reglamento interno de evaluaciÓn · lengua y literatura, matemática, educación ciudadana,...

26
REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN 2020 La evaluación constituye un elemento y proceso fundamental en la práctica educativa, propiamente inseparable de esta práctica y forma una unidad con ella, permitiendo en cada momento, recoger la información y realizar juicios de valor necesarios para la orientación del proceso y para la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza y de aprendizaje. Avda. Diego Portales Nº 824 Localidad Cerro Alto-Comuna Los Álamos Fono 41-2534655 E-mail: [email protected] LICEO CLAUDIO FLORES SOTO LOS ÁLAMOS

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN

2020

La evaluación constituye un elemento y proceso fundamental en la práctica

educativa, propiamente inseparable de esta práctica y forma una unidad con ella,

permitiendo en cada momento, recoger la información y realizar juicios de valor

necesarios para la orientación del proceso y para la toma de decisiones respecto al

proceso de enseñanza y de aprendizaje.

Avda. Diego Portales Nº 824 Localidad Cerro Alto-Comuna Los Álamos

Fono 41-2534655 E-mail: [email protected]

LICEO

CLAUDIO FLORES SOTO

LOS ÁLAMOS

Page 2: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

Se establece el presente Reglamento de Evaluación para todos los estudiantes, del Liceo Multicultural

“Claudio Sebastián Flores Soto” de Cerro Alto, comuna de los Álamos, en el nivel de Educación

Parvularia, Enseñanza Básica, Media y para niveles Primero, Segundo y Tercero de Educación Básica

de Adultos.

La Dirección del Liceo, en coherencia con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) recoge la propuesta

y asesoría del Consejo de Profesores y establece el presente Reglamento de Evaluación y Promoción

Escolar, el cual comenzará a regir a partir de 2017, y será modificado al término de cada año escolar, si

fuese necesario, teniendo presente el compromiso del Establecimiento con el aprendizaje de todos sus

alumnos/as.

I Disposiciones Generales

1. El presente Reglamento de Evaluación y Promoción complementa la Ley 20.370, Ley General de

Educación (LGE) y la normativa vigente del MINEDUC y complementa todas aquellas situaciones no

previstas en ellas. Las situaciones no consideradas en el presente Reglamento serán resueltas por la

Dirección del Establecimiento previa consulta al Consejo de Profesores. Los casos que se presenten y

estén fuera de sus atribuciones serán remitidos a las autoridades educacionales competentes para su

resolución.

Page 3: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

2. El Liceo cumple con la normativa vigente relacionada con los decretos de evaluación y con Planes y

Programas:

Decreto Descripción

67/2018 Aprueba normas mínimas nacionales sobre evaluación, calificación y

promoción para estudiantes de educación regular, fomentando la apropiación

de los sentidos y el enfoque evaluativo que están a la base de este decreto, para

fortalecer las prácticas que se desarrollan al interior de las comunidades

educativas y los procesos de toma de decisiones relativos a la evaluación,

calificación y promoción de los estudiantes.

107/2003 Modifica el 511 en relación a la promoción de alumnos de 1° a 4°.

79/2005 Regula el estatuto de las alumnas en situación de embarazo y maternidad.

NIVELES DECRETO

MARCO/BASE

DECRETO PROGRAMAS DE

ESTUDIO

1º a 6º Básico Asignaturas

Lenguaje y Comunicación, Matemática,

Historia, Geografía y Ciencias Sociales,

Ciencias, Naturales,

N°439/2012 N°2960/2012

Artes Visuales, Música, Educación

Física y Salud, Tecnología, Orientación

y Religión

N°433/2012 N°2960/2012

7° a 8° básico Asignaturas

N° 614

Lengua y Literatura, Matemática,

Historia, Geografía y Ciencias Sociales,

Ciencias, Naturales, Idioma Extranjero:

Inglés

Nº 169/2014

Educación Artística (Artes Visuales o

Artes Musicales), Educación Física,

Educación Tecnológica, Orientación y

Religión.

Nº 169/2014

I y II medio Asignaturas

Lenguaje y Comunicación, Matemática,

Historia, Geografía y Ciencias Sociales,

Biología, Física y Química, Idioma

Extranjero: Inglés

Nº 1264/2016

Educación Artística (Artes Visuales o

Artes, Musicales), Educación Física,

Educación Tecnológica, Orientación y

Religión.

Nº 1264/2016

III Medio Plan Formación General

Lengua y Literatura, Matemática,

Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés.

N° 0193 0876/2019

III Medio Plan Común F.G Electivo

Religión, Educación Física y Salud,

Artes, Historia, Geografía y Ciencias

Sociales.

N° 0193 0876/2019

Page 4: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

III Medio Área A

Lengua y Literatura: Taller de

Literatura, Participación y

Argumentación en Democracia.

Historia, G y Cs. Sociales: Compresión

histórica del presente, Geografía,

territorio y desafíos medioambientales.

N°0193 0876/2019

III Medio Área B

Matemática: Límites, derivadas e

integrales, Probabilidades y Estadística

descriptiva e inferencial.

Ciencias: Ciencias de la Salud, Química

N°0193 0876/2019

III Medio Área C

Educación Física y Salud: Promoción

de estilos de vida activos y saludables,

Ciencias del ejercicio físico y

deportivo.

N°0193 0876/2019

Asignaturas JEC

Inglés Comunicativo, Taller de Idiomas

(Chino o Alemán), Taller de

Habilidades para el Aprendizaje,

Consejo de Curso

IV Medio Asignaturas Plan Común

Lenguaje y Comunicación, Matemática

Inglés, Historia y Cs. Sociales, Biología

Química, Artes Visuales, Educación

Física, Filosofía y Psicología, Consejo

de Curso, Desarrollo de habilidades

matemáticas.

N° 254

IV Medio Humanista Bilingüe

Literatura e Identidad, Ciencias

Sociales y Realidad Nacional,

Literatura, Desarrollo de Habilidades

de Comprensión Lectora, Inglés

comunicativo, Taller de Habilidades

para el Aprendizaje y Taller de Idiomas

(chino o alemán).

N° 254

IV Medio Matemático Científico

Bilingüe

Desarrollo de Habilidades Matemáticas,

Algebra y Modelos Analíticos, Historia

de la Química, Mecánica, Química

Experimental, Inglés comunicativo,

Taller de Habilidades para el

Aprendizaje y Taller de Idiomas (chino

o alemán).

N° 254

IV Medio Pre-militar Bilingüe

Desarrollo de Habilidades Matemáticas,

Formación Ciudadana,

Acondicionamiento Físico, Inglés

comunicativo, Taller de Habilidades

N° 254

Page 5: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

3. En relación al proceso de electividad de 3° medios será regido por lo estipulado en el Reglamento de

electividad institucional.

4. El Liceo se regirá por este Reglamento que norma sobre Evaluación, Calificación y Promoción de

alumnos y alumnas teniendo como objetivo fundamental, mejorar el proceso de aprendizaje.

5. Los alumnos serán evaluados en períodos semestrales según decisión técnica asesorada por el

Consejo de Profesores del establecimiento y la Unidad Técnico Pedagógica. Al término de cada

semestre se realizará un Consejo de Evaluación del período, con suspensión de clases, de acuerdo a lo

que establezca el Calendario Escolar Anual Regional.

6. Los estudiantes serán evaluados y calificados en todos los ámbitos o núcleos, asignaturas de los

respectivos Planes de Estudios.

7. A los alumnos que tengan impedimentos para cursar en forma regular una asignatura o actividad de

aprendizaje deberá aplicárseles procedimientos de evaluación diferenciada, que debe basarse en un

enfoque multidisciplinario y global y no sólo en la aplicación de instrumentos formales o de técnicas

específicas aisladas. Las escalas e instrumentos de evaluación que se utilicen deben considerar la edad

del o la estudiante, sus características, necesidades y el tipo de destrezas que se pretende evaluar, así

como el contexto cultural, social e individual en que éste se desarrolla.

No obstante, el Director del establecimiento educacional, por solicitud del Profesor Jefe de Curso,

Profesor de asignatura correspondiente, Profesor Especialista y/o especialista de salud, si lo hubiere o

familia, podrá autorizar la eximición de los alumnos de una Asignatura, en casos debidamente

fundamentados con un Informe Pedagógico y/o informe médico, la autorización del Apoderado y de

acuerdo a la normativa oficial vigente.

8. Para el desarrollo de las actividades curriculares, se debe programar en primer término un Plan Anual,

en cada asignatura y curso, tomando como base las Unidades que entrega el MINEDUC, consistente en

el diseño de Unidades de aprendizaje según corresponda a cada asignatura de acuerdo a las bases

curriculares que corresponde a cada nivel y a los Programas de Estudio correspondientes entregado por

el MINEDUC. Finalmente se debe programar un Plan de Unidad que contemple el diseño de una

actividad relevante que permita el cumplimiento del Objetivo de Clase.

9.Para el trabajo de aula se deben diseñar 4 o 5 Unidades por semestre según corresponda, de acuerdo a

las Bases Curriculares y a los Programas de Estudios correspondientes. Estas Unidades serán abordadas

según las orientaciones ministeriales.

9.1 Consideraciones en relación a la cantidad de notas:

Asignaturas Cantidad de notas mínimas

Asignaturas con carga horaria 6 a 8 horas

pedagógicas.

6 en Lenguaje -5 en Matemática

Asignaturas desde 5 hasta 4 horas. 5 notas

Asignaturas desde 3 horas y menos. 1 nota por cada unidad

Talleres Como mínimo 2 notas

Ciencias Trabajo por EJES cada promedio irá a la asignatura de

Ciencias Naturales para obtener el PROMEDIO

FINAL

para el Aprendizaje y Taller de Idiomas

(chino o alemán).

Page 6: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

Trabajos prácticos Son 2, una directa al libro, esta pauta o rúbrica debe

ser revisada por jefes de departamentos y evaluadora

enfocándose en DESARROLLO DE HABILIDADES

DE NIVEL SUPERIOR.

La otra nota es el promedio de los trabajos prácticos

que el docente planifica para el semestre. Pruebas estandarizadas Se calificarán las evaluaciones estandarizadas. Éstas

serán promediadas al término de cada semestre.

*La cantidad de notas también considera el grado de cobertura curricular y según el desarrollo y profundización

de los aprendizajes que el docente plantea como metas a nivel semestral y anual a partir del Currículum Nacional.

9.- Durante el desarrollo de cada unidad, proyecto o periodo de clases, el (la) docente de las asignaturas

de Lenguaje, Matemática, Ciencias, Historia e Inglés, registrará a lo menos dos evaluaciones por Unidad

con calificación en el leccionario. Una de proceso y una final. En las asignaturas técnico-artísticas se

mantienen las dos calificaciones por Unidad.

9-1 No obstante cabe señalar que el proceso de evaluación es sistemático con el fin de verificar y

retroalimentar el logro alcanzado por los estudiantes frente de los aprendizajes. Esto con la finalidad de

recoger información relevante que permita tomar decisiones pedagógicas efectivas para el logro de los

aprendizajes de todos los estudiantes.

10. Las calificaciones mencionadas, si se tratase de una Prueba o Trabajo Escrito, tienen un plazo

máximo de 7 días hábiles para su revisión y entrega. Si se tratase de un trabajo práctico, este deberá ser

calificado en la fecha concordada con los alumnos.

11.- La evaluación de las unidades del punto anterior, se diseñarán a través de un Plan Semestral de

Evaluaciones, que deberá ser entregado a UTP en el mes de marzo y julio de cada año (Calendario de

evaluaciones) y que será entregado a los apoderados en reunión de Padres y Apoderados en los meses de

abril y agosto respectivamente.

12.- Tanto los resultados de las evaluaciones de proceso como las de unidad deben ser analizados en

conjunto con los estudiantes mediante el proceso de retroalimentación, con la finalidad de monitorear el

logro efectivo de los aprendizajes.

Para este proceso se debe otorgar una clase o un bloque de ella si es necesario, dejando el registro en el

leccionario.

Page 7: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

ENSEÑANZA

EDUC. PARVULARIA

Page 8: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

CONSIDERANDO: Que, la Educación Parvularia constituye el primer nivel educativo formal y que en conjunto con la familia, favorecen el desarrollo pleno y armónico del párvulo, con aprendizajes oportunos y pertinentes a sus características, necesidades e intereses. Que, la evaluación siendo un proceso continuo, tendrá como objetivo, evaluar los aprendizajes y avances en el desarrollo de cada niño y niña del curso. Que, las Educadoras de Párvulos tendrán la facultad de elaborar y utilizar instrumentos evaluativos, propios que estén en concordancia con las necesidades y características específicas de los niños y niñas, y VISTO: Lo dispuesto en las nuevas Bases Curriculares de Educación Parvularia establecidas por el Mineduc (Ley General Educación N° 20.370), los Mapas de Progreso y la opinión y consideraciones de la Unidad Técnica Pedagógica , se aprueba el siguiente Reglamento Interno de Evaluación y Promoción para la Educación Parvularia: TITULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 El presente Reglamento de Evaluación y de Promoción Escolar, se aplicará a los Alumnos pertenecientes a los niveles Transición 1 y 2 de Educación Parvularia, atendiendo a las normas del Ministerio de Educación y al Proyecto Educativo Institucional, reglamento interno y del plan de gestión de la convivencia escolar del liceo, que se publica y difunde a la Comunidad Escolar.

En forma explícita, se utilizará como referente las disposiciones indicadas en los siguientes Decretos y Normativas Oficiales del Nivel Preescolar que constituye el primer nivel del sistema de educación formal del país, siendo deber del Estado su promoción, en cumplimiento del mandato constitucional.

Ley Nº 20.370 General de Educación Ley N°20.379 que Crea el Sistema Intersectorial de Protección Social e Institucionaliza

el Subsistema de Protección Integral a la Infancia “Chile Crece Contigo” Ley N° 20.529 que crea el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la

Educación Ley Nº 20.835 que crea la Subsecretaría de Educación Parvularia Ley N°20.845 llamada de Inclusión Escolar Ley N° 20.911 que Crea el Plan de Formación Ciudadana para los Establecimientos

Educacionales reconocidos por el Estado; entre otros. Artículo 2 El Año Escolar, para efectos de planificación, desarrollo y evaluación escolar, funcionará con régimen semestral. Los dos semestres lectivos, incluyendo los periodos de

Page 9: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

vacaciones, se extenderán de acuerdo a las fechas que determine el Calendario Escolar del Ministerio de Educación para la región del Bío Bío. Artículo 3 “Las Bases Curriculares integran y renuevan sentidos que responden a requerimientos y énfasis actuales de formación para la primera infancia, tales como la educación inclusiva, la diversidad, la interculturalidad, el enfoque de género, la formación ciudadana, el desarrollo sostenible, entre otros. Con ese horizonte, y con el claro propósito de mejorar la calidad educativa, se integran a la estructura curricular nuevos elementos que favorecen la organización y significancia del proceso educativo, respondiendo con mayor precisión a las necesidades y características del aprendizaje y desarrollo de los párvulos. Sus definiciones curriculares fundamentales se centran en los Objetivos de Aprendizaje, elaborados en función de los objetivos formativos generales que para esta primera etapa educativa determina la Ley General de Educación (LGE). Estas definiciones establecen una base curricular común a nivel nacional, que admite diversas modalidades de implementación y programas de enseñanza, de acuerdo a las necesidades institucionales y a las características de sus proyectos educativos.” (BBCC 2018) Artículo 4 Se establece que el ingreso de los niños y niñas a Primer Nivel de Transición con cuatro años cumplidos al 30 de Marzo y al Segundo Nivel de Transición con cinco años cumplidos en la misma fecha. (Decreto Nº 1126 del 25 de septiembre de 2017) Artículo 5 Como institución educativa entendemos que; “La evaluación puede concebirse como una instancia formadora y una herramienta de apoyo al aprendizaje, que aporta efectivamente al logro de los OA. Vista así, es una evaluación para el aprendizaje y no solo del aprendizaje, trascendiendo la noción de que solo es un juicio de qué o cuánto aprendió una niña o niño para constituirse en una oportunidad más de aprendizaje”.(BBCC 2018)

Artículo 6 En el nivel parvulario “la selección de los procedimientos e instrumentos de recolección de evidencias se realiza en coherencia con el núcleo y OA intencionados, y con la situación de evaluación. Es importante que no alteren la autenticidad de esta. Registros de observación, piezas audiovisuales, listas de cotejo, escalas de apreciación, informes al/del hogar, portafolios y documentación pedagógica son medios habituales de recolección de evidencias en este nivel.” (BBCC 2018) TITULO 2: DE LA EVALUACIÓN Artículo 7 Para el proceso de evaluación de los estudiantes se aplicará durante el año:

- Evaluación Diagnóstica o Inicial, realizada al principio del periodo escolar la cual tiene como propósito obtener información de los aprendizajes previos de los niños y niñas en los diferentes ámbitos y núcleos, siendo el referente fundamental para elaborar el plan de trabajo anual. Los resultados de esta evaluación diagnóstica deberán ser analizados por el docente, quien entregará el resultado a la Jefe de UTP del establecimiento para incluir metas anuales y mejorar estrategias, ya sea en la planificación o en el trabajo diario, incorporando a niños(as) descendidos y avanzados, además será informado a los Padres y/o Apoderados con el compromiso de desarrollar actividades complementarias en aquellas habilidades que se encuentran descendidas. Estas actividades complementarias serán monitoreadas mensualmente con la familia para verificar el avance o establecer nuevas estrategias.

Page 10: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

- Evaluación Formativa tiene por objetivo el de proporcionar información para la mejora de los objetivos de aprendizajes y comprometer la implementación de estrategias de retroalimentación. Será registrada como información objetiva y permanente de logros y avances de los niños y niñas y podrá traducirse y registrarse como evaluación parcial. Las evaluaciones formativas ofrecen valiosa información para hacer ajustes sobre planificaciones, actividades, recursos y organización del tiempo y del espacio de enseñanza.

- Se evaluarán los Ámbitos de Comunicación Integral, Interacción y comprensión del entorno y Desarrollo Personal y Social. Los resultados se expresarán en términos: Logrado (L), Medianamente logrado (ML), Por lograr (PL) y No Observado (NO).

Nivel de logro Descripción

Por lograr (PL) 0%-49% El párvulo no manifiesta con claridad y comprensión parte importante de los aprendizajes.

Medianamente logrado (ML) 50%-79% El párvulo manifiesta con dificultad, parcialmente o a un ritmo menor el aprendizaje.

Logrado (L) 80%-100% El párvulo manifiesta completamente los aprendizajes.

No observado (NO) El aprendizaje no ha sido observado en el párvulo.

- Evaluación Sumativa que se realiza al término de un ciclo, permite verificar, evaluar los objetivos de aprendizajes logrados y no logrados y tomar las decisiones respecto de ellos. Las evaluaciones con criterio inicial de un Alumno(a) y principalmente al final del Primer Semestre, son señales de alerta para la Educadora, de modo que ésta tiene el deber de explorar las causas, informarlas oportuna y adecuadamente a quien corresponda y colaborar en revertir la situación si tiene la oportunidad de intervenir sobre los factores causales, según sus responsabilidades y competencias docentes. A mediados de Julio en forma paralela a las actividades, se evaluarán los objetivos de aprendizajes del semestre con una recogida sistemática de la información para verificar los avances de los niños y niñas. al final del año, para observar los avances alcanzados durante el año escolar en relación a la cobertura curricular y proyectarse al nivel siguiente.

Artículo 8 La evaluación diferenciada es un procedimiento que se aplica a los alumnos que presentan algún grado de déficit en el aprendizaje, midiendo las aéreas indemnes del educando y no las disminuidas, registrando además los logros alcanzados y el nivel del aprendizaje. La evaluación diferenciada pretende que el escolar sea evaluado objetivamente, considerando los objetivos trabajados por él, por otro lado permite medir la calidad de los aprendizajes del alumno en relación con los avances obtenidos con respecto a si mismo. Se debe evaluar diferenciadamente a: ❖ Alumnos con mayor lentitud para aprender

Page 11: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

❖ Alumnos con dificultades de retención

❖ Alumnos con trastorno fonológico

❖ Alumnos con retraso del Lenguaje

❖ Alumnos con NEE Transitoria o Permanentes.

Artículo 9 Con la finalidad de ir monitoreando el logro de aprendizaje de todos los estudiantes, se deberá aplicar una evaluación al cierre de cada Unidad de Aprendizaje diseñada, este resultado será informado y socializado con la Unidad Técnico Pedagógica y los Padres y Apoderados. TITULO 3: DE LAS CALIFICACIONES Artículo 10 En el Primer y Segundo nivel parvulario el resultado de las evaluaciones de los aprendizajes esperados de los estudiantes serán expresados de manera cualitativa a través de la observación de comportamientos, actividades y avances de los estudiantes en el Ámbito Desarrollo Personal y Social, Comunicación Integral e Interacción y Compresión del Entorno establecidos en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia 2018 Artículo 11 Los instrumentos de evaluación utilizados para registrar los avances de los estudiantes se adecuarán al contexto, actividad y objetivos de aprendizaje que se pretenda evaluar. Éstos serán Lista de Cotejo, Escala de Apreciación y Observación Directa, con los conceptos: Logrado, Medianamente Logrado, En Proceso y No Observado. Artículo 12 De las Estrategias de evaluación se aplicarán, a libre elección o criterio, durante cualquier momento del proceso educativo usando estrategias que correspondan al nivel o ritmo del grupo de niños, considerando sus características cognitivas, afectivas, sociales y/o motrices. Artículo 13 La Educadora podrá derivar al Equipo de Apoyo Pedagógico (Psicóloga(s) y/o Trabajador Social(s)) al/a alumno/a que presente alguna dificultad de aprendizaje y/o afectiva. La derivación deberá ser aprobada previamente por el apoderado del/a alumno/a. En caso de no contar con la aprobación del apoderado, éste deberá acreditar la evaluación externa del alumno por parte de un especialista, presentando el informe correspondiente a la Educadora de su hijo/a. TITULO 4: DE LA PROMOCIÓN ESCOLAR Artículo 14 Serán promovidos todos los estudiantes del nivel preescolar, aunque no cumplan con el logro de los objetivos de aprendizajes en estos niveles, por tanto su promoción será automática.

Page 12: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

Artículo 15 La promoción es automática, en el caso de los estudiantes que presenten desfase curricular, la institución educativa cuenta desde el 2019 con un mecanismo de seguimiento y apoyo representado por la Coordinación Técnica desde Educación Parvularia a 2° básico. Mecanismo que tiene como finalidad fortalecer las habilidades necesarias que permitan al estudiante el acceso al curriculum y la nivelación de sus aprendizajes. TITULO 5: DE LA INFORMACIÓN A LOS PADRES Y APODERADOS Artículo 16 A objeto de mantener informado a los Padres y Apoderados de los logros obtenidos por sus hijos y/o pupilos en los diferentes ámbitos de aprendizaje, el Liceo entregará: al final de cada semestre, un Informe con la situación pedagógica, los cuales serán entregados personalmente al apoderado (a).

Artículo 17 Las educadoras de párvulos deberán informar periódicamente a los padres y apoderados, respecto del estado de avance de los aprendizajes de los niños y niñas y realizar a lo menos en una entrevista personal por semestre. TITULO 6: DISPOSICIONES Y CONSIDERACIONES FINALES Artículo 18 El presente Reglamento de Evaluación de Educación Parvularia, deberá evaluarse durante y al final de cada Año Lectivo, quedando abierto a modificaciones anuales, que permitan perfeccionar el accionar y orientación pedagógica de esta propuesta en bien de todos los miembros de la Comunidad Educativa. Artículo 19 Cualquier situación específica no prevista en el presente Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar, será resuelta por la Dirección del colegio con asesoría directa de la Unidad Técnica Pedagógica y acompañada del coordinador de ciclo, previa consulta de la situación a las educadoras de párvulos, Departamento de dupla psicosocial, Consejo General de Profesores según corresponda.

Page 13: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

ENSEÑANZA

BÁSICA Y

MEDIA

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA

Page 14: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

El proceso evaluativo que se aplicará en el Liceo Claudio Flores Soto, considera diversas estrategias de

evaluación para recopilar información que permita un mejoramiento continuo de la calidad de los

aprendizajes de los alumnos y alumnas. Estas estrategias permiten a cada uno de ellos, relacionar el o los

objetivos que se evalúan con el proceso personal realizado.

TÍTULO I.- DE LAS ESTRATEGIAS DE DIFUSION

ARTÍCULO 1. El reglamento de evaluación se difundirá mediante la página web de la institución y el

correo electrónico para padres y apoderados. Respecto a los estudiantes se realizará la socialización el

las horas de Consejo de Curso u Orientación según corresponda dejando registro en el leccionario y

anexamos una hoja de firma de los estudiantes.

ARTÍCULO 2. Estrategias de difusión del reglamento a los alumnos, respecto de las formas y criterios

de evaluación. A los estudiantes se les comunicarán las formas y criterios la primera clase de cada

semestre al comenzar la Unidad otorgando el espacio de sugerencias en el proceso de evaluación,

dejando registro de esto tanto en el cuaderno y leccionario. En el caso de los apoderados se entregará

esta información.

TÍTULO II.- DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN:

ARTÍCULO 3.- La evaluación del proceso educativo al interior del Liceo Claudio Flores Soto, debe

tener un carácter integral (ha de contemplar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales) e

integrada (no debe ser parte marginal del proceso de aprendizaje, sino insertada en el proceso desde su

inicio hasta el final) esto implica llevar a efecto, las formas: diagnóstica, formativa y sumativa.

Éstas se especifican a continuación:

- Evaluación Diagnóstica. Se aplicará al inicio del año escolar, para identificar la realidad –

habilidades, conductas, competencias y destrezas – de los alumnos(as) que participarán en el proceso

educativo, comparándola con los objetivos a lograr y los requisitos o condiciones que su logro demanda,

readecuando los Planes Anuales. El propósito del diagnóstico es tomar decisiones pertinentes para hacer

la acción educativa más eficaz, evitando procedimientos inadecuados.

Tabla de calificación conceptual de Evaluación Diagnóstica

Concepto Símbolo Rango de calificación numérica

Adecuado A 6,0-7,0

Elemental E 4,0-5,9

Insuficiente I 3,9-1,0

- Evaluación Formativa. Se aplicará durante el proceso de aprendizaje, en cualquiera de los puntos

críticos del proceso, al terminar una unidad didáctica, al emplear distintos procedimientos de enseñanza,

al concluir el tratamiento de un contenido, etc. El propósito es comprobar si los objetivos de la

enseñanza están siendo alcanzados o no, detectar avances, diseñar estrategias de reforzamiento cuando

sea necesario y qué es preciso hacer para mejorar el desempeño de los estudiantes. Para ello cada

departamento debe elaborar un Plan de evaluación formativa, que debe incorporarse a su plan anual de

Page 15: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

asignatura, indicando el tiempo, la cantidad de evaluaciones, Objetivos de Aprendizajes

esenciales (considerando los actitudinales) indicadores de logro de los Objetivos de Aprendizajes

esenciales, forma de recoger de información, retroalimentación, y forma de comunicar al apoderado.

Estos procedimientos quedarán estipulados en el Manual del Profesor de cada Departamento.

- Evaluación Sumativa. Se aplicará al medio y término de cada tema o Unidad de Aprendizaje después

de una evaluación formativa, a fin de determinar el grado de logros alcanzados en función de los

objetivos de aprendizaje propuestos inicialmente. Se aplicará a través de pruebas objetivas que incluyan

muestras proporcionales de todos los objetivos incorporados a la situación educativa que va a evaluarse

y se registrará con una calificación en el Leccionario de 1.0 a 7.0. El instrumento de evaluación final de

cada Unidad, deberá ser entregado a los jefes de departamentos a lo menos con una semana de

anticipación a la aplicación y éstos posteriormente entregarán con tres días de anticipación a la

aplicación de la evaluación a la UTP (área de Evaluación), el cual será fotocopiado si cuenta con el

timbre correspondiente.

*A este tipo de evaluación no se le podrá asignar décimas adicionales, la asignación de décimas podrán

ser asignadas sólo a evaluaciones formativas o a trabajos prácticos, teniendo en consideración que no

podrán ser más de cinco décimas por semestre.

ARTÍCULO 2. En las evaluaciones sumativas se aplicarán procedimientos e instrumentos tales como:

PROCEDIMIENTOS

(Instancias, actividades o tareas que

desarrollará el estudiante y a través de

las cuales pondrá en evidencia sus

desempeños.)

INSTRUMENTOS

(Herramienta concreta a través de la cual

se operacionaliza la valoración que se

hace del desempeño del alumno, es donde

se registran los niveles de logro.)

Prueba mixta escrita u orales

Pauta de corrección

Producción de textos

Rúbrica analítica

Disertaciones

-Pauta de Evaluación

-Escala de apreciación descriptiva

-Rúbrica

Informes escritos

-Pautas de Evaluación

-Rúbrica

Dramatizaciones

Escala de Apreciación numérica

Rúbrica

Dictados, Crucigramas

Pauta de Evaluación

Guías, Mapas, Trabajos Prácticos, Informes

Escritos

Escala de Apreciación numérica

-Pauta de corrección o Evaluación

Construcción de un objeto

-Pauta de Evaluación

-Rúbrica analítica

Trabajo de Investigación,

-Pauta de Evaluación

Page 16: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

ARTÍCULO 2.1 De los instrumentos evaluativos se dispone lo siguiente:

-El formato será entregado desde la Unidad Técnica del establecimiento.

-Sobre la estructura y características de los instrumentos cada departamento (Lenguaje, Matemática,

Ciencias e Historia) entregará lineamientos institucionales respecto a cada asignatura.

ARTÍCULO 3.- La asistencia de los(las) estudiantes a todo procedimiento de evaluación previamente

fijado es obligatoria. Cada profesor(a) de asignatura consignará en la hoja de registro de inasistencias a

evaluación, a los(las) alumnos(as) inasistentes a dicha instancia.

ARTÍCULO 4.- Los alumnos serán calificados en todas las asignaturas del Plan de Estudio utilizando la

escala numérica de 1 a 7 con un decimal. La calificación mínima de aprobación será 4,0 (cuatro, cero)

teniendo para ello que lograr al menos un 60% de los objetivos de la evaluación

ARTÍCULO 5.-Los alumnos(as) serán evaluados en periodos semestrales en todas las asignaturas, del

Plan de Estudio correspondiente a cada nivel.

ARTÍCULO 6.-Las evaluaciones por asignatura en cada semestre deberán contar como mínimo con dos

calificaciones de proceso y una final por cada unidad coeficiente uno.

TÍTULO II. DE LA EVALUACIÓN DIVERSIFICADA

ARTÍCULO 1.-

Se deberá diversificar las formas en que se evalúa considerando, características, ritmos, formas

de aprender, necesidades e intereses múltiples. Los lineamientos para ello serán producto del

consenso de los departamentos respondiendo a que formas, criterios e instrumentos son acordes

no tan solo a las características de los estudiantes si no también a cada disciplina. Estos

lineamientos serán plasmados en el Manual del Profesor y serán comunicados según lo estipulado

en el TÍTULO I de este reglamento.

CONDICIÓN DE LA EVALUACIÓN DIFERENCIADA

ARTÍCULO 1. Serán evaluados diferencialmente los alumnos que presenten necesidades

educativas especiales permanentes y/o transitorias. Entendiéndose que:

a) *Alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales: aquel que requiera

ayuda y recursos adicionales, ya sean humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de

desarrollo y aprendizaje, y contribuir a los fines de la educación.

b) *Necesidades educativas especiales de carácter permanente: son aquellas barreras

para aprender y participar que determinados estudiantes experimentan durante toda su escolaridad

como consecuencia de una discapacidad diagnosticada por un profesional competente y que demandan

al sistema educacional la provisión de apoyos y recursos extraordinarios para asegurar el aprendizaje

escolar.

c) * Necesidades educativas especiales de carácter transitorio: son aquellas no

permanentes que requieren los alumnos en algún momento de su vida escolar a consecuencia de un

trastorno o discapacidad diagnosticada por un profesional competente y que necesitan de ayudas y

apoyos extraordinarios para acceder o progresar en el currículo por un determinado periodo de su

escolarización.

ARTÍCULO 2. Para los alumnos que presenten necesidades educativas especiales, de carácter

permanente y transitorio, el profesor de curso y/o asignatura, docente diferencial, equipo muldisciplinar,

Page 17: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

Unidad Técnico Pedagógica y familia contribuirán en la realización del Plan de Intervención

Individual (PAI) y el Plan de Adecuación Curricular Individual (PACI) según corresponda. Dichos

planes se realizarán considerando la etapa de desarrollo de cada estudiante, sus necesidades educativas

especiales, aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes esperados según el currículum, los

resultados de la evaluación psicopedagógica integral y multidisciplinar y las orientaciones entregadas

por el Ministerio de Educación. El PAI y el PACI tienen como objetivo orientar la acción pedagógica

que los docentes implementarán para apoyar el aprendizaje del estudiante, por tanto deberán considerar

los ajustes en la programación del trabajo en aula y en las evaluaciones según las necesidades de cada

estudiante, asegurando su participación, permanencia y progreso en el sistema escolar. El tipo de

adecuación definida en cada plan podrán ser las siguientes: adecuaciones curriculares de acceso

(presentación de la infromación, formas de respuesta, entorno, organización del tiempo y el horario),

adecuación currriculares en los objetivos de aprendizaje (graducación del nivel de complejidad,

priorización de objetivos de aprendizaje y contenidos, temporalización, enriquecimiento del currículum,

eliminación de aprendizaje), adecuaciones respaldadas por el decreto 83/15. En consecuencia, cada

docente que cuente con estudiantes con NEE deberá considerar adecuaciones curriculares en sus

planificaciones y en sus evaluaciones, las que serán realizadas en conjunto con el Profesor Especialista,

mediante reuniones en horas de trabajo colaborativo considerando lo definido en el PAI y PACI de cada

estudiante.

ARTÍCULO 3. Los alumnos con necesidades educativas especiales transitorias y permanentes

(Funcionamiento Intelectual Limítrofe, Trastorno Específico del Lenguaje, Dificultades Específicas del

Aprendizaje, Trastorno de Déficit Atencional con o sin hiperactividad, Discapacidad Intelectual Leve,

Discapacidad Intelectual Moderada, Trastorno del Espectro Autista y Discapacidad Auditiva) tendrán

derecho a evaluación diferenciada en todas las asignaturas del plan de estudio, considerando sus

necesidades para responder a los objetivos y exigencias de la evaluación.

En el caso de las asignaturas en las cuales no se contemplen horas de trabajo colaborativo con

la docente especialista, el docente de la asignatura será quien realice las adecuaciones correspondientes

según la necesidad de cada estudiante, para ello el docente puede solicitar en la Unidad Técina

Pedagógica el Plan de Intervención Individual y/o el Plan de Adecuación Curricular que contemplan el

diagnóstico del estudiante y sus principales dificultades a nivel pedagógico y cognitivo y las

adecuaciones definidas por el equipo técnico y de aula. Así también el docente puede solicitar

orientación a educadora diferencial a cargo del curso y/o a la Unidad Técnica Pedagógica del

establecimiento en relación al tipo de instrumento evaluativo más pertinente para cada estudiante.

ARTÍCULO 4. Las evaluaciones diferenciadas para los alumnos que presenten necesidades

educativas especiales de carácter transitorio serán realizadas y adecuadas por profesora especialista en

conjunto con el profesor de curso y/o asignatura, se efectuarán sobre la base de los aprendizajes

esperados correspondientes a su curso, considerando sus necesidades educativas especiales y

adecuaciones curriculares propuestas en su PAI y/o PACI, entendiéndose que su evaluación considera

adecuaciones tales como las descritas en el artículo 2. En cuanto a la escala de notas será del 1 al 7

con un porcentaje de logro del 60%.

ARTÍCULO 5. Las evaluaciones diferenciadas para los alumnos que presenten necesidades

educativas especiales de carácter permanente, serán realizadas y consensuadas en forma conjunta

(profesor especialista-profesor de asignatura), se efectuarán sobre la base de los aprendizajes esperados

correspondientes a su nivel de competencia, considerando sus necesidades educativas especiales y

adecuaciones curriculares propuestas en su PAI y/o PACI, entendiéndose que su evaluación considera

adecuaciones tales como las descritas en el artículo 2. En cuanto a la escala de notas será del 1 al 7

con un porcentaje de logro del 60%.

ARTÍCULO 6. Las evaluaciones serán registradas por el profesor que elabora el instrumento.

En cuanto a la escala de notas será del 1 al 7 con un porcentaje de logro del 60% dependiendo de los

Page 18: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

criterios definidos previamente para el alumno. Este porcentaje se debe registrar en la

portada de la prueba por el profesor que aplica el instrumento.

ARTÍCULO 7. En casos debidamente justificados se podrá eximir de la calificación en alguna

asignatura, alumnos que presenten necesidades educativas especiales. Atendiendo al Art. 2º del Decreto

Exento 158/99. Para dicho procedimiento se debe fundamentar esta solicitud, los motivos deben

acreditar dificultades de aprendiza o salud, presentando los siguientes antecedentes al Director /a y Jefe

Técnico del establecimiento: Agrégase en el inciso 2º del artículo 4º del decreto supremo exento de Educación

Nº112 de 1999.

*Informe pedagógico

* Informe de Profesora especialista

*Solicitud de la familia

*Antecedentes médicos

Tomando en consideración todos estos antecedentes, el Director /a toma la decisión en relación

a la eximición del alumno y el periodo de dicha eximición.

ARTÍCULO 8. El profesor de curso deberá considerar al momento de la evaluación o trabajos

asignados; las capacidades, limitaciones físicas y trastornos del lenguaje (discapacidad motora, trastorno

motor, trastornos del habla y TEL mixto y expresivo) que puedan presentar los alumnos con la finalidad

de evitar ser sometido a situaciones que puedan perjudicar su desarrollo socioemocional.

ARTÍCULO 9. Los profesores especialistas y profesional de apoyo mediante documentación,

entregarán oficialmente la situación de los alumnos que atienden respecto de la modalidad, horarios y

avances, de forma semestral durante la primera semana de julio y anual durante la primera semana de

diciembre, a través de un informe dirigido a profesores de cada asignatura atendido con copia visado por

UTP.

ARTÍCULO 10. Los alumnos con N.E.E. mencionados en el presente Reglamento no

necesariamente tendrán la misma cantidad de calificaciones acordadas por el reglamento de evaluación

en el Art. 4, por lo que podrán tener un mínimo de 2 calificaciones. Estas decisiones serán acordadas

por el equipo de aula en reuniones de trabajo colaborativo. Alguno de los motivos por los cuales un

estudiante con NEE podrá contar con menos cantidad de calificaciones son:

• Jornada escolar reducida

• Inasistencias reiteradas justificadas

• Dificultades complejas de salud

• Encontrasrse en situación de exámenes libres.

TÍTULO III. DE LA CALIFICACIÓN

ARTÍCULO 1. Los resultados de las evaluaciones, expresados como calificaciones de los alumnos en

cada uno de las asignaturas o actividades de aprendizaje será de 1,0 a 7,0, con un decimal siendo la

calificación mínima de aprobación un 4,0.

Esta escala se aplicará para calificar solamente aspectos de rendimiento académico de los alumnos,

entendido éste como el mayor o menor grado de apropiación de los objetivos de aprendizaje en relación

Page 19: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

a sus conocimientos, habilidades y aptitudes correspondientes a cada nivel de enseñanza,

constatados como resultado de situaciones evaluativas que se le presentarán en forma escrita y/u oral.

ARTÍCULO 2. En las asignaturas relacionadas con el área técnico artística se aplicarán instrumentos

específicos que evalúen, además, aspectos relacionados con la responsabilidad en el cumplimiento de las

obligaciones propias, hábitos, actitudes, etc., de acuerdo a la naturaleza de cada uno de ellas.

ARTÍCULO 3. Para el cálculo de cada calificación o promedio se considerarán con dos decimales,

subiendo la centésima igual o superior a 0,05 a la décima superior y registrándola con 1 decimal.

Ejemplo: 3,95=4,0 5,44=5,4

ARTÍCULO 4. Para analizar y reflexionar sobre el resultado de las evaluaciones finales de cada Unidad

se realizarán instancias de reflexión y análisis de los resultados con docentes, directivos y UTP.

ARTÍCULO 5. La calificación obtenida por los alumnos en la asignatura de religión, se evaluará con

conceptos MB, B, SI, I; y no incidirá en su promoción.

ARTÍCULO 6. Las calificaciones mencionadas, si se tratase de una Prueba o Trabajo Escrito, tienen un

plazo máximo de 10 días hábiles para su revisión y entrega. Si se tratase de un trabajo práctico, este

deberá ser calificado en la fecha concordada con los alumnos. En ambos casos, se definirán criterios

evaluativos antes de la aplicación de la medición. (Rúbrica)

ARTÍCULO 7.- Cada profesor/a no podrá aplicar una nueva evaluación, sin que el alumno y el

apoderado estén en conocimiento del resultado de la prueba anterior.

ARTÍCULO 8. Los talleres JEC, serán evaluados durante el semestre; obteniendo como promedio una

nota sumativa, la que se consignará en la asignatura afín, siendo el profesor de la asignatura el

responsable de traspasar esta calificación a su asignatura. El promedio semestral de los Talleres de

Idioma debe ser agregado a la asignatura de Inglés, en el caso del Taller de Habilidades para el

Aprendizaje el promedio semestral será agregado a la asignatura de Lenguaje.

ARTÍCULO 9.- Se podrá efectuar sólo hasta dos evaluaciones escritas en un mismo día de carácter

cognitivo sin considerar la entrega de tareas prácticas o evaluación de libros de lecturas

complementarias.

ARTÍCULO 10.- El estudiante que obtiene una nota final anual comprendida entre 3.85 y 3.94, es decir,

promedio de reprobación anual 3.9 e incide en la promoción (riesgo de repotencia), se aplicará una

prueba especial escrita, registrando en el libro de clases una nota no superior a 4,0 si fuera aprobada o

3,8 en caso de reprobación. Se consideran Objetivos de Aprendizajes relevantes de la asignatura y nivel.

ARTÍCULO 11.- La calificación final semestral corresponderá al promedio ponderado de las

calificaciones obtenidas en los diferentes procedimientos evaluativos aplicados durante el semestre. El

promedio semestral de cada asignatura se calculará con un sólo decimal CON aproximación de la

centésima (igual o superior a 5) El promedio anual corresponderá al promedio aritmético de las dos

calificaciones semestrales y se expresará con un decimal CON aproximación de la centésima (igual o

superior a 5)

ARTÍCULO 12.- Respecto a la entrega de trabajos, será responsabilidad del estudiante entregarlo en la

fecha determinada para ello, sobre todo sí estos han sido pedidos con antelación; en caso contrario el

estudiante tendrá una segunda oportunidad con una escala de notas menor. Si a la tercera vez el trabajo

no fuese presentado por el alumno se le calificará con la nota mínima.

Page 20: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

ARTÍCULO 13.- Las calificaciones se registrarán en los libros de clases con lápiz pasta

azul, y no podrán ser enmendadas, modificadas o anuladas por el profesor, sin antes haber presentado el

caso a la Unidad Técnico Pedagógica y timbrar la corrección.

TÍTULO IV. De los Exámenes Finales:

ARTÍCULO 1.- Los alumnos de Séptimos y Octavos, 1º medio a 4°medio deberán rendir un examen

anual escrito en las asignaturas de Lenguaje, Matemática y Ciencias. Este examen tendrá una

ponderación de un 30% de la nota final del año y contempla Objetivos de Aprendizajes relevantes,

determinados e informados por el respectivo profesor 10 (diez) días de anticipación a la fecha de la

aplicación del examen.

ARTÍCULO 2.- Rendirán examen todos los estudiantes que obtengan un promedio inferior a 5,5 (cinco

coma cinco). No obstante, aquellos alumnos que superen el promedio de eximición podrán rendirlo y el

resultado de éste incidirá en el promedio general final de la asignatura.

ARTÍCULO 3: Los exámenes serán elaborados por los profesores del nivel a cargo de los jefes de

departamentos en acuerdo con la Unidad Técnico Pedagógica, considerando los estándares de

aprendizaje exigidos en conformidad al curriculum vigente. Resguardo la validez y confiabilidad del

instrumento.

TÍTULO V. DE LAS INASISTENCIAS A LAS EVALUACIONES Y PROCEDIMIENTOS

EVALUATIVOS.

ARTÍCULO 1: La asistencia de los(las) estudiantes a todo procedimiento de evaluación previamente

fijado es obligatoria. Cada profesor de asignatura consignará en la hoja de registro de inasistencias a

evaluación, a los(las) alumnos(as) inasistentes a dicha instancia.

ARTÍCULO 2: El (la) alumno(a) que no se presente a rendir una prueba y/o procedimiento evaluativo

en la fecha estipulada por calendario, por razones debidamente justificadas por el apoderado, en forma

personal en secretaría, libreta de comunicaciones o telefónicamente, seguirá el siguiente procedimiento:

a) 1°Básico a 4° medio: rendirán la prueba la clase en que se reintegren con su profesor de asignatura.

b) Si un(a) alumno(a) faltase a un procedimiento evaluativo, como un trabajo práctico, presentación oral,

proyecto en grupo u otra instancia que implique su participación en tareas con sus pares, el profesor

recalendarizará junto con el(la) alumno(a) una nueva fecha de entrega. Dicha fecha deberá quedar

estipulada, en la hoja de vida del (de la) alumno(a) e informada por medio de una comunicación al

apoderado, en un plazo no mayor que una semana del retorno del (de la) estudiante. De no cumplir con

la entrega del trabajo o con el procedimiento recalendarizado y previamente consignado con el alumno

den cualquier asignatura, se le calificará con nota 1,0.

ARTÍCULO 3: Cuando el(la) alumno(a) deba rendir más de tres evaluaciones pendientes por haberse

ausentado durante un largo período (por enfermedad, viaje, duelo, o competencias deportivas),

procederá a recalendarizar dichas evaluaciones con el(la) Profesor(a) de asignatura. Estas deberán

cumplirse a cabalidad, de lo contrario, se aplicarán los artículos 1 y 2, del presente Título V.

ARTÍCULO 4.- Todas las situaciones de evaluación, calificación y promoción de los alumnos del Liceo

deberán quedar resueltas dentro del año lectivo correspondiente.

Page 21: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

ARTÍCULO 5: Cualquier situación de evaluación no contemplada en el siguiente

reglamento, será resuelta por el Profesor de Asignatura y la Unidad Técnico Pedagógica.

TÍTULO VI. DE LOS CASOS ESPECIALES DE EVALUACIÓN

ARTÍCULO 1.- El Liceo aplicará evaluaciones externas e internas en los diferentes niveles y asignaturas

con el objetivo de medir los niveles de aprendizajes, para orientar la toma de decisiones, pudiendo, estas

evaluaciones, considerarse como una calificación en el período evaluado.

ARTÍCULO 3. En las siguientes situaciones especiales de evaluación, los alumnos(as) deberán acatar

los siguientes protocolos.

a) Entregue una evaluación en blanco y/o se niegue a responder, lo hará merecedor a una calificación

correspondiente a la nota mínima (1.0). Dicha situación deberá quedar registrada en la hoja de vida del

alumno, por el profesor de la asignatura correspondiente e informado a el/la Profesor/a Jefe y

Apoderado(a)

b) Sea sorprendido(a) copiando y/o compartiendo sus conocimientos con un compañero(a) en un evento

evaluativo, se le requisará la prueba, corregirá lo que alcanzó a contestar y será calificado(a) con nota

máxima 4.0. Dicha situación deberá quedar registrada en la hoja de vida del alumno, por el profesor de

la asignatura correspondiente.

c) En las situaciones de copia o de traspaso de información durante el desarrollo de las pruebas; engaño

o entrega fraudulenta de trabajos prácticos u otras formas de evaluación, evidenciado por el(la)

profesor(a), él o los estudiantes involucrado(s) será(n) suspendido(s) hasta que concurra su apoderado a

entrevista con Jefa Técnica, quedando registro de la situación en su Hoja de Desarrollo Personal. En

todos los casos descritos se dará una nueva instancia de evaluación con un nivel de exigencia de un 70

%

En la eventualidad de que el alumno(a):

a) Esté suspendido, las evaluaciones serán aplicadas en la primera clase siguiente de terminada la

suspensión. Sólo se recalendariza la fecha si se cuenta con certificado médico.

b) Se niegue a rendir la evaluación atrasada en la oportunidad, se hará acreedor a la nota mínima (1.0),

situación que quedará registrada por el profesor de la asignatura en la hoja de vida del alumno (a) e

informada al apoderado.

c) Si bajo cualquier circunstancia y/o medio, un alumno o curso se apropie con antelación e

indebidamente de un instrumento de evaluación o de las respuestas de éste, el profesor(a) de curso y/o

asignatura, deberá anular el instrumento de evaluación y aplicar otro en la clase siguiente, sancionando

la acción según lo estipula el Reglamento de Convivencia.

ARTÍCULO 4.- En las asignaturas donde se produzcan evaluaciones sumativas que arrojen un

porcentaje alto de reprobación de los alumnos(as) del curso, a pesar de previa evaluación

formativa y retroalimentación correspondiente incorporación de orientaciones del área Técnico

Pedagógica, las calificaciones serán registradas en el leccionario. En el caso de no haber cumplido

con el requisito antes mencionado y haber aplicado correctamente el proceso de aprendizaje, el

(la) Profesor(a) de asignatura deberá retroalimentar los contenidos y volver a aplicar una Prueba

sumativa.

• Proceso correcto del aprendizaje

Page 22: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

1. Contar con su diseño de aula al día y visado por los encargados de área o curriculista

según corresponda.

2. Haber aplicado un instrumento que fue entregado a tiempo para su revisión y adecuación

(dejando registro de su trabajo colaborativo) en conjunto con docentes especialista según

corresponda.

3. Contar con procesos de evaluación formativa y su retroalimentación correspondiente con los

registros correspondientes y los ajustes realizados a el diseño de aula a partir de la información

recabada.

4. Informar a UTP los resultados y definir acciones remediales.

Si el docente cumple con todos los pasos indicados puede registrar las calificaciones.

ARTÍCULO 4.1 DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

Procedimiento para resolver situaciones de riesgo de repitencia

Día 1: El proceso se inicia cuando se cierra el primer semestre del año lectivo, donde el profesor jefe a

través de un informe (formato expediente) que entregue antecedentes sobre las acciones remediales que

se han realizado durante el semestre con estos casos, deberá reportar a la UTP para analizar la situación

y decidir la derivación a el equipo de ASUNTOS ESTUDIANTILES.

Día 2: se citará a los apoderados de los estudiantes informando la decisión y firmando una carta

compromiso.

De mantenerse esta situación al finalizar el año se establece el siguiente procedimiento para resolver

situaciones de repitencia:

Día 1: el proceso se inicia una vez terminado el año lectivo. UTP en consejo de evaluación general,

informará de los casos de repitencia que deberán ser deliberados, solicitando a profesor Jefe reúna la

información pertinente para elaborar un informe final que considere los siguientes criterios pedagógicos:

a) El progreso en el aprendizaje que ha tenido el alumno durante el año.

b) Si existe repitencia en años anteriores.

c) La magnitud de la brecha entre los aprendizajes logrados por el alumno y los logros del grupo curso, y

las consecuencias que ello pudiera tener para la continuidad de sus aprendizajes en el curso superior;

d) Consideraciones de orden socio emocional que permitan comprender la situación del alumno y que

ayuden a identificar cuál de los dos cursos sería más adecuado para su bienestar y desarrollo integral.

Día 2: Preparación de informe de los distintos profesionales que acompañaron al estudiante durante el

año. El informe debe contener las opiniones y sugerencias dadas en relación a los criterios pedagógicos

antes mencionados. Pueden ser consultados, por ejemplo, Orientadora, psicólogo(a), asistente social,

educadora PIE, profesor de asignatura reprobada, profesor jefe.

Día 3: Mediante una reunión técnico-pedagógica se analizará cada situación, para finalmente tomar la

decisión adecuada para cada estudiante. En esta reunión participan todos los profesores de asignatura

del estudiante, más otros profesionales que apoyaron al estudiante durante el año.

Día 4: UTP informa a apoderado de la resolución final del estudiante

Page 23: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

Para el año siguiente, el equipo de ASUNTOS ESTUDIANTILES realizará

acompañamiento al estudiante, de preferencia, su profesor Jefe, o en su defecto un profesor de

asignatura, previa consulta a estudiante y su apoderado (a). Dichos acompañamientos serán

monitoreados por la orientadora o Unidad Técnica, dependiendo al tipo de apoyo que requiera el

estudiante

TÍTULO VII. DE LOS DEBERES DE LOS PROFESORES

ARTÍCULO 1.- Los/las docentes de todas las asignaturas, a la hora de evaluar procesos, actividades,

trabajos, etc. propio de cada asignatura, considerarán:

- La presentación previa a los alumnos de los indicadores a evaluar.

- La confección de pautas de trabajo y de evaluación y la entrega de éstas a los alumnos y UTP,

(asignaturas artísticas) con antelación.

- La elaboración personal del procedimiento e instrumento de evaluación, sin aceptar transcripciones o

fotocopias de textos, copias textuales de páginas de Internet, etc.

-El registro de las evaluaciones en el Libro de Clase, en el que se consignará, además, la fecha y el

contenido.

ARTÍCULO 2.- Se deja claramente establecido que NO se contemplan evaluaciones de carácter

coeficiente 2 (dos).

ARTÍCULO 3.-De la REFLEXIÓN PEDAGÓGICA se establecen espacios y tiempos como,

consejos técnicos pedagógicos, reuniones departamentales con la finalidad:

a) Acordar y reflexionar sobre criterios de evaluación y evidencias evaluativas centrales en

cada asignatura, lo que favorece la mejora continua de las prácticas docentes.

b) Permitir espacios de toma de decisiones sobre el proceso, progreso y logro de los alumnos,

basado en evidencia.

TÍTULO VIII. DE LA EVALUACIÓN DE ADULTOS

ARTÍCULO 1.- Los alumnos de Educación de Adultos Básica y Media se regirán por el presente

Reglamento de Evaluación bajo las consideraciones de los decretos 112/2002 y 83/2001, siendo

evaluados en las asignaturas de Lenguaje, Matemática, Historia y Ciencias.

TÍTULO IX. DE LA PROMOCIÓN

De acuerdo a las disposiciones del decreto Nº112/1999 de Evaluación y Promoción Escolar del

Ministerio de Educación para alumnos de Primero y Segundo año de Educación Media y del decreto Nº

511/1997 para alumnos de primero a octavo Básico:

ARTÍCULO 1: Para la promoción del curso inmediatamente superior, se considerarán conjuntamente la

asistencia y el resultado del rendimiento académico de los(las) alumnos(as):

Page 24: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

1) Asistencia:

Para ser promovido al nivel superior, el(la) alumno(a) deberá asistir, a lo menos, al 85% de las clases

establecidas en el calendario escolar anual. No obstante, por razones debidamente justificadas, el

Director del Liceo, con consulta al (a la) Profesor(a) Jefe, profesor de Asignatura y Jefa Técnica, podrá

autorizar la promoción de alumnos(as) con porcentajes menores de asistencia.

2) Rendimiento:

a) Serán promovidos los(las) alumnos(as) que hubieran aprobado todas las asignaturas del Plan de

Estudio de sus respectivos cursos.

b) Igualmente, serán promovidos los(las) alumnos(as) de 1° a 8° Básico, que hayan reprobado una

asignatura, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 4,5 o superior, incluida la

asignatura no aprobada (Decreto 511/97, Art. 11).

c) Serán promovidos los(las) alumnos(as) de 1° a 8° Básico que no hubieren aprobado dos asignaturas,

siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 5,0 o superior, incluidas las no

aprobadas (Decreto 511/97, Art. 11).

d) No obstante lo señalado en los incisos anteriores, el Director del Liceo en conjunto con la Unidad

Técnico Pedagógica, y el(la) Profesor(a) Jefe podrá decidir excepcionalmente, no promover de 1º a 2º

Básico o de 3º a 4º Básico a aquellos(as) alumnos(as) que presenten un retraso significativo en Lenguaje

y/o Matemática, en relación a los objetivos de aprendizaje establecidos en los programas de estudio, y

que pueda afectar seriamente la continuidad en el curso superior, independiente de sus calificaciones.

Para ello será necesario reunir los siguientes antecedentes:

· Informe de la Psicóloga del Liceo.

· Informe Pedagógico del (la) Profesor Jefe y profesores de asignatura, indicando su apreciación del

aprendizaje del estudiante y las medidas tomadas, así como sus indicaciones.

· Además de adoptar esta medida, el Liceo deberá tener una relación del proceso de reforzamiento y

remediales realizado al (a la) alumno(a), a través del(la) Profesor Jefe, Jefa Técnica y del conocimiento

y acuerdo de los padres y/o apoderados, de manera tal de posibilitar una labor en conjunto. (Acorde al

Decreto 511/97 y su modificación Decreto 107/03, Art. 10°.)

e) Serán promovidos los (las) alumnos(as) de 1° Medio que:

* no hubieren aprobado una asignatura, siempre que su nivel general de logro corresponda a un

promedio 4,5 o superior incluida la calificación de la no aprobada (Decreto Supremo 112/1999, Art. 8°).

* no hubieren aprobado dos asignaturas, siempre que su nivel general de logro corresponda a un

promedio 5,0 o superior incluidas las calificaciones de las dos asignaturas no aprobadas (Decreto

Supremo 112/1999, Art. 8°).

f)Serán promovidos los alumnos de 3° y 4° medio Si entre los dos subsectores de aprendizaje o

asignaturas no aprobadas se encuentra Lenguaje y/o Matemática los alumnos serán promovidos con

un promedio superior a 5,5

ARTÍCULO 2. La Situación Final de promoción de los estudiantes quedará resuelta al término de cada

Año Escolar. Una vez finalizado el proceso escolar, el Establecimiento Educacional entregará a todos

los alumnos un Certificado Anual de Estudio indicando las asignaturas y calificaciones obtenidas.

Situación final (Aprobado o Reprobado).

ARTÍCULO 3. Serán promovidos los alumnos que hubieren aprobado todas las asignaturas de sus

respectivos Planes de Estudio y que hayan asistido, a lo menos, al 85% de las clases establecidas en el

calendario escolar anual.

Page 25: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

ARTÍCULO 4. La Dirección con el (o los) Profesor(es) y la Unidad Técnico Pedagógica

resolverán las situaciones especiales de Evaluación y Promoción de los y las estudiantes de los distintos

niveles que por motivos justificados (Pedagógicos, enfermedad y/o conductual) requieran ingresar

tardíamente a clases, ausentarse por un determinado periodo de tiempo, finalizar el año escolar

anticipadamente u otras causas semejantes. Estas situaciones especiales deberán ser acreditadas por

escrito por los profesionales correspondientes.

ARTÍCULO 5. Para los estudiantes que rindan en el extranjero un semestre o un año se validará el

desempeño a través de evaluaciones internas en las asignaturas esenciales. Evidenciando el nivel de

competencia para el ingreso al curso que les corresponda.

TÍTULO X: DE LAS SITUACIONES ESPECIALES

ARTÍCULO 1: Si el(la) alumno(a) ingresa el segundo semestre a clases, por problemas de salud u otros

debidamente justificados, solo se le considerará un semestre para la obtención de la calificación final

más los exámenes respectivos.

ARTÍCULO 2: El(la) alumno(a) que durante el transcurso del año debe interrumpir el proceso normal

de asistencia a clases por problemas de enfermedad prolongada, una vez reintegrado al colegio, se

enfrentará a una recalendarización de los procedimientos evaluativos. Si la Jefa Técnica lo estima

conveniente, podrá tener un número menor de calificaciones.

ARTÍCULO 3: El o la estudiante que deba terminar el año lectivo anticipadamente por problemas

graves de salud debidamente acreditados con certificado médico, o bien, traslado de la familia, u otro

motivo especial debidamente justificado, podrá terminar el año lectivo con las calificaciones que hasta

ese momento estén debidamente registradas en el leccionario.

ARTÍCULO 4: Si la estudiante se encuentra en situación de embarazo o maternidad esta situación se

regulará bajo las disposiciones entregadas en el decreto exento n°79/2005.

ARTÍCULO 5: Si el estudiante cursa un semestre o año académico en el extranjero la institución se

acoge a las orientaciones entregadas en el Decreto 2272/2007 que APRUEBA PROCEDIMIENTOS

PARA EL RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS DE ENSEÑANZA BÁSICA Y ENSEÑANZA

MEDIA HUMANÍSTICO-CIENTÍFICA Y TÉCNICO PROFESIONAL Y DE MODALIDAD

EDUCACIÓN DE ADULTOS Y EDUCACIÓN ESPECIAL, en el apartado II titulado DE LA

COVALIDACIÓN DE ESTUDIOS.

ARTICULO 5.1 El procedimiento de CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS queda estipulado en el

protocolo para alumnos con pasantías al extranjero a cargo del coordinador de Asuntos Internacionales.

CONSIDERACIONES FINALES.

1) El presente reglamento deberá ser revisado una vez al año durante el mes de marzo y luego de haber

finalizado el año lectivo de clases.

2) Existe libre acceso al presente Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar. Para facilitar la

difusión de este documento oficial, el colegio al inicio de cada año lectivo entregará a cada apoderado

un compendio de dicho reglamento.

Page 26: REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN · Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ciudadana, Filosofía, Inglés. ... se debe programar en primer término un Plan Anual, en cada asignatura

LICEO CLAUDIO FLORES SOTO CERRO ALTO – LOS ÁLAMOS

3) Las situaciones de evaluación, calificación y promoción no previstas en el presente

reglamento, serán resueltas por la Dirección del Establecimiento o por la Dirección provincial de

Educación dentro del ámbito de su competencia.