repercusiones kant

Upload: txone

Post on 24-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Repercusiones Kant

    1/2

    Influencias recibidas por Kant

    Races del pensamiento kantiano

    El pensamiento filosfico de Kant se encuentra en una encrucijada en la que convergendistintas posiciones y corrientes de la poca:

    Por una parte, la corriente racionalista, en la que se educ filosficamente y que era laforma de pensamiento imperante en la Europa continental.

    Por otra parte, el empirismode David Hume, de quien Kant dijo que le hizo "despertar delsueo dogmtico", pero cuyo escepticismo respecto al conocimiento cientfico planteaba elproblema de la falta de un fundamento seguro para la ciencia. A pesar de la crtica deHume, las leyes de la fsica que Isaak Newton acababa de enunciar y que Kant conocabien, parecan describir de forma vlida y definitiva algunos fenmenos naturales quehaban sido objeto de estudio cientfico durante muchos aos.

    Pero adems, Kant defendi y profundiz el triple lema de la Ilustracin (libertad, igualdad,

    solidaridad) con una conviccin profunda que le hizo merecer el apelativo de "filsofo de lalibertad".

    El ltimo camino que forma la encrucijada kantiana lo constituye la confesin religiosapietistaen la que fue educado, tanto en el ambiente familiar como en el colegio al queasisti durante ocho aos. El pietismo defenda una moral muy estricta e individual,promova la tolerancia e impulsaba a la realizacin de "buenas obras", incluyendo un fuertecomponente mstico. La moral kantiana ha sido considerada deudora del pietismo enalgunos aspectos (rigorismo), pero tambin es fuertemente crtica con l en otros (hacer"buenas obras").

    Resumen

    Kant tuvo inicialmente una formacin racionalista, recibida sobre todo de Christian Wolff.Las obras de Leibniz y Descartes, entre otros, ocuparon su atencin, aunque tambin leya Newton. Luego, la lectura de Hume le hizo "despertar del sueo dogmtico", huyendo delracionalismo estricto y admitiendo el valor de la sensacin en el conocimiento. El contactocon la obra de Rousseau le permiti poner en duda el poder del conocimiento, de laciencia, para conseguir una verdadera felicidad para el hombre. A partir de estoscomponentes elaborar Kant su propio sistema y su personal interpretacin de la realidad.

    Repercusiones del pensamiento de Kant

    Kant abord temas de enorme profundidad y actualidad: defini el programa de ilustrado,escribi para la tolerancia y la paz, critic la metafsica tradicional, mantuvo la religindentro de los lmites de la razn, la idea de que Dios no es objeto de conocimientoracional, estableci los lmites del conocimiento humano, denunci la explotacin delhombre por el hombre Pero sobre todo Kant puso fin a un modo de hacer filosofabasada en los planteamientos establecidos por los griegos y abri el camino a la filosofamoderna.

    Su repercusin directa ms clara la encontramos en el idealismo alemn (Fichte,Schelling y Hegel), movimiento filosfico de la primera mitad del siglo XIX. Estos filsofossiguen a Kant en algunas de sus tesis principales, radicalizando sus planteamientos; porejemplo potencian el papel activo del sujeto: para Kant el sujeto es activo en el sentido deque influye en lo conocido a partir de sus estructuras apriricas y de los procesos que en

  • 7/25/2019 Repercusiones Kant

    2/2

    ellas descansan, pero crey tambin que en el sujeto haba una dimensin de pasividad,pasividad que se muestra en el hecho de que el sujeto elabora el fenmeno a partir delmaterial bruto de la sensacin; los idealistas consideran que es preciso rechazar esadimensin de pasividad y concluyen que absolutamente todos los aspectos de la realidadconocida son una consecuencia de la actividad del sujeto cognoscente, lo que les llevar amantener que la Razn (que no se identifica con ninguna razn finita particular sino, comoafirm Hegel, con lo Infinito o Dios) carece de lmites y a negar la nocin de nomeno ocosa en s : no existe nada que est ms all de la realidad conocida, no hay distincin entrela realidad pensada y la realidad en s misma.

    Marxtambin es en cierto modo heredero de la filosofa kantiana, primero porque tomalgunos elementos importantes del idealismo alemn, en particular de Hegel (los conceptosde alienacin, dialctica,...), pero interpretndolos en un sentido materialista, y, segundo,porque la visin kantiana de la libertad y, ms an, el imperativo categrico en la frmulageneral que describe al hombre como un fin final, y que prohbe tratarlo como mera cosa,inspir las crticas del joven Marx a la alienacin y explotacin econmica como una formade cosificacin del hombre.

    Tampoco podemos olvidar la clara presencia de la filosofa kantiana en Schopenhauer,principalmente su distincin mundo fenomnico/cosa en s, que este ltimo autoridentificar con la irracional voluntad de vivir, e indirectamente tambin en Nietzsche.

    La idea de que la realidad no se nos da sino que debemos construirla en el momento deconocerla est en el principio de incertidumbre establecido en fsica por Hesembergy esla base de la actitud primordial del siglo XX, la realidad la construimos (teora de modelos,realidad virtual, etc.).

    Su teora del estado y de la paz perpetua sirvi para crear la Sociedad de Naciones,antesala de la ONU, y es un anticipo de los problemas que hoy estn planteados con

    respecto a las sociedades pobres: deuda externa, emigracin, globalizacin

    Influy en artistas como Beethoveny Schiller.

    En el siglo XX surgi una corriente neokantiana con Cohen y Natorp que trataron desintetizar el pensamiento de Kant con la ciencia contempornea, influyendo en pensadorescomo Ortega y Gasset y Hartmann.

    Hay, tambin una cierta afinidad entre Kant y Wittgenstein, pues este filsofo estabainteresado por la investigacin de los lmites del conocimiento, aunque centrada en lacomprensin de los lmites del lenguaje.

    Finalmente, el movimiento neopositivista, y en la lnea del empirismo de Hume y elescepticismo metafsico de Kant, crey imposible el conocimiento metafsico y declar quenicamente cabe el conocimiento, la ciencia, de lo que se ofrece a la percepcin; sinembargo, no debemos olvidar que, en realidad, Kant no niega lo metafsico(la libertad, elalma y Dios), slo su acceso intelectual, y que reivindica la va moral, la razn prctica,como la experiencia que le permite al hombre vincularse con lo metafsico, algo rechazadopor esta importantsima corriente del siglo XX.

    Legitim y reforz la ciencia de Newton favoreciendo al eclosin de oproduccionescientficas en el siglo XIX. Sin embargo, la ciencia moderna ha puesto en cuestionamientola fundamentacin kantiana con la geometra no euclidiana y la fsica cuntica y relativista.La idea de ciencia se ha convertido en un conjunto de hiptesis y teoras ms que encertezas absolutas.