relato de un niño indio

5
25 de mayo 3762 – 3000 – Santa Fe 0342-4572905 – www.ispbrown.edu.ar [email protected] 3° año Profesorado de Historia. Taller Áreal Relato en primera personan en el contexto de la fundación de Santa Fe. Profesor: Helú, Gerardo. Alumna: Rodríguez Gherbaz, María Candela.

Upload: candela-rodriguez

Post on 26-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

relato de un niño indio

TRANSCRIPT

25 de mayo 3762 3000 Santa Fe

0342-4572905 www.ispbrown.edu.ar

[email protected]

3 ao Profesorado de Historia.

Taller real

Relato en primera personan en el contexto de la fundacin de Santa Fe.

Profesor: Hel, Gerardo.

Alumna: Rodrguez Gherbaz, Mara Candela.

30 de julio de 2014

Santa Fe.

RELATO DE UN NIO INDIO, EN EL TRASLADO DE SANTA FE.

Yo saba que lo iba a lograr!, y siempre se lo deca a mi padre, lstima que ya no este. Se fue con mi abuelo all, al cielo no se bien porque. Mi madre dice que fue por defendernos y que yo tengo que estar orgulloso, pero yo hubiera preferido no estar orgulloso y que se haya quedado As hubiera visto mi triunfo!

Yo no s quines son ni a que vinieron pero mi madre me dice que paso hace mucho, cuando yo ni siquiera exista, le he preguntado muchas veces a mi madre a que vinieron y ella me ha respondido que ha llevarse nuestras cosas. Y tena razn.

Eran muy distintos a nosotros, se vestan con mucha ropa por ms que haca mucho calor, vivan en casas que no se movan y tenan una casa grande donde iban a orar a su Dios, cosa rara que tengan uno solo. El que abra la puerta de esa casa era el nico que una vez que entr al pueblo donde vive esta gente rara me regalo una cruz. Este hombre vestido siempre de ropa marrn me dijo que tena que pedir perdn a esa crucecita. Por ah cuando me porto malagarro la cruz y se lo digo

Pero se me ocurri pedirle una mejor idea a esa cruz. Mi madre me ha contado que los abuelos le haban contado que cuando esta gente rara no estaba, las cosas eran distintas. Nosotros podamos andar por todos lados, no tenamos que matar nuestras gallinas para pagar nada, ni le tenamos que dar lo que sembrbamos a nadie. Y que mi abuelo siempre estaba cerca de mi abuela. Mi papa en cambio siempre tena que ir a donde un seor le deca. l me contaba que le haca caso a ese seor para que nosotros pudiramos estar tranquilos.

Hasta que un da fue y no volvi ms. No me quieren decir el porqu. Dicen que soy muy chico como para entender. Pero yo entiendo, y por eso quisiera que en estos momentos este aqu para que viera mi triunfo. Por qu s que fui yo quien lo logro.

Todas las noches desde que l no est, he hablado con mis amigos los insectos, he hablado con mis amigos peces y hemos hecho un plan para que esta gente extraa se vaya. Y vaya si lo hemos logrado!, mis amigas las langostas fueron las que mejor se han esforzado. Ellas esperaban hasta que los sembrados estn bien altos y venan a comerles todo, una y otra vez. Por ms que ellos le hablaban a su cruz, no han podido detenerlas, se ve que no se portaban tan bien con su dios porque este no los escucho.

Los peces le dieron el empuje final al plan, soplaron tanto, tanto el ro que este creca y se les meta en sus casas, cuando el ro bajaba volvan y los peces tomaban aire de nuevo y volvan a soplar.

Nadie sabe que fui yo, solo las langostas y los peces. Entre nosotros mantenemos el secreto. Y ahora desde el rbol veo mi logro, Se estn yendo!, de a poco pero Se van! Quedan muy pocos todava, pero s que a la larga se van a ir tambin y que todo va a volver a ser como en la poca de mis abuelos.

Pero tengo el otro secreto, que no se lo puedo decir a nadie. Yo tambin le he pedido a esa cruz que me dio el hombre de marrn y no s si ese dios escucho, pero se lo ped. Le ped perdn por ser infiel, as me decan en ese pueblo, y le ped que si yo me empezaba a portar bien que los que se portaban mal se vayan y me parece que me escucho. Pero, Porque el dios de ellos, me escuchaba a m?, eso no lo s contestar.

BIBLIOGRAFA.

Daro G. Barriera. Conquista y colonizacin hispnica. Santa Fe la vieja (1573 1660). Nueva Historia de Santa Fe, tomo II.