reglamento del instituto de investigaciones de la espoch

Upload: andrea-ware

Post on 06-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reglamento

TRANSCRIPT

  • REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE

    INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA

    SUPERIOR POLITCNICA DE

    CHIMBORAZO.

  • EL CONSEJO POLITCNICO

    DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO,

    RESOLUCIN No. 117.CP.2014

    El Consejo Politcnico en sesin extraordinaria de jueves 22 de abril del ao 2014;

    Considerando

    Que, el artculo 350 de la Constitucin de la Repblica dispone que el Sistema de

    Educacin Superior tiene como finalidad la formacin acadmica y profesional con

    visin cientfica y humanista; la investigacin cientfica y tecnolgica; la innovacin,

    promocin, desarrollo y difusin de los saberes y las culturas; la construccin de

    soluciones para los problemas del pas, en relacin con los objetivos del rgimen de

    desarrollo; Que, el artculo 355 de la Constitucin de la Repblica, seala: El Estado reconocer a las universidades y escuelas politcnicas autonoma acadmica, administrativa,

    financiera y orgnica, acorde con los objetivos del rgimen de desarrollo y los

    principios establecidos en la Constitucin. Se reconoce a las universidades y escuelas

    politcnicas el derecho a la autonoma, ejercida y comprendida de manera solidaria y

    responsable. Dicha autonoma garantiza el ejercicio de la libertad acadmica y el

    derecho a la bsqueda de la verdad, sin restricciones; el gobierno y gestin de s

    mismas, en consonancia con los principios de alternancia, transparencia y los

    derechos polticos; y la produccin de ciencia, tecnologa, cultura y arte.

    Sus recintos son inviolables, no podrn ser allanados sino en los casos y trminos en que

    pueda serlo el domicilio de una persona. La garanta del orden interno ser

    competencia y responsabilidad de sus autoridades. Cuando se necesite el resguardo

    de la fuerza pblica, la mxima autoridad de la entidad solicitar la asistencia

    pertinente.

    La autonoma no exime a las instituciones del sistema de ser fiscalizadas, de la

    responsabilidad social, rendicin de cuentas y participacin en la planificacin

    nacional.

    La Funcin Ejecutiva no podr privar de sus rentas o asignaciones presupuestarias, o

    retardar las transferencias a ninguna institucin del sistema, ni clausurarlas o

    reorganizarlas de forma total o parcial.;

    Que, el artculo 322 de la Constitucin de la Repblica del Ecuador seala: Se reconoce la propiedad intelectual de acuerdo con las condiciones que seale la ley.

    Se prohbe toda forma de apropiacin de conocimientos colectivos, en el mbito de

    las ciencias, tecnologas y saberes ancestrales. Se prohbe tambin la apropiacin

    sobre los recursos genticos que contienen la diversidad biolgica y la agro-

    biodiversidad;

    Que, el artculo 17 de la Ley Orgnica de Educacin Superior, establece:

    Reconocimiento de la autonoma responsable.- El Estado reconoce a las universidades y escuelas politcnicas autonoma acadmica, administrativa,

    financiera y orgnica, acorde con los principios establecidos en la Constitucin de la

    Repblica. En el ejercicio de autonoma responsable, las universidades y escuelas

    politcnicas mantendrn relaciones de reciprocidad y cooperacin entre ellas y de

    estas con el Estado y la sociedad; adems observarn los principios de justicia,

    equidad, solidaridad, participacin ciudadana, responsabilidad social y rendicin de

  • cuentas.;

    Que, la Ley Orgnica de Educacin Superior en su artculo 8 manifiesta respecto de los

    fines de la educacin superior manifiesta: f) Fomentar y ejecutar programas de investigacin de carcter cientfico, tecnolgico y pedaggico que coadyuven al

    mejoramiento y proteccin del ambiente y promuevan el desarrollo sustentable

    nacional();

    Que, el artculo 13 de la Ley Orgnica de Educacin Superior tipifica entre las

    funciones del Sistema de Educacin Superior: a) Garantizar el derecho a la educacin superior mediante la docencia, la investigacin y su vinculacin con la

    sociedad, y asegurar crecientes niveles de calidad, excelencia acadmica y

    pertinencia ();

    Que, la Ley Orgnica de Educacin Superior en su artculo 20, respecto del ejercicio

    de la autonoma responsable, el patrimonio y financiamiento de las instituciones del

    sistema de educacin superior establece: i) Los ingresos provenientes de la propiedad intelectual como fruto de sus investigaciones y otras actividades acadmicas ();

    Que, la Ley Orgnica de Educacin Superior en su artculo 28 manifiesta: Fuentes complementarias de ingresos y exoneraciones tributarias.- Las instituciones de

    educacin superior pblicas podrn crear fuentes complementarias de ingresos para

    mejorar su capacidad acadmica, invertir en la investigacin, en el otorgamiento de

    becas y ayudas econmicas, en formar doctorados, en programas de posgrado, o

    inversin en infraestructura, en los trminos establecidos en esta Ley ();

    Que, la Ley Orgnica de Educacin Superior en su artculo 140, respecto de la

    articulacin de los programas y actividades de investigacin del sector pblico con el

    Sistema de Educacin Superior, establece: Los centros e instituciones del Sector Pblico que realicen investigaciones en cualquier rea, articularn sus actividades de

    investigacin con una universidad o escuela politcnica pblica

    Que, el artculo 148 de la Ley Orgnica de Educacin Superior manifiesta: Los profesores o profesoras e investigadores o investigadoras que hayan intervenido en

    una investigacin tendrn derecho a participar, individual o colectivamente, de los

    beneficios que obtenga la institucin del Sistema de Educacin Superior por la

    explotacin o cesin de derechos sobre las invenciones realizadas en el marco de lo

    establecido en esta Ley y la de Propiedad Intelectual. Igual derecho y obligaciones

    tendrn si participan en consultoras u otros servicios externos remunerados;

    Que, mediante Resolucin No. RPC-SO-27-No.278-2013, expedida por el Consejo de

    Educacin Superior, el 17 de julio de 2013, se aprueba el Estatuto de la Escuela Superior

    Politcnica de Chimborazo, mismo que fuere notificado mediante Oficio Nro. CES-SG-

    2013-0920, de fecha 02 de agosto de 2013, suscrito por el Doctor Juan Francisco

    Delgado Ponce, Secretario General Ad- hoc, subrogante del Consejo de Educacin

    Superior y recibido a travs de la Secretara General de la ESPOCH el da 19 de agosto

    de 2013;

    Que, el Estatuto Politcnico establece la Misin de la ESPOCH, por lo que en su artculo

    2 dice: Ser la institucin lder de docencia con investigacin, que garantice la

    formacin profesional y de investigadores, la generacin de ciencias y tecnologas

    para el desarrollo humano integral, con reconocimiento nacional e internacional.

  • Que, el Estatuto Politcnico seala entre los fines y objetivos de la Escuela Superior

    Politcnica de Chimborazo: g) Potenciar la investigacin e innovacin cientfica, tecnolgica, pedaggica y de los saberes ancestrales ();

    Que, el artculo 133 del Estatuto Politcnico establece: El Instituto de Investigaciones

    es el rgano institucional que se encarga de fomentar y sistematizar la investigacin

    multi, inter y transdisciplinaria, para propiciar la generacin de conocimiento y la

    transferencia de tecnologas en la bsqueda de soluciones a la problemtica de los

    sectores sociales y productivos de la regin y del pas. Se regir por el Reglamento del

    Instituto de Investigaciones;

    Que, el Estatuto Politcnico vigente en la disposicin transitoria cuarta, establece: El

    Consejo Politcnico en un plazo de ciento ochenta (180) das, contados a partir de la

    notificacin con la resolucin de aprobacin del presente Estatuto Politcnico por el

    Consejo de Educacin Superior, expedir o reformar los siguientes instrumentos

    legales: () x) Reglamento del Instituto de Investigaciones;

    Que, el Consejo Politcnico constituye la autoridad mxima de la Escuela Superior

    Politcnica de Chimborazo; Que, el artculo 13 letra z) del Estatuto Politcnico, seala: Son atribuciones y deberes

    del Consejo Politcnico: () Aprobar y reformar en una sola discusin los reglamentos

    y resoluciones normativas internas presentados a su conocimiento por los distintos

    rganos politcnicos ();

    En uso de sus facultades que le confiere el Artculo 13 literal z) del Estatuto vigente de

    la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo.

    RESUELVE:

    Expedir el siguiente:

    REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA SUPERIOR

    POLITCNICA DE CHIMBORAZO.

    TTULO I

    DISPOSICIONES COMUNES

    CAPTULO I

    MBITO Y OBJETO

    Artculo 1. Objeto.- El presente reglamento establece las normas de cumplimiento

    obligatorio que rigen al Instituto de Investigaciones de la Escuela Superior Politcnica

    de Chimborazo.

    Artculo 2. mbito.- El presente reglamento se aplica a los procesos de

    investigacin multi, inter y transdisciplinaria dentro y fuera de la ESPOCH.

    Artculo 3. Misin.- El Instituto de Investigaciones es el rgano institucional que se

    encarga de fomentar y sistematizar la investigacin multi, inter y transdisciplinaria, para

    propiciar la generacin de conocimiento y la transferencia de tecnologas en la

    bsqueda de soluciones a la problemtica de los sectores sociales y productivos de la

    regin y del pas.

  • CAPTULO II

    DE LAS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

    Artculo 4. Atribuciones y Responsabilidades del Instituto de Investigaciones.- Son

    atribuciones y responsabilidades del Instituto de Investigaciones:

    a) Formular y proponer polticas, normas, lineamientos y procedimientos para

    el desarrollo de la investigacin en la Institucin, en concordancia a la

    misin, visin, fines y objetivos institucionales;

    b) Actualizar permanentemente las lneas institucionales de investigacin y

    articularlas con las carreras y programas de posgrado, el Plan Nacional de

    Desarrollo y el Plan Nacional de Ciencia, Tecnologa, Innovacin y Saberes

    para el Buen Vivir;

    c) Coordinar e interactuar con las unidades acadmicas en las reas de

    investigacin y posgrado;

    d) Impulsar y coordinar la investigacin con redes nacionales e

    internacionales.

    e) Priorizar y avalar los programas y proyectos de investigacin previa su

    ejecucin, as como monitorear y evaluar los proyectos;

    f) Incentivar la suscripcin de convenios nacionales e internacionales para

    promover el desarrollo tecnolgico y la investigacin cientfica.

    g) Difundir los logros de la investigacin, en coordinacin con la Direccin de

    Publicaciones;

    h) Promover la formacin y capacitacin permanente de investigadoras e

    investigadores en coordinacin con el Instituto de Posgrado y Educacin

    Continua; y,

    i) Las dems contempladas en la Constitucin de la Repblica del Ecuador,

    leyes, Estatuto Politcnico, reglamentos y resoluciones normativas internas.

    TTULO II

    ESTRUCTURA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

    CAPTULO I

    DE LA INTEGRACIN Y LA ESTRUCTURA

    Artculo 5. Integracin.- El Instituto de Investigaciones est integrado por:

    a) La Directora o Director del Instituto de Investigaciones;

    b) La Directora o Director de Publicaciones;

    c) Las y los coordinadores de los centros de investigacin y transferencia de

    ciencia y tecnologa;

    d) Las y los investigadores del instituto de investigaciones;

    e) Personal tcnico; y,

    f) Personal de apoyo.

    TTULO III

    DE LOS PROCESOS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

    CAPITULO I

    PROCESOS GENERALES

  • Artculo 6. De los procesos del Instituto de Investigaciones.- El Instituto de

    Investigaciones para cumplir su misin basar su accionar en los siguientes procesos:

    a) Investigacin: Genera ciencia y tecnologa, a travs del proceso de

    investigacin cientfica que se concreta en la formulacin y ejecucin de

    proyectos de investigacin, a fin de mejorar la productividad,

    competitividad y calidad de vida de la regin y del pas. Est conformado

    por los subprocesos de: Planificacin de la investigacin; Fomento a la

    investigacin; Monitoreo y evaluacin de la investigacin; y, la Produccin

    Cientfica;

    b) Transferencia de tecnologa: Aplica tecnologa e innovacin, para mejorar

    la productividad, competitividad y calidad de vida del pas. Est

    conformado por los subproceso: Desarrollo Tecnolgico; y, Transferencia de

    tecnologa, conocimientos e innovacin; y,

    c) Gestin de proyectos de investigacin, transferencia de tecnologa e

    innovacin: Administra y gestiona proyectos de investigacin y

    transferencia de tecnologa e innovacin nacionales e internacionales,

    como forma expedita de obtener financiamiento para los procesos de

    investigacin y aplicacin de los resultados cientficos generados en los

    procesos de investigacin, con el fin de garantizar su desarrollo normal. Est

    conformado por los subprocesos de: Presentacin y aprobacin de

    proyectos de investigacin, transferencia de tecnologa e innovacin; y,

    Desarrollo de proyectos de investigacin, transferencia de tecnologa e

    innovacin.

    CAPTULO II

    DEL PROCESO DE INVESTIGACIN

    Artculo 7. Proceso de Investigacin.- El proceso de investigacin se ejecuta a

    travs de los Centros Institucionales de Investigacin, que operan bajo los grupos de

    investigacin, conformado por investigadores y/o profesores de la institucin o

    externos vinculados mediante convenios, quienes formulan y ejecutan proyectos de

    investigacin cientfica bsica y aplicada para la solucin de los problemas en la

    sociedad y la naturaleza. La direccin de este proceso la ejecutar el Instituto de

    Investigaciones en estrecha coordinacin y alianza con las diferentes unidades

    acadmicas.

    SECCIN PRIMERA

    DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIN

    Artculo 8. Centros de Investigacin.- Los Centros de investigacin son centros

    dedicados a la investigacin cientfica y/o tcnica; los que podrn ser: propios de la

    Institucin, adscritos, mixtos o Interuniversitarios.

  • Artculo 9. Creacin de los Centros Institucionales de Investigacin.- Los Centros

    Institucionales de Investigacin sern creados bajo Resolucin del Consejo Politcnico,

    previo a un informe tcnico favorable del Instituto de Investigaciones, y avalado por el

    Vicerrectorado de Investigacin y Posgrado.

    Artculo 10. Procedimiento para la creacin de los Centros Institucionales de

    Investigacin.- Para la creacin de los centros se seguir el siguiente procedimiento:

    1. Solicitud de creacin del centro de investigacin dirigida al Vicerrectorado de

    Investigacin y Posgrado, suscrito por al menos dos grupos de investigacin con

    el aval de la autoridad de la Unidad Acadmica correspondiente, adjuntando

    el proyecto de creacin del centro y su reglamentacin que deber estar bajo

    el formato definido por el Instituto de Investigaciones;

    2. Los Centros Institucionales de Investigacin propios de la Institucin debern

    contar con el informe tcnico favorable del Instituto de Investigaciones;

    tratndose de propuestas de Centros Interuniversitarios o Mixtos, a parte del

    informe tcnico favorable otorgado por el Instituto de Investigaciones, ser

    precisa la aprobacin por los rganos competentes de cada una de las

    Instituciones intervinientes, segn la normativa que le sea aplicable;

    3. Aval del Vicerrectorado de Investigacin y Posgrado en funcin de los

    requisitos presentados y el informe tcnico favorable del Instituto de

    Investigaciones; y,

    4. Resolucin favorable de Consejo Politcnico.

    Artculo 11. Convenios para adscripcin o creacin: Los profesores y/o

    investigadores, Grupos de Investigacin, los Centros de Investigacin, los Centros de

    Transferencia de Tecnologa, Unidades Acadmicas, podrn solicitar la celebracin de

    convenios con Instituciones de Educacin Superior y/o Centros de Investigacin de

    carcter pblico o privado a efectos de la constitucin de Centros de investigacin

    interuniversitarios, adscritos o mixtos, nacionales o internacionales.

    Artculo 12. Contenidos mnimos para suscripcin de convenios de adscripcin o

    creacin: Los convenios deben incluir los siguientes contenidos:

    I. Modalidades de cooperacin econmica y tcnica;

    II. Estructuras mixtas de direccin, coordinacin, fiscalizacin y evaluacin

    del convenio;

    III. Distribucin de la carga econmica y, en su caso, de los beneficios

    obtenibles: formas de incorporacin del personal de la ESPOCH y del

    rgimen de intercambio de profesores, investigadores, ayudantes y

    becarios;

    IV. Duracin del convenio y condiciones de terminacin;

    V. Compromisos y obligaciones adquiridos por las parte;

    VI. Derechos de autor y propiedad intelectual; y,

    VII. Cronograma valorado de actividades con sus respectivas fuentes de

    financiamiento.

  • Artculo 13. De la estructura de los Centros Institucionales de Investigacin.- Los

    Centros Institucionales de Investigacin, estarn formados conforme las siguientes

    condiciones:

    a) Su integracin ser de al menos dos grupos de investigacin reconocidos por la

    autoridad de la unidad acadmica correspondiente;

    b) El nmero de investigadores mnimo para la creacin de los Centros

    Institucionales de Investigacin ser de 6, quienes sern reconocidos como

    miembros fundadores, de los cuales al menos 2 deber demostrar experiencia

    investigativa en los ltimos 2 aos y al menos 2 debern poseer grado

    acadmico de Doctor o su equivalente. En caso de ausencia definitiva de uno

    de los miembros del Centro de Investigacin, este deber ser reemplazado de

    forma inmediata con un profesional de similares caractersticas acadmicas a

    las del miembro ausente; y,

    c) En la solicitud de creacin, los miembros fundadores debern expresar

    necesariamente su dedicacin al Centro de acuerdo con los criterios del art. 11

    del reglamento de Carrera y Escalafn del Profesor e Investigador del Sistema

    de Educacin Superior en concordancia con el art.12 del reglamento de

    Carrera y Escalafn del Profesor e Investigador de la Escuela Superior

    Politcnica de Chimborazo, lo cual deber expresarse en su respectiva

    distribucin de la jornada semanal del profesor.

    Artculo 14. Criterios de valoracin de la iniciativa de creacin del Centro de

    Investigacin: El Vicerrectorado de Investigacin y Posgrado y el Instituto de

    Investigaciones, tomarn en cuenta los siguientes criterios bsicos para la valoracin

    de las iniciativas de creacin de los Centros Institucionales de investigacin:

    a) Actividades precedentes que demuestren resultados en los procesos de

    investigacin del o de los grupos de investigacin proponentes, que pueden

    servir de ncleo al futuro Centro;

    b) Vinculacin de las actividades del futuro centro con el Plan Nacional de

    Desarrollo, Planes de Desarrollo locales y regionales, Polticas Nacionales sobre

    investigacin, ciencia y tecnologa; reas y/o lneas institucionales de

    investigacin;

    c) Recursos materiales existentes en la Institucin y por adquirir (locales,

    laboratorios, biblioteca, mobiliario, equipos, insumos y reactivos); y,

    d) Capacidad de gestin para el autofinanciamiento de los Centros de

    Investigacin y capacidad de captacin de otros recursos externos.

    Artculo 15. Seguimiento y evaluacin de los Centros Institucionales de

    Investigacin.- El seguimiento y la evaluacin de los Centros Institucionales de

    Investigacin se realizarn bajo los siguientes criterios:

    a) De manera obligatoria los Centros debern remitir informes trimestrales de sus

    actividades al Instituto de Investigaciones;

    b) Anualmente en el mes de diciembre, los Centros Institucionales de

    Investigacin, difundirn una memoria, dirigida al Instituto de Investigaciones,

    sobre la actividad de investigacin realizada por sus miembros;

    c) Control y evaluacin cientfica, administrativa, econmica y financiera

    peridica bajo la coordinacin del Instituto de Investigaciones; y,

  • d) Por requerimiento de las autoridades, los Centros de Investigacin

    institucionales informarn sobre las actividades realizadas.

    El Instituto de Investigaciones ser el ente encargado de llevar a cabo los procesos de

    seguimiento y evaluacin de los Centros Institucionales de Investigacin.

    Artculo 16. Financiamiento de los Centros Institucionales de Investigacin.- La

    Escuela Superior Politcnica de Chimborazo dotar a los Centros Institucionales de

    Investigacin, de los medios materiales mnimos que garanticen el desarrollo de sus

    actividades, incluir en sus presupuestos los recursos necesarios para atender los gastos

    que garanticen el proceso de la investigacin de los Centros.

    El financiamiento de los Centros Institucionales de Investigacin, tambin se realizar a

    travs de los fondos que puedan generar con sus actividades propias y de los

    convenios de colaboracin firmados.

    Artculo 17. Personal de los Centros de Investigacin.- Los Centros Institucionales de

    Investigacin, podrn tener adscrito personal acadmico de la Escuela Superior

    Politcnica de Chimborazo as como de otras universidades o centros de investigacin

    pblicos o privados, en consideracin a la legislacin vigente, reglamentacin interna,

    convenios y acuerdos de colaboracin. En el caso de Institutos Mixtos e

    Interuniversitarios se procurar mantener en todo momento el equilibrio de miembros

    pertenecientes a la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo y a otras Instituciones.

    Asimismo, podrn prestar servicios en los centros de investigacin, el personal

    administrativo de la institucin, siempre y cuando se efectu en cumplimiento de sus

    funciones especficas y de acuerdo con la normativa legal vigente.

    Para la realizacin de programas y/o proyectos concretos, podr requerirse la

    contratacin temporal de personal especializado, respetando la normativa legal

    vigente.

    Artculo 18. De la reestructuracin o supresin de los Centros Institucionales de

    Investigacin.- El Consejo Politcnico es el ente encargado de reestructurar o suprimir

    un Centro de Investigacin atendiendo a:

    a) La solicitud presentada por el Vicerrectorado de Investigacin y Posgrado,

    previo informe tcnico del Instituto de Investigaciones; y,

    b) Por peticin del propio Centro de Investigacin, en la cual conste la decisin

    de la mayora absoluta de sus miembros, para lo cual se requerir el informe

    tcnico del Instituto de Investigaciones.

    Artculo 19. Causas para la reestructuracin o supresin de los Centros

    Institucionales de Investigacin.- Son causas, segn el caso, para solicitar la

    reestructuracin o supresin de un Centro de investigacin:

    a) El incumplimiento reiterado de los requerimientos de los Estatutos, el presente

    Reglamento y normativa interna;

    b) El dficit financiero injustificado previamente auditado a peticin de la Mxima

    Autoridad Institucional, por el no cumplimiento del principio de autogestin

    financiera;

    c) La prdida del nmero mnimo de miembros que se mantenga por tiempo

    superior a un ao.

  • d) El ingreso de otros miembros o grupos de investigacin para la reestructuracin

    del Centro de Investigacin;

    e) La evaluacin negativa por parte del Instituto de Investigaciones y/o auditorias

    de calidad; y,

    f) El no cumplimiento del Plan de Resultados cientfico investigativo durante dos

    aos consecutivos.

    SECCIN SEGUNDA

    DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIN

    Artculo 20. Los grupos de investigacin.- Los grupos de investigacin, son equipos

    conformados por profesores y/o investigadores, bajo la direccin de uno de ellos, los

    cuales se organizan de forma coordinada y permanente para ejecutar actividades de

    investigacin en un nmero reducido de lneas de investigacin: comunes, afines o

    complementarias. Los grupos de investigacin pueden dar origen a los Centros de

    Investigacin mediante asociacin de los mismos.

    Artculo 21. Caractersticas de los Grupos de Investigacin.- Dentro de las normas

    establecidas en la Institucin para los Grupos de Investigacin, se encuentran las

    siguientes:

    a) Tener autonoma para planificar y ejecutar programas y proyectos de

    investigacin;

    b) Generar resultados cientficos investigativos, acorde a su planificacin anual;

    c) Fusionarse con otros Grupos de Investigacin con la finalidad de proponer la

    creacin de Centros de Investigacin de acuerdo al presente reglamento; y,

    d) Depender administrativamente de una Unidad Acadmica o Centro de

    Investigacin, de preferencia a la que pertenezca el director del grupo.

    Artculo 22. Del registro y reconocimiento de los Grupos de Investigacin.- Para el

    reconocimiento de los Grupos de Investigacin ser necesaria la solicitud por los

    interesados a la respectiva Facultad, en la que acreditar el cumplimiento de las

    condiciones y requisitos expresados en el presente Reglamento. Dicha solicitud se

    someter a anlisis e informe de la Comisin de Investigacin y Transferencia de

    Ciencia y Tecnologa de la Facultad. Emitido el informe favorable, el Decano y

    Presidente de la Comisin lo remitir al Vicerrectorado de Investigacin y Posgrado

    para su autorizacin y registro en el Instituto de Investigaciones.

    En el informe previo de la Comisin de Investigacin y Transferencia de Ciencia y

    Tecnologa de la Facultad, se motivar de forma especial la oportunidad y viabilidad

    de la investigacin que el equipo pretende desarrollar.

    Artculo 23. Conformacin de los Grupos de Investigacin.- Los grupos de

    investigacin, estarn conformados por miembros y colaboradores, para lo cual

    podrn integrarse:

    a) Profesores e investigadores de las categoras contempladas en la Ley Orgnica

    de Educacin Superior;

    b) Los profesores y/o investigadores vinculados a la institucin a travs de

    Proyectos o Convenios Nacionales e Internacionales;

    c) El personal tcnico docente;

    d) Los becarios y pasantes en investigacin;

  • e) Podrn tener la condicin de colaboradores los estudiantes de grado y

    posgrado que se inician en la investigacin.

    Los grupos debern estar formados por al menos tres personas, de las cuales una ser

    parte del personal acadmico de la ESPOCH con grado de Doctor o su equivalente.

    Podrn formar parte de grupos de investigacin, aquellos investigadores que, aunque

    no se ajusten a los requisitos del apartado anterior, sean poseedores de acreditada

    capacidad investigadora, desarrollen proyectos de investigacin especficos o lneas

    de investigacin en las que haya escasez de investigadores para formar el equipo.

    No se autorizar la pertenencia simultnea como miembro en ms de un Grupo de

    Investigacin, sin embargo podr colaborar de manera puntual con otros grupos de

    investigacin.

    Artculo 24. Criterios de reconocimiento y evaluacin continua de los Grupos de

    Investigacin.- Para el reconocimiento de los Grupos de Investigacin se valorar el

    historial investigador de los solicitantes o miembros del Grupo en los ltimos cinco aos

    (publicaciones, derechos de propiedad intelectual, patentes, proyectos, estudios,

    programas acadmicos, e informes), y para la evaluacin continua, la Escuela

    Superior Politcnica de Chimborazo, a travs del Instituto de Investigaciones

    determinarn los criterios bajo los cuales se realizar dicho proceso.

    Artculo 25. Duracin del reconocimiento del un Grupo de Investigacin.- El

    reconocimiento obtenido por un Grupo de Investigacin deber renovarse cada dos

    aos despus de ser evaluados positivamente. En los procesos de evaluacin se

    tomar en cuenta parmetros similares a la evaluacin de los Centros Institucionales

    de Investigacin.

    Artculo 26. Del ingreso a un Grupo de Investigacin Reconocido.- El ingreso a un

    Grupo de Investigacin Reconocido, se producir conforme a los siguientes criterios:

    a) El personal acadmico a peticin propia con el visto bueno del investigador

    responsable; y autorizacin del Decano de la Facultad;

    b) A peticin del Director o investigador responsable del proyecto, podrn

    incorporarse becarios, estudiantes colaboradores y contratados con cargo al

    proyecto; y,

    c) Personal acadmico de otras instituciones, previa autorizacin y firma de

    convenio con la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo.

    Artculo 27. El Investigador Responsable.- El Investigador Responsable de la

    Coordinacin General del Grupo de Investigacin ser un miembro del Grupo con

    grado acadmico de Doctor o su equivalente, que se encuentre dentro de lo

    establecido en el artculo 23 letras a y b) del presente Reglamento, y acredite

    experiencia investigativa reconocida.

    CAPITULO II

    PROCESO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGA

    Artculo 28. Proceso de Transferencia de Tecnologa.- Es el proceso que desarrolla

    tecnologa e innovacin, para mejorar la productividad, competitividad y calidad de

  • vida del pas; para su operatividad se constituirn los Centros Institucionales de

    Transferencia de Tecnologa.

    Artculo 29. De los Centros Institucionales de Transferencia de Tecnologa.- Los

    Centros Institucionales de Transferencia de Tecnologa, son aquellos que promueven el

    desarrollo de la tecnologa e innovacin y podrn ser propios de la institucin, mixtos,

    adscritos o interinstitucionales.

    Los Centros Institucionales de Transferencia de Tecnologa, para su creacin,

    reestructuracin, funcionamiento y supresin se regirn por la Ley de los Centros de

    Transferencia y Desarrollo de Tecnologas, el Estatuto Politcnico y el Reglamento de

    Centros de Transferencia Institucional.

    CAPITULO III

    PROCESO DE GESTIN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIN CIENTFICA Y

    TRANSFERENCIA DE TECNOLOGA

    Artculo 30. Proceso de Gestin de los Proyectos de Investigacin Cientfica y

    Transferencia de Tecnologa.- Es el proceso de gestin de los proyectos de

    investigacin y transferencia de tecnologa e innovacin, con el fin de garantizar su

    normal desarrollo.

    SECCIN PRIMERA

    DE LOS PROGRAMAS O PROYECTOS DE INVESTIGACIN Y TRANSFERENCIA DE

    TECNOLOGA

    Artculo 31. Programas y Proyectos de Investigacin y Transferencia Tecnolgica.-

    La Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, con el fin de consolidar el fomento de

    la investigacin cientfica e innovacin tecnolgica para contribuir al desarrollo local,

    regional, nacional e internacional, promover el desarrollo y ejecucin de Programas y

    Proyectos de Investigacin y Transferencia Tecnolgica.

    Artculo 32. Tipos de Programas y Proyectos de Investigacin y Transferencia

    Tecnolgica.- De acuerdo a los planteamientos sugeridos por la SENESCYT, los

    programas y proyectos podrn ser de tres tipos:

    a) De Investigacin Cientfica: Son trabajos que se orientan a: obtener nuevos

    conocimientos acerca de fundamentos y hechos observables; analizar

    propiedades, estructuras y relaciones; y, formular y demostrar hiptesis, teoras y

    leyes. Debern orientarse a la resolucin de problemas existentes a nivel local,

    regional y nacional teniendo en cuenta las prioridades del Plan Nacional del

    Buen Vivir.

    b) De Desarrollo Tecnolgico: Son trabajos sistemticos operacionales basados en

    conocimientos existentes derivados de la investigacin y/o experiencia propia.

    Estn orientados a la produccin de nuevos materiales, productos o

    dispositivos, al establecimiento de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la

    mejora sustancial de los existentes, que conduzcan hacia resultados que

    tengan posibilidad de explotacin productiva.

  • c) De Innovacin Tecnolgica: Estn orientados al desarrollo de nuevas

    competencias tecnolgicas para la produccin de productos nuevos o

    mejorados; prototipos, modelos de utilidad, diseos industriales, o servicios.

    Artculo 33. Caractersticas de los Programas y Proyectos de Investigacin y

    Transferencia Tecnolgica.- Los programas y proyectos de investigacin y

    transferencia de tecnologa debern cumplir las siguientes caractersticas:

    a) Estar acorde a los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, Planificacin

    Local y Regional, Cambio de la Matriz Productiva, las polticas de ciencia y

    tecnologa y las lneas institucionales de investigacin;

    b) Ser presentados y ejecutados de manera individual por el personal

    acadmico de la Institucin, as como en colaboracin y coordinacin con

    otros miembros del personal acadmico institucional, sea de forma

    personal o a travs de Grupos o Centros de Investigacin de acuerdo a lo

    que se estipula en el presente reglamento. Previo la firma del respectivo

    convenio, se podrn ejecutar programas o proyectos con otras instituciones

    de preferencia de Educacin Superior o Centros de Investigacin;

    c) Aprovechar al mximo las experiencias y capacidades cientficas

    internacionales de tal forma que aumenten su calidad, efectividad y

    eficiencia. Para ello, se podr incorporar a asociados internacionales

    pertinentes, promoviendo la participacin de expertos, universidades e

    institutos tecnolgicos extranjeros en la formulacin, desarrollo, ejecucin y

    transferencia tecnolgica de los proyectos;

    d) Estar orientados hacia el desarrollo de investigaciones cientficas que lleven

    a la obtencin de nuevo conocimiento, productos, servicios o procesos que

    generen beneficios econmicos y/o sociales significativos, dentro del

    marco del desarrollo sustentable;

    e) Contribuir a solucionar problemas o carencias internas, aprovechar

    oportunidades y/o satisfacer o crear mercado interno y/o externo;

    f) Los resultados esperados debern diferenciarse claramente de opciones

    alternativas existentes en el mercado nacional e internacional o que sean

    de conocimiento pblico y que estarn disponibles en el mediano plazo;

    g) Contribuir a elevar la formacin y capacidad acadmica del talento

    humano institucional;

    h) Incluir y proponer la creacin de nuevos conocimientos cuyas

    aplicabilidades debern ser demostradas, al menos, a nivel experimental;

    i) Estar enmarcados en los principios establecidos en la biotica; y,

    j) Sus resultados y las innovaciones esperadas no debern tener un impacto

    ambiental negativo; y de tenerlo se adjuntarn al estudio ambiental los

    respectivos planes de control, mitigacin y manejo del posible impacto

    ambiental.

    Artculo 34. Del financiamiento de los Programas y Proyectos de Investigacin y

    Transferencia Tecnolgica.- El financiamiento de los Programas y Proyectos de

    Investigacin y Transferencia Tecnolgica, podr manejarse bajo tres alternativas:

    Financiamiento con fondos institucionales, con fondos externos nacionales e

    internacionales y en cofinanciamiento con otras instituciones pblicas y privadas.

  • Artculo 35. Del financiamiento con fondos institucionales.- La Institucin anualmente

    realizar la convocatoria de fondos concursables para el otorgamiento de Becas de

    Investigacin, las cuales tendrn como objetivo fundamental, financiar programas y

    proyectos de investigacin y transferencia tecnolgica. Los fondos concursables para

    Becas de Investigacin, se regirn por su propia normativa.

    Artculo 36. Del financiamiento con fondos externos nacionales e internacionales y

    en cofinanciamiento con otras instituciones pblicas y privadas.- La institucin brindar

    el apoyo necesario para la ejecucin de programas y proyectos financiados con

    fondo externos nacionales e internacionales de acuerdo a la normativa legal vigente.

    En el caso de cofinanciamiento, se garantizar, previa la suscripcin de los convenios

    respectivos, la existencia de recursos internos necesarios para la ejecucin de los

    mismos.

    Artculo 37. Del seguimiento, control y evaluacin de los programas y proyectos de

    investigacin y transferencia de tecnologa.- El Instituto de Investigaciones, ser el ente

    encargado de realizar el seguimiento, control y evaluacin de los programas y

    proyectos de investigacin y transferencia de tecnologa.

    El personal acadmico, que participe en los programas y proyectos de investigacin y

    transferencia de tecnologa, obligatoriamente deber incluir en la Distribucin de la

    Jornada de Trabajo Semanal Docente, las horas destinadas a la participacin en esta

    actividad. Se analizar la pertinencia y reconocimiento de la participacin de la

    misma persona en ms de dos programas y/o proyectos. D la misma manera deber

    entregar a su respectiva Unidad Acadmica, as como al Instituto de Investigaciones,

    un informe mensual de actividades desarrolladas dentro de la ejecucin del programa

    y/o proyecto de investigacin y transferencia de tecnologa.

    Los investigadores principales, directores o subrogantes de programas o proyectos,

    debern emitir obligatoriamente informes trimestrales (tcnicos y econmicos), sobre

    el avance y ejecucin de los mismos.

    De acuerdo a los requerimientos institucionales los investigadores principales, directores

    o subrogantes de programas o proyectos, en actos pblicos (ponencias, poster,

    seminarios, congresos, encuentros cientficos y otros) presentarn los avances e

    informes parciales y finales de sus programas y/o proyectos.

    Artculo 38. De la proteccin de propiedad intelectual e industrial y de la

    confidencialidad.- Los beneficios obtenidos de la explotacin o sesin de derechos

    sobre las invenciones realizadas que resulten de los proyectos, ser de titularidad

    compartida entre la ESPOCH y las personas beneficiarias, la distribucin de la cuanta

    ser en los siguientes porcentajes: 1) Personal Acadmico 40%; y, 2) ESPOCH 60%.

    La divulgacin de los resultados del proyecto, deber hacerse resguardando las

    necesidades de confidencialidad que se establezcan en el contrato y, en ningn caso

    podr atentar contra la eventual obtencin de derechos sobre la propiedad

  • intelectual e industrial generada por el proyecto. En particular, la divulgacin de la

    informacin obtenida o hallada durante la ejecucin de los proyectos deber contar,

    necesariamente, con el acuerdo de las partes.

    Artculo 39. Operatividad de la Gestin de los Programas y Proyectos de

    Investigacin y Transferencia Tecnolgica.- Para la operatividad del proceso de

    Gestin de Proyectos de Investigacin Cientfica y de Transferencia de Tecnologa, se

    contar con el personal tcnico y administrativo que se detalle en el Reglamento

    Orgnico de Gestin Organizacional por Procesos de la ESPOCH.

    SECCIN SEGUNDA

    DE LA DIFUSIN CIENTIFICA DE LA INVESTIGACIN

    Artculo 40. De la difusin Cientfica de la Investigacin.- El Director Instituto de

    Investigaciones, conjuntamente con el Director de Publicaciones, los Centros de

    Investigacin, los Centros de Transferencias de Tecnologa (CTT), los Grupos de

    investigacin; y, las Unidades Acadmicas coordinar la difusin los resultados de las

    investigaciones que se generen en la Institucin

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    Primera.- Hasta que se cumpla el plazo establecido en la Ley Orgnica de Educacin

    Superior, en lo concerniente a la obtencin del grado acadmico de Doctor (PhD) o

    su equivalente, los Centros de Investigacin, Grupos de Investigacin y Centros de

    Transferencia de Tecnologa, podrn estructurarse con docentes y/o investigadores

    que posean grado acadmico de Maestra.

    Segunda.- El personal tcnico y administrativo de la Ex Comisin de Proyectos y

    Transferencias Tecnolgicas COMPROTEC, pasan a formar parte del Instituto de

    Investigaciones, bajo la ubicacin establecida en el Reglamento Orgnico de la

    Gestin Organizacional de la ESPOCH.

    DISPOSICIN FINAL

    El presente Reglamento, entrar en vigencia, una vez que haya sido aprobado por el

    Consejo Politcnico.