reglamento - elecciones rector y vicerrector (propuesta)

3
7/29/2019 Reglamento - Elecciones Rector y Vicerrector (Propuesta) http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-elecciones-rector-y-vicerrector-propuesta 1/3 1 REGLAMENTO DE ELECCIONES DE RECTOR Y VICERRECTORES DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (PUCP) Artículo 1.°.- El presente Reglamento regula las elecciones de rector y vicerrectores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Artículo 2.°.- Las elecciones referidas en el artículo 1.° se realizarán en forma presencial y bajo la conducción del Comité Electoral Universitario. Artículo 3.°.- La información que brinde la Universidad a través de sus medios de comunicación institucionales sobre las elecciones reguladas en el presente Reglamento, deberá respetar los principios de igualdad y equidad.  Asimismo, las autoridades que postulan a la reelección están prohibidas de utilizar los recursos institucionales, bajo responsabilidad, para promover su campaña electoral. El Comité Electoral Universitario velará por el estricto cumplimiento de las disposiciones de este artículo. Artículo 4.°.- En conformidad con la Ley Universitaria, en lo que resulte aplicable, y el Estatuto de la PUCP, para ser elegidos rector y vicerrectores, los candidatos y/o candidatas deberán cumplir los siguientes requisitos a la fecha de cierre de información de los padrones de profesores y profesoras elegibles: Ser ciudadano o ciudadana en ejercicio. Ser profesor o profesora principal con no menos de doce años en la docencia universitaria, de los cuales cinco deben serlo en la categoría. Tener el grado académico de doctor o doctora, no necesariamente en su especialidad. Para el cumplimiento de este requisito no se consideran los doctorados honoríficos. Identificarse con los principios, valores y fines de la Universidad. No estar comprendido en el supuesto establecido en el artículo 116.° del Estatuto de la PUCP. No sobrepasar con su postulación el número máximo de postulaciones a la reelección según el Estatuto de la PUCP. No es necesario que el candidato o candidata sea miembro de la Asamblea Universitaria. Artículo 5.°.- El rector y los vicerrectores son elegidos por la Asamblea Universitaria, por un periodo de cinco años. El rector puede ser reelegido por única vez para el periodo inmediato siguiente. Para ser reelegido requerirá de la mitad más uno del número de los votos válidamente emitidos. El rector no puede ser candidato para vicerrector en el periodo inmediato siguiente. Los vicerrectores pueden ser reelegidos hasta en dos ocasiones consecutivas, pudiendo ejercer un máximo de dos periodos en el mismo cargo. Para ser reelegido se requerirá de la mitad más uno del número de los votos válidamente emitidos.

Upload: andrea-zafra-tanaka

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reglamento - Elecciones Rector y Vicerrector (Propuesta)

7/29/2019 Reglamento - Elecciones Rector y Vicerrector (Propuesta)

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-elecciones-rector-y-vicerrector-propuesta 1/3

1

REGLAMENTO DE ELECCIONES DE RECTOR Y VICERRECTORES DE LA PONTIFICIAUNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (PUCP)

Artículo 1.°.- El presente Reglamento regula las elecciones de rector y vicerrectores de laPontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Artículo 2.°.- Las elecciones referidas en el artículo 1.° se realizarán en forma presencial y bajola conducción del Comité Electoral Universitario.

Artículo 3.°.- La información que brinde la Universidad a través de sus medios de comunicacióninstitucionales sobre las elecciones reguladas en el presente Reglamento, deberá respetar losprincipios de igualdad y equidad. 

 Asimismo, las autoridades que postulan a la reelección están prohibidas de utilizar los recursosinstitucionales, bajo responsabilidad, para promover su campaña electoral.

El Comité Electoral Universitario velará por el estricto cumplimiento de las disposiciones de este

artículo.

Artículo 4.°.- En conformidad con la Ley Universitaria, en lo que resulte aplicable, y el Estatutode la PUCP, para ser elegidos rector y vicerrectores, los candidatos y/o candidatas deberáncumplir los siguientes requisitos a la fecha de cierre de información de los padrones deprofesores y profesoras elegibles:

Ser ciudadano o ciudadana en ejercicio.

Ser profesor o profesora principal con no menos de doce años en la docencia universitaria,de los cuales cinco deben serlo en la categoría.

Tener el grado académico de doctor o doctora, no necesariamente en su especialidad. Parael cumplimiento de este requisito no se consideran los doctorados honoríficos.

Identificarse con los principios, valores y fines de la Universidad. No estar comprendido en el supuesto establecido en el artículo 116.° del Estatuto de la

PUCP.

No sobrepasar con su postulación el número máximo de postulaciones a la reelección segúnel Estatuto de la PUCP.

No es necesario que el candidato o candidata sea miembro de la Asamblea Universitaria.

Artículo 5.°.- El rector y los vicerrectores son elegidos por la Asamblea Universitaria, por unperiodo de cinco años.

El rector puede ser reelegido por única vez para el periodo inmediato siguiente. Para ser 

reelegido requerirá de la mitad más uno del número de los votos válidamente emitidos. El rector no puede ser candidato para vicerrector en el periodo inmediato siguiente.

Los vicerrectores pueden ser reelegidos hasta en dos ocasiones consecutivas, pudiendo ejercer un máximo de dos periodos en el mismo cargo. Para ser reelegido se requerirá de la mitad másuno del número de los votos válidamente emitidos.

Page 2: Reglamento - Elecciones Rector y Vicerrector (Propuesta)

7/29/2019 Reglamento - Elecciones Rector y Vicerrector (Propuesta)

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-elecciones-rector-y-vicerrector-propuesta 2/3

2

Artículo 6.°.- La convocatoria a elecciones de rector y vicerrectores será efectuada por el rector en funciones a través de una resolución rectoral de convocatoria a sesión extraordinaria de la

 Asamblea Universitaria. Esta convocatoria deberá realizarse en un plazo no menor de noventadías calendario anteriores a la fecha de conclusión del periodo de mandato del rector yvicerrectores en funciones.

La mencionada convocatoria se difundirá a más tardar dos días hábiles después de la emisiónde la mencionada resolución rectoral, a través de los medios de comunicación institucionales.

Artículo 7.°.- El Comité Electoral Universitario aprobará el calendario electoral correspondienteen un plazo no mayor de quince días calendario posteriores a la fecha de la convocatoria. Dichocalendario electoral deberá contener las fechas de, entre otros, los siguientes actos:

Cierre de información de los padrones de profesores y profesoras elegibles. La fecharespectiva deberá ser no menor a cincuenta y cinco días calendario anteriores a la sesión dela Asamblea Universitaria en la que se realizarán las elecciones.

Publicación de los padrones de profesores y profesoras elegibles, a partir de un plazo nomenor a cuarenta y cinco días calendario anteriores a la sesión de la Asamblea Universitaria

en la que se realizarán las elecciones. Inscripción de listas electorales.

Sorteo para asignar número a las listas electorales.

Artículo 8.°.- La Dirección Académica del Profesorado es la unidad responsable de elaborar lospadrones de profesores y profesoras elegibles para el cargo de rector y vicerrectores, teniendoen consideración la fecha de cierre de información que establezca el Comité ElectoralUniversitario.

Los mencionados padrones deberán ser remitidos al Presidente del Comité ElectoralUniversitario en un plazo no menor de tres días útiles anteriores a la fecha de su publicaciónsegún el calendario electoral. Una vez recibidos, el Presidente del Comité Electoral

Universitario, a través de la Secretaría General, dispone su difusión en los medios decomunicación institucionales a partir de la fecha señalada en el calendario electoral.

Artículo 9°.- Los candidatos y/o candidatas a rector y vicerrectores se inscriben por el sistemade lista completa: persona candidata al cargo de rector y personas candidatas a cada uno delos cargos de vicerrector. La inscripción se realizará presencialmente en la Secretaría Generalen el plazo establecido en el calendario electoral correspondiente. Sólo podrán inscribirse comocandidatos y/o candidatas aquellas personas que estén incluidas en el padrón de profesores yprofesoras elegibles.

La Secretaría General verificará que los candidatos y/o candidatas de las listas presentadasestén incluidos en el padrón de profesores y profesoras elegibles, antes de darles trámite. No

se recibirán listas en las que sus candidatos y/o candidatas no se encuentren en dichospadrones, ni en las que no se han presentado candidatos y/o candidatas para todos los cargosde rector y vicerrectores.

La obligación de inscripción de la lista electoral también deben cumplirla las autoridades quepostulan a la reelección.

Page 3: Reglamento - Elecciones Rector y Vicerrector (Propuesta)

7/29/2019 Reglamento - Elecciones Rector y Vicerrector (Propuesta)

http://slidepdf.com/reader/full/reglamento-elecciones-rector-y-vicerrector-propuesta 3/3

3

Junto con la relación de candidatos y/o candidatas, la lista electoral podrá presentar undocumento en el que se detalle su plan de gobierno.

Artículo 10.°.- Concluido el plazo de inscripción de las listas electorales, el Comité ElectoralUniversitario efectuará un sorteo para asignarles números en la fecha que señale el calendarioelectoral. Luego de realizado el mencionado sorteo, las listas electorales con sus números, así

como sus respectivos planes de gobierno si fuera el caso, se difundirán a través de los mediosde comunicación institucionales.

Artículo 11.°.- Está prohibida toda propaganda electoral desde el día anterior al de laselecciones. 

Artículo 12°.- Instalada la sesión de la Asamblea Universitaria convocada para las eleccionesdel rector y vicerrectores, según lo dispuesto en el Estatuto PUCP, el rector en funciones cederála presidencia de la sesión al Comité Electoral Universitario en la figura de su presidente. Paraeste propósito, deberán estar presentes, por lo menos, seis miembros del Comité ElectoralUniversitario, incluido su presidente.

 Acto seguido, el Comité Electoral Universitario asume la conducción de la sesión.

Artículo 13.°.- Los electores manifestarán su voto individualmente, en secreto y por una solalista electoral, para lo cual deberán llenar una cédula de sufragio que será depositada en unánfora. Concluida la votación, el Comité Electoral Universitario realizará el escrutiniocorrespondiente.

Artículo 14.°.- Para que se declare ganadora a una lista deberá obtener mayoría simple, salvoque alguno de sus candidatos y/o candidatas esté postulando a la relección, en cuyo caso lalista deberá obtener la mitad más uno del número de los votos válidamente emitidos.

De no obtenerse la votación calificada anteriormente señalada en el caso de la lista que tiene a

una autoridad que postula a la reelección, en el supuesto de que sea lista única o la lista queobtuvo la mayor cantidad de votos, se deberá convocar a un nuevo proceso electoral siguiendolas pautas del presente Reglamento. Durante este lapso de tiempo el rector y los vicerrectoresen funciones continúan en el cargo hasta la elección de los titulares que los sucedan.

Artículo 15.°.- Declarada la lista ganadora por el Comité Electoral Universitario, las autoridadeselegidas asumen sus cargos al día siguiente de las elecciones.

Disposición Final

El presente Reglamento entrará en vigencia a partir de las elecciones de rector y vicerrectoresque se realicen en el año 2014.