reino de este mundo

9
REINO DE ESTE MUNDO ALEJO CARPENTIER

Upload: jessica-matthews

Post on 17-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

religion 3a

TRANSCRIPT

REINO DE ESTE MUNDO

REINO DE ESTE MUNDOALEJO CARPENTIERAlejo CarpentierFue un novelista y narradorcubanoque influy notablemente en laliteratura latinoamericanadurante su perodo de auge, el llamado boom latinoamericano.La crtica lo considera uno de los escritores fundamentales delsiglo XXen lengua castellana, y uno de los artfices de la renovacin literaria latinoamericana, en particular a travs de un estilo que incorpora varias dimensiones y aspectos de la imaginacin para recrear la realidad, elementos que contribuyeron a su formacin y uso de lo Real Maravilloso.

El Reino de Este Mundo:Es una novela publicada en1949por el escritorcubanoAlejo Carpentiercuyo tema principal, lo real maravilloso, se enmarca en larevolucin haitiana.Sin mencionar, por supuesto, el valor literario de la obra, la dedicacin (y comprensin) que mostr Carpentier por medio de la literatura sobre la cultura deAmricaha hecho que esta novela sea ampliamente aceptada por la crtica, y que hoy pertenezca al canon acadmicoLo real maravilloso:

En el prlogo deEl reino de este mundo, Carpentier describi su visin de lo real maravilloso o lo maravilloso real, que algunos crticos interpretan como sinnimo derealismo mgico, aunque esto no es correcto (ver tambin:real-maravilloso).A grandes rasgos, el concepto de lo maravilloso implica un sentido de sorpresa frente a lo inusual e inesperado, o un fenmeno improbable. Este puede ocurrir en varias maneras: naturalmente, como resultado deliberado de la manipulacin de la realidad o por la percepcin del artista, y finalmente por intenciones sobrenaturales. Por otra parte, estos provocan la presencia de algo diferente de lo normal.Carpentier, ya muy alejado de los surrealistas, concluye que lo real maravilloso es patrimonio y natural de Latinoamrica.Es por esto que algunos de los personajes de la novela estn tomados de la realidad, como, por ejemplo,Franois Mackandal, el ms famoso lder de laRevolucin haitiana.La influencia de esta obra y, en realidad, de esta teora fue enorme en los posteriores escritores latinoamericanos.

Caractersticas de la Novela:Narracin extensa.Muchos personajes.Cuenta varias historias a la vez.Abunda en descripciones y dilogos.Tiene Narrador.Escrita en prosa.Movimiento Literario y caractersticas presentes en la obraRealismo Mgico

Presencia de lo real - maravilloso.El desplazamiento espacial.El desplazamiento temporal.Contexto SocioculturalLa novela narra acontecimientos de la historia de Hait. Durante dos siglos se dio el trfico masivo de esclavos africanos. Se dieron revueltas contra el colonialismo esclavista, como la rebelin de 1971. El pas logra su independencia el 1 de Enero de 1804.Organizacin Secuencial de la HistoriaLa narracin es secuencial - perturbada.Intertextos

Personajes Principales:Personajes Secundarios:Mackandal

Ti Noel

Monsieur Lenormand de Mezy

Bouckman

Henri Cristophe

Paulina Bonaparte

Solimn

Resumen:El presente anlisis, corresponde a una interpretacin muy particular sobre la novela del escritor cubano Alejo Carpentier, El reino de este mundo. Entre los intereses que despert la misma estuvo, el hecho de ser la precursora en la nueva novela histrica Latinoamericana. Elemento que la ubica en un lugar de privilegio, en la narrativa del continente desde 1949, fecha de su aparicin. El lector encontrar en el anlisis que se presenta, una aproximacin histrico-literaria sobre la obra de Carpentier. Este estudio privilegia, los contenidos histricos desarrollados en la trama de la misma y los elementos que trae a colacin sobre el pasado colonial francs: la historia de Hait, una insignificante isla del Gran Caribe que, posiblemente es la ms pobre del continente americano. Tambin han sido de gran utilidad, los anlisis de algunos ensayos elaborados por crticos sobre la narrativa de Carpentier, entre estos: Esther Mcega Gonzlez., Lev Ospovat, Jorge Dvila G., Alexis Mrquez Rodrguez y Ana Snchez Molina. Los mismos son material de apoyo para articular este trabajo.

Integrantes:Jean Pierre BecerraDayana MoretaJuan ErazoMayra ColimbaAlejandro MeloKevin Pillajo

3ero de Bach G