relativismo

11
EL RELATIVISMO

Upload: katiziita

Post on 23-Jun-2015

184 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: relativismo

EL RELATIVIS

MO

Page 2: relativismo

El relativismo es una posición filosófica que sostiene en ciertos aspectos que no existen hechos o principios universales compartidos por todas las culturas humanas. Las cosas son como son, y cada uno las interpreta a su manera acercándose más o menos a la realidad. El relativismo es la postura o teoría de rechazar la existencia de verdades y defender que todo es opinable, que todo depende del punto de vista.

CONCEPTO.

Page 3: relativismo

Riesgos del Relativismo. El riesgo de un clima relativista consiste en que fomenta la idea de que vale opinar cualquier cosa, sin la necesidad de responder ante instancias objetivas. Al instalar las creencias en el reino de la pura subjetividad, el relativismo tiende a convertir las opiniones en obstinaciones. Entonces, el entendimiento mutuo se torna más difícil, y el fanatismo puede volver inesperadamente por sus fueros perdidos. Alemania, que tras el nazismo instauró un sistema educativo pensado para impedir que pudiera repetirse la intolerancia, se pregunta ahora de dónde han salido esos jóvenes que atacan a los inmigrantes. El fenómeno es complejo y no admite una explicación única. Pero cabe preguntarse si, en medio de un relativismo ambiental, es posible inculcar eficazmente las convicciones que sustentan la reverencia por la dignidad de la persona.  

Page 4: relativismo

Decimos que, paradójicamente, en el relativismo las opiniones derivan hacia obstinaciones. ¿Por qué se obstinan tantos en obtener celulas totipotentes a partir de tejidos del embrión humano cuando se pueden obtener de otros tejidos de adultos? Al final se cae en la cuenta de que inconfesables intereses económicos y de influencia se esconden tras estas obstinaciones intolerantes.

Page 5: relativismo

Representates

Gorgias

Descartes

Protágoras

Page 6: relativismo

El Relativismo

Relativismo Moral.

Relativismo Social

Relativismo cultural

Page 7: relativismo

Relativismo Moral. El relativismo en sí es autodestructivo. Lógicamente, debe existir algún estándar con el cual comparar dos afirmaciones morales diferentes para determinar cuál es la "correcta." Obviamente, los relativistas morales niegan la existencia de tal estándar, y por ello alegan que tales comparaciones son imposibles. Esto ocasiona el problema práctico más grande del relativismo, como se mencionó arriba: es difícil, si no imposible, condenar cualquier acción desde una posición de relativismo moral.

Page 8: relativismo
Page 9: relativismo

Relativismo Social. En nuestros comportamientos diarios solemos limitar las acciones. Faltos de cierto control de la realidad, acostumbramos a hablar de relativismo. Todo es relativo, afirmamos. Salvo lo que es absoluto, añadimos. Dicen que es relativista toda tesis que niega la posibilidad de la existencia de una verdad universal y objetiva que trascienda los condicionamientos históricos, sociales culturales o personales. En cambio, no es relativista necesariamente quien niega la posibilidad de que la verdad definitiva y total pueda ser conocida. Quizás sea en este segmento, entre el relativismo y la presunción dogmática, en el que se mueva eso que conocemos como relativismo social.

Page 10: relativismo

Relativismo Ético. La objeción más persuasiva contra la verdad es la que establece el relativismo de los valores o relativismo ético: cada quien tiene que tener por bien lo que considera que es bueno para él, sin tener que someterse a unos criterios objetivos que, a fin de cuentas, serían extraños a las capacidades de su propia libertad. Los valores serían algo privado, incluso puras referencias sentimentales e irracionales.

Page 11: relativismo