reles

6
TECNOLOGIA 3º ESO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA TEMA 6: RELES. EJERCICIOS EJERCICIOS CIRCUITOS CON RELES. SIMULACIÓN A TRAVES DEL CROCODILE CLIPS 1º) Representa el siguiente circuito a través del programa de simulación a) Representa cada símbolo por separado y pon su nombre a su lado. b) ¿Qué sucede cuando accionamos el pulsador? c) Explica el porque de este funcionamiento. 2º) Representa el siguiente circuito a través del programa de simulación d) Representa cada símbolo por separado y pon su nombre a su lado. e) ¿Qué sucede cuando accionamos el pulsador? f) Explica el porque de este funcionamiento.

Upload: juan-rogelio-garcia

Post on 23-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reles de 4º eso

TRANSCRIPT

Page 1: Reles

TECNOLOGIA 3º ESO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA

TEMA 6: RELES. EJERCICIOS

EJERCICIOS CIRCUITOS CON RELES. SIMULACIÓN A TRAVES DEL CROCODILE CLIPS

1º) Representa el siguiente circuito a través del programa de simulación

a) Representa cada símbolo por separado y pon su nombre a su lado.b) ¿Qué sucede cuando accionamos el pulsador?c) Explica el porque de este funcionamiento.

2º) Representa el siguiente circuito a través del programa de simulación

d) Representa cada símbolo por separado y pon su nombre a su lado.e) ¿Qué sucede cuando accionamos el pulsador?f) Explica el porque de este funcionamiento.

Page 2: Reles

TECNOLOGIA 3º ESO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA

TEMA 6: RELES. EJERCICIOS

3º) Realiza el mismo circuito con el crocodile clips utilizando un relé de dos dobles contactos.

4º) Realiza en el crocodile el siguiente circuito y comenta como funciona:

5º) Diseña e implementa (construye) en el crocodile un circuito utilizando reles que responda al siguiente funcionamiento:

Al insertar una moneda, esta golpea el pulsador de marcha, los relés se activan y la barrera comienza a subir hasta presionar el final de carrera superior, en ese momento

Page 3: Reles

TECNOLOGIA 3º ESO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA

TEMA 6: RELES. EJERCICIOS

se corta la alimentación de los relés y la barrera desciende hasta el final de carrera inferior, momento en el cual el motor se para. Con el interruptor de paro podemos detener en cualquier momento el ciclo.

6º) Diseñar a través del programa de simulación crocodrile clips el circuito eléctrico que realiza el funcionamiento del siguiente ascensor, el cual debe cumplir las siguientes condiciones:

a) El ascensor subirá y bajará entre dos pisos, planta baja y planta primera.

b) En la planta baja existirá un botón de llamada de bajada denominado P4, el cual se utilizará para hacer que el ascensor ,si está en la planta primera baje hasta la planta baja.

c) En la planta primera existirá un botón de llamada de subida denominado P2, el cual se utilizará para hacer que el ascensor, si está en la planta baja, suba hasta la planta primera.

d) Dentro del ascensor nos encontramos con tres pulsadores:a. P1: Pulsador de subida a planta primerab. P3: Pulsador de bajada a planta bajac. P5: Pulsador de paro de emergencia

e) Además existirán dos finales de carrera denominados:

a. FCS (final de carrera de subida) colocado en la parte superior del techo en la planta primera de tal modo que cuando el ascensor llega a su posición superior toca dicho final de carrera y para el motor.

b. FCB (final de carrera de bajada) colocado en la parte inferior del suelo de planta baja de tal modo que cuando el ascensor llega a su posición inferior toca dicho final de carrera y para el motor.

Por tanto el funcionamiento del ascensor podría resumirse en las siguientes situaciones, las cuales debes probar en el circuito diseñado anteriormente

1. Una persona llega a la planta baja, monta en el ascensor y pulsa el botón de subida a planta primera, por tanto el motor del ascensor girará a derechas y subirá hasta planta primera, donde tocará el FCS y parará el motor. Dicha persona sale del ascensor. Comprobar (aunque sea de forma teórica que si otra persona pulsa desde la planta baja, el ascensor no invierte el sentido de giro, ni interrumpe su subida

2. Otra persona monta en el ascensor en la planta primera y pulsa el botón de bajada P3. El ascensor baja ya que el motor gira a izquierdas hasta que llega al suelo y toca el FCB y dicho motor se para. Comprobar (aunque sea de forma teórica) que si otra persona pulsa desde la planta primera, el ascensor no invierte el sentido de giro, ni interrumpe su bajada.

3. Suponiendo el ascensor en planta primera en reposo, llega una persona en planta baja y pulsa el botón de llamada de bajada P4. El ascensor baja y para cuando toca el FCB.

4. Suponiendo el ascensor en planta baja en reposo, llega una persona en planta primera y pulsa el botón de llamada de subida P2. El ascensor sube y para cuando toca el FCS.

Page 4: Reles

TECNOLOGIA 3º ESO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA

TEMA 6: RELES. EJERCICIOS