repaso general para el examen de aps iii

53
REPASO GENERAL PARA EL EXAMEN DE APS III.

Upload: estudiantes-de-medicina-fundacion-barcelo

Post on 30-Jul-2015

2.002 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Repaso general para el examen de APS III

REPASO GENERAL PARA EL EXAMEN DE APS III.

Page 2: Repaso general para el examen de APS III

• DEFINICION DE SALUD SEGÚN O.M.S.

• Es un estado de completo bienestar fisico, psíquico y social y no la mera ausencia de enfermedad.

Page 3: Repaso general para el examen de APS III

Es una definición

• utópica (completo)

• subjetiva (bienestar)

• y estática (el proceso salud-enfermedad es dinámico y cambiante)

Page 4: Repaso general para el examen de APS III

DETERMINANTES DE LA SALUD Existen 4 factores básicos:

1)La biología humana (genética, envejecimiento). (difícilmente modificable)

2) El medio ambiente: (modificable) factores físicos, químicos, biológicos y psicosociales.

3) El estilo de vida (conductas de salud): (modificable)

4) El sistema de salud: (modificable)

Page 5: Repaso general para el examen de APS III

• Excepto la biología humana, actualmente los otros tres sí son susceptibles de modificación.

• Cuando se controle la acción de estos últimos, la importancia de los factores biológicos (especialmente los hereditarios) irá en aumento.

• La herencia como causa de muchas enfermedades

podría ser mucho mayor de lo que hoy se conoce.

Page 6: Repaso general para el examen de APS III

DIFICILMENTE MODIFICABLE

MODIFICABLES

SALUD HUMANA

MEDIO AMBIENTE ESTILOS DE VIDA SISTEMA DE SALUD

LA BIOLOGÍA HUMANA(Factores hereditarios

y congénitos)

Page 7: Repaso general para el examen de APS III

NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD

ATENCIÓN TERCIARIA HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDADDE LA SALUD

ATENCIÓN SECUNDARIA HOSPITAL GENERAL DE AGUDOSDE LA SALUD ESPECIALIDADES

ATENCIÓN PRIMARIA CENTROS DE SALUDDE LA SALUD EQUIPO DE SALUD

MULTIDISCIPLINARIO

COMUNIDAD - AUTOCUIDADO EDUCACIÓN PARA LA SALUD

PROGRAMAS

Page 8: Repaso general para el examen de APS III

• El 80% del presupuesto del Sistema de Salud se destina a la asistencia de enfermedades.

• Sólo el 20% del presupuesto del Sistema de Salud, se dedica a la Atención Primaria de la Salud

• El medio ambiente y los estilos de vida inadecuados son responsables del 60% de la mortalidad.

Page 9: Repaso general para el examen de APS III

ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUDATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUDDEFINICIÓN:

“CONJUNTO DE ACCIONES SANITARIAS:DIRIGIDAS A LA COMUNIDAD Y AL MEDIO AMBIENTE,

DE BAJA COMPLEJIDAD Y BAJO COSTO,

CIENTIFICAMENTE FUNDADAS Y SOCIALMENTE ACEPTABLES,

QUE CONSTITUYAN LA PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA DE SALUD, EN NIVELES DE COMPLEJIDAD CRECIENTE”

Page 10: Repaso general para el examen de APS III

• I.- DEFINCIÓN DE A.P.S. SEGÚN ALMA-ATA:

• "La asistencia sanitaria esencial, • basada en métodos y tecnologías prácticos,

• científicamente fundados

• y socialmente aceptables,

• un costo que la comunidad y el país pueden soportar

• con plena participación de la comunidad

• y que constituya la puerta de entrada al Sistema de Salud.

Page 11: Repaso general para el examen de APS III

TRES ENFOQUES DIFERENTES DE LA A.P.S.

APS

COMO ESTRATEGIA COMO NIVEL DEATENCIÓN

COMO PROGRAMA

Page 12: Repaso general para el examen de APS III

LA ESTRATEGIA EN A.P.S. PROPONE:

• Brindar cobertura integral especialmente en servicios básicos, priorizando los grupos de riesgo: EQUIDAD

• Brindar a cada individuo y grupo familiar la cobertura en salud de acuerdo a sus necesidades reales: IGUALDAD

• Ampliar la base del sistema de salud incluyendo el autocuidado y la aceptación social: PARTICIPACION SOCIAL

Page 13: Repaso general para el examen de APS III

LA A.P.S. COMO PROGRAMA El objetivo es llegar a los sectores de la

población con vulnerabilidad social, es decir con N.B.I.

Se trata de cumplir con las 8 premisas básicas de la APS, según ALMA-ATA:

• Agua y saneamiento ambiental• Alimentación• Control de enfermedades endémicas

Page 14: Repaso general para el examen de APS III

• Educación para la Salud• Inmunizaciones• Atención materno-infantil• Aporte de medicamentos esenciales a la

población• Prevención, curación y rehabilitación

Page 15: Repaso general para el examen de APS III

LA A.P.S. COMO NIVEL DE ATENCIÓN

• La organización técnica de la atención se realiza en forma escalonada:

• una base ancha de captación como puerta de entrada al sistema de salud

• interrelación con los otros niveles de atención

• por medio del mecanismo “referencia y contra-referencia”

Page 16: Repaso general para el examen de APS III

ICEBERG DE LAST: Esquema utilizado para demostrar lo que el médico VE y lo que el médico debería VER

ENFERMOSFALLECIDOS

ENFERMEDAD ASINTOMÁTICA

PERSONAS VULNERABLES

FACTORES GENÉTICOSFACTORES MEDIOAMBIENTALES

FACTORES PSICOSOCIALESHÁBITOS Y COSTUMBRES

Page 17: Repaso general para el examen de APS III

ENFOQUE DE RIESGOENFOQUE DE RIESGO• DAÑODAÑO: Resultado no deseado o evento que se quiere

evitar en la salud: ENFERMEDAD, ACCIDENTE O MUERTE.ENFERMEDAD, ACCIDENTE O MUERTE.

• RIESGORIESGO: Probabilidad cuali y/o cuantitativa de que se produzca un daño en la salud.

• FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO: Característica del medio ambiente físico o sociocultural, de los agentes patógenos o de los organismos vivos que por si mismos o en relación con otros pueden condicionar la producción del daño.

Page 18: Repaso general para el examen de APS III

HERENCIA HABITOS Y CONDUCTAS FACTORES SOCIOECONOMICOS FACTORES MEDIOAMBIENTALES

R I E S G O

ENFERMEDAD ACCIDENTE MUERTE

Page 19: Repaso general para el examen de APS III

• GRUPOS DE RIESGOGRUPOS DE RIESGO: Se denominan a sectores de la población que presentan una característica común, condicionándolos a un daño. (drogadictos intravenosos)

• CONDUCTAS DE RIESGOCONDUCTAS DE RIESGO: Los hábitos y/o conductas inadecuadas de las personas que las condicionan a sufrir enfermedad o accidentes. (conducción de vehículos sin respetar la ley de tránsito)

Page 20: Repaso general para el examen de APS III

TIPOS DE FACTORES DE RIESGOTIPOS DE FACTORES DE RIESGO

• BIOLÓGICOS:BIOLÓGICOS: La edad avanzada, el sexo masculino y la menopausia pueden condicionar a una persona para padecer una determinada enfermedad.

• AMBIENTALESAMBIENTALES: Habitar en una vivienda precaria (sin excretas o agua potable) o vivienda cercana a una industria con desechos tóxicos.

• DE COMPORTAMIENTODE COMPORTAMIENTO: Hábitos: adicciones. Conductas: sexo no seguro, trasgresión de la ley de tránsito.

Page 21: Repaso general para el examen de APS III

• RELACIONADO CON EL SISTEMA DE SALUDRELACIONADO CON EL SISTEMA DE SALUD: Tipo de Obras Sociales, Hospitales Públicos, Prepagas (falta de recurso humano, burocracia, baja calidad de atención)

• SOCIO-CULTURALESSOCIO-CULTURALES: Analfabetismo en madres y la imposibilidad de leer una cartilla de vacunación o una prescripción médica

• ECONÓMICOSECONÓMICOS: Desocupación, subocupación, bajos ingresos, trabajo en negro, etc

Page 22: Repaso general para el examen de APS III

ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUDATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD

3 NIVELES DE PREVENCIÓN

PREVENCIÓNPRIMARIA

Educación para laSalud – SaneamientoAmbiental - Vacunas

PREVENCIÓNSECUNDARIA

Diagnóstico PrecozTrat. Oportuno

PREVENCIÓN TERCIARIA

Rehabilitación

Page 23: Repaso general para el examen de APS III

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADPREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

PERÍODO PREPATOGÉNICOPERÍODO PREPATOGÉNICO

TRIADA ECOLÓGICA

EN EQUILIBRIO

ACTITUD INDIVIDUAL (autocuidado)

CALIDAD DE VIDA: alimentación

vivienda

trabajo

educación

PERÍODO PATOGÉNICOPERÍODO PATOGÉNICO

FASE SUBCLÍNICA FASE CLÍNICA

ENFEMEDAD ENFERMEDAD

SILENCIOSA

SIGNOS Y

NO EXISTEN SINTOMAS

SIGNOS, SÍNTOMAS

PERÍODO POST-PATOGÉNICOPERÍODO POST-PATOGÉNICO

COMPLICACIONES DE LA ENFERMEDAD

MUERTE

SECUELAS

CRONICIDAD

RECUPERACIÓN

ACCIONES SANITARIAS:

EDUCACIÓN PARA LA

SALUD

SANEAMIENTO

AMBIENTAL

INMUNIZACIONES

DIAGNÓSTICO PRECOZ

TRATAMIENTO OPORTUNO

CURACIÓN

HORIZONTE CLINICO

REHABILITACIÓN

* LIMITAR LA INCAPACIDAD

* RECUPERACIÓN TOTAL

CURACIÓN

Page 24: Repaso general para el examen de APS III

• Los factores de riesgo cardiovasculares, se han dividido en no modificables y modificables.

• NO MODIFICABLES • edad ( > 45 años en varones y > 55 años en

mujeres), • sexo (masculino) • y factores de índole genético (antecedentes

familiares de muerte por cardiopatía en edades inferiores a los 55 años).

Page 25: Repaso general para el examen de APS III

• MODIFICABLES: las que pueden ser subsanadas, contrarrestadas o controladas mediante una adecuada prevención por parte del sujeto que las padece.

• Tabaquismo, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, niveles bajos de HDL - colesterol, obesidad y sedentarismo.

• También se ha relacionado con determinados tipos de personalidad (tipo A), factores psicosociales,, café, menopausia precoz y otros.

Page 26: Repaso general para el examen de APS III

• IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE F.R.C.

• HIPERTENSIÓN ARTERIAL

• HIPERTOLESTEROLEMIA

• DIABETES

Page 27: Repaso general para el examen de APS III

ENFOQUE DE RIESGOENFOQUE DE RIESGO

• DAÑODAÑO: Resultado no deseado o evento que se quiere evitar en la salud:

ENFERMEDAD, ACCIDENTE O MUERTE.

• RIESGORIESGO: Probabilidad cuali y/o cuantitativa de que se produzca un daño en la salud.

Page 28: Repaso general para el examen de APS III

• FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO: Característica o condición que condiciona la aparición de la enfermedad. Puede estar relacionada con:

• Los atavismos, hábitos y conductas.

• El medio ambiente físico o sociocultural

• La característica de los agentes patógenos

• La presencia de vectores

• De todos los organismos vivos que por si mismos o en relación con otros pueden condicionar la producción del daño.

Page 29: Repaso general para el examen de APS III

• EPIDEMIA: Aumento temporal de la incidencia de una determinada enfermedad en una comunidad o zona geográfica.

• El número de casos depende del agente infeccioso, las características de la población expuesta, el sitio y la época del año.

Page 30: Repaso general para el examen de APS III

• ENDEMIA: Presencia continua de una enfermedad en una comunidad o zona geográfica, con incidencia superior a lo normal.

• PANDEMIA: Es una endemia que abarca a extensas zonas geográficas (países o continentes).

Page 31: Repaso general para el examen de APS III

ZOONOSIS: Son enfermedades comunes a hombres y animales,

que se transmiten por animales vertebrados al hombre, y que constituyen un eslabón esencial en la cadena de transmisión, siendo el hombre solamente un huésped accidental. Ejemplos:

• BRUCELOSIS

• CARBUNCO

Vías de contagio:

• Contacto directo con animales infectados, vivos o muertos

• Por ingestión de alimentos de origen animal (lacteos, carnes, etc.)

Page 32: Repaso general para el examen de APS III

• ENFERMEDADES EMERGENTES:• Al final del siglo pasado aparecieron nuevas

enfermedades trasmisibles de gran importancia epidemiológica. Entre ellas se destaca:

LA ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME.

Se manifiesta en forma diferente en el hombre y el ganado vacuno.

Page 33: Repaso general para el examen de APS III

• I.- "ENFERMEDAD DE LA VACAS LOCA" ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME BOVINA.

• Incubación: 5 años

• Trasmisión: alimentos balanceados que contienen harina de hueso y vísceras (cerebro) de oveja de animales contaminados.

• Cuadro Clínico: Afecta el cerebro y la médula de los bovinos provocando temblores, desequilibrio y muerte.

Page 34: Repaso general para el examen de APS III

• CALENTAMIENTO GLOBAL DE LA ATMOSFERA (EFECTO INVERNADERO )

• El uso de combustibles fósiles provocó el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.

• La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos, en unas 260 ppm (partes por millón), pero en los últimos 100 años ha ascendido a 350 ppm.

• El dióxido de carbono impide que la radiación de onda larga escape al espacio exterior, produciéndose así más calor, por lo que tiende a aumentar la temperatura global de la Tierra, proceso conocido como efecto invernadero.

Page 35: Repaso general para el examen de APS III

• Un calentamiento global: Aceleraría la fusión de los casquetes polares,

• haría subir el nivel de los mares, cambiaría el clima regional

• y globalmente y alteraría la vegetación natural.

• Las estructuras genéticas existentes han evolucionado a través de millones de años formando un ecosistema infinitamente complejo e interconectado.

Page 36: Repaso general para el examen de APS III

El calentamiento global del planeta

La quema de combustibles fósiles(petróleo, carbón y gas)es la principal causade la acumulación de CO2 en la atmósfera.Esto causa el llamado“efecto invernadero”, conel calentamiento global

Page 37: Repaso general para el examen de APS III

• NUEVAS NOXAS AMBIENTALES, PRODUCIDAS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS USADAS HABITUALMENTE

• LOS DISRUPTORES ENDÓCRINOS

Page 38: Repaso general para el examen de APS III

• Puede ocurrir en hijas e hijos expuestos durante el embarazo y la lactancia, afectando por igual a la reproducción y la salud.

• Estos efectos aparecen a dosis muy bajas, por debajo de los límites de exposición legalmente establecidos.

Page 39: Repaso general para el examen de APS III

Características de los disruptores endocrinos:

• Son sustancias químicas capaces de alterar el equilibrio hormonal.

• Actúan a dosis muy bajas,

• Presentan distintos mecanismos de acción

• Son numerosas sustancias con estructuras químicas muy diferentes

Page 40: Repaso general para el examen de APS III

ENFERMEDADES DEL GRUPO A:

• CÓLERA• FIEBRE AMARILLA• PESTE• VIRUELA

• Deben notificarse dentro de las 24hs.

Page 41: Repaso general para el examen de APS III

• ENFERMEDADES DEL GRUPO B:

• BRUCELOSIS – CARBUNCO – DENGUE DIFTERIA – TUBERCULOSIS – HEPATITIS A, B Y C – PALUDISMO – SARAMPION – POLIOMIELITIS – RABIA HUMANA Y ANIMAL – LEPRA – MENINGITIS – ETC.

• Semana Epidemilógica (se suman los casos semanales)

Page 42: Repaso general para el examen de APS III

• Hay un grupo de enfermedades infecto-contagiosas que en la ciudad de Bs. As. que aún siendo del grupo B, los casos deben denunciarse dentro de las 24hs. por medio de planillas especiales:

• MENINGITIS• SARAMPION• RUBEOLA• COQUELUCHE

Page 43: Repaso general para el examen de APS III

CLASIFICACION DE INMUNIDADACTIVA NATURAL: Se obtiene por el padecimiento de la enfermedad.

ACTIVA ARTIFICIAL: Se refiere a la producción de anticuerpos en respuesta a la administración de una vacuna.

PASIVA NATURAL: Se adquiere por transferencia de anticuerpos maternos al feto. Es temporal y suele durar hasta los seis meses de vida.

PASIVA ARTIFICIAL: Se refiere a la transferencia de inmunidad temporal mediante la administración de anticuerpos o antitoxinas preformadas en otros organismos (seroterapia).

Page 44: Repaso general para el examen de APS III
Page 45: Repaso general para el examen de APS III

MEDIDAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

• AISLAMIENTO

• CUARENTENA

• DESINFECCIÓN

• VACUNACIÓN

Page 46: Repaso general para el examen de APS III

SEPARACIÓN DE PERSONAS O ANIMALES INFECTADOS, DURANTE EL PERÍODO DE TRASMISIBILIDAD, QUE IMPIDAN LA TRANSMISIÓN DIRECTA O INDIRECTA DEL AGENTE INFECCIOSO.

Page 47: Repaso general para el examen de APS III

AISLAMIENTO

• EN GENERAL ES VOLUNTARIO.

• ES UN PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR.

• LAS PERSONAS EN AISLAMIENTO PUEDEN SER ATENDIDAS EN LOS HOSPITALES, O EN SUS PROPIOS HOGARES.

Page 48: Repaso general para el examen de APS III

DURACIÓN DEL AISLAMIENTO

• EL PERÍODO EN QUE SE PUEDE

PROPAGAR LA ENFERMEDAD.

Page 49: Repaso general para el examen de APS III

• ES PARA PERSONAS QUE ESTUVIERON EN CONTACTO CON UN ENFERMO PERO QUE NO ESTÁN ENFERMAS.

• LA CUARENTENA SEPARA Y RESTRINGE EL MOVIMIENTO DE PERSONAS QUE SE HAN EXPUESTO A UN AGENTE INFECCIOSO Y QUE SE PUEDEN INFECTAR.

Page 50: Repaso general para el examen de APS III
Page 51: Repaso general para el examen de APS III
Page 52: Repaso general para el examen de APS III
Page 53: Repaso general para el examen de APS III