relaciones quimicas

15

Click here to load reader

Upload: leit

Post on 11-Jul-2015

35.623 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relaciones Quimicas
Page 2: Relaciones Quimicas

A lumna: Ureña Orozco Leticia Itzel5206

QUIM ICA III

“ RELA CIONES ES TEQUIOM ETRICA S ”

Page 3: Relaciones Quimicas

LEYES PONDERALES Las leyes ponderales son la base fundamental de la

estequiometria, mediante las cuales podemos determinar las cantidades entre pesos y volúmenes de las sustancias que participan en una reacción.

Page 4: Relaciones Quimicas

UNIDA DES QUÍMICA S

Page 5: Relaciones Quimicas

Á TOM O-GRA M O Se define como el proceso atómico o masa atómica

de un elemento, expresado en gramos. Ejemplo: un átomo de sodio (Na) pesa 23g y

contiene 6.023X10 a la 23 átomos de sodio. Un átomo gramo de carbono (C) PESA 12G Y CONTIENE 6.023x10 a la 23 átomos de carbono.

Page 6: Relaciones Quimicas

M OLÉCULA -GRA M O Se define como el peso molecular de una sustancia

(elemento o compuesto), expresado en gramos. Ejemplo: un mol de azufre (S) pesa 32 g y contiene

6.023X10 a la 23 átomos del mismo

Page 7: Relaciones Quimicas

M OL Y V OLUM EN M OLECULA R GRA M O Mol: es el peso molecular de una sustancia,

expresado en gramos. Volumen molecular gramo: se define como el

volumen que ocupa un mol de cualquier gas a 0 grados centígrados y 1 atmosfera; que es igual a 22.4 litros.

Page 8: Relaciones Quimicas

RELACIONES ES TEQUIOMETRIA S

Page 9: Relaciones Quimicas

M A S A -M A S A Los cálculos que se realizan para buscar las masas de

las sustancias que toman parte en una reacción. Pasos a seguir para su resolucion. 1.- Balancear la ecuacion quimica. 2.- Se calculan los pesos moleculares de las

sustancias involucradas en el problema. 3.- Se convierten los gramos del compuesto en las

unidades que no las piden. 4.- Se relaciona con las unidades que tenemos en

nuestro problema.

Page 10: Relaciones Quimicas

M OL A M OLConocido el número de moles de una

especie, hallar el número de moles correspondientes de otras especies.

Ejemplo: ¿Cuántos moles de hidrogeno se combinan con 0.276 moles de oxigeno mediante la siguiente reacción?

2H2 + O2 ----- 2H2O 2 moles H2 X 0.276 mol O2/ 1 mol O2= 0.552 moles H2

Page 11: Relaciones Quimicas

M A S A A M OLDada la masa de una especie, dete4rminar

el número de moles correspondiente de otras especies.

Ejemplo: ¿Cuántos moles de hidrogeno se combinan con 16 g de oxigeno mediante la siguiente reaccion?

2H2 + O2 ------ 2H2O 16g X 1mol O2/32g X 2 moles H2/1 mol O2= 1mol H2

Page 12: Relaciones Quimicas

V OLUM EN A V OLUM EN conocido el volumen de una especie gaseosa en

condicione determinadas, encontrar el volumen de otras especies gaseosas que se encuentren en las mismas condiciones.

Ejemplo: ¿Cuántos litros de O a condiciones normales de temperatura y presión se combinan con 30I de hidrogeno a las mismas condiciones, mediante la siguiente reacción?

2H2 + O2 ---- 2H2O 30I H2 X 1IO2/2IH2= 15IO2

Page 13: Relaciones Quimicas

M A S A A V OLUM EN dada la más de una especie, hallar el

volumen de otras especies gaseosas en condiciones específicas.

Pasos a seguir: 1.- Se balancea la ecuación 2.- Se sacan los gramos de tanto del

producto como del compuesto. 3.- Para pasarlos a volumen; se multiplican

los moles de la ecuación X 22.4 litros.

Page 14: Relaciones Quimicas

M OL A V OLUM EN conocido el número de moles de una

especie gaseosa en condiciones definidas, encontrar el volumen de otras especies gaseosas que se encuentren en las mismas condiciones.

Ejemplo: ¿ Cuántos moles de Cl2 se necesitan para producir 125 litros de HCl si la reacción se lleva a cabo en condiciones normales de presión y temperatura.?

Cl + H2 ------ 2HCl 1 mol---------- 44.8 litros. X= 125 x 1 / 44.8= 2.19 mol X --------------- 125 litros.

Page 15: Relaciones Quimicas

FORM ULA M INIM A Y M A XIM A FORMULA MINIMA: también se le llama formula

empírica, y es la relación más sencilla que existe entre loa átomos de un compuesto.

FORMULA MOLECULAR: también se le llama formula verdadera, y es la que determina la relación real existente entre los átomos de un compuesto, para determinarla se deben seguir primero los pasos para encontrar la fórmula mínima.