relación entre estilos educativos parentales y

52
ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 1 Relación entre estilos educativos parentales y comportamiento antisocial/delictivo relacionado o no con violencia filioparental. Una revisión sistemática Laura Marcela Luna Buitrago Universidad Santo Tomás Nota de Autor Esta investigación se realizó como requisito para optar al título de Magister en Psicología Jurídica y bajo la dirección de la docente Adriana Espinosa Becerra. La correspondencia referida a este artículo debe dirigirse a Laura Marcela Luna Buitrago a la siguiente dirección electrónica: [email protected]

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 1

Relación entre estilos educativos parentales y comportamiento antisocial/delictivo

relacionado o no con violencia filioparental. Una revisión sistemática

Laura Marcela Luna Buitrago

Universidad Santo Tomás

Nota de Autor

Esta investigación se realizó como requisito para optar al título de Magister en Psicología

Jurídica y bajo la dirección de la docente Adriana Espinosa Becerra.

La correspondencia referida a este artículo debe dirigirse a Laura Marcela Luna Buitrago a la

siguiente dirección electrónica: [email protected]

Page 2: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 2

Resumen

Esta revisión sistemática tuvo como objetivo principal analizar la evidencia teórica y

empírica acerca de los estilos educativos parentales y su relación con el comportamiento

antisocial/delictivo relacionado o no con la violencia filioparental, así como la identificación de

los instrumentos que se implementaron con mayor frecuencia para la evaluación de dichos

fenómenos. Los resultados de esta investigación son producto de una revisión de artículos en un

periodo de 2008 – 2018, en español e inglés, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y

exclusión. Se accedió a seis bases de datos electrónicas tales como Dialnet, Redalyc, Scielo,

PsychArticles, Scopus, y Web of Science, la búsqueda arrojó inicialmente 200 publicaciones

siendo necesario adelantar un proceso de validación interjueces precisando 96 publicaciones

útiles para la investigación desde los cuartiles de SJR. Se realizó un análisis de datos

cienciométricos a través del programa SPSS, también se determinaron los instrumentos

implementados con mayor frecuencia para evaluar estilos educativos parentales, conducta

antisocial/delictiva y violencia filioparental, así como las relaciones de los estilos educativos

parentales, características de los progenitores, hijos y dinámica familiar con conducta antisocial,

delictiva y violencia filioparental.

Palabras clave: Estilos educativos parentales, prácticas de crianza, comportamiento

antisocial, comportamiento delictivo,

Page 3: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 3

Abstract

The main objective of this systematic review was to analyze the theoretical and empirical

evidence about parental educational styles and their relationship with antisocial / delinquent

behavior related or not with filioparental violence, as well as the identification of the instruments

that were most frequently implemented the evaluation of these phenomena. The results of this

research are the product of a review of articles in a period of 2008 - 2018, in Spanish and English,

taking into account the inclusion and exclusion criteria. Six electronic databases were accessed,

such as Dialnet, Redalyc, Scielo, PsychArticles, Scopus, and Web of Science. The search initially

yielded 200 publications, and it was necessary to carry out an interrater validation process,

specifying 96 useful publications for research from the quartiles of SJR. An analysis of

scientometrics data was carried out through the SPSS program, as well as the instruments most

frequently implemented to evaluate parental educational styles, antisocial / delinquent behavior

and filioparental violence, as well as the relationships of the parental educational styles,

characteristics of the parents, children and family dynamics with antisocial, criminal and

filioparental violence.

Key words: Antisocial behavior, criminal behavior, parental educational styles, parenting

practices.

Page 4: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 4

Introducción

La familia es considerada como la unidad más relevante de la sociedad, en la cual se

obtiene no solamente la primera socialización de sus integrantes, sino también la posibilidad de

establecer relaciones internas que permitan el libre desarrollo de su personalidad (Oliva & Villa,

2013). Es precisamente en este contexto, en donde las personas inician el proceso de preparación

para enfrentar el mundo exterior (Bas & Pérez de Guzmán, 2010), pues sin duda, este grupo

social es el puente intermedio entre el individuo y la sociedad.

La familia como grupo, tradicionalmente reúne dentro de sí a personas que comparten un

mismo vínculo de consanguinidad (De Piña Vara, 2005; Valdivia, 2008), pero a medida que ha

transcurrido el tiempo, esta característica ha tendido a variar, dado que este colectivo ya no se

limita ni se reduce a ello. En la actualidad, el grupo familiar es más que la cohabitación de

individuos con un parentesco o vinculo sanguíneo; es un subsistema social, en el que es posible

encontrar sujetos sin relación biológica alguna, quienes establecen fuertes vínculos afectivos;

como, por ejemplo, los cuidadores. Por esta razón, en algunas ocasiones se hace difícil la

organización del grupo familiar (Aroca, Cánovas & Alba, 2012), el cual interviene de forma

significativa en la forma de conseguir y alcanzar uno de sus objetivos principales, proteger a los

hijos/hijas y satisfacer sus necesidades. La familia es considerada incluso como:

Una institución jurídica social, permanente y singular. Es una institución natural de

la que se vale la sociedad para regular la procreación y educación de los hijos, así como el

cumplimiento de sus fines. Por estas razones, la concepción moral vigente en una sociedad

determinada resulta fundamental para la organización de una célula familiar, sea a partir de

la legislación que la regula o de las pautas familiares y sociales en donde se forman y

educan los hijos quienes a su vez se convertirán en futuros padres, líderes sociales o

Page 5: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 5

simples ciudadanos, pero todos ellos comprometidos con su función en la construcción de

una mejor sociedad (Serrano, 2017, p. 84)

Dentro de la familia, pueden evidenciarse múltiples relaciones entre sus miembros,

evidenciando procesos dirigidos hacia la promoción del desarrollo de los hijos e hijas,

caracterizado por prácticas educativas parentales encaminadas a influir o generar consecuencias

sobre ellos, que les permitan ubicarse de forma adecuada en la sociedad (Henao, Ramírez &

Ramírez, 2007). Así mismo Aroca, Cánovas y Alba (2012) describen a estos estilos educativos

parentales como pautas o prácticas de crianza orientadas hacia la educación de los hijos/hijas y su

adecuado desenvolvimiento en la sociedad.

Entre la clasificación de estilos educativos parentales propuesta por Baumrind (1971;

1991) en la última década del siglo pasado, se encuentran los siguientes tipos: permisivo,

autoritario y autoritativo; este último también es denominado en algunas ocasiones como

democrático. El estilo educativo autoritario, se caracteriza por el desarrollo y ejercicio de un

régimen educativo estricto y directivo por parte de los padres hacia sus hijos e hijas; este cuenta

además de su rigidez con una amplia distancia emocional que pone al niño/niña en condiciones

de sumisión (Baumrind, 1991; Kordi & Baharudin, 2010). El estilo educativo permisivo a

diferencia del estilo autoritario, presenta un menor número de límites y restricciones hacia los

niños/niñas, proporcionándose así, una mayor libertad al hijo/hija para la elección y regulación de

sus propias actividades y comportamientos (Baumrind, 1991; Kordi & Baharudin, 2010). De

igual manera estos mismos autores mencionan que el estilo educativo autoritativo o democrático

se caracteriza por la dirección clara y firme del menor en su proceso de crianza; aspecto que

comparte con el estilo autoritario. Sin embargo, difiere con este último en el sentido en que

cuenta con una mayor flexibilidad, lo cual permite evidenciar mayores niveles de asertividad que

propician el uso de métodos educativos de apoyo, más que de castigo.

Page 6: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 6

Acorde con las características con las que cuenta un estilo educativo; es decir, la

capacidad de respuesta y exigencia de los padres hacia sus hijos/hijas, Maccoby y Martin (1983)

proponen un cuarto estilo educativo adicional a los mencionados anteriormente, denominado

como negligente o no involucrado. Los padres que ejercen este tipo de estilo educativo suelen ser

personas que rechazan o descuidan el proceso de crianza de sus hijos e hijas, exhiben una baja

capacidad de respuesta y una disminuida exigencia con respecto a las actividades y

comportamientos del niño/niña (Baumrind, 1991; Maccoby & Martin, 1983).

Es importante reconocer que la familia, en ocasiones, más que ser un espacio para la

adecuada convivencia y desarrollo social, resulta siendo la fuente clave de conflictos, problemas

y riesgos (Aroca, Cánovas & Alba, 2012). Entre estos, es posible encontrar el desarrollo de

conductas violentas en niños, niñas y adolescentes a causa de factores internos del

funcionamiento familiar o algunos estilos educativos parentales. Entonces dentro de los estudios

y las investigaciones que abordan la relación entre estilos educativos parentales y el desarrollo o

la emisión de conductas agresivas por parte de niños, niñas y adolescentes se destacan los

realizados por De la Torre-Cruz, García-Linares y Casanova-Arias (2014), Hernández et al.

(2008) y Senabre, Ruíz y Murgui, (2012).

De la Torre-Cruz, García-Linares y Casanova-Arias (2014) en su estudio con

adolescentes, identificaron que el estilo parental autoritario se encuentra mayormente asociado a

manifestaciones de agresividad en diferentes contextos; Hernández et al. (2008) por su parte,

describen como resultados de su investigación cuáles prácticas educativas relacionadas con el

castigo y la autoridad son factores de riesgo para emitir comportamientos violentos en la escuela.

Senabre, Ruíz y Murgui, (2012) en su estudio con adolescentes de centros privados y concertados

de Valencia (España), encontraron como principal hallazgo que, el estilo parental democrático el

que tiene menos relación y menos se vincula con comportamientos agresivos y violentos.

Page 7: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 7

Estas investigaciones abordan las conductas agresivas y violentas desde contextos

generales diferentes a la familia, lugar en el cual el fenómeno no permanece ausente, sino por el

contrario se presenta junto con algunas limitaciones para los investigadores interesados en

estudiarla, tales como, la privacidad y la reserva de los acontecimientos que ocurren dentro de la

familia (Martínez et al., 2015); aspectos que dificultan documentar su prevalencia.

Con relación a las conductas agresivas y violentas se hace necesario mencionar que el

fenómeno de la violencia es entendido como:

El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra

uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o

privaciones (WHO Global, 1996 citado por OMS, 2003 p. 25).

Este fenómeno se puede clasificar teniendo en cuenta quien realiza el acto violento como

categorías “autoinflingida, interpersonal y colectiva”; la violencia autoinflingida hace referencia

al comportamiento relacionado con autolesiones, la violencia interpersonal da cuenta de violencia

familiar o pareja, y la violencia colectiva tiene en cuenta aspectos políticos, sociales e incluso

económicos (Foege, Rosenberg & Mercy, 1995 citados en OMS, 2003).

Entonces, dentro de la categoría de violencia interpersonal, se podría clasificar la

violencia filioparental, descrita por Harbin y Madden (1979), como el síndrome de los padres

maltratados, el cual corresponde a cualquier acto realizado por parte de un niño, niña o un

hijo/hija hacia sus progenitores, con la finalidad de causar daño o alcanzar dominio y/o control,

ya sea por medio de la violencia física, psicológica o económica (Cottrell, 2001); Aroca (2010)

años más adelante, aporta a la definición de este tipo de violencia intrafamiliar que, todos los

actos que son realizados por parte de los hijos en contra de sus progenitores deben ser reiterativos

y conscientes para que puedan ser incluidos dentro de este fenómeno. La Sociedad Española para

Page 8: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 8

el Estudio de la Violencia Filio-parental (SEVIFIP) la define y conceptualiza de forma similar,

pero difiere de las anteriores dos definiciones debido a que precisó algunos criterios de exclusión

como los siguientes: que sean agresiones puntuales, parricidio sin agresiones previas, entre otras

(Pereira et al., 2017).

En el marco de la violencia filio-parental pueden verse comportamientos de tipo antisocial

y delictivo; los primeros, son cualquier conducta que a nivel social se considera como disruptiva,

ya que se encuentra en contra de las normas y reglas establecidas por la sociedad; inclusive en

algunas ocasiones también son descritos estos comportamientos como conductas desviadas

(Morizot & Kazemian, 2015). Y los comportamientos de tipo delictivo, son todas aquellas

conductas de carácter abierto o encubierto que viola la legislación penal de un país o un estado

(Morizot & Kazemian, 2015). Lo anterior permite inferir que todo tipo de comportamiento

violento ejercido por parte de los hijos/hijas hacia sus padres corresponde, de alguna u otra

forma, a un comportamiento antisocial y/o delictivo.

Con respecto a la prevalencia reportada del fenómeno, los datos actuales son escasos,

dado que aún el fenómeno o problemática no cuenta con estudios de alto nivel de rigurosidad

(Aroca-Montolío, Lorenzo-Moledo & Miró-Pérez, 2014). A pesar de lo anterior, se han obtenido

algunos índices como los que reporta el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias

Forenses (2017) para Colombia, un total de 2.811 casos donde el presunto agresor son hijos/hijas

relacionados con violencia contra la población adulta mayor (819) y violencia entre otros

familiares (1.992); así mismo, Ibabe y Jaureguizar (2011) para España, evidenciaron que al

menos un 46% de los hijos habrían ejercido violencia emocional en contra de sus progenitores y

al menos un 21% violencia física y psicológica.

Esta problemática, ha sido objeto de diversas investigaciones a nivel internacional, todas

orientadas a describir las variables clínicas de hijos agresores tales como, el consumo de

Page 9: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 9

sustancias, la autorregulación emocional y la psicopatología (González-Álvarez, Morán &

García-Vera, 2011; Ibabe & Jaureguizar, 2011); las características de las familias que sufren de

este tipo de violencia como el nivel socioeconómico y el estilo educativo parental autoritario

(Aroca, Cánovas & Alba, 2012); la bidireccionalidad de la violencia (Ibabe & Jaureguizar, 2011);

la prevalencia del tipo de violencia ejercida, ya sea física, psicológica o económica según el sexo

del agresor, en donde se evidencia mayores índices de violencia a nivel físico y económico en los

hombres, y a nivel psicológico en las mujeres (Boxer et al., 2009); la exposición a violencia

intrafamiliar directa o indirectamente como factor de riesgo para ejercer la violencia filioparental

(Gámez-Guadix & Calvete, 2012); y entre otros factores ya sean de carácter individual (baja

capacidad empática, alta impulsividad, baja tolerancia a la frustración, sintomatología depresiva,

malestar psicológico), familiar (baja cohesión afectiva y estilos educativos parentales autoritarios

y excesivamente permisivos) y comunitario (valores sociales violentos, búsqueda del éxito fácil,

exposición a la violencia) que aumentan la probabilidad de que la violencia filioparental se haga

presente (Martínez et al., 2015).

Córdoba, Sevilla & Peña (2017) pretendieron identificar la estructura factorial de la guía

de evaluación de riesgo de violencia filioparental (RVFP), realizando una caracterización de una

muestra de 61 residentes de la ciudad de Bogotá, entre 13 y 40 años, donde los resultados

establecen unas categorías emergentes importantes como la violencia de pareja, denuncia

diferente a violencia filioparental, escolaridad de los padres o cuidadores y estilos educativos

parentales de los padres o cuidadores, las cuales se relacionan con el fenómeno de violencia

filioparental. Por lo que haber considerado las características de los padres, en particular los

estilos educativos, como variables que pueden influir en la violencia filioparental e identificar la

forma en que se relacionan ayudaría a prevenir el fenómeno.

Page 10: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 10

Además de lo anterior, aunque existan algunos datos de gran relevancia, se deben generar

estudios que no solo describan o comprendan el fenómeno, sino que brinden herramientas para el

abordaje o evaluación del mismo, por lo cual se evidenció la necesidad de resolver el siguiente

interrogante: ¿Cuál es el soporte teórico y empírico que demuestra la relación entre estilos

educativos parentales y comportamiento antisocial/delictivo relacionado o no con la violencia

filioparental?

Para llevar a cabo el presente estudio, se estableció como objetivo principal analizar la

evidencia acerca de la relación entre estilos educativos parentales y el comportamiento

antisocial/delictivo relacionado o no con la violencia filioparental. Con lo anterior de forma

específica se buscó (a) sintetizar la información disponible sobre estilos educativos parentales y

comportamiento antisocial/delictivo relacionado o no con la violencia filioparental; (b) identificar

posibles instrumentos utilizados para la evaluación por un lado de los estilos educativos

parentales, y por otro del comportamiento antisocial/delictivo relacionado o no con la violencia

filioparental.

Metodología

Tipo de estudio

Se realizó una revisión sistemática de artículos publicados en revistas científicas,

orientada a analizar la evidencia acerca de la relación entre estilos educativos parentales y

comportamiento antisocial/delictivo relacionado o no con la violencia filioparental.

Este tipo de revisión, permite dar solución a una pregunta de investigación a partir del

análisis sistemático de estudios relevantes, recolectando de forma sintética la evidencia empírica

sobre un tópico en específico, pronunciando conclusiones acerca de su estado, y así tomar

decisiones posteriores con respecto a la formulación de nuevos problemas de investigación

(Ferreira, Urrútia & Alonso-Coello, 2011; Manchado et al., 2009; Sánchez-Meca, 2010).

Page 11: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 11

Para el desarrollo de este tipo de investigación se requirió del uso de métodos sistemáticos

que admitan buscar, seleccionar, y analizar los estudios más relevantes acorde con la pregunta de

investigación; y por tal razón, la presente revisión sistemática se desarrolló teniendo como base

aquellos métodos fundamentados en los postulados de Petticrew y Roberts (2008), descritos en

una de sus publicaciones; así como también en las directrices, políticas y pautas propuestas por la

red internacional de investigación Campbell Collaboration (2014), encargada de difundir

revisiones sistemáticas desde las ciencias sociales y del comportamiento.

Recolección de datos y estrategia de búsqueda

La recolección de los estudios para la presente revisión sistemática se realizó a través de

las siguientes bases de datos: Dialnet, Redalyc, Scielo, PsychArticles, Scopus y Web of Science.

Para la búsqueda, principalmente en los títulos y abstracts, se utilizaron términos en inglés y en

español, los cuales fueron seleccionados del Thesaurus of Psychological Index Terms (Gallagher-

Tuleya, 2007) y del Diccionario de Psicología de la American Psychological Association

(VandenBos, 2015); así como también sus sinónimos o términos más utilizados. Estas palabras

fueron combinadas a través de operadores lógicos o booleanos de la siguiente manera: (a) “estilos

educativos parentales” OR “estilos de crianza” OR “prácticas de crianza” OR “prácticas

educativas parentales” OR “pautas de crianza” AND delincuen* OR agres* OR violen* OR

crim* OR “conducta criminal” OR “comportamiento criminal” OR “conducta delictiva” OR

“comportamiento delictivo” OR “conducta antisocial” OR “comportamiento antisocial”; (b)

“styles of rearing” OR “parenting style” OR “parental educational style” OR “parenting

practices” OR “parental educational practices” AND delinquen* OR agress* OR violen* OR

crim* OR “criminal behavior” OR “antisocial behavior”.

Page 12: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 12

Elegibilidad de las fuentes

Criterios de inclusión. Para la revisión se incluyeron aquellos estudios que contaban con

una calidad académica verificable, es decir, aquellos artículos de investigación empírica, teórica,

de reflexión, revisiones sistemáticas y/o meta-análisis que se encuentran publicados en revistas

indexadas y que han sido valorados por pares expertos previamente a su divulgación. Además de

lo anterior, los artículos fueron publicados entre el año 2008 y 2018 y debían abordar los tópicos

principales y la relación entre estos: estilos educativos parentales y comportamiento

antisocial/delictivo relacionado o no con violencia filioparental; y finalmente contar con los

idiomas elegidos en la búsqueda: español e inglés.

Criterios de exclusión. Fueron excluidas todas aquellas fuentes que correspondían a

libros, capítulos de libros, reseñas, tesis, trabajos de grado y memorias de eventos científicos

como conferencias, entre otros; así como también aquellos que no cumplían con los criterios

cronológico, temático y de idioma anteriormente descritos.

Protocolo de selección y recuperación de las fuentes

Una vez realizada la búsqueda, la cual estuvo limitada a estudios en inglés y español

comprendidos entre el periodo del 2008 al 2018, se diligenció una matriz, donde se registró

información general acerca de los documentos hallados como lo fueron: título, nombre de los

autores, país de filiación, datos cienciométricos, país de origen investigación, tipo de documento,

revista, base de datos, títulos y abstracts. Con esta información, dos investigadores/revisores

fungieron como interjueces independientes, quienes realizaron la selección de las fuentes

potencialmente elegibles, superando los desacuerdos que se presentaron mediante discusión

conjunta. De estas fuentes elegidas, se excluyeron todas aquellas que no presentaban cuartil en

Scimago Journal & Country Rank- SJR y que no cumplían con el criterio de inclusión temático.

Page 13: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 13

Seguido de esto, ya excluidos aquellos estudios que no contaban con la temática de interés, se

realizó un análisis profundo de los estudios.

Extracción, análisis y síntesis de la información

Con cada uno de los estudios elegidos para la muestra se diligenció una matriz con la

siguiente información: los autores del artículo y sus índices de citación e impacto, el tipo y diseño

de investigación, el año de publicación, objetivo general del estudio, el nombre de la revista y su

índice de impacto, y los principales hallazgos de la investigación. De forma específica y adicional

a lo anterior, en los estudios de tipo empírico se extrajo el número de participantes y sus

características sociodemográficas (si las tuviere), el o los tipos de estilos educativos abordados y

el tipo de violencia ejercida (física, psicológica o económica) y que fue tomada en cuenta en la

investigación.

La información extraída de las fuentes documentales fue registrada en el formato

anteriormente mencionado y se analizó acumulativa y comparativamente. Posteriormente, se

adelantó un análisis descriptivo tanto de la información cualitativa como cuantitativa.

Resultados

Análisis de datos cienciométricos

Teniendo en cuenta la búsqueda realizada en las diferentes bases de datos desde los

criterios de inclusión y exclusión, se encontró un total de 200 artículos; al realizar la validación

interjueces y la identificación del Cuartil de la revista desde SJR (Scimago Journal & Country

Rank), se estableció un total de 96 artículos útiles para los fines del estudio considerando las

calidades científicas de los mismos. La revista Anales de psicología (Q3) y Developmental

psychology (Q1) representan el 20.8% sobre el total de las publicaciones, después se encuentra

Psicothema (Q2) con un 7.3%, Revista de criminalidad (Q3) con un 5.2% y Universitas

Page 14: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 14

Psychologica (Q4) con un 4.2%, las otras revistas representan 1, 2 o 3 publicaciones útiles para

esta investigación (Ver Tabla 1).

Tabla 1

Publicaciones y Cuartil

NOMBRE DE LA REVISTA CUARTIL

SJR

CANTIDAD DE

PUBLICACIONES

Acta Colombiana de Psicología Q4 2 Ansiedad y Estrés Q4 1 Anuario de Psicología Q4 1 Ciencia y Enfermería Q4 1 International Journal of Psychological Research Q4 2 Psychology and Developing Societies Q4 1 Salud y Drogas Q4 1 Universitas Psychologica Q4 4 Anales de psicología Q3 10 Electronic Journal of Research in Educational Psychology Q3 3 Estudos de Psicologia / Campinas Q3 1 International Journal of Psychology and Psychological Therapy Q3 1 Juvenile and Family Court Journal Q3 1 Paidéia Q3 3 Papeles de población Q3 1 Psicologia: Reflexão e Crítica Q3 1 Psychosocial Intervention Q3 2 Revista Criminalidad Q3 5 Revista de cercetare si interventie sociala Q3 2 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública Q3 1 Anuario de Psicología Jurídica Q2 1 Gaceta Sanitaria Q2 1 Journal of Forensic Psychiatry and Psychology Q2 1 Psicothema Q2 7 Revista de psicopatología y psicología clínica Q2 1 Revista Latinoamericana de Psicología Q2 1 Aggressive Behavior Q1 1 Asian Journal of Criminology Q1 1 British Journal of Criminology Q1 1 Child Abuse and Neglect Q1 1 Child Psychiatry and Human Development Q1 2 Developmental psychology Q1 10 European Journal of Psychology of Education Q1 1 European Journal of Psychology Applied to Legal Context Q1 2 Frontiers in Psychology Q1 3 International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology Q1 1 Journal of Abnormal Child Psychology Q1 2

Page 15: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 15

Journal of Abnormal Psychology Q1 1 Journal of Adolescence Q1 2 Journal of Research on Adolescence Q1 1 Journal of Child and Family Studies Q1 1 Journal of Family Psychology Q1 2 Journal of psychiatric and mental health nursing Q1 1 Leadership Quarterly Q1 1 Psychology of Violence Q1 1 Revista de Psicodidáctica Q1 1 Victims and Offenders Q1 1 Violence and Victims Q1 1 Youth and Society Q1 2

Total 96

Se lista la cantidad de publicaciones en cada revista, indicando el cuartil correspondiente según SJR.

La distribución de las revistas según los cuartiles establecidos por SJR (Scimago Journal

& Country Rank) (Ver Figura 1), permitió identificar que el total de revistas Q2 y Q4 presentan

un porcentaje similar 12.5% y 13.5% respectivamente, y el 41.7% representa las revistas con Q1.

Figura 1. Distribución en porcentajes cuartiles de las revistas.

Por otro lado, en la prueba no paramétrica Mann-Whitney, U=728.5, Z=-2.876, p=.004

(esto es <0.05), se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre la cantidad de

citaciones de los artículos y el idioma de publicación, siendo las publicaciones en inglés las más

citadas.

Una correlación de Spearman, entre los índice h de los autores y el número de citación del

artículo, mostró una relación lineal estadísticamente significativa en autor 1 (rho=-.188, p=.066),

Page 16: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 16

autor 2 (rho=-.342**, p=.001), autor 3 (rho=-.361**, p=.000) y autor 4 (rho-1.189, p=.065) que

indicó que a mayor índice h del autor, mayor citación del artículo.

Análisis años de publicación

La ventana de tiempo de las publicaciones es de 2008 – 2018, evidenciando la siguiente

distribución por año (Ver Figura 2); el 2017 representa la mayor cantidad de publicaciones útiles

para esta investigación representando un 15.6%, seguido del 2014 con un 13.5%, el 2015 con un

11.5%, el 2009 con un 10.4% y en el año 2008 se presenta la menor cantidad 3.1% de

publicaciones útiles para esta investigación.

Figura 2. Distribución en porcentajes de publicaciones por año.

Análisis tipo de estudio

La clasificación de los tipos de estudios se realizó según Ato, López y Benavente (2013)

quienes establecen cuatro tipos de estudios: (a) teórico: recolección de información teórica o

metodológica de tipo documental, (b) instrumental: análisis de las propiedades psicométricas de

instrumentos, (c) metodológico: nuevas metodologías y revisión procedimientos, y (d) empírico:

dar respuesta a diversos fenómenos de interés psicológico desde las estrategias manipulativa,

asociativa y descriptiva. Teniendo en cuenta lo descrito, se evidenció un 3.1% de investigaciones

Page 17: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 17

de tipo instrumental, en contraste con un 88.5% de investigaciones de tipo empírico (Ver Figura

3).

Figura 3. Distribución en porcentajes de tipo de estudio.

Análisis país de origen de los estudios

En las publicaciones revisadas, se identificaron diversos países de origen de los estudios

evidenciando la siguiente distribución (Ver Figura 4), España presenta la mayor cantidad de

publicaciones con un 44.8%, seguido de Estados Unidos con un 24%, Colombia 6,3%, Brasil

5.2%, México 4.2%, Argentina, Chile e Italia con un 2.1% cada uno, y los demás países

representan la menor cantidad de publicaciones 1% cada uno. Lo anterior permitió evidenciar qué

la temática central de esta investigación, es de gran interés en todos los continentes, permitiendo

identificar elementos relacionados con el comportamiento antisocial/delictivo de manera general,

por ejemplo, en España el aprendizaje vicario, en Estados Unidos la desconfianza hacía los

padres y falta de atención hacía los hijos/as, en Colombia y México características de la dinámica

familiar y trato rudo hacía los hijos/as, y en Brasil el compromiso paterno indica menor presencia

de comportamiento antisocial/delictivo. En Singapur Sng et al. (2018) indican que el castigo

corporal es aceptado, situación importante a tener en cuenta para el análisis de información. Y

cabe resaltar que en Richaud et al. (2013) los participantes son de Argentina y España, donde se

relacionó la inestabilidad emocional de los hijos con la presencia de comportamiento

Page 18: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 18

antisocial/delictivo. Así mismo, España es el país que presentó la mayor cantidad de

publicaciones relacionadas con el fenómeno de violencia filioparental, después Colombia con una

publicación.

Figura 4. Distribución estudio por país de origen

Análisis de instrumentos

Se evidenció una muestra heterogénea para evaluar estilos educativos parentales,

comportamiento antisocial/delictivo y violencia filioparental, pero se establecieron algunos

instrumentos que se presentan con mayor frecuencia y sus propiedades psicométricas reportadas

en la publicación. La totalidad de estudios presentó un rango de edades entre 2 y 57 años, se

realizó clasificación de adultos (mayores de 18 años) y adolescentes (menores de 18 años) desde

la información de los instrumentos brindada en las publicaciones.

Se identificaron 3 instrumentos que se utilizan con mayor frecuencia en la evaluación de

estilos educativos parentales en adultos (Ver Tabla 2), para la evaluación de estilos educativos

parentales en adolescentes 4 instrumentos (Ver Tabla 3), con relación a la evaluación de

comportamiento antisocial/delictivo en padres, niños y adolescentes 1 instrumento (Ver Tabla 4),

para la evaluación de comportamiento antisocial/delictivo en niños y adolescentes 3 instrumentos

Page 19: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 19

(Ver Tabla 5) y con relación a la evaluación de violencia filioparental en adolescentes 3

instrumentos (Ver Tabla 6).

Page 20: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 20

Page 21: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 21

Page 22: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 22

Page 23: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 23

Page 24: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 24

Page 25: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 25

Page 26: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 26

Page 27: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 27

Análisis de hallazgos

Con relación a los estilos educativos parentales negativos, se encontraron elementos que los

describen como (a) permisivo: inconsistencia parental, poco inductivo, limites escasos, falta de

control, baja exigencia, prácticas de disciplina en menor grado, menor número de límites, libertad

de elección; (b) negligente: rechazo, carencia de normas, baja o disminuida capacidad de

respuesta, poca exigencia, indiferencia, ausencia de apoyo, descuido y niveles bajos de: atención,

involucramiento parental, emocionalidad, monitoreo, supervisión, parentalidad, calidez; y (c)

autoritario: coerción, agresión, poder parental, directiva/o, castigo, alto control, trato rudo,

maltrato físico, presión, bajo afecto, parentalidad severa, monitoreo, crianza severa, poder

materno/materno, estricto, rigidez, distancia emocional; dichos estilos educativos parentales se

relacionaron con comportamiento (a) antisocial: agresión física o verbal,

comportamiento/conducta antisocial hostilidad, conducta/comportamiento externalizante,

trasgresión de normas, problemas de conducta, bullying, inadaptación; y (b) delictivo:

delincuencia, violencia, criminalidad; y para (c) violencia filioparental: violencia psicológica y

física como amenazas, golpes, gritos, insultos, desobediencia, tomar dinero sin permiso,

chantajes.

En lo correspondiente al comportamiento antisocial, para el estilo de crianza permisivo se

encontró un 4.2% de estudios que identificaron relación con agresión física o verbal, 4.2% para

conducta/comportamiento antisocial, 8.3% conducta/comportamiento/problema externalizante,

1% para problemas de conducta y bullying, así como 0% de relación con hostilidad, trasgresión

de normas e inadaptación. Para el estilo de crianza negligente se evidenció un 5.3% de

investigaciones que reportaron relación con agresión física o verbal, 3.1% para

conducta/comportamiento antisocial, 7.3% conducta/comportamiento/problema externalizante,

1% para problemas de conducta y bullying, así como 0% para hostilidad, trasgresión de normas e

Page 28: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 28

inadaptación. Para el estilo de crianza autoritario se relacionó un 11.5% de estudios que

encontraron una relación con agresión física o verbal, 6.3% para conducta/comportamiento

antisocial, 7.3% conducta/comportamiento/problema externalizante, 2.1% para problemas de

conducta, 3.1% bullying, así como 1% para hostilidad, trasgresión de normas e inadaptación y el

estilo educativo democrático no presentó ninguna relación con comportamiento antisocial (Ver

Tabla 7). Por lo anterior, la evidencia empírica apunta a establecer que el estilo de crianza

autoritario presentó mayor relación con la presencia de agresión física o verbal y

conducta/comportamiento antisocial en un 17.7% que los estilos permisivos y negligentes, así

mismo se evidenció un 7.3% en conducta/comportamiento/problema externalizante para los

estilos negligente y autoritario a comparación de un 8.3% del estilo permisivo; de igual forma se

evidenció un 0% para hostilidad, problemas de conducta e inadaptación para los estilos permisivo

y negligente, en relación a un 1% que registra relación con hostilidad, problemas de conducta e

inadaptación para estilo autoritario, así como un 3.1% en bullying para el estilo educativo

autoritario y un 0% de relación para el estilo educativo democrático con comportamiento

antisocial.

Respecto al comportamiento delictivo, para el estilo de crianza permisivo se encontró

4.2% de estudios que establecen relación con delincuencia, 0% violencia, 2.1% criminalidad;

para el estilo negligente se evidenció 6.3% de investigaciones que establecen relación para

delincuencia, 0% violencia, 1% criminalidad; y para el estilo educativo autoritario 6.3% estudios

Page 29: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 29

pudieron establecer relación con delincuencia, 2.1% violencia y 2.1% criminalidad, y el estilo

educativo democrático no presentó relación con comportamiento delictivo. (Ver Tabla 8). Se

evidenció que los estilos educativos parentales de permisividad y negligencia no se relacionan

con la presencia de violencia, así mismo que los estilos negligente y autoritario se relacionan en

un 6.3% de las investigaciones con delincuencia; de igual manera se halló que los estilos

educativos parentales de permisividad y autoritario se relacionan con el mismo 2.1% de estudios

en donde se precisa la emisión de algún comportamiento de tipo criminal, también se evidenció

un 0% de relación del estilo educativo democrático y comportamiento delictivo.

Respecto de violencia filioparental para los estilos educativos parentales permisivo y

negligente se encontró un 2.1% de estudios que establecen esta relación y para el estilo

autoritario 1%, así mismo los estudios no establecieron relación entre el estilo educativo parental

democrático y violencia filioparental. (Ver Tabla 9).

Igualmente, se evidenciaron otras variables relacionadas con la presencia de

comportamiento antisocial/delictivo y determinados estilos educativos parentales, a saber: (a)

dinámica familiar: exposición a violencia, conflicto marital, tipo de familia (p. ej., monoparental

Page 30: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 30

y extensa), familia disfuncional, interacción con la figura parental, contexto socioeconómico; (b)

características de los progenitores: historia de vida, estrés, psicopatología, victimización directa;

(c) características de los hijos: inestabilidad emocional, rasgos psicopáticos afectivo-

interpersonal, problemas psicológicos, desarrollo de habilidades sociales, alexitimia, trastornos

oposicionista desafiante, uso problemático redes sociales, influencia por el grupo de pares,

impulsividad, consumo de SPA y alcohol; finalmente (d) violencia filioparental con elementos

como ausencia de afecto, comunicación y estilo parental de abandono y permisivo.

Se evidenció que el estrés parental se relaciona en 2.1% de los estudios con el estilo

educativo parental autoritario, también problemas psicológicos, bajas habilidades sociales,

patrones de tipo oposicionista-desafiante e impulsividad de los hijos/hijas con un 1% para cada

uno, y psicopatología de los progenitores en un 1% de los estudios. De igual forma, exposición a

violencia, psicopatología de los progenitores y bajas habilidades sociales se relacionan en 1% de

las investigaciones con el estilo de crianza permisivo; y exposición a la violencia, psicopatología

de los progenitores y rasgos psicopáticos de los hijos/hijas se relacionan en un 1% de los estudios

relacionados con el estilo de crianza negligente. (Ver Tabla 10).

Page 31: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 31

También, se estableció que existen características propias de las dinámicas familiares,

características de los progenitores y de los hijos/hijas que se relacionaron con la emisión de

comportamiento antisocial/delictivo y violencia filioparental. Para la dinámica familiar el

contexto socioeconómico se relacionó en un 1% de los estudios con agresión física o verbal,

comportamiento antisocial y externalizante, problemas de conducta y delincuencia; el tipo de

Page 32: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 32

familia en un 1% de las investigaciones con comportamiento antisocial, externalizante,

delincuencia y criminalidad; conflicto marital en un 1% de los estudios con comportamiento

antisocial; exposición a violencia en un 1% de las investigaciones con comportamiento

externalizante y problemas de conducta, un 2.1% de los estudios estableció la relación entre

agresión física o verbal y comportamiento antisocial; interacción con figura parental en un 1% de

los estudios estableció relación con delincuencia (Ver Tabla 11).

En las características del progenitor, la historia de vida se relacionó en un 3.1% de los

estudios con comportamiento antisocial; estrés y psicopatología en un 2.1% de las

investigaciones con comportamiento antisocial, así como estrés en un 1% de los estudios con

agresión física o verbal, comportamiento externalizante y bullying, y psicopatología en un 1%

con inadaptación; consumo de SPA y alcohol en un 2.1% de las investigaciones con delincuencia

(Ver Tabla 11). Frente a las características de los hijos/hijas se relaciona la inestabilidad

emocional en un 3,1% de los estudios con agresión física o verbal; rasgos psicopáticos en un 1%

con agresión física o verbal, comportamiento externalizante, delincuencia; bajas habilidades

sociales en un 1% de las investigaciones con agresión física o verbal y bullying; patrones de

comportamiento oposicionista-desafiante en un 1% de los estudios con comportamiento

antisocial y bullying; influencias de pares en un 1% con comportamiento antisocial y

delincuencia; consumo de SPA y alcohol con agresión física o verbal (Ver Tabla 11).

Con relación a violencia filioparental no se evidencia relación con las características de

los progenitores; con dinámica familiar en un 3.1% de los estudios para exposición a la violencia,

1% para conflicto marital, tipo de familia, contexto socio-económico y victimización directa; con

características de los hijos/hijas en un 1% de las investigaciones se relaciona con rasgos

psicopáticos, alexitimia y uso problemático de redes sociales (Ver Tabla 11).

Page 33: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 33

Page 34: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 34

Discusión

La presente revisión sistemática, tuvo como objetivo precisar el soporte teórico y

empírico que permitiera establecer la relación entre estilos educativos parentales y la emisión de

comportamiento antisocial/delictivo relacionado o no con la violencia filioparental.

Los datos cienciométricos abordados, dan cuenta de la calidad de las publicaciones y

producción científica, permitiendo identificar el desarrollo de las ciencias y disciplinas, desde la

identificación de índices de publicación, citación y revistas que publican con mayor frecuencia

investigaciones de rigurosidad científica (Spinak, 1998), así mismo el índice h permite la

identificación de la calidad y producción científica de los autores (Rodríguez-Morales, 2015), por

lo cual, luego de asegurar los criterios de inclusión de las unidades de análisis o de los estudios,

la presente revisión sistemática garantiza hallazgos de investigaciones con alto nivel de calidad,

siendo significativo que la mayoría de los artículos se encuentran en Q1, demostrando así que la

temática central de esta investigación es un tópico de interés para la comunidad científica y que

se encuentran publicaciones con elevados índices de calidad.

Para efectos del análisis desarrollado, respecto de los estilos educativos se tuvo en cuenta

las tipologías conocidas como: democrático, permisivo, negligente y autoritario desde la

clasificación de Baumrind, (1991); Kordi & Baharudin (2010) y Maccoby & Martin (1983);

aunque igualmente se hizo uso de la información brindada desde revisiones bibliográficas y

teóricas realizadas por Jorge y Gonzáles (2017) y Torío, Peña y Rodríguez (2008) sobre las

diversas teorías y clasificaciones de los estilos educativos parentales y la posible relación con la

clasificación referida inicialmente.

A partir de lo anterior, se establece que los estilos parentales permisivo, negligente y

autoritario se relacionan con la presencia de comportamiento externalizante y delincuencia, y que

el estilo autoritario se relaciona en mayor medida con la emisión de agresión física o verbal.

Page 35: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 35

Según García-Linares, García-Moral & Casanova-Arias (2014) los estilos parentales negativos

(permisivo, negligente y autoritario) son factor de riesgo de comportamiento externalizante y la

falta de control puede predecir el comportamiento antisocial; según Omolola (2011) si existe

relación en la crianza que se ejerce sobre el hijo/hija con la disposición que el mismo presente

hacia la violencia, así mismo Goodman & Guarin (2015 citados en Omolola, 2011) reportan que

el estilo educativo autoritario presenta disminución en habilidades sociales y el estilo permisivo

no incita el control de impulsos; para González, et al., (2013) “[…] a medida que la crianza de los

hijos se vuelve más restrictiva y controladora, aumenta la auto justificación de la conducta

inadaptada” (p.14) y se puede presentar pensamiento criminógeno.

Las prácticas inconsistentes como permisivo y negligente se relacionan con apegos

inestables, impidiendo la interiorización de valores socialmente establecidos, evidenciando así

poco autocontrol e inseguridad hacia los padres/cuidadores generando en los hijos/hijas falta de

confianza, dependencia, bajas habilidades sociales, inestabilidad o disminución del desarrollo

emocional, asociados positivamente con la emisión de conductas agresivas (Gallarin & Alonso-

Arboi, 2012; Isaza-Valencia & Henao-López; 2010; Moitra, Mukherjee & Chatterjee, 2018;

Richaud et al., 2013; Tur-Porcar et al., 2012; Van Gelder et al., 2018) y poco control de impulsos

(Omolola, 2011), y ya que no existen consecuencias contingentes para los hijos/hijas por sus

acciones se presenta desobediencia (Morales et al., 2017), afectando también la capacidad de

socializar de manera adecuada (Pellerone, Craparo & Tornabuoni, 2016); es decir, que la

estabilidad emocional es un elemento positivo para la ausencia de comportamiento

antisocial/delictivo puesto que el hijo/hijas puede responder de manera adaptativa en el contexto

donde se desarrolla (Hernández et al., 2008; Llorca, Richaud & Malonda, 2017).

Así mismo, los hijos que evidencian que sus padres controlan todo desde un

comportamiento hostil, aprenden que esta es la mejor manera de relacionarse con el entorno y

Page 36: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 36

obtener beneficios, por lo cual replican dicho comportamiento en sus interacciones justificando

muchas veces la violencia o la conducta inadaptada (Burela et al., 2014; Chen & Raine, 2017; De

la Torre-Cruz, García-Linares & Casanova-Arias, 2014; Fernández et al., 2013; Garrido &

Taussing, 2013; González et al, 2013; Ruiz-Ortiz et al., 2017); el monitoreo constante, los

hijos/hijas lo perciben o relacionan con ausencia de afecto generando aumento de impulsividad

(Negrete & Vite, 2011), restricción en la motivación, y dificultando así los procesos de

adaptación y ajuste (Bao, Haas & Tao, 2017; Ray et al., 2017), exacerbando elementos de

competencia social, pero con implicaciones de dificultades en el desarrollo de la autonomía

(Vera, Granero & Ezpeleta, 2011).

Las prácticas adecuadas permiten que los hijos/hijas confíen en que existe apoyo y

respuesta a sus necesidades, alejándose del comportamiento antisocial/delictivo, debido a un

desarrollo adecuado de habilidades de autorregulación (De la Torre-Cruz, García-Linares &

Casanova-Arias, 2014; Neves et al., 2013).

Además, se evidencian características de la dinámica familiar, como exposición a

violencia, relacionada con comportamiento antisocial, agresión física y verbal, y características

del progenitor, como historia de violencia relacionada, con comportamiento antisocial (Calvete,

et al., 2015; Negrete & Vite, 2011; Pereira da Cruz Benetti, et al., 2014) características del

hijo/hija como inestabilidad emocional relacionada con agresión física y verbal (Richaud, et al.,

2013; Tur-Porcar, et al., 2012), en las familias monoparentales establecen dificultades de

supervisión por lo cual se pueden presentar mayor relación con situaciones o agentes negativos

(Estrada et al., 2014; Wubishet & Van Leuween, 2016), el estrés de los progenitores se relaciona

con dificultad para expresar adecuadamente sus emociones (Cabrera, González & Guevara, 2012;

Cruz-Alaniz, Bonillo-Martín & Jané-Ballabriga, 2018; Hinnant, Erath & El-Sheik, 2015) y la

Page 37: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 37

exposición a conflictos familiares (Burela et al., 2014; Cutrin, Gómez-Fraguela & Luengo, 2015;

Ibabe, 2015; Neves, 2013) se asocian con la emisión de comportamiento antisocial/delictivo.

Frente a los instrumentos, se evidencia heterogeneidad relacionado con el reporte de

propiedades psicométricas relacionadas con consistencia interna, confiablidad y validez, desde la

consistencia de las puntuaciones y el grado de medir lo que en realidad pretende medir

(González, 2007), pero se pudieron establecer datos que dan cuenta de consistencia interna de los

instrumentos que se implementaron con mayor frecuencia. Con relación a los instrumentos para

evaluación de estilos educativos parentales en adultos, 10 publicaciones reportaron datos de alfa

de Cronbach desde .69 hasta .95 lo que supone una consistencia interna alta en los instrumentos

Alabama Parenting Questionnaire (APQ), Child Rearing Practices-Report Questionnaire (CRPR-

Q) y Escala Breve de Comportamientos para Madres y Padres de Niños pequeños (ECMP), con

relación a datos de confiabilidad 3 publicaciones se refirieron a Alabama Parenting Questionnaire

(APQ) y Escala Breve de Comportamientos para Madres y Padres de Niños pequeños (ECMP), y

se indicaron datos de validez únicamente en 1 publicación para Alabama Parenting Questionnaire

(APQ).

Para los instrumentos de evaluación de estilos educativos parentales en adolescentes, de

las 14 publicaciones, 12 investigaciones reportaron datos relacionados con consistencia interna

desde .61 hasta .98 lo que indica una consistencia interna alta para Child’s Report of Parent

Behavior Inventory (CRPBI), Escala de Estilos de Socialización Parental en la adolescencia

(ESPA29), Escala de Afecto (EA), Escala de Normas y Exigencias (ENE) y Parental Bonding

Instrument (PBI); con relación a la confiabilidad solamente una publicación menciona datos para

Child’s Report of Parent Behavior Inventory (CRPBI) y para validez una investigación reporta

datos para la Escala de Afecto (EA) y Escala de Normas y Exigencias (ENE).

Page 38: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 38

Frente a los instrumentos para evaluar comportamiento antisocial/delictivo en padres,

niños y adolescentes se mencionan solamente datos altos para consistencia interna de .65 hasta

.94 para Child Behavior Check List (CBCL), no se evidencian datos relacionados con

confiabilidad y validez. Y frente a los instrumentos de evaluación de comportamiento

antisocial/delictivo en niños y adolescentes, 9 publicaciones reportaron datos sobre consistencia

interna desde .74 a .97 las cuales se pueden considerar como altas para Child Behavior Check

List (CBCL), Youth Self-Report (YSR) y Conflict Tactics Scale–Parent–Child (CTSPC) niños, 4

publicaciones que indican confiabilidad abarcando los 3 instrumentos y solamente 1

investigación menciona datos de validez para Child Behavior Check List (CBCL).

De igual forma, los instrumentos para evaluar violencia filioparental únicamente muestran

datos sobre consistencia interna adecuada desde .64 hasta .89 para Child-to-Parent Aggression

Questionnaire (CPAQ), Child-to-Parent Violence Scale. The Spanish adaptation of the Conflict

Tactics Scales (CTS2, children to parent’s version), Escalas Tácticas para Conflictos Hijo-Padres

(CTS1).

En cuanto a la violencia filioparental, se establece que no sólo se relaciona con (a) la

dinámica familiar como exposición a violencia, conflicto marital, tipo de familia (p. ej.

monoparental, reconstituidas), contexto socioeconómico y victimización directa a nivel familiar

(Aroca-Montolío, Lorenzo-Moledo & Miró-Pérez, 2014); (b) características de los hijos/hijas

como rasgos psicopáticos, alexitimia y uso problemático de redes sociales (Martínez-Ferrer,

Romero-Abrio, Morenos-Ruiz & Musitu, 2018); sino que también se ven inmersos en este

fenómeno (c) los estilos educativos parentales como permisivo y negligente, relacionados con

“irritabilidad, comunicación intrafamiliar insuficiente, poco control y supervisión parental,

prácticas coercitivas, falta de afecto, normas y límites escasos, inexistentes o inconsistentes y

niveles de cohesión familiar bajos” (Edenborough et al., 2008; Ibabe, Jaureguizar y Díaz, 2009;

Page 39: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 39

Laurent y Derry, 1999; Pagani et al., 2004; Rechea et al., 2008; Romero et al., 2007; Sempere et

al., 2007; Stewart et al., 2007 citados por Aroca-Montolío, Lorenzo-Moledo & Miró-Pérez,

2014), así como la afirmación de que “la violencia ascendente correlaciona positivamente con

prácticas educativas permisivas, negligentes y con la ausencia del padre (física y/o psicológica),

desestimando la sobreprotección o el estilo autoritario como factores de riesgo a considerar”

(Aroca-Montolío, Lorenzo-Moledo & Miró-Pérez, 2014, p13). Elementos como poca

comunicación y expresión de afecto, se asocian con dificultad para responder a las necesidades,

ausencia de límites, negligencia emocional y falta de atención por los intereses de los hijos/hijas,

lo cual se presenta en algunas ocasiones como violencia filioparental en forma de reclamo por

esas experiencias previas (Calvete, Gámez-Guadix & Orue, 2014) y poca percepción de

protección (Calvete et al, 2015).

Con relación a las limitaciones se evidenció falta de homogeneidad frente a los

constructos o teorías para evaluar estilos educativos parentales, así como poca información sobre

propiedades psicométricas de los instrumentos implementados en los estudios, dificultando el

posible uso de los mismos en investigaciones posteriores, y gran cantidad de instrumentos ad hoc .

En conclusión, la evaluación del comportamiento antisocial/delictivo debe tener en cuenta

elementos que incluyan estilos educativos parentales y la percepción de estos en los hijos/hijas,

ya que se relaciona el comportamiento antisocial con estilo de crianza permisivo, negligente y

autoritario, el comportamiento delictivo se relaciona con estilo negligente y autoritario, y la

violencia filioparental con pautas de crianza negligente y permisiva. Además, demarca la

importancia de estandarizar pruebas sobre violencia filioparental para la población colombiana.

Page 40: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 40

Referencias

Aroca, C. (2010). La violencia filio-parental: una aproximación a sus claves. Tesis Doctoral.

Universidad de Valencia. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=100683

Aroca, C., Cánovas, P., & Alba, J. L. (2012). Características de las familias que sufren violencia

filio-parental: un estudio de revisión. Educatio Siglo XXI, 20(2), 231-254. Recuperado de

http://revistas.um.es/educatio/article/view/160801/140811

**Aroca-Montolío, C., Lorenzo-Moledo, M., & Miró-Pérez, C. (2014). La violencia filio-

parental: un análisis de sus claves. Anales de psicología, 30(1), 157-170. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/167/16729452017.pdf

Ato M., López J. & Benavente A. (2013) Un sistema de clasificación de los diseños de

investigación en psicología. Anales de psicología, 29(3), 1038-1059.

doi:10.6018/analesps.29.3.178511

Baumrind, D. (1971). Current patterns of parental authority. Developmental Psychology

Monographs, 4(1), 1–103. doi:10.1037/h0030372

Baumrind, D. (1991). The influence of parenting style on adolescent competence and substance

use. Journal of Early Adolescence, 11(1), 56-95. doi:10.1177/0272431691111004

**Bao, W., Haas, A. & Tao, L (2017). Impact of Chinese Parenting on Adolescents' Social

Bonding, Affiliation with Delinquent Peers, and Delinquent Behavior. Asian journal of

criminology, 12 (2), 81-105. doi 10.1007/s11417-016-9239-0

Bas, E., & Pérez de Guzmán, M. V. (2010). Desafíos de la familia actual ante la escuela y las

tecnologías de información y comunicación. Educatio Siglo XXI, 28(1), 41-68.

Recuperado de http://revistas.um.es/educatio/article/view/109721

Page 41: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 41

Boxer, P., Huesmann, L. R., Bushman, B. J., O'Brien, M. & Moceri, D. (2009). The role of

violent media preference in cumulative developmental risk for violence and general

aggression. Journal of youth and adolescence, 38(3), 417-428. Recuperado de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4522000/

**Brown, C., Granero, R. & Ezpeleta, L. (2017). The reciprocal influence of callous-unemotional

traits, oppositional defiant disorder and parenting practices in Preschoolers. Child

psychiatry and human development, 48(2), 298-307. doi:10.1007/s10578-016-0641-8

**Burela, A., Piazza, M., Alvarado G., Gushiken, A. & Fiestas, F. (2014). Aceptabilidad del

castigo físico en la crianza de los niños en personas que fueron víctimas de violencia

física en la niñez en Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 31

(4), 669-75. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/363/36333050008.pdf

**Cabrera, V., González, M. & Guevara, I. (2012). Estrés parental, trato rudo y monitoreo como

factores asociados a la conducta agresiva. Universitas Psychologica, 11 (1), 241-254.

Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/842

**Calvete, E., Gámez-Guadix, M., & Orue, I. (2014). Características familiares asociadas a

violencia filio-parental en adolescentes. Anales de psicología, 30(3), 176-1182. doi:

10.6018/analesps.30.3.166291

**Calvete, E., Orue, I., Gamez-Guadix, M., Del Hoyo-Bilbao, J. & De Arroyabe, E. (2015).

Child-to-Parent Violence: An Exploratory Study of the Roles of Family Violence and

Parental Discipline Through the Stories Told by Spanish Children and Their Parents.

Violence and victims, 30 (6), 935-947. doi 10.1891/0886-6708.VV-D-14-00105

Campbell Collaboration Steering Group. (2014). Campbell Collaboration systematic reviews:

Policies and guidelines (Campbell Policies and Guidelines, Series No. 1). Recuperado de

https://campbellcollaboration.org/images/library/campbell_policies_and_guidelines.pdf

Page 42: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 42

**Cerezo, F., Sánchez, C., Ruiz, C. & Arense, J. (2015). Roles en bullying de adolescentes y

preadolescentes, y su relación con el clima social y los estilos educativos parentales.

Revista de Psicodidáctica, 20(1), 39-155. doi 10.1387/RevPsicodidact.11097

**Chen, F. & Raine, A. (2017). Effects of harsh parenting and positive parenting practices on

youth aggressive behavior: The moderating role of early pubertal timing. Aggressive

Behavior, 44(1), 18-28. doi 10.1002/ab.21720

Córdoba, S., Sevilla, D. & Peña R. (2017) Caracterización de una muestra de residentes

bogotanos en situación de violencia filio-parental. Tesis de maestría en psicología

jurídica. Universidad Santo Tomas. Bogotá, Colombia

Cottrell, B. (2001). Parent abuse: the abuse of parents by their teenage children. Ottawa: Family

Violence Prevention Unit, Health Issues Division. Recuperado de

http://www.cwhn.ca/en/node/21631

**Cruz-Alaniz, Y., Bonillo-Martin, A., & Jané-Ballabriga, M. (2018). Parents’ Executive

Functions, Parenting Styles, and Oppositional Defiant Disorder Symptoms: a Relational

Model. Universitas Psychologica, 17(2), 1-10. doi 10.11144/Javeriana.upsy.17-2.pefp

**Cutrin, O., Gómez-Fraguela, J. & Luengo, M. (2015). Peer-group mediation in the relationship

between family and juvenile antisocial behavior. The european journal of psychology

applied to legal context. 59-65. doi 10.1016/j.ejpal.2014.11.005

**Del Hoyo-Bilbao, J., Gámez-Guadix, M. & Calvete, E. (2018). Corporal punishment by

parents and child-to-parent aggression in Spanish adolescents. Anales de psicología,

34(1), 108-116. doi 10.6018/analesps.34.1.259601

**De la Torre-Cruz, M. J., García-Linares, M. C., & Casanova-Arias, P. F. (2014). Relaciones

entre estilos educativos parentales y agresividad en adolescentes. Electronic Journal of

Page 43: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 43

Research in Educational Psychology, 12(1), 147-170. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/2931/293130506007.pdf

De Piña Vara, R (2005) Diccionario de Derecho. Editorial, Porrúa. México.

**Estrada, C., Rodríguez, F., Cerros, E. & Solano, C. (2014). Implicaciones parentales en las

conductas delictivas de adolescentes: tendencias y narrativas. Papeles de población, 84,

107-132. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/112/11239488005.pdf

**Fernández, A., López, S., Mata, S., Calero, M., Vives, M., Carles, R. & Navarro, E. (2013).

Habilidades cognitivas, ajuste y prácticas de crianza en preescolares con problemas de

conducta disruptiva/ Cognitive Abilities, Adjustment and Parenting Practices in

Preschoolers with Disruptive Conduct Problems. Electronic Journal of Research in

Educational Psychology, 11(3), 577-602. doi 10.14204/ejrep.31.13056

Ferreira, I., Urrútia, G., & Alonso-Coello, P. (2011). Revisiones sistemáticas y metaanálisis:

bases conceptuales e interpretación. Revista Española de Cardiología, 64(8), 688-696.

Recuperado de https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S0300893211004507

Gallagher-Tuleya, L. (2007). Thesaurus of Psychological Index Terms. Washington, D.C:

American Psychological Association.

**Gallarin, M. & Alonso-Arbiol, I. (2012). Parenting practices, parental attachment and

aggressiveness in adolescence: A predictive model. Journal of adolescence, 35(6), 1601-

1610. doi 10.1016/j.adolescence.2012.07.002

Gámez-Guadix, M., & Calvete, E. (2012). Violencia filioparental y su asociación con la

exposición a la violencia marital y la agresión de padres a hijos. Psicothema, 24(2), 277-

283. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=4011

**García, M., Cerezo, M., de la Torre Cruz, M., de la Villa Carpio, M. & Casanova, P. (2011).

Prácticas educativas paternas y problemas internalizantes y externalizantes en

Page 44: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 44

adolescentes españoles. Psicothema, 23(4), 654-659. Recuperado de

http://www.psicothema.com/pdf/3937.pdf

**García-Linares, M., García-Moral, A. & Casanova-Arias, P. (2014). Prácticas educativas

parentales que predicen la agresividad evaluada por distintos informantes. Revista

Latinoamericana de Psicología, 46(3), 198-210. doi 10.1016/S0120-0534(14)70023-8

**Garrido, E. & Taussig, H. (2013). Do Parenting Practices and Prosocial Peers Moderate the

Association Between Intimate Partner Violence Exposure and Teen Dating Violence?

Psychology of violence, 3 (4), 354-366. doi 10.1037/a0034036

González-Álvarez, M., Morán, N., & García-Vera, M. P. (2011). Violencia de hijos a padres:

revisión teórica de las variables clínicas descriptoras de los menores agresores.

Psicopatología Clínica Legal y Forense, 11, 101-121. Recuperado de

http://masterforense.com/pdf/2011/2011art6.pdf

González Ll. F. (2007) Instrumentos de evaluación psicológica. La Habana. Editorial ciencias

médicas.

**González, R., Mandracchia, J., Nicholson, B. & Dahlen, E (2013). Exploring parenting as a

predictor of criminogenic thinking in college students. International journal of offender

therapyand comparative criminology, 58(9), 1081-1100. doi 10.1177/0306624X13487523

**Gracia, E., Fuentes, M. & García, F. (2010). Barrios de Riesgo, Estilos de Socialización

Parental y Problemas de Conducta en Adolescentes. Psychosocial Intervention, 19(3),

265-278. doi 10.5093/in2010v19n3a7

**Gustafsson, H., Cox, M. & Blair, C. (2012) Maternal Parenting as a Mediator of the

Relationship Between Intimate Partner Violence and Effortful Control. Journal of family

psychology, 26 (1), 115-113. doi 10.1037/a0026283

Page 45: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 45

Harbin, H. y Madden, D. (1979). Battered parents: a new syndrome. American Journal of

Psychiatry, 136(10), 1288-1291. doi 10.1176/ajp.136.10.1288

Henao, G. C., Ramírez, C., y Ramírez, L. A. (2007). Las prácticas educativas familiares como

facilitadoras del proceso de desarrollo en el niño y niña. El Ágora USB, 7(2), 233-240.

Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5372960

**Hernández, M., Gómez, I., Martín, M. J., y González, C. (2008). Prevención de la violencia

infantil-juvenil: estilos educativos de las familias como factores de protección.

International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(1), 73-84. Recuperado

de http://www.redalyc.org/pdf/560/56080107.pdf

**Hinnant, J., Erath, S. & El-Sheikh, M. (2015). Harsh Parenting, Parasympathetic Activity,

and Development of Delinquency and Substance Use. Journal of abnormal psychology.

124 (1), 137-151. doi 10.1037/abn0000026

**Ibabe, I. (2015). Predictores familiares de la violencia filio-parental: el papel de la disciplina

familiar. Anales de Psicología, 31(2), 615-625. doi 10.6018/analesps.31.2.174701

Ibabe, I., y Jaureguizar, J. (2011). ¿Hasta qué punto la violencia filio-parental es bidireccional?

Anales de Psicología, 27(2), 265-277. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/167/16720051001.pdf

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2017). Forensis datos para la vida.

Bogotá, D.C, Colombia: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

**Isaza-Valencia L. & Henao-López G. (2010) El desempeño en habilidades sociales en niños,

de dos y tres años de edad, y su relación con los estilos de interacción parental. Electronic

Journal of Research in Educational Psychology, 8 (3), 1051-1076. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/2931/293122000007.pdf

Page 46: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 46

**Jiménez-Barbero, J., Ruiz-Hernández, J., Velandrino-Nicolás, A. & Llor-Zaragoza, L. (2016).

Actitudes hacia la violencia, impulsividad, estilos parentales y conducta externalizada en

adolescentes: comparación entre una muestra de población general y una muestra clínica.

Anales de psicología, 32(1), 132-138. doi 10.6018/analesps.32.1.195091

Jorge, E. & González, C. (2017). Estilos de crianza parental: una revisión teórica. Informes

Psicológicos, 17(2), pp. 39-66. doi 10.18566/infpsic.v17n2a02

Kordi, A., & Baharudin, R. (2010). Parenting attitude and style and its effect on children's school

achievements. International Journal of Psychological Studies, 2(2). 217-222. doi

10.5539/ijps.v2n2p217

**Llorca, A., Richaud, M. & Malonda, E. (2017). Parenting styles, prosocial, and aggressive

behavior: The role of emotions in offender and non-offender adolescents. Frontiers of

psychology, 8, 1246. doi 10.3389/fpsyg.2017.01246

**López-Romero, L., Romero, E. & Gómez-Fraguela, X. (2012). Rasgos psicopáticos y prácticas

educativas en la predicción de los problemas de conducta infantiles. Anales de Psicología,

28(2), 629-637. doi 10.6018/analesps.28.2.147591

**López-Rubio, S., Fernández-Parra, A., Vives-Montero, C. & Rodríguez-García, O. (2012).

Prácticas de crianza y problemas de conducta en niños de educación infantil dentro de un

marco intercultural. Anales de Psicología, 28(1), 55-65. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16723161007

**Lorber, M. & Smith Slep, A. (2015). Are Persistent Early Onset Child Conduct Problems

Predicted by the Trajectories and Initial Levels of Discipline Practices?. Developmental

psychology, 51(8), 1048-1061. doi 10.1037/a0039421

Maccoby, E. E., & Martin, J. A. (1983). Socialization in the context of the family: Parent-child

interaction. En P. H., Mussen (Ed.) & E. M. Hetherington (Vol. Ed.), Handbook of child

Page 47: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 47

psychology: vol. 4. socialization, personality, and social development, pp. 1-101. New

York, United States: Wiley.

Manchado, R., Tamames, S., López, M., Mohedano, L., D'Agostino, M., & Veiga de Cabo, J.

(2009). Revisiones sistemáticas exploratorias. Medicina y Seguridad del Trabajo,

55(216), 12-19. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v55n216/especial.pdf

Martínez, M. L., Estévez, E., Jiménez, T. I., & Velilla, C. (2015). Violencia filio-parental:

principales características, factores de riesgo y claves para la intervención. Papeles del

Psicólogo, 36(3), 216-223. Recuperado de

http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2615.pdf

**Martínez-Ferrer, B., Romero-Abrio, A., Moreno-Ruiz, D., & Musitu, G. (2018). Child-to-

parent violence and parenting styles: Its relations to problematic use of social networking

sites, alexithymia, and attitude towards institutional authority in adolescence.

Psychosocial Intervention, 27, 163-171. doi 10.5093/pi2018a24

**Moitra, T., Mukherjee, I. & Chatterjee, G. (2018) Parenting behavior and juvenile delinquency

among low-income families. Victims and offenders,13 (3), 336-348. doi

10.1080/15564886.2017.1323062

**Molinuevo, B., Pardo, Y., González, L. & Torrubia, R. (2014). Memories of parenting

practices are associated with psychopathy in juvenile male offenders. Journal of forensic

psychiatry & psychology, 25(4), 495-500. doi 10.1080/14789949.2014.920901

**Morales, S., Martínez, M., Nieto, J. & Lira, J. (2017). Crianza positiva y negativa asociada a

los problemas severos de conducta infantil. Health and Addictions, 17(2), 137-149.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83952052013

Morizot, J., & Kazemian, L. (2015). Introduction: undersatanding criminal and antisocial

behavior within a developmental and multidisciplinary perspective. En J., Morizot & L.,

Kazemian (Ed.) The development of criminal and antisocial behavior. Theory, research

Page 48: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 48

and practical applications, pp. 1-17. New York, United States: Springer International

Publishing.

**Negrete, A. & Vite, A. (2011). Relación de la violencia familiar y la impulsividad en una

muestra de adolescentes mexicanos. Acta Colombiana de Psicología, 14 (2), 121-128.

Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

91552011000200012

**Neves, S., Xavier, A. & Vieira, M. (2013). Attachment and Parental Practices as Predictors of

Behavioral Disorders in Boys and Girls. Paidéia, 23(56), 369-377. doi 10.1590/1982-

43272356201311

**Neves, S., Xavier, A., Vieira, M. & Rubin, K. (2013). Externalizing and Internalizing

Problems: Contributions of Attachment and Parental Practices. Psicologia: Reflexão e

Crítica, 26(3), 617-625. doi 10.1590/S0102-79722013000300022

Oliva, E., & Villa, V. J. (2013). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la

globalización. Justicia Juris, 10(1), 11-20. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf

**Omolola L. (2011) The effects of parenting styles on student’s disposition to violence in Osun

State, Nigeria. Revista de cercetare si interventie sociala, 32, 86-94. Recuperado de

https://www.rcis.ro/images/documente/rcis32_05.pdf

OMS – Organización Mundial de la Salud (2003) Informe mundial sobre la violencia y la salud.

Publicación técnica y científica No.588 Recuperado de

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/112670/9275315884_spa.pdf?sequence=1

**Pellerone, M., Craparo, G. & Tornabuoni, Y. (2016). Relationship between Parenting and

Cognitive Schemas in a Group of Male Adult Offenders. Frontiers of psychology. 7, 302.

doi 10.3389/fpsyg.2016.00302

Page 49: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 49

**Pereira da Cruz Benetti, S., Schwartz, C., Soares, G., Macarena, F. & Pattussi, M. (2014).

Psychosocial Adolescent Psychosocial Adjustment in Brazil– Perception of Parenting

Style, Stressful Events and Violence. International Journal of Psychological Research,

7(1), 40-48. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-20842014000100005

Pereira, R., Loinaz, I., Hoyo-Bilbao, J., Arróspide, J., Bertino, L., Calvo, A., Montes, Y. &

Gutiérrez, M. (2017). Propuesta de definición de violencia filio-parental: Consenso de la

sociedad española para el estudio de la violencia filio-parental (SEVIFIP). Papeles del

psicólogo. doi: 10.23923/pap.psicol 2017.2839

Petticrew, M., & Roberts, H. (2008). Systematic reviews – do they ‘work' in informing decisión-

making around Health inequalities? Health Economics, Policy and Law, 3, 197-211.

Recuperado de https://researchonline.lshtm.ac.uk/7417/1/HP8.pdf

**Pinquart, M. (2017). Associations of parenting dimensions and styles with externalizing

problems of children and adolescents: An updated meta-analysis. Developmental

psychology, 53(5), 873-932. doi 10.1037/dev0000295

**Ray, J., Frick, P., Thornton, L., Myers, T., Steinberg, L. & Cauffman, E. (2017). Callous-

unemotional traits predict self-reported offending in adolescente boys: The mediating role

of delinquent peers and the moderating role of parenting practices. Developmental

psychology, 53 (2), 319-328. doi 10.1037/dev0000210

**Ribas-Emerich, D., Rodrigues-Carreiro, L., Justo, A., Guedes, P. & Triguero Veloz Teixeira,

M. (2017). Sociodemographic characteristics, behavioral problems, parental concerns and

children strengths reported by parents. Paidéia, 27(67), 46-55. doi 10.1590/1982-

43272767201706

Page 50: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 50

**Richaud, M. C., Mesurado B., Samper-García P., Llorca A., Lemos V. & Tur A. (2013) Estilos

parentales, inestabilidad emocional y agresividad en niños de nivel socioeconómico bajo

en Argentina y España. Revista ansiedad y entrés. 19(1), 53-69. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4227123

**Rodríguez, M., Del Barrio, V. & Carrasco, M. (2009). Consistencia interparental y su relación

con la agresión y la sintomatología depresiva en niños y adolescentes. Revista de

Psicopatología y Psicología Clínica, 14 (1), 51-60. Recuperado de http://e-

spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:Psicopat-2009-14-1-

0005&dsID=Documento.pdf

Rodríguez-Morales, A. (2015) La importancia del índice H índex como indicador de la

producción y la calidad científica. Scientia Et Technica, 20(3). Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/849/84943818001.pdf

**Rosser, A., Suriá, R. & Mateo, M. (2017). Problemas de conducta infantil y competencias

parentales en madres en contextos de violencia de género. Gaceta Sanitaria, 32(1), 35–40.

doi 10.1016/j.gaceta.2017.02.004

**Ruiz-Ortiz, R., Braza, P., Carreras, R. & Muñoz, J. (2017). Differential effects of mother’s and

father’s parenting on prosocial and antisocial behavior: Chil sexmoderating. Journal of

child an family studies, 26 (8), 2182-2190. doi 10.1007/s10826-017-0726-4

Senabre P. P., Ruiz O.Y. & Murgui P.S. (2012) Estilos de parentalidad y su relación con la

conducta agresiva. Edetania, 42, 145-157. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4147429

Sánchez-Meca, J. (2010). Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis. Aula

Abierta, 38(2), 53-64. Recuperado de http://www.um.es/metaanalysis/pdf/5030.pdf

Page 51: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 51

Serrano Q. L. (2017) Una mirada al derecho de familia desde la psicología jurídica: Persona,

parejas, infancia y adolescencia. Ediciones USTA. Universidad Santo Tomas

**Sng K.I., Hawes D.J., Raine A., Ang R.P., Ooi Y.P. & Fung D.S. (2018) Callous unemotional

traits and the relationship between aggressive parenting practices and conduct problems in

Singaporean families. Child abuse & Neglect, 81, 225-234. doi

10.1016/j.chiabu.2018.04.026

**Solís-Cámara, P., Medina Cuevas, Y. & Díaz Romero, M.(2015). Análisis comparativo de

predictores potenciales de prácticas disciplinarias severas con preescolares, antes y

después de un entrenamiento para padres. Acta Colombiana de Psicología, 18(2), 139-

150. doi 10.14718/ACP.2015.18.2.12

Spinak E. (1998) Indicadores cienciométricos. Ciência da informação, 27(2). Recuperado de

http://www.scielo.br/pdf/ci/v27n2/2729806.pdf

**Streit, C., Carlo, G., Ispa, J. & Palermo, F. (2017). Negative emotionality and discipline as

long-term predictors of behavioral outcomes in African American and European

American children. Developmental psychology, 53(6), 1013-1026. doi

10.1037/dev0000306

Torío L. S., Peña C. J. & Rodríguez M. M. (2008) Estilos educativos parentales. Revisión

bibliográfica y reformulación teórica. Ediciones Universidad de Salamanca, 20, 151-178.

Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/988/1086

**Trepat, E., Granero, R. & Ezpeleta, L. (2014). Parenting practices as mediating variables

between parents’ psychopathology and oppositional defiant disorder in preschoolers.

Psicothema, 26(4), 497-504. doi 10.7334/psicothema2014.102

Page 52: Relación entre estilos educativos parentales y

ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL/DELICTIVO 52

**Tur-Porcar, A., Mestre, V., Samper, P., & Malonda, E. (2012). Crianza y agresividad de los

menores: ¿es diferente la influencia del padre y de la madre? Psicothema, 24(2), 284-288.

Recuperado de http://www.psicothema.es/pdf/4012.pdf

Valdivia, C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. La Revue du Redif, 1, 15-

22. Recuperado de http://www.edumargen.org/docs/curso44-1/apunte04.pdf

VandenBos, G. R. (2015). APA dictionary of psychology. Washington, D.C: American

Psychological Association.

**Van Gelder, J., Averdijk, M., Ribeaud, D. & Eisner, M. (2018). Punitive parenting and

delinquency: the mediating role of short-term mindsets. British Journal of Criminology,

58(3), 644-666. doi 10.1093/bjc/azx042

**Vera, J., Granero, R. & Ezpeleta, L. (2011). Father’s and mother’s perceptions of parenting

styles as mediators of the effects or parental psychopathology on antisocial behavior in

outpatiente children and adolescent. Child psychiatry & human development. 43(3), 376-

392. doi 10.1007/s10578-011-0272-z

**Vieno, A., Nation, M., Pastore, M. & Santinello, M. (2009) Parenting and antisocial behavior:

A model of the relationship between adolescent self-disclosure, parental closeness,

parental control and adolescent antisocial behavior. Developmental psychology, 45(6).

1509-1519. doi 10.1037/a0016929

**Wubishet, H. & Van Leuween, K, (2016). Perceived parental behavior of juvenile delinquent

boys in prison: A case in Ethiopia. Psychology and developing societies, 28 (2), 203-225.

doi 10.1177/0971333616657171