relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se...

144
INVESTIGACIÓN Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las empresas de cara a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en los Ciclos Formativos de Formación Profesional de la Familia Profesional “Electricidad y Electrónica” del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz). Premio “Joaquín Sama” a la Innovación Educativa 2017. Coordinada por: Benito De La Rosa Calero Profesor de Enseñanza Secundaria. Especialidad “Sistemas Electrotécnicos y Automatizados”. Departamento de Electricidad y Electrónica. Instituto de Enseñanza Secundaria Miguel Durán de Azuaga (Badajoz). Con la colaboración de: Francisco Javier Madueño Campos Claudio Martín Romero Francisco Montalvo Borrego Marcos Sánchez Gómez Antonio Guerra Espada Antonio Eduardo Madera Silvero Miguel Ángel Salguero Monago Ángel Durán Carrasco

Upload: vuongnhi

Post on 20-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

INVESTIGACIÓN

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las empresas

de cara a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en los Ciclos

Formativos de Formación Profesional de la Familia Profesional

“Electricidad y Electrónica” del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

Premio “Joaquín Sama” a la Innovación Educativa 2017.

Coordinada por: Benito De La Rosa Calero

Profesor de Enseñanza Secundaria.

Especialidad “Sistemas Electrotécnicos y Automatizados”.

Departamento de Electricidad y Electrónica.

Instituto de Enseñanza Secundaria Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

Con la colaboración de: Francisco Javier Madueño Campos

Claudio Martín Romero

Francisco Montalvo Borrego

Marcos Sánchez Gómez

Antonio Guerra Espada

Antonio Eduardo Madera Silvero

Miguel Ángel Salguero Monago

Ángel Durán Carrasco

Page 2: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

1

RESUMEN

Las empresas del sector de la electricidad y de la electrónica necesitan cada vez

profesionales mejor cualificados. La mayor fuente de profesionales en éste

ámbito es la Formación Profesional. No obstante, dada la gran cantidad de

conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en

este campo, surge la necesidad de profundizar en la relación existente entre las

enseñanzas impartidas en los centros y la realidad de las empresas, realizando

un estudio basado en el profesorado, en el alumnado y en las empresas

colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo, acerca de las

herramientas informáticas, la instrumentación específica y las tecnologías de la

información y la comunicación utilizadas, de cara a mejorar el proceso de

enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de conseguir formar profesionales a

medida, con una gran capacidad de inserción laboral en las empresas del

entorno pertenecientes al ámbito profesional relacionado.

PALABRAS CLAVE: Formación Profesional, Formación en Centros de Trabajo,

Prácticas, Enseñanza a medida, Alumnos, Profesores, Empresas

ABSTRACT

Companies in the electricity and electronics industry need more and better

qualified professionals. The largest source of professionals in this area is

vocational training. However, given the vast amount of knowledge that it is taught

and the huge diversity of technologies in this field, the need to deepen the

relationship between the lessons taught in schools and the reality of companies,

conducting a study based on teachers, students and the partner companies in

the Training at Work, about tools, instrumentation and specific information and

communications technology used, in order to improve the process of teaching

learning, with the aim of achieving as train professionals with a large employability

environment in companies belonging to related professional field.

KEYWORDS: Vocational Training Centre Training Work Practices as Teaching,

Students, Teachers, Companies

Page 3: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

2

Índice.

1.Introducción…………………………………………………………………………. 4

2. Objetivos y justificación……………………………………………………………. 5

3. Marco teórico……………………………………………………………………….. 9

4. Metodología……………………………………………………………………….. 24

5. Resultados………………………………………………………………………… 33

6. Conclusiones……………………………………………………………………… 94

7. Referencias……………………………………………………………………… 101

8. Anexos………………………………………………………………………….... 105

Page 4: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

3

1. Introducción.

Al adentrarnos en el mundo de la formación profesional, podremos encontrarnos

con un concepto a menudo muy ausente en el desarrollo tanto de enseñanzas

secundarias, como de enseñanzas universitarias. Se trata del concepto de

“enseñanza específica” o expresado de otra manera, “enseñanza a medida”. El

significado de dicho concepto, esencia de éste tipo de formación, está

relacionado con la necesidad de formar profesionales en áreas muy

determinadas, frente a la formación normalmente más generalizada que se

imparte en las enseñanzas secundarias, bachillerato e incluso en las

enseñanzas universitarias, donde los alumnos reciben una formación específica,

pero muy abierta en el seno de un amplio campo.

Dentro de ese concepto de enseñanza específica, y en un ámbito cada vez más

tecnológico en el que profesores y estudiantes han de evolucionar en la forma

de enseñar y aprender, surge la necesidad de averiguar cuál es la relación entre

las enseñanzas impartidas y la realidad de las empresas, realizando un estudio

basado en el profesorado, en el alumnado y en las empresas colaboradoras en

la Formación en Centros de Trabajo, de cara a mejorar el proceso de enseñanza-

aprendizaje, con el objetivo de conseguir formar profesionales a medida, con una

gran capacidad de inserción laboral en las empresas del entorno pertenecientes

al ámbito profesional relacionado.

La investigación “Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las

empresas de cara a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en los

Ciclos Formativos de Formación Profesional de la Familia Profesional

“Electricidad y Electrónica” del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz)” se

llevaría a cabo en el Instituto de Enseñanza Secundaria “Miguel Durán” situado

en la localidad pacense de Azuaga, en el cual se imparten entre otros el C.F.G.M.

en Instalaciones Eléctricas y Automáticas y el C.F.G.S. en Sistemas

Electrotécnicos y Automatizados, siendo objeto de estudio de la misma, el

profesorado, el alumnado y las empresas del entorno relacionadas con la Familia

Profesional de Electricidad y Electrónica.

Page 5: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

4

El equipo encargado de desarrollar la investigación sería el conjunto de

profesores pertenecientes al Departamento de Electricidad y Electrónica,

coordinados por el profesor Benito De La Rosa Calero.

En el seno de este Departamento, se hace necesario realizar una investigación

innovadora, que contribuya a mejorar la eficiencia de la labor docente de todos

y cada uno de los profesores que lo componen, repercutiendo en una mejor

formación que facilite la inserción laboral de los alumnos, y una mejor valoración

de la formación profesional por parte de las empresas relacionadas.

La necesidad de conocer cómo se utilizan las diversas tecnologías en los casos

del profesorado, alumnado y empresas relacionadas se hace patente, de cara a

la intención del departamento en cuanto a llevar a cabo en el siguiente curso

académico, novedosas acciones educativas relacionadas que mejoren el perfil

profesional específico de los alumnos dentro del entorno laboral del centro.

2. Objetivos y justificación.

El propósito general de esta investigación, es conocer cuáles son los

conocimientos y los usos profesionales, que tienen y realizan, los profesores y

los estudiantes de los Ciclos Formativos de Formación Profesional tanto de

Grado Medio como de Grado Superior del área de Electricidad y Electrónica, así

como las empresas del entorno pertenecientes al mismo ámbito profesional, en

cuanto a herramientas y dispositivos informáticos (como ordenadores, tabletas y

móviles), software y aplicaciones relacionadas con el ámbito profesional de los

estudios y a las posibilidades que internet ofrece en cuanto a recursos y

comunicaciones (correo electrónico, redes sociales, nube, etc.) de cara a definir

acciones específicas de intervención educativa dentro del Departamento de

Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

Los objetivos de la presente investigación son:

● Respecto a las empresas:

○ Conocer los usos profesionales que se realizan en las empresas,

de las herramientas informáticas, que se utilizan en el centro

durante el proceso de formación de los alumnos.

Page 6: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

5

○ Conocer los usos profesionales que se realizan en las empresas,

de los aparatos e instrumentos específicos, que se utilizan en el

centro durante el proceso de formación de los alumnos.

○ Conocer los usos profesionales que se realizan en las empresas,

de las tecnologías de la información y comunicación, dando

especial importancia, al uso de vías de comunicación, redes

sociales y espacios web propios.

○ Promocionar la formación profesional a nivel empresarial,

promoviendo la mejora de la formación específica de los alumnos.

○ Conseguir el interés de las empresas de cara a la posible acogida

de alumnos en prácticas en un futuro, así como a su posterior

contratación.

● Respecto a los profesores:

○ Conocer el nivel de conocimiento y los usos pedagógicos que los

profesores realizan, de las herramientas informáticas, que

normalmente se utilizan en el centro durante el proceso de

formación de los alumnos.

○ Conocer el nivel de conocimiento y los usos pedagógicos que los

profesores realizan, de los aparatos e instrumentos específicos,

que normalmente se utilizan en el centro durante el proceso de

formación de los alumnos.

○ Conocer el nivel de conocimiento y los usos pedagógicos que los

profesores realizan, de las tecnologías de la información y

comunicación, dando especial importancia, al uso de vías de

comunicación, redes sociales y espacios web propios.

○ Evaluar la coordinación actual entre las enseñanzas impartidas y

las necesidades de las empresas de cara a proponer mejoras en el

proceso de enseñanza-aprendizaje para el siguiente curso

académico.

○ Evaluar las necesidades de formación del profesorado respecto a

la realidad laboral de las empresas.

○ Promocionar la formación específica del profesorado a través de

los resultados derivados de ésta investigación de cara a las

Page 7: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

6

actividades formativas a desarrollar en un futuro, por parte del

Centro de Profesores y Recursos de Azuaga.

● Respecto a los alumnos.

○ Contrastar el nivel de conocimiento adquirido por los alumnos

durante la formación, frente al nivel de conocimiento exigido a los

mismos por parte de las empresas, acerca de las herramientas

informáticas, que normalmente se utilizan en el centro durante el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

○ Contrastar el nivel de conocimiento adquirido por los alumnos

durante la formación, frente al nivel de conocimiento exigido a los

mismos por parte de las empresas, acerca de los aparatos e

instrumentos específicos, que normalmente se utilizan en el centro

durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

○ Conocer el nivel de conocimiento y los usos pedagógicos que los

alumnos realizan, de las tecnologías de la información y

comunicación, dando especial importancia, al uso de vías de

comunicación, redes sociales y espacios web propios.

La idea de esta investigación, surge como apoyo a las tareas de coordinación y

tutorización por parte de los profesores del departamento, del módulo profesional

“Formación en Centros de Trabajo”, módulo que se cursa en todas las

enseñanzas de Formación Profesional, y que consiste en una fase de formación

práctica que se desarrolla en el entorno real de una empresa (centro de trabajo)

colaboradora, y que, como regla general, sólo se puede realizar una vez

superados todos los módulos profesionales del ciclo formativo. Es un módulo

complejo, pues por una parte constituye el eslabón que une el entorno laboral y

el proceso educativo y por otra mide el éxito o fracaso de la capacidad de

adaptación al mundo laboral, tanto de alumnos como de profesores, al poderse

comprobar “in situ” si las enseñanzas transferidas al alumnado les han dotado

de las destrezas suficientes para desenvolverse de una forma eficaz en la

empresa receptora y más tarde en el mercado laboral. Este módulo es llevado a

cabo por un tutor que tiene como tareas principales: encontrar las empresas para

que los alumnos puedan realizar las prácticas, generar la documentación

necesaria y controlar la evolución de las mismas. En general dichas empresas,

Page 8: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

7

las selecciona en función de la mayor o menor receptividad que estas muestran

a la hora de incorporar alumnos. A fin de cuentas, la idea básica no es otra que

la de que se sigan formando y tomen contacto con el mundo laboral.

Desde la experiencia de los profesores que conforman el departamento, sería

aconsejable que fuese el grupo de formadores que forman el ciclo junto con el

tutor de Formación en Centros de Trabajo quienes debieran tomar parte de una

forma decidida en la búsqueda selectiva de estas empresas, seleccionandolas

según criterios razonados, realizando el marketing necesario que favorezca la

captación, e iniciando el proceso de enseñanza-aprendizaje teniendo muy en

cuenta qué empresas van a formar parte del mismo, adecuando

convenientemente aquellos módulos (asignaturas) más afines a dichas

empresas. La idea no es de tratar de modificar los contenidos generales de las

diferentes materias para adaptarlos a las condiciones de las empresas, sino de

potenciarlos con aquellos métodos, herramientas o procesos que en estas están

presentes, enriqueciendo el proceso de aprendizaje y suponiendo un valor

añadido tanto a la formación del alumnado como la del propio equipo de

formadores.

Para ello, resultaría muy interesante realizar una investigación previa que

aportase cuales son las competencias, las necesidades, el conocimiento y el uso

que los profesores, alumnos y empresas tienen y realizan de diversos ítems

identificados en los siguientes tres ámbitos de estudio:

• Competencias formativas y necesidades en el puesto de trabajo acerca

de las herramientas informáticas utilizadas en distintas áreas de

aplicación: Ofimática, diseño gráfico, software de instalaciones, gestión

de proyectos, automatización, domótica y energías renovables.

• Competencias formativas y necesidades en el puesto de trabajo acerca

de los instrumentos y aparatos utilizados en distintas áreas de aplicación:

Oficina técnica, instalaciones eléctricas, instalaciones de

telecomunicación, iluminación, acústica, automatización, domótica.

• Conocimiento y el uso de las diversas tecnologías de la información y

comunicación que desarrollan en la actualidad en distintas áreas de

aplicación: Comunicación, redes sociales, espacios en la red.

Page 9: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

8

3. Marco Teórico.

La investigación “Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las

empresas de cara a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en los

Ciclos Formativos de Formación Profesional de la Familia Profesional

“Electricidad y Electrónica” del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz)” tiene

como campo de desarrollo el módulo profesional Formación en Centros de

Trabajo (prácticas en empresas) de los Ciclos Formativos de Formación

Profesional de Grado Medio en Instalaciones Eléctricas y Automáticas y de

Grado Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, impartidos en el

Instituto de Enseñanza Secundaria “Miguel Durán” situado en la localidad

pacense de Azuaga, donde serán objetos de estudio tanto el alumnado y el

profesorado de los ciclos formativos como las empresas colaboradoras con el

centro en cuanto a la realización del mismo.

Por tanto, a la hora de abordar esta investigación, partiremos en primer lugar de

los siguientes documentos:

• Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, la cual, dedica su

Capítulo V a la formación profesional, detallando en el Artículo 39 cuáles

son sus principios generales.

• Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la

ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.

• Real Decreto 177/2008, de 8 de febrero, por el que se establece el título

de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas y se fijan sus

enseñanzas mínimas.

• Decreto 203/2009, de 28 de agosto, por el que se establece el currículo

del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Instalaciones

Eléctricas y Automáticas en la Comunidad Autónoma de Extremadura, y

en el que se recogen los resultados de aprendizaje y criterios de

evaluación del módulo Formación en Centros de Trabajo, el cual

contribuye a completar las competencias y objetivos generales propios del

título que se han alcanzado en el centro educativo y a desarrollar

competencias características difíciles de conseguir en el mismo. Los

objetivos de éste módulo son:

Page 10: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

9

- Identificar la estructura y organización de la empresa relacionándola

con la producción y comercialización de los productos que obtienen.

- Aplicar hábitos éticos y laborales en el desarrollo de su actividad

profesional de acuerdo a las características del puesto de trabajo y

procedimientos establecidos en la empresa.

- Montar instalaciones eléctricas de baja tensión aplicando la normativa

vigente, normas de seguridad y del sistema de calidad de la empresa.

- Colaborar en las operaciones y trámites de puesta en marcha o

servicio de las instalaciones y equipos siguiendo los procedimientos

establecidos.

- Realizar el mantenimiento preventivo de las instalaciones y equipos a

cargo de la empresa, aplicando los planes de mantenimiento

correspondientes.

- Colaborar en el diagnóstico y reparación de averías y disfunciones en

instalaciones y equipos, aplicando técnicas y procedimientos de

mantenimiento correctivo.

- Participar en las tareas de configuración y valoración de instalaciones

eléctricas y su legalización, realizando esquemas y cumplimentando la

documentación necesaria.

• Real Decreto 1127/2010, de 10 de septiembre, por el que se establece el

título de Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados y

se fijan sus enseñanzas mínimas.

• Decreto 273/2011, de 11 de noviembre, por el que se establece el

currículo del Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico Superior en

Sistemas Electrotécnicos y Automatizados en la Comunidad Autónoma de

Extremadura, y en el que se recogen los resultados de aprendizaje y

criterios de evaluación del módulo Formación en Centros de Trabajo, el

cual contribuye a completar las competencias y objetivos generales

propios del título que se han alcanzado en el centro educativo y a

desarrollar competencias características difíciles de conseguir en el

mismo. Los objetivos de éste módulo son:

- Identificar la estructura y organización de la empresa relacionándolas

con la producción y comercialización de los productos que obtiene.

Page 11: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

10

- Aplicar hábitos éticos y laborales en el desarrollo de su actividad

profesional de acuerdo con las características del puesto de trabajo y

con los procedimientos establecidos en la empresa.

- Determinar las características de las instalaciones a partir de un

anteproyecto o condiciones dadas, aplicando la reglamentación y

normativa correspondientes.

- Planificar el montaje de las instalaciones estableciendo etapas y

distribuyendo los recursos, a partir de la documentación técnica del

proyecto.

- Supervisar el montaje de las instalaciones, colaborando en su

ejecución y respetando los protocolos de seguridad y calidad

establecidos en la empresa.

- Realizar la puesta en marcha o servicio de las instalaciones y equipos,

supervisándola y colaborando en su ejecución, siguiendo los

procedimientos establecidos.

- Controlar las intervenciones de mantenimiento de las instalaciones,

colaborando en su ejecución, verificando el cumplimiento de los

objetivos programados y optimizando los recursos disponibles.

- Supervisar la reparación de averías y disfunciones en equipos e

instalaciones, colaborando en su ejecución y verificando la aplicación

de técnicas y procedimientos de mantenimiento correctivo.

• Proyecto Educativo de Centro.

En segundo lugar, hemos de citar que nos moveremos en un campo de

investigación muy diverso, dividido en varios ámbitos de estudio.

En el primer ámbito de estudio, buscaremos conocer tanto a nivel de profesorado

y alumnado como a nivel de empresa, las competencias formativas y

necesidades en el puesto de trabajo acerca de las herramientas informáticas que

actualmente se implementan en las enseñanzas de los Ciclos Formativos

impartidos en el centro.

Para ello se abordarán un total de siete áreas de trabajo:

• Ofimática: Microsoft Word, Adobe Acrobat Pro.

• Diseño gráfico: Autocad.

Page 12: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

11

• Software de instalaciones: Cypelec, Dmelec, Dialux.

• Gestión de proyectos: Presto, Microsoft Project, Microsoft Excel.

• Automatización: SIMATIC Step 7 (Micro/Win), SIMATIC Step 7 (TIA-

Portal).

• Domótica: ETS 3, Active Home.

• Energías renovables: PVGIS.

En el segundo ámbito de estudio, buscaremos conocer tanto a nivel de

profesorado como a nivel de empresa, las competencias formativas y

necesidades en el puesto de trabajo acerca de los instrumentos y aparatos

utilizados que actualmente se implementan en las enseñanzas de los Ciclos

Formativos impartidos en el centro.

Para ello se abordarán un total de siete áreas de trabajo:

• Oficina técnica: Ordenador de sobremesa, ordenador portátil, tableta,

smartphone, router, impresora, plóter.

• Instalaciones eléctricas: Multímetro, pinza amperimétrica, analizador de

redes, comprobador de instalaciones multifunción, medidor de

aislamiento, generador de CC, telurómetro, cámara termográfica,

osciloscopio.

• Instalaciones de telecomunicación: Crimpadora, comprobador de redes,

medidor de campo, central telefónica.

• Iluminación: Luxómetro.

• Acústica: Sonómetro.

• Automatización: Siemens S7-200, Siemens S7-300/400, Siemens S7-

1200/1500, Omron, ABB, Schneider.

• Domótica: Siemens Logo!, KNX, X10, Z-Wave, LonWorks, ZigBee, Bus

SCS.

En el tercer ámbito de estudio, buscaremos conocer a nivel de alumnado,

profesorado y empresa, el conocimiento y el uso de las diversas tecnologías de

la información y comunicación que desarrollan en la actualidad, de cara a las

mejoras de las enseñanzas que actualmente se implementan en las enseñanzas

de los Ciclos Formativos impartidos en el centro.

Page 13: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

12

Para ello se abordarán un total de tres áreas de trabajo:

• Comunicación: Correo electrónico, Whatsapp (mensajería y llamadas),

Telegram (mensajería y llamadas), Skype (viedollamadas), Viber, Google

Hangouts.

• Redes sociales: Facebook, Twitter, Linkedin, Google+, Pinterest,

Youtube.

• Espacios en la red: Redes sociales (Facebook, Twitter, etc.), canal de

video (Youtube, Vimeo, etc.), espacio en portales de búsqueda y oferta de

empleo (Infojobs, Infoempleo, etc.), blog personal (Blogger, Wordpress,

Google+, etc.), web profesional.

A la hora de establecer un punto de partida, se ha de constatar, la enorme

dificultad detectada a la hora de encontrar investigaciones y artículos similares

en el ámbito de la Formación Profesional, que puedan servir como antecedentes

a la hora de plantear los diversos retos de la investigación propuesta.

Centrándonos en el principal campo de desarrollo de la investigación, el módulo

profesional Formación en Centros de Trabajo (prácticas en empresas), contenido

en todos los estudios de Formación Profesional, se ha de constatar que, según

Homs:

Las prácticas en empresas han contribuido a abrir los centros de

formación profesional a las empresas, a mejorar la relación entre los

centros y el mundo productivo, a habituar a los profesores a

relacionarse con las empresas y, sobre todo, a facilitar la inserción

laboral de los jóvenes una vez obtenida su titulación. Muchos jóvenes

son contratados por las empresas donde han realizado las prácticas.

La FCT constituye un módulo de formación evaluable que dispone de

un tutor en el centro educativo y otro en el centro de trabajo, con un

plan de trabajo establecido previamente y supervisado por ambos

tutores. (Homs, 2008, p. 45)

A su vez, en torno a las partes implicadas en el proceso de enseñanza

aprendizaje en el tramo final de los estudios de Formación Profesional, en la

actual sociedad de la información y del conocimiento Fernández señala que:

Page 14: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

13

La permanente evolución y transformación del mercado laboral y de

la formación profesional requiere de nuevas formas de relación entre

el sistema educativo y el sistema productivo basándose en los pilares

fundamentales que se recogen en la normativa europea y española:

la gestión de calidad, la empleabilidad y las nuevas tecnologías.

(Fernández, 2015, p. 56)

Al mismo tiempo, es evidente que estas relaciones entre empresas y centros de

Formación Profesional posibilitan la inserción del capital humano en las

empresas y la adaptación del curriculum educativo de los centros a las

necesidades empresariales, y que de ellas se derivan importantes beneficios

para empresas y centros formativos y, en última instancia, para el desarrollo

regional. (Olazarán, Albizu, Lavía, y Otero, 2013)

Por otra parte, teniendo en cuenta al alumno como medio, según Brunet y

Rodríguez-Soler:

La Formación en Centros de Trabajo, más allá de sus objetivos

principales de que los alumnos de Formación Profesional se formen y

conozcan el entorno laboral, puede facilitar la transferencia indirecta

de innovación hacia las empresas. Esta transferencia indirecta se

vincula con las capacidades y conocimientos que los alumnos de

Formación Profesional tienen incorporados en el momento de realizar

las prácticas en empresas. Dichos conocimientos se pueden transmitir

en mayor o menor medida a la empresa a partir de, uno, la

participación de los alumnos en procesos de innovación y, dos, la

transmisión de conocimientos actualizados sobre procesos de

producción, programas informáticos, etc. Otro tipo de transferencia de

innovación que se puede dar desde los centros de Formación

Profesional hacia las empresas tiene que ver con la inserción de

dichos alumnos de FP, una vez que se han graduado. La participación

de dichos egresados en los procesos de innovación de las empresas

también puede facilitar que se transmitan y actualicen los

conocimientos aprendidos en los centros de Formación Profesional.

(Brunet y Rodríguez-Soler, 2014, pp. 188-189)

Page 15: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

14

No obstante, en el caso de los alumnos con inserción laboral favorable, es

evidente que hemos de tener en cuenta en qué medida la realización del

programa formativo ha contribuido a su inserción en el mercado laboral, pues un

determinado porcentaje de los empleos conseguidos suele no guardar relación

con la formación. (González, Cueto, y Mato, 2006)

En cuanto a la propia Formación en Centros de Trabajo, se tendrán en cuenta

investigaciones previas realizadas en profundidad, entre las que destacamos la

tesis doctoral “Análisis descriptivo de la Formación en Centros de Trabajo (FCT)

de familias profesionales técnico-industriales en el ámbito provincial de

Zaragoza” en la cual, Zurita, desarrolla las siguientes conclusiones en cuanto a

alumnos, profesores y tutores de empresa:

Desde el punto de vista de los alumnos: Los alumnos reciben

suficiente información sobre todo lo relacionado con el módulo de FCT

(incluido el seguimiento previsto a realizar), especialmente de su

profesor tutor. Sin embargo, el profesor de FOL (Formación y

Orientación Laboral) sólo lo hace algunas veces, así como colaborar

con el profesor tutor de FCT. El programa formativo de FCT está bien

considerado por los alumnos, aunque sólo algunas veces recoja sus

propuestas y se convierta en un trámite administrativo. Se tienen en

cuenta a los alumnos en la asignación de las empresas, informándose

adecuadamente sobre ellas. La formación previa recibida por el

alumno en el instituto le permite desenvolverse bien en la empresa,

sin embargo, no todos los alumnos están de acuerdo con ello, pues

se dan casos en que lo aprendido en la escuela no tiene nada que ver

con lo que hacen en la empresa.

Desde el punto de vista de los profesores: Los profesores tutores de

FCT reciben suficiente información sobre todo lo relacionado con

dicho módulo, y además con la antelación necesaria para poder

prepararlo. En la programación del módulo de FCT, rara vez se

recogen propuestas de los alumnos e interviene el tutor de empresa

(aunque este segundo con mayor dispersión), mientras algunas veces

se elabora una común para todas las empresas, que puede llegar a

Page 16: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

15

ser un resumen del currículo prescriptivo. Están de acuerdo en que es

necesaria una preparación específica previa para ser tutor de FCT,

pero no la han recibido para serlo. Tienen en cuenta siempre a los

alumnos en la asignación de las empresas. Se reúnen poco

frecuentemente (no lo hacen habitualmente) los profesores tutores de

FCT para seguir criterios comunes, y tampoco lo hace la dirección con

ellos. La realidad es que se trabaja poco en grupo (ni siquiera en

equipo), realizando cada uno su propia programación. Las empresas

seleccionadas se consiguen principalmente a través de compañeros

del instituto, porque las buscan los propios profesores, y a partir de

las que ya tenían acuerdos de colaboración con la FP. Suelen hacer

una visita previa a las empresas antes de elaborar el programa

formativo de FCT, aunque a veces puede no ser así y el primer

contacto lo hagan por teléfono. Después vuelven a visitarlas para la

firma del convenio y la programación elaborada.

Desde el punto de vista de los tutores de empresa: Reciben con la

antelación necesaria, suficiente información sobre todo lo relacionado

con el módulo de FCT, aunque es posible que no lean todo con

detenimiento, ya sea por falta de tiempo o porque olvidan algunos

aspectos (renovación de convenio, periodos de FCT, etc.). Tienen

buena consideración del programa formativo de FCT, aunque

intervengan poco en ello y en alguna ocasión acepten y firmen dicha

programación sin analizarla previamente. Consideran que podría ser

necesaria una preparación específica previa para ser tutor de

empresa, pero no la han recibido para desempeñar dicho cargo. Su

empresa y el profesor tutor del instituto son los que solicitan alumnos

para que desarrollen las prácticas formativas en la empresa. También

influye que el tutor de empresa sea muy conocido entre los profesores

de ciertas especialidades. En la comunicación escuela-empresa, el

profesor del instituto realiza el primer contacto por teléfono, visitando

la empresa después, tenga o no elaborado el programa formativo de

FCT. No obstante, el profesor suele llevar personalmente el convenio

Page 17: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

16

y la programación para su firma, aunque algunas veces la manda por

correo postal.

(Zurita, 2004, pp. 285-286)

Entre todas estas afirmaciones, la presente investigación estará orientada a

recopilar información de cara de cara a paliar afirmaciones del tipo «la formación

previa recibida por el alumno en el instituto le permite desenvolverse bien en la

empresa, sin embargo, no todos los alumnos están de acuerdo con ello, pues se

dan casos en que lo aprendido en la escuela no tiene nada que ver con lo que

hacen en la empresa» (Zurita, 2004, p. 285).

Es evidente que, la Formación Profesional no logrará despegar sin la

colaboración de las empresas, tiene que amoldarse a los requerimientos del

mercado, incluir las prácticas en los planes de formación y buscar un

acercamiento a los modelos de otros países de Europa (Guerrero, 2015).

Por tanto, siendo conscientes de la importancia que conlleva el establecimiento

de las relaciones de colaboración tanto para el alumnado, como para los

implicados del centro y del entorno (Martín-Moreno, 2009), la mayoría de los

centros de FP se encuentran iniciando una exploración con respecto a las

posibilidades de la colaboración con el entorno, seguidos de algunos que tienen

identidad colaboradora, es decir sus relaciones forman parte de la dinámica

organizativa del propio centro (Martín-Moreno, 2015).

Se ha de añadir además que, a través de la colaboración entre empresas y

profesores, se fomenta la cultura emprendedora en los jóvenes en el contexto de

su tiempo educativo y social, ampliando las interacciones entre curriculum

escolar y actividad laboral, por otra parte, la adquisición de competencias

emprendedoras (como habilidades sociales, perseverancia y capacidad de

trabajo, sentido común, imaginación, creatividad, liderazgo e iniciativa) se

encuentra en el fundamento, junto con la adquisición de formación tecnológica y

de gestión, que permite a los alumnos tener una mayor ventaja competitiva en

su futuro desarrollo profesional (Palmero, Escolar, Luis y De la Torre, 2016).

A su vez, Palmero, Escolar, Luis y De la Torre, señalan que, gracias a este tipo

de colaboraciones, los centros docentes aumentan su prestigio al mejorar la

Page 18: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

17

calidad formativa que ofrecen a sus alumnos, obteniéndose beneficios por todas

las partes, siendo esta experiencia extrapolable a cualquier combinación

empresa-centro educativo o empresa-universidad.

Dentro de este marco, surge la necesidad de establecer una red de colaboración

entre docentes, alumnos y empresas basada apoyada en el uso de TIC, ya que

las redes pueden contribuir al intercambio de ideas sobre actividades del

currículum, sobre la dirección de la clase y sobre el desarrollo del programa

(López, 2013). A través de las redes, los profesores obtienen información sobre

los eventos recientes y sobre el debate educativo y les posibilita estar al día

(Salinas, 1998). A su vez, la conexión entre Formación Profesional y empresa es

fundamental, ya que no hay suficiente información en los empresarios, que

tienen prejuicios ante las prácticas de alumnos en sus empresas (Boza, Méndez

y Toscano, 2015).

Citada la importancia de la Formación en Centros de Trabajo dentro de los Ciclos

Formativos de Formación Profesional, tanto de Grado Medio como de Grado

Superior, de cara a la adaptación y mejora del curriculum a llevar a cabo en el

proceso de enseñanza-aprendizaje, de manera que se consiga una formación

orientada a la realidad de las empresas del sector y del entorno, y citada la

importancia de la colaboración entre alumnos, profesores y empresas como

partes implicadas directamente, y analizando los estudios realizados hasta la

fecha, hay que constatar que nos encontramos ante un caso de investigación

específica y novedosa con dos propósitos principales: recopilar información

acerca de las necesidades en el puesto de trabajo que han de cubrir las

empresas en cuanto a herramientas informáticas e instrumentación específica, y

recopilar información a nivel general acerca del conocimiento y el uso de las

diversas tecnologías de la información y comunicación. La combinación de

ambos propósitos aplicados a cada una de las partes implicadas será la base de

los resultados y conclusiones de esta investigación.

En cuanto al primer propósito, ha resultado muy difícil poder encontrar

publicaciones acerca de investigaciones con características tan específicas y

enmarcadas además dentro de un sector como es el de la Familia Profesional

(así se estructura la Formación Profesional) de Electricidad y la Electrónica.

Page 19: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

18

En cuanto al segundo propósito sí que se han encontrado referentes de cara a

la elaboración de la presente investigación y a la interpretación de sus

resultados.

Con respecto al uso de las tecnologías de la información y comunicación, se han

realizado estudios en el ámbito empresarial que determinan que, primero, las

TIC son herramientas eficaces para mejorar la percepción de los clientes sobre

la calidad de los productos y servicios ofertados por las empresas, así como

sobre los servicios de atención al cliente; segundo, reducen el estrés de los

trabajadores, su absentismo y mejoran su entusiasmo e implicación, lo que

permite una mayor satisfacción de los recursos humanos de la empresa; y

tercero, favorecen unos resultados de explotación más elevados y unas mayores

rentabilidades de los activos de la empresa (Pérez, 2007).

Siendo las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) - entre 0 y 249 asalariados-

el principal destino de nuestros alumnos de cara a la realización de las prácticas

a lo largo del módulo de Formación en Centros de Trabajo, y a su posterior

inserción laboral, y teniendo en cuenta además que, el tejido empresarial español

está compuesto mayoritariamente por PYMEs, concretamente, el 99,88% de las

empresas del país, es imprescindible no recurrir al estudio anual conocido como

Radiografía Sage de la Pyme, el cual es una muestra muy completa de la opinión

que tienen las pymes españolas sobre aspectos socio-laborales, socio-

económicos y el uso de las TIC en sus empresas. Según el estudio más actual

realizado el pasado año, “Radiografía Sage de la Pyme 2015”, en cuanto al uso

de las TIC en las empresas, este concluye que:

Las TIC son esenciales para las pymes. Como en años anteriores, las

TIC siguen estando en el corazón de las pymes españolas para ser

más productivas y competitivas, aunque en 2014 se ha dado un salto

importante, fruto de la mayor inversión empresarial: el 84% de las

pequeñas empresas otorgan a las tecnologías de la información un

papel muy importante en sus empresas, cifra que sube hasta el 86%

en el caso de la mediana empresa. Además, también realizan un

importante esfuerzo para conocer estas tecnologías, y así el 78% de

Page 20: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

19

las pequeñas empresas y el 81% de las medianas aseguran que están

muy familiarizadas o bastante familiarizadas con ellas.

Por otra parte, las pymes han mejorado su visibilidad en el mundo

online. Más de la mitad de las empresas consultadas utilizan las

nuevas tecnologías para comunicarse con sus clientes. Las redes

sociales más usadas siguen siendo Facebook y Twitter, sobresale la

primera con un 46% de adeptos. Comunicación con el cliente y

servicios de atención sigue siendo el principal uso del social media.

Está de moda tener una tienda online. Cuanto mayor es el tamaño de

la empresa, aumenta el número de negocios con e-commerce. El uso

empresarial de los dispositivos móviles sigue limitándose a la

comunicación con clientes y compañeros de trabajo.

(VV.AA., 2015. Radiografía Sage de la Pyme 2015. Recuperado de

http://www.sage.es/recursos-de-negocio/observatorio-

sage/radiografia-de-la-pyme-2015)

Será interesante analizar en este sentido, cuál es el uso por parte de las

empresas del sector y del entorno del centro, en cuanto a herramientas para la

comunicación, redes sociales y espacios en la red, siendo recursos que también

pueden implementarse en los procesos de enseñanza-aprendizaje a llevar a

cabo en las aulas de los Ciclos Formativos objeto de este estudio.

A su vez, las redes sociales son una excelente herramienta de marketing para

las empresas, aunque debido a su uso masivo por parte de los internautas se les

puede dar otros usos empresariales, con resultados excelentes en la mayor parte

de los casos. algunos de estos usos son el e-learning o el soporte al mismo, la

búsqueda de nuevos empleados, una fuente de ingresos alternativa, entre otros

(Peñarroya, 2014).

Si nos referimos al profesorado, la introducción de los recursos TIC –y los

métodos y estrategias docentes asociadas a las mismas– no desplazan a los

recursos tradicionales, sino que conducen a modelos híbridos o mixtos, en los

que ambos tipos de recursos conviven, de hecho, en los contextos de aula donde

existe abundante tecnología el profesorado tiende a emplearla en su práctica –

Page 21: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

20

con distintos grados y variantes– aunque conviviendo con los medios didácticos

tradicionales, como son libros de texto o pizarras (Area, Hernández y Sosa,

2016). La afirmación de que las TIC no desplazan o sustituyen a los materiales

tradicionales, sino que se complementan con los mismos también se ve reflejada

en el estudio de la OCDE (2015).

Por otra parte, volviendo al estudio “Modelos de integración didáctica de las TIC

en el aula” (Area et al., 2016), concluyen que:

Los docentes que son usuarios de tecnologías variadas (ordenadores,

Internet, telefonía móvil) y que realizan acciones diversas con las

mismas como consultar información, comunicarse vía email, participar

en redes sociales, son quienes realizan un uso frecuente e intensivo

de las TIC en la práctica del aula demandando a su alumnado una

mayor utilización de los recursos de la Web 2.0. Existe, o al menos se

dibuja, una relación directa entre su competencia como ciudadano

digital y su comportamiento profesional con las TIC en el aula. Es

decir, a mayor grado de competencia y participación ciudadana digital

del profesor se incrementa el uso pedagógico de las tecnologías en el

aula. (Area et al., 2016)

Es interesante, además, analizar el nivel de presencia de estas competencias en

el alumnado, de cara a orientar y aumentar en el aula las posibles destrezas

adquiridas en el seno de la sociedad, hacia las necesidades tecnológicas de las

empresas de cara a su inserción laboral.

En este ámbito encontramos como referentes entre otras, la investigación

“Posibilidades ubicuas del ordenador portátil: percepción de estudiantes

universitarios españoles” realizada por Sevillanos, Quicios y González, 2016, la

cual, a pesar de ser a nivel universitario, en similitud con otros estudios

superiores, como el Grado Superior objeto de estudio, sienta un buen precedente

que puede servir como base de cara al estudio del uso del principal dispositivo

electrónico utilizado en el mundo laboral, el ordenador portátil. Dicha

investigación concluye que principalmente, los estudiantes usan el ordenador

portátil «para elaborar trabajos, intercambiar apuntes o buscar información». En

nuestro caso hay que añadir que el principal uso que se le dará en el ámbito de

Page 22: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

21

la formación profesional y en las empresas, será el de la utilización de software

específico relacionado con el sector eléctrico, por lo que abriremos un campo de

estudio nuevo, no contemplado en dicha investigación, que trascenderá los

límites académicos actuales.

Partiendo de la investigación realizada en la Facultad de Ciencias de la

Educación y Psicología de la Universidad Rovirai Virgili, Tarragona, “El

estudiante en la educación superior: Usos académicos y sociales de la

tecnología digital” por Gallardo, Marqués y Bullen, 2015, sabemos inicialmente

que, «si bien los estudiantes tienen un cierto nivel de habilidades en tecnologías

digitales, cómo las utilizan varía en función del propósito que ellos les dan o

según una tarea determinada», por lo que debemos de enfocar esta nueva

investigación desde un punto de vista específico, centrado en las aplicaciones

que estas tecnologías tienen en el ámbito laboral de sus estudios, caracterizado

por ser muy tecnológico e innovador. Será necesario por tanto obtener con

antelación un estudio, sobre qué tareas se llevan a cabo y cómo se abordan

desde una perspectiva tecnológica en las empresas colaboradoras del entorno,

de cara a construir las bases de datos necesarias para abordar correctamente la

investigación. A su vez, los resultados de esta investigación referente,

evidencian que:

Si bien los estudiantes tienen un cierto nivel de habilidades respecto

a la utilización de las tecnologías digitales, su frecuencia de uso varía

en función del propósito que ellos les dan o de una tarea determinada.

En la mayoría de los estudiantes se evidencia que el medio

tecnológico es visto como mecanismo de socialización y

comunicación (personal, social y académica) en donde las redes

sociales -escenarios para la interacción social- desempeñan un papel

importante. Los estudiantes ven en el ciberespacio una oportunidad

para sus necesidades de comunicación, sin embargo, ello no significa

ruptura con sus otros espacios. Además, los resultados expuestos

evidencian que las redes sociales y el WhatsApp son las aplicaciones

más importantes para los estudiantes porque les permiten ponerse en

contacto con otros, comunicarse a pesar de las distancias y estar en

Page 23: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

22

contacto con personas con intereses comunes, independientemente

de la ubicación física. (Gallardo, Marqués y Bullen, 2015, p. 32)

Por ello, dentro de este apartado de la investigación, las redes sociales serán un

punto fuerte a tener en cuenta como objeto de estudio.

En cuanto a la red social más utilizada por los estudiantes, Facebook, López,

Flores y Espinoza, concluyen que:

Las principales motivaciones de uso educativo que tienen los

estudiantes para utilizar Facebook, son la versatilidad de la

herramienta ya que en un solo espacio pueden hacer uso de

diferentes aplicaciones para compartir y comunicarse en los diferentes

ámbitos de su vida: social, familiar y escolar, así como la virtualidad

que les permite trabajar con sus compañeros y profesores sin importar

el tiempo y el espacio. Esto nos lleva a concluir que el uso combinado

de Facebook y de las plataformas educativas, puede generar

resultados positivos en el proceso de aprendizaje de los alumnos,

siempre y cuando se haga la programación adecuada y pertinente.

(López et al., 2015)

Si nos referimos a la red social Twitter, Rodríguez y Restrepo, concluyen que:

Los estudiantes hacen poco uso del twitter en el aprendizaje, situación

que coincide con un gran porcentaje de ellos que, aunque lo conocen,

no tiene claridad sobre cuál es su fin y por ende desconocen cómo lo

pueden utilizar. Adicionalmente, los estudiantes que emplean esta

herramienta, tienen una baja frecuencia de uso, razones que llevan a

sugerir la necesidad de implementar estrategias para promoverlo y

potencializar los beneficios que tiene en mejorar la calidad educativa,

teniendo en cuenta que su implemento está asociado a factores

motivacionales en los cuales el docente juega un rol muy importante

para orientar al alumno en la utilización de estas herramientas

tecnológicas, se infiere que para la introducción del twitter en el aula

de clase, como herramienta pedagógica, se requiere un mayor

Page 24: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

23

esfuerzo para sensibilizar a los estudiantes sobre la utilidad de esta

tecnología en su proceso formativo. (Rodríguez y Restrepo, 2015)

Concluyendo, a la hora de abordar esta investigación, dado que no se han

encontrado investigaciones referentes en cuanto a la parte específica

caracterizada por la retroalimentación empresas-centro, primará la parte relativa

al estudio de las necesidades en el puesto de trabajo que han de cubrir las

empresas en cuanto a herramientas informáticas e instrumentación específica,

dada la utilidad de la misma de cara a la mejora de las enseñanzas impartidas

en los Ciclos Formativos de la Familia Profesional de Electricidad y Electrónica

del I.E.S. Miguel Durán, para conseguir profesionales mejor formados y con más

posibilidades de inserción laboral en las empresas del sector presentes en el

entorno.

4. Metodología.

4.1. Diseño.

El estudio realizado se ha abordado desde una metodología de investigación

cuantitativa de tipo descriptivo, buscando comprender cuáles son los

conocimientos y los usos profesionales, que tienen y realizan, los profesores y

los estudiantes de los Ciclos Formativos de Formación Profesional tanto de

Grado Medio como de Grado Superior del área de Electricidad y Electrónica, así

como las empresas del entorno pertenecientes al mismo ámbito profesional, en

cuanto a herramientas y dispositivos informáticos (como ordenadores, tabletas y

móviles), software y aplicaciones relacionadas con el ámbito profesional de los

estudios y a las posibilidades que internet ofrece en cuanto a recursos y

comunicaciones (correo electrónico, redes sociales, nube, etc.) de cara a definir

acciones específicas de intervención educativa dentro del Departamento de

Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

El diseño por el que se ha optado ha sido el de tipo encuesta, orientada en este

caso, de manera específica, a los tres apartados de la muestra objeto de estudio,

alumnos, profesores y tutores de prácticas en las empresas.

Tras un exhaustivo análisis de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los

Ciclos Formativos de la Familia Profesional de Electricidad y Electrónica del

Page 25: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

24

I.E.S. Miguel Durán, se determinaron las dimensiones de la investigación y sus

variables de interés, para posteriormente redactar los ítems que formaron parte

de los cuestionarios a través de los cuales se acometería la recogida de datos

de esta investigación. Estos cuestionarios fueron diseñados y validados por un

grupo de 9 expertos, conformando todos ellos el total de profesores

pertenecientes al Departamento de Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel

Durán. Cada profesor contribuyó a los cuestionarios de manera personalizada

con los ítems correspondientes a su área de docencia, comprendiendo las

enseñanzas de todos aquellos módulos que imparte en los distintos ciclos. A

continuación, todos los ítems fueron debatidos y contrastados de manera

coordinada entre todos los profesores del departamento en posteriores

reuniones, para evitar posibles ambigüedades y similitudes en la formulación de

las distintas preguntas de los cuestionarios. En todo caso, para cada una de las

preguntas, el experto responsable del área de docencia donde se englobase la

cuestión, se encargó de explicar lo que pretendía evaluar y la importancia de la

misma, de manera que el resto de expertos dispusieran de la información

necesaria y precisa de cara a su valoración. Así, tras posibles modificaciones y

sugerencias se elaboraron los cuestionarios definitivos que se aplicaron a una

muestra extraída de la población de interés, en función de su disposición a

colaborar con la presente investigación.

Para la elaboración de los cuestionarios se optó por utilizar la herramienta on line

Google forms, que la empresa Google pone a disposición de sus usuarios de

forma gratuita posibilitando la creación de encuestas y su posterior análisis de

una manera sencilla. Esta herramienta permite crear de forma colaborativa

formularios atractivos con diseños adaptativos, por lo que es muy fácil hacer,

modificar y contestar formularios en pantallas de todos los tamaños, y ofrece una

gran diversidad de opciones de preguntas, desde las de tipo test hasta las listas

desplegables con una escala numérica, permitiendo incluso añadir imágenes y

vídeos de plataformas como YouTube e incluso la ramificación de páginas y

preguntas filtro. A su vez, posibilita que las respuestas a las encuestas se

recopilen de forma automática y ordenada en hojas de cálculo accesibles, y que

se muestren vía web con gráficos y datos en tiempo real.

Page 26: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

25

Para presentar la investigación, ofrecer todo tipo de información acerca de la

misma y posibilitar el acceso a los formularios, se elaboró un apartado exclusivo

(https://sistemaselectrotecnicosyautomaticos.wordpress.com/investigacion/)

titulado “Investigación” y dedicado por completo a la misma dentro del blog

personal “Sistemas electrotécnicos y automáticos” elaborado con anterioridad

por el profesor Benito De La Rosa como fuente de recursos para los alumnos de

los ciclos de formación profesional "C.F.G.S. Sistemas Electrotécnicos y

Automatizados" y "C.F.G.M. Instalaciones Eléctricas y Automáticas". El acceso

a los distintos tipos de cuestionarios fue protegido mediante contraseña para

evitar que los distintos apartados de la muestra pudieran acceder cuestionarios

que no les correspondían.

Imagen 1. Página exclusiva dedicado por completo a la investigación dentro del

blog personal “Sistemas electrotécnicos y automáticos”.

Page 27: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

26

Los cuestionarios destinados a profesores, y los cuestionarios destinados a los

tutores de prácticas en las empresas eran comunes a todos los miembros de la

muestra, sin embargo, los cuestionarios destinados a los alumnos eran distintos

en función de si el alumno había realizado o no el módulo de Formación en

Centros de Trabajo, siendo la experiencia del alumno en prácticas la principal

fuente de información en esta parte de la muestra.

A continuación, se presentó la investigación a los alumnos de los Ciclos

Formativos implicados del I.E.S. Miguel Durán, por medio de cada uno de sus

tutores, contando con la colaboración voluntaria de 11 alumnos.

Al mismo tiempo, a través del profesor coordinador de la investigación, Benito

De La Rosa, se contactó vía correo electrónico con todas las empresas del sector

relacionado con las enseñanzas de los Ciclos Formativos -Electricidad y

Electrónica- y del entorno -provincias de Badajoz, Córdoba y Sevilla- presentes

en el historial de colaboraciones con el I.E.S. Miguel Durán en cuanto a la

realización del módulo de Formación en Centros de Trabajo, contando con la

colaboración voluntaria de 13 empresas.

Tanto el apartado “Investigación” en el blog, como los diversos cuestionarios de

la misma, han estado disponibles en internet 24 horas al día durante un mes a

partir de la presentación de la investigación a todas las partes implicadas.

4.2. Muestra.

La naturaleza de esta investigación requería de la mayor participación posible,

extendiendo la muestra a toda la población. Sin embargo, dada la voluntariedad

de la participación en la misma, esto no ha sido posible, existiendo índices de

participación distintos en los diversos ámbitos de la población -alumnos,

profesores y tutores de prácticas en las empresas-.

4.2.1. Alumnos.

Siendo un total de 29 los alumnos inicialmente matriculados en los Ciclos

Formativos de la Familia Profesional de Electricidad y Electrónica del I.E.S.

Miguél Durán, solo ha colaborado en la investigación un total de 11 (un 37,93%)

con una media de edad de 26,91 años. Las causas de un índice tan bajo de

Page 28: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

27

participación se deben al carácter voluntario de la participación (entendiendo que

un alumno obligado podría falsear sus datos), baja en el alumnado más joven, la

falta de información transmitida acerca de la investigación por parte de sus

tutores y al absentismo dado en parte de ellos durante el periodo de la

investigación, bien por encontrarse realizando prácticas en empresas o bien por

haber abandonado los estudios.

En cuanto a los alumnos que han colaborado por curso, los datos recopilan

información de:

- 7 alumnos (de un total de 11) del 2º curso del "C.F.G.S. Sistemas

Electrotécnicos y Automatizados".

- 2 alumnos (de un total de 8) del 1º curso del "C.F.G.S. Sistemas

Electrotécnicos y Automatizados".

- 0 alumnos (de un total de 4) del 2º curso del "C.F.G.M. Instalaciones

Eléctricas y Automáticas".

- 2 alumnos (de un total de 6) del 1º curso del "C.F.G.M. Instalaciones

Eléctricas y Automáticas".

Se ha de especificar que, dentro de esta parte de la muestra, se han tenido

especialmente en cuenta, debido a su importancia, los alumnos colaboradores

que han cursado la Formación en Centros de Trabajo -5 alumnos del 2º curso

del "C.F.G.S. Sistemas Electrotécnicos y Automatizados"-.

4.2.2. Profesores.

El profesorado al completo del Departamento de Electricidad y Electrónica del

I.E.S. Miguel Durán, sin excepción, un total de 9 profesores (el 100%) con una

media de edad de 42,78 años, ha participado como muestra a través del

cuestionario elaborado para ellos.

Éste índice de participación es normal debido a la implicación de todo el

profesorado del Departamento motivado por el coordinador de la investigación,

así como al interés que suscitan los resultados de la misma, de cara a futuras

mejoras a implementar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 29: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

28

4.2.3. Tutores de prácticas de las empresas colaboradoras en la

Formación en Centros de Trabajo.

Se ha contactado por correo electrónico con un total de 27 empresas, presentes

todas ellas en el historial de empresas colaboradoras con el I.E.S. Miguel Durán

de cara al módulo de Formación en Centros de Trabajo, de las cuales 12 (un

44,44%) han colaborado con la investigación. Las causas de éste discreto índice

de participación se deben al carácter voluntario de la misma, al poco tiempo del

que se dispone en las empresas debido a la importante carga laboral, e incluso

a la desaparición de algunas empresas en el periodo comprendido desde su

colaboración con el centro en la Formación en Centros de Trabajo hasta la

actualidad.

4.3. Recogida de los datos.

Se han elaborado 3 cuestionarios distintos, pero con similitudes para cada una

de las partes diferenciadas de la muestra.

4.3.1. Cuestionario para alumnos.

El cuestionario para alumno incluye 55 ítems de diversa naturaleza, siendo 5 de

respuesta corta, 2 de respuesta larga, 8 de casillas de verificación, 1 de

selección, 15 desplegables, 15 de escala lineal de 1 a 5 y 9 de cuadrícula de

varias opciones.

A su vez se divide en varios bloques, en el primero de ellos se recogen datos

personales del encuestado; si el alumno ha realizado la Formación en Centros

de Trabajo, pasará al segundo y al tercer bloque en los cuales se recoge

información acerca de las herramientas informáticas, y acerca de los

instrumentos y aparatos utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en

el desarrollo de la Formación en Centros de Trabajo; por último pasará a un

cuarto bloque, común para los alumnos que han realizado o no la Formación en

Centros de Trabajo, en el que se recoge información acerca del conocimiento y

utilización de herramientas informáticas relacionadas con la comunicación, las

redes sociales y los espacios en la red.

Page 30: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

29

4.3.2. Cuestionario para profesores.

El cuestionario para profesores incluye 53 ítems de diversa naturaleza, siendo 4

de respuesta corta, 2 de respuesta larga, 9 de casillas de verificación, 15

desplegables, 14 de escala lineal de 1 a 5 y 9 de cuadrícula de varias opciones.

A su vez se divide en varios bloques, en el primero de ellos se recogen datos

personales del encuestado; en el segundo y el tercer bloque se recoge

información acerca de las herramientas informáticas y acerca de los

instrumentos y aparatos utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje; por

último, dispone de un cuarto bloque, en el que se recoge información acerca del

conocimiento y utilización de herramientas informáticas relacionadas con la

comunicación, las redes sociales y los espacios en la red.

4.3.3. Cuestionario para tutores de prácticas en las empresas.

El cuestionario para empresas incluye 52 ítems de diversa naturaleza, siendo 4

de respuesta corta, 2 de respuesta larga, 1 de selección, 8 de casillas de

verificación, 14 desplegables, 14 de escala lineal de 1 a 5 y 9 de cuadrícula de

varias opciones.

A su vez se divide en varios bloques, en el primero de ellos se recogen datos

personales del encuestado; en el segundo y el tercer bloque se recoge

información acerca de las herramientas informáticas y acerca de los

instrumentos y aparatos utilizados en la actividad de la empresa; por último,

dispone de un cuarto bloque, en el que se recoge información acerca del

conocimiento y utilización dentro de la empresa, de herramientas informáticas

relacionadas con la comunicación, las redes sociales y los espacios en la red.

Page 31: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

30

4.4. Variables.

Las variables a estudiar a través de los cuestionarios se presentan en la siguiente

tabla, ordenadas por apartados y categorías de estudio.

Tabla 1. Variables de la investigación.

Apartado. Categoría. Variable. Competencias formativas

y necesidades en el puesto de trabajo acerca

de las herramientas informáticas utilizadas.

Ofimática. Microsoft Word. Adobe Acrobat Pro.

Diseño gráfico. Autocad.

Software de instalaciones.

Cypelec. Dmelec. Dialux.

Gestión de proyectos.

Presto. Microsoft Project. Microsoft Excel.

Automatización. SIMATIC Step 7 (Micro/Win). SIMATIC Step 7 (TIA-Portal).

Domótica. ETS 3. Active Home.

Energías renovables. PVGIS.

Competencias formativas y necesidades en el

puesto de trabajo acerca de los instrumentos y

aparatos utilizados.

Oficina técnica Ordenador de sobremesa. Ordenador portátil. Tableta. Smartphone. Router. Impresora. Plóter.

Instalaciones eléctricas.

Multímetro. Pinza amperimétrica. Analizador de redes. Comprobador de instalaciones. Medidor de aislamiento. Generador de CC. Telurómetro. Cámara termográfica. Osciloscopio.

Instalaciones de telecomunicación.

Crimpadora. Comprobador de redes. Medidor de campo. Central telefónica.

Iluminación. Luxómetro.

Acústica. Sonómetro.

Automatización. Siemens S7-200. Siemens S7-300/400. Siemens S7-1200/1500. Omron. ABB. Schneider.

Domótica. Siemens Logo! KNX. X10. Z-Wave. LonWorks. ZigBee. Bus SCS.

Page 32: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

31

Conocimiento y el uso de las diversas tecnologías

de la información y comunicación.

Comunicación. Correo electrónico. Whatsapp (mensajería y llamadas). Telegram (mensajería y llamadas). Skype (viedollamadas). Viber. Google Hangouts.

Redes sociales. Facebook. Twitter. Linkedin. Google+. Pinterest. Youtube.

Espacios en la red. Redes sociales. Canal de video. Espacio en portales de búsqueda y oferta de empleo. Blog personal. Google+. Web profesional.

4.5. Análisis de los datos.

El análisis de los datos se ha llevado a cabo con las herramientas de análisis de

Google Forms.

5. Resultados.

5.1. Alumnos.

El total de alumnos que ha colaborado voluntariamente en la investigación ha

sido de 11 (un 37,93% del total de alumnos matriculados) con una media de edad

de 26,91 años, siendo la mayoría de ellos (un 63,6%) alumnos del 2º curso del

"C.F.G.S. Sistemas Electrotécnicos y Automatizados".

Gráfico 1. Porcentaje de alumnos encuestados ordenados por curso.

Page 33: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

32

En cuanto a su formación académica, los resultados obtenidos indican que la

mayoría de los alumnos que acceden al Grado Superior lo hacen una vez

conseguida al menos una titulación de Grado Medio, siendo casos excepcionales

los alumnos que acceden directamente al Grado Superior tras haber realizado el

Bachillerato. Por otra parte, un tercio de los alumnos que cursan el Grado

Superior ya poseen una titulación del mismo nivel. Otro dato a tener en cuenta

es que no se han encontrado alumnos con estudios Universitarios cursando

alguno de estos Ciclos Formativos para completar su formación. Por último, hay

que destacar un dato tan relevante como la ausencia total de formación en otros

idiomas, lo que supone un hándicap de cara a la inserción laboral en empresas

de origen extranjero o, independientemente de su origen, con actividad laboral

más allá de las fronteras del país.

Diagrama 1. Nivel de estudios de los alumnos encuestados.

De todos los alumnos, 5 de ellos (un 45,5%), pertenecientes al 2º curso del

"C.F.G.S. Sistemas Electrotécnicos y Automatizados" han realizado la

Formación en Centro de Trabajo, y sus respuestas serán la base del análisis que

contraste la eficacia en cuanto a virtudes y carencias, de la formación recibida

en el centro, con respecto a las necesidades formativas que requieren las

empresas.

Gráfico 2. Porcentaje de alumnos encuestados que han realizado la FCT.

Page 34: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

33

Las empresas que han colaborado con la Formación en Centro de Trabajo, en

el caso de estos 5 alumnos son:

• Hermanos GABE 2002 S. L. (Villanueva de la Serena, Badajoz).

• Montrel Ingeniería Eléctrica S. A. (Dos Hermanas, Sevilla).

• Oficina Técnica Industrial Antonio Carlos Paniagua Zamora (Azuaga,

Badajoz).

• Proinsener Energía S. L. (Aznalcóllar, Sevilla).

• Solventia Soluciones Integrales S. L. (Zafra, Badajoz).

5.1.1. Herramientas informáticas.

Los resultados obtenidos en el bloque de “herramientas informáticas”, desde el

punto de vista de los alumnos, respecto a la aplicación que tienen y el

conocimiento que de ellas se exigen en las empresas en las que ha realizado la

Formación en Centros de Trabajo son los siguientes:

5.1.1.1 Área: Ofimática.

Herramienta: Microsoft Word.

Gráfico 3. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

Page 35: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

34

Diagrama 2. Nivel de conocimiento que se exige sobre esta herramienta en las

empresas donde los alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo

(escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Herramienta: Adobe Acrobat Pro.

Gráfico 4. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

Diagrama 3. Nivel de conocimiento que se exige sobre esta herramienta en las

empresas donde los alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo

(escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Page 36: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

35

5.1.1.2. Área: Diseño gráfico.

Herramienta: Autocad.

Gráfico 5. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

Diagrama 4. Nivel de conocimiento que se exige sobre esta herramienta en las

empresas donde los alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo

(escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Page 37: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

36

5.1.1.3. Área: Software de instalaciones.

Herramienta: Cypelec.

Gráfico 6. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

Diagrama 5. Nivel de conocimiento que se exige sobre esta herramienta en las

empresas donde los alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo

(escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Herramienta: Dmelec.

Gráfico 7. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

Page 38: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

37

Diagrama 6. Nivel de conocimiento que se exige sobre esta herramienta en las

empresas donde los alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo

(escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Herramienta: Dialux.

Gráfico 8. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

Diagrama 7. Nivel de conocimiento que se exige sobre esta herramienta en las

empresas donde los alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo

(escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Page 39: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

38

5.1.1.4. Área: Gestión de proyectos.

Herramienta: Presto.

Gráfico 9. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

Diagrama 8. Nivel de conocimiento que se exige sobre esta herramienta en las

empresas donde los alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo

(escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Herramienta: Microsoft Project.

Gráfico 10. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

Page 40: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

39

Diagrama 9. Nivel de conocimiento que se exige sobre esta herramienta en las

empresas donde los alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo

(escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Herramienta: Microsoft Excel.

Gráfico 11. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

Diagrama 10. Nivel de conocimiento que se exige sobre esta herramienta en

las empresas donde los alumnos han realizado la Formación en Centro de

Trabajo (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Page 41: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

40

5.1.1.5. Área: Automatización.

Herramienta: SIMATIC Step 7 (Micro/Win).

Gráfico 12. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

Diagrama 11. Nivel de conocimiento que se exige sobre esta herramienta en

las empresas donde los alumnos han realizado la Formación en Centro de

Trabajo (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Herramienta: SIMATIC Step 7 (TIA-Portal).

Gráfico 13. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

Page 42: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

41

Diagrama 12. Nivel de conocimiento que se exige sobre esta herramienta en

las empresas donde los alumnos han realizado la Formación en Centro de

Trabajo (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

5.1.1.6. Área: Domótica.

Herramienta: ETS 3.

Gráfico 13. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

Diagrama 12. Nivel de conocimiento que se exige sobre esta herramienta en

las empresas donde los alumnos han realizado la Formación en Centro de

Trabajo (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Page 43: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

42

Herramienta: Active Home.

Gráfico 14. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

Diagrama 13. Nivel de conocimiento que se exige sobre esta herramienta en

las empresas donde los alumnos han realizado la Formación en Centro de

Trabajo (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Page 44: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

43

5.1.1.7. Área: Energías renovables.

Herramienta: PVGIS.

Gráfico 15. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

Diagrama 14. Nivel de conocimiento que se exige sobre esta herramienta en

las empresas donde los alumnos han realizado la Formación en Centro de

Trabajo (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

5.1.1.8. Otras herramientas no contempladas.

Herramienta: SigPac (1 alumno).

Page 45: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

44

5.1.2. Instrumentación específica.

Los resultados obtenidos en el bloque de “Instrumentación específica”, desde el

punto de vista de los alumnos, respecto a la aplicación que tienen y el

conocimiento que de la misma se exige en las empresas en las que ha realizado

la Formación en Centros de Trabajo son los siguientes:

5.1.2.1. Área: Oficina técnica.

Herramientas:

• Ordenador de sobremesa.

• Ordenador portátil.

• Tableta.

• Smartphone.

• Router.

• Impresora.

• Plóter.

Diagrama 15. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

Page 46: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

45

5.1.2.2. Área: Instalaciones eléctricas.

Herramientas:

• Multímetro.

• Pinza amperimétrica.

• Analizador de redes.

• Comprobador de instalaciones multifunción.

• Medidor de aislamiento.

• Generador de CC.

• Telurómetro.

• Cámara termográfica.

• Osciloscopio.

Diagrama 16. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

Page 47: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

46

5.1.2.3. Área: Instalaciones de telecomunicación.

Herramientas:

• Crimpadora.

• Comprobador de redes.

• Medidor de campo.

• Central telefónica.

Diagrama 17. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

5.1.2.4. Área: Iluminación.

Herramientas:

• Luxómetro.

Diagrama 18. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

5.1.2.5. Área: Acústica.

Herramientas:

• Sonómetro.

Page 48: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

47

Diagrama 19. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

5.1.2.6. Área: Automatización.

Herramientas:

• Siemens S7-200.

• Siemens S7-300/400.

• Siemens S7-1200/1500.

• Omron.

• ABB.

• Schneider.

Diagrama 20. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

Page 49: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

48

5.1.2.7. Área: Domótica.

Herramientas:

• Siemens Logo!

• KNX.

• X10.

• Z-Wave.

• LonWorks.

• ZigBee.

• Bus SCS.

Diagrama 21. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

5.1.3. Tecnologías de la información y comunicación.

Los resultados obtenidos en el bloque de “Tecnologías de la información y

comunicación”, desde el punto de vista de los alumnos, respecto a la aplicación

que tienen y el conocimiento que de las mismas se exige en las empresas en las

que ha realizado la Formación en Centros de Trabajo son los siguientes:

Page 50: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

49

5.1.3.1. Área: Comunicación.

Herramientas:

• Correo electrónico.

• Whatsapp (mensajería y llamadas).

• Telegram (mensajería y llamadas).

• Skype (viedollamadas).

• Viber.

• Google Hangouts.

Diagrama 22. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

5.1.3.2. Área: Redes Sociales.

Herramientas:

• Facebook.

• Twitter.

• Linkedin.

• Google+.

Page 51: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

50

• Pinterest.

• Youtube.

Diagrama 23. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas donde los

alumnos han realizado la Formación en Centro de Trabajo.

Redes Sociales: Propósitos.

Facebook:

Twitter:

Page 52: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

51

Linkedin:

Google+:

Pinterest:

Youtube:

Diagrama 24. Propósitos con el que los alumnos utilizan las distintas redes

sociales

Page 53: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

52

5.1.3.3. Área: Espacios en la red.

Diagrama 25. Espacios que los alumnos poseen en la red.

5.2. Profesores.

El total de profesores que ha colaborado voluntariamente en la investigación ha

sido de 9 (un 100% del total de profesores pertenecientes al Departamento de

Electricidad y Electrónica) con una media de edad de 42,78 años, pertenecientes

a las siguientes especialidades de profesorado:

Gráfico 16. Porcentaje de profesores encuestados ordenados por especialidad.

En cuanto a su formación académica, los resultados obtenidos indican que la

mayoría de los profesores han accedido a la profesión con una titulación

universitaria (un 66,7%) mientras que un tercio de ellos (un 33,3%) lo han hecho

con estudios de Formación Profesional. Otros datos interesantes son que, casi

la mitad (un 44,4%) poseen estudios de Máster, sin embargo, ninguno de ellos

ha cursado un doctorado. Por último, hay que destacar un dato tan relevante

como la escasez de formación en otros idiomas, denotando la ausencia de

enseñanzas bilingües en los Ciclos Formativos de Formación Profesional.

Page 54: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

53

Diagrama 26. Nivel de estudios de los profesores encuestados.

5.2.1. Herramientas informáticas.

Los resultados obtenidos en el bloque de “herramientas informáticas”, desde el

punto de vista de los profesores, respecto a la aplicación que les dan en el

proceso de enseñanza-aprendizaje y el conocimiento que de ellas tienen son los

siguientes:

5.2.1.1 Área: Ofimática.

Herramienta: Microsoft Word.

Gráfico 17. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos por

los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos ciclos

formativos.

Diagrama 25. Nivel de conocimiento que, como docente, se tiene respecto a

esta herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Page 55: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

54

Herramienta: Adobe Acrobat Pro.

Gráfico 18. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos por

los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos ciclos

formativos.

Diagrama 26. Nivel de conocimiento que, como docente, se tiene respecto a

esta herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

5.2.1.2. Área: Diseño gráfico.

Herramienta: Autocad.

Gráfico 19. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos por

los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos ciclos

formativos.

Page 56: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

55

Diagrama 27. Nivel de conocimiento que, como docente, se tiene respecto a

esta herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

5.2.1.3. Área: Software de instalaciones.

Herramienta: Cypelec.

Gráfico 20. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos por

los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos ciclos

formativos.

Diagrama 28. Nivel de conocimiento que, como docente, se tiene respecto a

esta herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Page 57: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

56

Herramienta: Dmelec.

Gráfico 21. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos por

los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos ciclos

formativos.

Diagrama 29. Nivel de conocimiento que, como docente, se tiene respecto a

esta herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Herramienta: Dialux.

Gráfico 22. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos por

los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos ciclos

formativos.

Page 58: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

57

Diagrama 30. Nivel de conocimiento que, como docente, se tiene respecto a

esta herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

5.2.1.4. Área: Gestión de proyectos.

Herramienta: Presto.

Gráfico 23. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos por

los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos ciclos

formativos.

Diagrama 31. Nivel de conocimiento que, como docente, se tiene respecto a

esta herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Page 59: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

58

Herramienta: Microsoft Project.

Gráfico 24. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos por

los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos ciclos

formativos.

Diagrama 32. Nivel de conocimiento que, como docente, se tiene respecto a

esta herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Herramienta: Microsoft Excel.

Gráfico 25. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos por

los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos ciclos

formativos.

Page 60: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

59

Diagrama 33. Nivel de conocimiento que, como docente, se tiene respecto a

esta herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

5.2.1.5. Área: Automatización.

Herramienta: SIMATIC Step 7 (Micro/Win).

Gráfico 26. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos por

los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos ciclos

formativos.

Diagrama 34. Nivel de conocimiento que, como docente, se tiene respecto a

esta herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Page 61: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

60

Herramienta: SIMATIC Step 7 (TIA-Portal).

Gráfico 27. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos por

los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos ciclos

formativos.

Diagrama 35. Nivel de conocimiento que, como docente, se tiene respecto a

esta herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

5.2.1.6. Área: Domótica.

Herramienta: ETS 3.

Gráfico 28. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos por

los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos ciclos

formativos.

Page 62: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

61

Diagrama 36. Nivel de conocimiento que, como docente, se tiene respecto a

esta herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Herramienta: Active Home.

Gráfico 29. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos por

los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos ciclos

formativos.

Diagrama 37. Nivel de conocimiento que, como docente, se tiene respecto a

esta herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Page 63: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

62

5.2.1.7. Área: Energías renovables.

Herramienta: PVGIS.

Gráfico 30. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos por

los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos ciclos

formativos.

Diagrama 38. Nivel de conocimiento que, como docente, se tiene respecto a

esta herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

5.2.1.8. Otras herramientas no contempladas.

Herramientas: Norton Ghost, CAMTASIA, SPS-VISU, VMware Workstation, SEE

Electrical, Ecodial Advanced Calculation de Schneider Electric, CADe-Simu,

Solar Wiew.

Page 64: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

63

5.2.2. Instrumentación específica.

Los resultados obtenidos en el bloque de “Instrumentación específica”, desde el

punto de vista de los profesores, respecto a la aplicación que les dan en el

proceso de enseñanza-aprendizaje y el conocimiento que de ella tienen son los

siguientes:

5.2.2.1. Área: Oficina técnica.

Herramientas:

• Ordenador de sobremesa.

• Ordenador portátil.

• Tableta.

• Smartphone.

• Router.

• Impresora.

• Plóter.

Diagrama 39. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos

por los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos

ciclos formativos.

Page 65: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

64

5.2.2.2. Área: Instalaciones eléctricas.

Herramientas:

• Multímetro.

• Pinza amperimétrica.

• Analizador de redes.

• Comprobador de instalaciones multifunción.

• Medidor de aislamiento.

• Generador de CC.

• Telurómetro.

• Cámara termográfica.

• Osciloscopio.

Diagrama 40. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos

por los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos

ciclos formativos.

Page 66: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

65

5.2.2.3. Área: Instalaciones de telecomunicación.

Herramientas:

• Crimpadora.

• Comprobador de redes.

• Medidor de campo.

• Central telefónica.

Diagrama 41. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos

por los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos

ciclos formativos.

5.2.2.4. Área: Iluminación.

Herramientas:

• Luxómetro.

Diagrama 42. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos

por los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos

ciclos formativos.

5.2.2.5. Área: Acústica.

Herramientas:

• Sonómetro.

Page 67: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

66

Diagrama 43. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos

por los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos

ciclos formativos.

5.2.2.6. Área: Automatización.

Herramientas:

• Siemens S7-200.

• Siemens S7-300/400.

• Siemens S7-1200/1500.

• Omron.

• ABB.

• Schneider.

Diagrama 44. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos

por los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos

ciclos formativos.

Page 68: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

67

5.2.2.7. Área: Domótica.

Herramientas:

• Siemens Logo!

• KNX.

• X10.

• Z-Wave.

• LonWorks.

• ZigBee.

• Bus SCS.

Diagrama 45. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos

por los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos

ciclos formativos.

5.2.2.8. Otras herramientas no contempladas.

Herramientas: Simatic HMI, Micromaster 440, watímetro, fasímetro,

comprobador de inducidos, bobinadora, devanadora.

Page 69: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

68

5.2.3. Tecnologías de la información y comunicación.

Los resultados obtenidos en el bloque de “Tecnologías de la información y

comunicación”, desde el punto de vista de los profesores, respecto a la aplicación

que les dan en el proceso de enseñanza-aprendizaje y el conocimiento que de

ellas tienen son los siguientes:

5.2.3.1. Área: Comunicación.

Herramientas:

• Correo electrónico.

• Whatsapp (mensajería y llamadas).

• Telegram (mensajería y llamadas).

• Skype (viedollamadas).

• Viber.

• Google Hangouts.

Diagrama 46. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos

por los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos

ciclos formativos.

Page 70: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

69

5.2.3.2. Área: Redes Sociales.

Herramientas:

• Facebook.

• Twitter.

• Linkedin.

• Google+.

• Pinterest.

• Youtube.

Diagrama 47. Nivel de aplicación de la herramienta en los módulos impartidos

por los profesores dentro de las enseñanzas pertenecientes a los distintos

ciclos formativos.

Page 71: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

70

Redes Sociales: Propósitos.

Facebook:

Twitter:

Linkedin:

Google+:

Pinterest:

Page 72: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

71

Youtube:

Diagrama 47. Propósitos con el que los profesores utilizan las distintas redes

sociales.

5.2.3.3. Área: Espacios en la red.

Diagrama 48. Espacios que los profesores poseen en la red.

5.3. Empresas.

El total de empresas que han colaborado voluntariamente en la investigación ha

sido de 12, concretamente el 44,44% de las empresas que han tenido al menos

una vez un convenio colaborativo con el centro en cuanto al desarrollo del

módulo de Formación en Centros de Trabajo acogiendo alumnos en prácticas,

sin embargo, el número de tutores de prácticas que han respondido al

cuestionario son 13, siendo 2 de ellos de una misma empresa.

Las empresas cuyos tutores de prácticas han colaborado en la realización de

esta investigación son:

• Ara del Rey Nieto S. L. (Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba)

• Catelsa Cáceres S. A. (Cáceres, Cáceres)

• Electricidad Antonio Valentín S. L. U. (Granja de Torrehermosa, Badajoz)

• Electricidad Navas (Fuente Obejuna, Córdoba)

• Empresa Nacional de Residuos Radiactivos S. A. (Hornachuelos,

Córdoba)

Page 73: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

72

• Empresa Provincial de Aguas de Córdoba S. A. (Córdoba, Córdoba)

• Estudio de arquitectura Víctor Rafael Calderón López (Peñarroya-

Pueblonuevo, Córdoba)

• José Luciano del Rey García (Belmez, Córdoba)

• Montrel Ingeniería Eléctrica S. A. (Dos Hermanas, Sevilla)

• Proyectos e Instalaciones Gregorio Ortiz S. L. P. (Badajoz, Badajoz)

• Sainforan S. L. (Llerena, Badajoz)

• Solventia Soluciones Integrales S. L. (Zafra, Badajoz)

Con respecto al interés en volver a colaborar con el centro acogiendo alumnos

en prácticas de cara al desarrollo del módulo “Formación en centros de trabajo”,

el 100 % de las empresas encuestadas se mostró de manera receptiva.

Gráfico 31. Porcentaje de empresas con interés en volver a colaborar con el

centro en el desarrollo de la FCT.

En cuanto al nivel de estudios de los alumnos en los que las empresas estarían

interesadas, en vistas a una posible incorporación de los mismos de cara a la

realización de prácticas dentro del módulo Formación en centros de trabajo, se

observa prácticamente casi una total disponibilidad por parte de las mismas (92,3

%) en el caso de los alumnos de Grado Medio, y una amplia mayoría (69,2 %)

en el caso de los de Grado Superior.

Diagrama 49. Nivel de estudios de los alumnos en los que las empresas

estarían interesadas, de cara a la FCT.

Page 74: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

73

5.3.1. Herramientas informáticas.

Los resultados obtenidos en el bloque de “herramientas informáticas”, desde el

punto de vista de los tutores de prácticas, respecto a la aplicación que tienen y

el conocimiento que de ellas se exigen en las empresas en las que trabajan son

los siguientes:

5.3.1.1 Área: Ofimática.

Herramienta: Microsoft Word.

Gráfico 32. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del entorno y

del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en Centros de

Trabajo.

Diagrama 50. Nivel de conocimiento que se exige en las empresas abiertas a

colaborar con el centro en la Formación en Centros de Trabajo acerca de esta

herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Page 75: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

74

Herramienta: Adobe Acrobat Pro.

Gráfico 33. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del entorno y

del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en Centros de

Trabajo.

Diagrama 51. Nivel de conocimiento que se exige en las empresas abiertas a

colaborar con el centro en la Formación en Centros de Trabajo acerca de esta

herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

5.3.1.2. Área: Diseño gráfico.

Herramienta: Autocad.

Gráfico 34. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del entorno y

del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en Centros de

Trabajo.

Page 76: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

75

Diagrama 52. Nivel de conocimiento que se exige en las empresas abiertas a

colaborar con el centro en la Formación en Centros de Trabajo acerca de esta

herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

5.3.1.3. Área: Software de instalaciones.

Herramienta: Cypelec.

Gráfico 35. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del entorno y

del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en Centros de

Trabajo.

Diagrama 53. Nivel de conocimiento que se exige en las empresas abiertas a

colaborar con el centro en la Formación en Centros de Trabajo acerca de esta

herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Page 77: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

76

Herramienta: Dmelec.

Gráfico 36. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del entorno y

del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en Centros de

Trabajo.

Diagrama 54. Nivel de conocimiento que se exige en las empresas abiertas a

colaborar con el centro en la Formación en Centros de Trabajo acerca de esta

herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Herramienta: Dialux.

Gráfico 37. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del entorno y

del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en Centros de

Trabajo.

Page 78: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

77

Diagrama 55. Nivel de conocimiento que se exige en las empresas abiertas a

colaborar con el centro en la Formación en Centros de Trabajo acerca de esta

herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

5.3.1.4. Área: Gestión de proyectos.

Herramienta: Presto.

Gráfico 38. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del entorno y

del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en Centros de

Trabajo.

Diagrama 56. Nivel de conocimiento que se exige en las empresas abiertas a

colaborar con el centro en la Formación en Centros de Trabajo acerca de esta

herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Page 79: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

78

Herramienta: Microsoft Project.

Gráfico 39. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del entorno y

del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en Centros de

Trabajo.

Diagrama 57. Nivel de conocimiento que se exige en las empresas abiertas a

colaborar con el centro en la Formación en Centros de Trabajo acerca de esta

herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Herramienta: Microsoft Excel.

Gráfico 40. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del entorno y

del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en Centros de

Trabajo.

Page 80: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

79

Diagrama 57. Nivel de conocimiento que se exige en las empresas abiertas a

colaborar con el centro en la Formación en Centros de Trabajo acerca de esta

herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

5.3.1.5. Área: Automatización.

Herramienta: SIMATIC Step 7 (Micro/Win).

Gráfico 41. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del entorno y

del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en Centros de

Trabajo.

Diagrama 58. Nivel de conocimiento que se exige en las empresas abiertas a

colaborar con el centro en la Formación en Centros de Trabajo acerca de esta

herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Page 81: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

80

Herramienta: SIMATIC Step 7 (TIA-Portal).

Gráfico 42. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del entorno y

del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en Centros de

Trabajo.

Diagrama 59. Nivel de conocimiento que se exige en las empresas abiertas a

colaborar con el centro en la Formación en Centros de Trabajo acerca de esta

herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

5.3.1.6. Área: Domótica.

Herramienta: ETS 3.

Gráfico 43. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del entorno y

del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en Centros de

Trabajo.

Page 82: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

81

Diagrama 60. Nivel de conocimiento que se exige en las empresas abiertas a

colaborar con el centro en la Formación en Centros de Trabajo acerca de esta

herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Herramienta: Active Home.

Gráfico 44. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del entorno y

del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en Centros de

Trabajo.

Diagrama 61. Nivel de conocimiento que se exige en las empresas abiertas a

colaborar con el centro en la Formación en Centros de Trabajo acerca de esta

herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

Page 83: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

82

5.3.1.7. Área: Energías renovables.

Herramienta: PVGIS.

Gráfico 45. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del entorno y

del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en Centros de

Trabajo.

Diagrama 62. Nivel de conocimiento que se exige en las empresas abiertas a

colaborar con el centro en la Formación en Centros de Trabajo acerca de esta

herramienta (escala de 1 -nivel básico- a 5-nivel avanzado-).

5.3.1.8. Otras herramientas no contempladas.

Herramientas: Dropbox, Google drive, Software de configuración de

protecciones eléctricas, CX-Programer de Omron, Software específico de

autómatas Schneider, B&R y Omron.

Page 84: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

83

5.3.2. Instrumentación específica.

Los resultados obtenidos en el bloque de “Instrumentación específica”, desde el

punto de vista de los tutores de prácticas, respecto a la aplicación que tienen y

el conocimiento que de ella se exige en las empresas en las que trabajan son los

siguientes:

5.3.2.1. Área: Oficina técnica.

Herramientas:

• Ordenador de sobremesa.

• Ordenador portátil.

• Tableta.

• Smartphone.

• Router.

• Impresora.

• Plóter.

Diagrama 63. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del

entorno y del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en

Centros de Trabajo.

Page 85: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

84

5.3.2.2. Área: Instalaciones eléctricas.

Herramientas:

• Multímetro.

• Pinza amperimétrica.

• Analizador de redes.

• Comprobador de instalaciones multifunción.

• Medidor de aislamiento.

• Generador de CC.

• Telurómetro.

• Cámara termográfica.

• Osciloscopio.

Diagrama 64. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del

entorno y del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en

Centros de Trabajo.

Page 86: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

85

5.3.2.3. Área: Instalaciones de telecomunicación.

Herramientas:

• Crimpadora.

• Comprobador de redes.

• Medidor de campo.

• Central telefónica.

Diagrama 65. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del

entorno y del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en

Centros de Trabajo.

5.3.2.4. Área: Iluminación.

Herramientas:

• Luxómetro.

Diagrama 66. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del

entorno y del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en

Centros de Trabajo.

Page 87: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

86

5.3.2.5. Área: Acústica.

Herramientas:

• Sonómetro.

Diagrama 67. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del

entorno y del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en

Centros de Trabajo.

Page 88: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

87

5.3.2.6. Área: Automatización.

Herramientas:

• Siemens S7-200.

• Siemens S7-300/400.

• Siemens S7-1200/1500.

• Omron.

• ABB.

• Schneider.

Diagrama 68. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del

entorno y del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en

Centros de Trabajo.

5.3.2.7. Área: Domótica.

Herramientas:

• Siemens Logo!

• KNX.

• X10.

Page 89: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

88

• Z-Wave.

• LonWorks.

• ZigBee.

• Bus SCS.

Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del entorno y del sector,

abiertas a colaborar con el centro en la Formación en Centros de Trabajo:

Diagrama 69. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del

entorno y del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en

Centros de Trabajo.

5.3.2.8. Otras herramientas no contempladas.

Herramientas: Fusionador de fibra óptica, reflectómetro, medidor de potencia,

equipos de prueba y calibración Omicron.

5.3.3. Tecnologías de la información y comunicación.

Los resultados obtenidos en el bloque de “Tecnologías de la información y

comunicación”, desde el punto de vista de los tutores de prácticas, respecto a la

Page 90: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

89

aplicación que tienen y el conocimiento que de ellas se exigen en las empresas

en las que trabajan son los siguientes:

5.3.3.1. Área: Comunicación.

Herramientas:

• Correo electrónico.

• Whatsapp (mensajería y llamadas).

• Telegram (mensajería y llamadas).

• Skype (viedollamadas).

• Viber.

• Google Hangouts.

Diagrama 70. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del

entorno y del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en

Centros de Trabajo.

Page 91: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

90

5.3.3.2. Área: Redes Sociales.

Herramientas:

• Facebook.

• Twitter.

• Linkedin.

• Google+.

• Pinterest.

• Youtube.

Diagrama 71. Nivel de aplicación de la herramienta en las empresas del

entorno y del sector, abiertas a colaborar con el centro en la Formación en

Centros de Trabajo.

Page 92: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

91

Redes Sociales: Propósitos.

Facebook:

Twitter:

Linkedin:

Google+:

Pinterest:

Youtube:

Page 93: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

92

Diagrama 72. Propósitos con el que las empresas utilizan las distintas redes

sociales.

5.3.3.3. Área: Espacios en la red.

Diagrama 73. Espacios que las empresas poseen en la red son.

6. Conclusiones.

Analizando los resultados de manera global se ha podido observar una relativa

concordancia entre las herramientas informáticas y la instrumentación

implementadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los ciclos formativos,

con respecto a las necesidades de las empresas del entorno.

Lógicamente, dado el amplio espectro de conocimientos que comprende el

curriculum de cada uno de los títulos, es prácticamente imposible desarrollar a

un nivel medio-avanzado todas estas herramientas, así como encontrar

empresas del sector en la que los alumnos puedan desarrollar la totalidad de los

conocimientos adquiridos, en este último caso debido a la especialización de

cada una de ellas.

Como ejercicio de retroalimentación, se han conocido las necesidades de las

empresas, de las cuales se han podido obtener conclusiones muy interesantes

en distintas áreas de cara a enriquecer las enseñanzas de cursos venideros con

nuevos perfiles de software y otras tecnologías como, por ejemplo, en

instalaciones eléctricas y en automatización. A su vez se ha confirmado el poco

Page 94: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

93

desarrollo y aplicación de ciertas herramientas informáticas e instrumentos ya

implementados en el curso actual, dado la baja actividad laboral actual en el área

al que pertenecen, como, por ejemplo, en domótica y energías renovables.

En cuanto al nivel de formación del profesorado, nos encontramos con un nivel

de conocimientos avanzados en aquellas áreas en los que éstos imparten clases,

y con un nivel básico-medio en las áreas en los que no ejercen su docencia. Por

lo general se trata de un profesorado muy polivalente, debido al nivel de estudios

medio, cuyos conocimientos prácticos en cuanto a herramientas informáticas e

instrumentación específica quedan limitados a su experiencia laboral antes de

su ejercer su actividad como docentes, a la disponibilidad de software, material

e instrumentación en los centros en los que trabaja y a la realización de cursos

específicos de formación como por ejemplo, los promovidos por los Centros de

Profesores y Recursos. Sería muy interesante, en el caso del profesorado, tener

la posibilidad de especializarse en aquellos conocimientos demandados por las

empresas del entorno, realizando cursos específicos o incluso periodos de

prácticas dentro de las mismas.

En el ámbito de internet, queda mucho recorrido en cuanto al uso de

herramientas de comunicación potentes como por ejemplo Google Hangouts, y

en cuanto al uso de redes sociales con vistas a la imagen profesional y a la

inserción laboral.

6.1. Las herramientas informáticas en el aula: un recorrido

bastante avanzado.

Las herramientas informáticas más utilizadas en las empresas dentro del área

de ofimática son Microsoft Word y Adobe Acrobat Pro, ambas en un 84,6 % de

los casos (siendo imprescindible en un tercio de ellos) y con un nivel de

conocimiento medio. Esta necesidad se ve claramente cubierta dada que el 100

% de los profesores trabajan estas dos herramientas con los alumnos en su

actividad docente y a un nivel medio-avanzado.

En cuanto al área de diseño gráfico, Autocad es el software utilizado por

excelencia (no se han propuesto alternativas), en un 84,6 % de los casos, siendo

imprescindible en un tercio de las empresas y exigiéndose un conocimiento

Page 95: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

94

medio-avanzado del mismo. Este dato ha sido corroborado por un 60 % de los

alumnos en prácticas, que han encontrado imprescindible esta herramienta

dentro de su labor en las empresas, durante el periodo de Formación en Centros

de Trabajo. Hay que decir que la preparación de los alumnos en éste software

en particular, es bastante buena, pues la competencia de los profesores

encargados de trabajar con él es avanzada. Se ha de añadir, que, en el caso de

algunos profesores, se ha trabajado en el aula además con el programa SEE

Electrical, sin embargo, ninguna empresa ha hecho referencia al mismo en su

actividad.

Respecto al software de instalaciones, solo un 35 % de las empresas

aproximadamente, conocen y utilizan aplicaciones como Cypelec, Dmelec o

Dialux, con un nivel medio, salvo en casos específicos en los que se requiere un

nivel avanzado, siendo Cypelec, el software que más se han encontrado los

alumnos en su periodo de realización de prácticas, y Dialux el menos utilizado e

incluso en algunos casos, desconocido. Dentro de éste área algunas empresas

han propuesto al profesorado del centro implementar software específico de

configuración de protecciones eléctricas en el proceso de formación de los

alumnos, pudiéndose referir entre otros a Ecodial Advanced Calculation de

Schneider Electric, contemplado en las enseñanzas de algunos profesores. Por

su parte, solo un tercio del profesorado suele aplicar en su docencia este tipo de

software y de manera ocasional, por lo que es un punto a trabajar de cara a las

mejoras de las enseñanzas en el futuro.

Al estudiar el área de gestión de proyectos, nos encontramos con herramientas

de mayor peso en este sector, destinadas en su mayor parte a la elaboración de

presupuestos y a la planificación de obras, como Microsoft Excel, utilizado en el

84,6 % de las empresas, siendo imprescindible en un 53,8 % de ellas; y Presto,

con una menor extensión, pero muy importante también al ser utilizado en un

53,9 % de las mismas e imprescindible para un 38,5 % de ellas. No obstante, los

alumnos han encontrado Presto como herramienta imprescindible o utilizada

ocasionalmente en el 60 % de los casos, mientras que Microsoft Excel, solo lo

ha sido en un 20 %. Hay que destacar el nivel medio exigido en ambas, siendo

menor en Excel que en Presto, significando esto, que una profundización en la

formación de Presto podría potenciar las empresas a través de los alumnos,

Page 96: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

95

mejorando así su imagen y consideración de cara a su inserción laboral en el

futuro. Por último, Microsoft Project, el software más famoso en cuanto a

planificación de obras, es el programa menos usado, un 38,5 %, siendo

imprescindible solo en un 15,4 %, hecho corroborado por un 80 % de los alumnos

en prácticas, los cuales no han hecho uso ninguno del programa, por lo que

debería de tener menos peso frente a las otras herramientas a la hora de

estructurar los contenidos procedimentales del proceso de enseñanza-

aprendizaje. En cuanto al profesorado, se aprecia que Presto y Microsoft Project

son herramientas informáticas muy específicas del que tienen conocimientos

avanzados solo los profesores del área al que pertenecen. Sin embargo,

Microsoft Excel es muy utilizada y a un buen nivel por casi la totalidad de los

profesores.

En el área de automatización, punto clave en este estudio debido al importante

abanico de dispositivos de distintas marcas existentes en el mercado, cada uno

con su propio software de programación y control, nos encontramos con que las

empresas, además de Siemens, que es la marca con la que se trabaja en el

centro y cuyo uso solo se extiende aproximadamente a un 25 % de las empresas

encuestadas, exigen una formación más generalizada que incorpore otras

marcas como Omron, Schneider, ABB o B&R, siendo Omron y Schneider, por

ese orden, los más utilizados del mercado. Es destacable, que los alumnos en

prácticas durante la Formación en Centros de Trabajo del presente curso, han

trabajado únicamente con Schneider y ABB. Respecto al profesorado, se

observa la amplia especialización del mismo, como es lógico, en los equipos de

los que se dispone en el centro, de marca Siemens, frente a equipos de otras

marcas que no están disponibles o al alcance.

Al analizar el área de domótica, se ha podido observar que es un campo que

tiene muy poca actividad dentro de las empresas (ningún alumno ha llegado a

realizar parte de sus prácticas en este campo), no llegándose a utilizar la mayoría

de las tecnologías incluidas en el cuestionario, siendo las más utilizadas (en un

30 % de las empresas aproximadamente) Siemens Logo! y KNX a un nivel

básico, siendo estas tecnologías junto al sistema X10, las más controladas por

el profesorado. Por otra parte, el software trabajado en el centro, como ETS 3 o

Active Home, no es utilizado en la mayoría de los casos, salvo en algún caso

Page 97: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

96

específico. Éste área, dentro de las enseñanzas impartidas en los ciclos, ha ido

cediendo su terreno en horas de clase a áreas relacionadas y con mucha más

presencia en el ámbito laboral como el de automatización.

En cuanto a energías renovables, acerca del único software consultado, PVGIS,

una cuarta parte de las empresas lo utilizan de manera imprescindible, aunque

ningún alumno ha tenido que trabajar con él. Por otra parte, dado que es un

sector muy específico que normalmente no se aborda en la mayoría de las

empresas, es un dato bastante relevante, que conduce a pensar que la mayoría

de las empresas que se dedican a ello lo utilizan. Dentro del profesorado se ha

destacado como complemento a esta investigación el software Solar View, sin

embargo, ninguna empresa ha reflejado algún tipo de software relacionado con

las energías renovables en su actividad.

6.2. Puntos clave acerca de la implementación de

instrumentación específica en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Analizando los instrumentos utilizados dentro del área de oficina técnica nos

encontramos con que los dispositivos más utilizados (se utilizan en el 100 % de

los casos) en las empresas son el ordenador de sobremesa, el ordenador portátil

y la impresora. Sin embargo, algo más de un 40 % no utilizan tabletas ni

smartphones, siendo su uso más propio en puestos de comercial o de gerencia.

El dato más interesante en esta área es la relativa importancia del uso del plóter,

dispositivo del que se dispone en el centro y que es utilizado al menos a un nivel

medio en dos tercios de las empresas, pero no es utilizado por la mitad del

profesorado, posiblemente por no pertenecer a su área específica de docencia.

En el área de instalaciones eléctricas se ha corroborado que prácticamente el

total de las empresas utilizan todos los instrumentos o aparatos por los que se le

han preguntado (incluso los aparentemente inusuales, como el osciloscopio),

siendo el multímetro, la pinza amperimétrica, el analizador de redes, el

comprobador de instalaciones multifunción, el medidor de aislamiento, el

telurómetro y la cámara termográfica prácticamente imprescindibles en todas

ellas. Se observa a su vez, que, dentro de su uso, los dispositivos en los que se

Page 98: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

97

demanda más formación dentro de las empresas (el índice de uso a nivel básico

es importante) son el comprobador de instalaciones multifunción, el telurómetro

y la cámara termográfica. A parte de estos dispositivos mencionados en el

cuestionario, las empresas demandan formación en instrumentos específicos

para medir la potencia, así como equipos de prueba y calibración de marcas

como Omicron. Acerca de toda la instrumentación cuestionada, el profesorado

afirma tener conocimientos avanzados en cuanto al uso del multímetro y la pinza

amperimétrica, pero demandan formación en otros aparatos, como el analizador

de redes, el comprobador de instalaciones multifunción, el medidor de

aislamiento, el telurómetro o la cámara termográfica.

En el área de telecomunicaciones los instrumentos más utilizados son el

comprobador de redes y la crimpadora, seguido del medidor de campo. Todos

los instrumentos por los que se ha preguntado son utilizados prácticamente en

el 95 % de las empresas salvo la central telefónica, que no se utiliza en un 40 %

de ellas. Además, las empresas demandan en esta área, formación en

instrumentos relacionados con la instalación de fibra óptica, como el fusionador

de fibra óptica y el reflectómetro, que no han sido contemplados en el

cuestionario por su no disponibilidad en el centro. Las necesidades de formación

del profesorado especializado son escasas, centrándose en el comprobador de

redes y en el medidor de campo.

Respecto al área de ilumninación, el luxómetro es utilizado a un nivel medio-

avanzado en casi todas las empresas, por lo que es un instrumento muy valorado

e importante de cara a su actividad a pesar de que solo el 20 % de los alumnos

lo haya utilizado en la realización de sus prácticas.

Dentro del área de acústica, el sonómetro es utilizado a un nivel medio en más

de dos tercios de las empresas, lo que denota su importancia a pesar de ser un

campo menos concurrido por esta tipología de empresas, hecho que se

corrobora, ya que ningún alumno ha llegado a trabajar con él en todo el periodo

de la Formación en Centros de Trabajo.

Page 99: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

98

6.3. Las tecnologías de la información y comunicación: a medio

desarrollar.

En el área de las comunicaciones por internet, la mayoría de las empresas

siguen utilizando la vía más clásica, el correo electrónico. No obstante servicios

de mensajería como Whatsapp o de videollamadas como Skipe han cobrado un

gran protagonismo en la actualidad. Sin embargo, aplicaciones como Telegram

o Viber, o un servicio de videollamadas tan potente como Google Hangout, no

son utilizados aún en la mayoría de la actividad de las empresas. Sin embargo,

al menos un tercio del profesorado sí que hace uso de este tipo de aplicaciones

más novedosas.

A pesar de su inclusión en la sociedad, llama la atención el inexistente uso que

de las redes sociales se hace en las empresas del sector y del entorno, siendo

Youtube, la única red a la cual recurren en ocasiones puntuales con el motivo de

búsqueda de información a través de vídeos de presentación de productos o de

vídeos didácticos, como, por ejemplo, los manuales en vídeo. Respecto a los

alumnos, sí que suelen utilizar redes sociales como Facebook, Twitter o Youtube,

haciéndolo la mayoría de ellos con fines de ocio y relaciones sociales. Es

destacable el desuso e incluso desconocimiento en la totalidad de los alumnos

de una red como Linkedin, tan interesante en cuanto a las relaciones

profesionales y a la búsqueda de empleo. En la misma situación se encuentra

Pinterest, la gran desconocida. Por parte del profesorado, Youtube, con

propósitos de formación, es la red más visitada, por encima de Facebook (ocio y

relaciones personales), Twitter (información) y Linkedin (búsqueda y oferta de

empleo, información general).

En cuanto a espacios en la red, las empresas se encuentran aún ancladas en el

pasado reciente, limitando su presencia en la mayoría de los casos, a un blog o

una web profesional y un perfil en los portales de búsqueda de empleo. Son muy

pocas (un 15,4 %) la que tienen presencia en las redes sociales, e incluso

algunas de ellas (otro 15,4 %) no tienen presencia ninguna en internet. Los

alumnos por su parte, limitan su presencia en internet a las redes sociales en su

mayoría (un 54 %), sorprendiendo el bajo porcentaje de alumnos que tienen un

perfil en algún portal de empleo (un 36,4 %). Si nos referimos al profesorado,

Page 100: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

99

aparte de estar presente en las redes sociales, es importante destacar que al

menos un tercio posee blogs personales o incluso web profesional, dato que en

la sociedad actual de la información debería ser aún mayor en porcentaje, en

cuanto a la creación de recursos online de cara a complementar la formación del

alumnado y a fomentar las relaciones con las empresas.

7. Referencias.

Area, M., Hernández, V., y Sosa, J. J. (2016). Modelos de integración didáctica

de las TIC en el aula. Comunicar: Revista científica iberoamericana de

comunicación y educación, 47, pp. 79-87.

Brunet, I. y Rodriguez-Soler, J. R. (2014). Formación Profesional e innovación:

estudio de la transferencia de innovación entre centros de FP y empresas.

Revista de educación, (365), 177-201.

Boza, A., Méndez, J.M. y Toscano, M. (2015). Elaboración de proyectos

profesionales en la formación profesional. Estudio de casos en centros de

la provincia de Huelva. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación

del Profesorado, 18 (2), pp. 91-105.

Curtain, R. (2004). Innovation and Vocational Education and Training. Vocational

Education and Training and Innovation: Research Readings, Adelaida,

SA, Australia, National Centre for Vocational Education Research

(NCVER), pp. 42-58.

Decreto 203/2009, de 28 de agosto, por el que se establece el currículo del Ciclo

Formativo de Grado Medio de Técnico en Instalaciones Eléctricas y

Automáticas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Decreto 273/2011, de 11 de noviembre, por el que se establece el currículo del

Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico Superior en Sistemas

Electrotécnicos y Automatizados en la Comunidad Autónoma de

Extremadura.

Fernández, I. (2015). Metodologías ágiles propuesta para mejorar competencias

en Formación Profesional. Revista Padres y Maestros, 363, pp. 52-58.

Page 101: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

100

Gallardo, E., Marqués, L. y Bullen, M. (2015). El estudiante en la educación

superior: Usos académicos y sociales de la tecnología digital. RUSC.

Universities and Knowledge Society Journal, 12 (1), pp. 25-37.

González, Cueto, Mato, (2006). El papel de la Formación en Centros de Trabajo

(FCT) en la inserción laboral de los titulados de ciclos formativos: el caso

de Asturias. Revista de educación, 341, pp. 337-372.

Guerrero, B. (2015). La FP en España necesita adaptarse al mercado laboral.

Cambio 16, 2222, pp. 89-90.

Homs, O. (2008). La formación profesional en España. Hacia la sociedad del

conocimiento. Colección Estudios sociales (Obra Social Fundación La

Caixa), 25.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, la cual, dedica su Capítulo V

a la formación profesional, detallando en el Artículo 39 cuáles son sus

principios generales.

López, P. (2013). Redes de colaboración docente apoyadas en el uso de TIC.

Edutec: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 46.

López, M. C., Flores, K., De los Monteros, A. E., (2015). Diversidad de usos de

Facebook en la educación superior. Análisis desde un caso de estudio.

Innoeduca: international journal of technology and educational innovation,

2 (1), pp. 106-114.

Martín Gutiérrez, Á. (2015). Contextualización de los centros de formación

profesional en su entorno: retos y oportunidades en la sociedad del

conocimiento. Recuperado de

https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/29760

Martín-Moreno, Q. (2009). La dirección escolar y la conexión con el entorno.

Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 22, pp.

103-138.

Olazarán, M., Albizu, E., Lavía, C., y Otero, B. (2013). Formación profesional,

pymes e innovación en Navarra. Cuadernos de gestión, 1, (13), pp. 15-40.

Page 102: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

101

Palmero, C., P., Escolar, M. C., Luis, M. I. y De La Torre, T. (2016). Colaboración

estratégica y formativa entre empresas y Universidad de Burgos.

Anatomía de una buena práctica. Contextos educativos (19), 43-54.

Peñarroya, M. (2014). Las oportunidades de las redes sociales para las pymes.

Oikonomics: revista de economía, empresa y sociedad, 2, pp. 20-24.

Pérez, D. (2007). Inversión en TIC y medición de sus beneficios: el caso de las

Pyme del sector de las tecnologías de la información y las

comunicaciones. Boletín económico de ICE, Información Comercial

Española, 2902, pp. 65-78.

Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la

ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.

Real Decreto 177/2008, de 8 de febrero, por el que se establece el título de

Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas y se fijan sus

enseñanzas mínimas.

Real Decreto 1127/2010, de 10 de septiembre, por el que se establece el título

de Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados y se

fijan sus enseñanzas mínimas.

Rodríguez, H. y Restrepo L. (2015). Conocimientos y uso del twitter por parte de

estudiantes de educación superior. Revista Sophia, 1 (11), p 44-52.

Salinas, J. (1998). Redes y desarrollo profesional del docente: Entre el dato

serendipiti y el foro de trabajo colaborativo. Profesorado, 1, (2), pp. 13-24.

Sevillano, M. L., Quicios M. P., y González, J. L., (2016). Posibilidades ubicuas

del ordenador portátil: percepción de estudiantes universitarios

españoles. Comunicar: Revista científica iberoamericana de

comunicación y educación, 46, pp. 87-95.

VV. AA. OCDE (2015). Teaching with Technology. Teaching in Focus, 12.

VV. AA. Sage (2015). Radiografía Sage de la Pyme 2015. Recuperado de

http://www.sage.es/recursos-de-negocio/observatorio-sage/radiografia-

de-la-pyme-2015.

Page 103: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

102

Zurita, F. J. (2004). Análisis descriptivo de la formación en centros de trabajo

(FCT) de familias profesionales técnico-industriales en el ámbito provincial

de Zaragoza. Recuperado de http://hdl.handle.net/10803/8910

Page 104: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

103

8. Anexos.

Page 105: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

104

Page 106: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

105

Page 107: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

106

Page 108: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

107

Page 109: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

108

Page 110: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

109

Page 111: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

110

Page 112: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

111

Page 113: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

112

Page 114: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

113

Page 115: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

114

Page 116: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

115

Page 117: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

116

Page 118: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

117

Page 119: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

118

Page 120: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

119

Page 121: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

120

Page 122: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

121

Page 123: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

122

Page 124: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

123

Page 125: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

124

Page 126: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

125

Page 127: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

126

Page 128: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

127

Page 129: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

128

Page 130: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

129

Page 131: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

130

Page 132: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

131

Page 133: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

132

Page 134: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

133

Page 135: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

134

Page 136: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

135

Page 137: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

136

Page 138: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

137

Page 139: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

138

Page 140: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

139

Page 141: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

140

Page 142: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

141

Page 143: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

142

Page 144: Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de ... · conocimiento que en ella se imparte y la enorme diversidad de tecnologías en este campo, surge la necesidad de

Relación entre las enseñanzas impartidas y la realidad de las en los CC.FF. de F.P. de la

Familia Profesional Electricidad y Electrónica del I.E.S. Miguel Durán de Azuaga (Badajoz).

143