relevo generacional - cooperativismo

19
Escuela Graduada de Administración de Empresas Líderes Cooperativistas en el Relevo Generacional

Upload: gloribel

Post on 15-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigación sobre la importancia del cambio generacional dentro del Modelo Cooperativo

TRANSCRIPT

Page 1: Relevo generacional - Cooperativismo

Escuela Graduada de Administración de Empresas

Líderes Cooperativistas en el Relevo Generacional

Comportamiento Organizacional

Page 2: Relevo generacional - Cooperativismo

Índice:

Objetivos ………………………………………………………………….. 3

Resumen ………………………………………………………………….. 3-4

Desarrollo …………………………………………………………………. 4 -5

- Generaciones……….………………………………………… 5- 6

- Aptitud y Actitud …………………………………………….. 6- 9

- Cooperativas Juveniles ………........................................ 9-10

Conclusión y Recomendaciones ……………………………………..10 -11

Referencias ………………………………………………………………… 12

Figuras ……………………………………………………………………... 13-14

2

Page 3: Relevo generacional - Cooperativismo

Objetivos:

A través de este escrito se busca crear conciencia sobre:

Qué es el Relevo Generacional

La importancia del relevo generacional, específicamente dentro del modelo

cooperativo. Además de cómo la educación, la actitud y aptitud son términos

completamente importantes y necesarios para comenzar a trabajar el relevo

generacional.

La importancia de las Cooperativas Juveniles como herramientas de cambio

Recomendaciones para trabajar un relevo generacional dentro del modelo

Cooperativo

Resumen:

Actualmente con el tema de crisis económica se habla mucho de las aportaciones del

modelo cooperativo y como este juega un papel importante en la economía

puertorriqueña. Como apasionada de este modelo, una de las criticas que siempre le

he hecho es que: en Puerto Rico, son pocos los autores que escriben sobre la filosofía

de este modelo, aquí no se escribe; la historia, las ideas y futuros proyectos deberían

quedar plasmado para su continuidad y proyecciones al futuras.

Además sueño, anhelo y trabajo cada día para que este hermoso modelo, el cual tiene

al ser humano como centro, sea uno de gran aportación administrativa a nuestro país.

Que seamos un modelo cooperativo como Mondragón, el cual le ofrece a sus

residentes: trabajo, educación, vivienda, entre otros; en fin todo lo necesario para

3

Page 4: Relevo generacional - Cooperativismo

satisfacer las primeras dos necesidades según Maslow (Figura1) : las necesidades

físicas y de seguridad a sus residentes.

Introducción:

El movimiento cooperativo se remonta a mediados del siglo 18. Sus originadores fueron

obreros, empleados por el estado en los astilleros. Fue en Inglaterra que se mostró una

creciente disposición a realizar experimentos prácticos. La Revolución Industrial trajo

consigo una revolución mental y algunos pensadores elaboraron la teoría económica

que permitió la competencia económica. El hombre comenzó a comprender que es por

medio del grupo que se logra el progreso social. (Perez, 2008)

El llevar una vida desde la escuela elemental en el movimiento cooperativo, ha sido de

una gran experiencia que ha formado mi vida personal y profesional. Cuando comencé

a involucrarme en el Movimiento Cooperativo, yo era una niña de apenas nueve años

de edad, pero es a esa edad donde quedo completamente enamorada de este estilo de

vida. Luego a los doce (12) años fue que comencé a involucrarme en el área de la

Educación Cooperativa, como Presidenta de la Junta de Directores de Limoncoop, mi

cooperativa Juvenil. Desde los once (11) hasta prácticamente los catorce (14) años

viví la teoría y práctica de la filosofía del Movimiento Cooperativista que se inicio en

Rochdale Inglaterra y de los siete (7) principios y valores que se comprenden este

maravilloso Mundo.

Por estas razones y otras mas es que el tema hacia el modelo cooperativo siempre me

ha llamado la atención, deseo expresar a través de este escrito mi sentir hacia la

importancia del relevo generacional en este modelo.

4

Page 5: Relevo generacional - Cooperativismo

Desarrollo

Cuando en la clase de Comportamiento Organizacional, como parte de la evaluación

del curso se nos solicitó realizar una investigación, rápido pensé que este tema que he

trabajado anteriormente en varios espacios podría llevarlo a la universidad para una

aplicación de los conceptos aprendidos en clase.

Lograr ser escuchada en varios foros cooperativistas ha sido un logro grandísimo, de

gran alegría, pues realmente en el movimiento cooperativo puertorriqueño le hace falta

que se dialogue sobre relevo generacional, que se nos den los espacios para deponer,

pero sobre todo que se escuchen a los jóvenes en nuestras propuestas.

Para llegar a tener propuestas concretas se necesita promover la Educación como

herramienta de cambio en los distintos niveles: Escolar, Comunitaria y como estilo de

vida, como lo hacían nuestros precursores pero en especial Ana María O’Neill y Clara

Lugo de Sendra, educadoras por excelencia. (Bauzá, 2004)

Generaciones

Existen diferentes generaciones con las cuales tenemos que lidiar y vivir dentro del

área laboral. Según Alicia Periano en su escrito: La Convivencia de diferentes

Generaciones, las mismas son:

- Tradicionalistas : antes del 1945, se caracteriza por su lealtad, alto

compromiso, profesiones y oficios, la mujer es ama de casa, esposa y madre.

5

Page 6: Relevo generacional - Cooperativismo

- Baby Boomers: 1945-1965, se caracterizan por el optimismo, búsqueda de

poder, competencia para alcanzar la cima, la mujer se incorpora en el área

laboral, quiero seguir trabajando.

- Generación X: 1966 – 1980, se caracterizan por que saben idiomas, trabajan,

estudian y se capacitan, reivindican el balance entra la vida y el trabajo,

mujeres con maternidad postergada.

- Generación Y: 1980 – 1995, se caracteriza por tecnología es algo natural,

siempre están conectados, pueden trabajar de noche o de día, Alternan

trabajos con viajes, viven en la comodidad, les interesa el balance del trabajo

y la vida personal

- Generación Z: 1995 a la actualidad se caracteriza por el bienestar personal.

Cada una de estas características es de importancia a la hora de hablar de relevo

generacional. Si analizamos el modelo cooperativo en la actualidad tenemos en áreas

de dirección tanto en el área administrativa, como también el área de la Junta de

Directores desde Baby Boomers, hasta la generación Y. El poder entrar a una posición

de liderato por ejemplo en alguna Juntas de Directores es bien complicado, las

personas que llevan muchos años tratan de atropellarte para que no logres entrar al

cuerpo directivo.

Aptitud y actitud

Como joven luchadora, con ganas de sobrevivir y aprender de las generaciones antes

mencionadas, mi misión como joven cooperativista se basa en: “Lograr ser una

6

Page 7: Relevo generacional - Cooperativismo

educadora de excelencia en el siglo 21, para así contribuir al fortalecimiento del

movimiento cooperativo.” Cuando educamos es mucho mas fácil aceptar y entender

cuan importante son los relevos generacionales, que vayan acompañados con los

conocimientos de los distintos lideres dentro de las diferentes generaciones. Yo no

hablo ni planteo la exclusión, sino que se comience a promover la inclusión dentro del

mencionado proceso. Para que nosotros los abanderados del relevo generacional

tengamos éxito debemos presentar dos credenciales: aptitud y actitud (figura 2)

En estos tiempos y para el movimiento cooperativo la Aptitud (Capacidad de ejercer

una buena tarea) y Actitud (forma de actuar, que se emplea para hacer las cosas) son

parónimos; significan cosas distintas. El liderazgo nuevo se forma a base de méritos,

capacidades, cualidades y acciones. La actitud es vital para superar el clientelismo, el

continuismo, el re-eleccionismo y el caudillismo. Pero para que el relevo generacional

tenga una actitud diferente, primero debe estar apto, es decir reunir cualidades lo más

idóneas posibles.

Es de gran vitalidad para el movimiento cooperativo se trabaje este asunto, pues a

veces se preguntan: “¿Por qué son muy pocos los jóvenes en el Movimiento?” el haber

tenido esa experiencia de dirigir una cooperativa juvenil a tan corta edad fue realmente

uno de los hechos que me hiciera preservar fuertemente, pero sobre todo que tomará

la determinación de hacer un bachillerato en Cooperativismo. Al compartir con mis

amigos la mayoría de estos me preguntaban: “¿El cooperativismo se estudia?” es aquí

donde entonces aplico todo lo aprendido en el Instituto de Cooperativismo esto es lo

que me da más fuerzas para no rendirme y tener cada día más, aspiraciones grandes y

7

Page 8: Relevo generacional - Cooperativismo

llegar a promover la educación dentro del movimiento cooperativo, como se hacía para

el 1950, cuando se trabajaba a la par tanto la parte administrativa del cooperativismo

como la educativa.

Uno de los entes que ha trabajado el tema del relevo generacional lo es La Liga de

Cooperativas de Puerto Rico, organismo cúpula del movimiento cooperativo

puertorriqueño, tiene como uno de sus objetivos dentro de su plan de trabajo:

“promover las Cooperativas Juveniles en las escuelas”, pero sobre todo su creación.

Tenemos que tener sumamente presente que estas pequeñas empresas son

laboratorios para nuestros jóvenes. La Liga ha tenido varias actividades en las cuales

ha involucrado grandemente a los jóvenes, pero de todas estas quiero hacer énfasis en

el primer encuentro juvenil. Aquí se les dio herramientas a los jóvenes para que

pudieran ser mensajeros en las distintas cooperativas juveniles. Una de las mejores

partes del Encuentro fue el diálogo que tuvimos con las personas claves del

movimiento cooperativo, en el cual se exhorto a que se nos abrieran espacios para los

jóvenes para que vayamos conociendo como se maneja nuestra empresa cooperativa.

De aquí salió la maravillosa idea de crear un Asociación de Cooperativas Juveniles

para que así podamos tener representación en los organismos cúpulas del Movimiento

Cooperativo.

La actitud y aptitud son herramientas necesarias para la toma de decisiones para así

romper paradigmas. Es necesario para el movimiento cooperativo que nosotros, los

nuevos líderes tengamos las mismas agallas que nuestros antecesores, pero para

tener esas mismas agallas tenemos que conocer nuestra historia y volver hacia la

misma. Bien dice Napoleón Bonaparte en su frase: “aquel que no conoce la historia

8

Page 9: Relevo generacional - Cooperativismo

está condenado a repetirla”, es bueno que sepamos nuestros orígenes para sacar

conclusiones y modificar modelos. Saber porqué las cosas están como están, qué ha

pasado para que estemos como estamos. Además de tener los argumentos necesarios

para defender lo que es nuestro. Este estilo de vida se nutre de las experiencias de

vida y de las luchas por lograr una mejor calidad de vida, cosa que sucedió en

Rochdale, Inglaterra, para el 1844 (Perez 2008). Ahora les pregunto yo a los

cooperativistas: ¿Nos estamos involucrando en la comunidad, para ayudar en las

situaciones tanto sociales, económicas entre otras que están sucediendo en la

actualidad? Nosotros tenemos un séptimo principio el cual nos exhorta a una

integración con en la comunidad. Veo la necesidad de volver a la calle, de salir de

nuestra área de “confort” y retomar los proyectos que nos dejaron esas educadoras por

excelencia que mencione al principio. Las cooperativas no somos meramente

empresas económicas, tenemos que hacernos sentir, pero sobre todo hacer una fuerte

campaña educativa, para que así no nos limitemos a los socios que ya tenemos, sino

trascender arriesgarnos salir a la calle como movimiento social que somos.

Cooperativas Juveniles

Enmarcado en los diferentes niveles vayamos a las cooperativas juveniles, no podemos

limitar la educación de las mismas a solamente los socios de la misma la conozcan, sí

son laboratorios, como mencione al inicio, tenemos que integrar los valores del

cooperativismo en la enseñanza en la escuela, que se vea la cooperativa juvenil como

un laboratorio para la vida. La crisis que vivimos no es sólo económica. Va más allá.

Es una crisis de pérdidas de valores positivos que va desde nuestros hogares y sigue

en nuestra sociedad. Afectando tanto al individuo, la comunidad y a la familia. Que ya

9

Page 10: Relevo generacional - Cooperativismo

no se llegue a respetar la vida del ser humano, es un acto inconcebible, necesitamos

cambiar nuestra forma de vida. ¿Por qué no considerar al movimiento cooperativo?

Las cooperativas juveniles tenemos que ir más allá, tenemos que como grupo

involucrarnos en un proceso educativo que sea trascendental y en el movimiento

cooperativo hay espacio para eso. Practicar estos valores fuera del aula escolar no

puede ser, ni convertirse un evento de una o varias semana o de un mes, tiene que ser

vitalicio. No podemos excluir a la sociedad de nuestra filosofía, pues es gracias a la

misma y a las necesidades que existieron con la revolución industrial que existimos. El

cooperativismo y la sociedad van de la mano.

Conclusión y Recomendaciones

Les invito a asumir posturas, ante las situaciones actuales que laceran los valores en la

sociedad que están cónsonos a nuestra filosofía y principios cooperativos (figura 3). El

movimiento se tiene que mover a insertarse en las problemáticas de nuestro País, en

muchas ocasiones y siempre ha sido una de mis criticas, no asume posturas en los

diversos temas que se viven en el País. Le debo mucho a las experiencias que he

tenido fuera de la Academia, pues me ha permitido conocer la realidad que se da en el

día a días dentro de la dinámica de las cooperativas. Exhorto a que el movimiento

cooperativo abra más espacios a las nuevas generaciones que están surgiendo,

brindando experiencias y oportunidades de empleo donde nos permitan aportar ideas

frescas, creatividad y toda esa energía de los conocimientos adquiridos y el deseo de

tomar participación activa.

10

Page 11: Relevo generacional - Cooperativismo

Tranquilos, esas cualidades siempre han caracterizado a la generación de

universitarios cuando se inserta en el mundo laboral. De seguro ustedes lo

experimentaron, nosotros lo estamos experimentando y las nuevas generaciones lo

experimentaran. Y porque no enriquecernos de las diversas vertientes de ideas y

experiencia de todos, concretando acciones que nos permitan ganar. Ganar la

oportunidad de no sólo situarnos, sino que reconozcan al Movimiento Cooperativo,

como una alternativa real para el bienestar económico y social de nuestro País. De

seguro el relevo generacional será mucho más fácil.

11

Page 12: Relevo generacional - Cooperativismo

Referencias

1) Bauzá, C. (2004). Cooperativismo todo lo que deseas saber.... San Juan, Puerto

Rico: Araya Printing

Darío, R.. (2008). 60 Años de Èxitos, Historia de las Cooperativas de Ahorro y Crédito

en Puerto Rico. Puerto Rico: Extreme Graphics, Inc.

2) Departamento de Educación. (1990). Educación Cooperativa Juvenil Escolar. Puerto

Rico: Taller de Artes Gráficas DE. Pp 6-43

3) Perez, E. (2008). Marco Histórico y Fundamentos del Cooperativismo. Hato Rey,

Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas Editores

4) Periano, A. (desconocido). La Convivencia de las Diferentes Generaciones. 2015, de

Boyden Sitio web: http://www.dad.uncu.edu.ar/upload/barbieri.pdf

5) Robbins, Stephen P. (2004). Comportamiento Organizacional. Décima edición.

México.

12

Page 13: Relevo generacional - Cooperativismo

Figuras

Figura 1:

Figura 2

13

Page 14: Relevo generacional - Cooperativismo

Figura 3

14