reporte de practica freeproxy

23
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf Reporte De Practica “FreeProxy” Administración De Redes Víctor Manuel Collado Vidal Raúl Moscoso Alejo Martin Eduardo Chablé Sánchez Miguel Humberto Méndez Méndez Jonatan Daniel Pérez Méndez

Upload: may-oramas

Post on 08-Aug-2015

76 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de Practica FreeProxy

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

Reporte De Practica “FreeProxy”

Administración De Redes

Víctor Manuel Collado VidalRaúl Moscoso Alejo

Martin Eduardo Chablé SánchezMiguel Humberto Méndez Méndez

Jonatan Daniel Pérez Méndez

Page 2: Reporte de Practica FreeProxy

Índice

Introducción

Marco Teórico

Materiales

Contenido

Glosario

Bibliografía

Page 3: Reporte de Practica FreeProxy

Introducción

El tener controlado los servicios y uso que se le dé a estos es una gran ventaja

para los encargados de gestionar una red, mas si es a nivel industrial, puesto que

está en riesgo perder información importante.

Para evitar intrusos a veces es necesario restringir ciertas páginas web, así como

el bloquear ciertos sitios que distraigan al usuario que a su vez puede tener el roll

de trabajador en una empresa, y el estar frecuentando estas páginas hace que su

rendimiento laboral no sea el optimo.

Es por ello que al implementar un servidor proxy, evitamos tantos problemas y así

damos un uso eficiente a nuestra red y los recursos de la que esta disponga.

Page 4: Reporte de Practica FreeProxy

Marco Teórico

¿Qué es Proxy?

Es un programa o dispositivo que realiza una acción en representación de otro,

esto es, si una hipotética máquina A solicita un recurso a una C, lo hará mediante

una petición a B; C entonces no sabrá que la petición procedió originalmente de A.

Esta situación estratégica de punto intermedio suele ser aprovechada para

soportar una serie de funcionalidades: proporcionar caché, control de acceso,

registro del tráfico, prohibir cierto tipo de tráfico, etc.

¿Qué es un Servidor?

Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras

computadoras denominadas clientes.

¿Qué es un servidor Proxy?

Un servidor proxy es un equipo que actúa de intermediario entre un explorador

web (como Internet Explorer) e Internet. Los servidores proxy ayudan a mejorar el

rendimiento en Internet ya que almacenan una copia de las páginas web más

utilizadas. Cuando un explorador solicita una página web almacenada en la

colección (su caché) del servidor proxy, el servidor proxy la proporciona, lo que

resulta más rápido que consultar la Web. Los servidores proxy también ayudan a

mejorar la seguridad, ya que filtran algunos contenidos web y software

malintencionado.

Los servidores proxy se utilizan a menudo en redes de organizaciones y

compañías. Normalmente, las personas que se conectan a Internet desde casa no

usan un servidor proxy.

Page 5: Reporte de Practica FreeProxy

¿Qué es FreeProxy?

Software que sirve para crear un servidor proxy.

Page 6: Reporte de Practica FreeProxy

Materiales

2 Computadoras

1 Switch

Cables de red

Acceso a internet.

Page 7: Reporte de Practica FreeProxy

Contenido

Procedemos a instalar el programa en nuestro equipo, el cual fungirá el roll de servidor.

Aceptamos términos y condiciones y pulsamos “Next”.

Page 8: Reporte de Practica FreeProxy

Elegimos el directorio donde estará instalado nuestro programa. En este caso por defecto será en “C”.

Definiendo lo anterior, procedemos a darle en “Install”, para así iniciar la instalación.

Page 9: Reporte de Practica FreeProxy

Por último, sale la ventana que aparece a continuación, que es la que nos dice que se ha instalado el “FreeProxy” de manera satisfactoria. Solo pulsamos “Finish”.

Ahora, procedemos a dar “Inicio”, “Todos los programas”, “FreeProxy” y por ultimo en el icono de la aplicación para abrirlo.

Page 10: Reporte de Practica FreeProxy

Al hacer el paso anterior, nos saldrá una ventana como la siguiente.

En la parte superior derecha encontramos un icono negro, llamado “Start/Stop”, al pulsarlo nos aparece una ventanita como la que se muestra. Ahí muestra que el servicio aun no está inicializado.

Page 11: Reporte de Practica FreeProxy

En la ventana que aparece a continuación, se le dio clic al icono “Calendars” el cual define de que horas a qué horas estará funcionando el servicio, en ella podemos definir los tiempos desde Lunes a Domingo, según nuestras necesidades.

A continuación, se definen los grupos, los cuales son creados para poder agregar usuarios que posteriormente se mostrara como anexarlos. En la ventana que se muestra, tendremos que dar “Clic” en el botón “Add” para hacerlo.

Page 12: Reporte de Practica FreeProxy

Después de dar “Clic” en el botón antes mencionado, aparece algo como lo siguiente. Aquí se definen el nombre del grupo y si es necesario una descripción del mismo.

Acto seguido, damos “Clic” al icono “Users”, en este, agregamos y definimos al usuarios que serán los que tendrán que “Loguearse” posteriormente para poder usar los servicios que podrán usar, esto claro si lo tienen permitido.

Cabe mencionar, que al crearlos tenemos que asignarles una contraseña.

Page 13: Reporte de Practica FreeProxy

Aquí se muestran, como definidos tanto nuestro grupo como el usuario que agregamos.

Aquí, seleccionamos al usuario para agregarlo al grupo que creamos. Previamente damos “Clic” sobre el grupo y seleccionamos el botón “Add”, y es allí donde buscamos al usuario que queremos anexar. Por último damos “Clic” en el botón “Done”.

Page 14: Reporte de Practica FreeProxy

En esta parte seleccionamos y definimos una carpeta para nuestro usuario, en la cual se guardaran todos sus datos y configuraciones correspondientes al servicio proxy obviamente. Esto es guardado en la Cache.

La primera ventana (Izquierda) son el resultado de dar “Clic” en el icono de “Ban List”, en la cual damos clic en “New” y aparece la segunda ventana (Derecha), en la cual definimos el nombre de nuestra “Ban List”, así como las opciones de redireccionar a otra pagina o dar un mensaje de error.

Page 15: Reporte de Practica FreeProxy

Después de darle un nombre, proseguimos a agregar las URL, IP o palabras que podemos permitir o no en nuestro servidor proxy al navegar por la web.

Así queda después de agregar la pagina “google.com”, la cual podemos restringir o no.

Page 16: Reporte de Practica FreeProxy

Aquí definimos más características de nuestro servidor proxy. En este caso damos “Clic” al botón “Permissions”.

De lo anterior sale esta ventanita, en la cual definimos si lo activamos o no, y para que grupo estará aplicada, las configuraciones de esta y la ventana anterior.

Page 17: Reporte de Practica FreeProxy

De lo último que aplicamos sale lo siguiente.

Aquí decidimos si lo agregamos al servicio que prestamos o lo borramos, etc.

Por último, procedemos a conectar nuestro equipo a un “Switch para dar servicios a otros equipos y checar que efectivamente nuestro servidor funciona.

Cabe mencionar que nuestro servidor será el único equipo que tendrá servicio de internet, ya que los equipos clientes harán petición a nuestro servidor proxy, y si lo tenemos permitido dará acceso a las páginas que quieran accesar.

Page 18: Reporte de Practica FreeProxy

Conclusiones

Con esto definimos lo que es un servidor proxy, el cual de manera muy sencilla podemos aplicarlo de manera barata y fácil.

Cabe mencionar que hay otros programas que ofrecen mas características en lo que al proxy se refiere, pero con los pasos anteriormente se puede aplicarlo en una pequeña empresa o negocio.

Page 19: Reporte de Practica FreeProxy

Recomendaciones

1.- Tener a la mano acceso a internet, para así poder probar el servicio de proxy. De otra forma no funcionara.

Page 20: Reporte de Practica FreeProxy

Glosario

Add: Agregar.

Install: Instalar

Finish: Finalizado, terminado.

Start: Iniciar.

Stop: Parar.

Calendars: Calendario

Users: Usuarios.

Loguearse: Autenticarse.

IP: Es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un

interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente

una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol),

que corresponde al nivel de red del Modelo OSI.

URL: Son las siglas de Localizador de Recurso Uniforme (en inglés Uniform

Resource Locator), la dirección global de documentos y de otros recursos en la

World Wide Web (www.).

Page 21: Reporte de Practica FreeProxy

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Proxy

http://windows.microsoft.com/es-MX/windows-vista/What-is-a-proxy-server

http://es.wikipedia.org/wiki/Servidor

http://es.wikipedia.org/wiki/Dirección_IP

http://www.masadelante.com/faqs/url