relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

94
Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar. Daniela González delgado Angélica Rebolledo Sánchez Alejandra Jiménez Arrieta Director: Víctor Manuel Pardo Maza Universidad De San Buenaventura Seccional Cartagena Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Programa de Psicología Trabajo De Investigación. Cartagena de Indias D, T Y C 2020

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta

en estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Daniela González delgado

Angélica Rebolledo Sánchez

Alejandra Jiménez Arrieta

Director:

Víctor Manuel Pardo Maza

Universidad De San Buenaventura Seccional Cartagena

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Programa de Psicología

Trabajo De Investigación.

Cartagena de Indias D, T Y C

2020

Page 2: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

2 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Tabla de contenido

Introducción................................................................................................................................... 7

Planteamiento del Problema. .......................................................................................................... 9

Justificación. ................................................................................................................................ 14

Objetivos ..................................................................................................................................... 17

General .................................................................................................................................... 17

Específicos ............................................................................................................................... 17

Marco Referencial........................................................................................................................ 18

Antecedentes ............................................................................................................................ 18

Marco Teórico ......................................................................................................................... 22

Consumo de Sustancias Psicoactivas .................................................................................... 22

Violencia.............................................................................................................................. 28

Teoría Intergeneracional de la Violencia ............................................................................... 31

Marco Conceptual .................................................................................................................... 34

Sustancias Psicoactivas ........................................................................................................ 34

Violencia.............................................................................................................................. 35

Agresividad .......................................................................................................................... 36

Impulsividad ........................................................................................................................ 37

Hostilidad ............................................................................................................................ 37

Marco legal .................................................................................................................................. 39

Ley 1616 de Salud Mental .................................................................................................... 39

Política pública sobre las drogas ........................................................................................... 39

Declaración de Helsinki de la asociación médica de la salud. ................................................ 40

Marco Ético. ................................................................................................................................ 41

Código Deontológico del Psicólogo ...................................................................................... 41

Metodología................................................................................................................................. 43

Muestreo .................................................................................................................................. 44

Criterios de inclusión y exclusión ............................................................................................. 45

Instrumentos ............................................................................................................................ 45

Procedimiento .......................................................................................................................... 48

Resultados ................................................................................................................................... 49

Page 3: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

3 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Discusión ..................................................................................................................................... 71

Conclusiones ............................................................................................................................... 74

Recomendaciones ........................................................................................................................ 76

Referencias .................................................................................................................................. 77

Lista de Gráficos

Grafico 1 Distribución de porcentajes de los evaluados según el Género ....................................... 50

Grafico 2 Distribución de porcentajes de los evaluados según la Edad .......................................... 51

Grafico 3 Distribución de porcentajes según el programa al que pertenecen los evaluados ............ 51

Grafico 4 Distribución de porcentajes según Semestre que cursan ................................................ 52

Grafico 5 Distribución de porcentajes: ¿Con quién vive? .............................................................. 53

Grafico 6 Distribución de porcentajes: ¿De qué zona proviene? .................................................... 54

Grafico 7 Distribución de porcentajes: ¿Ha tenido anteriormente o actualmente tratamientos por

psiquiatría? .................................................................................................................................. 54

Grafico 8 Distribución de porcentajes: ¿Ha tenido anteriormente o actualmente tratamientos por

psicología? ................................................................................................................................... 55

Grafico 9 ¿Consume usted actualmente algún tipo de sustancia psicoactiva? (cigarrillo, alcohol,

cannabis, etc.) .............................................................................................................................. 56

Grafico 10 Distribución de porcentajes de los evaluados según la sustancia consumida ................ 57

Grafico 11 Distribución de porcentajes de los evaluados según la edad de inicio de consumo de

alguna sustancia psicoactiva. ........................................................................................................ 58

Grafico 12 Distribución de porcentajes de los evaluados según el tiempo de consumo .................. 59

Grafico 13 Distribución de porcentajes del consumo de cigarrillo o tabaco ................................... 60

Grafico 14 Distribución de porcentajes del Consumo de alcohol ................................................... 60

Grafico 15 Distribución de porcentajes: Copas/vasos/botellas de bebidas alcohólicas ingeridas en un

día de consumo normal ................................................................................................................ 61

Grafico 16 Distribución de porcentajes: Frecuencia de haber tenido remordimientos o sentimientos

de culpa después de haber bebido alcohol ..................................................................................... 62

Grafico 17 Distribución de porcentajes: impresión de beber menos .............................................. 63

Grafico 18 Distribución de porcentajes del consumo de cannabis ................................................. 63

Grafico 19 Distribución de porcentajes del consumo de Éxtasis, Alucinógenos o Anfetaminas en el

último año .................................................................................................................................... 64

Grafico 20 Distribución de porcentajes del consumo de Cocaína o heroína ................................... 65

Grafico 21 Distribución de porcentajes del consumo de drogas inyectables .................................. 65

Page 4: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

4 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Grafico 22 Distribución de porcentajes del consumo de drogas de abuso (Clonazepam, Rivotril,

Morfina) ...................................................................................................................................... 66

Grafico 23 Distribución de porcentaje de Riesgo de violencia ..................................................... 68

Lista de Tablas

Tabla 1 Factores que influyen en la dependencia a SPA................................................................ 27

Tabla 2 Factores de riesgo de violencia ........................................................................................ 30

Tabla 3 Tipos de violencia ........................................................................................................... 31

Tabla 4 Factores de riesgo desde el paradigma del aprendizaje ..................................................... 32

Tabla 5 Distribución de frecuencia del riesgo de violencia ............................................................ 67

Tabla 6 Correlación Riesgo de Cdta. Violenta (Puntuación Rv de Plutchik) .................................. 69

Page 5: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

5 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Resumen

En la presente investigación se planteó como objetivo general describir la relación

entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de conducta violenta en estudiantes

de una universidad privada en la ciudad de Cartagena. Esta investigación es de tipo

descriptivo correlacional, con un enfoque cuantitativo, argumentada en un método no

experimental de corte transversal. Participaron de este proyecto 102 estudiantes

universitarios (75,7% mujeres y 24,3% hombres) los cuales diligenciaron una encuesta de

consumo de sustancias y riesgo de conducta violenta, mediante la cual se obtuvo como

resultado que 64.1% de los estudiantes encuestados consumen actualmente algún tipo de

sustancia psicoactiva (cigarrillo, alcohol, cannabis, etc.) a diferencia del 35,9% restante,

quienes dicen no haber consumido ningún tipo de SPA, en cuanto al riesgo de conducta

violenta, se encontró que el 52,94% de los estudiantes se encuentran en la categoría sin riesgo

de conducta violenta, lo cual sugiere que muestran menor tendencia a presentar conductas

violentas, y por el contrario 47,06% de los encuestados se encuentran en la categoría de riesgo

de conducta violenta, es decir, presentan tendencia a presentar algún tipo de conductas

violentas. Teniendo en cuenta lo anterior, se evidencio una relación significativa entre el

consumo de alcohol y el riesgo a presentar algún tipo de conducta violenta, así como la

relación entre la cantidad de ingesta de este, es decir entre mayor ingesta de alcohol, mayor

tendencia a presentar riesgo de conductas violentas; cabe resaltar que las demás sustancias

psicoactivas mencionadas e investigadas durante este proyecto, no mostraron relación

significativa con las conductas violentas.

Page 6: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

6 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Palabras claves: Consumo, sustancias psicoactivas, conducta violenta, agresividad,

impulsividad, hostilidad.

Page 7: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

7 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Introducción

La actual investigación tiene el objetivo de identificar, el vínculo existente entre el

consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de la conducta violenta, en universitarios

adscritos a una universidad de carácter privado de la ciudad de Cartagena, Según él

(Observatorio de Drogas de Colombia, 2020), en una de sus publicaciones, explica que según

la Organización Mundial de la Salud, en adelante, OMS, una sustancia Psicoactiva es aquella

que luego de ingerida en el cuerpo, independiente de cual sea la vía de administración, tiene

la capacidad de alterar el sistema nervioso central en razón de su funcionamiento, motivo por

el cual es posible que se generen dependencias a la sustancia.

Así mismo la (OMS, 2002) expone en su informe que la violencia se desarrolla

mediante el uso de la fuerza física de forma voluntaria, cuando se generan amenazas dirigidas

a la misma persona o a terceros, y que pueda generar traumatismos severos o daños como la

muerte o lesiones personales.

Teniendo en cuanta lo anterior esta investigación acerca la ingesta de SPA y su

vínculo al respecto de la conducta violenta, presenta aspectos relevantes, que pueden generar

afectaciones en el desarrollo de la cotidianidad de los estudiantes de universidades privadas

tal es el caso de la investigación, o en el ámbito educativo y o, fuera de este. Situaciones

como el bajo rendimiento académico, sentimientos de irritabilidad, hostilidad y conductas

violentas, traen consigo consecuencias académicas y en el ámbito social o familiar en el que

desenvuelve el estudiante. Asimismo, se busca conocer si el consumo de sustancias trae como

consecuencia conductas violentas o si estas se presentan sin necesidad de haber consumido

algún tipo de sustancia.

Page 8: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

8 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Para conocer si existe relación o no entre estas variables, se utilizaron dos

instrumentos, una ficha sociodemográfica que nos ayuda en la caracterización de la ingesta

de sustancias psicoactivas y a su vez el análisis al respecto de la escala de riesgo violento

establecida en la prueba de riesgo violento de plutchik, el cual permitirá conocer las

afectaciones de las personas en cuanto a la variable de riesgo de violencia.

Los principales temas planteados en esta investigación son; consumo de sustancias

psicoactivas, que incluye historia, conceptos, niveles de adicción, clasificación e indicadores

de uso, abuso, el análisis de los medios que repercuten en la dependencia a la ingesta de SPA,

la clasificación diagnostica según el DSM-V, y la asociación entre droga y violencia

planteada por algunos autores.

Por otra parte, se estudia la violencia, definición, modelos de violencia, el análisis de

la teoría Intergeneracional que estudia la Violencia, y el estudio de la teoría que analiza la

personalidad de eysenck, además conceptos relacionados a la conducta violenta, como

agresividad, irritabilidad u hostilidad.

Page 9: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

9 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Planteamiento del Problema.

Se comprende entonces que una sustancia psicoactiva está determinada en razón a

aquella que puede ser ingerida por cualquier medio de administración, con el fin de alterar la

estabilidad física o emocional de las personas, es decir la forma en que los individuos se

sienten, se desarrollan o se comportan, tal como lo explica la (Organización de las Naciones

Unidas (ONU), 2002)

Medina & Luz (2012) explica que a día de hoy, las poblaciones manejan una mala

administración de las (SPA), motivo por el cual esto se ha distorsionado en una problemática

de salud pública, pues convergen en la acción de consumo múltiples problemas de salud, que

conllevan a alteraciones neuro-comportamentales en las personas que generan la ingesta, lo

que claramente afecta a sistemas como el productivo y cultural, pues cada día hay menos

mano de obra calificada y más distorsión social a causa de esta problemática, sumado a esto,

el estado físico y mental que genera el consumo abusivo de una SPA, este conlleva a la

propagación de enfermedades de transmisión sexual tales como el VIH, la sífilis, ABP, entre

otras, y enfermedades tropicales de contagio personal como la tuberculosis y la hepatitis B,

situaciones que según el autor citado muestran una tendencia exponencial de aumento en

Colombia en relación con los años 1996 y 2008.

El consumo de drogas constituye en la actualidad un importante fenómeno social que

afecta especialmente a los adolescentes, La prevalencia del uso y abuso de drogas en

la etapa adolescente y adultez temprana son altas, ante la alta disponibilidad, en la

actualidad los adolescentes tienen que aprender a convivir con las drogas, tomando

decisiones sobre su consumo o la abstinencia de las mismas. (Becoña 2000, Pag.7)

Page 10: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

10 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Esta problemática de consumo lastimosamente es de talla mundial, ha sido

documentada de diversas formas, motivo por el cual se exponen las cifras al respecto de esta

problemática, que son cada vez más dramáticas, debido al mal desarrollo de aspectos como

los biológicos, psicológicos y socioculturales, el autor (Medina & Luz, 2012) expone que

estos se encuentran ampliamente relacionados con el consumo de este tipo de sustancias,

pues elementos como la familia, los amigos, los entornos sociales, hacen parte del desarrollo

de una persona, una falla en alguno de estos, tales como, la violencia intrafamiliar, distorsión

en las pautas de crianza inadecuadas, la falta del deber objetivo de cuidado emanada sobre

los padres hacia sus hijos, entornos socio culturales agresivos y tendientes al consumo, se

convierten claramente en focos de riesgo.

Saravia, Gutiérrez, & Frech (2018) exponen que existe una teoría que explica que los

desarrollos de las aptitudes propias del comportamiento humano son tomadas de los entornos

sociales, si se analiza el modelo de aprendizaje observacional, los autores explican que si en

un hogar existen antecedentes de consumo, esto puede repercutir en las inclinaciones de los

hijos en sus procesos de adicción, pues basado en la educación aprehendida u observada en

base al ejemplo, sin embargo hay hogares en donde no existen patrones de conducta de

consumo establecido, pero si hijos con problemas de adicción lo que demostraría la tesis de

que los errores en las pautas de crianza pueden ser más efectivos que la observación, pues

hogares en donde prospere la violencia favorece un clima de estrés, lo que conlleva una

orientación al consumo.

Se identifica entonces la violencia como una de las manifestaciones humanas que más

aportan desmejoramiento de las condiciones de vida de las personas, pues este modelo

Page 11: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

11 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

conductual humano hace parte de todos los entornos sociales, no discrimina entre estratos

sociales, etnias, razas o sexos, simplemente está vigente en las relaciones humanas, motivo

por el cual no se pueden encasillar poblaciones como violentas, solo se puede exponer la

existencia de una víctima y un victimario así como lo explica (Gonsalez & Molinares, 2010)

en sus exposiciones.

Cueva (2012) nos explica que la violencia es un fenómeno que expone diversas

manifestaciones, así, pues es posible determinar con este concepto de violencia los elementos

básicos que constituyen la agresión o los más complejos actos de agresión determinados en

modos de organización social injusta, en donde convergen todo tipo de agresividad, ya sea

territorial, alimentaria, o sexual, los análisis de comportamentales de los sujetos a la hora de

realizar el mal, los deseos de causar daño, puesto que puede decirse que son patrones de

conducta dirigidos al quebrantamiento de la integridad del otro.

Es preciso aclarar al respecto del consumo de sustancias alucinógenas, que por sí solas

no son la causa de la violencia, sin embargo, generan un efecto sinérgico que se relaciona

directamente con otros factores de la conducta que dan lugar a la violencia, es por esto que

la ingesta de los mismos en personas en condiciones de riesgo o en personas violentas por

naturaleza, son claramente elementos que incrementan la conducta agresiva, puesto que

desencadena la mala administración de las mismas en estas personas, funciones de descontrol

emocional, agresividad, descontrol racional del comportamiento, entre otros, tal como lo

aclararon los autores (González, E; Eiranova, I; Hernández, A & Otero, Ángela., 2013)

Cogollo & Gómez (2012) explican que al respecto de los jóvenes en la actualidad, es

muy común escuchar los famosos consumos experimentales de sustancias psicoactivas, pues

Page 12: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

12 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

en esta etapa de la vida y desarrollo corporal y emocional de las personas, claramente en la

adolescencia, esta ingesta deliberativa de alucinógenos, puede desencadenar

comportamientos distorsionados de la conducta en los adolescentes, pues aunque

considerados como comportamientos ocasionales, pueden claramente ser focos de riesgo

propio, en atención a las condiciones de la vida del desarrollo de las personas, pues es justo

en este momento en donde se frena el consumo o se perpetua en el tiempo.

El diario periodístico el (El Universal, 2017) en su edición del 24 de julio del 2017,

explica que “El 58% de las personas que recurren a las drogas en el mundo tiene menos de

24 años. Eso indicó la última encuesta global sobre drogas (The Global Drug Survey), que

se realizó el año pasado con el auspicio de importantes medios de comunicación internacional

y la alianza con organizaciones que trabajan en prevención de consumo de drogas.”

Además, según (ONU, 2017) cuatro de cada diez estudiantes universitarios ha

probado algún tipo de droga ilícita, explicando que la suma general oscila en que el 40% de

los universitarios del país han probado la marihuana, seguida por el LSD, como sustancias

más usadas.

Lo anterior a nivel de país, (El Universal, 2017) en la misma edición, explica que

Cartagena, Bolívar, no es ajeno a estas cifras, pues el DADIS aseguró que el año pasado les

fue reportado desde clínicas de salud mental y centros médicos la atención a 994 jóvenes por

problemas asociados al consumo de drogas. De estos, la mayoría está entre los 18 y 26 años,

pero 241 son menores de edad. (El Universal, 2017), Conociendo estas estadísticas y la

situación actual de alteraciones de la conducta derivadas del consumo de sustancias a nivel

Page 13: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

13 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

mundial, tanto como en el país a nivel nacional y en Cartagena a nivel local, esta

investigación tiene como objetivo principal, encontrar el vínculo existente entre la ingesta de

sustancias psicoactivas y el peligro conductual en jóvenes universitarios adscritos a una

universidad privada de la ciudad de Cartagena. Motivo por el cual se desarrolla la siguiente

pregunta de investigación ¿Cuál es la relación que existe entre el consumo de sustancias

psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en estudiantes de una universidad privada en la

Ciudad de Cartagena, Bolívar?

Page 14: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

14 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Justificación.

En la presente investigación se busca conocer y conceptualizar el vínculo que se

consigue de la ingesta de sustancias psicoactivas en relación con conductas violentas en

jóvenes universitarios adscritos a planteles de educación superior de carácter privado del

distrito de Cartagena, Bolívar, como se sabe hoy por hoy, la ingesta de sustancias ha venido

aumentando a lo largo de los años, por distintos aspectos que favorecen su distribución y

consumo, algunos de estos son: la facilidad que se tiene para conseguir alucinógenos; en el

colegio, universidad, cerca de su casa o en cualquier establecimiento o lugar público.

Además, el alto riesgo que existe en el contexto en que desenvuelven, esta problemática

afecta a la población en general, a jóvenes adultos e incluso a niños.

Es importante tener en cuenta que hay factores que facilitan o propician el momento

para que se dé el inicio al consumo de alguna sustancia, como puede ser el entorno familiar,

cultural, sociodemográfico, económico, analizando el problema identificado con anterioridad

al respecto del consumo de estupefacientes, surge el interrogante de si esta tiene relación con

la conducta violenta, por esto es de suma importancia realizar el estudio para conocer cuál es

el vínculo existente alrededor de la ingesta de algún tipo de sustancias psicoactivas y el

desarrollo de conductas violentas al que se exponen los estudiantes universitarios en el

distrito de Cartagena.

Porque de cierta forma la mayoría de investigaciones están dirigidas solo a la

superación del abuso de sustancias, pero no tienen en cuenta a los distintos aspectos

conductuales que una sustancias psicoactiva produce en la vida de la persona, que al estar en

esta situación de consumo, puede provocar o generar algunas conductas agresivas, de

Page 15: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

15 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

irritabilidad, hostilidad y violencia en la persona, en este caso del contexto educativo dentro

de una universidad, el consumo podría afectar el desempeño académico, las relaciones

interpersonales y sus relaciones sociales podrían ser problemáticas con quienes le rodea.

Por todo lo anterior, esta investigación seria de mucha utilidad tanto para el medio en

el que se desarrollará la investigación (Universidad), como para los jóvenes universitarios

adscritos a un plantel educativo privado, del distrito de Cartagena, porque este podría ayudar

a prevenir o en caso de abuso de sustancias psicoactivas, en articulación con las entidades

correspondientes se le sugerirá un tratamiento para mejorar dicha problemática. Este tema

que se investiga es una de las problemáticas más vivenciadas a diario, siendo pertinente así

con los problemas que aquejan a toda Colombia y en este caso a Cartagena.

Esta investigación es útil y de gran ayuda para la institución donde se realice la

investigación e incluso para otras universidades o plantel educativo, porque de acuerdo a los

resultados de la investigación, pueden desarrollar planes de intervención que ayude a manejar

este tipo de situaciones de adicción a las drogas, además de tener de presente los hallazgos

que se obtengan al interior de la dicha investigación y las conclusiones de esta, pueden

diseñar un plan de prevención e intervención para la problemática descrita anteriormente.

La realización de este estudio es pertinente ya que esta investigación tiene sello

innovador a nivel local, porque si bien es cierto anteriormente se han realizado estudios sobre

las variables por separado, violencia e ingesta de estupefacientes, es por esto que por medio

de este estudio queremos conocer la relación que tienen ambas, y brindar los resultados de

dicha investigación, para que la universidad en articulación o ayuda de bienestar institucional

Page 16: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

16 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

puedan emprender acciones en función de prevenir e intervenir dicha problemática en

estudiantes de la universidad privada de Cartagena.

Los recursos que se utilizarán para llevar a cabo este proyecto serán suministrados

por la universidad en donde se desarrollara. El objeto de esta investigación se incorpora a la

misión de la universidad ya que esta busca satisfacer y solucionar, desde la academia los

problemas de la sociedad con valores humanistas característicos de la institución Educativa

de la cual hacemos parte, institución que trabaja en pro del desarrollo de profesionales con

vocación de servicio a la comunidad a los demás, desarrollado bajo la base científica y

sistemática que ostenta el cuerpo universitario.

Page 17: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

17 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Objetivos

General

Describir la relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de

conducta violenta en estudiantes de una universidad privada en la ciudad de Cartagena.

Específicos

● Caracterizar el consumo de sustancias psicoactivas estudiantes de una universidad

privada en la ciudad de Cartagena.

● Identificar el riesgo de conducta violencia presente en estudiantes de una universidad

privada en la ciudad de Cartagena.

● Identificar el tipo de correlato estadístico entre la relación del consumo de sustancias

psicoactivas y el riesgo de conducta violenta en estudiantes de una universidad

privada en la ciudad de Cartagena.

Page 18: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

18 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Marco Referencial

Antecedentes

Se presenta como antecedentes el conjunto de conocimiento planteados en los

diferentes estudios que han realizado con anterioridad algunos autores respecto al consumo

de sustancia psicoactivas, el comportamiento agresivo y el vínculo entre estas dos variables,

se analizan diferentes referentes de corte global, nacional y local.

En una investigación realizada por (Rodríguez, Fernández , Hernández , & Ramírez,

2006) se estudiaron 400 jóvenes de dos universidades privadas de Santiago, chile; en edades

entre 18 a 26 años, los resultados obtenidos en esta investigación indican el porcentaje

atribuido a comportamientos agresivos por parte de las personas analizadas en una población,

se encontró que las peleas o riñas se presentaron con mayor porcentaje en los hombres y

menor en las mujeres, con el agravante del uso de alcohol y tabaco, por el contrario en el

grupo que no hace parte de peleas o conductas agresivas fue menor el consumo de estas SPA.

Juárez, Galindo, & Santos (2009) Realizaron una investigación en la universidad

veracruzana de México, para examinar la influencia del consumo de sustancia psicoactivas

en los patrones de comportamiento violento, en los estudiantes de la facultad de ciencias de

la salud, específicamente de psicología y medicina de la universidad pedagógica y

tecnológica de Tunja Colombia, de edades de 13 a 33 años, los resultados logrados han sido

coherente en cuanto a los prototipos de comportamiento más común en diferentes

poblaciones, en ambas han sido agresión verbal y actitud de ira, lo que concuerda con los

estudios realizados en la población general.

Page 19: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

19 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Medina, Oscar; y Rubio, Gusman (2012) Explican que en Colombia se realizó otro

estudio, en Quindío, su propósito es caracterizar el consumo de sustancias psicoactivas (SPA)

en población farmacodependiente. Los resultados que se obtuvieron en dicho estudio fueron

los siguientes: en el periodo estudiado se atendieron 333 adolescentes en edades

comprendidas entre 14 y los 18 años; algunas de las sustancias mayormente consumidas son

en su orden las siguientes, tabaco, marihuana, alcohol y por último la cocaína.

Aguirre, Norma, Aldana, & Bonilla (2016) En 2016 en una investigación realizada

en el Municipio espinal, corregimiento chicoral, realizado por Norma C, Olga B y Claudia

P, al respecto de estudiantes de la Institución Educativa Técnica San Luís Gonzaga del

corregimiento de Chicoral, se identificó que las sustancias alucinógenas más usadas por los

estudiantes son: alcohol, cigarrillo, marihuana, estimulantes, energizantes, tranquilizantes y

otras; siendo el alcohol uno de los más consumidos.

Uribe , Nicolás, & Castaño (2013) en su estudio buscaron conocer cuáles podrían ser

los elementos constitutivos de violencia en donde se analizan un grupo de jóvenes que hacen

parte de una de las barras bravas de uno de los equipos de futbol profesional colombiano que

lleva por nombre “Resistencia Norte” dicha investigación arrojo que es el alcohol y la

marihuana la sustancia que más consumen los jóvenes, entre otras sustancias en menor grado

de consumo, acompañado de este consumo comportamientos violentos y peligrosos para sí

mismo o para otras personas.

Los integrantes de las barras que hicieron presencia en actos violentos, las sustancias

que mayormente se usaron fueron el alcohol y la marihuana. Frente a la tercera categoría de

este estudio, se logró encontrar que el tipo de violencia más presentada fue la violencia física,

Page 20: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

20 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

la cual es más probable que se presente entre los integrantes de las barras antes, durante y

después de los partidos, este tipo de violencia consiste en empujes o golpes, pero esto no

finaliza en riñas o enfrentamientos que le puedan producir lesiones físicas o incluso la muerte

a quienes participan de esta, y se le conoce como “pogo”.

En un estudio realizado por (Chavarriaga Ríos & Segura Cardona, 2015) en el cual

buscan determinar la asociación entre el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y los

comportamientos violentos en los escolarizados del municipio de Itagüí, la muestra estuvo

compuesta por 646 estudiantes de las distintas instituciones; con edades entre 11 y 18 años,

los resultados obtenidos indican que el 53,4 % manifestó haber consumido alguna SPA; el

46,9 % dice consumir bebidas alcohólicas y el 15,3 % marihuana; todas estas sustancias

consumidas se asociaron y la mayoría representan un factor de riesgo para el joven llegar a

ser causante de comportamientos violentos, pero la heroína, la cocaína y éxtasis representan

mayor riesgo que las demás SPA.

González, y otros (2013) Realizaron un estudio en donde la muestra estaba compuesta

por 46 pacientes consumidores de sustancias tóxicas, en los resultados se encontró que los

jóvenes de 20 a 30 años fueron el mayor porcentaje analizado y con dependencia.

Juárez A, Galindo S, & Santos G (2009) Desarrollaron un estudio que estuvo

conformado por 373 participantes, todos ellos estudiantes de la Facultad de Ciencias de la

Salud, particularmente de las carreras de Psicología y Medicina de la Universidad Pedagógica

y Tecnológica de Colombia (UPTC). Los participantes tenían entre 16 y 33 años de edad y

se hallaban en diferentes semestres. En este estudio se encontró que de todos los participantes

en el estudio la droga de inicio y la de mayor impacto fue el alcohol, al que le siguió el tabaco

Page 21: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

21 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

como droga de consumo actual, y la marihuana, también de consumo actual, aunque menos

frecuente que el tabaco. Las edades de inicio se situaron entre los 14 y los 18 años en

promedio, no obstante, hay valores mínimos de inicio en el consumo de entre 5 y 13 años.

A nivel local, en la ciudad de Cartagena, (Cogollo Z & Gómez E., 2016) realizaron

un estudio con un grupo de jóvenes de más o menos 244 participantes en donde se demostró

que el consumo de sustancias alucinógenas se acomodan a situaciones socio económica pues

la población de estratos medio y bajo fueron en las que más se identificaron la ingesta

indiscriminada de sustancias psicoactivas.

Martínez L; Peluffo K & Velilla C (2015) desarrollaron un estudio en donde la

muestra fueron estudiantes mayores de edad, matriculados financieramente en la universidad

y adscritos a la facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales de la universidad, los

resultados obtenidos en la muestra evaluada fueron: la muestra en la que se evidencia mayor

tendencia al consumo frecuente de alcohol, a su vez el 57.5 nos reporta problemas físicos con

la bebida y dependencia, además se encontró que el 89,0 % de la población no ha presentado

problemas legales bajo el consumo de alcohol y solo el 11.0% ha presentado este tipo de

problemas.

Page 22: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

22 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Marco Teórico

Consumo de Sustancias Psicoactivas

Se comprende entonces que el consumo de sustancias psicoactivas es una práctica

propia de los seres humanos que reviste de la historia, pues según (Núñez, P, 1998) este

comportamiento data de hace miles de años, se parte del comportamiento de comunidades

indígenas, que desarrollaron técnicas naturales a base de materiales de la misma naturaleza,

como rituales, medicina, evadir la carencia de comida y la sed, hacerse más fuertes para las

batallas con los animales y bestias salvajes.

El mismo autor explica que, con el pasar del tiempo la implementación y uso de estas

sustancias se fue ampliando, y con la aparición de los medios de transporte la

comercialización de las sustancias se convirtieron en una clara oportunidad de negocio, la

medicina empezó a estudiar estos elementos de la naturaleza para el tratamiento de epidemias

de enormes proporciones y con repercusiones de muy diversa índole, saliéndose de control

la explotación el uso y suministro de las sustancias psicoactivas, expone Núñez, que se pudo

llegar al punto de ser uno de los problemas de mayor envergadura que habrá de enfrentar el

hombre de principio de siglo.

(Mendoza C. & Katiusca V., 2017) Las autoras exponen entonces que el tema de las

adicciones en jóvenes y adultos, hace parte de una problemática que debe ser analizada,

estudiada y aplicada por diversas disciplinas del saber, en donde de forma directa está

incluida la psicología, toda vez que el aumento exponencial de estos casos, ha permitido que

muchas de nuestras generaciones en el mundo entero hayan perdido el rumbo, causando un

Page 23: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

23 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

impacto negativo en esferas como la cultura, la económicas, la políticas, desarrollo de

núcleos familiares, creación de redes de amistad, entre otras.

Sanchez J (2017) explica que la intervención de la Psicología en la

drogodependencias, se ha materializado en los énfasis que la misma área del saber mantiene

en sus exposiciones, pues se ha convertido la misma en uno de sus ámbitos de trabajo, es por

esto que se dice que el psicólogo, no se ha vinculado a una formada intervención, más bien

se determina que el desarrollo de su trabajo contribuye de forma directa al desarrollo de la

misma, siendo necesario con el paciente que se expongan diagnósticos especializados en

relación con las demandas que haya dado lugar en su intervención.

En los años 60- 70, el consumo se limitaba a grupos de personas limitadas, aunque se

comenzó a verse un constante crecimiento la ingesta de sustancias alcohólicas y el tabaco,

situaciones que desencadenaron interés en estudiosos del área de salud mental, tales como

los psicólogos, quienes comenzaron una búsqueda para el tratamiento al alcoholismo, en los

años 80 la cobertura asistencial estaba dada exclusivamente por los sectores privados, y

estaba dada prácticamente por los psiquiatras.

Luego en los años 90 comienza a consolidarse el rol del psicólogo dentro del

tratamiento a las adicciones e inicia a hacer parte de programas como: “libres de drogas”. Y

se desempeña en áreas de gestión, planificación y evaluación de programas, situación que

desarrolla Sánchez, al respecto de la drogodependencia.

Page 24: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

24 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Autores como (Scoppetta, O., 2010) Afirman, que:

Si bien el consumo de sustancias psicoactivas es bastante antiguo en Colombia y el

uso de marihuana y cocaína está identificado desde mediados de 1900 con base en

reportes médicos y declaraciones de autoridades en salud, es hacia la década de los

sesenta y setentas cuando se reconoce un uso extendido con finalidades recreativas,

y es en la primera década de los noventas cuando se producen los primeros grandes

estudios nacionales sobre este asunto.

El estudio del consumo de las sustancias psicoactivas implica un alto grado de

dificultad, dadas las diferentes posiciones ideológicas, las consideraciones

históricas, culturales y económicas, las políticas de Estado, no siempre

fundamentadas en el conocimiento sobre lo que son y representan las sustancias

psicoactivas.

Al respecto la (Organización Mundial de la Salud, 2003) explica que las sustancias

alucinógenas son aquellas que luego de ingerida en el cuerpo, independiente de la vía de

administración, es capaz de alterar el sistema nervioso en razón de su funcionamiento, motivo

por el cual es posible que se generen dependencias a la sustancia.

Según la OMS, existen niveles de adicción que son los siguientes:

1. Experimentación: es el caso donde el sujeto, motivado por las ganas de conocer

algo nuevo, innovar, por curiosidad, toma la decisión de administrarse algún tipo de sustancia

psicoactiva.

2. Uso: en esta etapa se considera que las administraciones de las psicoactivas están

contraladas y que son de forma estacional o periódica, es decir se consume con horario, este

Page 25: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

25 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

nivel de consumo es en términos generales estable, pues no perjudica entornos de desarrollo

personal y laboral, debido a que no existen momentos de intoxicación, dado el propio control

de la sustancia, sin olvidar que, todas estas sustancias tienen la capacidad de generar algún

tipo de dependencia de forma lenta o rápida según sea el suministro.

3. Abuso: ya en esta oportunidad se establece un uso diario y estacional de las

sustancias con algunos momentos de intoxicación, de forma gradual las sustancias-

administradas van ocupando más terreno en la vida de la persona en razón a la dependencia

de la misma, en este estadio del consumo, se empiezan a identificar focos de

desmejoramiento de escenarios como los familiares, personales y laborales.

4. Adicción: en esta etapa, se rompen las redes de apoyo, tales como la relación de

amigos y familiares, se encuentra con un choque directo con su desarrollo personal,

académico y laboral, pues la necesidad de conseguir las sustancias alucinógenas se desarrolla

de forma frentica, en el entendido que ya en este momento abstenerse es imposible y

consumir todo el tiempo es el interés de la persona.

Clasificación de Las Sustancias Psicoactivas:

Las sustancias psicoactivas pueden ser analizadas de forma diversa, una de estas es al

respecto de las consecuencias que pueda generar en el sistema nervioso central, pues de estas

se dice que tienen la capacidad de ser estimulantes, depresoras, alucinógenas; al respecto del

desarrollo de la misma pueden catalogarse como naturales o sintéticas, al respecto de su

legalidad se determinan como licitas o ilícitas, esta clasificación la expone el (Observatorio

de Drogas de Colombia, 2020)

Page 26: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

26 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Indicadores de consumo, abuso y dependencia

● Prevalencia de consumo alguna vez en la vida: Personas que han consumido algún

tipo de sustancia alguna vez a lo largo de su vida.

● Prevalencia de último año (consumo reciente): Persona que consumieron al menos

una vez alguna SPA a lo largo del último año.

● Prevalencia de último mes (consumo actual): Personas que han consumido alguna

sustancia una sustancia, en el último mes.

● Incidencia de último año: Personas que consumieron una SPA, por primera vez en el

último año, entre quienes no la habían consumido hasta ese momento.

Gómez, 1999 explican que existe un amplio conglomerado de investigadores que

concluyen en que al momento de identificar el abuso en el consumo de drogas este aparece

como uno de los fenómenos que se desarrolla en diferentes escenarios de la vida lo cual va

engranado con el mismo desarrollo de la adicción por etapas o estadios del proceso adictivo.

Arévalo, Torres, Rodríguez, & Cuevas (2007) Hablan alrededor del tema consumo de

sustancias psicoactivas a nivel global, y explican los programas que se están ejecutando al

respecto de la mitigación de esta problemática no son eficaces, porque en muchos de los

casos se ignoran los factores psicosociales, tanto de riesgo como de protección, que hacen

parte de la acción.

Page 27: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

27 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Tabla 1 Factores que influyen en la dependencia a SPA

Factores que influyen en la dependencia a SPA

Factores psicosociales.

(Organización Mundial

de la Salud, 2003)

Son considerados eventos y/o condiciones de carácter psicológico y social que

tienen una relación directa o indirecta con otros fenómenos o comportamientos y

que pueden ser de orden causal, precipitante, predisponente o simplemente

concurrente de los mismos, de acuerdo con su presencia o ausencia en

circunstancias concretas. Esto los convierte en factores de tipo protector o de

riesgo para la incidencia y prevalencia de las problemáticas.

Factores psicológicos y

sociales.

(Torres, Cristina,

Arévalo, María Teresa,

Cuevas, Rafael,

Cáceres)

Dentro de los psicológicos se encuentran la autoestima, las alteraciones

psicológicas, comportamientos perturbadores, el autocontrol, las habilidades

sociales, emocionales, de afrontamiento y enfrentamiento, los preconceptos y la

valoración de las SPA, las creencias religiosas y el maltrato, entre otros.

Además alteraciones psicológicas como ansiedad, depresión y estrés, las cuales

se ha asociado al consumo de SPA en la medida en que éstas constituyen una

forma fácil y rápida para experimentar sensaciones placenteras, modificar los

sentimientos asociados al malestar emocional, reducir los trastornos

emocionales, mitigar la tensión y el estrés y afrontar los cambios y presiones del

entorno gracias a sus efectos sobre el sistema nervioso.

La adicción a alguna sustancia psicoactiva, puede provocar algún tipo de trastornos

relacionados a estas.

Analizado el (Manual Diagnostico. DSM-5, 2013) Se expone que los trastornos están

claramente vinculados al consumo de todo tipo de sustancias que, aunque no todas estén

catalogadas como drogas de alguna forma generan codependencia, aclarándose que cualquier

droga que se administre indiscriminadamente generara alguna reacción en el comportamiento

y desarrollo humano, en especial en el sistema de recompensa motivo por el cual se pierde la

capacidad de identificar las actividades normales.

La participación en actos violentos, puede estar generada como factor principal, el

consumo de sustancias psicoactivas, en las personas que las consumen, (Chavarriaga Ríos &

Segura Cardona, 2015) quienes plantean esta asociación droga más delincuencia,

Page 28: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

28 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

desarrollado sobre población de jóvenes en consumo de alcohol y drogas, explicando la

existencia de tres modelos, a su vez el desarrollo de asociaciones de tipo psicofarmacológica,

esta son todos los actos cometido bajo el efecto de alguna sustancia, por otro lado el

desarrollo de asociaciones económicas, estos son aquellos delitos que el consumidor hace

con el fin de conseguir alguna SPA y finalmente el desarrollo de asociaciones que establecen

una sistematicidad, es decir, actos que se comenten sea para conseguir la droga o para hacer

distribución de la misma.

Violencia

Así mismo la (OMS, 2002) expone en su informe que la violencia se desarrolla

mediante el uso de la fuerza física de forma voluntaria, cuando se generan amenazas dirigidas

a la misma persona o a terceros, y que pueda generar traumatismos severos o daños como la

muerte o lesiones personales, es por esto que se expone que los actos de violencia puede ser:

físicos, sexuales o psíquicos.

Martínez A (2016) Citando algunas definiciones, toma del investigador francés Jean

Claude Chesnais, quien dice: “La violencia en sentido riguroso, la única violencia medible e

incontestable es la violencia física. Es el ataque directo, corporal contra las personas”.

Por otra parte, el mismo autor citando a John Keane, dice que se comprende por

violencia toda aquella interferencia física que sea posible emprender en contra de una o más

personas, que tenga la capacidad de dañar la estabilidad corporal de los mismos.

A groso modo es posible exponer que el análisis de la violencia como conducta puede

abordarse desde varias esferas investigativas específicamente tres, como primer extremo,

encontramos el sector que se encarga de la procedencia o evolución de la misma; como

segundo tenemos la población que se interesa por las formas que asume y la dinámica de

Page 29: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

29 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

desarrollo de la misma, como tercer escenario encontramos el análisis de las consecuencias

y los efectos generan las acciones violentas, este análisis es desarrollado por (Martínez A.,

2016)

Castaño, Restrepo, & Uribe (2014) Nos explican que el fenómeno de la violencia está

integrado al desarrollo de la sociedad y es el más grande generador de problemáticas de orden

social y salud pública, pues este tipo de comportamientos claramente genera afectaciones en

los sujetos pasivos y activos de la acción violenta, síntomas como el estrés, la ansiedad,

depresión, miedo, temor, inseguridad, son resultados de todo tipo de forma de violencia.

Se explica entonces según los postulados de los autores (Castaño, Restrepo, & Uribe,

2014) que los signos de agresión hacen parte de la materialización de amenazas o daños que

se pueden impartir en vulneración de uno o más individuos, estos autores han expuestos

algunos parámetros para determinar la agresión misma, primero es identificar la existencia

del deseo de hacer daño, segundo es el hecho de que se pueda ejecutar la acción dañina y que

no se quede en la simple amenaza y por último la consecución de que se altere el estado

emocional.

Espín, Valladares, Presno , Gener, & Abad (2008) expone que al igual que los

anteriores exponentes, que los focos de violencia que atraviesan las poblaciones en el mundo

en general, han desencadenado problemáticas sociales que gran impacto, tales el deterioro de

la salud pública, explican que cada día son muchas las personas que mueren por causa directa

de la violencia, diferenciadas cada una de estas por patrones de conducta desgarradores que

se van agudizando con el paso del tiempo, el modo de operar cada vez es más macabro, por

Page 30: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

30 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

otro lado explica (Gómez & Ramírez, 2005) que no solo la agresión que genera lesiones es

considera violencia, el momento en que se ejerce presión psíquica.

Claro entonces con la existencia de diferentes factores de riesgo aunados a la violencia

que van desde el nivel personal hasta los entornos en donde se desarrollan las personas.

Tabla 2 Factores de riesgo de violencia

Factores de riesgo de violencia

Factores de riesgo Individuales Déficit de atención, hiperactividad, trastorno de la

conducta y otros trastornos conductuales

Delincuencia

Consumo temprano de alcohol, drogas y tabaco

Nivel intelectual bajo y malos resultados académicos

Escaso compromiso con la escuela y fracaso escolar

Desempleo

Exposición a violencia en la familia.

Factores de riesgo con relaciones

cercanas (familia, amigos, pareja y

compañeros)

Escasa vigilancia y supervisión de los hijos por los padres

Prácticas disciplinarias de los padres severas, relajadas o

incoherentes

Vínculos afectivos deficientes entre padres e hijos

Escasa participación de los padres en las actividades de los

hijos.

Abuso de sustancias o delincuencia de los padres

Depresión de los padres

Ingresos familiares bajos

Desempleo en la familia

Asociación con compañeros delincuentes y/o pertenencia

a pandillas.

Factores de riesgo en la comunidad

y en la sociedad en general

Acceso al alcohol y su consumo indebido

Acceso a las armas de fuego y su uso indebido

Pandillas y tráfico local de drogas ilícitas

Gran desigualdad de ingresos

Pobreza

Calidad de la gobernanza de un país (sus leyes y nivel de

aplicación, así como la normativa de educación y

protección social).

Tomado de (Organización Mundial de la Salud, 2020)

Page 31: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

31 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Tabla 3 Tipos de violencia

Tipos de violencia

La violencia auto infligida

(comportamiento suicida y autolesiones)

Esta comprende, el comportamiento suicida, que incluye

pensamientos suicidas, intentos de suicidio (también

llamados "para suicidio" o "intento deliberado de

matarse") y suicidio consumado.

Las autolesiones o el auto maltrato, que incluye actos

como la automutilación.

La violencia interpersonal (violencia

familiar, que incluye menores, pareja y

ancianos; así como violencia entre

personas sin parentesco

Violencia familiar o de pareja: es la que se produce,

sobre todo, entre los miembros de la familia o de la

pareja, y que por lo general sucede, aunque no siempre,

en el hogar.

Violencia comunitaria: es la que se produce entre

personas que no guardan parentesco y que pueden

conocerse o no, y sucede, por lo general, fuera del hogar.

Abarca la violencia juvenil, los actos fortuitos de

violencia, la violación o ataque sexual por parte de

extraños, y la violencia en establecimientos como

escuelas, lugares de trabajo, prisiones y hogares de

ancianos.

La violencia colectiva (social, política y

económica)

Violencia social: son los actos delictivos de odio

cometidos por grupos organizados, las acciones

terroristas y la violencia de masas.

Violencia política: incluye la guerra y otros conflictos

violentos afines, la violencia del Estado y actos similares

llevados a cabo por grupos más grandes.

Violencia económica: comprende los ataques por parte

de grupos más grandes motivados por el afán de lucro

económico.

Tomado de (Espín, Valladares, Presno, Gener, & Abad, 2008) Citando a (Krug EG)

Teoría Intergeneracional de la Violencia

Esta teoría basa sus conclusiones en lo planteado desde la psicología del aprendizaje

social; muchas víctimas u observadores de la violencia en sus hogares durante su infancia,

tienen probabilidad de al mismo tiempo o con posterioridad, convertirse en maltratadores o

victimas cuando sean adultos.

Page 32: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

32 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Este modelo explicativo, revela cómo se aprende, se mantiene y se modifican

conductas analizadas y modela en los diferentes escenarios de conocimiento; como lo son los

grupos familiares, el establecimiento de iguales o pares, y el buen desarrollo de los medios

de comunicación.

Tabla 4 Factores de riesgo desde el paradigma del aprendizaje

Factores de riesgo desde el paradigma del aprendizaje humano

Asociación/ Refuerzo diferencial. Si se relaciona diferencialmente con otras

personas que realicen, modelen, apoyen y

respalden actitudes y conductas favorables a las

violaciones de normas sociales y jurídicas.

Refuerzo diferencial Cuando la conducta desviada aprendida haya sido

objeto de refuerzo diferencial, lo que significa que

la persona habrá recibido en el pasado, por su

conducta, una recompensa relativamente superior

al castigo

Imitación Cuando un sujeto, esté relativamente más

expuesto a los modelos desviados que a los

adaptados

Deseables o justificadas Cuando sus propios valores, actitudes y conductas

aprendidas sean relativamente más favorables, a

la comisión que a la abstinencia de actos

desviados o antisociales.

Cuando la probabilidad de una conducta adaptada

disminuya y la probabilidad de una conducta

desviada aumenta, al variar el equilibrio de estas

variables en la dirección inversa a la conducta pro

social o no violenta.

Montolío M & Robles J (2012) Explican que el control de las imitaciones pueden ser

el fundamental elemento para desarrollar una conducta, pero no tanto en su mantenimiento.

Page 33: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

33 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Por otro lado (Redondo S. & Pueyo A., 2007) exponen que la teoría de la

personalidad, esta propone la interacción de dos elementos, el biológicos y el ambiental, en

conclusión, el exponente de esta teoría “Eysenck” considera que existen tres dimensiones

temperamentales en interacción.

1. El continuo extraversión, que sería resultado de una activación disminuida del sistema

reticular y se manifestaría psicológicamente en los rasgos “búsqueda de sensaciones”,

“impulsividad” e “irritabilidad”,

2. La dimensión neuroticismo, sustentada en el cerebro emocional y que se muestra en

una “baja afectividad negativa” ante estados de estrés, ansiedad, depresión u

hostilidad,

3. La dimensión psicoticismo, que se considera el resultado de los procesos

neuroquímicos de la dopamina y la serotonina, y se manifestaría en características

personales como la mayor o menor “insensibilidad social”, “crueldad” hacia otros y

“agresividad”.

Page 34: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

34 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Marco Conceptual

Con la finalidad de profundizar en la temática de este estudio investigativo, es

pertinente llevar acabo un acercamiento conceptual que permita dar cuenta el significado de

sustancias psicoactivas y como se encuentran significadas para la población juvenil de la

actualidad y un acercamiento a los diferentes conceptos sobre conducta violenta o violencia.

Sustancias Psicoactivas

Según los postulados de la OMS, una sustancia Psicoactiva es aquella que luego de

ingerida en el cuerpo, independiente de cual sea la vía de administración, cuenta con el

potencial de alterar el sistema nervioso central en razón de su funcionamiento, motivo por el

cual es posible que se generen dependencias a la sustancia.

Por parte de la OMS se hizo un trabajo apropiado al respecto de cuáles podrían ser

las sustancias que en jóvenes eran más consumidas y las cuales tenían la capacidad de generar

más dependencia y expuso que esta dependencia se producía por los efectos psicoactivos que

produce la ingesta de estas sustancias, toda vez que les genera cambios en el estado de ánimo,

y el comportamiento, generando en muchos casos momentos de paz y tranquilidad supuesta.

Autores como Jose Gómez, Angeles Martin y Estrella Romero, mencionan algunos

tipos de SPA; como lo son:

⮚ El Tabaco: en su forma de cigarrillo, Alcohol etílico: en cualquiera de sus formas.

⮚ Alcohol: (cerveza, vino, chicha, guarapo y licores destilados: aguardiente, ron,

whisky, ginebra, vodka, brandy, etc.)

Page 35: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

35 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

⮚ Estimulantes sin prescripción médica, tales como Metilfenidato/Ritalina/Concerta o

Modafinilo/Vigía/Carim.

⮚ Tranquilizantes sin prescripción médica o pastillas para calmar los nervios o la

ansiedad, tales como Rivotril, Rohypnol, Roches, ruedas, Xanax, Valium, Diazepam,

Lorazepam, Alprazolam, Clonazepan.

⮚ Marihuana: en cualquiera de sus formas.

⮚ Cocaína, Basuco, LSD (ácido lisérgico), Heroína, Éxtasis, Sustancias inhalables tales

como pegantes/sacol, pinturas, thinner, Popper, Dick.

⮚ Analgésicos opioides sin prescripción médica tales como Morfina,

Oxicodona/oxicontin, Fentanilo/durogesic, Hidromorfona, Meperidina,

Tramadol/tramal, Hidrocodona/Vicodin/Sinalgen/Dovir, Otras como,

Metanfetaminas, Metadona sin prescripción, Hongos, 2CB, Ketamina, GHB.

Violencia

Así mismo la (OMS, 2002) expone en su informe que la violencia se desarrolla

mediante el uso de la fuerza física de forma voluntaria, cuando se generan amenazas dirigidas

a la misma persona o a terceros, y que pueda generar traumatismos severos o daños como la

muerte o lesiones personales.

Se expone entonces que el fenómeno de la violencia es difuso, motivo por el cual

atreverse a dar un concepto estático es un error, pues esta se configura de forma diversa e

cada individuo que la ejecuta, esta va a dependen de los contextos, las personas y la

orientación que se le haya dado a la misma.

Page 36: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

36 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Es pues que al hablar del concepto y las acciones de violencia, nos estamos refiriendo

a algo o alguien que actúa de forma irracional, con altos niveles de fuerza física, y que esto

a su vez está determinado en función de hacer daño a una o a un grupo de personas dejando

claro que se implementa como mecanismo alterno de resolución de conflictos estas medidas

violentas (Salas-Menotti)

De la misma forma el desarrollo del Programa de las Naciones Unidas para los

Asentamientos Humanos explica que la violencia no puede ser administrada de forma

singular, sino más bien esta debe ser observada de forma generalizada y multidimensional

que engrane sujetos de carácter plural, toda vez que es identificada como aquella Acción

sacada de control que tiene la capacidad de fracturar los derechos de otras humanidades.

(Fundacion nacional para el desarrollo, 2017)

Estos conceptos que se mencionan a continuación, son de importancia a la hora de

comprender la conducta violenta.

Agresividad

Lo que se expone por agresión son las aceptaciones que a lo largo de la historia se

reconoce como agresión, la cual se va desarrollar en atención a los diferentes escenarios en

donde se desarrolle, la cual puede ser determinada en atención a la especie ya sea animal o

al género ya sea los seres humanos, las cuales pueden ser de niños o adultos.

Carrasco M & Gonzalez M (2006) Explica que, a diferencia de la agresión, que

constituye un comportamiento específico, al respecto de realidades especiales, lo que se

identifica como agresividad este definido como aquellas inmediaciones dadas al ataque físico

o verbal de forma indiscriminada y voluntaria.

Page 37: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

37 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Este mismo autor expone que la agresividad, puede ser catalogada como uno de los

estados emocionales del ser humano, el cual tiene la capacidad de generar en el sujeto

sensaciones de ira, rabia e intenso dolor, lo que motiva a que se genere daño a sí mismo o a

otros objetos o personas.

Impulsividad

Al respecto de la impulsividad, esta se denomina como una de las posibles

dimensiones que componen la personalidad determinado en muchos de los casos por los

factores genéticos o hereditarios, expone el autor que este se establece con una plataforma

neuroquímica gradualmente presumible y relativamente contrastada por medio de estudios

experimentales realizados en humanos y animales, dejando claro que esta dimensión de la

personalidad determina los comportamientos e itinerarios de la persona en sus desarrollos

sociales, este comportamiento puede ser analizado con el Psicoticismo y no con la

extroversión, tal como lo expuso (Zuckerman, 2007)

Haro, y otros (2004) Explican que la estructura sintagmática de la palabra

impulsividad encuentra sus orígenes en el latín impulsus el cual tiene como significado el

golpear o empujar, conceptualización usada con mucha frecuencia por los mecanicistas en

Francia, los cuales exponen que estos hacen parte de comportamientos impulsivos que están

sacados de todo comportamiento racional.

Hostilidad

Los autores (Sanjúan, Pérez, Bermúdez, & Ángeles , 2000) exponen que la hostilidad

hace parte de una construcción multidimensional que se desarrolla en diferentes escenarios

actitudinales que están compuestos por emociones y comportamientos, así las cosas la

Page 38: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

38 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

hostilidad generaliza un mundo de actitudes frenéticas, hostiles, sumamente negativas,

limitaciones y apreciaciones cínicas y denigrantes de las personas.

Motivos por los cuales se considera a la hostilidad como aquella sensación o

comportamiento de rasgos generalizados que contiene una devaluación de las expresiones

ajenas al respecto de las propias, el pensamiento y comportamiento hostil, todo el tiempo está

a la expectativa de la falla ajena y que cada comportamiento de externos estará motiva a

causarle daño.

Page 39: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

39 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Marco legal

Ley 1616 de Salud Mental

ARTICULO 1°. OBJETO

El objeto de la presente leyes garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud

Mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, mediante

la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada

en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud, de

conformidad con lo preceptuado en el artículo 49 de la Constitución y con fundamento en el

enfoque promocional de Calidad de vida y la estrategia y principios de la Atención Primaria

en Salud.

Política pública sobre las drogas

El Consejo Nacional de Estupefacientes o la instancia que se cree con la

responsabilidad de formular, monitorear y evaluar la política de drogas debe, a su vez,

garantizar las sinergias, la comunicación y el intercambio eficaz de información entre las

instituciones, el sector privado y la sociedad civil, así como impulsar la definición,

planeación e implementación de lineamientos, planes, programas, proyectos y estrategias de

manera articulada entre las instituciones competentes. (Lineamientos política nacional de

drogas, 2017)

La política frente a las drogas de un Estado de derecho constitucional y respetuoso de

la legalidad internacional no puede hacerse en un vacío normativo pues las autoridades deben

respetar tanto los mandatos establecidos por el derecho internacional, como por los derivados

del derecho interno y de los principios constitucionales. El sistema de regulación jurídica

Page 40: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

40 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

internacional frente a las drogas es relativamente reciente; su inicio corresponde con la

Conferencia Internacional sobre el Opio de Shangai de 1909, en la que se votaron las

primeras resoluciones internacionales en materia de regulación sobre sustancias psicoactivas.

Después de diferentes conferencias y convenciones internacionales se puso en marcha una

prohibición general y absoluta para ciertas drogas, la cual tomó forma con la Convención

Única de Estupefacientes. (Comisión asesora para la política de drogas en colombia, 2015)

Declaración de Helsinki de la asociación médica de la salud.

La Declaración de Helsinki se aplica por medio de normas, códigos, aclaraciones que

perfilan los temas de ética biomédica que se refieren a las relaciones de los médicos y sus

pacientes. Llama la atención, por ejemplo, el hecho que el juramento del médico en la

Declaración de Ginebra, formulada en 1948, haya continuado relativamente estable en sus

contenidos. (Mazza & Maria , 2011)

Los estudios clínicos y la investigación biomédica son fundamentales para mejorar el

bienestar y la salud del entorno social y de cada individuo. Deben respetarse ciertas

condiciones que garanticen el respeto a la vida, a la dignidad del paciente y a considerar la

investigación como un medio que se ajuste a los principios subalternos de procurar la salud.

A lo largo de este estudio se constata la adecuación del documento de la Declaración de

Helsinki, para alcanzar el más alto nivel posible de desarrollo de los valores y principios

bioéticos, que demanda la investigación médica en seres humanos. La misión de curar, el

juramento de la Declaración de Ginebra, el Código de Ética Médica Internacional y la

declaración Universal sobre Bioética se han tenido en cuenta al redactar la nueva

Declaración.

Page 41: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

41 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Marco Ético.

Teniendo en cuenta el código deontológico del psicólogo mediante el cual se rige la

presente investigaciones, de la ley 1090 de 2006, quien estipula capítulo VII, Artículo 50

Los profesionales de la psicología al planear o llevar a cabo investigaciones científicas,

deberán basarse en principios éticos de respeto y dignidad, lo mismo que salvaguardar el

bienestar y los derechos de los participantes. y el Artículo 1 de la misma ley, La Psicología

es una ciencia sustentada en la investigación y una profesión que estudia los procesos de

desarrollo cognoscitivo, emocional y social del ser humano, desde la perspectiva del

paradigma de la complejidad, con la finalidad de propiciar el desarrollo del talento y las

competencias humanas en los diferentes dominios y contextos sociales tales como: La

educación, la salud, el trabajo, la justicia, la protección ambiental, el bienestar y la calidad

de la vida. Con base en la investigación científica fundamenta sus conocimientos y los aplica

en forma válida, ética y responsable en favor de los individuos, los grupos y las

organizaciones, en los distintos ámbitos de la vida individual y social, al aporte de

conocimientos, técnicas y procedimientos para crear condiciones que contribuyan al

bienestar de los individuos y al desarrollo de la comunidad, de los grupos y las organizaciones

para una mejor calidad de vida. (COLEGIO COLOMBIANO DE PSICÓLOGOS

(COLPSIC))

Código Deontológico del Psicólogo

Artículo 33º Todo/a psicólogo/a, en el ejercicio de su profesión, procurará contribuir

al progreso de la ciencia y de la profesión psicológica, investigando en su disciplina,

Page 42: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

42 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

ateniéndose a las reglas y exigencias del trabajo científico y comunicando su saber a

estudiantes y otros profesionales según los usos científicos y/o a través de la docencia.

Artículo 34º En la investigación rehusará el/la psicólogo/a absolutamente la

producción en la persona de daños permanentes, irreversibles o innecesarios para la evitación

de otros mayores. La participación en cualquier investigación deberá ser autorizada

explícitamente por la/s persona/s con la/s que ésta se realiza, o bien por sus padres o tutores

en el caso de menores o incapacitados.

Artículo 37º La investigación psicológica, ya experimental, ya observacional en

situaciones naturales, se hará siempre con respeto a la dignidad de las personas, a sus

creencias, su intimidad, su pudor, con especial delicadeza en áreas, como el comportamiento

sexual, que la mayoría de los individuos reserva para su privacidad, y también en situaciones

-de ancianos, accidentados, enfermos, presos, etc.- que, además de cierta impotencia social

entrañan un serio drama humano que es preciso respetar tanto como investigar.

Page 43: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

43 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Metodología

El presente estudio empleó una metodología de enfoque cuantitativo, porque “usa la

recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis

estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías” (Sampieri, 2003)

Se utilizó la escala de riesgo de violencia de Plutchik, la cual permite conocer, medir

y cuantificar a través de métodos matemáticos y técnicas estadística, las afectaciones de las

personas en cuanto a la variable de riesgo de violencia.

En la aproximación cuantitativa los planteamientos que se investigaron son

específicos y delimitados desde el inicio del estudio. Además, las hipótesis se establecen

antes de recolectar y analizar los datos. La recolección de los datos se fundamenta en la

medición y el análisis, en procedimientos estadísticos. (Sampieri, 2003)

El diseño de esta investigación es, no experimental de corte transversal.

Porque las variables no son manipuladas deliberadamente y solo se observa los

fenómenos en su ambiente natural, para después analizarlos. (Sampieri, 2003). Por ende, se

utilizó el método no experimental porque busca conocer y describir la relación entre el

consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de violencia en estudiantes de una universidad

privada en la ciudad de Cartagena, estas variables se estudiaron en su medio natural, sin ser

manipuladas, puesto que se está estudiando algo ya existente y no se va a generar ninguna

situación. Citando a (Sampieri, 2003) “En un estudio no experimental no se genera ninguna

situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en

la investigación por quien la realiza. En la investigación no experimental las variables

Page 44: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

44 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se tiene control directo sobre dichas

variables ni se puede influir en ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos”.

Es de alcance descriptivo-correlacional, porque se busca conocer y describir

información sobre el consumo de sustancias y riesgo de violencia, además conocer la relación

existe entre estas variables. En cuanto al corte transversal se busca recolectar datos en un

solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su

incidencia e interrelación en un momento dado. (Hernández Sampieri, 2014)

Población

La aplicación de los instrumentos se realizó en estudiantes adscritos a los distintos

programas de una universidad de carácter privado (católica) en la ciudad de Cartagena, la

cual ofrece programas de pregrado, postgrado, etc., estos estudiantes pertenecientes a estratos

medio, bajo principalmente, etc., teniendo en cuenta lo que se pretende investigar, estos con

edades mayor a 18 años.

Participantes

102 estudiantes de los 16 programas de pregrado, de sexo masculino y sexo femenino,

mayores de edad y que acepten participar mediante el consentimiento informado.

Muestreo

No probabilístico por Conveniencia. Este tipo de muestreo es el adecuado para la

investigación porque está encaminado a la particularidad de está, más que a generalizar de

forma estadística, puesto que se seleccionara una muestra de la población por el hecho de

que sea la más accesible (Sampieri, 2003). Es decir, los individuos empleados en la

Page 45: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

45 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

investigación se seleccionarán porque están fácilmente disponibles, no porque hayan sido

seleccionados mediante un criterio estadístico. Ocasionando una gran satisfacción para la

recolección y análisis de los datos para la investigación sobre el consumo de sustancias

psicoactivas y el riesgo de violencia que estas puedan provocar.

Criterios de inclusión y exclusión

Inclusión

● Estudiantes con edad igual o superior a 18 años.

● Aceptar participar mediante el consentimiento informado que debe diligenciar antes

de responder el cuestionario.

● Estar matriculado en un programa de pregrado en la universidad.

Exclusión

● Estudiantes menores de 18 años.

● Estudiantes que no estén matriculados en la Universidad.

Instrumentos

Los instrumentos utilizados en la investigación son:

Para caracterizar el consumo de sustancias psicoactivas, se utilizó una ficha

sociodemográfica, esta ficha fue diseñada por las autoras de este proyecto, con base a revisión

de diferentes cuestionarios como: Cuestionario CAGE y Test AUDIT.

Page 46: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

46 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Este cuestionario para caracterizar el consumo de sustancias incluye preguntas

relacionadas con el tipo de consumo (ítems 1-3), tiempo de consumo (ítems 4) duración del

consumo en el último año (ítems 5-14).

En este primero se hace una recolección de datos demográficos, que tienen como

propósito conocer datos como programa, semestre, edad, sexo, con quien vive, para luego

relacionar estos factores con la variable de consumo de sustancias psicoactivas y riesgo de

conducta violenta.

En esta ficha para caracterizar el consumo de SPA, se realizaron preguntas como:

consume algún tipo de SPA, que tipo sustancia consume, tiempo de consumo, con que

durabilidad entre otras, con el fin de evaluar la variable de consumo de SPA.

Para evaluar conductas violentas se utilizó la escala de riesgo violento de Plutchik,

sus Autores fueron Van Praag, Conte, y Picard Rubio, fue desarrollada en el año 1998.

Es un instrumento auto aplicado, fue diseñado con el fin de evaluar la existencia de

sentimientos de agresividad y conductas violentas, y con el objetivo de medir la impulsividad

y el riesgo de violencia con la misma precisión que se pueden medir los cambios bioquímicos

en el cerebro. Los autores sugieren que, desde una perspectiva etológica evolutiva, se puede

considerar que existe un impulso agresivo que subyace a las conductas de suicidio y de riesgo

de violencia que se activaría bajo ciertas condiciones ambientales. De esta forma, distinguen

entre impulso agresivo y comportamiento agresivo. Por consiguiente, que el impulso

agresivo se exprese en comportamiento agresivo dependerá de la presencia de estimulación

ambiental. Algunos estímulos ambientales pueden activar y amplificar el impulso agresivo,

mientras que otros lo pueden atenuar o inhibir.

Page 47: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

47 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Análisis de validez y confiabilidad del instrumento

El cuestionario Consta de 12 ítems, de los cuales los 9 primeros hacen referencia a la

presencia de conductas agresivas y se recogen en una escala de frecuencia que se puntúa de

(0-3). Los ítems 10 y 11 también se recogen en una escala de frecuencia (0-3) y se refieren a

la existencia de antecedentes delictivos. El último ítem se refiere a la tenencia de armas y se

puntúa 0-1 (no, si). Se utilizó el SPSS para hacer la tabulación y análisis de los datos, teniendo

en cuenta el punto de corte descrito por los autores por el cual se estableció una desviación

en las dos categorías (alto y bajo) del punto de corte que está por encima correspondiente a

riesgo de conducta violenta y por debajo quienes no se encuentran con riesgo de conducta

violenta. La puntuación total de la prueba, se obtiene sumando todos los ítems. Esta debe

oscilar entre 0 y 34. Los autores de la prueba proponen como punto de corte 4.

Procedimiento de aplicación escala plutchik

La aplicación de este instrumento y recaudación de información se llevó a cabo en

estudiantes matriculados en los diferentes programas de pregrado de la universidad.

La aplicación se ejecutó por medio de herramientas tecnológicas, se envió un enlace

mediante el cual los estudiantes podían acceder al formulario, el cual contiene en primer lugar

el consentimiento informado, luego la ficha sociodemográfica, preguntas acerca del consumo

de SPA y la prueba de Rv de plutchik, estos estudiantes en el rango de edades anteriormente

mencionadas, la aplicación fue individual y auto aplicada.

Page 48: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

48 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Procedimiento

Para dar cumplimiento con cada uno de los objetivos propuestos de la presente

investigación se procedió con un trabajo dividido en las siguientes etapas

● Solicitud de permiso de aval al comité de bioética: como primera instancia se

realizaron las correspondientes cartas, pidiendo la autorización para la aplicación de

la encuesta.

● Pilotaje de las encuestas: una vez aceptada la solicitud por parte del comité de

bioética para aplicar los instrumentos en la universidad, se procedió hacer el pilotaje

de la encuesta a 20 estudiantes matriculados en los diferentes programas de

pregrado, durante el pilotaje se realizó una validación cognitiva, con el fin de

conocer que preguntas generaban dudas, para luego mejorar la encuesta y que los

estudiantes lograran su adecuada compresión y por último se tabulo y se analizó

usando el SPSS.

● Aplicación de instrumentos y tabulación: Luego del pilotaje se procedió aplicar la

encuesta por medio de un enlace mediante el cual los estudiantes de los diferentes

programas de pregrado de la universidad, ingresaban y aceptando el consentimiento

informado, procedían a diligenciar el formulario, en total 102 estudiantes

respondieron la encuesta.

● Análisis de datos: Después de aplicar la encuesta a los 102 estudiantes se tabularon

los datos en una tabla en Excel y luego se analizaron en el SPSS utilizando análisis

estadístico de frecuencia y coeficiente de correlación de Spearman.

Page 49: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

49 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Resultados

Para dar cumplimiento al propósito del presente estudio, se procedió con la aplicación

de una serie de instrumentos, se realizó la aplicación de la ficha sociodemográfica, que

contiene preguntas relacionadas a datos demográficos, preguntas acerca del consumo de

SPA, y la escala de riesgo violento de Plutchik mediante el uso de herramientas tecnológicas

para la realización de la misma, se envió un enlace mediante el cual un porcentaje de los

estudiantes de la Universidad ingresan y aceptando el consentimiento informado, proceden a

diligenciar el formulario con las distintas preguntas.

Previo a la aplicación colectiva de la ficha sociodemográfica y la escala de riesgo

violento de plutchik, se realizó un pilotaje de ambas pruebas a 20 estudiantes de la

universidad, luego mediante análisis psicométrico y cuantitativo se realizó la validación del

cuestionario, sin embargo este análisis no garantiza la comprensión por parte de los

encuestados, por lo que en la aplicación del cuestionario desarrollado por las autoras acerca

del consumo de sustancias psicoactivas y la escala de riesgo de conducta violenta de Plutchik

se hizo una validación cognitiva, esta permite identificar que preguntas pueden generar

problemáticas, ambigüedades y algún tipo de dificultad al momento de realizar el

cuestionario, dando lugar así a respuestas no deseadas (Pohontsch, 2015), mediante esta

validación cognitiva realizada en el campus de la universidad, de manera presencial se le

preguntó a cada uno de los participantes del pilotaje que preguntas no comprendían, algunas

de estas preguntas o palabra (consumiciones) que contenía la encuesta no fue comprendida

por muchos participantes del pilotaje, por lo tanto se procedió a modificarla, luego del

Page 50: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

50 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

desarrollo de este se logró mejorar el cuestionario para una mejor comprensión de cada una

de las preguntas realizadas en la encuesta.

Esta encuesta que contenía preguntas acerca de datos sociodemográficos, el

cuestionario para caracterizar el consumo de sustancias psicoactivas y la escala de riesgo

violento de plutchik, fue respondida por 102 estudiantes matriculados en la Universidad, de

los diferentes programas, a continuación, se describirán los datos correspondientes a la

información sociodemográfica.

Grafico 1 Distribución de porcentajes de los evaluados según el Género

En relación al género se encontró que, se contó con 78 mujeres, dando lugar al 75,7%

género femenino y respecto a los hombres se contó con la participación de 25 hombres, dando

lugar al 24,3% correspondiente al género Masculino.

24.3%

75.7%

Género

Masculino

Femenino

Page 51: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

51 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Grafico 2 Distribución de porcentajes de los evaluados según la Edad

De acuerdo a los resultados de la encuesta la mayor parte de los encuestados (92,3%)

se encuentra en edades comprendida entre los dieciocho y veintitrés años de edad, mientras

que la muestra restante (7,7%) se encuentra por encima de ese rango de edad.

Grafico 3 Distribución de porcentajes según el programa al que pertenecen los

evaluados

Conforme a los resultados de la encuesta, de 102 estudiantes de la universidad, 81 de

los encuestados, es decir el 78.6 % fueron estudiantes de psicología, 12 estudiantes del

128

41

17

7 93 1 1 1 2

0

10

20

30

40

50

18 19 20 21 22 23 26 27 29 38 49

Can

tid

ad d

e p

erso

nas

Edad (años)

Edad

78.6%

11.7%

1.9%

1.9%

1.0%1.9% 1.9%

1.0%

PROGRAMAPsicología

Derecho

Lic. en Educación FísicaRecreación y DeportesArquitectura

Ingeniería Multimedia

Fonoaudiología

Administración de Negocios

Contaduría Publica

Page 52: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

52 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

programa de derecho, equivalente a un 11,7% , 2 (1,9%) de los encuestados fueron de

Licenciatura en educación física, recreación y deportes, 2 estudiantes (1,9%) para

arquitectura, 2 (1,9%) para fonoaudiología, al igual que administración de negocios fueron 2

estudiantes (1,9%), solo 1 (1,1%) de los encuestados pertenecían a los programas de

contaduría e ingeniería multimedia.

Grafico 4 Distribución de porcentajes según Semestre que cursan

De los estudiantes que respondieron a la encuesta 59 (57,3%) cursan octavo semestre,

20 (19,4%) cursan segundo semestre, 9 (8,7%) están finalizando su carrera, es decir en

decimo semestre, 7 (6,8%) están en séptimo, 3 (2,9%) en quinto, 2 (1,9%) en sexto, y 1

(1,0%) están en primero, tercero y cuarto semestre.

1.0%

19.4%

1.0%

1.0%

2.9%

1.9%6.8%57.3%

8.7%

Semestre 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 53: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

53 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Grafico 5 Distribución de porcentajes: ¿Con quién vive?

Los resultados de la encuesta indican que el 41,7% vive con sus padres, el 43,7% vive

solo con su madre, el 10,7% vive solo con su padre. En su mayoría los encuestados viven

con sus hermanos, el 45,6%, con sus abuelos vive el 14,6%, el 1% vive solo con su madrastra,

el 4,9% vive solo con su padrastro, el 1,9% de los encuestados vive pensionado, el 12,6% de

los encuestados vive con su pareja y el 1,1 % viven con tía, primos, primas o hijos.

43

45

11

47

15

1

5

2

0

13

1

1

2

1

0 10 20 30 40 50

Padres

Madre

Padre

Hermanos

Abuelos

Madrasta

Padrasto

Pensionado

Solo

Pareja

Hijos

Prima

Tía, primos

Hijos

¿Con quién vive?

Page 54: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

54 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Grafico 6 Distribución de porcentajes: ¿De qué zona proviene?

Con base a los resultados de la encuesta 82 (80,4 %) de los encuestados provienen de

zona urbana y 20 (19,6%) es proveniente de una zona rural.

Grafico 7 Distribución de porcentajes: ¿Ha tenido anteriormente o actualmente

tratamientos por psiquiatría?

Según los resultados encontrados en la encuesta 99 estudiantes (97%) respondieron

que no han tenido tratamiento por psiquiatría, mientras que 3 (3%) de los estudiantes

80.4%

19.6%

¿De qué zona proviene?

Urbana

Rural

No Si

Respuesta 99 3

Quetiapina 0 1

No recuerda 0 2

No, 99

Si, 3

0

20

40

60

80

100

120

Page 55: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

55 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

respondieron que, si han tenido tratamiento por psiquiatría, de los cuales dos mencionaron

no recordar que fármacos le fueron recetados y uno mencionó que le fue recetado Quetiapina.

Grafico 8 Distribución de porcentajes: ¿Ha tenido anteriormente o actualmente

tratamientos por psicología?

Los resultados de la encuesta indican que 72 (70,9%) no ha tenido anteriormente

tratamiento por psicología, por el contrario, el 43,7% si ha tenido tratamiento por psicología

distribuido de la siguiente forma de acuerdo a las problemáticas; 16 de los encuestados

(15,5%) señala haber tenido tratamiento por psicología debido a problemáticas personales,

13 (12,6%) por problemáticas emocionales, 12 (11,7%) por problemas familiares y 4 (3,9%)

señaló haber tenido otra problemática diferente a las señaladas.

72

4

0

13

16

12

70.90%

3.90%

0%

12.60%

15.50%

11.70%

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Ninguna

Otra

Vocacional

Emocionales

Personales

Familiares

¿Ha tenido anteriormente o actualmente tratamientos por psicología? Si su respuesta fue

si. ¿Cual fue la problemática?

Page 56: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

56 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

En respuesta al primer objetivo específico que es caracterizar el consumo de

sustancias psicoactivas en estudiantes de una universidad privada en la ciudad de Cartagena,

las autoras del proyecto diseñaron unas preguntas con base a revisión de diferentes

cuestionarios como el Cuestionario CAGE y Test AUDIT, que permitieron la construcción

de una ficha para caracterizar el consumo de sustancias psicoactivas, este cuestionario fue

sometido a un pilotaje inicialmente, en el cual se realizó validación cognitiva mencionada

anteriormente.

Respecto a las preguntas relacionadas al tipo de consumo ítems 1-3, se encontró lo

siguiente:

Grafico 9 ¿Consume usted actualmente algún tipo de sustancia psicoactiva?

(cigarrillo, alcohol, cannabis, etc.)

Se obtiene como resultado de la encuesta que 66 (64.1%) de los estudiantes

encuestados consumen actualmente algún tipo de sustancia psicoactiva (cigarrillo, alcohol,

cannabis, etc.) a diferencia de los 37 (35,9%) de los estudiantes encuestados quienes dicen

no haber consumido ningún tipo de sustancia psicoactiva.

35.9%

64.1%

¿Consume usted actualmente algún tipo de sustancia psicoactiva? (cigarrillo, alcohol, cannabis,

etc)

Si

No

Page 57: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

57 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Grafico 10 Distribución de porcentajes de los evaluados según la sustancia consumida

Los resultados de la encuesta para esta pregunta indican que 64 (62,1%) de los

estudiantes encuestados no consume ninguna de las sustancias psicoactivas mencionadas, por

el contrario de 36 (35,9%) de los estudiantes encuestados dice haber consumido alcohol,

seguido a la marihuana 7 estudiantes con un porcentaje de 6,8% y el cigarrillo 7(6,8%), e1

(1,1%) ha consumido sustancias como cocaína, éxtasis 1 (1,1%), alucinógenos 1 (1,1%) y

por último sustancias como la heroína, las anfetaminas, LSD, ninguno de los encuestados

respondió haber consumido alguna de estas sustancias psicoactivas.

64

1

7

1

0

0

0

1

36

1

7

62.1%

1.0%

6.8%

0.1%

0.0%

0.0%

0.0%

1.0%

35.9%

1.0%

6.8%

0 20 40 60 80

Ninguna

Drogas de abuso (Citalopram,…

Cigarrillo

Alucinógenos

LSD

Anfetaminas

Heroína

Extasis

Alcohol

Cocaina

Marihuana

Si su respuesta fue sí. ¿qué sustancias consume?

Page 58: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

58 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Grafico 11 Distribución de porcentajes de los evaluados según la edad de inicio de

consumo de alguna sustancia psicoactiva.

De los estudiantes que participaron en la encuesta 3 (5,0%) inicio el consumo de

sustancias a los trece años, 1 (1,7%) de los encuestados a los catorce años, 11 (18,3%) inicio

a los quince años, 8 (15,0%) a los dieciséis años, 6 (10,0%) de los encuestados, inicio a

consumir alguna sustancia a los diecisiete años, al igual que 6 (10,0%) de los encuestados

que inicio a los dieciocho años, solo 1 (1,7%) dice haber iniciado el consumo a los diecinueve

años. Por el contrario, 21 (35,0%) dice no haber consumido ninguna sustancia anteriormente

mencionada y 40 (38,0%) no respondió a la pregunta del cuestionario debido a que esta no

tenía formato obligatorio para responder.

En lo que respecta al tiempo de consumo de sustancias psicoactivas, ítems 4, se

encontró lo siguiente:

31

118

6 6

1 2

21

40

5.0

%

1.7

%

18

.3%

15

.0%

10

.0%

10

.0%

1.7

%

1.9

%

35

.0%

38

.00

%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

13 14 15 16 17 18 19 22 No aplica NoResponde

¿Desde qué edad comenzó a consumir alguna de las sustancias psicoactivas, anteriormente mencionadas?

Page 59: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

59 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Grafico 12 Distribución de porcentajes de los evaluados según el tiempo de consumo

De acuerdo a los resultados obtenidos en la gráfica se puede afirmar que 63 (61,8 %)

de los estudiantes encuestados no ha consumido sustancias psicoactivas, por tanto no tiene

ningún tiempo de consumo de SPA, por el contrario 23 (22,5%) de los estudiantes tienen un

tiempo de más de 3 años de consumo de alguna sustancia, 9 (8,8%) tienen una tiempo de

consumo de uno a tres años, 6 (5,9%) tiene cero a seis meses de consumir alguna de las SPA

mencionadas y con 1 siendo el menor porcentaje de (1,0%) se encuentran quienes han

consumido en un tiempo de seis meses a un año.

En cuanto a la duración del consumo en el último año, ítems 5-14 se encontró lo siguiente:

5.9% 1.0%

8.8%

22.5%

61.8%

¿Qué tiempo tiene de consumir alguna de las sustancias psicoactivas, antes reportadas?

0-6 meses

6 meses a 1 año

1-3 años

Más de 3 años

Ninguna

Page 60: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

60 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Grafico 13 Distribución de porcentajes del consumo de cigarrillo o tabaco

Se obtiene como resultado de la encuesta que 93 (91,2%) de los encuestados no ha

consumido cigarrillo o tabaco en el último año, por el contrario, 5 (4,9%) dice haber

consumido alguna de estas sustancias semanalmente dentro del último año, el 3 (2,9%) dice

haber consumido en el último año, mensualmente, y con el porcentaje más bajo 1(1,1%) dice

que ha consumido alguna SPA en el último año diariamente.

Grafico 14 Distribución de porcentajes del Consumo de alcohol

1.0%

4.9%

2.9%

91.2%

En el último año, he consumido cigarrillo o tabaco.

Diario

Semanal

Mensual

Nunca

6.8%

47.6%

45.6%

En el último año, he consumido alcohol

Diario

Semanal

Mensual

Nunca

Page 61: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

61 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede afirmar que 49 (47,6%) de los

estudiantes ha consumido alcohol mensualmente en el último año, 47 (45,6%) no ha

consumido alcohol en el último año y 7 (6,8%) ha consumido semanalmente en el último

año.

Grafico 15 Distribución de porcentajes: Copas/vasos/botellas de bebidas alcohólicas

ingeridas en un día de consumo normal

Debido a los datos arrojados, se identifica que de los encuestados 42 (40,8%) de ellos

afirma no ingerir ninguna, por el contrario, 15 (14,6%) de ellos dicen ingerir entre 5 o 6

copas/vasos/botellas de bebidas alcohólicas en un día de consumo normal (un 1% dice que

solo consume esa cantidad ya sea en ocasiones especiales, fiestas eventos, etc.), 14 (13,6%)

dicen ingerir entre 10 o más copas, 12 (11,7%) de los estudiantes ingiere 3 o 4 copas, 11

(10,7%) afirma ingerir de 7 a 9 copas y 8 (7,8%) ingieren de 1 a 2 copas.

7.8%

11.7%

14.6%

10.7%13.6%

1.0%

40.8%

Copas/vasos/botellas de bebidas alcohólicas ingeridas en un día de consumo normal

1 o 2 copas

3 o 4 copas

5 o 6 copas

De 7 a 9 copas

10 o más copas

5 o 6, en ocasiones especiales,fiestas,eventos, etc.

Ninguna

Page 62: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

62 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Grafico 16 Distribución de porcentajes: Frecuencia de haber tenido remordimientos o

sentimientos de culpa después de haber bebido alcohol

En cuanto a la frecuencia de haber tenido remordimientos o sentimientos de culpa

después de haber ingerido alcohol se encontró que, para el total de la población encuestada,

89 (87,3%) de los estudiantes afirman nunca haber tenido remordimientos o sentimientos de

culpa, otros 10 (9,8%) dice que en el transcurso del último año menos de una vez al mes les

había pasado y los otros 3 (2,9%) dicen que mensualmente les ocurría, ninguno de ellos

evidencio si le sucedía a diario o casi a diario.

87.3%

9.8%

2.9%

Frecuencia de haber tenido remordimientos o sentimientos de culpa después de haber bebido alcohol

en el curso del último año

Nunca

Menos de una vez almesMensualmente

Semanalmente

A diario o casi adiario

Page 63: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

63 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Grafico 17 Distribución de porcentajes: impresión de beber menos

De acuerdo a los resultados obtenidos de 102 estudiantes se encontró que, en su

mayoría, o sea 84 (82,4%) de ellos afirman NO haber tenido la impresión de que deberían

beber menos, pero por el contrario los 18 (12,6%) restantes dicen que SI han tenido alguna

vez la impresión de que deberían beber menos alcohol.

Grafico 18 Distribución de porcentajes del consumo de cannabis

17.6%

82.4%

Impresión de beber menos

No

2.0% 2.…

3.9%

91.2%

Consumo de Cannabis en el último año

Diario

Semanal

Mensual

Nunca

Page 64: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

64 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Con referencia al consumo de cannabis durante el último año, los datos arrojaron que,

para el total de la población 93 (91,2%) estudiantes nunca habían consumido está sustancia

psicoactiva durante el último año, 4 (3,9%) de ellos lo consumían mensual, 3 (2,9%) tenía un

consumo semanal de está y los otros 2 (2,0%) dicen consumirlo diario, en el transcurso del

último año.

Grafico 19 Distribución de porcentajes del consumo de Éxtasis, Alucinógenos o

Anfetaminas en el último año

De acuerdo a los datos arrojados, se puede afirmar que de la población estudiantil que

dio respuesta a la encuesta, 100 (98%) de ellos en el transcurso del último año Nunca habían

consumido sustancias como Éxtasis, Alucinógenos o Anfetaminas, por el contrario, los 2

(2%) restantes dicen haberlas consumido mensual.

2.0%

98.0%

Consumo de Éxtasis, Alucinógenos o Anfetaminas en el último año

Diario

Semanal

Mensual

Nunca

Page 65: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

65 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Grafico 20 Distribución de porcentajes del consumo de Cocaína o heroína

Los datos obtenidos en cuanto al consumo de sustancias como Cocaína o heroína,

arrojan que 101 (99%) de los estudiantes encuestados dicen que Nunca han consumido estas

sustancias durante el último año, 1 (1%) de ellos dice haberlo hecho mensual.

Grafico 21 Distribución de porcentajes del consumo de drogas inyectables

1.0%

99.0%

Consumo de Cocaína o heroína en el último año

Diario

Semanal

Mensual

Nunca

100%

Consumo de drogas inyectables en el último año

Diario

Semanal

Mensual

Nunca

Page 66: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

66 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

De los resultados arrojados por la encuesta, se puede evidenciar que los estudiantes

que participaron de este estudio, 102 (100%) de ellos Nunca consumió drogas inyectables

durante el curso del último año.

Grafico 22 Distribución de porcentajes del consumo de drogas de abuso (Clonazepam,

Rivotril, Morfina)

En los resultados obtenidos, 100 (98%) de los encuestados dicen no haber consumido

Nunca drogas de abuso (Clonazepam, Rivotril, Morfina) durante el último año, los otros 2

(2%) son las personas que dicen si las haberlas consumido en el último año Mensualmente.

2.0%

98.0%

Consumo de drogas de abuso (Clonazepam, Rivotril, Morfina) en el último año

Diario

Semanal

Mensual

Nunca

Page 67: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

67 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Para dar respuesta a nuestro segundo objetivo específico, el cual tiene como finalidad

identificar el riesgo de conducta violenta presente en estudiantes de una universidad privada

en la ciudad de Cartagena, se aplicó la escala de riego violento de plutchik que contiene 12

preguntas y los autores proponen un punto de corte de 4. De este cuestionario se obtuvo el

siguiente resultado.

Tabla 5 Distribución de frecuencia del riesgo de violencia

Riesgo de violencia

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Sin riesgo 54 52,9 52,9 52,9

Riesgo 48 47,1 47,1 100,0

Total 102 100,0 100,0

Según el punto de corte establecido por los autores de la escala Rv de Plutchik, 54

estudiantes, es decir el 52,94% que respondieron a las diferentes preguntas de la prueba, se

encuentran en la categoría sin riesgo de conducta violenta, lo cual sugiere que muestran

menor tendencia a presentar conductas violentas, y por el contrario 48 (47,06%) de los

encuestados se encuentran en la categoría de riesgo de conducta violenta, es decir, presentan

tendencia a presentar algún tipo de conductas violentas.

Page 68: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

68 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Grafico 23 Distribución de porcentaje de Riesgo de violencia

Para dar cumplimiento al tercer objetivo, que es establecer la relación entre el

consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de conducta violenta en estudiantes de una

universidad privada en la ciudad de Cartagena, se realizó una correlación estadística, para

medir la relación entre tiempo de consumo en meses y cantidades de ingesta, con el riesgo

de conducta violenta, para esto se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, este es un

coeficiente paramétrico, que asume valores cuantitativos para establecer el grado de relación

que existen entre dos variables. Posteriormente en la segunda correlación se usó el coeficiente

de correlación de Spearman, este es un coeficiente no paramétrico y que toma en cuenta las

Page 69: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

69 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

categorías, este se utilizó para relacionar el consumo de las diferentes sustancias psicoactivas

identificadas mediante la ficha, con el riesgo de conducta violenta.

Tabla 6 Correlación Riesgo de Cdta. Violenta (Puntuación Rv de Plutchik)

Correlaciones

Tiempo de

consumo en

meses

Cantidad de

ingesta

Riesgo de Cdta. Violenta (Puntuación Rv de Plutchik)

Correlación de Pearson ,132 ,233*

Sig. (bilateral) ,185 ,018

N 102 102

Cuantificando las variables escogidas (tiempo de consumo en meses) y (cantidad de

ingesta) al aplicar el coeficiente de Pearson, se encontró como se evidencia en el cuadro que

existe correlación positiva y significativa entre el riesgo de conducta violencia y la cantidad

de ingesta de consumo, lo que sugiere que, a mayor cantidad de consumo, mayor será el

riesgo de conducta violenta. Por su parte se evidencia que no existe relación entre el riesgo

de conducta violenta y el tiempo de consumo en meses.

Page 70: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

70 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Correlaciones

Consumo

de

nicotina

último

año

Consumo

de

alcohol

último

año

Consumo

de

Cannabis

último

año

Consumo

de Alucinóg

enos último año

Consumo

de Cocaína último año

Consumo

de Heroína último año

Abuso

de fármacos

último año

Rho de Spearman

Puntuación Rv de plutchik

Coeficiente de correlación

-,016 ,214* ,052 ,150 -,094 . ,150

Sig. (bilateral) ,871 ,031 ,602 ,132 ,348 . ,132

N 102 102 102 102 102 102 102

*. La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral).

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Para esta correlación para establecer la relación entre el consumo de sustancias

psicoactivas y el riesgo de conducta violenta, se utilizó el coeficiente de correlación de

Spearman, que es una correlación no paramétrica y que toma las categorías, como se

evidencia en el cuadro de todas las sustancias psicoactivas solo hay relación entre consumo

de alcohol y el riesgo de conducta violenta, además teniendo en cuenta que la correlación es

positiva, se sugiere que a mayor sea el consumo o la ingesta de alcohol, mayor será el riesgo

de conducta violenta. Como se evidencia en el cuadro, la correlación entre el consumo de

otras sustancias psicoactivas como el cannabis, los alucinógenos, la heroína o los fármacos y

el riesgo de conducta violenta no es significativa.

Page 71: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

71 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Discusión

En el presente proyecto se investigó la relación entre el consumo de sustancias

psicoactivas y el riesgo de conducta violenta en estudiantes de una universidad privada de la

ciudad de Cartagena, este proyecto tuvo participación de una muestra de 102 estudiantes

adscritos a la universidad San Buenaventura Cartagena, las características tenidas en cuentas

fueron: Estudiantes de 18 años en adelante, aceptación para participar mediante el

consentimiento informado, estar matriculado en la universidad.

Teniendo en cuenta los resultados de la encuesta realizada para caracterizar el

consumo de SPA, se encontró que el 64,1%, es decir en su mayoría la muestra manifiesta no

haber consumido ningún tipo de sustancias, y por el contrario el 35,9%, es decir la menor

parte de la muestra manifiesta haber consumido alguna sustancia y la que más consumen es

el alcohol. Estos resultados demuestran que si bien es cierto que el porcentaje de quienes

consumen una sustancia psicoactiva es menor, sigue siendo significativo y debe ser tomado

en cuenta debido a que aunque no se puede demostrar que el consumo en este caso es abusivo,

podría llegar a serlo en algún momento, teniendo en cuenta los niveles de adicción descrito

por la (OMS, 2002), que son la experimentación, cuando se genera las ganas de conocer algo

nuevo y deciden administrarse una SPA, en cuanto al segundo nivel que es el uso; es cuando

el consumo de SPA está controlado, el abuso de una SPA es cuando ya el uso es diario y se

dan momentos de intoxicación y por último la adicción cuando ya la persona que consume

rompe con las redes de apoyo.

Teniendo en cuenta lo descrito por (Menéndez M, 2007) una sustancia psicoactiva

“tiene efectos fisiológicos de tipo estimulante, depresor y alucinógeno. Las sustancias

Page 72: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

72 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

psicoactivas tanto las legales como las ilegales son las principales implicadas en el daño

neurológico y conductual de un individuo”. Es decir, afecta de manera significativa el

comportamiento de quienes consumen.

Tomando como referencia el Manual Diagnostico, DSM-5, quien considera que,

aunque hay sustancias que no están catalogadas como drogas, si generan alguna

codependencia y genera reacción en el comportamiento y el desarrollo humano, provocando

en ocasiones algún tipo de trastorno asociados a esto, sin embargo, el resultado obtenido en

la muestra no permite demostrar la existencia de algún trastorno en la muestra de estudiantes

de la universidad.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la escala de Riesgo violento de Plutchik, se

encontró que el 47,06% tienen riesgo de presentar algún tipo de conducta violenta, por el

contrario el 52,94% no presenta riesgo de conducta violenta, podemos afirmar entonces que

la mayoría de la muestra no tiene tendencia a presentar conductas violentas o agresivas, por

el contrario el 47, 06% de los encuestados, presentan riesgo de conductas violentas, de

impulsividad u hostilidad y en su menor parte a manejo de armas. Sin embargo, se observa

que el porcentaje de personas con riesgo de conducta violenta es menor, se debe tener en

cuenta, debido a que se encontró relación con el consumo de una sustancia psicoactiva.

Tomando con referencia lo planteado por (Chavarriaga Rios & Segura Cardona, 2015) “La

participación en actos violentos, puede estar generada como factor principal, el consumo de

sustancias psicoactivas, en las personas que las consumen” lo cual en los resultados obtenidos

de la muestra coincide con lo dicho por este autor, debido a que una sustancia psicoactiva

como el alcohol, mostró correlación significativa con la conducta violenta, es decir, entre

Page 73: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

73 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

mayor consumo o ingesta de alcohol tenga una persona, mayor será el riesgo de presentar

algún tipo de conducta violenta, agresiva o de hostilidad.

En síntesis, de acuerdo a lo encontrado en nuestra investigación y lo propuesto por

diferentes autores citados, en lo que hay existencia de relación entre estas variables el

consumo de sustancias psicoactivas y conductas violentas.

Page 74: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

74 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Conclusiones

Con base en los resultados del presente proyecto de investigación acerca del consumo

de sustancias psicoactivas y el riesgo de conducta violenta en estudiantes de una universidad

privada en la ciudad de Cartagena, de acuerdo a lo planteado por (González, y otros, 2013)

“La droga no es la causa de la violencia, pero el consumo de drogas tiene un claro efecto

sinérgico con otros factores que anticipan la violencia” podemos concluir que se cumple la

teoría planteada por el autor en nuestro proyecto sobre la relación entre estas dos variables,

consumo de sustancia y riesgo de conducta violenta, debido a los resultados obtenidos de

nuestra muestra, se evidencia una significativa relación entre el consumo de alcohol y el

riesgo a presentar algún tipo de conducta violenta, así como la relación entre la cantidad de

ingesta de este, es decir entre mayor ingesta de alcohol, mayor tendencia a presentar riesgo

de conductas violentas; cabe resaltar que las demás sustancias psicoactivas mencionadas e

investigadas durante este proyecto, no mostraron relación significativa con las conductas

violentas.

Los resultados de la escala de riesgo violento de plutchik, mostraron que existe un

porcentaje significativo de la muestra evaluada, que no presenta riesgo de conducta violenta,

además se observó que no es mucha la diferencia entre la muestra que presenta riesgo de

conductas violentas y la que no, estos sin estar bajo los efectos de alguna sustancia

psicoactivas que las pueda provocar, es decir son conductas que hacen parte de su

personalidad o que son resultado de algunos factores de riesgo como los individuales, de

relaciones cercanas o de la comunidad y sociedad en general en la que se encuentra inmerso

el individuo, descritos por la OMS.

Page 75: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

75 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Cabe resaltar que con este estudio no se pretende generalizar la población adscrita a

los diferentes programas de la universidad, dado que estaríamos incurriendo en sesgo

investigativo.

Page 76: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

76 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Recomendaciones

Teniendo en cuenta el proyecto realizado se sugiere tener una mejora continua del

mismo, por lo tanto, se recomienda a futuros estudiantes que estén interesados en el proyecto,

ampliar más en las variables, riesgo de conducta violenta y consumo de sustancias

psicoactivas y sus respectivos conceptos como sustancia psicoactiva, violencia, agresividad,

impulsividad y hostilidad.

Se recomienda en la aplicación de los instrumentos que todas las preguntas del

formulario tengan formato de respuesta obligatoria y ampliar más en los participantes para

obtener resultados que permitan analizar mejor estas dos variables.

Finalmente se motiva a los estudiantes a seguir trabajando en esta línea de

investigación ya que es muy interesante y tiene múltiples temas de análisis como es la

influencia de los factores sociodemográfico en el consumo de sustancias psicoactiva y

conductas violentas.

Page 77: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

77 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Referencias

A., P. B. (2003). Impulsividad: revisión histórica y conceptual. Actas Españolas de Psiquiatría, 31,

220-230. Recuperado el 21 de septiembre de 2019, de

http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v31n1/v31n1a19.pdf

Aguirre, G., Norma, C., Aldana, O., & Bonilla. (2016). Factores familiares de riesgo de consumo de

sustancias psicoactivas en estudiantes de una institución de educación media técnica de

Colombia. Analisis Familiares, 3.

Arévalo, R., Torres, V., Rodríguez, R., & Cuevas. (2007). Consumo de sustancias psicoactivas

ilegales en jóvenes factores psicosociales asociados. Pensamiento Psicologico, 12.

Recuperado el 30 de 09 de 2019, de

https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/70/2

08

Becoña, E. (2000). LOS ADOLESCENTES Y EL CONSUMO DE GROGAS. Papeles del Psicólogo (77).

Recuperado el 07 de agosto de 2019, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77807705

Carrasco M & González M. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: definición y modelos

explicativos. Acción Psicológica, 4(2), 7-38. Obtenido de

file:///C:/Users/Rebolledo%20Sanchez/Downloads/Dialnet-

AgresividadYHabilidadesSocialesEnLaAdolescencia-5645294.pdf

Castaño, G., Restrepo, S., & Uribe. (2014). Agresividad, consumo de drogas y “barras bravas” en el

fútbol. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 13-16. Recuperado el 28 de 09 de

2019, de https://www.redalyc.org/pdf/1942/194229980008.pdf

Chavarriaga Rios, M. C., & Segura Cardona, Á. M. (octubre de 2015). Consumo de sustancias

psicoactivas y comportamientos violentos en estudiantes de 11 a 18 años. Itagüí,

Colombia. Revista de Salud Pública, 17(5), 23-24. Recuperado el 28 de 9 de 2019, de

https://www.redalyc.org/pdf/422/42243628001.pdf

Cogollo Z & Gómez E.. (2016). “Prevalencia de vida de “consumo de sustancias en adolescentes de

Cartagena, Colombia”. Cartagena, Colombia”.

Cogollo, Z., & Gómez, E. (2012). Prevalencia de vida de consumo de sustancias en adolescentes de

Cartagena, Colombia. Investigación y Educación en Enfermería. Recuperado el 07 de

agosto de 2019, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105224306007

COLEGIO COLOMBIANO DE PSICÓLOGOS (COLPSIC). (s.f.).

Comisión asesora para la política de drogas en Colombia. (2015). Lineamientos para un nuevo

enfoque de la polílitica de drogas en colombia, 78.

Cueva, G. (2012). VIOLENCIA Y ADICCIONES: PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA. Revista Peruana de

Medicina Experimental y Salud Pública, 99-103. Recuperado el 23 de 08 de 2019, de

Page 78: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

78 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/r

pmesp/v29n1/a15v29n1.pdf

El Universal. (24 de Julio de 2017). Panorama del consumo de drogas por jóvenes en Cartagena. El

Universal, pág. 3. Recuperado el 07 de agosto de 2019, de

https://www.eluniversal.com.co/cartagena/panorama-del-consumo-de-drogas-por-

jovenes-en-cartagena-258410-BUEU370177

Espín, J., Valladares, A., Presno , C., Gener, N., & Abad, J. (2008). La violencia, un problema de

salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000400009.

Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v24n4/mgi09408.pdf

Fundación nacional para el desarrollo. (enero de 2017). Marco teórico y conceptual de la violencia.

Recuperado el 3 de 10 de 2019, de http://www.repo.funde.org/1243/2/1-Marco-

te%C3%B3ricoPV.pdf

Gómez, B., & Ramírez, V. (2005). XXI ¿Otro siglo violento? Revista Virtual de: Edit Diaz de Santos,

Recuperado de:https://www.editdiazdesantos.com/libros/gomez-bosque-pedro-xxi-otro-

siglo-violento-L03006920101.html. Recuperado el 21 de septiembre de 2019, de

http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v24n4/mgi09408.pdf

Gómez, J. M. (1999). Prevención del consumo de drogas en la escuela. universidad de Santiago de

compostella, 27-29. Recuperado el 14 de 09 de 2019

González, R., & Molinares, I. (2010). La violencia en Colombia. Una mirada particular para su

comprensión. De cómo percibimos la violencia social. Red de Revistas Científicas de

América Latina, el Caribe, España y Portugal. Recuperado el 23 de 08 de 2019, de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26819931006

González, E., Eiranova, I., González, E., Eiranova, I., Hernández, A., & Otero, Á. (2013). El ciclo de la

violencia en consumidores de sustancias tóxicas. (Scielo, Ed.) MEDISAN, 5. Recuperado el

01 de 10 de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-

30192013001200008

Haro, G., Cervera, G., Pérez, B., Rodríguez, E., Castellano, M., & Valderrama, J. (2004). Revisión

histórica de la impulsividad desde una perspectiva artística, filosófica y psicopatológica.

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, 27, 28-33. Recuperado el 21 de

septiembre de 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v31n1/v31n1a19.pdf

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). México D.F.: McGraw-

Hill.

Juárez A, F., Galindo S, B. C., & Santos G, Y. (diciembre de 2009). Influencia del consumo de

sustancias psicoactivas en los patrones de comportamiento violento. Psicología y Salud,

págs. 7-8. Recuperado el 30 de 04 de 2020, de

file:///C:/Users/FAMILIAR/Downloads/29111986007.pdf

Page 79: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

79 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Juárez, F., Galindo, B. C., & Santos, Y. (2009). Influencia del consumo de sustancias psicoactivas en

los patrones de comportamiento violento. Psicología y salud, 19(2), 223-235.

Krug EG, D. L. (s.f.). Informe Mundial sobre la violencia y la salud. Organización panamericana de la

salud. Recuperado el 21 de septiembre de 2019, de

http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v24n4/mgi09408.pdf

Lineamientos política nacional de drogas. (2017). Documento de trabajo dirección de política y

actividades relacionadas, 40.

Manual Diagnostico. DSM-5. (2013). DSM-5. En A. A. psiquiatría, Guía de consulta de los criterios

diagnósticos del DSM-5. Washington, DC: Arlington VA.

Martínez A. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio. (U. A. Xochimilco,

Ed.) Política y Cultura (46), 6. Recuperado el 3 de 10 de 2019, de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26748302002

Martínez L; Peluffo K & Velilla C. (4 de junio de 2015). Consumo de alcohol y conducta violenta en

estudiantes de la Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales de la U.S.B.

Cartagena. Recuperado el 30 de 04 de 2020, de biblioteca digital usb: Recuperado de:

http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3574/1/Consumo%20de%20alcohol%

20conducta_Liseth%20Mart%C3%ADnez%20M_2015.pdf

Mazza, t., & M. d. (2011). Declaración de Helsinki, principios y valores bioéticos en juego en la

investigación médica con seres humanos. Revista colombiana de bioética, 6, 125-144.

Medina, O., & L. A. (2012). Consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en adolescentes

farmacodependientes. Revista Colombiana de psiquiatría, 41(3). Recuperado el 06 de 08

de 2019, de file:///C:/Users/FAMILIAR/Downloads/v41n3a07.pdf

Medina, Oscar; y Rubio, Guzmán. (2012). Consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en

adolescentes farmacodependientes de una fundación de rehabilitación colombiana.

Revista colombiana de psiquiatría, 41(3), 550-561.

Mendoza C. & Katiuska V. (2017). FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS AL CONSUMO Y

ADICCIÓN A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 7.

Recuperado el 15 de 04 de 2020, de https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-

2017/epi171h.pdf

Menéndez M, R. E. (2007). RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO CRÓNICO DE SUSTANCIAS

PSICOACTIVAS Y ALTERACIONES NEUROCOMPORTAMENTALES EN FÁRMACO-

DEPENDIENTES EN REHABILITACIÓN EN COMUNIDADES TERAPÉUTICAS (FECCOT). (Vol. 56).

BOGOTÁ CUNDINAMARCA. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v56n4/v56n4a06.pdf

Miranda L, P. K. (2015). Consumo de alcohol y conducta violenta en jóvenes de la Facultad de

Educación, Ciencias Humanas y Sociales, de la Universidad San buenaventura Seccional

Cartagena. Cartagena. Obtenido de

Page 80: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

80 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

file:///C:/Users/FAMILIAR/Downloads/Consumo%20de%20alcohol%20conducta_Liseth%2

0Mart%C3%ADnez%20M_2015%20(11).pdf

Montolío M & Robles J. (2012). La teoría del aprendizaje social como modelo explicativo de la

violencia filio-parental. Revista Complutense de Educación, 23(2), 65. Recuperado el 3 de

10 de 2019, de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/40039

Núñez, P. (diciembre de 1998). Las drogas en la historia. Salud Uninorte, 13, 5. Recuperado el 3 de

10 de 2019, de

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/4217/5873

(s.f.). observatorio de drogas de Colombia. Recuperado el 14 de 09 de 2019, de

http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/consumo-drogas/sustancias-psicoactivas

Observatorio de Drogas de Colombia. (12 de mayo de 2020). Obtenido de odc.gov.co: Recuperado

de: http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/consumo-drogas/sustancias-psicoactivas

OMS. (2002). Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. Recuperado de:

https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/Violencia-y-Salud-Mental-OMS.pdf:

Washington, DC: OPS.

ONU. (2017). III Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la población

universitaria de colombia. Bogota: DC: Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el

delito. Recuperado el 17 de 02 de 2020, de

https://www.unodc.org/documents/colombia/2017/Octubre/Informe_Universitarios_Col

ombia.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2002). Manual sobre programas de prevención del

uso indebido de drogas con participación de los jóvenes. Recuperado el 07 de agosto de

2019

Organización Mundial de la Salud. (2003). Informe mundial sobre violencia y salud.

Organización Mundial de la Salud. (2020). Violencia Juvenil. Recuperado el 07 de 04 de 2020, de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/youth-violence

Organización Panamericana de la Salud para la Organización Mundial. (2002). Informe mundial

sobre la violencia y la salud. Washington, D.C. Recuperado el 14 de 09 de 2019, de

https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/summary_es

.pdf

Pohontsch, N. &. (2015). Cognitive Interviewing - A Tool to Develop and Validate Questionnaires.

Die Rehabilitation, 54, 53-59.

psicología de la drogodependencia. (s.f.). Recuperado el 15 de 04 de 2020, de

https://www.cop.es/perfiles/contenido/drogodependencias.htm

Page 81: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

81 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Redondo S. & Pueyo A. (septiembre-diciembre de 2007). La psicología de la delincuencia. (C. G.

Psicólogos, Ed.) Papeles del Psicólogo, 28(3). Recuperado el 11 de 10 de 2019, de

https://www.redalyc.org/pdf/778/77828302.pdf

Rodríguez, J., Fernández, A., Hernández, A., & Ramírez, P. (1 de junio de 2006). Conductas

Agresivas, Consumo de Drogas e Intentos de Suicidio en Jóvenes Universitarios. (S. C.

Clínica, Ed.) Terapia Psicológica, 24(1), 4-5. Recuperado el 30 de 04 de 2020, de

file:///C:/Users/FAMILIAR/Downloads/78524107.pdf

Salas-Menotti, I. (s.f.). Significado psicológico de la violencia y la agresión en una muestra urbana

colombiana. Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, Colombia. Recuperado el

14 de 09 de 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v4n2/v4n2a10.pdf

Sampieri, H. (2003). Metodología de la Investigación. En M. Rocha (Ed.). Recuperado el 3 de 9 de

2019, de Sexta edición: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-

content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Sanjúan, P., Pérez, A., Bermúdez, J., & Ángeles, S. (2000). Hostilidad y reactividad cardiovascular en

atreas físicas. Revista de Psicología General y aplicadag, 53(4), 673-691. Recuperado el 04

de octubre de 2019, de Dialnet-HostilidadYReactividadCardiovascularEnTareasFisica-

2357146.pdf

Sanchez J. (2017). psicología de la drogodependencia. Top Doctores, 5. Recuperado el 15 de 04 de

2020, de https://www.cop.es/perfiles/contenido/drogodependencias.htm

Saravia, J. Gutiérrez, C. & Frech, H. (01 de Abril de 2018). Factores asociados al inicio de consumo

de drogas ilícitas en adolescentes de educación secundaria. Revista Peruana de

epidemiologia, 18. Recuperado el 10 de 8 de 2019, de

https://www.redalyc.org/pdf/2031/203131355003.pdf

Saravia, J., Gutiérrez, C., & Frech, H. (1 de enero de 2018). Factores asociados al inicio de consumo

de drogas ilícitas en adolescentes de educación secundaria. Revista Peruana de

Epidemiología. Recuperado el 07 de Agosto de 2019, de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203131355003

Scoppetta, O. (2010). CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS.

Dirección Nacional de Estupefacientes, 8. Recuperado el 3 de 10 de 2019, de

http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO03

102010-consumo-drogas-colombia-caracteristicas-tendencias-.pdf

Torres, Cristina, Arévalo, María Teresa, Cuevas, Rafael,Cáceres. (s.f.). Construcción y validación de

un cuestionario de factores de riesgo y de protección para el consumo de drogas en

jovenes universitarios. Acta Colombiana de Psicologia.

Uribe , A., Nicolás, I., & Castaño. (2013). Barras de fútbol, consumo de drogas y violencia,

“consumo de sustancias psicoactivas y los comportamientos agresivos y violentos en

Page 82: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

82 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

miembros de algunas de las barras de fútbol de la ciudad de Medellín, Colombia.”.

Psicología desde el caribe. Universidad del norte, Vol. 31(2), 243-279.

Zuckerman, M. (2007). The sensation seeking scale V (SSS-V): Still reliable. Personality and

Individual Differences(43), 1303-1305. Recuperado el 14 de 09 de 2019, de

http://www.redalyc.org/pdf/4395/439542494002.pdf

Page 83: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

83 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

ANEXOS

Page 84: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

84 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Anexo 1. Consentimiento informado

Page 85: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

85 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Anexo 2. Ficha sociodemográfica (Cuestionario de consumo de SPA, Violencia por el

consumo)

Page 86: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

86 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Page 87: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

87 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Page 88: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

88 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Page 89: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

89 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Page 90: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

90 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Page 91: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

91 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Page 92: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

92 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Page 93: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

93 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Anexo 2. ESCALA DE RV DE PLUTCHIK

Nombre:

Sexo:

Edad:

INSTRUCCIONES: Por favor lea cada afirmación cuidadosamente

e indique con qué frecuencia se siente de “esa manera”, señalándolo

en la columna indicada. (Se califica de 0 a 3). 0=nunca; 1= rara vez;

2= a menudo; 3= casi siempre. Nunca A Veces A Menudo Casi

Siempre

1. ¿Se enfada con facilidad?

2. ¿Se enfada continuamente con la gente?

3. ¿Se enfurece sin motivo?

4. ¿Cuándo se enfada coge un arma?

5. ¿Ha lastimado a alguien alguna vez en

una pelea?

6. ¿Ha pegado o atacado alguna vez a algún

familiar?

7. ¿Ha pegado o atacado alguna vez a

alguien que no sea familiar suyo?

8. ¿Ha usado alguna vez un objeto para

agredir a alguien?

9. ¿Podría conseguir un arma con facilidad?

10. ¿Cuántas veces ha sido Ud. Detenido por

delitos no violentos como irse de una

tienda o falsificar documentos?

11. ¿Cuántas veces ha sido Ud. Detenido por

delitos como robo a mano armada o

agresión violenta?

SI NO

12. ¿Guarda o colecciona armas en su casa y sabe cómo utilizarlas?

Page 94: Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

94 Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el riesgo de Conducta violenta en

estudiantes de una universidad privada en la Ciudad de Cartagena, Bolívar.

Anexo 3. Cronograma de Actividades

Actividad DESCRIPCION Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

1

Diseño del proyecto

2

Adaptación de la prueba

3

Pilotaje de las encuestas

4

Solicitud de permiso de aval al comité de bioética

5

Aplicación de instrumentos

6 Tabulación de resultados

7 Análisis de datos