religión yfraternidad

26
r CAPÍTULO XII Religión yFraternidad A Si.- ! ir [ > iC i:tL r?’ « ! mAM* I wa-:: T \ K i 3 . a a ! «HnmKiata. r > !! I 1 íi V í :a.V r r 184

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Religión yFraternidad

r

CAPÍTULO XII

Religión yFraternidad

AS i . -

● i r[

>i C i : t L —

r ? ’« ● m A M *

I

w a - : : T \■ K i3. a

a● « H n m K i a t a .

r >●●I 1

í i V

í

: a . V

r

r

1 8 4

Page 2: Religión yFraternidad

LA RESR YMERITORIALOGIA "MONTECRISTI

E N L A

HISTORIA PALACEÑA

i

f f

Trabajo presentado por el VH:. Jesús Marcos García Vázquez, con motivo del 93aniversario de la fundación de la Resp. yMeritoria Logia “Montecristi". Abril, 1999.

Todo aniversario observado es un año más de vida, bien de una persona, una ciudad, unarepública ode cualquier otra cosa oacontecimiento. En esta oportunidad nos referiremos alosnoventa ytres años transcurridos desde la fundación de la Resp. yMeritoria Logia“ M o n t e c r i s t i ” .

Con fecha 16 de abril de 1906, un grupo de hermanos masones, residentes en estepueblo, decidieron organizarse masónicamente yfundan esta logia. Eran lidereados por el VH:.Luis Romero Ravelo, quien fue su primer venerable maestro.

En su trayectoria institucional masónica, “Montecristi” tuvo que salvar muchos escollospara poder consolidarse yllegar triunfante hasta el día de hoy. Pero, en dos oportunidades,lamentablemente, esos escollos no pudieron ser vencidos, motivados por la incomprensión ylafalta de experiencia en el ejercicio del trabajo logia! yse vio en la imperiosa yamarga necesidadde disolverse como logia.

La vida institucional de ^Montecristi” está dividida en tres etapas. La primera etapa del16 de abril de 1906, día de su fundación, ajunio 26 de 1910 en que bate sus columnas. Lasegunda etapa del 4de abril del año 1912, en que es reorganizada, ala Sesión Semestral de 1915en que la Gran Logia le retira la Carta Dispensa. La tercera yúltima etapa, que ha llegado hastanosotros, comenzó safase reorganizativa en enero de 1924.

Alos masones de 1924 los guiaron en sus empeños fraternales los hermanos RamónFiallo Borges, Antonio Valdés Valdés yJulián López Suárez. Prácticamente nació “Montecristicon la república. Apenas cuatro años separaban su fundación de la instauración de Cuba enrepública.

l

y y

Ha acompañado asu pueblo, salvo las interrupciones sufridas, por casi todo el presentesiglo, que ya toca asu fin. Desde su atalaya ha sido fiel espectadora de los sucesos yacontecimientos agradables ydesagradables que han conmovido al pueblo que representam a s ó n i c a m e n t e .

Alos pocos meses de fundada, en agosto de 1906, se produce una revolución, la llamadaGuerrita de Agosto. Aunque los promotores de esta revolución justificaban el surgimiento de lamisma en la causa de la reelección del presidente, VH:. Don Tomás Estrada Palma, yquien tenía

l-SS

Page 3: Religión yFraternidad

píl

el legítimo derecho constitucional de aspirar para un segundo período presidencial, elverdadero origen de la contienda armada radicaba en los dos principales partidos en pugna,conservador yliberal, yla lucha de sus líderes por alcanzar el poder.

El pueblo de Los Palacios fue tomado por las fuerzas opositoras del gobierno, quienescometieron una serie de atropellos yasesinatos entre la población palaceña. Frente al hogar delVH:. Luis Romero Ravelo, Venerable Maestro de “Montecristi” yala vez Alcalde /Barrio, unjoven, de apenas 17 años de edad, frente alas fuerzas opositoras le da vivas al partidogubernamental El Maestro de ^Montecristi” se apresura en gritarle alos beligerantes: “no ledisparen, es apenas un niño”. Estos hacen caso omiso al llamado de piedad ybalacean al infelizjoven. Después disparan contra el hermano Romero, quien salva la vida milagrosamente.

Este incidente ocurrió frente ala Logia “Montecristi”, que sesionaba en esos momentosen el hogar de su Venerable Maestro. Casa en forma de cuartería enclavada en la antigua calleJosé Martí, esquina aSerafín Garcías hoy calle 21, esquina a28, ylugar donde en la actualidadtiene su vivienda el VH:. Antonio Calderón Tobares.

Un personaje pintoresco de nuestro pueblo, Pancho Melenas, quien era veterano delEjército Libertador, sale sigilosamente en busca de las fuerzas del Coronel Avalos yle dice:“apúrate que la gente de Pino Guerra van aacabar con Los Palacios”. Ante la presencia de lasfuerzas comandadas por Avalos, los sublevados abandonan Los Palacios sin ofrecerresistencia. Este movimiento revolucionario trajo como consecuencias la segunda intervenciónnorteamericana ala isla, según lo tratado en la Enmienda Platt.

El 20 de mayo de 1912, al mes ymedio de la segunda etapa reorganizativa de“Montecristi”, tiene lugar el alzamiento del Partido Independiente de la Raza de Color,conocida como la Guerra Racista. Sus principales líderes, Pedro Ibonet yEvaristo Estenóz,altos oficiales del Ejército Libertador de Cuba, se levantaron en armas al frente del mayornúmero de complotados en la zona de Alto Songo yLa Maya, en Oriente. El Jefe del EstadoMayor del Ejército de Cuba en esos momentos. Mayor General José Martí Zayas-Bazán,marchó al lugar de los acontecimientos ypersonalmente sofocó la sublevación.

El Partido Independiente de la Raza de Color, en su labor de proselitismo, se nucleó deadeptos ycreó células en todos los municipios de Cuba. Antes del alzamiento llevaron aefectosvarias acciones armadas, como el asalto ala Jefatura de Policía de Guanabacoa.

El gobierno del presidente José Miguel Gómez emitió órdenes precisas al ejército deaprender en cada municipio alos partidarios del Partido Independiente, con el fin de que no seextendiera aquella guerra civil ycobrase más vidas inocentes yen evitación auna terceraintervención notieamericana. En Los Palacios se efectuaron numerosas detenciones, dentro deellas, la del Teniente del Ejército Libertador, Señor Alejandro Prier Prier, conocido por Ñanguá(padre de Paciano Prier).

La generación masónica de 1906 tuvo que enfrentarse asituaciones muy adversas parael buen desenvolvimiento masónico de una logia. Cuando se funda “Montecristi”, Los Palaciosaún sufría de los efectos económicos de la Guerra de Independencia ylos prejuicios sociales yreligiosos, que como herencia nos legó el coloniaje español. La población palaceña fue una delas que más sufrió en la provincia vueltabajera los efectos de la Reconcentración de Weyler ylas secuelas que acompañaron aesta despiadada einhumana medida.

Los masones de 1924 se encontraron con una situación económica ysocial mucho másfavorable. El pueblo se había extendido considerablemente hacia el^Me ypasaba los linderosde la calle Warren, actual Calle 20. También se había ensanchado al norte yal sur yse habíanformado nuevas calles yedificaciones. !

S I

r

p i

Page 4: Religión yFraternidad

tJKl

p5|

X

- X

Es significativo el observar los avances, en todos los campos, que experimentó LosPalacios en los dieciocho años transcurridos de 1906 a1924. De los 5,880 habitantes que teníaen 1906, según el Directorio de la República ydatos de la Guía Francesa *^Baylley-Barlliere~Fiera”, en 1924poseía una población de 11,546 habitantes, yde éstos 2,984 residían en el cascourbano. I

En 1924 ya contaba con calles empedradas, sobre todo las principales: Maceo, Martí y|Warren. Se le había construido un desagüe odrenaje, consistente en unas anchas “cunetas” atodolo largo de la Calle Maceo, en el centro ycon ambas vías alos lados. Aeste primitivo drenaje ibanaparar las aguas de las demás calles yala vez descargaba en el río. El puente sobre el río LosPalacios, que lo une con Paso Real de San Diego, ya existía. Gozaba de los adelantos ybeneficiosde la electricidad. Primeramente por una planta local que generaba el fluido eléctrico necesitadopor la población yposteriormente se unió ala red de la Compañía Cubana de Electricidad. Laplanta estaba situada en la Calle Martí, entre Serafín García yJosé Palacio^ (hoy 21, entre 28 y30), |en el lugar donde habita la familia Zayas. También se contaba con comunicación telefónica y.telegráfica.

J!f|

rEl cultivo de la caña se había extendido yel Central “La Francia”, antiguo “Virginia”,

trituraba entre sus muelas toda la caña que producían las colonias pálaceñas. La industriaazucarera palaceña era fuente de vida para cientos de trabajadores del patio.

Poseía una fábrica de hielo, la del Sr. Betancourt, yque estaba situada en la Calle RamónCruz, esquina aWarren, hoy 19 esquina a20, ylugar donde vivió la familia del Sr. TomásGuerra. En este lugar también existió la Academia *^José de la Luz yCaballero”, de lasProfesoras María eHilda Guerra.

Entre su industria pueden señalarse los tejares existentes, que se dedicaban alafabricación de tejas yladrillos. Los envasadores de piño, las herrerías de Julio Lorenzo, RicardoPaula yEusebia Redonet, la tabaquería de Antonio Carrasco. También hay que añadir el tallerde construcción de carruajes de Miguel Dancausse yLuis Hernández. Las panaderías de JoséCabrera, José A. Capote, Arcadia Ferrer yEsteban Sordo. Las talabarterías de EusebiaFigueroa, Javier Ipsán yRemigio Martínez, así como las zapaterías de José A. Cecilia,Marcelino Díaz, Manuel González, Lucía Guzmán yJacinto Morales. En estos talleres setrabajaba artesanalmente el cuero yde los mismos salían calzados, monturas ytodo lo requeridopor la población, que pudiera aportar la industria del cuero.

En 1924 era el alcalde de Los Palacios, Pedro Liz Cabezas. Presidente del AyuntamientoJavier Ipsán Blanco, el padre de nuestro Padre Espiritual José A. Ipsán yel Secretario, AntonioValdés Valdés. Al frente de la Administración Municipal se encontraba, Heliodoro Fúster Soto,como Contador aSantiago Tejera Pérez yde Tesorero Javier Ipsán. La Comisión de ImpuestosTerritoriales la presidía, Antonio Valdés Valdés.

La justicia la administraba como Juez Municipal, el Sr. José Antonio Aliño, yelSecretario del Juzgado, Francisco Parajón. La Junta Municipal Electoral la presidía JoséAntonio Aliño yactuaba de Secretario, Tomás Calderón Romero. El Correo lo administrabaEduardo Alvarez Nodarse, quien también fungía como telegrafista. Como Jefe de la Estación delFerrocarril se encontraba, Andrés Cordovés. La Junta de Educación tenía como Presidente alDr. Matías Dorta Duque yAvelina Tapias Iglesias como Secretario. Sanidad tenía como JefeLocal al Dr. Pablo Marino Rojas yera el Secretario Isidro Fiallo. El orden público estaba acargo del Escuadrón No. 20 de la Guardia Rural yal frente del mismo se encontraba el Teniente jAndrés Valdés (Cruz Garay).

Se contaba con los servicios médicos de los doctores, Agustín Delgado, Salvador Proís,

p)

pI S 7

Page 5: Religión yFraternidad

Marino P. Rojas yArmando Valverde. El Dr. Pérez Solazar era el dentista. Existían tres jfarmacias con un variado yextenso surtido en medicamentos, la de Claudio Ferrer, Tomás |Martínez yFrancisco Serrapiñana. Existían tres ferreterías: las de Miguel Abay, GervasioFrancisco yEmilio Gómez. El comercio estaba conformado de los siguientes establecimientos,las carnicerías de Segundo Díaz, Luis Munguía, Ramón Moreno yRamón Polo: los cafés deAntonio Bárcenas, José Betancourt, Ramón Gutiérrez, Soberón yHermanos, Suárez yAlonso.Las cantinas obares de Antonio Bárcenas, Ramón Gutiérrez, Orbesozo yhermanos. Lastiendas de tejidos ytelas de Mayor yhermanos, Valdés yhermanos yJosé Mailán. Los hotelesde Ramón Gutiérrez yLópez yVara, la fonda de Manuel Wong Kee. Existían varios trenes delavado, pero los más importantes eran los de Chun Gau yJosé Pernos.

El expendio de alimentos yútiles para el hogar se realizaba através de las tiendasmixtas ybodegas de Serafín Alvarez, Sucesores de Luis A. Fernández, Arcadio Ferrer, ManuelOrbesozo, Pao Sun Lee yCía., Suárez yHernández, Wong Hing Long, Woo Lee yCía., OnLong, Gervasio Francisco, Pedro García, Diego González, Lorenzo González, Gutiérrez ySobrino, Francisco Inclán, María de la Oliva Andrés, José Medel, Alejandro de la Oliva, JuanPomo, Juan Pedro, Manuel Pulido, Ramón Sánchez Villarealy Hermanos yManuel Won Kee.

Como religión ylogias fraternales, solamente la Iglesia Católica, la Logia**MontecristP* ycultos africanos. Aunque por la influencia norteamericana, ya algunospalaceños se habían convertidos alos cultos luteranos. La Iglesia Adventista fue fundada pordos hermanos de “Montecristi”, Calixto Arrebato yEmilio Girado, en 1929; la Iglesia Bautistase fundó como tal en 1948. Los Testigos de Jehova aún no habían aparecido en el entornopalaceño, así como otras denominaciones yformas religiosas. Como Cura de la Iglesia Católicase mantenía el mismo del año 1906, el Padre José Rodríguez Suárez (Padre Pepe).

El Sr. Don Vicente García se ocupaba de las funciones de joyero yrelojero yPedroRedonet de mecánico automotriz, quienes formaron aotros en esos oficios. Habían muy buenosycompetentes carpinteros, la familia de Marcelino yRamón Izquierdo se convirtió en unainstitución en ese giro.

En la vida social yrecreativa de 1924, Los Palacios ya contaba con el invento de losHermanos Lamiere. Los palaceños podían recrearse con las maravillas del séptimo arte en elCine “Lilia” de Pancho Franchi. Allí se destornillaban de la risa con Charles Chaplin osemaravillaban de la hazañas del Tarzán silente, interpretado por Elmus Lincoln. El galán de laactualidad, Rodolfo Valentino, también llegó aLos Palacios através de este mágico invento.Muchas jovencitas suspiraban emocionadas por la penetrante yfascinadora mirada del galán,que desde la pantalla les llegaba asus butacas. Al otro día, muchos jovenes palaceños pasabanhora yhoras frente aun espejo tratando de emitar la mirada del héroe del celuloide. En mibarrio existió un joven, que de tanto practicar la mirada de Valentino sufrió una caída de lospárpados, ganándose el sobrenombre de “ojigato” o“luz baja”.

En sociedades estaba constituido el Casino Chino, que aglutinaba en su seno ylosreunía para mantener sus costumbres yrememorar su China milenaria. También existía elLiceo Palaceño yla Sociedad de Familias Palaceños, que se reunían para disfrute recreativo,artístico ysocial. Una de estas sociedades contaba con campo de tenis. Estas dos sociedades seaglutinaron yfundaron en 1926 el Club Hispano Cubano.

En publicaciones circuló en los primeros años de la segunda década una revista |ilustrada que se llamó “El Mosquito”. Era dirigida por Octavio Martínez yManuel Medel iNadarse ysu administrador lo fue Andrés Alvarez Nadarse. Las páginas de esta revista nos han '

f S )

1 ^ 8

Page 6: Religión yFraternidad

Marino P, Rojas yArmando Valverde. El Dr. Pérez Solazar era el dentista. Existían tresfarmacias con un variado yextenso surtido en medicamentos, la de Claudio Ferrer, TomásMartínez yFrancisco Serrapiñana. Existían tres ferreterías: las de Miguel Abay, GervasioFrancisco yEmilio Gómez. El comercio estaba conformado de los siguientes establecimientos,las carnicerías de Segundo Díaz, Luis Munguía, Ramón Moreno yRamón Polo: los cafés deAntonio Bárcenas, José Betancourt, Ramón Gutiérrez, Soberón yHermanos, Suárez yAlonso.Las cantinas obares de Antonio Bárcenas, Ramón Gutiérrez, Orbesozo yhermanos. Lastiendas de tejidos ytelas de Mayor yhermanos, Valdés yhermanos yJosé Mailán. Los hotelesde Ramón Gutiérrez yLópez yVara, la fonda de Manuel Wong Kee. Existían varios trenes delavado, pero los más importantes eran los de Chun Gau yJosé Pernos.

El expendio de alimentos yútiles para el hogar se realizaba através de las tiendasmixtas ybodegas de Serafín Alvarez, Sucesores de Luis A. Fernández, Arcadio Ferrer, ManuelOrbesozo, Pao Sun Lee yCía., Suárez yHernández, Wong Hing Long, Woo Lee yCía., OnLong, Gervasio Francisco, Pedro García, Diego González, Lorenzo González, Gutiérrez ySobrino, Francisco Inclán, María de la Oliva Andrés, José Medel, Alejandro de la Oliva, JuanPomo, Juan Pedro, Manuel Pulido, Ramón Sánchez Villareal yHermanos yManuel Won Kee.

Como religión ylogias fraternales, solamente la Iglesia Católica, la Logia**Montecristi” ycultos africanos. Aunque por la influencia norteamericana, ya algunospalaceños se habían convertidos alos cultos luteranos. La Iglesia Adventista fue fundada pordos hermanos de ^Montecristi”, Calixto Arrebato yEmilio Girado, en 1929; la Iglesia Bautistase fundó como tal en 1948. Los Testigos de Jehova aún no habían aparecido en el entornopalaceño, así como otras denominaciones yformas religiosas. Como Cura de la Iglesia Católicase mantenía el mismo del año 1906, el Padre José Rodríguez Suárez (Padre Pepe).

El Sr. Don Vicente García se ocupaba de las funciones de joyero yrelojero yPedroRedonet de mecánico automotriz, quienes formaron aotros en esos oficios. Habían muy buenosycompetentes carpinteros, la familia de Marcelino yRamón Izquierdo se convirtió en unainstitución en ese giro.

En la vida social yrecreativa de 1924, Los Palacios ya contaba con el invento de losHermanos Lamiere. Los palaceños podían recrearse con las maravillas del séptimo arte en elCine “Lilia” de Pancho FranchL Allí se destornillaban de la risa con Charles Chaplin osemaravillaban de la hazañas del Tarzán silente, interpretado por Elmus Lincoln. El galán de laactualidad, Rodolfo Valentino, también llegó aLos Palacios através de este mágico invento.Muchas jovencitas suspiraban emocionadas por la penetrante yfascinadora mirada del galán,que desde la pantalla les llegaba asus butacas. Al otro día, muchos jovenes palaceños pasabanhora yhoras frente aun espejo tratando de emitar la mirada del héroe del celuloide. En mibarrio existió un joven, que de tanto practicar la mirada de Valentino sufrió una caída de lospárpados, ganándose el sobrenombre de “ojigato” o“luz baja”.

En sociedades estaba constituido el Casino Chino, que aglutinaba en su seno ylosreunía para mantener sus costumbres yrememorar su China milenaria. También existía elUceo Palaceño yla Sociedad de Familias Palaceños, que se reunían para disfrute recreativo,artístico ysocial. Una de estas sociedades contaba con campo de tenis. Estas dos sociedades seaglutinaron yfundaron en 1926 el Club Hispano Cubano.

En publicaciones circuló en los primeros años de la segunda década una revistailustrada que se llamó “El Mosquito”. Era dirigida por Octavio Martínez yManuel Medel iNadarse ysu administrador lo fue Andrés Alvarez Nadarse. Las páginas de esta revista nos han *

% i

' ’ t l

1 ^ 8

Page 7: Religión yFraternidad

transmitido parte de la vida social de aquella época. Por sus páginas nos hemos enterado que |la buena de Cuca Fernández, la madre de Filingo, ganó un certamen de belleza yque Emeterio jE. León Medina buscaba la nominación de un partido político para aspirar aalcalde de LasPalac ios .

En deportes Los Palacios siempre contó con activa yparticipante juventud. Los máspracticados eran la pelota yel boxeo. De aquella época nos llegan anécdotas del excelentelanzador Juan Basilio, la defensa de Ojeda en el campo corto yla receptoría de AntonioHerrera. En boxeo el **Curro Mandinga** tenía una buena pegada Las verbenas ycertámenesde belleza, así como carreras de sortijas, salones de baile, donde se daban continuos bailes, ylaspeleas de gallos finos, con la existencia de vallas, formaban parte de la vida social yrecreativade Los Palacios. Sus personajes pintorescos, muy variados yen todas las épocas, sus trovadores,sus cuentos de aparecidos yde Bermúdez, eran parte genuina del folklore palaceño.

La Logia “Montecristi** junto asu pueblo sufrió los momentos de penuria ydesgracia,de sus hijos ytambién disfrutó de los momentos esplendorosos que tuvo Las Palacios. Estuvo allado yapoyó ala familia del VH:. José Tapias Iglesias cuando un hijo de él pereció ahogado enel charco **El Caballo** de la Finca Famaní, ocuando la familia de Ramón Fiallo pasó por elamargo trance de que un hijo de la misma, el VH:. Dr. Triburcio Fiallo (Felito) se vió en lanecesidad de ultimar abalazos aun provocador político.

La tuberculosis se convirtió en un flagelo yazotó muy duramente la poblaciónpalaceño. Prestaba ayuda económica alas familias pobres que sufrían de este mal ytambiénhacía uso de su influencia, acudiendo alas altas figuras de la nación, en busca dehospitalización de enfermos sin recursos. Dos miembros de su cuadro fueron infestados por latuberculosis, los Hnos. Lino Nodo yWenceslao Acosta ypara ambos volcó sus pobres recursoseconómicos .

r a

También disfrutó de los momentos más esplendorosos que vivió Las Palacios en suépoca republicana^ La comenzada apartir de 1925y hasta el 1930. De aquel tiempo nos llega anuestros días, como fieles testigos, las excelentes ysólidas construcciones del Club HispanoCubano, el antiguo Ayuntamiento, la ferretería que fue de Emilio Gómez, la casa del Dr. Rojas,la antigua casa de la ferretería de Alonso, las edificaciones situadas frente ala Ferretería deEmilio Gómez ylugar donde tuvo su consulta el dentista Emüito Fúster, la casa de la familiaValverde, el almacén de Miguel Abay, construcciones que se encuentran entre las mejoresedificaciones palaceñas.

Apartir de su reorganización en 1924, ala Logia **Montecristi** acudieronmasivamente asolicitar iniciación las principales figuras en el orden social ymoral de lapoblación. Se nucleó rápidamente de una abigarrada membresía, que respondía muypositivamente alos intereses masónicos. Es maravilloso el leer los libros de acta de aquelladécada yencontrarnos con el rico potencial humano yfraternal desplegado.

En 1929 el mundo se ensombreció con la Depresión Económica. Cuba sufrió muyduramente este descalabro financiero. Los pueblos solamente ven en el gobierno al culpable dela situación de sus penurias ycontra los poderes del mismo arremeten. El gobierno defiende supoder ypermanencia y, en la mayoría de los casos, responde represivamente. Nace una tiraníayéste ala vez engendra una revolución. Así sucedió con el gobierno del VH:. Gerardo MachadoMorales ysu segunda etapa se conoce con el fatídico **machadato**. Muchos hermanosabandonan las filas de **Montecristi**, imposibilitados de poder cumplir con sus obligaciones !financieras. Solamente doce miembros quedaron de su membresía. Ellos continuaron, apartir

i

Page 8: Religión yFraternidad

del 20 de agosto de 1933, los trabajos logiales que hoy disfrutamos.La masonería es algo muy bello yhermoso, nos engrandece espiritualmente el alma,

nos ayuda abuscar la verdad ysaberla diferenciar de la mentira ynos enseña que la justiciayla libertad es un regalo de Dios, que es necesario el buscarla yconocerla para nuestrodisfrute. Obras que persiguen estos fines altruistas perduran, son eternas, aunque tengan quevencer escollos insalvables yser objetos de escarnios ycontar con detractores. No hay causapor noble yjusta que sea, que no cuente con detractores. Como no hay causa por injusta yperversa que sea, que no cuente con seguidores.

Se ha querido traer al presente el modus vivendi en lo político, social yeconómico delpueblo al cual pertenece **Montecristi”, en las etapas incursionadas. Si los hermanos de ayer,con fe en el ideal, optimismo yabnegación, sin recursos ypartiendo de la nada absoluta,fundaron esta logia, vencieron los escollos yla hicieron llegar anosotros, que podra decir lageneración presente que disfruta de un confortable templo ypertenecen auna logia con unaorganización yun despliegue masónico que la hace notable en la masonería cubana ydisfrutadel respeto yconsideración de la población. Los masones de hoy, ynucleados en su mayorparte por una culta ydinámica juventud, han recogido las experiencias del pasado, trabajanpor mejorar yser fieles al presente yasí garantizarle a^^Montecristi” un futuro luminoso,decoroso ycargado de dignidad humana.

. « ¿ t iL i s t ' * ’. .

Page 9: Religión yFraternidad

A N E X O

En los primeros meses del año 1896 la Iglesia de Los Palacios fue incendiadapor las fuerzas del General del Ejército Libertador Roberto Bermüdez López. Miembrosde una familia palaceña de apellido Corvo, rescataron el Santo Patrón de las llamas.

Al ser reconstruida la iglesia de Los Palacios, se adquirió una nueva ybellaimagen de Jesús de Nazaret, que es la que hoy se encuentra en el Altar Mayor yla cualacompañó la procesión apartir de ese momento. En el año 1995 esta imagen, bastantedeteriorada por el paso de los años, fue restaurada por un excelente maestrorestaurador de la ciudad de Pinar del Rio, gracias alas gestiones de Monseñor Siró,Obispo de la Diócesis de Pinar del Rio, ydel Padre José, Cqra de Los Palacios.

La imagen del Patrón, rescatada de las llamas, fue cedida por los Corvo alafamilia del señor Agapito Martínez. Agapito Martínez ysu familia eran muy devotos deJesús de Nazaret yle rendían una religiosa pleitesía. Los palaceños le llamaban el**Santo de Agapito** ycuando el pueblo era azotado por una prolongada ydesesperantesequía ose sufría de una epidemia uotro mal, los pobladores acudían al domicilio deAgapito, situado en la Calle Céspedes No. 16 (hoy calle 24) ysacaban el santo en unaperegrinación por las calles del pueblo.

Las marchas religiosas organizadas en el hogar de Agapito Martínez yllevando al frente la primitiva imagen de Jesús de Nazaret, eran procesionesocasionales. La antigua imagen del Patrón de Los Palacios nunca más presidió laprocesión del 3de mayo, después del incendio de la iglesia en 1896.

Al mudarse la familia Martínez para la dudad de La Habana, el santo fueadquirido por el señor Nicolás Sosa Arrebato (Coco), quien le hizo restauradpnes.

En la actualidad esta imagen existe, se considera la reliquia más antigua deLos Palacios yse encuentra en el hogar de una hija del Señor Sosa. Tieneaproximadamente un metro de altura, su construcción es de madera preciosa ysus ojosson de conchas de mar. El Padre Joaquín, Párroco de Los Palacios, ha hechogestiones para obtener la imagen yllevarla para la iglesia, pero hasta el momento, hansido infructuosas dichas gestiones.

S )

Page 10: Religión yFraternidad

MANUEL DE J. DOBAL VSARCIAPor el VH. Jesús M. García Vázquez

El VH. Padre Manuel de Jesús Dobal yGarcía nació en Santiago de las Vegas,Provincia de La Habana, el 12 de octubre de 1842, Se recibe como sacerdote en 1867, alaedad de 25 años yauspicia su primera misa el 30 de junio de 1867. Por sus condicionesexcepcionales, don de gentes ylo inflamado de su oratoria en el pulpito se hizo sospechosoalas autoridades españolas yle enviaban aejercer su ministerio alugares apartados.

En 1874 ingresó en la Resp. Logia ^Constancia” yadoptó el nombre simbólico de* Salomón”, como era común en esos tiempos de persecuciones. Su Diploma de MaestroMasón se encuentra en el Museo de la Gran Logia de Cuba.

La Logia **Hijos de la Luz*\ de Guanabacoa lo designó Orador de Honor. En 1876obtiene el Grado 18 de la Masonería Filosófica en el Soberano Capítulo “VerdaderaUnión” de Regla. El VH: Dobal coincidió plenamente con los ideales independentistas ycont r ibu ía a los m ismos .

En febrero de 1877 cuando pronunciaba una elocuente einflamada oración en laIglesia de San Lázaro es asaltada la misma yconducido el Padre Dobal detenido entrebayonetas. Posteriormente es deportado aEspaña En España gozó de la protección de sushermanos masones. Ya que estaba suspendido de sus funciones sacerdotales visitaba lasLogias “Humanidad” y“Libertad” donde se distinguió como un elocuente orador yfervoroso independentista.

Utilizó su estancia en España para aumentar el caudal de su cultura, graduándosede Doctor en Teología en el Seminario Central de Toledo. Al venir la Paz del Zanjón en1878 regresó aCuba yal no poder desempeñar cargo alguno en la iglesia, se dedicó alaenseñan^ trabajando como profesor en varios colegios de La Habana. Mientras seencontraba en esta situación aprovechó esa oportunidad yterminó en la Universidad de LaHabana sus estudios, graduándose de licenciado en Derecho yen Filosofía. Cuandofinaliza su suspensión sacerdotal es designado para la iglesia del pueblo de Las Palacios,llegando al mismo en los primeros días del mes de agosto de 1880. Su primer to en estepueblo, como cura, fue el bautizo del niño Pedro Secundino de Jesús Cruz López, hijo deDon Pedro Cruz yde Doña Valentina López, el 8de agosto de 1880. Su último acto en laparroquia de Los Palacios fue el matrimonio de José Rodolfo Ruiz con María de losAngeles Arencibia yBorges, el 16 de octubre de 1893.

El VH: Pedro Dobal nos enseña lo que son las concepciones humanas ylatolerancia. Lo que representa una mentalidad despierta yabierta atodas las ideas; fuemilitante activo de la masonería yde la iglesia yen ambas cumplió acabalidad con susdeberes, apesar que las mismas en esa época eran fuerzas en oposición.

La religión yla política es evidentemente una cuestión muy personal, que solo leinteresa ala concienca del individuo yanadie debe importarle cual es la de uno. Todapersona tiene derecho apracticar la creencia de su agrado yatolerarles esa creenciaaunque estén equivocados.

u n

Page 11: Religión yFraternidad

La intolerancia va siempre unida ed fanatismo yesta conducta patológica secaracteriza porque el fanático se considera dueño indiscutible de la verdad yexperimenta laposesión de esa verdad de manera enardecida yse considera en el deber de imponer esa verdadalos demás, sin pensar que la verdad inmutable oabsoluta no existe en este mundo porque escontraria ala libertad del espíritu.

Por todo lo anterior, se podrá comprender que la presencia de masones en el pueblode Los Palacios, se produjo mucho antes de la fundación de la Respetable yMeritoria Logia^*MontecristV*, la cual recibió en el marco del aniversario número ochenta yocho de sufundación (1994), el diploma que la acredita como Meritoria, como recompensa asu trabajoa l t r u i s t a .

1 ^ 5

Page 12: Religión yFraternidad

o jC3k.

'V'y¡ppji¿? m'Titj n9¿>"22^

y/

y^r

■7 OS-t^hT»

^^ 6fZ>c77¿^ 'íTr? i':^

●iá>'^^''717Z●7*

«y

’^'^-p '^z7p'y<p^ -yppy’Y V*2?^'^'2p7'*'T^^ ypSVlC '^'U-^ ?C?

-J? -W/■^Z.y-T^^fyy-npy9y?p? 770pY/p

Y7^ -'*'-■^5/' ^7^(7y 'vyT'yfp<>7!n<7yy<'7't

7^7

'T-yp^'*7 3¿-;t^''^/^« (2í

/

-<2^'^'l^

’>=27/' -●37/.

✓'

?

V^s\u

é/r T^oypy y^p

^^7^y¿ J^p '^●‘’7 '^"^ppP/ 7píh7?t¿^ /7 /"Tpí? Ji*oy¡>o/7y7<¡^ ^^?7 ^p7p:P^'Pi^yt-(^^

7-r>'Í>'K-^ 7Z 'T.Jj'u^c^pS'Ppp'y^^'CU'P’Kfy ’JP p^7^ '^K^'^pp'^py^

707^'P7 "T*^ f^S'7^ í*?yA 'Í'7‘2?'*'?/77P '-■?-'^}r'ys' "7/ 72??^?7f

=0't^9-^.vy<p^pyy‘^- '^-^p-7t^>*^^S'pí17977

py -r^7^

-T^

4 ¿>●7

n<.ypTPp a.Pf^d^v ^

:●; 7/'/7’ / TT/- S^7T^<Í»♦/●/●«

^/Sy'!?^%

'2'7J5y

/'

'7€pp~.<:(r

-3^/7 ^

.Mfí»:7íu-f

r-ff7i7

9"if.ayvuu'-vcz -r?

'V

-y?-^ppf P? ^pyT^ppp^^f -7^^rT-^^jp-^Tr =. 'o.e4><i^p'}^p^ ^P7^^'y^'pp. 7717'^-z><0-p-yy¿^¿p -977/7 pvyi-fip /'-6V?<7^

op^T^Pa-xyp y-Tx-pipp 'úTp yryp on.774, 'cp Ty7'^P9Pvk^'V07<^^ y^7/^

^2? fp U97997C-^yé>YPV.A>>rfi

'L 'tTT'. PPpp PPyT-?7P97p 77‘ 2^ >Í»^P^ 9^Z^9p77S77^.

-p ●'iTtx-Ty ?7?'’uc.

■y^-u<.^-i,yy-„P ^yf ^y ^y’ oyc^j-an^py 2y^'‘*oifo»X«€=C*on®T»oxc|oxi^X^^ '»xni9i^j[ «x 9^ lacoTOOxut^nTHOO‘BT^'isvacBdí oxra¿E£ra!p.

oorr T^T> ^Ol»lári*0T> "BT OT> rBXdíOO^ OXVC9tí

Page 13: Religión yFraternidad

tí\.V

'-

V?

Ii¥N

?>4

n'

AN

<*!»

Ai:

'ov

iVa

f}

ÍV

sS

«ii

Nv

\

r.cá

rt)^

i:o

So

Ai

V

●V

1K

'

Et

£í

££

£EL

IE

IL£

£L

. I

Page 14: Religión yFraternidad

f

IL

'

é

k >

j. ●

’v-C

v

■i-y

-jf.

? ■>

*

●●.V

.. ■

W.

Page 15: Religión yFraternidad

PRESENCIA REU6I0SA DE LO&AS FRATERNALES VORQANIZAaONESCON FINES SOCIALES YFILANTRÓPICOS EN LOS PALACIOS

Por Jesús Marcos Garda VázquezMaestro Resp, Logia "Moníecristi’

La iglesia católica ha estado presente en cada uno de los grandes acontecimientos quehan tenido lugar en Cuba desde su descubrimiento, colonización, ordenamiento social ysuformación eidiosincrasia como nación. Llegó aesta caribeña isla el 28 de Octubre de 1492, díade su descubrimiento, viajando abordo de las tres naves que condujeron asus costas al intrépidonavegante genovés Cristóbal Colón ysus osados marinos. Acompañó al soberbio eimpíocolonizador en la fundación de los primeros asentamientos poblacionales yestuvo presente encada creación educacional osocial, aun hasta en la selección del nombre allevar yel santopatrón ha rendirle culto por los primeros pueblos constituidos.

Desde mediados del Siglo XVI los colonizadores comenzaron aintroducir en Cubanegros esclavos procedentes de África en sustitución de los aborígenes naturales de esta isla, porser los negros más fuertes yresistentes alosférreos einhumanos trabajos aquefueron sometidoslos indios. El célebre Fray Bartolomé de las Casas, Obispo de Chiapas, fue el que propuso ygestionó, para libertar alos indios de la servidumbre, el traer negros esclavos comprados atodolo largo de las Costas de África, como si esta parte del género humano debiera carecer de losprivilegios de la humanidad por la diferencia del color que les da el nombre.

El Padre las Casas recibió el merecido nombre de **Protector de los IntUos”, pero ala vezdebe ser considerado como el promotor de la esclavitud negra en América, Pertenecientes alascastas orazas que identificaban alos negros esclavos introducidos en Cuba estaban los congos,locumíes, mandingas, carabalíes, chalaes, ararares yotras muchas. Cada raza ocasta eraportadora del culto odogma con que adoraban sus dioses en su suelo natal, siendo de estasreligiones primitivas las más difundidas: la santería, practicada por los yorabas yla regla deocháu

Al convertirse Cuba en república independiente en 1902, en el pueblo de Los Palacios, aligual que en casi todas las poblaciones de la isla, solamente se conocían ypracticaban comoformas religiosas yde adoración aDios el catolicismo ycultos africanos. Existía la presencia demasones desde alrededor de veinte años atrás yse encontraban en esos primeros años de larepública en fase organizativa, mediante la fundación de una logia que los aglutinara yrepresentara. Sus primeros intentos resultaron fallidos, pero el 16 de abril de 1906 es fundada laLogia Montecristi, que pese alas adversidades que se enfrentó desde su fundación se mantieneactualmente activa en su atalt^a yprodigando los destellos masónicos al pueblo que representa.En los momentos de la fundación de la Logia Montecristi existían dos Grandes Logias que seEsputaban el gobierno de la masonería en Cuba: el Serenísimo Gran Oriente de Cuba yla GranLogia de la Isla de Cuba, hoy Gran Logia de Cuba de AL. yAM, La Logia Montecristi comienzasu vida masónica bajo la obediencia del Serenísimo Gran Oriente de Cuba,

La Gran Logia de la Isla de Cuba funda el 17 ríe Septiembre de 1907 en Los Palacios laLogia Luz de Los Palacios, El Serenísimo Gran Oriente responde yfunda en Paso Real de SanDiego con fecha 23 de Septiembre de 1908 la Logia San Andrés, Termina el año 1908 con treslogias masónicas en Los Palacios, dos en el casco urbano yuna en el barrio de Paso Real de SanDiego, Las pugnas existentes entre los masones palaceños por imponer el dominio de susGrandes Logias, hacen que sus empeños de fundaciones logiales fracasen; la Logia Montecristi

Page 16: Religión yFraternidad

N

W 'A

Resp. Logia **MontecrístiO r d e n M a s ó n i c a

L o s P a l a c i o s .

9 9

t

Resp. Logia **Aníonio Valdés ValdésOrden Caballeros de la LuZy Los Palacios.

n

Page 17: Religión yFraternidad

se desintegra el 26 de Junio de 1910, la Logia Luz de Los Palacios lo hace el 30 de Octubre de1910 ypor último la Logia San Andrés inclina sus columnas en Diciembre del mismo año 1910.La Logia Montecristi se reorganiza en 1912 ynuevamente se disuelve en 1917. Afinales de1924 masones Mspersos de las tres logias disueltas se reúnen yse reorganizan, de esta reuniónvuelve acobrar vida la Logia Montecristi, quien apartir de ese instante se ha mantenidovertical hasta el día de hoy, apesar de los momentos de penurias sufridos. En sus inicios trabajaen varios lugares del pueblo, el mayor tiempo transcurrió en la Calle 21, esquina a30. Graciasael esfuerzo de sus miembros se constriñó la hermosa ycómoda casa teñólo que hoy ocupala Calle 20, entre 21 y23.

Los Estados Unidos cada día hacían sentir más su influencia sobre la Isla de Cuba,motivado por su cercanía geográfica, el incipiente ycada vez más próspero comercio ypor laconstante presencia de cubanos en su extenso territorio en busca de mejores horizontes de vidaodel refugio seguro que siempre han encontrado, ante persecuciones políticas. En estasinfluencias recibieron los cubanos nuevas formas de adorar aCristo ypracticar su doctrinael seno de las llamadas iglesias evangélicas oprotestantes, de gran arraigo estos cultosreligiosos en Estados Unidos. Algunos palaceños se convirtieron aestas religiones yrecibieronsus bautizos en iglesias protestantes.

En 1929 es fundada en Los Palacios la primera iglesia protestante; la Iglesia Adventistadel Séptimo Día, en esta fundación participaron los masones; Emilio Girado yCalixtoArrebato. En ese propio año 1929 son bautizados: Felina Delgado, Magdalena Delgado, RosaArrebato, Matea Arrebato, Hortensia Martínez, Amparo Martínez Batlíe (esposa de EmilioGirado), Eulogio Arrebato (esposa de Calixto) yGenoveva Arrebato. Los primeros cultosveneraron en la vivienda de Emilio Girado, sita en la Calle 23, entre 20 y18 (lugar dondeactualmente reside el barbero Chamizo ysu familia). También funcionaron como iglesia en laesquina de la Calle 25, donde estuvo la Funeraria Rodríguez; en la Calle 17, lugar que fue laresidencia del juez Carluch; en la esquina de la Calle 21, casa donde vivieron Osvaldo GoterayGonzalo Casanova, Actualmente su sencillo yacogedor templo radica en la Calle 21, entre 20y22, ycontiguo al mismo se encuentra la casa vivienda del pastor.

En los primeros años de la década de 1940 se dan aconocer en Los Palacios losCaballeros de la Luz, miembros de una institución de corte fraternal con grandes influenciasmasónicas ynetamente cubana. La Orden Caballeros de la Luz fue fundada afinales del SigloXIX en los Estados Unidos por el masón ypatriota exiliado José González Curbelo con el noblepropósito de aglutinar en sus filas ahombres dispuestos aluchar por la independencia de lapatria.

e n

W I

e n

s e

Los palaceños Caballeros de la Luz, nucleados en su gran nwyoria por personal que sedesenvolvían en las distintas esferas del comercio, en 1946fundan una Logia en Los Palaciosque bautizan con el nombre de Antonio Valdés Valdés, en honor aeste prestigioso ciudadano,masón yeminente educador que por muchos años ejerció su magisterio en territorio palaceño.En sus inicios esta logia sesionó en diferentes lugares hasta que construyeron su edificio en laCalle 26, casi esquina a21, lugar donde se encuentra actualmente.

Las primeras expresiones de la religión bautista obtq>tista se reciben de pastores quecaballo predicaban por los campos del suelo palaceño. Los bautistas celebraron sus primeroscultos ybautizos en los hogares de sus fieles. De gran apoyo para la obra bautista en LosPalacios lo fue la Tía Jino Cargot, su familia ysu vivienda en Paso Real La Iglesia Bautista deLos Palacios fue fundada en 1947, cortstruyéndose su templo ycasa pastoral en la Calle 21,esquina a24.

TJ1

fi fia

5 1

Page 18: Religión yFraternidad

I

(

l

f l

I

r

6 ^ :

- ; s .I

I

● *

t

Resp. Logia **Hi)os de Los Palacios No. 88Independiente Orden de Odd-fellows.

Los Palacios.

9 f

á i

Resp. Logia “Carlos Llauró Galicia"'Orden Caballeros de la Luz, Paso Real de San Diego.

2 , 0 0

Page 19: Religión yFraternidad

p n

Afínales de los años cuarenta en las zonas rurales de Los Palacios comienzan asentirselas primeras manifestaciones religiosas yproseliíistas de la secta conocida por los Testigos deJehová. Este grupo religioso cristiano fue fundado en 1872 en PUtsburg, Pensilvania, por elnorteamericano Charles Taza RusselL La sede internacional de los Testigos de Jehová radicaen Brooklyn, Nueva York, Los miembros de esta secta creen en la segunda venida de Cristo; seconsideran seguidores de la cristiandad primitiva yven en cada testigo aun ministro de Dios,Insisten en el conocimiento yestudio de la Biblia yen la absoluta obediencia asus preceptos.Las enseñanzas de los Jehová son difundidas por sus miembros que pregan de puerta enpuerta ydistribuyen folletos alos transeúntes en la calle. Las clases de estudios bíblicos sonimpartidas por lo general en hogares privados. Salones del Reino es el nombre que reciben loslugares donde celebran sus reuniones yasambleas.

Los Testigos de Jehová reconocen lealtad tan sólo al Reino de Jesucristo, Se niegan asaludar bandera alguna, aunque sea la de su patria, votar en elecciones, ser enrolados en elejército, cumplir con el servicio militar oaexpresar lealtad de cualquier modo aningúngobierno. Este proceder les ha creado enfrentamientos yconflictos con las autoridadesinstitucionales de muchos países. En 1954 en Los Palacios establecieron un Salón del Reino enla Calle 25, en el lugar conocido por la Cuartería de Puentes, Apartir de los años sesenta antela negativa de sembrar tabaco, cumplir con el alistamiento en el servicio militar yotras leyes delGobierno Revolucionario, fueron considerados enemigos de la revolución yuna ferozpersecución yacoso se cernió sobre ellos,

Alos poseedores de tierras se les decomisó las mismas yobligaos avivir en lugaresinhóspitos; los jóvenes que se negaban aser reclutados en el servicio militar eran encarcelados.Todos aquellos, hombres omujeres, que fueran sorprendidos predicando oen registros asusviviendas se les encontrara la Biblia omateriales propios de su religión, además dedecomisados estos materiales religiosos, fueron condenados afuertes multas oprivación delibertad, acusados del delito de posesión de impresos clandestinos.

Estas medidas represivas yde fuerza no lograron destruir odisminuir esta secta, quecada día crecían más en adeptos yse fortalecían en su fe, Apartir de 1990 una controladatolerancia en las prácticas religiosas yde logias fraternales concedida por el Estado Cubano,también ha sido disfrutada por los Testigos de Jehová,

La primera manifestación de existencia de la Orden de los Odd-Fellows en América fuedada aconocer en el sur de los Estados Unidos por Thomas Wilder en el Siglo XVUI,Rápidamente se extendió agran parte del territorio norteamericano, ACuba llegó procedentede los Estados Unidos ycon fecha 21 de noviembre de 1948 es fundada en la Calle SerafínGarcía ñ14 la Logia Hijos de Los Palacios #88 de la Independiente Orden de los Odd-FeUows,El primer hijo de Los Palacios que recibió la iniciación en esta institución, lo fue HumbertoIzqtüerdo Cruz, que por muchos años se desempeñó como boticario, yse convirtió en el primerNoble Grande de la recién fundada logia. Los oddfellows trabajaron en varios lugares, hastaque con su esfuerzo propio construyen su edificación logial en la Calle 26,

El metodismo, movimiento protestante fundado en Londres, Inglaterra el 1de Mayo de1739por el teólogo inglés John Wesley, llegó aterritorio norteamericano muchos años antes dela Declaración de Independencia de este país el 4de Julio de 1776, De los Estados Unidos pasóaCuba yal municipio de Los Palacios llegó en la década de 1940, En Paso Real de San Diegose constituyo un templo para la práctica de esta religión en el año 1949, Siendo reconstruidototalmente por el pastor Ramiro Expósito en 1990,

s e r

-2101t m

Page 20: Religión yFraternidad

\s

#I

I

M

Iglesia Bautista.Los Palacios.

(

I

Iglesia Metodista.Paso Real de San Diego.

Z O Z

Page 21: Religión yFraternidad

Hijos ilustres de Paso Real ydignos miembros de la Orden Caballeros de la Luz, guiadospor el dinamismo de Fausto A. Rodríguez EchevarríOy fundaron el 5de Julio de 1953 en estepueblo una logia de esta rama fraternal, alagúele impusieron como patronímico el de CarlosLlauró Galicia, en reconocimiento atan insigne personalidad que por muchos años sedesenseñó como maestro en el poblado. Llauró Galiciafue miembro de la Logia Montecristi1906 yposteriormente estuvo en 1908 entre los fundadores de la Logia San Andrés en PasoReal, siendo su Venerable Maestro. De la nueva creación fraternal el florido orador RodríguezEchevarría fue su primer luminar. La Logia Carlos Llauró Galicia durante su existencia hareimido en su seno amuchos hombres respetables ydiligentes, que mancomunados entre si yutilizando el concurso de sus desprendimientos espirituales, ha realizado este pequeño yapartado taller fraternal una excelente ymeritísima labor.

En San Diego de los Baños en 1957 se fundó una logia perteneciente alos Caballerosde la Luz, teniendo ésta logia poco tiendo de duración.

Las logias fundadas en Los Palacios (masones, caballeros de la luz yoddfeUows)exclusivamente para hombres. No obstante, cada una de ellas constituyó yauspicio' una logiafemenina de adopción; Hijas de la Acacia, Rebekah ySacerdotisas del Hogar. Tambiéncrearon logias juveniles, que ayudaban auna mejor ymás completa formación social yética de

integrantes en esa difícil edad de la adolescencia. Además de convertirse las logias juvenilesen canteras idóneas, de donde robustecían su membresía las logias patrocinadoras.

Las logias de la Orden Caballeros de la Luz yde los Odd-Fellows no permitían en suseno la presencia de hombres de la raza negra. Algunos masones fueron miembros. Estadiscriminación social, cometida en un lugar que se le rinde culto ala fraternidad, trajo porconsiguiente discrepancias con la Logia Montecristi yen sus inicios las relaciones de estaslogias con la masónica no eran cordiales. Muchos masones yaun, años más tarde, hombrespertenecientes aestas ordenes fraternales empezaron acombatir esta exclusión. Para ellofundaron grandes logias ylogias similares, pero con la peculariedad que no excluyeran de susfilas alos negros, fue fundada la Soberana Gran Logia de la Orden Caballeros de la Luz en laRepública de Cuba.

El 27 de Febrero de 1954 en Los Palacios los masones; Juan Martínez, AgustínCalderón, Israel Pérez, Osvaldo Gotera yotros fundan la Logia **El Titán de Bronce”, bajo losauspicios de esta recién fundada Gran Logia de los Caballeros de la Luz. Esta logia inició laconstrucción de su Casa Templo, en la Calle Serafín Garda, cerca de la línea del ferrocarril,pero sólo levanto las paredes. En la rama oddfélica también sucede igual Estas logias disidentestrabajaban en el templo de la Logia Montecristi Una de ellas, de la rama oddfélica, comenzó laconstrucción de su sede social en el lugar que hoy ocupa la Funeraria Municipal

El 4de Diciembre de 1945se realiza en el hotel La Francia del pueblo, la primera sesióncoñuda del recién fundado Club de Leones. Siendo presidida la misma por su presidente el Dr.Jacinto Carluch,juez municipal, los vices; Lucilo Díaz, Jorge Cajigal yel cura Claudio Ojea, elsecretario; Aníbal Fernández, el tesorero Alberto Foníela, el domador Tomás Cabrera, así comovocales yleones. Esta sociedad de ayuda mutua ycon cierto cortefilantrópico ydefines sociales,se fundó por esos días en Los Palacios. Pertenecieron aella prominentes figuras del pueblo,desapareciendo en el año 1947y volviéndose areorganizar en 1956, teniendo su sede social enla antigua Calle Maceo, en una cuartería existente al lado del hogar del Dr. Morales Escobar.Esta sociedad se disolvió con el triunfo revolucionario

El espiritismo que es un sistema por el cual se trata de establecer comunicación con losmuertos, por lo general através de un clarividente omédium, también tuvo asiento en Los

e n

e r a n

s e

s u s

' Z O ' 5

Page 22: Religión yFraternidad

I

I

I

{I

I

Iglesias Protestantes delTérmino Municipal de Los Palacios.

I

Page 23: Religión yFraternidad

Palacios ymuchos, palaceños ytranseúntes aveces, ejercieron de médium. Uno de los espiritistasque mayor tiempo estuvo ejercitando esta profesión en una consulta situada en la vetusta antiguacolonia, en la Calle Maceo, fue Domingo Ponte,

Muy en moda siempre estuvieron en Los Palacios los curanderos, que utilizaban paracurar, además de la buena fe, una mezcla de medicina verde onatural ligada con rezos. Muyrecordados en esta función Manuel Martínez yAntonio Martínez (Calinga el tintorero).

Nuevas formas de practicar el cristianismo en el seno de iglesias evangélicas llegaronLos Palacios entre 1985 y1990. Se fundaron cuatro de estas iglesias en el municipio; dos en elcasco urbano, una en Perico García yla otra en Paso Quemado. También en Paso Real existe unpequeño templo denominado **Los Guardianes de la Cruz de Cristo”y una casa de oración de estareligión en Los Palacios.

a

B i b l i o e r a f í a :

-Alcedo, Antonio de. Diccionario geográfico-histórico de las Indias occidentales oAmérica. 5vols.Madrid: Imprenta de-.Benito Cano, 1786-1789.-Periódico "£■/ Esfuerzo”, diciembre de 1945. Año 3, No. 55.-Archivos de la Gran Logia de Cuba de AL yAM.-Archivos de la Logia Montecristi

t í * ‘ i

- j í :y - ●

● r r .

Iglesia Parroquial Católica “Jesús NazarenoLos Palacios.

f f

* Z o S

Page 24: Religión yFraternidad

EMI6EAC1ÓN EINMI6EACIÓMUNA MONEDA CON DOS CAEAS DISTINTAS

Por Ornar Rubio AlvarezLicenciado en Literatura yLengua Española

Hay algo de buque naufragoen toda casa extranjera =José Martí

“Cual ave que se va de su nido,tal es el hombre que se va desu lugar” =Prov. 27S

El afán de conquistar nuevos territorios por meras motivaciones geopolíticas, que ha sido elorigCT de casi todas las guerras. La aventura dei hombre que no se cansa de buscar la tierra depromisión, los estallidos sociales que se producen porque la igualdad sigue siendo una utopia, lacaprichosa ygeneralmente injusta repartición de las riquezas, la intolerancia secular por razonesreligiosas, filosóficas opolíticas, la destrucción del entorno ambiental que alargo plazo trae consigoruina ypobreza; han propiciado, através de la niebla de los siglos, que oleadas de pueblos, razas ylenguas hayan tenido que desplazarse hacia nuevo horizontes, en su insaciable anhelo de vivirpacífica yholgadamente. Aeste complejo proceso se le denomina emigración, un problema creadopor el hombre.

Exodo es el segundo libro de la Biblia donde se registra la \\ 'sagrada palabra de Dios, que significa salida, partida. Narra los \\pormenores acerca de la reunificación ytraslado aIsrael del pueblo \\hebreo que durante varios siglos había permanecido en Egipto. La \\divina responsabilidad de entronizarlo en la Tierra Prometida recayó en JAMoisés, patriarca, profeta yguía de su pueblo, quien además era unbrillante escritor. Fue educado por sacerdotes yhombres sabios de ■Egipto. Estos acontecimientos ocurrieron 15 siglos antes delnacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Citamos este ejemplo parapuntualizar que la emigración es un fenómeno que afecta alahumanidad desde las más remotas edades. La nación judía yace dispersa desde hace dos mileniospor todos los confines de la tierra. Ellos designan como diáspora semejante calamidad, fiuto naturalde sus rebeliones para con Dios, aunque no olvidemos que fiie, es yserá siempre su pueblo elegidopor adopción. En 1948, bajo el auspicio de Gran Bretaña yotras naciones de Occidente (casi 2,000años después de haber crucificado asu Salvador) se les devuelve parte de su patria.

Con el derrumbe del Bloque So\dético en 1992, adecenas de miles de judíos se les peimitióregresar asu tÍCTra materna desde ese gigantesco país, que no les permitió su reincersión durante 70a ñ o s .

f " ’A r

m ¿}

Un proceso diametralmente opuesto se debe atribuir ala nación norteamericana, cuyaurdimbre demográfica se ha entretejido através de los últimos tres siglos de su joven historia conpaulatinas oleadas de inmigrantes procedentes de todos los confínes de la tierra.

Una de sus ciudades más populosas es Nueva York, con más de 20 millones de habitantes.Se trata de la ciudad cosmopolita por excelencia, tanto que es un chiste yanki el que cito acontinuación: Un norteamericano le dice aotro “si quieres ver chinos, latinos, judíos, alemanes.

2 . 0

Page 25: Religión yFraternidad

*' T

griegos, italianos onegros, no tienes que viajar asus países de origen, ve aNueva York, yel otro lepregunta: ¿.,.y norteamericanos?. Bien ytú, de turistas, porque allí apenas quedan”.

Sin embargo, aello deben en buena yrebosante medida ser los punteros de la ciencia, el arteyla economía mundial. El pueblo emisor de emigrantes pierde acorto, mediano ylargo plazo. Lanación receptora de emigrantes siempre gana, porque se apropia, como caídos del cielo porventuroso azar de millones de hombres ymujeres con sus dones ytalentos providenciales, de suexperiencia creativa acumulada durante decenas de generaciones.

De los chinos yasiáticos, su proverbial consagración al trabajo, el ahorro de capital, lamodestia ysencillez con que suelen vivir. De los latinos, el ansia de abrirse paso, su amor alafamilia ysu sentido de la dignidad. De los judíos, su increíble disposición natural para triunfar ycrecer en cualquier sistema, su inquebrantable cohesión. De los italianos, la sagrada unidad de lafamilia, su fervorosa religiosidad ysu exquisita cocina. De los negros, su pujanza yenergía insólita,su optimismo que se cristaliza en una eterna sonrisa que cont^ió anorteamérica, su proclividadhacia el arte musical ylos deportes.

En relación con nuestra patria, nosotros nunca fuimos un pueblo de emigrantes, sino todolo contrario, como se demostrará más adelante. Sin embargo, los zigzagueantes ymasivos éxodosde las últimas décadas han servido para desangrar la Nación Cubana.

La Iglesia Católica, siempre alerta alas condiciones temporales del hombre, que es el centrode todos los fenómenos terrenales, através de sus misas, cartaspastorales yhomilías ha implorado alos hijos de la NaciónCubana que no abandonen su suelo, que la patria ha menester desu poderosa energía creativa, porque ellos son los constructoresdel futuro tanto como del presente ycon profundo pesar sepregunta, sin acusar anadie: ¿Por qué el cubano se va de su tierrasiendo tradicionalmente tan casero?.

En vísperas de 1959 residían de manera permanente enCuba 159,327 extranjeros procedentes de 73 países. Alrededor de60,000 cubanos habían tomado el camino del exilio por esa fecha.Actualmente más de un millón 500,000 cubanos viven en el

exterior, fundamentalmente en Estados Unidos ypaíses tan remotos como Australia yChile.Desconocemos la cantidad de inmigrantes en Cuba en estos momentos, no he encontradobibliografía al respecto. Solamente puedo afirmar que de aquella inmensa colonia de extranjerosresidentes en el Municipio de Los Palacios, conformada por chinos, árabes, jamaiquinos, haitianos,italianos, americanos yespañoles, solamente queda el recuerdo.

De las 73 naciones que aportaron esa abultada cifra de inmigrantes aCuba, mencionaremosunos pocos.

Alemania 309, Canadá 272, EE.UU. 6,503, Italia 1,036, Japón 274, Francia 886, Polonia536, Suiza 101, Inglaterra 14,421 (incluye aJamaica), Holanda 668, China 11,834, España 74,561,Haití 27,543, Palestina 916, Siria 932, México 1,242 yFilipina 1,153.

C O N C L U S I O N E S :

En 1869, el joven estudiante de bachillerato, José Julián Martí yPérez, quienposteriormente sería uno de los más ilustres masones de Hispanoamérica, se le destierra avivir enEspaña. En la década de 1880 retomó al amado suelo patria ynuevamente es expulsado.

En 1895 decide morir ovivir en libertad, pero quiso la providencia que aquel luminoso

' - A

2 . 0 7

Page 26: Religión yFraternidad

hombre cayera sin disparar un solitario tiro contra sus semejantes. En su desmayado flaco vnobreapropiarse. El General Ximénez de Sandoval. por iroríías del dLLal ^ ‘®8^° ●^^tórico cubano la sortija de hierto, qusu cX ™dThZ h'’ T cuba. Vivió ennnte yherido moralmen4 siSU uuoa, apesar de haber sido el penodista latmo más cotizado

Avel]an¿lTLXn.TH^°®®° nombrada Gertrudis Gómez deZZ unpulsada por sus padres, un alto oficial de la marina española vuna bellaMi VX^ZPríncipe, para residir en España de por XMientras el velero donde fue embarcada se alejaba de nuestras costas, yots trigueños oios^rXarXls d”.^e^ alT ^'T ^ t ríncidas aguas, con el 4fondo el pablar

oso soneto Al Partir’, cuyos dos versos finales tengo la plena convicción simbolizan la clave

Hermosa CubaDoquier que el hado en su furorme impeleTu dulce nombre halagarámi vida.

en Estados Unidos.

( * ●

* 2 . 0