repaso sociales ii educ 435(1)

9

Upload: jahale

Post on 09-Jul-2015

206 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Repaso Sociales II EDUC 435(1)

5/10/2018 Repaso Sociales II EDUC 435(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-sociales-ii-educ-4351 1/9

 

Universidad del TuraboCurso Ciencias Sociales 104

Prof. Maria P. Ortiz MalaveRepaso General Conceptos'

Texto: Torres Rivera, Lina M. (2009). Ciencias sociales, sociedad y cultura contemporaneas.

Mexico: Cenagage Learning Editores, S.A.

Capitulo 6. Entre Ia solidez del analisis cientifico y la liquidez .de la interpretacion:

tendencias y controversias en las teorias y ciencias sociales contemporaneas

La "solidez" del analisis del dato cientifico de 1 0 social en la modemidad se refiere a que las

teorias y ciencias sociales surgen como disciplinas que buscaban desde una posici6n cientifica

positivista y "solida" datos objetivos de procesos en los cuales exista un orden racional. Elpredorninio de un conocirniento racional que tiene el objetivo de predecir y controlar la

naturaleza y el quehacer humane y social (basados en los postulados del positivisrno de Cornte).

EI estructuralismo funcionalista y positivista desarrollado a fines de siglo XIX por el sociologo

frances Emile Durkheim planteo la necesidad de desarrollar una ciencia de 1 0 social que captara

la realidad social una cosa tal cual es, los hechos sociales sedan considerados como cosas

existentes en y por sf mismas.

La "Iiquidez "de la interpretacion y la critica sociocultural a las relaciones de poder se refiere a

la serie de transfonnaciones en el ambito cientifico, cultural politico y social en cuanto a una

nueva perspectiva de observar 10 fen6menos sociales a partir de la Hamada modernidad ilustrada

y el transcurso de los procesos historicos, Contrapuesto a 1 0 s6lido y objetivo.

Neoliberalismo: teorfa y practica economica cultural que plante a la necesidad de regularizar la

cultural social hacia un sistema econ6mico y politico basado en los valores del mercado

capitalista occidental. El neoliberalismo econ6mico y neo conservadurismo cultural son teorias

que plantean una etica puritana productivista cuya racionalidad 0 vision de mundo ha sostenido

al capitalismo modemo occidental, el objetivo es imponer la economia capitalista de libre

mercado.

Teoria y ciencias sociaies neofuncionalistas: estas tendencias te6rico sociales contemporaneas

manifiestan una relaci6n de continuidad y re conceptualizaci6n con la filosofia positivista y las

teorias funcional estructuralistas de Comte, Spencer y Durkheim. Al igual que las teoriasestructuralistas, el interes por los hechos sociales refleja la preocupaci6n por las partes del

organismo social, sus interrelaciones e influencias de dichas partes en toda la sociedad y su

posible estado de equilibrio; por tanto los cambios en una parte del organismo social producen

cambios en otras partes del sistema social. Tambien comparte el interes entre la cultura,

estructura social, valores morales y nonnativos; cuerpo organizado de nonnas y relaciones

sociales que gobieman la conducta de los individuos de un grupo 0 sociedad y que posibilita las

relaciones entre las personas.

Page 2: Repaso Sociales II EDUC 435(1)

5/10/2018 Repaso Sociales II EDUC 435(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-sociales-ii-educ-4351 2/9

 

Teoria y ciencias sociales crfticas: dirigidas por pensadores sociales que critican a la Hamadarazon modema funcional e instrumental, es decir, a 1 0 racional como verdaderamente util. La

posicion de esta teoria critica es resistir la racionalidad y afirmar los valores de la razon

modema. Se analiza a la sociedad moderna a partir de modelos humanistas filosoficos e

historicistas. Propuesta de Jurgen Habermas de integraci6n entre la acci6n y estructura, acci6ncornunicativa, critica al determinismo economicista marxista, corriente pragmatica de la filosofia

del1enguaje (accion comunicativa): lenguaje y signos.

Debates: las ciencias y teorias sociales han sido impactadas por las transformaciones hist6ricas

de siglo XX y XXI, la re conceptualizaci6n de las mismas se manifiesta en el desarrollo de: el

neoliberalismo, las ciencias y teorias sociales criticas, la critica y la accion transmoderna, e 1 pos

estructuralismo y estudios culturales.

Psicologia funcionalista estadounidense: a fines de siglo XIX, la situaci6n historica

estadounidense experimento profundos cambios, 1 0 que requirio adaptarse a los cambios. La

nueva ciencia moderna debia ofrecer las condiciones para facilitar y promover la adaptaci6n a la

mision social: adaptaci6n, funcion, medicion, precision, control y prediccion. Asume una

tendencia cientifica funcionalista, conocer la funci6n de la mente. La psicologia se concibe como

ciencia practica, conocer los procesos mentales en su funci6n de ayudar al organismo a su

adaptacion con el entomo. Utilidad de la conciencia y de la conducta.

Psicologia conductista radical estadounidense del aprendizaje: aboga por el empleo de

procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable

(conducta), considerando al ambiente externo como un conjunto de estimulo-repuesta. John

Watson, B.F. Skinner, figuras principales. Objetivo: predecir y controlar la conducta humana.

Capitulo 7 La politica una actividad social

Pensadores politicos antiguos:

Platen, fil6sofo griego quien presenta la politica como vision u organizacion politica,

obra: La repub lic a.

Aristoteles, fi16sofo griego a quien se le atribuye el comienzo de la ciencia politica, obra:

La politica.

Nicolas Maquiavelo, historiador y politico florentino quien percibe la politica como artey ciencia del poder, obra: EI principe.

Polftica: arte y ciencia del poder. Como arte serefiere a los medios que utiliza un lider politico

para alcanzar el respaldo en una empresa en cormin. En su caracter de ciencia investiga, analiza y

estudia las relaciones de poder. El interes en estudiar cientfficamente los pensadores politicos

permitio el desarrollo de nuevas teorfas para explicar el surgimiento del poder politico y del

Estado basandose en el derecho. La idea de que el Estado, y el poder que este representa es

producto de un contrato social entre los individuos que vivian en condiciones naturales fue

estudiada por Thomas Hobbes, Jo1mLocke y Jean J. Rousseau.

Page 3: Repaso Sociales II EDUC 435(1)

5/10/2018 Repaso Sociales II EDUC 435(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-sociales-ii-educ-4351 3/9

 

Poder: todo aquello que se relaciona con la conducta caracteristica de los hombres en una

determinada sociedad 0 cultura. Las relaciones de poder determinan quien manda y quien

obedece, tanto en el aspecto social (familia, trabajo, instituciones) como en e 1 aspecto politico.

Relacion de dominacion /subordinacion cuyo fin es obtener la obediencia que permita garantizar

el orden social, que en ultima instancia es determinado por las condiciones historicas y lasnormas establecidas por quienes 1 0 detentan. El poder politico se sostiene por la autoridad, la

influencia y lola coercion.

Autoridad: fuente de dominacion politica donde los individuos se someten voluntariamente a las

decisiones que se toman por considerar que se sostienen en reglas previamente establecidas.

Constituci6n: ley fundamental que establece y regula al Estado. Define el funcionamiento del

gobiemo, sefialando los poderes y deberes de los gobemantes. Inc1uye los derechos y libertades,

civiles y politicas que el Estado reconoce a sus ciudadanos.

La autoridad legal/racional se sostiene en una serie de leyes y normas que definen el uso del

poder y que han sido estipuladas en la Constitucion,

Influencia: es otra forma de poder politico que consiste en utilizar la persuasion con el fin de

lograr el sometimiento y la adhesion politica.

Coerci6n: fuente de dominaci6n politica que se fundamenta en el uso de la fuerza yel empleo de

mecanismos violentos con el fin de someter ala obediencia a las personas, sobre todo a aquellas

que cuestionan el poder. La policia, los tribunales, las prisiones y las fuerzas armadas son los

instrumentos represivos utilizados pasa mantener el orden interno y velar por la seguridad

externa.

Legitimidad: reconocimiento por parte de los dominados del poder politico como valido y

aceptable. Aun cuando predomine la autoridad, la influencia 0 la coercion, en e 1 ejercicio del

poder politico 1 0 mas importante es que posea legitimidad, 0 sea que la poblaci6n 1 0 reconozca

como valido 0 aceptable.

Ideologia: sistema de creencias que justifica determinada forma de dominaci6n polftica, Es

fundamental para el ejercicio del poder politico ya que incide en las actitudes que adoptan los

sectores dominados, permite legitimar el poder politico, le imparte validez.

Estado: instituci6n encargada de velar por el orden social y politico. Concepto politico-legal,

comunidad humana organizada politicamente en forma independiente y soberana. Requiere de un

territorio.

Teoricos del Estado:

Thomas Hobbes, fil6sofo Ingles teorico del absolutismo politico

John Locke, filosofo Ingles reconocido como padre delliberalismo

Jean J, Rosseau, filosofo suizo, teorico delliberalismoKarl Marx, filosofo aleman, padre del socialismo cientifico, (materialismo hist6rico)

Friedrick Engels, fil6sofo aleman propulsor del pensamiento socialista

Page 4: Repaso Sociales II EDUC 435(1)

5/10/2018 Repaso Sociales II EDUC 435(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-sociales-ii-educ-4351 4/9

 

Goblerno: agencia especializada en la administracion politica del Estado, su funci6n principal es

preservar el orden social y politico.

Sistema politico: red de relaciones sociales de poder donde se determina cual de los intereses 0

valores en conflicto se convertira en una decision obligatoria y universal.

Nacidn: concepto sociocultural; grupo humane que se distingue de otros grupos por su historia,

cultura, idioma, sfrnbolos, y destino comun que le dan un sentido de pertenencia como pueblo.

La nacion puede sobrevivir sin un territorio: ej. Los kurdos, poblacion dispersa en un territorio.

Soclalizacien polltica: proceso mediante el cual se internalizan normas, valores y patrones de

comportamiento politico.

Cultura politica: conjunto de creencias, sentimientos y actitudes en relacion con los fenomenos

politicos.

Participacien politica: acciones de los ciudadanos encaminadas a influenciar y orientar las

decisiones politicas dentro de la sociedad; el elemento que la define es la ciudadania.

Sufragio: derecho civil que otorga un Estado a sus ciudadanos para que mediante el voto

seleccionen a las personas que ocuparan los cargos publicos, Es la forma mas cormin de

participacion politica en los sistemas democraticos, permite a los ciudadanos a participar en los

procesos electorales.

Partido politico: organizacion politica que dentro de un Estado busca alcanzar el poder politico

o puestos en los organos de poder. Representan los intereses de diversos sectores sociales.

Opinion publica: manera como piensa y siente la gente acerca de los asuntos publicos, Parecer 0

conviccion que tiene un sector significativo de la poblacion acerca de los asuntos publicos,

nacionales, 0 internacionales importantes.

Grupos de presion: organizacion no politica que ejerce presion sobre el gobiemo con el fin de

orientar la politica hacia los intereses que representa.

Organizacien no gubernamental, sin fines de lucro: agrupacion de ciudadanos sin interes

pecuniario 0 de lucro, organizada a nivel local, regional, nacional 0 internacional alrededor de

asuntos especificos que preocupan a la comunidad como los derechos humanos, salud, ambiente

y corrupcion, entre otros.

Page 5: Repaso Sociales II EDUC 435(1)

5/10/2018 Repaso Sociales II EDUC 435(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-sociales-ii-educ-4351 5/9

 

Capitulo 8 Dilemas contemporaneos del capitalismo global

Economfa polftica: estudio de las desiguales relaciones de poder que han surgido a traves de la

historia a raiz de las distintas fonnas de organizacion economica, que han asumido las

sociedades humanas para darle respuesta al dilema universal de c6mo manejar la disponibilidad

de recursos escasos para atender las crecientes y multiples necesidades humanas.

Las relaciones desiguales de poder se expresa en la economia en diferentes manifestaciones:

control de precios, competencia, explotacion economica, discriminacion sociopolitica, procesos

de produccion y distribucion de recursos: grupos 0 paises dominantes vs. dominados.

Problema ecomimieo universal: como manejar los cada vez mas escasos recursos econornicos

para satisfacer nuestras crecientes e ilimitadas necesidades.

Recursos ecomimlcos: dotes tangibles e intangibles de la naturaleza, implementas flsicos

producidos por el ser humane y capacidades humanas (conocimiento, capacidad intelectual)

utilizadas en la produccion de bienes y servicios de consumo.

Bienes y servicios finales 0 de consumo: objetos tangibles (ej. ropa, casas, instrumentos) e

intangibles (ej. conocimiento) que se utilizan directamente en la satisfaccion de necesidades y

deseos humanos.

Teoria econemica neoclasica: se refiere al estudio de como los individuos, egoistas por

naturaleza, intentan darle solucion al problema economico universal en su continuo afan de lucro

y busqueda por obtener la maxima satisfaccion posible como productores y consumidores de

bienes y servicios, respectivamente en un contexto institucional de mercados altamente

competitivos.

Poder oligop6lico de mercado: ocurre cuando el poder de mercado de un pais 0 un grupo de

paises, empresas 0 grupo de empresas detenninado(s) controla la determinaci6n de precios de un

bien, servicio 0 recurso (ej, control del precio del petroleo).

Relaciones sociales de produccuin: pueden agruparse en: (1) aquellos de produccion simple

aclasistas (aquellos en los cuales la producci6n es para la subsistencia y satisfaccion de sus

necesidades basicas, ej. sociedades de recoleccion y caza; y (2) producci6n ampliada 0 clasista,

en donde en el proceso de produccion, control y apropiacion del excedente (es decir, que se

genera en exceso de la demanda) se confonnan dos cIases: la dominante, grupo reducido de

personas que se apropia del excedente; y la subordinada, un grupo numeroso de personas que con

su trabajo produce el producto excedente.

Microeconomia: se refiere a un componente 0 parte aislada de una economia.

Macroeconomia: tiene que ver con la economia en conjunto.

Page 6: Repaso Sociales II EDUC 435(1)

5/10/2018 Repaso Sociales II EDUC 435(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-sociales-ii-educ-4351 6/9

 

Capitalismo: sistema economico en que la relacion social de produccion hegemonica es

aquella entre el capital y trabajo asalariado.

La forma institucional caracteristica de este capitalismo es la de libre mercado, en la que

los recursos se asignan a las actividades mas rentables y son retribuidos con base en los precios

que las fluctuaciones de la oferta y demanda establezcan en el mercado.

En Puerto Rico, con el cambio de soberania en 1898, hubo cambios en las condiciones

politicas, economicas y sociales; durante las tres primeras decadas del siglo XX, se consolida el

capitalismo como sistema hegemonico en Puerto Rico. EI acaparamiento de enormes extensiones

de terreno por parte de un pequefio grupo de grandes corporaciones azucareras tabacaleras

estadounidenses y del pais incremento el proceso de desplazamiento de las familias

usufructuarias de tierras en condicion de arrendatarios, agregados y campesinos independientes,

propiciando el crecimiento acelerado de las filas de trabajadores asalariados sin tierras. (Torres

Rivera, 2009 p.428)

En la decada de los treinta, se extienden la legislacion social, y laboral federal de las

politicas del Nuevo Trato (F. D. Roosevelt) 10 que incluia ley de salado minimo federal,

desempleo.

Puerto Rico se integra de manera parcial y desigual a las formas institucionales del

capitalismo estadounidense por medio de la polftica de industrializacion (Manos a la Obra,

Gob. Luis Munoz Marin).

Teorias macroeconrimicas: politica adoptada por el Presidente Franklin Delano

Roossevelt, conocida como el Nuevo Trato, se fundamenta en la institucionalizacion , basada en

Ia aprobacion de una nueva legislacion social y laboral, pacto entre el Estado, capital, trabajo y

ciudadania, Las politicas macroeconomicas keynesianas 0 socialdemocratas en los paises

industrializados estaban basados en la provision de una red de seguridad social, leyes de salario

minimos, negociacion colectiva, la presencia de empresas estatales en industrias claves y la

expansion del gasto publico.

Neoliberalismo: politicas economicas adoptadas por diversos gobiernos y organismos

internacionales a partir de 1980, consistentes en la reduccion de los programas de asistencia y

seguridad social, debilitamiento de las leyes de proteccion ambiental y laboral, desregulacion

industrial y financiera y privatizacion indiscriminada de empresas publicae. (Margaret Thatcher,

Primera Ministro de Inglaterra en 1979, y Ronald Reagan, Presidente EEUU, 1980). Nueva

vision politica y economica pone fin a periodo de estado benefactor, se promueve la inversion

del sector privado y se legisla para remover los obstaculos que desalientan la inversion privada,

ademas de liberar al estado de la carga econornica de los programas sociales y los laborales que

encarecen los costos de producci6n al sector privado.

Politicas de privatlzacien: ante Ia intensificacion de la crisis fiscal del Estado en el mundoindustrializado la carga que representan las empresas publicas deficitarias sabre los presupuestos

gubernamentales se fortalecen las corrientes de la privatizacion, Empresas publicas han sido

privatizadas desde principios de los 80's con base ala necesidad de los gobiernos de aliviar su

deficit fiscal.

Page 7: Repaso Sociales II EDUC 435(1)

5/10/2018 Repaso Sociales II EDUC 435(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-sociales-ii-educ-4351 7/9

 

Capitulo 9 Geografia

Geografia: ciencia que estudia la organizaci6n y estructura espacial 0 territorial de las

sociedades humanas y las influencias que tienen las condiciones naturales en dicha organizaci6n.

De igual forma estudia el efecto que tiene la conducta espacial humana sobre los entomos

naturales. La necesidad de describir y comprender la relaci6n entre el ser humane y su entomo es

parte de nuestra propia evoluci6n social.

La geografia es la ciencia de las interrelaciones e interdependencias de espacio y

sociedad. Estudia el comportamiento del ser humane en relaci6n con su organizaci6n espacial 0

territorial y las repercusiones e impacto que tiene sobre el espacio que habita.

Estudios relacionados con la geografia:

Geologia: ciencia que estudia la composicion, estructura y geodinamica intema de la Tierra.

Geomorfologia: estudio de la rnorfologia superficial de la Tierra y de los procesos que inciden

sobre ella.

Determinismo geografico: paradigma que parte de la premisa que el ambiente natural determina

la conducta humana.

Geografia fisica: se refiere al estudio de los factores naturales del espacio y su influencia

respecto a las sociedades humanas

Geografia humana: se refiere a I estudio de la conducta espacial de las sociedades humanas y su

interrelaci6n con su entorno natural.

Cartografia: ciencia y tecnica del disefio y elaboraci6n de map as y cartas de navegaci6n.

Sistema de informacion geografica (GIS): programa de computadora que almacena

informaci6n geografica, cartografica en forma digital, perspectiva de analisis de datos.

Sistema de posicionamiento global (GPS): tecnologia basada en comunicaci6n con satelites

orbitales de la Tierra que permiten establecer la localizaci6n del usuario, respecto a las

coordenadas de paralelos de latitud y meridianos de longitud.

Page 8: Repaso Sociales II EDUC 435(1)

5/10/2018 Repaso Sociales II EDUC 435(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-sociales-ii-educ-4351 8/9

 

Capitulo 10 Sociedad, tecnologfa y espacio natural en las ciencias sociales

Ecologia politica: modelo te6rico para entender la relacion entre sociedad y medio, contempla

procesos ecologicos y culturales.

Habitat: lugar donde viven y se relacionan con el ambiente diversos organismos 0 comunidades

de organismos.

Tecnologia: aplicacion del conocimiento para transformar la naturaleza y asi satisfacer

necesidades cultural e hist6ricamente determinadas.

Ambiente: espacio natural,social y entomo formado por los elementos bi6ticos (vivos), los

abi6ticos 0 fisicos (no vivos, ej. agua, suelo, rocas) y la naturaleza.

Recursos naturales: incluye todos los seres vivos y sustancias minerales que la sociedad emplea

para la fabricaci6n de bienes materiales, generaci6n de energia, procesamiento de alimentos y

otras actividades relacionadas con el sustento de los individuos.

Recursos renovables: aquellos recursos que se renuevan y circulan en forma constante en la

. naturaleza por medio de procesos geologicos, fisicos y quimicos.

Desarrollo sostenible 0 sustentable: Concepto que tiene que ver can el uso y manejo de los

recursos de tal manera que se reduzcan las escalas de consumo y generaci6n de desperdicios, y

as! se puedan conservar y renovar los recursos para las nuevas generaciones.

Ecologia humana: estudio de la interrelaci6n entre la sociedad, cultura y tecnologia, con elambiente fisico y todos sus componentes organicos e inorganicos.

Ecosistemas: se conforman por la compleja red de interrelaciones entre los organismos vivos

ambiente, relaciones de alimentacion, competencia y cooperaci6n e intercambios de energia en

los habitats 0 sitios y lugares donde viven.

mpo/ago 2011

Page 9: Repaso Sociales II EDUC 435(1)

5/10/2018 Repaso Sociales II EDUC 435(1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-sociales-ii-educ-4351 9/9

 

iEs necesario referirse al texto y las notas de discusion en clases para completar el material de referencia segun elbosquejo del curso. Este repaso general de conceptos es una guia a utilizar para la preparaci6n del examen. Es

responsabilidad del estudiante prepararse adecuadamente para tomar eI examen.