relaciones semánticas

9
RELACIONES SEMÁNTICAS pp. 56- 58

Upload: juanantlopez

Post on 17-Dec-2014

28.991 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Relaciones semánticas

RELACIONES SEMÁNTICAS

pp. 56-58

Page 2: Relaciones semánticas

Relaciones semánticas

- SINONIMIA.

- ANTONIMIA.

- POLISEMIA.

- HOMONIMIA.

- RELACIONES DE INCLUSIÓN: Hiperonimia / hiponimia.

Page 3: Relaciones semánticas

¡Recordad!• SIGNIFICADO DENOTATIVO: Es el significado

objetivo que tiene una palabra, que es común para todos los hablantes y está registrado en los diccionarios.

Víbora: Culebra venenosa de unos 50 cm. de largo y menos de 3 de grosor…

• SIGNIFICADO CONNOTATIVO: Son significados subjetivos añadidos a la denotación. Dependen del contexto lingüístico o la situación comunicativa.

Víbora: Persona vil, traidora, malintencionada.

Page 4: Relaciones semánticas

SINONIMIA

• SINONIMIA: Dos palabras con distinto significante y el mismo o parecido significado.

(LA SINONIMIA TOTAL ES MUY RARA, PERO SÍ ES HABITUAL LA SINONIMIA PARCIAL)

Ejemplos:

- Cerdo: gorrino, marrano, puerco, guarro…

- Casa: morada, residencia, domicilio, vivienda, hogar…

Page 5: Relaciones semánticas

TIPOS DE SINÓNIMOS:- Sinonimia absoluta: Dos palabras tienen el mismo significado en todas sus acepciones y usos (son intercambiables).

Espléndido-magnífico, salario-sueldo, contestar- responder

- Sinonimia conceptual: Dos vocablos que presentan identidad semántica en una sola acepción.

Listo-preparado, luna-espejo

- Sinonimia denotativa: Dos palabras comparten la denotación, pero no la connotación.

Atrevimiento-audacia-temeridad, creyente-devoto-beato

- Sinonimia referencial: Dos palabras sin relación se asocian en un momento determinado con el mismo referente.

Perico, el tonto del pueblo

Page 6: Relaciones semánticas

ANTONIMIADos palabras con significados opuestos.

(Ejemplos: fácil / difícil, frío / caliente, par / impar, loco / cuerdo, hombre / mujer…)

TIPOS DE ANTONIMIA:

- Complementariedad: La afirmación de una palabra implica la negación de la otra: vivo/muerto, real/virtual, fácil/difícil, etc.

- Antonimia gradual: Oposición de dos conceptos entre los cuales es posible diferenciar grados o niveles: grande/pequeño, alto/bajo, blanco/negro, frío/caliente.

- Antonimia inversa: Dos palabras representan la misma realidad desde puntos de vista alternativos, de modo que un significado implica al otro: padre/hijo, comprar/vender, derecha/izquierda.

Page 7: Relaciones semánticas

POLISEMIA

Un significante = dos o más significados.

(Ejemplos: copa, gato, pico, cabo, golfo, capital, mango, etc.)

EL SIGNIFICADO DEPENDE DEL CONTEXTO

- En el diccionario, todos los significados de una palabra polisémica aparecen en la misma entrada como distintas acepciones.

Page 8: Relaciones semánticas

HOMONIMIA Dos o más palabras que tienen un significado

distinto, pero significantes que se escriben igual o de forma parecida y se pronuncian de forma idéntica.

ORIGEN ETIMOLÓGICO DIFERENTE

Pueden ser:

– Homófonas: Los significantes se pronuncian igual pero se escriben de forma distinta: tuvo / tubo, hasta / asta.

– Homógrafas: Los significantes se pronuncian y escriben igual: río / río, Don / don, vino / vino.

Page 9: Relaciones semánticas

RELACIONES DE INCLUSIÓNHay palabras que mantienen entre sí una relación jerárquica: una de

ellas es un término genérico que incluye varios.

Las palabras hiperónimas son aquellas palabras cuyo significado incluye al de otras, llamadas hipónimos, con una extensión de significado más reducida. Los hipónimos dependientes de un mismo hiperónimo son entre sí cohipónimos.

Ejemplos: - Flor (hiperónimo): margarita, clavel, tulipán, rosa,

gladiolo, geranio… (hipónimos).- Animal (hiperónimo): tigre, león, gato, perro, abeja,

serpiente, araña, cucaracha, iguana… (hipónimos).- Mes (hiperónimo): enero, febrero, marzo, abril, mayo,

junio, julio, agosto… (hipónimos).