“relleno sanitario sustentable para los residuos sólidos

287
Instituto Politécnico Nacional ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos Urbanos de la Región No. 2 del Estado de Morelos (Municipios de Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco y Tetela del Volcán) ubicado en el Municipio de Yecapixtla” TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL PRESENTA: FRANCISCO JAVIER YÁÑEZ GARCIA ASESOR DE TESIS: ING. RAÚL SALGADO CAAMAÑO

Upload: others

Post on 05-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

IIIIIIIInnnnnnnnssssssssttttttttiiiiiiiittttttttuuuuuuuuttttttttoooooooo PPPPPPPPoooooooolllllllliiiiiiiittttttttééééééééccccccccnnnnnnnniiiiiiiiccccccccoooooooo NNNNNNNNaaaaaaaacccccccciiiiiiiioooooooonnnnnnnnaaaaaaaallllllll

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO

“Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos Urbanos de la Región No. 2 del Estado de Morelos (Municipios de Yecapixtla, Atlatlahucan,

Ocuituco y Tetela del Volcán) ubicado en el Municipio de Yecapixtla” TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL

PRESENTA:

FRANCISCO JAVIER YÁÑEZ GARCIA AASSEESSOORR DDEE TTEESSIISS: ING. RAÚL SALGADO CAAMAÑO

Page 2: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

II

Page 3: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

III

Page 4: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

IV

Page 5: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

V

EDICATORIA Quiero dedicar este trabajo primeramente a Dios por darme salud para mantenerme y llegar hasta donde estoy, por darme luz y poner siempre a la gente adecuada en mi camino. Gracias por la sabiduría que me permitió hacer esto. Así mismo, quiero dedicarlo a todos aquellos que nunca dejaron de creer en mí y, que por supuesto, en todo momento me brindaron el apoyo para su realización, principalmente a mi familia: mis hermanos y hermanas que de manera incondicional me han impulsado siempre y en todo momento; especialmente quiero dedicarlo a la persona que más amo y que en todo momento ha estado a mi lado, que por muchas que hubieran sido las dificultades jamás dejó de creer en mí: mi Madre. Mis amigos también resultaron ser una pieza clave para llevar a cabo este trabajo, por el apoyo y esas charlas que ayudaron a mantenerme de pie, este logro lo dedico y lo comparto con ustedes.

DD

Page 6: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

I

INDICE Pág.

CAPÍTULO II: ASPECTOS GENERALES DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE YECAPIXTLA, MORELOS

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CAPITULO I: GENERALIDADES I.1 Definición y antecedentes del relleno sanitario . . . . . . . . . . . . . I.2 El relleno sanitario en los sistemas de manejo de residuos

sólidos urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I.3 Ventajas y desventajas del relleno sanitario . . . . . . . . . . . . . . . .

I.3.1 Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I.3.2 Desventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

I.4 Selección del sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I.4.1 Metodología de la selección del sitio de disposición final . . . . . . I.5 Métodos de relleno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

I.5.1 Método de Zanja o Trinchera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I.5.2 Método de Área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I.5.3 Método de Terrazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I.5.4 Método de Rampa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I.5.5 Método de Terraplén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I.5.6 Método Combinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

I.6 Características constructivas y de operación que deberá tener el relleno sanitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

I.7 Reacciones que ocurren en el relleno sanitario . . . . . . . . . . . . . . I.7.1 Reacciones Biológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I.7.2 Reacciones Químicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I.7.3 Reacciones Físicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I.7.4 Generación de líquidos y gases . . . . . . . . . . . . . . . . .

V VII XI XII

1

3 8 8 8 10 10 14 14 15 15 16 17 17

19 21 21 21 21 22

II.1 Rasgos físicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.1.1 Climatología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.1.2 Geomorfología y geología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.1.3 Descripción breve de las características del relieve . . . . . . . II.1.4 Susceptibilidad de la zona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.1.5 Fisiografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.1.6 Hidrología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

II.2 Rasgos biológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.2.1 Tipo de vegetación de la zona . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.2.2 Fauna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.2.3 Ecosistema y paisaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

II.3 Medio socioeconómico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.3.1 Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.3.2 Servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.3.3 Servicios públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

23 24 25 25 25 26 26 30 30 30 31 32 32 32 34

Page 7: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

II

Pág.

II.3.4 Centros educativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.3.5 Centros de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.3.6 Vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.3.7 Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.3.8 Tipo de economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.3.9 Cambios sociales y económicos derivados del proyecto . . . . . .

CAPÍTULO III: DESCRIPCIÓN DE LA OBRA III.1 Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

III.1.1 Nombre del Proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III.1.2 Objetivos y justificación del Proyecto . . . . . . . . . . . . . . III.1.3 Programa general de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . III.1.4 Calendarización de actividades . . . . . . . . . . . . . . . .

III.2 Etapa de selección del sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III.2.1 Sitios alternativos que hayan sido evaluados . . . . . . . . . . III.2.2 Identificación y evaluación de las zonas de estudio . . . . . . . . III.2.3 Selección final del sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

III.3 Ubicación física del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III.3.1 Urbanización del área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III.3.2 Criterios de selección de sitios . . . . . . . . . . . . . . . .

III.4 Metodología empleada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III.4.1 Estudios y análisis previos requeridos para la selección

del sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III.4.2 Estudios y análisis, en el sitio, previos a la construcción

y operación del sitio de disposición final . . . . . . . . . . . . . III.4.2.a Estudio topográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III.4.2.b Estudio geotécnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III.4.2.c Sondeos eléctricos verticales . . . . . . . . . . . . . . III.4.3 Estudios de generación y composición . . . . . . . . . . . . . . III.4.3.a Generación y composición de los Residuos Sólidos Urbanos

y de Manejo Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . III.4.3.b Generación de Biogás . . . . . . . . . . . . . . . . . . III.4.3.c Generación de lixiviados . . . . . . . . . . . . . . . . . III.5 Uso actual del suelo en el predio . . . . . . . . . . . . . . . .

III.6 Colindancias del predio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III.7 Vías de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CAPITULO IV: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO IV.1 Selección del método de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV.2 Celda diaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV.3 Material de cobertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV.4 Frente de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV.5 Vida útil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV.6 Programación y calendarización del relleno . . . . . . . . . . . . . . IV.6.1 Excavación y Rellenos para Desplante de la Celda I . . . . . . . . . IV.6.2 Construcción del Camino Interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV.6.3 Impermeabilización de la Celda I . . . . . . . . . . . . . . . . . .

35 36 36 36 38 38

40 40 40 42 42 44 44 45 46 49 50 50 51

51

53 53 55 61 63

63 70 76 82 82 82

83 85 88 88 89 91 93 95 95

Page 8: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

III

Pág.

IV.6.4 Colocación del Drenaje para captación de Lixiviados y Suelo de Protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IV.6.5 Construcción del Canal para Desvío de Aguas Pluviales . . . . . . . IV.6.6 Construcción de la Caseta de Control y Vigilancia . . . . . . . . . . . IV.6.7 Construcción de Infraestructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV.6.8 Colocación de Señalamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV.6.9 Construcción del Sistema de Tratamiento de Lixiviados . . . . . . . . IV.6.10 Relleno de Residuos en la Celda I . . . . . . . . . . . . . . . . . IV.6.11 Continuación de Construcción, Operación y Monitoreo hasta el cierre

del Predio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV.7 Nivel de desplante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV.8 Superficie final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV.9 Análisis de interfase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV.9.1 Análisis de Contaminación de Suelo . . . . . . . . . . . . . . . . IV.10 Generación y control del biogás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV.10.1 Características y Procesos de Generación del Biogás . . . . . . . IV.10.2 Control del Biogás en el Relleno Sanitario . . . . . . . . . . . . . IV.10.3 Sistema de Monitoreo Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV.10.4 Monitoreo de Biogás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV.11 Control de biogás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV.12 Manejo de aguas pluviales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV.13 Drenajes pluviales externos e internos . . . . . . . . . . . . . . . . IV.13.1 Canal Externo de Desvío de Aguas Pluviales . . . . . . . . . . . . . IV.13.2 Obras de Desvío de Aguas Pluviales Internas a la zona de Relleno. . . . CAPITULO V: PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN V.1 Programa de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V.2 Preparación del terreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V.2.1 Recursos que serán alterados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V.2.2 Área que será afectada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V.3 Equipo utilizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V.4 Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V.5 Obras y servicios de apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V.6 Personal utilizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V.7 Requerimientos de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V.7.1 Electricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V.7.2 Combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V.8 Requerimientos de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V.9 Residuos generados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V.10 Obras Civiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V.10.1 Caseta de Control de Ingreso al Sitio y Vigilancia . . . . . . . . . . . V.10.2 Caminos de Acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V.10.3 Camino de Acceso Externo al Relleno . . . . . . . . . . . . . . . . V.10.4 Caminos Interiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V.11 Cercado perimetral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

95 96 96 96 96 97 97

97 98 99

105 105 107 107 117 120 124 125 129 130 130 131

134 134 134 134 136 136 137 138 138 138 138 139 140 141 141 141 142 142 143

Page 9: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

IV

Pág.

CAPITULO VI: ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO VI.1 Programa de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI.2 Recursos naturales del área que serán aprovechados . . . . . . . . . VI.3 Requerimientos de personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI.4 Selección del equipo y vehículos requeridos para la operación del

Relleno Sanitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI.4.1 Procedimientos básicos para el uso eficiente . . . . . . . . . . . . VI.5 Residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI.6 Factibilidad de reciclaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI.7 Disposición de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI.8 Posibles accidentes y planes de emergencia . . . . . . . . . . . . . VI.9 Manual de Operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CAPITULO VII: CLAUSURA Y POST CLAUSURA DEL RELLENO SANITARIO VII.1 Estimación de vida útil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII.2 Programas de restitución del área . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII.3 Planes del uso del área al concluir la vida útil del proyecto . . . . . . . VII.4 Post Clausura del Relleno Sanitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII.5 Sistemas de monitoreo del biogás y lixiviados generados en el relleno . . . VII.6 Conducción y generación de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . CAPITULO VIII: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION DE IMPAC TOS AMBIENTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . GLOSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ANEXOS ANEXO I.- Planos referentes al relleno sanitario y sus obras complementarias ANEXO II.- Reglamento de Construcción para el Estado de Morelos ANEXO III.- Factores de Capacidad de Carga (Terzaghi) ANEXO IV.- Sondeos efectuados para la mecánica de suelos y su granulometría. ANEXO V.- Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 ANEXO VI.- Manual de Operación del Relleno Sanitario INDICE DE FIGURAS INDICE DE TABLAS

145 145 145

146 151 153 154 163 163 163

166 166 166 169 170 171

180

XIV

XVII

XIX

Page 10: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

V

RÓLOGO

El 9 de junio de 2004 se aprobó la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, en la cual se establecen las especificaciones de selección del sitio, el diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos; así mismo, dentro de dicha norma se incorporó el procedimiento para la evaluación de la conformidad, que establece la metodología para la determinación del grado de cumplimiento de la Norma. Derivado de ello, y del antecedente con que se contaba, cuando en el año de 1996 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-083-ECOL-1996, estableciendo las condiciones que deben reunir los sitios destinados al depósito de los residuos sólidos no peligrosos. Instituciones como la SEDESOL, la SEMARNAT y la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente en el Estado de Morelos se han dedicado a la tarea de implementar programas de disposición final de los Residuos Sólidos en sitios adecuados, promoviendo la construcción y operación de los rellenos sanitarios, todo ello siempre encaminado a evitar daños al medio ambiente, ocasionados por un inadecuado manejo de estos residuos que afectan tanto a las grandes ciudades y sus zonas marginales, como a las pequeñas poblaciones rurales, ya sea por contaminación directa al suelo o la contaminación a la atmósfera. En muchos Municipios el manejo empírico del servicio de aseo urbano, con una evidente falta de criterios técnicos, económicos y sociales, ha ocasionado que este servicio carezca de una adecuada planificación y organización. Cabe mencionar que aún cuando se ha trabajado en la reglamentación sobre la disposición adecuada de los residuos sólidos, aún falta más por hacer, y ante todo es importante convencernos de nuestra realidad y concientizarnos del rezago en que nos encontramos en cuestión de manejo de los residuos sólidos. Los municipios de Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco, y Tetela del Volcán, en el Estado de Morelos, practican desde hace tiempo atrás el depósito de sus desechos en tiraderos a cielo abierto que se ubican dentro del territorio local de cada municipio. Los principales problemas detectados en estos sitios son: la infiltración de lixiviados al subsuelo, emisión de malos olores y partículas, la quema frecuente de los residuos depositados a cielo abierto, la proliferación de fauna nociva y la disgregación de materiales ligeros hacia los lugares cercanos al sitio. Por tal motivo es que, mediante el presente trabajo se pretende efectuar una alternativa en el manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos generados en los municipios de la Región No. 2 del Estado de Morelos, de manera que se vea reflejado en el mejoramiento de las condiciones ambientales y sanitarias que guarda cada uno de estos Municipios. Dicho proyecto sustentable determina su ubicación de acuerdo con las especificaciones que señala la normatividad vigente.

PP

Page 11: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

VI

El proyecto del Relleno Sanitario sustentable, dará solución a uno de los problemas ambientales que enfrenta el municipio de Yecapixtla, debido a que los residuos sólidos que se generan diariamente podrán ser destinados a un sitio de disposición final construido y operado adecuadamente, presentándose por lo tanto como la opción sanitaria más adecuada y con mayores ventajas. El establecimiento del relleno sanitario en uno de los municipios involucrados, incluirá en su diseño medidas de ingeniería que aseguren que no se producirán daños a los ecosistemas o efectos sobre la salud pública; así mismo, el tiempo estimado, en el cual la obra cubrirá la demanda de disposición final esta calculado en 20 años como mínimo.

Page 12: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

VII

NTRODUCCIÓN

Es evidente que el crecimiento de la población que se ha experimentado en los últimos años dentro de las más importantes ciudades del país, ha sido una de las principales razones para propiciar una fuerte demanda de los servicios públicos, así como de la concentración de actividades económicas e industriales en dichas ciudades; así mismo, el problema de la explosión demográfica y el desarrollo tecnológico en el país, han estimulado un cambio en los hábitos de consumo de la población, incidiendo de esta manera en la generación de grandes cantidades de residuos sólidos en los asentamientos humanos, siendo ésta superior a la capacidad de la naturaleza para neutralizar los problemas de contaminación ambiental que se asocia con la disposición final de los mismos. Uno de los servicios que se ve seriamente afectado por el crecimiento urbano es el servicio de aseo urbano o limpia pública, el cual, de acuerdo con las especificaciones emitidas por la Secretaría de Desarrollo Social, está integrado por la recolección, barrido, transferencia, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos. Con referencia en la etapa final del proceso en el manejo de los residuos sólidos, se tiene que el manejo de los mismos adquiere una relevancia aún mayor, dada su incidencia directa en la salud de la población y en los diferentes elementos del ambiente (aire, agua y suelo), incluyendo los problemas de queja pública y del deterioro de la imagen, cuando no se cumple con los requerimientos que permitan controlarlos sanitariamente; motivo por el cual dicha etapa del sistema de aseo urbano se debe tratar y controlar mediante un sistema adecuado que minimice los impactos negativos hacia el entorno ecológico. El problema de la inadecuada disposición final de los residuos sólidos, para el Estado de Morelos, tomó importancia en la década de los ochentas debido al rápido crecimiento urbano-industrial que se ha experimentado con respecto al resto del país. Específicamente en el Municipio de Yecapixtla, Morelos, éste se caracteriza por su actividad comercial y el auge turístico que genera conjuntamente con los Municipios vecinos, como son Atlatlahucan, Ocuituco y Tetela del Volcán, los cuales se localizan en un radio aproximado de 15 km, por lo que tomando en cuenta estos cuatro Municipios y preocupados por la contaminación que se genera por la inadecuada disposición de los residuos sólidos urbanos, se pretende llevar a cabo la construcción de un relleno sanitario sustentable para los residuos sólidos urbanos generados en esta Región, ubicando su construcción en el Municipio de Yecapixtla No obstante, que se tiene plena conciencia de la importancia que reviste el mantener una adecuada disposición final de los residuos sólidos urbanos, en la actualidad aún prevalece la práctica del "tiradero a cielo abierto" en la mayoría de las ciudades de nuestro país. Tal práctica consiste en el depósito incontrolado de residuos sólidos directamente en el suelo, estimulando la contaminación del aire, agua y suelo, así como generando problemas de salud pública y marginación social, restringiéndose este último aspecto a los individuos dedicados a la “pepena” de subproductos con cierto valor intrínseco. Hablando propiamente de la etapa de Disposición final, ésta tiene como objetivo fundamental la Transformación y/o el Tratamiento de los residuos, aplicando un proceso químico, físico o biológico o cualquier tipo de combinación de ellos. Con referencia en la Norma Oficial

II

Page 13: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

VIII

Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, esta nos dice que la disposición final es la acción de depositar o confinar permanentemente residuos en sitios e instalaciones cuyas características permitan prevenir su liberación al ambiente y las consecuentes afectaciones a la salud de la población y a los ecosistemas y sus elementos. El presente trabajo tiene el objetivo de proporcionar una alternativa para la adecuada recepción y disposición final de los residuos sólidos urbanos que se generan en los Municipios de Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco y Tetela del Volcán, en el estado de Morelos, mediante la construcción de un relleno sanitario sustentable y sus obras complementarias, que en un lapso de 20 años haga posible la disposición correcta de estos residuos en un sitio también adecuado, de manera que se obtengan excelentes beneficios con la eliminación de la contaminación del aire, agua y suelo, así como de la proliferación de fauna nociva y de las emisiones de malos olores y partículas a la atmósfera. La construcción del relleno sanitario sustentable contará con las especificaciones y los lineamientos técnicos, observando desde su diseño las medidas preventivas para evitar daños al ambiente y a la salud pública, durante y posterior a su construcción. Las limitaciones quedarán indicadas de acuerdo con la Normatividad vigente; así mismo, se menciona que con la construcción y operación del relleno sanitario en cuestión será posible la disposición final únicamente de los residuos sólidos no peligrosos Es importante que se haya llevado a cabo la investigación para el presente trabajo principalmente porque los Municipios involucrados necesitan mejorar, no tanto la cuestión estética, sino las condiciones de sanidad, así como la eliminación de los problemas de afectación al ambiente y a la salud pública, es por ello que: La construcción de un Relleno sanitario sustentable para los Municipios de Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco y Tetela del Volcán, en el estado de Morelos constituirá la disposición correcta de los residuos sólidos urbanos que se generen en un lapso de 20 años en esta región. Los principales métodos de disposición final de los residuos sólidos son: Vertido a corrientes de agua o al mar, tiradero a cielo abierto, quema al aire libre (prohibido totalmente por norma), alimentación de animales (bajo ciertas restricciones) y el relleno sanitario. No obstante, las tecnologías más utilizadas en el mundo para el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos son: el Relleno Sanitario, la Incineración, y el composteo ; sin embargo, dentro de las alternativas viables para la disposición final de los residuos sólidos urbanos, y conforme a las condiciones que guarda actualmente el país, se tiene que el método de Relleno Sanitario es el más empleado para la correcta disposición de los residuos sólidos, ya que, como toda obra de ingeniería siempre y cuando éste sea planeado y diseñado previamente para asegurar su correcta construcción y operación, no presenta mayores molestias ni peligros para la salud. Históricamente, a nivel mundial, el relleno sanitario ha sido el método más aceptado desde un punto de vista económico para la disposición a largo plazo de los residuos sólidos generados por las comunidades humanas. Aún con la implementación de los sistemas de prevención de la generación de residuos, el reciclaje o los sistemas de procesamiento, ha permanecido el relleno sanitario como un componente imprescindible de los sistemas de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos. Por lo anterior se tiene que, el relleno sanitario, constituye el componente de mayor relevancia dentro de dichos sistemas en cualquier ciudad. Y precisamente debido a esto, en la práctica se ha logrado un desarrollo impresionante en la ingeniería aplicada a este tipo de

Page 14: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

IX

instalaciones, durante las dos últimas décadas en los países desarrollados, debido a la fuerte reglamentación ambiental que se ha establecido en dichos países. Ahora bien, actualmente se plantea la necesidad de implantar sistemas alternos que absorban los volúmenes crecientes de residuos, desplazando el uso del relleno sanitario por considerarlo riesgoso para el ambiente. Sin embargo, la experiencia en el mundo ha demostrado que el relleno sanitario forma parte integrante de las soluciones alternativas planteadas, dado que siempre habrá que hacer algo con aquellos residuos que no pueden ser reciclados y/o que no tienen un uso específico. De la misma manera, los materiales residuales que permanecen después que los residuos sólidos han sido sometidos a un proceso de separación en una Instalación para la Separación de Materiales (MRF, por sus siglas en inglés “Materials Recovery Facility”) o sometidos a un proceso de conversión de productos o energía, deben contar con un sitio de disposición final para su confinamiento. Como producto del esfuerzo que ha venido desarrollando el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, en las ciudades medias de nuestro país, en lo referente a la dotación de la infraestructura para la operación de rellenos sanitarios, actualmente se cuenta con un importante número de sitios en operación y se tiene planteado el arranque de otros tantos en el corto plazo. Ante este panorama surge la necesidad de cubrir un rubro de vital importancia para consolidar los esfuerzos aplicados a la implementación de los sistemas de relleno sanitario, tal como la capacitación y formación de los recursos humanos que satisfagan la demanda de personal con un perfil mínimo de conocimientos que aseguren el óptimo funcionamiento de los sistemas de relleno sanitario, tal como el aprovechamiento máximo del espacio disponible, la minimización de los posibles efectos negativos hacia el ambiente y la salud de la población, así como la seguridad de los mismos operadores. Cabe mencionar que en los países desarrollados se han creado técnicas para eliminar parte de los desperdicios resultantes de algunos procesos de tratamiento sin recurrir a los rellenos sanitarios, como ejemplo se tiene a Francia, donde se pretende vitrificar los residuos de depuración del humo producido en los incineradores, para posteriormente ser utilizados en la construcción de carreteras; esta idea desde luego es viable en países con tal desarrollo y con densidades de población bastante altas, ya que los costos aunados a la promulgación de severas leyes ambientales permiten que procedimientos como éste sean competitivos. Un relleno sanitario esta definido como un método de ingeniería para la disposición final de los residuos sólidos en un área de terreno a manera de proteger el medio ambiente. Independientemente del método empleado (zanja o trinchera, área, cañón o terrazas, rampa, terraplén, combinado), el sistema de llenado o construcción de las celdas consiste en extender los residuos en capas, compactándolas al menor volumen posible y cubriéndolas de tierra al término de cada día de trabajo. El relleno sanitario, como tal cuenta con la ventaja de recuperar terrenos que pudieran ser considerados como improductivos, transformándolos en áreas útiles, y no requiere de operaciones adicionales como método de disposición final, como en el caso de la incineración o el composteo. Sin embargo no es fácil determinar la ubicación de este sitio, se requiere contar con ciertos criterios, estudios y análisis que deben hacerse para seleccionar el lugar donde se construirá el relleno sanitario. Un aspecto de fundamental importancia consiste en describir cuales son los factores que conforman el medio natural dentro del que se desarrollará el proyecto de disposición final de los residuos sólidos, ya que este podría ser afectado por alguna actividad desarrollada en

Page 15: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

X

cualquiera de las etapas de la obra; así mismo, se considera importante la descripción del medio socioeconómico para saber el desarrollo que cuenta el lugar, sus actividades principales y los servicios con los que dispone. Como se expresó anteriormente, la selección del sitio de disposición final requiere de ciertas especificaciones y cumplir con algunos lineamientos, el presente trabajo concluye derivado de una serie de factores de evaluación, que el sitio adecuado para llevar a cabo la construcción del relleno sanitario estará ubicado en el Municipio de Yecapixtla, con un área de influencia delimitada desde el punto de vista biológico, físico y socioeconómico por una distancia calculada a partir del área del proyecto en 5 km Dependiendo de la configuración topográfica del sitio seleccionado para la construcción del relleno sanitario, se elige el método de operación. Como en este caso ya se cuenta con un área determinada, lo que procede es el diseño del relleno sanitario a partir de dicha área y obteniendo finalmente un período de vida útil de 20 años. El diseño del relleno sanitario incluye sus obras complementarias que aportarán las condiciones para el correcto funcionamiento y la seguridad al entorno físico. Con la alternativa de un relleno sanitario sustentable se pretende obtener un mayor beneficio, de manera que los alcances vayan más allá de un sitio de disposición; es decir, contar con un proceso de reciclaje de residuos, el tratamiento de los líquidos generados por la descomposición (lixiviados) y la captación de biogás para generación de energía. Con referencia en la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, el sitio de disposición final deberá contar con un Manual de operación, el cual será el que establezca los lineamientos prácticos que logren la eficiente operación en las instalaciones del relleno sanitario y que minimicen los efectos negativos a la salud pública y al medio ambiente. El sistema de monitoreo ambiental como parte de la clausura y post clausura del relleno sanitario, estará destinado al control del biogás y del lixiviado, además de realizar el muestreo de agua subterránea para detectar alguna variación en la calidad del agua.

Page 16: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

XI

BJETIVOS

Proporcionar una alternativa para la adecuada recepción y disposición final de los residuos sólidos generados en los municipios de Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco y Tetela del Volcán, mediante la construcción de un Relleno Sanitario para tal fin, donde el propósito primordial consiste en eliminar los problemas que se presentan de contaminación del aire, agua y suelo, así como la proliferación de fauna nociva, y las emisiones de malos olores y partículas a la atmósfera por la quema de residuos. Con la construcción y operación del Relleno Sanitario propuesto será posible la disposición final de los residuos sólidos no peligrosos en un lapso de 20 años, contando con las especificaciones y lineamientos técnicos, y observando desde su diseño las medidas preventivas para evitar daños al ambiente y a la salud pública. Con el propósito de asegurar el correcto funcionamiento del Relleno Sanitario, y prevenir a su vez los efectos negativos al ambiente, se diseñarán las obras complementarias correspondientes al sistema de disposición final.

OO

Page 17: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

XII

ETODOLOGÍA

Una de las obras más importantes para la conservación del medio ambiente y el cuidado de la salud consiste en la correcta disposición de los residuos sólidos. Una de las alternativas más aceptables para tal efecto consiste en la construcción de un relleno sanitario, el cual se define como la técnica de eliminación final de los desechos sólidos, que no causa molestias ni peligros para la salud pública y el medio ambiente durante su operación ni después de terminado el mismo. La construcción de un relleno sanitario utiliza principios de ingeniería para compactar los residuos sólidos urbanos en un área lo más pequeña posible, cubriéndola con capas de tierra diariamente para reducir su volumen. Así mismo se contemplan obras adicionales como parte de un proyecto sustentable que prevenga los problemas que pudieran ser provocados por efecto de los líquidos y gases producidos en el Relleno sanitario ante el efecto de la descomposición de la materia orgánica. Instituciones como son la SEDESOL, la SEMARNAT y la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente en el Estado de Morelos se han dedicado a la tarea de iniciar e implementar programas de disposición final de los Residuos Sólidos en sitios adecuados y con apego, desde luego, en las normas ecológicas vigentes, por lo que una de las mejores alternativas consiste en la construcción de rellenos sanitarios con sus respectivas obras complementarias. Por lo que respecta a la normatividad, actualmente este tipo de obras se rige por la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, publicada en el Diario Oficial de la Federación con fecha 20 de octubre de 2004, la cual nos establece las especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, de manera que en nuestro caso para la construcción de un relleno sanitario en el Municipio de Yecapixtla, Morelos nos regiremos indudablemente por esta normatividad. Tomando siempre como referencia la normatividad mencionada, ésta nos establecerá la metodología en que se llevará a cabo nuestro proyecto y lograr con los objetivos propuestos. Primeramente habrá que mencionar que en el Municipio de Yecapixtla se cuenta desde hace tiempo atrás con la alternativa por llevar a cabo la disposición final de los residuos sólidos urbanos generados en el Municipio, dentro del predio denominado “La Tomatera”, sin embargo debido a la magnitud que éste presenta, se ha considerado la posibilidad de ampliar la cobertura a los municipios vecinos de Atlatlahucan, Ocuituco y Tetela del Volcán, mismos del Estado de Morelos. Cabe mencionar que el área del proyecto ubicada en el predio “La Tomatera” esta conformada por una superficie aproximada de 248,932.63 m2 (24.89 hectáreas); así mismo, esta área de influencia esta delimitada desde el punto de vista biológico, físico y socioeconómico por una distancia calculada a partir del área del proyecto en 5 km. a la periferia, se encuentra rodeada de terrenos ejidales y se ubica en un punto medio con respecto a los demás municipios involucrados, de manera que comparando las opciones existentes para llevar a cabo la disposición final de los residuos sólidos, ésta cumple perfectamente con las especificaciones de selección del sitio establecidas en la Norma.

MM

Page 18: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

XIII

Con referencia en el diseño del relleno sanitario para la disposición final correcta de los residuos sólidos urbanos generados en los municipios de Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco y Tetela del Volcán, Morelos, ésta dependerá de la configuración topográfica del lugar que se haya seleccionado, estableciendo así el método de relleno sanitario más adecuado y resultando el período de vida útil que éste dará el servicio de disposición final de los residuos sólidos generados en dichos municipios. Así mismo, se determinará de acuerdo con un estudio de análisis sobre la población y la generación de residuos sólidos, la categoría del relleno sanitario y por consiguiente el tipo de estudios y análisis requeridos para su construcción. Una vez que se cuente con los estudios y análisis para la construcción del sitio de disposición final, el proyecto deberá cumplir con ciertas características constructivas y operativas que garanticen la correcta ejecución de los trabajos, entre ellos la no permeabilidad al subsuelo, el confinamiento y la compactación adecuada, y sobre todo, que no emiten ningún riesgo ante los problemas que se presentan de contaminación del aire, agua y suelo. De acuerdo con el método de relleno sanitario seleccionado y con el tipo de relleno de que se trate, éste deberá cumplir con sus obras complementarias necesarias para dar un excelente servicio y garantizar la correcta disposición de los residuos sólidos urbanos depositados en este lugar, todo ello respaldado en el proceso mediante un manual que nos establezca los procedimientos de construcción y operación, así como los programas de monitoreo, tanto de los mantos acuíferos, como del biogás y los lixiviados generados en el relleno sanitario como consecuencia de las reacciones de descomposición en la materia orgánica. El mantenimiento y buen servicio son acciones fundamentales para conservar la funcionalidad de cualquier obra, en un relleno sanitario es muy importante llevarlo a cabo de manera adecuada, pues de no ser así se pueden originar graves daños al medio ambiente y sería objeto de rechazo por la población involucrada. En el momento de llevar a cabo la clausura del relleno sanitario, y determinar el uso del espacio resultante, es importante mencionar que el monitoreo ambiental de este sitio deberá ser un instrumento de vigilancia de las condiciones que pueden afectar la salud pública o el ambiente, por lo que se deberá implementar un programa de monitoreo como parte de la postclausura.

Page 19: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

1

CAPITULO ICAPITULO ICAPITULO ICAPITULO I....

GENERALIDADES I.1 DEFINICION Y ANTECEDENTES DEL RELLENO SANITARIO . La disposición final de los residuos sólidos ha sido practicada por varios siglos. En realidad, hace 2000 años los griegos enterraban sus residuos sólidos sin compactar. En 1930, en la ciudad de Nueva York y Fresno, California, iniciaron la compactación de los residuos con equipo pesado y cubriéndolos, por lo que fue de este modo que el término de “Relleno Sanitario” fue inventado. El relleno sanitario es la instalación física usada para la disposición final de los residuos sólidos urbanos, siendo depositados sobre una superficie del suelo, se esparcen y posteriormente se compactan al menor volumen práctico posible, cubriéndose al término de las operaciones por una capa de tierra. En el pasado, el término de relleno sanitario fue usado para denotar simplemente el sitio en el cual los residuos eran depositados en el suelo y cubiertos al final de cada día de operación. En la actualidad, el relleno sanitario se refiere a una instalación ingenieril para la disposición de los residuos sólidos urbanos, diseñada y operada para minimizar los impactos a la salud pública y al ambiente. Actualmente, el relleno sanitario moderno cuenta con elementos de control lo suficientemente seguros y modernos y su éxito radica en el adecuado diseño y por su puesto en una óptima operación. Tradicionalmente, un Relleno Sanitario es definido como un método de ingeniería para la disposición final de los residuos sólidos en el suelo, de tal manera que proteja el ambiente, mediante el extendido de los residuos en capas delgadas, compactándolas al menor volumen posible y cubriéndolas con tierra al término de cada día de trabajo. De acuerdo con la NOM-083-SEMARNAT-2003 4.36: un relleno sanitario es una obra de infraestructura que involucra métodos y obras de ingeniería para la disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial, con el fin de controlar, a través de la compactación e infraestructura adicionales, los impactos ambientales. En la Figura 1.1, se ilustran un corte esquemático de un Relleno Sanitario con sus diferentes componentes (NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004) Con referencia en dicha definición encontrada en la NOM-083-SEMARNAT-2003, ésta establece a su vez en su sección 5.2: Los sitios de disposición final se categorizan de acuerdo a la cantidad de toneladas de Residuos Sólidos Urbanos y de manejo especial que ingresan por día, como se establece en la tabla 1.1.

TIPO TONELAJE RECIBIDO (TON/DÍA) A Mayor a 100 B De 50 hasta 100 C Mayor de 10 y menor a 50 D Menor a 10

TABLA 1.1 CATEGORÍAS DE LOS SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE AC UERDO CON LA NOM-083-SEMARNAT-2003

FUENTE: NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004)

Page 20: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

2

FIGURA 1.1 DIAGRAMA DE UN RELLENO SANITARIO

FUENTE: BROWNING-FERRIS INDUSTRIES, MOBIUS CURRICULUM, UNDERSTANDING THE WASTE CYCLE, 1991

Page 21: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

3

I.2 EL RELLENO SANITARIO EN LOS SISTEMAS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. La selección de técnicas específicas de tratamiento para un sistema de limpia pública de cualquier ciudad, depende de las necesidades y condiciones que éste tenga para poder llevarlo a cabo. Los objetivos básicos del tratamiento son los siguientes:

- Mejorar la eficiencia del sistema de limpia publica en su conjunto - Recuperar materiales aprovechables - Conversión de productos y energía - Control de la contaminación ambiental.

Los sistemas de tratamiento vienen a formar parte del proceso integral del manejo de los residuos sólidos, permitiendo un eficiente aprovechamiento de los materiales y optimizando los espacios disponibles para la disposición final de los materiales no utilizados Los métodos de tratamiento de los residuos sólidos se pueden clasificar en varias formas. A continuación y tomando como referencia las especificaciones emitidas por la Secretaría de Desarrollo Social, se citan las principales: De acuerdo al Tipo de proceso que involucran

Conforme a los propósitos del Tratamiento

Procesos Físicos: Separación (manual o mecanizada) Trituración Separación magnética Compactación

Recuperación de Materiales o Productos para Reuso o Reciclaje: Separación (manual o mecanizada) Vitrificación Composteo Pirolisis

Procesos Químicos: Hidrólisis Oxidación Vitrificación Polimerización

Recuperación de Energía: Digestión Anaerobia Incineración Pirolisis

Procesos Biológicos: Composteo Digestión Anaerobia

Destrucción de Agentes Infecto-contagiosos: Incineración Microondas Esterilización

Procesos de Destrucción Térmica: Incineración Pirolisis Esterilización Microondas

Page 22: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

4

A continuación se describen los principales métodos y los más utilizados para el tratamiento y manejo de los residuos sólidos en general PRINCIPALES MÉTODOS FÍSICOS PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS Separación (manual o mecanizada) Es muy usada para la recuperación de papel, cartón, vidrio, metales y otros productos que son sujetos de comercialización como materias primas para diversas industrias. La separación manual se practica en las fuentes generadoras, en los camiones recolectores de residuos sólidos y en los sitios no controlados de residuos sólidos que operan a cielo abierto. Trituración Es un proceso por medio del cual se reduce el volumen de los residuos para disminuir el costo del transporte. La ventaja de este tipo de procesamiento, además de la reducción del volumen, es que la basura triturada tiene características menos agresivas y su disposición en rellenos es más fácil. Forma parte del método de tratamiento por microondas de los residuos infecto-contagiosos. Se utiliza en las plantas productoras de composta y en algunos países desarrollados lo utilizan con el propósito de alcanzar una mayor eficiencia en la compactación de los residuos sólidos para ampliar la vida útil de los sitios. Separación magnética Se utiliza generalmente a nivel industrial y es un proceso que sirve para separar dos sólidos (uno de los cuales debe ser ferroso o tener propiedades magnéticas). El método consiste en acercar un imán a la mezcla, a fin de generar un campo magnético, que atraiga al compuesto ferroso dejando solamente el material no ferroso en el contenedor. Un ejemplo muy claro podría ser para separar las latas. Compactación Este método se utiliza principalmente en los rellenos sanitarios para el confinamiento definitivo de los residuos. La compactación se hace con maquinaria pesada en rellenos que disponen más de 40 toneladas por día. El grado de compactación óptima en un relleno sanitario es de 700-800 Kg./m3. Para ciudades de menos de 50,000 habitantes se puede emplear equipo más sencillo o inclusive puede hacerse la compactación en forma manual. La compactación también se utiliza en los sistemas de recolección y transferencia de residuos sólidos, con el objeto de bajar los costos en el transporte. PRINCIPALES MÉTODOS QUÍMICOS PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS Hidrólisis Es un proceso mediante el cual se rompen los enlaces moleculares de los residuos agregando reactivos que pueden ser ácidos, bases, o enzimas. Los productos de la molécula rota pueden ser inocuos o bien requieren ser tratados posteriormente y con más facilidad para reducir su toxicidad. Este método se utiliza para el tratamiento de residuos peligrosos Oxidación Esta tecnología está basada principalmente en el uso de agentes oxidantes tales como Peróxido de Hidrógeno, Ozono o Hipoclorito de Calcio para oxidar la materia orgánica. La oxidación con aire húmedo (wet air oxidation) es un tratamiento que rompe enlaces

Page 23: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

5

presentes en los compuestos orgánicos e inorgánicos oxidables, se realiza a altas temperaturas y presiones y se desarrolló originalmente para tratar lodos residuales. Vitrificación El tratamiento de vitrificación térmica es usado para inmovilizar los componentes peligrosos de los residuos y transformar su comportamiento químico y físico. Se emplea para destruir residuos peligrosos en una cámara de reacción a altas temperaturas y sin oxígeno (termólisis). Los contaminantes se funden junto con la masa vítrea (silicosa). Polimerización La polimerización utiliza catalizadores para convertir monómeros o polímeros de bajo grado en compuestos particulares de alto peso molecular que pueden "encapsular" en su matriz diversos tipos de residuos. PRINCIPALES MÉTODOS BIOLÓGICOS PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS Composteo (Composting) Este método es utilizado para procesar la parte orgánica de los residuos sólidos urbanos que, generalmente, representa el 40-60% del volumen total. Consiste en la fermentación controlada y acelerada de los residuos utilizando el contenido microbiano presente. El resultado es un producto estabilizado que se emplea como abono orgánico o mejorador de suelos, sin llegar a nivel de fertilizante. En México se han instalado aproximadamente 10 plantas industriales de composteo pero no han sido proyectos exitosos debido a problemas de mercado, debido a la falta de estudios técnicos orientados a determinar su viabilidad en la región de interés. Digestión Anaerobia Es el proceso natural por medio del cual se degrada la materia orgánica, como en el caso de los rellenos sanitarios. La fermentación ocurre en forma lenta y en ausencia de oxígeno, liberándose un gas que contiene aproximadamente un 60 % de metano, por lo que se puede emplear como una fuente de energía no convencional. Existe también la posibilidad de llevar a cabo este proceso a nivel de planta, utilizando reactores en condiciones controladas, logrando mayores eficiencias en la producción de metano en el menor tiempo posible. PRINCIPALES MÉTODOS DE DESTRUCCIÓN TÉRMICA PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS Incineración Es una tecnología compleja y costosa pero efectiva para hacer el tratamiento de los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos (urbanos). La incineración exige que los residuos tengan un poder calorífico superior a 1,200 Kcal./Kg. y las plantas incineradoras incluyen los sistemas de recuperación de energía en forma de vapor y electricidad. Se logra reducir el volumen hasta un 10% del inicial y el producto de la incineración es inerte (escoria y cenizas). Es importante señalar que el proceso de combustión debe ser bien controlado, ya que una combustión incompleta puede ocasionar más problemas ambientales que los que trata de resolver. Este método genera gases

Page 24: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

6

contaminantes, por lo que además del costo del sistema, deberá considerarse una inversión adicional para cumplir con los estándares de emisión a la atmósfera. En América Latina, la incineración se ha orientado principalmente al control de los residuos biológico infecciosos. Pirolisis Este método se utiliza para el tratamiento de materiales orgánicos con alto valor calorífico del material de combustión, como son llantas, aceites, telas y cartón contaminados con aceite, madera, etc. Su nombre científico es termólisis y consiste en la descomposición térmica de la materia en ausencia de aire, transformándola en hidrocarburos limpios y/o carbón. El proceso no genera gases contaminantes. Esterilización Es el proceso típico de tratamiento térmico de los residuos que se realiza empleando calor seco o bien vapor. Se emplea para la desinfección de residuos infecto-contagiosos. Microondas La tecnología de microondas se emplea en sistemas modernos de tratamiento de los residuos infecto-contagiosos provenientes de hospitales y clínicas. Los residuos son triturados y se les inyecta vapor, después son triturados y expuestos continuamente a microondas. La desinfección se hace al aumentar la temperatura hasta 95 ºC durante 30 minutos La disposición final de residuos sólidos segura y confiable a largo plazo debe ser un componente importante del manejo integral de los residuos sólidos, sabiendo que estos se consideran como los materiales que ya no tienen un uso y que no pueden ser recuperados para los sistemas productivos. Cuando se evalúa la utilidad de cada uno de los elementos funcionales, así como la efectividad y economía de todas las interfaces y conexiones entre esos diferentes elementos, se puede desarrollar un Sistema de Manejo Integral de Residuos. En este contexto, dicho sistema se define, de acuerdo con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos como: “Manejo Integral: Las actividades de reducción en la fuente, separación, reutilización, reciclaje, co-procesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o térmico, acopio, almacenamiento, transporte y disposición final de residuos, individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para adaptarse a las condiciones y necesidades de cada lugar, cumpliendo objetivos de valorización, eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social” (LGPGIR, 2003); es decir, como la selección y aplicación de técnicas, tecnologías y programas de manejo factibles, con la finalidad de alcanzar objetivos y metas específicas para el manejo de residuos. También se ha establecido una jerarquización de actividades para el manejo de residuos, en la legislación de diferentes países. De cualquier forma, los diferentes elementos del Manejo Integral de Residuos Sólidos deben estar siempre interrelacionados en cualquier programa o sistema y haber sido seleccionados para complementarse unos a otros.

Page 25: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

7

El desarrollo e implementación de un plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos consiste en la selección de la mezcla adecuada de tecnologías y alternativas para satisfacer las cambiantes necesidades locales de manejo de residuos al mismo tiempo que se cumple con los ordenamientos legales. (LGPGIR, 2003) Existen solamente dos alternativas disponibles para el manejo a largo plazo de los residuos sólidos o materiales residuales: disposición sobre o en la corteza terrestre y disposición en el fondo del océano. El relleno sanitario, cuarto nivel de la clasificación del Manejo Integral de Residuos Sólidos, involucra la disposición controlada de los residuos sobre o en la corteza terrestre y es por mucho el método más común de disposición de residuos. El relleno sanitario se encuentra en el nivel más bajo de la jerarquización del Manejo Integral de los Residuos Sólidos, porque representa el último medio deseable para manejar los residuos de la sociedad (Tchobanoglous G., 1993)

Page 26: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

8

I.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL RELLENO SANITARIO. I.3.1 VENTAJAS.

- El relleno sanitario como uno de los métodos de disposición final de los residuos sólidos urbanos, es la alternativa más económica; sin embargo, no hay que olvidar que es necesario asignar recursos financieros y técnicos suficientes para la planeación, diseño, construcción y operación.

- La inversión inicial de capital es inferior a la que se necesita para la implementación

de un sistema de tratamiento tal como la separación, composteo o incineración.

- Cuando se dispone de material para la cobertura de los residuos sólidos en el mismo sitio, esta condición es generalmente la más económica de las diferentes opciones para la disposición final.

- El relleno sanitario es un método final para la disposición de los residuos sólidos, que

no requiere de operaciones adicionales, tal como el caso de la incineración o el composteo, los cuales requieren un sitio y de operaciones adicionales para la disposición de los productos finales.

- Se recuperan terrenos antes considerados como improductivos o marginales,

transformándolos en áreas útiles para la creación de parques, zonas recreativas y de esparcimiento, o simplemente áreas verdes.

- Es un método flexible, dado que en caso de incrementar la cantidad de residuos por

disponerse requiere únicamente de muy poco equipo y personal.

- El gas metano generado por la descomposición de la fracción orgánica contenida en los residuos sólidos, puede ser atractivo para su aprovechamiento como fuente de energía no convencional, dependiendo de las características del sitio.

I.3.2 DESVENTAJAS:

- La construcción de un relleno sanitario, por la oposición de la población debido a dos aspectos fundamentales: la falta de conocimiento sobre el método de relleno sanitario y la desconfianza en los servidores públicos de la localidad.

- Se requiere de una supervisión permanente para mantener un alto nivel de las

operaciones y asegurar que no habrá fallas a futuro.

- Cuando no existen terrenos cercanos a las fuentes de generación de residuos sólidos, debido al crecimiento urbano, el costo de transporte se verá fuertemente afectado.

- La relativa cercanía de los rellenos a las áreas urbanas puede provocar serios

problemas de queja pública.

Page 27: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

9

- Existe un alto riesgo, sobre todo en los países del tercer mundo, que por la carencia de recursos económicos para la operación y mantenimiento, se convierta el relleno sanitario en tiradero a cielo abierto.

- Puede presentarse eventualmente la contaminación de aguas subterráneas y

superficiales cercanas, así como la generación de olores desagradables y gases, si no se toman las debidas medidas de control y de seguridad.

- Los asentamientos diferenciales que sufren los rellenos sanitarios con respecto al

tiempo, impide que estos sean utilizados una vez que se han concluido las operaciones. (NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004)

Page 28: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

10

I.4 SELECCIÓN DEL SITIO. I.4.1 METODOLOGÍA DE LA SELECCIÓN DEL SITIO DE DISP OSICIÓN FINAL Es importante mencionar que la selección del sitio es el primer paso en el diseño de un relleno sanitario. Siempre y cuando se lleve a cabo una adecuada planeación del proceso de selección del sitio, se podrá asegurar que el diseño cumpla con todos los requerimientos que garanticen su adecuada ubicación y futura operación. El reconocimiento no solamente de factores técnicos, sino también de factores ambientales, económicos, sociales y políticos, es vital. El objetivo del estudio de selección de sitios es encontrar un sitio donde la disposición de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y de manejo especial pueda realizarse económicamente con el mínimo trastorno del ambiente y la salud humana. De forma general, y de acuerdo con la NOM-083-SEMARNAT-2003 se ha establecido que un relleno sanitario ideal debe tener las siguientes características:

- Compatible con los planes de uso del suelo, del área en que se asienta.

- Fácilmente accesible en cualquier clima, para los vehículos esperados durante su etapa de operación.

- Contar con medidas de seguridad, contra la potencial contaminación del agua superficial y subterránea.

- Contar con medidas de seguridad, contra el movimiento incontrolado del gas originado por los residuos sólidos depositados.

- Contar con la cantidad adecuada de material de cobertura, de fácil manejo y compactación.

- Estar ubicado en un área donde la operación del relleno no impactará en forma negativa los recursos sensibles del ambiente.

- Ser lo suficientemente grande para recibir los residuos de la comunidad por servir durante un intervalo de tiempo razonable.

- Los criterios, estudios y análisis que deben hacerse para seleccionar el lugar donde se construirá el relleno sanitario.

- Los estudios y criterios básicos para el diseño de ingeniería de este tipo de obra.

- Las características de construcción y operación que deberá tener.

- Las obras complementarias para su funcionamiento.

- Las características del monitoreo ambiental.

- Las bases para considerar la clausura final, y

- El procedimiento para evaluar el cumplimiento de esta NOM ante las autoridades correspondientes.

- Ser el sitio más económico disponible y cumplir con los requisitos para la disposición de residuos sólidos, conforme a las restricciones de la legislación aplicable o en su defecto conforme a los criterios internacionalmente aceptados.

Page 29: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

11

De acuerdo con lo establecido por La Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, en su numeral 6.2 determina que para la instalación de un Relleno Sanitario se requiere elaborar lo siguiente: 6.2 Estudios y análisis previos requeridos para la selección del sitio 6.2.1 Estudio geológico Habrá que determinar el marco geológico de la región con el fin de obtener su descripción estratigráfica, así como su geometría y distribución, considerando también la identificación de discontinuidades, tales como fallas y fracturas. Así mismo, se debe incluir todo tipo de información existente que ayude a un mejor conocimiento de las condiciones del sitio. 6.2.2 Estudios hidrogeológicos

a) Evidencias y uso del agua subterránea. Definir la ubicación de posibles evidencias de agua subterránea, como son manantiales, pozos y norias, en la zona de influencia, para conocer el gradiente hidráulico. Así mismo, se debe determinar el volumen de extracción, tendencias de la explotación y planes de desarrollo en la zona de estudio.

b) Identificación del tipo de acuífero. Identificar las unidades hidrogeológicas, tipo de acuífero (confinado o semiconfinado) y relación entre las diferentes unidades hidrogeológicas que definen el sistema acuífero.

c) Análisis del sistema de flujo. Determinar la dirección del flujo subterráneo regional. 6.3 Estudios y análisis, en el sitio, previos a la construcción y operación de un sitio de disposición final. La realización del proyecto para la construcción y operación de un sitio de disposición final debe contar con estudios y análisis previos, de acuerdo al tipo de sitio de disposición final especificado en la tabla 1.2.

a) Estudio Topográfico. Se debe realizar un estudio topográfico incluyendo planimetría y altimetría a detalle del sitio seleccionado para el sitio de disposición final.

b) Estudio geotécnico. Se deberá realizar para obtener los elementos de diseño necesarios y garantizar la protección del suelo, subsuelo, agua superficial y subterránea, la estabilidad de las obras civiles y del sitio de disposición final a construirse, incluyendo al menos las siguientes pruebas:

b.1 Exploración y Muestreo: - Exploración para definir sitios de muestreo. - Muestreo e identificación de muestras. - Análisis de permeabilidad de campo. - Peso volumétrico In-situ. b.2 Estudios en laboratorio: - Clasificación de muestras según el Sistema Unificado de Clasificación de suelos. - Análisis granulométrico. - Permeabilidad. - Prueba Proctor. - Límites de Consistencia (Límites de Atterberg). - Consolidación unidimensional. - Análisis de resistencia al esfuerzo cortante. - Humedad.

Page 30: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

12

Con las propiedades físicas y mecánicas definidas a partir de los resultados de laboratorio, se deben realizar los análisis de estabilidad de taludes de las obras de terracería correspondientes.

c) Evaluación geológica: c.1 Se deberá precisar la litología de los materiales, así como la geometría, distribución y presencia de fracturas y fallas geológicas en el sitio c.2 Se deberán determinar las características estratigráficas del sitio.

d) Evaluación hidrogeológica

d.1 Se deben determinar los parámetros hidráulicos, dirección del flujo subterráneo, características físicas, químicas y biológicas del agua. d.2 Se deben determinar las unidades hidrogeológicas que componen el subsuelo, así como las características que las identifican (espesor y permeabilidad).

6.4 Estudios de generación y composición

a) Generación y composición de los residuos sólidos ur banos y de manejo especial. Se beben elaborar los estudios de generación y composición de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial de la población por servir, con proyección para al menos la vida útil del sitio de disposición final.

b) Generación de biogás. Se debe estimar la cantidad de generación esperada del biogás, mediante análisis químicos estequiométricos, que tomen en cuenta la composición química de los residuos por manejar.

c) Generación del lixiviado. Se debe cuantificar el lixiviado mediante algún balance hídrico.

6.5 Cumplimiento de estudios y análisis previos En la Tabla 1.2. Se indican los estudios que se deben realizar, de acuerdo con la categoría del sitio por desarrollar para la disposición final de los residuos sólidos

Estudios y Análisis A B C Geológico y Geohidrológico Regionales X Evaluación Geológica y Geohidrológica X X Hidrológico X X Topográfico X X X Geotécnico X X X Generación y composición de los RSU y de ME X X X Generación de biogás X X Generación de lixiviado X X

TABLA 1.2. ESTUDIOS Y ANÁLISIS PREVIOS REQUERIDOS P ARA LA CON STRUCCIÓN DE SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL.

FUENTE: (NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004)

Page 31: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

13

El uso de una metodología específica para la selección de un sitio para disposición final de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial es benéfico, ya que de esta forma se puede mostrar que se analizó un buen número de sitios potenciales y con los criterios más significativos, antes de seleccionar un sitio en particular para los estudios y análisis previos ya señalados y la posible implementación del relleno en el sitio; por lo que a continuación se mencionan las etapas dentro del proceso recomendado generalmente en la selección de sitios para la instalación de un relleno sanitario:

1. Identificación y Evaluación de zonas de estudio 2. Identificación de Sitios Potenciales 3. Evaluación y cribado de los Sitios Potenciales 4. Selección Final del Sitio

Page 32: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

14

I.5 MÉTODOS DE RELLENO. Los métodos usados para disponer los Residuos Sólidos Urbanos en un relleno sanitario estarán en función del perfil del terreno y que resulte más conveniente en el desarrollo de los trabajos, clasificándose como: (Tchobanoglous G., 1993) 1) Zanja o Trinchera 2) Área 3) Cañón o Terrazas 4) Rampa 5) Terraplén 6) Combinado Las características principales de cada uno de estos métodos se describen a continuación: I.5.1 MÉTODO DE ZANJA O TRINCHERA. Este método se usa normalmente en sitios donde el nivel de aguas freáticas es profundo, las pendientes del terreno son suaves y las trincheras pueden ser excavadas utilizando equipos normales de movimiento de tierras. Este método consiste en depositar los residuos sobre el talud inclinado de la trinchera (talud 3:1), donde son esparcidos y compactados con el equipo adecuado, en capas, hasta formar una celda que después será cubierta con el material excavado de la trinchera, con una frecuencia mínima de una vez al día esparciéndolo y compactándolo sobre los residuos.

FIGURA 1.2 MÉTODO DE ZANJA O TRINCHERA FUENTE: Tchobanoglous G., 1993

Page 33: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

15

I.5.2 MÉTODO DE ÁREA. Este método se puede usar en cualquier tipo de terreno disponible como canteras abandonadas, inicio de cañadas, terrenos planos, depresiones y ciénegas contaminadas; un punto importante en este método para que el relleno sea económico, es que el material de cubierta debe transportarse de lugares cercanos a éste. El método es similar al de trinchera y consiste en depositar los residuos sobre el talud inclinado, se compactan en capas inclinadas para formar la celda que después se cubre con tierra. Las celdas se construyen inicialmente en un extremo del área a rellenar y se avanza hasta terminar en el otro extremo.

FIGURA 1.3 MÉTODO DE ÁREA

FUENTE: Tchobanoglous G., 1993 I.5.3 MÉTODO DE TERRAZAS Este sistema se emplea principalmente cuando los residuos sólidos han sido depositados en cañadas o barrancas. Se considera como una variable del método de área, consiste primordialmente en dividir el talud original de los residuos en dos o más secciones, dependiendo de la altura y longitud del talud; esta división se marca dejando una superficie horizontal, de modo que entre talud y talud existe un ancho de corona. Cabe mencionar que en este método también es necesario mover, conformar y cubrir los residuos. En la siguiente Figura se muestra la vista final de las celdas en terraza

Page 34: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

16

FIGURA 1.4 MÉTODO DE TERRAZAS FUENTE: Tchobanoglous G., 1993

I.5.4 MÉTODO DE RAMPA Es una variación del método de área, y se emplea generalmente en terrenos ondulados. Consiste en mover, conformar y compactar los residuos sobre el talud del terreno, para posteriormente ser cubierto con material inerte.

FIGURA 1.5 MÉTODO DE RAMPA FUENTE: Tchobanoglous G., 1993

Page 35: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

17

I.5.5 MÉTODO DE TERRAPLÉN Este método es empleado en lugares donde el tipo de terreno es pantanoso, por lo que es necesario realizar un terraplén sobre el nivel del terreno, con material seco, donde puedan ser colocados, conformados y cubiertos los residuos sólidos.

FIGURA 1.6 MÉTODO DE TERRAPLEN

FUENTE: Tchobanoglous G., 1993 I.5.6 MÉTODO COMBINADO. En algunos casos cuando las condiciones geohidrológicas, topográficas y físicas del sitio elegido para llevar a cabo el relleno sanitario son apropiadas, se pueden combinar los dos métodos anteriores; por ejemplo, se inicia con el método de trinchera y posteriormente se continúa con el método de área en la parte superior. Otra variación del método combinado, consiste en iniciar con un método de área, excavando el material de cubierta de la base de la rampa, formándose una trinchera, la cual servirá también para ser rellenada. Los métodos combinados son considerados los más eficientes ya que permiten ahorrar el transporte del material de cubierta (siempre y cuando exista éste en el sitio) y aumentan la vida útil del sitio; o bien, se menciona que este método se recomienda cuando se carece de material de cubierta en la zona, además de que el volumen adicional que proporciona la trinchera, economiza la utilización de dicho material.

Page 36: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

18

FIGURA 1.7 MÉTODO COMBINADO FUENTE: Tchobanoglous G., 1993

Page 37: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

19

I.6 CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS Y DE OPERACIÓN QU E DEBERÁ TENER EL RELLENO SANITARIO (NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004) Con referencia en la Norma NOM-083-SEMARNAT-2003, ésta menciona en su numeral 7. Las características constructivas y operativas del sitio de disposición final, una vez que se cuente con los estudios y análisis requeridos de acuerdo con la Tabla 1.1 Todos los sitios de disposición final deben contar con una barrera geológica natural o equivalente, a un espesor de un metro y un coeficiente de conductividad hidráulica, de al menos 1x10-7 cm/seg. sobre la zona destinada al establecimiento de las celdas de disposición final; o bien, garantizarla con un sistema de impermeabilización equivalente. Se debe garantizar la extracción, captación, conducción y control del biogás generado en el sitio de disposición final. Una vez que los volúmenes y la edad de los residuos propicien la generación de biogás y de no disponerse de sistemas para su aprovechamiento conveniente, se procederá a su quema, ya sea a través de pozos individuales o mediante el establecimiento de una red con quemadores centrales. Debe construirse un sistema que garantice la captación y extracción del lixiviado generado en el sitio de disposición final. El lixiviado debe ser recirculado en las celdas de residuos confinados en función de los requerimientos de humedad para la descomposición de los residuos, o bien ser tratado, o una combinación de ambas. Se debe diseñar un drenaje pluvial para el desvío de escurrimientos pluviales y el desalojo del agua de lluvia, minimizando de esta forma su infiltración en las celdas. El sitio de disposición final deberá contar con un área de emergencia para la recepción de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, cuando alguna eventualidad, desastre natural o emergencia de cualquier orden no permitan la operación en el frente de trabajo; dicha área debe proporcionar la misma seguridad ambiental y sanitaria que las celdas de operación ordinarias. Los sitios de disposición final, de acuerdo a la clasificación antes descrita, deberán alcanzar los siguientes niveles mínimos de compactación

Sitio: Compactación (Kg/m 3)

Recepción de residuos (Ton/día)

A A1 Mayor de 700 Mayor de 750 A2 Mayor de 600 100–750

B Mayor de 500 50–100 C Mayor de 400 10–50

TABLA 1.3 REQUERIMIENTOS DE COMPACTACIÓN DE ACUERDO CON LA NOM-083-SEMARNAT-2003

FUENTE: NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004

Se debe controlar la dispersión de materiales ligeros, la fauna nociva y la infiltración pluvial. Los residuos deben ser cubiertos en forma continua y dentro de un lapso menor a 24 horas posteriores a su depósito.

Page 38: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

20

El sitio de disposición final, adoptará medidas que para los siguientes residuos no sean admitidos, como son:

- Residuos líquidos, tales como aguas residuales y líquidos industriales de proceso, así como lodos hidratados de cualquier origen, con más de 85% de humedad con respecto al peso total de la muestra.

- Residuos conteniendo aceites minerales - Residuos peligrosos clasificados de acuerdo a la normatividad vigente Los lodos deben ser previamente tratados o acondicionados antes de su disposición final en el frente de trabajo, conforme a la normatividad vigente.

Page 39: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

21

I.7 REACCIONES QUE OCURREN EN EL RELLENO SANITARIO. Es sabido que los residuos sólidos una vez que han sido depositados en el relleno sanitario sufren una serie de cambios biológicos, químicos y físicos de manera simultánea e interrelacionada. Estos cambios se describen de manera general, con el propósito de que los operadores de rellenos sanitarios tengan una idea más amplia de los procesos internos que se presentan cuando los residuos son confinados. (Jaramillo, 2002) I.7.1 REACCIONES BIOLÓGICAS. Las reacciones biológicas más importantes que ocurren en los rellenos sanitarios son aquellas asociadas con la fracción orgánica contenida en los residuos sólidos urbanos, la cual conlleva a la generación de gases y eventualmente generación de líquidos. El proceso de descomposición inicia de forma aeróbica (en presencia de oxígeno), una vez que los residuos fueron cubiertos se inicia esta etapa, hasta que el oxígeno es consumido por la actividad biológica. Durante la etapa de descomposición aeróbica se genera principalmente un gas llamado bióxido de carbono (CO2). Una vez que el oxígeno se ha consumido, la descomposición se lleva a cabo de manera anaeróbica (en ausencia de oxígeno) donde en esta etapa la materia orgánica se transforma principalmente en bióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y en cantidades de amoníaco (NH3) y ácido sulfhídrico (H2S); así mismo, cabe mencionar que existen otras reacciones químicas que son llevadas a cabo a través de la actividad biológica. I.7.2 REACCIONES QUÍMICAS. Las reacciones importantes que ocurren dentro del relleno sanitario abarcan la disolución y suspensión de materiales y productos de conversión biológica en los líquidos que percolan a través de los residuos sólidos, la evaporación y vaporización de compuestos químicos y agua, dentro de la masa envolvente de biogás, la adsorción de compuestos orgánicos volátiles y semi volátiles dentro de los materiales del relleno, la deshalogenación y descomposición de compuestos orgánicos y las reacciones de óxido-reducción que afectan la disolución de metales y sales metálicas. La disolución de los productos de conversión biológica y otros compuestos, particularmente los compuestos orgánicos, dentro de los lixiviados es un punto muy importante, porque estos materiales pueden ser transportados fuera del relleno sanitario con los lixiviados. Estos compuestos orgánicos pueden ser posteriormente incorporados a la atmósfera a través del suelo (cuando se tiene una fuga) o a través de las instalaciones de tratamiento de lixiviados. Otras importantes reacciones químicas que se presentan, son aquellas, entre ciertos compuestos orgánicos y las capas de arcilla, las cuales alteran las propiedades y estructura de la misma. Las interrelaciones de estas reacciones químicas dentro del relleno sanitario no son bien conocidas. I.7.3 REACCIONES FÍSICAS Los cambios físicos más importantes en el relleno sanitario están asociados con la difusión de gases dentro y fuera del relleno, el movimiento de los lixiviados en el relleno sanitario y el subsuelo, y los asentamientos causados por la consolidación y descomposición de los materiales depositados. El movimiento de gases y las emisiones son consideraciones de particular importancia para el manejo del sistema. Por ejemplo, cuando el biogás se encuentra atrapado, la presión interna puede causar agrietamiento de la cubierta y fisuras, entonces el agua penetra a través de dichas grietas y la humedad genera una mayor producción de gas, causando un

Page 40: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

22

mayor agrietamiento. La fuga de biogás acarrea trazas de compuestos de olor punzante como el ácido sulfhídrico, amoníaco y mercaptanos que son incorporados al ambiente; además dado que el biogás contiene un alto porcentaje de metano, existen riesgos de explosión o combustión. I.7.4 GENERACIÓN DE LÍQUIDOS Y GASES A pesar de que los residuos sólidos sufren cierto grado de descomposición, ésta ocurre en diferente magnitud, la materia orgánica es la que presenta mayores cambios. Los subproductos de la descomposición están integrados por sólidos, líquidos y gases. Definiendo, la NOM-083-SEMARNAT-2003 en su numeral 4.21 nos dice que “4.21 Lixiviado es el líquido que se forma por la reacción, arrastre o filtrado de los materiales que constituyen los residuos y que contiene en forma disuelta o en suspensión, sustancias que pueden infiltrarse en los suelos o escurrirse fuera de los sitios en los que se depositan los residuos y que puede dar lugar a la contaminación del suelo y de cuerpos de agua, provocando su deterioro y representar un riesgo potencial a la salud humana y de los demás organismos vivos.” Cabe mencionar que las aguas de lluvia que se infiltran en las capas de basura aumentan su volumen en una mayor proporción que la que produce la misma humedad de los residuos sólidos urbanos, por ello es importante interceptarlas y desviarlas para evitar el incremento de lixiviados. “4.31 Percolación es el flujo de un líquido a través de un medio poroso no saturado, debido a la acción de la gravedad.” “4.7 Biogás es una mezcla gaseosa resultado del proceso de descomposición anaerobia de la fracción orgánica de los residuos sólidos, constituida principalmente por metano y bióxido de carbono.” El gas metano reviste el mayor interés porque, a pesar de ser inodoro e incoloro, es inflamable y explosivo si se concentra en el aire en una proporción de 5 a 15% en volumen; los gases tienden a acumularse en los espacios vacíos dentro del relleno y aprovechan cualquier fisura del terreno o permeabilidad de la cubierta para salir. Cuando el gas metano se acumula en el interior del relleno y migra a las áreas vecinas, puede generar riesgos de explosión. Por lo tanto, se recomienda una adecuada ventilación de este gas, aunque en los pequeños rellenos este no es un problema muy significativo.

Page 41: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

23

CAPITULO II.CAPITULO II.CAPITULO II.CAPITULO II.

ASPECTOS GENERALES DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE YECAPIXTLA, MORELOS . II.1 RASGOS FISICOS La descripción de los factores que conforman el medio natural al que concierne el proyecto es un aspecto sumamente importante, ya que podría ser afectado por alguna actividad desarrollada en cada una de las etapas de la obra desde la selección del sitio hasta la operación de la misma. (Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009, 2007) Área de influencia Para llevar a cabo la delimitación del área de influencia se deberán tomar en consideración los efectos que la obra tendrá sobre los diferentes componentes del medio natural tanto físicos, biológicos como sociales en cada una de las etapas del proyecto. Los límites geográficos de un proyecto se definen teóricamente como aquellos que engloban todas las zonas afectadas por las actividades proyectadas. Esta premisa resulta de considerar que la zona donde se proyecta una obra, constituye un sistema donde los factores, tanto físicos, biológicos, sociales y económicos son parte integral del mismo. En muchos casos es posible establecer un ámbito general amplio como fase inicial para hacer el inventario ambiental, y a partir de la interpretación de los resultados obtenidos será posible realizar una serie de subdivisiones en el área original. Lo recomendable es que el desarrollo de la evaluación propicie una reducción del ámbito inicial, en lugar de un aumento. Es importante no excluir la visión geográfica para la definición de tres conceptos: Área de estudio Área de proyecto Área de influencia La primera se refiere a la extensión dentro de la cual se realiza el estudio de impacto ambiental, la segunda se refiere a los límites de ubicación del proyecto en cuestión y la tercera es aquella superficie que, por las actividades del proyecto, se puede ver afectada fuera de los límites del proyecto. En resumen se puede traducir lo anterior en: Área de estudio = área de proyecto + área de influencia. De lo anterior se desprende la necesidad de ver que los límites geográficos, políticos o físicos en los que se encuentre ubicado un proyecto, se utilicen en forma suficientemente amplia para incluir todos los impactos identificables o bien, que permita definir aquellos impactos potenciales importantes que se generen fuera de los límites del área de estudio. Para ello, generalmente se proponen el uso de modelos de dispersión. En este caso específico, el área del proyecto esta conformada por una superficie aproximada de 248,932.63 m2 (24.89 hectáreas) ubicada en el predio “La Tomatera”, de tal forma que en el análisis de impacto se considera la posible ampliación del relleno sanitario.

Page 42: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

24

El área de influencia estará delimitada desde el punto de vista biológico, físico y socioeconómico por una distancia calculada a partir del área del proyecto en 5 km. a la periferia. Cabe mencionar que por lo que a esta distancia se refiere, la superficie en cuestión se encuentra rodeada de terrenos ejidales, así como terrenos de cultivo de temporal y de riego. Los alcances del proyecto desde el punto de vista socioeconómico, beneficiarán principalmente al Municipio de Yecapixtla, Morelos. Es esta sección se deberá describir el medio natural resaltando aquellos aspectos que se consideren particularmente importantes por el grado de afectación que provocaría el desarrollo del proyecto II.1.1 CLIMATOLOGÍA El clima que predomina en el estado de Morelos es el cálido, que rige sobre todo en las zonas bajas de los ríos de Amacuzac y Nexapa. En menor grado se presenta el clima semicálido, en una franja que va de este a oeste situada en la región norte, en la zona de transición entre la sierra y los valles. El templado se distribuye en la zona norte, y se localiza en las partes altas de los valles de Cuernavaca y Cuautla principalmente. Los climas semifríos se reduce a pequeñas áreas en el extremo norte, concentrándose en las partes más altas de la sierra, como son la Cordillera Neovolcánica y la Sierra Nevada o Transversal. En Morelos se ha podido desarrollar, gracias a la influencia del clima cálido, una intensa actividad agrícola basada en cultivos tropicales: destacan principalmente la caña de azúcar, el jitomate y el maíz. En el municipio de Yecapixtla, los principales grupos de climas que tienen influencia son los Climas Cálidos y los Climas Templados. Fluctúa entre los 18 y 22º C, con lluvias de verano y un porcentaje de lluvia invernal, el rango del régimen pluvial medio anual esta entre 800 y 1500 mm. para climas cálidos; y para climas templados fluctúa entre los 12 y 18 º C, con lluvia de verano y un porcentaje de lluvia invernal, la precipitación media anual es mayor de 800 mm. En la zona de estudio, los registros de temperatura media anual para un período de 71 años muestra una variación de 18.8 a 24.3. En lo que se refiere a su comportamiento anual, registra los valores más bajos durante la temporada de invierno, los cuales incrementan y alcanzan los valores máximos en primavera. En relación a los registros mensuales de temperatura máxima registrados en el año más caluroso, alcanzaron los valores más altos durante los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre con una variación de 27.0 a 31.1° C. En cuanto a su variación anual, las temporadas máximas se registran en la temporada de primavera, las cuales descienden gradualmente hasta la época invernal.

Page 43: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

25

En la zona de estudio se registra una precipitación media anual de 856.8 mm. En cuanto a su variación anual, en la estación de Cuautla, se registra la mayor precipitación en los meses de junio, julio, agosto y septiembre correspondientes a la temporada de primavera–verano, en cambio los meses correspondientes a la temporada invernal registran la menor precipitación.

Parámetro Meses E F M A M J J A S O N D Promedio 17.7 2.2 3.8 11.0 61.0 165.3 163.7 170.5 172.0 63.8 21.1 6.7 Año más seco 0.0 0.0 0.0 0.0 40.0 37.0 84.5 73.0 139.0 14.0 17.4 0.0 Más lluvioso 40.0 0.0 0.0 0.0 371.0 362.0 386.0 496.0 623.0 221.0 0.0 0.0

TABLA 2.1 REGISTROS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN PARA UN PERÍOD O DE 71 AÑOS FUENTE: Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009, 2007

II.1.2 GEOMORFOLOGÍA Y GEOLOGÍA En el estado de Morelos existen solamente afloramientos de rocas ígneas y rocas sedimentarias. Las rocas más antiguas son las sedimentarias del Cretácico Inferior, litológicamente clasificadas como calizas y depósitos marinos interestratificados de areniscas y lutitas. Las rocas volcánicas son las más jóvenes y las más abundantes. Las estructuras geológicas más notables son las constituidas por los aparatos volcánicos y sus grandes espesores de lava. Las rocas sedimentarias del Cretácico forman estructuras plegadas (anticlinales y sinclinales). Los depósitos aluviales forman las planicies de la cuenca del Balsas. El estado de Morelos queda comprendido dentro de dos provincias geológicas: la del Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur, de las cuales dentro de la primera se encuentra el municipio de Yecapixtla. Cabe mencionar que esta provincia limita al sur y occidente con la cuenca del Balsas, siendo una subprovincia de la Sierra Madre del Sur, y constituyéndose en su estratigrafía principalmente por rocas sedimentarias plásticas (areniscas – conglomerados), así como un complejo volcánico constituido por diferentes tipos de rocas ígneas, como son riolitas, tobas, brechas volcánicas y basaltos. II.1.3 DESCRIPCIÓN BREVE DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL RELIEVE El área en estudio esta situada en la zona de las partes bajas del volcán Popocatépetl y en las faldas del corredor Biológico Chichinautzin. II.1.4 SUSCEPTIBILIDAD DE LA ZONA Dadas las condiciones de localización donde se encuentra el sitio de interés se clasifica como una zona de sismicidad baja. Debido a la poca actividad sísmica en la zona el área de interés se encuentra sujeta a deslizamientos de poca intensidad.

Page 44: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

26

II.1.5 FISIOGRAFÍA Fisiográficamente, en el estado de Morelos tienen influencias las Provincias del Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur, dentro de las cuales la zona de estudio se encuentra dentro de la primera. La Provincia del Eje Neovolcánico se caracteriza por ser una enorme masa de rocas volcánicas de todos tipos acumuladas en innumerables episodios volcánicos que se iniciaron a mediados del terciario y continuaron hasta el presente. La integran grandes sierras volcánicas, grandes coladas lávicas, conos dispersos en enjambre, amplios escudo-volcanes de basalto y depósitos de arenas y cenizas, dispersos en extensas llanuras. Presenta la cadena de grandes estrato-volcanes: Volcán de Colima, Tancitaro, Zinantécatl (Nevado de Toluca), Popocatépetl, Iztaccihuatl, Matlalcuéyetl (Malinche) y Citlaltépetl (Pico de Orizaba), que casi en línea recta atraviesan el país, más o menos sobre el paralelo 19. En el estado de Morelos se tienen áreas que corresponden a dos subprovincias del Eje Neovolcánico: la de Lagos y Volcanes de Anáhuac y la del sur de Puebla. Los principales suelos encontrados en la zona de estudio son los basaltos, tobas y brechas volcánicas. Estos suelos forman parte de suelos del Cuaternario Inferior y se distribuyen en los municipios de Tlalnepantla, Tepoztlán, Tlayacapan, Yecapixtla, Tetela del Volcán y Oriente de Cuautla. Composición del suelo El suelo predominante en la zona de estudio es el clasificado como Vertisol pélico y entre los suelos secundarios se encuentran los suelos Regosol cálcarico, eútrico, drístico, Litosol, Feozem háplico y Andosol ócrico. II.1.6 HIDROLOGÍA El sitio de interés se ubica dentro de la Región Hidrológica No. 18 “Río Balsas”, específicamente dentro de la cuenca del Río Grande de Amacuzac tiene una superficie dentro del estado de 4303.39 km2. Esta cuenca es la que ocupa la mayor parte del estado, su corriente principal es una de las más importantes afluentes del Río Balsas y se origina en las faldas del volcán Nevado de Toluca a una altitud de 2600 msnm, en las inmediaciones del poblado de Tequisquiapan, de México en donde la corriente se conoce como Río Tecaxquitlan. El Río Amacuzac corre por el valle de Almoloya de Alquisiras, y más abajo al llegar a las calizas de Cacahuamilpa. La longitud del recorrido del origen del Río y las grutas es de 75 km. El desarrollo total del Río Amacuzac es de aproximadamente de 240 km. Tiene como subcuencas intermedias: Río bajo Amacuzac (18 FA); Río Cuautla (18 FB): Rio Yautepec (18 FC); Río Apatlaco (18 FD); Río Poatlan (18 FD); y Río Alto Amacuzac (18 FF). Principales ríos o arroyos cercanos El principal Arroyo cercano al predio en cuestión, lo constituye la Barranca Calalpa de régimen perenne, la cual se encuentra colindante al oriente del predio. Tipos de corrientes La hidrografía de la zona esta constituida por ríos y arroyos intermitentes que llevan mínimos volúmenes de agua, los cuales se presentan solamente en los meses más lluviosos del año.

Page 45: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

27

Volumen de escorrentía por unidad de tiempo Dadas las características de las corrientes de la zona, en las cuales presentan escurrimientos solamente en la época de lluvias, no se tienen registrados los volúmenes y escorrentía por unidad de tiempo. Actividad para la que son aprovechados Los usos del agua superficial en el área son destinados cuando se presentan principalmente para las actividades agrícolas. Tipos de residuos que reciben La contaminación que presenta la cuenca del río Amacuzac dentro del estado es el de mayor índice, ya que representa aproximadamente el 85% de la superficie estatal, y en ella se concentra la mayor parte de la población y el total de la industria existente. Las principales fuentes de contaminación en el estado, en orden de importancia son:

a. CIVAC: Contaminación industrial

b. Cuernavaca: Contaminación municipal.

c. Ingenio Emiliano Zapata: Contaminación industrial

d. Tenería Morelos: Contaminación industrial

e. Cuautla: Contaminación municipal

f. Jojutla: Contaminación municipal

g. Zacatepec: Contaminación municipal

h. Yautepec: Contaminación municipal

i. Puente de Ixtla: Contaminación municipal

j. Industrias Xochitepec: Contaminación industrial

En referencia a las corrientes superficiales cercanas al predio, cabe mencionar que éstas se encuentran contaminadas por el vertimiento de basura sobre su cause, la cual en época de lluvias es arrastrada aguas abajo. Embalses y cuerpos de agua cercanos En el municipio de Yecapixtla no existen almacenamientos de agua superficial, sin embargo dentro del estado destacan por su importancia la Laguna El Rodeo, Presa Emiliano Zapata, y Presa la Poza y el manantial de las Estacas. Localización y distancia al predio Todos los almacenamientos mencionados anteriormente se encuentran muy lejanos del municipio de Yecapixtla, lo cual significa que no podrán ser afectados por el proyecto. Usos principales Todos los almacenamientos mencionados anteriormente son utilizados para actividades agrícolas y de producción pesquera de consumo local. Drenaje subterráneo Dentro de la Región Hidrológica “Río Balsas”, en el centro y sur del estado afloran rocas calizas cretácicas; sobre ellas descansa una potente secuencia de sedimentos continentales

Page 46: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

28

terciarios, integrantes del grupo Balsas y de la formación Cuernavaca. Hacia la porción suroeste, las formaciones mencionadas están cubiertas por rocas volcánicas de tipo riolítico y andesítico y hacia el norte por basaltos que forman la sierra Chichinautzin. En Cuautla y el Valle de Cuernavaca existen afloramientos con grandes volúmenes de agua, mismos que son utilizados para abastecimiento de agua potable para las poblaciones cercanas; el excedente se destina a los distritos de riego que ahí existen. Profundidad y dirección Con el propósito de definir el modelo hidrogeológico de forma más segura, se llevó a cabo un censo que abarcó un área aproximada de 2 km. alrededor del terreno de estudio, del cual los resultados indicaron lo siguiente: La profundidad del agua varía entre los 60 y 90 m de profundidad, dependiendo de la altura topográfica en que se encuentre, demuestra sin lugar a dudas, una vez que se correlaciona con las cotas de las curvas de nivel que el flujo del agua tiende al sureste. Los pozos existentes de uso potable mayoritariamente, presentan profundidades variables, ya que a medida que se recorre al norte, la profundidad de agua se incrementa, por lo que los pozos tienden a incrementar su profundidad de perforación. En conclusión en el sitio de interés se determinó que la profundidad del nivel de aguas freáticas de encuentra aproximadamente a 70.00 m de profundidad y su dirección del flujo subterráneo se presenta en dirección suroeste. Usos principales El uso principal que se le da al agua subterránea en la zona de estudio es de uso potable y agrícola; Aunque en zonas más hacia el oriente en las cercanías de Yecapixtla, la empresa Burlington perforó 4 pozos con profundidades de entre 338 a 810 m para uso industrial. En la Tabla 2.2 se muestran algunos pozos cartografiados en la zona de estudio. Cercanía del proyecto de pozos Existen diversos pozos en la zona de los cuales lograron cartografiarse solamente seis, aún cuando se sabe que existe un mayor número al oriente de la zona de estudio, cercanos a la localidad de Yecapixtla. Así también, de los pozos existentes al oriente del sitio de estudio, mismos que no se cartografiaron, fueron realizados algunos de ellos en los dos últimos años para la Compañía Burlington. Los cuales se muestran en la siguiente tabla.

No. De pozo PT(m) N.E. (m) N.D. (m) Q (lps) #3 685 - - - #4 670 104 225 13 #5 810 92 - 75 #6 338 90 - 45

TABLA 2.2 POZOS PERFORADOS PARA LA EMPRESA BURLIN GTON FUENTE: Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente, 2007

Page 47: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

29

Así mismo se muestran los datos de los pozos que se cartografiaron en la zona de estudio No. obra

Nombre del pozo Uso PTO (m)

N.E (m)

ND (m)

Q (lts) Elevación del N.E

Litología

1 Tlaltetelco - 250 Seco - - - Basaltos 2 Atlatlahucan 1 Potable +-300 NSPS - +-32 +-1500 Bas.

conglomerado 3 Atlatlahucan 2 - - NSPS - +-20 +-1485 Bas.

conglomerado 5 Viveros Riego 199 - 96.79 +-42 +-1465 Conglomerado 6 E. Atlatlahucan Riego - 60.09 - +-14 +-1420 Conglomerado 7 E. Atlatlahucan Riego 97 60.09 - +-17 +-1430 Conglomerado

TABLA 2.3 POZOS CARTOGRAFIADOS EN LA ZONA DE ESTUDIO FUENTE: Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente, 2007

Page 48: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

30

II.2 RASGOS BIOLÓGICOS Dentro de los tipos de vegetación que se desarrollan en el estado, en orden decreciente, de abundancia, se encuentran: selvas bajas caducifolias y bosques de encino. La actividad humana es el factor que afecta, en gran medida, la extensión y permanencia del recurso vegetal. Las comunidades primarias han sido reducidas de manera notable, debido al uso forestal agropecuario de los terrenos de esta entidad. (Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009, 2007) II.2.1 TIPO DE VEGETACIÓN DE LA ZONA Dentro de la subprovinacia de los Lagos y Volcanes de Anáhuac se tiene influencia del bosque de encino que se encuentra a 2387 msnm de altitud promedio. El pastizal inducido, que es también abundante en la zona, tiene una altitud promedio de 1750 msnm su explotación es extensiva, y sirve de alimento al ganado vacuno. Como selva baja caducifolia se le encuentra bajo un clima semicálido subhúmedo y entre 800 y 1550 msnm. El pastizal inducido tiene como elementos predominantes los pastos de las especies Muhlenbegia, Aristida y Setaria, casahuate (Ipomoea murucoides), tepame (acacia pennatula), Mimosa sp y Opuntia sp. En la zona de estudio donde se localiza el predio, debido a la nula presencia de vegetación no existe ninguna especie vegetal de interés comercial. Aunque en la zona norte del municipio de Yecapixtla existe una zona de bosque de encino de explotación comercial y de consumo, sin embargo no tiene influencia con la zona de estudio. Así también, se menciona que en la zona de estudio no se presenta ninguna especie endémica o en peligro de extinción. II.2.2 FAUNA La fauna está constituida por: zorrillo, armadillo, cacomixtle, camaleón, codorniz moctezuma, gallinita del monte, paloma ala blanca, hurraca azul, ardilla, víbora de cascabel , aura, barraque, víbora ratonera, ranas y lagartijas; no obstante la principal fauna silvestre localizada en la zona de estudio se limita a pequeñas especies como ardillas, conejos, ratones o insectos. Dentro de la zona de estudio no se presenta ninguna especie de interés comercial ya que aunque se detectaron la presencia de fauna mencionada anteriormente su población es muy escasa. Dentro de la zona de estudio no se detecta ninguna especie en amenaza o en peligro de extinción.

Page 49: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

31

II.2.3 ECOSISTEMA Y PAISAJE De acuerdo con un análisis efectuado al área en estudio, se deduce que ningún cuerpo de agua, así como ningún grupo de flora o fauna será modificado en su dinámica natural, y en lo referente al desplazamiento de éstos últimos, el proyecto de Relleno Sanitario no les limitará ni les creará barreras físicas, de igual forma no se introducirá ningún tipo de fauna ajena a la región. En relación al paisaje, se menciona que no se tiene por objeto considerar cualidades estéticas excepcionales, ni destinarlo tras la clausura del Relleno, como un atractivo turístico, dado que no existe ningún sitio arqueológico o área natural protegida cerca del lugar; sin embargo sí se modificará la armonía visual del paisaje actual, puesto que se creará un paisaje artificial. Cabe mencionar que actualmente ya existe una afectación en la zona, debido a que la disposición de la basura a cielo abierto en las barrancas cercanas ha propiciado que las corrientes del tipo perenne muestren actualmente contaminación en su cauce, siendo arrastrada en época de lluvias y contaminando el mismo escurrimiento superficial.

Page 50: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

32

II.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO II.3.1 POBLACIÓN De acuerdo con el Anuario Estadístico del Estado de Morelos, en los Municipios en cuestión, hasta el último conteo de población del 2005 se tenía la siguiente población: (INEGI, Anuario Estadístico de Morelos, 2008) Municipio Total Hombres Mujeres Tasa de

crecimiento Yecapixtla 39,859 19,498 20,361 1.73% Atlatlahucan 13,863 6,707 7,156 -1.17% Ocuituco 15,357 7,446 7,911 0.35% Tetela del Volcán 17,255 8,212 9,043 0.98%

TABLA 2.4 POBLACIÓN EN EL AÑO 2005 FUENTE: INEGI, Anuario Estadístico de Morelos, 2008

Con referencia en los datos obtenidos del (INEGI) la población actual (2009) consiste en la siguiente:

Municipio Total Hombres Mujeres Yecapixtla 42,690 20,883 21,807 Atlatlahucan 13,226 6,399 6,827 Ocuituco 15,573 7,551 8,022 Tetela del Volcán 17,941 8,538 9,403

TABLA 2. 5 POBLACI ÓN EN EL AÑO 2009 FUENTE: Método de cálculo de población empleando la Tasa de crecimiento

Con referencia en nuestro período de vida al que se pretende llevar a cabo el relleno sanitario (20 años), la población se estima de la siguiente manera para el año 2029:

Municipio Total Hombres Mujeres Yecapixtla 60,159 29,428 30,731 Atlatlahucan 10,452 5,057 5,395 Ocuituco 16,700 8,098 8,602 Tetela del Volcán 21,805 10,377 11,428

TABLA 2.6 POBLACIÓN EN EL AÑO 2029 FUENTE: Método de cálculo de población empleando la Tasa de crecimiento

II.3.2 SERVICIOS II.3.2.a Medios de comunicación Vías de acceso En lo referente a la infraestructura vial con que cuenta el municipio de Yecapixtla, esta consta de 102.92 kilómetros, de los cuales 4.72 km son vialidades federales pavimentadas, 70.20 km son vías estatales pavimentadas y 28 km son caminos rurales revestidos. (INEGI, Anuario Estadístico de Morelos, 2007)

Page 51: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

33

Teléfono En relación al servicio telefónico no se especifica en los datos estadísticos del INEGI, los suscriptores la servicio de línea establecida, sin embargo, el servicio de teléfono se encuentra dado en los municipios de Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco y Tetela del Volcán. Correo En relación al servicio de correos el municipio de Yecapixtla hasta el 31 de diciembre de 1998 contaba con un Expendio de postal el cual no reporta ni volumen de correspondencia expedida ni recibida, así mismo no reporta las erogaciones del personal ocupado. Telégrafos El municipio de Yecapixtla hasta el 31 de diciembre de 2001, contaba con una administración telegráfica que reporto los siguientes datos: En relación a los telegramas transmitidos y recibidos por tipo de servicio se tuvieron los siguientes:

Municipio Telegramas transmitidos Telegramas recibidos Total Interior Internacional Total Interior Internacional Atlatlahucan 18 16 2 58 58 - Ocuituco - - - - - - Tetela del Volcán - - - - - - Yecapixtla 20 19 1 108 108 -

TABLA 2.7 TELEGRAMAS TRANSMITIDOS Y RECIBIDOS POR TIPO DE SERVICIO FUENTE: INEGI, Anuario Estadístico de Morelos, 2007

La administración telegráfica del municipio de Yecapixtla para el mismo periodo reporta los siguientes resultados en giros telegráficos transmitidos y recibidos:

Municipio Giro transmitido al interior Giros recibidos Total Interior Internacional Atlatlahucan 73 331 282 49 Ocuituco - - - - Tetela del Volcán - - - - Yecapixtla 122 987 246 741

TABLA 2. 8 GIROS TELEGRÁFICOS TRANSMITIDOS Y RECIBIDOS FUENTE: INEGI, Anuario Estadístico de Morelos, 2007

Televisión El municipio de Yecapixtla cuenta con el servicio de televisión vía satélite en la mayoría de los domicilios de su jurisdicción, así mismo, se cuenta con el servicio de televisión de paga que llega hasta el Municipio de Tetela del Volcán. Periodismo Existen en las principales comunidades del municipio expendios de periódicos y revistas que distribuyen tanto publicaciones locales, estatales y nacionales. Medios de transporte El transporte en el municipio de Yecapixtla se realiza a través de medios terrestres, en vehículos de motor registrados por tipo de servicio, hasta el 31 de diciembre de 2003.

Page 52: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

34

Municipio Automóviles Camiones para pasajeros

Camiones de carga

Total Público Particular Total Público Total Público Particular Atlatlahucan 959 21 938 6 6 512 32 480 Ocuituco 509 23 486 - - 356 45 311 Tetela 217 0 217 10 10 353 27 326 Yecapixtla 3,156 136 3,020 16 16 940 92 848

TABLA 2.9 VEHÍCULOS DE MOTOR REGISTRADOS POR TIPO DE SERVICIO FUENTE: INEGI, Anuario Estadístico de Morelos, 2007

II.3.3 SERVICIOS PÚBLICOS Agua potable Disponibilidad de agua potable en la vivienda, 2005. Municipio de Yecapixtla

Concepto Absoluto Relativo Total de viviendas 8,845 100 Disponen de agua entubada 6,960 79 No dispone de agua entubada 1,607 18 No especificado 278 3

TABLA 2. 10 DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE EN LA VIVIENDA, 2005 FUENTE: INEGI, Resultados Definitivos del II Conteo de Población y Vivienda, 2005

El municipio cuenta con 8,845 viviendas de las cuales 6,960 cuentan con el servicio de agua potable, esto es, el 79% del total de viviendas, ya sea el servicio dentro de la vivienda, fuera de la vivienda pero dentro del predio o en llave pública, mientras que el 18% no cuentan con servicio de agua que equivale a 1,607 viviendas. (INEGI, Resultados Definitivos del II Conteo de Población y Vivienda, 2005) Electricidad Disponibilidad de energía eléctrica en la vivienda, 2005. Municipio de Yecapixtla

Concepto Absoluto Relativo Total de viviendas 8,845 100 Disponen de energía eléctrica 8,400 95 No disponen de energía eléctrica 415 4 No especificado 30 1

TABLA 2. 11 DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA VIVIENDA, 2005 INEGI, Resultados Definitivos del II Conteo de Población y Vivienda, 2005

En lo referente a la energía eléctrica que no es necesariamente un servicio público municipal como tal, pero si un servicio indispensable, se puede comentar que el 95% de las viviendas del municipio (8,400 viv), cuentan con el servicio de energía eléctrica, mientras que 415 viviendas (4%) no disponen de este servicio. (INEGI, Resultados Definitivos del II Conteo de Población y Vivienda, 2005)

Page 53: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

35

Drenaje Disponibilidad de drenaje en la vivienda, 2005. Municipio de Yecapixtla

Concepto Absoluto Relativo Total de viviendas 8,845 100 Disponen de drenaje 7,485 85 Desagüe a barranca o grieta 349 3 No dispone de drenaje 976 11 No especificado 35 1

TABLA 2. 12 DISPONIBILIDAD DE DRENAJE EN LA VIVIENDA, 2005 INEGI, Resultados Definitivos del II Conteo de Población y Vivienda, 2005

Del total de viviendas que existen en el municipio, el 85% disponen de drenaje (7,485 viviendas), de las cuales el 3% descargan sus aguas hacia las barrancas o ríos. Las viviendas que no disponen del servicio de drenaje son 976 que representan el 11%. (INEGI, Resultados Definitivos del II Conteo de Población y Vivienda, 2005) Plantas de tratamiento El municipio de Yecapixtla actualmente no cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales, las cuales son vertidas a diversas barrancas localizadas dentro del municipio. Residuos sólidos no peligrosos El municipio de Yecapixtla reporta según el Anuario Estadístico del Estado de Morelos, Edición 2007, los siguientes datos en relación al manejo y disposición final de los residuos sólidos no peligrosos generados en su jurisdicción:

Municipio Superficie de Tiraderos a cielo abierto (Hectárea)

Generación de basura

(Toneladas)

Vehículos recolectores

Contenedores

Atlatlahucan 1.00 7,300 5 - Ocuituco 0.50 1,800 2 - Tetela del

Volcán 1.00 2,900 3 -

Yecapixtla 1.00 9,300 5 - TABLA 2.13 MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESID UOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS, 2007

FUENTE: INEGI, Anuario Estadístico de Morelos, 2007 II.3.4 CENTROS EDUCATIVOS Alumnos inscritos, existencias, aprobados y egresados, personal docente y escuelas que reporta el municipio de Yecapixtla en el período escolar 1997 – 1998, según nivel educativo. (INEGI, Resultados Definitivos del II Conteo de Población y Vivienda, 2005)

Page 54: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

36

Nivel Alumnos inscritos

Alumnos existencias

Alumnos aprobados

Alumnos egresados

Personal docente

Escuelas

Preescolar 435 386 386 250 19 12 Primaria 2,044 1,976 1,868 349 67 13 Secundaria 597 574 528 164 39 5 Bachillerato 346 307 225 75 41 2 Total 3,422 3,2443 3,007 838 166 32

TABLA 2.14 REPORTES DEL MUNICIPIO DE YECAPIXTLA EN EL PERÍODO ESCOLAR 1997 – 1998 FUENTE: INEGI, Resultados Definitivos del II Conteo de Población y Vivienda, 2005

II.3.5 CENTROS DE SALUD Población derechohabiente de las instituciones de seguridad social por institución según municipio de residencia habitual del derechohabiente de acuerdo con el último conteo de población efectuado en el 2005 en el municipio de Yecapixtla.

Municipio Total IMSS ISSSTE SEG. POPULAR Yecapixtla 4,293 4,565 2,428 3,726

TABLA 2.15 POBLACIÓN DERECHOHABIENTE DE LAS INSTIT UCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL, 2005 FUENTE: INEGI, Resultados Definitivos del II Conteo de Población y Vivienda, 2005

II.3.6 VIVIENDA Las características del desarrollo socioeconómico que ha tenido el Municipio de Yecapixtla en los últimos 20 años ha generado una gran demanda de vivienda de tipo popular y de interés social principalmente, debido tanto al crecimiento demográfico como a la necesidad de mejoramiento del inventario existente por presentar condiciones de deterioro, aún cuando el grado de hacinamiento no es grave. Total de viviendas habitadas, ocupantes y promedio de ocupantes por vivienda en el Municipio de Yecapixtla (INEGI, Anuario Estadístico de Morelos, 2008)

Viviendas habitadas Ocupantes Promedio de ocupantes por

vivienda Total Particulares Colectivas Total Particulares Colectivas 8,845 8,845 - 39,859 39,859 - 4.5

TABLA 2.16 TOTAL DE VIVIENDAS HABITADAS , YECAPIXTLA FUENTE: INEGI, Anuario Estadístico de Morelos, 2008

II.3.7 ACTIVIDADES Uso del suelo, Municipio de Yecapixtla

Tipo de Uso Hectáreas Extensión territorial municipal 169,700.00 Uso pecuario 2,636.00 Uso agrícola de temporal y riego 8,227.873 Pastos naturales 360.300 Uso forestal 8,707.00

TABLA 2.17 USO DEL SUELO, MUNICIPIO DE YECAPIXTLA FUENTE: INEGI, Anuario Estadístico de Morelos, 2007

Page 55: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

37

Como es notorio no se cuenta con información sobre los usos de suelo urbano e industrial que son parte fundamental de los usos que se dan en el municipio. (INEGI, Anuario Estadístico de Morelos, 2007) II.3.7.a Agricultura Las unidades de producción rural que tiene el municipio son 2,763 que representan 10,336.745 hectáreas, de las cuales el 80% están destinadas como superficie de labor ya sea de riego, temporal o ambas, en el municipio es muy poca la superficie de labor de riego (37.399 ha), la mayor parte de la agricultura es de temporal. Producción de varios productos del año 1991. Municipio de Yecapixtla

Características Superficie sembrada (ha)

Superficie cosechada (ha)

Producción en Tonelada

Valor de la producción (miles de $)

Sorgo grano 5,148 4,608 9,228.00 12,915.00 Maíz grano 6,081 5,891 8,292.80 17,749.13 Frijol 288 288 259.20 1,866.24 Jitomate 955 955 15,560.00 77,500.00 Tomate cáscara 294 294 1,764.00 8,820.00 Aguacate 188 188 1,774.50 8,851.80

TABLA 2.18 PRODUCCIÓN DE VARIOS PRODUCTOS DEL AÑO 1991, YECAPI XTLA FUENTE: VII Censo Agrícola Ganadero, 1991; INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Morelos, 2003.

II.3.7.b Ganadería La ganadería es una actividad muy importante en Yecapixtla sobre todo por la producción de carne y sus derivados. No. de cabezas de ganado, No. de sacrificios y producción de carne para el 2000. Municipio de Yecapixtla

Tipo de ganado

No. de cabezas

Valor del ganado (miles de $)

Producción de carne en

Toneladas

No. de sacrificios

Bovino 4,299 21,119.63 173.55 821 Caprino 245 147.00 2.69 154 Ovino 678 467.82 7.82 409 Porcino 2,192 2,279.68 63.07 1,248 Equino 1,281 3,852.00 ------ ------ Aves 372,674 7,080.81 723.75 352,565 Colmenas 3,100 1,643.00 ----- -----

TABLA 2.19 PRODUCCIÓN DE CARNE EN EL 2000, YECAPIXTLA FUENTE: INEGI, Anuario Estadístico de Morelos, 2007

Cabe mencionar que la actividad fundamentalmente agrícola y pecuario, así como el acelerado proceso de urbanización genera para el Municipio de Yecapixtla uno de los niveles intermedios de bienestar en el estado.

Page 56: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

38

II.3.8 TIPO DE ECONOMÍA En el municipio de Yecapixtla se desarrolla principalmente la economía local; sin embargo, el cultivo de jitomate, maíz de grano y sorgo de grano en el sector agrícola muestran una economía de mercado regional; así mismo, cabe señalar a la ganadería como una de las actividades más importantes, sobre todo por la producción de carne y sus derivados. (Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009, 2007) (Bando de Policía y Buen Gobierno Municipio de Yecapixtla, 1997) II.3.9 CAMBIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DERIVADOS DEL PROYECTO Los cambios sociales y económicos que se prevén como consecuencia por el establecimiento del presente proyecto, tanto en la propiedad privada en donde se ubicará, como en su área de influencia son: Demanda de mano de obra Durante las actividades de preparación del sitio y construcción se requerirá el empleo de mano de obra para la realización de trabajos de excavación, adecuación del fondo, acondicionamiento de caminos, establecimiento de bermas, establecimiento de laguna de evaporación de lixiviados y en general para todas las actividades que conformarán las etapas del proyecto, para lo cual se requerirá la contratación del siguiente personal:

- Residente - Operador de motoconformadora - Operador de Tractor - Operador de cargador frontal - Operador de camión volteo - Oficial albañil - Auxiliar de topografía - Cadeneros - Ayudantes

Para la operación del Relleno Sanitario se requerirá del siguiente personal, el cual tendrá a su cargo las actividades diarias para el adecuado funcionamiento del sitio de disposición final, que en algunos casos podrán ser pobladores de la zona.

- Residente - Operador de traxcavo - Checador - Velador - Acomodador

Cambios demográficos La realización de estos trabajos no conducirá a cambios en la demografía de la zona, puesto que se requerirá de un reducido número de trabajadores.

Page 57: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

39

Modificación en los patrones culturales de la zona Efectivamente, en cuestiones de construcción y operación del relleno sanitario deberá modificar los patrones culturales de la zona al iniciarse un proceso de amplia cultura para el adecuado manejo y disposición final de los residuos sólidos no peligrosos que se generan en los Municipio de Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco y Tetela del Volcán, erradicando la práctica de la disposición a cielo abierto de la basura con sus consecuentes problemas de contaminación, por una disposición final adecuada. Adicionalmente, las autoridades municipales deberán continuar e incrementar las campañas de Educación Ambiental, así mismo habrá que llevar a cabo programas de recolección y separación de los Residuos Sólidos adecuada, iniciando preferentemente en el sector educativo y conjuntamente ir involucrando a toda la ciudadanía en general. Demanda de servicios En relación a la demanda de servicios, estos se verán reducidos a los servicios de salud que se obtendrán en las instalaciones más cercanas al predio, aplicando principalmente para el personal que labore dentro del Rellano Sanitario. Para la eficiente comunicación por el personal operativo del relleno sanitario y las autoridades municipales, será indispensable la instalación de una base de radio control o de telefonía.

Page 58: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

40

CAPITULO III.CAPITULO III.CAPITULO III.CAPITULO III.

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA III.1 DESCRIPICIÓN GENERAL III.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO Construcción de un Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos Urbanos de la Región No. 2 del Estado de Morelos (Municipios de Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco y Tetela del Volcán) ubicado en el Municipio de Yecapixtla. III.1.2 OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El 9 de junio de 2004 se aprobó la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, en la cual se establecen las especificaciones de selección del sitio, el diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos; así mismo, dentro de dicha norma se incorporó el procedimiento para la evaluación de la conformidad, que establece la metodología para la determinación del grado de cumplimiento de la Norma. Derivado de lo anterior, y del antecedente con que se contaba, cuando en el año de 1996 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-083-ECOL-1996, estableciendo las condiciones que deben reunir los sitios destinados al depósito de los residuos sólidos no peligrosos; las Instituciones como son la SEDESOL, la SEMARNAT y la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente en el Estado de Morelos se han dedicado a la tarea de iniciar e implementar programas de disposición final de los Residuos Sólidos en sitios adecuados, promoviendo la construcción y operación de un relleno sanitario con sus respectivas obras complementarias con apego a las normas ecológicas vigentes, todo ello siempre encaminado a evitar daños al medio ambiente, derivados de las deficiencias existentes constantemente en el manejo, tratamiento y la disposición final, misma que, ya sea por contaminación directa al suelo o la contaminación a la atmósfera, se han tornado de manera sustancial. Cabe mencionar que aún cuando se ha trabajado en la reglamentación sobre la disposición adecuada de los residuos sólidos, aún falta más por hacer, y ante todo es importante convencernos de nuestra realidad y concientizarnos del rezago en que nos encontramos en cuestión de manejo de los residuos sólidos. Actualmente los municipios de Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco, y Tetela del Volcán, en el Estado de Morelos, practican el depósito de sus desechos en tiraderos a cielo abierto que se ubican dentro del territorio local de cada municipio. Los principales problemas detectados en estos sitios son: la infiltración de lixiviados al subsuelo, emisión de malos olores y partículas, la quema frecuente de los residuos depositados a cielo abierto, la proliferación de fauna nociva y la disgregación de materiales ligeros hacia los lugares cercanos al sitio.

Page 59: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

41

Como se puede apreciar, propiamente en el tiradero a cielo abierto, ubicado en el municipio de Yecapixtla, además de encontrarse en un sitio técnicamente inapropiado, éste opera de una manera inadecuada permaneciendo por periodos prolongados los residuos a cielo abierto, además de las constantes quemas de residuos, y la afectación posible de los mantos freáticos. El proyecto del Relleno Sanitario, dará solución a uno de los problemas ambientales que enfrenta el municipio de Yecapixtla, debido a que los residuos sólidos que se generan diariamente podrán ser destinados a un sitio de disposición final construido y operado adecuadamente, presentándose por lo tanto como la opción sanitaria más adecuada, el establecimiento del relleno sanitario que incluya en su diseño medidas de ingeniería que aseguren que no se producirán daños a los ecosistemas o efectos sobre la salud pública. El tiempo estimado, en el cual la obra cubrirá la demanda de disposición final esta calculado en 20 años como mínimo.

Page 60: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

42

III.1.3 PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO Es importante destacar que algunas de las actividades a realizar durante el programa general de trabajo, se efectúan de manera simultánea a la preparación del sitio, construcción y operación del relleno sanitario, conforme se vaya avanzando en la cobertura de la celda diaria. III.1.4 CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES La elaboración de un calendario de actividades a realizar durante las etapas de preparación, construcción, operación y clausura del relleno sanitario, permite establecer prioridades en la necesidad de obtener recursos materiales, humanos y de índole económico que tienden a mejorar el desarrollo del proyecto. El desarrollo del relleno sanitario desde sus etapas de preparación construcción, operación, clausura y mantenimiento tendrá una duración de “30” años, como se muestra en la Tabla 3.1 Cabe mencionar que además del proyecto mismo del Relleno Sanitario, se requiere como proyecto asociado la implementación de una línea de agua potable que será la que abastecerá las actividades de construcción operación y clausura de dicho relleno.

Page 61: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

43

TABLA 3.1 CALENDARIO DE ACTIVIDADES

No. CONCEPTO SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 Trazo y nivelación del camino de acceso 2 Excavación y conformación primer celda 3 Conformación de suelo de impermeabilización 4 Conformación de trinchera de lixiviados 5 Conformación de laguna de lixiviados 6 Conformación de camino de acceso 7 Cercado perimetral 8 Construcción de caseta de control 9 Conformación de franja de amortiguamiento

10 Tendido del tezontle camino de acceso 11 Inicio de operación del relleno sanitario Se inicia una vez concluidas las actividades enlistadas anteriormente

Las actividades 2, 3, 4, se realizarán en el momento en que se inicien los trabajos para preparar la siguiente celda

Page 62: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

44

III.2 ETAPA DE SELECCIÓN DEL SITIO III.2.1 SITIOS ALTERNATIVOS QUE HAYAN SIDO EVALUADO S En lo que concierne a la selección del sitio, este es el primer paso para el diseño de cualquier Relleno Sanitario, siendo el principal objetivo asegurar una adecuada ubicación, por lo que se deberá llevar a cabo una correcta planeación en el proceso de selección, de manera que garantice su operación en un futuro. Tomando como base el diagnóstico que se obtiene tras el estudio con lo que respecta a los residuos sólidos se tiene que, como algunas veces no se cuenta con la infraestructura apropiada para controlar el problema de disposición de residuos, pudieran existir grandes problemas de contaminación. Sin embargo se puede contar con lugares menos desfavorables para llevar a cabo la construcción del relleno sanitario. Por lo anterior es que las autoridades municipales son las que tienden a decidir la realización de algún estudio que proporcione el sitio más apropiado, y que además cumpla con las características físicas propias para efectos de la implementación de un relleno sanitario. Para el caso del proyecto del Relleno Sanitario para la Región No. 2 del Estado de Morelos, conformada por los municipios de Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco y Tetela del Volcán, se evaluarán los siguientes sitios como posibles opciones: a) Paraje “Rancho Puente Texcalpan”, ubicado dentro del Municipio de Atlatlahucan, geográficamente al noreste de la cabecera municipal, la distancia del poblado de Atlatlahucan al tiradero se considera de 6 Km. aproximadamente, con un tiempo de trayecto de las unidades recolectoras de 15 minutos aproximadamente. El acceso referido anteriormente se trata de una carretera intermunicipal tipo “F”, y se caracteriza por su uniformidad de trazo, de mediana dificultad de acceso, algunos topes en su trayecto y pendientes pronunciadas, el derecho de vía no está perfectamente delimitado. El tipo de terreno es de siembra y pastizal, de vegetación conífera de clima templado – frío. Cabe mencionar que este sitio mostrado como alternativa ya cuenta con una cantidad considerable de residuos sólidos; dicho predio se encuentra cercado para evitar el acceso de personas y ganado. A la entrada del tiradero hay un letrero de identificación del lugar. b) Paraje “Loma Bonita”, ubicado dentro del municipio de Yecapixtla, geográficamente ubicado al Sur – Oeste de la cabecera municipal, como punto de referencia se tiene al costado de la carretera libramiento Yecapixtla – Ocuituco en el Km. 5, la distancia del poblado de Yecapixtla al tiradero se considera en 11 Km, con un tiempo de trayecto de las unidades recolectoras de 20 minutos aproximadamente. El acceso referido anteriormente se trata de carretera intermunicipal tipo “F”, se caracteriza por su uniformidad de trazo, de fácil acceso, algunos topes en su trayecto, el derecho de vía no está perfectamente delimitado, para el acceso al lugar se transita por un tramo de 100 metros de terracería. El tipo de terreno es de siembra y pastizal, de vegetación conífera de clima cálido. c) Predio denominado “La Tomatera”, ubicado dentro del municipio de Yecapixtla, geográficamente se ubica al Sur – Este de la cabecera municipal, como punto de referencia se encuentra a 3.0 km de distancia sobre un camino de terracería, el cual entronca en el km. 8 de la carretera libramiento Yecapixtla – Ocuituco. El acceso al predio referido se trata de una carretera municipal tipo “F”, se caracteriza por su uniformidad de trazo. El tipo de terreno es de cultivo de temporal y de riego, y la flora consiste en arbustos que crecen en clima cálido.

Page 63: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

45

De las opciones presentadas para la realización del proyecto de Relleno Sanitario, como el sitio de disposición final de los residuos sólidos urbanos generados para la Región No. 2 del Estado de Morelos (Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco y Tetela del Volcán), y con relación en lo mencionado en el Tema 1.4, a continuación se presentan las etapas dentro del proceso recomendado generalmente en la selección del sitio para la instalación de un relleno sanitario III.2.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ZONAS DE EST UDIO. En este caso se considera conveniente delimitar aquellas áreas que dentro de la extensión del territorio municipal, presentan las condiciones menos adversas para albergar un sitio de disposición final. El primer paso consiste en determinar del radio máximo del área de estudio, con base en las distancias de transporte desde las estaciones de transferencia y/o los centroides de las áreas potenciales de servicio; y el segundo paso consiste en determinar las posibles restricciones legales, físicas, demográficas, sociales, estéticas y sanitarias. Dentro de los criterios que se utilizan, destacan los siguientes:

- Geología - Hidrología subterránea - Zonas de preservación ecológica - Zonas susceptibles de desarrollo urbano - Hidrología superficial - Uso potencial del suelo - Topografía - Infraestructura de comunicación y conducción - Importancia arqueológica e histórica - Edafología - Climatología lluviosa - Climatología en sequía

De esta manera, se eliminan las zonas menos deseables, por sus diversas características, que corresponderán a las áreas restringidas. Las investigaciones del subsuelo deben ser realizadas para aquellos sitios potenciales con las características más deseables. Identificación de Sitios Potenciales Una vez conocidas las áreas que pueden ser estudiadas y después de establecer el tamaño del relleno requerido para recibir los residuos del área poblacional o urbana de interés, por un cierto número de años, la búsqueda de sitios viables dentro de dichas áreas puede comenzar, manteniendo siempre presentes las restricciones tanto técnicas como legales, que se estudien para la ubicación de sitios. Evaluación y Cribado de los Sitios Potenciales En la metodología para el cribado de los sitios potenciales se toman en cuenta consideraciones técnicas, económicas y de aceptación pública. La metodología puede incluir diversos sistemas de calificación, así como algunos análisis de tipo subjetivo. Normalmente se recomienda realizar la investigación de 3 a 5 sitios potenciales e identificar los problemas de cada uno, ya que las investigaciones de campo pueden proporcionar información complementaria. Sin embargo, el grado de detalle y la intensidad de la investigación variará de un sitio a otro. Dentro de las consideraciones se tienen las siguientes:

Page 64: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

46

- Consideraciones Técnicas • Distancia de transporte • Tamaño y vida del sitio • Topografía. • Agua superficial • Suelos y geología • Agua subterránea • Cantidad y compatibilidad del suelo (material de cobertura) • Vegetación • Áreas ambientalmente sensibles • Áreas de importancia arqueológica e histórica • Accesos al sitio • Uso del suelo

- Consideraciones económicas - Consideraciones de aceptación pública III.2.3 SELECCIÓN FINAL DEL SITIO. En esta etapa final se debe considerar, además de los resultados del proceso de evaluación y clasificación de los sitios, las alternativas de uso del sitio terminado y determinar el uso para cada sitio potencial. El mejor sitio será aquel cuyo uso final sea acorde con los planes de desarrollo de la zona en que se asienta y además presente la mayor prioridad en la clasificación realizada previamente. (NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004) Conceptos que influyen en la Selección del Sitio:

Opciones: Excelente Buena Regular

Vida útil: Mayor de 10 años De 5 a 10 años Menor de 5 años Tierra para cobertura: Autosuficiente Acarreo cercano Acarreo lejano

Topografía: Minas a cielo

abierto abandonadas

Comienzo de cañadas, manglares

contaminados Otros

Vías de acceso: Cercanas y pavimentadas

Cercanas, transitables

Lejanas y transitables

Vientos dominantes: En sentido

contrario de la mancha urbana

En ambos sentidos de la mancha

urbana

En sentido de la mancha urbana

Ubicación del sitio: De 3 a 12 Km. de la mancha urbana

Entre 1 y 3 Km. de la mancha urbana

Menor de 1 Km y mayor de 12 Km.

Geología: Impermeables Semipermeables Permeables

Geohidrología: Más de 30 m. de

profundidad (manto acuífero)

Entre 10 y 30 m. de profundidad

Menor de 10 m. de profundidad

Hidrología superficial: No hay corrientes superficiales

Lejano de corrientes superficiales

Cerca de corrientes

superficiales

Tenencia de la tierra: Terreno propio Terreno rentado a

largo plazo Terreno rentado

a corto plazo TABLA 3.2 FACTORES DE EVALUACIÓN PARA LA SELECC IÓN DEL SITIO

FUENTE: NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004

Page 65: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

47

TABLA 3.2.1 FACTORES DE EVALUACIÓN PARA LA SELE CCIÓN DEL SITIO

FACTORES DE EVALUACIÓN PARA LA SELECCIÓN DEL SITIO

Conceptos que influyen en la

Selección del Sitio:

Opciones: Nombre del predio

Excelente Buena Regular Rancho Puente

Texcalpan Loma Bonita La Tomatera

Vida útil: Mayor de 10 años De 5 a 10 años Menor de 5 años 7 años 5 años 20 años

Tierra para cobertura: Autosuficiente Acarreo cercano Acarreo lejano autosuficiente Acarreo cercano

autosuficiente

Topografía: Minas a cielo

abierto abandonadas

Comienzo de cañadas, manglares

contaminados Otros

Terreno plano Terreno plano

Terreno con elevaciones

Vías de acceso: Cercanas y

pavimentadas Cercanas,

transitables Lejanas y

transitables Lejanas y

transitables Cercanas

transitables Cercanas y

pavimentadas

Vientos dominantes: En sentido

contrario de la mancha urbana

En ambos sentidos de la mancha

urbana

En sentido de la mancha urbana

En ambos sentidos de la

mancha urbana

En ambos sentidos de la mancha

urbana

En ambos sentidos de la

mancha urbana

Ubicación del sitio: De 3 a 12 Km. de la mancha urbana

Entre 1 y 3 Km. de la mancha urbana

Menor de 1 Km y mayor de 12 Km.

6 km de la mancha urbana

0.5 km de la mancha urbana

3 km de la mancha urbana

Geología: Impermeables Semipermeables Permeables Semipermea-

ble Semipermea-

ble Semipermea-

ble

Geohidrología: Más de 30 m. de

profundidad (manto acuífero)

Entre 10 y 30 m. de profundidad

Menor de 10 m. de profundidad

60 m de prof. 70 m de prof. 70 m de prof.

Hidrología superficial: No hay corrientes superficiales

Lejano de corrientes superficiales

Cerca de corrientes

superficiales

Cerca de corrientes

superficiales

Lejano de corrientes

superficiales

Lejano de corrientes

superficiales

Tenencia de la tierra: Terreno propio Terreno rentado a largo plazo

Terreno rentado a corto plazo

Terreno propio Terreno propio

Terreno propio

Page 66: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

48

Derivado del análisis efectuado ante las propuestas para la ubicación del predio sobre el que se pretende llevar a cabo la construcción de un Relleno Sanitario que reciba los residuos sólidos urbanos generados en los municipios de Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco y Tetela el Volcán, en el Estado de Morelos, se concluye que de acuerdo con las características topográficas, geológicas y geohidrológicas del municipio, EL PREDIO DENOMINADO “LA TOMATERA” se encuentra en perfecta ubicación, con respecto a los cuatro municipios y cumple con lo especificado por la NOM-083-SEMARNAT- 2003 para la selección del sitio . A diferencia del predio “Loma Bonita”, éste cumple con la distancia mínima con respecto a la traza urbana. Cabe mencionar que esta alternativa ya se ha venido considerando desde años atrás por las autoridades municipales, además de considerar que mediante esta importante obra es posible beneficiar a toda la región No. 2 del Estado de Morelos.

Page 67: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

49

III.3 UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO La zona de estudio se localiza en el Municipio de Yecapixtla, prácticamente en la parte sureste del Municipio, concretamente en el predio “La Tomatera” del Ejido de Yecapixtla, en las coordenadas geográficas 98°51 ´ Longitud Oeste y 18°52´ Latitud Norte. La ubicación del sitio se muestra en la figura 2.1. (Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009, 2007)

FIGURA 3.1 UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO

Yecapixtla

Morelos

Page 68: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

50

III.3.1 URBANIZACIÓN DEL ÁREA El predio seleccionado para la construcción y operación del relleno sanitario del Municipio de Yecapixtla, se encuentra ubicado en el predio denominado “La Tomatera” del Ejido de Yecapixtla; esta zona actualmente es de tipo rural, y el predio actualmente se utiliza como área para pastoreo de animales, por lo que es un área totalmente libre de urbanización. III.3.2 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE SITIOS Como antecedente para la selección del sitio, tenemos que la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente conjuntamente con la Comisión Nacional del Agua, realizó un análisis para determinar el o los sitios más apropiados para el establecimiento del relleno sanitario. Los criterios de selección y metodología aplicada en este punto, se describen a continuación. Cuando se cuenta con el sitio o varios se procede a evaluarlos utilizando factores de campo. Los principales criterios para seleccionar un sitio como relleno sanitario consisten en que sea un terreno geológicamente aceptable y que tenga caminos de acceso de fácil uso. Se deben de tomar en cuenta los siguientes factores en el momento de seleccionar el sitio para el relleno sanitario. Vida útil: Es importante para seleccionar el sitio que éste pueda ser utilizado el mayor tiempo posible. En el caso del proyecto para el municipio de Yecapixtla, la vida útil esta calculada para aproximadamente 20 años. Por otra parte, las autoridades municipales también plantearon que el sitio que se seleccione para el relleno sanitario no se encuentre tan distante de las manchas urbanas, ya que esto repercute en el costo del transporte de los residuos sólidos.

Page 69: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

51

III.4 METODOLOGÍA EMPLEADA En primer término, se realizó un análisis del área de estudio, basándose en la información que se obtuvo de las cartas de geología, topografía y de aguas superficiales y subterráneas, escala 1:250,000 y cartas topográficas 1:50,000 del INEGI. Posteriormente se procedió a la búsqueda y selección de áreas específicas para la ubicación del relleno sanitario, mediante recorrido del campo. Una vez realizado el recorrido del campo, se determinó que el sitio seleccionado por las características físicas, geológicas y geohidrológicas se evaluara de acuerdo a los requisitos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, donde se verificó el tipo de suelo, su ubicación con respecto a cuerpos de agua y su topografía. Además se realizo un levantamiento topográfico con el objeto de evaluar su capacidad volumétrica. III.4.1 ESTUDIOS Y ANÁLISIS PREVIOS REQUERIDOS PARA LA SELECCIÓN DEL SITIO Estudio Geológico Con referencia en la Geología del área en cuestión, los principales suelos encontrados consisten en basaltos, tobas y brechas volcánicas. Se menciona que estos suelos forman parte de suelos del Cuaternario Inferior. Cabe mencionar que el área en estudio se ubica específicamente dentro de la cuenca del Río Grande de Amacuzac, la cual ocupa la mayor parte del estado, su corriente principal es una de las más importantes afluentes del Río Balsas y se origina en las faldas del volcán Nevado de Toluca a una altitud de 2600 msnm Estudios Hidrogeológicos El arroyo principal y más cercano al predio en cuestión, lo constituye la Barranca Calalpa de régimen perenne, ubicándose colindante al oriente del predio. La hidrografía de la zona esta constituida por ríos y arroyos intermitentes que llevan mínimos volúmenes de agua, los cuales se presentan solamente en los meses más lluviosos del año; y dadas las características de las corrientes de la zona, en las cuales presentan escurrimientos solamente en la época de lluvias, no se tienen registrados los volúmenes y escorrentía por unidad de tiempo. (Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009, 2007) Como ya se mencionó en el Capítulo II, Con el propósito de definir el modelo hidrogeológico de forma más segura, se llevó a cabo un censo que abarcó un área aproximada de 2 km. alrededor del terreno de estudio, del cual los resultados indicaron lo siguiente:

- La profundidad del agua varía entre los 60 y 90 m de profundidad, dependiendo de la altura topográfica en que se encuentre, demuestra sin lugar a dudas, una vez que se correlaciona con las cotas de las curvas de nivel que el flujo del agua tiende al sureste.

- Los pozos existentes de uso potable mayoritariamente, presentan profundidades variables, ya que a medida que se recorre al norte, la profundidad de agua se incrementa, por lo que los pozos tienden a incrementar su profundidad de perforación.

Page 70: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

52

- En conclusión en el sitio de interés se determinó que la profundidad del nivel de aguas freáticas se encuentra aproximadamente a 70.00 m de profundidad y su dirección del flujo subterráneo se presenta en dirección suroeste.

El uso principal que se le da al agua subterránea de la zona de estudio es de uso potable y agrícola; Aunque en zonas más hacia el oriente en las cercanías de Yecapixtla, la empresa Burlington perforó 4 pozos con profundidades de entre 338 a 810 m para uso industrial. En la siguiente Tabla se muestran algunos pozos cartografiados en la zona de estudio.

No. De pozo PT(m) N.E. (m) N.D. (m) Q (lps) #3 685 - - - #4 670 104 225 13 #5 810 92 - 75 #6 338 90 - 45

TABLA 2.2 POZOS PERFORADOS PARA LA EMPRESA BURLINGTON FUENTE: Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente, 2007

Así mismo en la tabla siguiente se muestran los datos de los pozos que se cartografiaron en la zona de estudio No. obra

Nombre del pozo Uso PTO (m)

N.E (m)

ND (m)

Q (lts) Elevación del N.E

Litología

1 Tlaltetelco - 250 Seco - - - Basaltos 2 Atlatlahucan 1 Potable +-300 NSPS - +-32 +-1500 Bas.

conglomerado 3 Atlatlahucan 2 - - NSPS - +-20 +-1485 Bas.

conglomerado 5 Viveros Riego 199 - 96.79 +-42 +-1465 Conglomerado 6 E. Atlatlahucan Riego - 60.09 - +-14 +-1420 Conglomerado 7 E. Atlatlahucan Riego 97 60.09 - +-17 +-1430 Conglomerado

TABLA 2.3 POZOS CARTOGRAFIADOS EN LA ZONA DE ESTUDIO FUENTE: Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente, 2007

Page 71: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

53

III.4.2 ESTUDIOS Y ANÁLISIS, EN EL SITIO PREVIOS A LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL III.4.2.a Estudio Topográfico

CAMPO LA "TOMATERA" YECAPIXTLA

NORTE

PLANO TOPOGRAFICO

1660

1640

1620

1600

1620

1640

SUP.=248,932.63 M2

CROQUIS DELOCALIZACION

A CUAUTLACENTRO

OTNEIMAR

BIL

OCUITUCO

YECAPIXTLA

FIGURA 3.2 TOPOGRAFÍA DEL LUGAR

Es importante mencionar que la topografía juega un papel preponderante en cualquier proyecto de ingeniería, ya que desde el punto de vista constructivo puede ser un factor limitante, que aunque no imposibilita las obras, sí puede incrementar los costos constructivos, tanto de las vías de acceso, como de las obras de ingeniería, cuando se trata de rellenos sanitarios. El área que ocupará el relleno sanitario se ubica al sureste de la cabecera municipal de Yecapixtla, Morelos, específicamente en el predio “La Tomatera” del Ejido de Yecapixtla. La principal vía que comunica al predio lo constituye la carretera Federal 115, la cual a la altura de la salida del municipio de Yecapixtla-Ocuituco entronca en el acceso al sitio conformado por un camino de terracería de 3.0 Km de longitud aproximadamente. Esta terracería conduce al predio de 24.8 Has. El sitio se encuentra ubicado en una zona de terrenos de temporal los cuales son utilizados para pastoreo de ganado y cuenta con algunas pendientes variadas y muy pronunciadas. La longitud poligonal envolvente que define al predio tiene forma de alargada, como se muestra anteriormente.

Page 72: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

54

Este predio se encuentra rodeado por la barranca “Calalpa”, localizada en la parte norte del predio, siendo la principal barranca, al lado sur y la parte este colinda con otra barranca de menor importancia la cual no tiene nombre y la parte oeste colinda con terracería que comunica al municipio de Yecapixtla con el municipio de Temoac. La inclinación general del área, sube de noroeste a suroeste. Por su parte, la inclinación que presentan el predio en su zona más baja esta aproximadamente entre el 15.52% con el desnivel más fuerte al suroeste. Considerando la composición granular del subsuelo se establece que no es factible el desarrollo del relleno de residuos sólidos en esta área, por medios naturales. Sin embargo, con el establecimiento de un sistema impermeable podrán mejorarse las propiedades permeables del subsuelo.

Page 73: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

55

III.4.2.b Estudio Geotécnico Trabajos de campo (Yecapixtla, Morelos abril 2006). Los trabajos de campo comienzan con una visita de reconocimiento, mediante la cual se observa la topografía del lugar, así como los linderos naturales del terreno y sus condiciones naturales. Para dar inicio con los trabajos, se requiere la conformación de (al menos) dos brigadas de trabajo para llevar a cabo los sondeos en nuestro sitio de estudio. Una vez integradas las brigadas, se procede a determinar los sondeos más representativos y que proporcionarán una visión de las condiciones generales del terreno. Para este caso se llevaron a cabo diez sondeos en la parte menos accidentada del terreno, donde el estudio pudiera ser más útil, y donde en coordinación con las autoridades correspondientes al Municipio se considera se podría comenzar con los trabajos de recepción de los desechos sólidos urbanos. Estos diez sondeos efectuados en el área de estudio se realizan a manera de cubrir la mayor cantidad de terreno posible y que además sea representativo de las condiciones del terreno. Los sondeos se realizaron básicamente en dos etapas importantes: la primera consistió en realizar pozos a cielo abierto para conocer el perfil estratigráfico del terreno, las condiciones índice y obtener muestras inalteradas a diferentes profundidades. La segunda etapa consistió en ensayar con la prueba de penetración Standard y obtener el valor del numero de golpes N, empleado en correlaciones para determinar la capacidad de carga del suelo junto con la prueba triaxial. Cabe mencionar que a la profundidad que se hicieron los muestreos, no se encontró nivel freático. Trabajos de laboratorio Una vez obtenidas las muestras, éstas se trasladan al laboratorio para practicarles las siguientes pruebas:

- Humedad natural - Granulometrías - Limites de Atterberg

a) Límite líquido. b) Límite plástico. - Contracción lineal. - Correlación en función de N - Clasificación SUCS - Pruebas triaxiales.

Page 74: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

56

RESUMEN DE DATOS OBTENIDOS. Los resultados obtenidos durante el estudio, arrojan una gran similitud dependiendo del lugar del sondeo, estos son en la parte de las elevaciones y en la parte de la planicie, razón por la cual, se presentan a continuación los resultados más representativos, los cuales se consideran para fines de diseño: Valor de N Ángulo de

fricción interna Cohesión Peso

volumétrico Módulo de elasticidad

SONDEO 2. Profundidad 1.5 mts 4 0º 2.5 ton/m² 1.3 ton/m³ 300 ton/m² SONDEO 2. Profundidad 3.11 mts 14 0º 9 ton/m² 1.3 ton/m³ 1800 ton/m² SONDEO 3. Profundidad 1.90 mts 8 0º 5.0 ton/m² 1.3 ton/m³ 900 ton/m² SONDEO 3. Profundidad 3.10 mts 15 0º 1.9 ton/m² 1.3 ton/m³ 2000 ton/m² SONDEO 9. Profundidad 1.35 mts 4 0º 2.5 ton/m² 1.3 ton/m³ 300 ton/m² SONDEO 10. Profundidad 1.60 mts 25 0º 17 ton/m² 1.3 ton/m³ 2000 ton/m² SONDEO 10. Profundidad 2.05 mts 50 0º 20 ton/m² 1.3 ton/m³ 2000 ton/m² MARCO GEOTECNICO

- Estratigrafía : Una vez realizada la exploración, se encontró en el área plana que la estratigrafía no se encuentra exactamente definida, aparenta ser el mismo material con consistencia parecida y mismo color, sin embargo varía en su contenido de humedad; cabe señalar que el material en la mayoría de los sondeos consiste en un limo arcilloso y arcilla limosa, primero se encontró una capa vegetal consistente en pasto, desechos orgánicos y raíces de pequeños arbustos, el espesor de dicha capa vegetal oscila entre los 0.00 mts. a 0.10 mts. de profundidad. En la zona accidentada se encontró que inmediatamente a la capa de arcilla y el limo se localiza un estrato de roca, haciendo un tercer estrato cercano a 1.70 mts. de profundidad en promedio.

Page 75: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

57

- Geología El sitio en estudio se localiza en la provincia Fisiográfica denominada Sierra Madre del Sur, en particular en la Sub-provincia conocida como Cuenca Balsas-Mezcala, extendiéndose unos 650 Km., limitada al Norte y Poniente por el Eje Neovolcánico al Sur por la Sub-provincia de la vertiente del Sur y al Oriente por la Sub-provincia de la Meseta de Oaxaca lo cual la hace ser una topografía muy accidentada, formado por cerros de calizas, conglomerados, lutitas, areniscas y rocas ígneas.

- Consideraciones sísmicas De acuerdo a la localización de proyecto y a lo encontrado en los sondeos, el lugar se clasifica en la zona sísmica B y un suelo tipo I, según el reglamento de construcción para el Estado de Morelos, corresponde a 0.16 de coeficiente sísmico. Anexo II

- Capacidad de carga Se calculó la capacidad de carga con la teoría de Terzaghi y se tomaron los casos más desfavorables y más representativos:

qAdm= (cNc/3)+(γDfNq)

donde: Nc y Nq = son factores de carga para la aplicación de la teoría de Terzaghi 3 = es el factor de seguridad recomendable.

Para el SONDEO 2 a una profundidad de 1.50 mts. Datos: Valor de N 4 Ángulo de fricción interna 0º Cohesión 2.5 ton/m² Peso volumétrico 1.3 ton/m³ Módulo de elasticidad 300 ton/m²

qadm = ((2.5 x 5.7)/3) + (1.3 x 1.5 x 1.0) = 6.7 ton / m 2

Page 76: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

58

Para el SONDEO 2 a una profundidad de 3.11 mts. Datos: Valor de N 14 Ángulo de fricción interna 0º Cohesión 9.0 ton/m² Peso volumétrico 1.3 ton/m³ Módulo de elasticidad 1800 ton/m²

qadm = ((9.0 x 5.7)/3) + (1.3 x 3.11x 1.0) = 21.0 ton / m 2 Para el SONDEO 10 a una profundidad de 1.60 mts. Datos: Valor de N 25 Ángulo de fricción interna 0º Cohesión 17 ton/m² Peso volumétrico 1.3 ton/m³ Módulo de elasticidad 2000 ton/m²

qad = ((17.0 x 5.7)/3) + (1.3 x 1.6 x 1.0) = 34.4 ton / m 2 Para el SONDEO 10 a una profundidad de 2.05 mts. Datos: Valor de N 50 Ángulo de fricción interna 0º Cohesión 20 ton/m² Peso volumétrico 1.3 ton/m³ Módulo de elasticidad 2000 ton/m²

qad = (( 20 x 5.7)/3) + (1.3 x 2.05 x 1.0) = 40.13 ton / m 2

Page 77: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

59

CONCLUSIONES De la exploración y de las pruebas realizadas, se concluye que el terreno está constituido por un limo arcilloso de color café, compacto en su parte superior aproximadamente 50 cm. y subyaciendo a éste se encuentra un estrato blando muy húmedo, esto es en la zona plana. En la parte alta se tiene la arcilla con limo café con un espesor aproximado de 1.70 mts., posteriormente se encuentra el estrato rocoso. De lo anterior se concluye que el suelo en su estado natural no es lo suficientemente permeable como para impedir el paso de lixiviados, efectuando correlaciones se estima un coeficiente de permeabilidad de 10-4 cm /seg. , por lo que se considera como un suelo medianamente permeable.

RECOMENDACIONES 1.- Colocar una capa de 30 cm. de espesor como mínimo, de material del lugar con un 5% de cemento, compactándolo al 95% Proctor, para impedir el paso de los lixiviados al terreno natural. 2.- Colocar una capa de grava limpia graduada de 30.0 cm. de espesor, para captar los lixiviados, producto de la basura, como se muestra en la figura:

TERRENO NATURAL

MATERIAL DEL LUGAR CON 5% DE CEMENTO

GRAVA PARA CAPTURAR LIQUIDOS

BASURA

3.- En la disposición de los desechos, se recomienda formar camas de dimensiones convenientes y cubrirlas con capas de 20 cm de espesor, de material del lugar compactado y colocarles un respiradero de dimensiones apropiadas para el alivio de gases producto de la descomposición de los desechos.

Page 78: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

60

4.- A continuación se presenta una lista de las capacidades de carga recomendadas a usar: ZONA PLANA Profundidad (m) Capacidad de carga (ton/m²) 1.50 6.70 3.11 21.00 ZONA ACCIDENTADA Profundidad (m) Capacidad de carga (ton/m²) 1.60 34.40 2.05 40.13 5.- De acuerdo a la localización de proyecto y a lo encontrado en los sondeos (mostrados en el ANEXO IV), el lugar se clasifica en la zona sísmica B y un suelo tipo I, según el reglamento de construcción para el Estado de Morelos, corresponde a 0.16 de coeficiente sísmico por lo cual se debe tomar en consideración este coeficiente para posibles estructuras. RESULTADOS PRUEBA PORTER TIRADERO YECAPIXTLA DATOS: Peso de la muestra = 4.1 kg. Tara no. 5 h molde =19.5 cm Peso tara = 17.48 gr h faltante =5.7cm Peso tara + muestra húmeda = 43.10 gr h material = 13.8 cm Peso tara + muestra seca = 37.35 gr ∅ = 15.90 cm Peso del agua = 5.75 gr V = 191.13 X 13.8 = 2637.6 % de agua = 28.94 γsec = 1.55 kg / cm3

γγγγsec max = 1.20 ton/m3

Woptima =28.9 %

Page 79: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

61

III.4.2.c Sondeos Eléctricos Verticales Con referencia a nuestra área de estudio, se procedió a investigar dentro de los Ayuntamientos Municipales, para reunir cualquier tipo de información existente que se refiera a algún procedimiento efectuado en esta zona para determinar dentro de esta área la o las profundidades del nivel freático, encontrando la siguiente información: Mediante el procedimiento de los sondeos eléctricos verticales es posible determinar dentro del área en estudio, la o las profundidades del nivel freático con el fin de evitar la contaminación del o los acuíferos de la región. La finalidad de las prospecciones geofísicas es detectar y localizar cuerpos y estructuras geológicas, así como algunas de sus propiedades físicas. En base a las características de las rocas se han desarrollado igual número de métodos geofísicos para detectar dichas propiedades; una de estas es la resistividad, característica propia de las rocas de impedir el paso de la corriente. El método para definir la resistividad de las rocas es nombrado método de resistividad eléctrica, el cual provee las herramientas necesarias para la exploración subterránea por medio de mediciones eléctricas tomadas en la superficie del terreno o dentro de pozos. Un caso especial es el sondeo eléctrico vertical (S.E.V.), el cual funciona a partir de una corriente eléctrica que es forzada a fluir dentro de la tierra a través de dos electrodos puntiformes empujados previamente dentro del terreno. La caída de potencial producida por el comportamiento de los materiales al paso de la corriente, es recibida en la superficie del terreno por otros dos electrodos; puesto que algunos materiales son mucho mejor conductores de electricidad que otros, la caída de voltaje será afectada diferentemente por distintas condiciones subterráneas. La conductividad concepto contrario al de resistividad, dependerá en mucho de la humedad que tengan las rocas y de las sales disueltas o libres de iones. El agua de esta manera entre menos sales contenga más resistiva será, lo que constituye un parámetro importante aun para detectar la calidad del agua. De acuerdo con los objetivos del estudio, se empleó un método geoeléctrico de resistividad en la modalidad de sondeo eléctrico vertical (S.E.V.) utilizando un dispositivo tetraelectrodico tipo "Schlumberger". El objetivo del estudio de exploración geofísica fue determinar en forma indirecta, la distribución y profundidad de los materiales que componen el subsuelo en la zona de estudio. - Metodología El levantamiento de campo comenzó con el registro de datos, obteniéndose los valores de resistividad aparente en la estación y se graficaron los valores de Rho a en papel bilogaritmico. En gabinete se procedió al procesamiento de la información de acuerdo con lo siguiente:

Page 80: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

62

a) Verificación de los valores de resistividad aparente para cada SEV. b) Análisis gráfico de las curvas de campo con objeto de suavizarlas y hacerlas continuas. c) Interpretación cuantitativa de cada SEV por medios automáticos (Zohdy inverse). d) Presentación de resultados conjugados con la geología en un corte geoeléctrico. INTERPRETACION DE DATOS GEOFISICOS El análisis gráfico de los tres SEV`s, conjugado con la información geológica del área, permitió detectar dos unidades geoeléctricas que son: U1.- Unidad geoeléctrica con resistividades de 60 a 200 ohm -m; se relaciona con tobas arcillosas, conglomerados y brechas de baja a regular permeabilidad de la formación Tlayecac con un espesor aproximado de 70 metros. U2.- Unidad geoeléctrica con resistividades entre 250 a 500 ohm -m; se relaciona con material clástico, cantos rodados, con buena permeabilidad se detecto después de los 70 metros y con un espesor de mas de 100 metros, con buenas posibilidades acuíferas. CONCLUSIONES Tomando en cuenta los resultados de la geofísica y geológicos, se concluye que el espesor del conjunto del paquete estudiado es de 200 metros en los tres SEV. En base a la información recabada, a los sondeos y a la geofísica se detectaron dos zonas freáticas la primera entre 50 a 60 metros lo que posiblemente sea un acuífero colgado y la segunda cerca de los 180 metros donde se encuentra la zona de saturación

Page 81: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

63

III.4.3 ESTUDIOS DE GENERACION Y COMPOSICIÓN III.4.3.a Generación y Composición de los Residuos Sólidos Urbanos y de manejo especial TIPOS DE RESIDUOS SÓLIDOS El término residuos sólidos es inclusivo y comprende todas las fuentes, tipos de clasificaciones, composición y propiedades. Los desechos que son descargados pueden tener valor importante en otro marco de referencia, pero ellos tienen poco o ningún valor para el poseedor, quien desea deshacerse de ellos. Residuos de alimentos. Son los residuos de animales frutas o vegetales que resultan del manejo, preparación, enfriamiento e ingestión de alimentos. La característica más importante es que son altamente putrescibles y se descomponen rápidamente, en especial en clima cálido. A menudo, la descomposición conducirá al desarrollo de olores ofensivos, los cuales influenciarán notablemente el diseño y la operación del sistema de recolección de desecho. Basura o escombros. Consisten en desechos sólidos combustibles y no combustibles de casas, instalaciones, actividades comerciales, etc., excluyendo desechos de alimentos u otros materiales altamente putrescibles. Típicamente, los desperdicios combustibles consisten de materiales como papel, cartón, plásticos, textiles, caucho, cuero, madera, muebles y corte de jardines. Los desperdicios no combustibles consisten en artículos como vidrio loza, envases de hojalata, aluminio, metales ferrosos y no ferrosos y tierra. Cenizas y residuos. Son el resultado de quemar madera, carbón, coque y otros desechos combustibles en casas, tiendas, instituciones e instalaciones industriales y municipales para calefacción, cocción y disposición de desechos combustibles, se clasifican como cenizas y residuos. Las cenizas y residuos normalmente, se componen de materiales finos, polvorientos, escorias, y pequeñas cantidades de materiales quemados total o parcialmente. Residuos de Demolición y Construcción. Los residuos de edificios demolidos y otras estructuras se clasifican como residuos de demolición. Los residuos de la construcción, remodelación y reparación de residencias individuales, edificios comerciales y otras estructuras se clasifican como residuos de la construcción; éstos pueden incluir tierra, piedras, concreto, ladrillos, mortero, madera, tejas y plomería, partes de calefacción y eléctricos. Residuos Especiales. Consisten en aquellos los del barrido de calles, desperdicios a lo largo de carreteras, desechos de recipientes municipales de desperdicios, escombros de cuencas, animales muertos y vehículos abandonados, se clasifican como residuos especiales. Debido a que es imposible predecir donde se encontrarán animales muertos o automóviles abandonados, se identifica a estos residuos como originados en lugares no específicos y dispersos. Esto contrasta con las fuentes residenciales, que también son dispersas pero específicas en cuanto a que la producción es un acontecimiento periódico. Residuos de Plantas de Tratamiento. Incluyen los residuos sólidos y semisólidos de instalaciones de tratamiento de aguas, aguas residuales y los residuos industriales se incluyen en esta clasificación; las características específicas de estos materiales varían dependiendo de la naturaleza del proceso de tratamiento. Actualmente; su recolección no

Page 82: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

64

está a cargo de la mayoría de las agencias municipales responsables del manejo de los residuos sólidos. Residuos Agrícolas. Consisten en los desechos y residuos que resultan de diversas actividades agrícolas, como los de la siembra y cosecha de surcos, campos y árboles y cultivos de vid, la producción de leche, la producción de animales para sacrificio y la operación de corrales se llaman colectivamente Residuos Agrícolas. Actualmente, la disposición de estos residuos no es responsabilidad de la mayoría de las agencias municipales y regionales de manejo de residuos sólidos. Residuos Peligrosos. Los residuos considerados como peligrosos se manifiestan en la Norma NOM-052-SEMARNAT-2005, que además de enunciarse, dichos residuos se asocian con el CRETIB (Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico–ambiental, Inflamable y Biológico-Infeccioso). Los residuos químicos, biológicos, inflamables, explosivos o radioactivos que plantean un peligro sustancial para la vida humana, de las plantas o animal; inmediatamente en el tiempo, se clasifican como peligrosos. Corrientemente, estos residuos se presentan en forma de líquidos, pero con frecuencia se encuentran en forma de gases, sólidos o lodos; en todos los casos, estos residuos deben ser manejados y dispuestos con gran cuidado y precaución (Anexo V). (NOM-052-SEMARNAT-2005, 2006) Los residuos sólidos urbanos podrían subclasificarse en orgánicos e inorgánicos con objeto de facilitar su separación primaria y secundaria, de conformidad con los programas Estatales y Municipales para la Prevención y la Gestión Integral de los Residuos, así como con los ordenamientos legales aplicables. (LGPGIR, 2003)

Page 83: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

65

RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE GENERACIÓN D E RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE YECAPIXTLA EN EL 2008 Generación per cápita En los resultados del análisis estadístico del municipio de Yecapixtla hay una generación per cápita de

1.100 kg/persona-día Es decir, que cada habitante produce 1.1 Kg por día. Los residuos que componen los residuos del municipio de Yecapixtla consisten principalmente en:

Residuos alimenticios 48.60% Plásticos y película plástica 7.26% Papel 4.95% Vidrio transparente 4.45% Fibra dura sintética 3.92% Cartón 3.71%

Estos residuos importantes representan el 72.89 % del total de la basura generada, además de ser susceptibles de aprovechamiento técnico y económico. Peso volumétrico El estudio nos permite saber que el peso volumétrico promedio generado en el municipio es de 341.250 Kg / m 3 Generadores especiales de basura

- Mercado municipal Los residuos que componen las basuras del mercado municipal de Yecapixtla consisten principalmente en:

Residuos alimenticios 32.60% Papel 14.24% Residuos finos que pasan la malla 200 13.61% Hueso 6.31% Madera 5.32% Envase de cartón encerado 5.31% Botella de refresco 4.74%

Estos residuos importantes representan el 82.13 % del total de la basura generada. Los residuos alimenticios y orgánicos en general son susceptibles de reciclado a través del composteo de la separación de este material. Los demás productos sólidos también son susceptibles de separación y aprovechamiento económico a través del acopio, selección y venta. La empresa Burlington contribuye con la basura municipal en menor escala

Page 84: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

66

Esta empresa genera

Plástico y película plástica 49.50% Cartón 19.68% Papel 13.05% Poliestireno expandido 9.13% Lodos de planta de tratamiento de agua y filtros 3.46% Textiles y pelusa 1.28% Otros 3.90%

Page 85: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

67

RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE GENERACIÓN D E RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ATLATLAHUCAN EN EL 2008 Generación per cápita En los resultados del análisis estadístico del municipio de Atlatlahucan hay una generación per cápita de

1.100 kg/persona-día Es decir, que cada habitante produce 1.1 Kg por día. Los residuos que componen los residuos del municipio de Atlatlahucan consisten principalmente en:

Residuos alimenticios 32.75% Residuos de jardín y campo 9.51% Cartón 5.22% Hule 5.02% Pañal desechable 4.86% Residuos finos que pasan la malla 200 4.28%

Estos residuos representan el 61.64 % del total de la basura generada, además de ser susceptibles de aprovechamiento técnico y económico. Los residuos alimenticios y orgánicos en general son susceptibles de reciclado a través del composteo de la separación de este material, aunque los demás productos sólidos también son susceptibles de separación y aprovechamiento económico a través del acopio, selección y venta. Peso volumétrico El estudio nos permite saber que el peso volumétrico promedio generado en el municipio es de 333.571 Kg / m 3 Generadores especiales de basura

- Mercado municipal Los residuos que componen las basuras del mercado municipal de Atlatlahucan consisten principalmente en:

Residuos alimenticios 37.51% Hueso 14.06% Fibra dura vegetal 12.99% Papel 7.49% Residuos de jardín y campo 6.22% Residuos finos que pasan la malla 200 6.14%

Estos residuos importantes representan el 84.41 % del total de la basura generada.

Page 86: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

68

RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE GENERACIÓN D E RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE OCUITUCO EN EL 2008 Generación per cápita En los resultados del análisis estadístico del municipio de Ocuituco hay una generación per cápita de

1.040 kg/persona-día Es decir, que cada habitante produce 1.040 Kg por día. Los residuos que componen los residuos del municipio de Ocuituco consisten principalmente en:

Botella de refresco (PET) 11.38% Residuos alimenticios 11.30% Residuos de jardín y campo 11.01% Pañal desechable 7.32% Trapo 7.07% Vaso desechable 5.20%

Estos residuos representan el 53.28 % del total de la basura generada, además de ser susceptibles de aprovechamiento técnico y económico. Peso volumétrico El estudio nos permite saber que el peso volumétrico promedio generado en el municipio es de 318.071 Kg / m 3 Generadores especiales de basura

- Mercado municipal Los residuos que componen las basuras del mercado municipal de Ocuituco consisten principalmente en:

Residuos alimenticios 36.79% Residuos de jardín y campo 20.03% Hueso 11.98% Cartón 10.44% Trapo 7.83% Papel 6.87%

Estos residuos importantes representan el 93.94 % del total de la basura generada. Los residuos alimenticios y orgánicos en general son susceptibles de reciclado a través del composteo de la separación de este material. Los demás productos sólidos también son susceptibles de separación y aprovechamiento económico a través del acopio, selección y venta.

Page 87: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

69

RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE GENERACIÓN D E RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE TETELA DEL VOLCÁN EN EL 2008 Generación per cápita En los resultados del análisis estadístico del municipio de Tetela del Volcán hay una generación per cápita de

1.040 kg/persona-día Es decir, que cada habitante produce 1.040 Kg por día. Los residuos que componen los residuos del municipio de Tetela del Volcán consisten principalmente en:

Residuos alimenticios 21.27% Residuos de jardín y campo 9.02% Envase de refresco (PET) 8.06% Pañal desechable 6.85% Cartón 6.51% Plástico rígido 4.39%

Estos residuos representan el 56.10 % del total de la basura generada, además de ser susceptibles de aprovechamiento técnico y económico. Los residuos alimenticios y orgánicos en general son susceptibles de reciclado a través del composteo de la separación de este material. Los demás productos sólidos también son susceptibles de separación y aprovechamiento económico a través del acopio, selección y venta. Peso volumétrico El estudio nos permite saber que el peso volumétrico promedio generado en el municipio es de 334.214 Kg / m 3 Generadores especiales de basura

- Mercado municipal Los residuos que componen las basuras del mercado municipal de Tetela del Volcán consisten principalmente en:

Residuos alimenticios 32.75% Residuos de jardín y campo 9.51% Cartón 5.22% Hule 5.02% Pañal desechable 4.86% Residuos finos que pasan la malla 200 4.28%

Estos residuos importantes representan el 93.94 % del total de la basura generada.

Page 88: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

70

III.4.3.b Generación de Biogás La descomposición de los residuos orgánicos en ausencia de oxígeno (descomposición anaerobia), producen el biogás, el cual está constituido por bióxido de carbono y gas metano, así como por ácido sulfhídrico y elementos orgánicos a nivel traza. (GENERACIÓN Y CONTROL DE BIOGÁS) Los elementos traza, integrados en el biogás, son los responsables de los olores desagradables que caracterizan a los tiraderos a cielo abierto, además de ser elementos que causan daños potenciales a la salud, cuando el hombre se expone a éstos por tiempo prolongado (inhalación). La presencia de biogás y la carencia o deficiencia del control del mismo en los sitios de disposición final, es una fuente de problemas potenciales para el ambiente y la salud de la población. Las condiciones de mayor peligro se presentan cuando el metano, componente básico del biogás, se llega a combinar con el aire de tal modo que alcanza concentraciones explosivas. Además, el bióxido de carbono en solución con el agua subterránea, puede producir condiciones ácidas que propician la disolución de los metales pesados en el agua subterránea. La presencia de otros compuestos en el biogás, pueden causar mal olor, daños a la vegetación o problemas por emisiones a la atmósfera. Por las causas anteriores, se requiere del control efectivo y el manejo apropiado del biogás que se genere en los sitios clausurados, para minimizar los riesgos potenciales y molestias a la población. Con base en lo anterior, esta sección describe las condiciones de generación del biogás, sus características y problemas potenciales, así como la tecnología disponible para el control del mismo.

Generación del Biogás. Las condiciones que prevalecen en los sitios de disposición final que han sido clausurados y saneados, constituyen un excelente ambiente para la producción del biogás; siendo su velocidad de generación dependiente del contenido orgánico, temperatura, humedad, contenido de oxígeno, tamaño de partícula, compactación y pH; factores que se describen en la Tabla 3.3 Por lo anterior, puede decirse que la generación de biogás en los sitios de disposición final, se presentará con diferentes velocidades de producción, siendo la más desfavorable cuando se tiene un tiradero a cielo abierto, dado que existirá un alto contenido de oxígeno en algunas zonas de los estratos existentes.

Page 89: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

71

FACTOR DESCRIPCION Materia Orgánica El contenido de materia orgánica es directamente

proporcional a la generación de biogás. Tiempo La velocidad de la descomposición dependerá del tiempo en

que se hayan cubierto los residuos sólidos. Temperatura Las bacterias requeridas para la descomposición de los

residuos sólidos son sensibles a la temperatura. Humedad El bajo o alto contenido de humedad disminuyen la velocidad

de la descomposición. Tamaño de Partícula Las partículas más pequeñas tienen mayor área de contacto

provocando una rápida descomposición de los residuos. Compactación La alta compactación influye en una baja descomposición de

los residuos. Ph El pH óptimo es de 7 y de 6 a 8 es el intervalo típico para la

producción del metano. TABLA 3.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

FUENTE: GENERACIÓN Y CONTROL DE BIOGÁS

Después del sellado de los residuos sólidos, la composición del biogás cambiará debido a que se presentarán dos procesos básicos de degradación. Primeramente el proceso aerobio y posteriormente el anaerobio. Estos procesos se llevan a cabo en cuatro fases: anaeróbica, anaeróbica no metanogénica, anaeróbica metanogénica inestable y anaeróbica metanogénica estable. En la primera fase, los residuos sólidos están compactados y cubiertos, teniéndose un medio muy poroso. Por lo tanto, los huecos existentes están llenos de aire; lo que implica que se tiene aproximadamente un 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y 1% de trazas de otros gases. La fase inicial de la descomposición microbiana de los residuos, toma lugar en una atmósfera rica en oxígeno, por lo que solamente existe la actividad de microorganismos aeróbicos y facultativos. Bajo estas condiciones, los residuos sólidos son oxidados a bióxido de carbono, amoníaco y agua, con liberación de energía (calor), como se muestra a continuación.

MATERIA ORGANICA + OXIGENO → METANO + AGUA + AMONIACO + E Para una composición típica de residuos sólidos la reacción tendrá la siguiente estequiometría:

CH1.66

O0.86

N0.04 + 0.96O

2 → CO

2 + 0.77H2O + 0.04NH

3

Por lo que respecta a la generación de calor, éste se pone de manifiesto por la elevación de la temperatura en el sitio de disposición final, alrededor de los 68º C. Esta fase se caracteriza por las grandes cantidades de bióxido de carbono, alcanzando concentraciones del 90% en volumen. El oxígeno es consumido durante el proceso de descomposición aeróbica; sin embargo, dependiendo de las condiciones de la cobertura final, se tiene una mayor entrada de aire (O

2) hacia los estratos superiores de residuos sólidos en el interior del relleno sanitario. El

proceso de digestión aeróbica cesará eventualmente y, la digestión anaeróbica iniciará.

Page 90: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

72

La transición de esta fase a la de digestión anaeróbica metanogénica inestable en un sitio clausurado es gradual, y puede tomar desde unos cuantos meses hasta un año, dependiendo de las condiciones ambientales y físicas del sitio; sin embargo, es relativamente rápida comparada con las diferentes fases anaeróbicas que se presentan posteriormente. En la segunda fase (anaeróbica no metanogénica), prevalecen las condiciones anaeróbicas y el oxígeno ha sido consumido, produciéndose bióxido de carbono e hidrógeno únicamente. La digestión anaeróbica es llevada a cabo por muchas clases de bacterias. Asimismo, la materia orgánica insoluble con altos pesos moleculares, es convertida en materiales muy simples y solubles en agua, por ejemplo: Celulosa → Glucosa Proteínas → Aminoácidos Grasas → Glicerol y Ácidos Grasos Se estima que esta fase puede darse en un período de cuatro meses. La tercera fase (anaeróbica metanogénica inestable), se caracteriza por la presencia de metano y la disminución del bióxido de carbono, así como por el consumo del hidrógeno. Esta fase toma lugar simultáneamente con la segunda fase; la producción de metano comienza después de que todo el oxígeno ha sido removido. Las bacterias que forman metano son necesariamente anaeróbicas. El oxígeno en cualquier cantidad inhibe su actividad, sin embargo, dichas bacterias forman esporas y cuando se restablecen las condiciones anaeróbicas iniciales, recuperan nuevamente su actividad. En ausencia del oxígeno, las bacterias que forman metano convierten a los ácidos orgánicos en 50% dióxido de carbono y 50% metano aproximadamente. También se presentan pequeñas cantidades de ácido sulfhídrico (H

2S) y nitrógeno (N

2). Las bacterias

metanogénicas son también capaces de generar metano a partir de dióxido de carbono e hidrógeno, cuando ambos están presentes.

MATERIA ORGANICA → METANO + DIOXIDO DE CARBONO + ENERGIA DIOXIDO + HIDROGENO → METANO CARBONO + DIOXIDO DE CARBONO + ENERGIA

Muy poca energía es perdida durante el proceso de conversión de la materia orgánica a metano, permaneciendo el 90% de la energía en éste. Por lo tanto, se genera menos calor que cuando la descomposición aeróbica se completa. En la cuarta fase (metanogénica anaeróbica en estado estable), las condiciones de producción y composición del biogás se acercan a un estado estable. Las concentraciones de gas metano se estabilizan en un rango de 50 a 60% en volumen y, el dióxido de carbono se encuentra entre 40 y 50% en volumen. También están presentes trazas de otros gases (por ejemplo, ácido sulfhídrico, mercaptanos, algunos compuestos orgánicos volátiles, etc.), los cuales son las principales fuentes de olor en los sitios de disposición final. En la tabla 3.2, se presenta la composición típica del biogás generado en un relleno sanitario.

Page 91: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

73

El tiempo requerido para la estabilización del metano, varía de pocos meses a varios años, dependiendo de los factores que afectan la producción del mismo. El tiempo de la generación del biogás en los sitios de disposición final es muy difícil de calcular. Se han desarrollado modelos sofisticados basados en conceptos teóricos y pruebas de laboratorio que posiblemente pueden predecir la duración en la producción del biogás en un sitio de disposición final; pero esto dependerá de la representabilidad de la información utilizada con respecto a las condiciones reales. De acuerdo con observaciones en sitios antiguos, se sabe que la mayor parte del volumen de biogás se generará durante los primeros 10 a 15 años. Características del Biogás. Los principales componentes del biogás generado en los residuos sólidos son el metano y el dióxido de carbono; además, en bajas concentraciones se tiene nitrógeno y ácido sulfhídrico; sin embargo, existen otros componentes a nivel traza que son importantes por sus posibles efectos sobre la salud humana. Como se mencionaba, en la Tabla 3.4, se muestra la composición típica del biogás en un relleno sanitario y en la Tabla 3.5 la composición y características del mismo.

INTERVALO DE TIEMPO (Meses) VOLUMEN (%) N2 CO2 CH4

0 - 3 5.2 88 5 3 - 6 3.8 76 21 6 - 12 0.4 65 29

12 - 18 1.1 52 40 18 - 24 0.4 53 47 24 - 30 0.2 52 48 30 - 36 1.3 46 51

TABLA 3.4 COMPOSICIÓN TÍPICA DEL BIOGÁS EN UN RELLENO SANITAR IO EN FUNCIÓN DEL TIEMPO

FUENTE: Instituto de Ingeniería, 2006

COMPONENTE % DEL COMPONENTE (volumen, base seca)

Metano 47.5 Bióxido de carbono 47.5 Nitrógeno 3.7 Oxigeno 0.8 Hidrocarburos Aromáticos y Cíclicos 0.2 Hidrógeno 0.1 Ácido Sulfhídrico 0.01 Monóxido de Carbono 0.1 Compuestos Trazas 0.5 Temperatura (En la Fuente) 41 Capacidad Calorífica 300 - 550 Gravedad Específica 1.04 Contenido de Humedad Saturado Hidrocarburos Parafínicos 0.1 TABLA 3.5 COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DE BIOGÁS DE UN RELLENO SANITARIO

FUENTE: Instituto de Ingeniería, 2006

Page 92: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

74

El metano presenta las siguientes propiedades:

a) Es incoloro. b) Es más ligero que el aire. c) Tiene baja solubilidad en el agua. d) Es altamente explosivo en concentraciones entre 5% -15% por volumen en el aire. e) Una chispa puede originar una explosión. f) En un relleno sanitario puede alcanzar una concentración entre 45% y 65 % en

volumen. El dióxido de carbono, tiene las siguientes propiedades:

a) Es incoloro. b) Es más pesado que el aire. c) Es altamente soluble en agua (forma soluciones de ácidos débiles corrosivos). d) No es flamable. e) Es potencialmente peligroso (una concentración del 10% de CO

2 en una atmósfera

pura de oxígeno puede causar, un envenenamiento involuntario). f) La concentración en sitios de disposición final varía de 30 - 60 %

Por lo que respecta a los compuestos a nivel traza, éstos provienen de dos posibles fuentes:

1. Los generados por el proceso de biodegradación natural que se presenta en los sitios de disposición final. En esta fuente tienen a los siguientes grupos:

- Compuestos oxigenados. - Compuestos de azufre. - Hidrocarburos. 2. Los generados artificialmente por el hombre y que son depositados con los residuos

sólidos. En esta fuente se tiene a los siguientes grupos: - Hidrocarburos aromáticos. - Hidrocarburos clorados.

De estos grupos, en los se han identificado compuestos en el biogás cuyas características se asocian con propiedades carcinogénicas (ver Tabla 3.6)

Page 93: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

75

TIPO DE COMPUESTO COMPUESTOS COMUNMENTE IDENTIFICADOS

Compuestos Orgánicos Traza Benceno carcinogénicos Tetracloruro de Carbono Cloroformo 1,2- Dicloroeteno Dibromuro de Etileno Cloruoro de Metileno Tetracloruro de Etileno 1,1,2-Tricloroetano Tricloroetano Cloruro de vinilo Compuestos Orgánicos Traza no Bromometano carcinogénicos Clorobenceno 1,1-Diclorobenceno Etil Metil Cetona Tolueno Xileno

TABLA 3. 6 COMPUESTOS ORGÁNICOS IDENTIFICADOS EN EL BIOGÁS GENERADO EN RELLENOS SANITARIOS

FUENTE: Instituto de Ingeniería, 2006 Los compuestos incluyen bióxido de azufre, benceno, tolueno, cloruro de metilo, percloroetileno y sulfuro de carbono en concentraciones arriba de 50 ppm. En nuestro país, no se cuenta con suficiente información al respecto, sin embargo se han realizado caracterizaciones de biogás de manera aislada detectando los siguientes compuestos: Octano. Metil Benceno. 1,3,5-Trimetil Benceno. Nonano. 1,2-Dimetil Benceno. Limoneno. 3-Metil Nonano. 1,3-Dimetil Benceno. Alfa-Pireno. Decano. 1 Metil 4 (1-Metil etil) Benceno.

Page 94: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

76

III.4.3.c Generación de Lixiviados Lixiviación es la acción de exponer una sustancia sólida a la acción de un solvente para separar sus componentes solubles. (NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004) Cuando este término se aplica al caso de los residuos sólidos se dice que el lixiviado, es el líquido que atraviesa los estratos de dichos residuos y extrae, disuelve o suspende diversos materiales, provenientes ya sea de los residuos como tales o bien derivados de la degradación química o biológica de los mismos. Los tiraderos a cielo abierto son sitios que por las condiciones en que se manejan y por su ubicación, comúnmente generan una problemática ambiental diversa, entre la que podemos mencionar la generación de líquidos contaminantes, técnicamente denominados como lixiviados o líquidos percolados. El agua está en constante movimiento entre la atmósfera y la tierra. Dicho movimiento es comúnmente conocido como "Ciclo Hidrológico"

FIGURA 3.3 CICLO DEL AGUA

http://www.juntadeandalucia.es

Este líquido es conocido como disolvente universal, ya que casi cualquier sustancia que entra en contacto con él, puede disolverse en cierto grado. Esto trae como consecuencia que el lixiviado sea producido cuando el agua entra en contacto con la basura de algún sitio de disposición final, y extrae contaminantes, disolviéndolos o suspendiéndolos en la fase líquida, alcanzando un contenido de humedad lo suficientemente alto para generar un flujo de líquido. Una vez que el agua ha penetrado a los estratos de basura, ésta puede saturar la capacidad de retención de líquidos de los residuos y, entonces, la humedad sobrante puede comenzar a infiltrarse a la capa de suelo que se encuentra inmediatamente debajo de esos estratos (como se puede ver en la figura 3.4), acumularse en las zonas más bajas del fondo del sitio sobre el que se emplazó el depósito de desechos o bien escurrir hacia los lados y aflorar por los taludes del tiradero.

Page 95: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

77

CONTAM INACION

LLUVIA

SUBTERRANEADE AGUANIVEL

R E S I D U O S

FIGURA 3.4 INFILTRACION DE AGUA DE LLUVIA

FUENTE: Generación de Lixiviados o Percolados

En la siguiente figura se muestra un modelo esquemático para la formación del lixiviado, en un sitio de disposición final hipotético.

FIGURA 3.5 MODELO ESQUEMATICO DE LA FORMACION DE LIXIVIADOS FUENTE: Generación de Lixiviados o Percolados

Comúnmente, y de manera formal, se dice que durante los primeros años, una parte del agua infiltrada a los estratos de basura será absorbida en los residuos, o bien almacenada en los espacios vacíos de la basura y que adicionalmente, parte de esa agua es consumida durante alguna etapa de la biodegradación de los residuos. Como consecuencia, se espera tener mayores tasas de producción de lixiviado conforme el sitio de disposición final envejece. Sin embargo, en la práctica se ha observado que la producción de lixiviado puede iniciarse inmediatamente después de la disposición de los residuos o bien tardar varios meses. Por lo anterior, la lixiviación puede ocurrir antes de que se sature la retención de humedad (capacidad de campo) de los residuos sólidos municipales; esto ha sido probado mediante muchas observaciones realizadas en excavaciones de sitios de disposición final, y ha sido

Page 96: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

78

explicado mediante el movimiento de los lixiviados a través de rutas caprichosas, que dependerán del tipo de residuos depositados y, de la existencia y tipo de materiales de cubierta; tal y como se muestra esquemáticamente para el caso de aquellos tiraderos en que no se cubren los residuos y, para los sitios que han sido clausurados o convertidos en rellenos sanitarios, y en los cuales los residuos se encuentran cubiertos por una o más capas de material. Otra forma mediante la cual los contaminantes pueden lixiviar desde el sitio de disposición final, es su disolución por intrusión del agua subterránea a los estratos de basura, o bien por la descarga directa de los residuos sobre los cuerpos de agua superficiales. La intrusión del agua subterránea es importante únicamente cuando los residuos están en contacto directo con las aguas del subsuelo. En cualquier caso el fenómeno adquiere gran importancia, debido principalmente a los grandes volúmenes de lixiviado que pueden generarse. Por lo anterior podemos definir que los principales factores que influyen en la generación de los lixiviados en un sitio de disposición final son los siguientes:

- Existencia y tipo de materiales de cubierta sobre los residuos. - Existencia y tipo de barreras entre los residuos y el agua en zonas húmedas o

pantanosas. - Intrusión de agua subterránea o de irrigación. - Codisposición de residuos industriales o lodos. - Capacidad de campo del material de cubierta (en caso de existir). - Capacidad de campo de los residuos. - Codisposición de residuos líquidos. - Pendiente superficial del material - Condiciones geohidrológicas. - Forma de operación del sitio. - Climatología - Espesor de los residuos depositados. - Existencia y tipo de vegetación.

Composición físico-química y microbiológica. Se han realizado innumerables investigaciones sobre la calidad de los lixiviados, tanto en laboratorio como en campo, encontrándose generalmente que las concentraciones de contaminantes son entre 10 y 20 veces menores en los sistemas experimentales. Los lixiviados también han sido comparados con las aguas residuales domésticas, encontrándose que sus concentraciones de contaminantes son comúnmente superiores en por lo menos 40 veces. (Generación de Lixiviados o Percolados) De estos estudios se ha podido concluir que la calidad de los lixiviados provenientes de residuos sólidos es altamente variable, debido a la gran dispersión estadística de los datos encontrados. Estas variaciones generalmente se atribuyen a una gran cantidad de interacciones entre los diversos elementos que intervienen en la formación del lixiviado y, de éste con su entorno, así como a variaciones en los procedimientos de muestreo, manejo, almacenamiento, conservación y análisis de la muestra. Por ejemplo, se ha reportado que el lixiviado sufre cambios rápidos en parámetros como el potencial redox, turbidez, sólidos suspendidos y color, inmediatamente después de ser muestreado.

Page 97: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

79

La Tabla 3.7 muestra los intervalos de concentración y concentraciones típicas para algunos de los principales parámetros fisicoquímicos de los lixiviados.

PARÁMETRO Valores en mg/l

Intervalo Típico DBO5 (demanda bioquímica de oxígeno) 2,000-30,000 10,000 COT (carbón orgánico total) 1,500-20,000 6,000 DQO (demanda química de oxígeno) 3,000-45,000 18,000 Sólidos suspendidos Totales 200-1,000 500 Nitrógeno Orgánico 10-600 200 Nitrógeno Amoniacal 10-800 200 Nitratos 5-40 25 Fósforo Total 1-70 30 Ortofosfatos 1-50 20 Alcalinidad (CaCO3) 1,000-10,000 3,000 Ph 5.3-8.5 6 Dureza Total (CaCO3) 300-10,000 3,500 Calcio 200-3,000 1,000 Magnesio 50-1,500 250 Potasio 200-2,000 300 Sodio 200-2,000 500 Cloruros 100-3,000 500 Sulfatos 100-1,500 300 Fierro Total 50-600 60

TABLA 3.7 CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DEL LIXIVIADO FUENTE: Generación de Lixiviados o Percolados

Además de los constituyentes que se presentan en la Tabla 3.7, se ha identificado una gran variedad de compuestos orgánicos en los lixiviados.

Page 98: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

80

Acetona Alcoholes de cadena corta Ácidos de cadena corta Alcanos Cetonas CHCl3, CCl4 Solventes aromáticos (benceno, tolueno, xileno) Alcoholes de cadena corta Aminas de cadena corta Ácidos de cadena corta Estereftalatos Solventes aromáticos (cresol, xileno) Sulfonamida de Toluetiltolueno Alcoholes Metilpiridina Éteres Ácidos de cadena corta Ácidos de cadena corta

TABLA 3. 8 COMPUESTOS ORGÁNICOS IDENTIFICADOS EN LOS LIXIVIADO S FUENTE: Generación de Lixiviados o Percolados

Los residuos sólidos tienen la capacidad de poder albergar poblaciones microbianas en grandes cantidades, entre las que se pueden incluir algunos microorganismos patógenos, los cuales pueden pasar directamente a los elementos del ambiente como el aire, el agua y el suelo a través de su interacción con los residuos. Sin embargo en los lixiviados, debido a que la mayor parte de los trabajos de caracterización centran su atención en las propiedades físico-químicas de los mismos, el contenido microbiano y su viabilidad han sido menos estudiados. Comúnmente, las investigaciones microbiológicas se han centrado en la detección de bacterias indicadoras de fecalismo, las cuales en caso de ser encontradas, sugieren la presencia de microorganismos patógenos en los lixiviados. En la Tabla 3.8, se presentan los principales grupos bacteriológicos indicadores de fecalismo identificados en análisis de lixiviados. Grupo indicador de fecalismo Intervalo reportado Tipo de fuente Estreptococos Fecales 0-48,000,000 NMP/100 ml LAB, CEC, RELLENO 0-3,000,000 UFC/ml 2-490,000 NMP/100 ml Coliformes Fecales 0-1,300,000 NMP/100 ml LAB, CEC, RELLENO 0-100,000 UFC/ml 2-94,000 NMP/100 ml Coliformes Totales 0-100,000 UFC/ml LAB, CEC, RELLENO 2-140,000 NMP/100 ml LAB, CEC, RELLENO

TABLA 3.9 GRUPOS BACTERIOLOGICOS IDENTIFICADOS EN LIXIVIADO FUENTE: Generación de Lixiviados o Percolados

NMP= Número más probable, UFC= Unidades formadoras de colonias, LAB= Columna de laboratorio (Lisisimetro) CEC= Celda experimental en campo, = Relleno sanitario

Page 99: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

81

Factores que afectan la composición de los lixiviad os. La composición de los lixiviados generados en un sitio de disposición final, puede ser afectada por una gran diversidad de factores, entre los que pueden mencionarse los siguientes:

- Composición de los residuos sólidos depositados. - Interacciones fisicoquímicas entre los residuos. - Procesamiento de los residuos previo a su disposición. - Interacción del lixiviado con su entorno. - Temperatura de los estratos de residuos. - Actividad biológica. - Edad del sitio. - Condiciones de operación del sitio. - Tasa de infiltración de agua.

Consideraciones especiales para lixiviados de tirad eros. En términos generales, puede decirse que los tiraderos a cielo abierto no cuentan con un sistema de control de ingreso de residuos, por lo que es común que en ellos se dispongan residuos industriales y hospitalarios, así como lodos de desecho de plantas de tratamiento de aguas residuales tanto domésticas como industriales, adicionalmente a los residuos sólidos domiciliarios; por lo que los lixiviados provenientes de dichos tiraderos implican mayores riesgos a la salud que aquellos provenientes de sitios controlados en los que únicamente ingresan residuos sólidos domiciliarios. Acumulaciones de Lixiviados. Los lixiviados pueden formar algunas acumulaciones tanto dentro como fuera de los estratos de residuos sólidos; dependiendo de las características de permeabilidad y compactación de los materiales que se encuentran a su paso. Lo anterior ha sido comprobado por algunas excavaciones realizadas en diversos sitios de disposición final. La extensión de estas acumulaciones depende de la velocidad de movimiento de los líquidos, así como de los espesores y extensiones de los materiales que les dificultan el paso. Puesto que el movimiento de los lixiviados se debe a la acción de la fuerza de gravedad, generalmente estas acumulaciones se dan en los estratos inferiores de los residuos o, en las partes topográficamente más bajas de los materiales que constituyen el suelo natural sobre el que fueron depositados los residuos, cuando dichos materiales tienen permeabilidades bajas.

Page 100: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

82

III.5 USO ACTUAL DEL SUELO EN EL PREDIO Actualmente el predio seleccionado para la construcción y operación del relleno sanitario no se le da ningún uso productivo, utilizándolo exclusivamente para pastoreo de animales. III.6 COLINDANCIAS DEL PREDIO El sitio seleccionado colinda al norte y sur con un barranco que conduce agua en épocas de lluvia, al poniente y al este con suelos agrícolas con una barranca innominada, III.7 VÍAS DE ACCESO Como vía de acceso principal al sitio, lo constituye la Carretera Federal 115 Yecapixtla- Ocuituco, en las inmediaciones de la salida del municipio de Yecapixtla, entronca el camino de terracería que enlaza esta importante vía de comunicación con el sitio seleccionado, el cual se localiza aproximadamente a 3.0 Kms.

Page 101: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

83

CAPITULO IV.CAPITULO IV.CAPITULO IV.CAPITULO IV. DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO

IV.1 SELECCIÓN DEL METODO DE OPERACIÓN Derivado del análisis y por las condiciones en que se encuentran los sitios de disposición para los residuos sólidos urbanos (tiraderos a cielo abierto), se cuenta con la alternativa de ofrecer un mejor manejo en dicha disposición a través de la construcción de un relleno sanitario, ya que este es el método más aceptado y difundido en el cual se aplica la ingeniería desarrollada para el manejo de residuos sólidos. Retomando lo expuesto en el Capítulo anterior se tiene que, un relleno sanitario esta constituido de varios elementos, los principales son las subunidades a las cuales se les denomina “celdas”; el proceso de construcción de cada una de las celdas involucra el esparcimiento de los residuos ingresados en estratos y desde luego respetando las condiciones de compactación de acuerdo con la NOM-083-SEMARNAT-2003 mediante la colocación de una cubierta de material inerte compactado (arcilla preferentemente) al final de cada día, con la finalidad de evitar la proliferación de fauna nociva. La selección idónea del método de operación tiende a proyectar y representar la optimización de los recursos, así mismo permite prolongar la vida útil del relleno sanitario. Los principales métodos usados para disposición de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial en un relleno sanitario pueden clasificarse como se indicó en el Capítulo I: 1.Método de Zanja o Trinchera, 2.Método de Área, 3.Método de Terrazas, 4.Método de Rampa, 5.Método de Terraplén, 6.Método Combinado. (NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004) Basado en las condiciones del terreno sobre el cual se proyecta el relleno sanitario y de acuerdo con la descripción que se ha hecho de los diferentes métodos de operación, será necesario adecuar los requerimientos de proyecto y la forma de operar el frente de la celda diaria para conseguir una correcta aplicación de los recursos y logrando de esta manera una relación costo beneficio adecuada. En el caso del relleno sanitario proyectado en el Municipio de Yecapixtla como sitio de disposición final de los residuos sólidos urbanos generados en los municipios de Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco y Tetela del Volcán, el método de relleno que se empleará será el método combinado, iniciando con el método de trinchera, colocando inicialmente una capa de material sintético que convierte en impermeable el suelo y los taludes en los que se confinarán los residuos. Esta capa no deberá sufrir ningún daño, por ello se requerirá de importar el material de cubierta diaria de los frentes de construcción de las celdas, implicando que se tenga que utilizar el método de área durante el proceso de operación dentro de cada una de las celdas. Es importante mencionar que para lograr un avance coordinado de los trabajos realizados en la operación del relleno, las actividades se deberán ajustar a los tiempos marcados por el calendario de trabajo, consecuentemente con la cronología que las celdas de confinamiento deberán de estar listas hasta su capa de protección y la berma de separación para iniciar el tiro con la seguridad del proyecto.

Page 102: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

84

Como parte del sistema de operación se contempla:

- Vías de acceso: Se considera parte integral del diseño del relleno sanitario que existan las vías de acceso necesarias, tanto para el ingreso de los vehículos recolectores, como para el tránsito del equipo de construcción desde la entrada del sitio hasta el fondo del relleno.

- Conjunción de las actividades de construcción y ope ración: Las actividades de

construcción y operación del relleno se desarrollarán de manera simultánea; mientras se excava parte del relleno, preparando las celdas, se podrán disponer los residuos en las áreas acondicionadas.

- Canal de desvío de escurrimientos de agua pluviale s: Se contará con un canal

para la captación y desvío de los escurrimientos pluviales que podrán dificultar la operación en los frentes de trabajo y erosionar la cubierta diaria y el área de acceso. El canal evitará además, el incremento en el volumen de lixiviados y aguas potencialmente contaminadas. Este canal se encontrará ubicado a lo largo del lado oriente del relleno sanitario.

El detalle y la integración de cada punto se explicará en los siguientes apartados. Un sitio de disposición final de residuos sólidos cumplirá eficientemente su función como relleno sanitario sin convertirse en un riesgo para el medio ambiente y la salud pública, sólo si se realiza debidamente una buena construcción y operación considerando aquellos elementos constructivos y de monitoreo que garantizan su adecuada operación.

Page 103: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

85

IV.2 CELDA DIARIA Se entiende por celda diaria a la unidad de depósito que cada día se generará en un mismo frente de trabajo; siendo ésta la confirmación geométrica que se da a los residuos dispuestos y al material de cubierta, debidamente compactado mediante maquinaria. Las dimensiones de la celda diaria se definen a partir del volumen diario de residuos por recibir, del equipo empleado y por la cantidad de material de cubierta. Cabe mencionar que la celda diaria es la unidad básica de construcción de un relleno sanitario; al conjunto de varias celdas adyacentes de la misma altura se les denomina franja, y al conjunto de franjas, capas. (Robinson, 1986) La Altura máxima de la celda deberá ser de 3.00 m, incluyendo el espesor de los residuos a disponer y el material de cubierta requerido. (NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004) El Ancho de la celda deberá estar determinado por la longitud necesaria para el funcionamiento adecuado y la ejecución de maniobras del equipo, tanto de compactación como de transporte. Para poblaciones mayores de 250,000 habitantes, el ancho mínimo del frente de trabajo se calcula de acuerdo con la siguiente ecuación

( )∑=

=n

i

XiF1

2 . . . . . . . . . . . . . . (4.1)

Donde: F = Longitud del frente de trabajo, (m) Xi = Ancho de la hoja topadora de cada una de las

máquinas que se utilizarán simultáneamente, (m) El volumen de la celda se determina empleando la siguiente ecuación

McD

DsVc

= . . . . . . . . . . . . . . . . . (4.2)

Donde: Vc = Volumen de la celda diaria, (m3) Ds = Cantidad media de residuos sólidos que llegan al

relleno sanitario, ( Kg. ) D = Densidad de los residuos sólidos Mc = Factor de material de cobertura (1.2 a 1.25)

El largo de la celda se calcula en función de la altura y el ancho previamente determinados, de acuerdo con la configuración trapezoidal de la celda diaria

WxA

VcL = . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (4.3)

Donde: L = Largo de la celda, (m) V = Volumen de la celda, (m3)

W = Ancho de la celda, (m) A = Altura de la celda, (m)

Page 104: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

86

FRENTE O ANCHO

FONDO O AVANCE

ALTURA

PROYECCIÓN DE LA 2a. CELDA

MATERIAL DE CUBIERTA

PROYECCIÓN DE LA 2a. CELDA

FONDO O AVANCE

ALT

UR

A

3

1

FIGURA 4.1 COMPONENTES DE UNA CELDA DIARIA

FUENTE: NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004

Para la construcción de la celda diaria se tienen los siguientes criterios constructivos: o Las celdas se construyen inicialmente en un extremo del sitio y se avanza hasta terminar

en el otro extremo, cuando existan ondulaciones y depresiones en el terreno, deberán ser utilizadas como respaldo conforme a las primeras celdas de una determinada capa constructiva.

o Se prepara el terreno para trabajarlo a base de terrazas y al mismo tiempo se extrae material para la cubierta.

o El frente de trabajo o ancho de la celda se calcula de acuerdo a lo establecido en los puntos anteriores.

o Los cortes al terreno se hacen siguiendo la topografía del sitio para formar terrazas y aprovechar al máximo el terreno.

o El talud de la celda tendrá una relación de 3:1 con ángulo de 18°. o Cada celda del relleno será contigua con la del día anterior y así sucesivamente, hasta

formar una hilera de celdas que se denominarán franjas. Estas celdas se construirán de acuerdo con la topografía del sitio.

o Las franjas al irse juntando forman capas, estas se construirán considerando la altura del sitio disponible para el relleno.

o Las cubiertas intermedias que sirven de separación de las celdas diarias serán de 0.25m. de espesor y la cubierta final será de 60 cm.

o Las cubiertas tendrán una pendiente del 2% para el drenado adecuado que impidan el paso del agua, para evitar la erosión se cubrirán con especies propias de la región.

Page 105: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

87

IV.2.1 CÁLCULO DE LA PRIMER CELDA En un período de 1 año se tendrá una generación de 34,880.4 toneladas, de las cuales si se considera una densidad en la disposición final de 0.60 ton/m3, de acuerdo con la Tabla 1.3, así como un 20% del volumen a disponer es material de cubierta, las diferentes tasas de crecimiento y aumento en la generación de residuos se tiene: (Jaramillo, 2002)

Vr= (34,880.4 ton x 0.60 ton/m3) = 20,928.24 m3 Mc = 0.20 x 20,928.24 m3 = 4,185.65 m3

Vt = 20,928.24 + 4,185.65 = 25,113.89 m3 Si se considera una altura de celdas de 3 m se necesita un área de:

V= A x L x H 25,113.89 / 3 = Área

Área = 8,371.30 m2 para el primer año Cantidad media de residuos sólidos (Ds) = 95.5 ton/día Densidad de los residuos sólidos (D) = 600 Kg/cm3 de Tabla 1.3 = 0.6 ton/m3 Factor de material de cobertura (Mc) = 1.2 Ancho de la celda (W) = 12.0 m Alto de la celda (A) = 3.0 m

Cálculo del volumen de la celda diaria 30.1912.16.0

5.95mVc =

=

Cálculo del largo de la celda mx

L 30.5312

0.191 ==

Page 106: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

88

IV.3 MATERIAL DE COBERTURA El material de cubierta diaria será de suelo producto de la excavación y deberá tener un espesor de 0.25 m, este valor es el mismo para garantizar una operación eficiente y al mismo tiempo evitar un uso excesivo de dicho material, lo cual acortaría la vida útil del relleno. La finalidad del material de cubierta diaria es mantener aislados los residuos y evitar lo más posible su contacto con el agua de lluvia que pudiera presentarse, así como limitar o anular la proliferación de cualquier fauna indeseable que pudiera utilizar a los residuos como estrato de crecimiento. La cubierta diaria también evita que el efecto de dispersión de contaminantes por vía aérea causada por la acción del viento sea considerable. Por los motivos expuestos es importante realizar una correcta compactación de las capas, de modo que su coeficiente de permeabilidad sea lo suficientemente bajo como para garantizar un grado aceptable de impermeabilidad. La cubierta diaria cambiará en su espesor, aumentándose al doble (0.30 m) en aquellas áreas en las que no se tendrán operaciones de relleno en un lapso de 30 días o más, con el fin de tener una cubierta de mayor resistencia ante los efectos del intemperismo y de la operación propia del relleno. Bajo este mismo criterio se establece que la cubierta intermedia que se utiliza cuando el relleno de residuos llegue a la superficie final, también deberá tener un espesor de 0.30m. Se estima que en su totalidad, el material para las cubiertas será producto de excavación de la misma obra lo cual no tendrá repercusión en costos de importación de material al sitio, y sólo los costos por acarreo se incluyan en la operación. IV.4 FRENTE DE TRABAJO Las dimensiones del frente de trabajo estarán regidas por dos factores básicos, a saber: Espacio de operación y maniobras para los vehículos: El ancho para la operación y maniobras de los vehículos será de 12.0 m, al inicio de operaciones y de 12.0 m al fin de la vida útil. Esto es considerando un radio de giro que efectúan los vehículos en su entrada y salida de 7 m, un camino de acceso de 5 m de ancho. Esto es considerando que al inicio del proyecto, será como máximo dos camiones de recolección descargando residuos al mismo tiempo, y al fin de proyecto serán los mismos dos camiones como máximo utilizando el frente del proyecto. La longitud para la operación y maniobras para la entrada y salida de los camiones será de 15.0 m. Esto es considerando el radio de giro de 7 m. De esta forma se considera que el área de frente de trabajo será de aproximadamente 12.00m de ancho por 5.30 m de longitud al final del proyecto.

Page 107: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

89

IV.5 VIDA ÚTIL Para el cálculo de la vida útil del sitio, se consideraron los siguientes puntos: el volumen de residuos que ingresarán al sitio, las proyecciones de generación de ingreso, el peso volumétrico de los residuos tanto a granel como dentro del relleno una vez realizada la compactación, el espacio que ocupa el material de cubierta y el volumen total disponible en el sitio. El volumen neto del relleno es de 1,593,169.00 m3, considerando la altura de 8.00m y considerando así mismo, que sólo un 80% de la superficie total se destinará para la disposición final de los residuos sólidos y el 20% restante lo ocuparán los espacios destinados para la protección del relleno sanitario, las instalaciones y obras complementarias, así como para las oficinas del personal que labore dentro del mismo. El tiempo que el relleno sanitario pueda alojar la aportación de residuos sólidos, esta en función directa de su volumen neto (80% del volumen bruto) y de la propia magnitud de dicha aportación, la cual se verá afectada por el crecimiento de los ingresos de los residuos que, en este caso es de 5.14%, dado por tasa de crecimiento poblacional de 2.16% y una tasa de generación residuos sólidos de 1.0% al año. Basados en la información proporcionada por el estudio de generación que presentaron los municipios, se puede establecer una relación lineal entre los ingresos de los residuos y la vida útil directa del relleno. Se considera que el peso volumétrico de los residuos al compactarse en el sitio alcanzará un valor de 0.5 a 0.7 ton/m3, dependiendo de la eficacia en la compactación. Cálculo de la vida útil del relleno

Gt

VU RELLENO

×=

25.365 . . . . . . . . . . . . . . (4.4)

Considerando que el área de que se dispone para llevar a cabo el relleno sanitario cuenta con una superficie de 248,932.63 m2, y la altura total de 8.0 m, así como disponer del 20.0% de la superficie total para maniobras, instalaciones y oficinas, tenemos que

248,932.63 m2 x 80.0% = 199,146.10 m2

añosU 8.220.19125.365

80.168,593,1

0.19125.365

)0.810.146,199( =×

×=

Page 108: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

90

Año Generación

(Ton/día)

Volumen Diario (m3)

Volumen Anual (m3)

Volumen Acumulado

(m3)

Volumen Restante

(m3)0 0 0 0 0 1,593,1691 95.50 191.00 69,763 69,763 1,523,4062 96.46 192.91 70,460 140,223 1,452,9463 97.42 194.84 71,165 211,388 1,381,7814 98.39 196.79 71,877 283,265 1,309,9045 99.38 198.76 72,595 355,860 1,237,3096 100.37 200.74 73,321 429,181 1,163,9877 101.38 202.75 74,055 503,236 1,089,9338 102.39 204.78 74,795 578,031 1,015,1389 103.41 206.83 75,543 653,574 939,595

10 104.45 208.89 76,298 729,873 863,29611 105.49 210.98 77,061 806,934 786,23512 106.55 213.09 77,832 884,766 708,40313 107.61 215.22 78,610 963,377 629,79214 108.69 217.38 79,397 1,042,773 550,39615 109.77 219.55 80,190 1,122,964 470,20516 110.87 221.75 80,992 1,203,956 389,21317 111.98 223.96 81,802 1,285,758 307,41018 113.10 226.20 82,620 1,368,379 224,79019 114.23 228.46 83,447 1,451,825 141,34420 115.37 230.75 84,281 1,536,106 57,06321 116.53 233.06 85,124 1,621,230 -28,06122 117.69 235.39 85,975 1,707,205 -114,03623 118.87 237.74 86,835 1,794,040 -200,87124 120.06 240.12 87,703 1,881,743 -288,57425 121.26 242.52 88,580 1,970,323 -377,154

TABLA 4.1 ESTIMACION DE LA VIDA ÚTIL DEL SITIO DE D ISPOSICIÓN FINAL

De acuerdo con la presente Tabla se puede observar que la vida útil estimada para este sitio de disposición final es de 20 años, o un poco más.

Page 109: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

91

IV.6 PROGRAMACIÓN Y CALENDARIZACIÓN DEL RELLENO SAN ITARIO Para llevar a cabo la ejecución del relleno Sanitario Regional en el Municipio de Yecapixtla, se requiere de una cuantiosa inversión. Cabe mencionar que para la construcción y operación del relleno, ésta se deberá llevar a cabo de manera paulatina, conforme las necesidades lo requieran y desde luego, de acuerdo a los niveles de ingreso de residuos que se registren una vez encaminado el funcionamiento de nuestro sitio de disposición final, hasta llegar al final de su vida útil estimada de 20 años. Así mismo, se ejecutarán las obras necesarias para poder dar inicio con la operación de la celda inicial I, por lo que se llevan a cabo las excavaciones necesarias y la impermeabilización y preparación de los sistemas de extracción de lixiviados, así como la construcción de la laguna de evaporación de lixiviados. Se prepara una parte del sistema de desvío de aguas pluviales y se construye una parte del señalamiento. Desde luego sin omitir la construcción del sistema de monitoreo de gases y aguas subterráneas. Una vez que se ha concluido esta primera etapa, se estará en condiciones de iniciar la etapa de operación y se deberá continuar con el control durante la operación, programada en esta primera etapa que durará 12 meses. El proceso de construcción y operación se repite para las celdas posteriores; las fechas de inicio de preparación de las celdas subsecuentes se determinan a partir del área por preparar, así como de la capacidad de la celda antecedente que se encuentre en operación. Por lo anterior, el programa de obra, no presenta el desglose de la construcción de las celdas posteriores a la celda I, y por otra parte agrupa la operación de las celdas restantes, hasta representar los 20 años de operación programada de acuerdo al cálculo de la vida útil del sitio. Ante todo lo anterior es importante destacar el valor que tiene la planeación, basada en una adecuada evaluación de los volúmenes de ingreso real de residuos al sitio de disposición final; dichas mediciones permitirán evaluar las necesidades de los frentes de trabajo para el confinamiento de la basura. Adicionalmente la operación adecuada del sitio permite optimizar los volúmenes de llenado en el relleno. Al concluir la vida útil del sitio, continúa la etapa de monitoreo, la cual se prolongará por 10 años más para garantizar la vigilancia adecuada en la etapa post-clausura del sitio.

Page 110: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

92

YEC APIXTLA

BO DEGA VIG ILAN CIA

O FIC INAS

C AM IN O D E TERRACERIA

ACC ESO PRINCIPAL

C AM INO A

R ECICLAJE

FIGURA 4.2 UBICACIÓN DE LAS PRIMERAS 3 CELDAS

Page 111: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

93

IV.6.1 EXCAVACIÓN Y RELLENOS PARA DESPLANTE DE LA C ELDA I La celda I será la primer celda en el sitio dispuesta para recibir los residuos generados en los Municipios de Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco y Tetela del Volcán, del Estado de Morelos. Se muestra la excavación y el desplante de esta celda uno en la Figura 4.3. Se estima que la excavación de la celda consistirá de 29,580.30 m3 de excavación. Esta actividad no incluirá la preparación de piso (afine) en la celda I, el terraplén del camino de acceso, la excavación de la trinchera para la colocación del tubo de colección de lixiviados y la laguna de evaporación de lixiviados. El material producto de la excavación de la celda I se utilizará en varios usos en el sitio: Se almacenará cerca de la excavación para sus usos respectivamente en la capa de suelo compactado y suelo de protección en el fondo y los taludes 3.1 de la misma celda. Se almacenará una cantidad adicional de material producto de la excavación sobre el terreno natural en la celda III para su uso como cubierta diaria e intermedia en la operación de la celda I y como suelo compactado en la cubierta final de la misma celda. No se utilizará la celda II para el almacenamiento de material porque se excavará esta celda durante la operación de la celda I. La poca cubierta vegetal que se obtenga durante los trabajos de excavación de la celda I, se almacenara sobre la superficie de la celda III. Este material servirá como capa de suelo orgánico de la cubierta de la celda I. La mayoría del área de la celda I al igual que toda la superficie del predio cuenta con una capa vegetal mínima de aproximadamente 0.20 m de espesor, por lo que para el establecimiento del suelo orgánico en la cubierta al término de la vida útil del predio deberá ser extraído de bancos externos al sitio, no obstante, el material de cubierta vegetal que se obtenga durante los trabajos de excavación será utilizado en el establecimiento de la cubierta final.

Page 112: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

94

88

87

P.T.L.

89

91

90

94

93

95

96

92

90

96

2.5%

97

91929394

96

BERMA DE SEPARACION DE CELDAS

95

90

92

91

93

2.5%

98

95

97

96

94

98

FIGURA 4.3 EXCAVACION Y DESPLANTE DE LA CELDA

Page 113: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

95

IV.6.2 CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO INTERNO El camino de acceso interno inicia en el acceso del predio y básicamente estará conformado por una superficie rodante de 5.00 m de ancho, en este mismo vértice y apenas uno metros de acceso se encuentra su bifurcación que conduce a las celdas de disposición final principalmente a la celda I, así como para el área de servicios y estacionamiento. La construcción del camino de acceso se formará a base de cortes y terraplenes, por lo que previo a la construcción del camino se requiere un banco de préstamo para formar el cuerpo del terraplén. Se considera que se puede utilizar material de excavación del exceso de la celda I para la construcción del camino; de acuerdo con esto se realiza la construcción del camino interno, la excavación y el relleno para nivelación de la celda I simultáneamente. IV.6.3 IMPERMEABILIZACIÓN DE LA CELDA I La impermeabilización de las celdas consistirá de la colocación de una capa de suelo limo-arcilloso o limo-arenoso compactado de 0.20 m de espesor y la colocación de una película de geomembrana texturizada de polietileno de alta densidad de 1.0 mm de espesor. Durante esta etapa es muy importante contar con el apoyo de una supervisión y control de laboratorio para garantizar la buena calidad de los materiales óptimos y compactaciones, rechazando así los frentes de mala calidad. Las cantidades y número de pruebas de Terracerías se fijarán de acuerdo a los métodos de la SCT que tenga establecidos para tal fin. IV.6.4 COLOCACIÓN DEL DRENAJE PARA CAPTACIÓN DE LIX IVIADOS Y SUELO DE PROTECCIÓN La preocupación de la población acerca del deterioro de los acuíferos, tanto superficiales como subterráneos, a causa de los lixiviados emanados de los sitios de disposición final de residuos sólidos y, principalmente de aquellos en los que no se cuenta con sistemas para controlar dichas emanaciones, ha crecido paulatinamente en los últimos años, haciendo obligado el desarrollo e implementación de medidas que las reduzcan. Los sistemas de captación y extracción, generalmente consisten en capas drenantes que son diseñadas para conducir rápidamente el agua libre del relleno hasta los cárcamos de colección, y cuyo gradiente hidráulico depende principalmente de la pendiente de dichos sistemas y de las distancias entre los mismos. Los sistemas más comúnmente utilizados para captar y extraer los lixiviados, son los drenes y trincheras interceptores y los sistemas de pozos. Las trincheras y drenes interceptores pueden ser utilizados para capturar los lixiviados en sitios donde el acuífero es poco profundo o casi superficial. Los drenes pueden ser utilizados también para colectar los lixiviados que escurren en los pies de talud.

Page 114: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

96

Este tipo de sistemas deben estar conectados a uno o varios cárcamos de colección y bombeo. El biogás puede fácilmente introducirse y acumularse en estos conductos, por lo que se recomienda conectarlos a los sistemas de venteo o al sistema central de colección de gas. Una vez colocada la geomembrana y el geotextil sobre la grava en las trincheras, inmediatamente se colocará un estrato de arena en el fondo y los taludes de la celda para el drenaje de lixiviados. Sobre este se colocará un estrato de suelo para la protección del drenaje y la capa compuesta. Se incrementará el espesor del suelo de protección hasta una altura de 1.5 m, para formar la berma de separación entre la celda I y la celda II. Cualquiera que sea el sistema a utilizar para la captación y colección de los lixiviados, generalmente se emplean combinaciones de materiales de origen mineral con materiales de origen sintético, tanto para las capas drenantes como para las conductoras. Entre los materiales sintéticos más comúnmente utilizados se encuentran los geotextiles, las georedes, los ductos de PVC o de Polietileno de Alta Densidad, así como varios materiales compuestos, fabricados con una parte parecida a una rejilla y otra con apariencia textil de fibra gruesa, esta última con la finalidad de impedir la entrada de partículas finas provenientes de los residuos. Aún cuando algunos autores dicen que esto no es necesario, sí resulta recomendable como medida preventiva. IV.6.5 CONSTRUCCIÓN DEL CANAL PARA DESVÍO DE AGUAS PLUVIALES Después de la nivelación de la berma de contención y afinamiento del camino de acceso, se construirá el canal de desvío de aguas pluviales con un revestimiento de concreto armado. IV.6.6 CONSTRUCCIÓN DE LA CASETA DE CONTROL Y VIGIL ANCIA Al mismo tiempo que se construye el camino interno, se construirá la caseta de control y vigilancia. Se anexa plano de la caseta de control y vigilancia IV.6.7 CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Una vez que comienzan los trabajos de excavación de la celda I, deberá comenzar conjuntamente la preparación y nivelación del área reservada para la construcción de las oficinas y llevar a cabo dichos trabajos de infraestructura. IV.6.8 COLOCACIÓN DE SEÑALAMIENTO Esta actividad incluirá la fijación de señalizaciones en la entrada del predio y en el camino interno. Se incluirá también la colocación del señalamiento portátil para dirigir los camiones a la celda en operación y el frente de trabajo dentro de la misma.

Page 115: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

97

IV.6.9 CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE L IXIVIADOS De acuerdo con las características topográficas del terreno, el sistema de tratamiento de los lixiviados, se ubicará en la parte más baja de la celda No. 1, siendo este sistema de tratamiento acorde a la cantidad de lixiviados generados, y congruente con el manual de operación. IV.6.10 RELLENO DE RESIDUOS EN LA CELDA I El llenado de cada celda se hace desde un inicio en el nivel del terreno que se tenga preparado hasta lograr su altura máxima. Para lograr lo anterior, se deberá contar con una planeación que nos indique construir caminos de acceso temporales hacia la celda diaria y el frente de trabajo activo por el momento; estos caminos no tendrán una pendiente mayor al 4% y serán localizados por el residente de operación de acuerdo a los espacios disponibles para maniobras en el frente de trabajo. Durante la operación, se llenará la celda I recargando los residuos sobre el talud del camino de acceso perimetral y creciendo de acuerdo a las dimensiones y especificaciones de la celda diaria y de operación. La continuidad entre la operación de una celda con otra se logra mediante la unión de las dos celdas. Para tal fin el talud de residuos de la celda antecedente, por razón de estabilidad, tendrá un valor de 3:1 y se construirá con mesetas. La altura del talud inferior será de 1.50 m. El talud del frente de trabajo quedará con cubierta diaria e intermedia y se adelantará hasta que se requiera quitar la berma de separación y se inicia la operación en la celda siguiente. El proceso continúa hasta cubrir con residuos el piso de toda la celda I y de este punto se rellenará en la forma de una plataforma subiendo poco a poco hasta llegar a los niveles proyectados. IV.6.11 CONTINUACIÓN DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MONITOREO HASTA EL CIERRE DEL PREDIO En este proceso se instalarán sistemas de monitoreo fuera del relleno sanitario, hasta el cierre del relleno e incluyendo el mantenimiento del mismo por 10 años después de dicho cierre. Se iniciará a repetir las actividades 4 meses antes de concluir la vida útil de la celda en operación y de acuerdo a las cantidades de obra establecidas en el proyecto.

Page 116: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

98

IV.7 NIVEL DE DESPLANTE Dadas las dificultades económicas para realizar los estudios de mecánica de suelos; las características del suelo en la región se determinó a través de documentos oficiales como la Síntesis Geográfica del Estado de Morelos, en donde se determinó la existencia de suelos vertisoles pelicosos con un alto grado de permeabilidad. (INEGI, Anuario Estadístico de Morelos, 2007) Estos suelos granulares de características volcánicas, provenientes principalmente de arrastre de finos del volcán Popocatepetl, han dado las características a la zona de estudio. En las excavaciones realizadas para la explotación de materiales de construcción se puede definir la existencia de suelos limo-arenosos y limo-arcillosos. Durante la realización de los sondeos eléctrico-verticales realizados por la empresa Geofísica del Medio Ambiente reporta la profundidad del manto freático a más de 70.00 m, de acuerdo con los datos proporcionados en las instalaciones del Ayuntamiento municipal, por lo que el nivel freático no representa una limitante en el diseño del nivel de desplante del relleno.

2.5%

95

BERMA DE SEPARACION DE CELDAS

96

94

939291

2.5%

96

90

P.T.L.

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

98

97

96

95

94

93

92

91

90

FIGURA 4.4 DESPLANTE PARA LA CELDA I

Page 117: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

99

IV.8 SUPERFICIE FINAL Para maximizar la vida útil del relleno será necesario hacer un relleno con niveles de residuos superiores a los niveles del terreno existente, obviamente se podrá tener mayor volumen del relleno si las inclinaciones de los taludes del relleno se hacen lo más alto posible con el fin de determinar los taludes más adecuados, se analizó la estabilidad de varios taludes considerando una pendiente de 3:1 (H:V) como máximo permitido por razones de construcción y mantenimiento. Con base en los resultados del análisis, se obtendrá una altura de 6.0 m de superficie final sobre el nivel del camino de acceso y camino interno en el perímetro del relleno, adicionalmente a los 2.0 m de excavación de acuerdo con el método de relleno seleccionado. La pendiente de la capa compactada al 80% de proctor estándar de la superficie final será aproximadamente del 2% bajando del oriente al poniente debido a la diferencia de elevaciones naturales del terreno. Sobre la superficie final escurrirá el agua de precipitación pluvial. Con el fin de prevenir que los escurrimientos de la capa fluyan sobre los taludes 3:1 y causen erosión, se instalarán bermas de desvío de aguas pluviales en el perímetro poniente de la capa donde la pendiente de la misma esta en dirección del talud. Estas bermas se construirán con suelo orgánico con una altura de 0.60 m y con pendientes de 3:1. Asimismo, se instalará una berma similar sobre la capa de superficie final para disminuir la distancia de escurrimiento de las aguas pluviales. Una distancia larga con pendientes relativamente altas que tendrá la capa, puede provocar un exceso de erosión. Las bermas que se construirán sobre la capa, dividirán a esta en algunas secciones con distancias de escurrimientos menores

BERMA DE SEPARACION DE CELDAS

FIGURA 4.5 CONSTRUCCIÓN DE LA BERMA DE SEPARACI ON DE CELDAS EN LA SUPERFICIE FINAL

Page 118: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

100

Cada berma de desvío de agua pluvial en la capa descargará a un lavadero que se llevará los escurrimientos dentro de un canal revestido al pie del talud de 3:1 y al sistema perimetral de drenaje. Para la conformación final del relleno sanitario ubicado en el municipio de Yecapixtla, se utilizará una cubierta final material de excavación compactada de 8% proctor estándar de 1.00m (nominal) de espesor en la capa que será colocada sobre la cubierta intermedia de 0.30 m de espesor. Sobre ésta se colocará una capa de 0.40 m de suelo limo-arcilloso compactada de 90% proctor estándar y finalmente un estrato de 0.30 m de suelo orgánico con vegetación se colocará como parte de la superficie final, esto con el fin de proporcionar un lugar para la disposición final de material de corte de producto de la excavación del relleno sanitario. Además, este material aumenta la resistencia estructural de los taludes de 3:1 y proporciona una mejor base para la colocación de la capa de suelo limo-arcilloso. El estrato de suelo limo-arcilloso compactado tendrá la siguiente función:

- Minimizar la cantidad de agua de lluvia que se infiltre al relleno a través de la cobertura, evitando que se incremente el volumen de lixiviados.

La capa de suelo orgánico con vegetación tiene las siguientes funciones:

- Prevenir la erosión de la capa de arcilla provocada por la lluvia y el viento. - Conservar la humedad del estrato de arcilla, para evitar posibles grietas y evitar fugas

de biogás o infiltraciones de agua de lluvia. - Dar un paisaje agradable.

Los estratos de la superficie final también funcionarán como un sistema compuesto con las siguientes atribuciones:

- Evitar la generación de fauna nociva. - Impedir que la intemperización deje al descubierto los residuos confinados. - Impedir que los animales que penetren en el sitio en la etapa posterior a la clausura

dejen al descubierto los residuos confinados. - Proporcionar una superficie uniforme que de soporte a la circulación de equipos y

personal proporcionando mantenimiento a la superficie terminada.

Page 119: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

101

BERMA PARA CAPTACION DE AGUAS PLUVIALES

BERMA PARA CAPTACION DE AGUAS PLUVIALES

BE

RM

A P

AR

A D

ES

VIO

DE

AG

UA

S P

LUV

IALE

S

2.5

%

2.5

%

102

100

101

98

99

97

FIGURA 4.6 CUBIERTA FINAL

Page 120: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

102

(SECCIÓN)CANALETA SOBRE SUPERFICIE FINAL

13.00m

2.60m0.10M

SUELO ORGÁNICO (A VOLTEO).

CAPA DE SUELO (LIMO ARCILLOSO) COMPACTADO AL 80

CUBIERTA INTERMEDIA.

CUBIERTA DE CONCRETO DE f´c= 200 kg/cm2

10x10 10x10 CON ACABADO ESCOBILLADO.

3.90m

3.90m

5.20m

T.M.A.= 0.30 A 0.59 mm. Y ESPESOR DE 0.70 m.CAMA DE ARENA GRIS DE BANCO Y LIMPIA CON

ARMADA CON UNA MALLA ELECTROSOLDADA DE

3.90m

FIGURA 4.7 DETALLE SOBRE LA SUPERFICIE FINAL

Page 121: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

103

12.5 %

33

1

RELLENO DE RESIDUOS.

MATERIAL DE EXCAVACIÓN.

BERMA PARA CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES.

SUELO ORGÁNICO (A VOLTEO).

CAPA DE SUELO (LIMO ARCILLOSO) COMPACTADO AL

% PROCTOR.

CUBIERTA INTERMEDIA.

BERMA PARA CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES(SECCIÓN TÍPICA)

4.00m

6.00m

3.00m

3.00m

4.00m

10.00m

FIGURA 4.8 DETALLE SOBRE LA SUPERFICIE FINAL DE LA BERMA PARA CAPTACION DE AGUAS PLUVIALES

Page 122: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

104

10.03m4.50m4.50m5.00m

SUPERFICIE FINAL DEL RELLENO.

4.50m

10x10 10x10 CON ACABADO ESCOBILLADO.

(SECCIÓN)1.00m

CUBIERTA DE CONCRETO DE f´c= 200 kg/cm2 ARMADA CON UNA MALLA ELECTROSOLDADA DE

CAMINO DE ACCESO.

TERRENO NATURAL.

CANALETA AL LADO DEL CAMINO DE ACCESO.

FIGURA 4.9 DETALLE SOBRE LA SUPERFICIE FINAL PAR A CAPTACION DE AGUAS PLUVIALES

Page 123: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

105

IV.9 ANÁLISIS DE INTERFASE

IV.9.1 ANÁLISIS DE CONTAMINACIÓN DE SUELO El agua proveniente de la precipitación sobre los residuos, más la humedad propia de dichos residuos, provoca líquidos que percolan a través de la basura confinada diluyendo muchos compuestos que finalmente, generan líquidos de alto potencial contaminante llamados lixiviados. Con referencia en la Norma NOM-083-SEMARNAT-2003, ésta nos menciona que un lixiviado es “un líquido que se forma por la reacción, arrastre o filtrado de los materiales que constituyen los residuos y que contiene en forma disuelta o en suspensión, sustancias que pueden infiltrarse en los suelos o escurrirse fuera de los sitios en los que se depositan los residuos y que puede dar lugar a la contaminación del suelo y de cuerpos de agua, provocando su deterioro y representar un riesgo potencial a la salud humana y de los demás organismos vivos.” Estos lixiviados, pueden continuar su camino descendente debido a la presión atmosférica y atravesar la zona de aeración del subsuelo e inclusive llegar a tener contacto con la zona saturada migrando entonces no solo de manera vertical, sino lateralmente hasta alcanzar el punto final del escurrimiento dentro del acuífero subterráneo en que se diluyan. Durante su tránsito por el subsuelo, estarán sujetos a los fenómenos que rigen el flujo de agua subterránea en el medio poroso en que se encuentran. Los fenómenos de Difusión molecular, dispersión mecánica, intercambio iónico y dilución reducirán la cantidad de contaminantes presentes en el lixiviado. Es importante evaluar el espesor de suelo necesario para que los mecanismos antes descritos logren una depuración de los líquidos contaminantes. Los elementos más comunes de análisis de remoción de contaminantes del subsuelo, incluyen la revisión del flujo del lixiviado a través de la zona de aeración, y en su caso de la zona de saturación. Los métodos de análisis deben de incluir los contaminantes orgánicos e inorgánicos. En el primer caso, es aceptable utilizar el método de celdillas de mezclado, el cual tiene aplicación en la zona de aeración, y en el caso de que la capacidad de remoción del suelo no sea suficiente para remover los contaminantes orgánicos, hasta un nivel aceptable para conservar la calidad del agua de los acuíferos subterráneos en todo el espesor de esta zona, se procede a evaluar la dilución de los contaminantes orgánicos que lleguen hasta el nivel freático y que tengan en las aguas subterráneas que saturan el suelo, así como la extensión del área contaminada con lixiviados. Los contaminantes inorgánicos sujetos a revisión son los elementos con carga positiva (Ca, Mg, Na, K, Zn, etc.), ya que la mayor parte de los suelos presentan capacidad para intercambiar este tipo de iones por aquellos de la misma carga que se compone el suelo. En especial los suelos de estructura laminar del tipo de las arcillas presentan alta capacidad de intercambio iónico, con valores que oscilan entre 1 miliequivalentes por 100 g de suelo en la serpentina y Talco, hasta 150 miliequivalentes por 100 g de suelo en la Vermiculita.

Page 124: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

106

Otra variable que interviene en el análisis es la composición del lixiviado generado por la basura, así como la cantidad de este líquido que se estime se genere a partir de las condiciones climatológicas en las zonas del relleno sanitario y la velocidad con que se infiltren a través del suelo. Para las condiciones de nuestro sitio en cuestión, correspondiente al Municipio de Yecapixtla, La Síntesis Geográfica de Estado de Morelos reporta que la capacidad de intercambio catiónico es del orden de 26.7 miliequivalentes por 100 g de suelo. Adicionalmente, este mismo documento oficial reporta una porosidad del suelo del 40%. La situación anterior se repite para los datos de caracterización físico-químico-bacteriológica de los lixiviados, que también se omitió en la etapa de estudios previos. Por otra parte la cantidad de lixiviados generados en el relleno por año, se ha estimado en base al balance de agua de la zona la cual nos arrojó un resultado de 161.60 mm/año. Con esta información es posible evaluar el espesor de suelo necesario para remover los contaminantes presentes en el lixiviado hasta niveles de contaminación permisibles, y de esta manera decidir el potencial de contaminación del subsuelo. Cabe Mencionar que en Japón se ha encontrado que las sustancias que provocan malos olores en los sitios de disposición final de residuos sólidos de tipo municipal son principalmente ácido sulfhídrico, amoníaco, metil mercaptano, sulfuro de metilo, acetaldehídos, cetonas, hidrocarburos, aldehídos, alcoholes, compuestos de nitrógeno, azufre y ácidos orgánicos. Los problemas causados por el biogás son de mínimas consecuencias cuando los sitios de disposición final son pequeños y situados lejos de los centros de población. La composición de los gases en un relleno sanitario varía a medida de que transcurre el tiempo. En la tabla 4.2 se presenta el porcentaje de los gases en un relleno, dependiendo del tiempo que ha transcurrido desde que finalizó la construcción de una celda.

Tiempo transcurrido desde que se construyó la celda (en meses)

Composición en % de los gases N2 CO2 CH4

0 – 3 5.2 88 5 3 – 6 3.8 76 21

6 – 12 0.4 65 29 18 – 24 1.1 52 40 24 – 30 0.4 53 47 30 – 36 0.2 52 40 42 – 48 1.3 46 51

0.4 51 48 TABLA 4.2 COMPOSICIÓN DE LOS GASES PRODUCIDOS EN U N RELLENO SANITARIO

FUENTE: Brunner R. Drik y Séller J. Daniel, 1972

Page 125: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

107

IV.10 GENERACIÓN Y CONTROL DEL BIOGAS. Con referencia en la Norma NOM-083-SEMARNAT-2003 nos menciona que el Biogás es “la mezcla gaseosa resultado del proceso de descomposición anaerobia de la fracción orgánica de los residuos sólidos, constituida principalmente por metano y bióxido de carbono.” (NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004) IV.10.1 CARACTERÍSTICAS Y PROCESOS DE GENERACIÓN DE L BIOGÁS. La materia orgánica biodegradable contenida en los residuos sólidos se ve sujeta a descomposición microbiana en su relleno sanitario. Al principio, dicha descomposición ocurre en condiciones aerobias, debido a que cierta cantidad de aire queda atrapado en el estrato de residuos una vez que se coloca material de cobertura; no obstante, al agotarse él oxigeno del aire comienza a desarrollarse un proceso de descomposición más prolongado en condiciones aerobias. La tasa de degradación de los materiales orgánicos depende de las características propias de éstos, así como de su contenido de humedad. En términos generales, la materia orgánica puede clasificarse en: a) materiales celulósicos, b) materiales no celulósicos y c) plástico, hule y piel Debido a que estos últimos materiales tienen una velocidad de descomposición muy lenta, se consideran como no biodegradables. Celulosa es un constituyente importante de materiales como el papel, cartón, trapo, mecate y algunos vegetales. Las proteínas, carbohidratos y grasas son componentes orgánicos no celulósicos componentes en los residuos alimenticios. Como resultado de los procesos de degradación se obtiene material estabilizado, material celular y una mezcla de diferentes gases que se conocen con el nombre común de biogás. La descomposición del biogás depende de la etapa de degradación de los residuos; así mismo, la tasa de generación alcanza un valor pico en los primeros dos a tres años de descomposición de la materia de un relleno sanitario, continuando en muchos casos por periodos tan prolongados como varios años. No obstante, si la humedad es muy escasa, es común que los residuos no sufran una degradación perceptible. En general, puede considerarse como típica la siguiente composición del biogás en un relleno sanitario como función del tiempo desde que finalizó la celda. (Tabla 4.3)

Page 126: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

108

Tiempo transcurrido

(meses)

Composición del Biogás (% Vol.)

N2 CO2 CH2

0 – 3 5.2 8.8 5 3 – 6 3.8 76 21

6 – 12 0.4 65 29 12 – 18 1.1 52 40 18 – 24 0.4 53 47 24 – 30 0.2 52 48 30 – 36 1.3 46 51 36 – 42 0.9 50 47 42 – 48 0.4 50 48 TABLA 4.3 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL BIOGÁS EN FUNCIÓN DEL TIEMPO

FUENTE: GENERACIÓN Y CONTROL DE BIOGÁS Algunas de las características más importantes del biogás se presentan a continuación:

- El biogás no es venenoso por naturaleza - Arde con flama limpia y suave de color ligeramente azuloso o violáceo. - Su punto de ebullición es de 1.61.5ºC. - Temperatura crítica de – 82º C. - Presión crítica de 42 atmósferas - Poder calorífico 4,700-6,000 kcal/ m3 - Gravedad específica de 0.86 (Kg) - Número de Wobbe-732 - Factor de rapidez de flama: 11.1 (Valor bajo. La flama puede apagarse en

quemadores mal diseñados) - Inflamabilidad en aires 6 –25% - Eficiencia térmica en quemador estándar: 60% - El biogás puede causar explosiones debido a que su principal componente es el

metano (CH2) considerando caracterizaciones de metano tan altas como 60-80%, los niveles de explosión de biogás en aire son de 7 a 29% (vol.)

La densidad del biogás es un factor que incide en su peligrosidad. Con un 35% de contenido de CO2 su densidad es de 1.09 g/l, menor al valor normal de la del aire (1,293 g /l.), por lo que puede diluirse en él fácilmente. Si una proporción del CO2 rebasa el 46%, del biogás es más denso que el aire y se vuelve muy peligroso (por ejemplo, sí llega a tener 0.1% de monóxido de carbono, es fatal en cuatro horas; un contenido de 0.6% de ácido sulfhídrico lo torna letal en menos de media hora). El biogás se ha empleado en algunos países como combustible. Su poder calorífico es importante aún sin eliminación del CO2, como se muestra en la siguiente tabla

Page 127: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

109

Combustible Equivalente a Kcal/m3 Kcal/g Cantidad

1000 m3 de biogás Biogás 5,335 - 1,000

Gas natural 9,185 - 581 Metano 8,847 - 603 Propano 22,052 - 242 Butano 28,588 - 187

Electricidad 860 kcal/kW - 6,203 kW Carbón - 6,870 776 kg Petróleo - 11,357 553 L

Combustoleo - 10,138 528 L TABLA 4.4 PODER CALORÍFICO DE DIVERSOS COMBUSTIBLES Y SU RELA CIÓN

CON EL BIOGÁS FUENTE: GENERACIÓN Y CONTROL DE BIOGÁS

La producción de biogás se realiza mediante la conversión biológica de los residuos orgánicos en cuatro diferentes etapas: Etapa aeróbica: Los residuos sólidos están compactados y cubiertos, teniéndose un medio muy poroso. Por lo que los huecos existentes están llenos de aire, esto implica que se tiene aproximadamente un 78% de Nitrógeno, 21 % de oxígeno y 1 % de trazas de otros gases. La fase inicial de la descomposición microbiana de los residuos toma lugar en una atmósfera rica en oxígeno, por lo que solamente existe la actividad de microorganismos aeróbicos y facultativos. Por lo que bajo dichas condiciones los residuos sólidos son oxidados a bióxido de carbono, amoniaco y agua, con liberación de energía (calor), como se muestra a continuación Con respecto a la generación de calor, éste se desarrolla por la elevación de la temperatura en el interior del sitio de disposición final, alrededor de los 60º C. El oxígeno es consumido durante el proceso de descomposición aeróbica, sin embargo dependiendo de las condiciones de la cobertura final, se tiene entrada de más aire (O2) hacia los estratos superiores de residuos sólidos en el interior del sitio de disposición final. Una vez que se va consumiendo gradualmente el oxígeno el proceso de digestión aeróbica cesará eventualmente y la digestión anaeróbica iniciará. Etapa anaeróbica no metanogenética: En esta etapa prevalecen las condiciones anaeróbicas y el oxígeno no ha sido consumido en su totalidad, se produce bióxido de carbono e hidrógeno únicamente. La digestión anaeróbica es llevada a cabo por muchas clases de bacterias. Así mismo, la materia orgánica insoluble con altos pesos moleculares, es convertida en materiales muy simples y solubles en agua. Se estima que esta fase puede darse en un período de cuatro meses.

Page 128: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

110

Etapa anaeróbica metanogénica inestable: Es en ella cuando los ácidos orgánicos producidos en la etapa anterior son transformados a metano y bióxido de carbono por un grupo de microorganismos metanogénicos, los cuales son estrictamente anaeróbicos y tienen un alto grado de especialidad en cuanto al sustrato que fermentan. En ausencia del oxígeno, las bacterias que forman metano convierten a los ácidos orgánicos en 50% bióxido de carbono y 50% metano, aproximadamente. También se presentan pequeñas cantidades de ácido sulfhidrico (H2S) y nitrógeno (N2). Cabe mencionar que durante el proceso de conversión de la materia orgánica a metano, se pierde muy poca energía, permaneciendo el 90% de la energía en éste. Por tal motivo se genera menos calor que cuando la descomposición aeróbica es completa. Etapa anaeróbica metanogénica estable: Se caracteriza porque en ella las condiciones de producción y comportamiento del biogás se acercan a un estado estable. Las concentraciones de gas metano (CH4) se estabilizan en un rango de 50 a 60% en volumen y del bióxido de carbono (CO2) están entre 40 y 50% en volumen. El tiempo requerido para la estabilización de la materia orgánica contenida en los residuos sólidos, varía de pocos meses a varios años, dependiendo de los factores que afectan la producción del metano. El tiempo de generación del biogás en los sitios de disposición final es difícil de calcular. Se han desarrollado modelos sofisticados basados en conceptos teóricos y pruebas de laboratorio que posiblemente pueden predecir la duración de la producción del biogás en un sitio de disposición final; sin embargo esto dependerá de la representatividad de la información utilizada con respecto a las condiciones reales. Con base en las observaciones de algunos sitios antiguos se sabe que la mayor parte del volumen del biogás se generará durante los primeros 10 y 15 años. b) Estimación del volumen de biogás generado En la actualidad existen relativamente pocos datos y herramientas para determinar con buena aproximación la cantidad de biogás que se generará en un relleno sanitario. En general, se cuenta con algunos métodos y modelos matemáticos para la determinación de la producción de biogás, como son los siguientes: (Instituto de Ingeniería, 2006) Modelo USEPA.- Modelo recomendado por la Agencia de Protección al Ambiente de los Estados Unidos (US EPA). Dicho modelo consiste en lo siguiente

Fórmula: [ ]ktkc eeLoRQ −− −= Donde: Q = Tasa o volumen de producción de metano en el tiempo, m3/año. Lo = Capacidad potencial de residuos sólidos para generar metano, en m3/ton. R = Tasa de aceptación promedio de residuos sólidos durante la vida activa

del sitio de disposición final, en ton/año. k = Tasa de generación de metano, se supone constante, en año-1

c = Tiempo desde la clausura del sitio de disposición final, en años. t = Tiempo desde el inicio de disposición de residuos sólidos en el sitio,

en años. Nota: 1 ton = 1,000,000 gramos = 1 tonelada métrica.

Page 129: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

111

En la formulación no se ha incluido ningún término de vida media o porcentaje de residuos rápida, moderadamente o lentamente degradables, sin embargo es evidente que los valores de Lo y k los toman en cuenta. El parámetro Lo, puede ser estimado mediante el método estequiométrico y/o basándose en las recomendaciones realizadas por la Agencia de Protección al Ambiente de los Estados Unidos (US EPA), y en las cuales además se ofrecen los posibles valores para el parámetro k. Los parámetros recomendados por la US EPA, son los que se indican en la Tabla 4.5

Parámetro Clima semiárido Otros climas

Lo 140 – 180 m3/ton 140 – 180 m3/ton k 0.02 – 0.10 año-1 0.10 – 0.35 año-1

TABLA 4.5 PARAMETROS RECOMENDADOS POR LA AGENCIA DE PROTECCION AL AMBIENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS (US EP A)

FUENTE: Instituto de Ingeniería, 2006

Modelo Mexicano de Biogás.- Es una adaptación del Modelo de la US EPA a las condiciones del País. Este modelo se describe como sigue:

Fórmula: ( )iiCH tkMLkiQ −=∑ exp04

Donde: k = índice de generación de metano (año-1). L0 = generación potencial de metano (m3/ton). Mi = masa de RSU dispuestos en el año i (toneladas/año).

ti = edad de los RSU dispuestos en el año i (años). De manera que en el modelo mexicano, se observa que QCH4 se obtiene de la sumatoria de cada “capa” colocada en un mismo año. Modelo de Hoeks.- El estudio y aplicación del “Modelo de Hoeks”, que a diferencia del Modelo Mexicano de Biogás (MMB), que además de modelar la tercera etapa (velocidad de producción decreciente) como lo hace el MMB, permitirá modelar la generación de biogás durante la etapa de llenado de las celdas, es decir desde que los RSU son dispuestas en ellas, lo que sería una herramienta útil para prever por el tiempo de vida útil que le quede al sitio, la instrumentación de las celdas y estudiar la mejor opción sobre el uso potencial del aprovechamiento del metano contenido en el biogás. Dicho modelo es como sigue:

Fórmula: ( )jiiijCH tkCkMijLQ −= ∑∑ exp04

Donde: L0 = generación potencial de metano (m3/ton). M = promedio de RSU al año i (toneladas/año).

ki = constantes cinéticas de categoría 1,2 ó 3.

Page 130: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

112

TIPO DE MATERIA ORGÁNICA CONSTANTE CINÉTICA

(k i) Fácilmente degradable 0.69 ± 0.23 Moderadamente degradable 0.14 ± 0.01 Lentamente degradable 0.05 ± 0.02 TABLA 4.6 CONSTANTES CINÉTICAS PARA TRES TIPOS DE DEGRADACIÓN

DE MATERIA ORGÁNICA. FUENTE: Instituto de Ingeniería, 2006

C0

i = Concentración “seca” inicial de RSU de categoría i. t j = Tiempo en años transcurrido desde el año j ( j es el año en que fueron

enterrados los RSU). NOTA: Si los RSU fueron enterrados en el año j, se asume que la producción de metano empieza en j+1 Las variables C1, C2 y C3 se obtienen como se muestra en la Tabla 4.7.

TIPO DE DEGRADACION

TIPO DE MATERIA

ORGÁNICA CATEGORIA %

COMPOSICIÓN

% MATERIA

SECA C i

Rápida Residuos alimenticios

------------- 23.34 30 0.07

Moderada Residuos de jardinería ------------- 12.74 40 0.05

Lenta

Algodón, Cartón, Cuero, Envase de cartón encerado, Fibras sintéticas, Hueso, Madera, Papel, Trapo

PA

PE

L

Cartón 7.14

SU

BT

OT

AL

23.94 94

0.23

0.27

Envases de cartón encerado

3.32

Papel 13.48

TE

XT

ILE

S Algodón 0.89

2.43 90 0.

02 Fibra

sintética 0.48

Trapo 1.06

MA

DE

RA

Cuero 0.78

2.32 80

0.02

Hueso 0.48

Madera 1.06

TABLA 4.7 OBTENCIÓN DE LA VARIABLE C i FUENTE: Instituto de Ingeniería, 2006

Por otro lado, cabe mencionar que de la Fórmula de Hoeks se observa que QCH4 se obtiene de la sumatoria de cada capa colocada en un mismo año.

Page 131: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

113

Modelo Fractal.- Este modelo considera en forma explícita la escasa y heterogénea presencia de agua que impone la operación moderna de un relleno sanitario, que usualmente busca minimizar la producción de lixiviados y maximizar la capacidad del sitio mediante compactación del sitio y recubrimiento de la superficie del mismo con membranas impermeables. Este modelo es como sigue.

Fórmula: ( ) ( )jijiiijCH tktkCkMijLQ −= −∑∑ exp2/1004

Donde: L0 = generación potencial de metano (m3/ton). M = promedio de RSU al año i (toneladas/año).

ki = constantes cinéticas de categoría 1,2 ó 3. C0

i = Concentración “seca” inicial de RSU de categoría i. t j = Tiempo en años transcurrido desde el año j ( j es el año en que fueron

enterrados los RSU). Cabe señalar que esta ecuación se valora de la misma forma que en el Modelo de Hoeks; también se asume que en el primer año de cada capa la producción de metano es igual a cero, además de que evita tener una división entre cero. Para el caso de modelos teóricos, se han elaborado diversos enfoques, casi todos ellos basados en la estequiometría de la descomposición biológica de los materiales degradables. Uno de los cálculos más ampliamente usado es el de Tchobanoglous (1977) , a partir de la siguiente ecuación:

3242 8

324

8

324

4

324dNHCO

dcbaCH

dcbaOH

dcbaCaHbOcNd +++−+−−−→+−−+

Donde el primer término de la derecha en la ecuación corresponde a una aproximación de la composición química de la totalidad del material biodegradable en los residuos sólidos. En el presente documento se empleará un modelo muy parecido al de Tchobanoglous, a fin de determinar la cantidad teórica de biogás que se va a generar en el relleno sanitario de Yecapixtla. La variante en este caso es que se dividen los residuos degradables en dos grupos y en consecuencia se manejan dos fórmulas químicas empíricas diferentes para estos residuos. Enseguida se presentan los cálculos correspondientes.

( ) +−−−++ 4292 CHdeOHdesdbcnNOHC cban

+

+

−−− ).(2085 275 celularmatNOHCsddesd

cn

( ) ( ) 34 HCOsdcNHsdc −+− +

Page 132: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

114

La fracción de sustrato que se convierte en material celular es: ( )

( )fOc

fOcas c +

+=1

2.01

donde: s = fracción de la DQO del residuo, sintetizada a materia celular.

f = tasa de decaimiento de la célula (días-1) Oc = tiempo de retención de residuos (días) ac = s max cuando Oc = 0

Suponiendo los siguientes valores para la actividad biológica dentro del relleno, ac = 0.2 y tomando un tiempo infinito para Oc, se obtiene que s = 0.04. Si la fracción de la DQO del residuo que se convierte en metano se define como: e = 1 – s se tendrá que e = 0.96 Ahora bien, se tomarán en cuenta dos tipos de residuos biodegradables: Orgánicos no alimenticios: Comprenden principalmente a los residuos de jardinería, papel, textiles y madera. Con el propósito de calcular una fórmula empírica para esta categoría de residuos, todos estos subproductos se consideran como papel. Ya que el papel es un producto de madera, puede desprenderse de ésta su composición. En fase seca, la madera está compuesta de: 40 – 50 % celulosa, 30 % lignina, 15 – 25 % semicelulosa, 5 % otros; su composición es la siguiente:

Elemento I % Peso Hum.

II Normalizada

III % Rel. Molar

IV Coef. Esteq.

III=II/Peso mol. IV=III/IIImin. C 21.90 48.84 4.07 203 H 3.00 6.69 6.69 334 O 19.82 44.20 2.76 138 N 0.17 0.26 0.02 1

La fórmula química del papel sería: C203 H334 O138 N El peso molecular (PM) del papel es:

( ) ( ) ( ) ( ) molgPM /992,411413816334120312 =+++= Ya que el valor de d= 4n+a-2b-3c,se tiene:

( ) ( ) ( ) 8671313823342034 =−−+=d

Por lo tanto ( ) 1048

83296.0867

8=∴== de

de

El número de moles de metano generados por mol de residuos será de 104. Ahora bien, el número de moles de bióxido de carbono generado será:

( )moles

desdcn 91104

5

86704.02031

85=−−−=−−−

Page 133: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

115

Entonces, 1 mol de papel proporciona 104 moles de metano; así: 104 (22.266) = 0.209 L CH4

4,992/0.4485 g res. Húmedo El término de la derecha de la ecuación anterior tiene las siguientes dimensiones: Mol CH4 (22.266 L/mol) NPM res. /% base hum. de CHON en residuo Consecuentemente, se tendrán 209 L CH4/kg papel Orgánicos alimenticios .- La producción de metano se calcula de igual manera a la de los materiales no alimenticios, pero esta vez considerado la ecuación de Tchobanoglous (1977) y tomando como referencia la fórmula C16 H27 O8 N (PM= 361 g/mol). El resultado obtenido es:

( ) ( ) ( ) ( ) molgPM /3611148162711612 =+++= 23.4L CH/kg residuos. En consecuencia, la generación teórica de metano será: Generación CH4 = 209 + 23.4 = 232.4 L CH4/kg residuos degradables. Si se considera una composición de biogás de 50 % CH4 y 50 % CO2, se tendrá entonces una generación de biogás de 464.8 L biogás por cada kg de residuos degradables. Obviamente, esta producción disminuye cuando se considera la totalidad de los residuos sólidos municipales degradables e inertes. Diversos análisis, tanto teóricos como empíricos se han hecho con el fin de poder estimar la producción de biogás por los residuos sólidos. En la tabla 4.8 se presenta un condensado de algunos de los resultados obtenidos.

ANALISIS PRODUCCION DE BIOGAS (L/Kg)

Estimación teórica, a partir de residuo municipal E.U.

520

Estimación teórica, con base en peso de material biodegradable

100 – 300

Medición en laboratorio, digestión anaerobia con lodos de drenaje

210 – 260

Lisímetro o contenedor cerrado, por períodos de 1 – 3 años

0.5 – 40

Rellenos sanitarios, con datos de corto plazo

50 – 400

TABLA 4.8 PRODUCCION DE BIOGAS POR RESIDUOS SÓLIDOS SÓLIDOS URBANOS, SEGÚN DIVERSOS ENFOQUES

FUENTE: Instituto de Ingeniería, 2006

El primer valor de la tabla es máximo, y supone un sistema biológico perfecto, con materiales 100% degradables. El segundo dato, más realista, considera que no todos los residuos degradables serán convertidos a CH4 y CO2, sino únicamente los alimenticios y 2/3 del papel; en esta suposición va implícito que no todo el residuo será descompuesto, que se producirán

Page 134: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

116

otros productos, aparte del CH4 y CO2, y que incluso habrá algunos materiales que no serán degradados en absoluto bajo condiciones metanogénicas (Por ejemplo plásticos, lignina, etc.). En algunas investigaciones se han usado reactores anaeróbicos para determinar la cantidad de biogás a partir de residuos. Los resultados pueden no estar cercanos a la realidad, debido a la diferencia de condiciones particulares entre un relleno sanitario, sujeto a un gran número de variables y un reactor anaeróbico que está bajo condiciones controladas. Los datos generados por lisímetros también han sido diferentes de los rellenos sanitarios, debido a la dificultad en simular las condiciones climatológicas y físicas de estos últimos. No obstante. Son un punto de referencia es importante considerar. El análisis en rellenos sanitarios se lleva a cabo extrayendo gas de un pozo, midiendo los volúmenes de extracción y tratando de determinar la correspondiente cantidad de residuos de los cuales se está obteniendo dicho gas, con base en sondas de monitoreo de presión interna en el relleno. Cuando se extrae biogás, la presión interna en la zona aledaña disminuye, pero va aumentando conforme se incrementa la distancia al pozo, hasta llegar a un punto de equilibrio. A esta distancia se le conoce como “radio de influencia”, y al volumen de residuos debajo de ese radio se le llama “zona de influencia”. Otros enfoques para estimar la producción de gas han sido, por ejemplo, a partir de balances de masa. En la medida en que la pérdida de material en un relleno sanitario sólo puede deberse a lixiviación y generación de biogás, puede calcularse ésta última restando el material lixiviado del total de masa perdida de un cierto volumen de residuos conocidos. Bajo estas consideraciones, puede desprenderse que el valor encontrado (464.8 L biogás/kg. residuos degradables) sería un valor demasiado alto y muy difícil de obtener en condiciones normales de un relleno sanitario. Haciendo una evaluación de los resultados presentados en la tabla BW, y considerando las variables que influyen en la producción de biogás de un sitio de disposición, puede tomarse como confiable un intervalo de 100 – 250 L biogás/kg residuo municipal. Este valor se indica en la referencia “SANITARY LANDFILLING: Process, Tecnology and Environmental Impact”. Editado por Thomas H. Christensen, Raffaello Cossu y Rainer Stegman. Academic Press, Londres 1989, y concuerda con otros propuestos, como el de 60 +/- 30kg residuos (120 +/- 60 biogás/kg residuos), manejado por EMCON Associates, 1980

Page 135: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

117

IV.10.2 CONTROL DEL BIOGÁS EN EL RELLENO SANITARIO Existen diferentes alternativas de uso o tratamiento del biogás que se produce en un relleno sanitario. Principalmente en los países industrializados, el biogás se ve sometido a varios procesos, en los que se remueve el CO2, el H2S, los líquidos condensados u otros elementos, con objeto de aumentar el poder calorífico del gas y hacer más atractivo su aprovechamiento, desde el punto de vista económico. Algunos ejemplos del uso que se le ha dado al biogás, una vez tratado, son los siguientes: (Instituto de Ingeniería, 2006)

o Remoción de líquidos de arrastre y ácido sulfhídrico para su consumo en instalaciones industriales cercanas al relleno sanitario. o bien dentro del sitio de disposición para la generación de energía eléctrica.

o Depuración a gas metano, para su distribución mediante tubería para aprovechamiento en domicilios; en una Universidad del Estado de California, el biogás empleado para las calderas de los baños de las instalaciones deportivas.

o Conversión a metanol, para su consumo en vehículos automotores. en este sentido, la experiencia en Brasil con vehículos de la compañía COMLURB han sido buena.

No obstante, el dar un cierto uso de biogás depende de diversos factores, entre los que se encuentran:

o Existencia de una demanda local del biogás para un fin determinado. o Elaboración de un estudio de factibilidad técnica y económica del proyecto. o Definición de la entidad responsable del proyecto (gubernamental, privada, etc.). o Realización de un adecuado diseño ingenieril de los procesos de tratamiento a

emplear. o Asignación de un presupuesto para la realización del proyecto. o Adecuada y expedita construcción de las instalaciones de tratamiento que sean

requeridas. o Establecimiento de un estricto programa de operación y mantenimiento de las

instalaciones. En términos generales, un pozo de venteo es un orificio o ducto que cruza verticalmente el estrato de residuos sólidos hasta la superficie del relleno sanitario. El pozo tiene un “cierto radio de influencia”, que es la distancia radial a partir de aquél a la cual se supone que el gas generado en las capas de basura es totalmente captado. El radio de influencia depende de varios factores, entre ellos: la profundidad del estrato de basura, el tiempo transcurrido de la descomposición de los desechos, la calidad del material de cubierta y su grado de compactación, etc. Por lo general, los valores de radio de influencia más comunes que se consideran para la determinación del número de pozos de venteo de biogás en un relleno sanitario van de 40 a 60 m. Existen igualmente distintos arreglos en la ubicación de los pozos, de manera que sus líneas circulantes de influencia se traslapen, y se mejore de esta manera la captación del gas que se esté generando. En el diseño y ubicación de los pozos de venteo que se tendrán en el sitio del Relleno Sanitario en el Municipio de Yecapixtla, se tomarán en cuenta los anteriores conceptos. En la figura 4.10 se presenta un corte esquemático de la manera como deben construirse los pozos de venteo.

Page 136: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

118

Actualmente, la tendencia generalizada en la práctica es no simplemente ventear el biogás a la atmósfera, ya que se han presentando altas concentraciones de éste en zonas habitacionales cercanas a rellenos sanitarios. Lo anterior es más acentuado cuando en la zona de que se trate se presentan inversiones térmicas. Igualmente el metano y el bióxido de carbono, constituyentes principales del biogás, son gases con un potencial de efecto invernadero muy elevado. Como es sabido, el efecto invernadero provoca un aumento en la temperatura media global del aire atmosférico, lo cual se estima trae aparejada una serie de alteraciones en el clima mundial, aumento del nivel del mar, etc. Que ponen en riesgo la calidad de vida sobre el planeta. Cuando no se cuenta con un sistema de control del biogás, lo recomendable es que, sobre la boca del tubo de venteo de biogás (parte final superior del pozo) se coloque un quemador. De esta manera, al quemar el gas, se reduce la posibilidad de afectación a la salud de la población aledaña por intoxicación con el gas. Por otra parte, el metano quemado se transforma en bióxido y monóxido de carbono, así como vapor de agua; esto es, sólo la parte del metano se puede eliminar en cuanto a la emisión de gases que ocasionan efecto invernadero a la atmósfera. Cabe mencionar que en nuestro caso, se cuenta con un control del biogás generado en el relleno sanitario, que trataremos más adelante en la etapa de clausura y post clausura.

Page 137: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

119

ELECTROSOLDADA 10 X 10 - 10 X 10

DE F´C=200 KG/CM2, TMA DE 19 mm

0.03 m

DEBEN SER LECHEREADOS

TUBO DE PVC CED. 40 DE

1/4" X 1/4" Y LOS EXTREMOS DE LA MALLADEL TUBO CON MALLA GALVANIZADA DEA CADA 0.07 m. CUBRIR LOS EXTREMOS4 1/2" DE Diam: CON PERFORACIONES6"DE Diam: CON C4 FILAS DE

SUELO ORGANICO

4508 O SIMILARMARCA AMOCOBOZ /YD GEOTEXTIL

CUBIERTA INTERMEDIA

1.00 MT MINIMO

1.5 m (S/E)

DENTRO DEL TUBO DE 12" DE DIAM.LA ENTRADA DE RESIDUOSDEL MISMO PARA PREVENIRANTES DE LA INSTLACIONDENTRO DEL TUBO DE 12" diam.NOTA : INSTALAR EL TUBO DE 6" diam.

0.75 M(NOM)

NOM0.30m

2.00 MTS. (NOM)

0.45 m (MIN)

0.45 M (NOM)

DE 3/4" MIN. A 2" MAX.GRAVA LIMPIA (SIN FINOS)

0.30 M (MIN)

RELLENO DEDESECHOS

LECHADA DE CEMENTO

RELLENO DE DESECHOS

0.60 (minimo)

COMPACTADO AL 90% PROCTORCAPA DE SUELO (LIMO ARCILLOSO)

MATERIAL DE EXCAVACION

Y REVESTIMIENTO 10+- ARMADO CON MALLA

TAPON DE CONCRETO DE 0.15 m (MIN)

FIGURA 4.10 DETALLE DE LA SECCION TIPICA DE LOS PO ZOS DE VENTEO DEL BIOGAS

FUENTE: Tchobanoglous, 1993

Page 138: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

120

IV.10.3 SISTEMA DE MONITOREO AMBIENTAL El monitoreo ambiental en un relleno sanitario se realiza para asegurar que los contaminantes que se puedan emitir provenientes del relleno no afecten la salud pública, ni el ambiente circundante. (GENERACIÓN Y CONTROL DE BIOGÁS) El sistema de monitoreo que se realizará en el relleno sanitario del Municipio de Yecapixtla estará destinado al control de biogás y lixiviado, además se realizará un muestreo de agua subterránea para detectar las posibles variaciones en la calidad de ésta y determinar si se trata de variaciones por influencia de la operación de relleno, y así poder implantar las medidas de mitigación adecuadas. El muestreo deberá ser por lo tanto una herramienta de control tanto para el diseño como para la operación del relleno. (Tchobanoglous, 1993) El monitoreo requerido puede ser dividido en tres categorías generales: Monitoreo en zona no saturada (entre la superficie y el acuífero, para gases y líquidos), Monitoreo de agua subterránea, Monitoreo de la cali dad del aire. El monitoreo ambiental incluye el uso tanto de métodos indirectos como de métodos no muestrales. Los primeros incluyen la colección de muestras para análisis posterior en laboratorio, mientras que los métodos no muéstrales parten de la identificación de cambios físicos o químicos en el ambiente realizando medidas directamente en el sitio, estas se determinan como una función de medidas indirectas, por ejemplo un cambio de corriente eléctrica. Monitoreo en zona no saturada La zona de interfase es la zona que va desde la superficie, del suelo, hasta la profundidad en donde se encuentren los mantos freáticos permanentes. Una característica importante de esta zona es que los espacios entre los poros no están llenos con agua, y que las pequeñas cantidades de ésta coexisten con aire, por lo que el monitoreo es esta zona incluye gases y líquidos. El monitoreo de líquidos en esta zona es necesario para determinar si existen fugas de lixiviado en la parte baja del relleno. En esta zona la humedad retenida en los intersticios de las partículas del suelo o en poros de las rocas se encuentra en presiones menores a la presión atmosférica, por lo que al ser removida es necesario desarrollar presiones negativas o vacío para jalar la humedad lejos de la presión del suelo. Ya que la succión debe ser aplicada para arrastrar la humedad del suelo, los pozos o cavidades abiertas comunes no pueden ser usadas, para este propósito se emplea un método llamado succión lisimétrica. Existen tres clases de lisímetros

o De taza cerámica. o De flora hueca. o De filtro de membrana.

El método más comúnmente usado para obtener muestras de humedad en esta zona es el maestreado de taza cerámica. Este equipo consiste de un recipiente poroso hecho de material cerámico, fijado a una sección de material no poroso, generalmente PVC; este es colocado en el suelo y funge como intersticio, por lo cual la humedad emigra hacia el espacio vacío a través de los poros del recipiente. Cuando se colecta una cantidad suficiente en el recipiente, la muestra es extraída mediante la aplicación de vacío o por la aplicación de aire dentro del recipiente.

Page 139: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

121

Monitoreo de Agua Subterránea El monitoreo de agua subterránea es necesario para detectar cambios en la calidad del acuífero, que pueden ser causados por la fuga de lixiviados y gases del relleno. Para el monitoreo de aguas subterráneas se construirán pozos de extracción en la zona. Es recomendable ubicar los pozos a distintas profundidades y localizados en la dirección que se prevé podrían emigrar estos compuestos. Los pozos serán utilizados para colectar muestras de agua subterránea, las cuales serán analizadas por un laboratorio para determinar distintos parámetros, que servirán para determinar la calidad del agua subterránea tanto temporalmente como localmente.

CONCRETO f¨c= 150 KG/CM20.55 mCON AGREGADO DE 3/4"

BENTONITA EN POLVO

CONCRETO SIMPLE DE f¨c= 100 KG/CM2SELLO DE BENTONITA Y

VARIABLE

0.60m (MIN)

0.60m (MIN)

DE TUBO DE 1.5 MTS.

4" DIAM. DE PVC CED. 40REJILLA RANURADA 1mm DEESPESOR, 7.5 cm DE LARGO@ 1 cm POR UNA LONGITUD

SILICA

FILTRO DE MATERIAL GRANULARTAMAÑO DE MALLA 5/8 DE ARENA

TAPA PROTECTORA DE ACEROAL CARBON CED. 40

MALLA ELECTROSOLDADA

1.50X1.50X.012

FIGURA 4.11 SECCION TIPICA DE POZOS DE MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS

FUENTE: Tchobanoglous, 1993

Page 140: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

122

0.20 MTS

0.50 M

REGISTRO CON TAPA DE HOPE MARCA LANDTEC

PLACA DE CONCRETO DE F´c=150 KG/CM2 CON AGREGADO MAXIMO DE 3/4" CON MALLAELECTROSOLDADA 10X10-10X10 DE 90cmX90cm.

1" DE ARCILLA (OPCIONAL)

1" DE ARCILLA (OPCIONAL)

RASANTE O SIMILAR

PLACA DE ACRILICO PERFORADAPARA SEPARAR LOS TUBOS

1" DE ARCILLA (OPCIONAL)

TUBO DE PVC CED. 40 DE 1/2" Diam. O TUBOS DE MARCA LANDTEC CON ROSCA

TUBO DE PVC RANURADO CED. 80DE 150 CM.X1/2" Diam. MARCA LANDTECO SIMILAR CON PERFORACIONES DE 1/8"Diam.@ 180´EN ESPACIOS DE 10 Cms.

O SIMILAR

TAPÒN DE DESCONECCION RAPIDA PARA MEDICIONES

3.1 m

0.50 MTS

30 Cm. DE BENTONITA EN POLVO

JUNTA DE CELOTEX O SIMILAR DE 1/2"

15 Cm DE BENTONITA EN POLVO

VARIABLE

ESTA SE ENCUENTRA EN FUNCIÓN DELPUNTO MÁS BAJO DENTRO DEL RELLENOEN UN RADIO DE 150 MTS. (LOS POZOS SECOLOCARÁN @ 300 MTS.)

FIGURA 4.12 SECCION TIPICA DE POZOS DE MONITOREO DE AGUAS SUBTER RANEAS

FUENTE: Tchobanoglous, 1993

Page 141: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

123

Los parámetros indicadores de la calidad del agua subterránea y que deberán cumplir con las normas de calidad nacional y de la OPS/OMS son: GRUPO 1 Temperatura Conductividad específica Color DQO Turbiedad DBO PH Hierro total Nivel de agua del pozo Sólidos totales Sólidos suspendidos Sólidos disueltos GRUPO 2 Dureza total Sodio Calcio Potasio Magnesio Nitrógeno amoniacal Alcalinidad total Nitrógeno orgánico Cloruros Nitrógeno total Sulfatos Fósforo total GRUPO 3 Cromo total Manganeso Plomo Mercurio Cobre Cianuros Níquel Compuestos orgánicos Cadmio Faroles Zinc Plaguicidas organoclorados PARÁMETROS BACTERIOLÓGICOS Coliformes totales Coliformes fecales Pseudomonas Salmonella Todos los parámetros antes señalados se realizarán al inicio de la construcción del relleno sanitario en dos oportunidades distanciadas 3 meses una de la otra, con la finalidad de que sirvan de referencia para comparar con los resultados obtenidos posteriormente. Iniciada la construcción del relleno y la operación del mismo, los análisis de agua subterránea se desarrollarán con la siguiente frecuencia: Grupo 1: Mensual Grupo 2: Trimestral Grupo 3: Semestral Bacteriológicos Trimestral Se llevarán registros estadísticos que muestren el comportamiento a través del tiempo de las variables a observar. Se elaborarán informes completos anuales, en los que se presentarán los datos de monitoreo registrados, así como la interpretación que de ellos se dé, con objeto de continuar o modificar los programas de monitoreo y dar alerta en caso de que uno o varios indicadores de impactos alcancen o estén por alcanzar niveles críticos preestablecidos.

Page 142: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

124

IV.10.4 MONITOREO DE BIOGÁS Las muestras de biogás se tomarán de la boca del tubo de venteo que se seleccione. Adicionalmente, se podrán tomar muestras de aire a distancias razonables del relleno sanitario con objeto de determinar concentraciones elevadas de diversos gases contaminantes, peligrosos para la salud humana como CO2, CH4, ácido sulfhídrico, etc. (Instituto de Ingeniería, 2006) La concentración de gas metano generada por la instalación no debe exceder el 25 % del límite inferior de explosividad para metano en las estructuras de instalación. El límite inferior de explosividad significa el porcentaje más bajo en volumen de una mezcla explosiva de gases en aire que propagan una flama a 25 oC y presión atmosférica de 1 atmósfera. Para el conocimiento de la concentración de gases contaminantes, se realizarán muestreos trimestrales en al menos 3 pozos de biogás y 2 puntos fuera del relleno sanitario, a 200 metros de distancia del mismo en dirección a favor y en contra del viento. Esto último como medida comparativa de los efectos de dispersión del viento sobre los gases del relleno. Los parámetros a considerar serán los siguientes:

- Metano - Bióxido de Carbono - Ácido sulfhídrico

El muestreo de gases en pozos de venteo incluirá la medición de temperatura y la determinación del gasto volumétrico. Una vez que se seleccionen los pozos por muestrear, los muestreos subsiguientes se harán siempre sobre tales pozos, aunque se podrá ampliar su número de acuerdo con la producción observada en otras zonas.

Page 143: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

125

IV.11 CONTROL DE BIOGAS El control de biogás es importante en los sitios donde estén presentes compuestos orgánicos biodegradables donde se forma metano. El biogás se difunde con facilidad a lo largo del camino con un mínimo de resistencia y puede viajar lateralmente, pudiendo así ser colectado en estructuras subterráneas, de esta manera presenta un peligro inminente. El biogás no presenta usualmente un peligro de explosión en el suelo, ya que su concentración es menor que su límite superior de explosividad. El metano y otros gases que componen el biogás migran en dirección ascendente de donde se efectúa la descomposición orgánica, saliendo por la cubierta de suelos, difundiéndose en la atmósfera, pero cuando su movimiento es ascendente y es obstruido el biogás se difunde lateralmente a lo largo de un camino superficial menor, difundiéndose hacia la atmósfera. Por lo tanto, estas dos condiciones de la superficie dirigen a la migración del biogás. Una de ellas restringe o previene la dirección del biogás y la segunda provee de una alternativa de movimiento lateral. Debido a que las moléculas del biogás son relativamente pequeñas, éstas se mueven con facilidad a través de la tierra y pueden salir o emerger a una distancia de varios cientos de metros del relleno sanitario. Durante la construcción de un relleno sanitario, la cubierta diaria de estratos de suelo marcados de 0.20m o más son compactados sobre los estratos de basura acumulada. Cuando las capas de suelo consisten de arcillas y limo compactados, ellos están presentes en una barrera sustancial para el paso vertical del biogás, esta impermeabilidad relativa es incrementada cuando la tierra compactada está saturada con agua. La resistencia de una capa demuestra que la tierra de grano fino puede ser suficiente para causar que el biogás generado migre lateralmente desde el fondo. Existen dos aprovechamientos básicos para el control de la migración del biogás desde un relleno sanitario clausurado: barreras impermeables y sistemas de ventilación. Una barrera impermeable consiste de arcilla, bentonita, plástico u otra membrana impermeable. Los sistemas de ventilación son cualquiera de las trincheras o los pozos de venteo con un relleno granular. Las trincheras y los pozos pueden tener ventilación forzada o natural. Las barreras son empleadas para controlar la migración del biogás en los sitios de disposición final usualmente en conjunto con otras medidas. Una barrera efectiva para controlar el flujo del biogás consiste de un material con permeabilidad baja contra el biogás. Los materiales encontrados para prevenir la migración del biogás incluyen arcilla natural compactada de baja permeabilidad, bentonita y capas sintéticas. La arcilla de baja permeabilidad es usada como una capa para proporcionar la infiltración de aguas pluviales por arriba y la filtración de lixiviados por debajo dentro de los sitios de disposición final, además funcionan para inhibir la migración del biogás. No obstante, esta no forma una barrera ideal por que la arcilla puede romperse si esta se seca. Por lo tanto, se usa la geomembrana o una cubierta de suelo superior y vegetación que funcionan para retener la humedad y prevenir que la arcilla colocada sea secada por la parte superior. Las barreras de bentonita son usadas en lugar de la arcilla compactada con capa sintética. Las capas sintéticas, o geomembranas, pueden ser usadas para la prevención de la migración del biogás. Las geomembranas solas no han funcionado bien, como una descripción comparativa, pueden ser usadas barreras verticales en combinación con los

Page 144: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

126

pozos de venteo ó arcilla para obtener una barrera efectiva. Cuando es instalada la trinchera con venteo, las geomembranas deben ser extendidas en forma continua desde el fondo. La trinchera con venteo es una trinchera rellena y colada alrededor del perímetro del relleno sanitario. Pueden ser construidas como sistema de ventilación de la forma natural o de aire forzado. Se puede cubrir la trinchera de venteo con arcilla u otro material impermeable y purgar la trinchera a la atmósfera en un sistema pasivo o un sistema de colección para un sistema activo. Este tipo de sistemas pueden asegurar una ventilación adecuada e impedir la infiltración de la lluvia dentro del pozo. Una de las funciones de la trinchera es la de interceptar lateralmente la migración del biogás y proporcionar una baja resistencia donde el biogás se transporta hacia la atmósfera o a un sistema de tratamiento. La trinchera de venteo es usada en combinación con capas donde el suelo es muy permeable para formar una barrera efectiva para controlar la migración del biogás. Los pozos de venteo están construidos desde el fondo del relleno, son angostos rodeados de los residuos. Una tubería perforada esta colocada dentro del pozo y antes el pozo es rellenado con grava formando un camino de resistencia mínima para la migración del metano. Los pozos pueden ser abiertos o cerrados con arcilla y a una medida adecuada con la tubería de venteo hacia la atmósfera o conectada a un ventilador o soplador con presión negativa. Los pozos de venteo son usados primordialmente para atenuar la migración del biogás. Estos son aplicados exitosamente en sitios donde hay un sistema de venteo continuo en el fondo del relleno o donde la profundidad de la migración del biogás es limitada por la corriente subterránea o una formación impermeable. Puede ser empleado un control permanente de la migración del biogás; sin embargo, la eficiencia esperada en baja. Una capa impermeable puede ser adicionada al lado exterior del relleno para incrementar la eficiencia del control. Por lo tanto, los pozos abiertos, que son un tipo de sistema pasivo, son más convenientes para las áreas pobladas dispersamente, donde ellos no serán tapados accidentalmente, plantar sobre ellos o taparlos de otra manera. Los pozos de ventilación pasiva no han sido efectivos para el control de la migración de biogás en suelos de alta permeabilidad. Los pozos pasivos con una geomembrana pueden proveer un grado de mayor eficiencia; además, una geomembrana es propensa a ser arrancada o rota, un riesgo sustancial de deterioro es involucrado. De manera semejante, los pozos pasivos con geomembranas no son recomendadas si el problema del biogás es importante. También los pozos de venteo serán tapados con el tiempo con partículas de polvo, es por eso que reducen su efectividad. El sistema activo más comúnmente empleado es un pozo con tubería instalada a intervalos y conectada a un sistema de presión negativa. Los sistemas de corriente de aire inducido son los sistemas más eficaces, tecnológicamente controladas para remediar los problemas de la migración del biogás, la eficiencia a largo plazo es mayor para este tipo de sistema. Para construir un pozo de venteo se instala o perfora un pozo de diámetro de más o menos 0.60 m y aproximadamente al fondo del relleno. Una tubería perforada es instalada dentro del pozo, el pozo es llenado con grava, el tope del pozo es sellado y la tubería queda abierta

Page 145: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

127

para hacer un pozo pasivo o la tubería es conectada al sistema de ventilación para hacer un pozo activo. Los pozos pasivos se usan para purgar metano de los puntos donde el biogás es colectado y preparado a alta presión. Pueden estar localizados en lugares estratégicos, cuando su aplicación es correctiva, donde el muestreo ha detectado biogás en un área. El biogás será venteado a la atmósfera cuando la presión absoluta adyacente del gas venteado es mayor que la presión barométrica. Típicamente el máximo diferencial de presión es solamente una fracción de una pulgada de agua. El uso de pozos pasivos sin el uso de otras medidas de control de biogás es limitado a los sitios donde la migración lateral de biogás esta impedido por un estrato impermeable y donde los gases colectados en un área central, tal como la cima de un relleno. El control de la migración lateral del biogás con una disposición de pozos pasivos rodeando al relleno es confiable para tener sucesos de menor riesgo, a menos que los pozos estén ubicados a una distancia corta semejante a un pozo de venteo. Cuando se emplean pozos pasivos el control del biogás, la principal consideración es la colocación apropiada. Preliminarmente, la muestra debe ser conducida a los puntos determinados para la colección del biogás y para su correcta captación en los pozos dependen de la configuración específica del relleno. La concentración de biogás más alta (70% teóricamente es el límite), se espera en el área de relleno que sea más anaeróbica. En muchos casos, esta se encuentra en las partes más profundas del relleno, pero no necesariamente. La eficiencia óptima será obtenida si los respiraderos son colocados a su máxima concentración y/o presión. Para asegurar la respiración apropiada, el pozo deberá estar extendido más o menos en la extensión del relleno. El espacio apropiado para los pozos es importante para asegurar una adecuada ventilación del biogás donde es concentrado en grandes áreas. La distancia entre los respiraderos depende de la permeabilidad del suelo, en todo caso, esta distancia puede ser estimada para un suelo típico. Se han derivado predicciones de la reducción de biogás (Moore, 1976), como resultado de una serie de experimentos con tuberías de pozos pasivos e instalados para controlar la migración lateral. Hipotéticamente en un relleno sanitario municipal es un estrato con una porosidad de 0.4. Los cálculos de Moore para el radio de influencia de un relleno sugieren que por regla general, para asegurar una adecuada ventilación, será necesario colocar los pozos a una distancia de 9 m entre cada uno de ellos. El uso de pozos pasivos es una medida efectiva del control de biogás cuando es usada en situaciones donde los gases migran libremente al punto de colección y cuando no hay lateral del biogás. Los pozos pasivos sin otra medida no son una medida efectiva del control de la migración lateral. El control de la migración puede ser realizado efectivamente por la instalación de los sistemas de ventilación forzada en el cual, una bomba de vacío soplador es conectado en la descarga final del pozo. El sistema de ventilación forzada y más común es el de flujo pequeño. Los sistemas de flujo pequeño crean una barrera de presión negativa entre los pozos. El objetivo es interceptar la migración natural del biogás hacia la barrera y causar este flujo,

Page 146: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

128

como un resultado del gradiente de presión negativa inducida a cada pozo. En este sistema, un mínimo del biogás (solamente es necesario crear la barrera para una presión negativa) es extraído desde un área de influencia de cada pozo. Para ser efectivo, este sistema requiere que el flujo del aire de la atmósfera dentro del relleno y en la proximidad de la barrera se mantenga en un mínimo absoluto. Se debe cuidar de que el biogás no sea reemplazado por aire en el relleno, por que el aire puede eliminar las bacterias anaeróbicas al producir un exceso de aire, las cuales producen el biogás. Los pozos con sistema de inducción forzada colocados a lo largo del perímetro de un relleno sanitario forman una barrera segura y el biogás es removido a través de los pozos. Los pozos son conectados por una tubería y con un soplador, creando en cada pozo una presión negativa. El soplador es conectado alrededor de un quemador para quemar el metano y remover los olores del biogás. La ventilación forzada es por mucho el método más efectivo para el control de la migración. Con el método de la ventilación forzada se puede controlar la velocidad del flujo, esta puede ser incrementada o disminuida como la generación del biogás, que se incrementa o decrece con la velocidad del flujo. Las velocidades del flujo ofrecen una gran ventaja para la flexibilidad y el control inherente en el sistema. En el relleno sanitario de Yecapixtla se propone la ubicación de pozos de biogás en la superficie final del relleno, con una separación final de 50 m entre ellos, a lo largo de la superficie final. Los materiales del subsuelo son muy permeables en el sitio y la grava proporcionará una pared de alta permeabilidad entre los residuos y los subsuelos. El riesgo de problemas por la migración de biogás en el suelo o por la generación de malos olores, con el sistema propuesto serán mínimos, considerando la permeabilidad de los suelos y la ubicación rural del relleno. El uso de un sistema activo sería muy costoso y requeriría de mucho mantenimiento.

Page 147: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

129

IV.12 MANEJO DE AGUAS PLUVIALES Las precipitaciones pluviales representan un factor importante a considerar en el diseño y operación del relleno sanitario. La introducción del agua en el relleno y su contacto con los residuos ahí contenidos favorece la formación de aguas contaminadas y lixiviados, por lo cual, el ingreso de aguas de escurrimiento debe ser limitado en lo mayor de lo posible a fin de evitar los riesgos ambientales que representa que éstos se logren infiltrar y por consecuencia contaminar el subsuelo y los acuíferos o el manto freático. (Jaramillo, 2002) En el sitio se manejarán 3 tipos de aguas:

- Agua no contaminada - Agua contaminada - Lixiviados

El agua no contaminada se refiere a aguas pluviales que no tendrán contacto con residuos, como son las aguas de escurrimiento de terrenos colindantes que serán desviados al canal de conducción. Se incluyen también los escurrimientos sobre la cubierta diaria, intermedia o final que captarán las estructuras del drenaje o que se almacenan sobre residuos con cobertura o sobre el suelo de protección y que no han tenido contacto con los residuos. Así como las aguas pluviales que se escurren dentro de los límites del predio antes de que inicie la disposición de residuos. Esta agua se escurrirá dentro de las camadas existentes y tomarán su cause natural en el arroyo del predio. En este punto resulta importante destacar que el agua pluvial que se recolecta en el frente de trabajo (incluyendo la celda diaria) podrá contaminarse al entrar en contacto con los residuos sólidos, por lo que se destinarán unas bermas alrededor de los mismos para proporcionar un área de depósito especial para contenerla y evitar que se mezcle con agua pluvial que se haya escurrido exclusivamente por áreas de relleno de residuos con cobertura. El depósito citado se construirá mediante pequeñas bermas formadas por limo-arcilloso, una vez que la finalidad de estas estructuras se haya cumplido se podrá esparcir su material como cubierta diaria. De acuerdo al avance de llenado del relleno se irán construyendo nuevos depósitos con la misma finalidad. Para el drenaje de aguas pluviales que escurren en las partes más altas del predio será necesario construir un canal, que se ubicará en los lados oriente, sur y norte del predio funcionando como obra de desvío de las escorrentías provenientes de los terrenos con más elevación. Se utilizará concreto como material de revestimiento para evitar el desgaste por el efecto erosivo del agua. Se estima que las aguas contaminadas serán principalmente las aguas de lluvia que contactarán los residuos que no tengan la cubierta diaria en el frente de trabajo y drenen al fondo del relleno. Las aguas contaminadas almacenadas dentro del relleno pueden quedarse así si no afectan la construcción y operación del relleno sanitario y se puede utilizar la evaporación para su disposición final. Si las aguas contaminadas empiezan a afectar la construcción u operación del relleno, pueden ser extraídas con bomba portátil y regadas sobre la celda diaria. Si hay mucha agua contaminada, deberá utilizarse una pipa para el transporte a la laguna de evaporación de lixiviados.

Page 148: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

130

IV.13 DRENAJES PLUVIALES EXTERNOS E INTERNOS La precipitación que ocurra aguas arriba del agua del relleno, escurrirá hacia las zonas de trabajo e incrementará la generación de lixiviados. Por tal motivo es necesario encausar y conducir esta agua hacia el exterior del relleno sanitario. El mismo efecto producirán las aguas precipitadas dentro de la zona del relleno, por lo que las obras de encauzamiento serán internas y externas. Las obras de desvío se localizan entre el camino de acceso y la franja de amortiguamiento, así como en los pies de talud de residuos, a manera de cunetas y atravesando taludes de rellenos de residuos y caminos a manera de lavaderos. Las bermas de separación sirven también de obras de contención de escurrimientos superficiales hacia las áreas de operación, por lo que son consideradas como obras de desvío. IV.13.1 CANAL EXTERNO DE DESVÍO DE AGUAS PLUVIALES Dada la topografía del terreno, el escurrimiento, presenta marcadas tendencias de flujo hacia la parte más baja localizada al suroeste del predio, en la franja de protección del cause de escurrimiento principal. Por este motivo las obras de escurrimiento principales se localizan al lado del camino, las cuales consisten en un canal de intercepción y canalización de los escurrimientos principalmente al oriente, norte y sur. Al oriente y sur de la obra, encontramos el camino permanente, este acceso se ubica por mucho de su longitud a una elevación menor del terreno natural, por lo que el agua escurre directamente a la barranca principal. Se construirá una cuneta contigua al terreno natural y al camino de acceso con sentido de escurrimiento hacia la parte baja del predio con sentido suroeste. Este canal de desvío de aguas pluviales servirá también para la conducción de escurrimientos del talud de 3:1 de la superficie final contigua al camino de acceso. Los escurrimientos que se darán en este canal permitirán minimizar el agua que escurra hacia el pie del mismo talud, cabe señalar que únicamente existirán dichos escurrimientos en la parte donde el camino de acceso se encuentre por arriba del terreno existente. El canal de desvío de aguas pluviales se ubicará dentro de un borde de 2.0 m de ancho al lado del área de amortiguamiento y el camino de acceso de 0.5 m de ancho, la cuneta será de sección de trapecio invertido de 0.40 m. Los taludes de excavación son de 1:1 (horizontal: Vertical) y el ancho de la cuneta será de 1.20 m. El terreno del exterior del relleno, en la franja de amortiguamiento de 2.0 m, deberá rellenarse si por su topografía, se localiza a un nivel inferior del borde del canal. Este caso será en las intersecciones de la cuneta con los escurrimientos estaciónales que existen en el terreno. Esta importante obra será revestida con una losa de concreto de 0.10 m de espesor y f’c = 200 Kg/cm2, armada con malla electrosoldada de 10wx10w, 10wx10w.

Page 149: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

131

IV.13.2 OBRAS DE DESVÍO DE AGUAS PLUVIALES INTERNA S A LA ZONA DE RELLENO El agua que precipite en la superficie final del relleno, deberá drenarse hacia el exterior. En este sentido, el perfil de la superficie final tiende a conservar el patrón de escurrimientos de la zona, por lo que las aguas que se precipiten sobre dicha área, se integrarán en el escurrimiento natural. La pendiente de la superficie final será del 1% en sentido oriente – poniente. Los taludes de la misma tienen una pendiente del 33% de erosión sobre la capa vegetal, con la finalidad de que la capa se conserve. El agua que precipite en la capa de la superficie drena generalmente hacia donde se describen las bermas de desvío posteriormente de la superficie final. Por tal motivo, se ha propuesto una berma a la mitad de la superficie y otra en el perímetro del lado poniente. (Jaramillo, 2002) Para prevenir que los escurrimientos de la capa causen erosión sobre los taludes 3:1 de la superficie final, se construirán estas bermas de suelo orgánico con una altura de 0.60 m y corona de 1.25 m. Los taludes de la berma tendrán una pendiente de 3:1. Estas bermas dirigen los escurrimientos hacia los lavaderos y estos a su vez harán su conducción de escurrimientos sobre los taludes 3:1 hasta los canales en el perímetro del relleno de residuos. Las bermas del desvío de aguas pluviales sobre la capa de la superficie final serán de la misma construcción del perímetro de la superficie final; estas mismas dirigirán los escurrimientos hacia los lavaderos sobre los taludes de la superficie final. En el lado oriente, sur y norte, se construirá una canaleta al lado del camino de acceso para captar los escurrimientos de los taludes de 3:1 de la superficie final. Este canal será de sección triangular con una profundidad de 0.45 m y un ancho de 0.90 m. Los taludes de la excavación son de 1:1 (horizontal:vertical). Las obras de desfogue de las aguas conectadas por la canaleta al lado del camino de acceso consisten del mismo canal de concreto de 0.30 m de profundidad y forma trapezoidal que sirve para la salida de escurrimientos del canal de desvío de aguas pluviales y los otros canales de la misma construcción y configuración. La obra de desfogue de las aguas colectadas por esta cuneta, consiste en una doble tubería de acero adosada a la cuneta y que cruza el camino interno, para descargar en el lado contiguo a la franja de amortiguamiento de 2.0 m de ancho que limita con la malla perimetral. Del punto de descarga el agua reconocerá el escurrimiento natural para descargar finalmente su gasto hacia la barranca. Los tubos que hacen las funciones de alcantarilla, serán de acero. En el extremo de desfogue del tubo de acero, se construye un canal de descarga sobre el talud del terraplén del camino de obra para favorecer el encauzamiento de las aguas expulsadas. Con la finalidad de proteger el canal de descarga del deslave sufrido por el recorrido del agua sobre su superficie, se recubre la excavación con una placa de concreto de 0.12 m de espesor; así mismo, cabe mencionar que para facilitar la construcción del sistema de drenaje pluvial del relleno sanitario es necesario lograr la uniformidad en las dimensiones de la mayor parte de los elementos que conforman el sistema propuesto.

Page 150: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

132

Por lo anterior, se requiere de una serie de obras de conducción de aguas pluviales captadas en la capa de la superficie final y conducida a los sistemas de drenaje en el perímetro del mismo. Estas obras son principalmente lavaderos de captación y conducción de escurrimiento, colocados sobre los taludes de 3:1 de la superficie final. Los lavaderos se construyen de concreto simple de 1.0 m de sección y 0.20 m de altura, lo que hace que se forme un canal de sección rectangular, en su defecto podrá construirse con tubería de 4” de diámetro cortado en la mitad en sentido de su longitud, lo que hace que se forme una canal de sección circular con una profundidad de 0.30 m. Se puede utilizar tubería cortada de lámina galvanizada corrugada o de polietileno de alta densidad de SDR 32.5, los cuales se pueden mover sin romperse, con los asentamientos del relleno de residuos. Los extremos de los lavaderos se construirán con una losa de concreto de 0.12 m de espesor igual a la de los drenajes; estos revestimientos son necesarios para prevenir la erosión de la cubierta final por las velocidades altas que tendrán las aguas concentradas escurriendo sobre los taludes de 3:1 de la superficie final. Finalmente, existe otro tipo de obras que sirven para desviar temporalmente el agua que se precipite en un frente determinado. El agua que precipite sobre la celda diaria y dentro del frente de trabajo debe quedar separada del agua que se precipite afuera de esta zona. La función de esta berma se muestra en la Fig. 4.13. Por otra parte, las pendientes de la superficie final, los canales, canaletas, bermas y lavaderos que conforman el sistema de desvío de aguas pluviales se muestran también en la misma figura

Page 151: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

133

98

97

100

99

102

101

2.5

%

2.5

%

BE

RM

A P

AR

A D

ES

VIO

DE

AG

UA

S P

LUV

IALE

S

BERMA PARA CAPTACION DE AGUAS PLUVIALES

BERMA PARA CAPTACION DE AGUAS PLUVIALES

FIGURA 4.13 SE MUESTRA LA CUBIERTA FINAL CON LAS O BRAS DE DESVIO DE AGUAS PLUVIALES

Page 152: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

134

CAPITULO V.CAPITULO V.CAPITULO V.CAPITULO V.

PREPARACION DEL SITIO Y CONSTRUCCION V.1 PROGRAMA DE TRABAJO En la tabla 5.1 se muestra el calendario de actividades que se llevarán a cabo en la preparación del sitio, construcción, operación, clausura y mantenimiento del relleno sanitario del municipio de Yecapixtla. V.2 PREPARACIÓN DEL TERRENO Para la preparación del terreno, el proyecto ha definido las celdas de disposición final con una vida promedio de 5 años. Por lo anterior y dadas las características topográficas del sitio, la escasa vegetación y la superficie con que se cuenta, la poca cubierta vegetal que se retire será almacenada en el área de la última celda para que en caso de ser necesario sea ocupada gradualmente en la clausura de las celdas que lleguen al termino de su vida útil. Es importante mencionar que se deberá evitar al máximo almacenar materiales y la cubierta vegetal en las celdas subsecuentes a la celda que se encuentre en operación de la celda actual. V.2.1 RECURSOS QUE SERÁN ALTERADOS Durante la preparación del sitio y construcción, básicamente no se tendrán recursos naturales que sean afectados, ya que la vegetación existente en el predio es muy escasa y por lo tanto la población de fauna silvestre. En relación a las propiedades físico-químicas y biológicas del agua superficial estas tampoco sufrirán alteraciones ya que el predio presenta una topografía sinuosa con la excepción de la excavación localizada al centro, la cual también en el fondo presenta una pendiente plana. V.2.2 ÁREA QUE SERÁ AFECTADA El área destinada para la construcción del relleno sanitario es de 248,932.63 m2, en donde se localizarán el área de servicios y la conformación de las celdas de disposición final.

Page 153: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

135

TABLA 5.1 PROGRAMA DE TRABAJO No. CONCEPTO SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 Trazo y nivelación del camino de acceso 2 Excavación y conformación primer celda 3 Conformación de suelo de impermeabilización 4 Conformación de trinchera de lixiviados 5 Conformación de laguna de lixiviados 6 Conformación de camino de acceso 7 Cercado perimetral 8 Construcción de caseta de control 9 Conformación de franja de amortiguamiento

10 Tendido del tezontle camino de acceso 11 Inicio de operación del relleno sanitario Se inicia una vez concluidas las actividades enlistadas anteriormente 12 Clausura del sitio Se realiza gradualmente una vez concluida la vida útil del relleno 13 Mantenimiento del relleno sanitario Se inicia a partir de la clausura del relleno

Page 154: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

136

V.3 EQUIPO UTILIZADO Durante la etapa de preparación y construcción, el equipo a emplear será el siguiente: No. Equipo Tipo Función 1

Tractor sobre orugas D7R o similar Despalme, corte de material y extendido en caminos y base

1 Motoconformadora GD623A o similar

Nivelación de caminos

1 Vibro compactador VAP-70 o similar Compactación de material 1 Cargador frontal 955 L o similar Carga de material de cobertura 1 Camión de volteo 7 – 8 m3 Acarreo de material de cubierta 1 Pipa 10,000 L Abastecimiento y riego de agua

TABLA 5.2 EQUIPO REQUERIDO EN LA ETAPA DE PREPAR ACIÓN Y CONSTRUCCIÓN FUENTE: Caterpillar, 1992

V.4 MATERIALES El material utilizado para la adecuación del sistema impermeable del fondo y taludes será obtenido de los bancos de material localizados en las cercanías del sitio de bancos exteriores. (Tchobanoglous G., 1993) En relación al área que se utilizará en la capa filtrante del sistema de impermeabilización, ésta será obtenida del propio sitio previo cribado para su aplicación, eliminando de esta manera los elementos de mayor diámetro (gravas, piedras y raíces). Para la habilitación del camino de acceso externo será necesario conformar la subrasante del camino mediante la aplicación del equipo pesado, para posteriormente utilizar tezontle o grava. El material requerido para la impermeabilización del fondo del relleno sanitario consistirá de una capa de suelo limo-arcilloso con un espesor de 0.20 m, con una película de geomembrana de 1.00 mm de espesor, una capa de arena de 0.20 m de espesor y finalmente una capa de 0.30 m de material propio de la excavación para proteger el sistema de impermeabilización. (NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004) El material requerido en la operación y construcción de celdas se obtendrá de las excavaciones realizadas en el terreno, el cual esta constituido de suelos limo-arenosos. El material producto de las excavaciones para cubrir la demanda de material a utilizar en al cubierta diaria. La realización del cercado perimetral del terreno, se hará con malla electrosoldada y postes de tubo galvanizado con una separación máxima de 3 m, en la parte superior se colocarán tres hilos de alambres de púas. La colocación del cercado perimetral se realizará de acuerdo a lo establecido en la Norma NOM-083-SEMARNAT-2003. El cercado establecerá en todo el perímetro de la superficie.

Page 155: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

137

En lo que se refiere a la construcción de la caseta de control y servicios, se requerirá de cemento, tabique, varillas, concreto, acero, mortero, muebles de baño, tubería de agua potable, drenaje, material eléctrico para instalación de luminarias, entre otros, los cuales serán adquiridos en las casas de distribución localizadas tanto en la cabecera municipal de Yecapixtla como en la ciudad de Cuautla quienes mediante la utilización de sus transportes especializados suministrarán hasta el sitio seleccionado para el relleno sanitario las cantidades determinadas en el proyecto correspondiente. La impermeabilización de la laguna de lixiviados se hará con una capa de 0.20 m de suelo limo-arcilloso compactado al 95% proctor y una película de geomembrana HDP de 1.00 mm de espesor y una capa de suelo de protección de 0.30 m de espesor. Los canales de desvío de aguas pluviales estarán construidos a base de concreto reforzado de 0.10 m de espesor, para lo cual se requerirá de cemento, grava, arena, malla electrosoldada 4wx4w y agua. V.5 OBRAS Y SERVICIOS DE APOYO Con referencia en la Norma NOM-083-SEMARNAT-2003, esta nos dice que los sitios de disposición final deberán contener las siguientes obras complementarias:

A B C Caminos de acceso X X X Caminos interiores X X Cerca perimetral X X X Caseta de vigilancia y control de acceso X X X Báscula X X Agua potable, electricidad, drenaje X X Vestidores y servicios sanitarios X X X Franja de amortiguamiento (mínimo 10 metros) X X X Oficinas X Servicio, médico y seguridad personal X

TABLA 5.3 OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS DE ACU ERDO AL TIPO DE DISPOSICIÓN FINAL

FUENTE: NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004

Las obras y servicios que son necesarios durante la etapa de preparación del sitio donde se ubicará el relleno sanitario son: Letrinas portátiles para dar servicio a los trabajadores y un cobertizo para guardar equipo, materiales y herramientas. Este cobertizo también servirá para albergar a los cuidadores de las máquinas. Estos servicios estarán ubicados en la zona donde posteriormente se construirán las oficinas del relleno. Este cobertizo se construirá con madera y láminas de cartón, su desmantelamiento será al final de la etapa de preparación.

Page 156: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

138

V.6 PERSONAL UTILIZADO El personal requerido para la realización de los trabajos de preparación del sitio y construcción estará constituidos por personal permanente y temporal, de acuerdo a la Tabla 5.4 V.7 REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA Debido a que el relleno sanitario para la disposición final de los residuos sólidos no peligrosos generados en los municipios tendrá un horario establecido de 9:00 a 17:00 hrs., además del reducido número de usuarios no será necesaria la dotación de energía eléctrica y los combustibles serán dotados de la estación de servicio más cercana.

No. Perfil Tiempo de ocupación 1 Residente de obra Permanente 1 Operador de tractor Bulldozer Permanente 1 Operador de Motoconformadora Temporal 1 Operador de cargador frontal Permanente 1 Operador de vibrocompactador Temporal 1 Operador camión de volteo Temporal 1 Operador de pipa Permanente 1 Oficial de albañilería Temporal 1 Cadenero Temporal 1 Estadalero Temporal 3 Ayudantes en general Permanentes

TABLA 5.4 PERSONAL REQUERIDO EN LAS ETAPAS DE PRE PARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

V.7.1 ELECTRICIDAD Dado que en las cercanías al predio “la Tomatera” no existen tomas de energía eléctrica, el suministro de este servicio será necesario para las instalaciones de la caseta – oficina que se construirá dentro del relleno sanitario, así mismo una vez que este en funcionamiento el relleno sanitario. V.7.2 COMBUSTIBLE Los combustibles necesarios para la preparación del terreno y construcción serán suministrados por la empresa constructora encargada de llevar a cabo los trabajos para lo cual se trasladará a la estación de servicio más cercana localizada sobre la carretera

Page 157: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

139

Yecapixtla - Cuautla, cuya estación se ubica aproximadamente a 5.0 Km. De distancia del predio. Para el suministro y almacenamiento en el sitio se utilizarán tambos metálicos de 200 litros de capacidad. Equipo Tipo Combustible (Lts /día) 1 Tractor sobre orugas D6A o similar 200 diesel 1 Motoconformadora GD623A o similar 200 diesel 1 Vibrocompactador VAP-70 o similar 150 diesel 1 Cargador frontal 966C o similar 100 diesel 1 Camiones de volteo 7 – 8 m3 100 diesel 1 Pipa 10000L 50 diesel 1 Camioneta 3 toneladas 40 gasolina

TABLA 5.5 COMBUSTIBLE PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO PESADO FUENTE: Caterpillar, 1992

V.8 REQUERIMIENTOS DE AGUA Se calcula que se requerirá de 40litros de agua potable /día para el consumo del personal que labore en esta etapa en el relleno sanitario, la cual será suministrada por las empresas especializadas que distribuyen agua purificada. En relación con el uso de agua no potable, esta será transportada por pipas con capacidad de 10,000 litros, dicho líquido será utilizado para la preparación de las capas que conforman los caminos internos y para la aplicación de la humedad óptima en las capas de impermeabilización en el fondo y taludes del relleno sanitario y para el área de servicios del relleno sanitario. Los requerimientos de agua no potable durante cada una de las etapas del proyecto se muestra a continuación:

Etapa Pipas por día Requerimientos de uso Construcción 2 Riego durante la formación de celdas para la

consolidación del material y para evitar el levantamiento de polvos

Operación 1 Riego en vialidades para prevenir el levantamiento de polvos

Rehabilitación 1 Mantenimiento de la capa vegetal en época seca del año

TABLA 5.6 CÁLCULO DE AGUA NO POTABLE REQUERIDA PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

FUENTE: Caterpillar, 1992

Page 158: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

140

V.9 RESIDUOS GENERADOS Los residuos, descargas y emisiones que se considera se generan como consecuencia del proyecto son: Emisiones a la atmósfera: Gases (monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos, óxido de azufre, ácidos orgánicos, aldehídos) producidos por la maquinaria y por vehículos. Polvo producto de las actividades de construcción. Residuos sólidos: Estos residuos estarán conformados principalmente por la poca vegetación que se removerá durante las actividades de preparación del sitio. Durante la etapa de construcción los residuos sólidos producidos estarán conformados básicamente por material de desecho. Las pequeñas cantidades de basura generadas por los trabajadores (residuos de alimentos, plásticos, papel), serán depositados temporalmente en sitios específicos, realizando su disposición final en la primer celda una vez que este en operación. En relación a las aguas residuales que se generen durante las etapas de preparación del sitio y construcción serán todas aquellas que se extraigan mediante equipo especializado de las letrinas portátiles.

Page 159: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

141

V.10 OBRAS CIVILES La operación del relleno sanitario no se restringe únicamente a las áreas propias del depósito de los residuos. Es necesario proveer de las instalaciones suficientes y adecuadas para la realización de todas las actividades colaterales y administración que su operación demanda. Las obras civiles complementarias que se requieren y de las que se hará una descripción son las siguientes:

a) Caseta de control y vigilancia b) Caminos internos

V.10.1 CASETA DE CONTROL DE INGRESO AL SITIO Y VIG ILANCIA La caseta será construida con materiales propios de la región, muros de tabique rojo recocido, pisos de concreto y losa de concreto; puertas y ventanas de aluminio que permitan la visibilidad en un ángulo de 360° para favorecer las labores de vigilancia. En este sitio se ubica un elemento que se encargará de restringir el acceso al sitio de disposición final. En la caseta también se localiza el checador de ingreso al sitio, cuya función es la de impedir la entrada a toda persona o vehículo, sin antes de informar el motivo de su visita, así como lograr una identificación plena del visitante y un registro de su estancia en la obra con especificación del área y persona a quien acude a visitar, así como de los objetos que ingresen o salgan del relleno. Este registro permite el control absoluto de todo lo que entre al relleno sanitario. En la caseta de control también se realizarán las labores de vigilancia nocturna a través del velador del relleno. Así mismo el suministro del agua para los servicios se realizará a través de pipas y será almacenada en una cisterna de 2.50 x 2.00 x 2.00 con un volumen de 10 m3. V.10.2 CAMINOS DE ACCESO El acceso a las celdas con diferentes niveles de llenado, se realizará mediante caminos de dos tipos. Los primeros serán permanentes y los segundos temporales. El camino de acceso permanente tendrá una superficie de rodamiento de 5.00 m de ancho y su longitud será de 296.78 m., con una pendiente del 1% longitudinal, revestido con una capa de 0.20 m de tezontle para que pueda ser transitable durante cualquier época del año y se localiza en el perímetro del terreno.

Page 160: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

142

V.10.3 CAMINO DE ACCESO EXTERNO AL RELLENO La conexión del relleno sanitario a los caminos en la región, se hace sobre un camino de arribo exclusivo al sitio construido para tal fin. Dicha vialidad se conecta actualmente en el Km 64.5 de la carretera federal 115 México – Cuautla. Este camino es de terracería de ancho de corona de 6.0 m se recomienda que posteriormente se construyan sus obras de protección y desvío de aguas pluviales necesarias para su conservación, así como la aplicación de material de protección a base de una capa de tezontle de 0.20 m de espesor. Sin embargo, tanto la caseta de registro como la puerta de entrada, se ubican sobre la prolongación de este acceso, por lo que son indispensables la coordinación con las actividades de construcción del camino y el relleno. V.10.4 CAMINOS INTERIORES El acceso a la zona de celdas, se realiza mediante un camino ubicado al oriente y sur del predio. La liga con el acceso principal al relleno sanitario ya construido se realiza mediante un tramo de camino de 6.00 m de ancho y de 5.0 m de longitud medida desde la maya ciclónica hasta el camino interno de acceso a las celdas. En este tramo de camino de liga se localiza la caseta de vigilancia. Debido a que el camino de acceso al relleno sanitario es de un ancho de corona de 5.0 m, existe una transición que inicia en la malla ciclónica y termina 6.0 m hacia el interior del terreno. El tramo de liga con el camino interno, debe permitir el flujo vehicular durante toda la vida útil del relleno y ser circulables todo el año. La pendiente longitudinal máxima del camino es del 2%. La velocidad de proyecto de esta obra es de 10 Km/hr., mismos que deberán señalizarse. Estos caminos, además de permitir el acceso a vehículos para la construcción y mantenimiento, permiten la construcción de los sistemas de anclaje de los materiales sintéticos que conforman la capa impermeable del sistema de contención de lixiviados.

Page 161: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

143

V.11 CERCADO PERIMETRAL La delimitación del área del relleno se logra mediante un cercado perimetral de malla ciclónica, así como franjas de amortiguamiento definidos por el estudio de impacto ambiental. La malla es de 2.0 m de altura de 5x5 cm de abertura y calibre 10.5 con puerta de 6.0 m de largo en 2 hojas abatibles, con carretilla en piso y pasador con portacandado. El control de acceso de personal y vehículos se realizará mediante la puerta de malla ciclónica ubicada en la prolongación del camino de acceso. Por otra parte las franjas de protección se refieren a las áreas de reserva que deben de conservarse, en este caso se propone en todo el perímetro del relleno una franja de amortiguamiento de 2.0 m de ancho donde desde el inicio de las labores de operación se llevarán a cabo los trabajos de reforestación. Las franjas de amortiguamientos consisten en zonas de preservación y reforestación con especies vegetales de la región y que se localizan en todo el perímetro del predio, con un ancho de 2.0 m mínimo. La principal especie para reforestación son encinos y sabinos nativos del lugar. Los encinos se sembrarán a tresbolillo con separación a cada 5 m; la línea más próxima a la malla se colocará a 2.5 m de distancia y los demás arbustos se sembrarán entre otras especies.

Page 162: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

144

CAPITULO VI.CAPITULO VI.CAPITULO VI.CAPITULO VI.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Las actividades de operación y mantenimiento del relleno sanitario, consistirán en:

- Transporte de residuos sólidos - Fila de espera - Descarga y compactación de residuos - Formación de celdas - Colocación de la cubierta diaria

El material utilizado para la cubierta, será el material producto de las excavaciones, el cual tendrá un espesor de 0.20 a 0.30 m dependiendo del espesor de los residuos dispuestos. Con el establecimiento de la cubierta, se nulificará o limitará la posible proliferación de fauna nociva, así mismo, se aislarán los residuos y evitará que entren en contacto con el agua de lluvia. Por otra parte, la cubierta evitará el posible efecto de dispersión de contaminantes por vía aérea. Por tal motivo, es importante llevar a cabo la correcta compactación de la cubierta. Es importante mencionar que el espesor de la cubierta diaria cambiará en aquellas áreas en las cuales no se vaya a tener operación del relleno en un lapso de 30 días o más, esto es con el fin de tener una cubierta de mayor resistencia ante los efectos del intemperismo y de la operación propia del terreno. En lo que se refiere a la cubierta final, es recomendable establecer una capa de arcilla o suelo de protección de 0.40 m de espesor, compactada al 90% próctor, posteriormente se dispondrá de 0.30 m de suelo orgánico, el cual en su parte superficial se sembrarán especies arbóreas de la región. Con referencia en la NOM-083-SEMARNAT-2003, el sitio de disposición final deberá contar con:

� Un manual de operación que contenga: � Dispositivos de control de accesos de personal, vehículos y materiales, prohibiendo el

ingreso de residuos peligrosos, radiactivos o inaceptables. � Método de registro de tipo y cantidad de residuos ingresados. � Cronogramas de operación. � Programas específicos de control de calidad, mantenimiento y monitoreo ambiental

de biogás, lixiviados y acuíferos. � Dispositivos de seguridad y planes de contingencia para: incendios, explosiones,

sismos, fenómenos meteorológicos y manejo de lixiviados, sustancias reactivas, explosivas e inflamables.

� Procedimientos de operación. � Perfil de puestos. � Reglamento Interno.

Page 163: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

145

VI.1 PROGRAMA DE OPERACIÓN El relleno sanitario estará abierto de lunes a sábado con un horario de 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes y de 9:00 a 13:00 horas los sábados. Basados en las características del residuo, la técnica de operación será el de disponer en una superficie diaria calculada en función de la generación promedio por día para que durante la jornada de trabajo se realice el acomodo. En esta etapa el acarreo, compactación y cubierta de los residuos sólidos se realizará diariamente durante toda la vida útil del sitio de disposición final. VI.2 RECURSOS NATURALES DEL ÁREA QUE SERÁN APROVECH ADOS Los recursos naturales que serán aprovechados será únicamente la arena que extraerá de los bancos de material para la impermeabilización del fondo y taludes del sitio, así como la conformación de los caminos de acceso internos. Así mismo para el revestimiento de los caminos de acceso internos y externos se requerirá de materiales de construcción como grava y tezontle, los cuales serán extraídos de los bancos cercanos al sitio seleccionado para la construcción del relleno sanitario. Como ya se mencionó anteriormente, durante la preparación del sitio, construcción y operación del relleno sanitario se requerirá del suministro de agua potable. VI.3 REQUERIMIENTOS DE PERSONAL La propuesta de la plantilla de base requerida para la operación del relleno sanitario se muestra en la tabla siguiente, y que será adscrito a contratistas particulares. No. Perfil Área de adscripción 1 Residente de obra Personal de base (Relleno sanitario) 1 Operador de cargador frontal Personal base (Contratista particular) 1 Velador Personal de base (Relleno sanitario) 1 Acomodador Personal de base (Relleno sanitario) 1 Checador Personal de base (Relleno sanitario) 2 Ayudantes generales Personal de base (Relleno sanitario)

TABLA 6.1 PERSONAL REQUERIDO EN LA ETAPA DE OPERA CIÓN

Page 164: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

146

VI.4 SELECCIÓN DEL EQUIPO Y VEHÍCULOS REQUERIDOS PA RA LA OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO La construcción y operación del relleno sanitario requiere de equipo especializado cuya selección se realiza tomando en cuenta el método de operación y las condiciones de trabajo para el adecuado movimiento y compactación de los residuos sólidos y material de cubierta. Cualquier relleno sanitario con operación mecánica, necesita máquinas para: (Caterpillar, 1992)

- Preparación de terreno, incluyendo desmonte y despalme. - Compactación y manejo de residuos. - Excavación, transporte y aplicación de cubierta diaria. - Esparcimiento y compactación de la cubierta final. - Trabajos generales y de limpieza.

Adicionalmente, habrá que tomar en cuenta también:

- Tonelaje a disponer y su proyección. - Cantidad y tipo de material de cobertura. - Distancia de acarreo del material de cobertura. - Método de operación del relleno. - Necesidades de compactación. - Tareas complementarias. - Recursos económicos.

Lo anterior implica que es esencial conocer la amplia variedad de diseños y de capacidades de rendimiento de las máquinas especializadas en rellenos sanitarios. La versatilidad es otro factor importante en la selección de maquinaria. Mientras más trabajos la máquina pueda hacer, menos necesidad hay de adquirir otros equipos. Buldózeres o Tractores de Orugas con Hoja Topadora

Su función principal es distribuir y compactar los residuos, así como realizar la preparación del sitio, suministrar la cubierta diaria y final y trabajos generales de movimiento de tierras. Los buldózeres están equipados con orugas metálicas de anchos variables especificados, tales como 457 mm, 508 mm, 559 mm y 610 mm. Las orugas deben ser los suficientemente altas como para permitir una buena reducción de tamaño de los residuos y evitar posibles deslizamientos. La presión descargada sobre los residuos se

obtiene distribuyendo el peso de la máquina sobre la superficie de contacto. La tabla 6.2 presenta algunos valores típicos para estas máquinas.

Page 165: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

147

Potencia (HP) Peso (Kg) Área de contacto con los Residuos (m 2)

Presión (kg/cm 2)

140 11,750 2.16 0.54 200 16,100 2.76 0.53 300 24,770 3.19 0.78

TABLA 6.2 DESCARGA DE PRESIÓN A LOS RESIDUOS FUENTE: Caterpillar, 1992

El grado de compactación de los residuos depende de la presión ejercida. Como se mencionó anteriormente, a menor espesor de capa de residuos, mayor compactación. Las máquinas con orugas no son muy eficientes en la compactación de los residuos sólidos, debido a su baja presión sobre el suelo. Para obtener una máxima eficiencia de las máquinas con orugas, es muy importante que estén equipadas con hojas topadoras adecuadas. La densidad de los residuos sólidos es aproximadamente tres veces menor que la del suelo; por lo tanto es posible incrementar la capacidad de la hoja. La capacidad de la hoja se puede aumentar mediante el incremento de su altura, utilizando una malla de acero. Ésta evita la interferencia con la visibilidad del operador. Las dimensiones de la hoja varían con cada modelo. Por ejemplo una máquina típica de 140 HP, sobre superficies planas, tiene un rendimiento de 50 toneladas de residuos sólidos por hora. Ahora bien, sobre superficies inclinadas el rendimiento de éste equipo disminuye a 30 toneladas por hora, en una pendiente del 30 %. Compactador con Ruedas Metálicas.

Su función principal consiste en el extendido y compactado de los residuos. Los compactadores están equipados con máquinas diesel tanto turbo como estándar. Las ruedas metálicas tienen generalmente dientes en forma de “V” invertida y alternados que le permiten concentrar el peso sobre una superficie de contacto más pequeña (comparada con una máquina de orugas) y ejerciendo una mayor presión sobre los residuos sólidos. La tabla 6.3, presenta algunos valores de presiones promedio para dos distintas potencias de ésta maquina.

Potencia (HP) Peso (Kg) Presión (kg/cm 2)

150 16,000 75 175 26,000 120

TABLA 6.3 DESCARGA DE PRESIÓN A LOS RESIDUOS FUENTE: Caterpillar, 1992

Page 166: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

148

Los compactadores son más versátiles y rápidos que los buldózeres. Un modelo típico de 150 HP tendría una productividad de aproximadamente 75 toneladas por hora en superficies planas. La productividad disminuye alrededor de 50 toneladas por hora para superficies de 30% de pendiente. Los compactadores con ruedas de acero están equipados con hojas controladas por un sistema hidráulica. La hoja tiene una rejilla metálica adicional para aumentar su capacidad. Las dimensiones de la hoja son las siguientes: Ancho: 3.04 m Altura (con rejilla): 1.88 m Cargadores de Neumáticos.

Su función principal es la de excavar suelo suave (por ejemplo, suelos que presentan poca resistencia), cargar el material excavado a los camiones y pick-ups o para transportar ese material a distancias no mayores a 50 ó 60 m, para una eficiencia óptima. Los cargadores de neumáticos generalmente están equipados con máquinas diesel y dirección en las cuatro ruedas. El eje frontal es fijo y el trasero puede oscilar. Los modelos varían en potencia, en un intervalo entre los 65 HP y

los 375 HP. La capacidad del cucharón varía de 0.8 m3 a 6 m3. Los modelos más comúnmente utilizados son de alrededor de 100 HP a 150 HP. En la tabla 6.4, se presentan algunas características de estos modelos.

Potencia (HP)

Peso (Kg)

Capacidad de Cucharón (m3)

100 9,280 1.34-1.72 130 11,550 1.72-2.68

TABLA 6.4 DESCARGA DE PRESIÓN A LOS RESIDUOS FUENTE: Caterpillar, 1992

Sobre suelo suave, una máquina de 130 HP con una capacidad de cucharón para 1.91 m3 será capaz de excavar y cargar un camión de volteo a una velocidad de alrededor de 160 m3/hora de trabajo. En suelo duro, la producción disminuye y esta máquina probablemente necesitará ser reemplazada por una más adecuada para realizar la excavación. Los cargadores de neumáticos también son aptos para realizar eficientemente trabajos relacionados con las operaciones del relleno sanitario.

Page 167: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

149

Cargadores de Orugas. Estas máquinas pueden desarrollar funciones similares a las de los cargadores de neumáticos. Los cargadores de orugas también son recomendables para excavar suelo macizo o duro. Su distancia óptima para transporte de materiales no debe exceder de los 30 m. En casos de emergencia, los cargadores de orugas pueden utilizarse para el manejo de residuos sólidos (extendido y compactación). También pueden ser utilizados para conformar y nivelar la cubierta de las celdas. Los cargadores de orugas están equipados con máquinas diesel, con intervalos de potencia entre los 65 HP y los 275 HP. En la tabla 6.5, se presentan algunos valores típicos de estos equipos.

Potencia (HP) Peso (Kg) Área de contacto con los residuos (m 2)

Capacidad de Cucharón (m 3)

95 12,340 1.54 1.34 130 13,700 1.79 1.34-1.74 190 21,300 2.48 1.90-2.48

TABLA 6.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS CARGADORES DE OR UGAS FUENTE: Caterpillar, 1992

El cucharón de este tipo de cargadores, se opera fácil y rápidamente mediante un mecanismo hidráulico. Se obtiene una mejor eficiencia y flexibilidad en este equipo, cuando cuenta con un cucharón multiusos. Este tipo de cucharón se adapta a diferentes operaciones conforme a la posición en la que se opera. El cucharón tiene una sección estacionaria y otra móvil. El movimiento puede ser controlado por el operador con el mismo sistema de control. El cucharón puede actuar como; cargador, empujador, excavadora o dragadora. La versatilidad de este tipo de equipos se requiere en el relleno sanitario especialmente cuando la disponibilidad de equipo es limitada. Excavadoras de Orugas. Su función principal consiste en excavar el suelo y cargar vehículos de transporte, así como

para aplicar la cobertura diaria o primaria de los residuos sólidos (en el método de Trinchera). Este equipo también puede ser utilizado bajo ciertas premisas en el movimiento de tierras. La excavadora está equipada con una máquina diesel y un sistema hidráulico para el control de los brazos de carga y del cucharón. El tiempo del ciclo de excavación depende del tamaño del equipo y de las condiciones del sitio. Así, cuando la excavación es más difícil o la trinchera más profunda, el procedimiento de

excavación será lento. La literatura comercial disponible en el mercado de los diferentes

Page 168: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

150

fabricantes indica el cálculo o la estimación del tiempo para el ciclo, de acuerdo con el modelo de equipo y las condiciones particulares de cada sitio (tipo de suelo y profundidad de excavación). La profundidad de excavación (medida desde el nivel del suelo) depende del alcance de los brazos de carga. En la tabla 6.6, se presentan algunos valores típicos de estos equipos.

Potencia (HP)

Peso (Kg)

Longitud del Brazo de Carga

(m)

Capacidad de Cucharón (m 3)

Profundidad Máxima de

Excavación (m) 135 22,680 2.44 0.75 6.4 195 34,020 2.90 1.18 7.3 325 56,200 3.20 1.94 8.5

TABLA 6.6 CARACTERÍSTICAS DE LA EXCAVADORA DE ORUG AS FUENTE: Caterpillar, 1992

Traíllas

Este es un equipo acarreador de gran velocidad que se puede emplear en el relleno para mover material de un lugar a otro. Existen dos tipos de traíllas:

- Traílla estándar: Se fabrican en capacidades que van desde 300 a 500 HP en el volante.

- Traílla autocargadora: Se fabrican en capacidades de 150 a 415 HP en el volante.

Motoconformadoras Este equipo es usado para nivelar y alzar terrenos, para abrir pequeñas zanjas, construir taludes o para empuje lateral. Este equipo está compuesto por los siguientes elementos: Bastidor: Este bastidor apoyado sobre muelles independientes tiene por función recibir el peso del motor y a la vez fijar los neumáticos a la máquina. Motor: Es de tipo diesel y su potencia varía desde los 100 HP hasta 225HP en el volante. Caseta: Es donde se encuentra ubicado el control de mandos de la motoconformadora. Cuchilla: Fabricada de acero, va montada sobre un plato, el cual permite que tenga giros de 200° aproximadamente en sentido horizontal y de 20° en el vertical. Rastra: Se usa para “escarificar” el terreno. Está compuesta aproximadamente de 8 a 10 dientes de acero, unidos por un soporte, el cual puede bajar o subir a voluntad del operador, lo que le permite aflojar la capa superficial del terreno y posteriormente con la cuchilla levantarla y acamellonarla.

Page 169: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

151

VI.4.1 PROCEDIMIENTOS BÁSICOS PARA USO EFICIENTE. Tractores Los tractores de tipo dozer son las piezas más versátiles para aplicación en rellenos sanitarios. Las máquinas pueden esparcir, compactar, cubrir los residuos sólidos y también puede utilizarse en la preparación de sitios, excavación de material de cubierta, construcción caminos y limpieza de terrenos. Son apropiados para cualquier tamaño y método de relleno Para obtener una operación eficiente es necesario mantener el tractor de cadenas empujando el mayor volumen posible, sin que se afecte su funcionalidad y desempeño. Es importante mencionar que el tractor de cadenas, excava y transporta con mucha mayor eficacia hacia abajo que en terreno a nivel o cuesta arriba, y debe procurarse que el trabajo se realice cuesta abajo. Cuando se acarrea material que se sale a los lados de la hoja, debe detenerse o remplazarse para mantener una carga completa. Se puede reducir el material que cae por los lados haciendo la excavación con dos tractores de cadenas colocados uno al lado del otro, con las hojas tocándose, de manera que no se pierda material por el espacio que queda entre ellos. Para extender materiales o basura, la hoja se mantiene un poco elevada de la superficie original, para que la tierra pueda deslizarse debajo de ella en una capa pareja sobre la que pueda caminar el tractor. Se puede extender una capa delgada al grado deseado, pero las capas gruesas deben hacerse más gruesas para tomar en cuenta su compactación. Si no hay material o basura suficiente enfrente de la hoja para que alcance hasta el extremo de la superficie que se va a cubrir, se ahorra tiempo suspendiendo el empuje tan pronto como la carga se haga ligera, regresándose por más. La siguiente carga de la hoja se empujará por el mismo lugar y puede tomar fácilmente el resto de la carga anterior. Conviene variar el recorrido usado para distribuir, porque es más fácil conservar la rasante si no se forman los camellones altos. La mayor parte de las excavaciones con el tractor de cadenas se hacen con movimientos de vaivén, con la máquina puesta en una dirección a través de la excavación, dividiendo el ciclo de excavación, acarreo y extendido del material. Es así porque las distancias cubiertas son generalmente muy cortas y las vueltas, especialmente en tierra blanda, toman tiempo y destruyen la conformación, por lo que resulta más rápido y más fácil regresar al corte que dar dos vueltas para poder usar una velocidad mayor. En los acarreos de 30 m. o mayores pueden resultar mejor las vueltas a menos que la máquina tenga una reversa muy rápida. Los tractores de cadenas se pueden emplear en laderas con taludes moderados y, los modelos que tienen orugas anchas, hasta en las inclinadas a 20º o más. Sin embargo, corren mucho riesgo de volcarse, a menos que se tenga cuidado. Las máquinas pueden con seguridad subir y bajar pendientes fuertes. Las pendientes muy fuertes de 25º o más, deben de subirse de frente y no de reversa, debido al mejor equilibrio y tracción.

Page 170: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

152

Cargadores La mayoría de la excavación la hace el cargador con la parte inferior del cucharón horizontal o inclinado ligeramente hacia abajo. Esta posición da la máxima penetración en los bancos y en los lugares altos, y abre un sendero uniforme sobre el cual pueden caminar las orugas. La cantidad recogida en el cucharón varía con la naturaleza del material, la pendiente del banco, la superficie sobre la cual se camina, y la pericia del operador. El mantenimiento de un ciclo rápido es usualmente más importante que la obtención de cargas máximas en cada pasada. A medida que la distancia del punto de la descarga aumenta, la capacidad de las cargas se vuelve más importante que el tiempo utilizado para obtenerlas. La carga es más rápida si el camión está tan cerca de la excavación que la máquina tenga apenas espacio cómodo para virar.

Page 171: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

153

VI.5 RESIDUOS Los residuos sólidos urbanos que se generaran, durante la realización del proyecto, serán provenientes de las áreas administrativas y área de comedor que básicamente son mínimos. Por lo que el contratista deberá contratar los servicios de recolección y disponerlos donde la autoridad municipal le señale. Aguas residuales: Durante la operación del relleno sanitario, se producen lixiviados que son el resultado de la descomposición de la materia orgánica contenida en los residuos sólidos urbanos que son depositados y de la infiltración del agua a través de las capas de los residuos, y que trae consigo el arrastre de una gran cantidad de contaminantes diluidos y suspendidos. En caso de no tomarse las medidas preventivas adecuadas, estos lixiviados pueden causar efectos negativos sobre el ambiente como la contaminación de las aguas subterráneas. Al concluir la vida útil del relleno, se cubrirá la superficie con material impermeable para evitar el contacto del agua de lluvia con los residuos, lo cual podría incrementar la generación de lixiviados. Residuos sólidos Durante esta etapa se prevé la producción de pequeñas cantidades de basura generada por los trabajadores (residuos de alimentos, plásticos, papel), la cual será depositada temporalmente en sitios específicos, para su disposición final en las celdas que se vayan construyendo. En esta etapa se llevan a cabo actividades paralelas de construcción y operación, por lo que durante las actividades de preparación y construcción de celdas se generarán residuos orgánicos debido a la vegetación del lugar que será removida, la cual se almacenará en sitios determinados por el residente para ser utilizados en la capa vegetal de la cubierta final. Olores: Debido a las características físicas de los residuos a disponer se prevé la generación de olores, ya que generalmente la producción de estos se debe a la descomposición de la materia orgánica contenida en los residuos sólidos urbanos. Derrames accidentales: Con el fin de evitar derrames accidentales o el depósito de materiales diferentes a los que fue diseñado el relleno sanitario, todas las actividades que se lleven a cabo durante la operación del mismo se apegarán al reglamento interno diseñado para tal fin. En este reglamento se establece el tipo de residuo que podrá ser depositado, la forma en que se llevará el control de acceso de vehículos y la vigilancia que se realizará, con el fin de asegurarse de que únicamente se depositarán residuos sólidos no peligrosos generados por el municipio de Yecapixtla.

Page 172: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

154

VI.6 FACTIBILIDAD DE RECICLAJE Una de las alternativas posibles para solucionar el problema de la contaminación ambiental que origina la basura, es el reciclaje de los materiales de desecho como el papel, el cartón, el vidrio, los metales y los alimentos, etc., ya que la mayoría de los materiales que componen la basura pueden reciclarse, actualmente uno de los desafíos más importantes de la sociedad consiste en la eliminación de los residuos que la misma produce. Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando se utilizan materiales reciclados. (NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004) El proceso del reciclaje de los desechos consta de las siguientes etapas:

- Separar los componentes de los residuos en orgánicos e inorgánicos. - Clasificar los componentes inorgánicos en papel, cartón, vidrio y metales. - Llevar todos estos materiales a las industrias correspondientes que los reciclan. - Procesar cada material de desecho con un tratamiento adecuado.

Materiales reciclables El reciclaje de algunos de los componentes de la basura los convierte una vez procesados, en materia prima útil y de menor costo para las industrias. El tratamiento industrial de la basura depende del tipo de desecho, por ejemplo: El papel y el cartón, se procesan por medio de algún tratamiento químico para disolverlos, quitarles las impurezas y luego se presionan y se prensan para producir nuevo papel. El vidrio, se procesa por fundición a grandes temperaturas, para posteriormente formar nuevos envases y una gran variedad de objetos de adorno con dicho material. Los metales, como son el hierro y el aluminio se procesan también por fundición a altas temperaturas para formar envases de latas y otros productos diversos. Los desechos orgánicos, incluyendo los restos de alimentos, se procesan quitándole la humedad por calentamiento, para luego triturarlos y convertirlos en abono para las plantas. Constantemente se están generando muchos productos, y cada vez son más para satisfacer las necesidades de una sociedad cada vez más materializada. Al aumentar la población y la reacción de nuevos objetos, se incrementa también el desecho de esos productos cuando ya no son utilizados. Al dejar de ser utilizados y además mezclados con otros, los productos se convierten en BASURA. (CÓMO Y POR QUÉ SEPARAR LA BASURA) La Basura no existe por naturaleza, sino que es generada por el ser humano; no obstante, hay que mencionar que el hombre ha buscado por muchos medios tratar de desaparecer la basura, para que ésta no le genere problemas mayores y así ha inventado, la incineración, la pepena, los entierros, la compactación y la trituración y el reciclaje, entre otros métodos. Sin embargo, casi todos los métodos implican una inversión fuerte de dinero y por otra parte, no se han obtenido los resultados óptimos para la desaparición de los desechos. Con referencia en los datos analizados por la SEDESOL, sobre las cantidades de residuos separados, ésta ha estimado con base en una muestra de ocho ciudades, que la recuperación es del orden de 2.5% en residuos que ya llegaron al tiradero o sitio de disposición; así mismo, se estima que junto con la prepepena, los índices de recuperación para el reciclado varían del 8 al 12%.

Page 173: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

155

Datos obtenidos de la SEDESOL nos dicen que actualmente en el país, a nivel global, el 53% de los residuos sólidos urbanos son de tipo orgánico, en tanto que el 28% son potencialmente reciclables como el papel y cartón (14%), vidrio (6%), plásticos (4%), hojalata (3%) y textiles (1%). El 19% restante son residuos de madera, cuero, hule, envases de cartón encerado, trapo y fibras diversas. Se menciona que el reciclaje tiene una gran ventaja, el poder obtener una gran variedad de materiales de los residuos sólidos dispuestos a ser depositados en algún sitio. Un programa de reciclaje comprensible involucra a seis, ocho o diez materiales distintos, los cuales serán cuidados de las fluctuaciones de precios del mercado, en la misma forma en que se reduce la diversidad de riesgo en el mercado, en una cartera de inversión. (RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS) Los subproductos que tienden a ser reciclados son:

- Papel y cartón - Metales ferrosos - Metales no ferrosos - Aluminio - Textiles - Hueso - Vidrio - Plástico - Envases de tetrapac

De acuerdo con los datos proporcionados por la SEDESOL, el reciclaje de los materiales que se encuentren en los residuos sólidos urbanos involucra cuatro fases: 1) la recuperación de materiales del torrente de residuos, 2) procesos intermedios, como la clasificación y la compactación, 3) transportación 4) procesamiento final, para proveer materia prima para manufactura o producto final. Un programa de reciclaje va a ser exitoso siempre y cuando cumpla con los requerimientos de demanda para recuperar los materiales, y que el valor comercial de los materiales sea eficiente para subsidiar los costos generados por el transporte y la recolección. Para poder iniciar con un programa de reciclaje primeramente habrá que observar cuidadosamente la cantidad de material de desecho, la manera en que será introducido en el mercado y a qué costo se llevará a cabo, desde luego sin perder de vista que todo esto puede variar dependiendo los factores de la oferta y la demanda en ese momento. VI.6.1 ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE RECICLAJE Es importante llevar a cabo un programa de reciclaje, para ello necesitamos primeramente realizar las siguientes preguntas:

Page 174: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

156

¿Qué tipo de programa es mejor para la comunidad o para el Municipio? ¿Cuál es la cantidad y la composición de la corriente de residuos reciclables en el municipio? ¿Cuál será el costo del programa y cuándo puede ser consolidado? ¿Dónde puede recolectarse los materiales reciclables que serán recibidos? ¿Qué personal se requiere para el programa de reciclaje? ¿Cómo se puede fomentar la participación de la comunidad en el reciclaje? ¿Qué experiencias se pueden obtener de otros programas de reciclaje? Hay tres formas de establecer programas de reciclaj e: mediante la instalación de centros de acopio, centros de compra-venta y de rec olección especializada . En los centros de acopio las personas pueden designar libremente el sitio de recolección para los materiales reciclables. Regularmente, las tiendas comerciales y las escuelas son los participantes más frecuentes que proveen de un área conveniente, para el acopio que se realiza preferentemente en los lotes de estacionamiento. Sin embargo, esto implica la introducción regular de un horario de limpieza preestablecido. Los centros de reciclado de compra-venta, compran los materiales reciclables como el aluminio, vidrio, y otros materiales. Esto, se localizan algunas veces por conveniencia en sitios tales como los estacionamientos de los almacenes comerciales, aunque es recomendable que la mayor parte de las veces estén localizados en lugares estratégicos de las colonias, cercanos a los sitios o establecimientos con concurridos. Los programas de reciclaje mediante la recolección especializada, ya sea de una casa o de un negocio, se desarrollan mediante un convenio para recoger los materiales reciclables en los contenedores, designados exclusivamente para el reciclado. Este programa puede operar únicamente en concertación con los recolectores de basura. El desarrollo de un programa de reciclaje nos va a exigir siempre que sean identificados, evaluados y resueltos, un sinnúmero de problemas, como por ejemplo la selección de una estrategia organizacional para implementar un programa de reciclaje y la evaluación de las opciones financieras y de préstamo, las cuales constituyen una parte integral del desarrollo del programa que se trate. Una vez identificado el programa a emplear para el reciclaje, en necesario mencionar que éste debe comenzar por las instituciones municipales, como son los ayuntamientos, seguido de las instituciones educativas y centros comerciales o mercados existentes, esto con el propósito de implementar el hábito o la educación sobre el reciclaje hasta llegar a toda la comunidad. El tema del programa de reciclaje debe incluir una experiencia individual con un manejo de operaciones específicas. Los grupos de voluntarios, guiados por personal preparado, pueden ser invaluables para consolidar los esfuerzos educacionales y/o de asistencia que se pretendan lograr durante la recolección

Page 175: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

157

VI.6.2 DISEÑO DEL PROGRAMA DE RECICLAJE El primer paso en un programa de reciclaje es el diseño del programa. Este paso incluye la planeación, la evaluación, y necesariamente, la toma de decisiones para desarrollar en detalle la implementación del programa. Los elementos de este paso incluyen lo siguiente: Requerimientos gubernamentales: Debe determinarse el local o el sitio para establecer y observarse los requerimientos estatales para implementar el programa de reciclaje. Cantidades de residuos sólidos: Se deben determinar principalmente, las cantidades totales de residuos sólidos existentes y proyectados a futuro, además de su composición para el cálculo de la cantidad de materiales que se puedan reciclar de manera potencial. Mercado de materiales: Se debe llevar a cabo una evaluación detallada del mercado de materiales, incluyendo los mercados locales, al igual que al usuario final y el mercado nacional disponible. Se debe determinar la cantidad de material y la calidad del acopio, además de evaluar la estructura de precios para distintos materiales, incluyendo los costos futuros proyectados. También se debe considerar los costos de transportación y todos los requerimientos que sean necesarios. Se debe establecer un buen contacto con el comprador. Esta evaluación debe ver más allá de los mercados existentes y considerar el potencial del desarrollo de nuevos mercados, local y nacionalmente. Organización: Se sugiere evaluar las alternativas de organización y de manejo apropiadas, para identificar y asignar un responsable para implementar la entrada o puesta en marcha del programa, y además supervisar cada elemento del programa. Financiamiento y Ahorro: Los requerimientos de financiamiento para cada alternativa, deben ser identificados, a lo largo y a corto plazo, y deben determinarse las necesidades de ahorro. Se sugiere evaluar todas las alternativas de financiamiento y los programas de ahorro. El resultado del programa debe ser evaluado, considerando los siguientes factores:

- Nivel de servicio - Impactos sobre el sistema de residuos sólidos existentes - Consideraciones del sitio - Consideraciones ambientales - Flexibilidad - Costos comparativos - Ahorro - Disponibilidad para llevar a cabo metas y objetivos - Implementación

Page 176: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

158

VI.6.3 METAS Y OBJETIVOS PROPUESTOS PARA LLEVAR A C ABO EL PROGRAMA Las metas y objetivos deben identificar específicamente, los materiales que serán recuperados, las tasas de recuperación, al ahorro. Es muy importante que la comunidad establezca simultáneamente con las autoridades correspondientes, los pasos detallados de las metas y objetivos, lo cual se convertirá en el factor clave que afecte la implementación del sistema. Las metas y objetivos, deben contemplar las necesidades específicas de cada uno de los municipios involucrados en dicho programa: Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco y Tetela del Volcán, donde entrando en materia: el principal objetivo sobre la implementación del programa de reciclaje consiste en la minimización d e las cantidades depositadas en el sitio de disposición final, de manera que el períod o de vida útil de éste se prolongue por mucho tiempo más. El reciclaje provee grandes oportunidades para proteger el medio ambiente y, además se crea un clima de desarrollo económico VI.6.4 FASES DEL PROGRAMA DE RECICLAJE Los programas de separación, se describen como un proceso con un número determinado de pasos; el inicio de la separación es solamente el principio. El proceso de reciclaje aquí descrito, se discute mediante el número de etapas, que convierten diversos materiales de basura en materias primas que compiten en el mercado. Se debe plantear que existen por lo menos tres tecnologías diferentes disponibles para reciclar, cada una de ellas tiene sus propias etapas. La diferencia más grande entre ellas es el uso de la maquinaria para separar y procesar los materiales reciclables. (NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004) En la primera y más común en las tecnologías, la separación se hace primeramente de forma individual en el punto en donde se genera el desecho, esto se refiere a la Separación Específica en Fuente (SEF) . En la segunda, los materiales se separan en reciclables y no reciclables, como en la fuente, y son separados manualmente y con equipo especializado en unas instalaciones llamadas Instalaciones de Recuperación de Materiales (IRM) . En el tercer proceso y el menos común, los reciclables son removidos de los residuos mezclados con un equipo especializado en una instalación central, nos referimos al Procesamiento de Residuos Mezclados (PDM) , en donde los residuos no tienen separación previa. La figura 6.1 es una simple representación de estas tres tecnologías para la extracción de materiales reciclables, de la corriente de residuos sólidos.

Page 177: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

159

FIGURA 6.1 REPRESENTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS PARA SEPARAR MATERIALES RECICLABLES FUENTE: NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004

Para la transformación de los residuos sólidos urbanos que llegan mezclados al sitio de disposición final, en mercancías comerciales, intervienen varias etapas, las cuales conforman las siguientes actividades:

- Diversificación, separación o extracción - Reparto o entrega - Acumulación - Procesamiento - Almacenamiento - Transportación

Separación Específica en Fuente (SEF). Esta tecnología describe cómo cubrir un gran número de situaciones en las cuales la separación se da en la fuente. Esta separación se hace en lugares muy específicos; es decir, con los miembros de la casa, en la oficina, con los trabajadores de oficinas, en sus escritorios o con los intendentes en el departamento de almacenamiento, etc. Instalaciones para Reciclaje de Materiales (IRM). Existen muchas variaciones en las instalaciones de recuperación de materiales, sin embargo las más comunes consisten en que los materiales que han sido reciclados, son clasificados por las máquinas. Los residuos llegan a una instalación central en donde algunos son separados específicamente en una banda de ensamble y el resto pasa por una serie de imanes, mamparas, bolsas de aire y/o tambores manuales. La separación de los materiales se da mediante los siguientes procesos: embalajes, granulados, triturados, etc.

FUENTE DE RESIDUOS SÓLIDOS

PRM

SEPARACIÓN ESPECÍFICA EN LA

FUENTE

INSTALACIONES DE RECUPERACIÓN DE

MATERIALES

CENTROS DE ACOPIO

PROCESADOR DE RESIDUOS

MEZCLADOS

RESIDUOS NO RECICLABLES RECICLABLES

IRM

DISPOSICIÓN FINAL

PROCESAMIENTO

Page 178: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

160

Como todo proceso, este también tiene sus ventajas y desventajas, una ventaja de las instalaciones de reciclaje de materiales, es que se dé la participación de las fuentes a través de la gente que realiza la separación en diversos sitios, como son las personas que realizan el servicio doméstico, los trabajadores de oficinas, de hospitales y clínicas, de manera que se encarguen de ir depositando todos los reciclables juntos en un recipiente y hacer la clasificación final ya en las instalaciones de materiales reciclados. Una variación común es que el papel y todos los demás reciclables se separan en la fuente, y el resto de los materiales se separan en las instalaciones de reciclado de materiales. Una segunda ventaja de las instalaciones de reciclaje de materiales, es que el sistema necesita pocos contenedores. Como se dice anteriormente, también se tienen sus desventajas con este proceso, dentro de las cuales podemos mencionar algunas que se presentan en las instalaciones de reciclaje de materiales, donde se encuentra primordialmente la de una inversión inicial alta, la cual involucra las instalaciones y algunas líneas de ensamble, imanes, mamparas, y algún otro equipo que se requiera. Una segunda desventaja, es la generación de residuos no reciclables, cercanos al 20% del total de los residuos sólidos recibidos, estos residuos deben trasladarse a un sitio de disposición final (como lo es un relleno sanitario). Una tercera desventaja, se encuentra en el área de seguridad, debido a que la clasificación manual sobre la línea de ensamble expone algunas veces al personal a algún daño o peligro. Procesamiento de Residuos Mezclados (PDM). En esta etapa, tal como se da en la separación de residuos en fuente y en las instalaciones de reciclaje de materiales, también se asume la responsabilidad que juega en la generación de residuos; así mismo participan en el reciclaje mediante algún tipo de separación. El procesador de residuos mezclados simplemente tiene un clasificador de basura y recuperadores de materiales reciclables. Sin embargo, esto que se observa de forma natural puede ser más complicado que una instalación de reciclaje de materiales, porque presenta mucho más dificultades de trabajo. El uso de un gran número y tamaño y mamparas y bandas de transportación son comunes para filtrar los materiales reciclables. Resumiendo, el problema resaltado no involucra a la gente en la fuente, sino que hay otros problemas significativos con los residuos mezclados que son procesados. Para mejorar estas instalaciones es promisorio extraer sólo el 25% de los residuos inmersos en la corriente. El mayor problema es la pureza de los materiales reciclables, debido a que muchos compradores observan esto por la contaminación que se da como parte de la corriente de basura, la cual es relativamente alta. La clasificación manual en la corriente de residuos mezclados, puede presentar ciertos peligros a los empleados y riesgos a su salud. Mediante el procesamiento de residuos mezclados, se puede proveer de un servicio útil en los lugares en donde no es posible efectuar la separación en la fuente, el caso más común que se puede presentar, es el del papel. El enfoque de la separación está dirigido a la renovación tecnológica por medio de separación más mecanizada. Las instalaciones para recuperación de materiales y el procesamiento de residuos mezclados, son ejemplos prácticos de estas tecnologías. Sin embargo, cabe mencionar que aunque sean prácticas, este tipo de tecnologías requieren de gran inversión inicial; sabiendo de ante mano que son recursos que en muchas localidades como son las de la región No. 2 del Estado de Morelos en los Municipios de Yecapixtla,

Page 179: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

161

Atlatlahucan, Ocuituco y Tetela del Volcán no se tienen, por lo que se debe impulsar el desarrollo del programa, de acuerdo con las dos primeras tecnologías (Separación Específica en Fuente y la Instalaciones de Recuperación de Materiales o Centros de acopio). VI.6.5 LA SELECCIÓN DEL SITIO Y SU EQUIPAMIENTO Los programas de reciclaje requieren de una recolección temporal o permanente (frecuencia de recolección) y fundamental de sitios de almacenamiento. Hay que tener en mente los siguientes puntos cuando se selecciona un sitio para un programa de reciclaje: Asentamiento. Será en un sitio que se localice céntricamente, dentro de la comunidad o las comunidades inmersas en el programa y que permita fomentar la participación ciudadana. Para que se transporten fácilmente los materiales reciclables al mercado comercial, se debe observar un sitio accesible que éste comunicado por una autopista, avenidas centrales, o calles conocidas, a la que se pueda accesar empleando el automóvil, o algún tipo de transporte público si el lugar es un poco distante o bien caminando, si el lugar es cercano. Estructuras y Características. Las instalaciones deben comprender un área cerrada para proteger a los materiales reciclables, a los trabajadores y a los equipos, del mal tiempo. Las latas de aluminio, de acero y los envases de vidrio, pueden ser almacenados en la parte externa de las instalaciones. Si se cuenta con una propiedad y se desea utilizar con el propósito de emprender el programa de reciclaje, ésta se puede renovar, arreglar o adecuar y, de esta manera ahorrar mucho dinero. Las instalaciones, deben estar diseñadas para carga y descarga de material reciclable, incluyendo materiales de embalaje; es adecuado implementar un piso de concreto al lugar, para reducir el polvo y el lodo en el exterior. El sitio debe ser cercado para contener los residuos y proveer mayor seguridad. Contenedores. Existe una gran variedad de contenedores disponibles en el mercado para cada tipo de recolección, ya sea papel, vidrio o plástico, y pueden ser transportados en una camioneta con borde o desnivel para facilitar la carga y descarga del material. Cuando se seleccionen los contenedores para el programa hay que tener en mente que deben ser durables y fáciles de usar, y deben estar diseñados para prevenir la contaminación o la mezcla de distintos materiales. Si hay disponibilidad, los contenedores adquiridos deberán ser de preferencia de material reciclado. Se recomienda por lo general, que los recipientes de gran volumen sean de plásticos reciclados. (RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS) De acuerdo con la Ley de Residuos sólidos, conviene utilizar un bote con tapadera para los residuos orgánicos y colocar los inorgánicos en bolsas de plástico u otro recipiente, sin ser necesario u obligatorio un tipo de bolsa o recipiente especial. Se recomienda en este caso, emplear colores diferentes para identificar con mayor claridad en donde se debe depositar cada residuo, lo más óptimo es utilizar el color gris para los residuos inorgánicos y el verde para los residuos orgánicos. Equipo. Un centro típico de acopio requiere por lo general, de una empacadora y un montacargas como mínimo, aunque para muchas operaciones pequeñas puede no ser necesario utilizarlos. Inclusive, un triturador de vidrio nos ayudaría a reducir el volumen en los envases de vidrio para abatir los costos de transportación. El equipo debe ser capaz de procesar los materiales de forma adecuada, para su adquisición y fijará a su vez, las especificaciones para los materiales que se comercialicen.

Page 180: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

162

VI.6.6 RECUSOS HUMANOS Los programas de reciclaje comienzan con personal o con grupos voluntarios que con frecuencia, son la clave para iniciar con ímpetu un programa de reciclaje. Sin embargo, no se recomienda que los voluntarios sean el núcleo del programa a largo plazo, debido a que el problema con los grupos voluntarios es que no son estables, y el programa del reciclaje requiere de un personal permanente, con cierta estabilidad, y que pueda impulsar en varias comunidades el interés local y regional del programa. Se debe procurar un comité administrativo serio, el cual debe incluir como núcleo, el reembolso de capital y trabajo. La incorporación de profesionales, a nivel empresarial al programa de reciclaje en el centro de recuperación de residuos sólidos, es importante por varias razones, entre ellas, porque da un claro indicio de la toma de decisiones en el mercado comercial, ya que el reciclaje es una parte formal del manejo de residuos. CONCLUYENDO Una vez que se han analizado cada una de las tecnologías diferentes disponibles para reciclar, y considerando las condiciones económicas y sociales de que disponemos en los municipios que integran nuestro proyecto, se llega a la conclusión que es factible la utilización de las Instalaciones para Reciclaje de Materiales (IRM), las cuales se diseñarán de acuerdo con nuestro proyecto del relleno sanitario, ubicándose dentro del predio “La Tomatera” en el municipio de Yecapixtla, Morelos.

Page 181: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

163

VI.7 DISPOSICIÓN DE RESIDUOS Los residuos sólidos no peligrosos que ingresen al sitio serán depositados en celdas diarias. Niveles de ruido El ruido que se generará en la habilitación, construcción, operación y clausura del relleno sanitario serán el proveniente del funcionamiento del equipo pesado y vehículos durante toda la vida útil, los cuales no tendrán una intensidad mayor a 60 db. VI.8 POSIBLES ACCIDENTES Y PLANES DE EMERGENCIA Los principales accidentes dentro del relleno sanitario serán principalmente por derrame de combustibles, filtración de lixiviados, incendio de residuos sólidos y accidentes de punción de los trabajadores. El derrame de los combustibles se evitará construyendo un almacén específico para el abastecimiento mediante la utilización de una plancha de concreto para evitar su filtración al subsuelo. El derrame de lixiviados fuera del relleno sanitario se evitará construyendo la laguna de evaporación de lixiviados con las dimensiones apropiadas y mediante actividades de control de líquidos, así mismo, supervisar técnicamente la instalación del sistema impermeable a fin de evitar filtraciones a los acuíferos. En relación a los incendios de residuos se evitará colocando diariamente la capa de cubierta intermedia y la construcción progresiva de los pozos para el venteo de biogás. Finalmente los accidentes del personal se evitarán mediante el empleo del equipo personal de seguridad para desempeñar sus actividades, la instalación de un botiquín y la programación periódica de actividades de control de enfermedades gastrointestinales y de la piel por dependencias de atención a la salud. VI.9 MANUAL DE OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO El éxito del funcionamiento de un sistema de relleno sanitario, radica esencialmente en la modalidad de operación y el apego a los principios básicos de ingeniería establecidos para minimizar los impactos a la salud y al ambiente. Con referencia en la NOM-083-SEMARNAT-2003, el sitio de disposición final deberá contar con un Manual de Operación, motivo por el cual se presenta anexo dicho Manual para nuestro caso del Relleno Sanitario en el Municipio de Yecapixtla, Morelos. Un relleno sanitario puede contar con la tecnología más avanzada para el control de los elementos contaminantes; pero si se carece de procedimientos adecuados que día a día permitan la construcción eficiente de las diferentes etapas planeadas, se provoca el incremento de los costos asociados con la operación y clausura, reducción de la vida útil a

Page 182: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

164

un tiempo menor del previsto, elevar la posibilidad de riesgo de la seguridad y la salud del personal operativo, molestias a la población, etc. La aplicación de los procedimientos de operación en los nuevos rellenos sanitarios, no tendrá ninguna limitación en los rubros analizados, dado que éstos contarán con toda la infraestructura que la regulación prevé, y por tanto, se podrán instrumentar la mayor parte de los procedimientos descritos. Para las localidades menores de 50,000 habitantes, básicamente la aplicación del manual se restringirá a los procedimientos para la operación de un relleno manual, sin que esto sea limitativo para poder adaptar algún procedimiento de los rellenos sanitarios formales a un relleno manual, siempre y cuando no se incrementen los costos de operación de manera substancial.

Page 183: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

165

CAPITULO VII.CAPITULO VII.CAPITULO VII.CAPITULO VII.

CLAUSURA Y POST CLAUSURA DEL SITIO Con referencia en la Norma NOM-083-SEMARNAT-2003 acerca de la clausura del relleno sanitario, esta menciona que dicha clausura se efectúa cuando ya no es posible depositar más residuos sólidos en el sitio de disposición, desde luego que los planes de clausura deben ser congruentes con el uso final propuesto de suelo, y los planes de clausura deben ser desarrollados para reducir los impactos de los residuos sólidos y de sus subproductos a través de los años, motivo por el cual se debe contemplar lo siguiente: (NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004)

- prevenir la filtración de agua pluvial hacia el interior del relleno; - promover el drenaje del agua superficial hacia fuera del sitio; - prevenir la erosión de la cubierta final; y - prevenir la fuga incontrolada de biogás, dependiendo de las condiciones específicas

del sitio. Cabe mencionar que dentro de las consideraciones que se deben formular una vez planeada la etapa de abandono del sitio de disposición final, en este caso el Relleno Sanitario del Municipio de Yecapixtla, Morelos se encuentra la reducción en los costos de clausura del sitio, debido a que estos suelen ignorarse y sin embargo representan un factor importante, es por ello que se proponen dos aspectos básicos: el primero consiste en que la clausura del sitio deberá minimizar la necesidad de un mantenimiento adicional del sitio y segundo, la clausura deberá equipar al relleno sanitario en una posición tal que evite en lo posible hasta los mínimos daños provocados por el impacto ambiental futuro. A continuación se describen las bases para considerarse durante la Clausura final del relleno sanitario, contenidas en la NOM-083-SEMARNAT-2003 en su numeral 9. Clausura del sitio “9.1 Cobertura final de clausura. La cobertura debe aislar los residuos, minimizar la infiltración de líquidos en las celdas, controlar el flujo del biogás generado, minimizar la erosión y brindar un drenaje adecuado. Las áreas que alcancen su altura final y tengan una extensión de dos hectáreas deben ser cubiertas conforme al avance de los trabajos y el diseño específico del sitio.” “9.2 Conformación final del sitio. La conformación final que se debe dar al sitio de disposición final debe contemplar las restricciones relacionadas con el uso del sitio, estabilidad de taludes, límites del predio, características de la cobertura final de clausura, drenajes superficiales y la infraestructura para control del lixiviado y biogás.” “9.3 Mantenimiento. Se debe elaborar y operar un programa de mantenimiento de post clausura para todas las instalaciones del sitio de disposición final, por un periodo de al menos 20 años. Este periodo puede ser reducido cuando se demuestre que ya no existe riesgo para la salud y el ambiente. El programa debe incluir el mantenimiento de la cobertura final de clausura, para reparar grietas y hundimientos provocados por la degradación de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, así como los daños ocasionados por erosión (escurrimientos pluviales y viento).”

Page 184: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

166

“9.4 Programa de monitoreo. Se debe elaborar y operar un programa de monitoreo para detectar condiciones inaceptables de riesgo al ambiente por la emisión de biogás y generación de lixiviado, el cual debe mantenerse vigente por el mismo periodo que en el punto 9.3 de la Norma.” “9.5 Uso final del sitio de disposición final. Debe ser acorde con el uso de suelo aprobado por la autoridad competente con las restricciones inherentes a la baja capacidad de carga, posibilidad de hundimientos diferenciales y presencia de biogás.” VII.1 ESTIMACIÓN DE VIDA ÚTIL. Tomando como referencia lo calculado en el Capítulo IV, se menciona que el relleno sanitario propuesto en el presente trabajo considera una vida útil de aproximadamente 20 años como mínimo. (NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004) VII.2 PROGRAMAS DE RESTITUCIÓN DEL ÁREA. El presente trabajo contiene las razones para el uso de un relleno sanitario, las restricciones y los criterios para la selección de un área determinada; así mismo, se resume la selección del sitio, derivado de la revisión de las condiciones y de las experiencias obtenidas en las áreas propuestas para la construcción del relleno sanitario como áreas factibles, resultando ésta la mejor en el predio “La Tomatera” ubicado en el Municipio de Yecapixtla, Morelos. Cabe mencionar que al concluir la vida útil del relleno sanitario, se establecerá la cubierta final, con las siguientes características: - Se establecerá una cubierta final, la cual estará sujeta a labores de reforestación con especies propias de la zona donde se plantea la construcción del Relleno Sanitario, en el Municipio de Yecapixtla, Morelos - Se realizarán monitoreos periódicos, con el propósito de evitar y prevenir las posibles eventualidades que pudieran presentarse en el sitio - Como parte del programa de restitución del área se considerará continuar con el manejo y control de lixiviados y biogás hasta que cese la generación de estos productos. De manera que se realizará el mantenimiento de los sistemas establecidos para tal fin. VII.3 PLANES DE USO DEL ÁREA AL CONCLUIR LA VIDA ÚT IL DEL PROYECTO. Un posible uso del área al concluir la vida útil del relleno sanitario, sería el establecimiento de áreas verdes, sin embargo los dueños de los predios pretenden la utilización de estas superficies con fines agrícolas, lo cual no sería recomendable. Tanto en las actividades de cierre de celdas como las de clausura de modulo se pone énfasis en mantener las pendientes en el rango del 1% al 3%, lograr una buena compactación de suelo de cobertura, a fin de lograr un buen drenaje superficial, minimizar el escape de olores y potenciar la actividad anaeróbica de bacterias dentro del relleno.

Page 185: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

167

A continuación se describen los lineamientos que se deben cumplir durante el proceso de clausura de un relleno sanitario, de acuerdo con la NOM-083-SEMARNAT-2003 Planeación preliminar

- Revisión de los planos relativos a la topografía final del sitio. - Preparar los planos de drenaje del sitio. - Especificar las fuentes de material de cubierta. - Preparar los planos de cubierta vegetal y del paisaje del sitio. - Identificar la secuencia de cierre para la fase de operación. - Especificar los procedimientos de ingeniería para el desarrollo de obras

complementarias. Tres meses antes de la clausura.

- Revisar los planos de clausura para complementarlos. - Preparar las cédulas de registro del cierre. - Preparar la calendarización final de las actividades de clausura. - Notificar a la institución reguladora. - Notificar a los usuarios del sitio (del municipio en nuestro caso)

En la clausura

- Levantamiento de un cercado o estructuras adecuadas para limitar el acceso - Colocar un letrero en donde se indique que el sitio esta clausurado y la localización

del nuevo sitio para la disposición de los residuos sólidos - Colectar los materiales ligeros que se encuentren dispersos en el lugar y colocarlos

en la última celda y cubrir - Cubrir con material aquellas zonas con residuos descubiertos

Tres meses después de la clausura.

- Terminar las obras de drenaje - Terminar las obras de control de biogás y lixiviados, así como de monitoreo de agua

subterránea y biogás - Instalación de dispositivos para la detección de hundimientos - Instalar el espesor requerido de material de cubierta sobre el relleno sanitario - Establecer la cubierta vegetal

CUBIERTA FINAL Para efectuar el diseño de la cubierta final de un sitio de disposición final de residuos sólidos, se colocan uniformemente capas de suelos de diferentes texturas. Las recomendaciones y características más importantes de cada una de las capas de suelo son las siguientes:

- Capa amortiguadora de 0.30 m. a 0.45 m. de espesor: Se coloca sobre los residuos sólidos, para cubrirlos y evitar su contacto con las siguientes capas de suelo. Para ello puede utilizarse el suelo del lugar.

- Canales para captación de biogás de 0.30 m. a 0.45 m. de espesor. Se coloca una capa de arena, grava o material granular con menos del 20% de material fino, éste se

Page 186: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

168

coloca con el fin de canalizar el biogás hacia la atmósfera. Sin embargo cuando se construyen pozos de extracción y venteo, no es necesario construir dichos canales.

- Filtro de 0.15 m. A 0.20 m. de espesor: Protege a las siguientes capas de objetos punzo-cortantes, como rocas, huesos, etc.; además permite el drenaje de líquidos y gases generados por la descomposición de la materia orgánica contenida en los residuos sólidos.

La cubierta final comúnmente utilizada no debe ser menor de 0.60 m.; ésta consiste en lo siguiente:

- Barrera Impermeable: Suelo con una permeabilidad de al menos 1x10 -7 cm/ seg., como las arcillas motmorilloníticas; o algún material geosintético; los cuales eviten o minimicen la infiltración de agua. De manera adicional es conveniente que se coloque una capa de material natural que proteja al geosintético, optimizando de esta manera la impermeabilización.

- Capa Superficial: Puede ser limo o arcilla o bien limo con suficiente materia orgánica para estabilizar la vegetación o un suelo con suficiente cantidad de nutrientes y pH.

- Capa Vegetal: Se recomienda utilizar pasto cuyas raíces alcancen distancias poco profundas pero que se sostenga en el suelo; además que sea adecuado para controlar la erosión por efecto del clima; y que consuma poca agua.

Para la colocación de la capa vegetal pueden seguirse los siguientes pasos:

1. Conformar la capa de suelo asegurando que el espesor sea el adecuado. 2. Compactar todas las capas excepto la superficial. 3. Cubrir las capas para evitar que se presente la erosión o la formación de grietas. 4. Construir áreas pequeñas que permitan que se concluya con mayor rapidez. 5. Prevenir que el suelo se disgregue sembrando el pasto lo antes posible.

VEGETACIÓN. Las características deseables de la vegetación son:

- Raíces poco profundas - Pasto de rápido crecimiento - Resistencia del biogás - Capacidad para soportar la falta de agua - Que las raíces del pasto se extiendan horizontalmente sobre el área para prevenir la

erosión.

Page 187: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

169

VII.4 POST CLAUSURA DEL RELLENO SANITARIO El mantenimiento de largo plazo de un relleno sanitario clausurado estará en función del uso final al cual sea destinado el sitio. Tomando en consideración las obras complementarias al Relleno Sanitario, la mayoría de los sitios tienen algunos sistemas de control y monitoreo de biogás y lixiviados que requerirán una continua atención después de haber sido clausurado el sitio. El monitoreo del agua subterránea debe ser también considerado dentro del diseño para corroborar el funcionamiento de los sistemas de control de lixiviados. Así mismo, otros factores que requerirán un grado de atención continua, son las instalaciones de control del drenaje y el control de la erosión. En general, se deberá verificar el cumplimiento de las normas referentes a la emisión y la calidad ambiental que sean aplicables, así como el estudio o declaración de impacto ambiental. El monitoreo de agua subterránea y el biogás debe comprender un período posterior a la etapa de clausura, generalmente hasta que las concentraciones estén por debajo de las que indica la normatividad. Con referencia en la Normatividad vigente, principalmente la Norma Oficial NOM-083-SEMARNAT-2003, ésta nos sugiere un periodo de 20 años para conocer el estado o la evolución del relleno sanitario en la generación de contaminantes, los cuales pudieran ser perjudiciales alrededor del mismo. Dicho período aproximado es suficiente para la estabilización de los residuos sólidos. (NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004) Como parte de la etapa de postclausura del relleno sanitario, se tienen que realizar las siguientes operaciones y medidas, las cuales se deben continuar por lo menos hasta 20 años después de la clausura del relleno sanitario:

- Captación, extracción y tratamiento de biogás - Monitoreo de biogás - Captación, tratamiento y disposición final del lixiviado - Monitoreo de lixiviado - Captación de aguas pluviales - Monitoreo de acuíferos

Es importante mencionar que el tiempo y la frecuencia que durará el monitoreo posterior a la clausura dependerán del tamaño del relleno sanitario y éste será establecido por la autoridad correspondiente, una vez que el programa de cierre sea aprobado. En países desarrollados, el periodo de la etapa de post clausura abarca como mínimo un periodo de 30 años; para nuestro caso del relleno sanitario ubicado en el Municipio de Yecapixtla, Morelos, y con referencia en lo establecido en la Norma, se estima un período aproximado de postclausura de 25 años. Con respecto al proceso de generación de los asentamientos en el relleno sanitario, tenemos que estos se reducen después de dos años y prácticamente desaparece a los cinco años.

Page 188: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

170

VII.4.1 SISTEMAS DE CONTROL DEL BIOGÁS. Los sistemas de control del biogás pueden ser activos o pasivos, los sistemas pasivos como se sabe facilitan el escape del gas hacia la atmósfera por medios naturales, mientras que los activos utilizan un sistema de succión para la extracción del biogás, requiriéndose para ello de instalaciones más complejas, tales como el uso de una red de tuberías, sopladores, bombas, quemadores, entre otros, y cuyos elementos requieren de un mantenimiento periódico. En la red de captación puede necesitarse la remoción de condensados y hacer la reparación de daños provocados por los asentamientos diferenciales. La disposición de los condensados puede estar sujeta a un control especial. (NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004) VII.4.2 SISTEMAS DE COLECCIÓN DE LIXIVIADOS. Los sistemas de colección de lixiviados de un relleno sanitario requerirá una atención continua cuando éste sea clausurado. Este tipo de sistemas deben recibir un mantenimiento efectivo para asegurar su adecuado funcionamiento. Este mantenimiento contempla la limpieza anual de la tubería de conducción de lixiviados, la limpieza de los tanques de almacenamiento y la inspección, limpieza y reparación de bombas. El lixiviado colectado necesariamente será dispuesto adecuadamente ya sea en el mismo relleno sanitario, a través de su recirculación, o de otra forma trasladarlo a una planta de tratamiento, para su posterior incorporación a una descarga. Se deberá mantener un registro para conocer la cantidad de lixiviados removidos. La cantidad de lixiviados variará con las estaciones del año y deberá ser cuidadosamente monitoreados para asegurar que efectivamente éste ha sido removido. (NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004) El tiempo requerido para realizar esta actividad es un tanto incierta y dependerá de las condiciones particulares de cada sitio. El éxito de un sistema de colección de lixiviados o de la efectividad de atenuación natural de un suelo en lo relativo al manejo de los lixiviados puede ser evaluado solamente con un sistema de monitoreo de agua subterránea. Por el contrario, en la construcción de futuros rellenos sanitarios, se espera que los sistemas de monitoreo de aguas subterráneas sean incorporados originalmente en sus propios diseños. El propósito de estos sistemas es para evaluar el funcionamiento y capacidad de las instalaciones para no contaminar los cuerpos de agua subterránea. VII.5 SISTEMAS DE MONITOREO DE BIOGÁS Y LIXIVIADOS GENERADOS EN EL RELLENO Los sistemas de monitoreo de biogás y lixiviados proveen de información valiosa acerca del relleno sanitario. En primer lugar, sirven para detectar algún problema lo más pronto posible e inmediatamente implantar acciones correctivas. En este sentido, el daño para el ambiente puede ser minimizado y los costos asociados al mismo serán también reducidos. Los datos del monitoreo pueden también ser usados para mejorar el diseño de los futuros rellenos sanitarios.

Page 189: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

171

VII.6 CONDUCCIÓN Y GENERACIÓN DE ENERGÍA De acuerdo con la Norma NOM-083-SEMARNAT-2003 esta nos dice que el biogás es una fuente de combustible disponible las 24 horas del día, fácil de capturar y utilizar. Es una fuente renovable de energía, que tiene que ser explotada con el propósito de no desperdiciarla y evitar emisiones de biogás a la atmósfera que tienen un poder de efecto invernadero, 21 veces más grande que el dióxido de carbono. Los residuos orgánicos (que representan alrededor del 52% de total de residuos sólidos) contenidos en los residuos dispuestos en los rellenos sanitarios y sitios controlados, son degradados por microorganismos anaerobios, resultando como producto principal; gases de metano (CH4) y bióxido de carbono (CO2) y otros componentes, lo cual es conocido como biogás. VII.6.1 CAPTURA Y TRATAMIENTO DEL BIOGÁS Para la captura y tratamiento del biogás generado en el interior del relleno sanitario, como resultado del proceso de descomposición de la fracción orgánica de los residuos sólidos, es necesario contar con la siguiente infraestructura: - Pozo de extracción -Soplador/compresor: Equipo: Motor eléctrico de 300 hp para manejar un compresor de tipo tornillo, que tiene como función: Soplador del biogás de dos etapas. -Quemador -Planta de tratamiento: Equipo: Motor de 400 hp para manejar un compresor de tornillo. Función: Sistema de enfriamiento de freón. El biogás puede ser utilizado directamente en quemadores, como combustible en máquinas de combustión interna etc. Si el biogás se va a quemar directamente, sólo es necesario eliminar las gotas de agua en suspensión que son arrastradas por el gas al salir del relleno sanitario, evitando así la obstrucción de las tuberías en las que se maneja el biogás (Instituto de Ingeniería, 2006) Una forma de eliminar esta agua es haciendo pasar el gas a través de un separador de líquidos, que consiste básicamente en un recipiente que guarda una temperatura más baja que el biogás, para condensar el vapor de agua y atraparlo. Si el biogás va a ser usado como combustible en un motor de combustión interna, es necesario eliminar las trazas de ácido sulfhídrico (H2S). Para quitar esta impureza se hace pasar el biogás a través de una trampa de limadura de hierro, mediante la cual quedan eliminadas las trazas de H2S. La utilización del biogás en equipos comerciales requiere de adaptaciones sencillas para quemarlo eficientemente. En la tabla 7.1 se presenta el tipo y requerimientos para el tratamiento del biogás.

Page 190: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

172

Aprovechamiento del biogás/tratamiento del biogás

Necesidades de Tratamiento

Uso Desulfuración (H2S)

Secado (H2O)

Descarboxilación (CO2)

Térmico/Generación Si No No Calderas de gas Si No No Celdas de energía Si Si Si Combustible Si Si Si Suministro a la red de gas natural

Si Si Si

TABLA 7.1. TIPO DE TRATAMIENTO NECESARIO DEL BIOG AS FUENTE: Instituto de Ingeniería, 2006

VII.6.2 GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD El manejo de los residuos sólidos constituye uno de los servicios municipales que mayores rezagos presenta y en particular, la disposición final. Hasta hace pocos años bastaba con recoger los residuos y depositarlos en zonas alejadas de la vista de los habitantes para dar atención al servicio. Con el tiempo, los sitios no controlados fueron alcanzados por el crecimiento de las ciudades, haciéndose evidente la grave problemática que generaban, no sólo en imagen, olores, marginalidad social, sino fundamentalmente en la contaminación de suelo, aire y agua. Aunada a esta situación, surge la problemática relacionada con el gas generado por la degradación de la materia orgánica, cuyo contenido fundamentalmente de metano y bióxido de carbono, representa por una parte un importante recurso energético y por otra, una fuente de contaminación que afecta al entorno inmediato, incidiendo directamente en la población vecina por la toxicidad potencial que representan sus emisiones, la propagación de olores y el riesgo de explosividad, una vez rebasados los niveles máximos de concentración. El biogás por una parte representa un importante recurso energético y por otra, una fuente de contaminación que afecta al entorno inmediato, incidiendo en la población más próxima por la toxicidad potencial que puede representar sus emisiones, la propagación de olores y el riesgo de explosividad, la cual pudiera presentarse una vez rebasados ciertos niveles de concentración. Asimismo se ha demostrado que en el calentamiento del ambiente y el efecto invernadero la participación de las emisiones no controladas generadas en los sitios de disposición final es determinante. Aún cuando la regulación del manejo y disposición final de los residuos sólidos no sean peligrosos, así como la emisión a la atmósfera de gases de invernadero, conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y sus disposiciones reglamentarias, son materia de competencia de las entidades estatales y municipales, la Federación, a través del INE, puede promover acuerdos de coordinación y asesoría con estos niveles de gobierno para el control de los residuos sólidos urbanos y de gases de invernadero y al mismo tiempo generar energía renovable a partir del biogás generado en los sitios de disposición final.

Page 191: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

173

El biogás generado en los Sistemas de Disposición Final es una fuente de ingresos cuyo buen aprovechamiento, reduce la problemática del calentamiento global y por otro lado reduce el consumo de recursos no renovables. Al mantener bajo control el biogás generado en los Sistemas de Disposición Final se logran beneficios importantes, entre otros los siguientes:

- Control de las emisiones de biogás a la atmósfera, el cual es considerado como un gas de invernadero.

- Reducción en el consumo de recursos no renovables. - Se evita la infiltración de gases al subsuelo evitando posibles incendios o la

generación de contaminantes por arrastre de metales pesados generando los ácidos carbónicos, los cuales pueden infiltrarse al subsuelo contaminando el propio subsuelo o los mantos acuíferos.

A continuación se muestra un diagrama de flujo del manejo de biogás y como ejemplo la producción de energía eléctrica.

FIGURA 7.1 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE CAP TACIÓN DE BIOGÁS Y GENERACIÓN DE

ENERGÍA ELÉCTRICA FUENTE: NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004

VII.6.2.a SISTEMA DE CAPTACIÓN DISEÑO DEL SISTEMA DE MANEJO DE BIOGÁS El sistema de captación permite el control de las emisiones de biogás y su migración y olores a zonas aledañas cuya extensión depende altamente de la estratigrafía del terreno. Para diseñar el sistema de captación es necesario, realizar una prueba estática y otra prueba de corto plazo, este tipo de pruebas se utilizan para identificar la presencia y migración del biogás en el sitio y para definir la composición del mismo.

CAPTACIÓN

CONDUCCIÓN

SUCCIÓN

LIMPIEZA

DOSIFICACIÓN

GENERACIÓN

TRANSFORMACIÓN DEL NIVEL

DE VOLTAJE

INTERCONECCION A LA RED PUBLICA

RED PÚBLICA

ALUMBRADO PÚBLICO

BOMBEO DE AGUA POTABLE

Y RESIDUAL

MANEJO DE BIOGÁS PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

QUEMADO DE EXEDENTES

Page 192: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

174

Como se analizó previamente, existen varias opciones para mitigar los impactos producidos por la emisión del biogás a la atmósfera. El diseño del control del biogás debe estar dentro de una filosofía integral, para el diseño y operación del sitio. Este sistema se debe diseñar y construir principalmente para colectar el gas y utilizarlo como fuente de energía, pero también para controlar la migración del biogás en el sitio de disposición y evitar el olor que se genera, reduciendo emisiones contaminantes al aire. (NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004) El sistema de captación de biogás incluye los siguientes componentes:

- Pozos de captación - Equipamiento de pozos - Mecanismos de control de flujos

Para el cálculo del número de pozos se debe considerar las dimensiones del sitio, el radio de influencia y la separación entre pozos. Basándose en las estimaciones de diversas pruebas de producción de biogás se considera un radio de influencia promedio entre 25 y 35 metros, lo que dividido entre el total del área de estudio, determinará el total de pozos por construir. En el sistema de captación entonces, se debe instalar la cantidad de pozos verticales estimada, en dos secciones interconectadas entre sí, a través de una tubería de 18 pulgadas de diámetro, la cual llevará al biogás hacia la planta de tratamiento y hacia los generadores. La primera sección de la tubería estará integrada por tubería de 4 pulgadas de diámetro la cual conecta a la mitad de los pozos al sistema. La siguiente sección de tubería consiste de 6 a 14 pulgadas de diámetro, en ambos lados del sistema conforme el flujo de biogás. La tubería de 18 pulgadas lleva el flujo de gas hacia la planta de generación de energía. En el Capítulo IV se observó el detalle de la sección típica de los pozos de bombeo. A manera de ejemplo y considerando los pozos descritos, en la figura 7.2 se ilustra el tipo de arreglo de captación que se ha determinado para el relleno sanitario de Monterrey:

FIGURA 7.2 SISTEMA DE CAPTACIÓN DE BIOGÁS POR MEDI O DE POZOS VERTICALES

(EJEMPLO, MONTERREY) FUENTE: NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004

Page 193: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

175

VII.6.2.b SISTEMA DE CONDUCCIÓN El sistema de conducción consiste en la construcción de una red de tubería de polietileno de alta densidad (HDPE) para transportar el biogás desde los pozos de captación hasta la planta de extracción. El sistema de tuberías de conducción incluye lo siguiente: Tubería de diámetros de 4, 6, 8, 10, 12, 14 y 18 pulgadas, los cuales conectan los pozos. Subcabezales que conectan a grupos de pozos. Cabezales que transportan el biogás desde los subcabezales hasta la planta de extracción. Los arreglos de la red de tubería deberán facilitar el drenado de los líquidos para el manejo de condensados. Las líneas de cabezales y las líneas laterales constituyen el sistema de conducción de biogás, el cual es transportado posteriormente hasta los sistemas de tratamiento. La tubería transportadora se considera deberá ser superficial y en algunas partes subterráneas. El material a utilizarse en las tuberías es polietileno de alta densidad (HDPE). El arreglo más común considera dos líneas que confluyen en un punto al centro del relleno sanitario. VII.6.2.c SISTEMA DE SUCCIÓN. A través del sistema de succión se extraerá el biogás del relleno sanitario. Este sistema contempla 2 sopladores centrífugos cada uno de ellos será capaz de manejar la mitad del flujo de biogás producido. Se ha considerado que el sistema de succión de biogás deberá captar de manera independiente el biogás de las dos líneas. Los sistemas de succión que cubren la superficie del relleno sanitario, deberán controlar además, el impacto a la calidad del aire y los olores. El sistema activo de succión debe incluir los siguientes componentes:

- Planta de extracción del biogás - Sistema de control eléctrico o mecánico para la operación de la planta

La planta de extracción incluye componentes mecánicos y eléctricos del sistema que capta el biogás que se genera en el relleno sanitario. Los siguientes factores se han considerado para seleccionar el sitio en donde se establecerá la planta:

- Restricciones de ley y condiciones legales del suelo - Acceso al sitio - Cercanía al suministro de energía y al sistema de drenajes - Ruido potencial e impacto visual - Consideraciones en la utilización del biogás, incluyendo la cercanía a las

instalaciones eléctricas de interconexión, la tubería de gas natural y a consumidores potenciales de combustible.

- Posibilidades de uso futuro para el aprovechamiento del biogás de otras trincheras circundantes, que se irán clausurando con el tiempo.

Page 194: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

176

Los componentes principales de la planta de extracción se integra con:

- Separador de condensados y tanque de almacenamiento con un sistema de bombeo - Tubería y válvulas - Medidores de gas (de calidad y cantidad) - Extractores

VII.6.2.d SISTEMA DE QUEMADO. El sistema de quemado tiene el propósito de disponer de los excedentes del biogás que no se utilizan para su aprovechamiento en la planta de generación de energía. En la mayoría de los casos el biogás captado en los rellenos sanitarios que no es utilizado o aprovechado, generalmente es quemado. Se considera localizar a los quemadores de biogás, en la planta de extracción de biogás. Los sistemas de control también son incorporados dentro de las instalaciones de la planta de extracción.

FIGURA 7.3 QUEMADOR ABIERTO

FUENTE: NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004 VII.6.2.e SISTEMA DE LIMPIEZA (TRATAMIENTO DEL BIO GÁS). El biogás contiene metano, bióxido de carbono, trazas de ácido sulfhídrico e hidrocarburos clorados y generalmente se encuentra saturado de vapor de agua. Cuando el biogás es extraído del relleno sanitario se encuentra caliente y también, puede contener pequeñas cantidades de nitrógeno y oxigeno proveniente del aire atmosférico.

Page 195: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

177

En los resultados de los análisis del monitoreo que deben ser realizado al biogás, es importante determinar las concentraciones de ácido sulfhídrico presente en la mezcla, puesto que sólo en el caso de que esta sea muy baja, es posible eliminar el sistema de tratamiento o limpieza, dejando únicamente un equipo para eliminar la humedad presente en el biogás. El sistema de tratamiento del biogás incluirá remoción de humedad y de partículas.

FIGURA 7.4 SEPARADOR DE HUMEDAD

FUENTE: NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004 VII.6.2.f SISTEMA DE SUMINISTRO. El sistema de suministro está estrechamente relacionado con los requerimientos de los equipos de generación de energía, por lo conforma parte de los temas aprovechamiento energético. En resumen los equipos requeridos para el manejo y producción del biogás son los siguientes:

- Construcción de pozos de captación - Instalación de red de conducción - Instalación de sistema de succión (Sopladores) - Instalación de sistema de quemado (Quemadores) - Instalación de sistemas de limpieza y suministro - Instalación de un cuarto de máquinas - Instalación de la central de aprovechamiento energético (para el caso de energía

eléctrica): o Generadores o Transformadores o Interruptores o Barra de interconexión o Tablero de control

De acuerdo con cálculos teóricos, una tonelada de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) puede generar hasta 223 m3 de biogás (107 CH4 y 116 CO2) El valor energético del biogás por lo

Page 196: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

178

tanto estará determinado por la concentración de metano - alrededor de 20 – 25 MJ/m3, comparado con 33 – 38 MJ/m3 para el gas natural. Un metro cúbico de biogás contiene un poder calorífico de 4,230 K calorías y el poder energético de 8,460 kcal. Por su composición, el biogás es un combustible con un importante poder calorífico, potencialmente aprovechable para diversos usos. En la siguiente tabla se presenta el poder calorífico del biogás y algunos otros gases.

P.C.I. em Kcal/m 3 Gas 8500 Metano 5500 Biogás 22000 Propano 28000 Butano 7600 Gas Natural

TABLA 7.2 PODER CALORÍFICO DE ALGUNOS GASES

FUENTE: NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004

El aprovechamiento potencial del poder energético del biogás puede ser empleado para uso doméstico, industrial, de automotores, plantas de bombeo de agua potable o residual y en cualquier otro equipo que requiera de combustible para su funcionamiento. Así como para la generación de energía eléctrica. Un metro cúbico de Biogás totalmente combustionado es suficiente para:

- generar 6 horas de luz equivalente a un bombillo de 60 watts - poner a funcionar un refrigerador de 1 m3 de capacidad durante 1hora - hacer funcionar una incubadora de 1 m3 de capacidad durante 30 minutos - hacer funcionar un motor de 1 HP durante 2 horas.

Lo anterior es particularmente importante si tomamos en cuenta, el déficit de energía presente en algunas regiones de México, ya que una gran parte de la electricidad es generada a partir de combustibles no renovables, siendo la tendencia en el futuro próximo poco halagadora. Al aprovechar el Biogás se estarán desplazando y ahorrando hidrocarburos y con ello la disminución de las emisiones a la atmósfera, tanto de bióxido de carbono como de metano. Como ya se ha mencionado en los apartados anteriores, los principales componentes de una planta para el aprovechamiento del biogás, son los siguientes: Instalaciones y Equipos para la Captación, Conducción y Tratamiento del biogás:

- Pozos de extracción. - Tuberías colectoras, de conducción y control. - Bombas de vacío. - Condensación y filtrado. - Alimentación a moto generadores y quemado de excedentes.

Page 197: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

179

Si el uso es para generar energía eléctrica, el equipo complementario puede ser:

- Moto generadores modulares - Equipos de control automático - Transformadores eléctricos individuales - Sub-Estación para alimentar las líneas de la C.F.E. - Interruptores Individuales - Interruptor de Interconexión.

Otras instalaciones

- Edificios o Cuarto de comunicación (UTR) o Cuarto de medición o Cuarto de baterías o Oficina administrativa o Taller y almacén o Centro de capacitación

- Depósitos y tanques o Aceite lubricante o Agua tratada

Page 198: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

180

CAPITULO VIII.CAPITULO VIII.CAPITULO VIII.CAPITULO VIII.

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES El establecimiento del Relleno Sanitario en el Municipio de Yecapixtla, Morelos representa una alternativa para la adecuada disposición final de los residuos sólidos municipales que se generan dentro de su jurisdicción, sin embargo, como consecuencia de las actividades que se realizan desde la preparación del sitio, hasta el abandono del mismo, se presentan una serie de cambios benéficos y adversos que repercuten directamente sobre las características ambientales y socioeconómicas de la zona en estudio. (Jaramillo, 2002) Con el fin de realizar la identificación y evaluación de los impactos que se generarán con las actividades a realizar durante las etapas de preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento, clausura y abandono del relleno sanitario, se empleó una matriz de interacción, en la cual se califica el grado de afectación que tendrá una actividad a realizar sobre cada uno de los atributos del medio natural y socioeconómico. En este sentido, la identificación de impactos permitirá evaluar, no solo la magnitud, sino el nivel de importancia de los impactos adversos y benéficos (significativos y no significativos) que ocasionen modificaciones a las condiciones que prevalecen en la zona de estudio. Por otro lado, permitirá identificar los impactos que repercutan en la zona de influencia del proyecto. De acuerdo a lo anterior, a partir del análisis del tipo, intensidad y magnitud de los impactos que se presentarán con la ejecución de la obra, se establecerán desde las primeras etapas del proyecto, las medidas preventivas o de mitigación que disminuyan la intensidad de los impactos que se identifiquen como negativos, asimismo se incrementarán los efectos positivos de los impactos benéficos identificados. VIII.1 ETAPAS DE PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCC IÓN VIII.1.1 AGUA Agua superficial Durante las etapas de preparación y construcción del sitio se realizarán, las actividades de limpieza, despalme y desmonte del sitio, que involucrarán la eliminación de la vegetación para el trazo de caminos de acceso internos, celdas de disposición, bermas de contención, canales para el desvío de aguas pluviales, laguna de evaporación de lixiviados, desplante de obras complementarias, pozos de monitoreo de aguas subterráneas, que junto con la precipitación pluvial ocasionará el desgaste de partículas de material propio del sitio, así como parte de los materiales almacenados para la construcción de dichas obras. El arrastre de dichos materiales se realizará de forma local dentro del predio, por lo que los impactos que se podrían presentar serían poco significativos sobre las características físicas del agua pluvial que se infiltrará en el subsuelo. Este impacto se calificó como adverso poco significativo indirecto, dado que el arrastre de materiales, durante estas etapas del proyecto no será considerable, sin embargo por una operación inadecuada de la maquinaria por parte del personal de obra puede incrementarse.

Page 199: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

181

Es importante mencionar que durante esta etapa, la construcción de la berma de contención evitará el arrastre de materiales por los escurrimientos que se presentan en la zona, y con ello se pueda alterar sus características fisicoquímicas y biológicas. Las actividades preliminares de preparación y construcción, que involucran la limpieza despalme y nivelación, la realización de excavaciones y posteriormente la impermeabilización de cada una de las obras (celdas, cárcamo de lixiviados, pozos de monitoreo de aguas subterráneas y de tratamiento de lixiviados) reducirán la superficie de infiltración natural, afectando por consiguiente la infiltración local que de manera natural se da en el sitio. Este impacto se califico como adverso poco significativo, de poca magnitud, debido a la superficie que será ocupada para la construcción del relleno sanitario. Por otro lado, el inadecuado manejo y disposición final de los residuos que se generen por el personal de obra así como el material producto del despalme y limpieza que se genere en el sitio, puede provocar alteraciones en las características físicas, químicas y biológicas del agua precipitada. Agua subterránea Durante estas etapas, con las actividades de limpieza despalme y nivelación en el sitio para el trazo de las celdas, construcción de los canales para el desvío de aguas pluviales, el desplante de obras complementarias, el establecimiento de obras de monitoreo de aguas subterráneas, entre otros; no se generará un impacto sobre el agua subterránea, dado que la profundidad del manto freático en la zona de estudio ubicado aproximadamente a 70 m. Evitará que las aguas contaminadas por las partículas de los materiales removidos lleguen hasta esta profundidad y alteren las condiciones físicas, químicas y biológicas de las aguas subterráneas. Por lo anterior puede presentarse un impacto adverso poco significativo, por la acumulación de agua en las zonas que no se utilicen inmediatamente ya que al contar el terreno con una pendiente suave (de 0 a 2%) en algunas zonas, los escurrimientos superficiales son mínimos, por lo que se podrán ocasionar estancamientos temporales de agua y dado que el manto acuífero se encuentra a una profundidad considerable (70.0 m), el riesgo de contaminación es mínimo. Sin embargo, durante la etapa de construcción las actividades de impermeabilización en las áreas destinadas a las celdas, cárcamos de captación de lixiviados y laguna de lixiviados, generarán un impacto adverso significativo sobre la dinámica natural del agua subterránea ya que con esto se evitará la infiltración natural del agua pluvial en el sitio. Durante las actividades de preparación del sitio y construcción, se generarán aguas servidas por parte de los trabajadores que se encuentren laborando en la preparación y construcción del relleno sanitario, lo cual puede ocasionar impactos adversos significativos sobre la calidad del agua subterránea.

Page 200: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

182

VIII.1.2 AIRE Partículas suspendidas totales Se prevé la generación de impactos adversos poco significativos, por la generación de partículas suspendidas, durante la realización de las actividades de preparación del sitio, principalmente por la remoción de vegetación y el traslado del material de los bancos de explotación localizados probablemente en el municipio de Cuautla, que se utilizará para las actividades de relleno y nivelación de las partes bajas del terreno. Nivel de ruido La utilización de la maquinaria pesada en las actividades de preparación del sitio y construcción, el tránsito de vehículos que transporten material de obra así como la presencia del personal que labore, ocasionarán el incremento de los niveles sonoros en el sitio; generando un impacto adverso poco significativo, sin embargo el impacto más fuerte se dará por la utilización de la maquinaria. Este impacto poco significativo de magnitud moderada, será de carácter permanente dado que dichas actividades se realizaran constantemente pero en etapas hasta el término de la vida útil de relleno sanitario. Partículas viables Durante esta etapa, se prevén impactos adversos pocos significativos de carácter temporal por la generación de residuos del personal de obra, la defecación del personal al aire libre y en general de la realización de sus necesidades fisiológicas. Debido a que el manto freático en el sitio se encuentra a una profundidad considerable, desde el inicio de preparación del sitio s construcción se podrá construir fosas sépticas para que los trabajadores realicen sus necesidades fisiológicas y se puedan eliminar las aguas de servicio que se generen por el personal de obra. Gases de combustión La utilización de maquinaria y equipo, para realizar las actividades de limpieza, despalme, excavación, relleno y compactación, ocasionará impactos adversos poco significativos por la emisión de gases de combustión (CO2, CO, S2, etc), afectando la calidad del aire. Es importante mencionar que este impacto se identificó como poco significativo, sin embargo será de carácter permanente ya que la maquinaria se utilizará durante toda la vida útil del proyecto.

Page 201: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

183

VIII.1.3 SUELO Características fisicoquímicas Durante las actividades de despalme, nivelación y relleno, la utilización de la maquinaria y equipo, implicará modificaciones adversas significativas en las características físicas del suelo ya que se realizará la compactación del mismo por el peso de la maquinaria; por otro lado las excavaciones que se realicen alterarán las características químicas ya que con el movimiento de tierras el material que anteriormente se encontraba cubierto, será susceptible a los efectos de temperatura, precipitación, viento, así como efectos erosivos en el caso de que no se utilice el área conforme se vayan realizando las actividades de limpieza y despalme. Por otro lado, durante estas etapas los cambios de grasas y aceites que se realicen durante el mantenimiento o cambio de refacciones de la maquinaria y equipo a utilizar, podría alterar las características fisicoquímicas del suelo y por consiguiente del agua subterránea. Relieve La realización de las actividades de preparación del sitio, generarán modificaciones sobre el relieve actual del sitio, ocasionando impactos adversos significativos de carácter permanente; principalmente por la limpieza, despalme y nivelación de cada una de las áreas a utilizar será necesario realizar movimientos de tierra para establecer el nivel de desplante de las celdas de disposición final. Uso actual y potencial En el área en la que se pretende construir el relleno sanitario el uso de suelo esta destinado para uso agrícola con distribución de vegetación terciaria, sin embargo, dentro de las políticas de planeación dentro del mismo Plan, no se contempla como zona restringida para este tipo de proyectos, sin embargo, dado que a escasos 3.0 km al norte del predio se encuentra la Carretera Federal Yecapixtla-Ocuituco, ya que se localizan pequeños asentamientos urbanos; por lo que con el cambio de condiciones del sitio por las actividades preliminares de preparación del sitio y construcción se modificará el uso del suelo generando con ello un impacto adverso significativo sobre este atributo, dado que se modificará el uso para el cual esta destinado. Los cambios que involucran la ejecución del proyecto repercuten directamente en el cambio del uso potencial del suelo, ya que una vea que se realice la clausura del sitio, el uso será restrictivo impidiendo con esto la realización de cualquier tipo de actividad. Este impacto será de carácter permanente e irreversible calificándolo por consiguiente como adverso significativo.

Page 202: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

184

VIII.1.4 VEGETACIÓN El área del proyecto esta comprendida en la zona que se conoce como Pastizal inducido. Formada por varias especies: Aristida sp (pasto), Setaria sp (pasto), Aristida sp (Zacate pajón). Muhlenbergia sp (pasto), cynodon dactylon (grama de la costa, pata de gallo), Acacia farneciana (casahuate), Acacia constricta (huizache, chaparro prieto). La ejecución del proyecto implica modificaciones adversas poco significativos sobre las condiciones de vegetación que prevalecen en el predio, ya que actualmente presenta una mínima cubierta vegetal conformada por pequeños manchones de pasto de tipo terciario. El predio donde se pretende construir el relleno sanitario, actualmente se encuentra cubierto en un 15% de pastizal, un 2% de especies arbustivas. Partiendo de estas condiciones, las actividades que se realicen durante la etapa de preparación del sitio y construcción, en las que se tendrán que realizar la limpieza, despalme y nivelación para cada una de las actividades a desarrollar y los movimientos de tierra que esto involucra, se ocasionarán impactos adversos poco significativos de carácter permanente e irreversibles sobre la vegetación, ya que se eliminará la poca cubierta vegetal existente quedando zonas abiertas y libres de vegetación. Especies de importancia económica Dentro del sitio seleccionado para la construcción del relleno sanitario, no se encontraron especies de interés económico, por lo que en estas etapas no se generan impactos negativos que se podrían generar con la remoción de la vegetación existente. El establecimiento del cercado perimetral durante la realización de estas etapas evitará el acceso de animales al predio ocasionando impactos adversos poco significativos sobre la vegetación; sin embargo reducirá la distribución de fauna silvestre. Uno de los aspectos preventivos del cercado perimetral será la de evitar y controla el acceso de personas ajenas a la obra y por consiguiente evitar accidentes.

Page 203: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

185

VIII.1.5 FAUNA En el municipio de Yecapixtla la principal fauna silvestre que se encuentra localizada esta conformada por mapaches, zorrillo, ardilla, ratón de los volcanes, codorniz moctezuma, gallinita del monte, paloma bellotera, urraca azul, jilguero, víbora de cascabel, rana, lagartija, tusa, conejo e iguanas. Sin embargo, en la zona del predio solamente se detecto la presencia de ardillas, codorniz moctezuma, lagartijas, tizas e iguanas en pequeña escala, por lo que la construcción en el relleno sanitario en el predio seleccionado, el cual cuenta con una extensión de 248,932.63 m2, no representa un impacto adverso significativo para el desarrollo de la fauna silvestre de la zona, por lo que este impacto se calificó como poco significativo. Desde la etapa de preparación del sitio se generarán el mayor número de impactos adversos significativos, por la remoción de vegetación alterando los hábitats de distribución de fauna silvestre, asimismo el incremento en los niveles de ruido (por actividades humanas y principalmente por la maquinaria pesada), la emisión de gases contaminantes que provocará el desplazamiento de esta fauna hacia zonas alejadas. A pesar de que el sitio para el relleno sanitario, se encuentra en un sistema con características de perturbación, el cual se ha realizado la eliminación de superficies considerables de vegetación; con la construcción del relleno sanitario se generarán impactos adversos poco significativos, por la eliminación de la poca vegetación y por consiguiente la casi nula fauna que existe en le predio y que es utilizado como refugio, anidación, alimentación y rutas de paso, entre otros aspectos. En lo que se refiere a las modificaciones que se realizaran en el terreno natural, durante la preparación de sitio, se generarán afectaciones sobre la fauna edáfica por la realización de las actividades de desmonte, despalme y excavación del sitio. Por otro lado, con la ejecución de éstas etapas se generarán residuos tanto por la realización de la obra como por actividades del personal, lo cual podrá provocar la proliferación de fauna nociva.

Page 204: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

186

VIII.1.6 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Generación de empleo Con las actividades de preparación del sitio y construcción se generarán impactos benéficos poco significativos, de carácter local, debido al requerimiento de mano de obra (una plantilla aproximada de 10) tanto para las actividades de limpieza, despalme y nivelación así como operadores de maquinaria y supervisores de obra; entre personal técnico calificado y peones. Salud Dentro de este aspecto se generarán impactos benéficos poco significativos de manera indirecta sobre la población ya que con la apertura del relleno sanitario aproximadamente a 5.00 Km. de la cabecera municipal de Yecapixtla, se dispondrán de manera adecuada y controlada los residuos sólidos generados por este municipio y por consiguiente el cierre del tiradero a cielo abierto. Vías de comunicación Con la ejecución de la obra, se prevén impactos benéficos poco significativos de carácter local, sobre las vías de comunicación, dado que la habilitación del camino de acceso exterior beneficiará de manera directa a los pobladores de la localidad cercana, propietarios de los terrenos aledaños, ya que utilizarán este camino. Economía local y regional Con la contratación de mano de obra para la realización de las actividades de limpieza y operación de maquinaria y equipo, se beneficiará la economía local de la población; asimismo la compra, transporte y acarreo de material para las obras. VIII.1.7 ASPECTOS ESTÉTICOS Paisaje La ejecución del proyecto del relleno sanitario como una obra de ingeniería implica cambios por la modificación de las condiciones actuales del sitio, por lo que la ejecución de la obra ocasionará impactos adversos significativos sobre la alteración de la calidad estética del paisaje, el cual presenta vegetación natural, y en la cual se distribuye fauna silvestre. La modificación en el relieve actual, eliminación de la poca vegetación existente, aunado al consecuente transito de camiones, maquinaria pesada y a la presencia de trabajadores en el área de estudio generará impactos adversos significativos inmediatos sobre este atributo, de carácter permanente e irreversibles, ya que una vez que inicien las obras el aspecto natural que actualmente existe se modificará definitivamente.

Page 205: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

187

VIII.2 ETAPA DE OPERACIÓN VIII.2.1 AGUA Agua superficial Durante esta etapa, se prevé la generación de lixiviados producto de la descomposición anaerobia y aerobia de los residuos sólidos domiciliarios, por lo que la operación inadecuada de la maquinaria y equipo durante las actividades que se realicen en la operación del frente de trabajo, podrán ocasionar efectos adversos significativos sobre la calidad del agua superficial en la zona debido a la contaminación con los lixiviados, y por consiguiente la alteración de las características fisicoquímicas y biológicas de los escurrimientos superficiales. Lo anterior se presentará en caso de una inadecuada operación del relleno o bien fallas operacionales, siendo principalmente durante la disposición de los residuos en el frente de trabajo, la extracción de lixiviados en la laguna de evaporación, así como la recirculación de los mismos en las celdas actuales de operación. Agua subterránea En lo que respecta a las características fisicoquímicas y biológicas del agua subterránea, la operación inadecuada o bien fallas operacionales del relleno sanitario, pueden generar la infiltración de lixiviados hacia el manto freático, alterando la calidad de esta, principalmente por la alta demanda de DBO, DQO, bacterias y pH que caracterizan a los lixiviados generados por la descomposición de los residuos sólidos municipales. Durante esta etapa, se generarán impactos adversos poco significativos, debido a la posibles descarga de aguas residuales provenientes de oficinas y del servicio sanitario, así como la filtración de lixiviados al subsuelo que podrían contaminar el agua subterránea localizada a 180 m de profundidad. VIII.2.2 AIRE Partículas suspendidas totales Durante la operación del frente de trabajo, el acarreo y la descarga de los residuos sólidos domiciliarios, así como el acarreo de material de cubierta diaria, ocasionará impactos adversos poco significativos por la generación de partículas suspendidas totales en el aire. Dado que los bancos de material para realizar la actividad de cubierta final, se localizarán dentro del sitio, su explotación y acarreo al frente de trabajo ocasionarán que los impactos sean adversos significativos. Partículas viables Durante esta etapa, la falta de una cubierta diaria ocasionará impactos adversos significativos sobre la calidad del aire, ya que por acción del viento se propiciará la dispersión de los residuos en todo el predio, así como las dispersión de partículas viables, la magnitud e intensidad de este impacto dependerá del volumen y tiempo que pasen sin cubierta diaria los

Page 206: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

188

residuos sólidos, considerando las condiciones de temperatura y humedad que prevalecen en la zona. Durante el transporte de los residuos hasta el sitio de disposición final, puede ocasionarse la dispersión de residuos (papel, partículas) principalmente por la acción del viento, generando con esto impactos adversos poco significativos pero de carácter temporal. Gases de combustión La operación de maquinaria y equipo que se utilizará durante la operación del frente de trabajo, así como, la que se utilizará para el transporte de los residuos y del material de cubierta, generará impactos adversos poco significativos, de carácter permanente, dado que la maquinaria opera durante toda la vida útil del proyecto, principalmente por la emisión de gases producto de la combustión incompleta de los vehículos. Nivel de ruido Con la operación del relleno sanitario, el transito constante de los camiones recolectores, incrementará el nivel de ruido. Este impacto se calificó como adverso poco significativo debido a que al sitio de disposición final ingresaran al día en promedio dos camiones recolectores, asimismo en la zona no se encuentran asentamientos humanos importantes; sin embargo, las emisiones de ruido y presencia de personal, ahuyentarán a la fauna silvestre del sitio. Olores Con la operación adecuada del relleno sanitario, la generación de olores es mínima, sin embargo la operación inadecuada por las falta de cubierta diaria ocasiona la generación de malos olores, y por consiguiente impactos adversos significativos sobre la calidad del aire. Este impacto se calificó como poco significativo, dado que en la zona se encuentran asentamientos humanos cercanos, aunque no son de importancia. Generación de biogás Los principales componentes de los residuos sólidos municipales son carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y el azufre, por lo que una ves que inicia la descomposición de los residuos, la estabilización de estos se realiza en dos fases: la fase aeróbica cuyos productos finales son agua, bióxido de oxígeno, amoniaco y sulfatos; y la fase anaeróbica en la que los productos principales son metano, bióxido de carbono, amoniaco y el ácido sulfhídrico. De estos gases los más importantes y los que se generan con mayor proporción son el bióxido de oxígeno y metano, mismos que al encontrarse atrapados por naturaleza tienden a salir a la superficie, por lo que representan un peligro potencial ya que pueden ocasionar incendios o bien explosiones debido a la acumulación de gas metano. Este impacto se calificó como adverso poco significativo, debido a que durante toda la vida útil del relleno sanitario y posterior a su clausura se generaran importantes cantidades de biogás, los cuales tendrán repercusión sobre la calidad del aire de la zona.

Page 207: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

189

VIII.2.3 SUELO Características fisicoquímicas Durante esta etapa, la operación inadecuada podría ocasionar impactos adversos sobre las características físicas y químicas del suelo, por la posible infiltración de líquidos con gran contenido de materia orgánica (lixiviados), que podrían generar alteraciones de las características microbiológicas, capacidad de intercambio catiónico, ocasionando además la modificación de su pH. Relieve Una vez que inicie la operación del relleno sanitario, se afectará de manera adversa significativa y de carácter permanente el relieve del suelo actual, ya que el tipo de operación del relleno será combinado, dado que se realizarán excavaciones y que el nivel de la última capa de residuos y cubierta final se establecerá hasta alcanzar la topografía actual de los terrenos localizados en la parte oriente del sitio, así el método de operación define el crecimiento de las celdas verticalmente hasta alcanzar niveles de proyecto con altura máxima total de 8.00 m. Uso actual y potencial Con la ejecución de la obra el uso actual del suelo se modificará y por consiguiente el uso potencial del mismo quedará restringido para ser utilizado como áreas verdes o transcurrido un tiempo significativo se podrá utilizar para fines agrícolas, por lo que este impacto se consideró como adverso poco significativo. VIII.2.4 VEGETACIÓN La operación de la laguna de lixiviados, implicará un mecanismo de dispersión de los mismos en el área de el tratamiento, lo que ocasionará impactos adversos poco significativos sobre la vegetación de los predios aledaños, ya que por acción del viento se dispersará en forma de pequeñas gotas de agua mismas que son susceptibles de adherirse a las hojas de la vegetación, afectando por consiguiente a las mismas. Una vez que el relleno sanitario llegue al término de su vida útil, no permitirá el establecimiento en su superficie de especies arbóreas o del estrato herbáceo debido a su forma de crecimiento. VIII.2.5 FAUNA Con la operación del relleno sanitario, se generarán impactos adversos poco significativos sobre las poblaciones de ardillas, iguanas y lagartijas que se distribuyen en la zona de estudio, de esta forma, con las actividades de operación se eliminarán zonas de distribución de especie, teniendo como consecuencia, la disminución de zonas de paso, así como las áreas que la proveen de alimento, lo cual la obligará a replegarse a sitios más protegidos y de menor actividad humana.

Page 208: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

190

VIII.2.6 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Generación de empleo La ejecución de la obra implicará la generación de empleo en todas las etapas, por lo que en la operación del mismo y dada la magnitud de la obra se contratará mano de obra local, por lo que se generarán impactos benéficos poco significativos sobre la población. Salud ocupacional Debido a la operación del relleno sanitario, se generará un impacto benéfico sobre las condiciones de la calidad de vida de los habitantes del municipio de Yecapixtla. Este impacto se calificó como benéfico significativo dada la magnitud de la obra ya que se dispondrá de los residuos sólidos en un sitio controlado. Con establecimiento del relleno sanitario a 5.00 Km al sur de la cabecera municipal de Yecapixtla, se tendrán impactos significativos que beneficiarán a todos los habitantes de todas sus colonias, pero principalmente a los habitantes cercanos por la clausura del tiradero municipal, el cual además de tener a cielo abierto los residuos sólidos que han sido depositados y que constantemente se encuentran incendiados, generación de malos olores y fauna nociva en el sitio. Con la realización del proyecto se evitará este impacto y se mejorará la calidad de vida de los habitantes. VIII.2.7 ASPECTOS ESTÉTICOS Paisaje Durante la ejecución de la obra y hasta el término de la vida útil del relleno sanitario, se generará un impacto visual poco significativo en la zona, debido a las actividades de operación del relleno sanitario y de la circulación de los vehículos recolectores. Es importante mencionar que de acuerdo a la topografía de la zona de estudio, el nivel final del relleno sanitario coincidirá con la topografía que observan los terrenos localizados al oriente del predio.

Page 209: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

191

VIII.3 ETAPA DE MANTENIMIENTO Y ABANDONO DEL SITIO VIII.3.1 AGUA Durante esta etapa, el mantenimiento de las instalaciones y principalmente la colocación de la cubierta final, así como la construcción del drenaje pluvial será un impacto benéfico, ya que evitará que drene el agua superficial sobre las áreas de disposición final y por consiguiente su infiltración y aumento de lixiviados. En lo que respecta al agua subterránea, la construcción del drenaje pluvial durante ésta etapa será benéfico, ya que con esta obra se desviarán los escurrimientos pluviales antes de tener contacto con la zona de disposición final, dirigiéndolos hacia la zona de captación de estos, con el fin de evitar su contacto con la zona de tiro de los residuos. VIII.3.2 VEGETACIÓN Una vez que termine la vida útil del relleno sanitario, las actividades de cubierta final así como la reforestación que se realice en el predio, ocasionará un impacto benéfico poco significativo de carácter permanente. VIII.3.3 FAUNA Con las actividades de reforestación que se realicen, retornará nuevamente la fauna al predio encontrando zonas en las que pueden establecer un nuevo hábitat. VIII.3.4 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Generación de empleo Las actividades de mantenimiento y clausura, implican la contratación de personal, lo que ocasionará un impacto benéfico poco significativo de carácter local, sin embargo la cantidad de personal que se contratará durante ésta etapa será menor con respecto a las otras etapas. VIII.3.5 ASPECTOS ESTÉTICOS Paisaje Dado que desde la ejecución de la obra los aspectos estéticos del sitio son afectados de manera adversa, este impacto se mantendrá una vez que termine la vida útil del relleno, ya que aunque el nivel del proyecto coincida con la topografía de los predios aledaños, los pozos para el venteo de biogás mantendrán la alteración del paisaje actual.

Page 210: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

XIV

ONCLUSIONES Y Y ECOMENDACIONES De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, esta nos dice que la disposición final es “la acción de depositar o confinar permanentemente residuos en sitios e instalaciones cuyas características permitan prevenir su liberación al ambiente y las consecuentes afectaciones a la salud de la población y a los ecosistemas y sus elementos” Los principales métodos de disposición final de los residuos sólidos son: el vertido a corrientes de agua o al mar, tiradero a cielo abierto, quema al aire libre (prohibido totalmente por norma), alimentación de animales (bajo ciertas restricciones) y el relleno sanitario. Dentro de las alternativas viables para la disposición final de los residuos sólidos urbanos, y conforme a las condiciones que guarda actualmente el país, se tiene que el método del Relleno Sanitario es el más empleado para la correcta disposición de los residuos sólidos. Así mismo, la Norma NOM-083-SEMARNAT-2003 señala que “un relleno sanitario es una obra de infraestructura que involucra métodos y obras de ingeniería para la disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial, con el fin de controlar, a través de la compactación e infraestructura adicionales, los impactos ambientales” Nuestro caso involucra las condiciones sanitarias que presentan los Municipios de Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco y Tetela del Volcán, en el estado de Morelos; la determinación y recomendación que se señala para llevar a cabo la adecuada recepción y disposición final de los residuos sólidos generados en estos municipios consiste en la construcción de un Relleno Sanitario, mediante el cual se eliminen los problemas de contaminación del aire, agua y del suelo, así como la proliferación de fauna nociva (perros, ratas, zopilotes, etc.), y las emisiones de malos olores y partículas a la atmósfera por la quema de residuos depositados en los tiraderos a cielo abierto en cada uno de estos municipios. Con la construcción y operación correcta del Relleno Sanitario propuesto será posible la disposición final de los residuos sólidos no peligrosos durante un lapso de al menos 20 años, contando con las especificaciones y lineamientos técnicos, y observando desde su diseño las medidas preventivas para evitar daños al ambiente y a la salud pública; así mismo se verán reflejados grandes beneficios mediante la alternativa de sustentabilidad que consiste en el reciclaje, el tratamiento de los líquidos generados por la descomposición (lixiviados) y la captación del biogás para generación de energía. Con el propósito de asegurar el correcto funcionamiento del Relleno Sanitario, y prevenir a su vez los efectos negativos al ambiente, se diseñaron las obras complementarias correspondientes al sistema de disposición final. Con referencia en los métodos usados para disponer los residuos sólidos urbanos en un relleno sanitario, cabe mencionar que éste estará en función de la configuración topográfica del terreno y que resulte más conveniente para el desarrollo de los trabajos y para la optimización de los recursos, así como para prolongar la vida útil del relleno sanitario.

CC RR

Page 211: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

XV

El predio seleccionado para la construcción y operación del relleno sanitario del Municipio de Yecapixtla, se encuentra ubicado en el predio denominado “La Tomatera” Para el caso del relleno sanitario proyectado en el Municipio de Yecapixtla como sitio de disposición final de los residuos sólidos urbanos generados en los municipios de Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco y Tetela del Volcán, el método de relleno que se empleará será el método combinado, iniciando con el método de trinchera, colocando inicialmente una capa de material sintético que convierte en impermeable el suelo y los taludes en los que se confinarán los residuos; esta capa no deberá sufrir ningún daño, por ello se requerirá de importar el material de cubierta diaria de los frentes de construcción de las celdas, implicando que se tenga que utilizar el método de área durante el proceso de operación dentro de cada una de las celdas. Derivado del proceso de exploración y de las pruebas realizadas en el sitio, se concluye que el suelo en su estado natural no es lo suficientemente permeable como para impedir el paso de lixiviados, por lo que se recomienda colocar una capa de 30 cm. de espesor como mínimo, de material del lugar con un 5% de cemento, compactándolo al 95% Proctor, para impedir el paso de los lixiviados al terreno natural; o en su defecto y más recomendable la colocación de una capa de suelo limo-arcilloso o limo-arenoso compactado de 0.20 m de espesor y la colocación de una película de geomembrana texturizada de polietileno de alta densidad de 1.0 mm de espesor y posteriormente colocar una capa de grava limpia graduada de 30.0 cm, o igualmente y lo más recomendable es que una vez colocada la geomembrana y el geotextil sobre la grava en las trincheras, inmediatamente se colocará un estrato de arena en el fondo y los taludes de la celda para el drenaje de lixiviados. Sobre este se colocará un estrato de suelo para la protección del drenaje y la capa compuesta. Se incrementará el espesor del suelo de protección hasta una altura de 1.5 m, para formar la berma de separación entre la celda I y la celda II. Los residuos sólidos recibidos son esparcidos y compactados en capas dentro de un área perfectamente delimitada y hasta un volumen definido. Al término de cada día de operación, el área ya ocupada con residuos compactados es cubierta completamente con una capa delgada de tierra, que posteriormente también es compactada. De manera que los residuos que han sido depositados, compactados y cubiertos diariamente con este material constituyen una celda . La serie de celdas adyacentes en forma lateral o transversal y con una misma altura forman una franja . Una serie de franjas adyacentes y con una misma altura forman una capa , y una o más capas pueden formar el total del área de relleno sanitario o una etapa de éste. Durante el proceso de la operación del relleno sanitario y con referencia en las características constructivas es importante mencionar lo siguiente: Se deberá contar con una barrera geológica natural o equivalente, a un espesor de un metro y un coeficiente de conductividad hidráulica, de al menos 1x10-7 cm/seg. sobre la zona destinada al establecimiento de las celdas de disposición final; o bien, garantizarla con un sistema de impermeabilización equivalente. Se debe garantizar la extracción, captación, conducción y control del biogás generado en el sitio de disposición final. Una vez que los volúmenes y la edad de los residuos propicien la generación de biogás y de no disponerse de sistemas para su aprovechamiento conveniente, se procederá a su quema, ya sea a través de pozos individuales o mediante el establecimiento de una red con quemadores centrales.

Page 212: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

XVI

Debe construirse un sistema que garantice la captación y extracción del lixiviado generado en el sitio de disposición final. El lixiviado debe ser recirculado en las celdas de residuos confinados en función de los requerimientos de humedad para la descomposición de los residuos, o bien ser tratado, o una combinación de ambas. Se debe diseñar un drenaje pluvial para el desvío de escurrimientos pluviales y el desalojo del agua de lluvia, minimizando de esta forma su infiltración en las celdas, así como el desgaste en los taludes de cada una de las celdas. Así mismo, es importante que nuestro relleno sanitario cuente con un área de emergencia para la recepción de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, cuando alguna eventualidad, desastre natural o emergencia de cualquier orden no permitan la operación en el frente de trabajo; dicha área debe proporcionar la misma seguridad ambiental y sanitaria que las celdas de operación ordinarias. Se debe controlar la dispersión de materiales ligeros, la fauna nociva y la infiltración pluvial. Los residuos deben ser cubiertos en forma continua y dentro de un lapso menor a 24 horas posteriores a su depósito. El sitio de disposición final adoptará medidas que impidan el acceso de los residuos peligrosos que se encuentren clasificados de acuerdo a la normatividad vigente Para lograr que el llenado de cada celda se efectúe desde un inicio en el nivel del terreno que se tenga preparado hasta lograr su altura máxima, se deberá contar con una planeación que nos indique construir caminos de acceso temporales hacia la celda diaria y el frente de trabajo activo por el momento; estos caminos no tendrán una pendiente mayor al 4% y serán localizados por el residente de operación de acuerdo a los espacios disponibles para maniobras en el frente de trabajo que se tenga en ese momento. Para la conformación final del relleno sanitario se utilizará una cubierta final con material producto de excavación, compactada de 8% proctor estándar de 1.00m (nominal) de espesor en la capa que será colocada sobre la cubierta intermedia de 0.30 m de espesor. Sobre ésta se colocará una capa de 0.40 m de suelo limo-arcilloso compactada de 90% proctor estándar y finalmente un estrato de 0.30 m de suelo orgánico con vegetación se colocará como parte de la superficie final, esto con el fin de proporcionar un lugar para la disposición final de material de corte de producto de la excavación del relleno sanitario. La arcilla de baja permeabilidad es usada como una capa para proporcionar la infiltración de aguas pluviales por arriba y la filtración de lixiviados por debajo dentro de los sitios de disposición final, además funcionan para inhibir la migración del biogás. No obstante, esta no forma una barrera ideal por que la arcilla puede romperse si esta se seca. Por lo tanto, se usa la geomembrana o una cubierta de suelo superior y vegetación que funcionan para retener la humedad y prevenir que la arcilla colocada sea secada por la parte superior. Las barreras de bentonita son usadas en lugar de la arcilla compactada con capa sintética El reciclaje tiene una gran ventaja, el poder obtener una gran variedad de materiales de los residuos sólidos dispuestos a ser depositados en algún sitio, en este caso se sugiere como parte del proyecto del relleno sanitario sustentable.

Page 213: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

XVII

Se instalarán sistemas de monitoreo fuera del relleno sanitario, hasta el cierre del relleno e incluyendo el mantenimiento del mismo por 10 años después de dicho cierre. Se iniciará a repetir las actividades 4 meses antes de concluir la vida útil de la celda en operación El sistema de monitoreo que se realizará en el relleno sanitario, estará destinado al control de biogás y lixiviado, además se realizará un muestreo de agua subterránea para detectar las posibles variaciones en la calidad de la misma. La delimitación del área del relleno se logra mediante un cercado perimetral de malla ciclónica

Page 214: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

XVIII

IBLIOGRAFÍA Brunner R. Drik y Seller J. Daniel (1972) “Sanitary Lanfill Design and Operation”, U.S.A. E.P.A. Bando de Policía y Buen Gobierno Municipio de Yecapixtla. (01 de Septiembre de 1997). Yecapixtla, Morelos, México: Periódico Oficial "Tierra y Libertad".

Caterpillar. (1992). MANUAL DE RENDIMIENTO. Illinois, E.U.A.

CÓMO Y POR QUÉ SEPARAR LA BASURA. (s.f.). Recuperado el 03 de Marzo de 2010, de LEY DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO FEDERAL: http://www.sma.df.gob.mx/rsolidos/02/03clave.pdf

Generación de Lixiviados o Percolados. (s.f.). Recuperado el 20 de Diciembre de 2009, de http://www.e-seia.cl/archivos/Anexo_Percolados.pdf

GENERACIÓN Y CONTROL DE BIOGÁS. (s.f.). Recuperado el 16 de Febrero de 2010, de http://virtual.cocef.org/Documentos_finales_Consultores/34_248/DISENO_INGENIERIL/Cap_8.pdf

Industries, B.-F. MOBIUS CURRICULU.

INEGI. (2005). Resultados Definitivos del II Conteo de Población y Vivienda . Morelos, México.

INEGI. (2007). Anuario Estadístico de Morelos. Morelos, México.

INEGI. (2008). Anuario Estadístico de Morelos. Morelos, México.

Instituto de Ingeniería, U. (2006). MANEJO DE LIXIVIADOS Y BIOGÁS GENERADOS EN UN RELLENO SANITARIO. México. D.F.

Jaramillo, P. J. (2002). Guía para el Diseño, Construcción y Operación de Rellenos Sanitarios Manuales. Lima, Perú: CEPIS, OPS, OMS.

LGPGIR. (08 de Octubre de 2003). Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos . México, D.F., México: Diario Oficial de la Federación.

NOM-052-SEMARNAT-2005. (23 de Junio de 2006). Diario Oficial de la Federación. Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2005 . México, DF., México.

NOM-083-SEMARNAT-2003. (20 de Octubre de 2004). Diario Oficial de la Federación. NORMA Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 . México.

Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009. (28 de Noviembre de 2007). Yecapixtla, Morelos, México: Periódico Oficial "Tierra y Libertad".

RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS. (s.f.). Recuperado el 29 de Enero de 2010, de http://www.mantra.com.ar/contecologia/organicoseinorganicos.html

Robinson, W. D. (1986). The Solid Waste Handbook. En W. D. Robinson, The Solid Waste Handbook. E.U.A.: John Wiley & Sons Trumbull.

Tchobanoglous G., T. H. (1993). Integrated Solid Waste Management: Engeeniring Principles and Management Issues. N.Y.: Mc Graw-Hill.

Tchobanoglous, G. (1993). Integrated Solid Waste Management: Engeenering Principles and Management Issues. U.S.A.: McGraw Hill.

Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente, 2006, 2007

BB

Page 215: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

XIX

LOSARIO Con el propósito de asegurar una mejor comprensión de la terminología empleada y de las diferentes operaciones que se describen en el presente trabajo, se considera importante llevar a cabo el presente glosario de términos técnicos, relacionados con la disposición final de los residuos sólidos. Abundamiento. Es el aumento que tiene (en cuanto a volumen) el material una vez que es sacado de su estado original. Por ejemplo: el material de cubierta en banco tiene un volumen igual a 1, excavado sin compactar tiene un volumen igual a 1.3. Acuífero : Cualquier formación geológica por la que circulan o se almacenan aguas subterráneas, que puedan ser extraídas para su explotación, uso o aprovechamiento. Adsorción. La adsorción es un proceso por el cual átomos, iones o moléculas son atrapadas o retenidas en la superficie de un material, en contraposición a la absorción, que es un fenómeno de volumen. En química, la adsorción de una sustancia es su acumulación en una determinada superficie interfacial entre dos fases. El resultado es la formación de una película líquida o gaseosa en la superficie de un cuerpo sólido o líquido. Altimetría: Información topográfica relativa a la configuración vertical o relieve del terreno, expresada mediante el trazo de curvas de nivel referidas a la altitud de bancos al nivel medio del mar. Ambiente. El conjunto de elementos naturales o inducidos por el hombre que interactúan en un espacio y tiempo determinado. Área de emergencia: Áreas destinada para la recepción de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, cuando por fenómenos naturales y/o meteorológicos no se permita la operación en el frente de trabajo diario Banco de nivel. Es una marca, placa o estaca, la cual indica una elevación de un punto que sirve de referencia para marcar las demás elevaciones del terreno. Berma. Espacio al pie del talud entre éste y el declive exterior del terraplén. Biodegradable. Cualidad que tiene toda la materia de tipo orgánico para ser metabolizada por medios biológicos.

GG

Page 216: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

XX

Biogás Mezcla gaseosa resultado del proceso de descomposición anaerobia de la fracción orgánica de los residuos sólidos, constituida principalmente por el metano y bióxido de carbono. Bióxido de carbono. Gas cuya fórmula es CO2. Es un gas incoloro, mas pesado que el aire. Altamente soluble en el agua formando soluciones de ácidos débiles corrosivos. No flamable. Celdas. Es la conformación geométrica que se le da a los residuos sólidos municipales y al material de cubierta, debidamente compactado mediante equipo mecánico. Clausura: Sellado del área de un sintió de disposición final después de la suspensión definitiva de la recepción de residuos sólidos urbanos y de manejo especial Contaminante. Todo elemento, materia, sustancia, compuesto, así como toda forma de energía técnica, radiaciones ionizantes, vibraciones o ruidos que al incorporarse o actuar en cualquier elemento del medio físico, alteran o modifican su estado y composición; o bien, afectan la flora, la fauna o la salud humana. Debe entenderse como medio físico al suelo, aire y agua. Co-procesamiento Integración ambientalmente segura de los residuos generados por la industria o fuente conocida, como insumo a otro proceso productivo. Degradable. Cualidad que presentan determinadas sustancias o compuestos para descomponerse gradualmente por medios físicos, químicos o biológicos. Disposición final. Acción de depositar o confinar permanentemente residuos en sitios e instalaciones cuyas características permitan prevenir su liberación al ambiente y las consecuentes afectaciones a la salud de la población y a los ecosistemas y sus elementos. Dren. Estructura que sirve para el saneamiento y eliminación del exceso de humedad en los suelos. Embalaje. Son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía. El embalaje debe satisfacer tres requisitos: ser resistente, proteger y conservar el producto (impermeabilidad, higiene, adherencia, etc.), y demostrarlo para promover las ventas. Además debe informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. Envase. Es el componente de un producto que cumple la función de contenerlo y protegerlo para su distribución, comercialización y consumo.

Page 217: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

XXI

Generación. Acción de producir residuos durante los procesos productivos o de consumo de otros productos. Generador . Persona física o moral que produce residuos, a través de procesos productivos o de consumo. Gestión integral de residuos. Conjunto articulado e interrelacionado de acciones normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación, para el manejo de residuos, desde su generación hasta la disposición final con el fin de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región. Incineración Cualquier proceso para reducir el volumen y descomponer o cambiar la composición física, química o biológica de un residuo sólido, líquido o gaseoso, mediante oxidación térmica, en la cual todos los factores de combustión, como la temperatura, el tiempo de retención y la turbulencia, pueden ser controlados, con el fin de alcanzar la eficiencia, eficacia y los parámetros ambientales previamente establecidos. En esta definición se incluye la pirolisis, la gasificación y plasma, solo cuando los subproductos combustibles generados en estos procesos sean sometidos a combustión en un ambiente rico en oxigeno. Inocuo. Que no hace daño. Inventario de residuos Base de datos en la cual se asientan con orden y clasificación los volúmenes de generación de los diferentes residuos, que se integra a partir de la información proporcionada por los generadores en los formatos establecidos para tal fin, de conformidad con lo dispuesto en los ordenamientos legales. Lixiviado. Liquido que se forma por la reacción, arrastre o filtrado de los materiales que constituyen los residuos y que contiene en forma disuelta o en suspensión, sustancias que pueden infiltrarse en los suelos o escurrirse fuera de los sitios en los que se depositan los residuos y que puede dar lugar a la contaminación del suelo y de cuerpos de agua, provocando su deterioro y representar un riesgo potencial a la salud humana y de los demás organismos vivos. Manejo. Conjunto de operaciones dirigidas a dar a los residuos el destino más adecuado de acuerdo con sus características, con la finalidad de prevenir daños o riesgos para la salud humana o el ambiente. Incluye el almacenamiento, el barrido de calles y áreas públicas, la recolección, la transferencia, el transporte, el tratamiento, la disposición final y cualquier otra operación necesaria. Manejo integral. Las actividades de reducción en la fuente, separación, reutilización, reciclaje, co-procesamiento, tratamiento biológica, químico, físico o térmico, acopio, almacenamiento, trasporte y disposición final de residuos, individualmente realizadas o combinadas de manera

Page 218: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

XXII

apropiada, para adaptarse a las condiciones y necesidades de cada lugar, cumpliendo objetivos de valorización, eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social. Material Sustancia, compuesto o mezcla de ellos que se usa como insumo y es un componente de productos de consumo, envases, empaques, embalajes, y de los residuos que éstos generan. Material de cubierta. Capa superficial que tiene como finalidad controlar infiltraciones, el ingreso o egreso de fauna nociva. Metano. Gas que constituye el primer término de la serie de los hidrocarburos saturados. Es un gas incoloro, más ligero que el aire, poco soluble en el agua y tiene por fórmula CH4. Es el más simple de todos los compuestos orgánicos, lo cual explica su abundancia en la naturaleza, ya que se desprende de los materiales orgánicos en estado de descomposición. El metano se forma por combinación del hidrógeno con el carbono siendo una reacción reversible, es poco oloroso, se consume como combustible. Migración de biogás. Movimiento de las partículas de biogás a través del relleno sanitario y fuera de los rellenos sanitarios. Monómero. Es una molécula de pequeña masa molecular que unida a otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes, forman macromoléculas llamadas polímeros. Percolación. Flujo de un líquido a través de un medio poroso no saturado, debido a la acción de la gravedad Permeabilidad. Propiedad que tiene una sección unitaria de un medio natural o artificial, para permitir el paso de un fluido a través de su estructura, debido a la carga producida por un gradiente hidráulico. Plan de manejo. Instrumento cuyo objetivo es minimizar la generación y maximizar la valorización de residuos sólidos urbanos, residuos de manejo especial y residuos peligrosos específicos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social, con fundamento en el Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos, diseñado bajo los principios de responsabilidad compartida y manejo integral, que considera el conjunto de acciones, procedimientos y medios viables e involucra a productores, importadores, exportadores, distribuidores, comerciantes, consumidores, usuarios de productos y grandes generadores de residuos, según corresponda, así como a los tres niveles de gobierno. Pozo de monitoreo. Perforación profunda que se hace en un relleno sanitario para poder medir la cantidad de biogás o lixiviados que se generan en el mismo.

Page 219: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

XXIII

Producto. Bien que generan los procesos productivos a partir de la utilización de materiales primarios o secundarios. Para los fines de los planes de manejo, un producto envasado comprende sus ingredientes y su envase. Programas. Serie ordenada de actividades y operaciones necesarias para alcanzar los objetivos propuestos. Reactivo. En química, toda sustancia que interactúa con otra (también reactivo) en una reacción química que da lugar a otras sustancias de propiedades, características y conformación distinta, denominadas productos de reacción o simplemente productos. Por tratarse de compuestos químicos, los reactivos se pueden clasificar según muchas variables: propiedades físico-químicas, reactividad en reacciones químicas, características del uso del reactivo. Un reactivo es una sustancia que se emplea en química para reconocer la naturaleza de ciertos cuerpos por medio de la acción que produce sobre ellos (es casi lo mismo que sustancia reactante). Reciclado. Transformación de los residuos mediante distintos procesos que permiten restituir su valor económico, evitando así su disposición final, siempre y cuando esta restitución favorezca un ahorro de energía y materias primas sin perjuicio para la salud, los ecosistemas o sus elementos. Relleno sanitario. Obra de infraestructura que involucra métodos y obras de ingeniería para disposición final de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, con el fin de controlar, a través de la compactación e infraestructura adicionales, los impactos ambientales. Residuo. Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha, que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, susceptible de ser valorizado, y que requiere sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en la Ley General para la Previsión y Gestión Integral de los Residuos, y demás ordenamientos que de ella deriven. Residuos sólidos urbanos. Los generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domesticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos. Residuos de manejo especial. Son aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos.

Page 220: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

XXIV

Residuos peligrosos. Son aquellos que posean alguna de las características CRETIB, es decir de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio. Río intermitente. Corriente que tiene agua sólo durante alguna parte del año (por lo general, en la época de lluvias o deshielo). Río Perenne. Corriente de agua que fluye todo el año. Separación primaria. Acción de segregar los residuos sólidos urbanos y de manejo especial que sean inorgánicos y susceptibles de ser valorizados. Separación secundaria. Acción de segregar entre sí los residuos sólidos urbanos y de manejo especial que sean inorgánicos y susceptibles de ser valorizados. Servicio de aseo urbano. El servicio de aseo urbano comprende las siguientes actividades relacionadas con el manejo de los residuos sólidos municipales: almacenamiento, presentación, recolección, transporte, transferencia, tratamiento, disposición sanitaria, barrido y limpieza de vías y áreas públicas, recuperación y reciclaje. Tobas. En volcanología se aplica genéricamente a los depósitos de piroclastos soldados. Se pueden distinguir varios tipos de tobas. La toba cristalina presenta cristales rotos, corroídos o agrietados. La toba cristalina presenta una fracción mayoritaria de vidrio ígneo. Toba lítica es aquella cuya fracción mayor está constituida por fragmentos de roca. Toba híbrida es el resultado de la redepositación de material volcánico fragmentado con presencia de cuarzo detrítico y arcilla. Tratamiento. Procedimientos físicos, químicos, biológicos o térmicos, mediante los cuales se cambian las características de los residuos y se reduce su volumen o peligrosidad. Termólisis. Proceso térmico a que se sujetan los residuos en ausencia de, o en presencia de cantidades mínimas de oxigeno, que incluye la pirolisis en la que se produce una fracción orgánica combustible formada por hidrocarburos gaseosos y líquidos, así como carbón y una fase inorgánica formada por sólidos reducidos metálicos y no metálicos, y la gasificación que demanda mayores temperaturas y produce gases susceptibles de combustión. Tratamientos por esterilización. Procedimientos que permiten, mediante radiación térmica, la muerte o in activación de los agentes infecciosos contenidos en los residuos peligrosos.

Page 221: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

XXV

Valorización. Principio y conjunto de acciones asociadas cuyo objetivo es recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos, mediante su reincorporación en procesos productivos, bajo criterios de responsabilidad compartida, manejo integral y eficiencia ambiental, tecnológica y económica. Vector. Ser vivo que puede transmitir enfermedades infecciosas a los seres humanos o a los animales directa o indirectamente. Comprende a las moscas, mosquitos, roedores y otros animales. Vertedero. Sinónimo de botadero o vaciadero.

Page 222: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

NEXOS

ANEXO I.- PLANOS REFERENTES AL RELLENO SANITARIO Y SUS OBRAS COMPLEMENTARIAS ANEXO II.- SECCIÓN DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN PARA EL ESTADO DE MORELOS ANEXO III.- FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA (TERZAGHI) ANEXO IV.- SONDEOS EFECTUADOS PARA LA MECÁNICA DE SUELOS Y SU GRANULOMETRÍA. ANEXO V.- NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005 ANEXO VI.- MANUAL DE OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO

AAAAAAAA

Page 223: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

AAAANEXO NEXO NEXO NEXO IIII.-

PLANOS REFERENTES AL RELLENO SANITARIO Y SUS OBRAS COMPLEMENTARIAS

Page 224: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

CROQUIS DELOCALIZACION

A CUAUTLACENTRO

OTNEIMAR

BIL

OCUITUCO

YECAPIXTLA

1660

1640

1620

1600

1620

1640

SUP.=248,932.63 M2

CAMPO LA "TOMATERA" YECAPIXTLA

PLANO TOPOGRAFICO

Page 225: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

YECAPIXTLA

BODEGA VIGILANCIA

OFICINAS

PROPIEDAD PARTICULAR

CAMINO DE TERRACERIA

ACCESO PRINCIPAL

CAMINO A

RECICLAJE

BODEGA VIGILANCIA

OFICINAS

RECICLAJE

IL

CENTRO

YECAPIXTLA

ENIM OT

BRA OCUITUCO

A CUAUTLA

PLANO DE CONJUNTO

CROQUIS DE LOCALIZACION

CUADRO DE AREAS

VIALIDAD - 10,365.00 M2OFICINAS - 3,604.00 M2CELDA #1 - 12,580.00 M2 TOTAL - 26,549.00 M2

CERCO PERIMETRAL 2,800.00 ML

Page 226: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

IL

CENTRO

YECAPIXTLA

ENIM OT

BRA OCUITUCO

A CUAUTLA

98

P.T.L.

DESPLANTE DE CELDA No. 1

2.5%

95

BERMA DE SEPARACION DE CELDAS

96

94

939291

2.5%

96

90

P.T.L.87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

90

91

92

93

94

95

96

97

98

98

Page 227: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

CELDA EN REFORESTACION

CELDA EN CONSTRUCCION

CELDA EN OPERACION

SECUENCIA DEL LLENADO

YECAPIXTLA

RA

IL

B

A CUAUTLACENTRO

ENIM OT OCUITUCO

Page 228: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

IL

CENTRO

YECAPIXTLA

ENIM OT

BRA OCUITUCO

A CUAUTLA

CUBIERTA FINAL

P.T.L.

100

P.T.L.

97

9998

101

100

102

2.5

%2.5

%

BE

RM

A P

AR

A D

ES

VIO

DE

AG

UA

S P

LUV

IALE

S

BERMA PARA CAPTACION DE AGUAS PLUVIALES

BERMA PARA CAPTACION DE AGUAS PLUVIALES

Page 229: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

A CUAUTLA

OCUITUCOARB

TOMI NE

YECAPIXTLACENTRO

LI

BERMA DE SEPARACION

P.T.L.

100

BERMA DE SEPARACION DE CELDAS

P.T.L.

Page 230: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

A CUAUTLA

OCUITUCOARB

TOMI NE

YECAPIXTLACENTRO

LI

100

P.T.L.

OBRAS DRENAJE PLUVIAL

P.T.L.

BERMA PARA CAPTACION DE AGUAS PLUVIALES2.

5 %

2.5

%

BE

RM

A P

AR

A D

ES

VIO

DE

AG

UA

S P

LUV

IALE

S

BERMA PARA CAPTACION DE AGUAS PLUVIALES

9798

9910

010

1

102

Page 231: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

P.T.L.

100

LOCALIZACION DE POZOS

L

BI

DE MONITOREO

POZOS DE MONITOREO EXTERNOS

POZOS DE MONITOREO INTERNOS

A

P.T.L.B

B

C

A CUAUTLA

MAR

OI NE T

YECAPIXTLACENTRO

OCUITUCO

Page 232: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

YECAPIXTLA

I

9.10m

2.00m

2.55m

1.05m

3.50m

16.16m

1.82m3.53m 4.55m 2.73m 3.53m

2.55m

2.00m

9.10m

1.05m

Var. #3 @20cm.

0.20

16.16m

3.50m

3.53m 4.55m 2.73m1.82m 3.53m

LI

A CUAUTLA

MARB OCUITUCO

CENTRO

TONE

PLANO DE OFICINAS

Page 233: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

4.95m

A4.96

19.85m

4.96m

CONTRATRABE 20x40cm.

4.97m

9.85m

4.93m 4.93m

INSTALACIONES PARA BODEGAS

0.40

1.20

0.50

0.50

1.20

1.00

0.20

1.20m

4.50m

2.30m

Page 234: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

T

YECAPIXTLA

1.45

3.63

2.15

3.60

BR

ENIAM

A CUAUTLA

IL

O

CENTRO

OCUITUCO

PLANO DE LACASETA DE VIGILANCIA

Page 235: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

AAAANEXO NEXO NEXO NEXO IIIIIIII.-

SECCIÓN DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN PARA EL ESTADO DE MORELOS

Page 236: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Page 237: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Page 238: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Page 239: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Page 240: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

AAAANEXO NEXO NEXO NEXO IIIIIIIIIIII.-

FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA (TERZAGHI)

Page 241: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Terzaghi. Factores de capacidad de carga

ϕϕϕϕ NC Nq Nγγγγ N’C 0 5.7 1.0 0.0 5.7 5 7.3 1.6 0.5 6.7 10 9.6 2.7 1.2 8.0 15 12.9 4.4 2.5 9.7 20 17.7 7.4 5.0 11.8 25 25.1 12.7 9.7 14.8 30 37.2 22.5 19.7 19.0 35 57.8 41.4 42.4 25.2 40 95.7 81.3 100.4 34.9 45 172.3 173.3 297.5 51.2 50 347.5 415.1 1153.2 81.3

Modelo de Terzaghi para capacidad de soporte

Page 242: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Factores de capacidad de carga para aplicación de la Teoría de Terzaghi.

Page 243: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

AAAANEXO NEXO NEXO NEXO IIIIVVVV.-

SONDEOS EFECTUADOS PARA LA MECÁNICA DE SUELOS Y SU GRANULOMETRÍA

Page 244: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

GRANULOMETRIASONDEO NUMERO: 1 PROFUNDIDAD (m): 1.5

FECHA 05-Dic-01

LOCALIZACION: YECAPIXTLA, MOR

MALLA No. W. RET % RET % ACUMULADO G S F SUMA100

3/8 0 0 100 0 14.885 85.115 1004 0 0 10010 0.98 0.49 99.5120 2.45 1.225 98.28540 5.44 2.72 95.56560 3 1.5 94.065100 6.31 3.155 90.91

FINOS 11.59 5.795 85.115

GRANULOMETRIASONDEO NUMERO: 1 2 PROFUNDIDAD (m): 1.5

FECHA 05-Dic-01

LOCALIZACION: YECAPIXTLA, MOR

MALLA No. W. RET % RET % ACUMULADO G S F SUMA100

3/8 0 0 100 0.34 14.155 85.505 1004 0.68 0.34 99.6610 0.73 0.365 99.29520 1.3 0.65 98.64540 2.68 1.34 97.30560 2.22 1.11 96.195100 6.19 3.095 93.1

FINOS 15.19 7.595 85.505

GRANULOMETRIASONDEO NUMERO: 1 3 PROFUNDIDAD (m): 1.5

FECHA 05-Dic-01

LOCALIZACION: YECAPIXTLA, MOR

MALLA No. W. RET % RET % ACUMULADO G S F SUMA100

3/8 0 0 100 1.01 17.55 81.44 1004 2.02 1.01 98.9910 1.45 0.725 98.26520 2.16 1.08 97.18540 5.97 2.985 94.260 3.8 1.9 92.3100 7.7 3.85 88.45

FINOS 14.02 7.01 81.44

Page 245: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

GRANULOMETRIA

SONDEO NUMERO: 1 4 PROFUNDIDAD (m): 1.5

FECHA 05-Dic-01

LOCALIZACION: YECAPIXTLA, MOR

MALLA No. W. RET % RET % ACUMULADO G S F SUMA100

3/8 0 0 100 0 15.115 84.885 1004 0 0 10010 0.6 0.3 99.720 1.94 0.97 98.7340 4.03 2.015 96.71560 2.33 1.165 95.55100 6.06 3.03 92.52

FINOS 15.27 7.635 84.885

GRANULOMETRIASONDEO NUMERO: 1 5 PROFUNDIDAD (m): 1.5

FECHA 05-Dic-01

LOCALIZACION: YECAPIXTLA, MOR

MALLA No. W. RET % RET % ACUMULADO G S F SUMA100

3/8 0 0 100 0.16 14.745 85.095 1004 0.32 0.16 99.8410 0.82 0.41 99.4320 1.49 0.745 98.68540 4.67 2.335 96.3560 3 1.5 94.85100 6.51 3.255 91.595

FINOS 13 6.5 85.095

GRANULOMETRIASONDEO NUMERO: 1 6 PROFUNDIDAD (m): 1.5

FECHA 05-Dic-01

LOCALIZACION: YECAPIXTLA, MOR

MALLA No. W. RET % RET % ACUMULADO G S F SUMA100

3/8 0 0 100 0.175 32.325 67.5 1004 0.35 0.175 99.82510 2.04 1.02 98.80520 4.22 2.11 96.69540 19.93 9.965 86.7360 11.11 5.555 81.175100 14.84 7.42 73.755

FINOS 12.51 6.255 67.5

Page 246: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

GRANULOMETRIA

SONDEO NUMERO: 1 7 PROFUNDIDAD (m): 1.5

FECHA 05-Dic-01

LOCALIZACION: YECAPIXTLA, MOR

MALLA No. W. RET % RET % ACUMULADO G S F SUMA100

3/8 0 0 100 0.54 29.605 69.855 1004 1.08 0.54 99.4610 2.4 1.2 98.2620 4.66 2.33 95.9340 18.69 9.345 86.58560 10.06 5.03 81.555100 12.57 6.285 75.27

FINOS 10.83 5.415 69.855

GRANULOMETRIASONDEO NUMERO: 1 8 PROFUNDIDAD (m): 1.5

FECHA 05-Dic-01

LOCALIZACION: YECAPIXTLA, MOR

MALLA No. W. RET % RET % ACUMULADO G S F SUMA100

3/8 0 0 100 0.5 23.035 76.465 1004 1 0.5 99.510 1.66 0.83 98.6720 2.31 1.155 97.51540 11.4 5.7 91.81560 7.22 3.61 88.205100 10 5 83.205

FINOS 13.48 6.74 76.465

GRANULOMETRIASONDEO NUMERO: 1 9 PROFUNDIDAD (m): 1.3

FECHA 05-Dic-01

LOCALIZACION: YECAPIXTLA, MOR

MALLA No. W. RET % RET % ACUMULADO G S F SUMA100

3/8 8 4 96 10.37 52.965 36.665 1004 12.74 6.37 89.6310 18.65 9.325 80.30520 19.23 9.615 70.6940 27.97 13.985 56.70560 10.49 5.245 51.46100 15.11 7.555 43.905

FINOS 14.48 7.24 36.665

Page 247: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

GRANULOMETRIA

SONDEO NUMERO: 110 PROFUNDIDAD (m): 1.5

FECHA 05-Dic-01

LOCALIZACION: YECAPIXTLA, MOR

MALLA No. W. RET % RET % ACUMULADO G S F SUMA100

3/8 0 0 100 2.04 29.07 68.89 1004 4.08 2.04 97.9610 8.04 4.02 93.9420 8.71 4.355 89.58540 11.28 5.64 83.94560 6.6 3.3 80.645100 9.58 4.79 75.855

FINOS 13.93 6.965 68.89

GRANULOMETRIA

SONDEO NUMERO: 1 2 PROFUNDIDAD (m): 0.5

FECHA 05-Dic-01

LOCALIZACION: YECAPIXTLA, MOR

MALLA No. W. RET % RET % ACUMULADO G S F SUMA100

3/8 0 0 100 0 19.16 80.84 1004 0 0 10010 1.71 0.855 99.14520 1.71 0.855 98.2940 4.55 2.275 96.01560 5.65 2.825 93.19100 9.2 4.6 88.59

FINOS 15.5 7.75 80.84

GRANULOMETRIA

SONDEO NUMERO: 1 3 PROFUNDIDAD (m): 0.5

FECHA 05-Dic-01

LOCALIZACION: YECAPIXTLA, MOR

MALLA No. W. RET % RET % ACUMULADO G S F SUMA100

3/8 3.92 1.96 98.04 2.36 17.235 80.405 1004 0.8 0.4 97.6410 1.91 0.955 96.68520 1.51 0.755 95.9340 4.09 2.045 93.88560 4.93 2.465 91.42100 8 4 87.42

FINOS 14.03 7.015 80.405

Page 248: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

GRANULOMETRIA

SONDEO NUMERO: 1 1 PROFUNDIDAD (m): 0.5

FECHA 05-Dic-01

LOCALIZACION: YECAPIXTLA, MOR

MALLA No. W. RET % RET % ACUMULADO G S F SUMA100

3/8 0 0 100 0 12.66 87.34 1004 0 0 10010 0.51 0.255 99.74520 0.58 0.29 99.45540 2.19 1.095 98.3660 3.14 1.57 96.79100 6.58 3.29 93.5

FINOS 12.32 6.16 87.34

GRANULOMETRIA

SONDEO NUMERO: 110 PROFUNDIDAD (m): 2.05

FECHA 05-Dic-01

LOCALIZACION: YECAPIXTLA, MOR

MALLA No. W. RET % RET % ACUMULADO G S F SUMA100

3/8 0 0 100 2.76 37.1 60.14 1004 5.52 2.76 97.2410 9.51 4.755 92.48520 10.05 5.025 87.4640 18.71 9.355 78.10560 10.72 5.36 72.745100 11.7 5.85 66.895

FINOS 13.51 6.755 60.14

GRANULOMETRIA

SONDEO NUMERO: 1 4 PROFUNDIDAD (m): 50

FECHA 05-Dic-01

LOCALIZACION: YECAPIXTLA, MOR

MALLA No. W. RET % RET % ACUMULADO G S F SUMA100

3/8 0 0 100 0.515 21.7 77.785 1004 1.03 0.515 99.48510 1.6 0.8 98.68520 3.22 1.61 97.07540 7.52 3.76 93.31560 8 4 89.315100 9.83 4.915 84.4

FINOS 13.23 6.615 77.785

Page 249: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

CONTRACCIONES LINEALES

FECHA: DICIEMBRE

2001 LUGAR: YECAPIXTLA MOR

SONDEO PROFUNDIDAD C.L.

(M) (MM)

1 0.5 5.00

1 1.5 3.00

2 1.5 2.50

2 3.11 2.00

3 0.5 4.00

3 1.5 3.00

3 3.1 3.00

4 0.5 4.00

4 1.5 4.00

5 1.5 6.00

6 1.5 5.00

7 0.5 4.00

7 1.35 4.00

8 1.5 5.00

9 1.3 5.50

9 0.5 5.00

10 1.5 1.50

10 2.05 2.50

Page 250: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

HUMEDADES NATURALESFECHA: 5/11/01 SONDEO: 2

LUGAR: YECAPIXTLA MOR.

CAPSULA W CAPSULA W CAPSULA +M.H. W CAPSULA + M.S W AGUA P.M.S. % AGUA PROFUNDIDAD (M)

G 10.26 23.98 21.69 2.29 11.43 20.035 0.5E 10.4 22.47 19.4 3.07 9 34.11111 1B 10.48 23.04 19.66 3.38 9.18 36.81917 1.5N 18.44 52.45 44.33 8.12 25.89 31.36346 3.11

HUMEDADES NATURALESFECHA: 5/11/01 SONDEO: 10

LUGAR: YECAPIXTLA MOR.

CAPSULA W CAPSULA W CAPSULA +M.H. W CAPSULA + M.S W AGUA P.M.S. % AGUA PROFUNDIDAD (M)

C 10.79 28.2 23.93 4.27 13.14 32.49619 0.5B 10.48 19.41 17.1 2.31 6.62 34.89426 1A 12.02 23.36 20.67 2.69 8.65 31.09827 1.513 10.17 26.83 23.78 3.05 13.61 22.40999 2.05

Page 251: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

AAAANEXO NEXO NEXO NEXO VVVV.-

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005

Page 252: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Page 253: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Page 254: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Page 255: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Page 256: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Page 257: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Page 258: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Page 259: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Page 260: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Page 261: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

AAAANEXO NEXO NEXO NEXO VIVIVIVI.-

MANUAL DE OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO

Page 262: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

MANUAL DE OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO. El presente Manual de Operación pretende ser una herramienta que establezca los lineamientos prácticos para lograr una eficiente operación de las instalaciones del relleno sanitario, como método de disposición de los residuos sólidos urbanos generados en la Región No. 2 del Estado de Morelos (Yecapixtla, Ocuituco, Atlatlahucan y Tetela del Volcán), ubicado en el Municipio de Yecapixtla; así mismo, se pretende cumplir con el propósito principalmente de minimizar los efectos negativos a la salud pública y al medio ambiente. El éxito del funcionamiento de un sistema de relleno sanitario, radica esencialmente en la modalidad de operación y el apego a los principios básicos de ingeniería, establecidos para minimizar los impactos a la salud y al ambiente. Cabe señalar que un relleno sanitario puede contar con la tecnología más avanzada para el control de los elementos contaminantes generados de los residuos sólidos ingresados; pero si se carece de procedimientos adecuados que día a día permitan la construcción eficiente de las diferentes etapas planeadas, se provoca el incremento de los costos asociados con la operación y clausura, reducción de la vida útil con respecto al tiempo previsto, elevar la posibilidad de riesgo de la seguridad y la salud del personal operativo, molestias a la población, etc. Motivo por el cual, al contar con el presente manual, se espera que el personal operativo asuma la responsabilidad de aplicar, en la medida de lo posible, los procedimientos consignados en el documento mencionado; y así mismo se espera que a través de la experiencia y el conocimiento que se genere en la práctica de la aplicación de los mismos, éstos sean enriquecidos y difundidos entre aquellos que se encuentren relacionados con la operación de rellenos sanitarios. Para las localidades menores de 50,000 habitantes, básicamente la aplicación del manual se restringirá a los procedimientos para la operación de un relleno manual, sin que esto sea limitativo para poder adaptar algún procedimiento de los rellenos sanitarios formales a un relleno manual, siempre y cuando no se incrementen los costos de operación de manera substancial. 1.- PROCEDIMIENTOS DE ADMINISTRACIÓN Para llevar a cabo de manera eficiente y para cumplir con los objetivos propuestos, un relleno sanitario, necesita organizar sus procedimientos administrativos. Desde luego, ésta se logra contando con una adecuada planeación y organización, a fin de que se realicen de manera ordenada y eficientemente todas y cada una de las actividades a desarrollar dentro de dicho Relleno Sanitario, tratando de cumplir con los lineamientos marcados por Legislación Ambiental Vigente en Materia de Disposición Final. Si bien es importante la implementación de un programa de aseo urbano, también es cierto que es necesario realizar una labor de concientización sobre los riesgos que se corren al dar un mal manejo a la disposición final de los residuos, esto con el propósito de que la comunidad y las autoridades se den cuenta de la importancia que tiene que estas actividades se realicen por gente capacitada.

Page 263: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Los procedimientos administrativos en este caso no se explican, debido a la diversidad de condiciones que se presentarán durante la operación del relleno sanitario, y a que éstos dependerán de cada caso específico. Como es sabido, en el presente relleno sanitario, ubicado en el municipio de Yecapixtla, Morelos, intervienen 4 municipios en el proyecto, motivo por el cual no es posible ni factible establecer una estructura orgánica para la administración y operación del mismo, ya que la complejidad de la estructura dependerá básicamente del grado de autonomía que se le desee otorgar al mismo, para su operación. Es por esta razón que únicamente se recomendará un organigrama conceptual y una plantilla de personal mínimo para llevar a cabo la adecuada administración y disposición de los residuos sólidos, dentro de un relleno sanitario, con la finalidad de que esta sea tomada como base para estructurar al organismo que prestará el servicio, haciéndolo tan complejo como lo requieran las necesidades de cada uno de los municipios. Asimismo se enumeran las actividades necesarias para la operación y control del sistema, el cual indica las normas a las que estarán sujetas tanto las personas durante su permanencia dentro del sitio, como las operaciones que se lleven a cabo en el mismo, señalándose los lineamientos que deberán seguirse y respetarse para el correcto manejo de los residuos sólidos. Cabe mencionar que este manual contiene información detallada y actualizada referente a las atribuciones, la estructura orgánica, las funciones de las unidades administrativas, los niveles jerárquicos, los sistemas de comunicación y coordinación, los grados de autoridad y responsabilidad y la descripción de puestos. 1.1 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

AREA

AUXILIAR

DE OBRARESIDENTE

ADMINISTRATIVA

FINANCIEROSRECURSOSRECURSOS

MATERIALESHUMANOSRECURSOS

OPERACIÓNAREA DE

CONTROLOPERACIÓN MANTENIMIENTO TOPOGRAFÍA

Las estructuras sugeridas serán para operar, controlar y vigilar el relleno sanitario, y deberán realizarse en forma integral las siguientes funciones:

Page 264: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

- Operar, administrar y controlar correctamente el sistema de disposición final. - Mantener en buen estado la maquinaria, equipo e instalaciones propias del relleno

sanitario. - Proporcionar el servicio de disposición final con el personal adecuado y debidamente

capacitado para cumplir correctamente con la función asignada. - Cumplir con los lineamientos y normas de control del relleno sanitario. - Llevar el registro presupuestal de los egresos e ingresos efectuados para la

operación del sistema, así como de los aspectos más importantes. - Programar cursos de capacitación y adiestramiento para un mejor desempeño de las

actividades. 1.2 DESCRIPCIÓN DE CARGOS Como se puede deducir del Organigrama planteado, se requiere de una plantilla de personal que llene los requisitos necesarios para realizar adecuada y eficientemente las funciones de cada puesto; motivo por el que a continuación se hace una descripción detallada de los cargos considerados como necesarios y las funciones que deberá realizar la persona designada a dicho puesto. Residente del Relleno Sanitario. Planear, dirigir, supervisar y corregir las diferentes operaciones o actividades para el buen funcionamiento, conservación, mantenimiento y clausura del relleno sanitario. Elaborar los informes necesarios para el jefe inmediato y concentrar la información diaria, semanal y mensual de la dependencia a su cargo. Acatará y cumplirá las órdenes que su jefe inmediato emita, así mismo planeará las actividades que exige la administración de recursos tanto económicos como humanos. Este puesto debe ser ocupado por un ingeniero especializado en el área de disposición final, el cual tendrá que dirigir el avance del relleno sanitario, siendo además el responsable de controlar el funcionamiento, conservación, mantenimiento y clausura del relleno sanitario. Asimismo, desarrollará ciertas actividades de tipo técnico-administrativas Auxiliar. Este puesto debe ser ocupado por una persona con iniciativa para realizar actividades de apoyo en la oficina del residente del Relleno Sanitario. Tener habilidad para manejo de la computadora, conocimiento de las localidades de los municipios e interactuar con todo tipo de documentos relativos al costo, funcionamiento, información técnica y administrativa del relleno sanitario. Deberá apoyar al Residente en las funciones de administración y personal, con todas las responsabilidades que tienen a su cargo Chofer. Este puesto debe ser ocupado por una persona capaz de conducir un vehículo, además de tener conocimientos básicos de mecánica automotriz para operar el vehículo destinado al servicio de las actividades complementarias dentro del relleno sanitario, tales como: el transporte de mercancías, herramientas, combustibles, aceites y refacciones, destinadas al mantenimiento del equipo mecánico; así como del servicio de mensajería.

Page 265: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Deberá mantener en buenas condiciones la unidad, darle el mantenimiento necesario y en casos de reparaciones mayores reportarlo para que el vehículo sea llevado al taller mecánico para su reparación inmediata. La persona destinada a este cargo deberá contar con la licencia de manejo exigida por las disposiciones legales vigentes en la zona correspondiente, que lo acrediten como conductor calificado. Jefe de Área de Control de Residuos Sólidos. Para este puesto se requiere una persona con estudios mínimos de secundaria, el cual sea capaz de realizar la vigilancia y control de los residuos sólidos que entran diariamente al relleno sanitario; controlar las entradas y salidas de los vehículos de recolección del municipio y/o particulares que llegan al sitio de disposición final, verificando, que el tipo de residuos por depositar no sean peligrosos o que queden fuera de las normas de aceptación. Controlar y operar la báscula, llevar los registros de recepción diaria de los residuos sólidos a fin de rendir un informe al Residente de control de operaciones del relleno sanitario, el cual podrá ser semanal o mensual según se requiera. Vigilancia. Para este puesto se debe tener estudios mínimos de primaria y tener iniciativa para vigilar el sitio. Durante el día habrá un vigilante cuyas funciones serán las de controlar las entradas y salidas de materiales que se manejen dentro del sitio, así como de restringir el acceso a personas no autorizadas. Deberá llevar un registro diario donde indique las irregularidades observadas durante su turno de trabajo. Por la noche (segundo turno) la persona encargada de la vigilancia deberá hacer recorridos por todas las instalaciones del relleno sanitario a fin de evitar principalmente el tiro clandestino de basura, en sitios prohibidos; y la entrada de personas ajenas al sitio. Controlador. Este puesto tiene que ser ocupado por personal con un nivel de estudios de secundaria como mínimo, con capacidad de mando y que sea alguien bastante dinámico. Esta persona será el responsable directo de que los vehículos recolectores se dirijan directamente a la zona de trabajo, controlando las maniobras en el frente de trabajo para agilizar la descarga de los residuos sólidos. Jefe de Área de la Operación del Relleno Sanitario. Es importante que este puesto sea asignado a un ingeniero con experiencia en el manejo de residuos sólidos, además de dirigir y coordinar las actividades en el frente de trabajo, tales como el control sobre la descarga de los residuos sólidos y la construcción de la celda diaria, conforme al plan de operaciones presentado por el encargado del control del relleno. Vigilará que el esparcido, compactado y cobertura de los residuos sólidos se efectúen de acuerdo con las especificaciones de operación y que la maquinaria se utilice óptimamente en las diferentes actividades que se requieren en el frente de trabajo.

Page 266: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Además, la persona destinada al cargo, deberá ser el responsable directo que las obras complementarias se construyan de acuerdo a las especificaciones del proyecto, en el lugar y el tiempo establecido. Auxiliar de Mantenimiento La persona que ocupe este puesto debe contar con un nivel de preparatoria o equivalente, además de conocer el equipo y maquinaria pesada; de tal forma que pueda ser responsable de llevar el control y mantenimiento periódico de la maquinaria y equipo de operación; controlar las entradas y salidas de materiales, el suministro de combustible, lubricantes y refacciones, así como de la herramienta y equipo menor que se maneje en la bodega o almacén, del cual también es responsable. Recibirá y revisará las refacciones y materiales solicitados, así mismo se encargará de llevar registros, listas y archivos de los movimientos efectuados durante el día; hacer reportes y listas de los materiales, refacciones y combustibles faltantes, formulando los pedidos necesarios y solicitando las reparaciones que requieran los equipos mecánicos del relleno sanitario. Operador y Controlador de Maquinaria Pesada. Este puesto debe ser ocupado por personal con amplia experiencia en el manejo de maquinaria pesada y de preferencia en el movimiento de residuos sólidos. Se encargará de operar el Bulldozer, que es un tractor sustentado en carriles, provisto con hoja topadora para el esparcido, acomodo y compactación de residuos sólidos, así como el esparcido, acomodo y compactación del material de cubierta, además de efectuar algunas reparaciones sencillas al equipo, o bien, cuando el caso así lo amerite, solicitar al Jefe de Área de la Operación del Relleno Sanitario las reparaciones que requiere dicho equipo para su correcto funcionamiento. NOTA: dependiendo de la localización del banco de material para cobertura diaria, se requerirá de un operador adicional que se encargue del excavado y carga de material con ayuda de un tractor (cargador frontal). Ayudante del Operador de la Maquinaria. Este puesto deberá ser ocupado por una persona con conocimientos mínimos acerca del funcionamiento de maquinaria pesada, ya que dentro de sus actividades deberá ejecutar labores de lubricación, limpieza y mantenimiento de las partes móviles del equipo mecánico destinado a la operación del relleno; lavar el motor, revisar los niveles de combustibles del cárter, la caja de velocidades y la transmisión, reponiendo el faltante o cambiándolo. Además, según las indicaciones del operador, lubricar las partes provistas de graseras. Topógrafo El personal asignado a este puesto deberá tener como mínimo el grado de Técnico en Topografía ya que se encargará de llevar a cabo el control de los niveles del relleno sanitario, de acuerdo con el plan de operación, así como el trazo y levantamiento de las áreas ocupadas y/o por utilizar dentro del mismo.

Page 267: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Es el responsable de ubicar los pozos para el venteo de biogás y llevar el registro por coordenadas en donde se efectúe el depósito de residuos especiales u aquellos que por razones de seguridad tengan que depositarse en algunas áreas específicas del relleno sanitario. Velador Este puede ser ocupado por personal con cualquier nivel académico, capaz de realizar labores de vigilancia durante la noche, recorrer las diferentes áreas del relleno sanitario para detectar irregularidades y evitar el tiradero clandestino de residuos sólidos en sitios donde no se debe hacer. Así también se deberá enfocar en vigilar al personal que entra y sale del sitio después de las horas de trabajo normal, cerrar las puertas y al término de su jornada, rendir un informe de su trabajo al encargado del control del relleno. 2. REGLAMENTO INTERNO. Con el propósito de obtener una calidad optima en las operaciones y alcances de un relleno sanitario, y estableciendo las condiciones sanitarias y ambientales que se deberán cumplir depositando los residuos sólidos en el suelo, sin perjuicio a la salud de la población y el deterioro del medio ambiente, será necesario emitir un reglamento interno que regule las operaciones y establezca disposiciones para que no se lleven a cabo acciones que pongan en duda la bondad de este método y no se caiga en anomalías que conviertan al sitio en un tradicional tiradero a cielo abierto. A continuación se presenta una propuesta que servirá como base para la elaboración del reglamento que se utilizará para regular el inicio de las operaciones del relleno sanitario. Al igual que la estructura organizacional antes mencionada para la operación del relleno, el reglamento depende mucho de las necesidades y características del relleno sanitario, por tanto lo que a continuación se establece, se recomienda que se complemente dependiendo las necesidades de éste; sin embargo se indican los puntos esenciales que deben integrar el reglamento. Establecer el área que rige el reglamento. La disposición final de los residuos sólidos se realizará mediante el sistema de relleno sanitario, por lo que en ningún momento se deberá descuidar cada una de las actividades básicas de operación. Este sistema de operación deberá de realizarse durante todo el período de vida útil del sitio. El relleno sanitario es el método de ingeniería utilizado para la disposición final de los residuos sólidos sobre el suelo, sin causar perjuicio al medio ambiente ni daños o molestias a la salud y seguridad pública. Consiste en depositar sobre el suelo los residuos sólidos para esparcirlos y compactarlos en capas delgadas al menor volumen posible, para que finalmente sean cubiertos con tierra al finalizar la jornada de trabajo.

Page 268: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

El relleno sanitario solo podrá recibir residuos sólidos municipales de acuerdo a lo que establezca la Legislación Ambiental Vigente. Dentro de los residuos sólidos urbanos que pueden ser depositados en el relleno se encuentran: los residuos domésticos, comerciales, de oficina e instalaciones recreativas, del barrido público, así como residuos provenientes de la demolición de construcciones. Se podrán aceptar residuos industriales y/o especiales, siempre y cuando se compruebe a satisfacción de las autoridades correspondientes que no se trata de residuos considerados como peligrosos por la Legislación Ambiental Vigente. Según las disposiciones de la Ley de Conservación y Recursos, los líquidos a granel o los residuos que contengan líquidos "libres" no podrán ser colocados en el relleno sanitario, a menos que se les transforme al estado sólido antes de proceder a su disposición final. Se aceptarán cadáveres de animales dentro del relleno sanitario siempre y cuando se tenga el área destinada para tal fin, así como el material necesario para la cobertura inmediata después de rociar previamente con cal a dichos restos. Como parte de los procedimientos operativos normales del relleno sanitario, se deberá llevar un registro (escrito y gráfico) del tipo y ubicación de los residuos colocados en cada celda. No se permitirá la selección de subproductos reciclables provenientes de los residuos sólidos dentro del relleno sanitario, a menos que la Dirección encargada de los asuntos referentes al medio ambiente o ecología dé su autorización. Se evitará el acceso, permanencia y crianza de ganado dentro de las instalaciones del relleno sanitario. Se restringirá el acceso a personas y vehículos ajenos a la operación del relleno sanitario, dentro y fuera del horario de trabajo sin previa autorización. Se prohíbe el acceso a menores de edad para realizar labores de trabajo. El relleno sanitario deberá contar con los servicios mínimos de agua potable, drenaje y electrificación. El sitio de disposición final deberá contar con las siguientes instalaciones complementarias:

- Caseta de vigilancia. - Oficina de administración y control. - Báscula para el pesaje de los vehículos. - Almacén de materiales y herramienta. - Cobertizo para la maquinaria y equipo.

Se deberá proporcionar al personal que labore en el relleno sanitario, el equipo y la herramienta necesaria para la realización de sus funciones. Se proporcionará anualmente y en forma gratuita a los trabajadores: dos overoles, dos pares de botas, dos pares de guantes y una mascarilla de protección para que realicen su trabajo.

Page 269: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Se prohíbe la instalación y fabricación de casas, establos o cualquier otra construcción, dentro o circundante a la zona del relleno sanitario. Se promoverán campañas de vacunación para los empleados que laboren en el relleno sanitario. Quedará estrictamente prohibida la venta de alimentos dentro del relleno sanitario así como en la zona circundante al mismo. No se permitirá la demora de los vehículos dentro del área de operación del relleno sanitario, a menos que hayan sufrido descomposturas que les impidan trasladarse a su lugar de encierro. El tiempo máximo de permanencia en el relleno sanitario será de 36 horas. Se deberán de respetar los señalamientos colocados dentro y fuera del relleno sanitario, ya que el no respetarlo implica una sanción por parte del residente del relleno sanitario. Estos señalamientos deberán actualizarse cuando así se requiera y deberá dársele un mantenimiento constante para asegurar su efectividad. Se deberá contar con las medidas y controles necesarios en caso de incendio dentro del relleno sanitario. Para tal efecto, se tendrá una toma de agua y mangueras, así como un banco de material inerte para utilizarlos de manera inmediata. Una forma de controlar el fuego, será utilizando el lixiviado que se tiene en tanque respectivo. Se considerará que el relleno sanitario se encuentra en construcción hasta no realizar la última etapa de operación, es decir, la del sellado final. Esta operación se considerará como terminada una vez que se hayan cubierto y sellado los residuos en forma definitiva. La determinación del uso final que se le dará al sitio regenerado, deberá estar sujeta a los dos artículos siguientes. Al término de la construcción del relleno sanitario no se deberá edificar ningún inmueble pesado, debido a la baja capacidad de carga del terreno y a los asentamientos diferenciales que se pudieran presentar en el sitio durante el transcurso de los años. Además se debe considerar que por lo menos en los próximos 15 años, después de la clausura habrá generación de gases, con sus consecuentes riesgos. Se deberá efectuar el registro del relleno sanitario ante las autoridades correspondientes, una vez concluida la construcción y operación del sitio de disposición final. Este registro deberá especificar el uso final que se le dará al sitio para ser aprobado por las autoridades. Entre los usos finales que se le pueden dar al sitio que fue utilizado como relleno sanitario, están los siguientes:

- Zona de reserva ecológica. - Zona de esparcimiento y recreación familiar. - Zona deportiva.

La utilización de esta área podrá efectuarse, por lo menos 6 años después de que el sitio de disposición final haya concluido sus operaciones. Lo anterior, es con el propósito de dar el tiempo mínimo necesario para que los residuos sólidos tengan un mayor grado de estabilización, y por tanto menos riesgos para la salud y seguridad de la población.

Page 270: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Los Municipios responsables del relleno sanitario, conjuntamente con la Comisión Estatal del Agua Y medio Ambiente, implementará un programa de Monitoreo Ambiental durante la operación, por lo menos durante los 15 años siguientes a la clausura del relleno sanitario, con el objeto de identificar cualquier alteración al ambiente por el efecto de los residuos sólidos depositados.

3. CONTROL Y REGISTRO DENTRO DEL RELLENO SANITARIO Para tener el control, sobre todas las operaciones que se realizan dentro del relleno sanitario, es necesario anotar y registrar toda aquella información relevante que se genere durante el desarrollo de las actividades del relleno sanitario. Dicho registro se facilita utilizando formatos, logrando así evitar el olvido de algún dato, y tener ordenada la información para después procesarla. Debido a que muchos de estos registros se deben de realizar directamente en campo, es de gran utilidad que posteriormente se capturaren en una computadora, para facilitar y agilizar los procesos de cálculo, contando de esta forma además con un respaldo de información, una mejor presentación, un margen de error mínimo y un acceso a la información mucho más ágil. Estos registros son muy importantes, porque proporcionan datos reales acerca de los costos por disposición final, así como todos los gastos que se realizan por mantenimiento y mano de obra; y permiten al residente del relleno identificar los costos asociados a la operación, y parámetros de control para mejorar las operaciones diarias. Asimismo, resulta una herramienta útil para la planeación y toma de decisiones, es decir, estos registros son el principal apoyo para la administración del relleno sanitario. Mediante esos formatos se pueden registrar, observar y controlar todas las actividades dentro de la operación de un relleno sanitario. A continuación se describen dichos formatos: Formato Nº 1. Aquí se registran las entradas, salidas y pesaje de los vehículos en el sitio de disposición final de los residuos sólidos, con este registro se pretende llevar un control de la cantidad y origen de los residuos recibidos en el sitio de disposición final. Formato Nº 2. En él se registran los residuos sólidos recibidos en el sitio de disposición final en un mes. Así se concentra la información de las toneladas recibidas durante el mes de análisis. Formato Nº 3. En él nos podemos basar de ayuda para realizar un análisis semanal de costos de operación del equipo empleado y de la mano de obra. Formato Nº 4. Con este formato se puede efectuar el cálculo del costo directo horario de una máquina, en condiciones normales. El costo horario estará definido por la suma de los cargos fijos, como son: depreciación, inversión, etc., los costos de consumos de la máquina, tales como: combustibles, llantas, etc. y los costos de operación de la misma, es decir los sueldos del operador y su ayudante si lo requiere.

Page 271: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Formato Nº 5. Utilizando este formato se puede hacer el reporte mensual de costos de operación del relleno sanitario, un informe muy importante. En este formato se evalúan los parámetros como: total de toneladas recibidas en el sitio de disposición final, total de toneladas recicladas, total de toneladas confinadas en el sitio de disposición final, siendo los dos últimos opcionales. Formato Nº 6. En este formato se lleva a cabo el registro de las reparaciones y mantenimiento realizados al equipo que opera dentro del sitio de disposición final de residuos sólidos. Formato Nº 7. Mediante este formato se puede llevar el control diario de la maquinaria. Formato Nº 8. Con este formato se realiza un resumen diario de la operación de la maquinaria. Formato Nº 9. Este formato se puede usar para preparar un resumen mensual del control de la maquinaria en el relleno sanitario. Formato Nº 10. Este formato nos permite llevar un registro mensual de la adquisición de materiales en el sitio de disposición final. Formato Nº 11. Mediante este formato, al igual que el formato Nº 10, podemos llevar un resumen mensual, en este caso, del control del material de cubierta en el relleno sanitario. Formato Nº 12. Este formato es muy útil para un control diario de los vehículos de volteo.

Page 272: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

4. OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO “Los procedimientos de operación para un relleno sanitario varían, dependiendo de algunos factores como son el tipo de relleno, el clima, las cantidades de residuos sólidos, tipos de residuos por recibir, la regulación a nivel local, estatal etc. Sin embargo, se pueden establecer ciertas actividades que son muy similares para todos los sitios, como una guía para quienes deben encargarse de su adecuado funcionamiento” (GRCDA,1988). Cualquier relleno sanitario localizado y diseñado cuidadosamente, si no es adecuadamente operado puede convertirse en un tiradero a cielo abierto. Cada instalación destinada para relleno sanitario tiene características únicas que solo pueden ser aprendidas mediante el conocimiento, la experiencia y el continuo entrenamiento. No obstante, cabe mencionar que cualquier relleno sanitario bien manejado debe contar con un plan de operación y desarrollo futuro. El plan de operación de los rellenos sanitarios, como en este caso, definirá de manera clara y precisa, cómo se desarrollará el proyecto de relleno sanitario para la Región No. 2 del Estado de Morelos, ubicado en el municipio de Yecapixtla, abarcando dicho plan desde la fase de construcción de la primer celda de residuos sólidos hasta la fase de la clausura final del sitio. El plan de operación que normalmente se prepara dentro del proyecto de diseño, es un elemento básico para utilizarse como una primera fuente de información, sobre los aspectos técnicos del relleno y las actividades que se realizarán para su adecuada operación, conformándose principalmente por los siguientes aspectos:

- Excavación, transporte y colocación cotidiana del material de cubierta. - Manejo de residuos en el frente. - Dirección de flujo del tráfico. - Inspección diaria del sitio y mantenimiento. - El registro rutinario de la carga que ingresan los vehículos recolectores.

4.1. Horarios y control de Acceso El horario de operación del relleno sanitario deberá ser impuesto por el programa de recolección. Generalmente los sitios de disposición final son abiertos de las 6 a.m. a las 6 p.m. Las horas de operación deben tomar en cuenta las condiciones que se presentan del tráfico local, en nuestro caso no existirá mayor problema ya que el flujo vehicular no es excesivo. “Es necesario que el personal que labora para el relleno sanitario, llegue a las instalaciones temprano para preparar el equipo y el área de trabajo en donde se recibirán oportunamente a los vehículos recolectores. Algunos de las actividades importantes que hay que realizar para ello son: la reubicación de las mallas móviles para el control de materiales ligeros, mantenimiento preventivo del equipo, carga de combustible, preparación de las áreas de descarga y limpieza de los caminos internos” (GRCDA, 1988).

Page 273: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

La caseta de control y el área de pesaje representan la primera fase de las operaciones del relleno sanitario y constituye el principal control para detectar los residuos que lleguen y que resulten prohibidos de ingresar, así mismo, permite registrar la entrada de los vehículos y dirigirlos al área adecuada. Dado que no es posible separar los residuos que son transportados por los vehículos recolectores y/o de transferencia, en la entrada, la revisión del contenido de estos vehículos debe hacerse en el frente de trabajo Es indispensable que los rellenos sanitarios cuenten con un sistema de pesaje, dado que se debe conocer la cantidad de residuos sólidos que ingresan, con el fin de establecer parámetros de control de la operación, así como para la asignación de tarifas y cobros. Cuando no hay básculas, el checador que se encuentre en el acceso debe ser muy diestro en la determinación precisa del volumen de residuos en los vehículos, normalmente, debe contar con indicadores de capacidad de carga de cada tipo de vehículos. El operador de la báscula registrará en la bitácora los datos de cada vehículo, pesarlo, registrar el peso de la tara (si se conoce), cobrar, generar facturas o recibos y documentos de pesaje, pesar los vehículos después de la descarga para generar los pesos de tara y administrar esta parte de la operación. En la caseta de acceso o en la zona de pesaje se hacen y conservan todos los registros del relleno. La primer función del control de acceso es registrar la entrada y salida de los vehículos. 4.2 Recepción de Residuos en el sitio. El residente del relleno debe ser capaz de distinguir entre los residuos no peligrosos que pueden ser aceptados en el relleno y los residuos que la Ley y la Norma NOM-052-SEMARNAT-2005, definen como peligrosos. Para facilitar la toma de decisiones y por lo tanto prohibir la entrada de residuos peligrosos al relleno, todos los rellenos deben operar bajo las siguientes condiciones: El relleno debe aceptar únicamente los residuos sólidos considerados como no peligrosos por la legislación ambiental vigente. Si se trata de residuos especiales o industriales deben ir acompañados de un certificado de no peligrosidad, emitido por la autoridad competente. En el caso de que los residuos sean industriales, las pruebas de caracterización de un residuo en particular, podrán considerarse válidas durante un año contado a partir de la fecha de su realización, para poder ser aceptados en el relleno sanitario. Cualquier tipo de residuo cuyo estado o clasificación no estén adecuadamente definidos, requiere de una aprobación por escrito, de la autoridad correspondiente, previamente a su aceptación. También para el caso de los residuos especiales o industriales, el transportista deberá presentar además una declaración escrita de que los residuos transportados al relleno son los mismos recibidos del generador y que no se les han agregado materiales adicionales. En ningún caso el relleno deberá aceptar residuos considerados como peligrosos por los listados o las pruebas de laboratorio establecidas por la legislación ambiental vigente. De éstos, los que más comúnmente llegan a los rellenos son los siguientes:

- Cadáveres o partes de animales. - Residuos hospitalarios (contaminados). - Materiales altamente combustibles o explosivos (Gasolinas, aceites, etc.). - Excremento o estiércol sin previa estabilización biológica. - Residuos de procesos industriales.

Page 274: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

No se deben aceptar en el relleno: líquidos, ni suelos o cualquier otro sólido con líquidos. Tampoco es recomendable la aceptación de:

- Residuos o materiales cuyo tamaño o peso excedan los límites y/o capacidades de los equipos utilizados para su manejo y disposición final.

- Residuos de construcción, mantenimiento o demolición de obras civiles o generados por constructores o contratistas profesionales.

- Partes y accesorios automotrices. - Llantas usadas, con diámetros mayores de 0.80 m. o montadas en el rin, así como en

cantidades superiores a cuatro unidades por semana, para los particulares. - Baterías automotrices o industriales.

4.3 Almacenamiento Es importante mencionar que en algunos casos resulta necesario almacenar residuos fuera de las áreas de relleno, principalmente cuando ocurre algún imprevisto, o bien porque no siempre es conveniente permitir el acceso hasta los frentes de trabajo a los pequeños generadores; motivo por el cual es necesario establecer los lineamientos básicos para el almacenamiento temporal de residuos en el sitio de disposición final, con la finalidad de evitar que esta actividad perjudique el objetivo principal y la imagen del relleno sanitario. Con esta perspectiva se recomienda que el almacenamiento temporal de residuos sólidos en este tipo de instalaciones se realice conforme a los siguientes lineamientos: 1.- Se prohíbe la descarga de residuos sobre el suelo, fuera de los frentes de trabajo. 2.- Si existe algún motivo por el que no sea conveniente el acceso de los pequeños generadores a los frentes de trabajo, se deberá destinar un área para el almacenamiento provisional de residuos, o bien colocar contenedores con tapa para recibir sus residuos sólidos, estas áreas deben ser accesibles y estar cerca de la entrada del relleno, sin que obstruyan las vías de acceso. 3.- Esta área para almacenamiento provisional deberá estar fuera de zonas de inundación y contar con los letreros y señalamientos alusivos a su función. Su acceso sólo será permitido a los pequeños generadores que cumplan con los requisitos que establezca la administración del relleno. 4.- En esta área no se recibirán residuos diferentes de los aceptados por el relleno. 5.- Los contenedores para almacenamiento únicamente podrán ser movidos durante las operaciones de recolección y limpieza. 6.- Deberá establecerse un programa de desalojo y limpieza frecuente para dichos contenedores. 7.- Los contenedores tendrán que ubicarse en áreas bien ventiladas y preferentemente a resguardo de los elementos climatológicos. 8.- Los residuos almacenados fuera de las áreas de relleno, no podrán permanecer así, por más de tres días.

Page 275: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

9.- Los residuos de estas áreas, una vez recolectados o movidos de las mismas, no podrán ser descargados en áreas distintas al frente de trabajo del relleno. 10.- No se permitirá la selección de subproductos en las áreas de almacenamiento temporal. 4.4 Disposición de Residuos. Es importante mencionar que la celda diaria constituye el elemento constructivo primario y común de cualquier relleno sanitario. Los residuos sólidos recibidos son esparcidos y compactados en capas dentro de un área perfectamente delimitada y hasta un volumen definido. Al término de cada día de operación, el área ya ocupada con residuos compactados es cubierta completamente con una capa delgada de tierra, que posteriormente también es compactada. De manera que los residuos que han sido depositados, compactados y cubiertos diariamente con este material constituyen una celda . Una serie de celdas adyacentes en forma lateral o transversal y con una misma altura forman una franja . Una serie de franjas adyacentes y con una misma altura, forman una capa , y una o más capas pueden formar el total del área de relleno sanitario o una etapa del mismo Cuando los residuos son confinados en una celda, las posibilidades de que se inicie fuego interno se reducen al mínimo y en todo caso éste no puede propagarse fácilmente, la fauna nociva como roedores, moscas principalmente, no pueden tener acceso fácil a los residuos para conseguir alimento o madrigueras, también se reduce la cantidad de materiales expuestos a los elementos ambientales con lo que se minimiza la dispersión de residuos, microorganismos y polvos, al igual que se mitigan o eliminan olores y la producción de lixiviados, facilitando finalmente el control de los gases que emanan de las celdas del relleno. 4.5 Construcción de la celda Una celda es construida mediante la compactación de residuos sobre una pendiente en capas sucesivas del mismo espesor. Los residuos son depositados al pie del frente de trabajo y empujados sobre el talud. A continuación se describe el procedimiento más adecuado para la construcción de la celda: 1.- Descargar los residuos sólidos sobre el área que conformará el correspondiente frente de trabajo del día. 2.- Usar estacas de nivelación para el control de la altura de la celda y dar la pendiente adecuada para facilitar el drenaje por gravedad. El nivel de la superficie superior de la celda debe ser entre 2 y 5 por ciento, mientras que la altura de celda comúnmente puede ser hasta de 3.0 m. de acuerdo a la Norma. 3.- Las dimensiones de la celda están especificadas en el proyecto. Estas dimensiones deberán coincidir con el volumen de los residuos compactados en el sitio, al final del día de trabajo. NOTA: Si por alguna razón no se conocen las dimensiones que deberá tener la celda o es necesario modificarlas de manera emergente, algunas recomendaciones útiles son las siguientes;

Page 276: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

- a) el ancho del frente de trabajo depende del número de vehículos que transportan residuos al área de operación y la cantidad de equipo disponible para el esparcido y compactación. Por razones de seguridad, el ancho del frente de trabajo no deberá ser reducido a menos de tres veces el ancho de la hoja topadora del equipo utilizado y no debe exceder los 45 m , ya que con dimensiones mayores llega a ser muy difícil de manejar, a menos que haya una gran cantidad de equipo disponible y que su operación sea supervisada estrictamente;

- b) en cuanto a la altura adecuada para las celdas la normatividad nos acepta hasta 3.00m máximo, sin embargo algunos diseñadores prefieren 2.5 m. o menos, presumiblemente porque esta altura no causará problemas de asentamientos severos;

- c) la densidad recomendable para los residuos sólidos de una celda terminada es superior a 600 Kg/m3.

4.- Esparcir los residuos sólidos en el frente de trabajo en capas de 0.30 a 0.60 m de espesor. 5.- Compactar los residuos sólidos con entre 3 y 5 pasadas sobre el talud. 6.- Una vez compactados los residuos del día, se descargan sobre los mismos el material para la cubierta diaria. 7.- Esparcir y compactar el material de cobertura, manteniendo un espesor mínimo de 15 cm. Dependiendo del tipo de suelo de donde provenga el material de cubierta, puede requerir un espesor mayor. Por ejemplo, material suelto tal como la arena puede penetrar dentro de espacios abiertos en los residuos. Por esta razón si los residuos no son compactados adecuadamente se requerirá mayor cantidad de material de cobertura

FIGURA 4.4 PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA DIARIA

FUENTE : SEDUE, MANUAL DE RELLENOS SANITARIOS, MEXICO, 1985

Page 277: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

4.6 Material de Cobertura. Cubierta Intermedia. La superficie que envuelve la celda diaria terminada y que estará expuestas al ambiente por un período de más de una semana, hasta que se coloque una nueva celda sobre ésta, sufrirá los efectos de las condiciones climatológicas y posiblemente el frecuente paso de vehículos. Normalmente estas superficies son cubiertas adicionalmente, con una capa de 0.30 m de espesor de tierra compactada. A esta capa se le conoce como cubierta intermedia y tiene la función de proteger a la cubierta diaria y prevenir la intrusión de agua al relleno por un período más largo. Para la colocación de la cubierta intermedia, se debe seguir el siguiente procedimiento: Una vez que se tiene una superficie rellenada, ya sea una franja o una capa, en la cual no se tenga previsto depositar residuos sólidos por un tiempo largo; se descargará sobre la cubierta diaria el material para la conformación de la cubierta intermedia. Esparcir y compactar el material de cobertura, manteniendo un espesor mínimo de 30cm. Cubierta final Cuando el relleno ha alcanzado el nivel planeado, se deberá colocar una cubierta final de no menos de 60 cm de espesor. Esta cubierta es necesaria para permitir el tráfico ligero y minimizar los efectos que ocasionan los asentamientos diferenciales, tal como el afloramiento de residuos por el efecto de fracturas y agrietamientos. Esta cubierta, también ayudará a evitar que la lluvia fluya hacia el interior de los residuos confinados: Una vez que se tiene una área de una capa, etapa o la totalidad del relleno, terminadas; descargar sobre el área por cubrir, el material para la cubierta final. Posteriormente se extenderá el material y se compactará el material de cobertura, manteniendo un espesor mínimo de 30 cm. Esparcir y compactar el material de cobertura, manteniendo un espesor mínimo de 60cm. Hay algunas tendencias hacia el uso de geosintéticos como parte de la cubierta final. Para ello es necesario considerar factores de diseño muy especiales que aseguren el funcionamiento efectivo de dicha cubierta.

Page 278: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE ASENTAMIENTOS Debido a la complejidad del las reacciones potenciales e interacciones, la cantidad, la velocidad de generación y los componentes químicos de los subproductos no puede ser fácilmente determinados. Hay tres principales eventos que ocurrirán en el relleno sanitario por la degradación de los residuos sólidos:

- Hundimientos y asentamientos diferenciales. - Generación y migración de biogas. - Generación y migración de lixiviados.

Hundimientos y Asentamientos Diferenciales. Este es el problema más obvio y más fácil de controlar. Los hundimientos (asentamientos uniformes o fallas) del relleno ocurren lentamente con el tiempo y esto es causado por:

a) Peso del relleno (con respecto a la altura). b) Descomposición de los residuos sólidos (disminución del volumen) c) Compactación deficiente.

El control se efectúa por medio de la compactación de los residuos sólidos. Los asentamientos de ciertas áreas rellenadas son llamados asentamientos diferenciales y originan depresiones de diversos tamaños, su ocurrencia se da de manera aleatoria a través del tiempo. Los problemas básicos creados por los asentamientos diferenciales incluyen el encharcamiento de agua, incrementando la generación de lixiviados, la producción de biogás y la reducción del crecimiento de especies vegetales. Los asentamientos diferenciales son provocados por:

a) Tráfico vehicular b) Compactación deficiente. c) Depósito de grandes cantidades de residuos orgánicos a lado de residuos

inorgánicos e inertes (diferentes velocidades de degradación). d) Llenado irregular de las celdas. e) Asentamiento de materiales o llenado de huecos provocados por la descomposición

Control de asentamientos. Los métodos de control de asentamientos incluyen:

- Buena compactación - Separado o recuperación de materiales de los residuos voluminosos. - Compactación de los residuos voluminosos lo más posible - Mantener el área de trabajo liso y uniforme. - Acondicionamiento de caminos con materiales inertes. - Nivelación de áreas para favorecer los escurrimientos. - Llenar las depresiones con material de relleno si estas son evidentes. - Durante la construcción del sitio, las grandes depresiones pueden ser rellenadas con

residuos fácilmente manejables (domiciliarios) para renivelar.

Page 279: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Identificación de la presencia de asentamientos. La identificación de los problemas de asentamientos se hace a través de la observación directa sobre las áreas rellenadas, mostrado cualquiera de las siguientes condiciones:

- Agrietamiento en la cubierta - Depresiones visibles. - Fracturas profundas. - Estancamiento de agua.

6.- MANTENIMIENTO Y SERVICIO. Dar mantenimiento a una obra es efectuar acciones para conservar la funcionalidad de sus equipos e instalaciones. En un relleno sanitario es muy importante realizarlo adecuadamente, pues de no ser así se ocasionarían graves daños al medio ambiente y con ello rechazo a la obra por parte de la población, faltando así al cumplimiento de los planes y programas de trabajo. Habilitación de Espacios de Trabajo. Es muy conveniente que dentro de las instalaciones del relleno sanitario se cuente con instalaciones donde se puedan realizar las labores de un taller de mantenimiento de las máquinas utilizadas en la operación del sitio, que a la vez sirva para resguardo de las mismas contra la intemperie, y cuando termine su jornada de trabajo. El tamaño de estas instalaciones dependerá del número de máquinas con que cuente el sitio, para que puedan desarrollar las siguientes actividades: Mantenimiento preventivo al equipo de confinamiento. Reparaciones menores de emergencia al equipo de confinamiento y vehículos. Almacenamiento de combustibles, lubricantes, refacciones y herramientas en general. Cerca perimetral. La cerca perimetral es la estructura que delimita el área del predio correspondiente al relleno sanitario, generalmente ésta consiste en una cerca de malla ciclónica, la cual constantemente se deberá revisar, y reparar si es necesario, para que cumpla perfectamente con su función de impedir el paso de animales domésticos y de personas ajenas al sitio de disposición final. Oficinas generales y áreas de servicio. El aspecto en general de estas áreas es importante para la mejor aceptación del relleno sanitario por la opinión pública. Su mantenimiento consiste en realizar labores diarias de limpieza general, pintar las fachadas y muros de estos edificios cuando menos una vez por año, y que las instalaciones hidráulicas, eléctricas y sanitarias de que se encuentren dotados funcionen correctamente.

Page 280: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Mantenimiento del sistema de monitoreo. Los sistemas de monitoreo se utilizan para identificar los posibles impactos del relleno sanitario hacia el ambiente. Por ello se cuidará estrictamente se les de mantenimiento. El mantenimiento en los pozos de monitoreo consiste en utilizar un malacate para evitar que se azolve y con ello se obstruya el flujo de biogás o de lixiviados. También hay que cuidar que no se inunden. Los asentamientos en las celdas se monitorean con los postes de referencia. Su mantenimiento consiste en renivelarlos cuando así lo requieran. Vigilancia. Para el caso de las instalaciones que tienen interacción con el exterior del relleno sanitario, tal como, el cercado perimetral, la caseta y pluma de acceso, los sistemas de monitoreo de aguas subterráneas, es necesario que se brinde la vigilancia suficiente, a fin de evitar acciones vandálicas sobre dichas instalaciones. Es recomendable proveer de iluminación las áreas de acceso. Por otra parte, existe la práctica común del depósito clandestino de residuos sólidos en las inmediaciones del sitio de disposición final, en el horas inhábiles. En este caso hay experiencia de la instalación de contenedores, para evitar tal situación o por el contrario la aplicación de sanciones a los infractores. Cobertura final. En algunas ocasiones sobre la capa de sello final del relleno sanitario, se llegan a presentar ciertos problemas provocados por la acción de las lluvias y del viento, como por ejemplo: depresiones, grietas o erosiones. Es importante se reparen lo más pronto posible para evitar que los residuos queden al descubierto y provoquen problemas al medio ambiente. A continuación se analizarán cada uno de los principales problemas que posiblemente se presenten y las acciones encaminadas a solucionarlos. Grietas. Éstas se originan por efecto de los cambios de temperatura o por la mala calidad del material de cobertura. El procedimiento de reparación es el siguiente: Se descubrirá a cada lado de la grieta 20 cm. aproximadamente y a la profundidad que tenga la misma, posteriormente se humedecerá. Se colocará material de cubierta húmedo y se procederá a compactar con pisón de mano hasta llegar a la superficie original. Erosiones La erosión provocada por la acción de la lluvia y el viento, éste fenómeno ocasiona que en taludes y terraplenes del relleno sanitario queden al descubierto los residuos sólidos. El procedimiento de reparación es el siguiente:

- Escarificar 10 cm. En la zona erosionada, ya sea con maquinaria o con herramientas manuales.

- Humedecer el área erosionada - Reparar con material de cubierta hasta llegar a la superficie original.

Page 281: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

7.- MONITOREO El establecimiento de sistemas de monitoreo ambiental, debe constituir una etapa posterior al mejoramiento de los sistemas de disposición final o en su defecto al establecimiento de sistemas de control ambiental en estos últimos. El monitoreo ambiental de un relleno sanitario, debe ser un instrumento de vigilancia de las condiciones que pueden afectar la salud pública o el ambiente. Una vez que se ha decidido establecer un sistema de monitoreo, se debe considerar que los lineamientos establecidos en este documento, están concebidos como ayuda para los propietarios y operadores de rellenos en el diseño e implementación de programas de monitoreo ambiental, tal como lo establecen los criterios internacionalmente aceptados para el manejo de rellenos sanitarios. Además, cabe mencionar que los programas de monitoreo exitosos, pueden posibilitar a los operadores de rellenos para demostrar que sus sitios reúnen dichos criterios de ejecución, y más aún, ayudarán a prevenir los impactos ambientales inaceptables o negativos a lo largo de la vida útil del relleno. Monitoreo Ambiental de Rellenos Sanitarios El monitoreo de aguas subterráneas en los rellenos tiene la intención de detectar la contaminación inaceptable del agua subterránea que resulta de la operación de los rellenos. El monitoreo de aguas superficiales en los rellenos sanitarios también es para detectar su contaminación en niveles inaceptables, que resulte de las operaciones realizadas en los rellenos. Los niveles aceptables de contaminantes para ambos casos, son especificados por las autoridades ambientales del país y estarán generalmente de acuerdo con los Criterios establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes, publicadas por la SEMARNAT, en el Diario Oficial de la Federación. Para las aguas subterráneas, se recomienda preferentemente un arreglo mínimo de cuatro pozos, como se muestra en la siguiente figura ARREGLO DE POZOS PARA MONITOREO DE AGUAS SUBTERRÁNE AS

Page 282: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Cabe mencionar que el monitoreo de lixiviados sirve para establecer la presencia de tendencias o irregularidades en dicho contaminante y proporcionar un estándar contra el cual se puedan comparar las irregularidades detectadas con respecto a las mediciones de fondo el agua subterránea. De esta manera, si se observa un cambio estadísticamente significativo en un parámetro, se podrá iniciar el diseño de un plan para una investigación más exhaustiva y el establecimiento de una acción correctiva. El monitoreo del Gas de los Rellenos (GR) o Biogás tiene la intención de detectar sus emisiones inaceptables, resultantes de las operaciones del relleno. El metano (CH4) y el Dióxido de Carbono (CO2) son los mayores constituyentes del gas que se genera de la descomposición de los residuos depositados en los rellenos, sin embargo también contiene otros gases en cantidades traza, que incluyen compuestos orgánicos no-metánicos (CODM’s), ácido sulfhídrico (H2S), nitrógeno (N2), hidrógeno (H2) y oxígeno (O2). Todos los sitios de disposición final deben ser monitoreados, para detectar la presencia de biogás y determinar si este se encuentra en concentraciones que signifiquen un riesgo inaceptable para la salud humana y el ambiente. El área entre los sitios de disposición de residuos y las áreas habitacionales vecinas debe monitorearse, para poder determinar si los gases generados en el relleno, están migrando en esa dirección, en concentraciones no aceptables. Es recomendable, monitorear la presencia de los constituyentes del biogás en todos los sitios, antes de que se inicie la disposición del los primeros residuos recibidos. Esto permitirá la identificación de cualquier otra fuente de gas para las condiciones de fondo, evitando así cualquier interpretación errónea de resultados futuros. Tipos de Monitoreo Es común que los geohidrólogos se inclinen al desarrollo de programas de monitoreo para el agua subterránea alrededor de los rellenos sanitarios. El tipo de monitoreo a realizar dependerá del parámetro a medir, la instrumentación disponible, los objetivos que se persigan y en algunos casos de las condiciones meteorológicas y físicas del sitio. Por ejemplo, podríamos enfrentarnos a la disyuntiva entre utilizar métodos que involucren la toma de una muestra y métodos que no requieran la toma de una muestra para su análisis en laboratorio, sino la medición en el sitio mismo. Sin embargo podemos decir que existen dos tipos básicos de monitoreo que son el periódico y el continuo. El primero se realiza bajo un programa de mediciones a cada cierto intervalo de tiempo, mientras que el segundo, como su nombre lo establece implica la medición continua de los parámetros de interés. Dependiendo del objetivo del programa de monitoreo y de las condiciones específicas, tanto temporales como permanentes, se deberá seleccionar alguna de las dos opciones mencionadas en el párrafo anterior, para cada uno de los parámetros de interés.

Page 283: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Parámetros Los programas de monitoreo deben incluir como mínimo y dependiendo del relleno, evaluaciones frecuentes de aguas subterráneas, aguas superficiales, lixiviado, biogás y calidad del aire, según la naturaleza de la instalación y conforme a las particularidades de cada caso, así como los requerimientos legales correspondientes. Otros aspectos, tales como suelo y vegetación o fauna nociva, deben incluirse en el monitoreo cuando se evalúa un riesgo (BC Environment, Junio de 1993). Los parámetros de rutina que se deben monitorear para el agua subterránea incluyen pH, potencial redox (Eh), oxígeno disuelto (OD), conductividad específica, metales, nitrógeno amoniacal, cloruros y demanda química de oxígeno (DQO); se pueden agregar otros parámetros a esta lista dependiendo del sitio y el objetivo específico. Para el monitoreo de metales, se recomienda evaluar regularmente los siguientes: antimonio, arsénico, bario, berilio, cadmio, cromo, cobalto, cobre, plomo, níquel, selenio, plata, talio, vanadio y zinc. La práctica común en la industria es usar un flujo a través de una celda para medir los parámetros físicos. En algunos casos también es conveniente medir dirección y velocidad de flujo, así como niveles hidráulicos. Los cambios de presión barométrica, pueden afectar la exactitud de las lecturas, en los acuíferos confinados y en algún grado también en los no confinados. En reconocimiento a este impacto potencial, se recomienda que se mida la presión barométrica en cada pozo de monitoreo y cuando se requiera, los datos deben ser corregidos para permitir la identificación clara de otras influencias en las alturas de los niveles. Adicionalmente las lecturas de elevaciones del agua subterránea, cuando sea posible deben tomar en consideración la interferencia local ocasionada por pozos de bombeo vecinos o el tráfico pesado en las cercanías de éstos. Para las aguas superficiales se debe monitorear pH, potencial redox, conductancia específica, temperatura y concentraciones de oxígeno disuelto. Estos parámetros usualmente son suficientes para dar una indicación de cualquier cambio en la calidad inorgánica del agua. Las muestras siempre deben ser tomadas el mismo día que las medidas de campo y durante condiciones de flujo constante (Environment Canadá, 1993). La selección de los parámetros para el lixiviado debe estar basada en una evaluación a fondo de la calidad de los cuerpos de agua circundantes, tanto superficiales como subterráneos, la calidad del lixiviado puro (si es posible), así como la influencia hidrogeológica sobre el sitio. Para el caso de biogás, se considera conveniente incluir al menos los parámetros que se muestran en la siguiente tabla; es necesario resaltar que el monitoreo de sus diferentes componentes, únicamente es recomendable, en los sitios en que se ha planeado su aprovechamiento, en los sitios en que se ha presentado el fenómeno de migración o bien en todos los sitios nuevos.

Page 284: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

PARÁMETROS INDICADORES PA RA MONITOREO DE BIOGAS

PROPÓSITO DEL MONITOREO

EVALUACIÓN DE RIESGOS O IMPACTOS

EVALUACIÓN DE

CONDICIONES DE FONDO

RUTINA

APROVECHAMIE

NTO DE ENERGÍA

Presión del gas en los pozos

Metano (CH4)

Presión del gas en los pozos

Metano (CH4)

Temperatura ambiente

Dióxido de Carbono (CO2)

Temperatura ambiente

Dióxido de Carbono (CO2)

Presión barométrica

Oxígeno (O2) Presión barométrica

Oxígeno (O2)

PARÁMETROS Precipitación pluvial durante el muestreo

Ácido Sulfhídrico (H2S)

Precipitación pluvial durante el muestreo

Ácido Sulfhídrico (H2S)

RECOMENDADOS Metano (CH4) y Ácido Sulfhídrico (H2S)

Nitrógeno (N2)

Presión del gas en los pozos y en línea

Dióxido de Carbono (CO2)

Hidrógeno (H2) Flujo de gas

Compuestos Orgánicos No-Metánicos

Compuestos Orgánicos No-Metánicos

Humedad

Page 285: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

INDICE DE TABLAS

TABLA 1.1 CATEGORÍAS DE LOS SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE AC UERDO CON LA NOM-083-SEMARNAT-2003 TABLA 1.2. ESTUDIOS Y ANÁLISIS PREVIOS REQUERIDOS P ARA LA CONSTRUCCIÓN DE SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL. TABLA 1.3 REQUERIMIENTOS DE COMPACTACIÓN DE ACUERD O CON LA NOM-083-SEMARNAT-2003 TABLA 2.1 REGISTROS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN PAR A UN PERÍODO DE 71 AÑOS TABLA 2.2 POZOS PERFORADOS PARA LA EMPRESA BURLIN GTON TABLA 2.3 POZOS CARTOGRAFIADOS EN LA ZONA DE ESTU DIO TABLA 2.4 POBLACIÓN EN EL AÑO 2005 TABLA 2.5 POBLACIÓN EN EL AÑO 2009 TABLA 2.6 POBLACIÓN EN EL AÑO 2029 TABLA 2.7 TELEGRAMAS TRANSMITIDOS Y RECIBIDOS POR TIPO DE SERVICIO TABLA 2.8 GIROS TELEGRÁFICOS TRANSMITIDOS Y RECIBI DOS TABLA 2.9 VEHÍCULOS DE MOTOR REGISTRADOS POR TIPO DE SERVICIO TABLA 2.10 DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE EN LA VI VIENDA, 2005 TABLA 2.11 DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA VIVIENDA, 2005 TABLA 2.12 DISPONIBILIDAD DE DRENAJE EN LA VIVIEND A, 2005 TABLA 2.13 MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESID UOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS, 2007 TABLA 2.14 REPORTES DEL MUNICIPIO DE YECAPIXTLA EN EL PERÍODO ESCOLAR 1997 – 1998 TABLA 2.15 POBLACIÓN DERECHOHABIENTE DE LAS INSTIT UCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL, 2005 TABLA 2.16 TOTAL DE VIVIENDAS HABITADAS, YECAPIXTL A TABLA 2.17 USO DEL SUELO, MUNICIPIO DE YECAPIXTLA TABLA 2.18 PRODUCCIÓN DE VARIOS PRODUCTOS DEL AÑO 1991, YECAPIXTLA TABLA 2.19 PRODUCCIÓN DE CARNE EN EL 2000, YECAPI XTLA TABLA 3.1 CALENDARIO DE ACTIVIDADES TABLA 3.2 FACTORES DE EVALUACIÓN PARA LA SELECC IÓN DEL SITIO TABLA 3.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS TABLA 3.4 COMPOSICIÓN TÍPICA DEL BIOGÁS EN UN RELL ENO SANITARIO EN FUNCIÓN DEL TIEMPO TABLA 3.5 COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DE BIOGÁS DE UN RELLENO SANITARIO TABLA 3.6 COMPUESTOS ORGÁNICOS IDENTIFICADOS EN EL BIOGÁS GENERADO EN RELLENOS SANITARIOS TABLA 3.7 CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DEL LIXIVIADO TABLA 3.8 COMPUESTOS ORGÁNICOS IDENTIFICADOS EN L OS LIXIVIADOS TABLA 3.9 GRUPOS BACTERIOLOGICOS IDENTIFICADOS EN LIXIVIADO TABLA 4.1 ESTIMACION DE LA VIDA ÚTIL DEL SITIO DE D ISPOSICIÓN FINAL TABLA 4.2 COMPOSICIÓN DE LOS GASES PRODUCIDOS EN U N RELLENO SANITARIO TABLA 4.3 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL BIOGÁS EN FUNCIÓ N DEL TIEMPO TABLA 4.4 PODER CALORÍFICO DE DIVERSOS COMBUSTIBLE S Y SU RELACIÓN CON EL BIOGÁS TABLA 4.5 PARAMETROS RECOMENDADOS POR LA AGENCIA D E PROTECCION AL AMBIENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS (US EPA) TABLA 4.6 CONSTANTES CINÉTICAS PARA TRES TIPOS DE DEGRADACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA TABLA 4.7 OBTENCIÓN DE LA VARIABLE C i

TABLA 4.8 PRODUCCION DE BIOGAS POR RESIDUOS SÓLIDO S SÓLIDOS URBANOS, SEGÚN DIVERSOS ENFOQUES TABLA 5.1 PROGRAMA DE TRABAJO TABLA 5.2 EQUIPO REQUERIDO EN LA ETAPA DE PREPAR ACIÓN Y CONSTRUCCIÓN TABLA 5.3 OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS DE ACU ERDO AL TIPO DE DISPOSICIÓN FINAL TABLA 5.4 PERSONAL REQUERIDO EN LAS ETAPAS DE PRE PARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN TABLA 5.5 COMBUSTIBLE PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO PESADO TABLA 5.6 CÁLCULO DE AGUA NO POTABLE REQUERIDA PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Pág. 1

12

19

25 28 29 32 32 32 33 33 34 34 34 35 35

36

36

36 36 37 37 43 46 71 73

73

75

79 80 80 90

106 108 109

111

112

112 115

135 136 137

138

139 139

Page 286: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

TABLA 6.1 PERSONAL REQUERIDO EN LA ETAPA DE OPERA CIÓN TABLA 6.2 DESCARGA DE PRESIÓN A LOS RESIDUOS TABLA 6.3 DESCARGA DE PRESIÓN A LOS RESIDUOS TABLA 6.4 DESCARGA DE PRESIÓN A LOS RESIDUOS TABLA 6.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS CARGADORES DE OR UGAS TABLA 6.6 CARACTERÍSTICAS DE LA EXCAVADORA DE ORUG AS TABLA 7.1. TIPO DE TRATAMIENTO NECESARIO DEL BIOG AS TABLA 7.2 PODER CALORÍFICO DE ALGUNOS GASES

Pág. 145 147 147 148 149 150 172 178

Page 287: “Relleno Sanitario Sustentable para los Residuos Sólidos

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

INDICE DE FIGURAS

FIGURA 1.1 DIAGRAMA DE UN RELLENO SANITARIO FIGURA 1.2 MÉTODO DE ZANJA O TRINCHERA FIGURA 1.3 METODO DE AREA FIGURA 1.4 METODO DE TERRAZAS FIGURA 1.5 METODO DE RAMPA FIGURA 1.6 METODO DE TERRAPLEN FIGURA 1.7 METODO COMBINADO FIGURA 3.1 UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO FIGURA 3.2 TOPOGRAFÍA DEL LUGAR FIGURA 3.3 CICLO DEL AGUA FIGURA 3.4 INFILTRACION DE AGUA DE LLUVIA FIGURA 3.5 MODELO ESQUEMATICO DE LA FORMACION DE L IXIVIADOS FIGURA 4.1 COMPONENTES DE UNA CELDA DIARIA FIGURA 4.2 UBICACIÓN DE LAS PRIMERAS 3 CELDAS D EL RELLENO SANITARIO FIGURA 4.3 EXCAVACIÓN Y DESPLANTE DE LA CELDA FIGURA 4.4 DESPLANTE PARA LA CELDA I FIGURA 4.5 CONSTRUCCIÓN DE LA BERMA DE SEPARACI ON DE CELDAS EN LA SUPERFICIE FINAL FIGURA 4.6 CUBIERTA FINAL FIGURA 4.7 DETALLE SOBRE LA SUPERFICIE FINAL FIGURA 4.8 DETALLE SOBRE LA SUPERFICIE FINAL DE LA BERMA PARA CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES FIGURA 4.9 DETALLE SOBRE LA SUPERFICIE FINAL PA RA CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES FIGURA 4.10 DETALLE DE LA SECCION TÍPICA DE LOS PO ZOS DE VENTEO DEL BIOGAS FIGURA 4.11 SECCION TIPICA DE POZOS DE MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS FIGURA 4.12 SECCION TIPICA DE POZOS DE MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS FIGURA 4.13 SE MUESTRA LA CUBIERTA FINAL CON LAS O BRAS DE DESVÍO DE AGUAS PLUVIALES FIGURA 6.1 REPRESENTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS PARA SEPARAR MATERIALES RECICLABLES FIGURA 7.1 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE CAPTA CIÓN DE BIOGÁS Y GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA FIGURA 7.2 SISTEMA DE CAPTACIÓN DE BIOGÁS POR MEDI O DE POZOZ VERTICALES (EJEMPLO, MONTERREY) FIGURA 7.3 QUEMADOR ABIERTO FIGURA 7.4 SEPARADOR DE HUMEDAD

Pág. 2 14 15 15 16 17 17 49 53 76 77 77 86 92 94 98

99 101 102

103

104 119 121 122

133

159

173

174 176 177