repÚblica de colombia departamento del meta … · - con la presentación de la propuesta los...

68
Página 1 de 68 SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META SECRETARIA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO OFICINA DE ASUNTOS CONTRACTUALES SECRETARÍA JURÍDICA PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA No. OCSJ-SA-PS-027-2016 OBJETO “Desarrollar acciones para la prevención, reconocimiento, fortalecimiento y reconstrucción de la afectación de las mujeres víctimas de violencia basada en género. En este sentido se deben realizar acciones que contribuyan a la asistencia técnica y la difusión referida a la violencia de género y violencia sexual en mujeres del Departamento del Meta.” OCTUBREDE 2016 VILLAVICENCIO

Upload: others

Post on 11-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 1 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL META

SECRETARIA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

OFICINA DE ASUNTOS CONTRACTUALES SECRETARÍA JURÍDICA

PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA No. OCSJ-SA-PS-027-2016

OBJETO

“Desarrollar acciones para la prevención, reconocimiento, fortalecimiento y reconstrucción de la afectación de las mujeres víctimas de violencia basada en género. En este sentido se deben realizar acciones que contribuyan a la asistencia técnica y la difusión referida a la violencia de género y violencia sexual en mujeres del Departamento del Meta.”

OCTUBREDE 2016 VILLAVICENCIO

Page 2: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 2 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

RECOMENDACIONES GENERALES El proponente deberá tener en cuenta las siguientes recomendaciones, antes de diligenciar la información requerida: - Leer cuidadosamente este pliego de condiciones y sus adendas –de ser el caso-, antes de elaborar la propuesta. - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego y en la Ley. - Totalidad de la propuesta, inclusive sus anexos, deberán ser presentados en orden, con índice y debidamente foliada. La presentación de la propuesta, por parte del oferente, constituye evidencia de que se estudiaron completamente las especificaciones, formatos y demás documentos, que recibió las aclaraciones necesarias sobre las inquietudes o dudas previamente consultadas y que ha aceptado que este pliego de condiciones es completo, compatible y adecuado para identificar los bienes y servicios a contratar. Que está enterado a satisfacción del alcance del objeto a contratar y que ha tenido en cuenta todo lo anterior para definir las obligaciones que se adquieren en virtud del contrato que se celebrará. El presente pliego de condiciones contiene los parámetros, directrices e información que debe ser de obligatoria consideración por los proponentes que vayan a participar en el presente proceso, el cual, junto con el contrato que se celebre, se regirá por las normas contenidas en la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015. La información suministrada aquí, no eximirá al proponente de la responsabilidad de verificar mediante investigaciones independientes, aquellas condiciones susceptibles de afectar el costo, la realización de lasactividades y la presentación de su propuesta. Además, deberá tener en cuenta que los términos del proceso de selección son perentorios y que la entrega de su oferta se debe hacer a más tardar a la hora y en la oficina indicada en el pliego. Toda la información suministrada por los proponentes deberá ser veraz y estará sujeta a verificación por parte de la Gobernación del Departamento del Meta de acuerdo con lo estipulado en el Artículo No. 83 de la Constitución Nacional y en los Artículos 286 a 296 del Código Penal Colombiano relacionados con la Falsedad en Documentos, en consecuencia, todas aquellas observaciones que aleguen el presunto incumplimiento a los artículos en mención, el interesado las debe realizar, dentro de los términos establecidos por ley y deberán acompañarse de documentos con los cuales se desvirtúen la presunción de Buena Fe de la que gozan los proponentes. 1. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DETALLADA Y COMPLETA DE LOS BIENES OBJETO DEL CONTRATO 1.1. OBJETO

Page 3: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 3 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

“Desarrollar acciones para la prevención, reconocimiento, fortalecimiento y reconstrucción de la afectación de las mujeres víctimas de violencia basada en género. En este sentido se deben realizar acciones que contribuyan a la asistencia técnica y la difusión referida a la violencia de género y violencia sexual en mujeres del Departamento del Meta.” 1.2. DESCRIPCIÓN La violencia es un fenómeno ampliamente extendido en la práctica social en múltiples formas, que van desde el nivel interpersonal al internacional, y se expresa en acciones materiales, psicológicas, económicas, culturales, toda una gama que hace que esté presente en casi todos los ámbitos de nuestra vida. El común denominador es que la violencia es un acto intencional de poder, ejercido por acción o por omisión, con el objetivo de someter, dominar y controlar, imponer la voluntad de quien la ejerce por sobre la voluntad de la parte que la recibe, transgrediendo derechos y produciendo daño. Para que ésta sea efectiva requiere que las partes estén en posiciones diferentes y asimétricas de poder, cuando las posiciones son asimétricas y los actos de violencia resultan exitosos, la reiteración consolida la desigualdad. Los medios pueden ser groseros o sutiles, evidentes o imperceptibles, ubicuos o claramente direccionados. La violencia basada en el género constituye una violación a los derechos humanos a la igualdad y la libertad de las mujeres que limita su acceso a recursos y oportunidades de desarrollo. Es una problemática social que se enmarca en un “continuum” que se exacerba en contextos de conflicto armado (y delincuencial). Está asociada a arraigadas concepciones sobre el significado individual, familiar y social de la masculinidad y la feminidad así como sobre los roles asignados a cada género, por lo que implica un cambio cultural estructural que hace necesario un abordaje multisectorial e interdisciplinario que involucre tanto a las mujeres como a los hombres. El reconocimiento del derecho de las mujeres de vivir una vida sin violencia, ha ido tomando consistencia a lo largo de los años ampliando su marco de aplicación. Lo más comúnmente reconocido es considerar la violencia doméstica e intrafamiliar como violencia hacia las mujeres, más específicamente como violencia conyugal. Ésta ha sido la primera violencia específica que ha salido de la esfera privada a la pública, permitiendo que se visualice como vulneración de los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, y promoviendo acciones para su resolución.

Sin embargo, y siguiendo la Convención de Belem do Pará, en su artículo 2, las manifestaciones de la violencia hacia las mujeres son múltiples y se conciben como aquella violencia a que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual; que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, sí como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar, y que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra.

En tanto la noción de género, es una construcción social fundada en la existencia de relaciones asimétricas de poder que coloca a hombres y mujeres en desigual posición para el goce de sus derechos en igualdad de oportunidades; esta distinción se manifiesta en roles esperados, valorados diferencialmente. Como noción relacional, la consideración de los varones será fundamental para ser incluidos en todo el proceso del Plan. Se considera que la masculinidad hegemónica funda su actuar en el patriarcalismo que impone una cultura machista, donde la predominancia masculina está dada por los roles de decisión y el ejercicio autoritario del poder; y la predominancia femenina en el desarrollo de una posición de dependencia vital a partir de los roles vinculados a la reproducción biológica y social. En tal sentido, la noción de género implica promover una sociedad integrada por hombres y mujeres que ejercen roles desde pautas culturales igualitarias.

La noción de generaciones, impone incorporar además del análisis de la distribución de poder fundada en el sexo de las personas, la inequidad generada por la hegemonía adulto céntrica que invisibiliza las especificidades de cada etapa vital. Se considera entonces, que niñas, niños y adolescentes, así como adultas/os mayores y ancianas/os están expuestos a mayor vulnerabilidad y discriminación si se toman en consideración las particulares necesidades e intereses de los y (as) jóvenes y adultos y (as) mayores.

Así como la generación amplía el análisis y permite articular las respuestas, la perspectiva de la interseccionalidad brinda un marco conceptual mayor que complejiza aún más la problemática de la violencia basada en género, al incluir en su análisis aquellas otras desigualdades que convergen y provocan mayor vulneración de derechos; condiciones que derivan de la interacción de factores sociales, económicos, políticos,

Page 4: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 4 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

territoriales, culturales y simbólicos. En este sentido, se incluyen como enfoques interseccionales centrales, además del generacional, la raza y etnia, la discapacidad, la identidad de género y la noción de territorialidad.

Según el informe del Instituto Nacional de Medicina Legal en Colombia (INMLCF) en el 2014 fueron asesinadas 1.007 mujeres, se registraron 37.881 casos de violencia contra las mujeres en el ámbito de la pareja y 16.088 casos de violencia sexual fueron contra mujeres, el 86% del total de las víctimas de este delito, siendo además las niñas y las adolescentes las principales afectadas por esta forma de violencia. La persistencia de la violencia contra las mujeres se explica por hallazgos de estudios, como el de la Segunda Medición sobre Tolerancia Social e Institucional a la Violencia Basada en Género presentado por Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, según el cual un 45% de las personas encuestadas opina que “las mujeres que siguen con sus parejas después de ser golpeadas es porque les gusta”.

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, define la violencia contra las mujeres como “toda acción o conducta basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado” (art.1). Las formas o tipos de violencia contra las mujeres definidos en esta Convención fueron tres: la psicológica, física y la sexual y comprende, entre otras manifestaciones la violación, el maltrato, el abuso sexual, la tortura, la trata de personas, la prostitución forzada, el secuestro y el acoso sexual en el lugar de trabajo. (art.2). Y se manifiesta en tres ámbitos de ocurrencia, la familia o unidad doméstica, la comunidad, o el Estado (perpetrada o tolerada por él o por sus agentes, donde quiera que ocurra). En esta Convención se consagra un nuevo derecho humano, el derecho a las mujeres a una vida libre de violencias afirmando “la violencia contra la mujer constituye una violación a los derechos humanos y las libertades fundamentales puesto que limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades y es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y varones”.

En Colombia la Ley 1257 de 2008, retoma lo planteado por esta Convención y la define como “cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado”. Establece cuatro tipos de daño: Psicológico, físico, sexual y patrimonial. (Artículo 3).

El Gobierno del Departamento del Meta buscando el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de las mujeres del Meta, a través de la implementación del Subprograma. La paz se construye con las mujeres del Meta; fortalece el capital social de las diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que actúan en la prevención y atención para las mujeres víctimas de las violencias. También capacitará para la implementación de acciones que promulguen la ruta integral de atención a las mujeres víctimas de violencias del Meta, será la manera como el gobierno departamental acompañará y orientará la acción civil ante comisaría de familia, juzgado civil municipal o promiscuo municipal, policía nacional, instituciones educativas, y sociedad civil; este proceso dará como resultado una medida de prevención. Un segundo paso, en la ruta integral de atención, en este sentido, la secretaría de la Mujer y Equidad de género departamental, ejercerá las funciones de coordinación con los demás niveles de gobierno a fin de implementar las políticas nacionales de forma cohesionada con las políticas departamentales. Para esos fines, y dando cumplimiento a lo establecido en la resolución 0805 de 2012, por la cual se expide el protocolo específico con enfoque de género y de los derechos de las mujeres a que se difiere el artículo 50 del decreto 4912/2011; se proyectan acciones relacionadas a lo establecido en el Art.3. Resolución 0805 de 2012, “Adecuación institucional: cuando se trate de la atención de mujeres, el programa de prevención y protección adelantara las siguientes acciones: Capacitación y sensibilización: Las entidades que participación del programa de prevención y protección, deben garantizar que todos los funcionarios/as involucradas/os en la misma, sean capacitados/as en enfoque de género” implementando acciones que contribuyan al alcance del objetivo del programa: Crear y apoyar medidas de sensibilización y prevención contra todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres. (Ley 1257 de 2008). (Auto 092), como una de las metas en su Plan de Desarrollo “El Meta tierra de oportunidades, inclusión, reconciliación y equidad” vigencia 2016 – 2019.

El Departamento del Meta a través de la Secretaría de la Mujer y la Equidad de Género vienen desarrollando acciones desde la vigencia 2012 - 2015. Una Primera Fase a través de la ejecución del proyecto “IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA MÓVIL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES, DENOMINADA “VIAJERAS POR LA EQUIDAD” EN LOS 29 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO, EN DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVERSION DEPARTAMENTAL NUMERO 145 DE 2012” el cual se ejecutó en los 29 municipios del departamento, mediante un equipo interdisciplinario itinerante, desarrollando acciones de sensibilización, promoción, difusión, prevención, atención y orientación a las mujeres que han sido víctimas o no de las diferentes formas de violencias, inculcando en ellas la cultura de la denuncia oportuna ante las entidades que conforman la ruta de atención, y en general, la aplicación de la Ley

Page 5: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 5 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

1257 de 2008. La segunda fase se desarrolló durante la vigencia 2014, mediante la implementación del proyecto: “IMPLEMENTACION DE ACCIONES QUE CONTRIBUYAN A LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS BASADAS EN GÉNERO EN EL DEPARTAMENTO DEL META” desarrollando dos grandes componentes, a través de cinco líneas que permitieron implementar una estrategia integral que contribuyó de manera real y efectiva a la disminución de los índices de violencia así: Primer componente integra la promoción, prevención y atención y un segundo componente con encuentros culturales vivenciales y manejo del duelo y del perdón. Adecuados para el manejo de conflictos y definición de normas claras de convivencia; en casos con familias donde se presentó violencia intrafamiliar, VIF, fueron orientados a programas e instituciones competentes de acuerdo a las rutas de atención, logrando el objetivo al atender a más de 37.000 personas, dando cumplimiento a la meta según el plan de gobierno Juntos Construyendo Sueños y realidades En este ámbito la Secretaría de la Mujer y la equidad de género, ha implementado acciones para mejorar la calidad de la prestación del servicio basado en el respeto a la integridad y la dignidad de nuestras usuarias y usuarios. Para ello se han implementado capacitaciones (Seminarios – Foros y Talleres) y difusión radial dirigida a funcionarios, funcionarias y comunidad en general que buscan sensibilizar a los asistentes frente a este tema acorde con nuestra actividad misional. De manera particular se hace necesario reconocer los derechos específicos de los grupos de mujeres, las afectaciones y necesidades de atención diferenciada en la práctica y aplicación de protocolos de judicialización y atención, así como los derechos que se deben garantizar en los servicios prestados por operadores de justicia y funcionarios encargados/as. Actividades y Requerimientos: La Secretaría de la Mujer y la Equidad de Género, en el marco del programa “EQUIDAD DE GÉNERO Y DESARROLLO HUMANO CON ENFOQUE ETNICO Y DIFERENCIAL” proyecto el desarrollo de acciones de prevención y atención con perspectiva de género, mediante los componentes: ASISTENCIA TÉCNICA Y LA DIFUSIÓN, que contemplan las siguientes acciones a saber: Componente 1: ACCIONES DE ASISTENCIA TECNICA 1. Cinco 5 Foros regionales de (8) ocho horas para el fortalecimiento y desarrollo de acciones coordinadas

con Gobierno Municipal, Comisarias de Familia, Juntas de Acción Comunal, Madres Comunitarias, representación de víctimas, representantes de instituciones educativas, representantes de familias en acción, asociaciones de mujeres, mesa de género y mujeres diversas para el fortalecimiento y la reconstrucción de la memoria histórica y el reconocimiento simbólico de la afectación particular de las mujeres en su diversidad en el marco del conflicto armado. (creación agendas de paz). Foros a realizarce en municipios de Acacias (1), Granada (1), San Martin (1) y Villavicencio (2) para un total de 350 mujeres.

1. Elaborar la ruta metodológica para la creación del observatorio de mujer y género en todos sus enfoques diferenciales con 180 diversas mujeres de todos los sectores de los 29 municipios del departamento: mujeres víctimas del conflicto, indígenas, afros, discapacitadas, campesinas, estudiantes, profesionales, amas de casa, cabeza de familia, lgbti y la elaboración del instrumento de seguimiento del alcance de la política pública de equidad de género para las mujeres del meta. Foros a realizarce en municipios de Acacias (1), Granada (1), San Martin (1) y Villavicencio (2) para un total de 180 mujeres delegadas.

2. Brindar asistencia técnica a 20 planes de seguridad para la incorporación del enfoque de género en los municipios de (Mapiripan, Uribe, Puerto concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico, Vista Hermosa, Dorado Castillo, Macarena, Lejanías, San Juan de Arama, Mesetas, Puerto Gaitán, Acacias, San Martin, Granada, Castilla la Nueva, Restrepo, Cabuyaro y Villavicencio) en 6 reuniones con organizaciones de mujeres, mesa municipal de mujeres, comisarías y policía nacional con el objetivo de generar insumos de inclusión del enfoque de género. Reuniones de consulta en los municipios de Granada (2), Villavicencio (2) y San Martin (2), dos por municipio con un total de 180 mujeres participantes.

Componente 2: ACCIONES DE DIFUSION

3. Campaña de promoción y difusión de rutas de atención de las violencias contra las mujeres en medios

masivos de comunicación (Radio).

META SEGÚN PLAN DE DESARROLLO:

Page 6: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 6 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

Desarrollar en los 29 municipios del programa de construcción de agendas de paz con las redes y organizaciones de mujeres del meta.

Meta 3. Implementar planes de seguridad ciudadana con perspectiva de género. Meta 1. Realizar campañas de comunicación, promoción, sensibilización y difusión tendientes a la

prevención de las violencias contra las mujeres, la divulgación de las rutas de atención y normatividad vigente.

Meta4: Crear un instrumento de seguimiento y evaluación de seguimiento de la implementación de la política pública de equidad de género para las mujeresdel meta.

PRODUCTO A OBTENER: 1. Una Propuesta Técnica para la capacitación de cada una de las actividades, que contenga temáticas, con

la estrategia pedagógica y metodológica del proceso de capacitación, dirigida a las personas participantes, desde un enfoque diferencial y de género que parta del reconocimiento de las vulnerabilidades especiales que enfrentan las mujeres en el acceso a los procedimientos de prevención y atención de las violencias de género y de la violencia sexual en el marco del conflicto, documento que al inicio del contrato será entregado por el contratista, soportada mediante acta de entrega. Además se deberá incluir una propuesta para sistematización de las jornadas.

2. Realizar 5 Foros regionales de (8) ocho horas para el fortalecimiento y desarrollo de acciones coordinadas con Gobierno Municipal, Comisarias de Familia, Juntas de Acción Comunal, Madres Comunitarias, representación de víctimas, representantes de instituciones educativas, representantes de familias en acción, asociaciones de mujeres, mesa de género y mujeres diversas para el fortalecimiento y la reconstrucción de la memoria histórica y el reconocimiento simbólico de la afectación particular de las mujeres en su diversidad en el marco del conflicto armado. Entregando como producto final de los Foros, la construcción de las agendas de paz

3. Entrega de Material didactico para Foro a 350 personas, 4. Entrega cartilla 350 pedagogicas con información para el fortalecimiento y la reconstrucción de la

memoria histórica y el reconocimiento simbólico de la afectación particular de las mujeres en su diversidad en el marco del conflicto armado. (creación agendas de paz).

5. Elaboración de la ruta metodológica para la creación del observatorio de mujer y género en todos sus enfoques diferenciales con 180 diversas mujeres de todos los sectores de los 29 municipios del departamento: mujeres víctimas del conflicto, indígenas, afros, discapacitadas, campesinas, estudiantes, profesionales, amas de casa, cabeza de familia, lgbti.

6. Elaboración del instrumento de seguimiento del alcance de la política pública de equidad de género para las mujeres del meta, con 180 diversas mujeres de todos los sectores de los 29 municipios del departamento: mujeres víctimas del conflicto, indígenas, afros, discapacitadas, campesinas, estudiantes, profesionales, amas de casa, cabeza de familia, lgbti

7. Entrega de Material didactico para reuniones a 150 personas, 8. Asistencia técnica a 20 planes de seguridad para la incorporación del enfoque de género en los

municipios de (Mapiripan, Uribe, Puerto concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico, Vista Hermosa, Dorado Castillo, Macarena, Lejanías, San Juan de Arama, Mesetas, Puerto Gaitán, Acacias, San Martin, Granada, Castilla la Nueva, Restrepo, Cabuyaro y Villavicencio) en 6 reuniones con organizaciones de mujeres, mesa municipal de mujeres, comisarías y policía nacional con el objetivo de generar insumos de inclusión del enfoque de género.

9. Entrega de Material didactico para reuniones a 180 personas, 10. Impresión y reproducción de ejemplares de 1000 planes de seguridad ciudadana e impresión de

ejemplares de 1000 de la Política Publica con equidad de género para las Mujeres del Meta. 11. Realización de Campaña de promoción y difusión de rutas de atención de las violencias contra las mujeres

en medios masivos de comunicación (Radio). 4 cuñas radiales diarias de lunes a viernes, durante el termino de ejecución del contrato, de 30 segundos en frecuencia AM y FM, en emisoras de amplia sintonía.

12. Un Documento del proceso de convocatoria y asistencia para las jornadas, evidenciando los mecanismos utilizados para esta convocatoria coordinada con la Gerencia de la Mujer de lo cual podrá presentar evidencias como (correo, invitaciones, publicaciones, edictos, listado de notificaciones, perifoneo etc.),

13. Un documento de análisis y sistematización que dé cuenta de las discusiones centrales, puntos de debate, resultados y evaluación del proceso de los componentes: asistencia técnica y difusión.

14. Un equipo de 8 profesionales en las áreas de psicólogo y/o trabajadora social, y/o sociólogo, y/o antropólogo y/o abogado de los cuales desarrollen las acciones programadas.

Page 7: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 7 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

2. JUSTIFICACIÓN DE LA MODALIDAD DE SELECCIÓN El proceso de selección se fincará en lo establecido en la Ley 80 de 1993: Literal a numeral 2 Articulo 2 de la Ley 1150 de 2007 y lo contenido en el artículo 2.2.1.2.1.2.2., yS.s., del Decreto 1082 de 2015. En lo no regulado particularmente, se aplicará las normas civiles y comerciales, las reglas previstas en estos pliegos de condiciones, las resoluciones y documentos que se expidan con relación al presente proceso de SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA. Ahora bien, dada la naturaleza y cuantía del objeto a contratar, el proceso de selección que seadelantará será el de SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA, de que trata el Artículo2.2.1.2.1.2.2., y s.s., del Decreto 1082 de 2015. 3. CRITERIOS DE SELECCIÓN Teniendo en cuenta que para el día de cierre del presente proceso de selección venció el términofijado por el legislador en el artículo 2.2.1.1.1.5.1., del Decreto 1082 de 2015, la Gobernación delDepartamento del Meta, verificará de manera directa la información de los oferentes interesados deacuerdo a lo contenido en el Registro Único de Proponentes (RUP) vigente y en firme al momento de Presentar su propuesta. 3.1. REQUISITOS MÍNIMOS HABILITANTES Podrán participar en el presente proceso de SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA, las personas naturales y/o jurídicas directamente, o a través de consorcios o uniones temporales, cuyo objeto social esté relacionado con el objeto de la presente contratación, que se encuentren debidamente inscritas en el Registro Único de Proponentes (RUP), y no estén incursas en las causales de inhabilidad e incompatibilidad previstas en la Constitución y la Ley. En caso de Consorcios y/o Uniones Temporales cada uno de sus integrantes deberá tener su objeto social relacionado con el objeto a contratar. El contrato se adjudicará a la propuesta que, una vez habilitada, obtenga el mayor puntaje. La Gobernación del Meta, podrá comprobar la exactitud de la información consignada en cada propuesta y solicitar las aclaraciones que considere pertinentes. Las aclaraciones y demás solicitudes que para efecto de la evaluación realice la Gobernación del Meta por conducto del comité evaluador, deberán ser resueltas por el proponente dentro del término que para el efecto le determine la entidad, so pena del rechazo de la propuesta. 3.1.1 MANIFESTACIÓN DE INTERÉS PARA CONFORMAR LISTA DE LOS POSIBLES OFERENTES De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.2.1.2.20., del Decreto 1082 de 2015, losinteresados en la presente convocatoria deberán manifestar su interés en participar en ella, en

Page 8: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 8 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

untérmino no mayor a tres (3) días hábiles, contados a partir de la fecha de apertura del proceso decontratación. Los posibles oferentes interesados en participar en el mismo, manifestarán su interés por escrito, radicando dicho escrito en la Oficina de Asuntos Contractuales de la Secretaria Jurídica del Departamento del Meta, ubicada en la Carrera 33 No. 38-45 piso cuarto,barrio Centro de la ciudad de Villavicencio. Requisitos de la manifestación de interés:La manifestación se hará por escrito y deberá ser radicada ante la oficina de Asuntos Contractuales de la Secretaria Jurídica de la Gobernación del Departamento del Meta, la expresión clara del interés en participar, el señalamiento y formas de contacto y comunicaciones eficaces a través de los cuales la entidad podrá informar directamente a cada interesado sobre la fecha y la hora de la audiencia pública de sorteo, en caso de que la misma tenga lugar, en los consorcios y uniones temporales deberán acompañar su carta de manifestación de interés con copia del documento de conformación de consorcio y/o unión temporal debidamentediligenciado es decir el documento deberá venir con la presentación de las firmas ante notario y radicarlas en la oficina de Asuntos Contractuales. Las expresiones de interés deberán ser presentadas ante la oficina de Asuntos Contractuales, por el Representante Legal o en su defecto por persona autorizada mediante documento escrito (la administración verificará tal situación), deberá acompañarse de la fotocopia de la cedula de ciudadanía tanto del representante como el autorizado, así mismo copia actualizada del certificado de existencia y representación legal o matricula de registro mercantil (personas naturales). No se aceptarán manifestaciones de interés: enviadas vía correo electrónico, ni fax; allegadas extemporáneamente, diligenciadas en forma incorrecta Si se diera uno de los casos antes expuestos la administración se abstendrá de tener en cuenta tal expresión de interés dado que ello es requisito habilitante para la presentación de la respectiva oferta. En caso de no presentarse manifestación de interés en los términos antes descritos y dentro del término previsto, la entidad rechazará la manifestación de interés que no cumpla con lo anterior. En el evento de que se inscriban más de diez (10) interesados se realizara un sorteo mediante audiencia pública, según el cronograma donde se describe la cronología del presente proceso de selección abreviada. A dicha audiencia deberá asistir personalmente el interesado, el representante legal para el caso de persona jurídica ò el representante de consorcio o unión temporal, quienes se identificaran con la cedula, antes de la audiencia del sorteo. Para la inscripción, los interesados deberán tener en cuenta los requisitos y condiciones para participar en esta contratación, establecidos en el presente pliego, especialmente los documentos técnicos, jurídicos, la experiencia, los aspectos financieros, las inhabilidades, incompatibilidades y documentos habilitantes. A los asistentes al sorteo, se les asignará un número, el sorteo se efectuara mediante el sistema de balotas o un sistema similar, de acuerdo con el número de inscritos, que serán extraídas al azar para

Page 9: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 9 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

Definir quiénes de los asistentes conforman la lista de los diez (10) posibles oferentes. De la anterior actuación se dejara constancia en acta suscrita por los participantes, que será publicada en la página Web del portal único de contratación - SECOP. Cuando el número de posibles oferentes inscritos hasta la fecha y hora de vencimiento de la inscripción sea inferior a diez (10), la entidad adelantará el proceso de selección con todos ellos. Los proponentes seleccionados en este sorteo se obligan a participar directamente en el proceso y no podrán ceder su derecho bajo ninguna circunstancia, al igual que tampoco podrán hacer consorcios o uniones temporales entre los inscritos o con otras personas no inscritas en la oportunidad debida. 3.2. DOCUMENTOS HABILITANTES JURÍDICOS 3.2.1 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA (Anexo No. 1) Los interesados deberán anexar carta de presentación firmada por la persona natural o el representante de la persona jurídica, consorcio o unión temporal y diligenciada de acuerdo con el modelo suministrado en el anexo número 1. En el evento de que la propuesta sea presentada y suscrita por apoderado, se deberá adjuntar el poder que para tal efecto así lo faculte. En la carta de presentación, el oferente debe indicar cuál de la información suministrada en la propuesta, es de carácter reservado, señalando la norma que le otorga tal naturaleza. 3.2.2 VIGENCIA DE LA OFERTA La propuesta debe tener una vigencia de mínimo tres (3) meses contados a partir de la fecha de cierre de la presente selección abreviada de menor cuantía. Los proponentes deberán extender el período de validez, en razón de la prórroga en los plazos de adjudicación o firma del contrato, so pena de que se entienda que desisten de la misma. 3.2.3 INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES Los proponentes declaran bajo la gravedad del juramento, que se entiende prestado con la presentación de la oferta, no encontrarse incurso en ninguna causal de inhabilidad e incompatibilidad consagradas en los artículos 8º y 9º de la Ley 80 de 1993; artículos 1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 90 “INHABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO REITERADO DEL CONTRATISTA” de la Ley 1474 de 2011 y en las demás disposiciones constitucionales y legales vigentes sobre la materia. Cualquier contravención a lo expresado, faculta a la Gobernación del Meta a rechazar la propuesta, sin incurrir en ninguna responsabilidad. 3.2.4 CONSTITUCIÓN, REPRESENTACIÓN, OBJETO Y DURACIÓN DE LA PERSONA JURÍDICA. 3.2.4.1 PERSONA JURÍDICA NACIONAL DE NATURALEZA PRIVADA

Page 10: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 10 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

Para los efectos previstos en este numeral se consideran personas jurídicas privadas de origen nacional las sociedades que hayan sido constituidas de acuerdo con la legislación nacional y que tengan su domicilio principal en Colombia. Con el fin de presentar propuesta en el presente proceso, deberán acreditar las siguientes condiciones: Existencia y Representación legal: Para lo cual deberán presentar el respectivo Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la cámara de comercio de su domicilio con un término de expedición no mayor a un (1) mes anterior a la fecha de cierre del proceso, y en el que se pueda verificar quién ostenta la Representación Legal de la sociedad, la persona o personas que tengan la capacidad para comprometerla jurídicamente, sus facultades específicamente que no tiene limitaciones para presentar la propuesta, suscribir el contrato y comprometer la persona a través de su propuesta. La vigencia de la persona jurídica no podrá ser inferior al término de validez de la oferta, más el término de ejecución del futuro contrato y un año más, contado a partir de la fecha del cierre del plazo para la presentación de las ofertas dentro de este proceso. Cuando el representante legal tenga limitaciones estatutarias, se debe presentar adicionalmente copia del acta en la que conste la decisión del órgano social correspondiente que autorice al representante legal para la presentación de la propuesta, la suscripción del contrato y para actuar en los demás actos requeridos para la contratación en el caso de resultar adjudicatario. Que su objeto social se encuentra relacionado con el objeto del futuro contrato, de manera que le permita a la persona jurídica la celebración y ejecución del contrato ofrecido, teniendo en cuenta a estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere. 3.2.4.2 PERSONAS JURÍDICAS NACIONALES DE NATURALEZA PÚBLICA Para los efectos previstos en este numeral se consideran personas jurídicas nacionales de naturaleza pública aquellas sociedades que hayan sido constituidas por disposición legal o reglamentaria, de acuerdo con la legislación nacional y que tengan su domicilio principal en Colombia. Para efectos de presentar propuesta en el presente proceso, deben acreditar las siguientes condiciones: Su existencia y representación legal, salvo que dicha existencia y representación se deriven de la Constitución o la Ley. Para el efecto, deben mencionarse los documentos y actos administrativos de creación. En todo caso, debe mencionarse el documento mediante el cual se dio la autorización para la presentación de la oferta y la posterior suscripción del contrato, impartida por el órgano competente, sin perjuicio de lo cual, será responsabilidad de la persona jurídica correspondiente, asegurarse de haber cumplido con todos los requisitos presupuéstales y administrativos necesarios para obligarse y para poder ejecutar adecuada y oportunamente las obligaciones que contrae mediante la presentación de la propuesta.

Page 11: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 11 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

Que el ente público contratante tiene capacidad legal para la celebración, ejecución y liquidación del contrato. La suficiencia de la capacidad legal del representante legal para la presentación de la propuesta y para la suscripción del contrato, teniendo en cuenta para estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere. 3.2.4.3 PERSONAS JURÍDICAS PÚBLICAS O PRIVADAS DE ORIGEN EXTRANJERO Para los efectos previstos en este numeral se consideran personas jurídicas públicas o privadas de origen extranjero las sociedades que no hayan sido constituidas de acuerdo con la legislación nacional, sea que tengan o no domicilio en Colombia a través de sucursales. Las propuestas de personas jurídicas de origen extranjero se someterán en todo caso a la legislación colombiana, sin perjuicio de lo cual, para su participación debe cumplir con las siguientes condiciones: Existencia y representación legal, a efectos de lo cual debe presentar un documento expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio, con un término de expedición no mayor a un (1) mes anterior a la fecha de cierre del proceso, en el que conste su existencia, objeto y vigencia, y el nombre del representante legal de la sociedad o de la persona o personas que tengan la capacidad para comprometerla jurídicamente y sus facultades, y en el cual se señale expresamente que el representante no tiene limitaciones para presentar la propuesta, suscribir el contrato y comprometer a la entidad a través de su propuesta. La vigencia de la persona no podrá ser inferior al término de validez de la oferta, más el término de ejecución del futuro contrato y un año más, contado a partir de la fecha del cierre del plazo para la presentación de las ofertas dentro de este proceso. Cuando el Representante Legal tenga limitaciones estatutarias, se debe presentar adicionalmente copia del acta en la que conste la decisión del órgano social correspondiente que autorice al Representante Legal para la presentación de la propuesta, la suscripción del contrato y para actuar en los demás actos requeridos para la contratación en el caso de resultar adjudicatario. Que su objeto social se encuentra directamente relacionado con el objeto del contrato, de manera que le permita a la persona jurídica la celebración y ejecución del contrato ofrecido, teniendo en cuenta a estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere. En todos los casos, debe cumplirse todos y cada uno de los requisitos legales exigidos para la validez y oponibilidad en Colombia de documentos expedidos en el exterior con el propósito de que puedan obrar como prueba conforme a lo dispuesto en los artículos 259 y 260 del Código de Procedimiento Civil, y las demás normas vigentes. 3.2.4.4 PERSONAS NATURALES Si el proponente es persona natural deberá anexar los siguientes documentos básicos:

Page 12: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 12 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

Fotocopia de la cédula de ciudadanía, si la propuesta es presentada por persona natural sin establecimiento de comercio. En caso que cuente con establecimiento de comercio además deberá adjuntar Certificado de Inscripción en el Registro Mercantil, si tiene esta obligación de acuerdo con el artículo 19 del Código de Comercio. Nota: Cuando se trate de personas naturales extranjeras sin domicilio en el país, deberán aportar el documento que acredite la inscripción correspondiente en el país donde tienen su domicilio principal. Parágrafo: Por lo anterior, si cada una de las personas jurídicas que conformaren el consorcio o unión temporal, no cuentan con objetos sociales relacionados con el objeto del presente proceso, se entenderán que no tiene o tienen suficiente capacidad jurídica para participar y por consiguiente su propuesta será rechazada. 3.2.4.5 APODERADO La propuesta que sea presentada a través de apoderado deberá acreditar tal calidad mediante poder debidamente autenticado y adjuntar copia de la cédula de ciudadanía tanto del mandante como del mandatario. Las personas jurídicas extranjeras sin domicilio en Colombia deben acreditar que tienen un apoderado domiciliado en Colombia, debidamente facultado para presentar la propuesta, participar y comprometer a su representado en las diferentes instancias del presente proceso de selección, suscribir los documentos y declaraciones que se requieran y el contrato ofrecido; suministrar la información que le sea solicitada y demás actos necesarios de acuerdo con el presente pliego de condiciones, así como para representarla judicial o extrajudicialmente. El poder que otorga las facultades, en caso de ser expedido en el exterior, debe cumplir todos y cada uno de los requisitos legales exigidos para la validez y oponibilidad en Colombia de documentos expedidos en el exterior con el propósito que puedan obrar como prueba conforme a lo dispuesto en los artículos 259 y 260 del Código de Procedimiento Civil y demás normas vigentes. 3.2.4.6 PROPUESTAS CONJUNTAS Se entenderá por propuesta conjunta, una propuesta presentada en Consorcio o Unión Temporal. En tal caso se tendrá como proponente, para todos los efectos, el grupo conformado por la pluralidad de personas, y no las personas que lo conforman individualmente consideradas. Podrán participar Consorcios y Uniones Temporales, para lo cual se debe cumplir los siguientes requisitos: La existencia del consorcio o de la unión temporal, y específicamente la circunstancia de tratarse de uno u otro, lo cual debe declararse de manera expresa en el acuerdo de asociación correspondiente, señalando las reglas básicas que regulan las relaciones entre ellos, los términos, actividades, condiciones y participación porcentual de los miembros del consorcio o la unión temporal en la propuesta y en la ejecución de las obligaciones atribuidas al contratista por el contrato ofrecido.

Page 13: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 13 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

Las personas consorciadas o unidas temporalmente deberán acreditar su existencia, representación legal, capacidad legal, capacidad jurídica y la capacidad de sus representantes para unirse, así como para la presentación de la propuesta, celebración, ejecución y liquidación del futuro contrato. Que cada una de las personas integrantes del consorcio o unión temporal deberá tener una vigencia mínima igual o superior a la validez de la oferta, más el término de ejecución del contrato y un año más, contado a partir de la fecha del cierre del plazo para la presentación de las ofertas dentro de este proceso. Se deberá designar un representante legal principal y un suplente debidamente facultados para actuar en nombre y representación del consorcio o unión temporal. Los requisitos relacionados con la existencia, representación legal y duración de los consorcios o uniones temporales, debe acreditarse mediante la presentación del documento consorcial o de constitución de la unión temporal en el que se consignen los acuerdos y la información requerida. Que ninguno de sus integrantes se encuentren incursos en las causales de inhabilidad o incompatibilidad fijadas por la Constitución y la Ley. Que ninguno de sus integrantes se encuentren incursos en algunas de las causales de disolución o liquidación de sociedades. Los requisitos relacionados con la existencia, representación y capacidad jurídica de cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, respecto de las personas jurídicas o naturales que se asocien en consorcio o en unión temporal para la presentación de la propuesta, debe acreditarse conforme se indica en los numerales respectivos del pliego de condiciones. En todos los casos de propuestas presentadas por dos o más personas naturales y/o jurídicas, en las que no se exprese de manera clara y explícita la clase de asociación que se constituye (consorcio o unión temporal), se presumirá la intención de concurrir al proceso de selección en consorcio, con los efectos y consecuencias que dicha forma de asociación conlleve para los proponentes, de acuerdo con lo previsto en el artículo 7 de la ley 80 de 1993. 3.2.5 AUTORIZACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE SOCIOS O ASAMBLEA GENERAL Si del certificado de Cámara de Comercio se desprende que las facultades del Representante legal se encuentran limitadas para presentar la propuesta o para firmar el respectivo contrato, deberá anexar la correspondiente autorización de la Junta Directiva, de Socios o Asamblea General, que la Gobernación del Meta faculte específicamente para presentar la propuesta en este proceso de selección y celebrar el contrato respectivo. Para proponentes extranjeros, acta de la junta de socios, acta de asamblea General de Accionistas o el documento que haga las veces en el país proponente, en la que se faculte al representante legal para presentar oferta, celebrar el contrato y comprometer a la sociedad en cuantía igual o superior al valor de la oferta, en el evento en que el representante esté limitado en este aspecto. En igual sentido,

Page 14: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 14 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

debe aportar el acta de la junta de socios de la sociedad que en Colombia actúa como representante, autorizando la presentación de la oferta en caso de requerirse según los estatutos de la sociedad. Para el caso de Consorcios y Uniones Temporales, cada sociedad integrante de los mismos, deberá comprobar su existencia y representación así como su facultad para comprometer la empresa, mediante certificado expedido por la Cámara de Comercio o Acta del órgano Social Competente si se requiere. La no presentación del Acta del Órgano Social Competente, si se requiere, o la presentación del Acta del Órgano Social Competente que resulte insuficiente de conformidad con lo exigido en los presentes pliegos dará lugar a que la propuesta sea RECHAZADA. 3.2.6 CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES En caso de Consorcio o Unión Temporal, los proponentes indicarán dicha calidad, para lo cual anexaran el documento de constitución, donde se establezca los términos y extensión de la participación, la designación de la persona que los representará, y señalarán las reglas básicas de la relación entre ellos y su responsabilidad, conforme lo establece el parágrafo 1º del artículo 7º de la Ley 80 de 1993. La no presentación de este documento o la falta de información solicitada en los presentes pliegos de condiciones constituyen causal de rechazo. En caso de que el documento de constitución no indique si la propuesta se presenta en Consorcio o Unión Temporal se entenderá que es en Consorcio. Nota: El Ente departamental podrá efectuar visitas a las instalaciones donde funciona el proponente si es persona jurídica, o donde desarrolla su actividad económica si es persona natural. 3.2.7 APORTES SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES Según lo establecido en el Artículo 50 de la Ley 789 de 2002, la Ley 797 de 2003, el Decreto 510 de 2003 y la Ley 1150 de 2007, el proponente deberá acreditar el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos Laborales, pensiones, cajas de compensación familiar, ICBF y SENA, cuando a ello haya lugar. 3.2.7.1 Personas Jurídicas Cuando el interesado sea una persona jurídica, deberá presentar una certificación, en original, expedida por el Revisor Fiscal, cuando éste exista de acuerdo con los requerimientos de la Ley, o por el Representante Legal cuando no se requiera Revisor Fiscal, donde se certifique el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje. Dicho documento debe certificar que, a la fecha de presentación de su propuesta, ha realizado el pago de los aportes correspondientes a la nómina de los últimos seis (6) meses, contados a partir de la citada fecha, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar dichos pagos. En el evento en que la sociedad no tenga más de seis (6) meses de constituida, deberá acreditar los pagos a partir de la fecha de su constitución.

Page 15: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 15 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

3.2.7.2 Personas Naturales Deberá aportar una declaración juramentada, donde se certifique el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje. Dicho documento debe certificar, que a la fecha de presentación de su propuesta, que ha realizado el pago de los aportes correspondientes a la nómina de los últimos seis (6) meses, contados a partir de la citada fecha, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar dichos pagos. Nota: En caso de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus miembros integrantes que sea persona jurídica o natural, deberá cumplir con este requisito. 3.2.8 DOCUMENTO PACTO DE PROBIDAD El proponente debe suscribir y cumplir lo establecido en el Anexo No. 12. 3.2.9 REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO – RUT Los proponentes deberán estar inscritos ante la D.I.A.N.; para demostrarlo deberán allegar copia del Registro Único Tributario, debidamente actualizado. 3.2.10 REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES – RUP Para participar en el presente proceso de selección, las personas -naturales y jurídicas-, individualmente o consorciadas o unidas temporalmente, a la fecha de cierre del proceso deberán ostentar la calidad de proponente, situación que se verificara a través del Registro Único de Proponentes expedido por las Cámaras de Comercio, el cual deberá tener fecha de expedición no mayor a un (1) mes anterior a la fecha de presentación de la propuesta, documento que deberá presentarse en original, estar vigente y en firme, junto con la información contenida en él. Además los proponentes deberán entre ellos tener en la clasificación del RUP los siguientes códigos: 481017 551015 781118 781115 821015 931415 801016 861017 931416 821019 821016 901115

Page 16: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 16 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

Para uniones temporales y consorcios cada uno de sus integrantes deberá aportar el mencionado registro y en caso de adjudicación deberán solicitar y aportar el R.U.T., de la unión temporal o consorcio dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la adjudicación, previa firma del contrato. Si la propuesta es presentada en Consorcio o Unión Temporal, cada uno de sus integrantes deberá acreditar su calidad de proponentes, contar con capacidad jurídica para participar en el presente proceso y acreditar los códigos solicitados en el presente pliego de condiciones, como mínimo hasta su nivel de clase. Las personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia y las personas jurídicas extranjeras que no tengan sucursal establecida en Colombia, deberán estar inscritas en el registro correspondiente del país donde tienen su domicilio principal. En defecto de este registro, en el Registro Único de las Cámaras de Comercio Colombianas. 3.2.11 CARTA DE COMPROMISO Para los efectos previstos en el presente numeral, el proponente deberá diligenciar el Anexo No. 3 de los pliegos de condiciones. 3.2.12 DECLARACIÓN JURAMENTADA Para los efectos previstos en el presente numeral, el proponente deberá diligenciar el Anexo No. 5 de los presentes pliegos de condiciones. 3.2.13 MULTAS Y/O SANCIONES Las multas y sanciones se verificarán de acuerdo con la información que presente el proponente en el Anexo No. 6. Para efectos de la habilitación jurídica se considerarán las multas y sanciones por incumplimiento de contratos que hayan sido impuestas al proponente dentro de los últimos cinco (5) años anteriores a la fecha de presentación de la Propuesta. El evaluador jurídico deberá verificar las multas y sanciones que se encuentran reportadas en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio de cada proponente. Parágrafo: Será responsabilidad del Evaluador Jurídico la confirmación de los Antecedentes Fiscales y Disciplinarios presentados por los proponentes y llevar a cabo la consulta de los antecedentes penales de los mismos al momento de realizar la respectiva evaluación. 3.2.14 GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA El proponente deberá constituir a su costa, a favor del Departamento del Meta - NIT. 892.000.148-8y presentar con su propuesta, una garantía de seriedad de la oferta bajo cualquiera de las formas permitidas por el Artículo 2.2.1.2.3.1.2., del Decreto 1082 de 2015, como son:

Page 17: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 17 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

1. Contrato de Seguro contenido en una póliza. 2. Patrimonio autónomo. 3. Garantía Bancaria. Las garantían deberán ser expedidas con estricta sujeción a los requerimientos previstos en el mismo Decreto No. 1082 de 2015 y sus decretos modificatorios, y lo dispuesto en el presente Pliego. Esta garantía se extenderá desde el momento de presentación de la oferta hasta la aprobación de la garantía que ampara los riesgos propios de la etapa contractual. Las condiciones mínimas de la garantía son las siguientes: Asegurado/Beneficiario: Departamento del Meta - NIT. 892.000.148-8. Vigencia: noventa días (90) contados a partir de la fecha y hora límite fijadas para el cierre del presente proceso de contratación. Objeto: Describir la totalidad del objeto de esta convocatoria. Cuantía: 10% del valor total del presupuesto oficial Si el Departamento del Meta, llegare a prorrogar los términos de cierre y adjudicación o del perfeccionamiento del contrato, exigirá la ampliación del término de la garantía de seriedad de la propuesta. En las propuestas presentadas por personas jurídicas la garantía debe ser tomada a nombre de la razón social que figura en el certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, sin utilizar sigla, a no ser que en el Certificado de la Cámara de Comercio se establezca que la sociedad podrá identificarse con la sigla. Si quien presenta la oferta es un consorcio o unión temporal, deben aparecer los nombres de sus integrantes, la garantía de seriedad de la propuesta deberá ser expedida a nombre del consorcio o unión temporal, incluyendo a cada uno de sus integrantes y su porcentaje de participación. Los nombres deben figurar completos, tal como aparezcan en el certificado de la Cámara de Comercio. Cuando la propuesta se presente mediante proponente plural Consorcio, Unión Temporal o Promesa de Sociedad Futura, la Garantía de Seriedad deberá ser otorgada por todos y cada uno de los integrantes del proponente plural, directamente o a través de apoderados para el efecto. Una vez firmado y legalizado el contrato, la entidad devolverá la garantía de seriedad de las propuestas, a los proponentes que así lo soliciten, cuyas propuestas no fueren aceptadas. La no presentación de la garantía de seriedad de forma simultánea con la oferta será causal de rechazo de la propuesta. Se considerará que el adjudicatario incurre, por acción u omisión, en situación constitutiva de causal válida para la exigibilidad de la Garantía de Seriedad de la Oferta, cuando quiera que tengan lugar

Page 18: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 18 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

cualquiera de los eventos previstos en el Artículo 2.2.1.2.3.1.6., del Decreto 1082 de 2015. Por lo tanto, la Garantía de Seriedad de Oferta se extenderá para cubrir dichos los eventos. Si el proponente, sin justa causa, se abstuviere de suscribir el contrato adjudicado, quedará inhabilitado para contratar con el Estado por un término de cinco (5) años, de conformidad con el literal e) del numeral 1 del artículo 8 de la Ley 80 de 1993. La presentación de la garantía a nombre de Asegurado/Beneficiario o Tomador/Afianzado diferente del señalado en este numeral, así como la falta de firma en la garantía de seriedad, o errores en la vigencia, el objeto, el valor asegurado o la participación será objeto de corrección, y podrá allegarse a más tardar el último día hábil de publicación del informe de evaluación, de lo contrario la propuesta será evaluada como no hábil Jurídicamente. No se aceptan fotocopias de la garantía de seriedad. La no presentación de la garantía, será causal de rechazo de manera simultánea con la propuesta, en atención a lo dispuesto en el artículo 2.2.1.2.3.1.6., del Decreto 1082 de 2015. 3.2.14.1 Efectividad de la Garantía de Seriedad del Ofrecimiento La garantía de seriedad de la oferta se hará efectiva en los siguientes eventos: a) La no suscripción del contrato sin justa causa por parte del proponente seleccionado. b) La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el término previsto en los pliegos para la adjudicación del contrato se prorrogue, o cuando el término previsto para la suscripción del contrato se prorrogue, siempre y cuando esas prórrogas no excedan un término de tres meses. c) La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado, de la garantía de cumplimiento exigida por la entidad para amparar el incumplimiento de las obligaciones del contrato. d) El retiro de la oferta después de vencido el término fijado para la presentación de la propuesta. En el evento señalado en el literal a., el valor asegurado de la garantía quedará a favor de la entidad contratante en calidad de sanción, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de perjuicios causados y no cubiertos por la misma. Ante tal situación, la Entidad mediante acto administrativo debidamente motivado, podrá adjudicar el contrato dentro de los quince (15) días siguientes al vencimiento del término para suscribir el mismo o cumplir dichos requisitos, al proponente calificado en segundo lugar, siempre y cuando su propuesta también sea igualmente favorable para la Entidad, conforme con el numeral 12 artículo 30 de la Ley 80 de 1993. En los eventos señalados en los literales b., c., d. y e., la garantía de seriedad de la oferta cubrirá los perjuicios que los mismos ocasionen, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de perjuicios causados y no cubiertos por la misma. 3.3 DOCUMENTOS HABILITANTES TÉCNICOS 3.3.1 EXPERIENCIA En atención con el numeral 1° del artículo 2.2.1.1.1.5.3., del Decreto 1082 de 2015, se entiende por Experiencia del Proponente la que se relaciona directamente con el objeto contractual en un proceso

Page 19: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 19 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

de selección determinado y la cual es verificada por la entidad contratante con base en la información aportada. Este factor determina si la oferta se ajusta a los requerimientos de la Gobernación del Meta definidos en los estudios previos, con lo cual se determinará si la propuesta es HABIL. Para el efecto, la Entidad verificará directamente del RUP, vigente y en firme, que el proponente cuenta con dos (2) contratos inscritos, suscritos con entidades de derecho público cuyo alcance del objeto contractual contemple logística, cuya sumatoria de valores sea igual o superior al cien por ciento (100%) del presupuesto oficial expresado en salarios mínimos mensuales legales vigentes y uno de ellos debe corresponder a la ejecución de programas de atención a víctimas y tener inscrito la totalidad de los siguientes códigos:

Grupo Segmento Familia Clase Código UNSPSC

Servicios Servicio de Viajes, alimentación, alojamiento y entretenimiento

Instalaciones hoteleras, alojamientos y centros de encuentros

Facilidades para encuentros 90111600

Servicio Servicios Políticos y de Asuntos Cívicos

Servicios comunitarios y sociales Cultura 93141700

Servicio Servicios Políticos y de Asuntos Cívicos

Ayuda y asistencia humanitaria

Programas de refugiados 93131500

Servicio Servicios de Transporte, Almacenaje y Correo

Transporte de pasajeros

Transporte de pasajeros por carretera

78111800

Servicio Servicios de Viajes, Alimentación, Alojamiento y Entretenimiento

Instalaciones hoteleras, alojamientos y centros de encuentros

Hoteles y moteles y pensiones

90111500

Servicio Servicios de Viajes, Alimentación, Alojamiento y Entretenimiento

Restaurantes y catering (servicios de comidas y bebidas)

Servicios de banquetes y catering

90101600

Servicio Servicios de Gestión, Servicios Profesionales de Empresa y Servicios Administrativos

Comercialización y distribución

Actividades de ventas y promoción de negocios

80141600

Si la propuesta es presentada en Consorcio o Unión Temporal, cada uno de sus integrantes deberán acreditar su calidad de proponentes y contar con capacidad jurídica para participar en el presente proceso y entre ellos deberán acreditarla experiencia en el RUP y acreditar el registro de los códigos definidos por la entidad. - la experiencia mínima requerida o la no presentación de los soportes requeridos generarán EL RECHAZO de la propuesta. 3.3.3 OBLIGACIONES GENERALES:

Page 20: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 20 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: El contratista se obliga para con el Departamento a:

1. Elaborar un Plan de trabajo para el desarrollo de las acciones, con cronograma de cada una de las actividades propuestas, mostrando inicio y final de las mismas, tiempo de ejecución, personal a intervenir y fecha de entrega de productos, de acuerdo a lo relacionado con las obligaciones específicas del contratistas acorde con los estudios previos. Este será entregado a la supervisión para revisión y aprobación antes de iniciar la ejecución del Contrato.

2. El contratista debe garantizar su afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, Pensión y Riesgos Profesionales del personal contratado y aportes parafiscales, durante la ejecución del Contrato, presentando recibos de pago a la supervisión.

3. El Contratista deberá informar a la supervisión el nombre y los datos de identificación del personal, que tenga a cargo y presentar los comprobantes de pago en forma periódica mientras dure el Contrato.

4. El contratista debe presentar un informe final consolidando las actividades realizadas el cual debe contener: a) Informe escrito, en medio magnético, fotográfico, y un video clip de las actividades realizadas. b) Planilla de control de asistencia de cada una de las actividades y el registro y análisis de información con enfoque diferencial de acuerdo con el formato suministrado por la Secretaría de la Mujer y la Equidad de Género.

5. Realizar Una Propuesta Técnica para la capacitación de cada una de las actividades, que contenga temáticas, con la estrategia pedagógica y metodológica del proceso de capacitación, dirigida a las personas participantes, desde un enfoque diferencial y de género que parta del reconocimiento de las vulnerabilidades especiales que enfrentan las mujeres en el acceso a los procedimientos de prevención y atención de las violencias de género y de la violencia sexual en el marco del conflicto, documento que al inicio del contrato será entregado por el contratista, soportada mediante acta de entrega. Además se deberá incluir una propuesta para sistematización de las jornadas.

6. Realizar 5 Foros regionales de (8) ocho horas para el fortalecimiento y desarrollo de acciones coordinadas con Gobierno Municipal, Comisarias de Familia, Juntas de Acción Comunal, Madres Comunitarias, representación de víctimas, representantes de instituciones educativas, representantes de familias en acción, asociaciones de mujeres, mesa de género y mujeres diversas para el fortalecimiento y la reconstrucción de la memoria histórica y el reconocimiento simbólico de la afectación particular de las mujeres en su diversidad en el marco del conflicto armado. Entregando como producto final de los Foros, la construcción de las agendas de paz

7. Entrega de Material didactico para Foro a 350 personas,Material de apoyo pedagógico. bolígrafo y bloc de notas media carta, cuadriculado, memoria USB con contenidos desarrollados en el taller, Certificados de participación en el taller, tamaño carta, papel propalcote de 250 gramos, full color según diseño propuesto por la gerencia de Mujer

8. Entrega cartilla 350 pedagogicas con información para el fortalecimiento y la reconstrucción de la memoria histórica y el reconocimiento simbólico de la afectación particular de las mujeres en su diversidad en el marco del conflicto armado. (creación agendas de paz).

9. Elaboración de la ruta metodológica para la creación del observatorio de mujer y género en todos sus enfoques diferenciales con 180 diversas mujeres de todos los sectores de los 29 municipios del departamento: mujeres víctimas del conflicto, indígenas, afros, discapacitadas, campesinas, estudiantes, profesionales, amas de casa, cabeza de familia, lgbti.

10. Elaboración del instrumento de seguimiento del alcance de la política pública de equidad de género para las mujeres del meta, con 180 diversas mujeres de todos los sectores de los 29 municipios del departamento: mujeres víctimas del conflicto, indígenas, afros, discapacitadas, campesinas, estudiantes, profesionales, amas de casa, cabeza de familia, lgbti

11. Entrega de Material didactico para reuniones a 150 personas. bolígrafo y bloc de notas media carta, cuadriculado, memoria USB con contenidos desarrollados en el taller, Certificados de

Page 21: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 21 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

participación en el taller, tamaño carta, papel propalcote de 250 gramos, full color según diseño propuesto por la gerencia de Mujer

12. Asistencia técnica a 20 planes de seguridad para la incorporación del enfoque de género en los municipios de (Mapiripan, Uribe, Puerto concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico, Vista Hermosa, Dorado Castillo, Macarena, Lejanías, San Juan de Arama, Mesetas, Puerto Gaitán, Acacias, San Martin, Granada, Castilla la Nueva, Restrepo, Cabuyaro y Villavicencio) en 6 reuniones con organizaciones de mujeres, mesa municipal de mujeres, comisarías y policía nacional con el objetivo de generar insumos de inclusión del enfoque de género.

13. Entrega de Material didactico para reuniones a 180 personas,Material de apoyo pedagógico. bolígrafo y bloc de notas media carta, cuadriculado, memoria USB con contenidos desarrollados en el taller, Certificados de participación en el taller, tamaño carta, papel propalcote de 250 gramos, full color según diseño propuesto por la gerencia de Mujer

14. Impresión y reproducción de ejemplares de 1000 planes de seguridad ciudadana e impresión de ejemplares de 1000 de la Política Publica con equidad de género para las Mujeres del Meta.. a full color en papel propalcote con 80 paginas tamaño carta (1/10) 22X28 caratula con plastificado brillante pegadas al caballete.

15. Realización de Campaña de promoción y difusión de rutas de atención de las violencias contra las mujeres en medios masivos de comunicación (Radio). 4 cuñas radiales diarias de lunes a viernes, durante el termino de ejecución del contrato, de 30 segundos en frecuencia AM y FM, en emisoras de amplia sintonía.

16. Un Documento del proceso de convocatoria y asistencia para las jornadas, evidenciando los mecanismos utilizados para esta convocatoria coordinada con la Gerencia de la Mujer de lo cual podrá presentar evidencias como (correo, invitaciones, publicaciones, edictos, listado de notificaciones, perifoneo etc.),

17. Un documento de análisis y sistematización que dé cuenta de las discusiones centrales, puntos de debate, resultados y evaluación del proceso de los componentes: asistencia técnica y difusión.

3.3.2.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REQUERIDAS La administración departamental para el presente proceso de selección, detalla las características técnicas mínimas requeridas del objeto a contratar, que deberán ser tenidas en cuenta por los oferentes al momento de presentar su oferta, a continuación: Estudios Técnicos: Se requieren los servicios de una persona natural o jurídica, que adelante durante el periodo de ejecución del contrato, las siguientes acciones:

1. Una Propuesta Técnica para la capacitación de cada una de las actividades, que contenga temáticas, con la estrategia pedagógica y metodológica del proceso de capacitación, dirigida a las personas participantes, desde un enfoque diferencial y de género que parta del reconocimiento de las vulnerabilidades especiales que enfrentan las mujeres en el acceso a los procedimientos de prevención y atención de las violencias de género y de la violencia sexual en el marco del conflicto, documento que al inicio del contrato será entregado por el contratista, soportada mediante acta de entrega. Además se deberá incluir una propuesta para sistematización de las jornadas. Nota:Para la propuesta técnica, listado general de temas a abordar en las jornadas de formación: 1. Ley 1257 de 2008 y 1761 del 2015, aportar conocimientos y herramientas para su desarrollo e implementación dentro de los ámbitos y tipo de personas participantes de la formación. 2. Conocer y apropiar el reconocimiento de factores determinantes en el incremento de los índices de VBG, construir

Page 22: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 22 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

y socializar las rutas de atención de las violencias contra las mujeres.3. Medidas especiales de protección y garantías para mujeres denunciantes. Estas temáticas gruesas deben estar respondiendo en su contenido al reconocimiento de las vulnerabilidades especiales que enfrentan las mujeres en el acceso a los procedimientos y aplicabilidad de la normativa referida a la atención de las violencias de género y de la violencia sexual en el marco del conflicto. Siendo éstos los temas gruesos a ser abordados, la precisión de contenidos de cada temática y su alcance, serán validados y acordados con la secretaria de la mujer. Este proceso debe facilitar el aprendizaje y el reconocimiento de los derechos de las mujeres con enfoque diferencial, con el fin de brindar herramientas para promover su acceso cualificado a los procedimientos contemplados para la prevención y atención de la de las violencias de género y de la violencia sexual en el marco del conflicto e igualmente para el seguimiento a la política pública de mujer del Meta.

2. Realizar 5 Foros regionales de (8) ocho horas para el fortalecimiento y desarrollo de acciones coordinadas con Gobierno Municipal, Comisarias de Familia, Juntas de Acción Comunal, Madres Comunitarias, representación de víctimas, representantes de instituciones educativas, representantes de familias en acción, asociaciones de mujeres, mesa de género y mujeres diversas para el fortalecimiento y la reconstrucción de la memoria histórica y el reconocimiento simbólico de la afectación particular de las mujeres en su diversidad en el marco del conflicto armado. Entregando como producto final de los Foros, la construcción de las agendas de paz

3. Entrega de Material didactico para Foro a 350 personas, bolígrafo y bloc de notas media carta, cuadriculado, memoria USB con contenidos desarrollados en los foros, Certificados de participación en los foros, tamaño carta, papel propalcote de 250 gramos

4. Entrega cartilla 350 pedagogicas con información para el fortalecimiento y la reconstrucción de la memoria histórica y el reconocimiento simbólico de la afectación particular de las mujeres en su diversidad en el marco del conflicto armado. (creación agendas de paz).

5. Elaboración de la ruta metodológica para la creación del observatorio de mujer y género en todos sus enfoques diferenciales con 180 diversas mujeres de todos los sectores de los 29 municipios del departamento: mujeres víctimas del conflicto, indígenas, afros, discapacitadas, campesinas, estudiantes, profesionales, amas de casa, cabeza de familia, lgbti.

6. Elaboración del instrumento de seguimiento del alcance de la política pública de equidad de género para las mujeres del meta, con 180 diversas mujeres de todos los sectores de los 29 municipios del departamento: mujeres víctimas del conflicto, indígenas, afros, discapacitadas, campesinas, estudiantes, profesionales, amas de casa, cabeza de familia, lgbti

7. Entrega de Material didactico para reuniones a 150 personas,bolígrafo y bloc de notas media carta, cuadriculado, memoria USB con contenidos desarrollados en el taller, Certificados de participación en el taller, tamaño carta, papel propalcote de 250 gramos

8. Asistencia técnica a 20 planes de seguridad para la incorporación del enfoque de género en los municipios de (Mapiripan, Uribe, Puerto concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico, Vista Hermosa, Dorado Castillo, Macarena, Lejanías, San Juan de Arama, Mesetas, Puerto Gaitán, Acacias, San Martin, Granada, Castilla la Nueva, Restrepo, Cabuyaro y Villavicencio) en 6 reuniones con organizaciones de mujeres, mesa municipal de mujeres, comisarías y policía nacional con el objetivo de generar insumos de inclusión del enfoque de género.

9. Entrega de Material didáctico para reuniones a 180 personas, bolígrafo y bloc de notas media carta, cuadriculado, memoria USB con contenidos desarrollados en el taller, Certificados de participación en el taller, tamaño carta, papel propalcote de 250 gramos

10. Impresión y reproducción de ejemplares de 1000 planes de seguridad ciudadana e impresión de ejemplares de 1000 de la Política Publica con equidad de género para las Mujeres del Meta.

11. Realización de Campaña de promoción y difusión de rutas de atención de las violencias contra las mujeres en medios masivos de comunicación (Radio). 4 cuñas radiales diarias de lunes a viernes,

Page 23: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 23 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

durante el termino de ejecución del contrato, de 30 segundos en frecuencia AM y FM, en emisoras de amplia sintonía.

12. Un Documento del proceso de convocatoria y asistencia para las jornadas, evidenciando los mecanismos utilizados para esta convocatoria coordinada con la Gerencia de la Mujer de lo cual podrá presentar evidencias como (correo, invitaciones, publicaciones, edictos, listado de notificaciones, perifoneo etc.),

13. Un documento de análisis y sistematización que dé cuenta de las discusiones centrales, puntos de debate, resultados y evaluación del proceso de los componentes: asistencia técnica y difusión.Una Propuesta Técnica para la capacitación de cada una de las actividades, que contenga temáticas, con la estrategia pedagógica y metodológica del proceso de capacitación, dirigida a las personas participantes, desde un enfoque diferencial y de género que parta del reconocimiento de las vulnerabilidades especiales que enfrentan las mujeres en el acceso a los procedimientos de prevención y atención de las violencias de género y de la violencia sexual en el marco del conflicto, documento que al inicio del contrato será entregado por el contratista, soportada mediante acta de entrega. Además se deberá incluir una propuesta para sistematización de las jornadas.

14. Un equipo de 8 profesionales en las áreas de psicólogo y/o trabajadora social, y/o sociólogo, y/o antropólogo y/o abogado de los cuales desarrollen las acciones programadas.

PERFIL DE LOS PROFESIONALES EXPERIENCIA UNIDAD DE MEDIDA

Un equipo interdisciplinario de 08 Profesionales en el área de ciencias sociales y humanas con experiencia en enfoque de genero integrado por: psicólogo,,sociólogo, antropólogo, abogado, que desarrollen las acciones delos componentes PREVENCION Y PROMOCION.

.Título profesional, con especialización con Mínimo dos años de experiencia específica en trabajo psicosocial y comunitario

8 profesionales

El proponente debe allegar las hojas de vida de los profesionales exigidos en su propuesta con los soportes respectivos y carta de disponibilidad para efectos de habilitar técnicamente la propuesta Aspectos metodológicos: Las Jornadas deberán ser planificados desde un enfoque diferencial, de género, etario y de derechos humanos que reconozcan las vulnerabilidades de las mujeres y sus afectaciones por violencias basadas en género. Entendido como un proceso de cualificación, se debe establecer un tiempo, entre jornada y jornada en cada municipio, para que se pueda desarrollar el proceso de multiplicación y el contratista pueda hacerle el seguimiento respectivo. Las metodologías de las jornadas deberán ser participativas, dinámicas e incluyentes, teniendo en cuenta elementos, tales como el perfil educativo de las participantes en el que se puede encontrar población analfabeta, población en condición de discapacidad o personas mayores. Las metodologías deberán reconocer la diversidad de la población objeto, su idiosincrasia, el contexto sociocultural de la población objeto de la capacitación. El proceso de capacitación debe dirigirse a aumentar la capacidad de incidencia en la política pública de las mujeres, generando herramientas de seguimiento para ello.

Page 24: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 24 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

Los temas y contenidos de las jornadas y material a reproducirse serán concertados con la secretaria de la mujer, garantizando que dentro del desarrollo de las mismas se tenga un espacio para el seguimiento de las acciones. Aspectos logísticos El Contratista debe tener en cuenta que debe encargarse de:

La convocatoria y desarrollo logístico de las jornadas tanto del personal de su equipo como de las mujeres, organizaciones y personas que participarán de los espacios de formación.

Los desplazamientos aéreos y terrestres del equipo de trabajo que asistirá a cada jornada. Alimentación y alojamiento del equipo de trabajo que requiera para el cumplimiento del

contrato de acuerdo a las especificaciones técnicas. El contratista también debe tener dispuesto mecanismos para:

Garantizar los gastos de transporte terrestre, aéreos, alimentación y alojamiento de los equipos de personas que requiera para el trabajo en las zonas señaladas.

Utilización de Auditorio con equipos /Lugar de reunión para cada una de las jornadas por municipio, teniendo en cuenta la duración de cada jornada.

Alimentación para el total de los asistentes a las jornadas para el desarrollo de las actividades previstas dentro de los componentes del contrato. La alimentación debe cubrir refrigerios balanceados que incluya bebida –que no sea gaseosa-, un sólido y/o fruta, para la tarde y la mañana, almuerzos (que tengan en cuenta proporciones y alimentos que incluyan sopa, principio –que incluya proteína, leguminosa, cereal- y bedida – que no sea gaseosa-, correspondan a las características de los participantes, previa verificación y aprobación del supervisor del contrato). Tener en cuenta la duración de cada jornada.

Reembolso por concepto de transporte –terrestre y/o aéreo- intermunicipal y municipal a las personas asistentes a las jornadas de capacitación, acorde a los recorridos presentados en la tabla anexa.

El contratista debe prever los elementos necesarios para garantizar la calidad del evento. (Escarapelas, material pedagógico, papelería en general).

PROYECTO: IMPLEMENTACION DE ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN PARA PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS BASADA EN GENERO EN EL DPTO DEL META

CO

MPO

NEN

TE

ACCIONES MUNICIPIOS BENEFICIARIOS UNIDAD – CONCEPTO

ASIS

TEN

CIA

TEC

NIC

A

5 Foros regionales para el fortalecimiento y desarrollo de acciones coordinadas con Gobierno Municipal, Comisarias de Familia, Juntas de Acción Comunal, Madres Comunitarias, representación de víctimas, representantes de instituciones educativas, representantes de familias en acción, asociaciones de mujeres, mesa de género y mujeres diversas para el fortalecimiento y la reconstrucción de la memoria histórica y el reconocimiento simbólico de la afectación particular de las mujeres en su diversidad en el marco del conflicto armado. (insumos para la creación agendas de paz)

Foros regionales en Acacias, – Granada

– San Martin - Villavicencio

350 personas entre Mujeres representantes de diversas formas organizativas con enfoque diferencial, delegados de las instituciones educativas y entidades territoriales, como son foros regionales deben venir de diversos municipios de las regiones, 70 personas en promedio por Foro. 1) Foro regional 72 personas, Sede en

Acacias, participantes por municipio 1. Acacías, 12 personas 2. Guamal, 12 personas 3. San Carlos Guaroa, 12 personas 4. Castilla la Nueva, 12 personas 5. Cubarral, 12 personas 6. El Dorado, 12 personas

2) Foro regional 72 personas. Sede en Granada, participantes por municipio 1. Granada, 12 personas 2. Vista Hermosa 12 personas 3. Puerto Lleras, 12 personas 4. Puerto Concordia, 12 personas 5. Puerto Rico, 12 personas 6. Mapiripán, 12 personas

Refrigerios

Almuerzos

Gastos de logística del Foro y desplazamiento del equipoAlquiler de auditorio con capacidad para 80 personas, debidamente adecuado con silletería, aire acondicionado, servicio de baños para ellos y ellas.Alquiler de apoyo audiovisual (sonido, video beam y portátil) Apoyo de transporte para participantes, Transportes 60 personas,a foro en Acacias,

Transportes60 personas,a foro en Granada,

Transportes 72 personas,a foro enSan Martin Transporte 61 personas aforo en Villavicencio Transporte 61 personas a foro en Villavicencio

Page 25: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 25 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

3) Foro regional 84 personas. Sede en San

Martin 1. Fuente de Oro, 12 personas 2. El Castillo, 12 personas 3. Lejanías, 12 personas 4. San Juan de Arama, 12 personas 5. San Martín, 12 personas 6. La Uribe, 12 personas 7. Mesetas, 12 personas

4 Foro regional 61 personas. Sede en

Villavicencio 1. Villavicencio, 12 personas 2. Restrepo, 12 personas 3. Cumaral, 12 personas 4. El calvario, 12 personas 5. San Juanito, 13 personas

5 Foro regional 61 personas Sede en Villavicencio 1. Cabuyaro, 12 personas 2. Barranca de Upia, 12 personas 2. Puerto Gaitán, 12 personas 3. Puerto López, 12 personas 4. La Macarena, 13 personas

Material didáctico para Foro, y entrega cartilla pedagógica con información pertinente a los temas del Foro y características de los participantes, bolígrafo y bloc de notas media carta, cuadriculado, memoria USB con contenidos desarrollados en el taller, Certificados de participación en el taller, tamaño carta, papel propalcote de 250 gramos, full color según diseño propuesto por la gerencia de Mujer. Socialización de Agendas de paz regionales en cada municipio.

Profesionales que desarrollen las acciones del componente, Profesional en ciencias sociales y humanas con experiencia en acciones con enfoque de género. Dentro de sus funciones está la coordinación general del proyecto, igualmente deberán hacer entrega informes de cada actividad.

Elaborar la ruta metodológica para la creación del observatorio de mujer y género en todos los enfoques diferenciales y la creación del instrumento de seguimiento del alcance de la política pública de equidad de género para las mujeres del meta...

29 municipios

Cinco 5 reuniones de consulta para elaboración de instrumento de seguimiento a la implementación de la política, con 150 diversas mujeres de todos los sectores de los 29 municipios del departamento: mujeres víctimas del conflicto, indígenas, afros, discapacitadas, campesinas, estudiantes, profesionales, amas de casa, cabeza de familia, lgbti entre otras Reunión 30 personas,Sede en Acacias, participantes por municipio

1. Acacías, 5 personas 2. Guamal, 5 personas 3. San Carlos Guaroa, 5 personas 4. Castilla la Nueva, 5 personas 5. Cubarral, 5 personas 6. El Dorado, 5 personas

Reunión 31 personas. Sede en Granada, participantes por municipio 1. Granada, 5 personas 2. Vista Hermosa 5 personas 3. Puerto Lleras, 5 personas 4. Puerto Concordia, 5 personas 5. Puerto Rico, 5 personas 6. Mapiripán, 6 personas Reunión 37 personas. Sede en San Martin 1. Fuente de Oro, 5 personas 2. El Castillo, 5 personas 3. Lejanías, 5 personas 4. San Juan de Arama, 5 personas 5. San Martín, 5 personas 6. La Uribe, 6 personas 7. Mesetas, 6 personas Reunión 26personas. Sedeen Villavicencio 1. Villavicencio, 5 personas 2. Restrepo, 5 personas 3. Cumaral, 5 personas 4. El calvario, 5 personas 5. San Juanito, 6 personas Reunión 26 personas Sede en Villavicencio 1. Cabuyaro, 5 personas 2. Barranca de Upia, 5 personas 3. Puerto Gaitán, 5 persona 4. Puerto López, 5 personas 5. La Macarena, 6 personas

Refrigerios

Almuerzos

Gastos de logística reuniones de consulta para elaboración del instrumento.Alquiler de auditorio con capacidad para 40 personas, debidamente adecuado con silletería, aire acondicionado, servicio de baños para ellos y ellas. Alquiler de apoyo audiovisual (sonido, video beam y portátil Apoyo de transporte para participantes, Transportes 25 personas,a reunión en Acacias,

Transportes 26 personas,a reunión en Granada,

Transportes 32 personas,a reunión en San Martin Transporte 21 personas a reunión en Villavicencio Transporte 21 personas a reunión en Villavicencio Material didáctico para reuniones, bolígrafo y bloc de notas media carta, cuadriculado, memoria USB con contenidos desarrollados en el taller, Certificados de participación en el taller, tamaño carta, papel propalcote de 250 gramos

Profesionales que desarrollen las acciones del componente

Brindar asistencia técnica a 20 planes de seguridad en 6 encuentros municipales con organizaciones de mujeres, mesa municipal de mujeres, comisarías y policía nacional con el objetivo de generar insumos de inclusión del enfoque de género.

20 municipios

Seis 6 reuniones de consulta para elaboración planes de seguridad ciudadana con enfoque de género, con 180 diversas mujeres de todos los sectores de los municipios -30 por municipio-: mujeres víctimas del conflicto, indígenas, afros, discapacitadas, campesinas, estudiantes, profesionales, amas de casa, cabeza de familia, entre otras. Municipio de Granada por dos reuniones, 54 personas 1. Granada, 9 personas

Refrigerios

Almuerzos

Gastos de logística reuniones de consulta para elaboración planes de seguridad y desplazamiento equipo.Alquiler de auditorio con capacidad para 60 personas, debidamente adecuado con silletería, aire acondicionado, servicio de baños para ellos y ellas. Alquiler de

Page 26: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 26 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

2. Vista Hermosa, 9 personas 3. Puerto Lleras, 9 personas 4. Puerto Concordia, 9 personas 5. Puerto Rico, 9 personas 6. Mapiripán, 9 personas Municipio de Villavicencio, por dos reuniones 1) Acacías, 9 personas 2) Castilla la Nueva, 9 personas 3) El Dorado, 9 personas 4) Villavicencio, 9 personas 5) Restrepo, 9 personas 6) Cabuyaro, 9 personas 7) Puerto Gaitán, 9 personas 8) La Macarena, 9 personas Municipio de San Martin, por dos reuniones 1) El Castillo, 9 personas 2) Lejanías, 9 personas 3) San Juan de Arama, 9 personas 4) San Martín, 9 personas 5) La Uribe, 9 personas 6) Mesetas, 9 personas

apoyo audiovisual (sonido, video beam y portátil

Apoyo de transporte para participantes, Transporte 45 personas a Municipio de Granada por dos reuniones Transporte 45 personas a Municipio de Villavicencio por dos reuniones Transporte 63 personas a Municipio de San Martin por dos reuniones Material didáctico para reuniones bolígrafo y bloc de notas media carta, cuadriculado, memoria USB con contenidos desarrollados en el taller, Certificados de participación en el taller, tamaño carta, papel propalcote de 250 gramos, full color según diseño propuesto por la gerencia de Mujer Impresión y reproducción de ejemplares de planes de seguridad ciudadana e impresión de ejemplares de la Política Publica con equidad de género para las Mujeres del Meta. a full color en papel propalcote con 80 paginas tamaño carta (1/10) 22X28 caratula con plastificado brillante pegadas al caballete

Profesionales que desarrollen las acciones del componente

DIF

USI

ON

Campaña de promoción y difusión de rutas de atención de las violencias contra las mujeres en medios masivos de comunicación (Radio)

29 municipios 5,000 personas.

Campaña4 cuñas radiales diarias de lunes a viernes, durante el termino de ejecución del contrato, de 30 segundos en frecuencia AM y FM, en emisoras de amplia sintonía

. 3.4 DOCUMENTOS HABILITANTES FINANCIEROS 3.4.1 CAPACIDAD FINANCIERA El Departamento del Meta, exige requisitos financieros para participar en el presente proceso de selección, los cuales serán verificados de acuerdo al artículo 2.2.1.1.1.5.3., del Decreto 1082 de 2015. Para que la propuesta sea considerada hábil, se deben cumplir los siguientes requisitos con relación a los factores financieros: 3.4.1.1 Índice de Liquidez: Activo Corriente dividido entre el Pasivo Corriente I.L.: >= a 11,23 3.4.1.2 Nivel de endeudamiento: Pasivo Total dividido entre el Activo Total N.E.: <= a 0,48 3.4.1.3 Razón de Cobertura de Intereses: Utilidad Operacional dividida entre los Gastos de Intereses. R.C.I.: >= a 13,98 3.4.2 CAPACIDAD ORGANIZACIONAL

Page 27: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 27 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

De igual manera, se exigen requisitos organizacionales para participar en el presente proceso de selección, los cuales serán verificados de acuerdo al artículo 2.2.1.1.1.5.3., del Decreto 1082 de 2015. Para que la propuesta sea considerada hábil, se deben cumplir los siguientes requisitos con relación a los factores organizacionales: 3.4.2.1 Rentabilidad del patrimonio: Utilidad operacional dividida entre el patrimonio. R.P.:>= a 0.13 3.4.2.2 Rentabilidad del activo: Utilidad operacional dividida entre el activo total. R.A.:>= a 0.08 Para el caso de Uniones Temporales y Consorcios, los indicadores de los anteriores requisitos solicitados en la Capacidad Financiera se calcularán con base en la suma de las partidas de cada uno de los integrantes. Finalmente, los contadores o los revisores fiscales (si es del caso), de los proponentes interesados deberán determinar el resultado de los indicadores financieros y organizacionales conforme a los formatos anexos. El no cumplimiento de los anteriores requisitos objeto de verificación financiera dará lugar a que el departamento evalúe la propuesta como NO HABIL FINANCIERAMENTE. 3.5 FACTORES HABILITADORES Únicamente serán tenidas en cuenta las propuestas habilitadas Jurídica, Financiera y Técnicamente, para lo cual se tendrán en cuenta los siguientes criterios de HABILITACIÓN:

CRITERIO HÁBIL / NO HÁBIL Evaluación Jurídica Hábil / No Hábil Evaluación Técnica Hábil / No Hábil Evaluación Financiera Hábil / No Hábil CALIFICACIÓN HÁBIL / NO HÁBIL

4. CONDICIONES DE COSTO Y/O CALIDAD En este sentido, teniendo en cuenta las particularidades del proceso de selección, el objeto a contratar, el valor del contrato y los riesgos establecidos, para la Entidad es claro que su interés primordial se encuentra dirigido a que los bienes y servicios que pretende adquirir deben ser de excelente calidad con el fin de garantizar su uso prolongado en el tiempo en aras de garantizar no solo la satisfacción de la necesidad evidenciada con una inversión de recursos moderada. 5. PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE OFERTAS, Y ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

Page 28: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 28 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

5.1 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS La propuesta deberá presentarse en forma escrita, foliada en original y dos (2) copias, anexar medio magnético, en idioma castellano, sin enmendaduras, tachones ni borrones y estará conformada por dos (2) sobres separados, cerrados y sellados. Estarán a cargo del proponente todos los costos asociados a la preparación y presentación de su propuesta y la entidad, en ningún caso será responsable de los mismos. La propuesta no deberá contener textos entre líneas, raspaduras, ni tachaduras, salvo cuando fuere necesario para corregir errores del proponente, en cuyo caso las correcciones deberán llevar las iniciales de la persona que firma la misma. En caso contrario, las correcciones se entenderán como no efectuadas. Cada propuesta y su copia, deberá llevar un índice de su contenido donde se relacionen en forma clara los documentos de la misma debidamente foliados. Para la entrega se dispondrá de una planilla que debe ser diligenciada por el oferente o su delegatario, que servirá como constancia de la entrega de la oferta. NOTA 1: A los proponentes no favorecidos se les hará la devolución de las copias de la propuesta dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha del acto de adjudicación, para lo cual deberán acercarse a la Oficina de Asuntos Contractuales de la Secretaria Jurídica con documento solicitando la devolución de las misma, vencido el plazo la entidad procederá a su destrucción. NOTA 2: Los proponentes tendrán como horario para el cierre del proceso, la fecha, hora y sitio establecido en el cronograma. No se tendrán en cuenta para efectos de la evaluación las propuestas enviadas por correo en sus diferentes modalidades o entregadas con posterioridad a la fecha y hora de cierre. En caso de divergencia entre el original y la copia, prevalecerán los datos consignados en la propuesta original. Los proponentes deben adjuntar todos los documentos exigidos en el presente Pliego de Condiciones, tanto en la propuesta original como en la copia, de tal manera que el número de folios de los cuadernillos coincida exactamente. El proponente presentará su oferta únicamente en pesos colombianos, si existen diferencias entre lo expresado en números y letras, prevalecerá lo estipulado en letras. Al formular la propuesta, el proponente acepta que estarán a su cargo todos los impuestos, tasas y contribuciones establecidos por las diferentes autoridades nacionales, departamentales o municipales. El futuro contratista pagará todos los impuestos, derechos, tasas y similares que se deriven de los contratos, y por lo tanto, su omisión en el pago será de su absoluta responsabilidad.

Page 29: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 29 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

NOTA 3: La Gobernación del Meta para la presentación y entrega de las propuestas tendrá en cuenta lo estipulado en los literales g y h del numeral 1º del artículo 8º de la Ley 80 de 1993. Igualmente, los proponentes deberán tener en cuenta el contenido del artículo 5° de la Ley 828 de 2003 “Sanciones Administrativas”, en cuyo tercer inciso se establece: “El no pago de las multas aquí señaladas inhabilitará a la persona natural o jurídica para contratar con el Estado mientras persista tal deuda, salvo que se trate de procesos concursales y existan acuerdos de pago según la Ley 550 de 1999” Con la presentación de la oferta, el proponente manifiesta que estudió los pliegos de condiciones y todos los documentos que hacen parte del mismo, que obtuvo las aclaraciones sobre las estipulaciones que haya considerado inciertas o dudosas, que conoce la naturaleza de los trabajos, su costo y su tiempo de ejecución, que formuló su oferta de manera libre, seria, precisa y coherente, y que además, se acoge a los dictados de la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Decreto 1510 de 2013, la Ley 1474 de 2011 y demás normas complementarias. El solo hecho de la presentación de la propuesta no obliga en forma alguna a la Gobernación del Meta a adjudicar, ni configura ningún derecho para celebrar el contrato con quien la presente. 5.2 CONDICIONES DE LAS PROPUESTAS Se presentarán en dos (2) sobres identificados como Sobre No. 01 y Sobre No. 2, marcando claramente el objeto, el número del proceso, el nombre y la dirección del proponente. El Sobre No. 1, Corresponderá al original de la propuesta que contiene los documentos señalados en los presentes pliegos de condiciones para la verificación de los requisitos habilitantes. A este se deberá tomar dos (2) copias idénticas y ser entregadas antes de la hora señalada para el cierre del presente proceso de selección. El Sobre No. 2, corresponderá al original de la propuesta económica. La propuesta no deberá contener textos entre líneas, raspaduras, ni tachaduras, salvo cuando fuere necesario para corregir errores del proponente, en cuyo caso las correcciones deberán llevar las iniciales de la persona que firma la misma. En caso contrario, las correcciones se entenderán como no efectuadas. Cada uno de los sobres que conforma la propuesta, deberá exhibir el siguiente rotulo, según se trate:

Señores GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DEL META Ciudad SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA No.OCSJ-SA-PS-027-2016

Page 30: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 30 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

OBJETO: CONTRATAR: PROPONENTE:_____________________________________ DIRECCIÓN, TELÉFONO Y FAX DEL PROPONENTE: ___________ (ORIGINALSOBRENo.1o COPIA SOBRE No. 1 u ORIGINAL SOBRE No. 2)

La propuesta económica deberá contener todos y cada uno de los elementos a adquirir, con sus condiciones técnicas, los valores unitarios y totales y el IVA que se pagará sobre el mismo, (si a ello hubiere lugar) conforme al formato establecido para el efecto en el presente pliego de condiciones. Las inconsistencias en dicha oferta relacionadas con los requerimientos de la Gobernación del Meta, dará lugar a rechazo. Durante la vigencia del contrato, el proponente deberá mantener los precios conforme al ofrecimiento que realice con la presentación de la oferta económica. Cada propuesta y su copia, deberá llevar un índice de su contenido donde se relacionen en forma clara los documentos de la misma debidamente foliados. 5.3 VIGENCIA Y OBLIGATORIEDAD DE LA PROPUESTA La vigencia de la propuesta deberá ser mínimo de tres (3) meses, contados a partir de la fecha de cierre del presente proceso de selección. El solo hecho de la presentación de la propuesta no obliga en forma alguna a la Gobernación del Meta a adjudicar, ni confiere ningún derecho para celebrar el contrato con quien la presente. 5.4 RESERVA DE LA INFORMACIÓN DE LAS PROPUESTAS El artículo 74 de la Constitución Política dispone que “toda persona tiene derecho a acceder a los documentos públicos, salvo los casos que establece la ley”. De conformidad con la preceptiva constitucional, los numerales 2 y 3 del artículo 24 de la Ley 80 de 1993, disponen que todas las personas interesadas en los procesos contractuales pueden conocer y controvertir los conceptos y las decisiones que tomen las entidades públicas, y para ello pueden examinar los expedientes. Por lo tanto, en caso que el proponente considere que algún documento de su propuesta goza de reserva legal, deberá manifestarlo por escrito y soportarlo conforme a las normas que le brindan tal carácter. 5.5 MONEDA DE LA PROPUESTA La propuesta y la cancelación de las obligaciones del contrato resultante del proceso de convocatoria pública se harán en pesos colombianos. 5.6 DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR Los documentos otorgados en el exterior que no estén en idioma Español deberán presentarse acompañados de una traducción oficial a dicho idioma. Los documentos otorgados en el exterior

Page 31: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 31 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

deberán presentarse legalizados o apostillados en la forma prevista en las normas vigentes sobre la materia, en especial en los artículos 65 y 259 del Código de Procedimiento Civil, artículo 480 del Código de Comercio y en la Resolución 2201 del 22 de julio de 1997 proferida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. 5.7 CONSULARIZACIÓN De conformidad con lo previsto por el artículo 480 del Código de Comercio, “los documentos otorgados en el exterior se autenticarán por los funcionarios competentes para ello en el respectivo país, y la firma de tales funcionarios lo será a su vez por el cónsul colombiano o, a falta de éste, por el de una nación amiga, sin perjuicio de lo establecido en convenios internacionales sobre el régimen de los poderes”. Tratándose de sociedades, expresa además el citado artículo del Código de Comercio que “al autenticar los documentos a que se refiere este artículo los cónsules harán constar que existe la sociedad y ejerce su objeto conforme a las leyes del respectivo país. (C.P.C. artículo 65)”. Surtido el trámite señalado en el presente numeral, estos documentos deben ser presentados ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (Oficina de Legalizaciones Transversal 17 número 98-55 Bogotá D.C.) para la correspondiente legalización de la firma del cónsul y demás trámites pertinentes. 5.8 APOSTILLE Cuando se trate de documentos de naturaleza pública otorgados en el exterior, de conformidad con lo previsto en la Ley 455 de 1998, no se requerirá del trámite de consularización señalado en este numeral, siempre que provengan de uno de los países signatarios de la Convención de La Haya del 5 de DICIEMBRE de 1961, sobre abolición del requisito de legalización para documentos públicos extranjeros, aprobada por la citada Ley 455 de 1998. En este caso sólo será exigible la apostille, trámite que consiste en el certificado mediante el cual se avala la autenticidad de la firma y el título a que ha actuado la persona firmante del documento y que se surte ante la autoridad competente en el país de origen. Si la apostille está dada en idioma distinto del castellano, deberá presentarse acompañada de una traducción oficial a dicho idioma y la firma del traductor legalizada de conformidad con las normas vigentes. 5.9 RECIPROCIDAD En caso de sociedades civiles o comerciales extranjeras, los Proponentes de origen extranjero recibirán igual tratamiento que los de origen nacional (en los términos previstos en la Ley 80 de 1993), siempre que exista un Acuerdo, Tratado o Convenio entre el país de su nacionalidad y Colombia, en el sentido que a las ofertas de bienes colombianos se les concederá en ese país el mismo tratamiento otorgado a sus nacionales en cuanto a las condiciones, requisitos, procedimientos y criterios para la adjudicación de los contratos celebrados con el sector público. En los términos de la Ley 816 de 2003, la reciprocidad se demostrará con la expedición de un informe por parte de la Misión Diplomática Colombiana del país de origen del Proponente.

Page 32: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 32 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

5.10 PROPUESTAS TOTALES Y PARCIALES La Gobernación del Metano aceptará la presentación de propuestas parciales para la presente SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA, es decir que los oferentes deberán presentar oferta para todos los componentes requeridos, la adjudicación del presente proceso se realizará de forma total. Propuesta Total: El proponente deberá presentar propuesta total, la cual deberá contener la totalidad de los ítems requeridos. Se tendrá como tal, la que se refiera a la totalidad de ítems objeto de presente SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA, y se ajuste a las especificaciones y requerimientos técnicos mínimos señalados en el anexo No. 4 del presente proceso. Propuesta Parcial: Se entiende como propuestas parciales aquellas que no contemplen la totalidad de los ítems requeridos en el presente SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA. 5.11. PUBLICIDAD DE LAS PROPUESTAS Y ACTUACIONES De acuerdo con lo establecido en el numeral 4º del artículo 24 de la Ley 80 de 1993, cualquier persona que demuestre interés legítimo, podrá solicitar por escrito y a su cargo, copia parcial o total de las propuestas objeto de evaluación, o de las actuaciones generadas en virtud del proceso, las cuales serán expedidas previa cancelación de las mismas durante los tres (3) días hábiles siguientes y una vez vencida la etapa de evaluación. 5.12. MODIFICACIÓN Y RETIRO DE LAS PROPUESTAS Cuando el Proponente quiera adicionar documentos a su oferta, sólo podrá hacerlo antes del cierre del Proceso, en original y dos (2) copias, en sobres separados marcados de igual forma y con el mismo rotulo de los sobres de presentación de la propuesta, adicionándole la expresión "ANEXO A LA PROPUESTA PRINCIPAL". Los sobres deben ser entregados antes de la fecha y hora límite de cierre y se dejará constancia expresa de esta circunstancia en la respectiva acta que suscriba. Los Proponentes podrán solicitar por escrito el retiro de sus propuestas antes del cierre del proceso de selección y serán devueltas sin abrir, en el acto de apertura al representante legal o la persona autorizada en forma escrita por éste. No habrá lugar a retiro parcial de documentos de las propuestas. A partir de la fecha y hora de cierre del proceso, los proponentes no podrán retirar, adicionar o modificar sus propuestas. 5.13. ACLARACIONES DE LAS PROPUESTAS La Gobernación del Meta, hasta la adjudicación, podrá solicitar aclaraciones a los proponentes, que no afecten la asignación de puntaje, esto es, relativas a la ausencia de requisitos o la falta de documentos referentes a la futura contratación o al proponente, no necesarios para la comparación de las propuestas.

Page 33: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 33 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

El proponente responderá las solicitudes de aclaración a su propuesta dentro del término fijado por la Gobernación del Meta. En el evento que el oferente no de respuesta dentro del plazo establecido, la oferta será rechazada. La Gobernación del Meta analizará las respuestas de los oferentes en estos casos y se reserva el derecho de evaluar si ellas se ajustan a lo solicitado. NOTA: La Gobernación del Meta no atenderá consultas personales ni telefónicas. Toda solicitud de aclaración debe presentarse por escrito y en los términos señalados en el presente pliego de condiciones. 5.14 SUJECIÓN DE LA PROPUESTA AL PLIEGO DE CONDICIONES La propuesta deberá ajustarse a todas las condiciones establecidas en el Pliego de Condiciones. Para tales efectos, la oferta deberá referirse a todos y cada uno de los puntos contenidos en estos y sujetarse a ellos. El proponente deberá explicar clara y concisamente su entendimiento de los mismos. El proponente deberá examinar el Pliego de Condiciones y todos los documentos anexos a estas instrucciones. Cualquier omisión del proponente en proporcionar la información requerida es de su propio riesgo y podría resultar en el rechazo de su propuesta. 5.14.1. PRESENTACIÓN Y FIRMA DE LAS OFERTAS Presentar la propuesta dentro de la oportunidad y lugar señalado en el presente Pliego de Condiciones, debidamente suscrita por el proponente a través de su representante legal y/o persona designada para representar el Consorcio o Unión Temporal, o apoderado, según el caso, y acreditar la facultad o autorización que tiene el representante legal del correspondiente órgano social para comprometer a la persona jurídica por el valor total de la propuesta y para suscribir el contrato en caso de serle adjudicado. 5.15 RECEPCIÓN, APERTURA DE PROPUESTA Y CIERRE DEL PROCESO Los documentos de la propuesta deberán presentarse foliados y legajados en carpetas desacificadas. Si se detectan deficiencias o falta de numeración y/o foliación de las propuestas en la apertura de las mismas, estas podrán ser subsanadas en presencia de los asistentes. Las propuestas se entregarán dentro del término que se fije en el cronograma del pliego de condiciones definitivas, y hasta la fecha y hora prevista para el cierre. No se recibirán las propuestas entregadas con posterioridad a la fecha y hora establecida como límite para la recepción de las mismas. Las propuestas presentadas se recibirán en la oficina indicada, en ninguna otra dependencia de la Entidad, hasta la fecha y hora establecidas para el cierre de la presente SELECCIÓN ABREVIADA

Page 34: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 34 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

DE MENOR CUANTIA, pues en caso contrario serán rechazadas. Una vez entregada la propuesta no se aceptarán cambios de su contenido. Las propuestas recibidas dentro del término previsto serán abiertas en acto especial, en el lugar, fecha y hora de vencimiento del plazo estipulado, del cual se levantará un acta en la que conste: - Nombre del proponente y nombre del representante legal. - Póliza de seriedad de la oferta (compañía aseguradora, número, valor y vigencia). - Número de folios del original. - Las observaciones de los asistentes a la diligencia. El acta será suscrita por los funcionarios, -contratistas- y por los proponentes intervinientes en el proceso. Sólo se admite una propuesta por oferente. Las propuestas que lleguen después de la hora prevista para el cierre del presente proceso de selección, no serán recibidas. Para verificar la hora señalada, se tendrá en cuenta lo indicado en la Directiva No. 013 de 2005 de la Procuraduría General de República, en la que señala que la hora oficial se tomará de acuerdo con la establecida la Superintendencia de Industria y Comercio a través de su página Web, Dirección http://horalegal.sic.gov.co/. 5.16 PRESENTACIÓN DE PROPUESTA PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS HABILITANTES Y PROPUESTA INICIAL DE PRECIO Los proponentes deberán presentar sus propuestas completas, las cuales incluirán la totalidad de los documentos exigidos, las muestras si se exigen, con el fin de iniciar la verificación de los requisitos habilitantes y su propuesta económica. Los documentos señalados deberán presentarse en sobres separados, esto es, en un sobre los documentos para la verificación de los requisitos habilitantes, y en otro sobre la propuesta económica. Si sólo un oferente resulta habilitado durante el proceso de selección, la Gobernación del Meta podrá adjudicar el contrato al proponente habilitado, siempre y cuando su oferta no exceda el presupuesto oficial del presente proceso, de acuerdo con el artículo 59 y artículo 30 del Decreto 1510 de 2013. 5.17 OFERTA ECONÓMICA El ofrecimiento económico debe presentarse de acuerdo con las siguientes reglas: Moneda: El ofrecimiento económico deberá realizarse en pesos Colombianos. Los valores propuestos inicialmente deberán contemplar todos los costos directos e indirectos en los cuales incurra el proponente para la correcta ejecución del objeto a contratar. La no presentación de la oferta económica dará lugar al rechazo de plano de la propuesta. Este documento debe ser presentado, además en medio magnético, sin embargo si existe diferencia entre la información suministrada en medio magnética y la presentada por escrito, primará esta última.

Page 35: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 35 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

Los precios contenidos en la oferta Inicial ni los propuestos con lances posteriores están sujetos a reajuste alguno, por tal razón, el proponente deberá tener en cuenta en el momento de la elaboración de los mismos los posibles incrementos. Serán de exclusiva responsabilidad del proponente los errores u omisiones en que incurra al indicar los precios unitarios y/o totales en su propuesta, debiendo asumir los mayores costos y/o pérdidas que se deriven de dichos errores u omisiones. Se debe diligenciar el Anexo No. 4 En igual sentido, cuando el valor total de la propuesta sea superior al 100% del presupuesto oficial la propuesta será RECHAZADA. Cuando en el anexo No. 4, el proponente omita la cotización de uno o más ítems, se evaluará la propuesta como RECHAZADA. 5.18 EVALUACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS HABILITANTES DE LAS PROPUESTAS El Comité Evaluador designado por la Gobernación del Meta, en primera instancia preparará el informe de evaluación de manera objetiva, verificará los requisitos habilitantes de las propuestas dentro del plazo establecido en el cronograma del presente proceso, ciñéndose exclusivamente a las reglas contenidas en los pliegos de condiciones. Una vez efectuada la verificación de los requisitos habilitantes, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 41 del Decreto 1510 de 2013 y en el término fijado en los pliegos de condiciones, se publicará el respectivo informe de habilitación de los oferentes. En caso de que los proponentes considerados como no habilitados en el informe de habilitación, no subsanen los requisitos o documentos no aportados inicialmente o no efectúen en debida forma las aclaraciones requeridas en el término previsto, serán inhabilitados de manera definitiva para continuar en el proceso de selección. Vencido el término anterior, la Gobernación del Meta publicará en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública - SECOP www.colombiacompra.gov.co el Informe Definitivo de Verificación de los requisitos habilitantes, en el cual se indicarán los proponentes considerados como inhabilitados de manera definitiva. De este informe definitivo se dará traslado a los proponentes para que puedan consultarlo y presenten las observaciones que estimen pertinentes en relación con el mismo, sin que puedan completar, adicionar, modificar o mejorar sus propuestas. Sin perjuicio de la verificación de los requisitos habilitantes cuyo cumplimiento deben acreditar los proponentes, de conformidad con lo establecido en el numeral 3º del artículo 5º de la ley 1150 de 2007.

Page 36: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 36 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

El plazo para la evaluación de las propuestas podrá ser modificado cuando la Gobernación del Meta lo considere conveniente. La Gobernación del Meta podrá solicitar hasta antes de la realización de la adjudicación, por escrito y/o vía fax y/o mediante correo electrónico, dirigido al proponente, o al representante legal de éste, las aclaraciones y explicaciones a que hubiere lugar, y si es del caso, que se alleguen los documentos necesarios para tal fin, sin que por ello puedan completar, adicionar, modificar o mejorar las propuestas. 5.19 CONFIDENCIALIDAD DEL PROCESO DE EVALUACIÓN La información relativa al análisis, aclaración, evaluación y comparación de las propuestas y las recomendaciones para la adjudicación del contrato no podrá ser revelada a los proponentes, ni a persona alguna, hasta tanto no culmine el proceso de evaluación. 6. FACTORES DE PONDERACION PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO 6.1 FACTORES DE PONDERACIÓN Únicamente serán tenidas en cuenta para efectuar la PONDERACIÓN, las propuestas habilitadas jurídica, financiera y técnicamente y se les otorgara puntaje una vez se efectúe la verificación de los anteriores criterios; puntajes que se establecerán en la reunión pública de establecimiento del orden de elegibilidad según lo establecido en los pliegos de condiciones.

CRITERIO PUNTOS Calificación Económica (menor valor) 300 Formadores 480 Experiencia adicional 120 Apoyo a la Industria Nacional 100 TOTAL 1.000

Los puntajes se aplicaran en forma individual de acuerdo con lo estipulado en los factores y puntajes de evaluación. A fin de establecer el puntaje total de la propuesta, se realizará la sumatoria de los puntajes individuales logrados por la oferta en cada uno de los factores de ponderación del bien. Solo serán evaluadas las propuestas cuyo valor de la oferta no superen el Cien (100%) del presupuesto oficial asignado, de acuerdo a las especificaciones y cantidades aproximadas contenidas en el presente proceso de selección y aquellos que coinciden todos los ítems. La contratación se realizará por el sistema de precios fijos no reajustables durante el tiempo de ejecución y liquidación del contrato. 6.1.2 METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

Page 37: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 37 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

La evaluación de las propuestas se realizará analizando las propuestas entre si y entre estas y el pliego de condiciones. La selección de la propuesta más favorable se efectuara teniendo en cuenta los factores de ponderación previstos en este proceso de selección. Las propuestas una vez evaluadas se ordenarán en forma ascendente de acuerdo con los puntajes obtenidos, establecidos de esta forma de orden de elegibilidad para la adjudicación del contrato. NOTA: La Gobernación del Departamento del Meta, se reservará la facultad de verificar la información suministrada por el proponente y demás documentación allegada a este proceso. 6.1.2.1 CALIFICACIÓN ECONÓMICA (300/1000) Para efectos de la calificación se considerarán únicamente las propuestas hábiles, es decir, aquellas que: hayan cumplido con los requisitos, Jurídico, Técnico, Financiero y Económico; y hayan cotizado todos los ítems según lo establecido en el presente pliego de condiciones y cuyos valores no superaron el 100% del PRESUPUESTO OFICIAL. Se aplicará el siguiente procedimiento a las propuestas hábiles: Las propuestas hábiles cuyo valor total corregido superen el 100% del Presupuesto Oficial serán RECHAZADAS de acuerdo a lo estipulado en éste pliego de condiciones. A la oferta que presente el menor precio dentro del rango establecido se le asignarán trescientos (300) Puntos, por lo tanto el contratista deberá asumir todos los riesgos que se deriven de tal hecho, sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones que surjan del contrato, circunstancia que acepta expresamente con la presentación de la oferta. EL DEPARTAMENTO no aceptará ningún reclamo proveniente de estas circunstancias y no será causal para alegar posteriormente un desequilibrio económico del contrato. Las demás propuestas se ordenarán en forma descendente de menor a mayor, y se iránrestando sucesivamente diez (10) puntos a cada una de ellas. 6.1.2.2. EXPERIENCIA ADICIONAL (100/1000)

CONCEPTO CANTIDAD REQUISITO PUNTAJE EXPERIENCIA ADICIONAL

Diferente al acreditado en el numeral 3.3.1 y 6.1.2.2 Cuyo objeto y actividades tengan relación directa con el objeto del presente proceso que incluya logística y atención a población de víctimas o de mujer y genero

120 UN (1) CONTRATO

6.1.2.3. FORMADORES (480/1000)

Page 38: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 38 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

CARGO FORMACION ACADEMICA CRITERIOS DE PONDERACION PUNTAJE

3 Profesional

Título profesional en psicología con especialización

Experiencia profesional Más de ocho (8) años de experiencia

profesional 30 c/u

Experiencia Especifica

Experiencia mayor a dos (2) años en atención a población víctima y/o tratamiento de problemáticas que involucre a la mujer.

30 C/U

Total punto a asignar 180 puntos

CARGO FORMACION ACADEMICA CRITERIOS DE PONDERACION PUNTAJE

1 profesional

Título Profesional en psicología con especialización

Experiencia profesional Mas de diez (10) años de experiencia profesional 50

El porcentaje otorgado para el criterio es acumulativo, de tal suerte que se asignarán los puntos que correspondan a la casilla en la que se ubique el oferente.

Experiencia Especifica

Experiencia especifica mayor a cuatro (4) años en atención a población víctima y/o resolución de conflictos 50

El porcentaje otorgado para la experiencia específica es acumulativo, de tal suerte que se asignaran los puntos que correspondan a la sumatoria de los puntos obtenidos por el oferente.

CARGO FORMACION ACADEMICA CRITERIOS DE PONDERACION PUNTAJE

Profesional Título profesional en administración con especialización

Experiencia profesional Más de ocho (8) años de experiencia

profesional 50

Experiencia Especifica

Experiencia mayor a dos (2) años en atención a población víctima y/o tratamiento de problemáticas que involucre a la mujer.

50

Page 39: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 39 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

CARGO FORMACION ACADEMICA CRITERIOS DE PONDERACION PUNTAJE

Profesional

Título profesional en ciencias administrativas y económicas con especialización

Experiencia profesional Más de ocho (8) años de experiencia

profesional 50 Experiencia Especifica

Experiencia mayor a dos (2) años en desarrollo de planes de seguridad o convivencia ciudadana. 50

CARGO FORMACION ACADEMICA CRITERIOS DE PONDERACION PUNTAJE

Profesional en política publica

Título profesional politólogo con especialización

Experiencia profesional Más de dos (2) años de experiencia

profesional 50

Experiencia Especifica

Experiencia mínima de un (1) año en atención a población víctima y/o tratamiento de problemáticas que involucre a la mujer.

50

6.1.2.4.- APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL (100/1000) Para la asignación de éste puntaje se tendrá en cuenta solamente las propuestas que hayan resultado hábiles en todos los criterios de evaluación jurídica, técnica y financiera, y en los términos de la Ley 816 del 7 de Julio de 2003 “Por medio de la cual se apoya a la Industria Nacional a través de la contratación pública”, para lo cual, en aplicación de los establecido en el artículo 2° de dicha Ley, el DEPARTAMENTO DEL META asignará el siguiente puntaje:

PUNTAJE CONDICIÓN 100 Los Proponentes que oferten bienes o servicios nacionales.

50 Los proponentes que oferten bienes o servicios extranjeros incorporan componentes colombianos.

NOTA: No se asignará puntaje por este concepto, si los bienes ofrecidos por los proponentes no tienen alguna de las características descritas anteriormente. Si una vez efectuada la calificación correspondiente, la oferta de un proponente extranjero se encuentra en igualdad de condiciones con la de un proponente nacional, se adjudicará al nacional. 7. DEVOLUCIÓN DE LA GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA Al adjudicatario al proceso de SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA, se les devolverá la garantía de seriedad de la propuesta, cuando esté aprobada la garantía única del contrato respectivo. A los demás proponentes, dentro de los cinco (5) días siguientes a la adjudicación.

Page 40: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 40 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

Si se declara desierto el proceso, las garantías serán devueltas a los proponentes al conocerse dicha decisión. CRITERIOS DE DESEMPATE. En caso de empate en el puntaje total de dos o más ofertas, El Departamento del Meta, escogerá el oferente que tenga el mayor puntaje en el primero de los factores de escogencia y calificación establecidos en los pliegos de condiciones del Proceso de Contratación. Si persiste el empate, escogerá al oferente que tenga el mayor puntaje en el segundo de los factores de escogencia y calificación establecidos en los pliegos de condiciones del Proceso de Contratación y así sucesivamente hasta agotar la totalidad de los factores de escogencia y calificación establecidos en los pliegos de condiciones. a. Se dará como proponente favorecido a la propuesta del proponente que haya obtenido el mayor puntaje en la propuesta económica. b. Se dará como proponente favorecido a la propuesta del proponente que haya obtenido el mayor puntaje en la experiencia especifica. c. Se dará como proponente favorecido a la oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o servicios extranjeros. d. Preferir las ofertas presentada por una Mipyme nacional. e. Preferir la oferta presentada por un Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura siempre que: (a) esté conformado por al menos una Mipyme nacional que tenga una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%); (b) la Mipyme aporte mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta; y (c) ni la Mipyme, ni sus accionistas, socios o representantes legales sean empleados, socios o accionistas de los miembros del Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura. f. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite en las condiciones establecidas en la Ley que por lo menos el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad a la que se refiere la ley 361 de 1997. Si la oferta es presentada por un Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura, el integrante del oferente que acredite que el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad en los términos del presente numeral, debe tener una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) en el Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura y aportar mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta. g. Y por último, de persistir el empate, se definirá a la suerte en la audiencia pública de adjudicación, mediante sorteo por el sistema de balotas así: Se dará a cada proponente que haya obtenido el mismo puntaje un número el cual se anotara en cada balota. Las balotas se introducirán en una bolsa y uno de los proponentes asistentes a la audiencia sacara una balota, que será el proponente favorecido. 8. ADMISIBILIDAD Y RECHAZO DE LAS PROPUESTAS.

Page 41: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 41 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

Una Propuesta será hábil cuando haya sido presentada oportunamente y se halle ajustada al Pliego de Condiciones. Se considera ajustada al Pliego de Condiciones, la Propuesta que cumpla todos y cada uno de los requisitos establecidos. El Departamento rechazará las Propuestas, en los siguientes casos: a. Cuando los documentos necesarios para la comparación de las Propuestas tengan tachones, enmendadoras, correcciones que no permitan establecer con claridad la información contenida y que no estén salvadas con la firma del proponente. b. Cuando el valor total de la Propuesta o alguno de sus ítems superen el 100% del Presupuesto Oficial. c. Cuando en la información económica el proponente omita la cotización de uno o más ítems o no garantice el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones generales y técnicas en la propuesta. d. Cuando el Proponente se halle incurso en alguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad para contratar establecidas en la Constitución o en la ley. e. Cuando la Propuesta sea presentada por persona jurídica y el representante legal no manifieste expresamente estar debidamente facultado o no cuente con la facultad para comprometer a su representada o que no cumplan todas las calidades y condiciones de participación indicadas dentro de estos Pliegos de Condiciones. f. Cuando la Propuesta sea presentada por persona jurídica o uno de los integrantes del consorcio o unión temporal sea persona jurídica y el representante legal no esté debidamente facultado para comprometer a su representada. g. Cuando el proponente no presente el documento de conformación de consorcio o unión temporal, o los presente sin los requisitos establecidos en los anexos de éstos pliegos. Cuando el proponente sea una unión temporal, y en el documento de conformación de la unión temporal no indiquen los términos y extensión de la participación en la Propuesta y en su ejecución de cada uno de sus integrantes documento de constitución de esta modalidad asociativa. h. No constituir la garantía de seriedad de la Propuesta o cuando no se subsana dentro del término que otorgue la entidad. i. Cuando la persona jurídica se haya constituida el día de la presentación de la Propuesta. j. Cuando en la Propuesta se encuentre información o documentos que contengan datos tergiversados, alterados o que contengan errores que determinen el resultado de la evaluación. Lo anterior sin perjuicio de las acciones adelantadas por la Gobernación ante las entidades correspondientes para que inicien las investigaciones del caso. k. Cuando para esta misma licitación se presenten varias Propuestas por el Proponente, por sí o por interpuesta persona, en Consorcio, Unión Temporal o individualmente. l. Cuando la Propuesta esté incompleta por no incluir alguno de los documentos necesarios para la comparación de las Propuestas exigidos en estos Pliegos. m. Cuando no se suscriba la Carta de Presentación de la Propuesta por la persona natural Proponente o por el Representante Legal de la Sociedad, Consorcio o Unión Temporal proponente, o cuando éste no se encuentre debidamente autorizado o facultado para presentar la Propuesta de acuerdo con los estatutos sociales o con el documento de integración del Consorcio o Unión Temporal. n. Cuando la Propuesta no cumpla con la integridad del objeto de la presente licitación pública, es decir, se presente en forma parcial.

Page 42: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 42 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

o. Cuando el Proponente manifieste y/o acredite en su Propuesta que no ha sido sancionado y el Departamento del Meta corrobore que dicha información no es veraz, con base en el numeral 7 del Artículo 26 de la Ley 80 de 1993. p. Cuando el proponente haya tratado de influir o informarse indebidamente en el análisis de la Propuesta. q. Cuando se compruebe confabulación entre algunos de los proponentes. r. Cuando no subsane correctamente y dentro del término fijado, la información o documentación solicitada por el Departamento del Meta. s. Cuando el proponente haya presentado información inexacta o incorrecta, que le genere un mayor puntaje o le permita cumplir con un factor excluyente. t. Cuando la información, documentos o soportes adjuntados por el proponente no se ajustan a la realidad; sin perjuicio de las actuaciones adelantadas por la Gobernación ante las autoridades competentes para que se inicien las investigaciones del caso. u. En los demás casos expresamente establecidos en el presente Pliego de Condiciones. Las demás omisiones en la presentación de documentos que no estén contempladas como causales de rechazo en el contenido del presente pliego, no darán lugar al rechazo de la Propuesta y el Departamento podrá solicitarlos al proponente, salvo que se trate de documentos necesarios para la verificación de cumplimiento de los factores de selección, caso en el cual dará lugar a tener como no cumplido. v. Cuando el proponente no allegue con la Propuesta los documentos objeto de verificación financiera. w. Quien entregue la propuesta en un lugar diferente a la oficina de Asuntos Contractuales y que por esta causa no llegue antes de la hora del cierre. x. Cuando el proponente no allega la Propuesta económica, o no está debidamente firmada por quien está en la obligación legal de hacerlo y se encuentre que el Anexo no corresponde al proceso de selección al cual se presentó. y. Cuando el proponente no anexe con la propuesta todos los documentos habilitantes técnicos exigidos en el presente pliego. 9. DECLARATORIA DE DESIERTA La Gobernación del Meta declarará desierto el proceso de la SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA, en los siguientes casos: Cuando no se presente propuesta alguna. Cuando ninguna de las propuestas presentadas se ajuste al Pliego de Condiciones. Cuando ninguna propuesta resulte HABIL, luego de haber subsanado y allegado el requisito o documento habilitante. 10 LUGAR, VALOR, PLAZO Y CRONOGRAMA DE PAGOS 10.1 LUGAR DE EJECUCIÓN DEL OBJETO CONTRACTUAL

Page 43: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 43 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

Teniendo en cuenta la naturaleza del objeto del contrato las acciones de asistencia técnica y difusión, se llevaran a cabo en los 29 municipios del departamento del Meta. 10.2 PLAZO DE EJECUCIÓN El tiempo estimado para la ejecución del contrato es de cuarenta y cinco días (45); contados a partir de la firma del acta de iniciación, la cual debe ser firmada, máximo, dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de nombramiento del supervisor, previo el cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y legalización. 10.3. VALOR DEL PRESENTE PROCESO::El presupuesto estimado para este contrato es la suma de: CIENTO SETENTA Y UN MILLON NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL PESOS ($171.098.000)M/cte. 10.3.1 DESEMBOLSOS. El Departamento del Meta desembolsará los dineros presupuestados para la futura contratación de la siguiente manera: 1. ANTICIPO. Un (1) ANTICIPO equivalente al cuarenta por ciento (40%), del valor total del contrato el cual deberá ser amortizado en su totalidad hasta antes de liquidarse el mismo. Es preciso resaltar que dichos dineros no se pueden destinar a fines distintos a los relacionados con la ejecución y el cumplimiento del contrato, y teniendo en cuenta su condición de bienes públicos hasta el momento en que sean amortizados mediante su ejecución, su manejo inadecuado, el cambio de destinación o su apropiación inadecuada dará lugar a las responsabilidades correspondientes. MANEJO DEL ANTICIPO: El contratista deberá constituir una cuenta bancaria de ahorros, no conjunta, a nombre del contrato, de acuerdo con lo establecido en la Directiva Presidencial 004 de 2003. Los recursos entregados en calidad de anticipo son de propiedad del tesoro y en consecuencia los rendimientos financieros que los mismos generen deberán ser reintegrados a la Tesorería Departamental hasta antes de la liquidación del contrato. PAGOS: Un pago final equivalente al sesenta por ciento (60%) del valor total del contrato previa presentación de informes finales y productos debidamente aprobados por el supervisor, acta de liquidación debidamente firmada y certificado del cumplimiento del objeto contratado firmado por el supervisor. De igual manera se debe amortizar el anticipo. PARAGRAFO: Para el pago correspondiente el Contratista deberá adjuntar: a) Factura b) Pago al Sistema General de Seguridad Social de los aportes en Salud y Parafiscales del personal contratado. c) Informes de las actividades realizadas con las memorias de los eventos y de acuerdo a los lineamientos fijados por la Secretaria de DDHH y DIH y Construcción de Paz. 11. RIESGOS ASOCIADOS AL CONTRATO, FORMA DE MITIGARLOS Y ASIGNACIÓN DEL RIESGO.

Page 44: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 44 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

No

CLA

SE

FUEN

TE

ETA

PA

TIPO

DES

CR

IPC

IÓN

CO

NSE

CU

ENC

IA

PRO

BA

BIL

IDA

D

IMPA

CTO

VALO

RA

CIÓ

N

CA

TEG

OR

ÍA

ASI

GN

AC

IÓN

TRA

TAM

IEN

TO

1

Espe

cífic

o

Exte

rno

Ejec

ució

n

Fina

ncie

ro

Que

los

encu

entro

s a

real

izar

no

ga

rant

icen

la

s co

ndic

ione

s m

ínim

as

de

segu

ridad

pa

ra

sus

parti

cipa

ntes

No

cum

plim

ient

o de

las

oblig

acio

nes

del

pres

ente

co

ntra

to

po

r in

asis

tenc

ia d

e lo

s

parti

cipa

ntes

co

nvoc

ados

o

desi

stim

ient

o de

lo

s m

ism

os

dura

nte

la

real

izac

ión

de

algu

no d

e el

los

Posi

ble

cata

stró

fico

8

Rie

sgo

alto

Coo

pera

nte

- C

ompa

ñía

de

segu

ros

Req

uerir

ga

rant

ía

de c

umpl

imie

nto

y re

spon

sabi

lidad

ci

vil

extra

de

l pr

esen

te c

ontra

to

2

Espe

cífic

o

Exte

rno

Ejec

ució

n

Ope

raci

onal

Que

el

pe

rson

al

prof

esio

nal c

ontra

tado

no

cuen

te

con

el

perfi

l re

quer

ido

por l

a en

tidad

, o

que

teni

éndo

lo, n

o cu

mpl

a co

n la

s ta

reas

asi

gnad

as

en lo

s té

rmin

os d

e ca

lidad

y

opor

tuni

dad

requ

erid

os

El p

rofe

sion

al c

ontra

tado

no

se

en

cuen

tra

en

cond

icio

nes

de g

aran

tizar

la

efic

ient

e pr

esta

ción

del

se

rvic

io

y po

r ta

nto

se

obtie

ne

una

ases

oría

er

rada

, ge

nera

ndo

com

o pr

oduc

to u

na p

lane

ació

n,

anál

isis

y

eval

uaci

ón

inad

ecua

da

Posi

ble

cata

stró

fico

8

Rie

sgo

alto

Coo

pera

nte

- C

ompa

ñía

de s

egur

os

Req

uerir

ga

rant

ía

de

cum

plim

ient

o en

el

co

ntra

to

y ca

lidad

de

l se

rvic

io

3

Gen

eral

Exte

rna

Ejec

ució

n

Reg

ulat

orio

Men

osca

bo

patri

mon

ial

o in

divi

dual

oca

sion

ado

por

la i

mpo

sici

ón d

e no

rmas

por

raz

ones

de

int

erés

púb

lico

o ge

nera

l.

Rev

isió

n de

la

ec

uaci

ón

del

pres

ente

con

trato

Posi

ble

M

enor

5

Rie

sgo

med

io

Entid

ad c

ontra

tant

e

Aten

der

pron

tam

ente

lo

s re

quer

imie

ntos

de

l con

tratis

ta c

on e

l fin

de

ad

opta

r la

s m

edid

as

nece

saria

s pa

ra

miti

gar

al

máx

imo

el

impa

cto

econ

ómic

o qu

e ge

nera

ría

tal

even

tual

idad

4

Gen

eral

Exte

rna

Ejec

ució

n

Econ

ómic

o

Que

el

di

seño

y

elab

orac

ión

del

mat

eria

l pe

dagó

gico

no

cu

mpl

a co

n lo

s ín

dice

s de

cal

idad

y

opor

tuni

dad

requ

erid

os p

or

la

entid

ad

Incu

mpl

imie

nto

de

las

oblig

acio

nes

del

pres

ente

co

ntra

to

Posi

ble

M

enor

2

Rie

sgo

bajo

Coo

pera

nte

– C

ompa

ñía

de

Segu

ros

Req

uerir

ga

rant

ía

de

cum

plim

ient

o en

el

co

ntra

to

y ca

lidad

del

ser

vici

o

5

Gen

eral

Exte

rno

Ejec

ució

n

Ope

raci

onal

Incu

mpl

imie

nto

de

las

oblig

acio

nes

a ca

rgo

de

la

CO

NTR

ATIS

TA

Llam

amie

ntos

ju

dici

ales

a

la

Entid

ad

Impr

obab

le

Insi

gnifi

cant

e

3

Rie

sgo

bajo

Coo

pera

nte

- C

ompa

ñía

de

segu

ros

Req

uerir

gar

antía

de

ap

orte

s de

sa

lario

s,

pres

taci

ones

so

cial

es

e in

dem

niza

cion

es

labo

rale

s en

el

co

ntra

to

6

Gen

eral

Exte

rno

Ejec

ució

n

Ope

raci

onal

Incu

mpl

imie

nto

de

las

oblig

acio

nes

del

pres

ente

co

ntra

tos

en

cabe

za

del

Dep

arta

men

to

del M

eta

Llam

amie

ntos

ju

dici

ales

a l

a En

tidad

Impr

obab

le

Insi

gnifi

cant

e

3

Rie

sgo

bajo

DEP

ARTA

ME

NTO

D

EL

MET

A

Req

uerir

cu

mpl

imie

nto

7

Espe

cífic

o

Exte

rna

Ejec

ució

n

Nat

ural

eza

Der

ivad

o de

la

m

ala

calid

ad

o in

corr

ecto

fu

ncio

nam

ient

o de

l se

rvic

io

de

trans

porte

co

ntra

tado

, po

sibl

es

acci

dent

es q

ue s

e ca

usen

y

que

com

prom

etan

la

in

tegr

idad

fís

ica,

sa

lud

y/o

la v

ida

Dem

anda

s en

do

nde

la E

ntid

ad

even

tual

men

te

resp

onde

ría e

xtra

de

l pr

esen

te

cont

rato

men

te

Posi

ble

M

enor

4

Rie

sgo

bajo

Coo

pera

nte

– C

ompa

ñía

de

segu

ros

Req

uerir

gar

antía

de

re

spon

sabi

lidad

ci

vil

extra

de

l pr

esen

te c

ontra

to

en e

l con

trato

Page 45: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 45 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

9

Gen

eral

Exte

rna

Ejec

ució

n

Ope

raci

onal

Falla

en

los

equi

pos

audi

o vi

sual

es

Ret

raso

en

la

s ac

tivid

ades

pr

ogra

mad

as Im

prob

able

In

sign

ifica

nte

2

Rie

sgo

bajo

Coo

pera

nte

– C

ompa

ñía

de s

egur

os

Req

uerir

ga

rant

ía

de

cum

plim

ient

o en

el

co

ntra

to

y ca

lidad

de

l se

rvic

io

10

Gen

eral

Exte

rna

Ejec

ució

n

Ope

raci

ona

Falla

en

la

disp

onib

ilidad

de

in

stal

acio

nes R

etra

so

en

las

activ

idad

es

prog

ram

adas

Impr

obab

le

Insi

gnifi

cant

e

2

Rie

sgo

bajo

Coo

pera

nte

– C

ompa

ñía

de s

egur

os

Req

uerir

ga

rant

ía d

e cu

mpl

imie

nto

en

el

cont

rato

y

calid

ad

del

serv

icio

11

Gen

eral

Exte

rna

Ejec

ució

n

Ope

raci

onal

Falla

en

la

as

iste

ncia

ta

nto

de

los

form

ador

es

com

o de

lo

s as

iste

ntes

Ret

raso

en

las

activ

idad

es

prog

ram

adas

Impr

obab

le

Insi

gnifi

cant

e

2

Rie

sgo

bajo

Coo

pera

nte

– C

ompa

ñía

de

segu

ros

Req

uerir

ga

rant

ía

de

cum

plim

ient

o en

el c

ontra

to

y ca

lidad

de

l se

rvic

io

11.1. RIESGOS ASOCIADOS AL CONTRATO 12. GARANTÍAS: La Gobernación del Meta, exigirá para la suscripción del contrato las siguientes garantías: El contratista deberá prestar garantía única que avalará el cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato, la cual se mantendrá vigente durante su vida y liquidación y se ajustará a los límites, existencia y extensión del riesgo amparado. Las garantías consistirán en pólizas expedidas por compañías de seguros legalmente autorizadas para funcionar en Colombia. Para la ejecución del presente contrato se requerirá de la aprobación de la garantía única que deberá amparar cada uno de los siguientes riesgos: a) AMPARO DE CUMPLIMIENTO POR EL 10% del valor total del Contrato por un término igual a su ejecución y cuatro meses más. b) AMPARO DE BUEN MANEJO Y CORRECTA INVERSION DEL ANTICIPO por un valor igual al cien (100%) por ciento del valor del anticipo, con un término igual a su Ejecución y cuatro meses más. C)AMPARO DEL PAGO DE SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES DEL PERSONAL EMPLEADO, en la ejecución del objeto contractual por un valor del (5%) del valor del Contrato , por un término igual al de la vigencia del Contrato y tres (3) años más. d) AMPARO CALIDAD DEL SERVICIO: equivalente al 10% del valor del mismo y con un término igual a la ejecución del contrato y cuatro meses más. e) RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL. Por valor equivalente a 200 SMLMV y su vigencia será equivalente al termino de ejecución del contrato (artículo 2.2.1.2.3.1.17 decreto 1082 de 2015). APROBACIÓN DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO: Las garantías exigidas por la entidad deberán ser ratificadas por acto aprobatorio. 13. INDICACIÓN DE SI LA CONTRATACIÓN RESPECTIVA SE ENCUENTRA COBIJADA POR UN ACUERDO INTERNACIONAL O UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO. Una vez verificada la página web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se encontró que el presente proceso de selección no se encuentra relacionado en los Tratados Internacionales vigentes. 14. MINUTA DEL CONTRATO

Page 46: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 46 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

En este punto la Entidad presenta a los proponentes interesados en el proceso de selección el modelo del contrato que se espera suscribir una vez se adelante el presente proceso y se adjudique el mismo, sin perjuicio del los cambios que a bien consideren tanto la administración como el proponente escogido. CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS NÚMERO DE 2016, SUSCRITO ENTRE EL DEPARTAMENTO DEL META Y XXXXXXXXXXXX

CONTRATISTA Xxx OBJETO GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE LAS MESAS MUNICIPALES Y

DEPARTAMENTAL DE VÍCTIMAS A TRAVÉS DE PROCESOS DE FORMACIÓN, EMPODERAMIENTO Y DESARROLLO DE ESPACIOS DE COORDINACIÓN Y PARTICIPACION.

VALOR Xxx TÉRMINO DE EJECUCIÓN

Xxx

FECHA Entre los suscritos, , ISLENA PEREZ DE PARRADO, mayor de edad, con domicilio en la Ciudad de Villavicencio, identificada con la cedula de ciudadanía Nº 21.226.674 expedida en Villavicencio, en calidad de Secretaria de la Mujer y la Equidad de Género del Departamento del Meta, nombrada mediante Decreto 0014 del 05de Enero de 2016, posesionada según consta en el Acta del 0014 de enero de 2016, facultada para contratar en nombre y representación del Departamento del Meta, mediante el Decreto 0233 del 29 de julio de 2014 proferido por el Gobernador del departamento del Meta.quien en adelante se denominará EL DEPARTAMENTO, por una parte, y de otra, XXXXXXXXXXX también mayor de edad, domiciliado en la ciudad de XXXXXXXXX, identificado con cédula de ciudadanía número XXXXXXXXXX expedida en XXXXXXXX; quien en adelante y para efectos del presente contrato se denominará EL CONTRATISTA; hemos acordado celebrar el presente contrato que se regirá por las cláusulas contenidas en el mismo, previas las siguientes consideraciones: 1) Que la descripción del objeto del presente contrato se encuentra inscrita en el PLAN DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS de la vigencia 2016 según certificado expedido por la Oficina de Asuntos Contractuales de la secretaria Jurídica. 2) Que para la suscripción del presente contrato existe el Certificado de Disponibilidad Presupuestal 2170 de 16 de septiembre 2016 por valor de XXXX expedido por la Gerencia de Presupuesto. 3) Que del valor del presente contrato es el resultado de la consulta de precios o condiciones del mercado, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1474 de 2012 y se ajusta al requerimiento del ente gubernamental, de conformidad con el presupuesto oficial proyectado por la Secretaría de Víctimas, DDHH y Paz, por valor de XXXXX, el cual hace parte integral del presente contrato. 4) Que de acuerdo con los estudios previos realizados por esta dependencia, se hace necesario contratar “ : Desarrollar acciones para la prevención, reconocimiento, fortalecimiento y reconstrucción de la afectación de las mujeres víctimas de violencia basada en género. En este sentido se deben realizar acciones que contribuyan a la asistencia técnica y la difusión referida a la violencia de género y violencia sexual en mujeres del Departamento del Meta.Que el contratista y su garante se comprometen con la Entidad a la ejecución idónea y oportuna del objeto contratado. 6) Se contrata en virtud de la Ley 80 de 1993, teniendo en cuenta la experiencia del contratista y la

Page 47: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 47 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

calidad del producto y del servicio. 7) Que el presente contrato se regirá por la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1510 de 2013, y en especial, por las siguientes cláusulas: PRIMERA: OBJETO.: Desarrollar acciones para la prevención, reconocimiento, fortalecimiento y reconstrucción de la afectación de las mujeres víctimas de violencia basada en género. En este sentido se deben realizar acciones que contribuyan a la asistencia técnica y la difusión referida a la violencia de género y violencia sexual en mujeres del Departamento del Meta.”. Para todos los efectos legales y fiscales el valor total del presente contrato es por la suma de $XXXXXXXXXX m/cte., incluido IVA; TERCERA: FORMA DE PAGO. De acuerdo a lo señalado en los presentes Pliegos de Condiciones. PARÁGRAFO: Los pagos enunciados se efectuarán de conformidad con los recursos asignados en el PAC. CUARTA: TÉRMINO DE EJECUCIÓN. De acuerdo a lo señalado en los presentes Pliegos de Condiciones. QUINTA: VIGENCIA DEL CONTRATO. El contrato tendrá como vigencia el término para la ejecución del objeto contratado y cuatro (4) meses más. SEXTA: APROPIACION PRESUPUESTAL. Los compromisos contractuales que se deriven del presente contrato serán con cargo al presupuesto de EL DEPARTAMENTO vigencia 2014, y se imputarán a los rubros xxxxx, según Certificado de Disponibilidad Presupuestal xxxxx, expedido por la Gerencia de Presupuesto. SÉPTIMA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. Garantizar que los recursos asignados por parte del departamento del Meta, sean ejecutados con arreglo a las previsiones consignadas en los presentes pliegos de condiciones. OCTAVA: OBLIGACIONES DEL DEPARTAMENTO. De acuerdo a lo señalado en los presentes Pliegos de Condiciones. NOVENA: INTERVENTORIA Y/O SUPERVISIÓN. De acuerdo con lo señalado en los presentes Pliegos de Condiciones. DÉCIMA: GARANTÍAS. De acuerdo con lo señalado en los presentes Pliegos de Condiciones. DÉCIMA PRIMERA: PENAL PECUNIARIA. En caso de incumplimiento de las obligaciones contractuales a cargo de EL CONTRATISTA o de declaratoria de caducidad, éste deberá pagar al DEPARTAMENTO una suma equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato, sin que para que el efecto sea necesario ningún tipo de requerimiento ni acto administrativo que la imponga de los perjuicios que sufra el Departamento y podrá ser descontada al momento de liquidarse el mismo, lo mismo que las multas impuestas de cualquier cantidad que EL DEPARTAMENTO le adeude o de la ejecución de la garantía única, amparo de cumplimiento. DÉCIMA SEGUNDA: MULTAS. EL DEPARTAMENTO, está facultado para imponer multas en caso de mora o incumplimiento parcial, hasta por la suma equivalente al veinte por ciento (20%) del valor del presente contrato, multas que se impondrán mediante resolución motivada conforme a lo permitido en la ley. DÉCIMA TERCERA: CADUCIDAD Y SUS EFECTOS. EL DEPARTAMENTO podrá declarar la caducidad del presente contrato, según lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 80 de 1993. DÉCIMA CUARTA: RÉGIMEN LEGAL. El presente contrato se regirá por las normas de contratación estatal Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1510 de 2013. DÉCIMA QUINTA: DOMICILIO CONTRACTUAL. Para todos los efectos de este contrato, se fija como domicilio la ciudad de Villavicencio –Meta-. DÉCIMA SEXTA: INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES. EL CONTRATISTA declara bajo la gravedad de juramento, el cual se entiende prestado con la firma del presente contrato, que no se encuentra incurso en las prohibiciones señaladas en las disposiciones legales vigentes previstas en el la Constitución Nacional, el artículo 8 de la Ley 80 de 1993 y la Ley 1474 de 2011, y por tanto no presenta ninguna inhabilidad o incompatibilidad para celebrar este contrato. En el evento que llegare a sobrevenir inhabilidad e incompatibilidad en EL CONTRATISTA, este cederá el contrato previa autorización escrita del DEPARTAMENTO o si ello no fuere posible, renunciará a su ejecución de conformidad con lo previsto en el artículo 9 de la Ley 80 de 1.993. En consecuencia, asumirá totalmente cualquier reclamación y pago de perjuicios que por esta causa promueva un tercero contra EL

Page 48: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 48 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

DEPARTAMENTO o cualquiera de sus funcionarios. DÉCIMA SÉPTIMA: CAUSALES DE TERMINACIÓN. Además de las causales legales establecidas, el presente contrato podrá darse por terminado en los siguientes eventos: a) Por cumplimiento en la ejecución del objeto del contrato. b) Por grave incumplimiento de las obligaciones a cargo del CONTRATISTA. c) Por imposibilidad física, jurídica y financiera debidamente comprobada por parte de cualquiera de las partes. d) Por mutuo acuerdo de las partes. DÉCIMA OCTAVA: LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO. Dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la expiración del término de ejecución del objeto contratado o del acta de recibo final del mismo, se realizará la liquidación de conformidad con lo establecido en los artículos 60 y 61 de la Ley 80 de 1993. PARÁGRAFO PRIMERO: Para la liquidación, se exigirá al CONTRATISTA la ampliación de la garantía, si es del caso, a fin de avalar las obligaciones que éste deba cumplir con posterioridad a la extinción del presente contrato. PARÁGRAFO SEGUNDO: Si EL CONTRATISTA no se presenta para efectos de liquidación del contrato o las partes no llegan a ningún acuerdo, EL DEPARTAMENTO procederá a su liquidación por medio de Resolución motivada susceptible del recurso de reposición, según lo establece la Ley 80 de 1993. DÉCIMA NOVENA: INTERPRETACIÓN, MODIFICACIÓN Y TERMINACIÓN UNILATERAL.EL DEPARTAMENTO a través de la Secretaría de Desarrollo Agroindustrial, podrá terminar, modificar e interpretar unilateralmente el presente contrato según las normas prescritas en los artículos 15, 16 y 17 de la Ley 80 de 1993 y demás normas concordantes. VIGÉSIMA: CESIÓN. EL CONTRATISTA no podrá ceder total o parcialmente el presente contrato a persona alguna, natural o jurídica, nacional o extranjera salvo previa autorización expresa del DEPARTAMENTO.VIGÉSIMA PRIMERA: EXCLUSIÓN DE RELACIÓN LABORAL. Este contrato no implica relación, subordinación o dependencia de ningún tipo laboral con EL CONTRATISTA, y por lo tanto EL DEPARTAMENTO no responderá por salarios, prestaciones sociales y demás derechos laborales; por vinculación de personal o celebración de subcontratos los cuales son responsabilidad absoluta de EL CONTRATISTA. VIGÉSIMA SEGUNDA: DOCUMENTOS. Hacen parte integral del presente contrato: la propuesta escrita, el estudio de oportunidad y conveniencia, el presupuesto oficial; en general todos los relacionados con la etapa pre-contractual. PARÁGRAFO: Los documentos relacionados con el presente contrato, de conformidad con la Ley 80 de 1993 sus decretos reglamentarios y demás normas concordante vigentes, reposan en los archivos del Departamento del Meta y en la dependencia del funcionario a quien le corresponde la supervisión. VIGÉSIMA TERCERA: PERFECCIONAMIENTO EJECUCIÓN Y LEGALIZACIÓN. El presente contrato se perfecciona con la suscripción de las partes y para su ejecución se requiere la expedición del respectivo Registro Presupuestal por parte de EL CONTRATANTE y la aprobación de las garantías adquiridas por EL CONTRATISTA. VIGÉSIMA CUARTA: CONTROL DE LA GESTIÓN CONTRACTUAL. Este control se ejercerá conforme lo establece la Ley 80 de 1993 en sus artículos del 62 al 67. En constancia de aceptación, se suscribe por las partes, en la ciudad de Villavicencio, a los Ordenador del Gasto Contratista Vo.Bo. Oficina Asuntos Contractuales NOTA: La presente minuta es un modelo de consulta para los interesados en la selección abreviada y podrá ser objeto de modificaciones de acuerdo con los aspectos propios del tipo de contrato y con las condiciones y requisitos contenidos en los presentes pliegos de condiciones. 15. TÉRMINOS DE LA SUPERVISIÓN Y/O INTERVENTORÍA DEL CONTRATO.

Page 49: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 49 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

La supervisión e interventoría contractual implica el seguimiento al ejercicio del cumplimiento obligación al por la entidad contratante sobre las obligaciones a cargo del contratista. Los interventores y supervisores están facultados para solicitar informes, aclaraciones y explicaciones sobre el desarrollo de la ejecución contractual, y serán responsables por mantener informada a la Entidad de los hechos o circunstancias que puedan constituir actos de corrupción tipificados como conductas punibles, o que puedan poner o pongan en riesgo el cumplimiento del contrato, o cuando tal incumplimiento se presente. Incurrirá en falta gravísima el supervisor o el interventor, que no exija la calidad de los bienes y servicios adquiridos por la entidad estatal, o en su defecto, los exigidos por las normas técnicas obligatorias, o certificar como recibida a satisfacción, obra que no ha sido ejecutada a cabalidad. También será falta gravísima omitir el deber de informar a la entidad contratante los hechos o circunstancias que puedan constituir actos de corrupción tipificados como conductas punibles, o que puedan poner o pongan en riesgo el cumplimiento del contrato, o cuando se presente el incumplimiento. El interventor que incumpla el deber de entregar información a la Entidad relacionada con el incumplimiento del contrato, con hechos o circunstancias que puedan constituir actos de corrupción tipificados como conductas punibles, o que puedan poner o pongan en riesgo el cumplimiento del contrato. Esta inhabilidad se extenderá por un término de cinco (5) años, contados a partir de la ejecutoria del acto administrativo que así lo declare, previa la actuación administrativa correspondiente. El interventor que no haya informado oportunamente a la Entidad de un posible incumplimiento del contrato vigilado o principal, parcial o total, de alguna de las obligaciones a cargo del contratista, será solidariamente responsable con este de los perjuicios que se ocasionen con el incumplimiento por los daños que le sean imputables al interventor. Cuando el ordenador del gasto sea informado oportunamente de los posibles incumplimientos de un contratista y no lo conmine al cumplimiento de lo pactado o adopte las medidas necesarias para salvaguardar el interés general y los recursos públicos involucrados, será responsable solidariamente con este, de los perjuicios que se ocasionen. Cuando el interventor sea consorcio o unión temporal la solidaridad se aplicará en los términos previstos en el artículo 7 de la Ley 80 de 1993, respecto del régimen sancionatorio.” El supervisor y/o interventor deberá desarrollar las actividades establecidas en el Capítulo 6º del Decreto Departamental 295 de 2012. 16. EXPEDICIÓN DE ADENDAS. La Gobernación del Departamento del Meta podrá modificar los pliegos de condiciones definitivos a través de adendas expedidas antes del vencimiento del plazo para presentar ofertas. No obstante, en

Page 50: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 50 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

los eventos en que sea necesario, mediante adenda, podrá modificar el cronograma una vez vencido el término para la presentación de las ofertas y antes de la adjudicación del contrato. La Gobernación del Departamento del Meta deberá publicar las adendas en días hábiles, entre las 7:00 a. m. y las 7:00 p. m., a más tardar el día hábil anterior al vencimiento del plazo para presentar ofertas a la hora fijada para tal presentación. 17. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN. El siguiente cuadro muestra el cronograma de actividades del presente proceso de selección abreviada por subasta inversa presencial a llevarse a cabo en la Oficina de Asuntos Contractuales de la Secretaria Jurídica (Carrera 33 No. 38-45 piso cuarto, Centro Villavicencio - Meta).

ACTIVIDAD FECHA Y HORA LUGAR

Aviso de convocatoria publica 26 de octubre de 2016

Página del Portal Único de Contratación www.contratos.gov.co y Pagina Web Institucional www.meta.gov.co

Publicación de proyecto de pliego de condiciones y demás documentos del proceso

Del 26 al 01 de noviembre de

2016

Oficina de Asuntos Contractuales de la Secretaria Jurídica (carrera 33 No. 38-45 Centro de la ciudad de Villavicencio, Edificio de la Gobernación del Departamento del Meta piso 4º) y publicado en el portal único de contratación www.contratos.gov.co.

Observaciones al proyecto de pliego de condiciones

Del 26 al 01 de noviembre de 2016 hasta las

5:00pm

Oficina de Asuntos Contractuales de la Secretaria Jurídica (carrera 33 No. 38-45 Centro de la ciudad de Villavicencio, Edificio de la Gobernación del Departamento del Meta piso 4º)

Resolución apertura del proceso 02 de Noviembre de 2016

Oficina de Asuntos Contractuales de la Secretaria Jurídica (carrera 33 No. 38-45 Centro de la ciudad de Villavicencio, Edificio de la Gobernación del Departamento del Meta piso 4º), y publicado en el portal único de contratación www.contratos.gov.co.

Publicación pliegos definitivos 02 de Noviembre de 2016

Oficina de Asuntos Contractuales de la Secretaria Jurídica (carrera 33 No. 38-45 Centro de la ciudad de Villavicencio, Edificio de la Gobernación del Departamento del Meta piso 4º), y publicado en el portal único de contratación www.contratos.gov.co.

Manifestación de interese Inscripción de posibles oferentes

Hasta el 4 de noviembre de

2016 Hora 5:00pm

Oficina de Asuntos Contractuales de la Secretaria Jurídica (carrera 33 No. 38-45 Centro de la ciudad de Villavicencio, Edificio de la Gobernación del Departamento del Meta piso 4º),

Sorteo de consolidación de posibles oferentes (Núm. 2, Articulo 59 Decreto 1082 de 2015).

4 de noviembre de 2016 a las 5:30

p.m.

Oficina de Asuntos Contractuales de la Secretaria Jurídica (carrera 33 No. 38-45 Centro de la ciudad de Villavicencio, Edificio de la Gobernación del Departamento del Meta piso 4º),

Audiencia Pública de Definición, Tipificación y Asignación de Riesgos Previsibles y de Aclaración de Pliegos

8 de noviembre de 2016 a las 9:00

am. Oficina de Asuntos Contractuales de la Secretaria Jurídica (carrera 33 No. 38-45 Centro de la ciudad de

Page 51: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 51 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

definitivos (de acuerdo al Art. 220 Decreto 019 de 2012, modificatorio del Núm. 4 Art. 30 Ley 80/1993)

Villavicencio, Edificio de la Gobernación del Departamento del Meta piso 4º),

Cierre de la convocatoria 10 de noviembre de 2016 hasta las

8:30 am.

Oficina de Asuntos Contractuales de la Secretaria Jurídica (carrera 33 No. 38-45 Centro de la ciudad de Villavicencio, Edificio de la Gobernación del Departamento del Meta piso 4º),

Verificación y evaluación de las ofertas 11 de noviembre de 2016

Oficina de Asuntos Contractuales de la Secretaria Jurídica (carrera 33 No. 38-45 Centro de la ciudad de Villavicencio, Edificio de la Gobernación del Departamento del Meta piso 4º), y publicado en el portal único de contratación www.contratos.gov.co

Publicación de verificación y evaluaciones

Del 15 al 17 de noviembre de

2016

Oficina de Asuntos Contractuales de la Secretaria Jurídica (carrera 33 No. 38-45 Centro de la ciudad de Villavicencio, Edificio de la Gobernación del Departamento del Meta piso 4º), y publicado en el portal único de contratación www.contratos.gov.co.

Observaciones al informe de evaluación

Hasta las 5:00 p.m. del 17 de noviembre de

2016

Acto administrativo de adjudicación 18 de noviembre de 2016

Oficina de Asuntos Contractuales de la Secretaria Jurídica (carrera 33 No. 38-45 Centro de la ciudad de Villavicencio, Edificio de la Gobernación del Departamento del Meta piso 4º),

Celebración del Contrato, (suscripción) Dentro de los tres (3) días siguientes a la Adjudicación

Oficina de Asuntos Contractuales de la Secretaria Jurídica (carrera 33 No. 38-45 Centro de la ciudad de Villavicencio, Edificio de la Gobernación del Departamento del Meta piso 4º),

Las fechas antes indicadas podrán ser variadas por el Departamento del Meta de acuerdo con la Ley y con las condiciones previstas en el presente pliego para la prórroga de los plazos de la selección abreviada, lo cual se dará oportuno aviso a todos los interesados mediante la Página del Portal Único de Contratación www.colombiacompra.gov.co En cualquier momento la Gobernación puede hacer uso de la suspensión del procedimiento sin importar la etapa en que se encuentre el proceso de selección, cuando técnica o jurídicamente se recomiende. La participación de los Proponentes y el desarrollo de las etapas mencionadas se sujetarán a las condiciones que se establecen en los presentes pliegos.

ANEXOS

ANEXO No. 1

MANIFESTACIÓN DE INTERÉS Ciudad y Fecha

Page 52: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 52 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

Señores Secretaria De Medio Ambiente Y Recursos Minero Energéticos Gobernación del Meta Asunto: Manifestación de Interés en Participar en el Proceso de Selección Abreviada Menor Cuantía No. OCSJ-SA-PS-027-2016. Apreciado Doctor Yo, ____________, en mi condición de representante legal de __________ con NIT_______________, MANIFIESTO INTERÉS EN PRESENTAR PROPUESTA en el proceso de selección de la referencia, para lo cual relaciono lo siguientes datos: Nombre del proponente: Nit: Dirección: Teléfono: E-mail: Fax: Dirigirse a: Atentamente, Firma Nombre: C.C: Nota. La Manifestación de Interés debe venir firmada por el proponente o por el representante legal debidamente facultado o el representante del Consorcio o Unión Temporal.

ANEXO No. 2

IDENTIFICACIÓN DEL SOBRE Señores Departamento del Meta Oficina de Asuntos Contractuales - Secretaria Jurídica Proceso de Selección Abreviada Menor Cuantía No. OCSJ-SA-PS-027-2016 Objeto: “

Page 53: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 53 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

ANEXO No. 3 CARTA DE PRESENTACION DE LA OFERTA

Fecha: _________ Señores GOBERNACIÓN DEL META Secretaria De Ciudad REF. : SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA No. OCSJ-SA-PS-027-2016 para “ ” Estimados señores: Por medio de los documentos adjuntos me permito presentar propuesta para participar en la SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA No. OCSJ-SA-PS-027-2016 para “” En mi calidad de proponente declaro: 1. Que conozco el pliego de condiciones de la Selección Abreviada de menor cuantía, sus Adendas e informaciones sobre preguntas y respuestas, así como los demás documentos relacionados con los trabajos y acepto cumplir todos los requisitos en ellos exigidos salvo las desviaciones expresamente declaradas, en el evento que sean aceptadas por el Departamento 2. Que la vigencia de mi propuesta es por el término de _______________ 3. De igual forma manifiesto que acepto las consecuencias que del incumplimiento de los requisitos a que se refiere el numeral anterior se deriven. 4. Que en caso de que se me adjudique el contrato me comprometo a iniciar su ejecución tan pronto como el Departamento dé la orden de iniciación del mismo mediante la correspondiente comunicación escrita, y a terminarlo dentro de los plazos contractuales de acuerdo con lo establecido en los documentos de la convocatoria. 5. Que conozco y acepto en un todo las leyes generales y especiales aplicables a este proceso contractual. 6. Que con la firma de la presente Carta manifiesto bajo la gravedad del juramento que no me encuentro incurso dentro de las inhabilidades, incompatibilidades o prohibiciones consagradas en la Ley. 7. Que leí cuidadosamente el pliego de condiciones y elaboré mi propuesta ajustada al mismo. Por tanto, conocí y tuve las oportunidades establecidas para solicitar aclaraciones, formular objeciones, efectuar preguntas y obtener respuestas a mis inquietudes. 8. Que he recibido los siguientes adendas al pliego de condiciones: 8.1 Adenda No. _____ del ____ de ____ de _____.

Page 54: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 54 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

9. Que he recibido las siguientes informaciones sobre preguntas y respuestas: 9.1 Respuestas del ____ de ____ de _____. 10. IGUALMENTE DECLARO BAJO LA GRAVEDAD DEL JURAMENTO QUE TODA LA INFORMACIÓN APORTADA Y CONTENIDA EN MI PROPUESTA ES VERAZ Y SUSCEPTIBLE DE COMPROBACIÓN. 11. QUE MI PROPUESTA SE RESUME ASÍ: NOMBRE COMPLETO DEL PROPONENTE: __________ _______ Cédula de ciudadanía o Nit: ________________________________ REPRESENTANTE LEGAL: __________ _________ ______ __________ PROFESIÓN: ________ __________ TARJETA PROFESIONAL: ______ ___________ ___________ _________ PAÍS DE ORIGEN DEL PROPONENTE: ________________ _________ (En caso de Consorcio o Unión Temporal, se debe indicar el nombre y país de origen de cada una de las partes que lo conforman) 12. QUE LA VIGENCIA DE MI PROPUESTAS ES DE: RÉGIMEN TRIBUTARIO: COMUN ____ SIMPLIFICADO___ Me permito informar que las comunicaciones relativas a este proceso de selección las recibiré en la siguiente dirección: Dirección: ________________________________________________ Ciudad _____________________ Teléfono(s): _______________________ Fax __________________ Atentamente, Firma: ______________________________________________ Nombre: ______________________________________________ C.C: ______________________________________________ NOTA: Esta carta debe venir firmada por el proponente o por el representante legal debidamente facultado, en caso de personas jurídicas, Consorcios o Uniones Temporales, so pena de ser evaluada como NO HABIL JURÍDICAMENTE.

ANEXO No. 4

PROPUESTA ECONÓMCIA PROPUESTA INICIAL DE PRECIO (SOBRE CERRADO) “GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE LAS MESAS MUNICIPALES Y DEPARTAMENTAL DE VÍCTIMAS A TRAVÉS DE PROCESOS DE FORMACIÓN, EMPODERAMIENTO Y DESARROLLO DE ESPACIOS DE COORDINACIÓN Y PARTICIPACION” CONDICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS MÍNIMAS DE LA OFERTA.

Page 55: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 55 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

PROYECTO: IMPLEMENTACION DE ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN PARA PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS BASADA EN GENERO EN EL DPTO DEL META

COM

PONE

NTE

ACCIONES MUNICIPIOS BENEFICIARIOS UNIDAD - CONCEPTO

ASI

STEN

CIA

TEC

NIC

A

5 Foros regionales de (8) ocho horas para el fortalecimiento y desarrollo de acciones coordinadas con Gobierno Municipal, Comisarias de Familia, Juntas de Acción Comunal, Madres Comunitarias, representación de víctimas, representantes de instituciones educativas, representantes de familias en acción, asociaciones de mujeres, mesa de género y mujeres diversas para el fortalecimiento y la reconstrucción de la memoria histórica y el reconocimiento simbólico de la afectación particular de las mujeres en su diversidad en el marco del conflicto armado. (creación agendas de paz).

Foros regionales en Acacias, – Granada

– San Martin - Villavicencio

350 personas entre Mujeres representantes de diversas formas organizativas con enfoque diferencial, delegados de las instituciones educativas y entidades territoriales, como son foros regionales deben venir de diversos municipios de las regiones, 70 personas en promedio por Foro

Refrigerios mañana 350 personas y 350 personas tarde

Almuerzos

Gastos de logistica sonido, viedo beam, alquiler del lugar del Foro y desplazamiento del equipo

Apoyo de transporte para participantes,

Ida y vuelta a municipio de Acacias

1. Acacías,

2. Guamal,

3. San Carlos Guaroa,

4. Castilla la Nueva,

5. Cubarral,

6. El Dorado,

Ida y vuelta a municipio de Granada

1. Granada

2. Vista Hermosa

3. Puerto Lleras,

4. Puerto Concordia,

5. Puerto Rico,

6. Mapiripán

Ida y vuelta a municipio de Villavicencio

1. Villavicencio,

2. Restrepo,

3. Cumaral

4. El calvario,

5. San Juanito

Ida y vuelta a municipio de Villavicencio

1. Cabuyaro,

2. Barranca de Upia

3. Puerto Gaitán,

4. Puerto López,

5 La Macarena,

Page 56: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 56 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

Ida y vuelta a municipio de San Martin

1. Fuente de Oro,

2. El Castillo,

3. Lejanías,

4. San Juan de Arama,

5. San Martín

6. La Uribe,

7. Mesetas,

Material didactico para Foro, y entrega cartilla pedagogica con información pertinente a los temas del Foro y caracteristicas de los participantes, bolígrafo y bloc de notas media carta, cuadriculado, memoria USB con contenidos desarrollados en el taller, Certificados de participación en el taller, tamaño carta, papel propalcote de 250 gramos.

Socialización y difusión de Agendas de paz regionales en cada municipio.

Profesionales que desarrollen las acciones del componente

Elaborar la ruta metodológica para la creación del observatorio de mujer y género en todos sus enfoques diferenciales con 180 diversas mujeres de todos los sectores de los 29 municipios del departamento: mujeres víctimas del conflicto, indígenas, afros, discapacitadas, campesinas, estudiantes, profesionales, amas de casa, cabeza de familia, lgbti y la elaboración del instrumento de seguimiento del alcance de la política pública de equidad de género para las mujeres del meta.

29 municipios

5 reuniones de consulta para elaboración de instrumento de seguimiento a la implementación de la politica, con 150 diversas mujeres de todos los sectores de los 29 municipios del departamento: mujeres victimas del conflicto, indigenas, afros, discapacitadas, campesinas, estudiantes, profesionales, amas de casa, cabeza de familia, lgbti entre otras

Refrigerios mañana 150 personas y 150 tarde

Almuerzos

Gastos de logistica sonido, viedo beam, alquiler del lugar del evento

Apoyo de transporte para participantes,

Ida y vuelta a municipio de Acacias

1. Acacías,

2. Guamal,

3. San Carlos Guaroa,

4. Castilla la Nueva,

5. Cubarral,

6. El Dorado,

Ida y vuelta a municipio de Granada

1. Granada

2. Vista Hermosa

3. Puerto Lleras,

4. Puerto Concordia,

5. Puerto Rico,

6. Mapiripán

Ida y vuelta a municipio de Villavicencio

1. Villavicencio,

2. Restrepo,

Page 57: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 57 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

3. Cumaral

4. El calvario,

5. San Juanito

Ida y vuelta a municipio de Villavicencio

1. Cabuyaro,

2. Barranca de Upia

3. Puerto Gaitán,

4. Puerto López,

5 La Macarena,

Ida y vuelta a municipio de San Martin

1. Fuente de Oro,

2. El Castillo,

3. Lejanías,

4. San Juan de Arama,

5. San Martín

6. La Uribe,

7. Mesetas, Material didactico para reuniones, bolígrafo y bloc de notas media carta, cuadriculado, memoria USB con contenidos desarrollados en el taller, Certificados de participación en el taller, tamaño carta, papel propalcote de 250 gramos

Profesionales que desarrollen las acciones del componente

Brindar asistencia técnica a 20 planes de seguridad para la incorporación del enfoque de género en los municipios de (Mapiripan, Uribe, Puerto concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico, Vista Hermosa, Dorado Castillo, Macarena, Lejanías, San Juan de Arama, Mesetas, Puerto Gaitán, Acacias, San Martin, Granada, Castilla la Nueva, Restrepo, Cabuyaro y Villavicencio) en 6 reuniones con organizaciones de mujeres, mesa municipal de mujeres, comisarías y policía nacional con el objetivo de generar insumos de inclusión del enfoque de género.

20 municipios

6 reuniones de consulta para elaboración planes de seguridad ciudadana con enfoque de género, con 180 diversas mujeres de todos los sectores de los municipios mujeres victimas del conflicto, indigenas, afros, discapacitadas, campesinas, estudiantes, profesionales, amas de casa, cabeza de familia, entre otras

Refrigerios mañana 180 personas y 180 personas tarde (para dos jornadas)

Almuerzos

Gastos de logistica sonido, viedo beam, alquiler del lugar del evento

Apoyo de transporte para participantes,

Ida y vuelta a municipio de Granada por dos reuniones

1. Granada

2. Vista Hermosa

3. Puerto Lleras,

4. Puerto Concordia,

5. Puerto Rico,

6. Mapiripán

Ida y vuelta a municipio de Villavicencio, por dos reuniones

1. Acacías,

4. Castilla la Nueva,

Page 58: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 58 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

6. El Dorado,

1. Villavicencio,

2. Restrepo,

1. Cabuyaro,

3. Puerto Gaitán,

5 La Macarena,

Ida y vuelta a municipio de San Martin, por dos reuniones

2. El Castillo,

3. Lejanías,

4. San Juan de Arama,

5. San Martín

6. La Uribe,

7. Mesetas,

Material didactico para reuniones, entrega cartilla pedagogica con información pertinente a los temas del Foro y caracteristicas de los participantes, bolígrafo y bloc de notas media carta, cuadriculado, memoria USB con contenidos desarrollados en el taller, Certificados de participación en el taller, tamaño carta, papel propalcote de 250 gramos.

Impresión y reproducción de ejemplares de 1000 planes de seguridad ciudadana e impresión de ejemplares de 1000 de la Política Publica con equidad de género para las Mujeres del Meta.. a full color en papel propalcote con 80 paginas tamaño carta (1/10) 22X28 caratula con plastificado brillante pegadas al caballete.

Profesionales que desarrollen las acciones del componente

DIF

USI

ON

Campaña de promoción y difusión de rutas de atención de las violencias contra las mujeres en medios masivos de comunicación (Radio).

29 municipios 20,000 personas. 4 cuñas rdiañes diarias de lunes a viernes, durante el termino de ejecución del contrato, de 30 segundos en frecuencia AM y FM, en emisoras de amplia sintonia

TOTAL

FECHA DE DILIGENCIAMIENTO:__________________ VIGENCIA: ___________________________

Page 59: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 59 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

FIRMA: NOMBRE: C.C. / NIT.:

ANEXO No. 5 DECLARACIÓN JURAMENTADA

Yo (nombre del representante legal)_________, mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía No. _____________de ____________, domiciliado en la ciudad de ____________________, en la dirección ____________________, DECLARO BAJO JURAMENTO: Que no me encuentro incurso en ninguna de las causales de inhabilidad determinadas en el Estatuto Anticorrupción, Ley 1474 de 2011,artículo 1º (inhabilidad para contratar de quienes incurran en actos de corrupción), artículo 4º (inhabilidad para que los ex empleados públicos contraten con el estado), artículo 5º (Quien haya celebrado un contrato estatal de obra pública, de concesión, suministro de medicamentos y de alimentos o su cónyuge, compañero o compañera permanente, pariente hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad y/o primero civil o sus socios en sociedades distintas de las anónimas abiertas, con las entidades a que se refiere el artículo 2º de la Ley 80 de 1993, durante el plazo de ejecución y hasta la liquidación del mismo, no podrán celebrar contratos de interventoría con la misma entidad) y artículo 90 (inhabilidad por incumplimiento reiterado). Que en caso que se demuestre la falta de veracidad de la afirmación anterior, debido a la firma del presente documento, conozco que me veré sujeto a las sanciones de orden penal, fiscal o disciplinario que haya lugar. Que para todos los efectos de lo aquí afirmado, procedo a firmar la presente declaración el día _______del mes_______ del año ________. _______________________________________ Firma: Nombre: C.C. / Nit.:

ANEXO No. 6 PROYECTO DE MINUTA

CONTRATO DE SUMINISTRO No. __________ DE 2016

ENTRE EL DEPARTAMENTO DEL META Y XXX CONTRATISTA Xxx OBJETO “GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE LAS MESAS

MUNICIPALES Y DEPARTAMENTAL DE VÍCTIMAS A TRAVÉS DE PROCESOS DE FORMACIÓN, EMPODERAMIENTO Y DESARROLLO DE ESPACIOS DE COORDINACIÓN Y PARTICIPACION”

VALOR Xxx

Page 60: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 60 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

TÉRMINO EJECUCIÓN Xxx FECHA

Entre los suscritos, xxxxxxxxxxxxxx mayor de edad, con domicilio en la ciudad de Villavicencio, identificada con la cédula de ciudadanía No. xxxxxxxxx de xxxxxx en calidad de Secretaria de Administrativa Departamental, nombrado mediante Decreto No. xxxxxxxxxxx y posesionado según consta en el Acta No. xxxxxxxxxx, facultado para contratar en nombre y representación del Departamento del Meta, mediante Decreto No. 0233 del 29 de julio de 2014, quien en adelante se denominará EL DEPARTAMENTO, por una parte y de otra parte, xxxxxxmayor deedad, domiciliado en la ciudad de xxxxx, identificado con cédula de ciudadanía número xxxexpedida en XXX; quien en adelante y para efectos del presente contrato se denominará EL PROVEEDOR OEL CONTRATISTA, hemos acordado celebrar el presente contrato que se regirá por las cláusulas contenidas más adelante en este documento previas las siguientes consideraciones:1) Que la descripción del objeto del presente contrato se encuentra inscrita en el PLAN DE COMPRAS de la vigencia 2016 según certificado expedido por la Oficina de Asuntos Contractuales de la secretaria Jurídica 2) Que para la suscripción del presente contrato existe el Certificado de Disponibilidad Presupuestal número xxxxxxxxxx, para “GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE LAS MESAS MUNICIPALES Y DEPARTAMENTAL DE VÍCTIMAS A TRAVÉS DE PROCESOS DE FORMACIÓN, EMPODERAMIENTO Y DESARROLLO DE ESPACIOS DE COORDINACIÓN Y PARTICIPACION” por valor de xxxxxxxxx expedida y certificada por la Dirección Administrativa de Presupuesto. 3) Que el valor del presente contrato es el resultado de la consulta de precios o condiciones del mercado, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1474 de 2012 y se ajusta al requerimiento del ente gubernamental, de conformidad con el presupuesto oficial proyectado por la Secretaría Administrativa del Departamento, por valor de xxxxxxxxxxxx el cual hace parte integral del presente contrato. 4) Que de acuerdo con los estudios previos realizados por esta dependencia, se hace necesario contratar la GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE LAS MESAS MUNICIPALES Y DEPARTAMENTAL DE VÍCTIMAS A TRAVÉS DE PROCESOS DE FORMACIÓN, EMPODERAMIENTO Y DESARROLLO DE ESPACIOS DE COORDINACIÓN Y PARTICIPACION. 5) Que el contratista y su garante se comprometen con la entidad a la ejecución idónea y oportuna del objeto contratado. 6) Se contrata en virtud de la Ley 80 de 1993, teniendo en cuenta la experiencia del contratista y la calidad del producto y del servicio. 7) Que el presente contrato se regirá por la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y su Decreto Reglamentario 1082 de 2015, y en especial, por las siguientes CLÁUSULAS: PRIMERA. - OBJETO: “FORTALECER LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE CULTURA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL DEPARTAMENTO DEL META”. SEGUNDA.-VALOR DEL CONTRATO: Para todos los efectos legales y fiscales el valor total del presente contrato es por la suma de …………. INCLUÍDO IVA;TERCERA.-FORMA DE PAGO: Según lo establecido en los presentes pliegos de condiciones. PARÁGRAFO 1°: Los pagos enunciados se efectuarán de conformidad con los recursos asignados en el PAC. CUARTA.- TÉRMINO DE EJECUCIÓN: Según lo establecido en el pliego de condiciones.QUINTA.-VIGENCIA DEL CONTRATO: El contrato tendrá como vigencia el término para la ejecución del objeto contratado y cuatro (4) meses más. SEXTA.-APROPIACION PRESUPUESTAL: Los compromisos contractuales que se deriven del presente contrato serán con cargo al presupuesto de EL DEPARTAMENTO vigencia 2016, y se imputarán al rubro xxxxxxxxxx, según Certificado de Disponibilidad Presupuestal xxxxxxxxxxxxxyexpedido por la Gerencia de Presupuesto. SÉPTIMA.-OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: Las consagradas en el

Page 61: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 61 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

estudio previo. OCATAVA: OBLIGACIONES DEL DEPARTAMENTO DEL META: En cumplimiento del objeto del contrato el Departamento se compromete: lo establecido en el presente pliego de condiciones.NOVENA.-SUPERVISIÓN: Según lo establecido en el pliego de condiciones. DÉCIMA.-GARANTÍAS: La Gobernación del Meta, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones surgidas de este contrato; el contratista deberáconstituir en una compañía de seguros legalmente autorizadas para funcionar en Colombia y vigilada por la superintendencia la póliza única a favor del Departamento del Meta que contendrá los siguientes amparos: según se determinó en el pliego de condiciones PARÁGRAFO: Para la liquidación, se exigirá al CONTRATISTA la extensión o ampliación si es del caso, de la garantía única del contrato para avalar las obligaciones que deba cumplir con posterioridad a la extensión del contrato. DÉCIMA PRIMERA.-CLAUSULA DE INDEMNIDAD: El contratista mantendrá libre al Departamento del Meta de cualquier daño o perjuicio originado en reclamaciones de terceros que se deriven de sus actuaciones o de las de sus subcontratistas o dependientes. DÉCIMA SEGUNDA.-PENAL PECUNIARIA: En caso de incumplimiento de las obligaciones contractuales a cargo de EL CONTRATISTA o de declaratoria de caducidad, éste deberá pagar al DEPARTAMENTOuna suma equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato, sin que para que el efecto sea necesario ningún tipo de requerimiento ni acto administrativo que la imponga de los perjuicios que sufra el Departamento y podrá ser descontada al momento de liquidarse el mismo, lo mismo que las multas impuestas de cualquier cantidad que EL DEPARTAMENTO le adeude o de la ejecución de la garantía única, amparo de cumplimiento. DÉCIMA TERCERA.- MULTAS: El Departamento del Meta, está facultado para imponer multas en caso de mora o incumplimiento parcial, hasta por la suma equivalente al veinte por ciento (20%) del valor del presente contrato, multas que se impondrán mediante resolución motivada conforme a lo permitido en la ley DÉCIMA CUARTA-DE LA CADUCIDAD Y SUS EFECTOS: EL DEPARTAMENTO podrá declarar la caducidad del presente contrato, según lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 80 de 1993.DÉCIMA QUINTA.- RÉGIMEN LEGAL: El presente contrato se regirá por las normas de contratación estatal Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios. DÉCIMA SEXTA.- DOMICILIO: Para todos los efectos de este contrato, se fija como domicilio para el Departamento las instalaciones de laxxxxxxxxxxxxx, en la ciudad de Villavicencio y para el Contratista XXXXXXXXXXX. DÉCIMA SEPTIMA.- INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: EL CONTRATISTAdeclara bajo la gravedad de juramento, el cual se entiende prestado con la firma del presente contrato, que no se halla incurso en las prohibiciones señaladas en las disposiciones legales vigentes previstas en el artículo 8 de la Ley 80 de 1993 y por tanto no presenta ninguna inhabilidad o incompatibilidad para celebrar este contrato. En el evento que llegare a sobrevenir inhabilidad e incompatibilidad en EL PROVEEDOR, este cederá el contrato previa autorización escrita del DEPARTAMENTO o si ello no fuere posible, renunciará a su ejecución de conformidad con lo previsto en el artículo 9 de la Ley 80 de 1.993. En consecuencia, asumirá totalmente cualquier reclamación y pago de perjuicios que por esta causa promueva un tercero contra EL DEPARTAMENTO o cualquiera de sus funcionarios. DÉCIMA OCTAVA.- CAUSALES DE TERMINACIÓN: Además de las causales legales establecidas, el presente contrato podrá darse por terminado en los siguientes eventos: a) Por cumplimiento en la ejecución del objeto del contrato. b) Por grave incumplimiento de las obligaciones a cargo del CONTRATISTA. c) Por imposibilidad física, jurídica y financiera debidamente comprobada por parte de cualquiera de las partes. d) Por mutuo acuerdo de las partes. DÉCIMA NOVENA.-LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO: Dentro de los cuatro meses siguientes a la expiración del término de ejecución del objeto contratado o del acta de recibo final del mismo, se realizará la liquidación de conformidad con lo establecido en los artículos 60 y 61 de la Ley 80 de 1993. PARÁGRAFO PRIMERO: Para la liquidación, se exigirá al

Page 62: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 62 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

CONTRATISTAla ampliación de la garantía, si es del caso, a fin de avalar las obligaciones que éste deba cumplir con posterioridad a la extinción del presente contrato. PARÁGRAFO SEGUNDO: Si EL CONTRATISTA no se presenta para efectos de liquidación del contrato o las partes no llegan a ningún acuerdo, EL DEPARTAMENTO procederá a su liquidación por medio de Resolución motivada susceptible del recurso de reposición, según lo establece la Ley 80 de 1993. VIGÉSIMA.-INTERPRETACIÓN, MODIFICACIÓN Y TERMINACIÓN UNILATERAL: EL DEPARTAMENTO a través de laSecretaría Administrativa, podrá terminar, modificar e interpretar unilateralmente el presente contrato según las normas prescritas en los artículos 15, 16 y 17 de la Ley 80 de 1993 y demás normas concordantes. VIGÉSIMA PRIMERA.- CESIÓN: EL CONTRATISTA no podrá ceder total o parcialmente el presente contrato a persona alguna, natural o jurídica, nacional o extranjera salvo previa autorización expresa del DEPARTAMENTO. VIGÉSIMA SEGUNDA.- EXCLUSIÓN DE RELACIÓN LABORAL: Este contrato no implica relación, subordinación o dependencia de ningún tipo laboral con EL CONTRATISTA, y por lo tanto EL DEPARTAMENTO no responderá por salarios, prestaciones sociales y demás derechos laborales; por vinculación de personal o celebración de subcontratos los cuales son responsabilidad absoluta de EL PROVEEDOR. VIGÉSIMA TERCERA.- DOCUMENTOS: Hacen parte integral del presente contrato: la propuesta escrita, el estudio de oportunidad y conveniencia, el presupuesto oficial; en general todos los relacionados con la etapa pre-contractual. PARÁGRAFO: Los documentos relacionados con el presente contrato, de conformidad con la Ley 80 de 1993 sus decretos reglamentarios y demás normas concordante vigentes, reposan en los archivos del Departamento del Meta y en la dependencia del funcionario a quien le corresponde la supervisión. VIGÉSIMA CUARTA.-PERFECCIONAMIENTO EJECUCIÒN Y LEGALIZACIÓN: El presente contrato se perfeccionacon la suscripción de las partes y la expedición del respectivo Registro Presupuestal por parte de EL CONTRATANTE. Así mismo se entenderá legalizado y podrá iniciarse su ejecución una vez cumplidos los siguientes requisitos: a) La aprobación de las garantías mencionadas en la cláusula DÉCIMA por parte de EL CONTRATANTE, de conformidad con el Art. 41 Ley 80 de 1993, b) La presentación del recibo de pago del valor de la publicación del contrato en la Gaceta Departamental por EL CONTRATISTA si hubiere lugar. VIGÉSIMA QUINTA.- DEL CONTROL DE LA GESTIÓN CONTRACTUAL: Este control se ejercerá conforme lo establece la Ley 80 de 1993 en sus artículos del 62 al 67. En constancia de aceptación se suscribe por las partes, en la ciudad de Villavicencio, a los _______________________. NOTA: La presente minuta es un modelo de consulta para los interesados en la selección abreviada y podrá ser objeto de modificaciones de acuerdo con los aspectos propios del tipo de contrato y con las condiciones y requisitos contenidos en los presentes pliegos de condiciones. Ordenador del Gasto Contratista VoBo. Asuntos Contractuales

ANEXO No. 7 MODELO DE LA CARTA DE INFORMACIÓN DE CONSORCIO

Page 63: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 63 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

Señores GOBERNACION DEL META Villavicencio – Meta REFERENCIA: Proceso de selección abreviada No. OCSJ-SA-PS-019-2016 Los suscritos, __________________ (nombre del Representante Legal) y __________________ (nombre del Representante Legal), debidamente autorizados para actuar en nombre y representación de _________________________ (nombre o razón social del integrante) y ___________________________ (nombre o razón social del integrante), respectivamente, manifestamos por este documento, que hemos convenido asociarnos en Consorcio, para participar en la Selección pública de la referencia cuyo objeto es ____________________________, y por lo tanto, expresamos lo siguiente: 1. La duración de este Consorcio será igual al término de la ejecución y liquidación del contrato. 2. El Consorcio está integrado por: NOMBRE PARTICIPACIÓN (%) (1) _________________________ ______________ _________________________ ______________ _________________________ ______________ (1) El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de participación de los integrantes, debe ser igual al 100%. 3. El Consorcio se denomina CONSORCIO _____________________. 4. La responsabilidad de los integrantes del Consorcio es solidaria. 5. El representante del Consorcio es ____________________________ (indicar el nombre), identificado con C. C. No. ______________ de ____________________, quien está expresamente facultado para firmar, presentar la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicación del contrato, firmarlo y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias respecto de su ejecución y liquidación, con amplias y suficientes facultades. 6. La sede del Consorcio es: Dirección de correo ___________________________________________ Dirección electrónica ___________________________________________ Teléfono ___________________________________________ Telefax ___________________________________________ Ciudad ___________________________________________ En constancia se firma en ____________________a los _________ del mes de ___ de 20___ __________________________________________________________________ (Nombre y firma del Representante Legal de cada uno de los integrantes)

Page 64: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 64 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

ANEXO No. 8

MODELO DE LA CARTA DE INFORMACIÓN DE UNIÓN TEMPORAL Señores: GOBERNACION DEL META SECRETARIA ADMINISTRATIVA Villavicencio - Meta

REFERENCIA: selección abreviada No. OCSJ-SA-PS-019-2016 Los suscritos, __________________ (nombre del Representante Legal) y __________________ (nombre del Representante Legal), debidamente autorizados para actuar en nombre y representación de ______________________ (nombre o razón social del integrante) y ___________________________ (nombre o razón social del integrante), respectivamente, manifestamos por este documento, que hemos convenido asociarnos en Unión Temporal para participar en la Selección pública de la referencia, cuyo objeto es _________________________________________, y por lo tanto, expresamos lo siguiente: 1. La duración de la Unión Temporal será igual al término de ejecución y liquidación del contrato. 2. La Unión Temporal está integrada por: NOMBRE TERMINOS Y EXTENSION DE COMPROMISO

LA PARTICIPACION EN LA (%) (2) EJECUCIÓN DEL CONTRATO (1)

___________ _______________________ ___________________ (1). Discriminar en función de los ítems establecidos en el presupuesto oficial, para cada uno de los integrantes. (2). El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de compromiso de los integrantes, debe ser igual al 100%. 3. La Unión Temporal se denomina UNIÓN TEMPORAL ________________. 4. La responsabilidad de los integrantes de la Unión Temporal es solidaria. 5. El representante de la Unión Temporal es ___________________ (indicar el nombre), identificado con la cédula de ciudadanía No. ________, de ________, quien está expresamente facultado para firmar y presentar la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicación del contrato, firmarlo y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias respecto de su ejecución y liquidación, con amplias y suficientes facultades.

Page 65: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 65 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

6. La sede de la Unión Temporal es: Dirección de correo: ___________________________________ Dirección Electrónica: ___________________________________________ Teléfono ___________________________________________ Telefax:__________________________ Ciudad ___________________________________________ En constancia, se firma en _______________, a los ____ días del mes de _____ de 20__.

_________________________________________ (Nombre y firma del Representante Legal de cada uno de los integrantes)

____________________________________________ Nombre y firma del representante Legal de la Unión Temporal

ANEXO No. 9

Proceso de Selección Abreviada Menor Cuantía No. OCSJ-SA-PS-019-2016

EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL PROPONENTE

OBJE

TO D

EL

CONT

RATO

No. D

E CO

NTRA

TO

FECH

A DE

IN

ICIO

DEL

CO

NTRA

TO

FECH

A DE

TE

RMIN

ACIÓ

N DE

L CO

NTRA

TO

ENTI

DAD

CONT

RATA

NTE

VR E

JECU

TADO

TO

TAL

(PES

OS)

VR E

JECU

TADO

TO

TAL

(SMM

LV)

PORC

ENTA

JE

DE

PART

ICIP

ACIÓ

N

VR E

JECU

TADO

SE

GÚN

PART

ICIP

ACIO

N (S

MMLV

)

TIEM

PO D

E EJ

ECUC

IÓN

EN

MESE

S

No. D

E ID

ENTI

FICA

CIÓN

EN

EL

RUP

SUMA TOTAL CONTRATOS REPORTADOS

AÑO SMMLV

2016 689.455.oo

2015 644.350.oo

2014 616.000.oo

2013 589.500.oo

2012 566.700.oo

2011 535.600.oo

OBSERVACIONES - ESTE ANEXO DEBERA DELIGENCIARSE EN TODAS LAS COLUMNAS. LA INFORMACION INCLUIDA EN ÉL SERÁ RESPONSABILIDAD DEL PROPONENTE, SO PENA DE LAS ACCIONES LEGALES PERTINENTES.

Page 66: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 66 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

- EL DEPARTAMENTO DEL META NO TENDRA EN CUENTA PARA EFECTOS DE EVALUACION, EL CONTRATO O LOS CONTRATOS CUYA INFORMACION PRESENTE ERRORES U OMISIONES.

ANEXO No. 10

Proceso de Selección Abreviada Menor Cuantía No. OCSJ-SA-PS-019-2016

DECLARACIÓN DE MULTAS Y SANCIONES

OBJETO DEL CONTRATO ENTIDAD CONTRATANTE AÑO DE IMPOSICIÓN DE LA MULTA MULTA/SANCIÓN

NOTA: EN CASO QUE EL PROPONENTE SEA CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL, CADA INTEGRANTE DEBERÁ DILIGENCIAR EL FORMULARIO EN FORMA INDIVIDUAL. FIRMA DEL PROPONENTE

ANEXO No.11 CUADRO DE CAPACIDAD ORGANIZACIONAL

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN

OFERENTE INDIVIDUAL OFERENTE PLURAL

100% INDICAR % PARTICIPACIÓN

INDICAR % PARTICIPACIÓN

INDICAR % PARTICIPACIÓN 100 %

INDICADOR

ÍNDICE DEL OFERENTE

ÍNDICE DEL PARTICIPANTE 1

ÍNDICE DEL PARTICIPANTE 2

ÍNDICE DEL PARTICIPANTE 3

ÍNDICE DEL OFERENTE PLURAL

RENTABILIDAD SOBRE ACTIVOS

RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL FIRMA CONTADOR PÚBLICO (REVISOR FISCAL)* NOMBRE: _______________ NOMBRE:_________________ C.C._______________ T.P._______________ C.C._______________ *INDIQUE EN QUÉ CALIDAD ACTÚA NOTA 1: LOS AQUÍ FIRMANTES CERTIFICAN QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL PRESENTE DOCUMENTO FUE OBTENIDA DIRECTAMENTE DE LOS BALANCES GENERALES DEL OFERENTE.

Page 67: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 67 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

*Si el oferente es plural y tiene más de tres participantes debe insertar las columnas adicionales que sean necesarias en la tabla anterior.

ANEXO No. 12 PACTO DE PROBIDAD

Los suscritos: __________________, identificado con cédula de ciudadanía No. _________ de ____________, domiciliado en _______, actuando en mi propio nombre (o en representación de __________________) que en adelante se denominará EL PROPONENTE, y xxxxxx, en calidad de SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGETICOS de la GOBERNACION DEL META, que en adelante se denominará LA ENTIDAD, manifestamos la voluntad de asumir el presente PACTO DE PROBIDAD, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: 1. Que la GOBERNACION DEL META adelanta un proceso de contratación que tiene por objeto es la “GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE LAS MESAS MUNICIPALES Y DEPARTAMENTAL DE VÍCTIMAS A TRAVÉS DE PROCESOS DE FORMACIÓN, EMPODERAMIENTO Y DESARROLLO DE ESPACIOS DE COORDINACIÓN Y PARTICIPACION.” 2. Que EL PROPONENTE tiene interés en apoyar la acción del Estado Colombiano y de la GOBERNACION DEL META, en la implementación de mecanismos y normas para el fortalecimiento de la transparencia en los procesos contractuales y en la lucha contra la corrupción. 3. Que EL PROPONENTE tiene interés en el presente proceso de Contratación, y se encuentra dispuesto a suministrar la información necesaria para la transparencia del proceso y, en tal sentido, realiza las siguientes manifestaciones y compromisos. DECLARACIONES DEL PROPONENTE PRIMERA: Declaro no encontrarme incurso en ninguna inhabilidad e incompatibilidad prevista en la Constitución Política ni en la Ley, así como no tener sanción vigente por la trasgresión de alguna de ellas, para contratar con Entidades Públicas. SEGUNDA: Declaro que toda la información que suministre durante el proceso contractual y en la ejecución del contrato si me es adjudicado es cierta. TERCERA: Declaro que no he ofrecido, ni ofreceré, no he dado, ni daré, directa ni indirectamente, dádiva o beneficio para obtener una decisión a mi favor, ventaja impropia o para perjudicar a alguno de los proponentes. CUARTA: Declaro que la propuesta presentada es seria y económicamente ajustada a la realidad, que asegura la posibilidad de ejecutar el objeto del presente contrato en las condiciones de calidad y oportunidad exigidas en el pliego de condiciones. QUINTA: Declaro públicamente que conozco y acepto las reglas establecidas para el presente contrato, las modificaciones, Adendas, así como las aclaraciones que se realizaron al pliego de condiciones, en condiciones de transparencia, equidad e igualdad. DECLARACIONES DE LA ENTIDAD PRIMERA: Entidad. Declaro que no me han ofrecido, ni he recibido, ni he solicitado, ni solicitaré, directa ni indirectamente, dádiva o beneficio para emitir decisión a favor de algún proponente. SEGUNDA: Entidad. Declaro que los pliegos de condiciones están ajustados a la Ley y que los procedimientos se adelanten con observancia de los principios de transparencia y publicidad. COMPROMISOS PRIMERO: Proponente. Si llegare a sobrevenir inhabilidad o incompatibilidad prevista en la Constitución o en la Ley, a manifestarla a la entidad y me comprometo a ceder el contrato, previa autorización escrita del Ordenador del Gasto de la GOBERNACION DEL META y, si ello no fuere posible, renunciaré a la ejecución del mismo, de conformidad con lo previsto en el artículo 9º de la Ley 80 de 1993.

Page 68: REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META … · - Con la presentación de la propuesta los interesados se acogen y aceptan todas las condiciones estipuladas en el presente pliego

Página 68 de 68

SECRETARÍA DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO Villavicencio, Meta

Línea Gratuita: 018000129202 @meta.gov.co – www.meta.gov.co

SEGUNDO: Proponente. Me comprometo a desarrollar todas mis actividades en el marco de principios éticos y a asumir con seriedad y responsabilidad todos los compromisos relacionados con el contrato. TERCERO: Proponente. Me comprometo a suministrar a la GOBERNACION DEL META, cualquier información sobre actos de corrupción, soborno, subjetividad, presión o favorecimiento en el desarrollo del proceso contractual, del que tenga o llegare a tener conocimiento. CUARTO: Proponente. Me comprometo a cumplir todas las obligaciones, cargas y los términos en general, previstos en el pliego de condiciones y en el contrato. QUINTO: Proponente - Entidad. Nos comprometemos a desarrollar todas nuestras actividades en el marco de principios éticos y a asumir con seriedad y responsabilidad todos los compromisos relacionados con el presente contrato. SEXTO: Entidad. Me comprometo a ser objetivo, y a tratar con igualdad a todos los proponentes. SÉPTIMO: Entidad. Me comprometo a responder y a publicar las respuestas a las observaciones realizadas por todos los participantes. OCTAVO: Entidad. Me comprometo a rechazar y a denunciar cualquier dádiva u ofrecimiento hecho directa o indirectamente por algún participante o persona interesada en el proceso contractual. En constancia de lo anterior y como manifestación de aceptación de nuestros compromisos y declaraciones incorporadas en el presente documento, nos suscribimos en la ciudad de _______________, el día _______ del mes de __________ de 20__. EL PROPONENTE LA ENTIDAD

ANEXO No. 13

FORMATO PARA EFECTUAR OBSERVACIONES / ACLARACIONES Selección Abreviada de Menor Cuantía No.OCSJ-SA-PS-019-2016 Nombre Correo Electrónico Dirección Teléfono Observación