repensando la prevención de violencia sexual en las...

20
31/05/2017 1 Repensando la prevención de violencia sexual en las universidades presentado por María Cristina Pacheco Alcalá Coordinadora de Programa Casa de Esperanza © 2017 6/9/2017 Este proyecto ha sido financiado por el subsidio No. 2016-TA-AX-K051 concedido por la Oficina contra la Violencia a la Mujer, del Departamento de Justicia de los EE.UU. Las opiniones, hallazgos, conclusiones y recomendaciones expresadas en esta presentación pertenecen a su autora y no reflejan necesariamente los puntos de vista del Departamento de Justicia ni de la Oficina contra la Violencia a la Mujer. Casa de Esperanza © 2017 6/9/2017

Upload: truongphuc

Post on 29-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

31/05/2017

1

Repensando la prevención de violencia

sexual en las universidades

presentado por

María Cristina Pacheco Alcalá

Coordinadora de Programa Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

Este proyecto ha sido financiado por el subsidio No.

2016-TA-AX-K051 concedido por la Oficina contra la

Violencia a la Mujer, del Departamento de Justicia de los

EE.UU. Las opiniones, hallazgos, conclusiones y

recomendaciones expresadas en esta presentación

pertenecen a su autora y no reflejan necesariamente los

puntos de vista del Departamento de Justicia ni de la

Oficina contra la Violencia a la Mujer.

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

31/05/2017

2

Casa de Esperanza

Misión

Movilizar a las

latinas y a

comunidades

latinas a ponerle

fin a la violencia

doméstica

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

Red Nacional Latina

Provee capacitación y

asistencia técnica, lidera

iniciativas de políticas

públicas y realiza

investigaciones

académicas sobre las

intersecciones de

violencia doméstica y la

identidad latina.

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

31/05/2017

3

Redes Sociales – ¡Síguenos!

@casadeesperanza

@WeSayNoMas

@DecimosNoMas

@casadeesperanzamn

@WeSayNoMas

@DecimosNoMas

@casa_de_esperanza

Casa de Esperanza © 2017

fuerzaunida

6/9/2017

Objetivos

• Compartir el proceso de reflexión y cambio de la presentación de los proyectos

• Presentar la importancia de la integración de estudiantes al proceso de planificación

• Compartir estrategias de capacitación y temas de adiestramientos a estudiantes pares

• Enfatizar la importancia de la transversalidad de la perspectiva de género a los trabajos de prevención de violencia sexual en las universidades

• Compartir información sobre disponibilidad y requisitos de los fondos Campus del Departamento de Justicia Federal.

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

31/05/2017

4

Desde la experiencia

• Trabajo con Educadore/as Pares y Hombres Opuestos al

Machismo y la Violencia Rompiendo Esquemas Sociales

(HOMVRES) del Programa de Prevención de la Violencia

Hacia las Mujeres de la Universidad de Puerto Rico

(2007-2012)

• Trabajo con Educadore/as Pares del Proyecto

Construyendo Equidad entre Géneros de la Universidad

de Puerto Rico en Carolina (2012 al 2016)

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

Desde la experiencia

• Partiendo de diálogos con estudiantes y de previas

experiencias de prevención se identifica como

estrategia innovadora la educación desde una

perspectiva de lo saludable, de lo que es correcto en

una relación de parejas.

• Rompiendo el paradigma de la educación tradicional

enfocada en definir lo que es la violencia doméstica, la

violencia sexual y el acecho.

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

31/05/2017

5

EJERCICIO INICIAL

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

Mantel de Ideas

• Cada uno escribe en los papelitos (post it notes) las ideas

que le vengan a la mente sobre Prevención de Violencia

Sexual en las Universidades.

• En la mesa: cada uno lee una idea y la coloca en el

papelote que está sobre la mesa hasta que agotan todas

las ideas que tengan. Si les sobra tiempo sigan

produciendo ideas.

• Los papeles no se pueden poner uno sobre otros a

menos que la idea no se repita.

• Al final veremos cuán grande es el mantel de ideas que

producimos.

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

31/05/2017

6

Contexto

• El ser joven y estar estudiando o

independizándose a nivel económico se asocia a

la agresión hacia las mujeres (Organización

Mundial de la Salud, 2002).

• 1 en cada 4 mujeres universitarias experimenta

violencia sexual antes de terminar su grado

(OVW and the Bureau of Justice Statistics,

2016).

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

Contexto

• La American Civil Liberties Union (ACLU) estima

que al menos 95% de las violaciones en las

universidades no son reportadas.

• La encuesta nacional de violencia sexual en

parejas íntimas del 2016, reporta que el costo

para la sociedad por cada víctima es de

$122,461.

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

31/05/2017

7

¿Qué dicen las personas?

Mujeres

o Son débiles

o Una mujer no está realizada si no es madre

o Son de la casa

o Son coquetas

o Son sensibles

o Son frágiles y pasivas

Hombres o Son fuertes

o No lloran

o Son de la calle

o No son tiernos ni sensibles

o Tienen mas de una mujer

o Mientras mas hijos tiene mejor

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

Género

o Se refiere a diferencias sociales y relaciones entre

hombres y mujeres aprendidas, cambiantes con el

tiempo y que presentan una gran variabilidad entre

las diversas culturas y aún dentro de una misma

cultura.

o Estas diferencias y relaciones son una construcción

social, y han sido aprendidas a través del proceso de

socialización.

o Son específicas de un contexto y pueden ser

modificadas. Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

31/05/2017

8

Perspectiva de Género

• Meta: llegar a una mayor equidad entre los

géneros.

• Contribuye a visualizar las relaciones de

poder y subordinación, conocer las causas y

encontrar mecanismos para superarlas.

• Exige un compromiso en la construcción de

relaciones de género equitativas y justas.

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

Estrategias

participativas

Casa de Esperanza © 2017

Educación Popular

6/9/2017

31/05/2017

9

Educación Popular

• Es un proceso de formación y capacitación

que se da dentro de una perspectiva de

transformación.

• Es un proceso continuo y sistemático que

implica momentos de reflexión y estudio

sobre la práctica de un grupo, organización

o comunidad.

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

Educación Popular

• Es la confrontación de esta práctica

sistematizada, con elementos de

interpretación e información que permitan

aumentar los niveles de comprensión de dicha

práctica.

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

31/05/2017

10

Técnicas Participativas

• Son instrumentos o estímulos que propician la

participación, para generar conocimiento e

intercambio de saberes.

• Recogen hechos, situaciones, contenidos,

conceptos, valores o sea reflejan la realidad en

sus diversos aspectos o las interpretaciones que

sobre ella se tienen.

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

En resumen

• La metodología de educación popular tiene esta lógica:

PRÁCTICA→TEORÍA→PRÁCTICA

O

VIDA→CONOCIMIENTO→VIDA

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

31/05/2017

11

La importancia de la

participación

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

Tipo de presentación

Habilidad para

recordar

luego de 3 horas luego de 3 días

Verbal (conferencia) 25% 10-20%

Escrita (lectura) 72% 10%

Visual & verbal 80%

(conferencia ilustrada)

65%

Participativa 90% 70%

*Adaptado de Sullivan et al, 1998

Casa de Esperanza © 2017 6/9/2017

31/05/2017

12

Implica

• Partir de la práctica o de la realidad del grupo u organización - triple diagnóstico de:

1. El ámbito donde la organización o grupo incide (la universidad, la comunidad, etc.)

2. De la organización o grupo (como trabaja el tema),

3. Y de las concepciones o interpretaciones que tienen de su realidad o del grupo mismo.

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

Implica

• Teorización a partir de la práctica que nos

permite comprenderla mejor para transformarla.

• Además implica: un proceso de profundización,

de construcción y apropiación de conceptos.

• Y también, el conocer, estudiar y aplicar a la

circunstancia que viven, los aportes de otras

experiencias, o autores que han sistematizado o

formulado teóricamente.

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

31/05/2017

13

Implica volver a la práctica

• Es regresar al punto de partida con otra mirada enriquecida con la teoría.

• Implica también planes de acción para aplicar o transferir este conocimiento en vías de mejorar dicha practica o interpretación original.

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

Trabajo con Estudiantes

Universitarios/as

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

31/05/2017

14

Crear las condiciones

• Hoja de Compromiso

• Acuerdos grupales

• Calendario de reuniones

• Plan de trabajo

• Objetivos

• Partes involucradas

• Responsabilidades

• Roles

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

Crear las condiciones

• Espacio de encuentro donde estudiantes se sientan:

• “Como en mi casa”

• “Bien”

• “Cómodo porque no me siento presionado”

• “Tranquilo” “Tranquila”

• “Realizo actividades nuevas”

• “Ayuda a bajar ansiedades”

• “Más cómoda que en mi propia casa”

• “Chilling place”

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

31/05/2017

15

Ejemplo de compromiso

Yo, (Nombre) como estudiante activo/a del (Nombre del

proyecto/programa)me comprometo a:

• Participar activamente en las actividades y reuniones

• Ser puntual

• Documentar un proceso de reflexión y participación

• Cumplir con los acuerdos que establezca el grupo

• Mantener una conducta acorde con los principios y

valores del proyecto/programa.

• Cualquier otra consideración que entienda

pertinente

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

Actividades

• Promover respuesta comunitaria en casos de incidentes de violencia sexual

• Campaña educativa

• Adiestramientos

• Orientación y referido de casos

• Crear alianzas de prevención

• Reflexiones de roles por género

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

31/05/2017

16

Actividades

• Promover respuesta comunitaria en casos de incidentes de violencia sexual

• Campaña educativa

• Adiestramientos

• Orientación y referido de casos

• Crear alianzas de prevención

• Reflexiones de roles por género

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

Estrategias educativas

• Cine foro

• Teatro foros

• Foro Panel

• Conversatorios reflexivos

• Monitoreo medios de

comunicación

• Bohemias

• Viñetas

• Exposiciones de fotos

• Murales

• Expresión a través de

lienzo

• Mesas redondas

• Repartición de materiales

educativos

• Mesas interactivas de

orientación.

• Talleres

• Materiales audiovisuales

• Afiches

• Adiestramientos

• Collages

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

31/05/2017

17

Resumiendo

• Cómo nombramos las cosas

• Participación, reflexión, acción – ciclo

• Adiestramiento partiendo de las necesidades de estudiantes

• Perspectiva de género

• Violencia: doméstica, en relaciones de pareja, agresión sexual, acecho

• Políticas institucionales

• Servicios disponibles

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

Preguntas

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

31/05/2017

18

Programa de Universidades Campus

• Fondos para Reducir la Agresión Sexual, Violencia

Doméstica, Violencia en Relaciones de Pareja y

Acecho en las Universidades.

• Oficina contra la Violencia a la Mujer, del

Departamento de Justicia de los EE.UU.

• https://www.justice.gov/ovw

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

Programa de Universidades Campus

• Fondos que buscan fortalecer la respuesta

institucional de instituciones de educación

superior a los crímenes de agresión sexual,

violencia doméstica, violencia en relaciones de

pareja y acechos en la universidad.

• Promueve la colaboración entre las

universidades, la policía o seguridad local, y las

organizaciones de acompañamiento y

servicio directo.

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

31/05/2017

19

Programa de Universidades Campus

• Desarrollo de Comité de Respuesta Coordinada

• Adiestramientos a

• Personal de seguridad

• Junta de Disciplina

• Orientaciones a estudiantes de nuevo ingreso

• Desarrollo o revisión de políticas institucionales que

atiendan los casos de agresión sexual, violencia

doméstica, violencia en relaciones de pareja, y acecho

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

Programa de Universidades Campus

Plan de divulgación de convocatorias

• 10 de enero de 2018 – apertura de

convocatoria • Incluye la guía para la redacción de propuesta y

documentos que se deben incluir junto a la solicitud

• 23 de febrero de 2018 – límite para envío

de solicitud de los fondos

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

31/05/2017

20

Información contacto

María Cristina Pacheco Alcalá, Coordinadora de Programa

Email:

[email protected]

Phone: (787) 619-1455

Web page:

@casadeesperanza

www.facebook.com/c

asadeesperanzamn

www.nationallatinonetwork.org

www.rednacionallatina.org

www.casadeesperanza.org

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017

nationallatinonetwork.org casadeesperanza.org

Casa de Esperanza © 2017

6/9/2017