relacion entre ph e ic

2
Relación entre prueba de hipótesis e intervalos de confianza. La reacción entre estos comienza al momento de analizar qué tan factibles son los resultados sobre una población y la interpretación y factibilidad de los resultados, los intervalos de confianza establecen un parámetro de los muestreos realizados para encontrar que tan preciso o confiable puede ser para cierto porcentaje buscado, en cambio lo que es la prueba de hipótesis busca la factibilidad de este mediante una comparación de lo que puede pasar y lo que se espera obtener si se obtienen los datos en H0 se supondrá que esta es la más factible a ser verdadera pero en caso de que esta sea muy poco factible se optara por decir que H1 es la más factible ya que la probabilidad de que suceda lo contrario es muy bajo o inexistente pero esto no quiere decir que sea lo que va a ocurrir ya que solo es una suposición de basada en la interpretación de los datos con ciertos parámetros de error. Estos diferentes análisis tienen algunos puntos en común a la hora de la interpretación ya que una se refiera a una parte de del análisis diferente del otro, por ejemplo los intervalos de confianza determina que tan confiable es que de 10 personas de una población cumpla con cierta característica que se está buscando, a diferencia de la prueba de hipótesis que busca que tan coincidente es este caso si se toman diferentes muestras para tener un mayor conocimientos de lo que se está buscando o lo que se espera conseguir y tener una mejor interpretación de los datos obtenidos ya que estos tipos de análisis son más factibles que realizar un análisis a toda la población ya que estas se aplican usualmente a poblaciones grandes o muy grandes. Los intervalos de confianza buscan llegar a un resultado que este lo más cercano al valor real de lo que se busque, a diferencia de la prueba de hipótesis que toma la decisión de si los valores obtenidos son correctos dependiendo de las

Upload: abraham-sarabia

Post on 11-Aug-2015

20 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relacion entre ph e ic

Relación entre prueba de hipótesis e intervalos de confianza.

La reacción entre estos comienza al momento de analizar qué tan factibles son los resultados sobre una población y la interpretación y factibilidad de los resultados, los intervalos de confianza establecen un parámetro de los muestreos realizados para encontrar que tan preciso o confiable puede ser para cierto porcentaje buscado, en cambio lo que es la prueba de hipótesis busca la factibilidad de este mediante una comparación de lo que puede pasar y lo que se espera obtener si se obtienen los datos en H0 se supondrá que esta es la más factible a ser verdadera pero en caso de que esta sea muy poco factible se optara por decir que H1 es la más factible ya que la probabilidad de que suceda lo contrario es muy bajo o inexistente pero esto no quiere decir que sea lo que va a ocurrir ya que solo es una suposición de basada en la interpretación de los datos con ciertos parámetros de error.

Estos diferentes análisis tienen algunos puntos en común a la hora de la interpretación ya que una se refiera a una parte de del análisis diferente del otro, por ejemplo los intervalos de confianza determina que tan confiable es que de 10 personas de una población cumpla con cierta característica que se está buscando, a diferencia de la prueba de hipótesis que busca que tan coincidente es este caso si se toman diferentes muestras para tener un mayor conocimientos de lo que se está buscando o lo que se espera conseguir y tener una mejor interpretación de los datos obtenidos ya que estos tipos de análisis son más factibles que realizar un análisis a toda la población ya que estas se aplican usualmente a poblaciones grandes o muy grandes.

Los intervalos de confianza buscan llegar a un resultado que este lo más cercano al valor real de lo que se busque, a diferencia de la prueba de hipótesis que toma la decisión de si los valores obtenidos son correctos dependiendo de las tendencias que se tengan a la hora de la revisión de los resultados.