relé de 8 patillas

3
Depto. de Tecnología IES Santa Teresa de Jesús 1/3 El relé Es un componente eléctrico de maniobra que se utiliza en automatismos, y para mandos indirectos como barrera de seguridad. Un relé consta de dos partes: una bobina o electroimán y unos contactos auxiliares, ambas partes se relacionan por interacción magnética. Generalmente, la bobina se conectará a un circuito (circuito de excitación) y los contactos auxiliares formarán parte de otro. Funcionamiento Al pasar una corriente eléctrica por la bobina esta se convierte en un electroimán y su efecto de atracción magnética hace que los contactos auxiliares cambien de posición. Tipos En el mercado existe gran cantidad de tipos y modelos, adaptados a los diferentes usos a los que se aplican. Pueden clasificarse por diferentes criterios, tensiones, contactos, sectores o ámbitos de aplicación, etc.. Nosotros nos usaremos relés de 6v (no existen de menos tensión, ya que se necesita producir un campo con cierta fuerza) de un circuito (5 terminales) y de dos circuitos (8 terminales) Mando indirecto con relé + M + 5 4 3 2 1 Mando directo + M 5 4 3 2 1 Contactos auxiliares Bobina S. Patillas S. Patillas 8 7 6 5 5 4 4 3 3 2 2 1 1 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5

Upload: raul-frutos-morales

Post on 13-Jun-2015

8.105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relé de 8 patillas

Depto. de Tecnología IES Santa Teresa de Jesús 1/3

El relé Es un componente eléctrico de maniobra que se utiliza en automatismos, y para mandos indirectos como barrera de seguridad. Un relé consta de dos partes: una bobina o electroimán y unos contactos auxiliares, ambas partes se relacionan por interacción magnética. Generalmente, la bobina se conectará a un circuito (circuito de excitación) y los contactos auxiliares formarán parte de otro.

Funcionamiento Al pasar una corriente eléctrica por la bobina esta se convierte en un electroimán y su efecto de atracción magnética hace que los contactos auxiliares cambien de posición.

Tipos En el mercado existe gran cantidad de tipos y modelos, adaptados a los diferentes usos a los que se aplican. Pueden clasificarse por diferentes criterios, tensiones, contactos, sectores o ámbitos de aplicación, etc.. Nosotros nos usaremos relés de 6v (no existen de menos tensión, ya que se necesita producir un campo con cierta fuerza) de un circuito (5 terminales) y de dos circuitos (8 terminales)

Mando indirecto con relé

+

M

+

5 4

3

21

Mando directo

+

M

5

4

3

21

Contactos auxiliares

Bobina

S. PatillasS. Patillas

87

655

4

4 3

3 22

11

8

7

6

5

4

3

21

1 2

3

4

5

Page 2: Relé de 8 patillas

Depto. de Tecnología IES Santa Teresa de Jesús 2/3

Circuitos 1º Relé como zumbador (timbre). Al actuar sobre el pulsador P, cerramos el circuito, el relé se activa y su contacto auxiliar pasa a la posición 1-3. Como consecuencia el circuito se abre, desactiva el relé, y su contacto vuelve a la posición inicial. El ciclo se repite muy rápidamente mientras mantengamos pulsado P, produciéndose una vibración o zumbido. 2º Circuito inversor Requiere un relé de dos circuitos. Según el circuito que se muestra, al activar el relé, los contactos auxiliares cambian la polaridad del motor, así se consigue invertir su sentido de giro. 3º Circuito de enganche Dispone de dos pulsadores, uno de ellos P1 es NA sirve para activar el relé. Este permanecerá activado a través del conductor del segundo pulsador P2, NC (incluso después de soltar P1). Se dice que el relé está “enganchado”. Se desactivará cuando pulsemos una vez P2.

Relé como zumbador

P

+

5

4

3

21

Circuito inversor

+

+

M

1 2

3

4

5

6

7

8

Circuito de enganche

P2 (nc)

P1 (na)

+

1 2

3

4

5

6

7

8

Page 3: Relé de 8 patillas

Depto. de Tecnología IES Santa Teresa de Jesús 3/3

4º Circuito para el control de un elevador automático. Dicho elevador realizará un recorrido de subida y bajada cada vez que se presione el pulsador de puesta en marcha P1.

- Posición inicial. Al conectar el circuito a la pila el motor comienza a funcionar en sentido de bajada del elevador. Cuando este llega a la posición inferior, actúa sobre el Final de Carrera, FC (abajo) abriendo el circuito y parando el motor.

- Fase de subida. Si presionamos el pulsador se activan los dos relés conectados en cascada, el primero RL1 “engancha” el circuito y el segundo RL2 invierte el sentido de giro del motor, con lo que el elevador comienza a subir y permanece así aunque soltemos el pulsador.

- Fase de bajada. Al llegar a la posición superior, el elevador actúa sobre el Final de Carrera FC (Arriba), este desengancha el RL1, con lo que se desactivan los dos relés, el motor vuelve a cambiar su sentido de giro y se inicia el descenso hasta la posición inferior.

RL2

RL1

P1

FC (Arriba)

FC (Abajo)Circuito control elevador

M+

+

1 2

3

4

5

6

7

8

1 2

3

4

5

6

7

8