reglamento evaluación jurisprudencia y ciencias sociales.pdf

Upload: asociacion-de-estudiantes-de-periodismo

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Reglamento Evaluacin Jurisprudencia y Ciencias Sociales.pdf

    1/7

    530

    33. REGLAMENTO DE EVALUACIN DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIASSOCIALES

    EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

    CONSIDERANDO:

    I. Que el proceso de Cambio curricular impulsado en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales deesta Universidad requiere de una actualizacin normativa.

    II. Que las innovaciones incorporadas a los planes en sentido de la carrera de Ciencia Jurdicas y relacionesInternacionales actualizando contenidos , reorganizndolos y estableciendo nuevas tcnicas ,metodolgicas , requieren de normas que respondan a ese modelo participativo y superen deficiencias delactual ordenamiento normativo.

    III. Que una de las reas que requiere innovaciones que comprendan los avances tcnicos pedaggicos, es elde la evaluacin , la cual debe comprender adems de los aspectos informativos, los aspectos formativos

    estableciendo reglas claras acordadas con nuestro marco constitucional:POR TANTO, a propuesta de la JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA YCIENCIAS SOCIALES DE EL SALVADOR, CON DICTAMEN FAVORABLE DE LA JUNTA DEPROFESORES de la misma, y en ejercicio de las atribuciones que le confiere el artculo 21 "o" de la LeyOrgnica de la Universidad de El Salvador, por 18 votos a favor,

    ACUERDA: aprobar por consiguiente:

    REGLAMENTO DE EVALUACIN PARA LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIASSOCIALES

    CAPITULO IOBJETO

    Art. 1. - El presente Reglamento establece el Rgimen Jurdico que regulara el proceso de evaluacindentro el marco del cambio curricular en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales.

    NATURALEZA DE LA EVALUACIN

    Art. 2. - La evaluacin, es proceso caracterizado por la sistematizacin, dinamismo, integridad y comunidad,que busca la constatacin de aprendizajes alcanzados por el estudiante, en los diferentes momentos del

    proceso educativo.Evaluar implica dentro del cambio curricular, el anlisis de los elementos nter actuantes en el proceso de

    aprendizaje, que van de lo informativo y viceversa.

    PRINCIPIOS BSICOS

    Art. 3. - Los principios que rigen el proceso de evaluacin, sern los siguientes:a) Responder a las necesidades y naturaleza del currculum en general y de los cursos integrados en

    particular;b) Constatar de manera cuantitativa y cualitativa a los aprendizajes alcanzados por el estudiante en todo

    el proceso evolutivo.c) Fundamentar la toma de decisiones por parte del docente para la acreditacin,d) Comprendiendo naturaleza, principios e instrumentos.e) Ser un proceso de mltiples aprendizajes para los docentes y estudiantes involucrados en la misma.

  • 7/30/2019 Reglamento Evaluacin Jurisprudencia y Ciencias Sociales.pdf

    2/7

    531

    f) El diseo de toda evaluacin estar en correspondencia con los objetivos curriculares del curso, rea ylos especficos de cada actividad evaluativa; y en consonancia con el problema eje de la investigacinestablecido para cada semestre, ao y nivel.

    CAPITULO IISISTEMA DE EVALUACIN

    Art. 4. - Para efectos de operativizar el proceso de evaluacin dentro del marco del cambio curricular,, esecomprender un aspecto informativo y otro formativo.

    Art. 5. - El aspecto informativo buscar determinar el nivel de aprendizaje de los contenidos programticosacumulados por el estudiante en los diferentes cursos. Esto ltimo fomentar procesos de reforzamiento deaprendizaje en las reas que resuelven deficiencias.El aspecto informativo se desarrollara a travs de pruebas orales y escritas o una combinacin de estascolectivas o individuales.

    Art. 6. - El aspecto formativo alude al proceso mediante el cual se propician aprendizajes en el estudianterelacionados con la formacin integral de este, en donde se constataran valores ticos, morales, profesionales,capacidades intelectuales, alcanzados por el mismo.

    Art. 7. - El proceso en su aspecto formativo se practicar a lo largo de todo el desarrollo de la carreraestudiante, y de ser posible se extender hasta la prctica profesional del graduado, con la facultad de cumplircon el deber crtico y propositivo de la institucin dentro de la sociedad salvadorea.

    CAPITULO IIIADMINISTRACIN DEL PROCESO DE EVALUACIN

    A) ASPECTO FORMATIVOArt. 8. - El proceso de evaluacin del aspecto formativo del estudiante se llevar a cabo, mediante larealizacin de toda una serie de actividad acadmico - cientfico- culturales, que se desarrollan dentro y fueradel aula en el proceso educativo.

    El docente tendr la obligacin, de llevar un riguroso control de este proceso para lo cual se aplicarn

    instrumentos especiales, aprobados por la Junta Directiva a propuesta del Consejo Tcnico, con el objeto deplasmar las actividades formativas realizadas.La Asistencia a las actividades formativas es de carcter obligatorio.

    Art. 9. - En el proceso formativo se potenciar el trabajo colectivo de los estudiantes a fin de generara lainteraccin entre estos, en la construccin y asimilacin del conocimiento, en combinacin con actividadesindividuales.

    Art. 10. - En el proceso de evaluacin formativa se observarn los parmetros siguientes:a) Participacin acertada (lgica- coherente)

    b) Presentacin y defensa de trabajosc) Capacidades desarrolladas en el estudiante.d) Valores desarrollados.Art. 11. - Los parmetros anteriores, no tendrn un porcentaje exacto cada uno, ser el docente, quien a partirde su realidad educativa y de las actividades realizadas distribuir el cuarenta por ciento (40%) asignada paraesta evaluacin , entre todos stos parmetros .

    El proceso de evaluacin formativo ser realizado permanentemente, es decir en todas las formadas delproceso educativo.

    Las inasistencia del estudiante, por ms de tres das, antes de cada evaluacin informativa, sernsancionadas con la prdida del derecho a someterse a la evaluacin informativa que se encuentre ms

    prxima.

  • 7/30/2019 Reglamento Evaluacin Jurisprudencia y Ciencias Sociales.pdf

    3/7

    532

    B) ASPECTOS INFORMATIVOArt. 12. - El diseo del sistema de evaluacin informativo que incluir polticas, forma de administrarse ycalendario, estar a cargo del Consejo Tcnico de la Facultad y su aprobacin ser competencia de Juntadirectiva.

    Art. 13. - Los jefes de los estudiantes departamentales, sern responsables de coordinar y supervisar elproceso de evaluacin en cada curso o nivel bajo su competencia sern responsables a la vez de efectivizar laspolticas y directrices en materia de evaluacin demandas del Consejo Tcnico, quienes harn saber consuficiente antelacin al personal docente a su cargo, acerca de todos los dictmenes que sobre la evaluacin sediscernirn en este rgano colegiado.

    PROCEDIMIENTO PARA PRACTICAR EVALUACIONES INFORMATIVAS

    Art. 14. - El jefe del Departamento respectivo, convocar a los coordinadores de reas y cursos, con diez daspor lo menos de antelacin a la realizacin de una prueba informativa, con el objeto de conservar y establecerlos aspectos concernientes a la evaluacin a realizarse. Dichos aspectos, versarn sobre el establecimientode objetivos de la evaluacin, contenidos a evaluar, y bibliografa a utilizar; aspectos especficos de la

    prueba.En esa misma reunin, se establecern los parmetros para la formulacin de la prueba, la cual deber

    estar elaborada por lo menos tres das antes de la fecha programada para la realizacin de la misma.

    Art. 15. - Para el desarrollo de las pruebas informticas calendarizadas y con el objeto de ordenar larealizacin de las mismas . el jefe del Departamento respectivo designar a un docente responsable decoordinar la administracin de la prueba, quien tendr las atribuciones siguientes:A) Proporcionar a los estudiantes antes de hincar la prueba todas las indicaciones necesarias para el normal

    desarrollo de la misma.B) Garantizar junto con el jefe del departamento respectivo, la presencia de por lo menos un docente

    responsable de cada rea que se evale al momento de realizar una prueba.C) Abrir espacio de consultas luego de repartir las papeletas, tendiente a esclarecer las dudas que puedan

    existir acerca de las reas examinadas. Lo cual estar a cargo de los coordinadores de rea o el docentedesignado por el mismo

    D) Garantizar que las papeletas estn en el lugar y hora establecidos para la realizacin de la prueba.E) Recoger las papeletas de todas las reas y entregarlas al jefe del Departamento respectivo, quien har ladistribucin de las mismas. Entre los docentes a quienes corresponda calificarlas con excepcin de los

    grupos que estos atiendan; salvo disposicin en contraro de la jefatura.F) Llevar un listado por curso, en donde deber firmar los estudiantes, luego de entregar sus papeletas.Art. 16. - No se permitir al momento de realizarse una prueba el ingreso de personas ajenas a sta, ni lautilizacin de material no autorizado por el responsable de administrarlo.

    Art. 17. - Los estudiantes que se presentaren treinta minutos despus de iniciada la prueba , perdern suderecho a la realizacin de la misma , teniendo la oportunidad de solicitarla diferida tal como lo establecen losArt. 25 y siguientes de este reglamento.

    Art. 18. - El tiempo de duracin de una prueba no podr ser menor de dos horas, ni mayor de tres; en todocaso se tendr al grado de dificultad de las pruebas

    Art. 19. - Cuando un estudiante fuere sorprendido intentado cualquier tipo de fraude en el desarrollo de laprueba, se har acreedor de una amonestacin verbal por parte del docente que lo sorprenda en el hecho.

    Si este mismo estudiante reincidiera en la conducta anterior, se proceder a colocar una anotacin en lapapeleta del estudiante o en el listado respectivo, haciendo constar que la papeleta del rea que se trata sercalificada con base a un setenta y cinco por ciento (75%) de su ponderacin original.De persistirse en la conducta anterior, se proceder a sustraer la papeleta, por parte del responsable deadministrar la prueba de manos del estudiante, para ser remitida al respectivo Jefe del departamento quiendeterminar la sancin a imponer, luego de haber odo al estudiante.

  • 7/30/2019 Reglamento Evaluacin Jurisprudencia y Ciencias Sociales.pdf

    4/7

    533

    Si el estudiante se negare a entregar la papeleta al responsable de administrar la prueba se dejar constanciade este hecho, y se informar al Jefe del departamento respectivo.

    En ambos casos el estudiante, tendr derecho de aportar la prueba de descaro que considera pertinente,ante el respectivo Jefe del Departamento.

    Art. 20. - La obtencin y sustraccin de una o varia papeletas de examen, previo a la realizacin de unaprueba ser sancionado de acuerdo a la Legislacin Universitaria.

    Art. 21. - Los jefes de departamento y docentes que no asuman las responsabilidades encomendadas en estereglamento entorpeciendo la realizacin de una prueba , ya sea por no participar en las actividades necesarias

    para la planificacin de la misma , no presentarse a la realizacin de la prueba , o por no cumplir con lasobligaciones preceptuadas en los Artculos 14 y 15, sern objeto de las sanciones previstas en la LegislacinUniversitaria:A) anotacin marginal en el expediente.B) Descuento salarial

    La reincidencia en el incumplimiento de las obligaciones docentes sealadas, ser sancionada de acuerdoal Rgimen Disciplinario de la Universidad.

    Art. 22. - Igual sancin tendrn los docentes que retrasen injustificadamente la entrega de notas en el plazoestablecido en el artculo 38 y siguientes de este Reglamento.

    Art. 23. - Las sanciones anteriores sern aplicadas por Junta Directiva, visto el informe del Decano y Jefe delDepartamento sobre el caso.

    Art. 24. - Los alumnos que evalen un curso reprobado en el ao anterior, se sometern a una prueba decarcter especial que comprender nicamente los conocimientos de este curso.

    DE LAS PRUEBAS DIFERIDAS

    Art. 25. - Tendrn derecho a optar por la prueba diferida aquellos estudiantes que prueben justa causa parano haber practicado la prueba ordinaria informativa.

    Art. 26. - La prueba diferida se solicitar al Jefe de Departamento respectivo, dentro del plazo de cinco das

    hbiles de haberse realizado la prueba ordinaria, cualquiera de las razones siguientes:A) Motivos de saludB) Problemas laboralesC) Impedimento por fuerza mayor o caso fortuitoArt. 28. - En ningn caso y bajo ninguna circunstancia se permitir diferir una prueba ms de una vez.

    DE LAS PRUEBAS REMEDIALES

    Art. 29. - La prueba remedial constituye un rgimen especial y tiene por objeto conceder una nuevaoportunidad al estudiante que haya resultado reprobado en cualquiera de los cursos, por no haber cumplidocon los objetivos de formacin establecidos.

    Este tipo de prueba por su condicin especial no admitir diferido ni repeticin.

    Art. 30. - Solo tendrn derecho a la realizacin de la prueba remedial, los estudiantes:a) Que hayan obtenido una nota mnima de cinco cero (5.0), en el curso reprobado.

    b) Aquellos que no hayan reprobados ms de dos cursos durante el semestre.Art. 31. - Para poder acreditar un curso a partir de la prueba remedial, el estudiante deber obtener unacalificacin mnima de siete punto cero (7.0), la cual ser sumada con la nota obtenida durante el semestre yluego dividida entre dos; el resultado de esta operacin , equivaldr a la nota del curso, la cual serconsignada en el colector de notas respectivo.

  • 7/30/2019 Reglamento Evaluacin Jurisprudencia y Ciencias Sociales.pdf

    5/7

    534

    Art. 32. - El plazo para solicitar la realizacin de prueba remedial, ser de tres das hbiles despus de lapublicacin oficial de la nota correspondiente a la tercera evaluacin informativa del curso respectivo.

    Art. 33. - Para efectos de este reglamento , se entender por publicacin oficial de notas, el conocimiento quede estas se haga al estudiante, por el respectivo Departamento a travs de la cartera designada para tal fin.

    DE LA REVISIN

    Art. 34. - Todo estudiante que no estudiante que no estuviere conforme con la calificacin obtenida en unaprueba informativa, tendr derecho a solicitar por escrito, ante el Jefe del departamento respectivo, que sepractique revisin ordinaria de la prueba.

    El jefe del Departamento respectivo vista la solicitud, aprobar lo solicitado dentro de las veinticuatrohoras siguientes de presentada la solicitud, siempre que a juicio de ste aparezca debidamente fundamentadoen la solicitud, las razones en que se ampara el estudiante para promover dicho trmite.

    El plazo para solicitar la revisin ser de tres das hbiles, contados a partir del da de la inconformidadoficial.

    Art. 35. - La revisin debe entenderse como un procedimiento tendiente a esclarecer las dudas que puedanexistir acerca de la calificacin asignada.

    La revisin no debe concebirse como la inconformidad de una prueba ms, sino como el proceso

    mediante el cual, se detectan, tanto las deficiencias del docente al calificar, como la del estudiante al resolverla prueba. En tal marco, la revisin puede dar lugar a aumento, inconformidad o confirmacin de la nota.

    Art. 36. - En caso de inconformidad con las notas obtenidas, en la revisin ordinaria, el estudiante tendr laoportunidad de solicitar ante el Jefe del Departamento respectivo, que se le practique una nueva revisin.

    La revisin extraordinaria proceder a juicio del Jefe de Departamento, siempre y cuando seencuentren debidamente fundamentadas las razones con especificacin de las temticas de la prueba en queradique la inconformidad.

    De la resolucin dictada por el Jefe del Departamento dentro de las veinticuatro horas siguientes depresentada la solicitud, no se admitir recurso alguno.

    Art. 37. - La revisin sealada en el articulo anterior, ser programada por el respectivo Jefe delDepartamento, lo cual deber realizarse en su presencia.

    Art. 38. - Admitirn recurso de revisin, las pruebas informativas escritas y remediales.

    DE LAS ENTREGAS DE NOTAS

    Art. 39. - Los docentes tendrn la obligacin de reportar las calificaciones, del proceso informativo yformativo, dentro de los diez das despus de haber sido realizada la prueba.

    A partir de lo anterior, sern estos los interesados en que el Jefe del Departamento les distribuya almenor tiempo posible las papeletas respectivas.

    Art. 40. - La publicacin oficial de notas por curso, debern efectuarse por los Departamentos , quince dasdespus de haberse realizado la prueba; cinco das despus de esta publicacin deber cada Jefe deDepartamento remitir dichas notas a la Administracin Acadmica Local.

    Art. 41. - La publicacin oficial de la nota remedial se har diez das despus de realizada la prueba. Losdocentes encargados de calificar esta prueba, tendrn cinco das para reportar las notas al Departamentorespectivo. Igual plazo tendrn los docentes para reportar notas de pruebas diferidas.

    Art. 42. - La publicacin oficial de la nota final del semestre, se har quince das despus de la realizada laltima prueba informativa. Los resultados parciales de cada evaluacin, sern remitidos por el Jefe deDepartamento respectivo, dentro de los cinco das siguientes a esta ltima publicacin.

  • 7/30/2019 Reglamento Evaluacin Jurisprudencia y Ciencias Sociales.pdf

    6/7

    535

    Art. 43. - La jefatura de la Administracin Acadmica de la Facultad estar en la obligacin de certificar a losestudiantes , el promedio global de notas obtenidas durante el semestre antes de iniciar el siguiente semestrede clases.

    Los estudiantes contarn con tres das hbiles de recibida dicha certificacin, para expresar por escrito ala Administracin los errores que la misma pueda tener, debiendo proceder de inmediato a la revisin ysubsanacin de los mismos.

    Transcurrido los tres das a que se refiere el inciso anterior sin que el estudiante haya hecho uso de talderecho o habiendo la Administracin Acadmica subsanado los errores apuntados, tales resultadosquedaran firmes y no admitirn ningn recurso posterior.

    Art. 44. - Dentro del proceso de evaluacin regulado en el presente Reglamento bajo ninguna circunstancia sepermitir la omisin de notas, caso contrario el Jefe respectivo tendr la responsabilidad de las mismas, ytendr un perodo mximo de dos semanas para solventar tal situacin , en consonancia con lo establecido enel articulo 40 de este Reglamento.

    DISPOSICIONES GENERALES

    Art. 45. - Durante el semestre sern practicadas un nmero de tres evaluaciones informativas, las cualestendrn una ponderacin de treinta por ciento (30%) cada una de las dos primeras evaluaciones y de uncuarenta por ciento(40%) la tercera evaluacin. Esta ltima se llevar a cabo mediante la presentacin de

    trabajo de investigacin y defensas orales.

    Art. 46. - El proceso de evaluacin formativa , tendr una ponderacin del cuarenta opor ciento ( 40%), elcual ser operado con el sesenta por ciento (60%), del valor de la pruebas informativo, en cada caso.

    Art. 47. - La escala de calificacin en todo lo concerniente al proceso de evaluacin ser del cero al diez, lanota de acreditacin de seis punto cero.

    Art. 48. - Cuando en un prueba informativa resultaren reprobados el 60% de estudiantes, stos tendrn elderecho de solicitar al Jefe del Departamento respectivo de la prueba en el curso de que se trate, dentro del

    plazo de tres das despus de haber sido publicadas oficialmente las notas. El jefe del Departamento vistala solicitud , resolver sealando lugar, da , hora y responsables de practicar la prueba, dentro de lasveinticuatro horas siguientes a la solicitud.

    Cuando resultaren reprobados ms del sesenta por ciento (60%) de estudiantes en una pruebainformativa, sta se repetir de oficio observando el trmite sealado en el inciso anterior.En ambos casos el Jefe del Departamento junto con el docente responsable, efectuaran un anlisis de los

    problemas que ocasionaron los resultados anteriores en materia de evaluacin a fin de corregirlos.

    Art 49. - Se establece con carcter permanente la evaluacin del proceso de aprendizaje luego de lafinalizacin de cada semestre.

    DISPOSICIONES FINALES

    Art. 50. - Para poder egresar, el estudiante deber haber acreditado todos los curso integrados ycomplementarios de la carrera.

    Art. 51. - Para poder graduarse, el estudiante deber cumplir con los requisitos de graduacin establecido enel Reglamento de Graduacin correspondiente.

    Art.52. - El presente Reglamento deroga en todas sus partes las disposiciones transitorias que en materia deevaluacin hayan sido aprobadas.

    Art. 53. - Lo no previsto en este Reglamento en materia de evaluacin, ser resuelto por la Junta Directiva dela Facultad.

    Dado en la Ciudad Universitaria a los veinticuatro das del mes de junio de mil novecientos noventa y siete.

  • 7/30/2019 Reglamento Evaluacin Jurisprudencia y Ciencias Sociales.pdf

    7/7

    536

    Aprobado por el consejo Superior Universitario en acuerdo nmero 77-95-99 en sesin del 24 de junio de1997, Publicado en el Diario Oficial nmero 336 Tomo 165 del 8 de Septiembre de 1997.