renacimiento 2

8
Renacimiento Renacimiento Definición: Definición: - - Periodo histórico y cultural que abarca Periodo histórico y cultural que abarca los siglos XV y XVI, desde 1400 a 1600. los siglos XV y XVI, desde 1400 a 1600.

Upload: serafinestevez

Post on 03-Jul-2015

58 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

No podemos olvidar una de las grandes épocas de la música en España

TRANSCRIPT

Page 1: Renacimiento 2

RenacimientoRenacimiento

Definición: Definición:

- - Periodo histórico y cultural que abarca Periodo histórico y cultural que abarca los siglos XV y XVI, desde 1400 a 1600.los siglos XV y XVI, desde 1400 a 1600.

Page 2: Renacimiento 2

Audición 1Audición 1

Nombre: Ave MaríaNombre: Ave María Autor: Tomás Luís de VictoriaAutor: Tomás Luís de Victoria Siglo: XVISiglo: XVI Estilo: música religiosa; motete a cuatro Estilo: música religiosa; motete a cuatro

voces. voces. Instrumentos: coro de voces. Instrumentos: coro de voces. Textura: Contrapunto y homofonía.Textura: Contrapunto y homofonía. Tempo: lento. Tempo: lento.

Page 3: Renacimiento 2

Partitura Ave MaríaPartitura Ave María

http://www.youtube.com/watch?v=LmFj5zbuOn0

Page 4: Renacimiento 2

4. Instrumentos4. Instrumentos Todavía no existe la orquesta tal y como hoy la conocemos, pero los Todavía no existe la orquesta tal y como hoy la conocemos, pero los

instrumentos se dividían en: instrumentos se dividían en: MÚSICA ALTA: los de mayor potencia sonora y que son para tocar al aire libre. MÚSICA ALTA: los de mayor potencia sonora y que son para tocar al aire libre. MÚSICA BAJA: de intensidad suave, para tocar en espacios interiores. MÚSICA BAJA: de intensidad suave, para tocar en espacios interiores.

Los instrumentos más importantes son: El laúd y la vihuela de cuerda pulsada. Los instrumentos más importantes son: El laúd y la vihuela de cuerda pulsada. Órgano, de viento de soplo mecánico, y clave o clavecín (de cuerda pinzada).Órgano, de viento de soplo mecánico, y clave o clavecín (de cuerda pinzada).

Vihuela, instrumento de cuerda pulsada, antecesora de la guitarra española.

Laúd, de cuerda pulsada, mástil más corto, caja en forma de “media pera” y clavijero hacia atrás.

Page 5: Renacimiento 2

Órgano, instrumento de viento, de soplomecánico, con tubos. Fuerte intensidad.

Clave, de cuerda punteada

Espineta, cuerda punteada (portátil)

Page 6: Renacimiento 2

Chirimía, de viento madera, que evolucionó hasta lo que hoy es nuestro oboe.

Page 7: Renacimiento 2

Cromorno, instrumento de lengüeta doble, hoy ya en desuso, y que evolucionó a lo que hoy conocemos como fagot.

Page 8: Renacimiento 2

Instrumento de viento, con boquilla, que en su evolución, llegó a lo que hoyconocemos como cornetín.

Cornetín