repensando el rol del director - biblioteca nacional de ... · niendo como objeto lograr una ... la...

32
11", I ;¡oS 'J f> z. PARA QUE LA DISTANCIA "."" . NO NOS SEPARE , .:cy • " f RED " " DE. -. UNIDADES?' EDrJC.ZJXIVAS , DE ·ICAPACITACION. ¿;¡P f1 rh :.'," .'.", lJNc:AMINQCÓMfAATIDO ...•..•.. PARA LA TRANSFORMACION l'" ..... " EDUCATIVA' ! .. " ...;.. .." ", J :.j ¡ I . ) R E P E N S A N D O E L ROL !} E L O 1 R E e T o R (Documento de apoyo) ":'1 ,,, 1 , f \ ! " 2

Upload: phungdung

Post on 03-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

11

I iexcloS J ciexcl fgt z

PARA QUE LA DISTANCIA NO NOS SEPARE

bull

bull

bull cybull

bull bull bull f

RED bull ~ DE bull -

UNIDADES EDrJCZJXIVAS bull

DE middotICAPACITACION bull

~ ~ iquestiexclP f1bull

rh

lJNcAMINQCOacuteMfAATIDO bullbull PARA LA TRANSFORMACION

l EDUCATIVA J

j iexcl I

)iexcl

R E P E N S A N D O

E L ROL

E L O 1 R E e T o R

(Documento de apoyo)1 1

~ f

lt~

~

2

lHV OIf4-~1

MINISTRO DE CULTURA y EDUCACION

Prof Antonio Francisco Salonia

-r= 1

=t=l8

SECRETARIO DE EDUCACION Dr Luis Antonio Barry

SUBSECRETARIA ADJUNTA Prof Marta Esther Fierro

DIRECCION NACIONAL DE GESTION EDUCATIVA Subdirectora a cargo de la Direccion

Prof Celia Menoyo

DIRECCION DE FORMACION y CAPACITACION DOCENTE Director Dr Julio Cesar Labakeacute

r~- tJjCENCAD -__~

Este material fue producido por el CENCAD-Centro Nacional de Capacitacion Docente-(Callao 930 Buenos Aires

telefono 01- 42-8487)

Directora Prof Lelia Oderigo de Hierro Subdirectora Prof Ana Laura Cervelli de Vidarte Autores Prof Ida Dominguez

Prof Edgardo Isaac Colaboraron Claudia A Rivero

Javier Maiza

R E P E N S A N O O

E l ROL

O E~middot a 1 R E e T o R

(Documento de apoyo)

MATERIAL DE TRABAJO

- 1 shy

I PRESENTACION iexcl

Este documento que hoy llega a sus ~anos tiene la

intencioacuten de servir como elemento de consulta y reflexioacuten frenshy

te a la propuesta de transformar la escuela No escapa a su

anaacutelisis que el desempentildeo del director es clave para esta tarea

que encierra una doble responsabilidad la de conducir a la coshy

munidad educativa la de interpretarla y generar propuestas pashy

ra esta transformacioacuten

No dudamos de la preocupacioacuten e inquietud que invade

a los docentes frente a esta propuesta por lo que estimamos

conveniente tratarla en grupo

Ademaacutes queremos proponerle y nos interesariacutea inishy

ciar una correspondencia pedagoacutegica que podriacutea comenzar por el

enviacuteo de sus reflexiones acerca de las distintas actividades

ofrecidas o el planteo de inquietudes con respecto a las cuashy

les podamos colaborar para su resolucioacuten teoacuterico-praacutectica

Cordialmente

- 2 shy

El ROL DEL DIRECTOR

Este documento pretende ser una refl xioacuten guiada partiendo de la afirmacioacutenEl dishyrector es un elemento clave en la institucioacuten escolar En el mismo se analiza el rol del dishyrector sus funciones y responsabilidades teshyniendo como objeto lograr una verdadera efectishyvidad y eficiencia en su desempentildeo a traveacutes de una adecuada organizacioacuten institucional

la finalidad del documento es la de apoyar el accionar de quien ejerce la conducshycioacuten en la institucioacuten escolar dada la responshysabilidad y el ineludible compromiso que represhysenta el cumplir su rol de orientador en el pr~

grama propuesto dentro de la Transformacioacuten de la educacioacuten secundaria

- 3 shy

~ ACTIVIDAD

Para comenzar el tratamiento del tema y previo a cualshy

quier otra consideracioacuten le proponemos realizar la siguiente actividad

Usted se desempentildea come Director de una escuela secundaria

1 iquest Queacute significa para usted desempentildear el rol

2bull Coacutemo cree usted que debe ser un director eficiente

- 4 shy

EL DIRECTOR IMPORTANCIA DE SU ROL EN LA CONDUCCION DE LA ESCUELA

La supervisioacuten

bullProceso de caraacutecter cientiacutefico orientador funcional creativo cuyo objetivo baacutesico es promover la calidad de la educacion

iquestQuieacuten 1 a desempentildea

bullEl director

~ FUNCION Es una tarea educadoshy

observacioacuten asesora- ra con teacutecnicas e ins-mi ento y apoyo a 1 a 1 a trumentos propios

-bor escolar

~ iquestQueacute es el rol II bullEs el papel asignado por la sociedad a traveacutes

de las autoridades competentes y cuyo desemp~ ntildeo estaacute condicionado por su personalidad

1 iquestQuieacuten asbull bull

el director I

Es el organizador de la labor educativa

- 5 shy

El director es fundamentalmente

y

ICoordi nadorl de~funciones

~esfuacuteerzos inquietude~

iexclEstimuladorl del~trabajo en equipo

IArmoni zadarl de_opiniones

En la realidad gran parte de las tareas directivas se centran en reuniones con

docentes departamentos autoridades

padres alumnos

t I

I Coordinar estas funciones exige J

bullvoluntad integradora capaci dad de trabajo en equipo armonizar ideas opuestas conocer a su personal manejar di naacutemica grupa 1

EJECUTOR pone en praacutectica todas aquellas propuestas

surgidas de los grupos de trabajo

- 6 shy

~ ACTIVIDAD

Se espera (en forma explicita o impliacutecita) que el Director maneje ciershytas claves que son la base de sus acciones

asesorar promover evaluar

observar orientar

coordinar organizar

delegar apoyar

dinami zar participar comunicar

En la afirmacioacuten precedente se hallan enunciadas las claves del accionar de las funciones del directivo Lea y analice el texto anterior a contishynuacioacuten responda - iquestConsidera que estas claves significan una innovacioacuten

- iquestCoacutemo enfocariacutea las mismas teniendo como propuesta la transformacioacuten de la educacioacuten secundaria

f

- 7 shy

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se divi

de en tres aacutereas o sectores l teacutecnico - pedagoacutegico 2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo

Vicedirector Regente Preescolar Regente Primaria Regente Profesorado

Consejo consultivo Equipo directivo

Jefes de departamentos

A traveacutes de Regente Jardiacuten Nivel Preesca

lar Regente Primaria Escuela Pri

mari a -

Vicedirector Escuela SecunG~ ria

Regente Profesorado PEP-PEP~

DIRECTOR

Asesor pedagoacutegico

Secretari a

Tesoreriacutea

Asociacioacuten cooperadora

Conduccioacuten central

Centro de estudiantes

Comunidad en~eneral

- 8 shy

El esquema propuesto apunta fundamentalmente a resaltar la comshyplejidad de las relaciones institucionales que mantiene el Director

Diversas investigaciones muestran que el Director se encuentra muy absorbido por el sector administrativo consagraacutendole generalmente enshytre el 25 y 50 de su tiempo Esto se deriva de atender por ejemplo aspecshytos relacionados con las tareas de secretaria tesoreriacutea infraestructura edi licia elevacioacuten de informes etc

ISin embargo~ su funcioacuten deberiacutea ser eminentemente teacutecnica y a ella tendriacutea que dedicar el grueso de su tiempo En este aspecto es su resshyponsabilidad promover el mejoramiento y transformacioacuten del quehacer pedagoacutegishyco

ILo expresado precedentemente Ino significa por siacute un cambio insshytitucional El cambio estaraacute determinado por el modo de establecer las relashyciones

lEn funcioacuten de ell~ resultaraacute ahora conveniente volver al anaacuteli shysis de las claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta COOP rativa Antildeo 11 Ndeg 25 Santa Rosa (La Pampa)

1 Participar no es desorganizar sino generar otro orden en el que hay reshyglas y objetivoS

2 Horizontalizar las ddecisiones y verticalizar la ejecucioacuten debe haber deshycisioacuten colectiva y ejecucioacuten disciplinada

3 Varias cabezas piensan mejor que una la intercomunicacioacuten debe ser fluida 4 La conduccioacuten no desaparece sino que cambia el que conduce asume la resshy

ponsabilidad de expresar el nivel de consenso del grupo 5 Maacutexima iniciativa y autonomiacutea de cada uno de los miembros del grupo denshy

tro de su aacutembito de responsabilidad 6 La unioacuten centrada en los objetivos el factor aglutinante no es la autori shy

dad sino el objetivo a cumplir 7 El aprovechamiento de las energiacuteas centriacutepetas que deben ser encauzadas

inteligentemente en funcioacuten de los objetivos a Hacer circular la informacioacuten hay que establecermecanisrros eficaces de difusiaacuten 9 La autoridad entendida como conocimiento la jerarquiacutea debe basarse en la

autoridad que da el conocimiento shy10E1 que conduce ensentildea 1delega debe ayudar a los demaacutes a hacer 10 que eacutel

sabe hacer y facl 11 tar a labor en comuacuten 10 que haraacute dejar de ser imprescindishyble

- 9 shy

~ ACTIVIDAD

PARTIC IPAR

DELEGAR COMUNICAR

Relea el texto extraiacutedo de la Revista Herramienta Cooperativa

Establezca las relaciones que se puedan producir entre las tres claves que se hallan encerradas en el recuadro y los teacuterminos subrayados en el texto citado

- 10 shy

La participacioacuten tiene que ver con la necesidad de los hombres de organizar un orden comunitario que ubique sus raiacuteces en 10 que quieren sienten y piensan los miembros del grupo identificados por su sistema de creencias normas y valores

Estructurar la participacioacuten en una institucioacuten equivale a responshyder a estas preguntas

a iquestQuieacuten participa (protagonistas) b iquestA queacute campos se extiende la participacioacuten (aacutembitos de parti shy

cipacioacuten) bull c iquestQueacute grado de fuerza debe tener la intervencioacuten de cada uno

(niveles de participacioacuten)

1IiquestCuaacuteles son las responsabilidades consideradas maacutes importantes para el Director

- Orientacioacuten teacutecnica y mejoramiento del curriacuteculo - Administracioacuten del personal

~ - Trabajo admi~istrativo - Perfeccionamiento docente - Relaciones con la comunidad

De estas responsabilidades la maacutes improtante debe ser la relacioshynada con la orientacioacuten teacutecnica y el mejoramiento del curriacuteculo dado que la misma es la actividad central alrededor de la cual giran todas las demaacutes Por ello debe dedicarle la mayor cantidad de tiempo disponible

lEn funcioacuten de lo expuestol se recomienda Formular con su personal objetivos institucionales congruentes Trabajar con los docentes en la interpretacioacuten adaptacioacuten revisioacuten y enri shy

quecimiento del curriacuteculo

Analizar con los docentes ~a aplicacioacuten de nuevos meacutetodos de ensentildeanza y esshyquemas de planificacioacuten

Elaborar un plan de evaluacioacuten amplio y eficiente es decir que cubra todas las actividades que se realizan en la escuela

Promover el perfeCCionamiento docente Ser responsable de su propio perfeCCionamiento

Analizar su labor para autoevaluarse

- 11 shy

lEn sintesis~ el Director debe estar al servicio de la transformashycioacuten educativa para lo cual

- Debe com~end~ ~ ~n-1t~tucioacuten en ~ ~ue ~abaja -1U-1

~Opoacute-1ito4 objet~vo4 e~ aacute~ea a ~ ~ue e~a 4~~ve

a-1i como tener condenda de -1M ta~enda4 eacute-1 deciA

una vuacuteiquestoacuten und=lta y tota~ de ~a e4ai~a

- Debe compnend~ U-1 objlt-Uvo-1 como pwtio uacuteuda~ y

eltJ1da~ de uterendashy

- eacute4ta~aacute tam~iexclad~ con ~ comunidad y ten~aacute conshy

dend a de ltlUltl nece4ltdadltA

- Debe ~abaj= con meacutetodo co~bu~ a ~a cneadoacuten de

un medio de ~abajo oitganJiexclado

- Pno~d= y com~~ ~ e4tu~iexclO coop~atltvo de mashy

lMa que eal VW(O-J y enUumlltUacuteM como ~dod ~abo~a~

(~Uumldp(M - ~epoldM - ~odud~l

- Cne= una atmoacutetMa de ~abajo ~ue co~buya a ~a

~oductLvidad iexcliexcl a ~a -Ja-U4acdoacutel

- Debe ta~= ~a com~cadoacutel a-Jpecto tundamenta~

en ltlU ~abon

- Debe toman de~iquestole lO puede pltVUTlaneCM l~a~ y a4l1lTUacute11 una poltliquestuoacuten ante ~O-1 ~obuumlma de ~a ~(UU-

cioacuten

bull

- 12 shy

UNA GUIA PARA LA REFLEXION

De acuerdo con las funciones que debe cumplir un Director y acorde tambieacuten con la complejidad de las mismas dentro del programa de transformacioacuten educativa pareciera surgir la necesidad de entender por soshybre cualquier otra consideracioacuten que es una labor que implica de hecho la existencia de un aacutembito permanente de reflexioacuten En ese aacutembito el Director evaluaraacute su desempentildeo y en consecuencia ratificaraacute las acciones que cumple en la actualidad

A tal efecto hemos elaborado una lista de cuestiones referidas a esa labor y que pueden servir como herramientas o guiacuteas para la reflexioacuten

Resulta conveniente Cuestiones para reflexionar Escala

Conocer al personal iquestRespeta las diferencicas individuashyles de los docentes

iquestConoce las posibilidades de cada uno iquestDistribuye las tareas acorde con sus

pos i bil idades iquestAyuda a los docentes a integrarse en la Institucioacuten

pertecci onar al personal

iquest Comparte los problemas tecnicos que afectan al personaliquestFomenta la lectura profesional y la experimentacioacuten

iquestFomenta su intereacutes por actualizarse permanentemente

iquestOfrece formas de capacitacioacuten al personal iquestCuaacuteles

iquestBrinda toda la informacioacuten que posee al respecto

iquestAsiste a las reuniones programadas por los grupos docentes

iquestFomenta la participacioacuten del personal para interesarlos en el perfeccionashymiento

Reunir perioacutedicamenshyte al personal

iquestComunica al personal los proyectos propuestos el programa de accioacuten

iquestPromueve y delega la participacioacuten de 1 personal

iquestEfectuacutea el seguimiento y control de las acciones propuestas en los proshyyectos

r

Promover la particishypacioacuten mediante la iniciativa y la crea tividad -

Supervisar

Delegar responsabishy1 idades

Conocer y orientar a los alumnos

ESCALA 1 Siempre 2 A menudo 3 Rara vez 4 Nunca

iquestAlienta propuestas de trabajoiquestDa relevancia a las iniciativas iquestFacilita la concrecioacuten de proyectosiquestFavorece la difusioacuten de los proyectos que se realizan

iquestAyuda a conocer a la institucioacuten y a 1 a comuni dad

iquestFija los aspectos a supervisar iquestLa observacioacuten es metoacutedica y objetishyva

iquestUtiliza instrumentos para evaluar iquestCuaacuteles

iquestConfiacutea en que todo se cumple iquestSupervisa con la frecuencia necesashyria

iquestDistribuye entre el personal de conshyduccioacuten las tareas de supervisioacuten

iquestVisita clases iquestAsiste a reuniones de departamentos

iquestAsigna responsabilidades de acuerdo con las funciones y eleccioacuten por parshyte del personal iquestExige que se le consulte en todo iquestDelega en demasiacutea dando lugar a la formacioacuten de supervisores paraleshylos

iquestComprueba las acciones delegadas

iquestTiene contactos directos y asiduos con los alumnos iquestDe queacute manera

iquestPrograma acciones en las que partishycipan los alumnos iquestDe queacute tipo

iquestPromueve la formacioacuten del centro de estudiantes u otras agrupaciones sishymilares

iquestInterviene personalmente en relacioacuten con problemas significativos de los alumnos

iquestLos motiva para que participen en la vida de la Escuela y de la comunidad

iquestAtiende los requerimietnos de los alumnos iquestLos escucha

- 13 shy

- 14 shy

Las cuestiones planteadas no agotan las instancias de la vida de la escuela y acerca de las cuales tambieacuten cabriacutea reflexionar como los aspe~ tos comunitarios curriculares evaluativos (en cuanto a promocioacuten repitenshycia y desercioacuten) los que seraacuten objeto de posterior tratamiento

~ ACTIVIDAD

iquest Coacutemo puede contribuir desde su rol con eficiencia para que la transforshymacioacuten educativa se vaya concretando

- La llave de la transformacioacuten

pasaraacute por nuestra capacidad

para convivir y resolver cooperativamente

acciones que permitan

una mejor educacioacuten

para todos los hombres N

- 15 shy

UN POCO MAS bull bull bull

Antes de fina1iiexclar el presente documento creemos conveniente vol ver nuevamente a las claves de actuacioacuten del director que figuran en el texto y que permiten apreciar coacutemo se enfoca el desempentildeo del rol

Hemos seleccionado entre todas ellas (las Claves) la que se reshyfiere a Delegar porque es una accioacuten que estaacute ligada directamente a la participacioacuten

Analicemos en primer lugar el concepto que encierra el teacutermino

DELEGAR

En 1 a Di recci oacuten moderna es confi ar a un docente 1 a mi si oacuten de alcanzar un objetivo dejaacutendole cierta iniciativa o autonomiacutea en la eleccioacuten de los medios para llegar al mismo y aceptando la idea de que en la ejec~ cioacuten puedan cometerse errores El Directivo distribuye entre sus colab~ radores los obejtivos a cumplir los resultados a alcanzar dejaacutendole la iniciativa en cuanto a los medios y procedimientos

Comolconclusioacuten~ podemos decir que El acto de delegar entrantildea compartir con sus docentes el trabajo y las decisiones que en caso contrario eacutel mismo tendriacutea que realiiexclar

Pero cabe preguntarnos iquest Cuaacuteles son las posibilidades de la delegacioacuten

- iquest Hasta doacutende puede llegar

Entendemos que cunado S1e1ega la autoridad continuacutea vigente en el Que se ha delegado alguna accioacuten Es decir que siempre hay una reser va de autoridad por parte de quien delega de 10 contrario no habraacute diferen ciacioacuten de funciones entre los integrantes de una institucioacuten

Retomando el concepto que nos ocupa se verifica una delegacioacuten de autoridad cuando el de1egante confiacutea a otro el delegado el encargo de rea1iiexclar una prestacioacuten que entre en la responsabilidad del primero

- 16 shy

La delegacioacuten es una forma de la participacioacuten

Presenta aspectos fundamentales

La asignacioacuten a una persona determinada por parte de otra de una tarea especiacutefica propia de eacutesta uacuteltima

El otorgamiento de autoridad para el desarrollo de la tarea asignada

La creacioacuten de una obligacioacuten de realizar el encargo satisshyfactoriamente con responsabilidad

Creemos conveniente enumerar a continuacioacuten una serie de conshydiciones cuyo cumplimiento hace a la eficacia de la delegacioacuten

Definir los objetivos que se piensa lograr por medio de la delegacioacuten defi nir el resultado a alcanzar

- Escoger la persona maacutes adecuada para la tarea de acuerdo con su capacidad y competencia

- Asegurarse que el interesado comprenda e interprete correctamente la tashyrea que se le ha delegado

Esto parece superfluo pero la experiencia ha permitido comprobar los errores cometidos cuando no se interpreta con correccioacuten la tarea asignashyda - Definir con claridad la funcioacuten la responsabilidad los poderes que se

transfieren - Atribuir a la persona la autoridad y asistencia suficientes para el cumplishy

miento de la comisioacuten delegada reservaacutendose el seguimiento y el control que va impliacutecito en el rol del director

bull Dejar a la persona elegida como responsable de la tarea ejercer la libertad de iniciativa en el desarrollo de la misma aun cuando queda entendido que no puede trasponer los liacutemites de la tarea encargada y de su correspondienshyte autoridad Es decir las decisiones se enmarcan en 10 posible

- 17 shy

1 NO OLVIDAR I ~--~~ Prever antes de efectuar la delegacioacuten un procedimiento de

control sobre el trabajo de la persona delegada tanto duranshyte el desarrollo de la ejecucioacuten como al finalizar la misma Es decir seguir sus progresos alertar rectificar

~---4~ Saber aceptar desde el principio las decisiones de la pershysona delegada

--- Evaluar los resultados conseguidos sobre la base de los objeshytivos fijados y de los criterios establecidos desde el comien zo

TENER EN CUENTA

~----~ La responsabilidad de la persona a la que se le ha encoshymendado el trabajo

----1 La responsabilidad uacuteltima del directivo para llevar la tarea hacia el logro de los objetivos de la misma

El teacutermino delegar tiene que ver con la complejidad de la labor del equipo directivo y con el concepto de direccioacuten democraacutetica y participashytiva en la que es necesaria la cooperacioacuten la creatividad la participacioacuten

la flexibilidad Asimismo tiene que ver con el cuadro que aparece como eje~ plo en el documento y donde se reflejan las innumerables tareas que cumple el directivo Esas tareas en muchas oportunidades son absorbidas por eacuteT mis mo ya que el personal estaacute acostumbrado a que eacutel resuelva

~ ACTIVIDAD

Analice la organizacioacuten de la institucioacuten en la que usted se desempentildea

e intente plantearse cuaacuteles tareas a su criterio podriacutean ser delegadas

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

lHV OIf4-~1

MINISTRO DE CULTURA y EDUCACION

Prof Antonio Francisco Salonia

-r= 1

=t=l8

SECRETARIO DE EDUCACION Dr Luis Antonio Barry

SUBSECRETARIA ADJUNTA Prof Marta Esther Fierro

DIRECCION NACIONAL DE GESTION EDUCATIVA Subdirectora a cargo de la Direccion

Prof Celia Menoyo

DIRECCION DE FORMACION y CAPACITACION DOCENTE Director Dr Julio Cesar Labakeacute

r~- tJjCENCAD -__~

Este material fue producido por el CENCAD-Centro Nacional de Capacitacion Docente-(Callao 930 Buenos Aires

telefono 01- 42-8487)

Directora Prof Lelia Oderigo de Hierro Subdirectora Prof Ana Laura Cervelli de Vidarte Autores Prof Ida Dominguez

Prof Edgardo Isaac Colaboraron Claudia A Rivero

Javier Maiza

R E P E N S A N O O

E l ROL

O E~middot a 1 R E e T o R

(Documento de apoyo)

MATERIAL DE TRABAJO

- 1 shy

I PRESENTACION iexcl

Este documento que hoy llega a sus ~anos tiene la

intencioacuten de servir como elemento de consulta y reflexioacuten frenshy

te a la propuesta de transformar la escuela No escapa a su

anaacutelisis que el desempentildeo del director es clave para esta tarea

que encierra una doble responsabilidad la de conducir a la coshy

munidad educativa la de interpretarla y generar propuestas pashy

ra esta transformacioacuten

No dudamos de la preocupacioacuten e inquietud que invade

a los docentes frente a esta propuesta por lo que estimamos

conveniente tratarla en grupo

Ademaacutes queremos proponerle y nos interesariacutea inishy

ciar una correspondencia pedagoacutegica que podriacutea comenzar por el

enviacuteo de sus reflexiones acerca de las distintas actividades

ofrecidas o el planteo de inquietudes con respecto a las cuashy

les podamos colaborar para su resolucioacuten teoacuterico-praacutectica

Cordialmente

- 2 shy

El ROL DEL DIRECTOR

Este documento pretende ser una refl xioacuten guiada partiendo de la afirmacioacutenEl dishyrector es un elemento clave en la institucioacuten escolar En el mismo se analiza el rol del dishyrector sus funciones y responsabilidades teshyniendo como objeto lograr una verdadera efectishyvidad y eficiencia en su desempentildeo a traveacutes de una adecuada organizacioacuten institucional

la finalidad del documento es la de apoyar el accionar de quien ejerce la conducshycioacuten en la institucioacuten escolar dada la responshysabilidad y el ineludible compromiso que represhysenta el cumplir su rol de orientador en el pr~

grama propuesto dentro de la Transformacioacuten de la educacioacuten secundaria

- 3 shy

~ ACTIVIDAD

Para comenzar el tratamiento del tema y previo a cualshy

quier otra consideracioacuten le proponemos realizar la siguiente actividad

Usted se desempentildea come Director de una escuela secundaria

1 iquest Queacute significa para usted desempentildear el rol

2bull Coacutemo cree usted que debe ser un director eficiente

- 4 shy

EL DIRECTOR IMPORTANCIA DE SU ROL EN LA CONDUCCION DE LA ESCUELA

La supervisioacuten

bullProceso de caraacutecter cientiacutefico orientador funcional creativo cuyo objetivo baacutesico es promover la calidad de la educacion

iquestQuieacuten 1 a desempentildea

bullEl director

~ FUNCION Es una tarea educadoshy

observacioacuten asesora- ra con teacutecnicas e ins-mi ento y apoyo a 1 a 1 a trumentos propios

-bor escolar

~ iquestQueacute es el rol II bullEs el papel asignado por la sociedad a traveacutes

de las autoridades competentes y cuyo desemp~ ntildeo estaacute condicionado por su personalidad

1 iquestQuieacuten asbull bull

el director I

Es el organizador de la labor educativa

- 5 shy

El director es fundamentalmente

y

ICoordi nadorl de~funciones

~esfuacuteerzos inquietude~

iexclEstimuladorl del~trabajo en equipo

IArmoni zadarl de_opiniones

En la realidad gran parte de las tareas directivas se centran en reuniones con

docentes departamentos autoridades

padres alumnos

t I

I Coordinar estas funciones exige J

bullvoluntad integradora capaci dad de trabajo en equipo armonizar ideas opuestas conocer a su personal manejar di naacutemica grupa 1

EJECUTOR pone en praacutectica todas aquellas propuestas

surgidas de los grupos de trabajo

- 6 shy

~ ACTIVIDAD

Se espera (en forma explicita o impliacutecita) que el Director maneje ciershytas claves que son la base de sus acciones

asesorar promover evaluar

observar orientar

coordinar organizar

delegar apoyar

dinami zar participar comunicar

En la afirmacioacuten precedente se hallan enunciadas las claves del accionar de las funciones del directivo Lea y analice el texto anterior a contishynuacioacuten responda - iquestConsidera que estas claves significan una innovacioacuten

- iquestCoacutemo enfocariacutea las mismas teniendo como propuesta la transformacioacuten de la educacioacuten secundaria

f

- 7 shy

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se divi

de en tres aacutereas o sectores l teacutecnico - pedagoacutegico 2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo

Vicedirector Regente Preescolar Regente Primaria Regente Profesorado

Consejo consultivo Equipo directivo

Jefes de departamentos

A traveacutes de Regente Jardiacuten Nivel Preesca

lar Regente Primaria Escuela Pri

mari a -

Vicedirector Escuela SecunG~ ria

Regente Profesorado PEP-PEP~

DIRECTOR

Asesor pedagoacutegico

Secretari a

Tesoreriacutea

Asociacioacuten cooperadora

Conduccioacuten central

Centro de estudiantes

Comunidad en~eneral

- 8 shy

El esquema propuesto apunta fundamentalmente a resaltar la comshyplejidad de las relaciones institucionales que mantiene el Director

Diversas investigaciones muestran que el Director se encuentra muy absorbido por el sector administrativo consagraacutendole generalmente enshytre el 25 y 50 de su tiempo Esto se deriva de atender por ejemplo aspecshytos relacionados con las tareas de secretaria tesoreriacutea infraestructura edi licia elevacioacuten de informes etc

ISin embargo~ su funcioacuten deberiacutea ser eminentemente teacutecnica y a ella tendriacutea que dedicar el grueso de su tiempo En este aspecto es su resshyponsabilidad promover el mejoramiento y transformacioacuten del quehacer pedagoacutegishyco

ILo expresado precedentemente Ino significa por siacute un cambio insshytitucional El cambio estaraacute determinado por el modo de establecer las relashyciones

lEn funcioacuten de ell~ resultaraacute ahora conveniente volver al anaacuteli shysis de las claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta COOP rativa Antildeo 11 Ndeg 25 Santa Rosa (La Pampa)

1 Participar no es desorganizar sino generar otro orden en el que hay reshyglas y objetivoS

2 Horizontalizar las ddecisiones y verticalizar la ejecucioacuten debe haber deshycisioacuten colectiva y ejecucioacuten disciplinada

3 Varias cabezas piensan mejor que una la intercomunicacioacuten debe ser fluida 4 La conduccioacuten no desaparece sino que cambia el que conduce asume la resshy

ponsabilidad de expresar el nivel de consenso del grupo 5 Maacutexima iniciativa y autonomiacutea de cada uno de los miembros del grupo denshy

tro de su aacutembito de responsabilidad 6 La unioacuten centrada en los objetivos el factor aglutinante no es la autori shy

dad sino el objetivo a cumplir 7 El aprovechamiento de las energiacuteas centriacutepetas que deben ser encauzadas

inteligentemente en funcioacuten de los objetivos a Hacer circular la informacioacuten hay que establecermecanisrros eficaces de difusiaacuten 9 La autoridad entendida como conocimiento la jerarquiacutea debe basarse en la

autoridad que da el conocimiento shy10E1 que conduce ensentildea 1delega debe ayudar a los demaacutes a hacer 10 que eacutel

sabe hacer y facl 11 tar a labor en comuacuten 10 que haraacute dejar de ser imprescindishyble

- 9 shy

~ ACTIVIDAD

PARTIC IPAR

DELEGAR COMUNICAR

Relea el texto extraiacutedo de la Revista Herramienta Cooperativa

Establezca las relaciones que se puedan producir entre las tres claves que se hallan encerradas en el recuadro y los teacuterminos subrayados en el texto citado

- 10 shy

La participacioacuten tiene que ver con la necesidad de los hombres de organizar un orden comunitario que ubique sus raiacuteces en 10 que quieren sienten y piensan los miembros del grupo identificados por su sistema de creencias normas y valores

Estructurar la participacioacuten en una institucioacuten equivale a responshyder a estas preguntas

a iquestQuieacuten participa (protagonistas) b iquestA queacute campos se extiende la participacioacuten (aacutembitos de parti shy

cipacioacuten) bull c iquestQueacute grado de fuerza debe tener la intervencioacuten de cada uno

(niveles de participacioacuten)

1IiquestCuaacuteles son las responsabilidades consideradas maacutes importantes para el Director

- Orientacioacuten teacutecnica y mejoramiento del curriacuteculo - Administracioacuten del personal

~ - Trabajo admi~istrativo - Perfeccionamiento docente - Relaciones con la comunidad

De estas responsabilidades la maacutes improtante debe ser la relacioshynada con la orientacioacuten teacutecnica y el mejoramiento del curriacuteculo dado que la misma es la actividad central alrededor de la cual giran todas las demaacutes Por ello debe dedicarle la mayor cantidad de tiempo disponible

lEn funcioacuten de lo expuestol se recomienda Formular con su personal objetivos institucionales congruentes Trabajar con los docentes en la interpretacioacuten adaptacioacuten revisioacuten y enri shy

quecimiento del curriacuteculo

Analizar con los docentes ~a aplicacioacuten de nuevos meacutetodos de ensentildeanza y esshyquemas de planificacioacuten

Elaborar un plan de evaluacioacuten amplio y eficiente es decir que cubra todas las actividades que se realizan en la escuela

Promover el perfeCCionamiento docente Ser responsable de su propio perfeCCionamiento

Analizar su labor para autoevaluarse

- 11 shy

lEn sintesis~ el Director debe estar al servicio de la transformashycioacuten educativa para lo cual

- Debe com~end~ ~ ~n-1t~tucioacuten en ~ ~ue ~abaja -1U-1

~Opoacute-1ito4 objet~vo4 e~ aacute~ea a ~ ~ue e~a 4~~ve

a-1i como tener condenda de -1M ta~enda4 eacute-1 deciA

una vuacuteiquestoacuten und=lta y tota~ de ~a e4ai~a

- Debe compnend~ U-1 objlt-Uvo-1 como pwtio uacuteuda~ y

eltJ1da~ de uterendashy

- eacute4ta~aacute tam~iexclad~ con ~ comunidad y ten~aacute conshy

dend a de ltlUltl nece4ltdadltA

- Debe ~abaj= con meacutetodo co~bu~ a ~a cneadoacuten de

un medio de ~abajo oitganJiexclado

- Pno~d= y com~~ ~ e4tu~iexclO coop~atltvo de mashy

lMa que eal VW(O-J y enUumlltUacuteM como ~dod ~abo~a~

(~Uumldp(M - ~epoldM - ~odud~l

- Cne= una atmoacutetMa de ~abajo ~ue co~buya a ~a

~oductLvidad iexcliexcl a ~a -Ja-U4acdoacutel

- Debe ta~= ~a com~cadoacutel a-Jpecto tundamenta~

en ltlU ~abon

- Debe toman de~iquestole lO puede pltVUTlaneCM l~a~ y a4l1lTUacute11 una poltliquestuoacuten ante ~O-1 ~obuumlma de ~a ~(UU-

cioacuten

bull

- 12 shy

UNA GUIA PARA LA REFLEXION

De acuerdo con las funciones que debe cumplir un Director y acorde tambieacuten con la complejidad de las mismas dentro del programa de transformacioacuten educativa pareciera surgir la necesidad de entender por soshybre cualquier otra consideracioacuten que es una labor que implica de hecho la existencia de un aacutembito permanente de reflexioacuten En ese aacutembito el Director evaluaraacute su desempentildeo y en consecuencia ratificaraacute las acciones que cumple en la actualidad

A tal efecto hemos elaborado una lista de cuestiones referidas a esa labor y que pueden servir como herramientas o guiacuteas para la reflexioacuten

Resulta conveniente Cuestiones para reflexionar Escala

Conocer al personal iquestRespeta las diferencicas individuashyles de los docentes

iquestConoce las posibilidades de cada uno iquestDistribuye las tareas acorde con sus

pos i bil idades iquestAyuda a los docentes a integrarse en la Institucioacuten

pertecci onar al personal

iquest Comparte los problemas tecnicos que afectan al personaliquestFomenta la lectura profesional y la experimentacioacuten

iquestFomenta su intereacutes por actualizarse permanentemente

iquestOfrece formas de capacitacioacuten al personal iquestCuaacuteles

iquestBrinda toda la informacioacuten que posee al respecto

iquestAsiste a las reuniones programadas por los grupos docentes

iquestFomenta la participacioacuten del personal para interesarlos en el perfeccionashymiento

Reunir perioacutedicamenshyte al personal

iquestComunica al personal los proyectos propuestos el programa de accioacuten

iquestPromueve y delega la participacioacuten de 1 personal

iquestEfectuacutea el seguimiento y control de las acciones propuestas en los proshyyectos

r

Promover la particishypacioacuten mediante la iniciativa y la crea tividad -

Supervisar

Delegar responsabishy1 idades

Conocer y orientar a los alumnos

ESCALA 1 Siempre 2 A menudo 3 Rara vez 4 Nunca

iquestAlienta propuestas de trabajoiquestDa relevancia a las iniciativas iquestFacilita la concrecioacuten de proyectosiquestFavorece la difusioacuten de los proyectos que se realizan

iquestAyuda a conocer a la institucioacuten y a 1 a comuni dad

iquestFija los aspectos a supervisar iquestLa observacioacuten es metoacutedica y objetishyva

iquestUtiliza instrumentos para evaluar iquestCuaacuteles

iquestConfiacutea en que todo se cumple iquestSupervisa con la frecuencia necesashyria

iquestDistribuye entre el personal de conshyduccioacuten las tareas de supervisioacuten

iquestVisita clases iquestAsiste a reuniones de departamentos

iquestAsigna responsabilidades de acuerdo con las funciones y eleccioacuten por parshyte del personal iquestExige que se le consulte en todo iquestDelega en demasiacutea dando lugar a la formacioacuten de supervisores paraleshylos

iquestComprueba las acciones delegadas

iquestTiene contactos directos y asiduos con los alumnos iquestDe queacute manera

iquestPrograma acciones en las que partishycipan los alumnos iquestDe queacute tipo

iquestPromueve la formacioacuten del centro de estudiantes u otras agrupaciones sishymilares

iquestInterviene personalmente en relacioacuten con problemas significativos de los alumnos

iquestLos motiva para que participen en la vida de la Escuela y de la comunidad

iquestAtiende los requerimietnos de los alumnos iquestLos escucha

- 13 shy

- 14 shy

Las cuestiones planteadas no agotan las instancias de la vida de la escuela y acerca de las cuales tambieacuten cabriacutea reflexionar como los aspe~ tos comunitarios curriculares evaluativos (en cuanto a promocioacuten repitenshycia y desercioacuten) los que seraacuten objeto de posterior tratamiento

~ ACTIVIDAD

iquest Coacutemo puede contribuir desde su rol con eficiencia para que la transforshymacioacuten educativa se vaya concretando

- La llave de la transformacioacuten

pasaraacute por nuestra capacidad

para convivir y resolver cooperativamente

acciones que permitan

una mejor educacioacuten

para todos los hombres N

- 15 shy

UN POCO MAS bull bull bull

Antes de fina1iiexclar el presente documento creemos conveniente vol ver nuevamente a las claves de actuacioacuten del director que figuran en el texto y que permiten apreciar coacutemo se enfoca el desempentildeo del rol

Hemos seleccionado entre todas ellas (las Claves) la que se reshyfiere a Delegar porque es una accioacuten que estaacute ligada directamente a la participacioacuten

Analicemos en primer lugar el concepto que encierra el teacutermino

DELEGAR

En 1 a Di recci oacuten moderna es confi ar a un docente 1 a mi si oacuten de alcanzar un objetivo dejaacutendole cierta iniciativa o autonomiacutea en la eleccioacuten de los medios para llegar al mismo y aceptando la idea de que en la ejec~ cioacuten puedan cometerse errores El Directivo distribuye entre sus colab~ radores los obejtivos a cumplir los resultados a alcanzar dejaacutendole la iniciativa en cuanto a los medios y procedimientos

Comolconclusioacuten~ podemos decir que El acto de delegar entrantildea compartir con sus docentes el trabajo y las decisiones que en caso contrario eacutel mismo tendriacutea que realiiexclar

Pero cabe preguntarnos iquest Cuaacuteles son las posibilidades de la delegacioacuten

- iquest Hasta doacutende puede llegar

Entendemos que cunado S1e1ega la autoridad continuacutea vigente en el Que se ha delegado alguna accioacuten Es decir que siempre hay una reser va de autoridad por parte de quien delega de 10 contrario no habraacute diferen ciacioacuten de funciones entre los integrantes de una institucioacuten

Retomando el concepto que nos ocupa se verifica una delegacioacuten de autoridad cuando el de1egante confiacutea a otro el delegado el encargo de rea1iiexclar una prestacioacuten que entre en la responsabilidad del primero

- 16 shy

La delegacioacuten es una forma de la participacioacuten

Presenta aspectos fundamentales

La asignacioacuten a una persona determinada por parte de otra de una tarea especiacutefica propia de eacutesta uacuteltima

El otorgamiento de autoridad para el desarrollo de la tarea asignada

La creacioacuten de una obligacioacuten de realizar el encargo satisshyfactoriamente con responsabilidad

Creemos conveniente enumerar a continuacioacuten una serie de conshydiciones cuyo cumplimiento hace a la eficacia de la delegacioacuten

Definir los objetivos que se piensa lograr por medio de la delegacioacuten defi nir el resultado a alcanzar

- Escoger la persona maacutes adecuada para la tarea de acuerdo con su capacidad y competencia

- Asegurarse que el interesado comprenda e interprete correctamente la tashyrea que se le ha delegado

Esto parece superfluo pero la experiencia ha permitido comprobar los errores cometidos cuando no se interpreta con correccioacuten la tarea asignashyda - Definir con claridad la funcioacuten la responsabilidad los poderes que se

transfieren - Atribuir a la persona la autoridad y asistencia suficientes para el cumplishy

miento de la comisioacuten delegada reservaacutendose el seguimiento y el control que va impliacutecito en el rol del director

bull Dejar a la persona elegida como responsable de la tarea ejercer la libertad de iniciativa en el desarrollo de la misma aun cuando queda entendido que no puede trasponer los liacutemites de la tarea encargada y de su correspondienshyte autoridad Es decir las decisiones se enmarcan en 10 posible

- 17 shy

1 NO OLVIDAR I ~--~~ Prever antes de efectuar la delegacioacuten un procedimiento de

control sobre el trabajo de la persona delegada tanto duranshyte el desarrollo de la ejecucioacuten como al finalizar la misma Es decir seguir sus progresos alertar rectificar

~---4~ Saber aceptar desde el principio las decisiones de la pershysona delegada

--- Evaluar los resultados conseguidos sobre la base de los objeshytivos fijados y de los criterios establecidos desde el comien zo

TENER EN CUENTA

~----~ La responsabilidad de la persona a la que se le ha encoshymendado el trabajo

----1 La responsabilidad uacuteltima del directivo para llevar la tarea hacia el logro de los objetivos de la misma

El teacutermino delegar tiene que ver con la complejidad de la labor del equipo directivo y con el concepto de direccioacuten democraacutetica y participashytiva en la que es necesaria la cooperacioacuten la creatividad la participacioacuten

la flexibilidad Asimismo tiene que ver con el cuadro que aparece como eje~ plo en el documento y donde se reflejan las innumerables tareas que cumple el directivo Esas tareas en muchas oportunidades son absorbidas por eacuteT mis mo ya que el personal estaacute acostumbrado a que eacutel resuelva

~ ACTIVIDAD

Analice la organizacioacuten de la institucioacuten en la que usted se desempentildea

e intente plantearse cuaacuteles tareas a su criterio podriacutean ser delegadas

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

R E P E N S A N O O

E l ROL

O E~middot a 1 R E e T o R

(Documento de apoyo)

MATERIAL DE TRABAJO

- 1 shy

I PRESENTACION iexcl

Este documento que hoy llega a sus ~anos tiene la

intencioacuten de servir como elemento de consulta y reflexioacuten frenshy

te a la propuesta de transformar la escuela No escapa a su

anaacutelisis que el desempentildeo del director es clave para esta tarea

que encierra una doble responsabilidad la de conducir a la coshy

munidad educativa la de interpretarla y generar propuestas pashy

ra esta transformacioacuten

No dudamos de la preocupacioacuten e inquietud que invade

a los docentes frente a esta propuesta por lo que estimamos

conveniente tratarla en grupo

Ademaacutes queremos proponerle y nos interesariacutea inishy

ciar una correspondencia pedagoacutegica que podriacutea comenzar por el

enviacuteo de sus reflexiones acerca de las distintas actividades

ofrecidas o el planteo de inquietudes con respecto a las cuashy

les podamos colaborar para su resolucioacuten teoacuterico-praacutectica

Cordialmente

- 2 shy

El ROL DEL DIRECTOR

Este documento pretende ser una refl xioacuten guiada partiendo de la afirmacioacutenEl dishyrector es un elemento clave en la institucioacuten escolar En el mismo se analiza el rol del dishyrector sus funciones y responsabilidades teshyniendo como objeto lograr una verdadera efectishyvidad y eficiencia en su desempentildeo a traveacutes de una adecuada organizacioacuten institucional

la finalidad del documento es la de apoyar el accionar de quien ejerce la conducshycioacuten en la institucioacuten escolar dada la responshysabilidad y el ineludible compromiso que represhysenta el cumplir su rol de orientador en el pr~

grama propuesto dentro de la Transformacioacuten de la educacioacuten secundaria

- 3 shy

~ ACTIVIDAD

Para comenzar el tratamiento del tema y previo a cualshy

quier otra consideracioacuten le proponemos realizar la siguiente actividad

Usted se desempentildea come Director de una escuela secundaria

1 iquest Queacute significa para usted desempentildear el rol

2bull Coacutemo cree usted que debe ser un director eficiente

- 4 shy

EL DIRECTOR IMPORTANCIA DE SU ROL EN LA CONDUCCION DE LA ESCUELA

La supervisioacuten

bullProceso de caraacutecter cientiacutefico orientador funcional creativo cuyo objetivo baacutesico es promover la calidad de la educacion

iquestQuieacuten 1 a desempentildea

bullEl director

~ FUNCION Es una tarea educadoshy

observacioacuten asesora- ra con teacutecnicas e ins-mi ento y apoyo a 1 a 1 a trumentos propios

-bor escolar

~ iquestQueacute es el rol II bullEs el papel asignado por la sociedad a traveacutes

de las autoridades competentes y cuyo desemp~ ntildeo estaacute condicionado por su personalidad

1 iquestQuieacuten asbull bull

el director I

Es el organizador de la labor educativa

- 5 shy

El director es fundamentalmente

y

ICoordi nadorl de~funciones

~esfuacuteerzos inquietude~

iexclEstimuladorl del~trabajo en equipo

IArmoni zadarl de_opiniones

En la realidad gran parte de las tareas directivas se centran en reuniones con

docentes departamentos autoridades

padres alumnos

t I

I Coordinar estas funciones exige J

bullvoluntad integradora capaci dad de trabajo en equipo armonizar ideas opuestas conocer a su personal manejar di naacutemica grupa 1

EJECUTOR pone en praacutectica todas aquellas propuestas

surgidas de los grupos de trabajo

- 6 shy

~ ACTIVIDAD

Se espera (en forma explicita o impliacutecita) que el Director maneje ciershytas claves que son la base de sus acciones

asesorar promover evaluar

observar orientar

coordinar organizar

delegar apoyar

dinami zar participar comunicar

En la afirmacioacuten precedente se hallan enunciadas las claves del accionar de las funciones del directivo Lea y analice el texto anterior a contishynuacioacuten responda - iquestConsidera que estas claves significan una innovacioacuten

- iquestCoacutemo enfocariacutea las mismas teniendo como propuesta la transformacioacuten de la educacioacuten secundaria

f

- 7 shy

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se divi

de en tres aacutereas o sectores l teacutecnico - pedagoacutegico 2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo

Vicedirector Regente Preescolar Regente Primaria Regente Profesorado

Consejo consultivo Equipo directivo

Jefes de departamentos

A traveacutes de Regente Jardiacuten Nivel Preesca

lar Regente Primaria Escuela Pri

mari a -

Vicedirector Escuela SecunG~ ria

Regente Profesorado PEP-PEP~

DIRECTOR

Asesor pedagoacutegico

Secretari a

Tesoreriacutea

Asociacioacuten cooperadora

Conduccioacuten central

Centro de estudiantes

Comunidad en~eneral

- 8 shy

El esquema propuesto apunta fundamentalmente a resaltar la comshyplejidad de las relaciones institucionales que mantiene el Director

Diversas investigaciones muestran que el Director se encuentra muy absorbido por el sector administrativo consagraacutendole generalmente enshytre el 25 y 50 de su tiempo Esto se deriva de atender por ejemplo aspecshytos relacionados con las tareas de secretaria tesoreriacutea infraestructura edi licia elevacioacuten de informes etc

ISin embargo~ su funcioacuten deberiacutea ser eminentemente teacutecnica y a ella tendriacutea que dedicar el grueso de su tiempo En este aspecto es su resshyponsabilidad promover el mejoramiento y transformacioacuten del quehacer pedagoacutegishyco

ILo expresado precedentemente Ino significa por siacute un cambio insshytitucional El cambio estaraacute determinado por el modo de establecer las relashyciones

lEn funcioacuten de ell~ resultaraacute ahora conveniente volver al anaacuteli shysis de las claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta COOP rativa Antildeo 11 Ndeg 25 Santa Rosa (La Pampa)

1 Participar no es desorganizar sino generar otro orden en el que hay reshyglas y objetivoS

2 Horizontalizar las ddecisiones y verticalizar la ejecucioacuten debe haber deshycisioacuten colectiva y ejecucioacuten disciplinada

3 Varias cabezas piensan mejor que una la intercomunicacioacuten debe ser fluida 4 La conduccioacuten no desaparece sino que cambia el que conduce asume la resshy

ponsabilidad de expresar el nivel de consenso del grupo 5 Maacutexima iniciativa y autonomiacutea de cada uno de los miembros del grupo denshy

tro de su aacutembito de responsabilidad 6 La unioacuten centrada en los objetivos el factor aglutinante no es la autori shy

dad sino el objetivo a cumplir 7 El aprovechamiento de las energiacuteas centriacutepetas que deben ser encauzadas

inteligentemente en funcioacuten de los objetivos a Hacer circular la informacioacuten hay que establecermecanisrros eficaces de difusiaacuten 9 La autoridad entendida como conocimiento la jerarquiacutea debe basarse en la

autoridad que da el conocimiento shy10E1 que conduce ensentildea 1delega debe ayudar a los demaacutes a hacer 10 que eacutel

sabe hacer y facl 11 tar a labor en comuacuten 10 que haraacute dejar de ser imprescindishyble

- 9 shy

~ ACTIVIDAD

PARTIC IPAR

DELEGAR COMUNICAR

Relea el texto extraiacutedo de la Revista Herramienta Cooperativa

Establezca las relaciones que se puedan producir entre las tres claves que se hallan encerradas en el recuadro y los teacuterminos subrayados en el texto citado

- 10 shy

La participacioacuten tiene que ver con la necesidad de los hombres de organizar un orden comunitario que ubique sus raiacuteces en 10 que quieren sienten y piensan los miembros del grupo identificados por su sistema de creencias normas y valores

Estructurar la participacioacuten en una institucioacuten equivale a responshyder a estas preguntas

a iquestQuieacuten participa (protagonistas) b iquestA queacute campos se extiende la participacioacuten (aacutembitos de parti shy

cipacioacuten) bull c iquestQueacute grado de fuerza debe tener la intervencioacuten de cada uno

(niveles de participacioacuten)

1IiquestCuaacuteles son las responsabilidades consideradas maacutes importantes para el Director

- Orientacioacuten teacutecnica y mejoramiento del curriacuteculo - Administracioacuten del personal

~ - Trabajo admi~istrativo - Perfeccionamiento docente - Relaciones con la comunidad

De estas responsabilidades la maacutes improtante debe ser la relacioshynada con la orientacioacuten teacutecnica y el mejoramiento del curriacuteculo dado que la misma es la actividad central alrededor de la cual giran todas las demaacutes Por ello debe dedicarle la mayor cantidad de tiempo disponible

lEn funcioacuten de lo expuestol se recomienda Formular con su personal objetivos institucionales congruentes Trabajar con los docentes en la interpretacioacuten adaptacioacuten revisioacuten y enri shy

quecimiento del curriacuteculo

Analizar con los docentes ~a aplicacioacuten de nuevos meacutetodos de ensentildeanza y esshyquemas de planificacioacuten

Elaborar un plan de evaluacioacuten amplio y eficiente es decir que cubra todas las actividades que se realizan en la escuela

Promover el perfeCCionamiento docente Ser responsable de su propio perfeCCionamiento

Analizar su labor para autoevaluarse

- 11 shy

lEn sintesis~ el Director debe estar al servicio de la transformashycioacuten educativa para lo cual

- Debe com~end~ ~ ~n-1t~tucioacuten en ~ ~ue ~abaja -1U-1

~Opoacute-1ito4 objet~vo4 e~ aacute~ea a ~ ~ue e~a 4~~ve

a-1i como tener condenda de -1M ta~enda4 eacute-1 deciA

una vuacuteiquestoacuten und=lta y tota~ de ~a e4ai~a

- Debe compnend~ U-1 objlt-Uvo-1 como pwtio uacuteuda~ y

eltJ1da~ de uterendashy

- eacute4ta~aacute tam~iexclad~ con ~ comunidad y ten~aacute conshy

dend a de ltlUltl nece4ltdadltA

- Debe ~abaj= con meacutetodo co~bu~ a ~a cneadoacuten de

un medio de ~abajo oitganJiexclado

- Pno~d= y com~~ ~ e4tu~iexclO coop~atltvo de mashy

lMa que eal VW(O-J y enUumlltUacuteM como ~dod ~abo~a~

(~Uumldp(M - ~epoldM - ~odud~l

- Cne= una atmoacutetMa de ~abajo ~ue co~buya a ~a

~oductLvidad iexcliexcl a ~a -Ja-U4acdoacutel

- Debe ta~= ~a com~cadoacutel a-Jpecto tundamenta~

en ltlU ~abon

- Debe toman de~iquestole lO puede pltVUTlaneCM l~a~ y a4l1lTUacute11 una poltliquestuoacuten ante ~O-1 ~obuumlma de ~a ~(UU-

cioacuten

bull

- 12 shy

UNA GUIA PARA LA REFLEXION

De acuerdo con las funciones que debe cumplir un Director y acorde tambieacuten con la complejidad de las mismas dentro del programa de transformacioacuten educativa pareciera surgir la necesidad de entender por soshybre cualquier otra consideracioacuten que es una labor que implica de hecho la existencia de un aacutembito permanente de reflexioacuten En ese aacutembito el Director evaluaraacute su desempentildeo y en consecuencia ratificaraacute las acciones que cumple en la actualidad

A tal efecto hemos elaborado una lista de cuestiones referidas a esa labor y que pueden servir como herramientas o guiacuteas para la reflexioacuten

Resulta conveniente Cuestiones para reflexionar Escala

Conocer al personal iquestRespeta las diferencicas individuashyles de los docentes

iquestConoce las posibilidades de cada uno iquestDistribuye las tareas acorde con sus

pos i bil idades iquestAyuda a los docentes a integrarse en la Institucioacuten

pertecci onar al personal

iquest Comparte los problemas tecnicos que afectan al personaliquestFomenta la lectura profesional y la experimentacioacuten

iquestFomenta su intereacutes por actualizarse permanentemente

iquestOfrece formas de capacitacioacuten al personal iquestCuaacuteles

iquestBrinda toda la informacioacuten que posee al respecto

iquestAsiste a las reuniones programadas por los grupos docentes

iquestFomenta la participacioacuten del personal para interesarlos en el perfeccionashymiento

Reunir perioacutedicamenshyte al personal

iquestComunica al personal los proyectos propuestos el programa de accioacuten

iquestPromueve y delega la participacioacuten de 1 personal

iquestEfectuacutea el seguimiento y control de las acciones propuestas en los proshyyectos

r

Promover la particishypacioacuten mediante la iniciativa y la crea tividad -

Supervisar

Delegar responsabishy1 idades

Conocer y orientar a los alumnos

ESCALA 1 Siempre 2 A menudo 3 Rara vez 4 Nunca

iquestAlienta propuestas de trabajoiquestDa relevancia a las iniciativas iquestFacilita la concrecioacuten de proyectosiquestFavorece la difusioacuten de los proyectos que se realizan

iquestAyuda a conocer a la institucioacuten y a 1 a comuni dad

iquestFija los aspectos a supervisar iquestLa observacioacuten es metoacutedica y objetishyva

iquestUtiliza instrumentos para evaluar iquestCuaacuteles

iquestConfiacutea en que todo se cumple iquestSupervisa con la frecuencia necesashyria

iquestDistribuye entre el personal de conshyduccioacuten las tareas de supervisioacuten

iquestVisita clases iquestAsiste a reuniones de departamentos

iquestAsigna responsabilidades de acuerdo con las funciones y eleccioacuten por parshyte del personal iquestExige que se le consulte en todo iquestDelega en demasiacutea dando lugar a la formacioacuten de supervisores paraleshylos

iquestComprueba las acciones delegadas

iquestTiene contactos directos y asiduos con los alumnos iquestDe queacute manera

iquestPrograma acciones en las que partishycipan los alumnos iquestDe queacute tipo

iquestPromueve la formacioacuten del centro de estudiantes u otras agrupaciones sishymilares

iquestInterviene personalmente en relacioacuten con problemas significativos de los alumnos

iquestLos motiva para que participen en la vida de la Escuela y de la comunidad

iquestAtiende los requerimietnos de los alumnos iquestLos escucha

- 13 shy

- 14 shy

Las cuestiones planteadas no agotan las instancias de la vida de la escuela y acerca de las cuales tambieacuten cabriacutea reflexionar como los aspe~ tos comunitarios curriculares evaluativos (en cuanto a promocioacuten repitenshycia y desercioacuten) los que seraacuten objeto de posterior tratamiento

~ ACTIVIDAD

iquest Coacutemo puede contribuir desde su rol con eficiencia para que la transforshymacioacuten educativa se vaya concretando

- La llave de la transformacioacuten

pasaraacute por nuestra capacidad

para convivir y resolver cooperativamente

acciones que permitan

una mejor educacioacuten

para todos los hombres N

- 15 shy

UN POCO MAS bull bull bull

Antes de fina1iiexclar el presente documento creemos conveniente vol ver nuevamente a las claves de actuacioacuten del director que figuran en el texto y que permiten apreciar coacutemo se enfoca el desempentildeo del rol

Hemos seleccionado entre todas ellas (las Claves) la que se reshyfiere a Delegar porque es una accioacuten que estaacute ligada directamente a la participacioacuten

Analicemos en primer lugar el concepto que encierra el teacutermino

DELEGAR

En 1 a Di recci oacuten moderna es confi ar a un docente 1 a mi si oacuten de alcanzar un objetivo dejaacutendole cierta iniciativa o autonomiacutea en la eleccioacuten de los medios para llegar al mismo y aceptando la idea de que en la ejec~ cioacuten puedan cometerse errores El Directivo distribuye entre sus colab~ radores los obejtivos a cumplir los resultados a alcanzar dejaacutendole la iniciativa en cuanto a los medios y procedimientos

Comolconclusioacuten~ podemos decir que El acto de delegar entrantildea compartir con sus docentes el trabajo y las decisiones que en caso contrario eacutel mismo tendriacutea que realiiexclar

Pero cabe preguntarnos iquest Cuaacuteles son las posibilidades de la delegacioacuten

- iquest Hasta doacutende puede llegar

Entendemos que cunado S1e1ega la autoridad continuacutea vigente en el Que se ha delegado alguna accioacuten Es decir que siempre hay una reser va de autoridad por parte de quien delega de 10 contrario no habraacute diferen ciacioacuten de funciones entre los integrantes de una institucioacuten

Retomando el concepto que nos ocupa se verifica una delegacioacuten de autoridad cuando el de1egante confiacutea a otro el delegado el encargo de rea1iiexclar una prestacioacuten que entre en la responsabilidad del primero

- 16 shy

La delegacioacuten es una forma de la participacioacuten

Presenta aspectos fundamentales

La asignacioacuten a una persona determinada por parte de otra de una tarea especiacutefica propia de eacutesta uacuteltima

El otorgamiento de autoridad para el desarrollo de la tarea asignada

La creacioacuten de una obligacioacuten de realizar el encargo satisshyfactoriamente con responsabilidad

Creemos conveniente enumerar a continuacioacuten una serie de conshydiciones cuyo cumplimiento hace a la eficacia de la delegacioacuten

Definir los objetivos que se piensa lograr por medio de la delegacioacuten defi nir el resultado a alcanzar

- Escoger la persona maacutes adecuada para la tarea de acuerdo con su capacidad y competencia

- Asegurarse que el interesado comprenda e interprete correctamente la tashyrea que se le ha delegado

Esto parece superfluo pero la experiencia ha permitido comprobar los errores cometidos cuando no se interpreta con correccioacuten la tarea asignashyda - Definir con claridad la funcioacuten la responsabilidad los poderes que se

transfieren - Atribuir a la persona la autoridad y asistencia suficientes para el cumplishy

miento de la comisioacuten delegada reservaacutendose el seguimiento y el control que va impliacutecito en el rol del director

bull Dejar a la persona elegida como responsable de la tarea ejercer la libertad de iniciativa en el desarrollo de la misma aun cuando queda entendido que no puede trasponer los liacutemites de la tarea encargada y de su correspondienshyte autoridad Es decir las decisiones se enmarcan en 10 posible

- 17 shy

1 NO OLVIDAR I ~--~~ Prever antes de efectuar la delegacioacuten un procedimiento de

control sobre el trabajo de la persona delegada tanto duranshyte el desarrollo de la ejecucioacuten como al finalizar la misma Es decir seguir sus progresos alertar rectificar

~---4~ Saber aceptar desde el principio las decisiones de la pershysona delegada

--- Evaluar los resultados conseguidos sobre la base de los objeshytivos fijados y de los criterios establecidos desde el comien zo

TENER EN CUENTA

~----~ La responsabilidad de la persona a la que se le ha encoshymendado el trabajo

----1 La responsabilidad uacuteltima del directivo para llevar la tarea hacia el logro de los objetivos de la misma

El teacutermino delegar tiene que ver con la complejidad de la labor del equipo directivo y con el concepto de direccioacuten democraacutetica y participashytiva en la que es necesaria la cooperacioacuten la creatividad la participacioacuten

la flexibilidad Asimismo tiene que ver con el cuadro que aparece como eje~ plo en el documento y donde se reflejan las innumerables tareas que cumple el directivo Esas tareas en muchas oportunidades son absorbidas por eacuteT mis mo ya que el personal estaacute acostumbrado a que eacutel resuelva

~ ACTIVIDAD

Analice la organizacioacuten de la institucioacuten en la que usted se desempentildea

e intente plantearse cuaacuteles tareas a su criterio podriacutean ser delegadas

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

- 1 shy

I PRESENTACION iexcl

Este documento que hoy llega a sus ~anos tiene la

intencioacuten de servir como elemento de consulta y reflexioacuten frenshy

te a la propuesta de transformar la escuela No escapa a su

anaacutelisis que el desempentildeo del director es clave para esta tarea

que encierra una doble responsabilidad la de conducir a la coshy

munidad educativa la de interpretarla y generar propuestas pashy

ra esta transformacioacuten

No dudamos de la preocupacioacuten e inquietud que invade

a los docentes frente a esta propuesta por lo que estimamos

conveniente tratarla en grupo

Ademaacutes queremos proponerle y nos interesariacutea inishy

ciar una correspondencia pedagoacutegica que podriacutea comenzar por el

enviacuteo de sus reflexiones acerca de las distintas actividades

ofrecidas o el planteo de inquietudes con respecto a las cuashy

les podamos colaborar para su resolucioacuten teoacuterico-praacutectica

Cordialmente

- 2 shy

El ROL DEL DIRECTOR

Este documento pretende ser una refl xioacuten guiada partiendo de la afirmacioacutenEl dishyrector es un elemento clave en la institucioacuten escolar En el mismo se analiza el rol del dishyrector sus funciones y responsabilidades teshyniendo como objeto lograr una verdadera efectishyvidad y eficiencia en su desempentildeo a traveacutes de una adecuada organizacioacuten institucional

la finalidad del documento es la de apoyar el accionar de quien ejerce la conducshycioacuten en la institucioacuten escolar dada la responshysabilidad y el ineludible compromiso que represhysenta el cumplir su rol de orientador en el pr~

grama propuesto dentro de la Transformacioacuten de la educacioacuten secundaria

- 3 shy

~ ACTIVIDAD

Para comenzar el tratamiento del tema y previo a cualshy

quier otra consideracioacuten le proponemos realizar la siguiente actividad

Usted se desempentildea come Director de una escuela secundaria

1 iquest Queacute significa para usted desempentildear el rol

2bull Coacutemo cree usted que debe ser un director eficiente

- 4 shy

EL DIRECTOR IMPORTANCIA DE SU ROL EN LA CONDUCCION DE LA ESCUELA

La supervisioacuten

bullProceso de caraacutecter cientiacutefico orientador funcional creativo cuyo objetivo baacutesico es promover la calidad de la educacion

iquestQuieacuten 1 a desempentildea

bullEl director

~ FUNCION Es una tarea educadoshy

observacioacuten asesora- ra con teacutecnicas e ins-mi ento y apoyo a 1 a 1 a trumentos propios

-bor escolar

~ iquestQueacute es el rol II bullEs el papel asignado por la sociedad a traveacutes

de las autoridades competentes y cuyo desemp~ ntildeo estaacute condicionado por su personalidad

1 iquestQuieacuten asbull bull

el director I

Es el organizador de la labor educativa

- 5 shy

El director es fundamentalmente

y

ICoordi nadorl de~funciones

~esfuacuteerzos inquietude~

iexclEstimuladorl del~trabajo en equipo

IArmoni zadarl de_opiniones

En la realidad gran parte de las tareas directivas se centran en reuniones con

docentes departamentos autoridades

padres alumnos

t I

I Coordinar estas funciones exige J

bullvoluntad integradora capaci dad de trabajo en equipo armonizar ideas opuestas conocer a su personal manejar di naacutemica grupa 1

EJECUTOR pone en praacutectica todas aquellas propuestas

surgidas de los grupos de trabajo

- 6 shy

~ ACTIVIDAD

Se espera (en forma explicita o impliacutecita) que el Director maneje ciershytas claves que son la base de sus acciones

asesorar promover evaluar

observar orientar

coordinar organizar

delegar apoyar

dinami zar participar comunicar

En la afirmacioacuten precedente se hallan enunciadas las claves del accionar de las funciones del directivo Lea y analice el texto anterior a contishynuacioacuten responda - iquestConsidera que estas claves significan una innovacioacuten

- iquestCoacutemo enfocariacutea las mismas teniendo como propuesta la transformacioacuten de la educacioacuten secundaria

f

- 7 shy

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se divi

de en tres aacutereas o sectores l teacutecnico - pedagoacutegico 2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo

Vicedirector Regente Preescolar Regente Primaria Regente Profesorado

Consejo consultivo Equipo directivo

Jefes de departamentos

A traveacutes de Regente Jardiacuten Nivel Preesca

lar Regente Primaria Escuela Pri

mari a -

Vicedirector Escuela SecunG~ ria

Regente Profesorado PEP-PEP~

DIRECTOR

Asesor pedagoacutegico

Secretari a

Tesoreriacutea

Asociacioacuten cooperadora

Conduccioacuten central

Centro de estudiantes

Comunidad en~eneral

- 8 shy

El esquema propuesto apunta fundamentalmente a resaltar la comshyplejidad de las relaciones institucionales que mantiene el Director

Diversas investigaciones muestran que el Director se encuentra muy absorbido por el sector administrativo consagraacutendole generalmente enshytre el 25 y 50 de su tiempo Esto se deriva de atender por ejemplo aspecshytos relacionados con las tareas de secretaria tesoreriacutea infraestructura edi licia elevacioacuten de informes etc

ISin embargo~ su funcioacuten deberiacutea ser eminentemente teacutecnica y a ella tendriacutea que dedicar el grueso de su tiempo En este aspecto es su resshyponsabilidad promover el mejoramiento y transformacioacuten del quehacer pedagoacutegishyco

ILo expresado precedentemente Ino significa por siacute un cambio insshytitucional El cambio estaraacute determinado por el modo de establecer las relashyciones

lEn funcioacuten de ell~ resultaraacute ahora conveniente volver al anaacuteli shysis de las claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta COOP rativa Antildeo 11 Ndeg 25 Santa Rosa (La Pampa)

1 Participar no es desorganizar sino generar otro orden en el que hay reshyglas y objetivoS

2 Horizontalizar las ddecisiones y verticalizar la ejecucioacuten debe haber deshycisioacuten colectiva y ejecucioacuten disciplinada

3 Varias cabezas piensan mejor que una la intercomunicacioacuten debe ser fluida 4 La conduccioacuten no desaparece sino que cambia el que conduce asume la resshy

ponsabilidad de expresar el nivel de consenso del grupo 5 Maacutexima iniciativa y autonomiacutea de cada uno de los miembros del grupo denshy

tro de su aacutembito de responsabilidad 6 La unioacuten centrada en los objetivos el factor aglutinante no es la autori shy

dad sino el objetivo a cumplir 7 El aprovechamiento de las energiacuteas centriacutepetas que deben ser encauzadas

inteligentemente en funcioacuten de los objetivos a Hacer circular la informacioacuten hay que establecermecanisrros eficaces de difusiaacuten 9 La autoridad entendida como conocimiento la jerarquiacutea debe basarse en la

autoridad que da el conocimiento shy10E1 que conduce ensentildea 1delega debe ayudar a los demaacutes a hacer 10 que eacutel

sabe hacer y facl 11 tar a labor en comuacuten 10 que haraacute dejar de ser imprescindishyble

- 9 shy

~ ACTIVIDAD

PARTIC IPAR

DELEGAR COMUNICAR

Relea el texto extraiacutedo de la Revista Herramienta Cooperativa

Establezca las relaciones que se puedan producir entre las tres claves que se hallan encerradas en el recuadro y los teacuterminos subrayados en el texto citado

- 10 shy

La participacioacuten tiene que ver con la necesidad de los hombres de organizar un orden comunitario que ubique sus raiacuteces en 10 que quieren sienten y piensan los miembros del grupo identificados por su sistema de creencias normas y valores

Estructurar la participacioacuten en una institucioacuten equivale a responshyder a estas preguntas

a iquestQuieacuten participa (protagonistas) b iquestA queacute campos se extiende la participacioacuten (aacutembitos de parti shy

cipacioacuten) bull c iquestQueacute grado de fuerza debe tener la intervencioacuten de cada uno

(niveles de participacioacuten)

1IiquestCuaacuteles son las responsabilidades consideradas maacutes importantes para el Director

- Orientacioacuten teacutecnica y mejoramiento del curriacuteculo - Administracioacuten del personal

~ - Trabajo admi~istrativo - Perfeccionamiento docente - Relaciones con la comunidad

De estas responsabilidades la maacutes improtante debe ser la relacioshynada con la orientacioacuten teacutecnica y el mejoramiento del curriacuteculo dado que la misma es la actividad central alrededor de la cual giran todas las demaacutes Por ello debe dedicarle la mayor cantidad de tiempo disponible

lEn funcioacuten de lo expuestol se recomienda Formular con su personal objetivos institucionales congruentes Trabajar con los docentes en la interpretacioacuten adaptacioacuten revisioacuten y enri shy

quecimiento del curriacuteculo

Analizar con los docentes ~a aplicacioacuten de nuevos meacutetodos de ensentildeanza y esshyquemas de planificacioacuten

Elaborar un plan de evaluacioacuten amplio y eficiente es decir que cubra todas las actividades que se realizan en la escuela

Promover el perfeCCionamiento docente Ser responsable de su propio perfeCCionamiento

Analizar su labor para autoevaluarse

- 11 shy

lEn sintesis~ el Director debe estar al servicio de la transformashycioacuten educativa para lo cual

- Debe com~end~ ~ ~n-1t~tucioacuten en ~ ~ue ~abaja -1U-1

~Opoacute-1ito4 objet~vo4 e~ aacute~ea a ~ ~ue e~a 4~~ve

a-1i como tener condenda de -1M ta~enda4 eacute-1 deciA

una vuacuteiquestoacuten und=lta y tota~ de ~a e4ai~a

- Debe compnend~ U-1 objlt-Uvo-1 como pwtio uacuteuda~ y

eltJ1da~ de uterendashy

- eacute4ta~aacute tam~iexclad~ con ~ comunidad y ten~aacute conshy

dend a de ltlUltl nece4ltdadltA

- Debe ~abaj= con meacutetodo co~bu~ a ~a cneadoacuten de

un medio de ~abajo oitganJiexclado

- Pno~d= y com~~ ~ e4tu~iexclO coop~atltvo de mashy

lMa que eal VW(O-J y enUumlltUacuteM como ~dod ~abo~a~

(~Uumldp(M - ~epoldM - ~odud~l

- Cne= una atmoacutetMa de ~abajo ~ue co~buya a ~a

~oductLvidad iexcliexcl a ~a -Ja-U4acdoacutel

- Debe ta~= ~a com~cadoacutel a-Jpecto tundamenta~

en ltlU ~abon

- Debe toman de~iquestole lO puede pltVUTlaneCM l~a~ y a4l1lTUacute11 una poltliquestuoacuten ante ~O-1 ~obuumlma de ~a ~(UU-

cioacuten

bull

- 12 shy

UNA GUIA PARA LA REFLEXION

De acuerdo con las funciones que debe cumplir un Director y acorde tambieacuten con la complejidad de las mismas dentro del programa de transformacioacuten educativa pareciera surgir la necesidad de entender por soshybre cualquier otra consideracioacuten que es una labor que implica de hecho la existencia de un aacutembito permanente de reflexioacuten En ese aacutembito el Director evaluaraacute su desempentildeo y en consecuencia ratificaraacute las acciones que cumple en la actualidad

A tal efecto hemos elaborado una lista de cuestiones referidas a esa labor y que pueden servir como herramientas o guiacuteas para la reflexioacuten

Resulta conveniente Cuestiones para reflexionar Escala

Conocer al personal iquestRespeta las diferencicas individuashyles de los docentes

iquestConoce las posibilidades de cada uno iquestDistribuye las tareas acorde con sus

pos i bil idades iquestAyuda a los docentes a integrarse en la Institucioacuten

pertecci onar al personal

iquest Comparte los problemas tecnicos que afectan al personaliquestFomenta la lectura profesional y la experimentacioacuten

iquestFomenta su intereacutes por actualizarse permanentemente

iquestOfrece formas de capacitacioacuten al personal iquestCuaacuteles

iquestBrinda toda la informacioacuten que posee al respecto

iquestAsiste a las reuniones programadas por los grupos docentes

iquestFomenta la participacioacuten del personal para interesarlos en el perfeccionashymiento

Reunir perioacutedicamenshyte al personal

iquestComunica al personal los proyectos propuestos el programa de accioacuten

iquestPromueve y delega la participacioacuten de 1 personal

iquestEfectuacutea el seguimiento y control de las acciones propuestas en los proshyyectos

r

Promover la particishypacioacuten mediante la iniciativa y la crea tividad -

Supervisar

Delegar responsabishy1 idades

Conocer y orientar a los alumnos

ESCALA 1 Siempre 2 A menudo 3 Rara vez 4 Nunca

iquestAlienta propuestas de trabajoiquestDa relevancia a las iniciativas iquestFacilita la concrecioacuten de proyectosiquestFavorece la difusioacuten de los proyectos que se realizan

iquestAyuda a conocer a la institucioacuten y a 1 a comuni dad

iquestFija los aspectos a supervisar iquestLa observacioacuten es metoacutedica y objetishyva

iquestUtiliza instrumentos para evaluar iquestCuaacuteles

iquestConfiacutea en que todo se cumple iquestSupervisa con la frecuencia necesashyria

iquestDistribuye entre el personal de conshyduccioacuten las tareas de supervisioacuten

iquestVisita clases iquestAsiste a reuniones de departamentos

iquestAsigna responsabilidades de acuerdo con las funciones y eleccioacuten por parshyte del personal iquestExige que se le consulte en todo iquestDelega en demasiacutea dando lugar a la formacioacuten de supervisores paraleshylos

iquestComprueba las acciones delegadas

iquestTiene contactos directos y asiduos con los alumnos iquestDe queacute manera

iquestPrograma acciones en las que partishycipan los alumnos iquestDe queacute tipo

iquestPromueve la formacioacuten del centro de estudiantes u otras agrupaciones sishymilares

iquestInterviene personalmente en relacioacuten con problemas significativos de los alumnos

iquestLos motiva para que participen en la vida de la Escuela y de la comunidad

iquestAtiende los requerimietnos de los alumnos iquestLos escucha

- 13 shy

- 14 shy

Las cuestiones planteadas no agotan las instancias de la vida de la escuela y acerca de las cuales tambieacuten cabriacutea reflexionar como los aspe~ tos comunitarios curriculares evaluativos (en cuanto a promocioacuten repitenshycia y desercioacuten) los que seraacuten objeto de posterior tratamiento

~ ACTIVIDAD

iquest Coacutemo puede contribuir desde su rol con eficiencia para que la transforshymacioacuten educativa se vaya concretando

- La llave de la transformacioacuten

pasaraacute por nuestra capacidad

para convivir y resolver cooperativamente

acciones que permitan

una mejor educacioacuten

para todos los hombres N

- 15 shy

UN POCO MAS bull bull bull

Antes de fina1iiexclar el presente documento creemos conveniente vol ver nuevamente a las claves de actuacioacuten del director que figuran en el texto y que permiten apreciar coacutemo se enfoca el desempentildeo del rol

Hemos seleccionado entre todas ellas (las Claves) la que se reshyfiere a Delegar porque es una accioacuten que estaacute ligada directamente a la participacioacuten

Analicemos en primer lugar el concepto que encierra el teacutermino

DELEGAR

En 1 a Di recci oacuten moderna es confi ar a un docente 1 a mi si oacuten de alcanzar un objetivo dejaacutendole cierta iniciativa o autonomiacutea en la eleccioacuten de los medios para llegar al mismo y aceptando la idea de que en la ejec~ cioacuten puedan cometerse errores El Directivo distribuye entre sus colab~ radores los obejtivos a cumplir los resultados a alcanzar dejaacutendole la iniciativa en cuanto a los medios y procedimientos

Comolconclusioacuten~ podemos decir que El acto de delegar entrantildea compartir con sus docentes el trabajo y las decisiones que en caso contrario eacutel mismo tendriacutea que realiiexclar

Pero cabe preguntarnos iquest Cuaacuteles son las posibilidades de la delegacioacuten

- iquest Hasta doacutende puede llegar

Entendemos que cunado S1e1ega la autoridad continuacutea vigente en el Que se ha delegado alguna accioacuten Es decir que siempre hay una reser va de autoridad por parte de quien delega de 10 contrario no habraacute diferen ciacioacuten de funciones entre los integrantes de una institucioacuten

Retomando el concepto que nos ocupa se verifica una delegacioacuten de autoridad cuando el de1egante confiacutea a otro el delegado el encargo de rea1iiexclar una prestacioacuten que entre en la responsabilidad del primero

- 16 shy

La delegacioacuten es una forma de la participacioacuten

Presenta aspectos fundamentales

La asignacioacuten a una persona determinada por parte de otra de una tarea especiacutefica propia de eacutesta uacuteltima

El otorgamiento de autoridad para el desarrollo de la tarea asignada

La creacioacuten de una obligacioacuten de realizar el encargo satisshyfactoriamente con responsabilidad

Creemos conveniente enumerar a continuacioacuten una serie de conshydiciones cuyo cumplimiento hace a la eficacia de la delegacioacuten

Definir los objetivos que se piensa lograr por medio de la delegacioacuten defi nir el resultado a alcanzar

- Escoger la persona maacutes adecuada para la tarea de acuerdo con su capacidad y competencia

- Asegurarse que el interesado comprenda e interprete correctamente la tashyrea que se le ha delegado

Esto parece superfluo pero la experiencia ha permitido comprobar los errores cometidos cuando no se interpreta con correccioacuten la tarea asignashyda - Definir con claridad la funcioacuten la responsabilidad los poderes que se

transfieren - Atribuir a la persona la autoridad y asistencia suficientes para el cumplishy

miento de la comisioacuten delegada reservaacutendose el seguimiento y el control que va impliacutecito en el rol del director

bull Dejar a la persona elegida como responsable de la tarea ejercer la libertad de iniciativa en el desarrollo de la misma aun cuando queda entendido que no puede trasponer los liacutemites de la tarea encargada y de su correspondienshyte autoridad Es decir las decisiones se enmarcan en 10 posible

- 17 shy

1 NO OLVIDAR I ~--~~ Prever antes de efectuar la delegacioacuten un procedimiento de

control sobre el trabajo de la persona delegada tanto duranshyte el desarrollo de la ejecucioacuten como al finalizar la misma Es decir seguir sus progresos alertar rectificar

~---4~ Saber aceptar desde el principio las decisiones de la pershysona delegada

--- Evaluar los resultados conseguidos sobre la base de los objeshytivos fijados y de los criterios establecidos desde el comien zo

TENER EN CUENTA

~----~ La responsabilidad de la persona a la que se le ha encoshymendado el trabajo

----1 La responsabilidad uacuteltima del directivo para llevar la tarea hacia el logro de los objetivos de la misma

El teacutermino delegar tiene que ver con la complejidad de la labor del equipo directivo y con el concepto de direccioacuten democraacutetica y participashytiva en la que es necesaria la cooperacioacuten la creatividad la participacioacuten

la flexibilidad Asimismo tiene que ver con el cuadro que aparece como eje~ plo en el documento y donde se reflejan las innumerables tareas que cumple el directivo Esas tareas en muchas oportunidades son absorbidas por eacuteT mis mo ya que el personal estaacute acostumbrado a que eacutel resuelva

~ ACTIVIDAD

Analice la organizacioacuten de la institucioacuten en la que usted se desempentildea

e intente plantearse cuaacuteles tareas a su criterio podriacutean ser delegadas

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

- 2 shy

El ROL DEL DIRECTOR

Este documento pretende ser una refl xioacuten guiada partiendo de la afirmacioacutenEl dishyrector es un elemento clave en la institucioacuten escolar En el mismo se analiza el rol del dishyrector sus funciones y responsabilidades teshyniendo como objeto lograr una verdadera efectishyvidad y eficiencia en su desempentildeo a traveacutes de una adecuada organizacioacuten institucional

la finalidad del documento es la de apoyar el accionar de quien ejerce la conducshycioacuten en la institucioacuten escolar dada la responshysabilidad y el ineludible compromiso que represhysenta el cumplir su rol de orientador en el pr~

grama propuesto dentro de la Transformacioacuten de la educacioacuten secundaria

- 3 shy

~ ACTIVIDAD

Para comenzar el tratamiento del tema y previo a cualshy

quier otra consideracioacuten le proponemos realizar la siguiente actividad

Usted se desempentildea come Director de una escuela secundaria

1 iquest Queacute significa para usted desempentildear el rol

2bull Coacutemo cree usted que debe ser un director eficiente

- 4 shy

EL DIRECTOR IMPORTANCIA DE SU ROL EN LA CONDUCCION DE LA ESCUELA

La supervisioacuten

bullProceso de caraacutecter cientiacutefico orientador funcional creativo cuyo objetivo baacutesico es promover la calidad de la educacion

iquestQuieacuten 1 a desempentildea

bullEl director

~ FUNCION Es una tarea educadoshy

observacioacuten asesora- ra con teacutecnicas e ins-mi ento y apoyo a 1 a 1 a trumentos propios

-bor escolar

~ iquestQueacute es el rol II bullEs el papel asignado por la sociedad a traveacutes

de las autoridades competentes y cuyo desemp~ ntildeo estaacute condicionado por su personalidad

1 iquestQuieacuten asbull bull

el director I

Es el organizador de la labor educativa

- 5 shy

El director es fundamentalmente

y

ICoordi nadorl de~funciones

~esfuacuteerzos inquietude~

iexclEstimuladorl del~trabajo en equipo

IArmoni zadarl de_opiniones

En la realidad gran parte de las tareas directivas se centran en reuniones con

docentes departamentos autoridades

padres alumnos

t I

I Coordinar estas funciones exige J

bullvoluntad integradora capaci dad de trabajo en equipo armonizar ideas opuestas conocer a su personal manejar di naacutemica grupa 1

EJECUTOR pone en praacutectica todas aquellas propuestas

surgidas de los grupos de trabajo

- 6 shy

~ ACTIVIDAD

Se espera (en forma explicita o impliacutecita) que el Director maneje ciershytas claves que son la base de sus acciones

asesorar promover evaluar

observar orientar

coordinar organizar

delegar apoyar

dinami zar participar comunicar

En la afirmacioacuten precedente se hallan enunciadas las claves del accionar de las funciones del directivo Lea y analice el texto anterior a contishynuacioacuten responda - iquestConsidera que estas claves significan una innovacioacuten

- iquestCoacutemo enfocariacutea las mismas teniendo como propuesta la transformacioacuten de la educacioacuten secundaria

f

- 7 shy

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se divi

de en tres aacutereas o sectores l teacutecnico - pedagoacutegico 2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo

Vicedirector Regente Preescolar Regente Primaria Regente Profesorado

Consejo consultivo Equipo directivo

Jefes de departamentos

A traveacutes de Regente Jardiacuten Nivel Preesca

lar Regente Primaria Escuela Pri

mari a -

Vicedirector Escuela SecunG~ ria

Regente Profesorado PEP-PEP~

DIRECTOR

Asesor pedagoacutegico

Secretari a

Tesoreriacutea

Asociacioacuten cooperadora

Conduccioacuten central

Centro de estudiantes

Comunidad en~eneral

- 8 shy

El esquema propuesto apunta fundamentalmente a resaltar la comshyplejidad de las relaciones institucionales que mantiene el Director

Diversas investigaciones muestran que el Director se encuentra muy absorbido por el sector administrativo consagraacutendole generalmente enshytre el 25 y 50 de su tiempo Esto se deriva de atender por ejemplo aspecshytos relacionados con las tareas de secretaria tesoreriacutea infraestructura edi licia elevacioacuten de informes etc

ISin embargo~ su funcioacuten deberiacutea ser eminentemente teacutecnica y a ella tendriacutea que dedicar el grueso de su tiempo En este aspecto es su resshyponsabilidad promover el mejoramiento y transformacioacuten del quehacer pedagoacutegishyco

ILo expresado precedentemente Ino significa por siacute un cambio insshytitucional El cambio estaraacute determinado por el modo de establecer las relashyciones

lEn funcioacuten de ell~ resultaraacute ahora conveniente volver al anaacuteli shysis de las claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta COOP rativa Antildeo 11 Ndeg 25 Santa Rosa (La Pampa)

1 Participar no es desorganizar sino generar otro orden en el que hay reshyglas y objetivoS

2 Horizontalizar las ddecisiones y verticalizar la ejecucioacuten debe haber deshycisioacuten colectiva y ejecucioacuten disciplinada

3 Varias cabezas piensan mejor que una la intercomunicacioacuten debe ser fluida 4 La conduccioacuten no desaparece sino que cambia el que conduce asume la resshy

ponsabilidad de expresar el nivel de consenso del grupo 5 Maacutexima iniciativa y autonomiacutea de cada uno de los miembros del grupo denshy

tro de su aacutembito de responsabilidad 6 La unioacuten centrada en los objetivos el factor aglutinante no es la autori shy

dad sino el objetivo a cumplir 7 El aprovechamiento de las energiacuteas centriacutepetas que deben ser encauzadas

inteligentemente en funcioacuten de los objetivos a Hacer circular la informacioacuten hay que establecermecanisrros eficaces de difusiaacuten 9 La autoridad entendida como conocimiento la jerarquiacutea debe basarse en la

autoridad que da el conocimiento shy10E1 que conduce ensentildea 1delega debe ayudar a los demaacutes a hacer 10 que eacutel

sabe hacer y facl 11 tar a labor en comuacuten 10 que haraacute dejar de ser imprescindishyble

- 9 shy

~ ACTIVIDAD

PARTIC IPAR

DELEGAR COMUNICAR

Relea el texto extraiacutedo de la Revista Herramienta Cooperativa

Establezca las relaciones que se puedan producir entre las tres claves que se hallan encerradas en el recuadro y los teacuterminos subrayados en el texto citado

- 10 shy

La participacioacuten tiene que ver con la necesidad de los hombres de organizar un orden comunitario que ubique sus raiacuteces en 10 que quieren sienten y piensan los miembros del grupo identificados por su sistema de creencias normas y valores

Estructurar la participacioacuten en una institucioacuten equivale a responshyder a estas preguntas

a iquestQuieacuten participa (protagonistas) b iquestA queacute campos se extiende la participacioacuten (aacutembitos de parti shy

cipacioacuten) bull c iquestQueacute grado de fuerza debe tener la intervencioacuten de cada uno

(niveles de participacioacuten)

1IiquestCuaacuteles son las responsabilidades consideradas maacutes importantes para el Director

- Orientacioacuten teacutecnica y mejoramiento del curriacuteculo - Administracioacuten del personal

~ - Trabajo admi~istrativo - Perfeccionamiento docente - Relaciones con la comunidad

De estas responsabilidades la maacutes improtante debe ser la relacioshynada con la orientacioacuten teacutecnica y el mejoramiento del curriacuteculo dado que la misma es la actividad central alrededor de la cual giran todas las demaacutes Por ello debe dedicarle la mayor cantidad de tiempo disponible

lEn funcioacuten de lo expuestol se recomienda Formular con su personal objetivos institucionales congruentes Trabajar con los docentes en la interpretacioacuten adaptacioacuten revisioacuten y enri shy

quecimiento del curriacuteculo

Analizar con los docentes ~a aplicacioacuten de nuevos meacutetodos de ensentildeanza y esshyquemas de planificacioacuten

Elaborar un plan de evaluacioacuten amplio y eficiente es decir que cubra todas las actividades que se realizan en la escuela

Promover el perfeCCionamiento docente Ser responsable de su propio perfeCCionamiento

Analizar su labor para autoevaluarse

- 11 shy

lEn sintesis~ el Director debe estar al servicio de la transformashycioacuten educativa para lo cual

- Debe com~end~ ~ ~n-1t~tucioacuten en ~ ~ue ~abaja -1U-1

~Opoacute-1ito4 objet~vo4 e~ aacute~ea a ~ ~ue e~a 4~~ve

a-1i como tener condenda de -1M ta~enda4 eacute-1 deciA

una vuacuteiquestoacuten und=lta y tota~ de ~a e4ai~a

- Debe compnend~ U-1 objlt-Uvo-1 como pwtio uacuteuda~ y

eltJ1da~ de uterendashy

- eacute4ta~aacute tam~iexclad~ con ~ comunidad y ten~aacute conshy

dend a de ltlUltl nece4ltdadltA

- Debe ~abaj= con meacutetodo co~bu~ a ~a cneadoacuten de

un medio de ~abajo oitganJiexclado

- Pno~d= y com~~ ~ e4tu~iexclO coop~atltvo de mashy

lMa que eal VW(O-J y enUumlltUacuteM como ~dod ~abo~a~

(~Uumldp(M - ~epoldM - ~odud~l

- Cne= una atmoacutetMa de ~abajo ~ue co~buya a ~a

~oductLvidad iexcliexcl a ~a -Ja-U4acdoacutel

- Debe ta~= ~a com~cadoacutel a-Jpecto tundamenta~

en ltlU ~abon

- Debe toman de~iquestole lO puede pltVUTlaneCM l~a~ y a4l1lTUacute11 una poltliquestuoacuten ante ~O-1 ~obuumlma de ~a ~(UU-

cioacuten

bull

- 12 shy

UNA GUIA PARA LA REFLEXION

De acuerdo con las funciones que debe cumplir un Director y acorde tambieacuten con la complejidad de las mismas dentro del programa de transformacioacuten educativa pareciera surgir la necesidad de entender por soshybre cualquier otra consideracioacuten que es una labor que implica de hecho la existencia de un aacutembito permanente de reflexioacuten En ese aacutembito el Director evaluaraacute su desempentildeo y en consecuencia ratificaraacute las acciones que cumple en la actualidad

A tal efecto hemos elaborado una lista de cuestiones referidas a esa labor y que pueden servir como herramientas o guiacuteas para la reflexioacuten

Resulta conveniente Cuestiones para reflexionar Escala

Conocer al personal iquestRespeta las diferencicas individuashyles de los docentes

iquestConoce las posibilidades de cada uno iquestDistribuye las tareas acorde con sus

pos i bil idades iquestAyuda a los docentes a integrarse en la Institucioacuten

pertecci onar al personal

iquest Comparte los problemas tecnicos que afectan al personaliquestFomenta la lectura profesional y la experimentacioacuten

iquestFomenta su intereacutes por actualizarse permanentemente

iquestOfrece formas de capacitacioacuten al personal iquestCuaacuteles

iquestBrinda toda la informacioacuten que posee al respecto

iquestAsiste a las reuniones programadas por los grupos docentes

iquestFomenta la participacioacuten del personal para interesarlos en el perfeccionashymiento

Reunir perioacutedicamenshyte al personal

iquestComunica al personal los proyectos propuestos el programa de accioacuten

iquestPromueve y delega la participacioacuten de 1 personal

iquestEfectuacutea el seguimiento y control de las acciones propuestas en los proshyyectos

r

Promover la particishypacioacuten mediante la iniciativa y la crea tividad -

Supervisar

Delegar responsabishy1 idades

Conocer y orientar a los alumnos

ESCALA 1 Siempre 2 A menudo 3 Rara vez 4 Nunca

iquestAlienta propuestas de trabajoiquestDa relevancia a las iniciativas iquestFacilita la concrecioacuten de proyectosiquestFavorece la difusioacuten de los proyectos que se realizan

iquestAyuda a conocer a la institucioacuten y a 1 a comuni dad

iquestFija los aspectos a supervisar iquestLa observacioacuten es metoacutedica y objetishyva

iquestUtiliza instrumentos para evaluar iquestCuaacuteles

iquestConfiacutea en que todo se cumple iquestSupervisa con la frecuencia necesashyria

iquestDistribuye entre el personal de conshyduccioacuten las tareas de supervisioacuten

iquestVisita clases iquestAsiste a reuniones de departamentos

iquestAsigna responsabilidades de acuerdo con las funciones y eleccioacuten por parshyte del personal iquestExige que se le consulte en todo iquestDelega en demasiacutea dando lugar a la formacioacuten de supervisores paraleshylos

iquestComprueba las acciones delegadas

iquestTiene contactos directos y asiduos con los alumnos iquestDe queacute manera

iquestPrograma acciones en las que partishycipan los alumnos iquestDe queacute tipo

iquestPromueve la formacioacuten del centro de estudiantes u otras agrupaciones sishymilares

iquestInterviene personalmente en relacioacuten con problemas significativos de los alumnos

iquestLos motiva para que participen en la vida de la Escuela y de la comunidad

iquestAtiende los requerimietnos de los alumnos iquestLos escucha

- 13 shy

- 14 shy

Las cuestiones planteadas no agotan las instancias de la vida de la escuela y acerca de las cuales tambieacuten cabriacutea reflexionar como los aspe~ tos comunitarios curriculares evaluativos (en cuanto a promocioacuten repitenshycia y desercioacuten) los que seraacuten objeto de posterior tratamiento

~ ACTIVIDAD

iquest Coacutemo puede contribuir desde su rol con eficiencia para que la transforshymacioacuten educativa se vaya concretando

- La llave de la transformacioacuten

pasaraacute por nuestra capacidad

para convivir y resolver cooperativamente

acciones que permitan

una mejor educacioacuten

para todos los hombres N

- 15 shy

UN POCO MAS bull bull bull

Antes de fina1iiexclar el presente documento creemos conveniente vol ver nuevamente a las claves de actuacioacuten del director que figuran en el texto y que permiten apreciar coacutemo se enfoca el desempentildeo del rol

Hemos seleccionado entre todas ellas (las Claves) la que se reshyfiere a Delegar porque es una accioacuten que estaacute ligada directamente a la participacioacuten

Analicemos en primer lugar el concepto que encierra el teacutermino

DELEGAR

En 1 a Di recci oacuten moderna es confi ar a un docente 1 a mi si oacuten de alcanzar un objetivo dejaacutendole cierta iniciativa o autonomiacutea en la eleccioacuten de los medios para llegar al mismo y aceptando la idea de que en la ejec~ cioacuten puedan cometerse errores El Directivo distribuye entre sus colab~ radores los obejtivos a cumplir los resultados a alcanzar dejaacutendole la iniciativa en cuanto a los medios y procedimientos

Comolconclusioacuten~ podemos decir que El acto de delegar entrantildea compartir con sus docentes el trabajo y las decisiones que en caso contrario eacutel mismo tendriacutea que realiiexclar

Pero cabe preguntarnos iquest Cuaacuteles son las posibilidades de la delegacioacuten

- iquest Hasta doacutende puede llegar

Entendemos que cunado S1e1ega la autoridad continuacutea vigente en el Que se ha delegado alguna accioacuten Es decir que siempre hay una reser va de autoridad por parte de quien delega de 10 contrario no habraacute diferen ciacioacuten de funciones entre los integrantes de una institucioacuten

Retomando el concepto que nos ocupa se verifica una delegacioacuten de autoridad cuando el de1egante confiacutea a otro el delegado el encargo de rea1iiexclar una prestacioacuten que entre en la responsabilidad del primero

- 16 shy

La delegacioacuten es una forma de la participacioacuten

Presenta aspectos fundamentales

La asignacioacuten a una persona determinada por parte de otra de una tarea especiacutefica propia de eacutesta uacuteltima

El otorgamiento de autoridad para el desarrollo de la tarea asignada

La creacioacuten de una obligacioacuten de realizar el encargo satisshyfactoriamente con responsabilidad

Creemos conveniente enumerar a continuacioacuten una serie de conshydiciones cuyo cumplimiento hace a la eficacia de la delegacioacuten

Definir los objetivos que se piensa lograr por medio de la delegacioacuten defi nir el resultado a alcanzar

- Escoger la persona maacutes adecuada para la tarea de acuerdo con su capacidad y competencia

- Asegurarse que el interesado comprenda e interprete correctamente la tashyrea que se le ha delegado

Esto parece superfluo pero la experiencia ha permitido comprobar los errores cometidos cuando no se interpreta con correccioacuten la tarea asignashyda - Definir con claridad la funcioacuten la responsabilidad los poderes que se

transfieren - Atribuir a la persona la autoridad y asistencia suficientes para el cumplishy

miento de la comisioacuten delegada reservaacutendose el seguimiento y el control que va impliacutecito en el rol del director

bull Dejar a la persona elegida como responsable de la tarea ejercer la libertad de iniciativa en el desarrollo de la misma aun cuando queda entendido que no puede trasponer los liacutemites de la tarea encargada y de su correspondienshyte autoridad Es decir las decisiones se enmarcan en 10 posible

- 17 shy

1 NO OLVIDAR I ~--~~ Prever antes de efectuar la delegacioacuten un procedimiento de

control sobre el trabajo de la persona delegada tanto duranshyte el desarrollo de la ejecucioacuten como al finalizar la misma Es decir seguir sus progresos alertar rectificar

~---4~ Saber aceptar desde el principio las decisiones de la pershysona delegada

--- Evaluar los resultados conseguidos sobre la base de los objeshytivos fijados y de los criterios establecidos desde el comien zo

TENER EN CUENTA

~----~ La responsabilidad de la persona a la que se le ha encoshymendado el trabajo

----1 La responsabilidad uacuteltima del directivo para llevar la tarea hacia el logro de los objetivos de la misma

El teacutermino delegar tiene que ver con la complejidad de la labor del equipo directivo y con el concepto de direccioacuten democraacutetica y participashytiva en la que es necesaria la cooperacioacuten la creatividad la participacioacuten

la flexibilidad Asimismo tiene que ver con el cuadro que aparece como eje~ plo en el documento y donde se reflejan las innumerables tareas que cumple el directivo Esas tareas en muchas oportunidades son absorbidas por eacuteT mis mo ya que el personal estaacute acostumbrado a que eacutel resuelva

~ ACTIVIDAD

Analice la organizacioacuten de la institucioacuten en la que usted se desempentildea

e intente plantearse cuaacuteles tareas a su criterio podriacutean ser delegadas

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

- 3 shy

~ ACTIVIDAD

Para comenzar el tratamiento del tema y previo a cualshy

quier otra consideracioacuten le proponemos realizar la siguiente actividad

Usted se desempentildea come Director de una escuela secundaria

1 iquest Queacute significa para usted desempentildear el rol

2bull Coacutemo cree usted que debe ser un director eficiente

- 4 shy

EL DIRECTOR IMPORTANCIA DE SU ROL EN LA CONDUCCION DE LA ESCUELA

La supervisioacuten

bullProceso de caraacutecter cientiacutefico orientador funcional creativo cuyo objetivo baacutesico es promover la calidad de la educacion

iquestQuieacuten 1 a desempentildea

bullEl director

~ FUNCION Es una tarea educadoshy

observacioacuten asesora- ra con teacutecnicas e ins-mi ento y apoyo a 1 a 1 a trumentos propios

-bor escolar

~ iquestQueacute es el rol II bullEs el papel asignado por la sociedad a traveacutes

de las autoridades competentes y cuyo desemp~ ntildeo estaacute condicionado por su personalidad

1 iquestQuieacuten asbull bull

el director I

Es el organizador de la labor educativa

- 5 shy

El director es fundamentalmente

y

ICoordi nadorl de~funciones

~esfuacuteerzos inquietude~

iexclEstimuladorl del~trabajo en equipo

IArmoni zadarl de_opiniones

En la realidad gran parte de las tareas directivas se centran en reuniones con

docentes departamentos autoridades

padres alumnos

t I

I Coordinar estas funciones exige J

bullvoluntad integradora capaci dad de trabajo en equipo armonizar ideas opuestas conocer a su personal manejar di naacutemica grupa 1

EJECUTOR pone en praacutectica todas aquellas propuestas

surgidas de los grupos de trabajo

- 6 shy

~ ACTIVIDAD

Se espera (en forma explicita o impliacutecita) que el Director maneje ciershytas claves que son la base de sus acciones

asesorar promover evaluar

observar orientar

coordinar organizar

delegar apoyar

dinami zar participar comunicar

En la afirmacioacuten precedente se hallan enunciadas las claves del accionar de las funciones del directivo Lea y analice el texto anterior a contishynuacioacuten responda - iquestConsidera que estas claves significan una innovacioacuten

- iquestCoacutemo enfocariacutea las mismas teniendo como propuesta la transformacioacuten de la educacioacuten secundaria

f

- 7 shy

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se divi

de en tres aacutereas o sectores l teacutecnico - pedagoacutegico 2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo

Vicedirector Regente Preescolar Regente Primaria Regente Profesorado

Consejo consultivo Equipo directivo

Jefes de departamentos

A traveacutes de Regente Jardiacuten Nivel Preesca

lar Regente Primaria Escuela Pri

mari a -

Vicedirector Escuela SecunG~ ria

Regente Profesorado PEP-PEP~

DIRECTOR

Asesor pedagoacutegico

Secretari a

Tesoreriacutea

Asociacioacuten cooperadora

Conduccioacuten central

Centro de estudiantes

Comunidad en~eneral

- 8 shy

El esquema propuesto apunta fundamentalmente a resaltar la comshyplejidad de las relaciones institucionales que mantiene el Director

Diversas investigaciones muestran que el Director se encuentra muy absorbido por el sector administrativo consagraacutendole generalmente enshytre el 25 y 50 de su tiempo Esto se deriva de atender por ejemplo aspecshytos relacionados con las tareas de secretaria tesoreriacutea infraestructura edi licia elevacioacuten de informes etc

ISin embargo~ su funcioacuten deberiacutea ser eminentemente teacutecnica y a ella tendriacutea que dedicar el grueso de su tiempo En este aspecto es su resshyponsabilidad promover el mejoramiento y transformacioacuten del quehacer pedagoacutegishyco

ILo expresado precedentemente Ino significa por siacute un cambio insshytitucional El cambio estaraacute determinado por el modo de establecer las relashyciones

lEn funcioacuten de ell~ resultaraacute ahora conveniente volver al anaacuteli shysis de las claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta COOP rativa Antildeo 11 Ndeg 25 Santa Rosa (La Pampa)

1 Participar no es desorganizar sino generar otro orden en el que hay reshyglas y objetivoS

2 Horizontalizar las ddecisiones y verticalizar la ejecucioacuten debe haber deshycisioacuten colectiva y ejecucioacuten disciplinada

3 Varias cabezas piensan mejor que una la intercomunicacioacuten debe ser fluida 4 La conduccioacuten no desaparece sino que cambia el que conduce asume la resshy

ponsabilidad de expresar el nivel de consenso del grupo 5 Maacutexima iniciativa y autonomiacutea de cada uno de los miembros del grupo denshy

tro de su aacutembito de responsabilidad 6 La unioacuten centrada en los objetivos el factor aglutinante no es la autori shy

dad sino el objetivo a cumplir 7 El aprovechamiento de las energiacuteas centriacutepetas que deben ser encauzadas

inteligentemente en funcioacuten de los objetivos a Hacer circular la informacioacuten hay que establecermecanisrros eficaces de difusiaacuten 9 La autoridad entendida como conocimiento la jerarquiacutea debe basarse en la

autoridad que da el conocimiento shy10E1 que conduce ensentildea 1delega debe ayudar a los demaacutes a hacer 10 que eacutel

sabe hacer y facl 11 tar a labor en comuacuten 10 que haraacute dejar de ser imprescindishyble

- 9 shy

~ ACTIVIDAD

PARTIC IPAR

DELEGAR COMUNICAR

Relea el texto extraiacutedo de la Revista Herramienta Cooperativa

Establezca las relaciones que se puedan producir entre las tres claves que se hallan encerradas en el recuadro y los teacuterminos subrayados en el texto citado

- 10 shy

La participacioacuten tiene que ver con la necesidad de los hombres de organizar un orden comunitario que ubique sus raiacuteces en 10 que quieren sienten y piensan los miembros del grupo identificados por su sistema de creencias normas y valores

Estructurar la participacioacuten en una institucioacuten equivale a responshyder a estas preguntas

a iquestQuieacuten participa (protagonistas) b iquestA queacute campos se extiende la participacioacuten (aacutembitos de parti shy

cipacioacuten) bull c iquestQueacute grado de fuerza debe tener la intervencioacuten de cada uno

(niveles de participacioacuten)

1IiquestCuaacuteles son las responsabilidades consideradas maacutes importantes para el Director

- Orientacioacuten teacutecnica y mejoramiento del curriacuteculo - Administracioacuten del personal

~ - Trabajo admi~istrativo - Perfeccionamiento docente - Relaciones con la comunidad

De estas responsabilidades la maacutes improtante debe ser la relacioshynada con la orientacioacuten teacutecnica y el mejoramiento del curriacuteculo dado que la misma es la actividad central alrededor de la cual giran todas las demaacutes Por ello debe dedicarle la mayor cantidad de tiempo disponible

lEn funcioacuten de lo expuestol se recomienda Formular con su personal objetivos institucionales congruentes Trabajar con los docentes en la interpretacioacuten adaptacioacuten revisioacuten y enri shy

quecimiento del curriacuteculo

Analizar con los docentes ~a aplicacioacuten de nuevos meacutetodos de ensentildeanza y esshyquemas de planificacioacuten

Elaborar un plan de evaluacioacuten amplio y eficiente es decir que cubra todas las actividades que se realizan en la escuela

Promover el perfeCCionamiento docente Ser responsable de su propio perfeCCionamiento

Analizar su labor para autoevaluarse

- 11 shy

lEn sintesis~ el Director debe estar al servicio de la transformashycioacuten educativa para lo cual

- Debe com~end~ ~ ~n-1t~tucioacuten en ~ ~ue ~abaja -1U-1

~Opoacute-1ito4 objet~vo4 e~ aacute~ea a ~ ~ue e~a 4~~ve

a-1i como tener condenda de -1M ta~enda4 eacute-1 deciA

una vuacuteiquestoacuten und=lta y tota~ de ~a e4ai~a

- Debe compnend~ U-1 objlt-Uvo-1 como pwtio uacuteuda~ y

eltJ1da~ de uterendashy

- eacute4ta~aacute tam~iexclad~ con ~ comunidad y ten~aacute conshy

dend a de ltlUltl nece4ltdadltA

- Debe ~abaj= con meacutetodo co~bu~ a ~a cneadoacuten de

un medio de ~abajo oitganJiexclado

- Pno~d= y com~~ ~ e4tu~iexclO coop~atltvo de mashy

lMa que eal VW(O-J y enUumlltUacuteM como ~dod ~abo~a~

(~Uumldp(M - ~epoldM - ~odud~l

- Cne= una atmoacutetMa de ~abajo ~ue co~buya a ~a

~oductLvidad iexcliexcl a ~a -Ja-U4acdoacutel

- Debe ta~= ~a com~cadoacutel a-Jpecto tundamenta~

en ltlU ~abon

- Debe toman de~iquestole lO puede pltVUTlaneCM l~a~ y a4l1lTUacute11 una poltliquestuoacuten ante ~O-1 ~obuumlma de ~a ~(UU-

cioacuten

bull

- 12 shy

UNA GUIA PARA LA REFLEXION

De acuerdo con las funciones que debe cumplir un Director y acorde tambieacuten con la complejidad de las mismas dentro del programa de transformacioacuten educativa pareciera surgir la necesidad de entender por soshybre cualquier otra consideracioacuten que es una labor que implica de hecho la existencia de un aacutembito permanente de reflexioacuten En ese aacutembito el Director evaluaraacute su desempentildeo y en consecuencia ratificaraacute las acciones que cumple en la actualidad

A tal efecto hemos elaborado una lista de cuestiones referidas a esa labor y que pueden servir como herramientas o guiacuteas para la reflexioacuten

Resulta conveniente Cuestiones para reflexionar Escala

Conocer al personal iquestRespeta las diferencicas individuashyles de los docentes

iquestConoce las posibilidades de cada uno iquestDistribuye las tareas acorde con sus

pos i bil idades iquestAyuda a los docentes a integrarse en la Institucioacuten

pertecci onar al personal

iquest Comparte los problemas tecnicos que afectan al personaliquestFomenta la lectura profesional y la experimentacioacuten

iquestFomenta su intereacutes por actualizarse permanentemente

iquestOfrece formas de capacitacioacuten al personal iquestCuaacuteles

iquestBrinda toda la informacioacuten que posee al respecto

iquestAsiste a las reuniones programadas por los grupos docentes

iquestFomenta la participacioacuten del personal para interesarlos en el perfeccionashymiento

Reunir perioacutedicamenshyte al personal

iquestComunica al personal los proyectos propuestos el programa de accioacuten

iquestPromueve y delega la participacioacuten de 1 personal

iquestEfectuacutea el seguimiento y control de las acciones propuestas en los proshyyectos

r

Promover la particishypacioacuten mediante la iniciativa y la crea tividad -

Supervisar

Delegar responsabishy1 idades

Conocer y orientar a los alumnos

ESCALA 1 Siempre 2 A menudo 3 Rara vez 4 Nunca

iquestAlienta propuestas de trabajoiquestDa relevancia a las iniciativas iquestFacilita la concrecioacuten de proyectosiquestFavorece la difusioacuten de los proyectos que se realizan

iquestAyuda a conocer a la institucioacuten y a 1 a comuni dad

iquestFija los aspectos a supervisar iquestLa observacioacuten es metoacutedica y objetishyva

iquestUtiliza instrumentos para evaluar iquestCuaacuteles

iquestConfiacutea en que todo se cumple iquestSupervisa con la frecuencia necesashyria

iquestDistribuye entre el personal de conshyduccioacuten las tareas de supervisioacuten

iquestVisita clases iquestAsiste a reuniones de departamentos

iquestAsigna responsabilidades de acuerdo con las funciones y eleccioacuten por parshyte del personal iquestExige que se le consulte en todo iquestDelega en demasiacutea dando lugar a la formacioacuten de supervisores paraleshylos

iquestComprueba las acciones delegadas

iquestTiene contactos directos y asiduos con los alumnos iquestDe queacute manera

iquestPrograma acciones en las que partishycipan los alumnos iquestDe queacute tipo

iquestPromueve la formacioacuten del centro de estudiantes u otras agrupaciones sishymilares

iquestInterviene personalmente en relacioacuten con problemas significativos de los alumnos

iquestLos motiva para que participen en la vida de la Escuela y de la comunidad

iquestAtiende los requerimietnos de los alumnos iquestLos escucha

- 13 shy

- 14 shy

Las cuestiones planteadas no agotan las instancias de la vida de la escuela y acerca de las cuales tambieacuten cabriacutea reflexionar como los aspe~ tos comunitarios curriculares evaluativos (en cuanto a promocioacuten repitenshycia y desercioacuten) los que seraacuten objeto de posterior tratamiento

~ ACTIVIDAD

iquest Coacutemo puede contribuir desde su rol con eficiencia para que la transforshymacioacuten educativa se vaya concretando

- La llave de la transformacioacuten

pasaraacute por nuestra capacidad

para convivir y resolver cooperativamente

acciones que permitan

una mejor educacioacuten

para todos los hombres N

- 15 shy

UN POCO MAS bull bull bull

Antes de fina1iiexclar el presente documento creemos conveniente vol ver nuevamente a las claves de actuacioacuten del director que figuran en el texto y que permiten apreciar coacutemo se enfoca el desempentildeo del rol

Hemos seleccionado entre todas ellas (las Claves) la que se reshyfiere a Delegar porque es una accioacuten que estaacute ligada directamente a la participacioacuten

Analicemos en primer lugar el concepto que encierra el teacutermino

DELEGAR

En 1 a Di recci oacuten moderna es confi ar a un docente 1 a mi si oacuten de alcanzar un objetivo dejaacutendole cierta iniciativa o autonomiacutea en la eleccioacuten de los medios para llegar al mismo y aceptando la idea de que en la ejec~ cioacuten puedan cometerse errores El Directivo distribuye entre sus colab~ radores los obejtivos a cumplir los resultados a alcanzar dejaacutendole la iniciativa en cuanto a los medios y procedimientos

Comolconclusioacuten~ podemos decir que El acto de delegar entrantildea compartir con sus docentes el trabajo y las decisiones que en caso contrario eacutel mismo tendriacutea que realiiexclar

Pero cabe preguntarnos iquest Cuaacuteles son las posibilidades de la delegacioacuten

- iquest Hasta doacutende puede llegar

Entendemos que cunado S1e1ega la autoridad continuacutea vigente en el Que se ha delegado alguna accioacuten Es decir que siempre hay una reser va de autoridad por parte de quien delega de 10 contrario no habraacute diferen ciacioacuten de funciones entre los integrantes de una institucioacuten

Retomando el concepto que nos ocupa se verifica una delegacioacuten de autoridad cuando el de1egante confiacutea a otro el delegado el encargo de rea1iiexclar una prestacioacuten que entre en la responsabilidad del primero

- 16 shy

La delegacioacuten es una forma de la participacioacuten

Presenta aspectos fundamentales

La asignacioacuten a una persona determinada por parte de otra de una tarea especiacutefica propia de eacutesta uacuteltima

El otorgamiento de autoridad para el desarrollo de la tarea asignada

La creacioacuten de una obligacioacuten de realizar el encargo satisshyfactoriamente con responsabilidad

Creemos conveniente enumerar a continuacioacuten una serie de conshydiciones cuyo cumplimiento hace a la eficacia de la delegacioacuten

Definir los objetivos que se piensa lograr por medio de la delegacioacuten defi nir el resultado a alcanzar

- Escoger la persona maacutes adecuada para la tarea de acuerdo con su capacidad y competencia

- Asegurarse que el interesado comprenda e interprete correctamente la tashyrea que se le ha delegado

Esto parece superfluo pero la experiencia ha permitido comprobar los errores cometidos cuando no se interpreta con correccioacuten la tarea asignashyda - Definir con claridad la funcioacuten la responsabilidad los poderes que se

transfieren - Atribuir a la persona la autoridad y asistencia suficientes para el cumplishy

miento de la comisioacuten delegada reservaacutendose el seguimiento y el control que va impliacutecito en el rol del director

bull Dejar a la persona elegida como responsable de la tarea ejercer la libertad de iniciativa en el desarrollo de la misma aun cuando queda entendido que no puede trasponer los liacutemites de la tarea encargada y de su correspondienshyte autoridad Es decir las decisiones se enmarcan en 10 posible

- 17 shy

1 NO OLVIDAR I ~--~~ Prever antes de efectuar la delegacioacuten un procedimiento de

control sobre el trabajo de la persona delegada tanto duranshyte el desarrollo de la ejecucioacuten como al finalizar la misma Es decir seguir sus progresos alertar rectificar

~---4~ Saber aceptar desde el principio las decisiones de la pershysona delegada

--- Evaluar los resultados conseguidos sobre la base de los objeshytivos fijados y de los criterios establecidos desde el comien zo

TENER EN CUENTA

~----~ La responsabilidad de la persona a la que se le ha encoshymendado el trabajo

----1 La responsabilidad uacuteltima del directivo para llevar la tarea hacia el logro de los objetivos de la misma

El teacutermino delegar tiene que ver con la complejidad de la labor del equipo directivo y con el concepto de direccioacuten democraacutetica y participashytiva en la que es necesaria la cooperacioacuten la creatividad la participacioacuten

la flexibilidad Asimismo tiene que ver con el cuadro que aparece como eje~ plo en el documento y donde se reflejan las innumerables tareas que cumple el directivo Esas tareas en muchas oportunidades son absorbidas por eacuteT mis mo ya que el personal estaacute acostumbrado a que eacutel resuelva

~ ACTIVIDAD

Analice la organizacioacuten de la institucioacuten en la que usted se desempentildea

e intente plantearse cuaacuteles tareas a su criterio podriacutean ser delegadas

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

- 4 shy

EL DIRECTOR IMPORTANCIA DE SU ROL EN LA CONDUCCION DE LA ESCUELA

La supervisioacuten

bullProceso de caraacutecter cientiacutefico orientador funcional creativo cuyo objetivo baacutesico es promover la calidad de la educacion

iquestQuieacuten 1 a desempentildea

bullEl director

~ FUNCION Es una tarea educadoshy

observacioacuten asesora- ra con teacutecnicas e ins-mi ento y apoyo a 1 a 1 a trumentos propios

-bor escolar

~ iquestQueacute es el rol II bullEs el papel asignado por la sociedad a traveacutes

de las autoridades competentes y cuyo desemp~ ntildeo estaacute condicionado por su personalidad

1 iquestQuieacuten asbull bull

el director I

Es el organizador de la labor educativa

- 5 shy

El director es fundamentalmente

y

ICoordi nadorl de~funciones

~esfuacuteerzos inquietude~

iexclEstimuladorl del~trabajo en equipo

IArmoni zadarl de_opiniones

En la realidad gran parte de las tareas directivas se centran en reuniones con

docentes departamentos autoridades

padres alumnos

t I

I Coordinar estas funciones exige J

bullvoluntad integradora capaci dad de trabajo en equipo armonizar ideas opuestas conocer a su personal manejar di naacutemica grupa 1

EJECUTOR pone en praacutectica todas aquellas propuestas

surgidas de los grupos de trabajo

- 6 shy

~ ACTIVIDAD

Se espera (en forma explicita o impliacutecita) que el Director maneje ciershytas claves que son la base de sus acciones

asesorar promover evaluar

observar orientar

coordinar organizar

delegar apoyar

dinami zar participar comunicar

En la afirmacioacuten precedente se hallan enunciadas las claves del accionar de las funciones del directivo Lea y analice el texto anterior a contishynuacioacuten responda - iquestConsidera que estas claves significan una innovacioacuten

- iquestCoacutemo enfocariacutea las mismas teniendo como propuesta la transformacioacuten de la educacioacuten secundaria

f

- 7 shy

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se divi

de en tres aacutereas o sectores l teacutecnico - pedagoacutegico 2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo

Vicedirector Regente Preescolar Regente Primaria Regente Profesorado

Consejo consultivo Equipo directivo

Jefes de departamentos

A traveacutes de Regente Jardiacuten Nivel Preesca

lar Regente Primaria Escuela Pri

mari a -

Vicedirector Escuela SecunG~ ria

Regente Profesorado PEP-PEP~

DIRECTOR

Asesor pedagoacutegico

Secretari a

Tesoreriacutea

Asociacioacuten cooperadora

Conduccioacuten central

Centro de estudiantes

Comunidad en~eneral

- 8 shy

El esquema propuesto apunta fundamentalmente a resaltar la comshyplejidad de las relaciones institucionales que mantiene el Director

Diversas investigaciones muestran que el Director se encuentra muy absorbido por el sector administrativo consagraacutendole generalmente enshytre el 25 y 50 de su tiempo Esto se deriva de atender por ejemplo aspecshytos relacionados con las tareas de secretaria tesoreriacutea infraestructura edi licia elevacioacuten de informes etc

ISin embargo~ su funcioacuten deberiacutea ser eminentemente teacutecnica y a ella tendriacutea que dedicar el grueso de su tiempo En este aspecto es su resshyponsabilidad promover el mejoramiento y transformacioacuten del quehacer pedagoacutegishyco

ILo expresado precedentemente Ino significa por siacute un cambio insshytitucional El cambio estaraacute determinado por el modo de establecer las relashyciones

lEn funcioacuten de ell~ resultaraacute ahora conveniente volver al anaacuteli shysis de las claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta COOP rativa Antildeo 11 Ndeg 25 Santa Rosa (La Pampa)

1 Participar no es desorganizar sino generar otro orden en el que hay reshyglas y objetivoS

2 Horizontalizar las ddecisiones y verticalizar la ejecucioacuten debe haber deshycisioacuten colectiva y ejecucioacuten disciplinada

3 Varias cabezas piensan mejor que una la intercomunicacioacuten debe ser fluida 4 La conduccioacuten no desaparece sino que cambia el que conduce asume la resshy

ponsabilidad de expresar el nivel de consenso del grupo 5 Maacutexima iniciativa y autonomiacutea de cada uno de los miembros del grupo denshy

tro de su aacutembito de responsabilidad 6 La unioacuten centrada en los objetivos el factor aglutinante no es la autori shy

dad sino el objetivo a cumplir 7 El aprovechamiento de las energiacuteas centriacutepetas que deben ser encauzadas

inteligentemente en funcioacuten de los objetivos a Hacer circular la informacioacuten hay que establecermecanisrros eficaces de difusiaacuten 9 La autoridad entendida como conocimiento la jerarquiacutea debe basarse en la

autoridad que da el conocimiento shy10E1 que conduce ensentildea 1delega debe ayudar a los demaacutes a hacer 10 que eacutel

sabe hacer y facl 11 tar a labor en comuacuten 10 que haraacute dejar de ser imprescindishyble

- 9 shy

~ ACTIVIDAD

PARTIC IPAR

DELEGAR COMUNICAR

Relea el texto extraiacutedo de la Revista Herramienta Cooperativa

Establezca las relaciones que se puedan producir entre las tres claves que se hallan encerradas en el recuadro y los teacuterminos subrayados en el texto citado

- 10 shy

La participacioacuten tiene que ver con la necesidad de los hombres de organizar un orden comunitario que ubique sus raiacuteces en 10 que quieren sienten y piensan los miembros del grupo identificados por su sistema de creencias normas y valores

Estructurar la participacioacuten en una institucioacuten equivale a responshyder a estas preguntas

a iquestQuieacuten participa (protagonistas) b iquestA queacute campos se extiende la participacioacuten (aacutembitos de parti shy

cipacioacuten) bull c iquestQueacute grado de fuerza debe tener la intervencioacuten de cada uno

(niveles de participacioacuten)

1IiquestCuaacuteles son las responsabilidades consideradas maacutes importantes para el Director

- Orientacioacuten teacutecnica y mejoramiento del curriacuteculo - Administracioacuten del personal

~ - Trabajo admi~istrativo - Perfeccionamiento docente - Relaciones con la comunidad

De estas responsabilidades la maacutes improtante debe ser la relacioshynada con la orientacioacuten teacutecnica y el mejoramiento del curriacuteculo dado que la misma es la actividad central alrededor de la cual giran todas las demaacutes Por ello debe dedicarle la mayor cantidad de tiempo disponible

lEn funcioacuten de lo expuestol se recomienda Formular con su personal objetivos institucionales congruentes Trabajar con los docentes en la interpretacioacuten adaptacioacuten revisioacuten y enri shy

quecimiento del curriacuteculo

Analizar con los docentes ~a aplicacioacuten de nuevos meacutetodos de ensentildeanza y esshyquemas de planificacioacuten

Elaborar un plan de evaluacioacuten amplio y eficiente es decir que cubra todas las actividades que se realizan en la escuela

Promover el perfeCCionamiento docente Ser responsable de su propio perfeCCionamiento

Analizar su labor para autoevaluarse

- 11 shy

lEn sintesis~ el Director debe estar al servicio de la transformashycioacuten educativa para lo cual

- Debe com~end~ ~ ~n-1t~tucioacuten en ~ ~ue ~abaja -1U-1

~Opoacute-1ito4 objet~vo4 e~ aacute~ea a ~ ~ue e~a 4~~ve

a-1i como tener condenda de -1M ta~enda4 eacute-1 deciA

una vuacuteiquestoacuten und=lta y tota~ de ~a e4ai~a

- Debe compnend~ U-1 objlt-Uvo-1 como pwtio uacuteuda~ y

eltJ1da~ de uterendashy

- eacute4ta~aacute tam~iexclad~ con ~ comunidad y ten~aacute conshy

dend a de ltlUltl nece4ltdadltA

- Debe ~abaj= con meacutetodo co~bu~ a ~a cneadoacuten de

un medio de ~abajo oitganJiexclado

- Pno~d= y com~~ ~ e4tu~iexclO coop~atltvo de mashy

lMa que eal VW(O-J y enUumlltUacuteM como ~dod ~abo~a~

(~Uumldp(M - ~epoldM - ~odud~l

- Cne= una atmoacutetMa de ~abajo ~ue co~buya a ~a

~oductLvidad iexcliexcl a ~a -Ja-U4acdoacutel

- Debe ta~= ~a com~cadoacutel a-Jpecto tundamenta~

en ltlU ~abon

- Debe toman de~iquestole lO puede pltVUTlaneCM l~a~ y a4l1lTUacute11 una poltliquestuoacuten ante ~O-1 ~obuumlma de ~a ~(UU-

cioacuten

bull

- 12 shy

UNA GUIA PARA LA REFLEXION

De acuerdo con las funciones que debe cumplir un Director y acorde tambieacuten con la complejidad de las mismas dentro del programa de transformacioacuten educativa pareciera surgir la necesidad de entender por soshybre cualquier otra consideracioacuten que es una labor que implica de hecho la existencia de un aacutembito permanente de reflexioacuten En ese aacutembito el Director evaluaraacute su desempentildeo y en consecuencia ratificaraacute las acciones que cumple en la actualidad

A tal efecto hemos elaborado una lista de cuestiones referidas a esa labor y que pueden servir como herramientas o guiacuteas para la reflexioacuten

Resulta conveniente Cuestiones para reflexionar Escala

Conocer al personal iquestRespeta las diferencicas individuashyles de los docentes

iquestConoce las posibilidades de cada uno iquestDistribuye las tareas acorde con sus

pos i bil idades iquestAyuda a los docentes a integrarse en la Institucioacuten

pertecci onar al personal

iquest Comparte los problemas tecnicos que afectan al personaliquestFomenta la lectura profesional y la experimentacioacuten

iquestFomenta su intereacutes por actualizarse permanentemente

iquestOfrece formas de capacitacioacuten al personal iquestCuaacuteles

iquestBrinda toda la informacioacuten que posee al respecto

iquestAsiste a las reuniones programadas por los grupos docentes

iquestFomenta la participacioacuten del personal para interesarlos en el perfeccionashymiento

Reunir perioacutedicamenshyte al personal

iquestComunica al personal los proyectos propuestos el programa de accioacuten

iquestPromueve y delega la participacioacuten de 1 personal

iquestEfectuacutea el seguimiento y control de las acciones propuestas en los proshyyectos

r

Promover la particishypacioacuten mediante la iniciativa y la crea tividad -

Supervisar

Delegar responsabishy1 idades

Conocer y orientar a los alumnos

ESCALA 1 Siempre 2 A menudo 3 Rara vez 4 Nunca

iquestAlienta propuestas de trabajoiquestDa relevancia a las iniciativas iquestFacilita la concrecioacuten de proyectosiquestFavorece la difusioacuten de los proyectos que se realizan

iquestAyuda a conocer a la institucioacuten y a 1 a comuni dad

iquestFija los aspectos a supervisar iquestLa observacioacuten es metoacutedica y objetishyva

iquestUtiliza instrumentos para evaluar iquestCuaacuteles

iquestConfiacutea en que todo se cumple iquestSupervisa con la frecuencia necesashyria

iquestDistribuye entre el personal de conshyduccioacuten las tareas de supervisioacuten

iquestVisita clases iquestAsiste a reuniones de departamentos

iquestAsigna responsabilidades de acuerdo con las funciones y eleccioacuten por parshyte del personal iquestExige que se le consulte en todo iquestDelega en demasiacutea dando lugar a la formacioacuten de supervisores paraleshylos

iquestComprueba las acciones delegadas

iquestTiene contactos directos y asiduos con los alumnos iquestDe queacute manera

iquestPrograma acciones en las que partishycipan los alumnos iquestDe queacute tipo

iquestPromueve la formacioacuten del centro de estudiantes u otras agrupaciones sishymilares

iquestInterviene personalmente en relacioacuten con problemas significativos de los alumnos

iquestLos motiva para que participen en la vida de la Escuela y de la comunidad

iquestAtiende los requerimietnos de los alumnos iquestLos escucha

- 13 shy

- 14 shy

Las cuestiones planteadas no agotan las instancias de la vida de la escuela y acerca de las cuales tambieacuten cabriacutea reflexionar como los aspe~ tos comunitarios curriculares evaluativos (en cuanto a promocioacuten repitenshycia y desercioacuten) los que seraacuten objeto de posterior tratamiento

~ ACTIVIDAD

iquest Coacutemo puede contribuir desde su rol con eficiencia para que la transforshymacioacuten educativa se vaya concretando

- La llave de la transformacioacuten

pasaraacute por nuestra capacidad

para convivir y resolver cooperativamente

acciones que permitan

una mejor educacioacuten

para todos los hombres N

- 15 shy

UN POCO MAS bull bull bull

Antes de fina1iiexclar el presente documento creemos conveniente vol ver nuevamente a las claves de actuacioacuten del director que figuran en el texto y que permiten apreciar coacutemo se enfoca el desempentildeo del rol

Hemos seleccionado entre todas ellas (las Claves) la que se reshyfiere a Delegar porque es una accioacuten que estaacute ligada directamente a la participacioacuten

Analicemos en primer lugar el concepto que encierra el teacutermino

DELEGAR

En 1 a Di recci oacuten moderna es confi ar a un docente 1 a mi si oacuten de alcanzar un objetivo dejaacutendole cierta iniciativa o autonomiacutea en la eleccioacuten de los medios para llegar al mismo y aceptando la idea de que en la ejec~ cioacuten puedan cometerse errores El Directivo distribuye entre sus colab~ radores los obejtivos a cumplir los resultados a alcanzar dejaacutendole la iniciativa en cuanto a los medios y procedimientos

Comolconclusioacuten~ podemos decir que El acto de delegar entrantildea compartir con sus docentes el trabajo y las decisiones que en caso contrario eacutel mismo tendriacutea que realiiexclar

Pero cabe preguntarnos iquest Cuaacuteles son las posibilidades de la delegacioacuten

- iquest Hasta doacutende puede llegar

Entendemos que cunado S1e1ega la autoridad continuacutea vigente en el Que se ha delegado alguna accioacuten Es decir que siempre hay una reser va de autoridad por parte de quien delega de 10 contrario no habraacute diferen ciacioacuten de funciones entre los integrantes de una institucioacuten

Retomando el concepto que nos ocupa se verifica una delegacioacuten de autoridad cuando el de1egante confiacutea a otro el delegado el encargo de rea1iiexclar una prestacioacuten que entre en la responsabilidad del primero

- 16 shy

La delegacioacuten es una forma de la participacioacuten

Presenta aspectos fundamentales

La asignacioacuten a una persona determinada por parte de otra de una tarea especiacutefica propia de eacutesta uacuteltima

El otorgamiento de autoridad para el desarrollo de la tarea asignada

La creacioacuten de una obligacioacuten de realizar el encargo satisshyfactoriamente con responsabilidad

Creemos conveniente enumerar a continuacioacuten una serie de conshydiciones cuyo cumplimiento hace a la eficacia de la delegacioacuten

Definir los objetivos que se piensa lograr por medio de la delegacioacuten defi nir el resultado a alcanzar

- Escoger la persona maacutes adecuada para la tarea de acuerdo con su capacidad y competencia

- Asegurarse que el interesado comprenda e interprete correctamente la tashyrea que se le ha delegado

Esto parece superfluo pero la experiencia ha permitido comprobar los errores cometidos cuando no se interpreta con correccioacuten la tarea asignashyda - Definir con claridad la funcioacuten la responsabilidad los poderes que se

transfieren - Atribuir a la persona la autoridad y asistencia suficientes para el cumplishy

miento de la comisioacuten delegada reservaacutendose el seguimiento y el control que va impliacutecito en el rol del director

bull Dejar a la persona elegida como responsable de la tarea ejercer la libertad de iniciativa en el desarrollo de la misma aun cuando queda entendido que no puede trasponer los liacutemites de la tarea encargada y de su correspondienshyte autoridad Es decir las decisiones se enmarcan en 10 posible

- 17 shy

1 NO OLVIDAR I ~--~~ Prever antes de efectuar la delegacioacuten un procedimiento de

control sobre el trabajo de la persona delegada tanto duranshyte el desarrollo de la ejecucioacuten como al finalizar la misma Es decir seguir sus progresos alertar rectificar

~---4~ Saber aceptar desde el principio las decisiones de la pershysona delegada

--- Evaluar los resultados conseguidos sobre la base de los objeshytivos fijados y de los criterios establecidos desde el comien zo

TENER EN CUENTA

~----~ La responsabilidad de la persona a la que se le ha encoshymendado el trabajo

----1 La responsabilidad uacuteltima del directivo para llevar la tarea hacia el logro de los objetivos de la misma

El teacutermino delegar tiene que ver con la complejidad de la labor del equipo directivo y con el concepto de direccioacuten democraacutetica y participashytiva en la que es necesaria la cooperacioacuten la creatividad la participacioacuten

la flexibilidad Asimismo tiene que ver con el cuadro que aparece como eje~ plo en el documento y donde se reflejan las innumerables tareas que cumple el directivo Esas tareas en muchas oportunidades son absorbidas por eacuteT mis mo ya que el personal estaacute acostumbrado a que eacutel resuelva

~ ACTIVIDAD

Analice la organizacioacuten de la institucioacuten en la que usted se desempentildea

e intente plantearse cuaacuteles tareas a su criterio podriacutean ser delegadas

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

- 5 shy

El director es fundamentalmente

y

ICoordi nadorl de~funciones

~esfuacuteerzos inquietude~

iexclEstimuladorl del~trabajo en equipo

IArmoni zadarl de_opiniones

En la realidad gran parte de las tareas directivas se centran en reuniones con

docentes departamentos autoridades

padres alumnos

t I

I Coordinar estas funciones exige J

bullvoluntad integradora capaci dad de trabajo en equipo armonizar ideas opuestas conocer a su personal manejar di naacutemica grupa 1

EJECUTOR pone en praacutectica todas aquellas propuestas

surgidas de los grupos de trabajo

- 6 shy

~ ACTIVIDAD

Se espera (en forma explicita o impliacutecita) que el Director maneje ciershytas claves que son la base de sus acciones

asesorar promover evaluar

observar orientar

coordinar organizar

delegar apoyar

dinami zar participar comunicar

En la afirmacioacuten precedente se hallan enunciadas las claves del accionar de las funciones del directivo Lea y analice el texto anterior a contishynuacioacuten responda - iquestConsidera que estas claves significan una innovacioacuten

- iquestCoacutemo enfocariacutea las mismas teniendo como propuesta la transformacioacuten de la educacioacuten secundaria

f

- 7 shy

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se divi

de en tres aacutereas o sectores l teacutecnico - pedagoacutegico 2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo

Vicedirector Regente Preescolar Regente Primaria Regente Profesorado

Consejo consultivo Equipo directivo

Jefes de departamentos

A traveacutes de Regente Jardiacuten Nivel Preesca

lar Regente Primaria Escuela Pri

mari a -

Vicedirector Escuela SecunG~ ria

Regente Profesorado PEP-PEP~

DIRECTOR

Asesor pedagoacutegico

Secretari a

Tesoreriacutea

Asociacioacuten cooperadora

Conduccioacuten central

Centro de estudiantes

Comunidad en~eneral

- 8 shy

El esquema propuesto apunta fundamentalmente a resaltar la comshyplejidad de las relaciones institucionales que mantiene el Director

Diversas investigaciones muestran que el Director se encuentra muy absorbido por el sector administrativo consagraacutendole generalmente enshytre el 25 y 50 de su tiempo Esto se deriva de atender por ejemplo aspecshytos relacionados con las tareas de secretaria tesoreriacutea infraestructura edi licia elevacioacuten de informes etc

ISin embargo~ su funcioacuten deberiacutea ser eminentemente teacutecnica y a ella tendriacutea que dedicar el grueso de su tiempo En este aspecto es su resshyponsabilidad promover el mejoramiento y transformacioacuten del quehacer pedagoacutegishyco

ILo expresado precedentemente Ino significa por siacute un cambio insshytitucional El cambio estaraacute determinado por el modo de establecer las relashyciones

lEn funcioacuten de ell~ resultaraacute ahora conveniente volver al anaacuteli shysis de las claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta COOP rativa Antildeo 11 Ndeg 25 Santa Rosa (La Pampa)

1 Participar no es desorganizar sino generar otro orden en el que hay reshyglas y objetivoS

2 Horizontalizar las ddecisiones y verticalizar la ejecucioacuten debe haber deshycisioacuten colectiva y ejecucioacuten disciplinada

3 Varias cabezas piensan mejor que una la intercomunicacioacuten debe ser fluida 4 La conduccioacuten no desaparece sino que cambia el que conduce asume la resshy

ponsabilidad de expresar el nivel de consenso del grupo 5 Maacutexima iniciativa y autonomiacutea de cada uno de los miembros del grupo denshy

tro de su aacutembito de responsabilidad 6 La unioacuten centrada en los objetivos el factor aglutinante no es la autori shy

dad sino el objetivo a cumplir 7 El aprovechamiento de las energiacuteas centriacutepetas que deben ser encauzadas

inteligentemente en funcioacuten de los objetivos a Hacer circular la informacioacuten hay que establecermecanisrros eficaces de difusiaacuten 9 La autoridad entendida como conocimiento la jerarquiacutea debe basarse en la

autoridad que da el conocimiento shy10E1 que conduce ensentildea 1delega debe ayudar a los demaacutes a hacer 10 que eacutel

sabe hacer y facl 11 tar a labor en comuacuten 10 que haraacute dejar de ser imprescindishyble

- 9 shy

~ ACTIVIDAD

PARTIC IPAR

DELEGAR COMUNICAR

Relea el texto extraiacutedo de la Revista Herramienta Cooperativa

Establezca las relaciones que se puedan producir entre las tres claves que se hallan encerradas en el recuadro y los teacuterminos subrayados en el texto citado

- 10 shy

La participacioacuten tiene que ver con la necesidad de los hombres de organizar un orden comunitario que ubique sus raiacuteces en 10 que quieren sienten y piensan los miembros del grupo identificados por su sistema de creencias normas y valores

Estructurar la participacioacuten en una institucioacuten equivale a responshyder a estas preguntas

a iquestQuieacuten participa (protagonistas) b iquestA queacute campos se extiende la participacioacuten (aacutembitos de parti shy

cipacioacuten) bull c iquestQueacute grado de fuerza debe tener la intervencioacuten de cada uno

(niveles de participacioacuten)

1IiquestCuaacuteles son las responsabilidades consideradas maacutes importantes para el Director

- Orientacioacuten teacutecnica y mejoramiento del curriacuteculo - Administracioacuten del personal

~ - Trabajo admi~istrativo - Perfeccionamiento docente - Relaciones con la comunidad

De estas responsabilidades la maacutes improtante debe ser la relacioshynada con la orientacioacuten teacutecnica y el mejoramiento del curriacuteculo dado que la misma es la actividad central alrededor de la cual giran todas las demaacutes Por ello debe dedicarle la mayor cantidad de tiempo disponible

lEn funcioacuten de lo expuestol se recomienda Formular con su personal objetivos institucionales congruentes Trabajar con los docentes en la interpretacioacuten adaptacioacuten revisioacuten y enri shy

quecimiento del curriacuteculo

Analizar con los docentes ~a aplicacioacuten de nuevos meacutetodos de ensentildeanza y esshyquemas de planificacioacuten

Elaborar un plan de evaluacioacuten amplio y eficiente es decir que cubra todas las actividades que se realizan en la escuela

Promover el perfeCCionamiento docente Ser responsable de su propio perfeCCionamiento

Analizar su labor para autoevaluarse

- 11 shy

lEn sintesis~ el Director debe estar al servicio de la transformashycioacuten educativa para lo cual

- Debe com~end~ ~ ~n-1t~tucioacuten en ~ ~ue ~abaja -1U-1

~Opoacute-1ito4 objet~vo4 e~ aacute~ea a ~ ~ue e~a 4~~ve

a-1i como tener condenda de -1M ta~enda4 eacute-1 deciA

una vuacuteiquestoacuten und=lta y tota~ de ~a e4ai~a

- Debe compnend~ U-1 objlt-Uvo-1 como pwtio uacuteuda~ y

eltJ1da~ de uterendashy

- eacute4ta~aacute tam~iexclad~ con ~ comunidad y ten~aacute conshy

dend a de ltlUltl nece4ltdadltA

- Debe ~abaj= con meacutetodo co~bu~ a ~a cneadoacuten de

un medio de ~abajo oitganJiexclado

- Pno~d= y com~~ ~ e4tu~iexclO coop~atltvo de mashy

lMa que eal VW(O-J y enUumlltUacuteM como ~dod ~abo~a~

(~Uumldp(M - ~epoldM - ~odud~l

- Cne= una atmoacutetMa de ~abajo ~ue co~buya a ~a

~oductLvidad iexcliexcl a ~a -Ja-U4acdoacutel

- Debe ta~= ~a com~cadoacutel a-Jpecto tundamenta~

en ltlU ~abon

- Debe toman de~iquestole lO puede pltVUTlaneCM l~a~ y a4l1lTUacute11 una poltliquestuoacuten ante ~O-1 ~obuumlma de ~a ~(UU-

cioacuten

bull

- 12 shy

UNA GUIA PARA LA REFLEXION

De acuerdo con las funciones que debe cumplir un Director y acorde tambieacuten con la complejidad de las mismas dentro del programa de transformacioacuten educativa pareciera surgir la necesidad de entender por soshybre cualquier otra consideracioacuten que es una labor que implica de hecho la existencia de un aacutembito permanente de reflexioacuten En ese aacutembito el Director evaluaraacute su desempentildeo y en consecuencia ratificaraacute las acciones que cumple en la actualidad

A tal efecto hemos elaborado una lista de cuestiones referidas a esa labor y que pueden servir como herramientas o guiacuteas para la reflexioacuten

Resulta conveniente Cuestiones para reflexionar Escala

Conocer al personal iquestRespeta las diferencicas individuashyles de los docentes

iquestConoce las posibilidades de cada uno iquestDistribuye las tareas acorde con sus

pos i bil idades iquestAyuda a los docentes a integrarse en la Institucioacuten

pertecci onar al personal

iquest Comparte los problemas tecnicos que afectan al personaliquestFomenta la lectura profesional y la experimentacioacuten

iquestFomenta su intereacutes por actualizarse permanentemente

iquestOfrece formas de capacitacioacuten al personal iquestCuaacuteles

iquestBrinda toda la informacioacuten que posee al respecto

iquestAsiste a las reuniones programadas por los grupos docentes

iquestFomenta la participacioacuten del personal para interesarlos en el perfeccionashymiento

Reunir perioacutedicamenshyte al personal

iquestComunica al personal los proyectos propuestos el programa de accioacuten

iquestPromueve y delega la participacioacuten de 1 personal

iquestEfectuacutea el seguimiento y control de las acciones propuestas en los proshyyectos

r

Promover la particishypacioacuten mediante la iniciativa y la crea tividad -

Supervisar

Delegar responsabishy1 idades

Conocer y orientar a los alumnos

ESCALA 1 Siempre 2 A menudo 3 Rara vez 4 Nunca

iquestAlienta propuestas de trabajoiquestDa relevancia a las iniciativas iquestFacilita la concrecioacuten de proyectosiquestFavorece la difusioacuten de los proyectos que se realizan

iquestAyuda a conocer a la institucioacuten y a 1 a comuni dad

iquestFija los aspectos a supervisar iquestLa observacioacuten es metoacutedica y objetishyva

iquestUtiliza instrumentos para evaluar iquestCuaacuteles

iquestConfiacutea en que todo se cumple iquestSupervisa con la frecuencia necesashyria

iquestDistribuye entre el personal de conshyduccioacuten las tareas de supervisioacuten

iquestVisita clases iquestAsiste a reuniones de departamentos

iquestAsigna responsabilidades de acuerdo con las funciones y eleccioacuten por parshyte del personal iquestExige que se le consulte en todo iquestDelega en demasiacutea dando lugar a la formacioacuten de supervisores paraleshylos

iquestComprueba las acciones delegadas

iquestTiene contactos directos y asiduos con los alumnos iquestDe queacute manera

iquestPrograma acciones en las que partishycipan los alumnos iquestDe queacute tipo

iquestPromueve la formacioacuten del centro de estudiantes u otras agrupaciones sishymilares

iquestInterviene personalmente en relacioacuten con problemas significativos de los alumnos

iquestLos motiva para que participen en la vida de la Escuela y de la comunidad

iquestAtiende los requerimietnos de los alumnos iquestLos escucha

- 13 shy

- 14 shy

Las cuestiones planteadas no agotan las instancias de la vida de la escuela y acerca de las cuales tambieacuten cabriacutea reflexionar como los aspe~ tos comunitarios curriculares evaluativos (en cuanto a promocioacuten repitenshycia y desercioacuten) los que seraacuten objeto de posterior tratamiento

~ ACTIVIDAD

iquest Coacutemo puede contribuir desde su rol con eficiencia para que la transforshymacioacuten educativa se vaya concretando

- La llave de la transformacioacuten

pasaraacute por nuestra capacidad

para convivir y resolver cooperativamente

acciones que permitan

una mejor educacioacuten

para todos los hombres N

- 15 shy

UN POCO MAS bull bull bull

Antes de fina1iiexclar el presente documento creemos conveniente vol ver nuevamente a las claves de actuacioacuten del director que figuran en el texto y que permiten apreciar coacutemo se enfoca el desempentildeo del rol

Hemos seleccionado entre todas ellas (las Claves) la que se reshyfiere a Delegar porque es una accioacuten que estaacute ligada directamente a la participacioacuten

Analicemos en primer lugar el concepto que encierra el teacutermino

DELEGAR

En 1 a Di recci oacuten moderna es confi ar a un docente 1 a mi si oacuten de alcanzar un objetivo dejaacutendole cierta iniciativa o autonomiacutea en la eleccioacuten de los medios para llegar al mismo y aceptando la idea de que en la ejec~ cioacuten puedan cometerse errores El Directivo distribuye entre sus colab~ radores los obejtivos a cumplir los resultados a alcanzar dejaacutendole la iniciativa en cuanto a los medios y procedimientos

Comolconclusioacuten~ podemos decir que El acto de delegar entrantildea compartir con sus docentes el trabajo y las decisiones que en caso contrario eacutel mismo tendriacutea que realiiexclar

Pero cabe preguntarnos iquest Cuaacuteles son las posibilidades de la delegacioacuten

- iquest Hasta doacutende puede llegar

Entendemos que cunado S1e1ega la autoridad continuacutea vigente en el Que se ha delegado alguna accioacuten Es decir que siempre hay una reser va de autoridad por parte de quien delega de 10 contrario no habraacute diferen ciacioacuten de funciones entre los integrantes de una institucioacuten

Retomando el concepto que nos ocupa se verifica una delegacioacuten de autoridad cuando el de1egante confiacutea a otro el delegado el encargo de rea1iiexclar una prestacioacuten que entre en la responsabilidad del primero

- 16 shy

La delegacioacuten es una forma de la participacioacuten

Presenta aspectos fundamentales

La asignacioacuten a una persona determinada por parte de otra de una tarea especiacutefica propia de eacutesta uacuteltima

El otorgamiento de autoridad para el desarrollo de la tarea asignada

La creacioacuten de una obligacioacuten de realizar el encargo satisshyfactoriamente con responsabilidad

Creemos conveniente enumerar a continuacioacuten una serie de conshydiciones cuyo cumplimiento hace a la eficacia de la delegacioacuten

Definir los objetivos que se piensa lograr por medio de la delegacioacuten defi nir el resultado a alcanzar

- Escoger la persona maacutes adecuada para la tarea de acuerdo con su capacidad y competencia

- Asegurarse que el interesado comprenda e interprete correctamente la tashyrea que se le ha delegado

Esto parece superfluo pero la experiencia ha permitido comprobar los errores cometidos cuando no se interpreta con correccioacuten la tarea asignashyda - Definir con claridad la funcioacuten la responsabilidad los poderes que se

transfieren - Atribuir a la persona la autoridad y asistencia suficientes para el cumplishy

miento de la comisioacuten delegada reservaacutendose el seguimiento y el control que va impliacutecito en el rol del director

bull Dejar a la persona elegida como responsable de la tarea ejercer la libertad de iniciativa en el desarrollo de la misma aun cuando queda entendido que no puede trasponer los liacutemites de la tarea encargada y de su correspondienshyte autoridad Es decir las decisiones se enmarcan en 10 posible

- 17 shy

1 NO OLVIDAR I ~--~~ Prever antes de efectuar la delegacioacuten un procedimiento de

control sobre el trabajo de la persona delegada tanto duranshyte el desarrollo de la ejecucioacuten como al finalizar la misma Es decir seguir sus progresos alertar rectificar

~---4~ Saber aceptar desde el principio las decisiones de la pershysona delegada

--- Evaluar los resultados conseguidos sobre la base de los objeshytivos fijados y de los criterios establecidos desde el comien zo

TENER EN CUENTA

~----~ La responsabilidad de la persona a la que se le ha encoshymendado el trabajo

----1 La responsabilidad uacuteltima del directivo para llevar la tarea hacia el logro de los objetivos de la misma

El teacutermino delegar tiene que ver con la complejidad de la labor del equipo directivo y con el concepto de direccioacuten democraacutetica y participashytiva en la que es necesaria la cooperacioacuten la creatividad la participacioacuten

la flexibilidad Asimismo tiene que ver con el cuadro que aparece como eje~ plo en el documento y donde se reflejan las innumerables tareas que cumple el directivo Esas tareas en muchas oportunidades son absorbidas por eacuteT mis mo ya que el personal estaacute acostumbrado a que eacutel resuelva

~ ACTIVIDAD

Analice la organizacioacuten de la institucioacuten en la que usted se desempentildea

e intente plantearse cuaacuteles tareas a su criterio podriacutean ser delegadas

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

- 6 shy

~ ACTIVIDAD

Se espera (en forma explicita o impliacutecita) que el Director maneje ciershytas claves que son la base de sus acciones

asesorar promover evaluar

observar orientar

coordinar organizar

delegar apoyar

dinami zar participar comunicar

En la afirmacioacuten precedente se hallan enunciadas las claves del accionar de las funciones del directivo Lea y analice el texto anterior a contishynuacioacuten responda - iquestConsidera que estas claves significan una innovacioacuten

- iquestCoacutemo enfocariacutea las mismas teniendo como propuesta la transformacioacuten de la educacioacuten secundaria

f

- 7 shy

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se divi

de en tres aacutereas o sectores l teacutecnico - pedagoacutegico 2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo

Vicedirector Regente Preescolar Regente Primaria Regente Profesorado

Consejo consultivo Equipo directivo

Jefes de departamentos

A traveacutes de Regente Jardiacuten Nivel Preesca

lar Regente Primaria Escuela Pri

mari a -

Vicedirector Escuela SecunG~ ria

Regente Profesorado PEP-PEP~

DIRECTOR

Asesor pedagoacutegico

Secretari a

Tesoreriacutea

Asociacioacuten cooperadora

Conduccioacuten central

Centro de estudiantes

Comunidad en~eneral

- 8 shy

El esquema propuesto apunta fundamentalmente a resaltar la comshyplejidad de las relaciones institucionales que mantiene el Director

Diversas investigaciones muestran que el Director se encuentra muy absorbido por el sector administrativo consagraacutendole generalmente enshytre el 25 y 50 de su tiempo Esto se deriva de atender por ejemplo aspecshytos relacionados con las tareas de secretaria tesoreriacutea infraestructura edi licia elevacioacuten de informes etc

ISin embargo~ su funcioacuten deberiacutea ser eminentemente teacutecnica y a ella tendriacutea que dedicar el grueso de su tiempo En este aspecto es su resshyponsabilidad promover el mejoramiento y transformacioacuten del quehacer pedagoacutegishyco

ILo expresado precedentemente Ino significa por siacute un cambio insshytitucional El cambio estaraacute determinado por el modo de establecer las relashyciones

lEn funcioacuten de ell~ resultaraacute ahora conveniente volver al anaacuteli shysis de las claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta COOP rativa Antildeo 11 Ndeg 25 Santa Rosa (La Pampa)

1 Participar no es desorganizar sino generar otro orden en el que hay reshyglas y objetivoS

2 Horizontalizar las ddecisiones y verticalizar la ejecucioacuten debe haber deshycisioacuten colectiva y ejecucioacuten disciplinada

3 Varias cabezas piensan mejor que una la intercomunicacioacuten debe ser fluida 4 La conduccioacuten no desaparece sino que cambia el que conduce asume la resshy

ponsabilidad de expresar el nivel de consenso del grupo 5 Maacutexima iniciativa y autonomiacutea de cada uno de los miembros del grupo denshy

tro de su aacutembito de responsabilidad 6 La unioacuten centrada en los objetivos el factor aglutinante no es la autori shy

dad sino el objetivo a cumplir 7 El aprovechamiento de las energiacuteas centriacutepetas que deben ser encauzadas

inteligentemente en funcioacuten de los objetivos a Hacer circular la informacioacuten hay que establecermecanisrros eficaces de difusiaacuten 9 La autoridad entendida como conocimiento la jerarquiacutea debe basarse en la

autoridad que da el conocimiento shy10E1 que conduce ensentildea 1delega debe ayudar a los demaacutes a hacer 10 que eacutel

sabe hacer y facl 11 tar a labor en comuacuten 10 que haraacute dejar de ser imprescindishyble

- 9 shy

~ ACTIVIDAD

PARTIC IPAR

DELEGAR COMUNICAR

Relea el texto extraiacutedo de la Revista Herramienta Cooperativa

Establezca las relaciones que se puedan producir entre las tres claves que se hallan encerradas en el recuadro y los teacuterminos subrayados en el texto citado

- 10 shy

La participacioacuten tiene que ver con la necesidad de los hombres de organizar un orden comunitario que ubique sus raiacuteces en 10 que quieren sienten y piensan los miembros del grupo identificados por su sistema de creencias normas y valores

Estructurar la participacioacuten en una institucioacuten equivale a responshyder a estas preguntas

a iquestQuieacuten participa (protagonistas) b iquestA queacute campos se extiende la participacioacuten (aacutembitos de parti shy

cipacioacuten) bull c iquestQueacute grado de fuerza debe tener la intervencioacuten de cada uno

(niveles de participacioacuten)

1IiquestCuaacuteles son las responsabilidades consideradas maacutes importantes para el Director

- Orientacioacuten teacutecnica y mejoramiento del curriacuteculo - Administracioacuten del personal

~ - Trabajo admi~istrativo - Perfeccionamiento docente - Relaciones con la comunidad

De estas responsabilidades la maacutes improtante debe ser la relacioshynada con la orientacioacuten teacutecnica y el mejoramiento del curriacuteculo dado que la misma es la actividad central alrededor de la cual giran todas las demaacutes Por ello debe dedicarle la mayor cantidad de tiempo disponible

lEn funcioacuten de lo expuestol se recomienda Formular con su personal objetivos institucionales congruentes Trabajar con los docentes en la interpretacioacuten adaptacioacuten revisioacuten y enri shy

quecimiento del curriacuteculo

Analizar con los docentes ~a aplicacioacuten de nuevos meacutetodos de ensentildeanza y esshyquemas de planificacioacuten

Elaborar un plan de evaluacioacuten amplio y eficiente es decir que cubra todas las actividades que se realizan en la escuela

Promover el perfeCCionamiento docente Ser responsable de su propio perfeCCionamiento

Analizar su labor para autoevaluarse

- 11 shy

lEn sintesis~ el Director debe estar al servicio de la transformashycioacuten educativa para lo cual

- Debe com~end~ ~ ~n-1t~tucioacuten en ~ ~ue ~abaja -1U-1

~Opoacute-1ito4 objet~vo4 e~ aacute~ea a ~ ~ue e~a 4~~ve

a-1i como tener condenda de -1M ta~enda4 eacute-1 deciA

una vuacuteiquestoacuten und=lta y tota~ de ~a e4ai~a

- Debe compnend~ U-1 objlt-Uvo-1 como pwtio uacuteuda~ y

eltJ1da~ de uterendashy

- eacute4ta~aacute tam~iexclad~ con ~ comunidad y ten~aacute conshy

dend a de ltlUltl nece4ltdadltA

- Debe ~abaj= con meacutetodo co~bu~ a ~a cneadoacuten de

un medio de ~abajo oitganJiexclado

- Pno~d= y com~~ ~ e4tu~iexclO coop~atltvo de mashy

lMa que eal VW(O-J y enUumlltUacuteM como ~dod ~abo~a~

(~Uumldp(M - ~epoldM - ~odud~l

- Cne= una atmoacutetMa de ~abajo ~ue co~buya a ~a

~oductLvidad iexcliexcl a ~a -Ja-U4acdoacutel

- Debe ta~= ~a com~cadoacutel a-Jpecto tundamenta~

en ltlU ~abon

- Debe toman de~iquestole lO puede pltVUTlaneCM l~a~ y a4l1lTUacute11 una poltliquestuoacuten ante ~O-1 ~obuumlma de ~a ~(UU-

cioacuten

bull

- 12 shy

UNA GUIA PARA LA REFLEXION

De acuerdo con las funciones que debe cumplir un Director y acorde tambieacuten con la complejidad de las mismas dentro del programa de transformacioacuten educativa pareciera surgir la necesidad de entender por soshybre cualquier otra consideracioacuten que es una labor que implica de hecho la existencia de un aacutembito permanente de reflexioacuten En ese aacutembito el Director evaluaraacute su desempentildeo y en consecuencia ratificaraacute las acciones que cumple en la actualidad

A tal efecto hemos elaborado una lista de cuestiones referidas a esa labor y que pueden servir como herramientas o guiacuteas para la reflexioacuten

Resulta conveniente Cuestiones para reflexionar Escala

Conocer al personal iquestRespeta las diferencicas individuashyles de los docentes

iquestConoce las posibilidades de cada uno iquestDistribuye las tareas acorde con sus

pos i bil idades iquestAyuda a los docentes a integrarse en la Institucioacuten

pertecci onar al personal

iquest Comparte los problemas tecnicos que afectan al personaliquestFomenta la lectura profesional y la experimentacioacuten

iquestFomenta su intereacutes por actualizarse permanentemente

iquestOfrece formas de capacitacioacuten al personal iquestCuaacuteles

iquestBrinda toda la informacioacuten que posee al respecto

iquestAsiste a las reuniones programadas por los grupos docentes

iquestFomenta la participacioacuten del personal para interesarlos en el perfeccionashymiento

Reunir perioacutedicamenshyte al personal

iquestComunica al personal los proyectos propuestos el programa de accioacuten

iquestPromueve y delega la participacioacuten de 1 personal

iquestEfectuacutea el seguimiento y control de las acciones propuestas en los proshyyectos

r

Promover la particishypacioacuten mediante la iniciativa y la crea tividad -

Supervisar

Delegar responsabishy1 idades

Conocer y orientar a los alumnos

ESCALA 1 Siempre 2 A menudo 3 Rara vez 4 Nunca

iquestAlienta propuestas de trabajoiquestDa relevancia a las iniciativas iquestFacilita la concrecioacuten de proyectosiquestFavorece la difusioacuten de los proyectos que se realizan

iquestAyuda a conocer a la institucioacuten y a 1 a comuni dad

iquestFija los aspectos a supervisar iquestLa observacioacuten es metoacutedica y objetishyva

iquestUtiliza instrumentos para evaluar iquestCuaacuteles

iquestConfiacutea en que todo se cumple iquestSupervisa con la frecuencia necesashyria

iquestDistribuye entre el personal de conshyduccioacuten las tareas de supervisioacuten

iquestVisita clases iquestAsiste a reuniones de departamentos

iquestAsigna responsabilidades de acuerdo con las funciones y eleccioacuten por parshyte del personal iquestExige que se le consulte en todo iquestDelega en demasiacutea dando lugar a la formacioacuten de supervisores paraleshylos

iquestComprueba las acciones delegadas

iquestTiene contactos directos y asiduos con los alumnos iquestDe queacute manera

iquestPrograma acciones en las que partishycipan los alumnos iquestDe queacute tipo

iquestPromueve la formacioacuten del centro de estudiantes u otras agrupaciones sishymilares

iquestInterviene personalmente en relacioacuten con problemas significativos de los alumnos

iquestLos motiva para que participen en la vida de la Escuela y de la comunidad

iquestAtiende los requerimietnos de los alumnos iquestLos escucha

- 13 shy

- 14 shy

Las cuestiones planteadas no agotan las instancias de la vida de la escuela y acerca de las cuales tambieacuten cabriacutea reflexionar como los aspe~ tos comunitarios curriculares evaluativos (en cuanto a promocioacuten repitenshycia y desercioacuten) los que seraacuten objeto de posterior tratamiento

~ ACTIVIDAD

iquest Coacutemo puede contribuir desde su rol con eficiencia para que la transforshymacioacuten educativa se vaya concretando

- La llave de la transformacioacuten

pasaraacute por nuestra capacidad

para convivir y resolver cooperativamente

acciones que permitan

una mejor educacioacuten

para todos los hombres N

- 15 shy

UN POCO MAS bull bull bull

Antes de fina1iiexclar el presente documento creemos conveniente vol ver nuevamente a las claves de actuacioacuten del director que figuran en el texto y que permiten apreciar coacutemo se enfoca el desempentildeo del rol

Hemos seleccionado entre todas ellas (las Claves) la que se reshyfiere a Delegar porque es una accioacuten que estaacute ligada directamente a la participacioacuten

Analicemos en primer lugar el concepto que encierra el teacutermino

DELEGAR

En 1 a Di recci oacuten moderna es confi ar a un docente 1 a mi si oacuten de alcanzar un objetivo dejaacutendole cierta iniciativa o autonomiacutea en la eleccioacuten de los medios para llegar al mismo y aceptando la idea de que en la ejec~ cioacuten puedan cometerse errores El Directivo distribuye entre sus colab~ radores los obejtivos a cumplir los resultados a alcanzar dejaacutendole la iniciativa en cuanto a los medios y procedimientos

Comolconclusioacuten~ podemos decir que El acto de delegar entrantildea compartir con sus docentes el trabajo y las decisiones que en caso contrario eacutel mismo tendriacutea que realiiexclar

Pero cabe preguntarnos iquest Cuaacuteles son las posibilidades de la delegacioacuten

- iquest Hasta doacutende puede llegar

Entendemos que cunado S1e1ega la autoridad continuacutea vigente en el Que se ha delegado alguna accioacuten Es decir que siempre hay una reser va de autoridad por parte de quien delega de 10 contrario no habraacute diferen ciacioacuten de funciones entre los integrantes de una institucioacuten

Retomando el concepto que nos ocupa se verifica una delegacioacuten de autoridad cuando el de1egante confiacutea a otro el delegado el encargo de rea1iiexclar una prestacioacuten que entre en la responsabilidad del primero

- 16 shy

La delegacioacuten es una forma de la participacioacuten

Presenta aspectos fundamentales

La asignacioacuten a una persona determinada por parte de otra de una tarea especiacutefica propia de eacutesta uacuteltima

El otorgamiento de autoridad para el desarrollo de la tarea asignada

La creacioacuten de una obligacioacuten de realizar el encargo satisshyfactoriamente con responsabilidad

Creemos conveniente enumerar a continuacioacuten una serie de conshydiciones cuyo cumplimiento hace a la eficacia de la delegacioacuten

Definir los objetivos que se piensa lograr por medio de la delegacioacuten defi nir el resultado a alcanzar

- Escoger la persona maacutes adecuada para la tarea de acuerdo con su capacidad y competencia

- Asegurarse que el interesado comprenda e interprete correctamente la tashyrea que se le ha delegado

Esto parece superfluo pero la experiencia ha permitido comprobar los errores cometidos cuando no se interpreta con correccioacuten la tarea asignashyda - Definir con claridad la funcioacuten la responsabilidad los poderes que se

transfieren - Atribuir a la persona la autoridad y asistencia suficientes para el cumplishy

miento de la comisioacuten delegada reservaacutendose el seguimiento y el control que va impliacutecito en el rol del director

bull Dejar a la persona elegida como responsable de la tarea ejercer la libertad de iniciativa en el desarrollo de la misma aun cuando queda entendido que no puede trasponer los liacutemites de la tarea encargada y de su correspondienshyte autoridad Es decir las decisiones se enmarcan en 10 posible

- 17 shy

1 NO OLVIDAR I ~--~~ Prever antes de efectuar la delegacioacuten un procedimiento de

control sobre el trabajo de la persona delegada tanto duranshyte el desarrollo de la ejecucioacuten como al finalizar la misma Es decir seguir sus progresos alertar rectificar

~---4~ Saber aceptar desde el principio las decisiones de la pershysona delegada

--- Evaluar los resultados conseguidos sobre la base de los objeshytivos fijados y de los criterios establecidos desde el comien zo

TENER EN CUENTA

~----~ La responsabilidad de la persona a la que se le ha encoshymendado el trabajo

----1 La responsabilidad uacuteltima del directivo para llevar la tarea hacia el logro de los objetivos de la misma

El teacutermino delegar tiene que ver con la complejidad de la labor del equipo directivo y con el concepto de direccioacuten democraacutetica y participashytiva en la que es necesaria la cooperacioacuten la creatividad la participacioacuten

la flexibilidad Asimismo tiene que ver con el cuadro que aparece como eje~ plo en el documento y donde se reflejan las innumerables tareas que cumple el directivo Esas tareas en muchas oportunidades son absorbidas por eacuteT mis mo ya que el personal estaacute acostumbrado a que eacutel resuelva

~ ACTIVIDAD

Analice la organizacioacuten de la institucioacuten en la que usted se desempentildea

e intente plantearse cuaacuteles tareas a su criterio podriacutean ser delegadas

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

- 7 shy

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se divi

de en tres aacutereas o sectores l teacutecnico - pedagoacutegico 2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo

Vicedirector Regente Preescolar Regente Primaria Regente Profesorado

Consejo consultivo Equipo directivo

Jefes de departamentos

A traveacutes de Regente Jardiacuten Nivel Preesca

lar Regente Primaria Escuela Pri

mari a -

Vicedirector Escuela SecunG~ ria

Regente Profesorado PEP-PEP~

DIRECTOR

Asesor pedagoacutegico

Secretari a

Tesoreriacutea

Asociacioacuten cooperadora

Conduccioacuten central

Centro de estudiantes

Comunidad en~eneral

- 8 shy

El esquema propuesto apunta fundamentalmente a resaltar la comshyplejidad de las relaciones institucionales que mantiene el Director

Diversas investigaciones muestran que el Director se encuentra muy absorbido por el sector administrativo consagraacutendole generalmente enshytre el 25 y 50 de su tiempo Esto se deriva de atender por ejemplo aspecshytos relacionados con las tareas de secretaria tesoreriacutea infraestructura edi licia elevacioacuten de informes etc

ISin embargo~ su funcioacuten deberiacutea ser eminentemente teacutecnica y a ella tendriacutea que dedicar el grueso de su tiempo En este aspecto es su resshyponsabilidad promover el mejoramiento y transformacioacuten del quehacer pedagoacutegishyco

ILo expresado precedentemente Ino significa por siacute un cambio insshytitucional El cambio estaraacute determinado por el modo de establecer las relashyciones

lEn funcioacuten de ell~ resultaraacute ahora conveniente volver al anaacuteli shysis de las claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta COOP rativa Antildeo 11 Ndeg 25 Santa Rosa (La Pampa)

1 Participar no es desorganizar sino generar otro orden en el que hay reshyglas y objetivoS

2 Horizontalizar las ddecisiones y verticalizar la ejecucioacuten debe haber deshycisioacuten colectiva y ejecucioacuten disciplinada

3 Varias cabezas piensan mejor que una la intercomunicacioacuten debe ser fluida 4 La conduccioacuten no desaparece sino que cambia el que conduce asume la resshy

ponsabilidad de expresar el nivel de consenso del grupo 5 Maacutexima iniciativa y autonomiacutea de cada uno de los miembros del grupo denshy

tro de su aacutembito de responsabilidad 6 La unioacuten centrada en los objetivos el factor aglutinante no es la autori shy

dad sino el objetivo a cumplir 7 El aprovechamiento de las energiacuteas centriacutepetas que deben ser encauzadas

inteligentemente en funcioacuten de los objetivos a Hacer circular la informacioacuten hay que establecermecanisrros eficaces de difusiaacuten 9 La autoridad entendida como conocimiento la jerarquiacutea debe basarse en la

autoridad que da el conocimiento shy10E1 que conduce ensentildea 1delega debe ayudar a los demaacutes a hacer 10 que eacutel

sabe hacer y facl 11 tar a labor en comuacuten 10 que haraacute dejar de ser imprescindishyble

- 9 shy

~ ACTIVIDAD

PARTIC IPAR

DELEGAR COMUNICAR

Relea el texto extraiacutedo de la Revista Herramienta Cooperativa

Establezca las relaciones que se puedan producir entre las tres claves que se hallan encerradas en el recuadro y los teacuterminos subrayados en el texto citado

- 10 shy

La participacioacuten tiene que ver con la necesidad de los hombres de organizar un orden comunitario que ubique sus raiacuteces en 10 que quieren sienten y piensan los miembros del grupo identificados por su sistema de creencias normas y valores

Estructurar la participacioacuten en una institucioacuten equivale a responshyder a estas preguntas

a iquestQuieacuten participa (protagonistas) b iquestA queacute campos se extiende la participacioacuten (aacutembitos de parti shy

cipacioacuten) bull c iquestQueacute grado de fuerza debe tener la intervencioacuten de cada uno

(niveles de participacioacuten)

1IiquestCuaacuteles son las responsabilidades consideradas maacutes importantes para el Director

- Orientacioacuten teacutecnica y mejoramiento del curriacuteculo - Administracioacuten del personal

~ - Trabajo admi~istrativo - Perfeccionamiento docente - Relaciones con la comunidad

De estas responsabilidades la maacutes improtante debe ser la relacioshynada con la orientacioacuten teacutecnica y el mejoramiento del curriacuteculo dado que la misma es la actividad central alrededor de la cual giran todas las demaacutes Por ello debe dedicarle la mayor cantidad de tiempo disponible

lEn funcioacuten de lo expuestol se recomienda Formular con su personal objetivos institucionales congruentes Trabajar con los docentes en la interpretacioacuten adaptacioacuten revisioacuten y enri shy

quecimiento del curriacuteculo

Analizar con los docentes ~a aplicacioacuten de nuevos meacutetodos de ensentildeanza y esshyquemas de planificacioacuten

Elaborar un plan de evaluacioacuten amplio y eficiente es decir que cubra todas las actividades que se realizan en la escuela

Promover el perfeCCionamiento docente Ser responsable de su propio perfeCCionamiento

Analizar su labor para autoevaluarse

- 11 shy

lEn sintesis~ el Director debe estar al servicio de la transformashycioacuten educativa para lo cual

- Debe com~end~ ~ ~n-1t~tucioacuten en ~ ~ue ~abaja -1U-1

~Opoacute-1ito4 objet~vo4 e~ aacute~ea a ~ ~ue e~a 4~~ve

a-1i como tener condenda de -1M ta~enda4 eacute-1 deciA

una vuacuteiquestoacuten und=lta y tota~ de ~a e4ai~a

- Debe compnend~ U-1 objlt-Uvo-1 como pwtio uacuteuda~ y

eltJ1da~ de uterendashy

- eacute4ta~aacute tam~iexclad~ con ~ comunidad y ten~aacute conshy

dend a de ltlUltl nece4ltdadltA

- Debe ~abaj= con meacutetodo co~bu~ a ~a cneadoacuten de

un medio de ~abajo oitganJiexclado

- Pno~d= y com~~ ~ e4tu~iexclO coop~atltvo de mashy

lMa que eal VW(O-J y enUumlltUacuteM como ~dod ~abo~a~

(~Uumldp(M - ~epoldM - ~odud~l

- Cne= una atmoacutetMa de ~abajo ~ue co~buya a ~a

~oductLvidad iexcliexcl a ~a -Ja-U4acdoacutel

- Debe ta~= ~a com~cadoacutel a-Jpecto tundamenta~

en ltlU ~abon

- Debe toman de~iquestole lO puede pltVUTlaneCM l~a~ y a4l1lTUacute11 una poltliquestuoacuten ante ~O-1 ~obuumlma de ~a ~(UU-

cioacuten

bull

- 12 shy

UNA GUIA PARA LA REFLEXION

De acuerdo con las funciones que debe cumplir un Director y acorde tambieacuten con la complejidad de las mismas dentro del programa de transformacioacuten educativa pareciera surgir la necesidad de entender por soshybre cualquier otra consideracioacuten que es una labor que implica de hecho la existencia de un aacutembito permanente de reflexioacuten En ese aacutembito el Director evaluaraacute su desempentildeo y en consecuencia ratificaraacute las acciones que cumple en la actualidad

A tal efecto hemos elaborado una lista de cuestiones referidas a esa labor y que pueden servir como herramientas o guiacuteas para la reflexioacuten

Resulta conveniente Cuestiones para reflexionar Escala

Conocer al personal iquestRespeta las diferencicas individuashyles de los docentes

iquestConoce las posibilidades de cada uno iquestDistribuye las tareas acorde con sus

pos i bil idades iquestAyuda a los docentes a integrarse en la Institucioacuten

pertecci onar al personal

iquest Comparte los problemas tecnicos que afectan al personaliquestFomenta la lectura profesional y la experimentacioacuten

iquestFomenta su intereacutes por actualizarse permanentemente

iquestOfrece formas de capacitacioacuten al personal iquestCuaacuteles

iquestBrinda toda la informacioacuten que posee al respecto

iquestAsiste a las reuniones programadas por los grupos docentes

iquestFomenta la participacioacuten del personal para interesarlos en el perfeccionashymiento

Reunir perioacutedicamenshyte al personal

iquestComunica al personal los proyectos propuestos el programa de accioacuten

iquestPromueve y delega la participacioacuten de 1 personal

iquestEfectuacutea el seguimiento y control de las acciones propuestas en los proshyyectos

r

Promover la particishypacioacuten mediante la iniciativa y la crea tividad -

Supervisar

Delegar responsabishy1 idades

Conocer y orientar a los alumnos

ESCALA 1 Siempre 2 A menudo 3 Rara vez 4 Nunca

iquestAlienta propuestas de trabajoiquestDa relevancia a las iniciativas iquestFacilita la concrecioacuten de proyectosiquestFavorece la difusioacuten de los proyectos que se realizan

iquestAyuda a conocer a la institucioacuten y a 1 a comuni dad

iquestFija los aspectos a supervisar iquestLa observacioacuten es metoacutedica y objetishyva

iquestUtiliza instrumentos para evaluar iquestCuaacuteles

iquestConfiacutea en que todo se cumple iquestSupervisa con la frecuencia necesashyria

iquestDistribuye entre el personal de conshyduccioacuten las tareas de supervisioacuten

iquestVisita clases iquestAsiste a reuniones de departamentos

iquestAsigna responsabilidades de acuerdo con las funciones y eleccioacuten por parshyte del personal iquestExige que se le consulte en todo iquestDelega en demasiacutea dando lugar a la formacioacuten de supervisores paraleshylos

iquestComprueba las acciones delegadas

iquestTiene contactos directos y asiduos con los alumnos iquestDe queacute manera

iquestPrograma acciones en las que partishycipan los alumnos iquestDe queacute tipo

iquestPromueve la formacioacuten del centro de estudiantes u otras agrupaciones sishymilares

iquestInterviene personalmente en relacioacuten con problemas significativos de los alumnos

iquestLos motiva para que participen en la vida de la Escuela y de la comunidad

iquestAtiende los requerimietnos de los alumnos iquestLos escucha

- 13 shy

- 14 shy

Las cuestiones planteadas no agotan las instancias de la vida de la escuela y acerca de las cuales tambieacuten cabriacutea reflexionar como los aspe~ tos comunitarios curriculares evaluativos (en cuanto a promocioacuten repitenshycia y desercioacuten) los que seraacuten objeto de posterior tratamiento

~ ACTIVIDAD

iquest Coacutemo puede contribuir desde su rol con eficiencia para que la transforshymacioacuten educativa se vaya concretando

- La llave de la transformacioacuten

pasaraacute por nuestra capacidad

para convivir y resolver cooperativamente

acciones que permitan

una mejor educacioacuten

para todos los hombres N

- 15 shy

UN POCO MAS bull bull bull

Antes de fina1iiexclar el presente documento creemos conveniente vol ver nuevamente a las claves de actuacioacuten del director que figuran en el texto y que permiten apreciar coacutemo se enfoca el desempentildeo del rol

Hemos seleccionado entre todas ellas (las Claves) la que se reshyfiere a Delegar porque es una accioacuten que estaacute ligada directamente a la participacioacuten

Analicemos en primer lugar el concepto que encierra el teacutermino

DELEGAR

En 1 a Di recci oacuten moderna es confi ar a un docente 1 a mi si oacuten de alcanzar un objetivo dejaacutendole cierta iniciativa o autonomiacutea en la eleccioacuten de los medios para llegar al mismo y aceptando la idea de que en la ejec~ cioacuten puedan cometerse errores El Directivo distribuye entre sus colab~ radores los obejtivos a cumplir los resultados a alcanzar dejaacutendole la iniciativa en cuanto a los medios y procedimientos

Comolconclusioacuten~ podemos decir que El acto de delegar entrantildea compartir con sus docentes el trabajo y las decisiones que en caso contrario eacutel mismo tendriacutea que realiiexclar

Pero cabe preguntarnos iquest Cuaacuteles son las posibilidades de la delegacioacuten

- iquest Hasta doacutende puede llegar

Entendemos que cunado S1e1ega la autoridad continuacutea vigente en el Que se ha delegado alguna accioacuten Es decir que siempre hay una reser va de autoridad por parte de quien delega de 10 contrario no habraacute diferen ciacioacuten de funciones entre los integrantes de una institucioacuten

Retomando el concepto que nos ocupa se verifica una delegacioacuten de autoridad cuando el de1egante confiacutea a otro el delegado el encargo de rea1iiexclar una prestacioacuten que entre en la responsabilidad del primero

- 16 shy

La delegacioacuten es una forma de la participacioacuten

Presenta aspectos fundamentales

La asignacioacuten a una persona determinada por parte de otra de una tarea especiacutefica propia de eacutesta uacuteltima

El otorgamiento de autoridad para el desarrollo de la tarea asignada

La creacioacuten de una obligacioacuten de realizar el encargo satisshyfactoriamente con responsabilidad

Creemos conveniente enumerar a continuacioacuten una serie de conshydiciones cuyo cumplimiento hace a la eficacia de la delegacioacuten

Definir los objetivos que se piensa lograr por medio de la delegacioacuten defi nir el resultado a alcanzar

- Escoger la persona maacutes adecuada para la tarea de acuerdo con su capacidad y competencia

- Asegurarse que el interesado comprenda e interprete correctamente la tashyrea que se le ha delegado

Esto parece superfluo pero la experiencia ha permitido comprobar los errores cometidos cuando no se interpreta con correccioacuten la tarea asignashyda - Definir con claridad la funcioacuten la responsabilidad los poderes que se

transfieren - Atribuir a la persona la autoridad y asistencia suficientes para el cumplishy

miento de la comisioacuten delegada reservaacutendose el seguimiento y el control que va impliacutecito en el rol del director

bull Dejar a la persona elegida como responsable de la tarea ejercer la libertad de iniciativa en el desarrollo de la misma aun cuando queda entendido que no puede trasponer los liacutemites de la tarea encargada y de su correspondienshyte autoridad Es decir las decisiones se enmarcan en 10 posible

- 17 shy

1 NO OLVIDAR I ~--~~ Prever antes de efectuar la delegacioacuten un procedimiento de

control sobre el trabajo de la persona delegada tanto duranshyte el desarrollo de la ejecucioacuten como al finalizar la misma Es decir seguir sus progresos alertar rectificar

~---4~ Saber aceptar desde el principio las decisiones de la pershysona delegada

--- Evaluar los resultados conseguidos sobre la base de los objeshytivos fijados y de los criterios establecidos desde el comien zo

TENER EN CUENTA

~----~ La responsabilidad de la persona a la que se le ha encoshymendado el trabajo

----1 La responsabilidad uacuteltima del directivo para llevar la tarea hacia el logro de los objetivos de la misma

El teacutermino delegar tiene que ver con la complejidad de la labor del equipo directivo y con el concepto de direccioacuten democraacutetica y participashytiva en la que es necesaria la cooperacioacuten la creatividad la participacioacuten

la flexibilidad Asimismo tiene que ver con el cuadro que aparece como eje~ plo en el documento y donde se reflejan las innumerables tareas que cumple el directivo Esas tareas en muchas oportunidades son absorbidas por eacuteT mis mo ya que el personal estaacute acostumbrado a que eacutel resuelva

~ ACTIVIDAD

Analice la organizacioacuten de la institucioacuten en la que usted se desempentildea

e intente plantearse cuaacuteles tareas a su criterio podriacutean ser delegadas

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

- 8 shy

El esquema propuesto apunta fundamentalmente a resaltar la comshyplejidad de las relaciones institucionales que mantiene el Director

Diversas investigaciones muestran que el Director se encuentra muy absorbido por el sector administrativo consagraacutendole generalmente enshytre el 25 y 50 de su tiempo Esto se deriva de atender por ejemplo aspecshytos relacionados con las tareas de secretaria tesoreriacutea infraestructura edi licia elevacioacuten de informes etc

ISin embargo~ su funcioacuten deberiacutea ser eminentemente teacutecnica y a ella tendriacutea que dedicar el grueso de su tiempo En este aspecto es su resshyponsabilidad promover el mejoramiento y transformacioacuten del quehacer pedagoacutegishyco

ILo expresado precedentemente Ino significa por siacute un cambio insshytitucional El cambio estaraacute determinado por el modo de establecer las relashyciones

lEn funcioacuten de ell~ resultaraacute ahora conveniente volver al anaacuteli shysis de las claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta COOP rativa Antildeo 11 Ndeg 25 Santa Rosa (La Pampa)

1 Participar no es desorganizar sino generar otro orden en el que hay reshyglas y objetivoS

2 Horizontalizar las ddecisiones y verticalizar la ejecucioacuten debe haber deshycisioacuten colectiva y ejecucioacuten disciplinada

3 Varias cabezas piensan mejor que una la intercomunicacioacuten debe ser fluida 4 La conduccioacuten no desaparece sino que cambia el que conduce asume la resshy

ponsabilidad de expresar el nivel de consenso del grupo 5 Maacutexima iniciativa y autonomiacutea de cada uno de los miembros del grupo denshy

tro de su aacutembito de responsabilidad 6 La unioacuten centrada en los objetivos el factor aglutinante no es la autori shy

dad sino el objetivo a cumplir 7 El aprovechamiento de las energiacuteas centriacutepetas que deben ser encauzadas

inteligentemente en funcioacuten de los objetivos a Hacer circular la informacioacuten hay que establecermecanisrros eficaces de difusiaacuten 9 La autoridad entendida como conocimiento la jerarquiacutea debe basarse en la

autoridad que da el conocimiento shy10E1 que conduce ensentildea 1delega debe ayudar a los demaacutes a hacer 10 que eacutel

sabe hacer y facl 11 tar a labor en comuacuten 10 que haraacute dejar de ser imprescindishyble

- 9 shy

~ ACTIVIDAD

PARTIC IPAR

DELEGAR COMUNICAR

Relea el texto extraiacutedo de la Revista Herramienta Cooperativa

Establezca las relaciones que se puedan producir entre las tres claves que se hallan encerradas en el recuadro y los teacuterminos subrayados en el texto citado

- 10 shy

La participacioacuten tiene que ver con la necesidad de los hombres de organizar un orden comunitario que ubique sus raiacuteces en 10 que quieren sienten y piensan los miembros del grupo identificados por su sistema de creencias normas y valores

Estructurar la participacioacuten en una institucioacuten equivale a responshyder a estas preguntas

a iquestQuieacuten participa (protagonistas) b iquestA queacute campos se extiende la participacioacuten (aacutembitos de parti shy

cipacioacuten) bull c iquestQueacute grado de fuerza debe tener la intervencioacuten de cada uno

(niveles de participacioacuten)

1IiquestCuaacuteles son las responsabilidades consideradas maacutes importantes para el Director

- Orientacioacuten teacutecnica y mejoramiento del curriacuteculo - Administracioacuten del personal

~ - Trabajo admi~istrativo - Perfeccionamiento docente - Relaciones con la comunidad

De estas responsabilidades la maacutes improtante debe ser la relacioshynada con la orientacioacuten teacutecnica y el mejoramiento del curriacuteculo dado que la misma es la actividad central alrededor de la cual giran todas las demaacutes Por ello debe dedicarle la mayor cantidad de tiempo disponible

lEn funcioacuten de lo expuestol se recomienda Formular con su personal objetivos institucionales congruentes Trabajar con los docentes en la interpretacioacuten adaptacioacuten revisioacuten y enri shy

quecimiento del curriacuteculo

Analizar con los docentes ~a aplicacioacuten de nuevos meacutetodos de ensentildeanza y esshyquemas de planificacioacuten

Elaborar un plan de evaluacioacuten amplio y eficiente es decir que cubra todas las actividades que se realizan en la escuela

Promover el perfeCCionamiento docente Ser responsable de su propio perfeCCionamiento

Analizar su labor para autoevaluarse

- 11 shy

lEn sintesis~ el Director debe estar al servicio de la transformashycioacuten educativa para lo cual

- Debe com~end~ ~ ~n-1t~tucioacuten en ~ ~ue ~abaja -1U-1

~Opoacute-1ito4 objet~vo4 e~ aacute~ea a ~ ~ue e~a 4~~ve

a-1i como tener condenda de -1M ta~enda4 eacute-1 deciA

una vuacuteiquestoacuten und=lta y tota~ de ~a e4ai~a

- Debe compnend~ U-1 objlt-Uvo-1 como pwtio uacuteuda~ y

eltJ1da~ de uterendashy

- eacute4ta~aacute tam~iexclad~ con ~ comunidad y ten~aacute conshy

dend a de ltlUltl nece4ltdadltA

- Debe ~abaj= con meacutetodo co~bu~ a ~a cneadoacuten de

un medio de ~abajo oitganJiexclado

- Pno~d= y com~~ ~ e4tu~iexclO coop~atltvo de mashy

lMa que eal VW(O-J y enUumlltUacuteM como ~dod ~abo~a~

(~Uumldp(M - ~epoldM - ~odud~l

- Cne= una atmoacutetMa de ~abajo ~ue co~buya a ~a

~oductLvidad iexcliexcl a ~a -Ja-U4acdoacutel

- Debe ta~= ~a com~cadoacutel a-Jpecto tundamenta~

en ltlU ~abon

- Debe toman de~iquestole lO puede pltVUTlaneCM l~a~ y a4l1lTUacute11 una poltliquestuoacuten ante ~O-1 ~obuumlma de ~a ~(UU-

cioacuten

bull

- 12 shy

UNA GUIA PARA LA REFLEXION

De acuerdo con las funciones que debe cumplir un Director y acorde tambieacuten con la complejidad de las mismas dentro del programa de transformacioacuten educativa pareciera surgir la necesidad de entender por soshybre cualquier otra consideracioacuten que es una labor que implica de hecho la existencia de un aacutembito permanente de reflexioacuten En ese aacutembito el Director evaluaraacute su desempentildeo y en consecuencia ratificaraacute las acciones que cumple en la actualidad

A tal efecto hemos elaborado una lista de cuestiones referidas a esa labor y que pueden servir como herramientas o guiacuteas para la reflexioacuten

Resulta conveniente Cuestiones para reflexionar Escala

Conocer al personal iquestRespeta las diferencicas individuashyles de los docentes

iquestConoce las posibilidades de cada uno iquestDistribuye las tareas acorde con sus

pos i bil idades iquestAyuda a los docentes a integrarse en la Institucioacuten

pertecci onar al personal

iquest Comparte los problemas tecnicos que afectan al personaliquestFomenta la lectura profesional y la experimentacioacuten

iquestFomenta su intereacutes por actualizarse permanentemente

iquestOfrece formas de capacitacioacuten al personal iquestCuaacuteles

iquestBrinda toda la informacioacuten que posee al respecto

iquestAsiste a las reuniones programadas por los grupos docentes

iquestFomenta la participacioacuten del personal para interesarlos en el perfeccionashymiento

Reunir perioacutedicamenshyte al personal

iquestComunica al personal los proyectos propuestos el programa de accioacuten

iquestPromueve y delega la participacioacuten de 1 personal

iquestEfectuacutea el seguimiento y control de las acciones propuestas en los proshyyectos

r

Promover la particishypacioacuten mediante la iniciativa y la crea tividad -

Supervisar

Delegar responsabishy1 idades

Conocer y orientar a los alumnos

ESCALA 1 Siempre 2 A menudo 3 Rara vez 4 Nunca

iquestAlienta propuestas de trabajoiquestDa relevancia a las iniciativas iquestFacilita la concrecioacuten de proyectosiquestFavorece la difusioacuten de los proyectos que se realizan

iquestAyuda a conocer a la institucioacuten y a 1 a comuni dad

iquestFija los aspectos a supervisar iquestLa observacioacuten es metoacutedica y objetishyva

iquestUtiliza instrumentos para evaluar iquestCuaacuteles

iquestConfiacutea en que todo se cumple iquestSupervisa con la frecuencia necesashyria

iquestDistribuye entre el personal de conshyduccioacuten las tareas de supervisioacuten

iquestVisita clases iquestAsiste a reuniones de departamentos

iquestAsigna responsabilidades de acuerdo con las funciones y eleccioacuten por parshyte del personal iquestExige que se le consulte en todo iquestDelega en demasiacutea dando lugar a la formacioacuten de supervisores paraleshylos

iquestComprueba las acciones delegadas

iquestTiene contactos directos y asiduos con los alumnos iquestDe queacute manera

iquestPrograma acciones en las que partishycipan los alumnos iquestDe queacute tipo

iquestPromueve la formacioacuten del centro de estudiantes u otras agrupaciones sishymilares

iquestInterviene personalmente en relacioacuten con problemas significativos de los alumnos

iquestLos motiva para que participen en la vida de la Escuela y de la comunidad

iquestAtiende los requerimietnos de los alumnos iquestLos escucha

- 13 shy

- 14 shy

Las cuestiones planteadas no agotan las instancias de la vida de la escuela y acerca de las cuales tambieacuten cabriacutea reflexionar como los aspe~ tos comunitarios curriculares evaluativos (en cuanto a promocioacuten repitenshycia y desercioacuten) los que seraacuten objeto de posterior tratamiento

~ ACTIVIDAD

iquest Coacutemo puede contribuir desde su rol con eficiencia para que la transforshymacioacuten educativa se vaya concretando

- La llave de la transformacioacuten

pasaraacute por nuestra capacidad

para convivir y resolver cooperativamente

acciones que permitan

una mejor educacioacuten

para todos los hombres N

- 15 shy

UN POCO MAS bull bull bull

Antes de fina1iiexclar el presente documento creemos conveniente vol ver nuevamente a las claves de actuacioacuten del director que figuran en el texto y que permiten apreciar coacutemo se enfoca el desempentildeo del rol

Hemos seleccionado entre todas ellas (las Claves) la que se reshyfiere a Delegar porque es una accioacuten que estaacute ligada directamente a la participacioacuten

Analicemos en primer lugar el concepto que encierra el teacutermino

DELEGAR

En 1 a Di recci oacuten moderna es confi ar a un docente 1 a mi si oacuten de alcanzar un objetivo dejaacutendole cierta iniciativa o autonomiacutea en la eleccioacuten de los medios para llegar al mismo y aceptando la idea de que en la ejec~ cioacuten puedan cometerse errores El Directivo distribuye entre sus colab~ radores los obejtivos a cumplir los resultados a alcanzar dejaacutendole la iniciativa en cuanto a los medios y procedimientos

Comolconclusioacuten~ podemos decir que El acto de delegar entrantildea compartir con sus docentes el trabajo y las decisiones que en caso contrario eacutel mismo tendriacutea que realiiexclar

Pero cabe preguntarnos iquest Cuaacuteles son las posibilidades de la delegacioacuten

- iquest Hasta doacutende puede llegar

Entendemos que cunado S1e1ega la autoridad continuacutea vigente en el Que se ha delegado alguna accioacuten Es decir que siempre hay una reser va de autoridad por parte de quien delega de 10 contrario no habraacute diferen ciacioacuten de funciones entre los integrantes de una institucioacuten

Retomando el concepto que nos ocupa se verifica una delegacioacuten de autoridad cuando el de1egante confiacutea a otro el delegado el encargo de rea1iiexclar una prestacioacuten que entre en la responsabilidad del primero

- 16 shy

La delegacioacuten es una forma de la participacioacuten

Presenta aspectos fundamentales

La asignacioacuten a una persona determinada por parte de otra de una tarea especiacutefica propia de eacutesta uacuteltima

El otorgamiento de autoridad para el desarrollo de la tarea asignada

La creacioacuten de una obligacioacuten de realizar el encargo satisshyfactoriamente con responsabilidad

Creemos conveniente enumerar a continuacioacuten una serie de conshydiciones cuyo cumplimiento hace a la eficacia de la delegacioacuten

Definir los objetivos que se piensa lograr por medio de la delegacioacuten defi nir el resultado a alcanzar

- Escoger la persona maacutes adecuada para la tarea de acuerdo con su capacidad y competencia

- Asegurarse que el interesado comprenda e interprete correctamente la tashyrea que se le ha delegado

Esto parece superfluo pero la experiencia ha permitido comprobar los errores cometidos cuando no se interpreta con correccioacuten la tarea asignashyda - Definir con claridad la funcioacuten la responsabilidad los poderes que se

transfieren - Atribuir a la persona la autoridad y asistencia suficientes para el cumplishy

miento de la comisioacuten delegada reservaacutendose el seguimiento y el control que va impliacutecito en el rol del director

bull Dejar a la persona elegida como responsable de la tarea ejercer la libertad de iniciativa en el desarrollo de la misma aun cuando queda entendido que no puede trasponer los liacutemites de la tarea encargada y de su correspondienshyte autoridad Es decir las decisiones se enmarcan en 10 posible

- 17 shy

1 NO OLVIDAR I ~--~~ Prever antes de efectuar la delegacioacuten un procedimiento de

control sobre el trabajo de la persona delegada tanto duranshyte el desarrollo de la ejecucioacuten como al finalizar la misma Es decir seguir sus progresos alertar rectificar

~---4~ Saber aceptar desde el principio las decisiones de la pershysona delegada

--- Evaluar los resultados conseguidos sobre la base de los objeshytivos fijados y de los criterios establecidos desde el comien zo

TENER EN CUENTA

~----~ La responsabilidad de la persona a la que se le ha encoshymendado el trabajo

----1 La responsabilidad uacuteltima del directivo para llevar la tarea hacia el logro de los objetivos de la misma

El teacutermino delegar tiene que ver con la complejidad de la labor del equipo directivo y con el concepto de direccioacuten democraacutetica y participashytiva en la que es necesaria la cooperacioacuten la creatividad la participacioacuten

la flexibilidad Asimismo tiene que ver con el cuadro que aparece como eje~ plo en el documento y donde se reflejan las innumerables tareas que cumple el directivo Esas tareas en muchas oportunidades son absorbidas por eacuteT mis mo ya que el personal estaacute acostumbrado a que eacutel resuelva

~ ACTIVIDAD

Analice la organizacioacuten de la institucioacuten en la que usted se desempentildea

e intente plantearse cuaacuteles tareas a su criterio podriacutean ser delegadas

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

- 9 shy

~ ACTIVIDAD

PARTIC IPAR

DELEGAR COMUNICAR

Relea el texto extraiacutedo de la Revista Herramienta Cooperativa

Establezca las relaciones que se puedan producir entre las tres claves que se hallan encerradas en el recuadro y los teacuterminos subrayados en el texto citado

- 10 shy

La participacioacuten tiene que ver con la necesidad de los hombres de organizar un orden comunitario que ubique sus raiacuteces en 10 que quieren sienten y piensan los miembros del grupo identificados por su sistema de creencias normas y valores

Estructurar la participacioacuten en una institucioacuten equivale a responshyder a estas preguntas

a iquestQuieacuten participa (protagonistas) b iquestA queacute campos se extiende la participacioacuten (aacutembitos de parti shy

cipacioacuten) bull c iquestQueacute grado de fuerza debe tener la intervencioacuten de cada uno

(niveles de participacioacuten)

1IiquestCuaacuteles son las responsabilidades consideradas maacutes importantes para el Director

- Orientacioacuten teacutecnica y mejoramiento del curriacuteculo - Administracioacuten del personal

~ - Trabajo admi~istrativo - Perfeccionamiento docente - Relaciones con la comunidad

De estas responsabilidades la maacutes improtante debe ser la relacioshynada con la orientacioacuten teacutecnica y el mejoramiento del curriacuteculo dado que la misma es la actividad central alrededor de la cual giran todas las demaacutes Por ello debe dedicarle la mayor cantidad de tiempo disponible

lEn funcioacuten de lo expuestol se recomienda Formular con su personal objetivos institucionales congruentes Trabajar con los docentes en la interpretacioacuten adaptacioacuten revisioacuten y enri shy

quecimiento del curriacuteculo

Analizar con los docentes ~a aplicacioacuten de nuevos meacutetodos de ensentildeanza y esshyquemas de planificacioacuten

Elaborar un plan de evaluacioacuten amplio y eficiente es decir que cubra todas las actividades que se realizan en la escuela

Promover el perfeCCionamiento docente Ser responsable de su propio perfeCCionamiento

Analizar su labor para autoevaluarse

- 11 shy

lEn sintesis~ el Director debe estar al servicio de la transformashycioacuten educativa para lo cual

- Debe com~end~ ~ ~n-1t~tucioacuten en ~ ~ue ~abaja -1U-1

~Opoacute-1ito4 objet~vo4 e~ aacute~ea a ~ ~ue e~a 4~~ve

a-1i como tener condenda de -1M ta~enda4 eacute-1 deciA

una vuacuteiquestoacuten und=lta y tota~ de ~a e4ai~a

- Debe compnend~ U-1 objlt-Uvo-1 como pwtio uacuteuda~ y

eltJ1da~ de uterendashy

- eacute4ta~aacute tam~iexclad~ con ~ comunidad y ten~aacute conshy

dend a de ltlUltl nece4ltdadltA

- Debe ~abaj= con meacutetodo co~bu~ a ~a cneadoacuten de

un medio de ~abajo oitganJiexclado

- Pno~d= y com~~ ~ e4tu~iexclO coop~atltvo de mashy

lMa que eal VW(O-J y enUumlltUacuteM como ~dod ~abo~a~

(~Uumldp(M - ~epoldM - ~odud~l

- Cne= una atmoacutetMa de ~abajo ~ue co~buya a ~a

~oductLvidad iexcliexcl a ~a -Ja-U4acdoacutel

- Debe ta~= ~a com~cadoacutel a-Jpecto tundamenta~

en ltlU ~abon

- Debe toman de~iquestole lO puede pltVUTlaneCM l~a~ y a4l1lTUacute11 una poltliquestuoacuten ante ~O-1 ~obuumlma de ~a ~(UU-

cioacuten

bull

- 12 shy

UNA GUIA PARA LA REFLEXION

De acuerdo con las funciones que debe cumplir un Director y acorde tambieacuten con la complejidad de las mismas dentro del programa de transformacioacuten educativa pareciera surgir la necesidad de entender por soshybre cualquier otra consideracioacuten que es una labor que implica de hecho la existencia de un aacutembito permanente de reflexioacuten En ese aacutembito el Director evaluaraacute su desempentildeo y en consecuencia ratificaraacute las acciones que cumple en la actualidad

A tal efecto hemos elaborado una lista de cuestiones referidas a esa labor y que pueden servir como herramientas o guiacuteas para la reflexioacuten

Resulta conveniente Cuestiones para reflexionar Escala

Conocer al personal iquestRespeta las diferencicas individuashyles de los docentes

iquestConoce las posibilidades de cada uno iquestDistribuye las tareas acorde con sus

pos i bil idades iquestAyuda a los docentes a integrarse en la Institucioacuten

pertecci onar al personal

iquest Comparte los problemas tecnicos que afectan al personaliquestFomenta la lectura profesional y la experimentacioacuten

iquestFomenta su intereacutes por actualizarse permanentemente

iquestOfrece formas de capacitacioacuten al personal iquestCuaacuteles

iquestBrinda toda la informacioacuten que posee al respecto

iquestAsiste a las reuniones programadas por los grupos docentes

iquestFomenta la participacioacuten del personal para interesarlos en el perfeccionashymiento

Reunir perioacutedicamenshyte al personal

iquestComunica al personal los proyectos propuestos el programa de accioacuten

iquestPromueve y delega la participacioacuten de 1 personal

iquestEfectuacutea el seguimiento y control de las acciones propuestas en los proshyyectos

r

Promover la particishypacioacuten mediante la iniciativa y la crea tividad -

Supervisar

Delegar responsabishy1 idades

Conocer y orientar a los alumnos

ESCALA 1 Siempre 2 A menudo 3 Rara vez 4 Nunca

iquestAlienta propuestas de trabajoiquestDa relevancia a las iniciativas iquestFacilita la concrecioacuten de proyectosiquestFavorece la difusioacuten de los proyectos que se realizan

iquestAyuda a conocer a la institucioacuten y a 1 a comuni dad

iquestFija los aspectos a supervisar iquestLa observacioacuten es metoacutedica y objetishyva

iquestUtiliza instrumentos para evaluar iquestCuaacuteles

iquestConfiacutea en que todo se cumple iquestSupervisa con la frecuencia necesashyria

iquestDistribuye entre el personal de conshyduccioacuten las tareas de supervisioacuten

iquestVisita clases iquestAsiste a reuniones de departamentos

iquestAsigna responsabilidades de acuerdo con las funciones y eleccioacuten por parshyte del personal iquestExige que se le consulte en todo iquestDelega en demasiacutea dando lugar a la formacioacuten de supervisores paraleshylos

iquestComprueba las acciones delegadas

iquestTiene contactos directos y asiduos con los alumnos iquestDe queacute manera

iquestPrograma acciones en las que partishycipan los alumnos iquestDe queacute tipo

iquestPromueve la formacioacuten del centro de estudiantes u otras agrupaciones sishymilares

iquestInterviene personalmente en relacioacuten con problemas significativos de los alumnos

iquestLos motiva para que participen en la vida de la Escuela y de la comunidad

iquestAtiende los requerimietnos de los alumnos iquestLos escucha

- 13 shy

- 14 shy

Las cuestiones planteadas no agotan las instancias de la vida de la escuela y acerca de las cuales tambieacuten cabriacutea reflexionar como los aspe~ tos comunitarios curriculares evaluativos (en cuanto a promocioacuten repitenshycia y desercioacuten) los que seraacuten objeto de posterior tratamiento

~ ACTIVIDAD

iquest Coacutemo puede contribuir desde su rol con eficiencia para que la transforshymacioacuten educativa se vaya concretando

- La llave de la transformacioacuten

pasaraacute por nuestra capacidad

para convivir y resolver cooperativamente

acciones que permitan

una mejor educacioacuten

para todos los hombres N

- 15 shy

UN POCO MAS bull bull bull

Antes de fina1iiexclar el presente documento creemos conveniente vol ver nuevamente a las claves de actuacioacuten del director que figuran en el texto y que permiten apreciar coacutemo se enfoca el desempentildeo del rol

Hemos seleccionado entre todas ellas (las Claves) la que se reshyfiere a Delegar porque es una accioacuten que estaacute ligada directamente a la participacioacuten

Analicemos en primer lugar el concepto que encierra el teacutermino

DELEGAR

En 1 a Di recci oacuten moderna es confi ar a un docente 1 a mi si oacuten de alcanzar un objetivo dejaacutendole cierta iniciativa o autonomiacutea en la eleccioacuten de los medios para llegar al mismo y aceptando la idea de que en la ejec~ cioacuten puedan cometerse errores El Directivo distribuye entre sus colab~ radores los obejtivos a cumplir los resultados a alcanzar dejaacutendole la iniciativa en cuanto a los medios y procedimientos

Comolconclusioacuten~ podemos decir que El acto de delegar entrantildea compartir con sus docentes el trabajo y las decisiones que en caso contrario eacutel mismo tendriacutea que realiiexclar

Pero cabe preguntarnos iquest Cuaacuteles son las posibilidades de la delegacioacuten

- iquest Hasta doacutende puede llegar

Entendemos que cunado S1e1ega la autoridad continuacutea vigente en el Que se ha delegado alguna accioacuten Es decir que siempre hay una reser va de autoridad por parte de quien delega de 10 contrario no habraacute diferen ciacioacuten de funciones entre los integrantes de una institucioacuten

Retomando el concepto que nos ocupa se verifica una delegacioacuten de autoridad cuando el de1egante confiacutea a otro el delegado el encargo de rea1iiexclar una prestacioacuten que entre en la responsabilidad del primero

- 16 shy

La delegacioacuten es una forma de la participacioacuten

Presenta aspectos fundamentales

La asignacioacuten a una persona determinada por parte de otra de una tarea especiacutefica propia de eacutesta uacuteltima

El otorgamiento de autoridad para el desarrollo de la tarea asignada

La creacioacuten de una obligacioacuten de realizar el encargo satisshyfactoriamente con responsabilidad

Creemos conveniente enumerar a continuacioacuten una serie de conshydiciones cuyo cumplimiento hace a la eficacia de la delegacioacuten

Definir los objetivos que se piensa lograr por medio de la delegacioacuten defi nir el resultado a alcanzar

- Escoger la persona maacutes adecuada para la tarea de acuerdo con su capacidad y competencia

- Asegurarse que el interesado comprenda e interprete correctamente la tashyrea que se le ha delegado

Esto parece superfluo pero la experiencia ha permitido comprobar los errores cometidos cuando no se interpreta con correccioacuten la tarea asignashyda - Definir con claridad la funcioacuten la responsabilidad los poderes que se

transfieren - Atribuir a la persona la autoridad y asistencia suficientes para el cumplishy

miento de la comisioacuten delegada reservaacutendose el seguimiento y el control que va impliacutecito en el rol del director

bull Dejar a la persona elegida como responsable de la tarea ejercer la libertad de iniciativa en el desarrollo de la misma aun cuando queda entendido que no puede trasponer los liacutemites de la tarea encargada y de su correspondienshyte autoridad Es decir las decisiones se enmarcan en 10 posible

- 17 shy

1 NO OLVIDAR I ~--~~ Prever antes de efectuar la delegacioacuten un procedimiento de

control sobre el trabajo de la persona delegada tanto duranshyte el desarrollo de la ejecucioacuten como al finalizar la misma Es decir seguir sus progresos alertar rectificar

~---4~ Saber aceptar desde el principio las decisiones de la pershysona delegada

--- Evaluar los resultados conseguidos sobre la base de los objeshytivos fijados y de los criterios establecidos desde el comien zo

TENER EN CUENTA

~----~ La responsabilidad de la persona a la que se le ha encoshymendado el trabajo

----1 La responsabilidad uacuteltima del directivo para llevar la tarea hacia el logro de los objetivos de la misma

El teacutermino delegar tiene que ver con la complejidad de la labor del equipo directivo y con el concepto de direccioacuten democraacutetica y participashytiva en la que es necesaria la cooperacioacuten la creatividad la participacioacuten

la flexibilidad Asimismo tiene que ver con el cuadro que aparece como eje~ plo en el documento y donde se reflejan las innumerables tareas que cumple el directivo Esas tareas en muchas oportunidades son absorbidas por eacuteT mis mo ya que el personal estaacute acostumbrado a que eacutel resuelva

~ ACTIVIDAD

Analice la organizacioacuten de la institucioacuten en la que usted se desempentildea

e intente plantearse cuaacuteles tareas a su criterio podriacutean ser delegadas

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

- 10 shy

La participacioacuten tiene que ver con la necesidad de los hombres de organizar un orden comunitario que ubique sus raiacuteces en 10 que quieren sienten y piensan los miembros del grupo identificados por su sistema de creencias normas y valores

Estructurar la participacioacuten en una institucioacuten equivale a responshyder a estas preguntas

a iquestQuieacuten participa (protagonistas) b iquestA queacute campos se extiende la participacioacuten (aacutembitos de parti shy

cipacioacuten) bull c iquestQueacute grado de fuerza debe tener la intervencioacuten de cada uno

(niveles de participacioacuten)

1IiquestCuaacuteles son las responsabilidades consideradas maacutes importantes para el Director

- Orientacioacuten teacutecnica y mejoramiento del curriacuteculo - Administracioacuten del personal

~ - Trabajo admi~istrativo - Perfeccionamiento docente - Relaciones con la comunidad

De estas responsabilidades la maacutes improtante debe ser la relacioshynada con la orientacioacuten teacutecnica y el mejoramiento del curriacuteculo dado que la misma es la actividad central alrededor de la cual giran todas las demaacutes Por ello debe dedicarle la mayor cantidad de tiempo disponible

lEn funcioacuten de lo expuestol se recomienda Formular con su personal objetivos institucionales congruentes Trabajar con los docentes en la interpretacioacuten adaptacioacuten revisioacuten y enri shy

quecimiento del curriacuteculo

Analizar con los docentes ~a aplicacioacuten de nuevos meacutetodos de ensentildeanza y esshyquemas de planificacioacuten

Elaborar un plan de evaluacioacuten amplio y eficiente es decir que cubra todas las actividades que se realizan en la escuela

Promover el perfeCCionamiento docente Ser responsable de su propio perfeCCionamiento

Analizar su labor para autoevaluarse

- 11 shy

lEn sintesis~ el Director debe estar al servicio de la transformashycioacuten educativa para lo cual

- Debe com~end~ ~ ~n-1t~tucioacuten en ~ ~ue ~abaja -1U-1

~Opoacute-1ito4 objet~vo4 e~ aacute~ea a ~ ~ue e~a 4~~ve

a-1i como tener condenda de -1M ta~enda4 eacute-1 deciA

una vuacuteiquestoacuten und=lta y tota~ de ~a e4ai~a

- Debe compnend~ U-1 objlt-Uvo-1 como pwtio uacuteuda~ y

eltJ1da~ de uterendashy

- eacute4ta~aacute tam~iexclad~ con ~ comunidad y ten~aacute conshy

dend a de ltlUltl nece4ltdadltA

- Debe ~abaj= con meacutetodo co~bu~ a ~a cneadoacuten de

un medio de ~abajo oitganJiexclado

- Pno~d= y com~~ ~ e4tu~iexclO coop~atltvo de mashy

lMa que eal VW(O-J y enUumlltUacuteM como ~dod ~abo~a~

(~Uumldp(M - ~epoldM - ~odud~l

- Cne= una atmoacutetMa de ~abajo ~ue co~buya a ~a

~oductLvidad iexcliexcl a ~a -Ja-U4acdoacutel

- Debe ta~= ~a com~cadoacutel a-Jpecto tundamenta~

en ltlU ~abon

- Debe toman de~iquestole lO puede pltVUTlaneCM l~a~ y a4l1lTUacute11 una poltliquestuoacuten ante ~O-1 ~obuumlma de ~a ~(UU-

cioacuten

bull

- 12 shy

UNA GUIA PARA LA REFLEXION

De acuerdo con las funciones que debe cumplir un Director y acorde tambieacuten con la complejidad de las mismas dentro del programa de transformacioacuten educativa pareciera surgir la necesidad de entender por soshybre cualquier otra consideracioacuten que es una labor que implica de hecho la existencia de un aacutembito permanente de reflexioacuten En ese aacutembito el Director evaluaraacute su desempentildeo y en consecuencia ratificaraacute las acciones que cumple en la actualidad

A tal efecto hemos elaborado una lista de cuestiones referidas a esa labor y que pueden servir como herramientas o guiacuteas para la reflexioacuten

Resulta conveniente Cuestiones para reflexionar Escala

Conocer al personal iquestRespeta las diferencicas individuashyles de los docentes

iquestConoce las posibilidades de cada uno iquestDistribuye las tareas acorde con sus

pos i bil idades iquestAyuda a los docentes a integrarse en la Institucioacuten

pertecci onar al personal

iquest Comparte los problemas tecnicos que afectan al personaliquestFomenta la lectura profesional y la experimentacioacuten

iquestFomenta su intereacutes por actualizarse permanentemente

iquestOfrece formas de capacitacioacuten al personal iquestCuaacuteles

iquestBrinda toda la informacioacuten que posee al respecto

iquestAsiste a las reuniones programadas por los grupos docentes

iquestFomenta la participacioacuten del personal para interesarlos en el perfeccionashymiento

Reunir perioacutedicamenshyte al personal

iquestComunica al personal los proyectos propuestos el programa de accioacuten

iquestPromueve y delega la participacioacuten de 1 personal

iquestEfectuacutea el seguimiento y control de las acciones propuestas en los proshyyectos

r

Promover la particishypacioacuten mediante la iniciativa y la crea tividad -

Supervisar

Delegar responsabishy1 idades

Conocer y orientar a los alumnos

ESCALA 1 Siempre 2 A menudo 3 Rara vez 4 Nunca

iquestAlienta propuestas de trabajoiquestDa relevancia a las iniciativas iquestFacilita la concrecioacuten de proyectosiquestFavorece la difusioacuten de los proyectos que se realizan

iquestAyuda a conocer a la institucioacuten y a 1 a comuni dad

iquestFija los aspectos a supervisar iquestLa observacioacuten es metoacutedica y objetishyva

iquestUtiliza instrumentos para evaluar iquestCuaacuteles

iquestConfiacutea en que todo se cumple iquestSupervisa con la frecuencia necesashyria

iquestDistribuye entre el personal de conshyduccioacuten las tareas de supervisioacuten

iquestVisita clases iquestAsiste a reuniones de departamentos

iquestAsigna responsabilidades de acuerdo con las funciones y eleccioacuten por parshyte del personal iquestExige que se le consulte en todo iquestDelega en demasiacutea dando lugar a la formacioacuten de supervisores paraleshylos

iquestComprueba las acciones delegadas

iquestTiene contactos directos y asiduos con los alumnos iquestDe queacute manera

iquestPrograma acciones en las que partishycipan los alumnos iquestDe queacute tipo

iquestPromueve la formacioacuten del centro de estudiantes u otras agrupaciones sishymilares

iquestInterviene personalmente en relacioacuten con problemas significativos de los alumnos

iquestLos motiva para que participen en la vida de la Escuela y de la comunidad

iquestAtiende los requerimietnos de los alumnos iquestLos escucha

- 13 shy

- 14 shy

Las cuestiones planteadas no agotan las instancias de la vida de la escuela y acerca de las cuales tambieacuten cabriacutea reflexionar como los aspe~ tos comunitarios curriculares evaluativos (en cuanto a promocioacuten repitenshycia y desercioacuten) los que seraacuten objeto de posterior tratamiento

~ ACTIVIDAD

iquest Coacutemo puede contribuir desde su rol con eficiencia para que la transforshymacioacuten educativa se vaya concretando

- La llave de la transformacioacuten

pasaraacute por nuestra capacidad

para convivir y resolver cooperativamente

acciones que permitan

una mejor educacioacuten

para todos los hombres N

- 15 shy

UN POCO MAS bull bull bull

Antes de fina1iiexclar el presente documento creemos conveniente vol ver nuevamente a las claves de actuacioacuten del director que figuran en el texto y que permiten apreciar coacutemo se enfoca el desempentildeo del rol

Hemos seleccionado entre todas ellas (las Claves) la que se reshyfiere a Delegar porque es una accioacuten que estaacute ligada directamente a la participacioacuten

Analicemos en primer lugar el concepto que encierra el teacutermino

DELEGAR

En 1 a Di recci oacuten moderna es confi ar a un docente 1 a mi si oacuten de alcanzar un objetivo dejaacutendole cierta iniciativa o autonomiacutea en la eleccioacuten de los medios para llegar al mismo y aceptando la idea de que en la ejec~ cioacuten puedan cometerse errores El Directivo distribuye entre sus colab~ radores los obejtivos a cumplir los resultados a alcanzar dejaacutendole la iniciativa en cuanto a los medios y procedimientos

Comolconclusioacuten~ podemos decir que El acto de delegar entrantildea compartir con sus docentes el trabajo y las decisiones que en caso contrario eacutel mismo tendriacutea que realiiexclar

Pero cabe preguntarnos iquest Cuaacuteles son las posibilidades de la delegacioacuten

- iquest Hasta doacutende puede llegar

Entendemos que cunado S1e1ega la autoridad continuacutea vigente en el Que se ha delegado alguna accioacuten Es decir que siempre hay una reser va de autoridad por parte de quien delega de 10 contrario no habraacute diferen ciacioacuten de funciones entre los integrantes de una institucioacuten

Retomando el concepto que nos ocupa se verifica una delegacioacuten de autoridad cuando el de1egante confiacutea a otro el delegado el encargo de rea1iiexclar una prestacioacuten que entre en la responsabilidad del primero

- 16 shy

La delegacioacuten es una forma de la participacioacuten

Presenta aspectos fundamentales

La asignacioacuten a una persona determinada por parte de otra de una tarea especiacutefica propia de eacutesta uacuteltima

El otorgamiento de autoridad para el desarrollo de la tarea asignada

La creacioacuten de una obligacioacuten de realizar el encargo satisshyfactoriamente con responsabilidad

Creemos conveniente enumerar a continuacioacuten una serie de conshydiciones cuyo cumplimiento hace a la eficacia de la delegacioacuten

Definir los objetivos que se piensa lograr por medio de la delegacioacuten defi nir el resultado a alcanzar

- Escoger la persona maacutes adecuada para la tarea de acuerdo con su capacidad y competencia

- Asegurarse que el interesado comprenda e interprete correctamente la tashyrea que se le ha delegado

Esto parece superfluo pero la experiencia ha permitido comprobar los errores cometidos cuando no se interpreta con correccioacuten la tarea asignashyda - Definir con claridad la funcioacuten la responsabilidad los poderes que se

transfieren - Atribuir a la persona la autoridad y asistencia suficientes para el cumplishy

miento de la comisioacuten delegada reservaacutendose el seguimiento y el control que va impliacutecito en el rol del director

bull Dejar a la persona elegida como responsable de la tarea ejercer la libertad de iniciativa en el desarrollo de la misma aun cuando queda entendido que no puede trasponer los liacutemites de la tarea encargada y de su correspondienshyte autoridad Es decir las decisiones se enmarcan en 10 posible

- 17 shy

1 NO OLVIDAR I ~--~~ Prever antes de efectuar la delegacioacuten un procedimiento de

control sobre el trabajo de la persona delegada tanto duranshyte el desarrollo de la ejecucioacuten como al finalizar la misma Es decir seguir sus progresos alertar rectificar

~---4~ Saber aceptar desde el principio las decisiones de la pershysona delegada

--- Evaluar los resultados conseguidos sobre la base de los objeshytivos fijados y de los criterios establecidos desde el comien zo

TENER EN CUENTA

~----~ La responsabilidad de la persona a la que se le ha encoshymendado el trabajo

----1 La responsabilidad uacuteltima del directivo para llevar la tarea hacia el logro de los objetivos de la misma

El teacutermino delegar tiene que ver con la complejidad de la labor del equipo directivo y con el concepto de direccioacuten democraacutetica y participashytiva en la que es necesaria la cooperacioacuten la creatividad la participacioacuten

la flexibilidad Asimismo tiene que ver con el cuadro que aparece como eje~ plo en el documento y donde se reflejan las innumerables tareas que cumple el directivo Esas tareas en muchas oportunidades son absorbidas por eacuteT mis mo ya que el personal estaacute acostumbrado a que eacutel resuelva

~ ACTIVIDAD

Analice la organizacioacuten de la institucioacuten en la que usted se desempentildea

e intente plantearse cuaacuteles tareas a su criterio podriacutean ser delegadas

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

- 11 shy

lEn sintesis~ el Director debe estar al servicio de la transformashycioacuten educativa para lo cual

- Debe com~end~ ~ ~n-1t~tucioacuten en ~ ~ue ~abaja -1U-1

~Opoacute-1ito4 objet~vo4 e~ aacute~ea a ~ ~ue e~a 4~~ve

a-1i como tener condenda de -1M ta~enda4 eacute-1 deciA

una vuacuteiquestoacuten und=lta y tota~ de ~a e4ai~a

- Debe compnend~ U-1 objlt-Uvo-1 como pwtio uacuteuda~ y

eltJ1da~ de uterendashy

- eacute4ta~aacute tam~iexclad~ con ~ comunidad y ten~aacute conshy

dend a de ltlUltl nece4ltdadltA

- Debe ~abaj= con meacutetodo co~bu~ a ~a cneadoacuten de

un medio de ~abajo oitganJiexclado

- Pno~d= y com~~ ~ e4tu~iexclO coop~atltvo de mashy

lMa que eal VW(O-J y enUumlltUacuteM como ~dod ~abo~a~

(~Uumldp(M - ~epoldM - ~odud~l

- Cne= una atmoacutetMa de ~abajo ~ue co~buya a ~a

~oductLvidad iexcliexcl a ~a -Ja-U4acdoacutel

- Debe ta~= ~a com~cadoacutel a-Jpecto tundamenta~

en ltlU ~abon

- Debe toman de~iquestole lO puede pltVUTlaneCM l~a~ y a4l1lTUacute11 una poltliquestuoacuten ante ~O-1 ~obuumlma de ~a ~(UU-

cioacuten

bull

- 12 shy

UNA GUIA PARA LA REFLEXION

De acuerdo con las funciones que debe cumplir un Director y acorde tambieacuten con la complejidad de las mismas dentro del programa de transformacioacuten educativa pareciera surgir la necesidad de entender por soshybre cualquier otra consideracioacuten que es una labor que implica de hecho la existencia de un aacutembito permanente de reflexioacuten En ese aacutembito el Director evaluaraacute su desempentildeo y en consecuencia ratificaraacute las acciones que cumple en la actualidad

A tal efecto hemos elaborado una lista de cuestiones referidas a esa labor y que pueden servir como herramientas o guiacuteas para la reflexioacuten

Resulta conveniente Cuestiones para reflexionar Escala

Conocer al personal iquestRespeta las diferencicas individuashyles de los docentes

iquestConoce las posibilidades de cada uno iquestDistribuye las tareas acorde con sus

pos i bil idades iquestAyuda a los docentes a integrarse en la Institucioacuten

pertecci onar al personal

iquest Comparte los problemas tecnicos que afectan al personaliquestFomenta la lectura profesional y la experimentacioacuten

iquestFomenta su intereacutes por actualizarse permanentemente

iquestOfrece formas de capacitacioacuten al personal iquestCuaacuteles

iquestBrinda toda la informacioacuten que posee al respecto

iquestAsiste a las reuniones programadas por los grupos docentes

iquestFomenta la participacioacuten del personal para interesarlos en el perfeccionashymiento

Reunir perioacutedicamenshyte al personal

iquestComunica al personal los proyectos propuestos el programa de accioacuten

iquestPromueve y delega la participacioacuten de 1 personal

iquestEfectuacutea el seguimiento y control de las acciones propuestas en los proshyyectos

r

Promover la particishypacioacuten mediante la iniciativa y la crea tividad -

Supervisar

Delegar responsabishy1 idades

Conocer y orientar a los alumnos

ESCALA 1 Siempre 2 A menudo 3 Rara vez 4 Nunca

iquestAlienta propuestas de trabajoiquestDa relevancia a las iniciativas iquestFacilita la concrecioacuten de proyectosiquestFavorece la difusioacuten de los proyectos que se realizan

iquestAyuda a conocer a la institucioacuten y a 1 a comuni dad

iquestFija los aspectos a supervisar iquestLa observacioacuten es metoacutedica y objetishyva

iquestUtiliza instrumentos para evaluar iquestCuaacuteles

iquestConfiacutea en que todo se cumple iquestSupervisa con la frecuencia necesashyria

iquestDistribuye entre el personal de conshyduccioacuten las tareas de supervisioacuten

iquestVisita clases iquestAsiste a reuniones de departamentos

iquestAsigna responsabilidades de acuerdo con las funciones y eleccioacuten por parshyte del personal iquestExige que se le consulte en todo iquestDelega en demasiacutea dando lugar a la formacioacuten de supervisores paraleshylos

iquestComprueba las acciones delegadas

iquestTiene contactos directos y asiduos con los alumnos iquestDe queacute manera

iquestPrograma acciones en las que partishycipan los alumnos iquestDe queacute tipo

iquestPromueve la formacioacuten del centro de estudiantes u otras agrupaciones sishymilares

iquestInterviene personalmente en relacioacuten con problemas significativos de los alumnos

iquestLos motiva para que participen en la vida de la Escuela y de la comunidad

iquestAtiende los requerimietnos de los alumnos iquestLos escucha

- 13 shy

- 14 shy

Las cuestiones planteadas no agotan las instancias de la vida de la escuela y acerca de las cuales tambieacuten cabriacutea reflexionar como los aspe~ tos comunitarios curriculares evaluativos (en cuanto a promocioacuten repitenshycia y desercioacuten) los que seraacuten objeto de posterior tratamiento

~ ACTIVIDAD

iquest Coacutemo puede contribuir desde su rol con eficiencia para que la transforshymacioacuten educativa se vaya concretando

- La llave de la transformacioacuten

pasaraacute por nuestra capacidad

para convivir y resolver cooperativamente

acciones que permitan

una mejor educacioacuten

para todos los hombres N

- 15 shy

UN POCO MAS bull bull bull

Antes de fina1iiexclar el presente documento creemos conveniente vol ver nuevamente a las claves de actuacioacuten del director que figuran en el texto y que permiten apreciar coacutemo se enfoca el desempentildeo del rol

Hemos seleccionado entre todas ellas (las Claves) la que se reshyfiere a Delegar porque es una accioacuten que estaacute ligada directamente a la participacioacuten

Analicemos en primer lugar el concepto que encierra el teacutermino

DELEGAR

En 1 a Di recci oacuten moderna es confi ar a un docente 1 a mi si oacuten de alcanzar un objetivo dejaacutendole cierta iniciativa o autonomiacutea en la eleccioacuten de los medios para llegar al mismo y aceptando la idea de que en la ejec~ cioacuten puedan cometerse errores El Directivo distribuye entre sus colab~ radores los obejtivos a cumplir los resultados a alcanzar dejaacutendole la iniciativa en cuanto a los medios y procedimientos

Comolconclusioacuten~ podemos decir que El acto de delegar entrantildea compartir con sus docentes el trabajo y las decisiones que en caso contrario eacutel mismo tendriacutea que realiiexclar

Pero cabe preguntarnos iquest Cuaacuteles son las posibilidades de la delegacioacuten

- iquest Hasta doacutende puede llegar

Entendemos que cunado S1e1ega la autoridad continuacutea vigente en el Que se ha delegado alguna accioacuten Es decir que siempre hay una reser va de autoridad por parte de quien delega de 10 contrario no habraacute diferen ciacioacuten de funciones entre los integrantes de una institucioacuten

Retomando el concepto que nos ocupa se verifica una delegacioacuten de autoridad cuando el de1egante confiacutea a otro el delegado el encargo de rea1iiexclar una prestacioacuten que entre en la responsabilidad del primero

- 16 shy

La delegacioacuten es una forma de la participacioacuten

Presenta aspectos fundamentales

La asignacioacuten a una persona determinada por parte de otra de una tarea especiacutefica propia de eacutesta uacuteltima

El otorgamiento de autoridad para el desarrollo de la tarea asignada

La creacioacuten de una obligacioacuten de realizar el encargo satisshyfactoriamente con responsabilidad

Creemos conveniente enumerar a continuacioacuten una serie de conshydiciones cuyo cumplimiento hace a la eficacia de la delegacioacuten

Definir los objetivos que se piensa lograr por medio de la delegacioacuten defi nir el resultado a alcanzar

- Escoger la persona maacutes adecuada para la tarea de acuerdo con su capacidad y competencia

- Asegurarse que el interesado comprenda e interprete correctamente la tashyrea que se le ha delegado

Esto parece superfluo pero la experiencia ha permitido comprobar los errores cometidos cuando no se interpreta con correccioacuten la tarea asignashyda - Definir con claridad la funcioacuten la responsabilidad los poderes que se

transfieren - Atribuir a la persona la autoridad y asistencia suficientes para el cumplishy

miento de la comisioacuten delegada reservaacutendose el seguimiento y el control que va impliacutecito en el rol del director

bull Dejar a la persona elegida como responsable de la tarea ejercer la libertad de iniciativa en el desarrollo de la misma aun cuando queda entendido que no puede trasponer los liacutemites de la tarea encargada y de su correspondienshyte autoridad Es decir las decisiones se enmarcan en 10 posible

- 17 shy

1 NO OLVIDAR I ~--~~ Prever antes de efectuar la delegacioacuten un procedimiento de

control sobre el trabajo de la persona delegada tanto duranshyte el desarrollo de la ejecucioacuten como al finalizar la misma Es decir seguir sus progresos alertar rectificar

~---4~ Saber aceptar desde el principio las decisiones de la pershysona delegada

--- Evaluar los resultados conseguidos sobre la base de los objeshytivos fijados y de los criterios establecidos desde el comien zo

TENER EN CUENTA

~----~ La responsabilidad de la persona a la que se le ha encoshymendado el trabajo

----1 La responsabilidad uacuteltima del directivo para llevar la tarea hacia el logro de los objetivos de la misma

El teacutermino delegar tiene que ver con la complejidad de la labor del equipo directivo y con el concepto de direccioacuten democraacutetica y participashytiva en la que es necesaria la cooperacioacuten la creatividad la participacioacuten

la flexibilidad Asimismo tiene que ver con el cuadro que aparece como eje~ plo en el documento y donde se reflejan las innumerables tareas que cumple el directivo Esas tareas en muchas oportunidades son absorbidas por eacuteT mis mo ya que el personal estaacute acostumbrado a que eacutel resuelva

~ ACTIVIDAD

Analice la organizacioacuten de la institucioacuten en la que usted se desempentildea

e intente plantearse cuaacuteles tareas a su criterio podriacutean ser delegadas

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

- 12 shy

UNA GUIA PARA LA REFLEXION

De acuerdo con las funciones que debe cumplir un Director y acorde tambieacuten con la complejidad de las mismas dentro del programa de transformacioacuten educativa pareciera surgir la necesidad de entender por soshybre cualquier otra consideracioacuten que es una labor que implica de hecho la existencia de un aacutembito permanente de reflexioacuten En ese aacutembito el Director evaluaraacute su desempentildeo y en consecuencia ratificaraacute las acciones que cumple en la actualidad

A tal efecto hemos elaborado una lista de cuestiones referidas a esa labor y que pueden servir como herramientas o guiacuteas para la reflexioacuten

Resulta conveniente Cuestiones para reflexionar Escala

Conocer al personal iquestRespeta las diferencicas individuashyles de los docentes

iquestConoce las posibilidades de cada uno iquestDistribuye las tareas acorde con sus

pos i bil idades iquestAyuda a los docentes a integrarse en la Institucioacuten

pertecci onar al personal

iquest Comparte los problemas tecnicos que afectan al personaliquestFomenta la lectura profesional y la experimentacioacuten

iquestFomenta su intereacutes por actualizarse permanentemente

iquestOfrece formas de capacitacioacuten al personal iquestCuaacuteles

iquestBrinda toda la informacioacuten que posee al respecto

iquestAsiste a las reuniones programadas por los grupos docentes

iquestFomenta la participacioacuten del personal para interesarlos en el perfeccionashymiento

Reunir perioacutedicamenshyte al personal

iquestComunica al personal los proyectos propuestos el programa de accioacuten

iquestPromueve y delega la participacioacuten de 1 personal

iquestEfectuacutea el seguimiento y control de las acciones propuestas en los proshyyectos

r

Promover la particishypacioacuten mediante la iniciativa y la crea tividad -

Supervisar

Delegar responsabishy1 idades

Conocer y orientar a los alumnos

ESCALA 1 Siempre 2 A menudo 3 Rara vez 4 Nunca

iquestAlienta propuestas de trabajoiquestDa relevancia a las iniciativas iquestFacilita la concrecioacuten de proyectosiquestFavorece la difusioacuten de los proyectos que se realizan

iquestAyuda a conocer a la institucioacuten y a 1 a comuni dad

iquestFija los aspectos a supervisar iquestLa observacioacuten es metoacutedica y objetishyva

iquestUtiliza instrumentos para evaluar iquestCuaacuteles

iquestConfiacutea en que todo se cumple iquestSupervisa con la frecuencia necesashyria

iquestDistribuye entre el personal de conshyduccioacuten las tareas de supervisioacuten

iquestVisita clases iquestAsiste a reuniones de departamentos

iquestAsigna responsabilidades de acuerdo con las funciones y eleccioacuten por parshyte del personal iquestExige que se le consulte en todo iquestDelega en demasiacutea dando lugar a la formacioacuten de supervisores paraleshylos

iquestComprueba las acciones delegadas

iquestTiene contactos directos y asiduos con los alumnos iquestDe queacute manera

iquestPrograma acciones en las que partishycipan los alumnos iquestDe queacute tipo

iquestPromueve la formacioacuten del centro de estudiantes u otras agrupaciones sishymilares

iquestInterviene personalmente en relacioacuten con problemas significativos de los alumnos

iquestLos motiva para que participen en la vida de la Escuela y de la comunidad

iquestAtiende los requerimietnos de los alumnos iquestLos escucha

- 13 shy

- 14 shy

Las cuestiones planteadas no agotan las instancias de la vida de la escuela y acerca de las cuales tambieacuten cabriacutea reflexionar como los aspe~ tos comunitarios curriculares evaluativos (en cuanto a promocioacuten repitenshycia y desercioacuten) los que seraacuten objeto de posterior tratamiento

~ ACTIVIDAD

iquest Coacutemo puede contribuir desde su rol con eficiencia para que la transforshymacioacuten educativa se vaya concretando

- La llave de la transformacioacuten

pasaraacute por nuestra capacidad

para convivir y resolver cooperativamente

acciones que permitan

una mejor educacioacuten

para todos los hombres N

- 15 shy

UN POCO MAS bull bull bull

Antes de fina1iiexclar el presente documento creemos conveniente vol ver nuevamente a las claves de actuacioacuten del director que figuran en el texto y que permiten apreciar coacutemo se enfoca el desempentildeo del rol

Hemos seleccionado entre todas ellas (las Claves) la que se reshyfiere a Delegar porque es una accioacuten que estaacute ligada directamente a la participacioacuten

Analicemos en primer lugar el concepto que encierra el teacutermino

DELEGAR

En 1 a Di recci oacuten moderna es confi ar a un docente 1 a mi si oacuten de alcanzar un objetivo dejaacutendole cierta iniciativa o autonomiacutea en la eleccioacuten de los medios para llegar al mismo y aceptando la idea de que en la ejec~ cioacuten puedan cometerse errores El Directivo distribuye entre sus colab~ radores los obejtivos a cumplir los resultados a alcanzar dejaacutendole la iniciativa en cuanto a los medios y procedimientos

Comolconclusioacuten~ podemos decir que El acto de delegar entrantildea compartir con sus docentes el trabajo y las decisiones que en caso contrario eacutel mismo tendriacutea que realiiexclar

Pero cabe preguntarnos iquest Cuaacuteles son las posibilidades de la delegacioacuten

- iquest Hasta doacutende puede llegar

Entendemos que cunado S1e1ega la autoridad continuacutea vigente en el Que se ha delegado alguna accioacuten Es decir que siempre hay una reser va de autoridad por parte de quien delega de 10 contrario no habraacute diferen ciacioacuten de funciones entre los integrantes de una institucioacuten

Retomando el concepto que nos ocupa se verifica una delegacioacuten de autoridad cuando el de1egante confiacutea a otro el delegado el encargo de rea1iiexclar una prestacioacuten que entre en la responsabilidad del primero

- 16 shy

La delegacioacuten es una forma de la participacioacuten

Presenta aspectos fundamentales

La asignacioacuten a una persona determinada por parte de otra de una tarea especiacutefica propia de eacutesta uacuteltima

El otorgamiento de autoridad para el desarrollo de la tarea asignada

La creacioacuten de una obligacioacuten de realizar el encargo satisshyfactoriamente con responsabilidad

Creemos conveniente enumerar a continuacioacuten una serie de conshydiciones cuyo cumplimiento hace a la eficacia de la delegacioacuten

Definir los objetivos que se piensa lograr por medio de la delegacioacuten defi nir el resultado a alcanzar

- Escoger la persona maacutes adecuada para la tarea de acuerdo con su capacidad y competencia

- Asegurarse que el interesado comprenda e interprete correctamente la tashyrea que se le ha delegado

Esto parece superfluo pero la experiencia ha permitido comprobar los errores cometidos cuando no se interpreta con correccioacuten la tarea asignashyda - Definir con claridad la funcioacuten la responsabilidad los poderes que se

transfieren - Atribuir a la persona la autoridad y asistencia suficientes para el cumplishy

miento de la comisioacuten delegada reservaacutendose el seguimiento y el control que va impliacutecito en el rol del director

bull Dejar a la persona elegida como responsable de la tarea ejercer la libertad de iniciativa en el desarrollo de la misma aun cuando queda entendido que no puede trasponer los liacutemites de la tarea encargada y de su correspondienshyte autoridad Es decir las decisiones se enmarcan en 10 posible

- 17 shy

1 NO OLVIDAR I ~--~~ Prever antes de efectuar la delegacioacuten un procedimiento de

control sobre el trabajo de la persona delegada tanto duranshyte el desarrollo de la ejecucioacuten como al finalizar la misma Es decir seguir sus progresos alertar rectificar

~---4~ Saber aceptar desde el principio las decisiones de la pershysona delegada

--- Evaluar los resultados conseguidos sobre la base de los objeshytivos fijados y de los criterios establecidos desde el comien zo

TENER EN CUENTA

~----~ La responsabilidad de la persona a la que se le ha encoshymendado el trabajo

----1 La responsabilidad uacuteltima del directivo para llevar la tarea hacia el logro de los objetivos de la misma

El teacutermino delegar tiene que ver con la complejidad de la labor del equipo directivo y con el concepto de direccioacuten democraacutetica y participashytiva en la que es necesaria la cooperacioacuten la creatividad la participacioacuten

la flexibilidad Asimismo tiene que ver con el cuadro que aparece como eje~ plo en el documento y donde se reflejan las innumerables tareas que cumple el directivo Esas tareas en muchas oportunidades son absorbidas por eacuteT mis mo ya que el personal estaacute acostumbrado a que eacutel resuelva

~ ACTIVIDAD

Analice la organizacioacuten de la institucioacuten en la que usted se desempentildea

e intente plantearse cuaacuteles tareas a su criterio podriacutean ser delegadas

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

r

Promover la particishypacioacuten mediante la iniciativa y la crea tividad -

Supervisar

Delegar responsabishy1 idades

Conocer y orientar a los alumnos

ESCALA 1 Siempre 2 A menudo 3 Rara vez 4 Nunca

iquestAlienta propuestas de trabajoiquestDa relevancia a las iniciativas iquestFacilita la concrecioacuten de proyectosiquestFavorece la difusioacuten de los proyectos que se realizan

iquestAyuda a conocer a la institucioacuten y a 1 a comuni dad

iquestFija los aspectos a supervisar iquestLa observacioacuten es metoacutedica y objetishyva

iquestUtiliza instrumentos para evaluar iquestCuaacuteles

iquestConfiacutea en que todo se cumple iquestSupervisa con la frecuencia necesashyria

iquestDistribuye entre el personal de conshyduccioacuten las tareas de supervisioacuten

iquestVisita clases iquestAsiste a reuniones de departamentos

iquestAsigna responsabilidades de acuerdo con las funciones y eleccioacuten por parshyte del personal iquestExige que se le consulte en todo iquestDelega en demasiacutea dando lugar a la formacioacuten de supervisores paraleshylos

iquestComprueba las acciones delegadas

iquestTiene contactos directos y asiduos con los alumnos iquestDe queacute manera

iquestPrograma acciones en las que partishycipan los alumnos iquestDe queacute tipo

iquestPromueve la formacioacuten del centro de estudiantes u otras agrupaciones sishymilares

iquestInterviene personalmente en relacioacuten con problemas significativos de los alumnos

iquestLos motiva para que participen en la vida de la Escuela y de la comunidad

iquestAtiende los requerimietnos de los alumnos iquestLos escucha

- 13 shy

- 14 shy

Las cuestiones planteadas no agotan las instancias de la vida de la escuela y acerca de las cuales tambieacuten cabriacutea reflexionar como los aspe~ tos comunitarios curriculares evaluativos (en cuanto a promocioacuten repitenshycia y desercioacuten) los que seraacuten objeto de posterior tratamiento

~ ACTIVIDAD

iquest Coacutemo puede contribuir desde su rol con eficiencia para que la transforshymacioacuten educativa se vaya concretando

- La llave de la transformacioacuten

pasaraacute por nuestra capacidad

para convivir y resolver cooperativamente

acciones que permitan

una mejor educacioacuten

para todos los hombres N

- 15 shy

UN POCO MAS bull bull bull

Antes de fina1iiexclar el presente documento creemos conveniente vol ver nuevamente a las claves de actuacioacuten del director que figuran en el texto y que permiten apreciar coacutemo se enfoca el desempentildeo del rol

Hemos seleccionado entre todas ellas (las Claves) la que se reshyfiere a Delegar porque es una accioacuten que estaacute ligada directamente a la participacioacuten

Analicemos en primer lugar el concepto que encierra el teacutermino

DELEGAR

En 1 a Di recci oacuten moderna es confi ar a un docente 1 a mi si oacuten de alcanzar un objetivo dejaacutendole cierta iniciativa o autonomiacutea en la eleccioacuten de los medios para llegar al mismo y aceptando la idea de que en la ejec~ cioacuten puedan cometerse errores El Directivo distribuye entre sus colab~ radores los obejtivos a cumplir los resultados a alcanzar dejaacutendole la iniciativa en cuanto a los medios y procedimientos

Comolconclusioacuten~ podemos decir que El acto de delegar entrantildea compartir con sus docentes el trabajo y las decisiones que en caso contrario eacutel mismo tendriacutea que realiiexclar

Pero cabe preguntarnos iquest Cuaacuteles son las posibilidades de la delegacioacuten

- iquest Hasta doacutende puede llegar

Entendemos que cunado S1e1ega la autoridad continuacutea vigente en el Que se ha delegado alguna accioacuten Es decir que siempre hay una reser va de autoridad por parte de quien delega de 10 contrario no habraacute diferen ciacioacuten de funciones entre los integrantes de una institucioacuten

Retomando el concepto que nos ocupa se verifica una delegacioacuten de autoridad cuando el de1egante confiacutea a otro el delegado el encargo de rea1iiexclar una prestacioacuten que entre en la responsabilidad del primero

- 16 shy

La delegacioacuten es una forma de la participacioacuten

Presenta aspectos fundamentales

La asignacioacuten a una persona determinada por parte de otra de una tarea especiacutefica propia de eacutesta uacuteltima

El otorgamiento de autoridad para el desarrollo de la tarea asignada

La creacioacuten de una obligacioacuten de realizar el encargo satisshyfactoriamente con responsabilidad

Creemos conveniente enumerar a continuacioacuten una serie de conshydiciones cuyo cumplimiento hace a la eficacia de la delegacioacuten

Definir los objetivos que se piensa lograr por medio de la delegacioacuten defi nir el resultado a alcanzar

- Escoger la persona maacutes adecuada para la tarea de acuerdo con su capacidad y competencia

- Asegurarse que el interesado comprenda e interprete correctamente la tashyrea que se le ha delegado

Esto parece superfluo pero la experiencia ha permitido comprobar los errores cometidos cuando no se interpreta con correccioacuten la tarea asignashyda - Definir con claridad la funcioacuten la responsabilidad los poderes que se

transfieren - Atribuir a la persona la autoridad y asistencia suficientes para el cumplishy

miento de la comisioacuten delegada reservaacutendose el seguimiento y el control que va impliacutecito en el rol del director

bull Dejar a la persona elegida como responsable de la tarea ejercer la libertad de iniciativa en el desarrollo de la misma aun cuando queda entendido que no puede trasponer los liacutemites de la tarea encargada y de su correspondienshyte autoridad Es decir las decisiones se enmarcan en 10 posible

- 17 shy

1 NO OLVIDAR I ~--~~ Prever antes de efectuar la delegacioacuten un procedimiento de

control sobre el trabajo de la persona delegada tanto duranshyte el desarrollo de la ejecucioacuten como al finalizar la misma Es decir seguir sus progresos alertar rectificar

~---4~ Saber aceptar desde el principio las decisiones de la pershysona delegada

--- Evaluar los resultados conseguidos sobre la base de los objeshytivos fijados y de los criterios establecidos desde el comien zo

TENER EN CUENTA

~----~ La responsabilidad de la persona a la que se le ha encoshymendado el trabajo

----1 La responsabilidad uacuteltima del directivo para llevar la tarea hacia el logro de los objetivos de la misma

El teacutermino delegar tiene que ver con la complejidad de la labor del equipo directivo y con el concepto de direccioacuten democraacutetica y participashytiva en la que es necesaria la cooperacioacuten la creatividad la participacioacuten

la flexibilidad Asimismo tiene que ver con el cuadro que aparece como eje~ plo en el documento y donde se reflejan las innumerables tareas que cumple el directivo Esas tareas en muchas oportunidades son absorbidas por eacuteT mis mo ya que el personal estaacute acostumbrado a que eacutel resuelva

~ ACTIVIDAD

Analice la organizacioacuten de la institucioacuten en la que usted se desempentildea

e intente plantearse cuaacuteles tareas a su criterio podriacutean ser delegadas

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

- 14 shy

Las cuestiones planteadas no agotan las instancias de la vida de la escuela y acerca de las cuales tambieacuten cabriacutea reflexionar como los aspe~ tos comunitarios curriculares evaluativos (en cuanto a promocioacuten repitenshycia y desercioacuten) los que seraacuten objeto de posterior tratamiento

~ ACTIVIDAD

iquest Coacutemo puede contribuir desde su rol con eficiencia para que la transforshymacioacuten educativa se vaya concretando

- La llave de la transformacioacuten

pasaraacute por nuestra capacidad

para convivir y resolver cooperativamente

acciones que permitan

una mejor educacioacuten

para todos los hombres N

- 15 shy

UN POCO MAS bull bull bull

Antes de fina1iiexclar el presente documento creemos conveniente vol ver nuevamente a las claves de actuacioacuten del director que figuran en el texto y que permiten apreciar coacutemo se enfoca el desempentildeo del rol

Hemos seleccionado entre todas ellas (las Claves) la que se reshyfiere a Delegar porque es una accioacuten que estaacute ligada directamente a la participacioacuten

Analicemos en primer lugar el concepto que encierra el teacutermino

DELEGAR

En 1 a Di recci oacuten moderna es confi ar a un docente 1 a mi si oacuten de alcanzar un objetivo dejaacutendole cierta iniciativa o autonomiacutea en la eleccioacuten de los medios para llegar al mismo y aceptando la idea de que en la ejec~ cioacuten puedan cometerse errores El Directivo distribuye entre sus colab~ radores los obejtivos a cumplir los resultados a alcanzar dejaacutendole la iniciativa en cuanto a los medios y procedimientos

Comolconclusioacuten~ podemos decir que El acto de delegar entrantildea compartir con sus docentes el trabajo y las decisiones que en caso contrario eacutel mismo tendriacutea que realiiexclar

Pero cabe preguntarnos iquest Cuaacuteles son las posibilidades de la delegacioacuten

- iquest Hasta doacutende puede llegar

Entendemos que cunado S1e1ega la autoridad continuacutea vigente en el Que se ha delegado alguna accioacuten Es decir que siempre hay una reser va de autoridad por parte de quien delega de 10 contrario no habraacute diferen ciacioacuten de funciones entre los integrantes de una institucioacuten

Retomando el concepto que nos ocupa se verifica una delegacioacuten de autoridad cuando el de1egante confiacutea a otro el delegado el encargo de rea1iiexclar una prestacioacuten que entre en la responsabilidad del primero

- 16 shy

La delegacioacuten es una forma de la participacioacuten

Presenta aspectos fundamentales

La asignacioacuten a una persona determinada por parte de otra de una tarea especiacutefica propia de eacutesta uacuteltima

El otorgamiento de autoridad para el desarrollo de la tarea asignada

La creacioacuten de una obligacioacuten de realizar el encargo satisshyfactoriamente con responsabilidad

Creemos conveniente enumerar a continuacioacuten una serie de conshydiciones cuyo cumplimiento hace a la eficacia de la delegacioacuten

Definir los objetivos que se piensa lograr por medio de la delegacioacuten defi nir el resultado a alcanzar

- Escoger la persona maacutes adecuada para la tarea de acuerdo con su capacidad y competencia

- Asegurarse que el interesado comprenda e interprete correctamente la tashyrea que se le ha delegado

Esto parece superfluo pero la experiencia ha permitido comprobar los errores cometidos cuando no se interpreta con correccioacuten la tarea asignashyda - Definir con claridad la funcioacuten la responsabilidad los poderes que se

transfieren - Atribuir a la persona la autoridad y asistencia suficientes para el cumplishy

miento de la comisioacuten delegada reservaacutendose el seguimiento y el control que va impliacutecito en el rol del director

bull Dejar a la persona elegida como responsable de la tarea ejercer la libertad de iniciativa en el desarrollo de la misma aun cuando queda entendido que no puede trasponer los liacutemites de la tarea encargada y de su correspondienshyte autoridad Es decir las decisiones se enmarcan en 10 posible

- 17 shy

1 NO OLVIDAR I ~--~~ Prever antes de efectuar la delegacioacuten un procedimiento de

control sobre el trabajo de la persona delegada tanto duranshyte el desarrollo de la ejecucioacuten como al finalizar la misma Es decir seguir sus progresos alertar rectificar

~---4~ Saber aceptar desde el principio las decisiones de la pershysona delegada

--- Evaluar los resultados conseguidos sobre la base de los objeshytivos fijados y de los criterios establecidos desde el comien zo

TENER EN CUENTA

~----~ La responsabilidad de la persona a la que se le ha encoshymendado el trabajo

----1 La responsabilidad uacuteltima del directivo para llevar la tarea hacia el logro de los objetivos de la misma

El teacutermino delegar tiene que ver con la complejidad de la labor del equipo directivo y con el concepto de direccioacuten democraacutetica y participashytiva en la que es necesaria la cooperacioacuten la creatividad la participacioacuten

la flexibilidad Asimismo tiene que ver con el cuadro que aparece como eje~ plo en el documento y donde se reflejan las innumerables tareas que cumple el directivo Esas tareas en muchas oportunidades son absorbidas por eacuteT mis mo ya que el personal estaacute acostumbrado a que eacutel resuelva

~ ACTIVIDAD

Analice la organizacioacuten de la institucioacuten en la que usted se desempentildea

e intente plantearse cuaacuteles tareas a su criterio podriacutean ser delegadas

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

- 15 shy

UN POCO MAS bull bull bull

Antes de fina1iiexclar el presente documento creemos conveniente vol ver nuevamente a las claves de actuacioacuten del director que figuran en el texto y que permiten apreciar coacutemo se enfoca el desempentildeo del rol

Hemos seleccionado entre todas ellas (las Claves) la que se reshyfiere a Delegar porque es una accioacuten que estaacute ligada directamente a la participacioacuten

Analicemos en primer lugar el concepto que encierra el teacutermino

DELEGAR

En 1 a Di recci oacuten moderna es confi ar a un docente 1 a mi si oacuten de alcanzar un objetivo dejaacutendole cierta iniciativa o autonomiacutea en la eleccioacuten de los medios para llegar al mismo y aceptando la idea de que en la ejec~ cioacuten puedan cometerse errores El Directivo distribuye entre sus colab~ radores los obejtivos a cumplir los resultados a alcanzar dejaacutendole la iniciativa en cuanto a los medios y procedimientos

Comolconclusioacuten~ podemos decir que El acto de delegar entrantildea compartir con sus docentes el trabajo y las decisiones que en caso contrario eacutel mismo tendriacutea que realiiexclar

Pero cabe preguntarnos iquest Cuaacuteles son las posibilidades de la delegacioacuten

- iquest Hasta doacutende puede llegar

Entendemos que cunado S1e1ega la autoridad continuacutea vigente en el Que se ha delegado alguna accioacuten Es decir que siempre hay una reser va de autoridad por parte de quien delega de 10 contrario no habraacute diferen ciacioacuten de funciones entre los integrantes de una institucioacuten

Retomando el concepto que nos ocupa se verifica una delegacioacuten de autoridad cuando el de1egante confiacutea a otro el delegado el encargo de rea1iiexclar una prestacioacuten que entre en la responsabilidad del primero

- 16 shy

La delegacioacuten es una forma de la participacioacuten

Presenta aspectos fundamentales

La asignacioacuten a una persona determinada por parte de otra de una tarea especiacutefica propia de eacutesta uacuteltima

El otorgamiento de autoridad para el desarrollo de la tarea asignada

La creacioacuten de una obligacioacuten de realizar el encargo satisshyfactoriamente con responsabilidad

Creemos conveniente enumerar a continuacioacuten una serie de conshydiciones cuyo cumplimiento hace a la eficacia de la delegacioacuten

Definir los objetivos que se piensa lograr por medio de la delegacioacuten defi nir el resultado a alcanzar

- Escoger la persona maacutes adecuada para la tarea de acuerdo con su capacidad y competencia

- Asegurarse que el interesado comprenda e interprete correctamente la tashyrea que se le ha delegado

Esto parece superfluo pero la experiencia ha permitido comprobar los errores cometidos cuando no se interpreta con correccioacuten la tarea asignashyda - Definir con claridad la funcioacuten la responsabilidad los poderes que se

transfieren - Atribuir a la persona la autoridad y asistencia suficientes para el cumplishy

miento de la comisioacuten delegada reservaacutendose el seguimiento y el control que va impliacutecito en el rol del director

bull Dejar a la persona elegida como responsable de la tarea ejercer la libertad de iniciativa en el desarrollo de la misma aun cuando queda entendido que no puede trasponer los liacutemites de la tarea encargada y de su correspondienshyte autoridad Es decir las decisiones se enmarcan en 10 posible

- 17 shy

1 NO OLVIDAR I ~--~~ Prever antes de efectuar la delegacioacuten un procedimiento de

control sobre el trabajo de la persona delegada tanto duranshyte el desarrollo de la ejecucioacuten como al finalizar la misma Es decir seguir sus progresos alertar rectificar

~---4~ Saber aceptar desde el principio las decisiones de la pershysona delegada

--- Evaluar los resultados conseguidos sobre la base de los objeshytivos fijados y de los criterios establecidos desde el comien zo

TENER EN CUENTA

~----~ La responsabilidad de la persona a la que se le ha encoshymendado el trabajo

----1 La responsabilidad uacuteltima del directivo para llevar la tarea hacia el logro de los objetivos de la misma

El teacutermino delegar tiene que ver con la complejidad de la labor del equipo directivo y con el concepto de direccioacuten democraacutetica y participashytiva en la que es necesaria la cooperacioacuten la creatividad la participacioacuten

la flexibilidad Asimismo tiene que ver con el cuadro que aparece como eje~ plo en el documento y donde se reflejan las innumerables tareas que cumple el directivo Esas tareas en muchas oportunidades son absorbidas por eacuteT mis mo ya que el personal estaacute acostumbrado a que eacutel resuelva

~ ACTIVIDAD

Analice la organizacioacuten de la institucioacuten en la que usted se desempentildea

e intente plantearse cuaacuteles tareas a su criterio podriacutean ser delegadas

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

- 16 shy

La delegacioacuten es una forma de la participacioacuten

Presenta aspectos fundamentales

La asignacioacuten a una persona determinada por parte de otra de una tarea especiacutefica propia de eacutesta uacuteltima

El otorgamiento de autoridad para el desarrollo de la tarea asignada

La creacioacuten de una obligacioacuten de realizar el encargo satisshyfactoriamente con responsabilidad

Creemos conveniente enumerar a continuacioacuten una serie de conshydiciones cuyo cumplimiento hace a la eficacia de la delegacioacuten

Definir los objetivos que se piensa lograr por medio de la delegacioacuten defi nir el resultado a alcanzar

- Escoger la persona maacutes adecuada para la tarea de acuerdo con su capacidad y competencia

- Asegurarse que el interesado comprenda e interprete correctamente la tashyrea que se le ha delegado

Esto parece superfluo pero la experiencia ha permitido comprobar los errores cometidos cuando no se interpreta con correccioacuten la tarea asignashyda - Definir con claridad la funcioacuten la responsabilidad los poderes que se

transfieren - Atribuir a la persona la autoridad y asistencia suficientes para el cumplishy

miento de la comisioacuten delegada reservaacutendose el seguimiento y el control que va impliacutecito en el rol del director

bull Dejar a la persona elegida como responsable de la tarea ejercer la libertad de iniciativa en el desarrollo de la misma aun cuando queda entendido que no puede trasponer los liacutemites de la tarea encargada y de su correspondienshyte autoridad Es decir las decisiones se enmarcan en 10 posible

- 17 shy

1 NO OLVIDAR I ~--~~ Prever antes de efectuar la delegacioacuten un procedimiento de

control sobre el trabajo de la persona delegada tanto duranshyte el desarrollo de la ejecucioacuten como al finalizar la misma Es decir seguir sus progresos alertar rectificar

~---4~ Saber aceptar desde el principio las decisiones de la pershysona delegada

--- Evaluar los resultados conseguidos sobre la base de los objeshytivos fijados y de los criterios establecidos desde el comien zo

TENER EN CUENTA

~----~ La responsabilidad de la persona a la que se le ha encoshymendado el trabajo

----1 La responsabilidad uacuteltima del directivo para llevar la tarea hacia el logro de los objetivos de la misma

El teacutermino delegar tiene que ver con la complejidad de la labor del equipo directivo y con el concepto de direccioacuten democraacutetica y participashytiva en la que es necesaria la cooperacioacuten la creatividad la participacioacuten

la flexibilidad Asimismo tiene que ver con el cuadro que aparece como eje~ plo en el documento y donde se reflejan las innumerables tareas que cumple el directivo Esas tareas en muchas oportunidades son absorbidas por eacuteT mis mo ya que el personal estaacute acostumbrado a que eacutel resuelva

~ ACTIVIDAD

Analice la organizacioacuten de la institucioacuten en la que usted se desempentildea

e intente plantearse cuaacuteles tareas a su criterio podriacutean ser delegadas

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

- 17 shy

1 NO OLVIDAR I ~--~~ Prever antes de efectuar la delegacioacuten un procedimiento de

control sobre el trabajo de la persona delegada tanto duranshyte el desarrollo de la ejecucioacuten como al finalizar la misma Es decir seguir sus progresos alertar rectificar

~---4~ Saber aceptar desde el principio las decisiones de la pershysona delegada

--- Evaluar los resultados conseguidos sobre la base de los objeshytivos fijados y de los criterios establecidos desde el comien zo

TENER EN CUENTA

~----~ La responsabilidad de la persona a la que se le ha encoshymendado el trabajo

----1 La responsabilidad uacuteltima del directivo para llevar la tarea hacia el logro de los objetivos de la misma

El teacutermino delegar tiene que ver con la complejidad de la labor del equipo directivo y con el concepto de direccioacuten democraacutetica y participashytiva en la que es necesaria la cooperacioacuten la creatividad la participacioacuten

la flexibilidad Asimismo tiene que ver con el cuadro que aparece como eje~ plo en el documento y donde se reflejan las innumerables tareas que cumple el directivo Esas tareas en muchas oportunidades son absorbidas por eacuteT mis mo ya que el personal estaacute acostumbrado a que eacutel resuelva

~ ACTIVIDAD

Analice la organizacioacuten de la institucioacuten en la que usted se desempentildea

e intente plantearse cuaacuteles tareas a su criterio podriacutean ser delegadas

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

-18shy

TECNOLOGIA DE LA SUPERVISION

Diferentes son las teacutecnicas de las que se puede servir el Supershyvisor para garantizar el mejoramiento del servicio educativo La aplicacioacuten de una teacutecnica u otra depende de las circunstancias asiacute como de los objeshyti vos fi jados

Desarrollaremos algunas de ellas lavisitaly las iexclreunione~

iexclla visita al aulal

Es una de las teacutecnicas maacutes aplicadas en la supervisioacuten y que cons ituye auacuten hoy un medio indispensable para

Iayudarl

a los docentes en la tarea de perfeccionar y enriquecer sus ootencialidades

El saloacuten de clases

es un excelente laboratorio para la observacioacuten del equipo directivo

es el lugar donde ocurren los aprendizajes previstos

en los lineamientos curriculares donde se experimenta y pueden llevarse a cabo

las innovaciones educativas

~s puesl sin lugar a dudas el lugar donde el equipo directivo deshybiera estar una buena parte de su tiempo

~ estaraacuten en posesioacuten de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformacioacuten de la educacioacuten

iquestSe preguntoacute

queacute hacer para que sea efectiva

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

-19shy

Seraacute efectiva

Si logra crear un clima de naturalidad y espontaneidad

Si el docente percibe un auteacutentico intereacutes de parte del equipo directivo por brindarle apoyo y ayuda profesional

Si promueve el diaacutelogo y el intercambio

Si en el aula se constituyen en miembro integrante del grupo

Si la critica surge del anaacutelisis de las circunstancias

Si el equipo directivo constituye una figura familiar en la comunidad del aula formada por el docente y los alumnos

Si previo a la visita o a su registro se entrevista con los docentes para escucharlos intercambiar ideas y asesoshyrarlos

iquestSe preguntoacute

lthay que planificar las visitas

deben ser planificadas previamente

IResponden I a un plan de supervisioacuten

que el docente debe conocer

En la planificacioacuten deben considerarse

el propoacutesito de la visita aseguraacutendose que responda a necesidades reales de la situacioacuten de ensentildeanza

las cuestiones relativas al proceso de ensentildeanza-aprendizaje que prevalecen en el aula

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

-20shy

Una visita bien planificada y realizada

PERMITE

Un contacto personal con la realidad escolar

Una mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y tambieacuten profesional

Una comunicacioacuten constructiva con los docentes

Reunir elementos de juicio para formular un diagnoacutestico de la situacioacuten escolar

Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje

Proporcionar al docente ayuda especifica y asesoramiento

Realizar el control seguimiento y evaluacioacuten del proceso educashytivo

Motivar alentar y estimular al docente y evaluar su desempentildeo

Realizar el seguimiento y evaluacioacuten del proceso educativo

La visita del direc~or que ayuda

a los docentes en su tarea produce satisfaccioacuten

Ybullbull Ud se pregunta iquestY despueacutes de la visita

Para que logre su verdadera eficiencia deberaacute

Mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto y asesorar apoyar y organizar una ayuda especifica

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

-21shy

Registrar la visita en un informe que contendraacute la evaluacioacuten y el asesoramiento efectuado llevando al docente al anaacutelisis y reflexioacuten de su actuacioacuten aacuteulica

Tiene como ventaja

Rara el directivo documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluacioacuten permanentes

para el docente conocer la opinioacuten que se ha formado de su tarea un experto

Programar con el docente otras visitas para seguir observando una situacioacuten lograr maacutes informacioacuten evaluar

Organizar nuevas entrevistas o reuniones

Elaborar documentos de apoyo

iquestQueacute permite el registro de la visita al aula

Para el docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta

Para el direct1~o

elementos de juicio para evaluar la tarea docente y evaluar paralelamente su propia labor

Los tipos de informes a utilizar son

Abiertos (sin guiacuteas ni pautas preestablecidas) permiten expresar con libertad las observaciones del director ya que se adapta a situaciones imprevistas Exige tiempo en su redaccioacuten dado que el contenido debe ser significativo para el

docente

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

-22shy

Con guia de observacioacuten consiste en pautas de observacioacuten elashyboradas cubriendo aacutereas especiacuteficas del ~laneamiento y conduccioacuten del aprendizaje

Es objetivo y concreto Hace referencia a los aspectos maacutes desshy

tacados y a los que merecen ser mejorados

Resulta imprezcindible acompantildearlo con el asesoramiento que correspondiere

La combinacioacuten de ambos tipos de informes con pautas de la guia

de observacioacuten y espacios en blanco permitiraacute recoger aspectos

imprevistos y la integracioacuten de las aristas positivas del inforshy

me abierto con la pauta elaborada

NO OLVIDAR I El eacutexito de las visitas depende de la actitud

que asume el director para realizarla

Si eacuteste muestra una actitud fiscalizadora crearaacute

un clima artificial en el que el docente responshy

deraacute con actitud defensiva no siendo posible asiacute la creacioacuten de un aacutembito para el diaacutelogo

constructivo

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

LAS REUNIONES DOCENTES

Las reuniones docentes constituyen un mitodo de trashybajo por medio del cual un nuacutemero determinado de personas se reuacutene para intercambiar criterios dirigidos a la solucioacuten de problemas especificas con arreglo a un plan previamente trazashydo y de acuerdo con objetivos claros y concretos

Es una de las teacutecnicas maacutes utilizadas y de mayor rendimiento Tieshyne por Objeto unificar y armonizar las actividades del personal para alcanzar mejor los Objetivos propuestos

~ II iquestPor Queacute pueden ser poco productivas las reuniones

I~rquel------------------------------------------------------~ No se preparan adecuadamente

El lugar es inadecuado

No se cumple con el horario

FaHa de concreciones (se van por las ramas)

Intervenciones largas y reiterativas

No se sabe dialogar falta apertura para aceptar el criterio de los otros

Surgen intervenciones que no se relacionan con el tema de la reunioacuten todo el grupo divaga

Pueden surgir el afaacuten de protagonismo los enfrentamientos o 1 a 1 ntol eranci a

No es adecuado el desempentildeo del coordinador resulta demasiado riacutegido o relajado

La problamaacutetica seleccionada no responde a los intereses de los asi stentes

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

-24shy

1------- iquestQue hacer para lograr mejores reuniones I1

Planear su programacioacuten conduccioacuten y desarrollo~ ya que la improvisacioacuten debe ceder ante la organizacioacuten

Citaremos a continuacioacuten alguno-s-p-r--n-c-i-p-i-o-s-o-r-g-a-n-f-z-a-t-f-v-o-sl

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los docentes procurando resolver dificultades

Informar con anterioridad la temaacutetica a tratar

Dar amplias posibilidades de participacioacuten

Evitar que alguien monopolice la reunioacuten

Incluir solamente aquello que pueda tratarse teniendo en cuenta lugar tiempo preparacioacuten etc

Crear un clima cooperativo y amable evitando la desorganizacioacuten

Utilizar teacutecnicas de dinaacutemica grupal

Evaluar la reunioacuten para conocer si se alcanzaron los objetivos fijados

Poner en praacutectica las conclusiones a que se hubiere arribado

La reunioacuten constituye siempre un trabajO de grupo en grupo

Desde este aacutengulo debe lograr como objetivo

la participacioacuten la eficacia la productividad la integracioacuten la amistad la creatividad

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

Es de destacar entonces la importancia que asume el directivo como coordinador de las mismas

ITres momentos I para tener en cuenta cuando

se organiza una reunioacuten

El antes preparacioacuten del temario bull Anaacutelisis del temario Material seleccionado Sector al que alcanza Ambiente fiacutesico Convocatoria Asignacioacuten de roles Guiacute a de trabajo

el durante la realizacioacuten Acogida

de las reuniones Inicio de la reunioacuten Tratamiento del temario anaacutelisis debate o discusioacuten Propuestas praacutecticas Conclusiones Evaluacioacuten de la reunioacuten

El despueacutes de la reunioacuten Anaacutelisis de la evaluacioacuten Anaacutelisis de las propuestas Puesta en praacutectica de las mismas

Anderson y Simpson recomiendan tener en cuenta los siguientes asshypectos al efectuar la reunioacuten

Empezar y terminar a tiempo

No tratar asuntos de rutina que puedan ser desarrollados en otra forma

Fijar con anterioridad el tema y la dinaacutemica de la realizacioacuten

No reunir al personal para la sola lectura de una circular o circulares

Lograr que el docente sienta la reunioacuten como una necesidad no como una ob 1i gad oacuten

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

-26shy

Algunas recomendaciones bullbullbull para tener en cuenta

No tratar demasido raacutepidamente el tema 10 que impide seguirlo

No entrar en discusiones directas y personales

No permitir que se pierda el tiempo discutiendo puntos obvios

Plantear los problemas a discutir de una manera clara y concisa

Mantener el control del grupo no en forma autoritaria o imposishytiva sino orientando y guiando la discusioacuten

Pasar revista a 10 expuesto en alguacuten momento de la reunioacuten

1NO OLVIDARI

Hiexcl

El director es en mayor medida el responsable - 11f1(_d 1

del eacutexito o del fracaso de las reuniones pues de eacutel detfWlla actitud positiva o negativa que as-n los docentes ante esta teacutecnica conshysidera4~Jf~~O fundamental para el mejoramiento profesional

1~n1f1car la reunioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull

a en el IiexclQue ~ aspectos considero

10dH1Cil ObJ_Wv~fde 1 a reuni oacuten Dinl1ca a emplear Lugar fecha y hora Ourac16n Tearto a tratar B1bl1ograffa aconsejada Oesbullbullpefto de roles o roles a desempentildear Evaluac1oacuten

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

-27shy

iexclActividad I

Le proponernos las siguientes actividades

N2 1 Usted ha leiacutedo el texto referido a la teacutecnica de las visitas a las aulas A continuacioacuten le proponemos

Seleccionar una clase a observar

Prepare un plan de visita

Describa cuaacutel seria su actitud y las acciones a emprender ante una clase que alcanza resultados negutivos

N2 2 Las reuniones son teacutecnicas de la supervisioacuten que apuntan a un mejor accionar e integracioacuten de los docentes De acuerdo con esta premisa

Efectuacutee un diagnoacutestico de las que habitualmente se llevan a cabo en su escuela (Tome corno aspectos a considerar los propuestos

para planificar una reunioacuten) Saque conclusiones

Proponga formas praacutecticas de realizacioacuten para mejorarlas o enri shyquecerlas

Planifique una eunioacuten

NI 3 Despueacutes de haber leiacutedo el documento de apoyo

iquestQueacute aspectos fundamentales considera que deben ser tenidos en cuenta en el desempentildeo del rol directivo

iquestQueacute modificaciones podriacutea realizar en su labor como director de acuerdo con el concepto que usted se ha formado del rol

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

FE DE ERRATAS

DOCUMENTO DE APOYO REPENSANDO EL ROL DEL DIRECTOR

a)Paacuteg 7 debe decir y se relaciona con por ejemplo organizacioacuten de una Esshy

cuela Normal l

blPaacuteg8 en el quinto paacuterrafo debe leerse En funcioacuten de ello resultaraacute ahora conveniente volver al anaacutelisis de las

claves ya indicadas con especial intereacutes en las de participar delegar

y comuni carIO

A tal efecto transcribimos algunos principios que hacen a esas claves y que han sido extraiacutedos de la Revista Herramienta Cooperativa Ano II~ 25 Santa Rosa La Pampa

clPaacuteg8 en la uacuteltima parte del punto 10 del recuadro debe decir

bullbull 10 que le haraacute dejar bull

chlPaacuteg10 en el penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bullbullbull 1 a maacutes importante

dlPaacutegl1 en la uacuteltima oracioacuten del primer texto de1ntilde recuadro debe leerse

Es decir poseer una visioacuten unitaria y totaL

elPaacuteg12 en la uacuteltima oracioacuten del primer paacuterrafo debe decir

ratificaraacute o rectificaraacute las acciones que cumple

f)Paacuteg15 en el primer rengloacuten del penuacuteltimo paacuterrafo debe leerse

bull cuando se delega bullbullbull

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general

FIGURA DEL DIRECTOR

Para la organizacioacuten institucional la tarea del Director se dishy

vide en tres aacuteres o sectores 1 teacutecnico - pedagoacutegico

2 orgaacutenico - administrativo

3 socio - comunitario

y se relaciona con

Equipo directivo Director Vicedirector Regente

Consejo consultivo Jefes de departamentos

I Asesor pedagoacutegi co

--------1gt 1 Secretariacutea J Profesores

DIRECTOR

Centro de estudiantes

I Asociacioacuten Cooperadora

Comunidad en general