rendimos cuentas numero 3

8
Vicepresidente del bloque Desde la renovación de la Cámara de Diputados, el diputado Lisandro Viale (PS Entre Ríos) es el vicepresidente del bloque de diputados nacionales del Partido Socialista. Así lo anunció el Bloque Socialista al presentar sus nuevas autoridades para el período 2009-2011 que, en su primer ciclo contará con la diputada Mónica Fein (PS Santa Fe) como presidenta de bloque, y, con el dipu- tado Viale como vicepresidente. Luego, en el ciclo 2010 – 2011, se invertirá el binomio, ocupando Lisandro Viale la presidencia. rendimos cuentas Los socialistas Los socialistas Los socialistas Los socialistas Los socialistas Represión en Concordia El diputado Lisandro Viale presentó un proyecto para que la Cámara de Dipu- tados de la Nación repudie los hechos de represión ocurridos en Concordia el 21 de diciembre de 2009 contra un grupo de trabajadores del arándano, que se mo- vilizara solicitando ser incluidos en el programa Interzafra de empleo y capaci- tación para peones rurales. De acuerdo a la denuncia, personal policial a bordo de motocicletas de esa fuerza, sometió a los manifestantes a una brutal golpiza, para luego detener a una decena de ellos. “Es alarmante que sucedan hechos cla- ramente represivos como éstos que nos recuerdan continuamente las prácticas de un pasado oscuro de nuestro país", declaró Viale. INFORME DE LABOR PARLAMENTARIA MARZO DE 2010 PARTIDO SOCIALISTA DE ENTRE RÍOS REPÚBLICA ARGENTINA 3 NÚMERO NÚMERO NÚMERO NÚMERO NÚMERO El único diputado entrerriano con asistencia perfecta Informe de labor parlamentaria «Para el PS no hay reforma política sin partici- pación popular, y es notablemente llamativo que en esta supuesta reforma no haya una sola mención a la reglamentación de los mecanis- mos de participación popular consagrados 14 años atrás en la reforma constitucional». LISANDRO VIALE, EN EL DEBATE POR EL PROYECTO DE LEY DE REFORMA POLÍTICA EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN. textual Ley de Lemas en Entre Ríos: una nueva estafa del PJ al pueblo de la Provincia PÁGINA 7 Congreso Provincial del PS: 15 de mayo de 2010 En defensa del campo entrerriano Página 2 Una computadora por gurí Página 3 Pasteras: diálogo binacional para abordar el conflicto Página 3 Informe de actividades, iniciativas y propuestas desarrolladas por el diputado socialista por Entre Ríos , Lisandro Viale.

Upload: americo-yuarman

Post on 28-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reseña de la actividad legislativa del diputado Lisandro Viale (Partido Socialista - Entre Ríos)

TRANSCRIPT

labor parlamentaria / diputado lisandro viale 2010

1

Vicepresidente del bloqueDesde la renovación de la Cámara de Diputados, el diputado Lisandro Viale

(PS Entre Ríos) es el vicepresidente del bloque de diputados nacionales delPartido Socialista. Así lo anunció el Bloque Socialista al presentar sus nuevasautoridades para el período 2009-2011 que, en su primer ciclo contará con ladiputada Mónica Fein (PS Santa Fe) como presidenta de bloque, y, con el dipu-tado Viale como vicepresidente. Luego, en el ciclo 2010 – 2011, se invertirá elbinomio, ocupando Lisandro Viale la presidencia.

rendimoscuentas

Los socialistasLos socialistasLos socialistasLos socialistasLos socialistas

Represión en ConcordiaEl diputado Lisandro Viale presentó un proyecto para que la Cámara de Dipu-

tados de la Nación repudie los hechos de represión ocurridos en Concordia el 21de diciembre de 2009 contra un grupo de trabajadores del arándano, que se mo-vilizara solicitando ser incluidos en el programa Interzafra de empleo y capaci-tación para peones rurales. De acuerdo a la denuncia, personal policial a bordode motocicletas de esa fuerza, sometió a los manifestantes a una brutal golpiza,para luego detener a una decena de ellos. “Es alarmante que sucedan hechos cla-ramente represivos como éstos que nos recuerdan continuamente las prácticasde un pasado oscuro de nuestro país", declaró Viale.

I N F O R M E D E L A B O R

P A R L A M E N T A R I A

MARZO DE 2010PARTIDO

S O C I A L I S T AD E E N T R E R Í O S

R E P Ú B L I C A

A R G E N T I N A 3NÚMERONÚMERONÚMERONÚMERONÚMERO

El únicodiputado

entrerrianocon

asistenciaperfecta

Informede labor

parlamentaria

«Para el PS no hay reforma política sin partici-pación popular, y es notablemente llamativo

que en esta supuesta reforma no haya una solamención a la reglamentación de los mecanis-mos de participación popular consagrados 14

años atrás en la reforma constitucional».LISANDRO VIALE, EN EL DEBATE POR EL PROYECTO DE LEY DE REFORMA

POLÍTICA EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN.

textualLey de Lemasen Entre Ríos:

una nuevaestafa del PJ al

pueblo de laProvincia

PÁGINA

7

CongresoProvincial del PS:

15 de mayo de2010

En defensadel campo

entrerrianoPágina 2

Unacomputadora

por guríPágina 3

Pasteras:diálogo

binacionalpara abordarel conflicto

Página 3

Informe deactividades,iniciativas ypropuestas

desarrolladas por eldiputado socialista

por Entre Ríos ,Lisandro Viale.

rendimos cuentas

2

I n i c i a t i v a s

PUBLICACIÓN DEL DIPUTADO NACIONAL LISANDRO VIALE, DEL PARTIDO SOCIALISTA DE ENTRE RÍOS.EQUIPO: LETICIA CÍVICO, AMÉRICO SCHVARTZMAN, MARCELO TENAGLIA, SOLEDAD VILLAFAÑE . CONTACTO PRENSA: 0343-154604865REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN. ESPAÑA 413 - TEL.0343-4231386 - 3200 PARANÁ. CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]ÑO Y DIAGRAMACIÓN: A.S., 03442-1555-1679, CONCEPCIÓN DEL URUGUAY · IMPRESIÓN EL DÍA S.R.L. · NEYRA 75, GUALEGUAYCHÚ, ENTRE RÍOS

Regulación del sistema de integraciónhorizontal de la actividad avícola

El diputado nacional Lisan-dro Viale presentó en no-viembre de 2009 un proyectode Regulación del Sistema deintegración horizontal de laactividad avícola, en base auna propuesta de producto-res de la zona de Concepcióndel Uruguay. La iniciativa,que lleva el número 5404-D-2009, se basa en transparen-tar la cadena de produccióny mejorar las condiciones denegociación de los granjerosante los frigoríficos.

El objeto es reglamentar las re-laciones entre los actores de lacría y engorde de pollos parrille-ros, es decir, la relación existenteentre las empresas y los granje-ros o dueños de los galpones de po-

llos donde se crían los animales.La iniciativa establece reglas

que tienden a proteger al sectormás vulnerable de los actores in-volucrados: el granjero. Con estefin se propone una tabla que per-mite calcular cuál es el monto fi-nal que debe pagársele al granje-ro por su producción. Este índice,se renovaría al comienzo cadaaño y permitiría al productor te-ner una aproximación del pagofinal de su producto.

Un segundo punto es que lashabilitaciones a las granjas lasotorgaría el SENASA. Hoy es elmismo frigorífico que compra laproducción quien lleva adelanteel trámite, lo que deja cautivodel mismo al avicultor y así res-tringe su libertad de elegir con

Trigo: no cortar el hilopor lo más delgado

La superficie sembradade trigo llegó al piso másbajo en cien años. La inter-vención estatal es impres-cindible para atenuar lacatástrofe de este cultivoen la Argentina, situacióncausada por la torpeza eimpericia del GobiernoNacional. Aquí se explicandos propuestas presenta-das en el Congreso de la Na-ción, que llevan los núme-ros 6154-D-2009 y 6155-D-2009, ambas de diciembrede 2009.

Ante este panorama, se pre-cisan medidas extraordina-rias, que protejan al pequeño ymediano productor agrope-cuario. Y como entendemosque ese camino se transita conpolíticas activas, hemos pre-sentado dos propuestas en elparlamento que aunque parez-can contradictorias son com-plementarias.

Por un lado, hemos plantea-do que el Estado compre a los

productores que comercialicenhasta 1.000 toneladas por añoy al precio FAS, el trigo queestá llegando hoy a los acopiosy de esta manera hacerse car-go del virtual subsidio que co-bra la molinería con la dife-rencia de precio.

Paralelamente, en otra pro-puesta hemos solicitado al Po-der Ejecutivo recomponer eldesvirtuado mercado de trigoincrementando en 3,5 millo-nes de toneladas el cupo de ex-portación, para que sobre esevolumen la puja de oferta y de-manda haga llegar el precio al

productor a los niveles publi-cados por el Gobierno. Al mis-mo tiempo, generar un preciode referencia que traiga nor-malidad y transparencia a losmercados y por último, el pagode las compensaciones adeuda-das a los productores.

La intervención estatal enun mercado no es buena nimala en sí misma, puede jugarun papel positivo o negativo,según a qué actores de la pro-ducción y la economía del paísse beneficia. Cuando el Gobier-no Nacional interviene el mer-cado de trigo con el supuestoafán de mantener el precio delpan más accesible a la comuni-dad, sostiene una falacia, por-que el precio del trigo tieneuna incidencia del 15% sobreel precio final del pan.

Si queremos una agricultu-ra con agricultores, las políti-cas deben sostener a pequeñosy medianos productores. Deotro modo, el hilo se seguirácortando por lo más delgado.

La defensa de los intereses de los entrerrianos, y en particularde sus pequeños y medianos productores agropecuarios,sigue siendo preocupación permanente del diputadoLisandro Viale en su labor parlamentaria. Aquí se reflejanalgunas de las numerosas acciones en ese sentido.

En defensa del campo entrerrianoEn defensa del campo entrerriano

qué empresa quiere trabajar.Otra de las propuestas medu-

lares del proyecto es la creaciónde un Fondo de Promoción de laActividad Avícola Familiar,que se financiaría con un aporteque entregarían los estableci-mientos de gran tamaño que su-peren en varias veces un um-bral establecido en base a la ren-tabilidad mínima de la activi-dad.

Este umbral lo fijaría un equi-po interdisciplinario de la Uni-versidad Nacional de Entre Ríos,que tiene en este proyecto unpapel protagónico. El fondo asígenerado permitiría mejorar larentabilidad de avicultores quese encuentran debajo del um-bral antes mencionado.

comuní[email protected]

Pedidode informes

sobre la Oncca

La Mesa de ConsensoAgropecuario de Dipu-tados, presentó en sep-tiembre de 2009 un pedi-do de informes del dipu-tado Lisandro Viale,donde se solicita al Eje-cutivo que dé informa-ción sobre la ONCCA (Ofi-cina Nacional de Con-trol Comercial Agrope-cuario), a raíz del casode los subsidios a feedlots inexistentes.

El impulsor del proyecto,el socialista Lisandro Viale,acompañado por los diputa-dos que apoyaron la inicia-tiva, expresó su preocupa-ción por el funcionamientodel organismo en cuestión.“El problema con los subsi-dios se viene evidenciandodesde hace mucho tiempo.Esta aparente lentitud, “laburocracia argentina”, de-nota en el fondo, una voca-ción de no transparentar elfuncionamiento y terminamuchas veces en casos cer-canos a la corrupción. Poreso tampoco llegan lascompensaciones a los pro-ductores reales”. Tambiénsenaló que “al momento decomenzar a entregar lossubsidios se pasó de 50 feedlots inscriptos a casi 500”.

Por otro lado, los diputa-dos insistieron en la necesi-dad de que la Comisión deAgricultura y Ganaderíatrate los proyectos para re-formar el organismo y dar-le un nuevo funcionamien-to. “Una oficina que naciópara controlar la evasióndel sector termina siendoun lugar donde se malver-san fondos". El diputado so-cialista había presentadoen mayo de 2009 un pro-yecto para reemplazar laONCCA por la Agencia deControl y Arbitraje del Co-mercio y la IndustriaAgroalimentaria (ACA-CIA), con el objeto de dar"transparencia, libre con-currencia y competenciaen materia de producción,industrialización, distribu-ción y comercialización dealimentos en el sector” ex-plicó Viale.

Proteccióna la producción

apícola

El principal problemade los productores apíco-las de nuestro país es larentabilidad. Si bienhoy existe un buen pre-cio por kilo, esto se debea que no se cuenta conuna gran cantidad deproducción; en tantocuando hay cantidad nohay un buen precio. Lacadena apícola argenti-na está conformada poralgo más de 30 mil pe-queños y medianos pro-ductores, con escasarentabilidad. De ahí laimportancia de estable-cer un precio de refe-rencia de este productoante la eventualidad deun precio de mercado dela miel que no permitaal productor hacer fren-te a las erogaciones in-dispensables para su su-perv ivencia .

Para eso el diputadoViale propuso en sep-tiembre de 2009 unproyecto de ley, que lle-va el número 4288-D-2009, creando un Con-sejo Apícola Nacional,integrado con los acto-res principales, junto arepresentantes del Po-der Ejecutivo Nacional,que deben analizar yacordar una política quecontemple a la totali-dad de productores consus diferencias de escalay diversidad agroecoló-gica de los emprendi-mientos productivos.Ese Consejo debe gestio-nar un fondo anticícli-co, que se traduzca enayuda económica a losproductores, considera-ciones impositivas, cré-ditos y otras medidasque les permitan seguirfuncionando duranteun periodo declarado deemergencia o desastre oen tiempos de baja ren-tabilidad.

labor parlamentaria / diputado lisandro viale 2010

3

Una computadora por guríDemocratización informática

realizará con particularidades ten-dientes a garantizar su transparencia,como la creación de una Comisión quedependerá del Consejo Federal de Edu-cación y estará integrada por diversosorganismos nacionales como el CONI-CET. El proyecto prevé capacitar sin

cargo a los docentes y para la adquisi-ción de los equipos, dar prioridad aaquellos que fueran de fabricaciónnacional. Asimismo, deberán funcio-nar con el llamado “software libre”,de manera que el Estado no abone ci-fras millonarias en licencias y ade-más, que los usuarios puedan seguirdesarrollando el conocimiento. Otrodato para agregar es que se proponerealizarlo con un criterio de descen-tralización; es decir, comenzando porlas escuelas del interior de las provin-cias hacia los centros urbanos.

Al respecto, el diputado socialistaexpresó, “nos parece importantísimoimplementar un programa de estascaracterísticas para que la escuelapública sea nuevamente un ámbitode integración social privilegiado enfunción de la democratización del co-nocimiento. En la sociedad de la infor-mación, la exclusión también pasapor el saber. Y en la Argentina la bre-cha digital se profundiza a la par de lapobreza”.

En sintonía con políticas públi-cas como el “Plan Ceibal” que seestá aplicando actualmente enla República Oriental del Uru-guay, en menor medida en la pro-vincia de San Luis y en diferen-tes partes del mundo, el diputadoLisandro Viale (PS Entre Ríos)presentó un proyecto para la “de-mocratización informática” enel territorio Argentino. La ini-ciativa fue acompañada por lapresidenta del bloque, MónicaFein, y por los diputados RicardoCuccovillo y Miguel Barrios (PS) yNora Iturraspe (SI).

El proyecto, que hace hincapié en elacceso a las nuevas tecnologías de“cada niño o niña en edad escolar y alos docentes integrantes del ciclo EGBde la escuela pública (…) Se le propor-cionará un equipo de computaciónportátil con acceso a Internet y uso delos recursos tecnológicos del aprendi-zaje en línea”, expresa el proyecto. Lainstrumentación del Programa se

Pasteras: diálogo binacionalpara abordar el conflicto

flicto planteado por la instalación dela planta de pasta celulósica en la cos-ta del Uruguay, lejos de resolverse, seha profundizado. Creemos que la crea-ción de un Comisión Binacional puedeser de gran ayuda en la resolución deeste problema, luego de agotarse otrasinstancias”. Sobre el papel que ha ju-gado el Ejecutivo Nacional al respecto,afirmó que “la respuesta del Gobiernonacional siempre fue errática y dema-gógica, desde el inicio del conflicto".Destacó que “lo preocupante son lasconsecuencias; se ha roto el tejido dehermandad entre las dos orillas. Ape-lamos a reconstruirlo, poniendo lasexpectativas en que el gobierno de Mu-jica tenga una actitud de negociación".

En los fundamentos, el legislador so-cialista recuerda que en diversas oca-siones "en nuestra labor parlamenta-ria nos hemos ocupado de este tema,ya sea solicitando informes al PoderEjecutivo sobre la situación ambien-tal del río Uruguay como consecuen-cia del funcionamiento de la planta decelulosa Botnia en Uruguay; propo-niendo que disponga las gestiones nece-sarias para modificar el Estatuto del

El diputado nacional LisandroViale (PS Entre Ríos) presentó unproyecto de Ley para la creaciónde una Comisión ParlamentariaBinacional que atienda el conflic-to generado por la instalación delas pasteras sobre el río Uruguay.

Con dos años de funcionamiento dela fábrica ex Botnia (hoy UPM), el so-cialismo propone una instancia de diá-logo que consiste en una Comisión Par-lamentaria Binacional de la que parti-ciparían representantes de las dos cá-maras de ambos países y un represen-tante del Poder Ejecutivo Nacional. Elpropósito de la Comisión “será institu-cionalizar un mecanismo de construc-ción de consenso con todas las partesinteresadas en el caso de la instalaciónde las plantas de pasta celulósica en laciudad de Fray Bentos, RepúblicaOriental del Uruguay, que garanticeel derecho ciudadano a un ambientesano y a un desarrollo sustentable yuna salida a la controversia”, explicael proyecto.

El diputado Viale se refirió a la ini-ciativa parlamentaria, y afirmó: “pre-sentamos este proyecto porque el con-

Derogarla mal

llamada"reformapolítica"

El diputado nacional Lisan-dro Viale (PS Entre Ríos) pre-sentó un proyecto de Ley paraderogar la reforma política,luego del veto del EjecutivoNacional que acorta el plazode aplicación de la norma.Claudio Lozano (Proyecto SurBuenos Aires) acompañó lainiciativa del legislador en-trerriano.

Para el Partido Socialista la lla-mada "Ley de Democratizaciónde la Representación Política, laTransparencia y la Equidad Elec-toral", no hace más que profundi-zar las diferencias entre los parti-dos políticos al punto de ser pros-criptiva. “Desde sus inicios fueuna norma que apuntaba al bi-partidismo, y, aunque tiene as-pectos positivos, se ven opacadospor el manejo que el Ejecutivoestá haciendo de la Ley. Muestraclaramente cuál era la intenciónde esta mal llamada reforma po-lítica, que tiende más a proscribirque a transparentar el sistemaelectoral” expresó el diputado so-cialista.

La Ley incorpora el criterio deproporción de afiliaciones en rela-ción al padrón como requisitopara el reconocimiento y caduci-dad de partidos, lo que impide elcrecimiento de los partidos chi-cos; les da excesivas atribucionesa la Dirección Nacional Electoralque anteriormente pertenecíana la Justicia, como así tambiénestablece el requisito de presen-tar avales para las candidaturas,pero no prohíbe las candidaturastestimoniales, listas espejo y lis-tas colectoras.

Por último, Viale afirmó “unaverdadera reforma política debemejorar la calidad de las reglasde juego del sistema, haciéndolomás transparente y confiable,más inclusivo y equitativo, y so-bre todo, mucho más participati-vo. Algo que esta Ley está lejos delograr” .

Río Uruguay, incorporando a Brasil,ya que en su territorio se encuentrandos tercios del recorrido del río mencio-nado, y modificando la composición dela Comisión Administradora del RíoUruguay (CARU) incorporando repre-sentantes de las comunidades involu-cradas; y también pidiendo informes alEjecutivo sobre diversas cuestiones re-lacionadas con el tratamiento de losefluentes industriales y cloacales de lasciudades ribereñas al rio Uruguay".

"De este modo –explica Viale– se ma-nifiesta la preocupación constante quese expresa en el pueblo de la provinciade Entre Ríos, al cual procuramos re-presentar en esta Cámara. El conflictono debe dejar de enmarcarse en unaperspectiva regional: hoy es Gualegua-ychú, pero mañana puede ser otro lu-gar en la región, donde ya existen va-rios proyectos de instalación de fábricasde pasta de celulósica".

El proyecto fue acompañado por lapresidenta del bloque socialista, diputa-da Mónica Fein, por los diputados RoyCortina, Miguel Barrios (ambos PS) ypor los entrerrianos Jorge Chemes,Cristina Cremer e Hilma Ré.

rendimos cuentas

4

“El socialismo está en su mejor momento”,afirmó Viale en la cena de fin de año del PSEl Partido Socialista realizó su

cena de fin año con más de 400 perso-nas en el Club Olimpia de Paraná.Del evento participaron las autori-dades partidarias provinciales, eldiputado nacional Miguel Barrios(PS Santa Fe), y por la Mesa de Enla-ce, Alfredo Bell de FAA y EdgardoBarzola de CONINAGRO.

La tradicional cena de fin de año serealizó el 5 de diciembre de 2009 en elClub Atlético Olimpia, con una concu-rrencia de más de 400 militantes y sim-patizantes. Estuvieron presentes las au-toridades partidarias Marcelo Haddad,Américo Schvartzman, Cecilia Greca,Eduardo Solari, Pablo Pescio, y el diputa-do nacional Lisandro Viale. En sus dis-cursos coincidieron en la necesidad deapuntar al crecimiento del Partido en laprovincia.

Viale destacó el trabajo realizado en lacampaña de 2009, el momento que atra-viesa el partido y el rol propositivo que seviene teniendo en el Congreso de la Na-ción. “Este ha sido un año positivo para elsocialismo en Entre Ríos, nos deja un par-tido fortalecido, que sigue creciendo. Elsocialismo está pasando por su mejor eta-pa en mucho tiempo y esto tiene que vertambién con la gestión que se está ha-ciendo en la vecina provincia de SantaFe que demuestra que el socialismo pue-de gobernar y puede hacerlo bien; conseriedad, con ideas y sobre todo con ho-nestidad”.

Viale hizo especial referencia a la laborlegislativa; “en la Cámara de Diputadosde la Nación tenemos una participaciónactiva, con proyectos importantes y so-bre temas de fondo, como por ejemplo lacuestión agropecuaria que tan de cercanos toca a los entrerrianos. No es casualque hoy nos acompañen en la cena repre-sentantes de estos sectores” dijo haciendoreferencia al dirigente de FAA AlfredoBell y a Edgardo Barzola (CONINAGRO).

GrupoAgropecuario delPartido Socialista

de Entre Ríos

Desde 2008 se reúneeste Grupo Agropecua-rio con productores yproductoras de diferen-tes localidades de laprovincia, con el objeti-vo de instituirse comoun espacio de trabajocon el fin de analizar lasdistintas realidades delsector agropecuario dela provincia, la región yel país, y canalizarlasen proyectos concretos aser promovidos en la Cá-mara de Diputados de laNación, a través del le-gislador entrerriano Li-sandro Viale.

A partir de esa iniciativael espacio se fue consolidan-do, creando comisionespara trabajar problemáti-cas específicas (apicultura,avicultura, lechería, fores-tación, agricultura, gana-dería), compuestas segúnlas actividades producti-vas desarrolladas por losintegrantes del grupo. Lasreuniones se han realizadoen diferentes puntos de laprovincia, y en promedioparticiparon medio cente-nar de productores de dife-rentes departamentos.

Las sucesivas reunionesse realizaron en Victoria,Villaguay, en el Club Agra-rio Rocamora (Colonia LosCeibos, Dto. Uruguay), enGobernador Echagüe y enel Complejo Polideportivode General Ramírez.

Asimismo, en los dife-rentes encuentros realiza-dos se contó con especialis-tas que expusieron sobre te-máticas diversas. El médicoveterinario Juan Sebas-tián Vittone y el ingenieroAriel Monje, de la EstaciónExperimental del INTAUruguay hablaron sobre lacuestión ganadera y las ex-plotaciones de feed lots debajo impacto ambiental; laIng. Josefina Cruañes sobrela cadena de valor de la le-chería y la experiencia deun organismo creado enBrasil para este fin.

En conjunto con este gru-po y en base a sus inquietu-des se le dio forma a dife-rentes proyectos presenta-dos en el Congreso de la Na-ción, tal los casos de las ini-ciativas sobre Apicultura ysobre Avicultura, que se co-mentan en las primeraspáginas de esta misma pu-blicación.

Vicepresidente de la Comisión de AgriculturaEl diputado nacional Lisandro Viale (PS Entre Ríos),

asumió como autoridad de la Comisión de Agricultura yGanadería de la Cámara de Diputados de la Nación jun-to a Ricardo Bruyaile (UCR) y Rubén Sciutto (FpV). Lareunión, que fue la primera del año, contó con la pre-sencia de Mario Llambías de CRA, Hugo Biolcatti de SRAy Eduardo Buzzi de FAA, junto a integrantes de CONI-NAGRO y también Alfredo De Ángeli.

Durante la reunión, el diputado entrerriano habló dela importancia que adquirirá este año en la escena públi-ca la Comisión de Agricultura. Además, Viale recordó elcamino que recorrió el campo argentino, “en 27 años dedemocracia 160 mil productores fueron expulsados,100 mil en la década del 90 y 60 mil en los últimosaños. Es cierto que Argentina debe producir más leche,carne y granos. Pero debe hacerlo con cientos de miles deproductores en el campo. La despoblación no es la 'modernidad'. La tecnología de estos tiempos permite vivir con comodidad y con-fort en el campo, y esta posibilidad debe acompañarse con un modelo de desarrollo que permita crecer desde el interior hacia lasgrandes ciudades. Para que crezcan todos; el pequeño y mediano productor, la pequeña y mediana empresa del interior, en defi-nitiva la cadena agroindustrial toda”, expresó. Asimismo, explicó las medidas que el socialismo impulsa para revertir la situa-ción actual “será necesario discutir y llevar adelante medidas como la segmentación de las retenciones; una nueva Ley de Arren-damientos, la defensa de los cultivos alternativos a la soja y ofrecer financiamiento a los productores”

labor parlamentaria / diputado lisandro viale 2010

5

Un estudio sobre la activi-dad legislativa de los repre-sentantes entrerrianos en laCámara de Diputados mues-tra al titular del Partido So-cialista de nuestra provinciacomo el único que asistió a to-das las sesiones realizadas.También está al tope en lacantidad de proyectos pre-sentados.

El diputado socialista LisandroViale (PS Entre Ríos) es el únicode los nueve diputados naciona-les entrerrianos que puede exhi-bir una planilla de asistenciaperfecta a las sesiones de la Cáma-ra de Diputados en el bienio inte-grado por los períodos de sesiones2008-2009.

En efecto, de acuerdo a un aná-lisis comparativo, Viale encabezael “ranking” de asistencia, dadoque estuvo presente en las 29 re-uniones realizadas en 2008, asícomo también en las 10 reunio-nes realizadas en 2009. En am-bos casos, para la elaboración dela estadística se contabilizaron

CIFRAS DE LA LABOR LEGISLATIVA 2008-2009

Lisandro Viale, el únicode los diputados entrerrianos

con asistencia perfectatodas las reuniones formales efec-tuadas por parte de la Cámara deDiputados, entre las cuales se in-cluyen las sesiones especiales, in-formativas y preparatorias, ade-más de las asambleas legislativas,que consisten en la reunión de am-bas Cámaras. El legislador que lesigue en la lista, con una sola au-sencia, es el justicialista Raúl Sola-nas.

Congreso Provincial yRenovación de autoridades

La Junta Provincial del PS convocó a Congreso Provincial Ordinario y Ex-traordinario para el día 15 de Mayo de 2010, a las 8 horas en la ciudad de Paraná.El temario incluye la modificación de la Carta Orgánica Provincial, su adapta-ción a la nueva ley y a la Carta Orgánica Nacional.

Asimismo, se designó a la Junta Electoral que se ocupará de organizar las ins-tancias para el proceso de renovación de autoridades partidarias, estableciéndo-se la fecha 13 de junio de 2009 para la realización de las elecciones a tal fin.

www.psentrerios.org.arEl sitio oficial del Partido Socialista

de la Provincia de Entre Rios

Rankingde proyectos

Asimismo, Viale encabeza el to-tal de proyectos presentados en laCámara de Diputados en idénticoperíodo, como firmante o cofir-mante, con 387 iniciativas en to-tal. También en este rubro, el se-gundo en el “ranking” es el diputa-do Solanas, con 286 proyectos. Seadjuntan los cuadros elaboradoscon los datos de labor del bieniomencionado, que abarca los perío-dos 2008 y 2009, específicamen-te entre el 1º de marzo del 2008 yel 1º de diciembre de 2009.

rendimos cuentas

6

La labor en imágenesAsí se lo puede ver en la reunión de la Comisión de Agricultura de la Cámara (1); entregando un subsidio al in-

tendente Schmunck de Viale (2); en ExpoAgro con el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, y el diputado MiguelBarrios (3); hablando en la Conferencia Política Nacional del PS(4); en una jornada de Federación Agraria, junto asu titular Eduardo Buzzi (5); en un seminario con el gobernador santafesino Hermes Binner (6); en la audiencia pú-blica sobre deuda externa junto al presidente del PS, senador Rubén Giustiniani, los diputados Claudio Lozano yPino Solanas y el especialista Alejandro Olmos Gaona (7); en un panel con las diputadas Alicia Ciciliani y MónicaFein (PS) (8); presidiendo la reunión de la Junta Provincial del Partido Socialista de Entre Ríos (9); en el CongresoNacional del PS, junto a Margarita Stolbizer, titular del GEN, y Adrián Pérez, de la Coalición Cívica, y los diputadossocialistas Fein y Cortina (10); en el Congreso del PS, junto a Rubén Giustiniani y Ernesto Sanz, presidente de laUCR (11); en la audiencia pública por la deuda, con Víctor de Gennaro (12); con Marcelo Haddad, visitando la fábri-ca Ejemplar en Pa-raná, en respaldo asus trabajadores yreclamando la in-tervención del Go-bierno Provincial(13); y finalmente,en las reuniones delGrupo Agropecua-rio del PS entrerria-no en distintos pun-tos de la provincia(14, 15 y 16).

1

2 3

4

6

5

7

9

8

11

La intensa actividaddesplegada por el diputado

Lisandro Viale, expresada enimágenes de algunas

actividades recientes.

1213

10

14

15

16

labor parlamentaria / diputado lisandro viale 2010

7

Más igualdad, más democraciaMás igualdad, más democracia

Cuáles sonlas obras

El 11 de noviembre de2009 la Cámara aprobó elpedido de informes del di-putado socialista LisandroViale al Ejecutivo nacionalsobre la llamada "Acta deReparación Histórica" y lasobras incluidas en ella, deacuerdo al convenio firma-do con la provincia de En-tre Ríos. Entre otros puntossolicitó el detalle de lasobras señaladas y las queestán incluidas en el presu-puesto 2009. También re-quirió conocer el plazo deejecución; la suma total delas mismas y con qué fon-dos se realizarán. La pre-ocupación surge por la ar-bitrariedad con la que semanejan estos planes, don-de el Gobierno difunde elinicio de obras que luego nose concretan o incluso rea-liza más de una vez el mis-mo anuncio, y nunca seconsulta a la comunidadrespecto de cuáles son lasmás urgentes.

Sucursalesdel Banco Nación

El 28 de octubre de 2009fue aprobado el proyectopidiendo al Poder Ejecutivoy al Directorio del Banco dela Nación Argentina que seabran sucursales de dichaentidad, en la ciudad deViale, Departamento Para-ná, y en la ciudad de Ibi-cuy, Departamento Islas,para brindar una mayorofertaa los distintos secto-res de la producción.

Casas Refugiopara proteger

a la mujerEn noviembre de 2009

el Congreso aprobó esta ini-ciativa del diputado Viale,para construir casas refu-gio transitorias para victi-mas de la violencia fami-liar o violencia sexual enla provincia de Entre Ríos.

En los fundamentos ex-presa la necesidad de la"protección integral paraprevenir, sancionar yerradicar la violencia con-tra las mujeres".

Proyectosaprobados

Nulidadde los DNU

del EjecutivoLos bloques legislati-

vos junto al Comité Eje-cutivo Nacional delPartido Socialista, ex-presaron su rechazo alDNU que posibilita elpago de deuda externacon dinero de las reser-vas. Como medida paracontrarrestar el decre-to, los diputados pre-sentaron un proyectopara declarar su nuli-dad.

El diputado nacional yvicepresidente del bloquesocialista Lisandro Viale,señaló al respecto, “el go-bierno recurre a mecanis-mos de cancelación dedeuda que generan fragi-lidad en la estructura eco-nómica de la Argentina, yque fundamentalmente,los separan aún más de lagente, que en su día a díavive otras cosas, como lainflación y la incertidum-bre que provoca este país ala deriva”. Asimismoagregó, “con esta medidase sigue castigando a lossectores populares e igno-rando el problema de desfi-nanciamiento de las pro-vincias que se agrava per-manentemente. Sin olvi-darnos de que se ignorapor completo el papel delCongreso y su competen-cia en el tema de las reser-v a s ” .

En el mismo sentido y enconsonancia con la postu-ra adoptada por el ComitéEjecutivo Nacional, lapresidenta del bloque dediputadas/os del PS, Móni-ca Fein, destacó que "laPresidenta debe saber queel país real no se gobiernapor decreto. No se puedesoslayar el rol institucio-nal del Congreso, y eso eslo que se está haciendoahora" y agregó, "si sequiere discutir un modelode país el Congreso es elámbito para hacerlo, peropara eso necesitamos quela Presidenta respete el lu-gar que le toca al Poder Le-gislativo".

BrevesGanancias: que paguen más quienes más gananMediante un proyecto, el diputado socialista Lisandro Viale propone una modificación del

impuesto a las ganancias. La actual Ley contiene una grave inequidad comparativa entre losprofesionales que se desempeñan en forma autónoma y los que ejercen su profesión en rela-ción de dependencia.

El proyecto presentado por ellegislador socialista entrerriano,pretende modificar la Ley de Im-puesto a las Ganancias en su artí-culo 23, que asigna una deduc-ción especial a quienes se desem-peñan como funcionarios públi-cos, trabajadores en relación dedependencia, jubilados y pensio-nados. La modificación haría quese incluya además a los profesio-nales autónomos que hoy quedanpor fuera del esquema sin justifi-cación aparente. Este es un recla-mo que varias organizaciones de

graduados universitarios vie-nen efectuando desde hace yalargo tiempo.

El diputado Lisandro Viale des-tacó que “los socialistas estamosconvencidos de que la estructuratributaria de la Argentina debeser modificada, pero en direc-ción contraria al esquema regre-sivo que hoy tenemos. Hemospresentado diferentes iniciati-vas tendientes a avanzar en estecamino, por ejemplo gravandola renta financiera, que hoy estáexenta de cargas impositivas.

más informaciónhttp://lisandroviale.blogspot.com

Este proyecto beneficia a unenorme sector de la poblacióncomo son los profesionales quetrabajan en forma independien-te” .

En síntesis, la propuesta buscaequiparar la deducción para laspersonas cuyos ingresos proven-gan exclusivamente del trabajopersonal, independientementedel tipo de vinculación laboralque los lige a sus empleadores,dadores de trabajo o requirentesde los servicios o actividades pro-fesionales que desarrollan.

La Ley de Lemas “será una nuevaestafa a los ciudadanos entrerrianos”

El presidente del Partido Socialista entrerriano, Lisandro Viale, sostuvo que es“una vergüenza cómo el peronismo busca poder birlar la Constitución provincial”al poner en discusión la posibilidad de instaurar la ley de lemas. “Al no poder re-solver sus internas, le quiere transferir la situación a la sociedad”, cuestionó. Ade-más calificó como “una locura absoluta” la intención de que este tema sea debati-do en la Legislatura y remarcó que si esto sucede “será una nueva estafa a los ciu-dadanos entrerrianos”

“Es una vergüenza cómo hoy el peronismo–habiendo cerrado un proceso de reformaconstitucional, diciendo que fue brillante yejemplar para todo el país– busca poder bir-larla con una suerte de ley de lemas”, se que-jó Viale. Asimismo, opinó: “Una vez más, alno poder resolver el partido del Gobierno susinternas dentro de la institución, le quieretransferir a la sociedad una situación comoesta”.

En tanto, consideró como “absolutamenteuna locura” la intención de debatir en torno aesto en la Legislatura. Según aseveró, quedó“demostrado en la hermana RepúblicaOriental del Uruguay, que fue un despropósi-to la utilización de la ley de lemas para evitarlo inevitable, que fue el triunfo del FrenteAmplio”. Aseveró además que lo mismo ocu-rrió en Santa Fe. Para Viale la ley de lemasallí “fue otro ardid que utilizó el justicialismopara poder mantener su hegemonía durante23 años”, que finalmente no prosperó.

“Hay antecedentes sobrados de que la leyde lemas sólo le resuelve problemas a la cor-poración política, que no puede dirimir susinternas dentro de los partidos, en un librejuego”, señaló luego el diputado nacional.“Entonces transfiere a la sociedad entrerria-na la interna feroz que tiene hoy el PJ paraver si así puede seguir liderando los destinosde nuestra provincia”, agregó.

En tanto, Viale señaló que en caso de quellegue este tema a debate en la Legislaturaserá “una nueva estafa a los ciudadanos en-trerrianos”. En el mismo sentido apuntó: “Siteniendo una nueva Constitución ya se laempieza a birlar y a violar, mal pronósticotenemos para nuestra provincia”. Tambiéncuestionó que “los mismos que hicieron la re-forma quieren ahora buscar trampa parapoder seguir resolviendo el problema corpo-

rativo que tiene el partido del Gobierno”.

• Ley CastrillónEl diputado nacional se refirió también a

la Ley Castrillón. “Fue un traje a medidapara resolver la interna del Partido Justicia-lista en el 2007, con la situación que permi-tió a (Raúl) Solanas ir por afuera y que unavez terminada la elección terminó siendo enDiputados todo un mismo bloque”, criticó. Almismo tiempo, cuestionó que esta normapermitió en la provincia “lo que es la boroco-tización de las personas, que entran por unalista y terminan en un mega bloque”.

“Aparentemente sirve para que hayamás diversidad de propuestas y terminasiendo el partido único de la corporación po-lítica”, resaltó luego, en tanto sostuvo que“habría que derogarla y a la vez no permitirque se caiga en ninguna suerte de tentaciónde querer instaurar una nueva ley de lemascon cualquiera de sus variantes”.

En ese sentido, remarcó que el PS planteó“distintas propuestas” para la reforma polí-tica, “que tienen que ver con que no haya si-multaneidad de las elecciones, que las muni-cipales, las provinciales y las nacionalessean en fechas diferentes, porque esto permi-te al elector tener conciencia y elegir encada acto electoral a sus representantes porseparado, para que no se permita el arrastrede lo nacional con la boleta sábana”.

“Tenemos una serie de propuestas que he-mos hecho llegar a la Legislatura provin-cial, que lamentablemente no han sido teni-das en cuenta para tener una verdadera re-forma política que permita la expresión delas minorías en el recinto y en el munici-pios”, se lamentó por último, en diálogo conesta Agencia.

(Tomado de APF Digital - 10/03/2010)

rendimos cuentas

8

CARICATURA DE AMARO VILLANUEVA OBRA DE ALFREDO SÁBAT, PUBLICADA EN LA NACIÓN.SE REPRODUCE CON AUTORIZACIÓN DE SU CREADOR.

Monedaconmemorativa

del Colegiodel Uruguay

El diputado nacionalLisandro Viale presen-tó un proyecto de Ley enel cual propone que, enconmemoración del160º aniversario decreación del Colegio delUruguay Justo José deUrquiza, el Banco Cen-tral y la Casa de la Mone-da realicen una emi-sión especial de una mo-neda con su imagen.

El Colegio del Uruguay,fue fundado por Justo Joséde Urquiza el 28 de julio1849 y en 2009 cumplió160 años de fecunda vida.El proyecto apunta a reco-nocer el valor de esa insti-tución con la emisión deuna moneda conmemora-tiva con la imagen de lam i s m a .

“El Colegio del Uruguayes el establecimiento laicomás antiguo del país, sólosuperado en años por eljesuítico Colegio de Montse-rrat, de Córdoba, y supe-rando a su vez, en más deuna década, al Colegio Na-cional de Buenos Aires, yaal momento de su creaciónse planteó como una alter-nativa a la escasa instruc-ción pública del país”, se-ñaló Viale.

El Colegio no sólo fue elprimer establecimientolaico del país, sino que ade-más fue el primero quealentó el ingreso a sus au-las de jóvenes de todas lasreligiones, de ambos sexosy de cualquier raza o condi-ción social. En 1942 fue de-clarado "Monumento His-tórico Nacional".

(La imagen de la mo-neda es una creaciónpropuesta por el DiarioEl Día de Concepción delUruguay)

Breves

Homenaje aAndrés Cascioli

Por iniciativa del diputa-do Viale, la Cámara de Di-putados rindió homenaje alperiodista y humorista grá-fico Andrés Cascioli con mo-tivo de su desaparición físi-ca, ocurrida el día 25 de ju-nio de 2009, considerandoque "su destacada labor lotransformó en legítimo em-blema de talento y corajepuestos al servicio de la lu-cha por la democracia, elpluralismo y la libertad deprensa en la República Ar-gentina".

A través de la revista"Humor", Cascioli marcóuna época con sus legenda-rias tapas. Este es el minimohomenaje que merecía.

BrevesApoyo a la edición de las obras de unentrerriano ilustre: Amaro Villanueva

Por iniciativa de Lisandro Viale, la Cámara de Diputados de la Nación declaró de su interésla edición de los “Cuentos Completos” del notable escritor Juan José Manauta, realizada porla Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER), como primera entrega de laSerie denominada “Entre Ríos, Tierra de Letras”. Ahora, el legislador propuso que el Con-greso respalde otro arduo y extenso trabajo de recopilación y ordenamiento de la misma edi-torial universitaria: la Obra Completa de Amaro Villanueva.

En los fundamentos se explicaque se trata de una edición queademás de reunir un volumenimportante de textos olvidados,desconocidos o inéditos (hechoque de por sí justificaría su inte-rés) también pone en relieve launicidad y coherencia del traba-jo de Villanueva, que si bien abar-ca formas muy diversas –desdeinvestigaciones de tipo “cultura-les” sobre temas como el mate, lagauchesca o el lunfardo, hastaaquellas escrituras que se corres-ponden a géneros canónicos de la

Cultura / Memoria

comuní[email protected]

contacto prensa0343-154477247

Aprobaron el Díadel Federalismo

en homenajea José Artigas

El 28 de octubre de 2009la Cámara de Diputadosaprobó por unanimidad lainiciativa del diputado Na-cional Lisandro Viale (PSEntre Ríos) que proponíarendir homenaje a JoséGervasio Artigas en el245º aniversario de su na-cimiento, y declarar el 19de junio como "Dia del Fede-ralismo" en conmemora-ción al ilustre precursordel federalismo y la igual-dad.

rendimoscuentasCompleto informe sobre lalabor legislativa del diputadosocialista por Entre Ríos,Lisandro Viale. Si desea recibirlos números anteriores,contáctese con nosotros.

literatura como la poesía, elcuento, la crónica– posee un ses-go unificador que se revela entoda su plenitud en la edición en-carada por la EDUNER.

El proyecto dispone la adquisi-ción de ejemplares de la publica-ción, con los siguientes destinos:Bibliotecas públicas de Universi-dades Nacionales, Biblioteca Na-cional de Maestros, bibliotecaspopulares registradas en la Co-misión Nacional Protectora deBibliotecas Populares, Bibliotecadel Congreso de la Nación.

CARICATURA DE CASCIOLI OBRA DEALFREDO SÁBAT, PUBLICADA EN LANACIÓN. SE REPRODUCE CONAUTORIZACIÓN DE SU CREADOR.

ReconocimientosDistintos medios entrerrianos reflejaron la actividad de

Lisandro Viale en el Congreso, a partir de estudios de calidadlegislativa –como los que realiza el semanario Parlamenta-rio– que lom o s t r a r o ncon asisten-cia perfectaa las reunio-nes realiza-das, y tam-bién encabe-zando el"ranking" delegisladorese n t r e r r i a -nos, tanto ensu partici-pación enlas sesionesde la Cáma-ra como enla presenta-ción de pro-yectos.

PRIMER NÚMERO SEGUNDO NÚMERO