relaciones internacionales de amÉrica latina

8
Programa de la asignatura RELACIONES INTERNACIONALES DE AMÉRICA LATINA Quinto Curso Curso 2012 - 2013 Prof. Susanne Gratius. [email protected]/ [email protected] Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Universidad Complutense de Madrid

Upload: williams-villarreal

Post on 13-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

MODELO DEL SISTEMA DE INTEGRACION

TRANSCRIPT

Programa de la asignatura RELACIONES INTERNACIONALES DE AMÉRICA LATINA Quinto Curso Curso 2012 - 2013

Prof. Susanne Gratius. [email protected]/[email protected] Departamento de Derecho Internacional Público

y Relaciones Internacionales

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

Universidad Complutense de Madrid

Relaciones internacionales de América Latina Descriptores América Latina en el sistema internacional actual. Las relaciones con Estados Unidos. Las políticas exteriores latinoamericanas. Conflictos y procesos de solución pacífica. Las relaciones entre la Unión Europea y América Latina. Introducción Explicación general de la asignatura. Descripción de metodología, contenidos, programa, bibliografía y fuentes de información. Criterios de evaluación de la asignatura Metodología

- Lectura previa de textos y discusión en clase. Las referencias bibliográficas o los propios textos estarán en el Campus virtual.

- Prácticas (presentaciones en clase, simulación, debates abiertos, coloquios). Recursos Bibliografía general, bibliografías específicas por cada tema Ver repositorio de textos en Campus virtual Evaluación: Participación en clase (comentario en base a lecturas de cada tema) Presentaciones en clase Examen final de la asignatura Tutorías Miércoles y jueves de 18.00 a 19.30 (con cita previa) Programa Tema 1. Identidades. ¿Qué es América Latina y el Caribe? Los distintos nombres de América Latina. Geografía y geopolítica de América Latina y Caribe. Homogeneidad y heterogeneidad entre los países latinoamericanos. Condicionantes de su participación en el sistema internacional. La geopolítica latinoamericana: unidad y fragmentación en América Latina. Tema 2. Los actores de política exterior. Evolución de los actores estatales y no estatales. Las organizaciones regionales intergubernamentales. Las organizaciones no gubernamentales. Los pueblos indígenas. Las empresas transnacionales. La opinión pública y los medios de comunicación. El papel del individuo. La influencia de los actores externos. América Latina en la globalización.La formación de la política exterior y los procesos de toma de decisiones en los Estados latinoamericanos. Sistema político y política exterior. La política exterior de las potencias regionales: Argentina, Brasil y México. La política exterior de los Estados medianos y pequeños. Las relaciones bilaterales. Los conflictos territoriales y la cooperación transfronteriza. Tema 3. Las relaciones internacionales de América Latina en el siglo XX. América Latina tras las dos guerras mundiales. La configuración del sistema interamericano bajo la hegemonía de Estados Unidos. La Conferencia de Chapultepec, el Tratado de Tlatelolco y la Organización de Estados Americanos. La dimensión económica: el papel de la

CEPAL. La época de las dictaduras y la represión sistemática. Los ochenta: la década perdida. Tema 4. Las relaciones internacionales en América Latina en la etapa actual. Las repercusiones de los cambios en el sistema internacional. Los cambios en las relaciones hemisféricas. La redefinición del papel de los Estados y de otros actores. La adaptación de las instituciones del sistema interamericano. Las transformaciones del sistema: democracia y derechos humanos; asuntos económicos y sociales; la seguridad hemisférica; integración regional. América Latina ante el Bicentenario de las independencias. Tema 5. América Latina en el sistema económico internacional. Desarrollo, subdesarrollo y desigualdad en América Latina. La inserción de América Latina en la economía mundial: relaciones comerciales, deuda externa, inversiones y ayuda económica. Cooperación económica en América Latina: el SELA y el BID. El papel de la CEPAL. Los procesos de integración regional: evolución y crisis. El papel de los organismos económicos internacionales en la región. El "regionalismo abierto" y la integración regional en los años noventa. Integración regional y política exterior: MERCOSUR, CAN, TLCAN y SICA. Dimensión económica de los flujos migratorios. Tema 6. El sistema interamericano y las organizaciones regionales. El sistema interamericano en perspectiva histórica. Organización y marco jurídico-institucional. El TIAR y la Organización de Estados Americanos (OEA). Evolución de las políticas interamericanas. El sistema interamericano en la posguerra fría: perspectivas de reforma de la OEA. Creación y puesta en práctica del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). El Plan Puebla-Panamá. Otros procesos y organizaciones internacionales regionales. Las alternativas a los modelos neoliberales. El proceso de cumbres suramericanas: la Comunidad Suramericana de Naciones. Tema 7. Procesos de paz y resolución de conflictos en América Latina. Los conflictos armados en América Latina: dimensiones internas e internacionales. Resolución de conflictos y seguridad hemisférica en el sistema interamericano. Los conflictos centroamericanos y el proceso de paz. El caso colombiano: el Plan Colombia. Las difíciles relaciones de vecindad. Los nuevos retos de la seguridad para América Latina: viejas y nuevas amenazas (comercio de armas, terrorismo, narcotráfico, delincuencia organizada). Tema 8. La situación de los derechos humanos en América Latina. La situación de los derechos humanos en América Latina: económicos, sociales, culturales, civiles y políticos. Las víctimas de los conflictos. Las violaciones de los derechos humanos en las dictaduras: la Operación Cóndor. El ‘caso Pinochet’ y la justicia universal. La violación de los derechos humanos contra las minorías, pueblos indígenas y mujeres. La protección de los derechos humanos en el sistema americano. Tema 9. Las relaciones con Estados Unidos I. Continuidad y cambio en las relaciones América Latina-Estados Unidos. América Latina en la política exterior estadounidense: percepciones, principios e intereses nacionales. Escenarios, fines y medios de las políticas. Las relaciones Estados Unidos-América Latina hasta la Segunda Guerra Mundial: el auge del imperialismo. La Doctrina Monroe, la "política del garrote" y la "diplomacia del dólar": intervencionismo estadounidense de 1880 a 1932. La resistencia latinoamericana frente al imperialismo. Estados Unidos y el panamericanismo. La "política del buen vecino" (1933-1945). Tema 10. Las relaciones con Estados Unidos II. El impacto de la guerra fría y el anticomunismo. Intervención en Guatemala. La revolución

cubana y sus consecuencias. La "Alianza para el Progreso" y el fracaso del reformismo. La intervención en República Dominicana. El período Carter. El período Reagan: la doctrina de la seguridad nacional. La intervención en Centroamérica y el auge del neoliberalismo. Tema 11. Las relaciones con Estados Unidos III. Las relaciones AL-EE.UU. en la posguerra fría: continuidad y cambio. La política centroamericana de la Administración Bush y la invasión de Panamá. La nueva agenda de Estados Unidos: hacia el libre comercio hemisférico. La Iniciativa para las Américas y el TLCAN. La Administración Clinton. La crisis de Haití. Las relaciones con Cuba en la posguerra fría. Seguridad, narcotráfico, medio ambiente, migraciones y democratización en las relaciones hemisféricas. América Latina en la política exterior de la Administración del presidente George W. Bush. Las relaciones interamericanas tras el 11-S. La segunda administración de George W. Bush. La era Obama. Tema 12. Las relaciones con la Unión Europea I. Los vínculos políticos, sociales, culturales y económicos con Europa. Las relaciones con Europa hasta la Segunda Guerra Mundial. Las relaciones con la Unión Europea: relaciones económicas, diálogo político y cooperación para el desarrollo. Las políticas exteriores latinoamericanas hacia Europa. América Latina y el desarrollo de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) hacia la Política Exterior de Seguridad y Defensa. Tema 13. Las relaciones con la Unión Europea II. La institucionalización del diálogo político entre la Unión Europea y América Latina. Centroamérica y el Diálogo de San José. El diálogo Unión Europea - Grupo de Río. Las relaciones UE - Pacto Andino. La UE y el MERCOSUR. La UE y México. La UE y Chile. Las relaciones con el Caribe insular. Las relaciones con Cuba. El desarrollo de la PESD y el futuro del diálogo sub-regional. Las relaciones comerciales. La cooperación para el desarrollo. Las Cumbres UE-ALC (Rio, 1999; Madrid, 2002; Guadalajara-México, 2004; Viena, 2006; Lima, 2008; Madrid, 2010). Tema 14. Las relaciones con el área Asia-Pacífico. América Latina y Asia Oriental: trayectorias económicas y políticas. Las relaciones entre América Latina y al área Asia Pacífico: percepciones e intereses mutuos. Las relaciones comerciales. Las relaciones institucionales: el Foro de Cooperación Económica en Asia Pacífico (APEC), la Conferencia de Cooperación Económica del Pacífico (PECC) y el Consejo de Cooperación de la Cuenca del Pacífico (PBEC). Las relaciones bilaterales; el caso de Irán. La emergencia de países asiáticos: China, India. Tema 15. América Latina y la cooperación Sur-Sur Los países emergentes; el caso de Brasil: presencia económica y política. Los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica). La cooperación Sur-Sur: orígenes, objetivos, modalidades y acciones. Tema 16. Las relaciones con España: la política iberoamericana y la Comunidad Iberoamericana de Naciones. América Latina en la política exterior de España desde finales del siglo XIX hasta la España democrática. La política iberoamericana durante la transición. La política iberoamericana durante el Gobierno del PSOE (1982-1996). La política iberoamericana del Gobierno del PP (1996-2004). La nueva política iberoamericana del PSOE (2004- ). La Comunidad Iberoamericana de Naciones: orígenes, evolución y perspectivas. España y los Bicentenarios. Tema 17. La política exterior de los Estados latinoamericanos: examen de casos. Características comunes. Factores e intereses divergentes. América Central. Argentina. Brasil.

Colombia. Cuba. Chile. México.  Temario   

I. América Latina como actor regional (Octubre) 

1) ¿Existe América Latina? Las diversas identidades de América Latina  

2) Divisiones geopolíticas: América del Norte y América del Sur 

3) Identidades regionales (América Latina y las Américas, Iberoamérica) 

 

II. América Latina en el mundo (Octubre/noviembre) 

4) El peso político y económico global de América Latina 

5) América Latina en el sistema de Naciones Unidas 

6) La región en otros foros internacionales (OMC, BM, FMI, OPEC) 

7) América Latina en el nuevo multilateralismo (los Gs, IBSA/BRICS, etc.) 

8) La cooperación sur‐sur  

III. Los socios tradicionales de América Latina (noviembre) 

9) EE.UU. y el fracaso del ALCA 10) Norteamérica: una comunidad? 

11) El sistema interamericano (OEA, Cumbres, etc.) 

12) La Unión Europea (cooperación, diálogo, Cumbres 

13) España y América Latina (Iberoamérica) 

 

IV. Los nuevos socios de América Latina (diciembre) 

14) China 15) La conexión Asia‐Pacífico (APEC) 16) África 17) Rusia 18) Irán y otros 19) Nuevas alianzas 

 

V. Las políticas exteriores de los países latinoamericanos 

 

20) La política exterior de Brasil 21) La política exterior de Cuba 22) La política exterior de México 

23) La política exterior de Colombia 

 

VI. Perspetivas (enero) 24) ¿Se aleja América Latina de los socios tradicionales 

25) ¿Dónde estará la región/las regiones en 2030?  

Ejercicios prácticos: 

‐ Presentaciones estudiantes 

‐ Simulación Cumbre de las Américas 

‐ Posibles invitados externos: María Salvadora Ortiz, SEGIB; Carlos Malamud, 

Real Instituto Elcano, Bruno Ayllón o José Antonio Sanahuja 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Esta bibliografía se completará con otra específica para cada tema, junto a referencias documentales y electrónicas

1. HISTORIA Y GENERALIDADES ALCÁZAR, Joan del; TABANERA, Nuria; SANTECREU, Josep M.; MARIMON, Antonio (2003): Historia contemporánea de América. Valencia, Universitat de València. CHUST, Manuel; FRASQUET, Ivana (2009): Las independencias en América. Madrid, Los Libros de la Catarata. CONDE, Rosa; GAMO, Alfonso -eds.- (2008): Iberoamérica ante el siglo XXI. Madrid, Fundación Carolina; Siglo XXI, 2008. DABÈNE, Olivier (1999): América Latina en el siglo XX. Madrid, Editorial Síntesis. G. MANRIQUE, Luis Esteban (2006): De la conquista a la globalización. Estados, naciones y nacionalismos en América Latina. Madrid, Política Exterior Biblioteca Nueva. GONZÁLEZ, Felipe (ed.): Iberoamérica 2020. Retos ante la crisis. Madrid, Fundación Carolina; Siglo XXI, 2009. HALPERIN DONGHI, Tulio (2000): Historia contemporánea de América Latina. Madrid, Alianza POZO, José del (2002): Historia de América Latina y del Caribe, 1825-2001. Santiago de Chile, Editorial LOM. SKIDMORE, Thomas E.; SMITH, Peter H. (1996): Historia contemporánea de América Latina. América Latina en el siglo XX. Barcelona: Crítica.

2. RELACIONES INTERNACIONALES DEL ARENAL, Celestino (2011), Política Exterior de España y relaciones con América Latina. Fundación Carolina, Madrid. BERNAL-MEZA, Raúl (2005): América Latina en el mundo. El pensamiento latinoamericano y la teoría de relaciones internacionales. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano. BOERSNER, Demetrio (6ª ed 2007): Relaciones internacionales de América Latina. Breve

historia. Caracas, Random House Mondadori. CONSANI, Norberto; SEPULVEDA, Alberto; ZERAOUI, Zidane, comps (2008): Las relaciones internacionales de América Latina. Transitando los inicios del siglo XXI. Argentina, Chile, Mexico. Santiago de Chile; Ril Editores; Universidad de Vina del Mar-UVM; Instituto de Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de La Plata; Tecnologico de Monterrey. DOMÍNGUEZ, Jorge I. (ed) (2003): Conflictos Territoriales y Democracia en América Latina. Buenos Aires, Siglo XXI Argentina. DOMÍNGUEZ, Jorge I.; FERNÁNDEZ DE CASTRO, Rafael –eds- (2010): Contemporary U.S.-Latin American Relations. Cooperation or Conflict in the 21st Century? Routledge. ESTEVADEORDAL, Antoni; TORRENT, Ramón -eds.- (2005): Regionalismo global. Los dilemas para América Latina. Barcelona, Fundació CIDOB. FAYA, Ana Julia (1997): Los cambios en el sistema interamericano de los años 90. Santiago de Chile: FLACSO-Chile. FRERES, Christian, GRATIUS, Susanne, MALLO, Tomás et al. – eds.- (2007), ¿Sirve el Diálogo Político Unión Europea-América Latina? Documento de Trabajo, Fundación Carolina, Madrid. FUENTES JULIO, Claudia; FUENTES SAAVEDRA, Claudio (2004): Vulnerabilidades de una región pacífica: América Latina a comienzos del siglo XXI. Rio de Janeiro, Fundación Konrad Adenauer (Europa - América Latina: Análisis e Informaciones, n. 16). GARDINI, Gian Luca; LAMBERT, Peter –eds- (2011): Latin American foreign policies.. Between ideology and pragmatism. Palgrave Macmillan. STAVRIDIS, Stelios Stavridis; DIAMINT, Rut; GORDÍN, Jorge -coord.- (2012), América Latina-Unión Europea/Unión Europea-América Latina: integración regional y birregionalismo. Universidad Zaragoza, pp. 307-319. JARAMILLO, Grace (comp.) (2009): Relaciones internacionales: los nuevos horizontes. FLACSO Ecuador. PATIÑO ARISTAZÁBAL, Luis Guillermo; GARCÍA RAMÍREZ, Juan David; OROZCO CARMONA, Santiago; CONVERS VALDERRAMA, Juan Pablo (2011): Las relaciones internacionales de América Latina en el siglo XXI. Dinámica de una nuevo y complejo escenario. Medellín, Editorial UPB (Universidad Pontificia Bolivariana) POPE ATKINS, G. (1991): América Latina en el sistema político internacional. Buenos Aires. Grupo Editor Latinoamericano. ROETT, Riordan; PAZ, Guadalupe –eds- (2003): Latin America in a Changing Global Environment. Londres: Lynne Rienner RUSSELL, Roberto -ed- (1990): Política exterior y toma de decisiones en América Latina. Buenos Aires, GEL.

SOTILLO, José Ángel; AYLLÓN, Bruno -eds.- (2006): América Latina en construcción. Sociedad, política, economía y relaciones internacionales. Madrid, Los Libros de la Catarata; I.U. de Desarrollo y Cooperación IUDC-UCM. TULCHIN, Joseph S.; ESPACH Ralph H. -eds.- (2004): América Latina en el nuevo sistema internacional. Barcelona, Edicions Bellaterra. TULCHIN, Joseph; BENÍTEZ MANAUT, Raúl; DIAMINT, Rut -eds- (2006): El Rompecabezas. Conformando la seguridad hemisférica en el siglo XXI. Buenos Aires, Bononiae Libris; Prometeo Libros. URQUIDI, Víctor L. (2005): Otro siglo perdido. Las políticas de desarrollo en América Latina (1930-2005). México D.F., Fondo de Cultura Económica. WILHELMI, M. -ed.- (1997): El sistema internacional y América Latina. La formación de la política exterior. Los países desarrollados y América Latina. Buenos Aires: GEL/RIAL, 1997 RECURSOS ELECTRÓNICOS Anuario Iberoamericano (anual) publicado por el Real Instituto Elcano (hasta 2010 en papel, luego en red) http://www.anuarioiberoamericano.es Latinobarómetro http://www.latinobarometro.org/latino/latinobarometro.jsp Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO http://www.flacso.org/ Foreign Affairs Latinoamérica http://www.revistafal.com Biblioteca hispánica (AECID), Madrid THINK TANKS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN España: CIDOB FRIDE ICEI/UCM Real Instituto Elcano EE.UU.: Council on Foreign Relations Inter-American Dialogue Woodrow Wilson Center América Latina: FLACSO (red)