relatoria taller de vigilancia en salud de … · bill halperin: el desarrollo de la vigilancia ......

33
09/06/02 11:59 1 RELATORIA TALLER DE VIGILANCIA EN SALUD DE LOS TRABAJADORES EN LAS AMERICAS Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud Division de Salud y Ambiente Programa Regional de Salud de los Trabajadores Washington, D.C., Julio 7-9 de 1999

Upload: phamkhue

Post on 29-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

09/06/02 11:59 1

RELATORIA TALLER DE VIGILANCIA EN SALUD

DE LOS TRABAJADORES EN LAS AMERICAS

Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud

Division de Salud y Ambiente Programa Regional de Salud de los Trabajadores

Washington, D.C., Julio 7-9 de 1999

Table of Contents

2

CONTENIDO I. Introducción 2 II. Objetivos 4 III. Agenda 5 IV. Definición del Evento Centinela de Salud Ocupacional 7 V. El proceso de los grupos

A. Metología de priorización 8 B. Resultados

14 1. Grupo 1 – Intoxicaciónes de plaguicidas 14 2. Grupo 2 – Accidentes Fatales 18 3. Grupo 3 – Lumbago 21

VI. Conclusión de la Reunión 23 VII. Resultados preliminares 26 VIII. Lista de los participantes 27 IX. Appendices - Presentaciones

A. Maritza Tennassee: Plan Regional de Salud de los Trabajadores y rol de vigilancia B. Oscar Mujica: La OPS y la vigilancia en América Latina C. Carlos Corvalan: La vigilancia para la evidencia de la carga de la enfermedad ocupacional D. Steve Markowitz: Carga de enfermedad ocupacional E. Neil Maizlish: La experiencia de VECTRA (Vigilancia Epidemiológica en Centros de Trabajo)

con SUAVIDERO (Sistema Automatizado para Vigilancia y Detección de los Riesgos Ocupacionales)

F. Roberto Becker: La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y la Vigilancia en Salud de los trabajadores G. NIOSH:

1. Bill Halperin: El desarrollo de la Vigilancia ocupacional en Estados Unidos 2. Lynn Jenkins: Los accidentes de trabajo y la vigilancia

H. La experiencia de vigilancia en Argentina 1. Jorge Kohen 2. Eduardo Rodríguez

I. La experiencia de Chile 1. Elisa León 2. Orielle Solar: Experiencia del Sistema Automatizado de Información en Salud Ocupacional (SAISO)

J. Luis Fernando Ospina: Experiencia de ECOPETROL en Colombia K. Sandra Plummer: La experiencia de Caricom L. La experiencia de Perú

1. Rocio Espinoza 2. Manuel Lorenzo

M. Roberto Vargas: La experiencia de México N. Beatriz Buitron: La experiencia de Ecuador O. Bernard Choi: La experiencia de Canada P. Ineke Wesseling: La experiencia de Costa Rica Q. Jacinta Senna: La experiencia de Brazil

Introducción

09/06/02 11:59 3

REUNIÓN SOBRE LA VIGILANCIA EN SALUD DE LOS TRABAJADORES EN LAS AMERICAS Justificación: Hace varios años, la OPS ha estado llamando la atención sobre la importancia de mejorar la calidad de los datos sobre la Salud de los Trabajadores en las Américas, para poder dirigir y fortalecer la prevención. La evaluación de la carga mundial de enfermedades y accidentes ocupacionales es una tarea difícil. Información confiable es escasa en la mayoría de los países, más que todo por serias limitaciones en el diagnóstico de enfermedades ocupacionales, y de los sistemas de notificación. La OMS estima que para América Latina solamente se notifica el 1 al 4% de todas las enfermedades ocupacionales. Existen dos principales razones para esto, tanto en países desarrollados como países en vía de desarrollo: a) la resistencia para reconocer las causas ocupacionales de las enfermedades y accidentes, y b) la falta de notificación en los casos donde si han sido reconocidas. Ademas, tradicionalmente, la historia de la salud de los trabajadores ha sido caracterizada por una polarización entre trabajadores luchando por su protección o compensación, y los empleadores buscando la negación o la reducción de su responsabilidad para las enfermedades y accidentes relacionados al trabajo. Como resultado, la carga de enfermedad relacionada a la exposición ocupacional ha sido subestimada. Para poder llegar a estimaciones más precisas de las cargas de enfermedades y accidentes ocupacionales a nivel mundial, es necesario seguir mejorando y estandarizando la notificación en salud de los trabajadores en todos los países. La información sobre la situación de la salud de los trabajadores tiene varias funciones, entre ellas: ? Dirigir y fortalecer las intervenciones para la prevención primaria ? Cálculo de costos económicos causados por los accidentes y enfermedades ocupacionales ? Proponer insumos para dirigir políticas hacia el fortalecimiento de planes y programas para mejorar

la salud de los trabajadores Existen varias experiencias en los países de la región en vigilancia en salud de los trabajadores. Las que más destacan están basadas en el desarrollo de un software, llamado SUAVIDERO. Estas consisten en hacerlo accesible y en entrenar en su uso, con el objetivo de mejorar el registro de accidentes y enfermedades en las empresas, y promover la acción para prevenir estos daños a la salud. Este programa de computación ha sido adaptado en varias ocasiones, y se ha aprendido lecciones valiosas de su aplicación. En este momento se está evaluando su aplicación en la Corporación Venezuelana de Guayana (CVG) de Venezuela. En Chile, inspirado por el SUAVIDERO, se ha desarrollado y aplicado el software SAISO en un proceso participativo de fortalecimiento de la Vigilancia Epidemiológica en Salud de los Trabajadores. El SAISO es considerado como un elemento mas en el proceso de fortalecimiento, entrenamiento y coordinación. La fuerza del sistema es que está ligado directamente a la acción vía el Ministerio de Salud, a nivel Nacional y Regional, haciendo posible la identificación de los lugares de trabajo más riesgosos, y la intervención en éllos. Existen dos proyectos de la OPS donde se ha incorporado la vigilancia en salud de los Trabajadores. Dentro del Proyecto PLAGSALUD, que la OPS esta llevando a cabo en Centroamérica, se ha desarrollado un sistema de notificación y vigilancia en los daños a la salud causados por el uso de plaguicidas, con resultados muy interesantes. Dentro del proyecto ECOPETROL en Colombia, se ha desarrollado un sistema de vigilancia de los riesgos ergonómicos en trabajadores del petróleo.

Introducción

4

Al mismo tiempo, han surgido nuevos sistemas en los países, como por ejemplo en México y en Argentina, iniciados por las universidades. Varios institutos de seguridad social y privados, han empezado a desarrollar e implementar sistemas que permiten mejorar los registros. En varios países existen esfuerzos en los ministerios de salud para incorporar elementos de salud de los trabajadores en los sistemas de vigilancia epidemiológica. El contexto es oportuno para sistematizar experiencias y llegar a algunos puntos y recomendaciones concretas para los actores en esta área. Para llegar a obtener información confiable, necesitamos criterios y lineamientos. Un punto fundamental para la OPS es que los esfuerzos que se está haciendo en este campo, no pueden estar aislados de las actividades de vigilancia epidemiológica de los Ministerios de Salud y de la Seguridad Social en los países. Por esa razón, la OPS esta convocando una reunión consultiva sobre vigilancia en salud de los trabajadores para llegar a analizar los principales problemas en el área y para definir eventos centinelas en salud de los trabajadores. A partir de las conclusiones y resultados, se efectuarán recomendaciones a los responsables en el área de salud de los trabajadores de los países. No podemos perder de vista que el primer objetivo de la salud de los trabajadores es el hacer el lugar de trabajo más seguro y saludable. Es importante garantizar que las condiciones que vamos a vigilar, tienen una relación directa con la prevención primaria y secundaria en el lugar de trabajo. Es en estas circunstancias que se visualiza la incorporación de eventos centinelas en los sistemas de vigilancia ya existentes. En el caso de la salud de los trabajadores, los eventos centinelas pueden ser definidos en términos de casos, o en un evento de vigilancia más amplio, utilizando el monitoreo biológico y de la higiene industrial. Ambos tipos de eventos centinelas son muy importantes y dependiendo del tipo de trabajo, exposición y daño, se definirá cuál es la metodología más adecuada a utilizar. En el caso de los accidentes de trabajo, la vigilancia basada en casos registrados puede ser muy efectiva, mientras que en el caso de enfermedades ocupacionales crónicas la vigilancia de casos registrados es muy difícil. Allí seria más conveniente buscar un parámetro (químico, físico, biológico etc.) que se puede utilizar para iniciar la vigilancia.

5

OBJETIVOS ? PROPÓSITO: Fortalecer la vigilancia en salud de los trabajadores: ? dentro de las actividades de epidemiología en los ministerios de salud y la seguridad social, para

mejorar la información necesaria para evidenciar la carga de la enfermedad en el área de salud de los trabajadores y a nivel de los lugares de trabajo, utilizando vigilancia basada en riesgos.

? OBJETIVOS: ? Discutir y analizar los principales problemas encontrados hasta ahora en la vigilancia en salud de los

trabajadores ? Discutir e identificar eventos centinelas en el área de salud de los trabajadores para recomendar su

incorporación en los sistemas de vigilancia de los ministerios de salud y la seguridad social en la región.

? Desarrollar parámetros de riesgos ocupacionales que pueden servir como punto de partida de la vigilancia

? Discutir los mecanismos a utilizar para la implementación de estos eventos en los sistemas existentes de vigilancia en los países, incluyendo : ? Un plan de trabajo a mediano plazo ? La formación de grupos de trabajo para el desarrollo de proyectos piloto

? PARTICIPANTES: ? Actores claves y expertos en el desarrollo y la implementación de los sistemas de registro y vigilancia

en los países de América Latina ? FECHA Y LUGAR: 7-9 de Julio 1999 – OPS, Washington DC ? ORGANIZADORES Organización Panamericana de la Salud División de Salud y Ambiente Programa Salud de los Trabajadores ? Dra. Gerry Eijkemans ? Dra. Maritza Tennassee ? Srta. Shannon Stokes en coordinación con la división de SHA ? Dr. Carlos Castillo ? Dr. Oscar Mujica ? Dr. Enrique Loyola ? Grupo de Consulta: externo ? Dr. Neil Maizlish ? Dra. Sherry Baron ? Dr. Steven Markowitz ? Dr. Manuel Lorenzo Hurtado interno ? Dr. Luis Agusto Galvao ? Dr. Samuel Henao

Agenda

6

AGENDA TENTATIVA Miércoles, 7 de julio de 1999 Día 1 (9.00-17.30) Presentación de experiencias de vigilancia en salud de los trabajadores en los países de la Región, discusión y análisis, con énfasis en la experiencia de eventos centinelas. El tiempo en cada presentación incluye preguntas y discusión. Inauguración 9:00 - 9:15 Horst Otterstetter: inauguración 9:15 - 10:00 Maritza Tennassee: Plan Regional de Salud de los Trabajadores y rol de la vigilancia 10:00 – 10:45 Carlos Castillo Salgado representado por Oscar Mujica: La OPS y la vigilancia en

América Latina 10:45 Café 11:00 – 11:30 Carlos Corvalan: La vigilancia para la evidencia de la carga de la enfermedad

ocupacional 11:30 – 11:45 Steve Markowitz: Carga de enfermedad ocupacional 11:45 – 12:30 Neil Maizlish: La experiencia de VECTRA (Vigilancia Epidemiológica en Centros de

Trabajo) con SUAVIDERO (Sistema Automatizado para Vigilancia y Detección de los Riesgos Ocupacionales)

12:30 – 13:30 Almuerzo 13:30 – 14:00 Roberto Becker: La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y la Vigilancia en

Salud de los trabajadores 14:00 – 15:30 NIOSH: ? Bill Halperin: El desarrollo de la Vigilancia ocupacional en Estados Unidos ? Lynn Jenkins: Los accidentes de trabajo y la vigilancia 15.30-15.45 Café 15:45 – 16:30 Jorge Kohen y Eduardo Rodríguez: La experiencia de vigilancia en Argentina 16.30 - 17.30 Elisa León: La experiencia de vigilancia en Chile

Orielle Solar: La experiencia de Sistema Automatizado de Información en Salud Ocupacional (SAISO)

Agenda

7

Jueves 8 de julio de 1999 - Día 2 (8.30-17.30) Mañana Presentación de experiencias de vigilancia en salud de los trabajadores en los países de la Región, discusión y análisis, con énfasis en la experiencia de eventos centinelas. (Continuación) 8:30-10:45 Luis Fernando Ospina: Experiencia de ECOPETROL en Colombia

Sandra Plummer: La experiencia de Caricom Rocio Espinoza y Manuel Lorenzo: La experiencia de Perú Roberto Vargas: La experiencia de México Bernard Choi: La experiencia de Canada Beatriz Buitron: La experiencia de Ecuador

10:45 Café 10:45-11:15 Ineke Wesseling: La experiencia de Costa Rica

Jacinta De Fatima Senna Da Silva: La experiencia de Brazil

11:15-12:30 Discutir y analizar los problemas principales encontrados en vigilancia en Salud de los Trabajadores en América Latina Mecanismo: 3 grupos de discusión

Criterios para la discusión: llegar a una lista de 5 a 10 condiciones (efectos de salud, riesgos) que se consideran prioritarios para vigilar en sus países. Los criterios a considerar son: ? magnitud ? severidad ? costo ? posibilidades de intervención/prevención

12:30-13:30 Almuerzo 13:30-14:00 Continuación de trabajo en grupos 14:00-14:30 Presentación de las prioridades para la vigilancia 14:30-18:00 Grupos de trabajo

Los grupos hacen un modelo de un sistema de vigilancia basado en el evento centinela que elegieron. El modelo debe incluir una definición de caso, objetivos del sistema, estructura, responsables, organización, strategia de prevención, y otros aspectos relevantes para el evento centinela eligido.

Viernes 9 de julio de 1999 - Día 3 (8.30-16.00) Mañana Continuación Tarde ? Discutir los mecanismos que se van a utilizar para implementar la vigilancia en salud de los

trabajadores en los sistemas existentes de vigilancia en los países, incluyendo: ? Un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo ? La formación de un grupo de trabajo para dar seguimiento al proceso

DEFINICIÓN DE EVENTO CENTINELA DE SALUD OCUPACIONAL

8

Para la discusión, los participantes decidieron que era necesario partir de un consenso en lo referente a la definición de Eventos Centinelas en Salud Ocupacional. La siguiente se aceptó como una definición práctica: EVENTO CENTINELA DE SALUD OCUPACIONAL Un evento centinela de salud ocupacional es una enfermedad, accidente, incapacidad, muerte prematura, exposición o evento peligroso, o una manifestación temprana incluyendo indicadores biológicos o sicológicos, que están ocupacionalmente relacionados, cuya ocurrencia podría proveer el vehículo para estudios epidemiológicos, industriales, o de higiéne y servir como señal de advertencia para la necesidad de sustitución de materiales, ingeniería de control, protección personal, atención médica o un cambio en la organización de trabajo.

9

GRUPOS DE TRABAJO – METODOLOGÍA - PRIORIDADES Los participantes se dividirán en tres grupos para discutir y analizar las condiciones que consideran prioritaria para la vigilancia en los países. Los grupos llegarán a una lista de 5 a 10 condiciones (efectos de salud, riesgos) que se consideren prioritarios para vigilar en sus países, dado los criterios: ? magnitud ? severidad ? costo ? posibilidades de intervención/prevención A continuación se presentan los resultados de los ejercicios de prioridades: LA PRIORIZACION DE LOS EVENTOS CENTINELAS DE SALUD OCUPACIONAL Grupo 1 Miembros: Neil Maizlish, moderador, Venezuela William Halperin, NIOSH, USA Sandra Plummer, Caricom, Guyana Rocio Espinoza, Ministerio de la Salud, Perú Bernard Choi, Health Canada, Canadá Catharina Wesseling, Universidad Nacional, Costa Rica Maritza Tennasee, la OPS Shannon Stokes, la OPS 8 de julio de 1999, 13:30 - 16:00 Los 8 miembros en este grupo (Grupo 1) participaron en el ejercicio de asignación de prioridades de los eventos centinelas ocupacionales. Bajo la orientación del moderador, a los miembros se les pidió sugerir los eventos que pensaron podrían considerarse como eventos de centinelas ocupacionales. Cualquier evento en relación con los resultados de salud (H), las exposiciones ocupacionales (E) o las estrategias de intervención (I) podría considerarse y por consiguiente se sugerir. Los resultados de salud incluyen enfermedades y lesiones. Las exposiciones ocupacionales incluyen niveles ambientales y monitoréo biológico. Las estrategias de intervención incluyen actividades de prevención y control. Se sugirió un total de 36 casos (ver cuadro). A los miembros luego se les pidió someter a votación individualmente cada caso en lo que se refiere a lo que pensaron era la prioridad de cada caso. Los criterios para la asignación de prioridades eran la magnitud, la gravedad, el costo y las posibilidades para la prevención. Basado en los criterios, cada miembro podría asignar alta prioridad (3 puntos), media prioridad (2 puntos) o baja prioridad (1 punto). Las máximas puntuaciones posibles entre los miembros para cada evento fue de 24 puntos y el mínimo 8 puntos. El ejercicio entero de jerarquización tomó 2,5 horas. Los resultados se muestran en el siguiente cuadro.

10

Lista de las Prioridades para la Vigilancia Ocupacional, el Grupo 1, 8 de julio de 1999 Salud (S), Exposición (E), Intervención (I)* Alto Mediano Bajo Total 3 puntos 3 puntos 3 puntos Puntos Accidentes de trabajo mortales (S) 8 0 0 24 Exposición a plaguicidas (E) 7 1 0 23 Equipo de protección (I) 7 1 0 23 Problemas Osteomucsculares de la espalda (S) 7 0 1 22 Hipoacusia (S) 7 0 1 22 Factores de riesgo ergonómicos (E) 6 1 1 21 Exposición a ruido (E) 6 1 1 21 Enfermedades por metales pesados (S) 5 3 0 21 Agentes tóxicos reproductivos (E) 5 2 1 20 Enfermedad infecciosa Ocupacional (S) 4 4 0 20 Actividades reglamentarios/intervención Ind. (I) 5 2 1 20 Condiciones sanitarias (I) 6 2 0 20 Accidente de trabajo (trauma) (S) 5 1 2 19 Problemas Osteomucsculares de las Extremidades Superiores (S)

5 1 2 19

Exposiciones a particulas transportadas por el aire (E) 3 4 1 18 Organización del trabajo disfuncional (E) 4 2 1 17 Desempleo (E) 4 2 1 17 Intoxicaciones (S) 4 2 1 17 Asma (S) 2 5 1 17 Inspección de seguridad de minas (I) 3 3 2 17 Violencia (E) 3 3 2 17 Monitoreo Biologica de metales pesados (E) 0 7 1 15 `Neumoconiosis` (S) 2 3 3 15 Exposiciones a solventes orgánicos (E) 1 5 2 15 Estrés (E) 0 6 2 14 Ocupacional dermatitis (S) 1 4 3 14 Discapacidad (S) 2 2 4 14 Calidad de los indicadores de atención (I) 3 0 5 14 Migración (I) 2 2 4 14 Cáncer ocupacional (S) 1 2 5 12 Problemas reproductivos (S) 1 2 5 12 Mutágenos ambientales (E) 1 1 6 11 Problema sicologico/de comportamiento inducido por Neurotoxicidad (S)

1 0 7 10

Cotinina urinario (E) 1 0 7 10 Mutágenos del sistema urinario (E) 0 1 7 9 Problemas Ostomucsculares de las extremidades inferiores (S)

0 0 8 8

LA PRIORIZACION DE LOS EVENTOS CENTINELAS DE SALUD OCUPACIONAL

Miembros (Grupo 2):

Sherry Barón, NIOSH, moderadora * Salud (S): efectos en la salud, incluido enfermidades y accidentes Exposición (E): exposiciónes ocupacionales, incluido exposiciones de medio ambiente y monitoreo biologico Intervención (I): strategias de intervención, incluido actividades de prevención y controlar

11

Elisa León, Ministerio de Salud, Chile Victor Arauz, OPS/OMS, Ecuador Alba Grajales, Instituto de Seguridad Social, Colombia Steven Markowitz, Escuela de Mount Sinai de Medicina Luis Ospina, ECOPETROL, Colombia Eduardo Rodríguez, Ministerio de Salud, Argentina Roberto Vargas, Instituto de Seguridad Social, México

8 de julio de 1999, 1:30 – 4:00 pm Ocho miembros participaron en la asignación de prioridades. Basado en la definición de evento centinela de salud ocupacional, el Grupo 2 aceptó la siguiente metodología: I. Cada participante declaró los problemas considerados los más pertinentes en su país, en

conformidad con su información y su experiencia, para crear la lista de los eventos centinelas de salud ocupacional que sigue.

II. Después el grupo definió los criterios para la asignación de prioridades (frecuencia, la gravedad de la lesión, el costo y la factibilidadde la intervención) y creó una matriz de la decisión. El grupo luego asignó una puntuación de consenso del grupo (alta prioridad +++, prioridad media ++, baja prioridad +) para cada evento, por separado para cada uno de los 4 criterios para la asignación de prioridades. En caso de que donde había disconformidad en la puntuación entre los 8 miembros, a la puntuación se le diera un valor como +/++, ++/+++, +/+++ mostrando la variedad, o aun? (ningún consenso). Al calcular la clasificación de totales, +/++ se asignó un valor de 1,5+, ++/+++ se asignó 2,5+, +/+++ se asignó 2+, y así sucesivamente y? se asignó el valor medio para la prioridad, es decir 2+. La máxima puntuación posible total para cada evento fue 12+, y el mínimo 4+. Basado en el total, se obtuvieron los principales eventos centinelas de salud ocupacional.

Condición Frecuencia Gravedad Costo Intervención Clasificación

total Accidentes mortales +/ ++ +++ +++ +++ 10.5+ Intoxicación por plaguicidas +++ +/ +++ +/ +++ +++ 10.0+ Intoxicación por metales pesados (Plomo, arsénico, mercurio)

+/ ++ ++ ++ +++ 8.5+

`Neumoconiosis ̀ ++ +/ ++ ++/ +++ ++ 8.0+ Dermatitis ++/ +++ + +/ ++ + 6.0+ Hipoacusia +++ ++ ++ ++ 9.0+ Accidentes con incapacidad permanente

+/++ +++ +++ + 8.5+

Infección por exposición a fluidos (Hep.B; SIDA, TBC)

? +++ ? +++ 10.0+

Quemaduras +/ +++ + +/ ++ + 5.5+ Lumbalgias +++ ++ +++ + 9.0+ Cáncer ocupacional ? +++ +++ ++ 10.0+ Síndrome del túnel carpiano

+ + ++ + 5.0+

Enfermedades respiratorias crónicas

++/ +++ ++/ +++ +++ +/ ++ 9.5+

Usando la matriz se eligió las cuatro primeras prioridades que recibieron la mayor cantidad de puntos. Las cuatro prioridades son: 1. Accidentes mortales (10,5+) 2. Cáncer ocupacional (10+) 3. Intoxicación por plaguicidas (10+) 4. Infección debida a la exposición a `los humores orgánicos` (10+)

12

III. Finalmente, repetimos el mismo ejercicio para los factores de riesgo y creamos la siguiente

matriz:

Condición Frecuencia Gravedad Costo Intervención Clasificación total

Uso de los plaguicidas +++ +/ +++ +++ ++/ +++ 10.5+ accidentes mayores + +++ +++ ++ 9.0+ Incendios +/ ++ +/ ++ +/ ++ ++ 6.5+ Trabajo en altura sin protección

+++ +++ ++ +++ 11.0+

Trabajo con electricidad de alta tensión

+ +++ + ++ +++ 10.0+

Las dos prioridades seleccionadas fueron: 1. Trabajo en alturas sin protección (11+) 2. Exposición a plaguicidas (10,5+) Para la vigilancia basada en los factores de riesgo seleccionamos el trabajo en altura sin protección, y la exposición a plaguicidas.

13

LA PRIORIZACION DE LOS EVENTOS CENTINELAS DE SALUD OCUPACIONAL Los miembros (Group 3): Manuel Lorenzo Hurtado. Moderador Carlos Corvalan. OMS Melody Kawamoto. México OPS Jorge Andrés Kohen. Universidad Nacional (Argentina Rosario) Jacinta de Fatima Senna da Silva. Ministerio de salud - Brasil Orielle Solar Hormazabal. Ministerio de salud - Chile Beatríz Buitron Argandoña. Ministerio de Salud - Ecuador Hernando Restrepo Osorio. Universidad de Antioquía Colombia 8 de julio de 1999, 1:30 PM PM de – 4:00 Ocho miembros participaron en el ejercicio de jerarquización de los eventos centinelas ocupacionales. Durante una sesión de lluvia de ideas inicial, se propuso una lista larga de eventos. Esta lista luego se redujo a 15 mediante la discusión y la decisión del grupo. Los 15 eventos fueron: 1. Lumbago 2. Accidentes graves 3. Hipoacusia 4. Intoxicaciónes por agriotoxicos y plaguicidas 5. Intoxicaciones por metales pesados 6. Asma Ocupaiconal 7. Estrés 8. Dermatitis 9. Gastroduodenitis 10. Hipertensión 11. Síndrome del túnel carpiano 12. Fatiga crónica 13. Accidentes graves 14. Neurosis depresiva 15. Cáncer `pulmonar` Se creyó que la clasificación era difícil realizarse para 15 eventos, y por consiguiente había una dicussion adicional para reducir la lista a 7 eventos. La votación se hizo con todo el grupo para cada uno del evento, en función de la magnitud, la gravedad, el costo y la vulnerabilidad (bajo a altas prioridades indicado por puntuaciones de 1 a 3). Los resultados son los siguientes:

14

Evento Magnitud Gravedad Costo Vulnerabilidad Puntuacion

es totales Lumbago 3 3 3 3 12 Accidentes mortales 2 3 3 2 10 Intoxicación por plaguicidas 2 3 3 2 10 Intoxicación por metales pesados 2 3 3 2 10 Estrés 3 3 2 1 9 Asma ocupacional 2 2 2 2 8 Hipoacusia 2 1 1 3 7

Los 4 eventos priorizados fueron: lumbago, los accidentes mortales, la intoxicación por plaguicidas e intoxicación por metales pesados.

Grupos de Trabajo – Resultados

15

Después que los grupos elegieran los eventos centinelas prioritarios, harían un modelo de un sistema de vigilancia. El modelo debería incluir una definición de caso, objetivos del sistema, estructura, responsables, organización, estrategia de prevención y otros aspectos relevantes para el evento centinela elegido. Los resultados por grupos son los siguientes: Grupo 1 - Intoxicaciones por plaguicidas Grupo 2 - Accidentes Fatales Grupo 3 - Lumbago INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDA Miembros: Neil Maizlish, moderador, Venezuela William Halprin de Cuentas, NIOSH, USA Sandra Plummer, CARICOM, Guyana Rocio Espinoza, Ministerio de Salud, Perú Bernard Choi, Salud Canadá, Canadá Catharina Wesseling, Universidad Nacional, Costa Rica Maritza Tennasee, la OPS Shannon Stokes, la OPS 8 de julio de 1999 17:00 -18:15; 9 de julio de 1999, 8:00-12:30 El grupo examinó las actividades de vigilancia actual en sus países respectivos desde el punto de vista de los ministerios de salud y de otros actores. Aqui se presenta el caso de Costa Rica, por la experiencia del proyecto PLAGSALUD en este país. Costa Rica Se describió la experiencia de la Universidad de Costa Rica en PlagSalud. La actividad original era un piloto para la intoxicación aguda por plaguicidas en una región geográficamente circunscrita de las plantaciones bananeras, con varias empresas multinacionales grandes. El proyecto fue financiado por DANIDA, el organismo internacional de desarrollo Danés, y operado por el Ministerio de Salud con socios en la Universidad de Costa Rica. Los trabajadores enfermos contaron con la asistencia de los médicos locales en los centros de salud del Ministerio de Salud, el Instituto de Seguridad Social y la Aseguradora Nacional. El personal de PlagSalud se reunió con los establecimientos de salud para sensibilizar a los miembros del personal acerca de las enfermedades causados por plaguicidas notificables, incluía la enfermedad sistémica causada por `la inhibición` de colinesterasa, otras enfermedades sistémicas, las lesiones oculares, la dermatitis y otras condiciones. Se mantuvo contacto periódico con los centros de salud. Los casos fueron notificados por los médicos en un formulario del informe electrónico donde también se incluyó una casilla para relacionarlo con el trabajo. Los médicos usaron el juicio clínico en lo referente a la presencia de los signos y/o los síntomas y la información de los pacientes en lo referente a relación con el trabajo. Las formularios electrónicos se almacenaron como un archivo en los discos de la computadora , se recopilaron de los establecimientos y se agregaron a niveles locales, regionales y nacionales. El procesamiento de datos, incluido un programa de computación (INTOX), para el control de calidad de datos duplicados y otros errores de entrada de datos, y los programas por lotes estaban incluidos con fines estadísticos, demográficos y ocupacionales. Los criterios para el seguimiento se identificaron explícitamente como “alarmas” basadas en casos graves y vulnerables (enfermedad de niños). Estos criterios se captaron en la base de datos y se automatizaron los criterios de alarma. Los casos que reunían o que excedían los umbrales de alarma fueron remitidos al personal local del Ministerio de Salud

Grupos de Trabajo – Resultados

16

que visitó el lugar de trabajo específico. Los análisis estadísticos eran una función central del Ministerio de Salud para los datos nacionales, regionales y locales. Se hizo la difusión. Puntos a considerar en la evaluación y aplicación del modelo PlagSalud (o el desarrollo de un proyecto de vigilancia de intoxicaciones por plaguicidas) 1. OBJETIVOS, METAS, ALCANCE 2. DEFINICIÓN DE CASO 3. FUENTE DE INFORMACIÓN, EL MECANISMO: ACTIVO/PASIVO 4. PROCESAMIENTO DE DATOS 5. INTERPRETACIÓN DE DATOS 6. INTERVENCIÓN 7. EVALUACIÓN 8. PROYECCIÓN DE LA AVERIGUACIÓN 9. DIFUSIÓN/RETROALIMENTACIÓN 10. ALIANZA 11. RECURSOS 12. SEGUIMIENTO DE CASOS 13. AUTORIDAD/PROPIEDAD RESPONSABLE 14. AUTORIDAD 15. EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN 16. LIMITACIONES 1. OBJETIVOS, METAS, ALCANCE ? Documentar la Magnitud del problema ? Documentar la gravedad del problema ? Producir datos para el desarrollo de estrategias de intervención ? Identificar factores de riesgo en grupos de alto riesgo ? Encontrar la incidencia, severidad, fatalidad por lugar, tipo de plaguicida y tipo de accidente ? Determinar problemas antiguos y nuevos ? Vincular a lugares de trabajo específicos, pe apuntar a lugares de trabajo para intervención ? Evaluación de la intervención ? Identificar los grupos de alto riesgo y los factores de riesgo ? Formular micro políticas 2. DEFINICIÓN DE CASO Y LINEAMIENTOS PARA REPORTAR ? Pacientes con una historia de exposición a plaguicidas, y síntomas positivos y negativos consistentes

con la intoxicación por plaguicidas como diagnosticado por el medico 3. FUENTE DE INFORMACIÓN, EL MECANISMO, ACTIVO PASIVO ? Notificación basada en médicos en los establecimientos de salud públicos y privados (incl. Todos los

centros de salud, hospitales, clínicas, hospitales de la seguridad social, salas de emergencia etc.). ? Contacto periódico con médicos para sensibilizar sobre la definición de caso, promover la entrega de

información y conseguir retroalimentación ? Averiguación adicional de casos. Seguimiento de lugares de trabajo o por entrevistas a trabajadores ? El mecanismo de notificación: notificación en forme electrónica–transmitida del consultorio al nivel

local, regional y nacional; análisis de datos a nivel nacional 4. PROCESAMIENTO DE DATOS Control de calidad de datos Codificación, estandarizado, del programa por lotes para el análisis (ver?) 5. INTERPRETACIÓN DE DATOS

Grupos de Trabajo – Resultados

17

? Debe hacerse a todos los niveles(local, regional, nacional) ? Desarrollar un sistema de alerta, con un nivel de alerta y de acción, en concordancia con criterios

predeterminados, como por ejemplo los criterios para el seguimiento 6. INTERVENCIÓN ? Desarrollar estrategias para corregir situaciones anormales (pe Referencias a los inspectores de

salud que conducían las visitas en el terreno, educación de trabajadores etc. ) 7. EVALUACIÓN ? Interna: un proceso continuo para mejorar la eficiencia del proceso ? Externo: la evaluación del impacto –(la OPS lo hará para PlagSalud) 8. PROYECTANDO/AVERIGUACIÓN– ? Estratificación geográfica, la proximidad, la selección del grupo de alto riesgo, enfocado en grupos de

alto riesgo 9. DIFUSIÓN/RETROALIMENTACIÓN ? Remitente: el sistema de Vigilancia– ? Receptor - Audiencia de identificación (local, nacional, internacional) ? Mensaje: los resultados, magnitud, la tendencia ? Medio:verbal, escrito (newsletter, los medios de comunicación impresa), la radio, la televisión, el

vídeo Sincronización ? Tiempo: debe ser oportuno 10. ALIANZA Ministerio de salud, Ministerio de Trabajo, la aseguradora nacional, la seguridad social, DANIDA, la Universidad de Costa Rica, los agricultores, los agronegocios, el sector trabajo y otros sectores 1. Alianza de intereses políticos (local, nacional, internacional, intersectorial) 2. Alianza de la operación del sistema de vigilancia Estrategias propias del país 11. RECURSOS a. humanos ? recurso humanos comprometidos y financiados, con una orientación de salud publica ? Liderazgo de práctica de salud pública, el “diseño social” del sistema de vigilancia ? Recursos disponibles para los reporteros y niveles de vigilancia locales, ? Mantenimiento de las bases de datos, la educación de usuarios en forma central coordinada y la ? Nivel Central: Recursos técnicos dedicados a tiempo completo, con entrenamiento epidemiológica y

estadística, en comunicación y evaluación, etc. (1 director, 1 manager de banco de datos, 2 analista de datos, 3 coordinadores de actividades de campo,)

b. Entrenamiento epidemiológico básico y estadístico, evaluación c. Computadoras y software d. Viaje (dificultad de transporte, alquiler del automóvil) e. Suministros (oficina, software, comunicación) f. Costos de difusión (impresión, gráficos, boletines informativos, radio, videos) g. Consultores (de organización, educacional, evaluación) 12. SEGUIMIENTO DE CASOS Sistema de vigilancia hizo la evaluación de casos si los criterios explícitos estuvieran satisfechos, pero delegaba el seguimiento clínico como resultados: la muerte y secuelas de discapacidad retardadas. 13. AUTORIDA D/PROPIEDAD DE RESPONSABILIDAD Ministerio de Salud condujo el organismo con otros ministerios según posibilidades

Grupos de Trabajo – Resultados

18

14. AUTORIDAD ? Arreglos administrativos formales y escritos entre la autoridad responsable y otros de los

participantes: ? Ministerio de Salud ? Seguridad Social ? Aseguradora Nacional

? Ley preexistente que requiere notificación de médicos es un soporte 15. EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES ? Hay que conducir investigación de intervención y evaluación, eg. Seguimiento intermedio par

evaluación o implementación o entrenamiento ? Evaluar efectos de la políticas internacionales, ? Evaluar efectividad de la diseminación de la información a nivel internacional 16. LIMITACIONES ? Requiere un diagnóstico clínico en lo cual el nivel y a disponibilidad del personal de salud (médico,

la enfermera) tiene un role importante ? La sostenibilidad a largo plazo; es de particular importancia cuando no hay un valor agregado de los

resultados por acciones preventivas ? El sistema es costoso ? Recambio del trabajo en los establecimientos de servicios de salud ? Crisis económica, la privatización ? Necesita masa crítica de conocimiento técnico ? Cambios políticos de alto nivel ? Tema amenazante, conflictual con implicaciones económicas ? Falta de interés de los reporteros

Grupos de trabajo – Resultados

19

ACCIDENTES FATALES Miembros: Sherry Baron, NIOSH, Moderadora

Elisa León, Ministerio de Salud, Chile, Expositora Victor Arauz, OPS/OMS, Ecuador Alba Grajales, ISS, Colombia Steven Markowitz, Mount Sinai School of Medicine Luis Ospina, ECOPETROL, Colombia Eduardo Rodríguez, Ministerio de Salud, Argentina Roberto Vargas, Instituto del Seguro Social, México

Al Grupo Nº 2 le correspondió realizar una propuesta en relación al evento centinela “Accidentes fatales”. Paro lo anterior, se definieron los elementos claves de cualquier sistema de vigilancia epidemiológica, los que posteriormente fueron desarrollados. Elementos Claves

1. Definición de caso 2. Fuentes de información 3. Infraestructura del sistema 4. Acciones de intervención 5. Evaluación del sistema 1. Definición de Caso Se considerará como caso de accidente fatal a: cualquier evento súbito, imprevisto y prevenible ocurrido durante, con ocasión o relacionado con el trabajo y que produzca la muerte 2. Fuentes de Información De acuerdo a las realidades de los distintos países se reconocieron las siguientes fuentes de información, que permitirán la captura de los casos: ? Instituciones de salud, públicas y privadas ? Policía ? Morgue ? Medios de comunicación ? Certificados de defunción ? Entidades Aseguradoras ? Empresas ? Organizaciones de trabajadores 3. Infraestructura del Sistema a) Formulario de Notificación Debe diseñarse un formulario de notificación, el que debe ser difundido ampliamente en todos los lugares definidos como fuentes de información. Este formulario debe contener al menos: ? Datos personales ? Datos de la industria ? Ocupación habitual ? Tipo de empleo: formal, informal ? Información del accidente: fecha, hora, sitio, circunstancia lo más completa posible, tarea al

momento del accidente ? Causa primaria de la defunción: usando la clasificación CIE X ? Datos del contacto para obtener más información

Grupos de trabajo – Resultados

20

b) Flujograma:

Salas de Emergencias de Instituciones de Salud

Medios de Comunicación Policía, Morgue, etc.

Informe en 24 hrs.

Municipio

Realiza Investigación del caso

Llamar cada semana

Provincia

Realiza Investigación del caso

Informe semanal

Nivel Nacional

c) Nivel central del Sistema de Vigilancia Se considera que el lugar más idóneo para que se constituya el Nivel Central del Sistema de Vigilancia es el Ministerio de Salud, ya sea en el Departamento de Salud Ocupacional o en Epidemiología, de acuerdo a la realidad de cada país. Independiente de su ubicación, debe considerar: ? Base de datos computarizada de las hojas de información o registro: usando clasificaciones

internacionales ? Equipo multidisciplinario compuesto al menos por:

Epidemiología Salud Ocupacional Educación Difusión

? Debe entregar informes mensuales: A Provincia y Municipio Otras instituciones involucradas

4. Acciones de intervención a) Componentes de una Investigación: ante la notificación de un caso el equipo debe realiza la

investigación correspondiente del accidente: ? Quién:

-Especialista en Seguridad e Higiene

Grupos de trabajo – Resultados

21

? Cuándo: -Dentro de las 48 hrs.

? Qué: - Realizar un diagnóstico con una ficha completa - Proponer recomendaciones para evitar otros accidentes

b) Actividades de Prevención: Constantemente y en especial después de un accidente se deben

extremar la capacitación y difusión a las distintas instancias implicadas en el tema ? Comunidad:

Sindicatos Trabajadores Medios de comunicación

? Organizaciones gubernamentales: Min. Trabajo Min. Transporte Min. Medioambiente Min. Comercio

? Universidades: Salud Pública Arquitectura Ingenería

5. Evaluación del Sistema: todo Sistema de Vigilancia debe ser evaluado periódicamente con la

finalidad de ir readecuando las deficiencias encontradas ? Ejercicio de captura- recaptura ? Control de calidad de los datos de los registros ? Evaluación del flujograma ? Evaluación de los instrumentos utilizados ? Seguimiento del cumplimiento de recomendaciones ? Evaluación por parte de los usuarios ? Retroalimentación del sistema por programas de capacitación

Grupos de trabajo – Resultados

22

LUMBAGO OCUPACIONAL Miembros: Manuel Lorenzo Hurtado. Moderador

Carlos Corvalan. OMS Melody Kawamoto. OPS México Jorge Andrés Kohen. Universidad Nacional (Rosario Argentina) Jacinta de Fatima Senna da Silva. Ministerio de Salud Brazil Orielle Solar Hormazabal. Ministerio de Salud Chile Beatríz Buitron Argandoña. Ministerio de Salud Pública Ecuador Hernando Restrepo Osorio. Universidad de Antioquia Colombia

Definición de Caso sospechoso: “Se entenderá por caso sospechoso aquella manifestación caraterizada por dolor en la región

Dorso - Lumbar con o sin irradiaciáon ciatica (*) asociada a posiciones forzadas o esfuerzos repetitivos, o al levantar, desplazar, arrastrar o tirar un peso o la demanda de rotación de la espalda en los lugares de trabajo”.

(*) CIE 10 : M54.3,M54.4,M54.5 Objetivo General ? Establecer un programa de vigilancia epidemiológica tomando como evento centinela el Lumbago

para el reconocimiento de esta entidad como enfermedad ocupacional o accidente de Trabajo, y así lograr reducir y prevenir sus consecuencias sobre la salud de los trabajadores.

Objetivos Específicos 1.- Elaborar un diagnóstico de la magnitud y frecuencia del Lumbago en la Región y por país . 2.- Definir los factores de riesgo asociados al Lumbago Ocupacional. 3.- Dimensionar los costos en la Región de las Américas vinculados a Lumbago Ocupacional. 4.- Elaborar una propuesta de intervención preventiva en los puestos de trabajo de mayor riesgo. 5.- Elaborar un perfil sociodemográfico y ocupacional del lumbago en la Región de las Américas. 6.- Incorporar en el estudio a los trabajadores del sector informal. Estrategias ? Sensibilización a los diferentes actores involucrados: ejercer influencia sobre la opinión pública

(magnitud del problema, dificultades, resarcimiento laboral, afectación familiar y social) ? Capacitar a los trabajadores y profesionales de la salud directamente involucrados. ? Fortalecer y propugnar una coordinación intersectorial para abordar el tema de la salud de los

trabajadores y la reducción de costos; así como desarrollar este proyecto. ? Seleccionar países e instituciones u organisnos que permitan la implementación de programas

pilotos. Metodología ? Definición de caso sospechoso de Lumbago Ocupacional. ? Definición de caso de Lumbago Ocupacional: necesidad de definir un protocolo único ( Criterios de

inclusión y de exclusión) ? Modelos de vigilancia: ? El énfasis está dado en la notificación del profesional de la salud. Definir centros centinelas para la

aplicación del Programa: Centros especializados en traumatología y ortopedia públicos y privados, centros de servicios médicos de empresa, centros asistenciales generales.

? El énfasis está en la notificación del propio trabajador. El se constituye en un participante activo del programa de vigilancia. Requiere la coodinación con las organizaciones de trabajadores.

? Velar por la retroalimentación. Financiamiento, sólo reflexiones: ? Desarrollar proyectos pequeños, no muy grandes ni costosos. ? Proyectos de ámbito regional multicentricos.

Grupos de trabajo – Resultados

23

? Buscar la integración dentro de los programas y proyectos vigentes con el fin de asegurar la continuidad de éste, más allá del financiamiento.

? Buscar finananciamiento planteando el problema en función de su magnitud y los beneficios sobre los costos involucrados.

METAS ? Formular una propuesta regional sobre evento centinela de Lumbago Ocupacional. ? Promover encuentros subregionales.

Conclusión

24

CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN El proceso de fortalecimiento de los Sistemas de Vigilancia de salud de los trabajadores en la Región tiene un componente político así como también un componente técnico. Desde la perspectiva de la política, los procesos de globalización y de regionalización han impuestos cambios importantes sobre las condiciones de trabajo, el ambiente de trabajo y la población trabajadora. Al mismo tiempo, el crecimiento del sector informal de la economía ha cambiado la estructura de la Población Económicamente Activa, y la proporción de trabajadores asegurados y con servicios de salud ocupacional ha disminuido en la Región en los últimos años. El reto para la Salud de los Trabajadores es la ubicación de espacios y oportunidades en este panorama político y económico cambiante, y asegurar que este tema reciba la atención necesaria, y sea incluido en los procesos de negociación relacionados con los cambios económicos, y los procesos de reforma del sector salud en la Región. Dentro de este contexto político, la OPS tiene un papel importante que desempeñar. En este sentido, se presentará el Plan Regional de Salud de los Trabajadores en la reunión de Ministros de Salud, en septiembre, esperándose lograr en esa ocasión un acuerdo sobre la importancia de fortalecer la salud de los trabajadores en los países, incluidos los Sistemas de Vigilancia. Al mismo tiempo, resulta fundamental avanzar en el proceso técnico, en el cual los países en su totalidad y las Instituciones con competencia en la materia en particular tienen una función importante que desarrollar. En esta reunión, se trata fundamentalmente de acelerar el proceso técnico en los países de la Región. El proceso se debe caracterizar por una planificación estratégica común, que permita a todos los actores ubicarse en el proceso con objetivos comunes, y con métodos y metodologías comparables. Basada en la reunión, se llegó a conclusiones que permiten formular una agenda de trabajo, con actividades de seguimiento claramente definidas. Para implementar un sistema de vigilancia nacional e integral, en el área de la salud de los trabajadores, los países tendrán que trabajar intersectorialmente y en forma participativa con los diferentes actores involucrados. Es así, como deben coordinarse acciones entre los Ministerios de Salud y Trabajo, la Seguridad Social, los trabajadores y los representantes de empleadores. Al mismo tiempo, los Institutos y las organizaciones como la Seguridad Social y los Ministerios de Salud pueden comenzar a fortalecer sus propios Sistemas de Vigilancia. Dentro de este contexto técnico, las conclusiones de la reunión fueron: Los resultados de la reunión ? Los resultados de la reunión serán publicados en septiembre de 1999. ? Para la reunión, se adoptó la siguiente definición de evento centinela de Salud Ocupacional:

Conclusión

25

Un evento centinela de Salud Ocupacional es una enfermedad, accidente, incapacidad, muerte prematura, exposición o evento peligroso, o una manifestación temprana incluyendo indicadores biológicos o sicólogos, que están ocupacionalmente relacionados, cuya ocurrencia podría proveer el vehículo para estudios epidemiológicos, industriales, o de higiene o servir como señal de advertencia para la necesidad de sustitución de materiales, ingeniería de control, protección personal, atención médica o un cambio en la organización de trabajo.

? Los tres eventos centinelas de salud ocupacional priorizados por los grupos de trabajo durante la

reunión fueron: a. Accidentes ocupacionales mortales b. Intoxicación por plaguicidas c. Lumbago

La selección de los eventos centinelas fue realizada al interior de cada grupo de acuerdo a la siguiente metodología: ? Se confeccionó una lista con las 5 a 10 condiciones (efectos sobre la salud y riesgos), que cada uno

de los participantes consideraba como prioritarias para la vigilancia en sus respectivos países. ? Posteriormente se procedieron a priorizar las condiciones listadas, usando los siguientes criterios:

Magnitud o frecuencia Gravedad Costos Posibilidades de intervención/prevención

Por lo anterior, los eventos centinelas de salud ocupacional seleccionados son producto de la negociación y el ejercicio del grupo, son una recomendación para los países para empezar a trabajar en 3 eventos específicos y comparables, pero no necesariamente reflejan las prioridades para cada país. Se recomienda que cada país empiece a trabajar con los eventos seleccionados, y que incluyan otros eventos centinelas prioritarios para su contexto. El ejercicio de elaboración de un modelo para la vigilancia de los eventos centinelas se debe considerar como un ejemplo de una primera aproximación. No son lineamientos o guías que se puede aplicar sin modificaciones.

Proceso y actividades a corto plazo de seguimiento a la reunión

1. Se comenzarán dos proyectos pilotos, en pequeña escala, con relación a los eventos centinela

seleccionados en la reunión, los cuales se desarrollarán en Perú a través de ESSalud y en el Ministerio de Salud de Chile. Los proyectos serán patrocinados por la OPS, y el número de pilotos quizá se amplíe a cuatro. Se espera que los proyectos pilotos vayan mostrando los avances en la implementación y los resultados de un Sistema de Vigilancia basado en eventos centinelas en la salud de los trabajadores.

2. Los datos sobre las accidentes laborales mortales son relativamente más accesibles y de mayor

validez que aquellos sobre las enfermedades ocupacionales y las accidentes no mortales. Por lo tanto, la OPS y La Universidad de Mt. Sinaí, realizarán un primer ejercicio de recopilación de datos y análisis en este tema.

Coordinación a nivel Nacional

Conclusión

26

? La coordinación nacional tiene que ser fortalecida por las organizaciones responsables de la vigilancia.

Coordinación internacional: Corto plazo: ? Es necesaria una red de discusión electrónica para el seguimiento de los procesos y para el

intercambio de información. Esta red estará ubicada en el webpage ya existente en la Salud de los Trabajadores en CEPIS, usando la Lista de RST. (http://www.cepis.org.pe)

Mediano plazo: ? Se celebrará una reunión bianual para seguir el proceso de fortalecimiento de los sistemas de

vigilancia, de los diferentes países de la Región. ? Se organizarán reuniones subregionales para fortalecer el proceso: la primera será en el contexto de

MERCOSUR, organizada por Argentina a comienzos del próximo año. Difusión de la experiencia: ? El Dr. Choi escribirá un artículo con el objetivo de ser publicado en una revista científica

internacional. Dicho artículo describirá el proceso de fortalecimiento de los Sistemas de Vigilancia en la región y recalcará específicamente la función de esta reunión, la metodología usada, y los eventos centinelas de salud ocupacional priorizados.

PRELIMINARY OUTCOMES

27

Después de la reunión, avances ya se han logrado en el compromiso de desarrollar proyectos piloto en Perú y Chile. La siguiente carta explica las actividades que se han iniciado en Perú.

Lima, 12 de julio de 1999. Dra. Marie-Andrée Diouf Romisch Representante en Perú

OPS/OMS Asunto: Informe de la reunión consultiva sobre vigilancia en s alud de los trabajadores. Washington 7 al 9 de

julio de 1999. Estimada Doctora Diouf: Es grato dirigirme a usted para hacerle llegar un cordial saludo y entregarle, un ejemplar del informe presentado en la reunión consultiva sobre vigilancia en salud de los trabajadores. Con la conclusión de la reunión, se ha llegado a importantes acuerdos para darle continuación al proyecto de vigilancia que tan acertadamente ha iniciado la División de Salud y Ambiente de la OPS Washington, bajo la conducción del Ing. Horst Otterstetter. Los acuerdos principales han sido: 1) Preparar como producto de la reunión, un documento técnico que sirva de insumo para la reunión de ministros

de la región, a celebrarse en el mes de septiembre, en la cual se aprobaría un lineamiento de política regional que sirva de sustento al desarrollo de proyectos nacionales de vigilancia en salud de los trabajadores.

2) Iniciar experiencias piloto de vigilancia de eventos centinelas en los países o sus instituciones. En este caso, se

ha sugerido la posibilidad de trabajar un proyecto en el Seguro Social de Salud, coordinado con la OPS Lima. Sería una experiencia piloto de pequeña escala y bajo costo, con un soporte de digamos tres centros asistenciales centinelas, los cuales harían la vigilancia y evaluación de algún evento. Por ejemplo: accidentes de trabajo, intoxicaciones de causa ocupacional, lumbago, u otro evento centinela que se defina de interés y prioridad nacional.

3) Conformar una red consultiva con los participantes en la reunión. 4) Iniciar un forum por correo electrónico liderado por la División de Salud y Ambiente de la OPS Washington, para:

a) someter a consulta temas de vigilancia en salud de los trabajadores b) informar sobre las experiencias piloto en marcha c) difundir información de interés, como por ejemplo, publicaciones, eventos, entre otros.

5) Proponer una reunión de evaluación de resultados en un plazo de dos años. Debo mencionar a su vez, que la reunión ha contado con la acertada conducción de las Dras. Gerry Eijkemans y Maritza Tennassee, quienes han iniciado un proyecto de suma importancia. Aprovecho la ocasión para ofrecer a usted y a la institución que dignamente representa, el testimonio de mi mayor estima, agradecimiento y consideración personal. Atentamente, Dr. Manuel Lorenzo Hurtado Médico Epidemiólogo Seguro Social de Salud

Lista de los participantes

28

P A R T I C I P A N T E S “VIGILANCIA EN SALUD DE LOS TRABAJADORES EN LAS AMERICAS

WASHINGTON D.C. JULIO 7-9, 1999 1. VICTOR ARAUZ Asesor en Salud y Ambiente OPS /OMS, Ecuador San javier 295 y Orellana Quito, Ecuador Tel. (593) (2) 528405 Fax. (593) (2) 502830 E-mail: [email protected] 2. SHERRY BARON Niosh – National Institute for Occupational Safety and Health 4676 Columbia Parkway R-10 Cincinnati, Ohio 45226 Tel. 513 458 7159 Fax. 513 458 7105 E-mail: [email protected] 3. ROBERTO BECKER

Doctor Special Program for Health Analysis, SHA Pan American Health Organization 525 23rd Street, N.W. Washington, DC., 20037-2895, USA Tel. (202) 974 3131 Fax (202) 974 3674

E-mail: [email protected] 4. BEATRIZ BUITRON ARGANDOÑA Médico, Máster en Salud Ocupacional Coordinadora de Salud Ocupacional Ministerio de Salud Pública – Dirección Nacional de Salud Ambiental Buenos Aires 340 y Manuel Larrea. Primer Piso – Quito, Ecuador Tel. 507 762 Fax. 550 708 E-mail: [email protected] 5. BERNARD C.K. CHOI Chief Epidemiologist Health Canada, LCDC, BCRDD AL # 1918 C3, TUNNEY’S PASTURE Ottawa, Ontario, Canada Tel. 613 957 1074 Fax. 613 954 8286 E-mail: [email protected]

Lista de los participantes

29

6. CARLOS CORVALAN Scientist WHO – Geneva CH – 1211 Geneva, Switzerland Tel. 41 22 791 4208 Fax. 41 22 791 4123 E-mail: [email protected] 7. GERRY EIJKEMANS MD, M.P.H. Consultant in Workers’ Health Environmental Quality Program Division of Health and Environment PanAmerican Health Organization World Health Organization 525 23rd Street, N.W. Washington, DC., 20037-2895 Tel. 202 974 3859 Fax. 202 974 3645 E-mail: [email protected] 8. ROCIO JUANA MARIA ESPINOZA LAIN Encargada del Area de Salud Ocupacional Dirección General Salud Ambiental – DIGESA – MINSA Las Amapolas No. 350 Urb. S.Eugenio – Lima 14 Lima, Perú Tel. 511 440 2340 (206) Fax. 511 442 8353 (225) E-mail: [email protected] 9. ALBA COLOMBIA GRAJALES LOPEZ Coordinadora Centro de atención básica de Salud Ocupacional ISS – Protección Laboral Seguro. Calle 64 No. 51-31 Medellín, Colombia Tel. 574 211 2222 Fax. 574 211 0905 E-mail: [email protected] 10. WILLIAM HALPERIN MD. Dr. PH NIOSH – USA 4676 Columbia Parkway (R-12) Cincinatti, Ohio 45226 Tel. 513 841 4455 E-mail: [email protected]

Lista de los participantes

30

11. LYNN JENKINS Senior Scientist Office of the Director National Institute for Occupational Safety and Health 200 Independence Ave, SW, Room 715-H Washington, DC 20201 PH: 202-401-0721 FX: 202-260-4464 [email protected]

12. MELODY KAWAMOTO Asesora en Salud de los Trabajadores OPS/ México Paseo de las Palmas 530, Col. Lomas de Chapultepec México DF, Mexico C.P. 11000 Tel. 525 202 8200 Fax. 525 520 8868 E-mail: [email protected] 13. JORGE ANDRES KOHEN Médico Universidad Nacional (Rosario Argentina) Entre Ríos 1248 Primer Piso CP2000 Rosario, Argentina Tel/ Fax. 54 3402 499436 E-mail: [email protected] 14. MARIA ELISA LEON CARRASCO

Jefa Departamento de Salud Ocupacional División de Salud Ambiental – Ministerio de Salud Estado 360 Of. 802 Santiago, Chile Tel. 664 1119/ 664 1143 Fax. 664 4208 E-mail: [email protected]

15. MANUEL LORENZO HURTADO Subgerente de Epidemiología Seguro Social de Salud – Perú (ESSALUD) Domingo Cueto 120 8vo. Esquina Arenales. Jesús María Lima – Perú Tel. 265 2636 Fax. 472 2561 E-mail: [email protected]

Lista de los participantes

31

16. NEIL MAIZLISH Epidemiólogo, PhD, MPH U.S.A.: Asesoría en Epidemiología Informática, Bioestadística PO BOX 7140. Berkeley, CA 94707 Tel. 510 - 525 4939 VENEZUELA:Centro de Estudios en Salud de los Trabajadores (CEST) Escuela de Malariogía Av. Bermudez Sur, Maracay, Venezuela Tel. 043 32 10 01 Fax. 043 32 45 66 E-mail: [email protected] / [email protected]

17. STEVEN B. MARKOWITZ

Professor City University of New York/ Mount Sinai School of Medicine Queens College – CBNS 7 Hishing, NY, USA Tel. 718 670 4184 Fax. 718 670 4189 E-mail: [email protected]

18. OSCAR J. MUJICA

MD, MPH, EPID Regional Advisor in Epidemiology Special Program for Health Analysis, SHA Pan American Health Organization 525 23rd Street, N.W. Washington, DC., 20037-2895, USA Tel. (202) 974 3974 Fax (202) 974 3674

E-mail: [email protected] 19. LUIS FERNANDO OSPINA GARCIA

Médico Epidemiológico Ocupacionista Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL) Ecopetrol, Refinería Barrancabermeja Barrancabermeja, Santander, Colombia Tel. 577 620 8860 / 61 Fax. 577 620 9034 E-mail: [email protected]

20. SANDRA PLUMMER

Senior Project Officer, Health Sector Development Section CARICOM SECRETARIAT Fairlie House Duke Street, Kingston, Georgetown, Guyana Tel. 592 2 51960-1 Fax. 592 2 58039 E-mail: [email protected]

Lista de los participantes

32

21. HERNANDO RESTREPO OSORIO Coordinador Post Grado Salud Ocupacional Universidad de Antioquia Medellín, Colombia Clle 62 No. 52-19 Medellín, Colombia Tel. 574 510 6843 Fax. 574 510 6847 E-mail: [email protected] 22. EDUARDO RODRIGUEZ

Jefe Dpto Salud del Trabajador Ministerio de Salud y Acción Social Avda Nueve de Julio 1925 Piso 12 Buenos Aires 1332 Tel. 5401 4379 9133/ 9088

Fax. 5401 4379 9133 E-mail: [email protected] 23. JACINTA DE FATIMA SENNA DA SILVA Coordinadora de Salud del Trabajador Ministerio de Salud Brazil Tel. 005561 – 2266406 / 3152610 Fax. 005561 – 2266406 E-mail: [email protected] 24. ORIELLE SOLAR HORMAZABAL

Subdirección Médica Servicio Salud Metropolitano Occidente Ministerio de Salud Miembro Equipo de Trabajo SAISO Alameda 2429 Santiago, Chile Tel. 682 1602 Fax. 682 1601

25. LUZ MARITZA TENNASSEE

MD, M.P.H., MHSc. Regional Advisor in Workers’ Health Division of Health and Environment Pan American Health Organization World Health Organization

525 23rd Street, N.W. Washington, DC., 20037-2895 Tel. 202 974 3307 Fax. 202 974 3645 E-mail: [email protected]

Lista de los participantes

33

26. ROBERTO VARGAS LEON Jefe del Area de Epidemiología del Trabajo Instituto Mexicano del Seguro Social Centro Médico Nacional Av. Cuauhtemoc (330) Edificio C.Col. – Doctores México, CP 06725

México, DF México Tel. 52 55382935 Fax. 52 55387739 E-mail: [email protected] 27. CATHARINA WESSELING

IRET, Universidad Nacional Apdo. 86, Heredia 3000 Costa Rica Tel. 506 2773584 Fax. 506 2773583 E-mail: [email protected]