reglamento torneos divisiones menores

9
1 REGLAMENTO TORNEOS DIVISIONES INFERIORES AUTORIDAD DE LA COMPETENCIA: La Autoridad máxima de la competencia que vela por el estricto cumplimiento de este Reglamento y resuelve sobre hechos y circunstancias no contemplas en el mismo, es COMITÉ EJECUTIVO compuesto por PRESIDENTE O REPRESENTANTE DE FEDERACION/ASOCIACION LOCAL, SUPERVISOR TECNICO Y SUPERVISOR DE ARBITRAJE. Las Instituciones participantes en la COMPETENCIA DE LA LIGA REGIONAL DEL N.O.A. 2015 deberán presentar al Supervisor Técnico de la Competencia el Form. “Registro de Equipo” (O-2 FeVA), completo y firmado por Presidente y Secretario General de la Institución y de la Federación Provincial. Este formulario deberá completarse con los nombres y datos completos de los jugadores y oficiales designados por la Institución para ser representada en la competencia. El Form. O-2 FeVA. no podrá tener enmiendas ni tachaduras que no se encuentren salvadas por las autoridades de la Institución. El Form. O-2 FeVA. Será inmodificable una vez cumplida la fecha límite de presentación. Los espacios libres NO PODRÁN SER COMPLETADOS Las delegaciones participantes, podrán estar integradas de la siguiente forma: 14 jugadores: Obligatoriamente dos líberos. 13 jugadores: Obligatoriamente dos líberos. 12 jugadores: Se pueden tener dos líberos, un líbero o ninguno. Se recuerda que en el caso de haber dos líberos, deben tener el mismo color de camiseta. En todos los casos mínimo ocho (8) jugadores. Un (1) Entrenador Un (1) ayudante técnico (OPTATIVO) Un (1) médico (debidamente acreditado) OPTATIVO . El encargado de organización deportiva del Campeonato podrá objetar la participación de equipos o jugadores individualmente, cuando hubiere causas justificadas para hacerlo, resolviendo en definitiva.

Upload: martin-tula-n

Post on 16-Sep-2015

21 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Reglamento Torneos Divisiones Menores

TRANSCRIPT

  • 1

    REGLAMENTO TORNEOS DIVISIONES INFERIORES

    AUTORIDAD DE LA COMPETENCIA: La Autoridad mxima de la competencia que vela por el estricto cumplimiento de este Reglamento y resuelve sobre hechos y circunstancias no contemplas en el mismo, es COMIT EJECUTIVO compuesto por PRESIDENTE O REPRESENTANTE DE FEDERACION/ASOCIACION LOCAL, SUPERVISOR TECNICO Y SUPERVISOR DE ARBITRAJE.

    Las Instituciones participantes en la COMPETENCIA DE LA LIGA REGIONAL DEL N.O.A. 2015 debern presentar al Supervisor Tcnico de la Competencia el Form. Registro de Equipo (O-2 FeVA), completo y firmado por Presidente y Secretario General de la Institucin y de la Federacin Provincial.

    Este formulario deber completarse con los nombres y datos completos de los jugadores y oficiales designados por la Institucin para ser representada en la competencia.

    El Form. O-2 FeVA. no podr tener enmiendas ni tachaduras que no se encuentren salvadas por las autoridades de la Institucin.

    El Form. O-2 FeVA. Ser inmodificable una vez cumplida la fecha lmite de presentacin. Los espacios libres NO PODRN SER COMPLETADOS

    Las delegaciones participantes, podrn estar integradas de la siguiente forma:

    14 jugadores: Obligatoriamente dos lberos.

    13 jugadores: Obligatoriamente dos lberos.

    12 jugadores: Se pueden tener dos lberos, un lbero o ninguno.

    Se recuerda que en el caso de haber dos lberos, deben tener el mismo color de

    camiseta.

    En todos los casos mnimo ocho (8) jugadores.

    Un (1) Entrenador

    Un (1) ayudante tcnico (OPTATIVO)

    Un (1) mdico (debidamente acreditado) OPTATIVO .

    El encargado de organizacin deportiva del Campeonato podr objetar la participacin de

    equipos o jugadores individualmente, cuando hubiere causas justificadas para hacerlo,

    resolviendo en definitiva.

  • 2

    En caso de tener los jugadores/as el Documento Nacional de Identidad en trmite de

    renovacin, deber acompaarse al comprobante respectivo, otra acreditacin que tenga

    foto actualizada, como cdula de Identidad de la Polica Federal o el Pasaporte.

    En cada partido, los equipos participantes debern presentar en la Mesa de Control,

    previo a la iniciacin de los mismos, Formulario 02 Bis, Documentos de Identidad de los

    jugadores/as y Cuerpo Tcnico.

    Si ello no se realizara, perdern el partido correspondiente, declarndoselo ausente. Si

    faltara slo el de algn jugador, el mismo no podr participar del encuentro, hasta que se

    presente el carnet documento correspondiente.

    Sub-20: veinte (20) aos, cumplidos hasta el 31 de diciembre de ao de disputa del Campeonato.

    Sub-18: dieciocho (18) aos, cumplidos hasta el 31 de diciembre de ao de disputa del Campeonato.

    Sub-16: diecisis (16) aos, cumplidos hasta el 31 de diciembre de ao de disputa del Campeonato.

    Sub-14: catorce (14) aos, cumplidos hasta el 31 de diciembre de ao de disputa del Campeonato.

    Slo podrn integrar los equipos de las afiliadas que participen en los Campeonatos

    REGIONALES los jugadores registrados y habilitados en la FEVA

    No se permitir ningn tipo de refuerzos.

    En todos los Campeonatos REGIONALES ser obligatorio

    un 50 % de jugadores de la categora en disputa, quedando

    libre el otro 50 %.

    Pueden intervenir en los Campeonatos REGIONALES, los extranjeros que acrediten dos (2) aos de residencia ininterrumpida en el Pas. Adems, debern acreditar un (1) ao de actuacin en la afiliada que representarn. Ninguna afiliada podr integrar cada uno de sus equipos con ms de tres (3) jugadores/as

    en las condiciones establecidas en el Art. Anterior.

    UNIFORMES OFICIALES

  • 3

    Con relacin a los uniformes de juego de los equipos, se establecen las siguientes

    disposiciones.

    La indumentaria de los jugadores consiste de camiseta, pantaln corto / calzas y calzado

    deportivo.

    La camiseta y pantaln corto debern ser uniformes, limpios y del mismo color, no

    se permitirn ningn tipo de vivos

    Los nmeros de los uniformes debern ajustarse a los requisitos establecidos en las Reglas

    Oficiales de Juego:

    Los nmeros deben colocarse no slo en la parte delantera de la camiseta sino tambin

    en la parte central de la espalda

    El color de los nmeros, deben contrastar con el de la parte de la camiseta.

    El capitn del equipo se identificar con una cinta de 8 cm. x 2cm. de un color diferente al

    de la camiseta y se colocar debajo del nmero de dicha camiseta, en la parte delantera.

    Los nmeros correspondientes a cada jugador deber coincidir con la lista de buena fe O-

    2- Bis

    ESTADIO DE COMPETENCIA

    Los estadios deben presentarse en condiciones segn marca el Reglamento de

    Competencias de la FeVA y la Liga :

    1. Campo de juego debidamente delimitado incluido zona de DT y zona de calentamiento.

    2. Silla para arbitro 3. Red, bandas y varillas reglamentarias 4. Dos (2) Balones de juego oficial en muy buenas condiciones 5. Tablillas de cambio de jugadores 6. Tablero Electrnico o manual 7. Hidratacin para jugadores-Al menos un bidn por cancha 8. Servicio de Emergencia Medica 9. Baos en buenas condiciones higinicas provistos de papel higinico y

    toallas descartables.

    La altura de la red para los Campeonatos REGIONALES ser la siguiente:

  • 4

    Sub-14....................... (Femenino: 2,15 m. / Masculino: 2,30 m.)

    Sub-16....................... (Femenino: 2,20 m. / Masculino: 2,38 m.)

    Sub-18....................... (Femenino: 2,24 m. / Masculino: 2,43 m.)

    Sub-20....................... (Femenino: 2,24 m. / Masculino: 2,43 m.)

    Mayores..................... (Femenino: 2,24 m. / Masculino: 2,43 m.)

    Los balones para la disputa de los Campeonatos REGIONALES, sern los oficiales aprobados por FevA,. PINTIER SUPER EXTRA, PINTIER SUPER EXTRA "PRO SOFT", PINTIER LEAGUE.

    REUNION PRELIMINAR Previo a la Reunin General el Supervisor Tcnico se reunir en forma individual con el

    Presidente de delegacin o encargado del equipo en lugar y horario pre-establecidos., con

    una antelacin mnima de tres horas respecto del horario de inicio del primer partido, a

    fin de verificar lo siguiente:

    La documentacin respectiva de los atleta, entrenadores y rbitros en funcin de las

    planillas de inscripcin acompaado de Form O2 y O2 Bis (documentos de identidad y las

    fichas mdicas oficiales de los atletas (M4), y pago de aranceles correspondientes a

    arbitraje y Encargados Arbitral y Supervisor Tcnico del Torneo.

    REUNION GENERAL Previo al inicio de la competencia, se realizar una Reunin General, que tendr el carcter de informativa y explicativa y en ningn caso podr modificar los reglamentos vigentes, sean de Organizacin Deportiva, Arbitraje, Mdica, u otros.

    SISTEMA DE DISPUTA

    Los puntos en disputa en los partidos, se adjudicarn de acuerdo con la siguiente escala:

    Partido ganado................Dos (2) puntos

    Partido perdido................Un (1) punto

    . Ausente........................... Cero (0) punto

    Las Federaciones participantes de los torneos Regionales debern enviar antes de la fecha de inscripcin la clasificacin de sus respectivos equipos.

    Fixture: Sera remitido por la Regional con 72 horas de anticipacin como mnimo.

    Cuando el nmero de participantes sea superior a SEIS (6)), las zonas de

    clasificacin quedarn as constituidas:

    Zonas

  • 5

    A B C D

    Siete (7) equipos 3 4

    Ocho (8) equipos 4 4

    Nueve (9) equipos 3 3 3

    Diez (10) equipos 3 3 4

    Once (11) equipos 3 4 4

    Doce (12) equipos 4 4 4

    Trece (13) equipos 3 3 3 4

    Catorce (14) equipos 3 3 4 4

    Quince (15) equipos 3 4 4 4

    Diecisis (16) equipos 4 4 4 4

    Para determinar la clasificacin de los equipos en las zonas, se aplicarn las siguientes normas:

    Cada equipo enfrentar a los dems integrantes de su zona, clasificndose los equipos que obtengan mayor cantidad de puntos.

    En caso de igualdad de puntos entre dos o ms equipos en la Tabla de Posiciones de la Fase Regular, se establecer el siguiente criterio de desempate:

    COEFICIENTE DE SETS: si el empate persistiese, la clasificacin se definir por el cociente que resulte de dividir: el nmero total de sets ganados por el nmero total de sets perdidos.

    COEFICIENTE DE TANTOS: si el empate persistiese, la clasificacin se definir por el cociente que resulte de dividir: el total de tantos anotados por el total de tantos recibidos (durante todos los partidos disputados en fase regular).

    RESULTADO DE PARTIDOS ENTRE ELLOS: si el empate persistiese, la clasificacin se definir por el resultado de los partidos entre los equipos igualados.

    COEFICIENTE DE SETS DE LOS PARTIDOS ENTRE ELLOS: si el empate persistiese, la clasificacin se definir por el Cociente de sets en los partidos jugados entre ellos.

    COEFICIENTE DE TANTOS DE LOS PARTIDOS ENTRE ELLOS: si el empate persistiese, la clasificacin se definir por el Cociente de tantos en los partidos jugados entre ellos.

  • 6

    En caso de haberse constituido dos zonas se juegan semifinales y finales para determinar las cuatro primeras posiciones. Primero de una zona vs segundo de la otra y viceversa. Ganadores juegan por el primer puesto perdedor por el tercer puesto.- Idntico procedimiento, en el caso de ocho equipos, para determinar 5to. Al 8vo puesto.-

    En caso de siete equipos juegan los terceros y cuartos ubicados en cada zona, todos contra todos por puntos para determinar 5to. Al 7mo. Puesto.- En caso de seis equipos, JUEGAN TODOS CONTRA TODFOS POR PUNTOS.

    PROTOCOLO NACIONAL DE JUEGO

    1. PROTOCOLO PREVIO AL INICIO DEL PARTIDO

    16 MINUTOS ANTES: ALTURA Y TENSIN DE RED.

    rbitros: Los rbitros chequean la altura y tensin de la red, y la posicin de las

    varillas.

    15 MINUTOS ANTES: SORTEO.

    rbitros: Los dos rbitros y ambos capitanes se encuentran en el rea frente a la

    mesa de Control. Se realiza el sorteo y el rbitro le informa el resultado al

    Planillero. Capitanes y D. T. de cada equipo firman la planilla de juego.

    14 MINUTOS ANTES: CALENTAMIENTO EN RED.

    Equipos: Ambos equipos podrn calentar en red.

    rbitros: El 1 rbitro toca su silbato, dando la seal para el comienzo del

    calentamiento en red (5 minutos mnimo cada equipo, o 10 minutos ambos

    equipos).

    Los rbitros chequean: balones de juego, tabla de sustituciones y todo el

    resto del equipamiento necesario para el encuentro, tales como planilla de

    juego, timbres, uniformes.

    Dan las ltimas instrucciones a jueces de lnea, baloneros, secapisos.

    Inspeccionan el equipamiento de reserva.

    Locutor: Bienvenida al pblico presente.

    Anuncio de los nombres de los doce jugadores y Cuerpo Tcnico completo

    de cada equipo.

  • 7

    Informa al pblico reglamento de competencia, tabla de posiciones actual y

    principales resultados de la fecha.

    10 MINUTOS ANTES: ENTREGA DE LA FICHA DE FORMACIN INICIAL

    Equipos: El D. T. de cada equipo entrega la formacin inicial del 1 set al 2 rbitro

    del encuentro.

    4 MINUTOS ANTES: FIN DE CALENTAMIENTO

    Arbitro: El primer rbitro toca su silbato indicando el final del calentamiento previo

    en red. Luego ambos rbitros consultan con el Supervisor si estn dadas

    todas las condiciones para el comienzo del encuentro.

    Equipos: Cuando el rbitro anuncia el final del calentamiento previo en red, todos los

    jugadores se dirigen a su banco. Si un jugador necesita cambiar su camiseta

    debe retirarse fuera del Campo de Juego a un lugar acondicionado

    especialmente y hacerlo rpidamente.

    Todos los miembros del equipo deben estar vestidos con el uniforme inicial

    y sentados en el banco de suplentes.

    3 MINUTOS ANTES: ANUNCIO DEL PARTIDO. (optativo)

    Arbitro: Ambos rbitros se ubican en el centro de la cancha, uno a cada lado de la

    red, mirando a la Mesa de Control, Supervisor LIGA REGIONAL DEL N.O.A. y

    a la cmara principal de TV si la hubiese.

    Equipos: Al llamado de los rbitros, los 12 jugadores de cada equipo ingresan al

    campo de juego y se forman en paralelo a la lnea lateral, y a cada lado del

    Cuerpo Arbitral del partido. El capitn de cada equipo se ubicar a cada

    lado del cuerpo arbitral.

    Locutor: Bienvenida al pblico presente y anuncio Oficial del partido (Nombra fase

    del Torneo, N de partido y a ambos equipos).

    rbitros: Luego de la presentacin Oficial, el rbitro pita su silbato y los equipos en

    movimiento de abanico procedern al saludo correspondiente.

    Los rbitros se dirigen a la Mesa de Control.

  • 8

    El Director Tcnico, el asistente, el doctor y los seis jugadores titulares y el

    lbero de cada equipo, regresan al banco de suplentes. El resto de los

    jugadores se dirige al rea de calentamiento.

    2 MINUTOS ANTES: PRESENTACIN DE LOS RBITROS. (optativo)

    Arbitro: Ambos rbitros acompaados de fanfarrias, marchan al centro del campo

    de juego, uno a cada lado de la red, mirando en direccin de la Mesa de

    Control y Supervisor.

    Luego de la presentacin, ambos rbitros toman sus ubicaciones

    respectivas.

    Locutor: Anuncio de los rbitros (funcin, Federacin a la que representan y nombre

    / apellido)

    1 MINUTO ANTES: PRESENTACIN DE LOS EQUIPOS TITULARES. (optativo)

    Equipos: Luego de la segunda fanfarria, los jugadores titulares golpean sus manos e

    ingresan al campo de juego, a medida que el locutor anuncia sus nombres.

    D. T. y asistente se ponen de pie y saludan al escuchar su nombre de parte del locutor.

    No hay tolerancia alguna para el inicio de los partidos, deben comenzar indefectiblemente

    la hora programada.-

    Todo equipo que fuera declarado ausente voluntario frente a cualquier otro equipo,

    ser eliminado del Campeonato y se anularn los resultados de los partidos que ya

    hubiere disputado

    TRINBUNAL DE DISCIPLINA: Acta en este caso el Tribunal de

    Disciplina de la Federacin Catamarquea de Voleibol.

    El jugador o Tcnico que resulte descalificado en un partido deber

    Cumplir dos (2)partidos de suspensin, elevndose todos los antecedentes al Tribunal de

    Disciplina para su decisin final.

    PREMIOS

    El club organizador otorgar los siguientes premios :

  • 9

    Copa o Trofeos para 1ro. Al 3er. Puesto

    Premios Individuales por funcin para las categoras sub 14,

    sub 16, Sub 18 y TORNEO FINAL de Mayores .