reportaje/ banca movilidad operativa en el sector financiero · ace tiempo que algunos bancos de...

14
ACE tiempo que algunos bancos de inversión y socie- dades de valores utilizan la telefonía móvil para las operaciones en bolsa, mientras que otras entida- des lo usan para comunicar a sus clientes, de forma inmediata, la rea- lización de transferencias y otras operaciones. El uso de este canal también empieza a hacerse fre- cuente como medio de pago, mediante la conexión a una tarjeta de crédito. El BBVA ha ideado iniciativas pensadas para dar servicio a un cliente que se encuentra en movili- dad y sin acceso a los canales más habituales. La entidad está presente en banca wap desde el año 2000, pero cree que su futuro debe ir hacia un canal sencillo y manejable por la mayoría de sus clientes, a tra- vés de SMS y, en otros casos, ofre- ciendo una banca móvil VIP para los usuarios que disponen de teléfonos móviles avanzados. Además, los res- ponsables de la entidad opinan que, cada vez, más servicios convergerán en los teléfonos móviles, en particu- lar los micropagos. El Grupo Banco Popular también ha ejecutado proyectos basados en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles. Esto supondrá una disponibilidad 24x7 para inter- actuar con la entidad a través de un terminal móvil (móvil GSM, PDA o SmartPhone), por medio de aplica- ciones específicas. El Sabadell no se queda atrás. Este banco ha puesto en marcha, recientemente, diversas soluciones de movilidad aplicadas a dispositi- vos móviles, como BS Móvil, un ser- vicio de avisos personalizado y parametrizable por el cliente, y BS Protect, especializado en informar sobre las operaciones realizadas con las tarjetas de débito y crédito. Las cajas de ahorro también se están moviendo con agilidad en este terreno. La Caixa es líder en servicios a través del móvil, tanto por el abanico de posibilidades dis- ponibles, como por los más de 750.000 clientes que utilizan estos servicios. Línea Abierta Móvil per- mite realizar a través de internet móvil (movil.lacaixa.es) un amplio abanico de operativas, que incluye la gestión de cuentas, transferen- cias, consulta de movimientos y liquidación de las tarjetas de crédi- to, compraventa de valores, o la consulta de Puntos Estrella. La Línea Abierta SMS, mediante el envío de un mensaje corto, permite realizar diferentes consultas u operaciones financieras. Y, gracias al servicio de Alertas CaixaMóvil, el cliente puede recibir información por SMS sobre sus cuentas, movimientos realiza- dos, la liquidación de la tarjeta o las disposiciones hechas por cajeros. Por su parte, Caja Madrid tiene dos líneas de actuación: proyectos de movilidad para clientes, y pro- yectos de movilidad para funciones internas. En el ámbito del cliente, la entidad ha puesto a su disposición una oficina móvil que le permite acceder a servicios y productos, tanto para clientes particulares como empresas. Mientras que, en el de mensajería, cuenta con un servi- cio de alertas vía SMS, donde el cliente puede definir una amplia gama de alertas para recibir en su dispositivo móvil. Además, interna- mente, ha desarrollado un amplio despliegue de soluciones segmenta- das según el perfil del empleado: Blackberry, como dispositivo móvil corporativo; Tablet PC, como susti- tuto del puesto directivo fijo; y Pro- motores de viviendas, para agilizar la tramitación de hipotecas. Caja España ha sido pionera en la implantación de la oficina virtual Line@ España, para todos los seg- mentos de clientes: minorista, pro- fesionales y empresas. Y desarrolló hace años el canal telefónico, como instrumento para ofrecer servicios bancarios. La oficina virtual Line@ España está disponible sobre teléfo- no móvil y PDA desde 2006, y cubre todos los servicios de la banca actual, desde la operativa más sim- ple, hasta la solicitud de préstamos, la interacción con las bolsas, la ges- tión de fondos, la consulta de medios de pago o los servicios empresariales más complejos. En Caixa Galicia, se han realizado actuaciones en banca móvil, a tra- vés de una aplicación Java que se descarga directamente desde la REPORTAJE/ Banca Movilidad operativa en el sector financiero H 12 SOCIEDAD DE LA INFORMACION. MAYO 2007 José Ignacio Goirigolzarrri, consejero delelgado de BBVA, e Isidro Fainé, director general de La Caixa. Bancos y cajas han convertido a la telefonía móvil en un canal más de inter- mediación, al igual que ya lo venían siendo la atención en oficina, por teléfono o a través de internet. BBVA, Popular, Sabadell, Caja Madrid, La Caixa, Ban- caja, Caja España, Caixa Galicia, Caja Navarra y Caja Segovia explican cómo la han utilizado para mejorar su negocio. Por Javier Labiano.

Upload: ledieu

Post on 01-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPORTAJE/ Banca Movilidad operativa en el sector financiero · ACE tiempo que algunos bancos de inversión y socie-dades de valores utilizan la telefonía móvil para las operaciones

ACE tiempo que algunosbancos de inversión y socie-dades de valores utilizan la

telefonía móvil para las operacionesen bolsa, mientras que otras entida-des lo usan para comunicar a susclientes, de forma inmediata, la rea-lización de transferencias y otrasoperaciones. El uso de este canaltambién empieza a hacerse fre-cuente como medio de pago,mediante la conexión a una tarjetade crédito.

El BBVA ha ideado iniciativaspensadas para dar servicio a uncliente que se encuentra en movili-dad y sin acceso a los canales máshabituales. La entidad está presenteen banca wap desde el año 2000,pero cree que su futuro debe irhacia un canal sencillo y manejablepor la mayoría de sus clientes, a tra-vés de SMS y, en otros casos, ofre-ciendo una banca móvil VIP para losusuarios que disponen de teléfonosmóviles avanzados. Además, los res-ponsables de la entidad opinan que,cada vez, más servicios convergeránen los teléfonos móviles, en particu-lar los micropagos.

El Grupo Banco Popular tambiénha ejecutado proyectos basados enel desarrollo de aplicaciones paradispositivos móviles. Esto supondráuna disponibilidad 24x7 para inter-actuar con la entidad a través de unterminal móvil (móvil GSM, PDA oSmartPhone), por medio de aplica-ciones específicas.

El Sabadell no se queda atrás.Este banco ha puesto en marcha,recientemente, diversas solucionesde movilidad aplicadas a dispositi-vos móviles, como BS Móvil, un ser-vicio de avisos personalizado yparametrizable por el cliente, y BSProtect, especializado en informarsobre las operaciones realizadas conlas tarjetas de débito y crédito.

Las cajas de ahorro también seestán moviendo con agilidad eneste terreno. La Caixa es líder enservicios a través del móvil, tantopor el abanico de posibilidades dis-ponibles, como por los más de750.000 clientes que utilizan estosservicios. Línea Abierta Móvil per-mite realizar a través de internetmóvil (movil.lacaixa.es) un amplio

abanico de operativas, que incluyela gestión de cuentas, transferen-cias, consulta de movimientos yliquidación de las tarjetas de crédi-to, compraventa de valores, o laconsulta de Puntos Estrella. La LíneaAbierta SMS, mediante el envío deun mensaje corto, permite realizardiferentes consultas u operacionesfinancieras. Y, gracias al servicio deAlertas CaixaMóvil, el cliente puederecibir información por SMS sobresus cuentas, movimientos realiza-dos, la liquidación de la tarjeta o lasdisposiciones hechas por cajeros.

Por su parte, Caja Madrid tienedos líneas de actuación: proyectosde movilidad para clientes, y pro-yectos de movilidad para funcionesinternas. En el ámbito del cliente, la

entidad ha puesto a su disposiciónuna oficina móvil que le permiteacceder a servicios y productos,tanto para clientes particularescomo empresas. Mientras que, en elde mensajería, cuenta con un servi-cio de alertas vía SMS, donde elcliente puede definir una ampliagama de alertas para recibir en sudispositivo móvil. Además, interna-mente, ha desarrollado un ampliodespliegue de soluciones segmenta-das según el perfil del empleado:Blackberry, como dispositivo móvilcorporativo; Tablet PC, como susti-tuto del puesto directivo fijo; y Pro-motores de viviendas, para agilizarla tramitación de hipotecas.

Caja España ha sido pionera en laimplantación de la oficina virtualLine@ España, para todos los seg-mentos de clientes: minorista, pro-fesionales y empresas. Y desarrollóhace años el canal telefónico, comoinstrumento para ofrecer serviciosbancarios. La oficina virtual Line@España está disponible sobre teléfo-no móvil y PDA desde 2006, y cubretodos los servicios de la bancaactual, desde la operativa más sim-ple, hasta la solicitud de préstamos,la interacción con las bolsas, la ges-tión de fondos, la consulta demedios de pago o los serviciosempresariales más complejos.

En Caixa Galicia, se han realizadoactuaciones en banca móvil, a tra-vés de una aplicación Java que sedescarga directamente desde la

REPORTAJE/ Banca

MMoovviilliiddaadd ooppeerraattiivvaaeenn eell sseeccttoorr ffiinnaanncciieerroo

H

12 SOCIEDAD DE LA INFORMACION. MAYO 2007

José Ignacio Goirigolzarrri, consejero delelgado de BBVA, e IsidroFainé, director general de La Caixa.

Bancos y cajas han convertido a la telefonía móvil en un canal más de inter-mediación, al igual que ya lo venían siendo la atención en oficina, por teléfonoo a través de internet. BBVA, Popular, Sabadell, Caja Madrid, La Caixa, Ban-caja, Caja España, Caixa Galicia, Caja Navarra y Caja Segovia explican cómola han utilizado para mejorar su negocio. Por Javier Labiano.

Page 2: REPORTAJE/ Banca Movilidad operativa en el sector financiero · ACE tiempo que algunos bancos de inversión y socie-dades de valores utilizan la telefonía móvil para las operaciones

Banca Electrónica (Internet). Tam-bién han desarrollado la consulta decotizaciones bursátiles en tiemporeal a través de móvil (aplicaciónpara una selección de clientes); ser-vicio de alertas por SMS, relativas aoperaciones de productos o infor-mación de puntos de campañas;información puntual sobre serviciosbancarios de interés para el cliente(a través de SMS, se informa decambios de condiciones, aviso deenvío de tarjeta, etc.); y Hal Cash,envío de dinero en efectivo a otromóvil, para recoger en un cajeroautomático.

Ya en 2005, Caja Navarra implan-tó el proyecto CerCANia, que con-siste en desplegar toda la potenciade las aplicaciones de la entidad ylas herramientas de trabajo en unosportátiles de tres kilos de peso, conacceso en real a su host y base dedatos, con conexión de tarjetaUMTS y totalmente securizados. Deesta forma, sus asesores puedencelebrar entrevistas y sesiones detrabajo con sus clientes, en cual-quier lugar y a cualquier hora. Dehecho, en sus nuevas oficinas Can-cha, los asesores no disponen depuestos fijos de trabajo, sino que seentrevistan con el cliente en salasde reuniones, con la tecnología Cer-CANia y con impresión en remoto.

Los clientes de Bancaja recibenen sus móviles distintos tipos deavisos mediante SMS, que les infor-man sobre el abono de la nómina, lacompra mediante una tarjeta decrédito, o la situación de descubier-to en la cuenta. Desde la entidadexplican que, aunque la telefoníamóvil no constituye en Bancaja uncanal añadido de intermediación(como lo es la atención en oficinas,o por teléfono o Internet), ademásde los avisos SMS, Bancaja es una delas entidades fundadoras de la pla-taforma Hal Cash, una modalidadde pago a través del móvil pioneraen el sector.

Y, por último, Caja Segovia tam-bién ofrece ya una amplia gama deposibilidades para operar con la cajapor Internet. En concreto, se puedenrealizar desde operaciones simples,hasta comprar valores en bolsa,consultar el correo o firmar opera-

ciones. Pero, además, en breve pla-zo, la entidad lanzará al mercado labanca por móvil, con una ampliafuncionalidad, que permitirá a susclientes operar desde cualquierpunto del Globo dónde haya cone-xión compatible GPRS.

BBVAEl BBVA ha ideado iniciativas

pensadas para dar servicio a uncliente que se encuentra en movili-dad y sin acceso a los canales máshabituales. El director del Canal

Telefónico del grupo bancario,Ignacio Ortega, indica que estánpresentes en banca wap desde elaño 2000, "pero pensamos quenuestro futuro debe ir hacia uncanal sencillo manejable por lamayoría de nuestros clientes, a tra-vés de SMS, y en otros casos ofre-ciendo una banca móvil VIP, paralos clientes que disponen de teléfo-nos móviles avanzados, que cadavez son más habituales en un mer-cado que rota a más del 40%anual".

Ortega afirma que siguen creyen-do que cada vez más servicios con-vergerán en los teléfonos móviles."En particular, los pagos, o mejordicho los micropagos, tienenmuchas posibilidades de consolidar-se sobre este soporte. Por este moti-vo, mantenemos nuestra presenciaen el proyecto Mobipay, aportandoideas y adaptándolo a una realidadque es más estable que hace unospocos años".

Por su parte, el responsable delCanal Móvil del BBVA, Héctor Arias,explica que, en 2007, por primeravez, tienen un plan de desarrolloespecífico del canal móvil. "A partirde este año, hemos dejado de tra-tarlo como una extensión de losusos de Internet, buscando serviciosque aprovechen sus atributos: per-sonal, omnipresente y push".

Arias apunta que, obviamente,sus servicios actuales han implicadodesarrollos tecnológicos, y destacauno: "Tenemos grandes expectativasdepositadas en nuestra infraestruc-tura de mensajería, plenamentemulticanal e integrada en nuestroCRM corporativo".

Hace tiempo que algunos bancosutilizan la telefonía móvil para lainversión en bolsa, y unos cuantoscomunican de inmediato por móvilla realización de transferencias yotras operaciones solicitadas. Tam-bién se empieza a utilizar comomedio de pago, mediante conexióna tarjeta de crédito. Héctor Ariasafirma que el BBVA han realizadotodos estos desarrollos y explicaalgunos de ellos.

Bolsa Móvil es el servicio de con-sultas y órdenes de valores, opcio-nes y futuros, disponible para variosmodelos de teléfonos móvil en .NETy JAVA. "Los clientes que lo pruebanson fieles al servicio", dice Arias.

Por otra parte, las Alertas opera-tivas son comunicaciones inmedia-tas ante eventos en cuentas, tarje-tas o valores. "En estos momentos,en BBVA enviamos más de un millónal mes".

En tercer lugar, Mobipay: Pagosdesde un teléfono móvil asociado auna tarjeta bancaria. Se utiliza enInternet, taxis, comercios y, sobretodo, en recargas de saldo

BBVA enfoca el futuro hacia uncanal sencillo y manejable por lamayoría de sus clientes, a través

de SMS y banca móvil VIP.

Sede de Caja Madrid.

MAYO 2007. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 13

Interior de oficina bancaria.

Page 3: REPORTAJE/ Banca Movilidad operativa en el sector financiero · ACE tiempo que algunos bancos de inversión y socie-dades de valores utilizan la telefonía móvil para las operaciones

Banca

14 SOCIEDAD DE LA INFORMACION. MAYO 2007

telefónico. Según Arias, "másde 100.000 clientes de BBVA se hanadherido a este sistema de pago".

Entornos tecnológicosEl responsable del Canal Móvil

del BBVA destaca que las tecnolo-gías de la información y comunica-ción son elementos imprescindiblesen el servicio. "De hecho, en la eje-cución de cualquier servicio banca-rio en movilidad intervienen, comomínimo, varios entornos tecnológi-cos: la red del banco, un operadorde telefonía móvil y un teléfonomóvil con su sistema operativo yaplicaciones. El ecosistema se com-plica al contemplar servicios querequieren procesadores de pagos,varios bancos, varios operadores,roaming, etc".

En este momento, el banco estádesarrollando el programa BBVA-móvil, "que agrega todos nuestrosservicios y productos alrededor dela movilidad". BBVAmóvil consta decuatro ejes. En primer lugar, elCanal SMS: "Se podrán realizar ope-raciones y consultas con el simpleenvío de un SMS desde el teléfonomóvil". En segundo lugar, la BancaMóvil: "si se prefiere navegar por labanca móvil, tal como se hace eninternet, se podrá hacerlo indepen-dientemente del tipo de tecnologíaque se disponga". En tercer lugar,Pagos por Móvil: "Se podrán realizarpagos a través del teléfono móvil dela forma más sencilla, cómoda ysegura, en todos los comerciosadheridos al sistema Mobipay". Y,en cuarto lugar, Ventajas BBVA: "Sise es cliente de BBVA, se tendránofertas en el mundo de la telefoníamóvil y beneficios muy competiti-vos".

Héctor Arias e Ignacio Ortegadestacan algunas de las tecnolo-gías que utilizan para estos de-sarrollos: SMS, USSD, JAVA, .NET,WAP, HTTP, … Y señalan que variospartners participan con ellos en elproyecto. Estos directivos resumencon claridad los beneficios queobtendrán los clientes: "Accederána la información y operacionesdesde cualquier sitio y cualquierlugar… siempre que tengan cober-tura en el móvil, claro".

BANCO POPULAR

El Grupo Banco Popular ha ejecu-tado proyectos basados en el de-sarrollo de aplicaciones para dispo-sitivos móviles. Esto supondrá unadisponibilidad 24x7 para interac-tuar con el banco a través de unterminal móvil (GSM, PDA o Smart-Phone), por medio de aplicacionesdesarrolladas específicamente paraeste medio.

Como explica el director de laOficina de Proyectos de Banca Mul-ticanal de la entidad, SantiagoVaquero Pérez, estas aplicacionesaprovechan las tecnologías disponi-bles en los terminales móviles comointerfaces de comunicación trans-accional con las aplicaciones corpo-rativas. "De esta manera, los clientesusan los navegadores XHTML de susterminales móviles y la mensajeríaSMS como canal de comunicacióncon el banco", afirma.

En cuanto a movilidad interna,Vaquero indica que disponen determinales GSM para comunicacio-nes de voz entre los empleados yplataformas tecnológicas, comoBSM-Blackberry y MS-ExchangeServer, para correo corporativo,gestión de agendas, tareas y calen-darios. El parque de terminalesmóviles se basa en terminales GSM,Smartphones, PDAs y Blackberry.

El director de la Oficina de Pro-yectos de Banca Multicanal señala

que pretenden que la telefoníamóvil, junto con las tecnologías queestán en torno a la movilidad, seconviertan en un canal más deintermediación con sus clientes."Los desarrollos tecnológicos quehemos acometido se centran en eldesarrollo de aplicaciones específi-cas para el canal móvil, conexionesy protocolos con las operadoras detelefonía móvil y, en definitiva, la

implantación y desarrollo de plata-formas tecnológicas, que nos per-mitan construir sobre ellas unalínea de servicios para canal móvil".

Vaquero explica otros desarrollosya realizados, como el Banco en elMóvil y Aviso de tarjetas. "El Bancoen el Móvil es una aplicación paranavegadores móviles, para las con-sultas de movimientos en cuenta ytarjetas, además de la ejecución detransferencias". Mientras que losAvisos de tarjetas consisten en el"aviso on line, por SMS, al móvil delcliente del evento de autorizaciónde un cargo en tarjeta o una dispo-sición en cajero automático. Se leinforma de la fecha de la operación,comercio o cajero, importe y tarjetautilizada. La información sensible esparcialmente ocultada por motivosde seguridad (PAN de la tarjeta)".

InfraestructuraLas aplicaciones de movilidad se

basan en la infraestructura actual

de TI. "Se están integrando, comple-tamente, con la información y apli-caciones corporativas ya existentesen la instalación y los nuevos de-sarrollos están ensamblados en laarquitectura corporativa de aplica-ciones".

Además de con centros de auto-rización de pagos, "se están abor-dando proyectos de comunicación,para conectar con las distintas ope-radoras de telefonía móvil y con suscentros servidores de mensajes cor-tos, además de la implementaciónde cada unos de sus protocolos, quenos permiten usar los servicios quepublican las operadoras".

"Tenemos en producción recien-temente un Banco en el Móvil(www.grupobancopopular.mobi), ba-sado en desarrollos XHTML, compa-tible con navegadores web paramóviles, PDAs y Smartphones. Seofrecen al cliente consultas de susposiciones y transferencias. En bre-ve, ofreceremos contratación decréditos personalizados (credi300 ycredi 6000) y está previsto dotar aeste servicio de mayor funcionali-dad a lo largo del año".

Asimismo, "está previsto el de-sarrollo de aplicaciones que denservicio a colectivos determinados.De esta manera, se diseñarán apli-caciones móviles para gestionartarjetas y cartera de valores".

En la Plataforma SMS, "actual-mente ya se dispone de un serviciode aviso por SMS asociado con laautorización en tarjetas. Se avisa alcliente con un mensaje cuando seautoriza un cargo en una tarjeta enuna compra en comercio y, tam-bién, en una extracción de cajeros".

El directivo añade que están eje-cutándose varios proyectos, paraincrementar los servicios basadosen SMS, "aumentando los avisos encompraventa de valores, cargos/ingresos en cuenta, ingreso denómina, …". Así como los serviciosPull: "que permitirán al clienteordenar operaciones con el envío deun SMS. De esta forma, podráncerrar contrataciones, ordenartransferencias, recargar móviles, …".

En el desarrollo de estos proyec-tos se están usando tecnologíascomo J2EE, XHTML, SOAP,

Ángel Ron, presidente de Banco Popular.

Los clientes de Banco Popularusan los navegadores XHTMLde sus terminales móviles y

la mensajería SMS.

Page 4: REPORTAJE/ Banca Movilidad operativa en el sector financiero · ACE tiempo que algunos bancos de inversión y socie-dades de valores utilizan la telefonía móvil para las operaciones

PUNTO DE VISTA

UANDO, a principios de esta década

y ante la explosión de la mensajería

SMS entre los medios de comunicación

(Operación Triunfo, logos y melodías,

etc.), desde Latinia, aún siendo precurso-

res en la explotación de esta tecnología,

optamos por fijar a las entidades finan-

cieras como nuestro principal target,

debe reconocerse que no había más allá

de media docena (sí, media docena con-

tada) de noticias acerca del tema por

parte de algún banco sudafricano o

inglés. Ésta era una acción basada en la

intuición, no en hechos, ni datos con-

trastados que hicieran medio prever un

cierto éxito de esta tecnología (SMS) en

este sector (banca, entidades financieras

en general).

Y las primeras aproximaciones a las

primeras entidades no hicieron más que

confirmar estas premisas. O no estaban

preparados o, tras el sonado fracaso de la

tecnología Wap (¿qué banco no lanzó

por aquel entonces su portal Wap?),

nada querían saber de la movilidad. La

verdad es que la respuesta en la mayor

de las veces fue muy parecida a ésta:

"Esto de los mensajes cortos es para cha-

vales, fíjate que mi hijo ha gastado este

mes ...". Nadie tenía la culpa (y mucho

menos los hijos).

El espectacular éxito que cosechó

(sigue cosechando) la mensajería de tex-

to entre el público más joven (aún

importante, no el que más, en una enti-

dad financiera) no consiguió en todo

caso que la propuesta de un 4º canal de

relación con el cliente figurase todavía

entre los principales planes de una enti-

dad aunque, curiosamente, sí se empezó

a explotar la figura (imagen) del móvil

(como ahora las videoconsolas de última

generación) en términos publicitarios

(¿qué banco no ha regalado móviles en

alguna de sus campañas de captación a

este público objetivo?).

DE ANUNCIOS... A ALERTAS

Poco tardaron, en cualquier caso, las

primeras entidades en darse cuenta que el

móvil no sólo representaba el objeto de

deseo de un target a las puertas de su pri-

mer contrato con la entidad sino que éste

se había convertido ya en la principal

herramienta de comunicación entre el

público más joven. No hay mejor ejemplo

en el mercado (incluso hoy) que la marca

LKXA, con la que la entidad financiera

catalana “La Caixa” se posiciona como

prestadora de servicios y productos al tar-

get más joven. Aplicación estricta de

cualquier manual de marketing: utiliza el

lenguaje con el que tu público objetivo se

sienta cómodo o identificado.

En cualquier caso, y volviendo a prin-

cipios de década (ya años 2002-2003),

las principales entidades del país y/o

aquéllas tocadas con la varita mágica de

la innovación decidieron dar el gran sal-

to, espoleadas por ejemplos sin fin entre

todo tipo de corporaciones o negocios

que decidieron apostar por el famoso

mensaje SMS como herramienta, no sólo

publicitaria (de productos o servicios)

sino que le buscaron un destino más ele-

vado dentro de estrategia de canales.

Sería funcional, habría propuesta de

valor, determinaron.

Si una persona perdía o le robaban su

tarjeta, aprovechando la ubicuidad de la

telefonía móvil (su penetración, simplici-

dad, bajo coste, etc.), un SMS podía avi-

sarle del uso indebido de la tarjeta y evi-

tar así el doloroso trauma de ver reduci-

da su cuenta corriente a la par que la

entidad dedicar recursos en atención al

cliente (luego pudiéndolos destinar aho-

ra a otros menesteres).

Las alertas representan hoy el 85%

del perfil de servicios de cualquier enti-

dad financiera en España. Estos últimos

3 ó 4 años nos han permitido en cual-

quier caso depurar la lógica de la idonei-

dad de lanzar según qué servicio (sobre

SMS) pero, sobre todo, ver, comprobar y

corroborar que el usuario final sí está

preparado para establecer una relación

con nosotros vía telemática (mas allá de

Internet), sí es tolerante a lo que algunos

se atrevieron a llamar intromisiones a la

privacidad de las personas (incluso en

banca, donde las altas de los clientes a

estos servicios se basan estrictamente en

procesos iniciados por el usuario), y,

sobre todo, para cerciorarnos que el

móvil es ya hoy el 4º canal de relación de

un banco o caja con su base de clientes

por méritos propios. Hemos tardado 5, 6

ó 7 años en alcanzar y reconocer este

hecho. Hemos tardado ese tiempo en

alcanzar esta fase (de asimilación). Aho-

ra nos preparamos para la siguiente: el

móvil como oportunidad de negocio.

OFICINAS 24X7Tras la comunicación de alertas o

notificaciones, unas pocas entidades han

empezado a ver ya que a un cliente al

que se le envía un SMS con el pago de la

cena que acaba de disfrutar puede ofre-

cérsele la posibilidad de devolver -ins-

tantáneamente- ese mensaje corto con

el OK a dicho pago o a la financiación a

plazos de la operación. Y ésa es la pala-

bra mágica que todos estábamos espe-

rando: más operaciones, mejor servicio,

más actividad, más horas al día de "aper-

tura": ahora sí podemos hablar de “enti-

dades 24x7”.

Ése es el punto de partida. Hoy son

cada vez más las entidades que se

encuentran en la línea de salida, habien-

do apostado por la mensajería SMS

como nuevo canal de relación con sus

clientes. Tras dos o tres años de servicio,

un cliente está familiarizado con su ban-

co en un escenario de relación a través

de un terminal móvil. Internet ha ayuda-

do, ha demostrado que detrás de una

ventanilla no tiene por qué haber una

persona. Un trato eficiente puede ser

perfectamente prestado a través de una

pantalla… a cualquier hora del día… sin

colas.

Ahora a estos atributos le añadimos la

movilidad… una ventana que supone un

buen volumen de horas en nuestro día a

día. La banca móvil empieza a tener real-

mente sentido. Desde los búnkeres de las

entidades ya se piensa proactivamente

en el móvil como canal sobre el que

implementar o no un servicio, sobre si

debe participar, o incluso liderar, según

qué iniciativas (de servicio).

Podríamos enumerar hasta media

docena de ventajas que, tomadas de una

en una, ya justificarían de por si la incor-

poración de la movilidad como canal,

pero que juntas representan un autenti-

co cambio de paradigma para las entida-

des financieras.

Es decir, extiende la relación de un

banco con el cliente a situaciones de

movilidad (espacio no explotado hasta la

fecha); permite una importante reduc-

ción de costes operativos en las gestio-

nes con éste; proporciona un acceso uni-

versal e inmediato a los servicios de la

entidad (la que denominamos Oficina

Móvil); representa un canal complemen-

tario que permite al banco liberar recur-

sos para procesos de más valor en la rela-

ción con sus clientes (crítico), y ofrece

alternativas -personalizadas- en la rela-

ción multicanal con el cliente, repercu-

tiendo en el desarrollo de nuevas opor-

tunidades de negocio a través de la ven-

ta cruzada de servicios y productos sobre

el mismo canal (móvil).

En definitiva, la mensajería móvil se

posiciona como una excelente herra-

mienta para potenciar la orientación a

cliente de las entidades, sin duda una de

las luces a seguir por las entidades finan-

cieras del siglo XXI.

C

Banca móvil, ser o no ser

Oriol Ros i Mas. Tel.: [email protected]. www.latinia.com.

OOrriiooll RRooss.. DDiirreeccttoorr ddee MMáárrkkeettiinngg.. LLaattiinniiaa..

MAYO 2007. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 15

Oriol Ros i Mas.

Page 5: REPORTAJE/ Banca Movilidad operativa en el sector financiero · ACE tiempo que algunos bancos de inversión y socie-dades de valores utilizan la telefonía móvil para las operaciones

Banca

16 SOCIEDAD DE LA INFORMACION. MAYO 2007

WebServices. Además deComunicaciones IP, MQ Series; pro-tocolos de comunicación para laconectividad con los centros servi-dores de mensajes cortos de lasoperadoras; electrónica de red(Routers, Firewalls); y servidores deaplicación en HOST IBM Z-Series(CICS/COBOL/DB2) y en IBM P-Series (WebSphere). SantiagoVaquero destaca tres empresascolaboradoras: Latinia, Daesa e Insa.

BANCO SABADELL

Banco Sabadell ha puesto enmarcha, recientemente, diversassoluciones de movilidad aplicadas adispositivos móviles, como BSMóvil, un servicio de avisos perso-nalizado y parametrizable por elcliente, y BS Protect, especializadoen informar sobre las operacionesrealizadas con las tarjetas de débitoy crédito.

Según explica el director deInfraestructuras Tecnológicas delBanco Sabadell, Carlos Abarca y deHaro, ambos servicios emiten avisospor SMS y/o mensajes de correoelectrónico, "ya que, al investigarlas tendencias de comportamientode los consumidores, se concluyeque es necesario tratar los serviciosmóviles como servicios a consumi-dores móviles, que disponen de dis-positivos de comunicación en ellugar donde se encuentran, conindependencia del dispositivo queutilicen". Por este motivo, la enti-dad también ha iniciado "proyectosde movilidad de aplicación noexclusiva en teléfonos móviles".

Carlos Abarca señala que, "des-pués de testar con notable éxito lautilización de diversas capacidadesque ofrece en la actualidad la tele-fonía móvil, se ha comenzado eldesarrollo de nuevas funcionalida-des y la puesta en marcha progresi-va de las que han obtenido mayoracogida".

Además del portal wap que losclientes de Banco Sabadell tienen asu disposición desde hace unosaños, recientemente se ha incorpo-rado "la posibilidad de poder enviarórdenes al banco mediante mensa-jes SMS (para solicitar un préstamo,por ejemplo)".

Desde la Dirección de Innovación,"observamos con mucho interés lasoportunidades de desarrollo de ser-vicios push para dispositivos móvi-les, ya que son de gran convenien-cia para el cliente que los solicita.Muestra de ello es la excelenteaceptación que han tenido los ser-vicios BS Móvil y BS Protect, con unéxito mucho mayor del esperado ensu lanzamiento".

Broker móvilPor otra parte, relacionado con

los servicios para inversión en Bolsa,Banco Sabadell acaba de lanzar unportal de voz denominado BrokerMóvil que permite obtener infor-mación gráfica de la situación delos mercados, a través de consultasde voz.

Respecto a los servicios de avisosen tiempo real, el director deInfraestructuras Tecnológicas afir-ma que para el banco es crucial"entender las necesidades de losclientes y potenciales clientes y, enla medida de lo posible, avanzar lassoluciones".

Por este motivo, "se ha priorizadola puesta en marcha de avisos, quesuponen no sólo la mayor conve-niencia para el cliente (como losavisos de ingreso de nómina/pen-sión, de saldo superior o inferior aun importe, o de ejecución de ope-raciones de bolsa), sino también la

mayor generación de confianzadigital (es el caso de los avisos detarjetas)".

Y es la utilización del móvil comomedio de pago, junto con sistemasde pagos por proximidad, "uno delos focos donde actualmente se estáinvirtiendo esfuerzo, en paralelo ala implementación de la especifica-ción EMV en el campo de las tarje-tas inteligentes".

A juicio de Carlos Abarca, "en elámbito de las tecnologías de lainformación y comunicación, contanto dinamismo, es fundamentaltener desarrollados sistemas capa-ces de adaptarse a las nuevas nece-sidades del negocio". Banco Saba-dell "dispone de sistemas capacita-dos para dar servicio multimarca(SabadellAtlántico, BancoHerrero,Solbank, ActivoBank, Banco Urqui-jo), multisegmento (Banca Personal,Banca Retail, Banca Privada, Bancade Empresas, Banca Corporativa) ymulticanal (web, wap, e-mail, por-tales de voz, SMS, …), lo que asegu-ra un importante potencial para eldesarrollo de soluciones innovado-ras de calidad, también en el ámbi-to de la movilidad".

Además de las iniciativas enmar-cadas en el Plan de Movilidad, "enel futuro, se ampliarán las presta-ciones actuales y se presentaránnuevos servicios, algunos todavíaen fase de experimentación".

En cuanto a las tecnologías, seestán utilizando las propias de lossistemas del banco, "especialmentela dedicada a sistemas comerciales(motores multicanal y diversoscomponentes de los sistemas CRM),enlazada con servicios especializa-dos para push o pull, según lasnecesidades de cada solución. Unade las tecnologías más utilizadas enestos sistemas es Java, tanto encliente como en servidor".

Por otra parte, dado el dinamis-mo del sector, Banco Sabadell estáen contacto en el ámbito de lamovilidad con bastantes especialis-tas. "Recientemente, ha desarrolla-do soluciones para dispositivosmóviles con Latinia, como platafor-ma de gestión de SMS y descarga deaplicaciones; Inverline, como de-sarrollador de software cliente enJava; Vida Software, como platafor-ma interactiva natural; y Tempos21,con quien ha colaborado para eldesarrollo del plan estratégico demovilidad".

AplicacionesCarlos Abarca explica que "recibir

un aviso en el teléfono móvil y/ocorreo electrónico en pocos segun-dos (entre uno y tres), desde que serealiza una operación contra la tar-jeta de débito o crédito y conocerde qué operación se trata en el mis-mo instante, y todo ello sin tenerque hacer nada, es un servicio delque ya disfrutan cientos de miles declientes del grupo".

También las empresas clientes deBanco Sabadell se benefician ya deun gran número de servicios dise-ñados a la medida de sus necesida-des, pudiendo configurar avisos cla-ve para su actividad: "saldo a unafecha determinada, recepción/emi-sión de transferencias, devolucionesde efectos, gestión de tarjetas deempresa, lotes pendientes de firma,etc. Es, sin duda, en el ámbitoempresarial donde este tipo de ser-vicios complementa y permite unasincronización todavía más eficien-te con el banco".

La estrategia de Banco de Saba-dell con relación a la movilidaddurante los próximos años estaráorientada a "posicionar los

Sabadell ha desarrollado unservicio de avisos ajustable por

el cliente y otro sobreoperaciones con tarjetas.

Joan M. Nin, consejero delegado de Banco Sabadell.

Page 6: REPORTAJE/ Banca Movilidad operativa en el sector financiero · ACE tiempo que algunos bancos de inversión y socie-dades de valores utilizan la telefonía móvil para las operaciones

Evento TIC

09:15 Acreditación

09:45 BienvenidaD. José García Méndez. Director. Revista “Sociedad de la Información”.10:00 Caso práctico: Banco PopularDª Pilar Fernández Hermosilla. Directora de Banca Móvil. Banco Popular.10:25 Banca móvil: Ser o no serD. Francesc Pérez Cateura. Director de Desarrollo de Negocio. Latinia.10:40 Caso práctico: Banco SabadellD. Xavier Marín. Responsable de Proyectos de Innovación. BancoSabadell.

11:05 Turno de preguntas. 11:35 Pausa café

12:00 Caso práctico: Banco SantanderD. Luis Uguina. Director de Movilidad. Grupo Santander.12:25 Caso práctico: Caixa GaliciaDª Pilar Otero Polo. Responsable de Banca Electrónica. 12:50 La tecnología y las nuevas exigencias de Basilea IIAsociación Española de Banca (AEB).

13:15 Turno de preguntas. 13:45 Clausura.

SSeemmiinnaarriioo

LLaa mmoovviilliiddaadd eenneell sseeccttoorr bbaannccaarriioo ((IIII))

En preparación

23 DE MAYO

La modernización enEducación y Universidades

06 DE JUNIO

Gestión de Comprasen el sector público (III)

20 DE JUNIO

Administración electrónicaen Recursos Humanos (III)

04 DE JULIO

Administración electrónicaen Defensa y Seguridad (III)

18 DE SEPTIEMBRE

Firma y facturaelectrónica (II)

Martes, 8 Mayo 2007Instituto de la Ingeniería de España.

c/ General Arrando, 38.28010 Madrid.

MAYO 2007. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 17

Cuota de inscripciónSector público y Sector privado (no con-

sultor, ni tecnológico): Gratuita.Empresa consultora o tecnológica: 348

euros (IVA incl.).

Forma de pagoTransferencia, mencionando nombre del

inscrito, a favor de: Socinfo SL.Cajamadrid. 2038.2490.06.6000.209153,enviada antes de la fecha del evento.

Cheque nominativo a la entrada. Tarjeta de crédito Visa o Master Card.Nº _ _ _ _ . _ _ _ _ . _ _ _ _ . _ _ _ _.Fecha caducidad _ _ / _ _.

Información inscripciones Tel.: 916-314-300. www.socinfo.es.

[email protected].

Inscripción Evento TIC: “BANCA (II)”Deseo que me inscriban como asistente a este evento:D: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Cargo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Empresa: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ciudad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .CIF/DNI: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C.P.: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Domicilio: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Teléfono: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Firmae-mail: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(*) Enviar e-mail ([email protected]) o fax (916-318-284) para recibir confirmación.De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, Ud. quedainformado de que sus datos de carácter personal van a formar parte de un fichero automatizado del que es responsableSOCINFO. Asimismo, al facilitar los datos solicitados, Ud. presta su consentimiento para poder llevar a cabo el tratamientode los datos personales para las siguientes finalidades: a) Envío de publicidad de actividades promovidas por SOCINFO yde las empresas patrocinadoras. b) Asistencia al evento para el que se envían los datos y otros futuros que puedan organi-zarse. Del mismo modo, le informamos que otorga su consentimiento para la cesión de sus datos a las personas que inter-vengan en los actos organizados por SOCINFO, y a sus patrocinadores, pudiendo ejercitar sus derechos de acceso, rectifi-cación o cancelación, así como revocar su consentimiento enviando una comunicación a la dirección arriba indicada.

Page 7: REPORTAJE/ Banca Movilidad operativa en el sector financiero · ACE tiempo que algunos bancos de inversión y socie-dades de valores utilizan la telefonía móvil para las operaciones

18 SOCIEDAD DE LA INFORMACION. MAYO 2007

Banca

servicios móviles como unaalternativa relevante para el cliente,dentro de la amplia oferta de servi-cios financieros multicanal".

CAJA MADRID

Caja Madrid tiene dos líneas deactuación: proyectos de movilidadpara clientes y proyectos de movili-dad para funciones internas. Eldirector del Departamento deMovilidad y Nuevos Dispositivos dela entidad, Jesús Celedonio Iniesta,explica que, "en el ámbito del clien-te, hemos puesto a su disposiciónuna oficina móvil que le permiteacceder a servicios y productos dela entidad, tanto para clientes par-ticulares como empresas. En elámbito de la mensajería, contamoscon un servicio de alertas vía SMS,donde el cliente puede definir unaamplia gama de alertas para recibiren su dispositivo móvil".

En el ámbito interno, "gracias a lamovilidad, hemos podido desarro-llar un amplio despliegue de solu-ciones, segmentadas según el perfildel empleado: Blackberry, como dis-positivo móvil corporativo; TabletPC, como sustituto del puestodirectivo fijo; y Promotores deviviendas, para agilizar la tramita-ción de hipotecas".

El responsable de Caja Madridasegura que, para ellos, la telefoníamóvil es "un canal más, con unasexpectativas infinitas para lacomercialización de nuestros pro-ductos y servicios; de ahí la impor-tancia de la oficina móvil". Laextensión de la operativa web a losdispositivos móviles "permite unamayor operativa y funcionalidadcon una interfaz de usuario adapta-da al terminal". "No lo considera-mos, apunta, un canal aislado, sinointerrelacionado con los demáscanales de la organización, demanera que podemos iniciar unaoperativa mediante un canal y fina-lizarla por otro".

Jesús Iniesta destaca como prin-cipal característica de la oficinamóvil que es multidispositivo, esdecir, "accesible desde cualquiertipo de dispositivo móvil, teléfonoswap, imode, Blackberry, smartpho-ne y PDAs".

El diseño de los servicios móvilesno puede ser una traslación de losservicios web, debido a las limita-ciones de tamaño del dispositivo yvelocidad de transmisión. "No con-sideramos conveniente ofrecer unárbol completo de operaciones conla misma accesibilidad que tendríaen un ordenador personal por loque, para ofrecer la misma funcio-nalidad, es conveniente variar laaccesibilidad".

Entre las operaciones disponibles,destaca las siguientes: consulta desaldo y últimos movimientos detodos los productos (cuentas, tarje-tas, depósitos, valores, etc.); recargade móviles y consulta; transferen-cias internas y externas; compra yventa de valores; ingreso en tarjetade crédito; pago de recibos domici-liados; consulta de las condicionesde préstamos; consulta de cotiza-ciones; y operativa en fondos deinversión.

Servicios SMSCaja Madrid apuesta por "todos

aquellos servicios, basados en men-sajes SMS, que no requieran claveoperativa o agredan la intimidaddel cliente: avisos a clientes de ope-raciones fraudulentas, avisos aclientes de ejecución de órdenes debolsa, alertas asociadas al ciclo devida de un producto, etc.; es decir,servicios asociados a eventos gene-rados en la relación cliente-entidad,la notificación de informaciónperiódica solicitada por el cliente,así como la solicitud de informacióncomercial puntual, a iniciativa delcliente".

Sin embargo, "el canal SMS comoentorno poco seguro hace quehayamos adoptado un criterio deprudencia, no permitiendo la utili-zación de servicios que requieranfirma electrónica, ni realizar cam-pañas comerciales, descartándose laaceptación de recibo no domicilia-do, firma para envíos pendientes,

renovaciones, recarga de móvil,consulta de saldo, compra/venta deacciones, …".

Respecto a las alertas que envíanal cliente, "podemos distinguirentre las solicitadas por el cliente,que las configura personalmente, y

las alertas no solicitadas de carácterno comercial. Estos servicios songratuitos y destacamos entre otros:Alertas de seguridad, sobre operati-va realizada con tarjetas y transfe-rencias hechas a través de los cana-les, cuyas características no resultenhabituales".

Dentro de la oficina móvil, "se hadesarrollado todo un catálogo deservicios, ya descritos, donde se hancubierto las necesidades principalesde los clientes, incluyendo Com-pra/Venta de valores, Recarga demóviles, Realización de transferen-cias e Ingresos en tarjetas de crédi-to".

ActuacionesLa movilidad dentro del grupo

Caja Madrid se ha implementadocomo una parte más del resto de losservicios TIC. "Los distintos serviciosque componen los proyectos demovilidad utilizan los sistemas deinformación de la entidad. Así, por

ejemplo, el CRM móvil es una vistaadaptada al dispositivo móvil detodas las funcionales a las que sepueden acceder desde un puesto detrabajo".

El director del Departamento deMovilidad y Nuevos Dispositivosinsiste en las dos líneas de actua-ción de Caja Madrid: proyectos demovilidad para clientes y proyectosde movilidad para funciones inter-nas. "En el ámbito del cliente,hemos puesto a su disposición unaoficina móvil, que le permite acce-der desde todo tipo de dispositivosmóviles a servicios y productos de laentidad. Además, para el clienteempresa, disponemos de un serviciobancario pionero, que nos convierteen la primera Oficina Móvil deEmpresas válida para dispositivosmóviles y adaptada a su perfil deempresa, en operativa y funcionali-dades".

En el ámbito interno, tambiéndestaca "el acceso a una intranetmóvil, donde se ofrece al empleadonoticias, circulares y acceso a apli-caciones corporativas, de la mismamanera que si estuviera delante desu PC de sobremesa". Es importantedestacar que, "con Blackberry, segarantiza el servicio de maneracontinua, ya que sólo es necesarioque exista cobertura GPRS, facili-tando a los empleados en sus des-plazamientos, tanto en Españacomo en el extranjero, una cobertu-ra total y un acceso a las aplicacio-nes corporativas".

El TabletPC "ha permitido susti-tuir el puesto del directivo fijo porun puesto móvil, que permita alusuario acceder a cualquier funcio-nalidad disponible en la red corpo-rativa, desde cualquier sitio y encualquier momento, disminuyendoel consumo de papel y favoreciendola conciliación de vida personal yprofesional". Para ello, "se ha dota-do a los Tablet PC de conexión uni-versal, mediante el despliegue deredes wi-fi en edificios singulares yfacilitando el acceso a través de wi-fi ajenas o la tarjeta UMTS".

Iniesta añade que "a la vista deléxito de la implantación del TabletPC en departamentos centrales,facilitando el acceso al PIM y

Miguel Blesa, presidente deCaja Madrid.

Caja Madrid ha desarrolladoel Blackberry, como dispositivomóvil corporativo, y el TabletPC, como sustituto del puesto

directivo fijo.

Page 8: REPORTAJE/ Banca Movilidad operativa en el sector financiero · ACE tiempo que algunos bancos de inversión y socie-dades de valores utilizan la telefonía móvil para las operaciones

Fecha

8 mayo

23 mayo

6 junio

20 junio

4 julio

18 sept

2 oct

16 oct

30 oct

14 nov

28 nov

Ene 2008

Ene 08

Feb 08

Feb 08

Mar 08

Socinfo S.L.

Programación anual de seminarios

Movilidad en el sector Bancario (II)

La modernización en Educación y Universidades (II)

Gestión de Compras en el sector público (III)

Administración electrónica en Recursos Humanos (III)

Administración electrónica en Defensa y Seguridad (III)

Firma y factura electrónica (II)

Ciudades Digitales y Singulares (IV)

Gobierno electrónico en el área de Justicia (IV)

Sociedad de la Información en el País Vasco

Planes de Modernización Autonómicos y Locales (IV)

Los Mayores y la Sociedad de la Información

La modernización en la Administración

General del Estado

Sociedad de la Información en Islas Baleares

La modernización en Grandes Ciudades

Sociedad de la Información en Extremadura

Administración electrónica en Tributos (V) Más información en: Tel. 916-314-300. [email protected]. www.socinfo.es.

MAYO 2007. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 19

Page 9: REPORTAJE/ Banca Movilidad operativa en el sector financiero · ACE tiempo que algunos bancos de inversión y socie-dades de valores utilizan la telefonía móvil para las operaciones

A gestión multicanal de la Cai-xa aprovecha las nuevas tecno-

logías para acercar la banca atodos los usuarios, mediante servi-cios innovadores con disponibili-dad en cualquier lugar y a cual-quier hora. Así, su portal de Inter-net permite el acceso a LíneaAbierta, herramienta de gestión online de los productos financieros,disponible en diecinueve idiomas ycon más de 750 operativas diferen-tes. Este servicio dispone actual-mente de 4,3 millones de clientescon contrato, de los cuales dosmillones han operado a través deLínea Abierta en 2006, realizando864 millones de operaciones por132.000 millones de euros.

En línea con esta voluntad deaprovechar las posibilidades queofrecen las nuevas tecnologías, "seha puesto a disposición de losclientes funcionalidades que vanmás allá de los servicios tradicio-nales de banca on line, como lacontratación de la Bolsa AbiertaPlus Activa, operativa de warrantsy contratación de derivados, laposibilidad de presentar impuestosnegativos o informativos de laAEAT sin necesidad de instalar cer-tificados electrónicos, la visualiza-ción de los documentos de los cré-ditos documentarios on line, o lagestión de recibos domiciliadosantes de efectuarse el cargo",según fuentes de la entidad.

En 2006, también se creó Caixa-Protect, "un servicio pionero enEspaña, que garantiza a los clientesprotección ante cualquier opera-ción fraudulenta no realizada porel titular en los entornos de LíneaAbierta, cajeros automáticos y tar-jetas". El servicio también "activaun sistema de alertas al teléfonomóvil para operaciones de compra,

disposición de efectivo con tarjetao transferencias desde Línea Abier-ta y cajeros de importes elevados".De este modo, "se abre a los clien-tes la posibilidad de realizar unseguimiento de sus operacionesmás relevantes de forma gratuita".

La entidad destaca también elservicio de banca electrónica paralas empresas. "Gracias a la utiliza-ción de Línea Abierta Empresascomo herramienta de gestión detesorería, se consiguen notablesventajas y beneficios". Además dela gestión, los clientes pueden rea-lizar "órdenes de pago o cobro sim-ples a través de un sencillo formu-lario, o múltiples gracias a la trans-misión de ficheros". Como éstasson las más utilizadas por lasempresas, Línea Abierta ha separa-do el proceso de transmisión y elde su autorización, "por lo que es

posible que un usuario realice laoperación mientras que el apode-rado que ha de autorizarla puedafirmarla posteriormente, incluso,desde su teléfono móvil. Tambiénes posible autorizar de una sola vezmúltiples ficheros".

Línea Abierta Empresas está dis-ponible las 24 horas del día, sietedías a la semana, a través de Inter-net y canales remotos como elmóvil (mediante WAP y SMS).

Por otro lado, la innovación delos servicios móviles de La Caixadestaca este año por el recientelanzamiento de su nuevo Serviciode alertas de empresas. Este servi-cio de suscripción permite recibiravisos en el móvil o en una direc-ción de correo electrónico de loseventos configurados por lasempresas clientes sobre sus cuen-tas, tarjetas u operaciones.

CaixaMóvilDesde la entidad afirman que La

Caixa es la entidad financiera líderen servicios a través del móvil, tan-to por el abanico de servicios dis-ponibles, como por los más de750.000 clientes que los utilizan.

Línea Abierta Móvil "permiterealizar a través de internet móvil(movil.lacaixa.es) un amplio abani-co de operativas, que incluye lagestión de cuentas, transferencias,consulta de movimientos y de laliquidación de las tarjetas de crédi-to, compraventa de valores o laconsulta de Puntos Estrella". El ser-vicio incorpora también funciona-lidades para las empresas, como laposibilidad de la multifirma deoperaciones o la autorización deficheros. Adicionalmente, el portalmóvil permite el acceso al serviciode compra de entradas y a otrosservicios asociados a las tarjetas.

La Línea Abierta SMS, medianteel envío de un mensaje corto, per-mite realizar diferentes consultas uoperaciones financieras. Entre lasprincipales funcionalidades delservicio, destacan la consulta desaldo, la consulta de cotizaciones,las transferencias en divisas, elcambio de modalidad de pago y larecarga de móviles.

Según los datos de los clientesde CaixaMóvil, son más jóvenes ysofisticados que la media de losclientes que operan con LíneaAbierta. En concreto, "los clientesque, además de operar con LíneaAbierta a través del ordenador,también utilizan algún serviciomóvil son mayoritariamente hom-bres (71% frente al 57% de losusuarios de Línea Abierta), tienenuna media de edad de 34 años,frente a los 38 años de los usuariosde la plataforma on line a través

LLaa CCaaiixxaa:: UUnn llííddeerr aa ttrraavvééss ddeell mmóóvviill

Línea Abierta, herramienta de gestión on line de los productos financieros.

L

Banca

El cliente de La Caixa puederecibir información por SMS

sobre movimientos realizados,liquidación de la tarjeta odisposiciones por cajeros.

Oficina de La Caixa en Madrid.

20 SOCIEDAD DE LA INFORMACION. MAYO 2007

Page 10: REPORTAJE/ Banca Movilidad operativa en el sector financiero · ACE tiempo que algunos bancos de inversión y socie-dades de valores utilizan la telefonía móvil para las operaciones

aplicaciones corporativas, seha considerado conveniente desple-gar estos dispositivos en la red desucursales de la entidad".

Otro proyecto es el diseño de unpuesto de trabajo específico paragestores de promotores de vivien-das (APIS), "que facilita el cierre delciclo de vida de una hipoteca insitu, disminuyendo el tiempo detramitación". Para ello, "disponende un Tablet PC, un escáner para larecepción de documentación elec-trónica, una impresora para la firmade contratos, una trolley para eltransporte y la función de mesa yconectividad mediante UMTS".

Caja Madrid dispone de unaarquitectura de desarrollo de apli-caciones que permite la creación yel despliegue, independientementedel dispositivo desde el que se acce-da. "Se han utilizado metodologíasJ2EE, para el desarrollo de estaarquitectura, lo que ha permitido eldesarrollo de aplicaciones webaccesibles por cualquier dispositivo,sin necesidad de realizar actualiza-ciones de versiones".

Los distintos proyectos de movili-dad se han abordado internamente,contando con la colaboración de

Telefónica Movistar, como operadorde telefonía, y de RIM/BlackBerry,como solución de dispositivo móvilcorporativo".

Iniesta asegura que, para el clien-te externo, los beneficios son tangi-bles, "en el sentido de que se le estáofreciendo el acceso a la realizaciónde operativa bancaria en cualquiermomento, lugar y terminal móvil,así como a información de alertasante operaciones de riesgo". Desdeel punto de vista interno, "la movi-lidad ha permitido el acceso a lasaplicaciones corporativas en cual-quier momento y lugar, utilizandotodo tipo de redes de comunicacio-

nes que estén a nuestro alcance(LAN, WIFI, GPRS/UMTS…), favore-ciendo la conciliación de la vidafamiliar y laboral".

CAJA ESPAÑA

Caja España trabaja en dos ver-tientes: acciones orientadas alcliente y orientadas a su propiaorganización. El director de la Divi-sión de Medios de la entidad, Fran-cisco José García Paramio, aseguraque en ambos casos los objetivosson semejantes, aunque con resul-tados distintos: "Se trata de diversi-ficar los canales de comunicacióncon los clientes, para facilitar ymejorar los servicios, y de ofrecer ala red comercial las mejores herra-mientas para un mejor desempeñode su labor".

García Paramio afirma que CajaEspaña ha sido pionera en la

La oficina Line@ España, de CajaEspaña, está disponible sobreteléfono móvil y PDA, y cubretodos los servicios imaginables.

Francisco José García Paramio (Caja España).

MAYO 2007. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 21

Página web de Caja España.

del PC, son más tecnológicos (un65% recibe la información finan-ciera por mail, frente al 44% de lamedia de usuarios de Línea Abier-ta), emplean más las tarjetas (94%frente al 86% de la media) y utili-zan más productos de la entidadque la media, lo que significa quetienen un mayor grado de vincula-ción".

ServiticketLos responsables de La Caixa

aseguran que, a través de Servitic-ket, lideran el mercado español deventa de entradas, tanto por volu-men como por diversidad de suoferta. En 2006, gestionaron másde 46 millones de entradas, de lasque 6,3 millones corresponden aventas anticipadas realizadas através de los diferentes canaleselectrónicos. Durante el pasadoaño, se ha mejorado la navegacióny usabilidad de la web de Servitic-ket, incorporando nuevos conteni-dos, destacando como principalnovedad la inserción de los trailersde las películas.

Asimismo, el Club ServiCaixa hallegado a los 700.000 socios a finaldel año 2006. Además, durante elpasado mes de diciembre, La Caixarealizó la primera prueba piloto dem-ticketing en España, permitien-do la entrada al cine sin necesidadde tener físicamente el tiquet, úni-camente enfocando el teléfonomóvil a una pantalla lectora.

La Caixa también dispone deotros canales, como la Banca Tele-fónica y la Televisión Digital, "unpaso más en el desarrollo de laoferta multicanal, en línea con elcompromiso de la entidad de apro-vechar la tecnología al servicio delcliente". El servicio de Banca Tele-fónica permite gestionar las cuen-tas de los clientes, con el apoyo dela mejor tecnología de reconoci-miento de voz o con la atenciónmás personalizada. Según sus res-ponsables, La Caixa es la únicaentidad financiera que presta ser-vicios de banca a distancia a travésde la televisión digital. LíneaAbierta está presente en Imagenio(plataforma del Grupo Telefónica)y en Windows Media Center.

Page 11: REPORTAJE/ Banca Movilidad operativa en el sector financiero · ACE tiempo que algunos bancos de inversión y socie-dades de valores utilizan la telefonía móvil para las operaciones

implantación de la oficinavirtual Line@ España para todos lossegmentos de clientes: minorista,profesionales y empresas. "Igual-mente, desarrolló, hace ya muchosaños, el canal telefónico, como ins-trumento para ofrecer serviciosbancarios en el 902-365-024. Laoficina virtual Line@ España estádisponible sobre teléfono móvil yPDA desde 2006, y cubre todos losservicios imaginables en la bancaactual: desde la operativa más sim-ple, hasta la solicitud de préstamos,la interacción con las bolsas, la ges-tión de fondos, la consulta demedios de pago o los serviciosempresariales más complejos".

"Nuestra entidad, añade, tambiéndispone de gran cantidad de servi-cios soportados sobre el teléfonomóvil de amplio espectro: desde losque se basan en los simples mensa-jes SMS, hasta los que utilizan elentorno Java e Internet como base.Estos servicios cubren el ámbito dela operativa común, el mundo de losmedios de pago (tarjetas) y la infor-mación sobre operaciones, actividaden bolsa o eventos bancarios".

De cara a la organización interna,Caja España ha desarrollado uncomplejo entorno en movilidad,para aquellas partes de la organiza-ción que ven mejorada su actividadcon el uso de estas soluciones, fun-damentalmente la red comercial."Basándonos en cuatro dispositivosfundamentales (ordenador portátil,teléfono móvil, PDA y tarjeta UMTS3,5G), podemos hacer que el entor-no de trabajo bancario sea reprodu-cible en cualquier lugar, lo quefavorece el confort, la productivi-dad, la anticipación en el negocio yun aminoramiento del estrés. Todoello en beneficio de nuestros clien-tes, que son nuestro gran objetivo".

Líne@ EspañaLa entidad ha convertido la tele-

fonía móvil en un canal más deintermediación. "Nuestra oficinavirtual Líne@ España está disponi-ble sobre un móvil o una PDA conun elevado número de funcionali-dades". En el caso de la PDA, y dadoque se trabaja sobre Microsoft Win-dows Mobile, "el uso del entorno es

22 SOCIEDAD DE LA INFORMACION. MAYO 2007

Banca

OS clientes de Caja Segovia dis-ponen ya de una amplia gama

de posibilidades para operar con laentidad por Internet. En concreto,pueden realizar desde operacionessimples, hasta comprar valores enbolsa, consultar su correo o firmaroperaciones. Pero, además, el jefede Proyecto de Caja Segovia, JoséAntonio Borreguero Yanguas,anuncia que "en breve plazo,vamos a lanzar al mercado nuestraBanca por móvil, con una ampliafuncionalidad, que permitirá anuestros clientes operar desdecualquier punto del Globo dondehaya conexión compatible GPRS".

Según Borreguero, "actualmen-te, para Caja Segovia, la telefoníamóvil es un canal más que pone-mos a disposición de nuestrosclientes para acceder a sus cuen-tas, productos y servicios que tienecontratados con la caja". En estesentido, "hemos desarrollado unportal wap, que permite realizar unconjunto de operaciones y consul-tas de banca, accesible desde elmayor número posible de termina-les telefónicos".

El jefe de proyecto de CajaSegovia enuncia las funcionesrelacionadas con la inversión enBolsa que permite realizar el servi-cio de banca en el teléfono móvil:"enviar órdenes de compra/venta

de valores, consulta de órdenespendientes y ejecutadas, consultade cotizaciones, consultar la posi-ción de nuestra cartera y ver condetalle una sociedad en la quehemos invertido".

Por otra parte, desde hace variosaños, la caja dispone de un serviciode avisos y alertas a teléfonosmóviles, que permite a los clientesrecibir información de sus movi-mientos bancarios.

Actualmente, pueden solicitarque se les avise cuando se produz-ca alguna de las siguientes cir-cunstancias: haber recibido unatransferencia, la nómina, o el abo-no de la pensión; cargado en sucuenta un recibo; cuando se pro-duzcan variaciones importantes enel saldo; esté próximo el cargo dela tarjeta de crédito; o una ordencompra/venta de valores haya sidocumplimentada.

Todos estos desarrollos, "loshemos diseñado internamente enla caja, y desarrollado contandocon ayuda de empresas consulto-ras". En cuanto al pago por móvil,"lo tenemos en la actualidad en

estudio, esperando para tomar ladecisión definitiva a que el merca-do se pronuncie, y el mecanismo depago se convierta en un estándar".

Borreguero señala que todosestos proyectos tienen una compo-nente de tecnología muy impor-tante. "Han sido proyectos que hannecesitado una intensa formaciónen telecomunicaciones y en la pro-gramación de equipos móviles".

TecnologíaEl responsable de Caja Segovia

indica que han desarrollado laaplicación sobre un entorno J2EEen un servidor de aplicacionesWEBSphere. Para ello, han utiliza-do JSP para la capa de presenta-ción; clientes web services para laintegración con el HOST; base dedatos SQL Server; elementos deconfiguración a través de XML;XHTML compatible con WAP 2.0(XHTML MP) e iMode (iHTML); yconexiones HTTPS con certificadoscompatibles con los preinstaladosen los dispositivos móviles, en con-creto VerySign."

El dispositivo móvil del usuariofinal dispondrá de un micro-brow-ser WAP/iMode (que acepte XHTMLBasic), y de una conexiónGPRS/UMTS por cualquiera de lasoperadoras móviles nacionales.

Las peticiones WAP/iMode pro-gresan por los Gateways de cadaoperadora, dependiendo de laconexión configurada en el Termi-nal y a cual de ellas está abonadoel usuario. "El Gateway WAP/iMo-de actúa de Proxy ante las peticio-nes HTTPS, desde los terminalesmóviles, y las redirecciona al Servi-dor web, que aloja los JSP con elfront-end de la aplicación. Esteservidor es WebSphere y cumple,tanto las funciones de escucha depeticiones HTTPS, como las deintegración con el HOST transac-cional, con el que Caja Segoviarealiza las operaciones demanda-das por los usuarios.

Caja Segovia permitirá a susclientes operar desde cualquierpunto del Globo dónde hayaconexión compatible GPRS.

Sede de Caja de Segovia.

CCaajjaa SSeeggoovviiaa pprreeppaarraallaa bbaannccaa ppoorr mmóóvviill

L

Page 12: REPORTAJE/ Banca Movilidad operativa en el sector financiero · ACE tiempo que algunos bancos de inversión y socie-dades de valores utilizan la telefonía móvil para las operaciones

A en 2005, Caja Navarraimplantó el proyecto CerCA-

Nia. Laura Urquizu Barasoain, sub-directora general adjunta de Orga-nización, Tecnología e Inmoviliza-do de Caja Navarra, explica queconsiste en desplegar toda lapotencia de las aplicaciones de laentidad y todas las herramientasde trabajo en unos portátiles detres kilos de peso, "con acceso enreal a nuestro host y base de datos,con conexión de tarjeta UMTS ytotalmente securizados".

De esta forma, "nuestros aseso-res pueden celebrar entrevistas ysesiones de trabajo con sus clien-tes, en cualquier lugar y a cual-quier hora. De hecho, en nuestrasnuevas oficinas Cancha, los aseso-res no disponen de puestos fijos detrabajo, sino que se entrevistan conel cliente en salas de reunionesCancha, con la tecnología CerCA-NÍa y con impresión en remoto".

Urquizu afirma que, desde haceaños, han apostado por la banca enmóvil, "de manera que hemos de-sarrollado una plataforma de acce-so a nuestra banca electrónica, através del móvil y un sistema deavisos y alertas vía SMS".

Por otro lado, "hemos desarrolla-do una solución de movilidad paranuestro equipo directivo, de mane-ra que su correo electrónico, susarchivos y sus contactos residen enun móvil-PDA, que les permite tra-bajar desde cualquier punto".

La responsable de Caja Navarraexpone que han desarrollado labanca móvil, "de tal manera quelos clientes pueden acceder a nues-tra banca electrónica desde sumóvil o PDA y realizar sus opera-ciones y consultas financieras através de este canal". Por otro lado,"hace años que disponemos de ser-

vicios de alertas y alarmas de todotipo, vía SMS, para clientes". Anun-cia que, "próximamente, vamos aimplantar un nuevo aplicativo debroker on line y, a lo largo de esteaño, vamos a seguir avanzando enlas funcionalidades de nuestrabanca móvil, ya que creemos queéste es el canal del futuro".

Pioneros en banca móvilUrquizu afirma que han sido

pioneros en banca móvil. "Los avi-sos y alertas de distintas operacio-nes realizadas, como pagos contarjetas, transferencias, cobros denómina, avisos de descubierto encuenta, etc. se desarrollaron enCAN hace varios años".

Asimismo, "los clientes puedenllevar a cabo operaciones financie-ras en banca electrónica a travésdel móvil y, próximamente, tendre-mos desplegado nuestro broker online para inversión en bolsa".

Con respecto a CerCANía (elequipo en movilidad para asesores),"los planes que tenemos consistenen la ampliación desde los 250 ase-sores que tienen a disposición estesistema hasta 800 profesionales deCAN, aproximadamente, dado queestamos satisfechos con el rendi-miento que está dando la soluciónactualmente, que permite realizarcontratos con los clientes desdecualquier punto: la empresa delcliente, comercios, salón del domi-cilio particular, etc".

Por otro lado, "respecto a lassoluciones en móvil, vamos a reali-

zar una inversión importante endesarrollos, que permitan incorpo-rar nuevas funcionalidades".

La directiva señala que estánutilizando, tanto tecnología Java,como i-mode, "dependiendo de losaplicativos desarrollados para elmóvil". Como colaboradores, cuen-tan con "varias entidades, desde laCECA, que nos proporciona la pla-taforma de banca electrónica, has-ta empresas de servicios como ven-ta de entradas, que en este caso esTICE".

En definitiva, Laura Urquizu afir-ma que los clientes tienen ya acce-so a Caja Navarra desde cualquierlugar y en cualquier momento, "yasea a través de su propio móvil,como a través de nuestros asesorescon disposición de los equipos enmovilidad denominados CerCANía.Ello, les aporta comodidad, inde-pendencia, disponibilidad y accesi-bilidad total".

EEll pprrooyyeeccttoo CCeerrCCAANNííaaddee CCaajjaa NNaavvaarrrraa

Los asesores carecen de despachos propios, utilizando salas de reuniones.

Y

Ha desarrollado una plataformade acceso a banca electrónica,a través del móvil, y un sistema

de avisos y alertas vía SMS.

Laura Urquizu.

MAYO 2007. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 23

más amigable". En el caso del telé-fono móvil, "es necesario que dis-ponga de capacidades GPRS oUMTS, y el manejo de la oficina vir-tual se hace un poco menos amiga-ble, pero no por ello deja de ofrecerfuncionalidad". Para poner en mar-cha estos canales, "ha habido queabordar el desarrollo de nuevasinterfaces, para los navegadores queutilizan estos dispositivos".

Para la comunicación de eventos,Caja España ha desarrollado "elnecesario centro de mensajería SMSy sus interfaces con nuestras aplica-ciones bancarias y con el centroautorizador de medios de pago, delque dispone nuestra entidad".

Además, la entidad, "para el usodel móvil como medio de pago liga-do a tarjetas bancarias, es accionis-ta fundador de Mobipay, la plata-forma de pagos por móvil pioneraen España y países de Latinoaméri-ca". "En colaboración, indica, contodos los operadores de móvilesespañoles, con todas las redes demedios de pago de nuestro país ycon algunas de las más importantesentidades bancarias y cajas de aho-rros, se acometieron todas las inver-siones necesarias en tecnología,para asociar un terminal telefónicomóvil con las redes de medios depago y con los centros autorizado-res”. Las tecnologías aplicadas sonestándares mundiales de facto, quepermiten la interoperabilidad anivel mundial.

Francisco José García Paramioadvierte de que ninguna de las apli-caciones y servicios de los que estáhablando serían posibles sin el sus-tento de los sistemas de informa-ción de las entidades, de los opera-dores de medios de pago y de losoperadores de telecomunicacionesmóviles. "Al fin, la multicanalidadrefiere a la adaptación de interfacesde usuario, en función del dispositi-vo que queramos utilizar. Es muydifícil adivinar cuál será el dispositi-vo del futuro, ya que no hay dispo-sitivo más multimedia, más móvil ymás interactivo que el propio serhumano".

Las redes de comunicaciones son"el fundamento para el transportede información entre sistemas

Page 13: REPORTAJE/ Banca Movilidad operativa en el sector financiero · ACE tiempo que algunos bancos de inversión y socie-dades de valores utilizan la telefonía móvil para las operaciones

de información, aplicaciones,interfaces y terminal de usuario".Sobre un mismo sistema de infor-mación y una misma red de comu-nicaciones, "la diversidad de canalesque utilicen una última milla y undispositivo diferentes es altísima:oficina, ordenador personal fijo,ordenador personal portátil, teléfo-no fijo, teléfono móvil, PDA, cajeroautomático, terminal punto de ven-ta, tarjeta bancaria, etc”.

Reforzar la movilidadComo añadido a todo lo señala-

do, el responsable de Caja Españahabla de algunas otras accionesorientadas a reforzar la movilidadque "encierran una complejidadenorme". En concreto, indica que laentidad ha abordado la implanta-ción de una red privada virtual,basada en tecnología MPLS y ges-tionada a nivel IP. "Esto nos estápermitiendo integrar servicios ycanales, voz, datos, gestión y segu-ridad", dice.

La caja está abordando la trans-formación de sus aplicaciones ban-carias para convertirlas en utiliza-bles, bajo la premisa de clienteligero. "Con ello, se mejora y se eli-minan barreras para el uso de lasaplicaciones y servicios en cual-quier punto y utilizando casi cual-quier terminal de usuario, desdecasi cualquier ubicación con acce-so a Internet de cualquier natura-leza: ADSL, telefónico, GPRS,UMTS, …".

Caja España también ha aborda-do la conversión de su propia intra-net y herramientas de productivi-dad en el puesto de trabajo, "paraconseguir fomentar la movilidadbasándose siempre en estándares demercado". Tanto estas acciones,como las descritas, "han impulsadola elaboración y puesta en marchade un plan de seguridad en sistemasde información y comunicacionesacorde con la complejidad generaday con los riesgos que continuamen-te acechan".

El director de la División deMedios de Caja España asegura quesu máxima es el uso de estándaresen software, hardware y comunica-ciones: "la diversidad es muy gran-

de". Todas sus soluciones se apoyanen conceptos muy manejados: IP,Java, .Net, GPRS, UMTS, SMS, siste-mas operativos abiertos, "y un sin-fín de soluciones que aseguraninteroperabilidad, funcionalidad ycoste de propiedad razonable".

Entre los colaboradores de la cajase encuentran operadores de tele-comunicaciones fijas y móviles,fabricantes de hardware y software

base, suministradores de aplicativosy gestores de bases de datos paque-tizados, integradores de sistemas deinformación y consultores. "Tengoque citar aquí a las organizacionesde Sistemas de Información y Tec-nología, y de Desarrollo de NegocioMulticanal, de Caja España. Suscomponentes son los principalesresponsables de que todo tomecuerpo bajo su liderazgo, por delan-te de las empresas externas".

CAIXA GALICIA

Caixa Galicia ha llevado a cabodiversas iniciativas en movilidad. Laresponsable de Banca Electrónica,Pilar Otero Polo, explica que losproyectos están encaminados afacilitar al cliente el acceso a travésde los canales alternativos, ademásde los tradicionales. "En el caso delcanal móvil, se pretende llegar almayor número de clientes ofrecien-do servicios compatibles con laoferta de móviles actual y futura".

Según Pilar Otero, hasta elmomento se han realizado actua-ciones en Banca Móvil, "a través deuna aplicación Java que se descargadirectamente desde la Banca Elec-trónica (Internet)". La directiva serefiere también a la "consulta decotizaciones bursátiles en tiemporeal a través de móvil (aplicaciónpara una selección de clientes); ser-vicio de alertas por SMS relativas a

operaciones de productos o infor-mación de puntos de campañas;información puntual sobre serviciosbancarios de interés para el cliente(a través de SMS, se informa decambios de condiciones, aviso deenvío de tarjeta, etc); y Hal Cash,envío de dinero en efectivo a otromóvil, para recoger en un cajeroautomático".

La directiva destaca también lapetición de servicios a través demensajes cortos SMS: "financiaciónde compras realizadas con tarjetas,reserva de entradas de espectáculosconcretos, solicitud de información,activación de tarjetas, etc".

Pilar Otero no duda en afirmarque la entidad ha convertido latelefonía móvil en un canal más deintermediación. "Caixa Galicia se haconvertido en una entidad multi-canal.

La responsable de Banca Electró-nica afirma que "hace tiempo quese están enviando avisos al móvil

mediante mensajes SMS sobre laoperatoria de compraventa devalores". En este sentido, "tambiénestamos realizando un nuevo pro-yecto, todavía en pruebas con ungrupo seleccionado de clientes, queconsiste en una aplicación Java, quese instala en el móvil y permite con-sultar el mercado en tiempo real.Esta aplicación también dispone deun sistema de alertas de cotizaciónde valores".

Medio de pagoEn cuanto a utilizar el móvil

como medio de pago, "Caixa Galiciafue una de las primeras entidadesfinancieras en ofrecer el servicio deMobipay, que permitía el pagomediante el terminal móvil. Actual-mente, no se está ofreciendo".

El pago a través de móvil se ofre-ce con otro tipo de servicios, comoHal Cash: "La posibilidad de ordenarel envío de dinero en efectivo a otromóvil". El beneficiario "podrá reco-ger la cantidad que le han enviado,en un cajero automático, tan sólocon conocer las claves que se le hanfacilitado por SMS". También esposible solicitar, a través del móvil,"La financiación de una comprarealizada con tarjetas Caixa Gali-cia".

Según Otero, las ventajas queestos desarrollos tendrán para losclientes de la entidad "son eviden-tes, ya que se evitan el desplaza-miento a la oficina, con la ventajaañadida de que se pueden realizarconsultas y operaciones en cual-quier lugar en tiempo real y sindepender de un ordenador conconexión a Internet".

Por otra parte, "actualmente seles ofrecen los servicios a través delmóvil, sin ninguna comisión deoperatoria, lo que beneficia clara-mente al usuario de este canal". Elsistema de avisos por SMS, sin cos-te para el cliente, "es un medioexcelente para mantener informadoal usuario de los movimientos efec-tuados en cualquiera de sus pro-ductos y, también, es un sistema deseguridad que informa sobre laoperatoria con tarjetas, previniendoal cliente sobre un posible uso frau-dulento de las mismas".

Banca

24 SOCIEDAD DE LA INFORMACION. MAYO 2007

Sede de Caixa Galicia.

En Caixa Galicia se puedenconsultar las cotizacionesbursátiles en tiempo real

a través del móvil.

Page 14: REPORTAJE/ Banca Movilidad operativa en el sector financiero · ACE tiempo que algunos bancos de inversión y socie-dades de valores utilizan la telefonía móvil para las operaciones

ESDE hace unos años, Bancajapone a disposición de sus

clientes una serie de actuacionestecnológicas, con las que pretendefacilitar la movilidad de las opera-ciones de la entidad y mejorar larelación con los clientes, segúnseñalan desde la caja valenciana.Por una parte, los clientes recibenen sus móviles distintos tipos deavisos mediante SMS, que lesinforman sobre el abono de lanómina, la compra mediante unatarjeta de crédito, o la situación dedescubierto en la cuenta.

Por otra parte, "aunque la tele-fonía móvil no constituye en Ban-caja un canal añadido de interme-diación (como lo es la atención enoficinas, o por teléfono o Internet),además de los avisos SMS, Bancajaes una de las entidades fundadorasde la plataforma Hal Cash, unamodalidad de pago, a través delmóvil pionera en el sector". Enmayo de 2005, "siguiendo la líneade desarrollar servicios diferencia-dos, entró en funcionamiento estanueva modalidad de pago, cuyafinalidad es atender el envío dedinero entre personas".

Se han adherido al sistema, ade-más de Bancaja, Bankinter, CaixaGalicia, Cajamar, El Monte, Banestoy Banca March, entre otras entida-des nacionales que han mostradosu interés, así como bancos deMarruecos y Ecuador. "En una pri-mera etapa, el objetivo era ofrecerla mayor cobertura posible, llegan-do a cualquier punto de España yal mayor número de clientes".

La segunda etapa consiste en"convertirse en la alternativa mássegura, sencilla y económica a lascompañías establecidas de envíosinternacionales de efectivo, asícomo de otras empresas que ofre-cen servicios similares sin el respal-do del sistema financiero y conpoca transparencia y seguridad."

El sistema se fundamenta en doselementos clave: "La amplia pene-tración de la telefonía móvil enEspaña entre dos segmentos depoblación, los jóvenes y los nuevosciudadanos, que podrían ser losmayores beneficiarios del servicio,así como la amplia presencia decajeros automáticos que hacen aEspaña el segundo país del mundoen densidad tras Japón".

Envíos de efectivoEn el caso de los envíos interna-

cionales, por ejemplo, "un receptorde efectivo en Ecuador podrá reco-ger la cantidad de dinero enviadaen el momento y en la divisa local,con tipos de cambio establecidospor las instituciones bancarias,siempre menores que los de otrotipo de empresas". Esto supone,además de la inmediatez, que elenvío no se vea penalizado porcomisiones o tipos de cambio ele-vados.

Este nuevo servicio facilita a losclientes el envío de dinero sinnecesidad de conocer números de

cuenta a los que enviarlo, ni reque-rir que el beneficiario tenga cuen-ta abierta en ninguna entidad.

A diferencia de otros sistemas depago, las operaciones son inmedia-tas y pueden realizarse todos losdías, no demorándose por festivi-dades, ni fines de semana. Desde laemisión al cobro sólo pasan segun-dos o pocos minutos, "justo eltiempo necesario para recibir el

SMS o que el ordenante indique laclave al beneficiario". El éxito yventaja de este sistema está en "larapidez y disponibilidad de puntosde cobro (todos los cajeros de lasentidades adheridas al sistema).

SeguridadCon el objetivo de minimizar el

fraude, Bancaja ha desarrollado unsistema para incrementar la seguri-dad en la conexión y operacionesrealizadas a través de Bancaja Pró-xima Particulares.

El nuevo sistema solicita a losclientes que se conecten a la ofici-na virtual de la entidad una clave

de confirmación para realizar algu-nas operaciones. La clave la recibenpor SMS en su teléfono móvil(excepcionalmente puede obtener-se también en Banca Telefónica) ydeben teclearla en Bancaja Próxi-ma Particulares. Las operacionesque requieren esta clave son lastransferencias nacionales, automá-ticas, al extranjero, hal cash yrecargas de móviles.

Además de este modelo, la enti-dad dispone de sistemas de seguri-dad, que garantizan la integridad yla confidencialidad de la informa-ción transmitida entre el ordena-dor del cliente y el Centro de Pro-ceso de Datos de la entidad. Estosservicios utilizan el ProtocoloSecure Socket Layer, que asegura latransmisión de la información deforma ininteligible entre el orde-nador del cliente y Bancaja.

Los responsables de Bancajaexplican que están trabajando enoperaciones a través del móvil,atendiendo principalmente a dosaspectos. "En primer lugar, se estáprocediendo a la mejora y amplia-ción del actual servicio de avisospor SMS. En segundo lugar, estáprevisto el lanzamiento de servi-cios de última generación basadotambién en la telefonía móvil.

BBaannccaajjaa:: EEll ppooddeerr ddeell SSMMSS

Sistemas de seguridad y envío de efectivo al extranjero.

D

Bancaja es una de lasfundadoras de la plataforma HalCash, una modalidad pionera de

pago a través del móvil.

Página web de Bancaja.

MAYO 2007. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 25