reporte final - stockholm environment institute€¦ · reporte final acuerdo de cooperaciÓn...

100
1 cuando REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON EL INSTITUTO DEL AMBIENTE DE ESTOCOLMO U.S. (SEI-US) Septiembre del 2015 Esta publicación fue producida para la revisión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID. Preparado por SEI. RÍOS DEL PÁRAMO AL VALLE, POR URBES Y CAMPIÑAS Creando capacidad de adaptación en la planeación de recursos hídricos

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

1

cuando

REPORTE FINAL

ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON

EL INSTITUTO DEL AMBIENTE DE ESTOCOLMO U.S. (SEI-US)

Septiembre del 2015

Esta publicación fue producida para la revisión de la Agencia de los Estados Unidos para el

Desarrollo Internacional USAID.

Preparado por SEI.

RÍOS DEL PÁRAMO AL VALLE,

POR URBES Y CAMPIÑAS

Creando capacidad de adaptación en la

planeación de recursos hídricos

Page 2: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

2

‘RÍOS DEL PÁRAMO AL VALLE, POR URBES Y

CAMPIÑAS’

CREANDO CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN

EN LA PLANEACIÓN DE RECURSOS

HÍDRICOS

ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON EL

INSTITUTO DEL AMBIENTE DE ESTOCOLMO U.S. (SEI-US)

Presentado a:

Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID

Preparado por:

El Instituto del Ambiente de Estocolmo U.S. (SEI-US)

Idioma:

El documento original es en Inglés, esta es una copia traducida al español

Este documento fue posible gracias al generoso apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el

Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en ingles). Las opiniones expresadas en este

documento son de SEI y no necesariamente reflejan las opiniones y puntos de vista de USAID o del

Gobierno de los Estados Unidos.

Page 3: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

3

CONTENIDO

Lista de Tablas ................................................................................................................. 5

Lista de Figuras ............................................................................................................... 6

Acrónimos ........................................................................................................................ 7

Glosario de Términos ...................................................................................................... 9

Agradecimientos ............................................................................................................ 13

Resumen Ejecutivo ........................................................................................................ 15

Introducción ................................................................................................................... 18

Contexto del Programa.................................................................................................. 20

Métodos .......................................................................................................................... 27

Resultados ..................................................................................................................... 34

Contexto – Cuenca del río Otún ................................................................................... 37

El programa – Cuenca del río Otún........................................................................... 38

Desempeño de las opciones de adaptación – Cuenca del Otún ............................... 39

Lecciones aprendidas y recomendaciones – Cuenca del río Otún ............................ 43

Principales logros – Cuenca del río Otún .................................................................. 44

Contexto cuenca del río La Vieja .................................................................................. 47

El programa – Cuenca del río La Vieja ..................................................................... 48

Desempeño de las opciones de adaptación – Cuenca del río La Vieja ..................... 49

Lecciones aprendidas – Cuenca del río La Vieja ...................................................... 55

Principales logros – Cuenca del río la Vieja .............................................................. 56

Contexto – Cuenca del Alto Magdalena ....................................................................... 58

El programa – Alto Magdalena .................................................................................. 60

Desempeño de las opciones de adaptación – Alto Magdalena ................................. 64

Lecciones aprendidas y recomendaciones – Alto Magdalena ................................... 65

Principales logros ..................................................................................................... 65

Contexto Magdalena-Cauca ......................................................................................... 68

El programa – Magdalena Cauca ............................................................................. 70

Desempeño de las opciones de adaptación – Magdalena Cauca ............................. 71

Lecciones aprendidas – Magdalena Cauca .............................................................. 74

Principales logros – Magdalena Cauca ..................................................................... 75

Page 4: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

4

Monitoreo y Evaluación ................................................................................................. 78

El Plan de Desempeño del Manejo del Proyecto .......................................................... 78

Evaluación de resultados, lecciones aprendidas y recomendaciones ...................... 82

Lecciones de manejo ................................................................................................... 82

Lecciones técnicas ...................................................................................................... 85

Lecciones de gobernanza ............................................................................................ 88

Recomendaciones y mejores prácticas ........................................................................ 92

Conclusiones y Discusión ............................................................................................ 96

Referencias .................................................................................................................... 98

Page 5: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

5

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Resumen de las cuencas, áreas, población, caudal promedio y opciones de

adaptación identificadas .................................................................................................. 23

Tabla 2. Resumen de la construcción del modelo WEAP y proceso de implementación .. 34

Tabla 3. XLRM de la cuenca del Otún.............................................................................. 38

Tabla 4. XLRM de la cuenca del río La Vieja ................................................................... 48

Tabla 5. Cuenca del Alto Magdalena y tributarios incluidos en el estudio, y procesos de

planeación apoyados con el proyecto .............................................................................. 59

Tabla 6. XLRM de la cuenca del Alto Magdalena ............................................................. 61

Tabla 7. Indicadores del proyecto, metas y logros acumulados ....................................... 78

Tabla 8. Lista de publicaciones seleccionadas ................................................................. 85

Tabla 9. Lecciones aprendidas por componente y por indicador ...................................... 91

Tabla 10. Evaluación cualitativa de los niveles de empoderamiento en el ADR. Ejemplo de

la CAM ............................................................................................................................. 96

Page 6: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

6

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de localización de estudios de caso: La Vieja, Alto Magdalena y Magdalena

Cauca .............................................................................................................................. 21

Figura 2. Pasos del proceso ADR, tiempos y niveles de participación. ............................ 29

Figura 3. Localización de la cuenca del río Otún en Colombia ......................................... 37

Figura 4. Mapa de vulnerabilidad de la cuenca del Otún al punto de captación. .............. 41

Figura 5. Contribución del páramo al caudal promedio para los seis (modelos de circulación)

medidos en Nuevo Libaré punto de captación en el Río Otún. ......................................... 42

Figura 6. Ubicación de la cuenca del río La Vieja ........................................................... 47

Figura 7. Perfil calidad del río La Vieja al año 2040 con implementación de estrategias .. 50

Figura 8. Mapa de vulnerabilidad demandas urbanas en el río La Vieja .......................... 53

Figura 9. Cambio en la vulnerabilidad de la demanda urbana con caudales ambientales

(CA) y reducción de agua no contabilizada (RIANF) en la cuenca del río La Vieja........... 54

Figura 10. Localización de la cuenca del Alto Magdalena ................................................ 58

Figura 11. Indicadores regionales ERA usando WEAP, y leyenda para cada indicador. .. 63

Figura 12. Mapa de la cuenca del río Magdalena que muestra los embalses hidroeléctricos

aguas arriba (actuales y proyectados), la ubicación de las llanuras de inundación aguas

abajo, estaciones monitoreo que se referencian en el texto. ............................................ 69

Figura 13. Pequeñas hidroeléctricas en Colombia (en estudio) 2012 ............................... 70

Figura 14. Impactos simulados de regulación aguas arriba entre el 1% y el 30% (expresado

como volumen total de embalse / escorrentía medio anual) en la dinámica de los humedales.

........................................................................................................................................ 72

Figura 15. Alteración del caudal respecto a las PCH ....................................................... 73

Figura 16. Alteración del caudal y IHAs debido a las PCHS del Rio Aipe ......................... 74

Figura 17. Esquema del modelo de humedad del suelo de dos capas que incluye un

componente de almacenamiento de superficie y muestra las diferentes entradas y salidas

hidrológicas...................................................................................................................... 75

Figura 18. Número de descargas de WEAP por año en Colombia y en las zonas de

intervención del proyecto. ................................................................................................ 80

Figura 19. Estructura de manejo y administración............................................................ 83

Figura 20. Niveles de competencia y recursos para desarrollar capacidades aplicando el

ADR. ................................................................................................................................ 92

Page 7: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

7

ACRÓNIMOS

ADR Apoyo a las Decisiones Robustas

ASOCAR Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales

CAM Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena

CAR Corporación Autónoma Regional

CARDER Corporación Autónoma Regional de Risaralda

CENICAFE Centro Nacional de Investigaciones de Café

CIAMA Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente

CIDERA Desarrollo y Estudio del Recurso Hídrico y el Ambiente

CINARA Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua, Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico.

CMGRD Comité Municipal de Gestión del Riesgo de Desastre

CRQ Corporación Autónoma Regional del Quindío

CVC Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca

DBO Demanda Bioquímica de Oxigeno

ELOHA Límites Ecológicos de las Alteraciones Hidrológicas

EMCARTAGO Empresas Municipales de Cartago E.S.P.

ENA Estudio Nacional del Agua

ERA Estudio Regional del Agua

GIRH Gestión Integrada del Recurso Hídrico

GIRH Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

GIS Sistema de Información Geográfica

IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia

IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi

IHA Indicadores de Alteración Hidrológica

MCG Modelos de Circulación General

MED Modelo de Elevación Digital

MW Megavatio

NCAR Centro Nacional de Investigación Atmosférica

ONGs Organizaciones no gubernamentales

PCH Pequeñas Centrales Hidroeléctricas

PMEC Planeación, Monitoreo, Evaluación y Comunicación

PMP Performance Management Plan (Desempeño del Plan de Manejo)

POMCA Plan de Manejo y Ordenamiento Cuenca Hidrográficas

PORH Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico

POT Plan de Ordenamiento Territorial

PSMV Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos

QUAL2K Modelo de calidad de agua superficial

RIANF Reducción del Índice del Agua No Facturada

SEI Instituto del Ambiente de Estocolmo (Stockholm Environment Institute)

TNC The Nature Conservancy

UAESPNN Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales

Page 8: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

8

UNFCCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Univalle Universidad del Valle, Cali, Colombia

USAID Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

UTP Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia

WEAP Sistema de Evaluación y Planificación del Agua

WWF Wild World Foundation

XLRM Factores eXógenos, Palancas, Relaciones y Métricas.

Page 9: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

9

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales frente a entornos nuevos o

cambiantes. La adaptación al cambio climático se refiere a los ajustes en sistemas humanos

o naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales, o sus efectos, que

pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos. Se pueden distinguir

varios tipos de adaptación, entre ellas la preventiva y la reactiva, la pública y privada, o la

autónoma y la planificada.

Bosques: tipo de vegetación dominada por árboles. En todo el mundo se utilizan muchas

definiciones del término “bosque”, lo que refleja las amplias diferencias en las condiciones

bio-geofísicas, estructuras sociales, y economías. Véase un estudio del término bosques y

asuntos relacionados, como forestación, reforestación, y deforestación, en el Informe

Especial del IPCC: Uso de las tierras, cambio de uso de la tierra, y silvicultura.

Cambio climático: Importante variación estadística en el estado medio del clima o en su

variabilidad, que persiste durante un período prolongado (normalmente decenios o incluso

más). El cambio climático se puede deber a procesos naturales internos o a cambios del

forzamiento externo, o bien a cambios persistentes antropogénico en la composición de la

atmósfera o en el uso de las tierras. Se debe tener en cuenta que la Convención Marco de

las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), en su Artículo 1, define ‘cambio

climático’ como: ‘un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana

que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural

del clima observada durante períodos de tiempo comparables’. La CMCC distingue entre

‘cambio climático’ atribuido a actividades humanas que alteran la composición atmosférica y

‘variabilidad climática’ atribuida a causas naturales. Véase también Variabilidad climática.

Capacidad de adaptación: capacidad de un sistema para ajustarse al cambio climático

(incluida la variabilidad climática y los cambios extremos) a fin de moderar los daños

potenciales, aprovechar las consecuencias positivas, o soportar las consecuencias

negativas.

Capacidad: Son las fortalezas, los atributos y los recursos disponibles que tiene un

individuo, comunidad, sociedad u organización, que pueden ser utilizados para alcanzar los

objetivos establecidos.

Caudal o flujo de corriente: flujo de agua en el canal del río. Ej. expresado en m3 /s.

Consumo de agua: La cantidad de agua que se extrae o se pierde durante se uso (por

evaporación y los bienes de producción). El consumo de agua es igual a la extracción de

agua de retorno negativo.

Cuenca: La zona de drenaje de una corriente, río o lago.

Deforestación: conversión de bosques en zonas no boscosas. Para obtener más

información, vea el término bosques y temas relacionados, como forestación y reforestación.

Desarrollo de capacidades: La práctica de la mejora de las fortalezas y atributos de, y los

recursos disponibles para un individuo, comunidad, sociedad u organización para responder

a los cambios.

Desarrollo Sostenible: se define «el desarrollo sostenible como la satisfacción de «las

necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones

Page 10: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

10

futuras para satisfacer sus propias necesidades». (Informe titulado «Nuestro futuro común»

de 1987, Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo), el desarrollo

sostenible ha emergido como el principio rector para el desarrollo mundial a largo plazo.

Consta de tres pilares, el desarrollo sostenible trata de lograr, de manera equilibrada, el

desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente.

Ecosistema: sistema de organismos vivos que interactúan y su entorno físico. Los límites

de lo que se puede denominar ecosistema son un poco arbitrarios, y dependen del enfoque

del interés o estudio. Por lo tanto, un ecosistema puede variar desde unas escalas

espaciales muy pequeñas hasta, en último término, todo el planeta.

Ensamble: Un grupo de simulaciones de modelos utilizados para las proyecciones

climáticas. La variación de los resultados a través del grupo de ensambles da una

estimación de la incertidumbre. Los ensambles de un mismo modelo pero en diferentes

condiciones iniciales caracterizan la incertidumbre asociada a la variabilidad del clima

interno, mientras que los ensambles multimodelo incluye el impacto de las diferencias entre

modelos. Parámetros perturbados, en que los parámetros del modelo son variados de

manera sistemática, tienen como objetivo producir una estimación más objetiva de las

incertidumbres.

Escala espacial y temporal: El clima puede variar en una amplia gama de escalas

temporales y espaciales. Las escalas espaciales pueden variar entre locales (menos de

100.000 km2), regionales (100.000 a 10 millones de km2) y continentales (10 a 100 millones

de km2). Las escalas temporales pueden ser estacionales o geológicas (hasta cientos de

millones de años).

Escenario climático: representación plausible y a menudo simplificada del clima futuro,

basada en un conjunto internamente coherente de relaciones climatológicas, que se

construye para ser utilizada de forma explícita en la investigación de las consecuencias

potenciales del cambio climático antropogénico, y que sirve a menudo de insumo para las

simulaciones de los impactos. Las proyecciones climáticas sirven a menudo como materia

prima para la construcción de escenarios climáticos, pero los escenarios climáticos

requieren información adicional, por ejemplo, acerca del clima observado en un momento

determinado. Un ‘escenario de cambio climático’ es la diferencia entre un escenario

climático y el clima actual.

Espacio de decisión: espacio en el que ocurren las discusiones sobre opciones

potenciales de adaptación frente al cambio climático y otras incertidumbres en la gestión de

los recursos hídricos. Constituye un marco compuesto por políticas, planes y procesos de

definición de políticas en el cual se identifican posibles opciones de adaptación a ser

consideradas y potencialmente implementadas por los tomadores de decisión.

Exposición: el tipo y grado en que un sistema está expuesto a variaciones climáticas

importantes.

Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH): La GIRH se basa en cuatro principios

que fueron formulados durante la Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio

Ambiente (CIAMA) celebrada en Dublín, Irlanda, en enero de 1992: 1) El agua es un recurso

finito y vulnerable, esencial para mantener la vida, el desarrollo y el ambiente; 2) El

desarrollo y la gestión del agua deberán estar basados en un enfoque participativo,

Page 11: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

11

involucrando usuarios, planificadores y tomadores de decisiones a todo nivel; 3) La mujer

juega un papel central en la provisión, gestión y protección del agua; 4)El agua es un bien

público y tiene un valor social y económico en todos sus usos competitivos.

Glaciar: masa de hielo que fluye hacia abajo (por deformación interna y deslizamiento de

la base) limitada por la topografía que le rodea (por ejemplo, las laderas de un valle o picos

alrededor); la topografía de la base rocosa es la principal influencia sobre la dinámica y la

pendiente de superficie de un glaciar. Un glaciar se mantiene por la acumulación de nieve

en altitudes altas, y se equilibra por la fusión de nieve en altitudes bajas o la descarga en el

mar.

Gobernabilidad: la forma en que los Gobiernos responden a los cambios sociales,

económicos y tecnológicos ha cambiado durante las últimas décadas. Es decir, la

tradicional relación nación - estado ha evolucionado hacia un concepto más inclusivo de

gobernanza, que reconoce las contribuciones de los distintos niveles de gobierno (global,

internacional, regional, local) y los roles del sector privado, de los actores no

gubernamentales y de la sociedad civil.

Incertidumbre: expresión del nivel de desconocimiento de un valor (como el estado futuro

del sistema climático). La incertidumbre puede ser resultado de una falta de información o

de desacuerdos sobre lo que se conoce o puede conocer. Puede tener muchos orígenes,

desde errores cuantificables en los datos a conceptos o terminologías definidos

ambiguamente, o proyecciones inciertas de conductas humanas. La incertidumbre se puede

representar con valores cuantitativos (como una gama de valores calculados por varias

simulaciones) o de forma cualitativa (como el juicio expresado por un equipo de expertos).

Inundaciones: El desbordamiento de una corriente u otro cuerpo de agua, o la acumulación

de agua sobre las zonas que normalmente no están inundadas. Las inundaciones pueden

ser, en los ríos (fluviales), inundaciones urbanas, inundaciones pluviales, inundaciones de

aguas residuales, inundaciones costeras y glaciales.

Las llanuras de inundación ó planicies inundables: son áreas de superficie adyacentes

a ríos o riachuelos, sujetas a inundaciones recurrentes. Debido a su naturaleza siempre

cambiante, las llanuras de inundación y otras áreas inundables deben ser examinadas para

precisar la manera en que pueden afectar al desarrollo o ser afectadas por él.

Línea base / referencia: La línea base (o de referencia) es la situación frente a la que se

mide el cambio.

Mitigación: intervención antropogénica para reducir las fuentes o mejorar los sumideros de

gases de efecto invernadero.

Modelo climático: son una representación numérica del sistema climático que se basa en

las propiedades físicas, químicas y biológicas de sus componentes, sus interacciones y su

procesos de retroalimentación y dan cuenta de algunas de estas propiedades conocidas.

El sistema climático se puede representar por modelos de complejidad variable, es decir,

para cualquier componente o combinación de componentes se pueden identificar aspectos

tales como el número de dimensiones espaciales, el grado en que los procesos físicos,

químicos y biológicos están representados. Los modelos conjuntos atmosférico-oceánico

(MCGAO), también conocidos como modelos de circulación general, proporcionan una

representación del sistema climático más completo disponible actualmente. Los modelos

Page 12: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

12

climáticos son una herramienta para investigar y simular el clima, y para fines operativos,

incluyendo las predicciones de clima mensuales, estacionales, e interanuales.

Proyección climática: proyección de la respuesta del sistema climático a escenarios de

emisiones o concentraciones de gases de efecto invernadero y aerosoles, o escenarios de

forzamiento radiactivo, basándose a menudo en simulaciones climáticas. Las proyecciones

climáticas se diferencian de las predicciones climáticas para enfatizar que las primeras

dependen del escenario de forzamientos radioactivo/ emisiones/ concentraciones/

radiaciones utilizado, que se basa en hipótesis sobre, por ejemplo, diferentes pautas de

desarrollo socioeconómico y tecnológico que se pueden realizar o no y, por lo tanto, están

sujetas a una gran incertidumbre.

Proyección: Una proyección es la evolución potencial futura de una cantidad o cantidades,

a menudo calculada con la ayuda de un modelo. Las proyecciones se distinguen de las

predicciones ya que las predicciones se basan en supuestos relativos, por ejemplo, los

futuros desarrollos socioeconómicos y tecnológicos que pueden o no pueden realizarse, y

por lo tanto están sujetas a la incertidumbre.

Puntos de monitoreo: Lugar en la cuenca, donde la cantidad de agua que fluye en un río

es medida o utilizada (ej. almacenado, captación, retorno). Estos puntos pueden ser

naturales como uniones de ríos que delinean subcuencas o hechos por el hombre, tales

como puntos de captación o embalses.

Resiliencia: La capacidad de un sistema [humano o natural] para resistir, asimilar y

recuperarse de los efectos de las amenazas de manera oportuna y eficiente, manteniendo

o restituyendo sus estructuras básicas, funciones e identidad esenciales.

Tomador de decisión: persona u organización con interés, influencia y poder de toma de

decisión en un proyecto o entidad, y que se podría ver afectado por una acción o política

en particular.

Variabilidad del clima: variaciones en el estado medio y otros datos estadísticos (como

las desviaciones típicas, la ocurrencia de fenómenos extremos, etc.) del clima en todas las

escalas temporales y espaciales, más allá de fenómenos meteorológicos determinados. La

variabilidad se puede deber a procesos internos naturales dentro del sistema climático

(variabilidad interna), o a variaciones en los forzamientos externos antropogénicos

(variabilidad externa). Véase también Cambio climático.

Vulnerabilidad: nivel al que un sistema es susceptible, o no es capaz de soportar, los

efectos adversos del cambio climático, incluida la variabilidad climática y los fenómenos

extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, la magnitud y la velocidad de la

variación climática al que se encuentra expuesto un sistema, su sensibilidad, y su capacidad

de adaptación.

Referencia del glosario de términos

Glosario de términos de la cuarta evaluación del IPCC (Glossary of Synthesis Report).

IPCC, 2014: Annex II: Glossary [Mach, K.J., S. Planton and C. von Stechow (eds.)]. In:

Climate Change 2014: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the

Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Core Writing

Team, R.K. Pachauri and L.A. Meyer (eds.)]. IPCC, Geneva, Switzerland, pp. 117-130

Page 13: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

13

AGRADECIMIENTOS

La gestión del agua en Colombia, así como en América Latina, está evolucionando para

afrontar las crecientes presiones que plantea la actividad económica y el desarrollo. Como

parte de esa evolución, en 2010 nos contactaron las universidades de la cuenca del río La

Vieja, región donde tradicionalmente se ha cultivado café en Colombia – ellos estaban

comenzando a utilizar WEAP en sus esfuerzos por mejorar la planificación de los recursos

hídricos y de soporte regional a las autoridades ambientales, CAR. En julio de ese año nos

reunimos Carlos Sabas de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) en un día triste -

su hermano había muerto el día anterior y la final de la Copa Mundial de Fútbol estaba

captando la atención de todos los colombianos. A pesar de todos estos acontecimientos

extraordinarios, Carlos asistió a la reunión, que fue crucial para discutir una agenda de

investigación conjunta e iniciar contactos con los actores locales. Después de ese día

seguimos en comunicación con el equipo de La Vieja, que incluía a Juan Mauricio Castaño

también de UTP, Gabriel Lozano de UniQuindío Alberto Galvis de CINARA, Jorge

Marulanda y Adalberto Arroyave de Aguas y Aguas de Pereira. Juntos diseñamos un

proyecto de asistencia técnica para desarrollar herramientas y capacidad para la adaptación

de los recursos hídricos que fue presentado al programa de subvenciones de USAID

Washington. A principios de 2011 nos reunimos con el equipo de USAID dirigido por Chris

Abrahms quien indicó su interés en nuestra propuesta y en mayo de ese año recibimos

una comunicación de Chris sobre la intención de añadir dos componentes más a nuestro

programa: trabajo con CAM para apoyar el plan de la acción climática bajo la dirección

de Claudia Martínez, de E3 y trabajar con TNC para apoyar la iniciativa Magdalena-Cauca

bajo la dirección de Tomás Walschburger y Juliana Delgado y realizar mejoras técnicas

en WEAP. Finalizamos el contrato a mediados de 2012 y desarrollamos planes de trabajo

al final de ese año. En 2013 llegamos a IDEAM como socio clave y establecimos contacto

con Omar Vargas, María Teresa Martínez y Vicky Guerrero de las diferentes

subdirecciones de hidrología, climatología y de actividades de adaptación,

respectivamente. Además del papel fundamental de las personas antes mencionadas,

reconocemos:

El duro trabajo de los técnicos y estudiantes de investigación en la cuenca del río

La Vieja, entre ellos Juliana Valencia, Norma Castro, César Rodríguez y María

Fernanda Jaramillo.

Las contribuciones de Abelino Arias, Angélica Moncada, Epifanio Marín,

Amparo Duque, José Alberto Riascos, Paola Patiño y Lina Alarcón para

mantener el proyecto activo dentro de la CAR.

El compromiso por parte del director de la CAM en ese momento Rey Ariel Borbón

y su equipo de gestión que incluía a Carlos Cuéllar (quién se convirtió en el director

de la CAM en 2014) y Edisney Silva para establecer un equipo WEAP formado por

Carlos Vargas, Freddy Medina, Paula Anacona, Cesar Barreiro y Oscar

Moncayo.

Page 14: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

14

Las contribuciones regulares del equipo técnico del IDEAM incluyendo José

Franklin Ruiz, Héctor Fabio Aristizábal, Andrea Rodríguez y Guillermo

Armenta.

La colaboración de Héctor Angarita del TNC para implementar las mejoras de

WEAP.

El apoyo de David Yates de NCAR para los escenarios climáticos.

Nuestro propio equipo técnico de SEI, incluyendo a Francisco Flores, Laura Forni,

Bart Wickel y Jack Sieber, así como nuestros consultores locales Luisa

Cusguen y Nilo Lima.

Finalmente, reconocemos el papel decisivo de los representantes de USAID Marta

Albanese, Daniel López, Danielle Spinard y Miguel Atuesta quienes manejaron de

manera fluida y colaborativa las cuestiones administrativas. En particular, reconocemos el

constante interés de Carolina Figueroa para asegurar el impacto del proyecto y la

identificación de las lecciones aprendidas.

Los actores mencionados son líderes de la gestión del agua en Colombia y a través de este

programa ellos lograron fortalecer sus conocimientos sobre cómo integrar cambio climático

en la planificación de cuencas en Colombia, lo cuál será clave para apoyar los esfuerzos

de adaptación para lograr una paz sostenible en el país en los próximos años.

Sinceramente,

Marisa Escobar y David Purkey

Page 15: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

15

RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto “Ríos del Páramo al Valle” inició en el año 2012 y finalizó en septiembre del

2015. Este proyecto aplicó metodologías de planificación participativas desarrolladas por el

Instituto del Ambiente de Estocolmo, como es la metodología de Apoyo a Decisiones

Robustas (ADR), para apoyar a las autoridades ambientales en Colombia a planificar sus

cuencas. En particular, se trabajó en el fortalecimiento de capacidades y en el desarrollo de

herramientas para la planificación de los recursos hídricos. Este proceso contó con la

participación activa de instituciones académicas y de las Corporaciones Autónomas

Regionales (CAR). Esto ayudó a formar líderes regionales y nacionales con capacidad para

realizar una adecuada planificación de los recursos hídricos que incluyó el componente de

cambio climático. Se trabajó de manera coordinada con los técnicos y tomadores de

decisión de las CAR, con quienes se evaluó y priorizó un grupo de alternativas para reducir

la vulnerabilidad frente al cambio climático y construir las bases para un desarrollo

sostenible mientras se conservan los ecosistemas vulnerables.

La metodología ADR fue clave en identificar los pasos a seguir para generar información

útil sobre la adaptación de cuencas en Colombia. Gracias al trabajo cercano con las CAR,

es evidente que el marco legal para la planificación de los recursos hídricos en Colombia

es muy amplio (Blanco, 2008). Las Corporaciones Autónomas usualmente cumplen con los

requerimientos que se les exige a nivel nacional, sin embargo, en la mayoría de los casos,

deben contratar consultores externos como apoyo. En contraste, el enfoque ADR con su

programa WEAP busca promover la participación de las CAR en actividades de

fortalecimiento de capacidades que les permita comprender los componentes básicos del

análisis de adaptación en cuencas. Durante el primer año del proyecto se construyó la línea

base de información, esto involucra las siguientes etapas; de la identificación del espacio

de decisión – definido en este informe como el escenario en que los actores clave de las

cuencas hidrográficas pueden discutir alternativas de adaptación, potencialmente útiles, en

la gestión de recursos hídricos, cambio climático y otras incertidumbres, así como,

seleccionar las alternativas más prometedoras e implementarlas – el mapeo de los actores

regionales, la definición de incertidumbres y estrategias de manejo, el diseño y construcción

de herramientas. Durante el segundo año, la atención se enfocó en producir una base de

datos de los casos en estudio. Esta base de datos consideró factores externos como el

clima y las opciones de adaptación disponibles, con el fin de identificar las zonas con mayor

vulnerabilidad climática e identificar las opciones adaptación clave. Para compartir esta

información, se elaboraron gráficos dinámicos con lo que se logró comunicar toda esta

información compleja a los tomadores de decisión a nivel nacional y regional. El proceso

completo responde a las necesidades de integrar el conocimiento de los actores locales a

la toma de decisiones en la gestión de recursos hídricos (Lynam et al, 2007).

Las medidas de adaptación varían según la naturaleza de la cuenca, desde cuencas

conservadas hasta cuencas con plantas de tratamiento de aguas residuales. Una de las

alternativas más destacadas es la de preservar los caudales ambientales para mantener la

salud de los ecosistemas. Además, con el cambio climático, el crecimiento demográfico y

el desarrollo de centrales hidroeléctricas, a pequeña y gran escala se incrementan los retos

para la gestión del agua en Colombia. El proyecto, al promover el uso de WEAP y otras

Page 16: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

16

herramientas, ha generado impactos importantes en otros casos fuera de los evaluados en

el marco del proyecto, por ejemplo: con el POMCA de la cuenca Bolo - Fraile, en el Valle

del Cauca; y en otros instrumentos de planificación como el Esquema Básico de

Ordenamiento Territorial (EOT) de Salento. Al nivel nacional, se usó la herramienta para los

Evaluaciones Regionales del Agua (ERAS), y existe un interés de aplicarlas en el Estudio

Nacional del Agua (ENA). Esto demuestra el gran potencial que tienen los resultados del

proyecto para ser aplicados a nivel nacional.

Gracias al trabajo colaborativo entre TNC (The Nature Conservancy) y SEI se desarrolló un

modelo para la cuenca del río Magdalena utilizando el Sistema de Evaluación y

Planificación del Agua (WEAP) de SEI. El interés principal del equipo fue realizar un estudio

de inundación e identificar el impacto sobre los ecosistemas. La Depresión Momposina es

muy vulnerable a los eventos de inundación. En particular durante el 2010–2013 se

presentó un periodo excepcionalmente húmedo de “La Niña” que resultó en numerosas

muertes y daños en las viviendas afectando gran parte de la población, especialmente en

la parte baja de la cuenca del Magdalena.

Debido a estos eventos de inundación, se han realizado muchos estudios con el propósito

de identificar alternativas para reducir los riesgos de inundación, y algunos de ellos han

identificado la implementación de centrales hidroeléctricas, como una alternativa de gran

potencial. Sin embargo, estos estudios no analizan la cuenca como un sistema, ni tampoco

consideran los efectos del cambio climático. Inicialmente, los resultados en WEAP muestran

que las centrales hidroeléctricas podrían contribuir en la reducción del caudal durante los

meses secos y por lo tanto dañar los ecosistemas de humedal. Pero las represas no serían

una alternativa de protección para las comunidades que habitan en la parte baja de la

cuenca las cuales sufren inundaciones durante los eventos periódicos del flujos altos,

debido a que los embalses aguas arriba tendrían que liberar agua para la seguridad de la

represa.

El proyecto tuvo un enfoque de género, lo que permitió tanto a las mujeres como a los

hombres originar estrategias para promover la inclusión e influir en las políticas y en la toma

de decisiones. Las consideraciones de género se incluyeron en diferentes etapas del

proceso ADR. En particular, se consideraron tres aspectos clave: 1) el mapeo de actores

para identificar la participación de las mujeres en la gestión del agua con el fin de establecer

una línea base, 2) información recopilada en función de genero en los talleres para observar

las contribuciones e intervenciones a nivel de cuencas hidrográficas y 3) la generación de

condiciones para la participación de las mujeres en los aspectos técnicos del proyecto con

el fin de promover su liderazgo en el manejo de cuencas.

Es importante mencionar que todos los indicadores del proyecto fueron logrados, algunos

de ellos superaron las expectativas, lo cual indica que se cumplió con lo establecido en el

sistema de gestión de resultados del proyecto – PMP (por sus siglas en inglés) (Anexo 1).

En particular, las historias de cambio (Anexo 2) elaboradas por solicitud de USAID en el

marco del Acuerdo de Cooperación documentan los objetivos alcanzados en cuanto al

fortalecimiento de capacidades. A su vez, las universidades y las Corporaciones Autónomas

de la cuenca del Río la Vieja están aplicando WEAP y la metodología ADR para planificar

sus cuencas y tomar decisiones (Anexo 3). Los resultados técnicos fueron publicados en

Page 17: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

17

hojas de datos y documentos de discusión dirigidos a técnicos y tomadores de decisión

(Anexo 4). Los avances científicos en términos de modelos y herramientas de apoyo para

la toma de decisiones en la gestión del recurso hídrico están publicados en artículos de

revisión por pares que están siendo publicados en revistas científicas (Anexo 5).

Las lecciones aprendidas durante el proyecto, representan oportunidades de mejora hacia

el futuro.

A nivel de manejo, es claro que trabajar con los jóvenes y con las instituciones académicas

es muy importante para asegurar la continuidad del proceso en el largo plazo. También, el

trabajo con las CAR debe ser evaluado para que en futuros proyectos se garantice un mayor

compromiso por parte de sus directivos y del personal técnico, con dedicación de tiempo al

proyecto.

A nivel técnico, aunque el proceso y el producto al construir un modelo es comparable a

tener un laboratorio para el análisis de cuencas, es importante que el proceso sea más

eficiente para así reducir los tiempos y evitar la frustración. La consolidación de una

comunidad de práctica nos brinda la oportunidad de identificar alternativas para automatizar

el proceso lo que ayudará a disminuir los pasos para obtener resultados. La falta de

información, que incluye la información socioeconómica, sigue siendo una limitante en el

desarrollo de los modelos, lo que genera incertidumbres y falta de credibilidad. Esto se

puede resolver realizando una caracterización más amplia de las incertidumbres asociadas

con los datos. Finalmente, la presentación de los resultados a diferentes públicos necesita

ser refinada para alcanzar audiencias más amplias.

En relación a la gobernanza, las recomendaciones clave están enfocadas en determinar los

vínculos entre la planificación de cuencas y los actuales instrumentos de planificación en

Colombia, e incluir las consideraciones de cambio climático en estos instrumentos. El

sistema de gobernanza del agua en Colombia, descentralizado en las CAR, crea

oportunidades de manejo regional y a su vez retos para la integración con el nivel nacional.

Se requiere fortalecer el intercambio de conocimientos y experiencias entre los diferentes

niveles regional y nacional. Por lo tanto, el liderazgo del IDEAM en la GIRH es clave.

Finalmente, identificar las opciones de financiación adecuadas es un paso importante en

cualquier estudio de adaptación frente al cambio climático.

En la gestión y planificación de los recursos hídricos, el fortalecimiento de capacidades para

adaptarse al cambio climático requiere tiempo y esfuerzo. Los participantes de este

proyecto participaron de un proceso con el objetivo de adquirir estas competencias. La

curva de aprendizaje está en una etapa de crecimiento y requiere un esfuerzo adicional

para seguir avanzando. Por lo tanto, serán los jóvenes investigadores y los grupos de

investigación en las universidades quienes seguirán trabajando en aplicar los conceptos de

ADR para apoyar los programas de adaptación al cambio climático, como parte de su

investigación y sus programas de capacitación. De esta forma se podrán aumentar los

niveles de competencia en el análisis de las mejores alternativas para la adaptación en

cuencas usando herramientas con respaldo técnico y científico como el ADR-WEAP.

Page 18: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

18

INTRODUCCIÓN

En 1992, los participantes de la Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio

Ambiente (CIAMA – ICWE por sus siglas en inglés) (ICWE, 1992) publicaron lo que se

convirtió en la Declaración de Dublín. Esta declaración define el agua dulce como un

recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y el medio ambiente

que debe ser manejada y administrada con amplios enfoques participativos. Esta

declaración hace un reconocimiento sobre el papel fundamental de la mujer en el manejo

del agua y se reconoce su valor económico. Lo anterior motivó el desarrollo de la Gestión

Integrada de los Recursos Hídrico (GIRH) como marco para el desarrollo de políticas

públicas en el contexto de los recursos hídricos (Blanco, 2008). Básicamente, la GIRH

requiere una visión amplia y coordinada del agua que permite la asignación de agua al

desarrollo de actividades económicas, mientras se protege la integridad de los ecosistema

y el suministro de agua para las generaciones futuras (Jonch-Clausen, 2004).

En Colombia, como respuesta a la declaración de Dublín, la reciente política de GIRH

muestra un evidente compromiso institucional y un marco legal para la gestión del agua y

la planificación de cuencas en el país (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial, 2010), lo que ha dado lugar a la creación de varios instrumentos de planificación

a escala de cuenca. Sin embargo, aún hay mucho por hacer para lograr la implementación

de la GIRH. En particular, es un desafío, coordinar la planificación de los recursos hídricos

entre los actores políticos, los sectores económicos y los tomadores de decisión (Blanco,

2008). Es importante mencionar que no es una situación particular en Colombia, ya que la

mayoría de los países en el mundo se encuentran en una posición similar. Sin embargo,

desde la Declaración de Dublín, los esfuerzos para implementar la GIRH se han visto

confrontados con las crecientes incertidumbres sobre el cambio climático, que en principio

deben ser consideradas en los procesos participativos establecidos en la Declaración.

Los países como Colombia, que trabajan para lograr un desarrollo sostenible en la gestión

de sus recursos hídricos tienen que enfrentar los retos del cambio climático y esto es una

realidad (Steinhoff et al., 2015). Es como cambiar las reglas del juego en medio del partido,

lo cual se puede observar claramente en las decisiones del Ministerio del Medio Ambiente

y Desarrollo Sostenible de excluir requerimientos específicos que consideran el cambio

climático en los documentos y lineamientos relacionados con planificación de cuencas. Esto

se debe a que en este momento no hay suficiente información para diseñar los lineamientos

adecuados. Tal como la formulación de la GIRH se basa en protocolos para identificar

estrategias de adaptación para responder a los impactos del cambio climático en los

recursos hídricos, el manejo del agua y la calidad del agua es una tarea pendiente y

necesaria (Ludwig et al., 2014).

A nivel global, el programa de Nairobi de la Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre el Cambio Climático (CMNUCC) ha lanzado una iniciativa (UNFCC, 2009) para

recopilar recursos que puedan apoyar a los planificadores y administradores del agua,

acueductos, distritos de riego, usuarios del agua, agencias de regulación ambiental, ONGs

y tomadores de decisión en general para que incluyan las complejidades del cambio

climático en los procesos de planificación y toma de decisiones. Las universidades y los

institutos de investigación son actores clave en estos esfuerzos ya que muchos de ellos

Page 19: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

19

han recibido apoyo para desarrollar herramientas necesarias para responder ante esta

complejidad. Por ejemplo, con financiamiento de U.S. National Science Foundation, la

corporación RAND diseñó un marco de apoyo a las decisiones bajo incertidumbres

(Lempert et al., 2003) llamado Toma Decisiones Robustas (RDM por sus siglas en inglés,

Robust Decision Making), creado según las necesidades de las comunidades que

administran los recursos hídricos (Lempert and Groves, 2010). El núcleo de este esfuerzo

es el Sistema de Evaluación y Planificación del Agua (WEAP, por sus siglas en inglés)

(Yates et al., 2005) que fue desarrollado por el Instituto del Ambiente de Estocolmo. WEAP

fue actualizado con el apoyo de U.S. Environmental Protection Agency Office of Global

Change Research para ajustar las incertidumbres del clima en la evaluación de las

diferentes alternativas de manejo del agua. En sistemas complejos de evaluación de los

recursos hídricos, WEAP y ADR han demostrado ser útiles en apoyar a los tomadores de

decisión para implementar los procesos de GIRH incluyendo todas las consideraciones del

cambio climático.

Este reporte sintetiza tres años de trabajo del Instituto del Ambiente de Estocolmo y un

grupo de socios en Colombia para identificar cómo estas herramientas pueden contribuir a

la planificación de los recursos hídricos. Con el apoyo de USAID-Colombia, el SEI

implementó estas herramientas en diferentes escalas de la gestión y manejo del agua en

Colombia. Como parte de esta implementación, el proyecto se enfocó en (i) fortalecer las

capacidades en las instituciones en Colombia para manejar estas herramientas, (ii)

demostrar la utilidad de estas herramientas en los procesos de planificación y toma de

decisiones en Colombia y (iii) conectar las experiencias locales del uso de herramientas

con el discurso nivel nacional para influir en los procesos de planificación de cuencas y la

toma de decisiones para ofrecer un mejor entendimiento de la complejidad asociada con el

cambio climático.

Las actividades y resultados que se documentan en este reporte presentan un nuevo

enfoque con un gran potencial de expansión como apoyo a la toma decisiones en la

planeación y la gestión de los recursos hídricos en Colombia. El proyecto Ríos del Páramo

al Valle creó una oportunidad para explorar procesos participativos innovadores, modelos

avanzados de planificación de recursos hídricos e nuevos enfoques de comunicación. El

incremento en la capacidad técnica para evaluar alternativas de adaptación al nivel de

cuenca demuestra que los métodos y técnicas aplicadas en este proyecto pueden ser

replicadas ampliamente en otras regiones de Colombia. Este documento no es una guía

paso a paso; es más bien una historia de cambio que puede motivar a los administradores

del agua en Colombia a utilizar nuevos métodos y herramientas para integrar las

consideraciones del cambio climático en los instrumentos de planificación actuales y así

responder a los principios de la Declaración de Dublín.

Page 20: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

20

CONTEXTO DEL PROGRAMA

Desde la creación del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) en

1993 en Colombia, la legislación ha evolucionado para lograr que las leyes de agua potable

que inicialmente se centraron en la calidad del agua evolucionen. De esta forma se ha

buscado que el Decreto 1984 de 1594 sea reemplazado con leyes más amplias y con

mayores poderes para incluir la planificación y gestión del agua y de cuencas hidrográficas.

Estas reformas, en gran medida, fueron motivadas por la declaración de Dublín y la

subsecuente Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo

(Cumbre para la Tierra) realizada en Río de Janeiro, Brasil en 1992. Desde sus inicios, el

Ministerio ha creado varios instrumentos de planificación de los recursos hídricos, las

cuencas y el uso del suelo, tales como el Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas

(POMCA – decreto 2759 del 2002), el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico (PORH –

decreto 3930 del 2010), el Plan de Ordenamiento Territorial (POT – ley 388 de 1997) y el

Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV – resolución 1433 del 2004). Las

guías técnicas de implementación, elaboradas por el Ministerio y que orientan a las

autoridades locales en su proceso de implementación, mencionan la importancia de los

procesos participativos y un enfoque integrado para mejorar los resultados relacionados

con la calidad y cantidad del agua, los ecosistemas y la reducción del riesgo de desastres.

Sin embargo, estos documentos no incluyen consideraciones de cambio climático en los

instrumentos de planificación. Se podría decir que el Ministerio no contaba con suficiente

información y conocimiento para proponer estos lineamientos en ese momento.

Además, las autoridades locales usualmente contratan consultores externos, quienes

orientan sus esfuerzos en seguir las directrices del Ministerio con la mayor exactitud posible.

Como consecuencia, la mayor parte de los recursos disponibles se invierten en la

recopilación de datos y en la evaluación de las condiciones actuales. El resultado es que

no existe un espacio para considerar las variables del cambio climático ni se generan

capacidades de análisis sobre opciones de adaptación al clima. En este contexto, SEI

implementó el proyecto Ríos del Páramo al Valle. SEI ofrece un marco y una estructura que

integra el cambio climático en los principios de la GIRH. SEI utilizó la metodología de Apoyo

a las Decisiones Robustas (ADR) y el Sistema de Evaluación del Agua WEAP y diseñó el

proyecto con el objetivo de implementar estas herramientas a diferentes escalas en la

cuenca Magdalena–Cauca.

En la cuenca Magdalena-Cauca, el proyecto se implementó en dos distintas subregiones:

las cuencas de La Vieja y Otún en la subcuenca del río Cauca y la del Alto Magdalena

(Figura 1). Ambas regiones son importantes productoras de café, pero difieren en muchos

aspectos. En las cuencas de La Vieja y Otún los principales retos son la calidad del agua y

la protección de los ecosistemas, mientras que en el Magdalena – Cauca es la asignación

de agua a escala multisectorial. Ambas cuencas se encuentran bajo la jurisdicción de las

Corporaciones Autónomas Regionales - CAR, organizaciones gubernamentales regionales

responsables de asignar los permisos de uso del agua, responsables de la planificación de

cuencas y la toma de decisiones. Por lo tanto, estas cuencas son escenarios ideales para

implementar las innovaciones que propone el proyecto.

Page 21: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

21

Figura 1. Mapa de localización de estudios de caso: La Vieja, Alto Magdalena y Magdalena Cauca

La cuenca del río Otún es la fuente principal de abastecimiento de agua para la ciudad de

Pereira. La empresa de acueducto municipal Aguas y Aguas suministra el agua a la ciudad

de Pereira y otras comunidades más pequeñas, así como para la producción de energía

hidroeléctrica, y conduce las aguas residuales hacia el río Consota (tributario del Río la

Vieja). La calidad del agua del Río Consota es importante debido a que el río desemboca

en la parte baja del Río La Vieja, que es la fuente de abastecimiento de agua para la ciudad

de Cartago. Considerar el Río Otún en el proyecto permitió incluir dos temas específicos de

interés significativo para CAR en Colombia: la recuperación de la calidad del agua aguas

abajo, en los centros urbanos y la conservación de los ecosistemas de páramo como una

alternativa de adaptación frente al cambio climático. La cuenca ofrece un entorno atractivo

para investigar los desafíos de la gestión del agua y el cambio climático que son comunes

en muchas regiones de Colombia.

Page 22: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

22

En la cuenca del río La Vieja, el proyecto trabajó con tres CAR (Corporación Autónoma

Regional del Valle del Cauca, CVC, Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ y

Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER), las cuales comparten la

jurisdicción en la gestión de la cuenca. La cuenca tiene un área total de 2,900 km2 con una

longitud del río principal de 101 km de sur a norte a través del Eje Cafetero con una

población de 1’140,000 (un millón ciento cuarenta mil) habitantes distribuidos en 21

municipalidades. El Río la Vieja tiene 23 tributarios que descienden desde el flanco

occidental de la Cordillera Central Andina y que se abastecen de los glaciares y páramos

que son ecosistemas sensibles al clima que proporcionan importantes contribuciones a los

flujos base principalmente en las temporadas secas. Debido a los problemas de calidad del

agua en el Río la Vieja, el enfoque de este estudio en los ecosistemas de páramo, es clave

por la sensibilidad de estos ecosistemas frente a las condiciones climáticas y a la presión

por el uso de la tierra.

En la cuenca del Alto Magdalena, el proyecto se centró en apoyar el componente recursos

hídricos del Plan de Acción Climático desarrollado por la CAR. Esta cuenca tiene un área

de 22.000 km2 que abarca el departamento del Huila y algunas regiones en el departamento

del Cauca desde la sub cuenca del río Paéz y desde el departamento del Tolima con las

subcuencas del río Patá y Cabrera. Con una población aproximada de 765 0000 habitantes,

esta región de Colombia es de particular importancia a nivel nacional porque tiene un gran

potencial de producción hidroenergética particularmente en el departamento del Huila.

También hay importantes sistemas de producción pecuaria en particular, café, arroz, pesca

y ganadería. Finalmente, el río Magdalena es una fuente hídrica de gran importancia, en la

parte alta de la cuenca se tiene una producción de agua promedio de 555 m3/s, generando

múltiples beneficios para los ecosistemas aguas abajo y para todo el país.

Un elemento clave del proyecto consideró el cambio climático a escala de la macrocuenca

Magdalena-Cauca. El proyecto se centró en la aplicación de la nueva funcionalidad de

WEAP para caracterizar la inundación en las planicies de inundación como una función del

flujo a través del tiempo y a lo largo de su red fluvial. Con la información disponible sobre

las recientes inundaciones ocurridas en el bajo Magdalena, se trabajó para conceptualizar,

diseñar, implementar y probar la nueva funcionalidad de WEAP que permitió evaluar cómo

el cambio climático y las diversas alternativas de gestión en la parte alta de la cuenca, en

particular el desarrollo hidroeléctrico, podrían tener impactos aguas abajo. Además de este

enfoque en las planicies de inundación, SEI se conectó la herramienta de Indicadores de

Alteración Hidrológica (IHA) desarrollada por TNC como parte del su marco metodológico

de límites ecológicos de alteración hidrológica (ELOHA, por sus siglas en inglés -Ecological

Limits of Hydrologic Alteration).

TNC ha clasificado las subcuencas de la macrocuenca Magdalena - Cauca, en términos de

su importancia e integridad ecológica y ha evaluado qué indicadores IHA son los más

críticos para cada sub cuenca. Trabajando en estrecha colaboración con TNC, SEI

desarrolló varias rutinas en WEAP que permiten la estimación de métricas críticas de IHA

bajo diferentes condiciones futuras de incertidumbre; cambio climático y gestión del agua.

Estas dos mejoras contribuyen en gran medida a identificar los factores de sostenibilidad

de los ecosistemas en los recientes protocolos de GIRH en Colombia. Estas mejoras

Page 23: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

23

constituyen una importante contribución a la emergente GIRH en Colombia para la

sostenibilidad de los ecosistemas.

El contexto en el que opera el proyecto Ríos del Páramo al Valle, y las escalas en las que

el proyecto fue aplicado, constituyen un laboratorio de aprendizaje de gran alcance que

permitió probar un grupo de procesos como soporte de decisiones. Así mismo, el proyecto

proporcionó herramientas de análisis que permitieron a las instituciones locales de gestión

ambiental de Colombia contribuir al discurso nacional emergente sobre el cambio climático

y la gestión del agua en Colombia. El éxito del Simposio Nacional, evento en el que se

presentaron las experiencias de SEI y sus socios sugiere que el proyecto logró este objetivo.

A continuación, en la Tabla 1 se presenta un resumen de las cuencas analizadas. Tabla 1. Resumen de las cuencas, áreas, población, caudal promedio y opciones de adaptación identificadas

Cuenca Área (km2)

Población (aprox. miles)

Flujo promedio (m3/sec)

Opciones de adaptación

Otún 500 400 21.8 (húmedo) 7.2 (seca)

Conservación de cuencas Caudales ambientales Nuevo reservorio

La Vieja 3000 1,200 149 (húmedo) 49 (seco)

Mejora en el proceso de producción del café Plantas de tratamiento

Alto Magdalena

22,000 750 555 (húmedo) 215 (seco)

Pequeñas centrales hidroeléctricas Irrigación eficiente Reducción en agua no contabilizada.

Magdalena-Cauca

210,000 30,000 7200 Conservación de cuenca Manejo de humedales Funcionamiento de embalses existentes.

Page 24: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

24

Box. Ríos del Páramo al Valle: Un acuerdo que logró sus metas y objetivos

La meta de este Proyecto fue construir capacidad regional para apoyar la integración sostenida de la adaptación al cambio

climático en los planes de manejo y estrategias dentro de las Corporaciones Autónomas Regionales (que son las autoridades

ambientales regionales en Colombia) con enfoque en las cuencas del Rio La Vieja y el Alto Magdalena, y extender los

beneficios de este aprendizaje a todas las Corporaciones en Colombia (Figura 1). Las actividades incluyeron una evaluación

de las opciones de adaptación al cambio climático para planeación de recursos hídricos el desarrollo de herramientas

analíticas y creación de capacidad. Como se indica en detalle en la sección ‘Contexto del Programa”, trabajamos con varios

actores para lograr estos objetivos y aquí brevemente se reitera lo que hicimos, como y con quién. En el Río la Vieja

trabajamos con tres actores principales. Primero, EIS – un grupo de investigación dentro de la Universidad Tecnológica de

Pereira – transfirió capacidad a través de talleres y co-aprendizaje con CARDER y Aguas y Aguas para construir modelos

WEAP que permitieron identificar las adaptaciones climáticas de las cuencas del Otún y La Vieja. Segundo, CIDERA – un

grupo de investigación dentro de la Universidad del Quindío– colaboró con CRQ en la transferencia de datos y promovió

el uso de sistemas de modelación con WEAP para identificar opciones de adaptación en términos de cantidad de agua.

Tercero, CINARA de la Universidad del Valle trabajo de forma cercana con CVC para construir capacidad en modelación

de calidad del agua para identificar y promover adaptaciones para mejorar las condiciones de calidad de agua en áreas

urbanas y rurales donde existe escorrentía de producción cafetera. En el Alto Magdalena, promovimos co-aprendizaje,

cooperación e investigación participativa con la CAM en el desarrollo e implementación del componente de agua del Plan

de Acción Climática Huila 2050. Al nivel del Magdalena-Cauca trabajamos con TNC para construir y mejorar rutinas de

WEAP que permitan entender el efecto del manejo de la cuenca aguas arriba y la adaptación en la zona inundable aguas

abajo en la Depresión Momposina. La Figura 19 de este reporte muestra como colaboramos con los actores para lograr

cada componente.

Para lograr la meta del proyecto, se definieron 3 objetivos específicos los cuales fueron logrados después de la

implementación del proyecto como se describe a continuación.

i. Evaluar el conocimiento actual del efecto de cambio y variabilidad climática en recursos hídricos en las cuencas

del Rio la Vieja y Alto Magdalena usando un marco de formulación del problema innovador y participativo.

El conocimiento actual del cambio y variabilidad climático en los recursos hídricos fue logrado a través de la implementación

de talleres que aplicaron técnicas de investigación participativa con un set de actores clave identificados por su rol en toma

de decisiones sobre el manejo del agua. Los actores fueron guiados con preguntas y marcos conceptuales basados en

caracterización de incertidumbres, marco de medios de vida y de servicios eco sistémicos para definir componentes clave

del sistema de agua en consideración. Este proceso condujo a una caracterización completa de los elementos más relevantes

de la cuenca que pueden ser afectados por cambio y variabilidad climática. En la sección de ‘Métodos’ de este reporte se

presenta en detalle la metodología aplicada, en particular la aplicación del marco XLRM dentro del Apoyo a las Decisiones

Robustas. Los componentes fueron divididos entre aquellos que estan por fuera del control de administradores del agua

(Xs en el XLRM como son el cambio climático y el crecimiento de la población), aquellos sobre los que se puede actuar

con medidas de adaptación (Ls en el marco XLRM como es la infraestructura o la conservación del páramo) y medidas para

evaluar los impactos (Ms en el marco XLRM como son la confiabilidad del sistema de agua). En la sección de ‘Resultados’

se muestra en detalle la caracterización de la cuenca resultante de la aplicación de estos métodos, y un resumen de los

resultados XLRM de las tres cuencas presentadas en Tablas 3, 4 y 6.

ii. Desarrollo de herramientas analíticas basada en WEAP para explorar los vínculos entre cambio climático, la

prioridad de conservación de ecosistemas y el manejo sostenible de los recursos hídricos en las cuencas del Río

La Vieja y Alto Magdalena.

El desarrollo de herramientas analíticas basadas en WEAP se logró invirtiendo una gran porción del tiempo y recursos del

proyecto en generar modelos WEAP de las cuencas bajo estudio. La construcción del modelo WEAP fue acompañada de

una serie de oportunidades de entrenamiento diseñadas para responder a las necesidades y disponibilidad de las

Corporaciones. La información climática fue bajada de escala y usada como datos de entrada a los modelos a la escala

espacial apropiada para representar la variabilidad interna de las diferentes partes de la cuenca. La informacion climática fue

generada durante talleres de creación de capacidad diseñados para crear conciencia sobre la complejidad de los datos

climáticos y de los resultados de los modelos climáticos y para proveer enfoques que permitan desenredar dicha

complejidad. Otras herramientas se enfocaron en automatizar la generación de salidas de WEAP asociadas con escenarios

climáticos y no climáticos, y en la visualización de los resultados de bases de datos grandes generadas a través de la múltiples

corridas de escenarios. El desarrollo y uso de estas herramientas cuantitativas ayudó en la evaluación de las implicaciones

de cambio climático dentro de las cuencas y al entendimiento de las opciones de adaptación más efectivas a la escala de la

cuenca. El análisis indicó que las adaptación más efectivas para estas cuencas estan vinculados de forma cercana con los

procesos de desarrollo y con esfuerzos de conservación en Colombia.

Page 25: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

25

En el Otún, las prioridades de adaptación son conservación de la Cuenca, priorización de caudales ecológicos y nueva

infraestructura de almacenamiento. En la Vieja, mejoras en el procesamiento del café y plantas de tratamientos son las

mejores adaptaciones para mejorar la calidad del agua. En el Alto Magdalena, eficiencia de irrigación y la reducción de agua

no contabilizada fueron las medidas principales identificadas (listadas en la Tabla 1 de este reporte). Los detalles de los datos

se encuentran en la sección de ‘Resultados’ de este reporte.

iii. Construir capacidad de los socios locales hasta el punto que estos socios puedan contribuir a actividades

adicionales de creación de capacidad y a la articulación institucional necesaria para la respuesta al cambio

climático a nivel regional y nacional.

El proceso del ADR incluyó varios pasos que requirieron conocimiento sobre enfoques para primero caracterizar la cuenca,

preparar la información requerida y construir las herramientas, y segundo para investigar el desempeño de las medidas de

adaptación que puedan ser implementadas (Figura 2). Cada paso y sus enfoques asociados incluyeron un método de creación

de capacidad que ayudó a internalizar los conceptos. El mapa de actores usó entrevistas que resaltaron las conexiones entre

los actores involucrados en manejo del agua. La formulación del problema incluyó un taller participativo que generó

conocimiento sobre los componentes clave de la cuenca para todos los participantes (mencionado en i). La construcción

del modelo, definición de escenarios climáticos, análisis de escenarios y exploración de resultados incluyó un set de talleres,

visitas de campo y evento que condujeron a un entendimiento claro de las variables climáticas y no climáticas que pueden

alterar los servicios hidrológicos (mencionado en ii). La creación de capacidad en la toma de decisiones se logró diseñando

talleres regionales en Cartago en Diciembre 2014 y en Neiva en Febrero 2015 - que fueron atendidos por actores clave de

la cuenca y tomadores de decisiones identificaos en el proceso del mapa de actores – y en un simposio nacional en Bogotá

en Junio 2015 en el cual tomadores de un rango de organizaciones implicadas a nivel nacional compartieron su enfoque

del uso de la información producida para informar decisiones sobre planeación futura de cuencas incluyendo

consideraciones climáticas (una lista de los actores involucrados en estos eventos se encuentra en el Apéndice 6 de este

reporte. También, estos eventos y actualizaciones de los actores se reportan continuamente en el blog del proyecto

http://weap-lavieja-otun.blogspot.com/). El proceso completo del ADR fue implementado con los socios directos dejándoles

a ellos un camino hacia niveles más altos de competencia (Figura 20), y también dándoles un nivel de poder para el uso de

las herramientas para análisis futuro (Tabla 10). Vinculando la experiencia de SEI-US en adaptación al cambio climático de

recursos hídricos junto con la experiencia local en las cuenca de La Vieja, Alto Magdalena y Magdalena cauca, el proyecto

respondió a las necesidades identificadas por el Sector de Adaptación al Cambio Climático bajo el DGP del 2011, incluyendo

creación de capacidad, desarrollo y diseminación de herramientas y guías, investigación aplicada y análisis en apoyo a las

actividades de adaptación.

Los objetivos de arriba estan conectados directamente con las metas y prioridades de USAID. USAID busca apoyar al

Gobierno de Colombia en mejorar las condiciones de vida y fortalecer la presencia y eficiencia del estado. La mejora de la

capacidad adaptativa de las Corporaciones en regiones económicamente consolidadas como son el Eje Cafetero y el Alto

Magdalena, creó una plataforma para mejoras similares en otras regiones donde el aumento en la provisión de servicios

básicos, el aumento en medios de vida lícitos y el fortalecimiento de las instituciones de crítico. Este proyecto también

fortaleció la gobernanza para la conservación de áreas protegidas en Colombia.

Page 26: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

26

MÉTODOS “El recurso hídrico es el escenario futuro de nuevas batallas; el agua será el elemento central para la consecución de la paz”.

Humberto de la Calle, Jefe de negociaciones del gobierno de Colombia. ‘Simposio Agua, Clima y Adaptación’ 3 de junio del 2015

Page 27: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

27

MÉTODOS

Como se describe en la sección anterior, el proyecto nace de la necesidad y de la

oportunidad de incluir consideraciones sobre el cambio climático en los procesos de gestión

de los recursos hídricos, la planificación de cuencas y la toma de decisiones a diferentes

escalas en Colombia. Con un enfoque geográfico en la cuenca del río Magdalena-Cauca.

El objetivo principal del proyecto consistió en desarrollar y fortalecer las capacidades de los

socios en temas de adaptación y cambio climático en las cuencas que Figuran en la Tabla

1, como parte de un proceso de planificación participativa para implementar y replicar la

experiencia adquirida por SEI en otras partes del mundo en ayudar a los administradores

el agua, las cuencas y los ecosistemas a identificar opciones de adaptación a escala de

cuenca1. Tanto la experiencia previa de SEI como los esfuerzos en Colombia se basan en

la aplicación del Sistema de Planificación y Evaluación del Agua (WEAP) desarrollado por

SEI dentro de un proceso de planificación participativa de Apoyo a las Decisiones Robustas

(ADR).

La metodología ADR que aplica SEI se basa en un marco de decisiones bajo incertidumbre

que se refiere a la Toma de Decisiones Robusta (RDM). RDM surge de un programa de la

corporación RAND sobre la toma de decisiones estratégicas en condiciones de

incertidumbre (Lempert et al., 2003). El punto de partida del RDM es que los enfoques de

toma de decisiones tradicionales basados en la evaluación de las probabilidades de las

condiciones futuro no responden bien en situaciones como cambio climático en las que no

hay consenso sobre la probabilidad de cambios futuros específicos. El trabajo de SEI con

ADR ha incluido la aplicación de las teorías del RDM para enfrentar el reto de planeación

de agua y cuencas y toma de decisiones bajo cambio climático. Esto se ha logrado de una

forma que responda directamente a la búsqueda de la GIRH de soluciones participativas

para la planeación de agua y cuencas, basada en la literatura extensa existente sobre el

tema (Folke et al., 2005; Pahl-Wostl, 2009; Pahl-Wostl et al., 2007).

Antes de presentar las características clave del enfoque ADR, es útil presentar el contexto

para comprender cómo la participación en un proyecto es fundamental para incorporar el

aprendizaje social y la creación de capacidad (Bouwen and Taillieu, 2004; Lee, 1999;

Lynam et al., 2007; Stringer et al., 2006). En la leyenda de la Figura 2, se muestran los

distintos niveles de participación de los actores involucrados en un proyecto de

investigación. A su vez, estos niveles de participación son importantes como apoyo a los

procesos de toma de decisiones. El nivel más bajo y tal vez el más común, es el nivel de

‘extracción de información’. Si bien solicitar información de las partes interesadas durante

el análisis es útil, si estos actores no están conectados con el análisis es difícil que la

información tenga mucha relevancia y credibilidad. El nivel más alto, la ‘investigación

participativa’, implica la participación total de los actores en el diseño y ejecución de un

proyecto. Los niveles de participación del proyecto varían entre estos dos polos. En

Colombia, el enfoque ADR se implementó en todos los niveles de participación desde la

extracción de información hasta la Investigación Participativa.

1 Mientras que el proyecto contribuyó a la identificación de medidas de adaptación específicas, el

proyecto no fue diseñado para implementar estas medidas.

Page 28: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

28

La característica central del ADR es que reconoce e incorpora el análisis de los factores

externos, como el cambio climático, pero también otros factores como el crecimiento

demográfico y el desarrollo económico, en la evaluación opciones de adaptación en la

gestión de los recursos hídricos. A la vez que se busca conocer la incertidumbre asociada

a estos factores externos, los tomadores de decisiones se involucran en un proceso iterativo

de identificación de las acciones que pueden ser implementadas a escala de la cuenca con

el fin de reducir la vulnerabilidad del climática del sistema y aumentar la resiliencia al cambio

climático. Los pasos en el proceso de ADR se muestran en la Figura 2.

Los pasos de este proceso se dividen en dos fases, la preparación y la investigación. La

fase de preparación, por lo general toma alrededor de 12-24 meses y está diseñada para

asegurar que todas las partes interesadas y los responsables participen en la formulación

del problema y en el análisis. La duración baja del proceso de 12 meses sucede en

situaciones en que el nivel técnico en modelación de agua existe entre los actores. La

duración alta del proceso de 24 meses incluye el trabajo con actores para construir

capacidad en sistemas de agua y modelación de gestión recursos hídricos. Los pasos

específicos de cada etapa se presentan a continuación.

Identificar el espacio de decisión: Ya sea a través de la interacción con actores clave o

mediante un análisis de la información existente se identifican los retos en un contexto

geográfico o temático particular. Aquí el ‘espacio de decisión’ corresponde al foro en que

los actores de la cuenca participan en discusiones respecto a distintas opciones de

adaptación de los recursos hídricos frente al cambio climático y otras incertidumbres, y

toman decisiones para implementar las opciones más adecuadas (Pahl-Wostl, 2009). Nivel

de participación: Consulta.

Mapeo de actores: En un espacio de decisión se identifican los actores que van a participar

en la negociación y el proceso de deliberación y el tipo de información que éstos pueden

proporcionar para el análisis. Nivel de Participación (Reed et al., 2009). Nivel de

participación: extracción de información.

Formulación del problema: Con la aplicación de la metodología XLRM para la formulación

del problema, todos los actores clave identificados en el mapeo de actores participan en la

formulación del espacio de decisión. (Lempert et al., 2003). Nivel de participación:

Investigación participativa.

Construcción del modelo: Para el ensamble de las herramientas y la información de

análisis para simular el sistema. El estudio de los recursos hídricos que se describe aquí,

utiliza el sistema de Evaluación y Planificación del Agua de SEI (WEAP) para la

construcción del modelo. El modelo constituye un laboratorio para evaluar opciones futuras

en otras cuencas. (Groves et al., 2008). Nivel de participación: Co-aprendizaje

Page 29: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

29

Figura 2. Pasos del proceso ADR, tiempos y niveles de participación.

El código de colores indica el nivel de participación según la leyenda y el tiempo aproximado para

cada etapa. Los pasos se se presentan de manera lineal, sin embargo estas se superponen y pueden

ser iterativas.

Definición de escenarios: Sirve para cuantificar un rango de futuros probables de las

incertidumbres identificadas. En el trabajo presentado aquí, una parte clave es generar las

proyecciones climáticas a escala apropiada para evaluar las opciones de adaptación al

cambio climático a escala de cuencas. (Peterson et al., 2003). Nivel de participación:

Cooperación

Page 30: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

30

Dos puntos en los que se hace referencia en la descripción de la fase de preparación del

ADR merecen una mayor explicación. El primero es el marco de formulación del problema

XLRM. El XLRM es una herramienta desarrollada por la Corporación RAND que divide a un

proceso de toma de decisiones en cuatro componentes:

X (factores eXógenos) representan factores de incertidumbre que están fuera del control

de los actores en el proceso de toma de decisiones pero que tienen un potencial para

influir en los resultados.

L (paLancas) representan las acciones específicas disponibles para mejorar las

condiciones o resultados frente a un futuro incierto.

R (Relaciones) es el conjunto de herramientas de análisis para capturar los factores

exógenos y representar las palancas ó acciones específicas identificadas por los

actores.

M (Medidas de desempeño) son las métricas que los actores utilizan para evaluar los

resultados de una acción específica considerada en el proceso de toma de decisiones.

El componente R del marco XLRM se refiere a las herramientas utilizadas para apoyar el

análisis y evaluar el desempeño de las acciones de adaptación. Estos incluyen los modelos

de gestión de cuencas hidrográficas. En el marco del proyecto, el modelo ó instrumento

analítico empleado fue el Sistema de Evaluación y Planificación del Agua (WEAP) que ha

sido desarrollado y respaldado por el SEI por más de 25 años. WEAP es un plataforma de

modelación para la evaluación integrada de los recursos hídricos que representa tanto los

ciclos hidrológicos naturales como los procesos lluvia-escorrentía en una cuenca, así como

los sistemas físicos y reglamentarios establecidos para equilibrar la oferta disponible y la

demanda existente como parte de un sistema de asignación de agua multipropósito. Con

los años, se han realizado nuevos desarrollos en WEAP para permitir la representación de

la hidrología subterránea, la calidad del agua superficial, la producción de biomasa vegetal

y muchos otros procesos que ocurren en una cuenca. En Colombia, SEI trabajó en estrecha

colaboración con los expertos técnicos locales para desarrollar las aplicaciones en la

plataforma WEAP.

En diferentes etapas durante la fase de preparación se incluyeron consideraciones de

género. En particular: 1) el ejercicio de mapeo actores fue diseñado para identificar los roles

que actualmente juegan las mujeres en la gestión de los recursos hídricos, lo que permitió

la definición de una línea base; 2) los resultados del mapeo de actores se utilizaron para

promover la participación de las mujeres tanto en el ejercicio de formulación del problema

como en los aspectos técnicos del proyecto con el fin de promover el liderazgo femenino

en el manejo de cuencas; 3) durante la formulación del problema, las contribuciones se

registraron por género a fin de diferenciar las perspectivas de hombres y mujeres por

separado. Como resultado, se creó una mayor conciencia de los aspectos de género entre

los socios del proyecto y una mayor participación de las mujeres en las actividades del

proyecto. SEI está muy orgulloso de haber generado oportunidades para que las mujeres

sean líderes en temas clave sobre cambio climático y la gestión de recursos hídricos.

En el proceso ADR, una vez que se ha construido y calibrado el modelo con base en los

datos climáticos e hidrológicos históricos y se han definido los posibles escenarios, el

proceso avanza a la fase de investigación. Durante esta fase, que dura aproximadamente

Page 31: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

31

12 meses, se ejecutan los modelos para cada una de las estrategias de adaptación

previamente definidas por los actores clave de la cuenca (siempre se incluye la opción de

"no acción" con el fin de crear una línea base para comparar), bajo cada escenario asociado

con las variables climáticas y las no climáticas (por ejemplo, tasa de crecimiento

poblacional, el consumo de agua per cápita, el desarrollo económico regional). Un conjunto

de escenarios produce una base de datos de resultados que abarca muchas dimensiones

de desempeño (ej. la satisfacción de la demanda, los niveles de almacenamiento, la

generación de energía hidroeléctrica, y la salud de los ecosistemas). Además, se exploró

el uso técnicas innovadoras de visualización de datos los cuales son un elemento

importante como apoyo al proceso de toma de decisiones. Las etapas específicas de esta

fase son:

Análisis del ensamble: El modelo construido se ejecuta para combinar todas las

incertidumbres y las acciones futuras, incluyendo el caso base, es decir, cuando no se

implementa ninguna medida. Este caso es clave para definir la línea base de vulnerabilidad

del sistema frente a las incertidumbres.

Nivel de participación: Cooperación

Exploración de resultados: Utiliza herramientas innovadoras e interactivas para presentar

y explorar los resultados del modelo. Esta exploración se lleva a cabo de una manera

participativa y dinámica con los actores clave en el espacio de decisión.

Nivel de participación: Co-aprendizaje

Apoyo a las decisiones: Con base en la exploración de los resultados, realizada en el

espacio de decisión, se evalúa el desempeño de las acciones de manejo específicas con

relación a la línea base (sin acciones) y viceversa. Con esta información, los actores pueden

decidir ya sea reformular el problema o aceptar una recomendación particular hacia una

acción seleccionada.

Nivel de participación: Co-aprendizaje

En el proceso ADR, la exploración de los resultados de WEAP es el paso más emocionante

y a la vez el más difícil. Consiste en revisar, en estrecha colaboración con los actores de

las cuencas hidrográficas, las múltiples salidas del modelo que incluye todas las

combinaciones de escenarios futuros y las posibles opciones de adaptación, abarcando

varias dimensiones de desempeño. Las técnicas tradicionales para procesar esta

información técnica y científica a los tomadores de decisión (mapas, gráficos XY, Tablas de

datos) no son muy adecuadas. En el proyecto, SEI y sus socios trabajaron con programa

de software que permite la presentación interactiva de datos, el software de visualización

denominado Tableau. Los gráficos elaborados para apoyar la evaluación de las medidas

de adaptación en las cuencas hidrográficas del proyecto se presentan en la sección de

resultados. Además de la visualización de datos dinámicos, el proyecto elaboró una serie

de hojas de datos para comunicar, a manera de síntesis, los resultados en varios medios

de comunicación. Estas hojas de datos se encuentran en los Anexos de este reporte.

Al aplicar la metodología ADR, SEI y sus socios identificaron que existe una relación directa

entre las fases del proceso ADR con las etapas de los distintos instrumentos de planificación

del agua en Colombia (POMCA, PORH, POT, PSMV) y las guías técnicas de

implementación de cada instrumento. El proyecto generó resultados que contribuyen

Page 32: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

32

directamente en los diálogos a nivel nacional relacionadas con el cambio climático y la

gestión del agua en Colombia.

Page 33: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

33

RESULTADOS

“La modelación son los ojos del futuro. No podemos seguir viendo el

país en el presente, no podemos hacer planificación a ciegas,

tenemos que planificar con información””

Omar Vargas, Subdirección de Hidrología IDEAM. ‘Simposio Agua, Clima y

Adaptación’. 3 de junio del 2015

Page 34: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

34

RESULTADOS

Como parte del proceso ADR, las herramientas de análisis, en particular los modelos, son

fundamentales para el análisis de escenarios. Muchos de los resultados que se presentan

en esta sección son producto de la aplicación del modelo WEAP que fue desarrollado para

cada cuenca. Antes de presentar los resultados del modelo, se presenta una explicación

del proceso de construcción del modelo WEAP y del tipo de información que produce. Como

se mencionó anteriormente, WEAP es una plataforma para modelar de manera integral los

recursos hídricos. Como tal, la arquitectura del modelo consiste en la construcción y

calibración de los elementos del modelo - tales como las cuencas hidrográficas, canales,

embalses, demanda - que simulan procesos lluvia-escorrentía, la operación del sistema

hídrico y la calidad del agua (en el caso del río La Vieja). Las etapas para construir el modelo

se presentan en la Tabla 2.

Tabla 2. Resumen de la construcción del modelo WEAP y proceso de implementación

Construcción de

unidades

hidrológicas

para simular el

ciclo

hidrológico.

Modelo de elevación digital con bandas de elevación a 500 metros (MED)

Estas bandas se cruzan con las subcuencas definidas con el MED para obtener polígonos que representan las

unidades hidrológicas o cuencas.

El número de cuencas varía en función de la escala y la resolución de cada modelo. Según sea necesario, las

unidades hidrológicas adicionales se pueden crear para representar ecosistemas especiales como páramo o

glaciares.

Las unidades hidrológicas se caracterizan con base en el tipo de cobertura de suelo. En este caso, se

caracterizó en glaciares, agricultura, bosques, café, páramo, áreas urbanas, cuerpos de agua y suelos desnudos.

Las unidades hidrológicas “catchments” se definen en WEAP a través de la aplicación de estas medidas y se

utilizan para simular procesos lluvia-escorrentía en cada cuenca modelada.

Construcción

del modelo de

demanda de

agua y

calibración.

Los datos climáticos históricos y existentes son datos de entrada y se procesan para cada cuenca.

El modelo se ejecuta para producir información de caudal y balance hídrico.

La demanda de agua se caracteriza con base a los usos urbanos y agrícolas.

Los valores de caudales producidos por el modelo fueron comparados con los valores de caudal observados.

En el caso del modelo de La Vieja, los valores de calidad de agua observados fueron comparados con los

valores simulados.

El proceso de calibración permite realizar ajustes en los parámetros del modelo para representar el

comportamiento de las unidades hidrológicas, la operación de la infraestructura y la calidad del agua en las

actuales condiciones del río.

Escenarios de

clima Para cada cuenca, se procesaron y utilizaron un total de 35 modelos generales de circulación general (MCG)

para definir posibles tendencias del clima futuro. Los MCG fueron procesados y utilizados para definir posibles

tendencias climáticas futuras para los sitios de estudio.

El horizonte de tiempo fue fijado al año 2050 y se seleccionó el escenario más extremo de las emisiones del

invernadero de RCP 8,5.

El proceso de bajar de escala esta información incluyó el uso de datos de las estaciones hidrometeorológicas

locales, para espacializar las variables climáticas para cada unidad hidrológica en todos los modelos.

Ensamble de

corridas y

análisis de

resultados

Para producir una completa representación de las condiciones futuras posibles se definieron en el análisis

factores de incertidumbre.

Las medidas de la adaptación fueron representadas en el modelo y los resultados fueron comparados a través

de las incertidumbres para definir si reducirán vulnerabilidad del clima en cuanto a cantidad del agua y a

objetivos de calidad específicos

Los resultados que se producen con WEAP como parte de un análisis con base en

escenarios incluye:

1. Los valores de los flujos del agua en varios puntos de la cuenca.

Page 35: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

35

2. La contribución de las diferentes partes de la cuenca y de los diferentes tipos de

cobertura vegetal y ecosistemas a los flujos del río.

3. Los patrones de almacenamiento y desvío de agua relacionados a la operación de

la infraestructura hidráulica con el fin de satisfacer las demandas de la cuenca.

4. La demanda asociada a varios uso del agua en la cuenca y los niveles de

satisfacción de esa demanda.

5. La situación ecológica de río utilizando los Indicadores de Alteración Hidrológica

(IAH)

6. La calidad del agua en varios tramos de la cuenca.

Estos resultados, se utilizan para estimar el valor de las medidas de desempeño en la etapa

de formulación del proceso ADR. Este proceso involucra los actores clave de la cuenca.

Los valores que se producen al correr el modelo se denominan casos, o un ensamble de

casos, donde un caso combina un grupo específico de supuestos sobre el futuro con base

en las incertidumbres identificadas durante la formulación del problema. El ensamble es

diseñado para evaluar un rango de incertidumbres y acciones previamente definidas por las

partes interesadas.

Page 36: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

36

Cuenca del Río Otún

Page 37: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

37

Contexto – Cuenca del río Otún

La cuenca del río Otún se localiza en el municipio de Risaralda (Figura 3). La parte alta de

la cuenca tiene altas pendientes que originan condiciones erosivas. La cuenca cuenta con

10.102 hectáreas de páramo, un importante ecosistema para la regulación de los flujos

bajos, y es habitad de muchas especies nativas. A 66 kilómetros desde su cabecera, el río

se convierte en una fuente importate para el suministro de agua. En el Porvenir, 2,35 m3/s

se dividen para el suministro de agua para la ciudad de Pereira y Dosquebradas, 5 m3/s se

canalizan para la generación de energía hidroeléctrica, y un caudal de 3 m3/s queda en el

río. Esto significa que el río debe producir 10,35 m3/s de agua para cumplir con los objetivos

del manejo del agua en este punto de la cuenca.

Figura 3. Localización de la cuenca del río Otún en Colombia

El mapa indica la localización de la cuenca en Colombia y en el departamento de Risaralda. Se

incluyen características clave como los páramos, cobertura de la tierra, los puntos de medición del

caudal y las ciudades.

En este contexto, donde múltiples actores dependen de la cuenca para el suministro de

agua, se destaca el interés de los tomadores de decisión en la conservación de la cuenca.

Estos actores pertenecen a muchos grupos, que incluyen: la Corporación Autónoma

Regional (CARDER), el acueducto municipal (Aguas Y Aguas S.A. E.S.P. y Serviciudad

S.A. E.S.P.), una compañía productora de energía (Empresa de Energía de Pereira S.A.

E.S.P.), una compañía de manejo de aguas residuales (Aguas y Aseo de Risaralda S.A.

E.S.P.), Parques Naturales (UAESPNN con el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya,

el Parque Regional Natural Ucumarí y el Parque Nacional Natural Los Nevados), el gobierno

municipal (Área Metropolitana Centro Occidente), entidades de planeación (municipalidad

de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa, y del Departamento de Risaralda), junto con los

grupos de investigación de las universidades.

Page 38: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

38

El programa – Cuenca del río Otún

El reto en el estudio de la cuenca del río Otún fue desarrollar un modelo de páramos y otro

para los humedales andinos los cuales representan de manera apropiada este tipo cuencas

de montaña. Para el trabajo de modelación, se contó con la experiencia y el interés de los

grupos de investigación académicos que participaron del proyecto. Para lograr una

completa representación de la cuenca, fue necesario identificar e invitar a participar en el

proceso de planeación a los actores clave de la cuenca. Esto contribuyó a identificar el

contexto físico e institucional que orienta las acciones de manejo del agua en la cuenca. Se

consideró conveniente la participación de otros actores más allá de los mencionados

anteriormente debido a la conexión entre la cuenca del río Otún y la cuenca del río La Vieja

a través de los flujos de retorno de la ciudad de Pereira. Por lo tanto, para la formulación

del problema, se contó con el apoyo de las CAR (CVC, CRQ) instituciones de la ciudad de

Pereira (EMCARTAGO E.S.P, CMGRD Cartago), la asociación regional de productores de

café (Comité de Cafeteros del Valle del Cauca) y ONGs (Fundación Pangea, TNC, WWF)

entre otras.

Estos participantes aportaron información clave para construir la matriz XLRM, esta

información fue la base para desarrollar los escenarios futuros e identificar las posible

opciones de adaptación. Aunque mucha de la información fue recopilada durante el taller,

se realizaron varios intercambios de información durante el año, y con ello, se logró construir

una caracterización completa de cada escenario. La matriz resultante del proceso

participativo se representa en la Tabla 3.

Tabla 3. XLRM de la cuenca del Otún

X L

Cambio climático

Precipitación: Max. Incremento / Máx. disminución /incremento prom. ~ 40 mm/mes / ~ -41 mm/mes / ~ 12 mm/mes Temperatura: Max. Incremento /Min. Incremento / Incremento

prom. ~ 5.1 oC / ~ 1.3 oC/ ~ 3.0 oC Cambio demográfico: alto / medio / bajo Uso de agua per cápita: alto / bajo

Pérdidas en el sistema de distribución: alto/bajo

Conservación de bósques y páramos

Uso eficiente del agua Caudales ambientales Cambios en las prioridades entre la demanda de

agua y caudal ambiental: Ambiental (1) Consumo humano (2)

Energia (3)

R M

Suministro de agua: caudales de corrientes

tributarias. Cobertura de la demánda doméstica, energía y caudales ambientales. Contribución del páramo al caudal del río en el punto de captación.

Flujo base / flujo superficial/ escorrentía superficial

Nota: La imagen del modelo WEAP se presenta con fines ilustrativos para mostrar los esquemas del

modelo WEAP, no para presentar información

Para caracterizar la cuenca en el modelo WEAP se utilizó la delimitación de la cuenca y de

la subcuenca de la CARDER con base en el modelo de elevación digital 1:25.000 del

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Para delinear las cuencas se usaron los

puntos claves de manejo, los cuales son lugares de la cuenca en donde se mide el flujo del

agua para lograr los objetivos de manejo (ej. reservorios, puntos de divergencia, y flujos de

Page 39: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

39

retorno). Adicionalmente, para refinar la resolución de los contornos de subcuenca, se usó

la información del SRTM2 (90 metros).

El resultado fue un modelo hidrológico y del sistema a escala mensual aguas abajo del

punto de captación multipropósito. Este modelo, representa los requerimientos del sistema

de abastecimiento de agua para la ciudad de Pereira y Dosquebradas, abastecimiento de

energía y los requerimientos ecológicos. Con el objetivo de analizar la vulnerabilidad de la

cuenca frente al cambio climático en términos de su capacidad para abastecer de agua a

la ciudad de Pereira y alcanzar otros objetivos de manejo, se realizó un modelo con

información del clima y de las características físicas de la cuenca. Adicionalmente, se

construyó un modelo de flujo diario que representa la hidrología del páramo para estimar la

contribución del agua de este ecosistema estratégico.

Los dos modelos de la cuenca son: (1) un modelo mensual para la cuenca del río Otún y

(2) un modelo diario para el ecosistema de páramo, arriba de los 3,000 metros sobre el nivel

del mar. Ambos modelos hacen una caracterización de incertidumbres y estrategias que

evalúan diferentes métricas. Estas incertidumbres, estrategias y métricas (M en la Tabla 3).

fueron identificadas a través del proceso de formulación del problema (XLRM).

Desempeño de las opciones de adaptación – Cuenca del Otún

Después de analizar diferentes opciones de adaptación, fue posible identificar que las

opciones que han sido implementadas en la cuenca desde 1950 para la conservación de la

cuenca – esto incluye la conservación del páramo, los bosques y el uso eficiente del agua

– garantizan el suministro de agua y el balance de la demanda a pesar del clima y otras

incertidumbres futuras, con algunas excepciones bajo futuros escenarios extremos.

En este contexto, una estrategia de adaptación evaluada para la cuenca del Otún fue

investigar cómo la distribución/asignación del agua se puede ajustar para asegurar el futuro

desempeño del sistema. Esta estrategia reconoce el reto del manejo del agua en esta

cuenca debido a que debe cumplir con el abastecimiento de agua para el sector urbano así

como suplir las necesidades de los ecosistemas aguas abajo del punto de captación

principal. Esta estrategia prioriza el suministro de agua en el siguiente orden: (1) al

ambiente, (2) al consumo de agua y (3) a la producción de energía. Esta medida de

adaptación regulatoria sugiere un cambio en las condiciones actuales, ya que se espera

que todos los usos se suplan de la misma manera, lo que puede dar lugar a confusiones y

ambigüedades en el momento de tomar las decisiones, en particular cuando disminuye la

oferta.

La Figura 4 muestra un gráfico de Tableau que ilustra los resultados de la evaluación de

vulnerabilidad en la cuenca del río Otún cuando se implementa la estrategia de adaptación

regulatoria (que prioriza el suministro de agua). En las columnas se muestran cada una de

las 7 métricas identificadas por los tomadores de decisión y en las filas se muestra una

combinación de factores externos en los cuales están las incertidumbres cubriendo un

2 El SRTM consiste en un sistema de radar especialmente modificado que voló a bordo del transbordador espacial Endeavour durante los 11 días de la misión STS-99 de febrero de 2000. Para adquirir los datos de elevación topográfica estereoscópica la SRTM llevaba dos reflectores de antenas de radar.

Page 40: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

40

rango de posibles futuros. En este caso, las filas reúnen todas las posibles combinaciones

de las cuatro incertidumbres claves que se cruzan con las 6 proyecciones climáticas, 3

tendencias de cambio demográfico, dos opciones de uso per cápita y 2 hipótesis

relacionadas con la pérdida de agua en el sistema de distribución para un total de 72

escenarios. Los colores de la figura muestran el nivel de vulnerabilidad como un porcentaje

de las veces que el sistema falla según los umbrales de desempeño definidos por los

usuarios. El color rojo indica las fallas ocurridas mayores al 50% de los casos, y en verde

se indican las fallas que ocurren en menos del 50% de los casos.

Los resultados indican que con esta adaptación regulatoria que prioriza la asignación de

agua, la vulnerabilidad principal del sistema está asociada a la producción de energía, lo

que implica que este usuario no recibirá agua hasta que las necesidades de abastecimiento

de agua de las ciudades y los requerimientos del caudal ecológico sean satisfechos. El

mapa de vulnerabilidad (Figura 4) para esta opción de adaptación, asegura una adecuada

cobertura del caudal ecológico (columna 2), la cobertura urbana de Pereira (columna 3) y

la cobertura urbana de dos quebradas (columna 4) con bajos niveles de vulnerabilidad

(fallas menores del 50% del tiempo bajo todos los escenarios). Sin embargo, la cobertura

energética (columna 5 con un requerimiento de 5 m3/s) muestra alta vulnerabilidad para los

escenarios más inciertos.

Los resultados del estudio sobre la contribución estimada del páramo al caudal del río Otún

en el punto de captación multipropósito, muestran que el ecosistema de páramo contribuye

cerca del 40% del caudal total. Para los años con escenarios climáticos de sequía extrema,

la contribución del páramo al caudal es casi del 80% del flujo total en septiembre que es el

mes de menor caudal. Esto subraya la importancia de implementar medidas de adaptación

‘suaves’ tales como programas de adquisición de tierras y restauración de ecosistemas

estratégicos. A la fecha, gracias a los esfuerzos históricos que han realizado los actores

locales para conservar la cuenca del Otún, la vulnerabilidad del sistema para el

abastecimiento de agua de la ciudad de Pereira es baja.

Con base en los análisis de vulnerabilidad, se recomienda una estrategia de adaptación

que priorice la asignación del recurso hídrico; en primer lugar el ambiente, segundo el

consumo de agua y tercero la producción de energía. Esta medida de adaptación requiere

que sea concertada continuamente con los grupos de interés. De acuerdo con estas

recomendaciones, los resultados obtenidos están siendo compartidos y socializados con

los actores clave de la cuenca para elaborar unas reglas claras de operación del sistema.

Para reducir la vulnerabilidad del sector energético, se están evaluando otras opciones de

adaptación, como es una concesión variable. Este tipo de adaptación tendría en cuenta la

variabilidad hidrológica, es decir, se podría generar más electricidad en periodos donde

haya un flujo alto de caudal y restringir la producción durante la época seca, lo cual podría

disminuir la carga financiera de las empresas de energía.

Page 41: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

41

Figura 4. Mapa de vulnerabilidad de la cuenca del Otún al punto de captación.

La matriz indica la vulnerabilidad del sistema después de aplicar la estrategia de adaptación identificada en términos de porcentaje

para métricas clave de rendimiento. Verde indica debajo del 50% y rojo por encima del 50% de vulnerabilidad para cuatro de las

incertidumbres evaluadas.

Page 42: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

42

Figura 5. Contribución del páramo al caudal promedio para los seis (modelos de circulación) medidos en Nuevo Libaré punto de captación en el Río Otún.

El eje de la izquierda representa el flujo y el de la derecha indica la contribución promedio del páramo, la cual está representado por las líneas rojas en las series de tiempo. El azul claro muestra los valores actuales de caudal del páramo y el azul oscuro muestra el caudal total en el punto de medición.

Page 43: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

43

Lecciones aprendidas y recomendaciones – Cuenca del río Otún

La aplicación de la metodología ADR en la cuenca del Otún destacó el hecho de que, antes

del proyecto, las instituciones locales y la academia no tenían la capacidad técnica para

identificar las opciones de adaptación al clima a escala de cuenca. Es importante mencionar

que además del fortalecimiento de capacidades en la construcción de modelos para

producir información útil para la toma de decisiones bajo incertidumbre, el proceso de

aprendizaje participativo fortaleció el conocimiento regional para desarrollar futuras

aplicaciones del proceso ADR en la región.

Se destaca que el cambio climático no es un desafío que requiere una solución técnica.

También plantea retos ambientales, culturales y políticos que requieren que las sociedades

evolucionen y que las instituciones se transformen para enfrentar estos desafíos. Por

ejemplo, los procesos técnicos y participativos que se dieron durante el proyecto,

permitieron un diálogo constructivo con el IDEAM, quién pasó de tener una posición

reservada en términos de intercambio de información a una actitud de cooperación con las

instituciones regionales. Esta voluntad de compartir información, se evidencia con el

fortalecimiento del Sistema de Información del Recurso Hídrico (SIRH) que ha estado

liderando el IDEAM de manera paralela con el proyecto, lo cual es un buen indicio para la

construcción de modelos WEAP como apoyo de los procesos ADR en otras cuencas. A su

vez, los resultados también tienen implicaciones para otros actores clave, como los que

habitan en las zonas de páramo. A pesar de la importancia de los páramos, los conflictos

relacionados con el uso de la tierra persisten incluso dentro de las áreas protegidas, lo que

representa una amenaza para la conservación. Aunque el trabajo con las comunidades está

más allá del alcance de este proyecto, se recomienda desarrollar un proceso orientado a

mejorar la gobernabilidad del agua en aquellas regiones clave para el abastecimiento del

agua. Estos esfuerzos deben tener un mayor alcance que los actuales dirigidos por la CAR

y las empresas de servicios públicos y es totalmente coherente con el reconocimiento de

que en la Colombia del post-conflicto la capacidad de los habitantes de las zonas rurales

para asegurar sus medios de vida determinarán las oportunidades para el desarrollo aguas

abajo.

A pesar de los logros alcanzados con este proyecto, existen retos para garantizar la

continuidad en el uso de las herramientas para realizar análisis que incluyan

consideraciones climáticas futuras – en particular, existe una necesidad de actualización

permanente de los grupos técnicos en las instituciones clave de gestión del agua – lo que

requiere de tiempo y esfuerzo para lograr la transición hacia el uso de los modelos y el

análisis elaborado durante el proyecto como parte de sus actividades diarias. Para que las

herramientas sigan siendo útiles, es necesario continuar con la actualización del modelo

WEAP del río Otún. La actualización de las herramientas para el análisis del clima y de las

medidas de adaptación se puede lograr siempre y cuando la información climática de la

cuenca sea actualizada con nuevos instrumentos de monitoreo. Con esta información es

posible mejorar la calibración y validación de los modelos. Una de las metas es mejorar el

análisis de los páramos, ya que actualmente existe baja densidad de estaciones hidro-

climáticas, por lo tanto, la información histórica es escasa. El páramo, por su capacidad de

Page 44: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

44

regulación hídrica, es considerado un ecosistema de gran importancia, luego, es clave la

cantidad, calidad y disponibilidad de la información. Es fundamental que los programas de

instrumentación, que incluyen la instalación de equipos y grabación de datos

hidrometeorológicos de estos ecosistemas, se fortalezcan a través de iniciativas de

monitoreo.

Una opción para afrontar el reto del fortalecimiento de capacidades, es generar

capacidades en las universidades regionales. En este caso particular, el grupo de

investigación que participó del proyecto (EIS–UTP) está utilizando los modelos construidos

en WEAP y los materiales de capacitación disponibles para formar a nuevos profesionales.

A la fecha, más de 100 estudiantes en segundo año de un programa de 5 años, han sido

capacitados en el uso básico de WEAP.

Este grupo también está utilizando los

modelos WEAP para responder a nuevas

preguntas de investigación sobre

adaptación al cambio climático, tales como

estudios comparativos de pequeñas

subcuencas que tienen diferentes

respuestas según las prácticas de uso del

suelo. Estos nuevos análisis pueden

brindar oportunidades para apoyar a las

CAR y a los acueductos regionales en la

toma de decisiones de planificación.

Principales logros – Cuenca del río Otún

Este componente del río Otún dio lugar a la

construcción de dos modelos, uno con

base mensual que provee información en

el punto de captación multipropósito y otro

a paso de tiempo diario para la hidrología

del páramo. Ambos modelos están listos

para ser utilizados, actualizado y refinados

para apoyar la toma de decisiones.

En cuanto al fortalecimiento de

capacidades, a través del proyecto se dio

la oportunidad de enseñar WEAP en un

curso de hidro-climatología en la facultad

de estudios ambientales de la UTP. En

este curso, se ha logrado capacitar a más

de 100 estudiantes en los módulos básicos de la herramienta. Para esto, la UTP creó 3

videos para construir las bases del modelo (Video 1, Video 2, Video 3), los cuales explican

las funciones generales, y destacan su uso potencial en el manejo integrado de los recursos

hídricos. Los estudiantes han expresado su interés en profundizar sus conocimientos en

WEAP. Un total de tres estudiantes han utilizado WEAP en sus tesis de pregrado. Además

Evidencia del impacto

Uno de los instrumentos de planificación del

agua en Colombia es el Plan de

Ordenamiento del Recurso Hídrico (PORH).

Este plan involucra un proceso participativo

mediante el cual se establecen los objetivos

de asignación del agua y opciones de manejo

para cumplir los objetivos de los ecosistemas

acuáticos y las metas de calidad de agua. La

CARDER, la CAR con jurisdicción en la

cuenca del río Otún, decidió contratar a la

UTP para desarrollar el PORH, por lo tanto,

el modelo WEAP que se construyó en el

marco del proyecto, con la metodología

ADR, es considerado una herramienta útil

para apoyar el desarrollo del plan. Tanto el

interés como la capacidad de utilizar estas

herramientas confirman el impacto del

proyecto en esta región. Por otra parte, los

resultados de este esfuerzo motivaron la

inclusión de consideraciones climáticas en la

planificación territorial y de los recursos

hídricos. Antes del proyecto, los

instrumentos de planificación no incluían

consideraciones de cambio climático y eran la

única herramienta disponible para la

planificación.

Page 45: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

45

de las clases académicas, varias sesiones de entrenamiento en WEAP se llevaron a cabo

con los técnicos de CARDER y el acueducto Aguas y Aguas de Pereira. Durante estas

sesiones, se abordaron los módulos básicos de conceptualización del modelo WEAP,

incluyendo la modelación de la calidad del agua y la visualización con Tableau. Se

ejecutaron un total de seis sesiones con la asistencia de ocho personas en promedio.

En cuanto a los instrumentos de planificación, el PORH del río Otún se realizó y finalizó en

un proceso paralelo al proyecto, utilizando el modelo WEAP. Esta implementación paralela

destacó la importancia de incorporar el análisis del clima y el ADR en la planificación de las

cuencas hidrográficas. Aunque los detalles de este instrumento de planificación invitan al

análisis de escenarios convencionales, se incluyó el componente climático mediante el

proceso ADR. Este PORH representa una oportunidad para la cuenca del río Otún de incluir

en sus procesos de planificación un modelo a escala de tiempo diario para toda la cuenca,

sobre la base del modelo mensual de la cuenca y un modelo a paso diario del páramo

construido en el marco del proyecto. Este proyecto profundizó en el aprendizaje del ADR

en la CAR y permitió incorporar la incertidumbre climática como una variable clave en la

planificación del territorio y los recursos hídricos. Este es el tipo de aprendizaje de abajo

hacia arriba puede informar la política a nivel nacional e influenciar la inclusión de

consideraciones de cambio climático en los instrumentos de planificación ambiental a nivel

nacional.

Una característica única del proyecto en la cuenca del río Otún fue la participación del

acueducto municipal Aguas y Aguas de Pereira. Desde hace varios años este socio ha

estado considerando alternativas de manejo del agua para afrontar los cambios futuros,

principalmente el crecimiento demográfico y los cambios en las regulaciones relacionadas

con la calidad del agua y los caudales ambientales. Con el proyecto, estas acciones fueron

también exploradas a través del lente de las incertidumbres del cambio climático.

Funcionarios directivos de Aguas y Aguas consideran estas opciones no sólo como

alternativas de gestión sino como posibles medidas de adaptación frente al cambio climático

(esto se detalla en el Anexo 1, donde se describen los indicadores del proyecto, el indicador

SEI-13 presenta estas medidas de adaptación). Este análisis y la revaluación de estas

acciones, motivaron la decisión de incluirlas entre un grupo de acciones de adaptación al

cambio climático identificadas por el proyecto.

Page 46: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

46

Cuenca del río La Vieja

Page 47: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

47

Contexto cuenca del río La Vieja

La cuenca del río La Vieja se localiza en el centro occidente de Colombia. Esta cuenca hace

parte de la eco-región denominada “región cafetera” y es compartida por los departamento

de Quindío (68%), Valle del Cauca (22%) y Risaralda (10%). El hecho de ser una cuenca

compartida por varios territorios requiere que la cuenca sea administrada por las CAR de

los tres departamentos que son la CRQ, CVC, y CARDER (Figura 6).

Figura 6. Ubicación de la cuenca del río La Vieja

La ubicación de la cuenca La Vieja al lado de la cuenca del Otún muestra la división entre los

departamentos como se indica por los colores

La corriente principal del río la Vieja está formada por la confluencia del río Quindío y el río

Barragán y es uno de los principales tributarios del río Cauca, con 360 km de canal de

Page 48: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

48

primer orden que drena al canal principal, y una producción de agua de 34 lts/s/km2 que es

equivalente a una oferta hídrica de 2.975 Mm3/año.

Las interacciones con un grupo de actores similar al caso de la cuenca del Otún, a través

de los procesos participativos, permitió identificar las características clave de la cuenca y

los objetivos de desarrollo los cuales fueron clasificadas como factores de incertidumbre o

como posibles alternativas de adaptación. Adicionalmente los acueductos municipales, las

instituciones del gobierno y grupos de investigación que representan al sector cafetero

presentaron su punto de vista y compartieron información relevante al uso y contaminación

del agua asociada con la producción de café.

El programa – Cuenca del río La Vieja

El aspecto principal del proyecto en esta cuenca fue el modelamiento de las aguas

residuales y la calidad del agua integrado en la cuantificación de la oferta y la demanda del

sistema. Esta actividad requiere elementos de modelación - tales como cuencas, canales,

embalses, sitios de demanda – para representar el tratamiento de aguas residuales y la

calidad del agua en WEAP – en particular, los elementos críticos del sistema de aguas

residuales de la ciudad de Pereira y de la captación de agua de la ciudad de Cartago –

además de las estimaciones lluvia-escorrentía. El modelo de calidad del agua fue realizado

por CINARA, un grupo de investigación reconocido a nivel nacional por su experiencia en

temas de calidad de agua y el tratamiento de aguas residuales, mientras que el componente

de la cantidad de agua fue ejecutado por CIDERA, un equipo de investigación líder en la

gestión de los recursos hídricos con sede en el Quindío.

Modelar la calidad del agua requiere representar las descargas de agua residual a lo largo

de la cuenca incluyendo las relacionadas con el cultivo y procesamiento del café. Construir

el modelo de calidad de agua requiere crear una estructura para el río la Vieja que se

conecte con el río Otún, de tal manera que se represente la oferta y demanda de agua y

luego conectarlo con el modelo de cantidad de agua. Los dos retos de calidad y cantidad

de agua requirieron un análisis paralelo que finalmente fue integrado. El modelo fue

construido para incluir las incertidumbres del clima para esta región. El modelo se construyó

aplicando la metodología participativa ADR y posteriormente se definió un conjunto de

escenarios.

El resultado final integra el modelo WEAP y QUAL2K y puede ser utilizado para evaluar la

cantidad y calidad del agua en la cuenca del río La Vieja. El uso de este modelo habilita la

evaluación de estrategias específicas para el control de los impactos en la calidad de agua

a escala de cuenca que surgen del proceso participativo y de contextualización durante el

taller de XLRM (Tabla 4). Tabla 4. XLRM de la cuenca del río La Vieja

X L

Cambio climático Cambio demográfico Uso per cápita Pérdidas de agua en el sistema de distribución

Sin estrategia Sistema de tratamiento de aguas residuales

Sector doméstico Sector cafetero

Page 49: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

49

Dinámicas agrícolas Caudal ecológico Reducción de agua no contabilizada (RIANF)

R M

Niveles de DBO Disponibilidad de agua municipal Disponibilidad del caudal

Nota: la imagen del modelo WEAP es presentada con fines ilustrativos, no para transmitir información

Las estrategias de adaptación identificadas para la cantidad de agua incluyen reducir la

cantidad de agua no contabilizada (forma ilegal de tomar agua de los afluentes) y promover

el cumplimiento de los requerimientos normativos sobre caudales ambientales. Las

estrategias de adaptación para la calidad de agua proponen la implementación de plantas

de tratamiento de aguas residuales para el sector domestico y para el sector cafetero dado

que estos sectores contribuyen en más del 70% del total de la carga contaminante del río

La Vieja y sus tributarios – equivalente a 11 toneladas DBO5/día. La simulación de calidad

del agua y la consideración de la implementación de dos estrategias para controlar la

contaminación hídrica permitió evaluar el efecto combinado de las plantas de tratamiento

municipales y manejo de descargas en el sector cafetero.

Desempeño de las opciones de adaptación – Cuenca del río La Vieja

Como se indicó anteriormente, la estrategia evaluada para el control de la contaminación

del agua incluye la implementación de un sistema de tratamiento de aguas residuales para

los sectores municipales y cafeteros. Para el tratamiento de aguas residuales y

saneamiento del sector urbano, la planta de tratamiento corresponde al Plan de

Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV). A cada sistema de tratamiento municipal

se le asignó un año de inicio único, con un nivel de cobertura de aguas residuales y con

una eficiencia en remoción de DBO5 consistente con los planes disponibles. Esta

información fue suministrada por la CAR con jurisdicción en la cuenca de estudio. Para el

sector cafetero, se propone implementar un sistema de tratamiento anaeróbico de aguas

residuales que procesa los desperdicios de la producción de café. Pequeñas y medianas

fincas cafeteras fueron representadas y distribuidas de acuerdo a su ubicación en la

cuenca. El plan de tratamiento de aguas residuales simuló los esfuerzos que se realizan en

el tratamiento del agua residual que resulta del procesamiento de la cereza para obtener el

grano para la comercialización. Para esta estrategia se adoptó una eficiencia de remoción

de DBO5 del 70% (Cenicafé, 1999). La implementación de la estrategia se propone que sea

de manera gradual en la que en el año 2025 el 50% de los pequeños y medianos

caficultores efectúen tratamiento de sus aguas residuales y en el 2040 el 50% restante se

implemente la estrategia. Para todo el horizonte de simulación, entre el año 2011 y 2040,

Page 50: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

50

en el cual no se implementa ninguna estrategia de control de contaminación, se observó

una reducción en la calidad del agua del río La Vieja debido al aumento en la población

(Figura 7 – línea azul). Esta tendencia se incrementa debido al aumento en carga residual

del municipio y a la carga contaminante por la producción de café. Al evaluar DBO5 para el

mismo período con la implementación de las plantas residuales los resultados muestran

una mejora en la calidad del agua a lo largo del río (Figura 7 - línea roja). Para el sector

cafetero, con la implementación del sistema de tratamiento de aguas residuales los

resultados muestran una reducción en DBO5 y mejoras en la calidad del agua a lo largo del

río (Figura 7 – línea verde). Esta última estrategia muestra mejor desempeño en términos

de reducción DBO5 si se compara con los sistemas de tratamiento de aguas residuales. Sin

embargo, la combinación de ambas estrategias presenta mejor desempeño frente a la

mejora en la calidad de agua (Figura 7 – línea morada). Con esta estrategia la concentración

de DBO5 se reduce a 3 mg/l - respecto al escenario sin estrategia - en la desembocadura al

río Cauca a 90 km aguas abajo de la cabecera del río.

Figura 7. Perfil calidad del río La Vieja al año 2040 con implementación de estrategias

El eje X indica la longitud del cause del río La Vieja desde aguas arriba (izquierda) hacia aguas

abajo (derecha) hasta la confluencia con el Rio Cauca. Cada línea de perfil indica un escenario

diferente como se describe en la leyenda y los colores. Se muestran las entradas de aguas

residuales y la confluencia de los ríos.

Para el análisis de la cantidad de agua, fue necesario integrar un modelo con las cuencas

Otún y La Vieja. Este modelo incluye el mismo nivel de incertidumbres descritos para la

cuenca del Otún, pero además considera la incertidumbre asociada con el incremento en

Pija

o R

iver

Esp

ejo

Riv

er

Ro

ble

Riv

er

Bu

enav

ista

Riv

er

Bar

bas

Riv

er

Ces

tilla

l Riv

er

Co

nso

ta R

iver

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

DB

O5

(mg

/L)

Distance (Km)

Trend Scenario - Without StrategyStrategy municipal wastewater treatmentStrategy coffee sector wastewater treatmentCombination of both wastewater treatment strategiesHistorical record

Acceptable

Regular

Poor

Very poor

Confluence of the rivers Quindío and Barragán

Mu

nic

ipal

was

tew

ater

Arm

enia

Mu

nic

ipal

was

tew

ater

Per

eira

Page 51: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

51

las áreas de producción de café. A su vez, se consideran como opciones de adaptación

frente al cambio climático la reducción de agua no contabilizada y la mejora de caudales

ambientales (Tabla 4, que corresponde a la L o estrategias).

El modelo integrado consta de 37 afluentes del Río La Vieja, 16 demandas urbanas, 4

demandas hidroeléctricas representadas por pequeñas centrales hidroeléctricas en el río

Quindío, así como la demanda de agua para la producción agrícola del café. En este caso,

se dio prioridad en primer lugar a los caudales ambientales, seguido por el consumo

humano y finalmente, a otros usos del agua.

La combinación de las incertidumbres y las estrategias de adaptación (Tabla 4) formaron

un total de 1728 posibles escenarios, los cuales se ejecutaron mediante un proceso

automatizado. El grupo de escenarios produjo una gran cantidad de información sobre el

desempeño de las métricas identificadas por los tomadores de decisión en el proceso

participativo (Tabla 4), estos resultados fueron analizados utilizando la herramienta de

visualización Tableau.

Los resultados del análisis de vulnerabilidad climática de las 16 demandas urbanas para el

horizonte de tiempo establecido, muestra que las ciudades de Armenia, Circasia, La

Tebaida y Salento presentan una mayor vulnerabilidad en términos de limitaciones en la

oferta de agua en la mayoría de los escenarios de incertidumbre analizados (Figura

8). Cada columna muestra una de las 16 métricas de desempeño del sistema, en este caso

asociados a la demanda urbana de los municipios de Quindío. Cada fila muestra una

combinación de factores externos de incertidumbre que abarca una gama de posibles

escenarios futuros. Todas las métricas e incertidumbres fueron definidas por los tomadores

de decisión. Este gráfico incorpora cuatro dimensiones de incertidumbre; en este caso las

filas representan todas las posibles combinaciones de las cuatro incertidumbres, que se

combinan con las 6 alternativas climáticas, 4 escenarios de cambio demográfico, 2

supuestos relacionados con el consumo de agua per cápita y 2 hipótesis relacionadas con

las pérdidas de agua en el sistema de distribución, para un total de 96 escenarios. Los

colores de la Figura indican el nivel de vulnerabilidad como porcentaje de veces que el

sistema falla con respecto al umbral definido por los tomadores de decisión. La escala de

color rojo indica el nivel de vulnerabilidad (color rojo oscuro, mayor vulnerabilidad).

Dadas las proyecciones de vulnerabilidad para las demandas de agua urbana, se

analizaron diversas opciones de adaptación para reducir la vulnerabilidad. En la Figura 9,

el rango de vulnerabilidad se representa con un esquema de colores: el color verde significa

un cambio positivo (reducción en la vulnerabilidad), el color rojo representa un cambio

negativo (aumento en la vulnerabilidad) y los colores grises indican que no hubo cambios

significativos. La intensidad del color varía de verde oscuro (reducción en la vulnerabilidad)

a rojo (aumento en la vulnerabilidad). Estos resultados proporcionan una interfaz dinámica

para interactuar con los tomadores de decisión con respecto a las implicaciones de las

acciones de adaptación. En este caso particular, las dos opciones de adaptación se

presentan en las columnas y se comparan. La opción de reducción del agua no

Page 52: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

52

contabilizada RIANF3 reduce la vulnerabilidad a las demandas urbanas, mientras que la

implementación de los caudales ambientales podría aumentar la vulnerabilidad de La

Tebaida y Salento.

Es importante señalar que las alternativas de adaptación que contribuyen a mejorar los

requerimientos del caudal buscan principalmente mejorar las condiciones ecológicas y de

calidad del agua, aguas abajo de los puntos captación. Este indicador es clave en esta

cuenca, así como lo es para otros ríos de Colombia. Si no se da un cambio que reduzca las

demandas asociadas a desviaciones de agua o para aumentar el suministro de agua

disponible en el punto de desvío, no habría una compensación directa entre la desviación

de agua y la decisión de dejar pasar el fin de mejorar las condiciones de aguas abajo.

Afortunadamente, existen opciones para reducir la demanda (ej. mediante la reducción de

agua no contabilizada que se incluye en este análisis), y las inversiones para mejorar las

condiciones en la cuenca alta, las cuales podrían contribuir a que se produzca más agua

en los puntos de captación durante los períodos de bajo caudal. Esta estrategia esta siendo

incluida en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y en el Esquema de Ordenamiento

Territorial (EOT) utilizando WEAP y ADR en colaboración con los municipios ubicados en

las partes altas de la cuenca.

3 Esta estrategia está bien estudiada en la literatura e incluye la reducción de agua no contabilizada a través

de la reducción de uso de agua no autorizada, la mejora en la medición del uso de agua, reducción de errores de medición de consumo de agua, mejora en el manejo de datos y reducción de pérdidas de agua en sistemas de conducción, entre otras.

Page 53: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

53

Figura 8. Mapa de vulnerabilidad demandas urbanas en el río La Vieja

Mapa de vulnerabilidad en escala de 0 - 1 se representa como una escala de color rojo. Cada columna representa un municipio

diferente el color rojo oscuro indica alta vulnerabilidad frente a diferentes incertidumbres.

Page 54: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

54

Figura 9. Cambio en la vulnerabilidad de la demanda urbana con caudales ambientales (CA) y reducción de agua no contabilizada (RIANF) en la cuenca del río La Vieja

Los cambios en la vulnerabilidad se ilustran según un esquema de colores (ver leyenda). El incremento en la vulnerabilidad se

representa en escala de rojos, lo que indica un efecto negativo al implementar una estrategia. Por otro lado, para las estrategias que

mejoran las condiciones se presenta en escala de verdes.

Page 55: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

55

Lecciones aprendidas – Cuenca del río La Vieja

En el sector cafetero, es evidente la vulnerabilidad al cambio climático de la cuenca en

términos de calidad de agua debido al manejo de aguas residuales. En particular para los

pequeños y los medianos productores de café, es necesario obtener recursos para

implementar la nueva estrategia de tratamiento de aguas residuales. Por otro lado, es

necesario un mayor control por parte de las instituciones ambientales en el manejo de los

vertimientos del sector cafetero bajo una determinación de objetivos de calidad de los

cuerpo hídricos receptores, estableciendo metas de reducción de las cargas del sector e

implementando otros instrumentos de comando y control que incentiven el uso de

tecnologías de tratamiento de aguas residuales.

Para la estrategia combinada de los sectores doméstico y cafetero, es necesario realizar

un plan de financiación para implementar las estrategias de manera individual. Dicha

evaluación debe considerar un análisis costo-beneficio de las estrategias por sector que

guíe la selección y financiación de los proyectos. El análisis de la calidad del agua podría

complementarse con el desarrollo de medidas adicionales de control de la contaminación

del agua, como la reutilización de aguas residuales domésticas, la implementación de

dispositivos de bajo consumo de agua en los hogares y la producción limpia en el sector

industrial. Para continuar este proceso de análisis, se cuenta con la experiencia en el uso

de las herramientas en la región, lo que puede brindar información valiosa sobre las

opciones regionales de adaptación. La combinación de estas estrategias podría resultar

más efectivas en costo-beneficio en función de los objetivos de calidad del agua en

respuesta a las necesidades de la sociedad.

Los municipios que presentan mayor vulnerabilidad en cuanto a la cobertura de la demanda

urbana son los municipios de Salento, Circasia, Armenia y La Tebaida. Estos municipios

dependen de la cuenca del río Quindío y son de gran importancia económica para la región

por el turismo y como centros de desarrollo económico. El río Quindío presenta un alto nivel

de estrés sobre el recurso hídrico, lo que podría tener implicaciones en el desarrollo

económico de la región. La cuestión es que los escenarios analizados dan prioridad al

caudal ambiental. En este caso, con base en las incertidumbres y medidas de adaptación

consideradas, fue posible mantener los caudales ecológicos en los puntos de mayor

derivación de agua en el río Quindío. Sin embargo, otros puntos de captación como la

bocatoma la Tebaida, bocatoma PCH el Bosque, bocatoma PCH Campestre y la Unión

presentan problemas de cobertura de caudales ecológicos.

De acuerdo a los escenarios de cambio climático y la tendencia de desarrollo económico

en la cuenca del río La Vieja y sus tributarios, las consecuencias de no implementar

acciones de adaptación podrían resultar en reducción del suministro de agua e incremento

en la contaminación como resultado de las actividades económicas en la región. Esta

situación, debe ser el punto de partida para diseñar un plan de acción que involucre a los

tomadores de decisión en los esfuerzos de planificación de los recursos hídricos y movilizar

recursos para implementar las acciones de adaptación que ellos identifiquen.

Page 56: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

56

Principales logros – Cuenca del río la Vieja

Con el modelo WEAP de La Vieja, la CRQ, la

CARDER y la CVC tienen acceso a una

herramienta de gestión y planificación de

recursos hídricos que sirve para apoyar la

toma de decisiones. Con esta herramienta,

es posible tener una mayor comprensión de

las funciones del sistema de agua a escala

de cuenca y realizar análisis de oferta y

demanda en una escala temporal y espacial

e incluir los efectos del clima. Cabe resaltar

que el trabajo interinstitucional e

interdisciplinario fue complejo y constituyó un

reto durante la implementación del proyecto.

Esto es un reflejo de las dificultades en

términos de coordinación entre los actores

responsables de la gestión de recursos

hídricos en la región.

Entre los principales logros del proyecto

están el fortalecimiento de las capacidades

del equipo de investigación, la creación de

herramientas para la toma de decisiones y el

desarrollo de la capacidad para utilizar estas

herramientas en futuros procesos de

planificación. Un modelo integrado puede

ayudar a entender las dinámicas de un sistema complejo e interconectado. En este sentido,

el modelo integrado WEAP para trabajar los análisis de cantidad y calidad de agua muestra

el potencial de esta herramienta para comprender sistemas complejos. Por último, un

resultado importante del proyecto es el desarrollo de programas académicos y de

investigación. Se destaca el fortalecimiento de capacidades regionales que dieron lugar

para que los conocimientos y herramientas adquiridos durante el proyecto sean replicados

en los programas académicos, como son los programas de ingeniería sanitaria y ambiental

en los niveles de pregrado y postgrado de la Universidad Tecnológica de Pereira, así como,

en el programa de gestión integrada de recursos hídricos y modelización ambiental de la

Universidad del Valle.

Evidencia de impacto

El estudio en la cuenca del río La Vieja

originó dos indicadores de impacto clave. El

primero es que la CVC decidió utilizar el

enfoque ADR-WEAP para planificar la

cuenca Bolo-Frayle en colaboración con la

Universidad del Valle. El segundo es que la

municipalidad de Salento, en la sub cuenca

del río La Vieja, decidió refinar el análisis de

su Esquema de Ordenamiento Territorial

(EOT) a escala de cuenca. En lugar de

desarrollar su propio análisis, este municipio

está utilizando los insumos del proyecto

para realizar un análisis más completo que

incluya consideraciones de cambio climático.

Una evidencia importante de impacto es que

antes del proyecto los administradores del

agua locales no habían logrado integrar los

análisis de cantidad y calidad de agua en la

planificación de cuencas hidrográficas. Ahora

tienen herramientas y una importante

capacidad técnica regional para contribuir en

los procesos de planificación de sus

territorios.

Page 57: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

57

Cuenca del Alto Magdalena

Page 58: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

58

Contexto – Cuenca del Alto Magdalena

Figura 10. Localización de la cuenca del Alto Magdalena

Cuenca del Alto Magdalena en el nacimiento del río Magdalena. El departamento del Huila

y el área de influencia de la CAM es menor al área de la cuenca como se indica en colores.

La cuenca del Alto Magdalena nace en el Macizo Colombiano donde se forman las

cordilleras Central y Oriental en el Departamento del Huila, al sur de Colombia (Figura 10).

La cuenca tiene un rango de elevación desde los 5.750 msnm en el Nevado del Huila en

los límites con el departamento del Cauca, hasta 325 msnm en el cause del río Magdalena

en el departamento del Tolima.

El área total de la cuenca es de 22.171 km2 que abarcan todo el Departamento del Huila,

la sub-cuenca del río Páez en el Departamento del Cauca y parte de las subcuencas de los

ríos Patá en el Departamento del Tolima. La oferta hídrica de las subcuencas hidrográficas

del Departamento del Huila alcanzan un promedio máximo de 555 m3/s y un mínimo de 215

m3/s durante la época seca, lo cuál es clave por su contribución a la importante cuenca del

Magdalena-Cauca.

El Alto Magdalena abarca una extensa área. Sin embargo, los instrumentos de planificación

se definen escalas pequeñas menores, es decir a nivel de subcuenca en donde las

Page 59: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

59

instituciones que manejan los recursos hídricos, comunidades agrícolas y urbanas son

quienes ejercen acciones para mejorar la gestión del agua. Como resultado, la modelación

de cuencas e identificación de medidas de

adaptación fueron consideradas no sólo a

nivel de la macrocuenca sino también en

algunos de sus tributarios: el Río Neiva; el

Río Ceibas; y el Río Aipe (Tabla 5). La

formulación del problema se desarrolló

durante un taller de XLRM en octubre 2013.

Para apoyar adecuadamente los procesos

de planificación y debido al contexto de la

cuenca del Alto Magdalena, fue necesario

enfocar el estudio a escala de subcuencas.

Para esto, se realizaron procesos

participativos de consulta, cooperación y co-

aprendizaje, los cuales se dieron a través de

reuniones, visitas y el trabajo con los actores

clave. Un ejemplo del trabajo en la cuenca

del Río Ceibas muestra cómo un ejercicio de

contextualización institucional de gran nivel

se puede bajar de escala, para trabajar con

las comunidades. Esta actividad requiere un

ajuste en las etapas del ADR, en particular

en el uso de un lenguaje más sencillo para

comunicarse con los actores locales. Los

resultados de este estudio considera

aspectos relevantes de la cuenca como

parte del esfuerzo realizado por la CAM para

implementar el POMCA. Tabla 5. Cuenca del Alto Magdalena y tributarios incluidos en el estudio, y procesos de planeación apoyados con el proyecto

Cuenca Área (km2) Proceso de planificación apoyados por el

proyecto

Alto Magdalena 22,171 Plan climático de Huila (Huila 2050)

Río Neiva 1,062 Estudio Regional del Agua (ERA)

Río Ceibas 1,200 Plan de Manejo y Ordenamiento de Cuenca

(POMCA)

Río Aipe 705 Pequeñas centrales hidroeléctricas y

licencias

Evidencia de Impacto

Colombia ha realizado grandes esfuerzos

para desarrollar el Estudio Nacional del

Agua (ENA), este estudio, intentó definir

algunos indicadores relacionados con el

estado de los recursos hídricos en el país.

Una vez realizado este estudio, se quiso

desagregar esta información por subcuenca

con las Evaluaciones Regionales del Agua

(ERA). Ambas iniciativas (el ENA y el ERA)

dependen del uso de datos históricos. Sin

embargo, tienen una limitación para estimar

los indicadores a futuro. Para la sub-cuenca

del Río Neiva en el Huila, SEI apoyó la CAM,

utilizando WEAP, para estimar los cambios

en los indicadores del ERA bajo escenarios

futuros. Este trabajo fue presentado en un

taller nacional, organizado por el IDEAM,

sobre innovaciones en la implementación del

ERA, en el que varias otras CAR expresaron

su interés en utilizar un enfoque similar para

desarrollar el ERA en sus regiones. Esto

llevó al IDEAM a incluir WEAP como

herramienta en el Centro Nacional de

Modelación, con el propósito de apoyar el

desarrollo del ERA y otros instrumentos de

planificación lo cual no hubiera sido posible

sin este proyecto.

Page 60: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

60

El programa – Alto Magdalena

La iniciativa en la cuenca del Alto Magdalena siguió la misma estructura metodológica del

programa en la región Otún - La Vieja. El trabajo se orientó en apoyar el proceso de

formulación y aplicación del Plan de Acción Climática para el Departamento de Huila,

denominado Plan Huila 2050, bajo el liderazgo de la CAM. Poner en práctica el programa

propuesto tuvo tres objetivos principales:

1. Desarrollar un conjunto de herramientas de análisis que podrían ser utilizados por la

CAM y otros socios regionales en la preparación de los documentos de planificación

para el Departamento del Huila.

2. Fortalecer la capacidad de los profesionales de la CAM y otras instituciones de la Región

del Huila para utilizar estas herramientas.

3. Trabajar con profesionales de la academia a escala local en el uso de las herramientas

de análisis, con el objetivo de apoyar el desarrollo del Plan Huila 2050: Preparándose

para el cambio climático y responder a otras necesidades regionales.

Aunque el trabajo en esta región, así como en La Vieja, siguió el enfoque ADR, el proyecto

fue implementado en colaboración directa con la CAM. Como resultado de las actividades

entre SEI y la CAM se conformó un equipo WEAP con técnicos de la CAM quienes lograron

avanzar en el trabajo técnico de manera paralela con las universidades locales en el Huila,

en lugar de depender de los socios académicos. Gracias a esto, el papel de CAM en la

implementación del proyecto fue mucho más sobresaliente que la participación de las CAR

en la cuenca del río La Vieja. El socio universitario tuvo una función más técnica - en

comparación con las funciones de administración, capacitación y el rol técnico que

desempeñaron las universidades en La Vieja – en la aplicación de WEAP a una subcuenca

en el Alto Magdalena con el objetivo de analizar los posibles impactos del cambio climático

en la producción de café en el Huila.

Debido al enfoque del Plan Huila 2050, el trabajo en el Huila se conectó a una evaluación

integrada de cambio climático, mitigación y oportunidades de adaptación. Uno de los

resultados clave del proyecto en el Huila fue la contribución realizada al Plan de Acción

Climática Huila 2050, que no estaba definido en la política nacional. Este documento

presenta líneas de acción que están directamente relacionadas con el proyecto, en términos

de la construcción de herramientas para evaluar las acciones de adaptación en las cuencas

y para la preparación de los instrumentos de planificación de los recursos hídricos. El apoyo

del proyecto al Plan Huila 2050 consistió en: el modelo del Alto Magdalena bajo escenarios

climáticos y otras incertidumbres, el modelo de la cuenca del río las Ceibas para apoyar el

POMCA con enfoque en adaptación frente al cambio climático, y la evaluación del potencial

hidroeléctrico bajo escenarios de cambio climático.

A través del proceso ADR en colaboración con la CAM en el marco del Plan de Acción Huila

2050, se logró desarrollar herramientas de análisis de las opciones de adaptación en la

gestión de los recursos hídricos. Después de una evaluación y mapeo de los actores clave,

se realizó un taller XLRM para identificar las estrategias de adaptación. Se analizaron un

total de 4 incertidumbres y 5 estrategias de adaptación.

Page 61: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

61

La cuenca del Alto Magdalena se dividió en subcuencas y éstas a su vez en bandas de

elevación (cada 500 metros) lo que dio como resultado 208 unidades hidrológicas con las

cuales se estimaron los algoritmos de lluvia-escorrentía. Los datos de entrada incluyen

información climática 4, tipos de uso del suelo5, requerimientos de demanda, el sistema de

operación de la represa de Betania (existente) y de las represas el Quimbo (en proceso de

llenado) y Oporapa (en planeación), 6 pequeñas centrales hidroeléctricas y caudales

ecológicos. El modelo incluyó 42 demandas de agua urbana asociada a las principales

ciudades y centros poblados de la cuenca. Para calibrar el modelo, se usó información de

31 puntos de monitoreo de caudal. El modelo histórico se ejecutó a escala mensual en el

periodo 1970-2010. La combinación de incertidumbres y estrategias llevó a generar los

casos para el periodo de planeación 2015-2050 (Tabla 6).

Tabla 6. XLRM de la cuenca del Alto Magdalena

X L

Clima histórico Cambio climático: tres escenarios con base en GCMs Crecimiento de la población: alto (3.6%), medio (1.6%), bajo (0.1%). Dos niveles de uso de agua per cápita: alto (200 l/hab*día) y bajo (150 l/hab*día) Infraestructura: generación hidroeléctrica de Oporapa

Caso base Conservación de áreas protegidas en parques naturales Dos niveles reducción de pérdidas en distribución: alto 20% - bajo 35% Caudales ecológicos en represas Caudales ecológicos en PCHs Para Ceibas: alternativas de suministro como una bombeo de agua desde el río Magdalena, bombeo de agua subterránea mayor a 67 l/s, captación en Fortalecillas

R M

Cobertura de la demanda urbana

Cobertura de la demanda agrícola

Cobertura de caudales ecológicos

Nota: La imagen del modelo WEAP es presentada con propósitos ilustrativos, no para presentar

información.

4 Suministrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), 146 estaciones pluviométricas y 23

estaciones climatológicas con un periodo de información de Enero de 1970 a Julio del 2011 con datos diarios. 5 Páramo, bosque, pastos, café, arroz, cultivos agrícolas, zonas urbanas, suelo desnudo, aguas abiertas.

Page 62: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

62

Además del modelo de Alto Magdalena, el proyecto motivó los análisis con mayor detalle

en otras cuencas como resultado de los procesos de planificación realizados por la CAM.

Algunos de estos análisis, hacen parte de las líneas de acción del Plan Huila 2050. Por

ejemplo, el modelo del río Ceibas se centró en apoyar el proceso de formulación del

POMCA al incluir elementos de adaptación al cambio climático, así mismo, se incluyó al río

Fortalecillas como una fuente potencial de captación. Además, el modelo del río Aipe se

centró en la evaluación de las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCHS) e incluyó los

índices de alteración hidrológica (IHA), que son insumos útiles para definir los caudales

ecológicos y que pueden guiar las decisiones sobre la implementación de pequeñas

hidroeléctricas.

En colaboración con la CAM, se desarrollaron otros modelos detallados para apoyar otros

procesos de planificación. Como ejemplo está el caso del Río Neiva cuyo modelo se enfocó

en la Evaluación Regional de Agua (ERA), para desarrollar un conjunto de indicadores que

siguen las directrices del IDEAM. Esto se trabajó como un ejercicio piloto en la región

(Figura 11).

La Figura 11 muestra cómo varios indicadores del ERA (propuestos por el IDEAM), en la

subcuenca del Río Neiva, varían en función de diferentes escenarios futuros, los resultados

se presentan en formato tabular y de manera espacial en mapas. La información sobre las

opciones de adaptación en el manejo del agua, utilizando los modelos desarrollados en la

región del Alto Magdalena y las lecciones aprendidas en el proceso se presentan a

continuación.

Page 63: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

63

En la Tabla: IA: Índice de aridez, IRH Índice de Retención y Regulación Hídrica, IUA: Índice de Uso del Agua Superficial, IVH: Índice de Vulnerabilidad

por Desabastecimiento Hídrico, IVET: Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales

Los principales indicadores del ERA se muestran para diferentes subcuencas del Río Neiva

enumerados en la Tabla y en los mapas. La Tabla muestra los indicadores en las condiciones

históricas, mientras que los mapas muestran la UIA en cuatro diferentes que indican la

tendencia de este indicador bajo posibles escenarios de cambio climático

Figura 11. Indicadores regionales ERA usando WEAP, y leyenda para cada indicador.

Note: IA: Aridity index, IRH: hydrologic retention and regulation index, IUA: water use index, IVH: hydrologic supply vulnerability index, IVET: torrential

events vulnerability

MicroCuenca IA IRH IUA IVH IVET

01 - Q. BEJUCAL

02 - Q. CARAGUAJA

03 - Q. EL ALBADAN

04 - Q. EL GUADUAL

05 - Q. EL QUEBRADON NORTE

06 - Q. EL QUEBRADON SUR

07 - Q. LA CIENAGA

08 - Q. LA PERDIZ

09 - Q. LAS DAMAS

10 - Q. LAS TAPIAS

11 - Q. LEJIA 1

12 - Q. LEJIA 2

13 - Q. LOS NEGROS

14 - Q. OTAS

15 - Q. RIVERA

16 - Q. SANTA LUCIA

17 - Q. SARDINATA

18 - R. BLANCO

19 - R. BLANCO ALTO

20 - R. FRIO CAMPOALEGRE

21 - R. NEIVA_Bajo

22 - R. NEIVA_Alto

23 - R. NEIVA_Medio

Page 64: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

64

Desempeño de las opciones de adaptación – Alto Magdalena

El trabajo realizado en el Alto Magdalena se centró en diferentes sub-cuencas y a diferentes

escalas, las opciones de adaptación identificadas con el enfoque WEAP-ADR se resumen

a continuación. Como conclusión, es urgente equilibrar los objetivos de desarrollo

energético para que sea posible conservar y restaurar los caudales ecológicos. El uso de

las nuevas rutinas IHA en WEAP proporcionan una exploración útil de las implicaciones de

las distintas opciones consideradas.

Alto

Magdalena

El escenario de conservación favorece la preservación y aumento de caudales

base y la reducción de caudales altos (pico).

La reducción de pérdidas del 20% como lo indica el documento técnico RAS

2000 es favorable, aunque en algunos casos no se cumple con el abastecimiento

de agua para el 100% de la población.

El aumento del consumo per cápita afecta en gran medida la cobertura de la

demanda de agua en centros urbanos.

Algunas PCHS simuladas afectan los caudales base y afectan la disponibilidad

para otros usos del agua, como en el caso del río Las Ceibas.

Río Neiva Aplicando la herramienta WEAP se modelaron 23 corrientes hídricas. El

modelo del río Neiva incluye todas las demandas de agua, demanda de agua

rural y su uso agrícola para arroz en la parte baja de la cuenca.

El modelo fue útil para generar todos los indicadores del ERA. WEAP no

remplaza la metodología del IDEAM pero es útil para estimar los indicadores

del ERA con un proceso automatizado.

Río Ceibas El escenario de conservación, favorece la preservación y aumento de caudales

base y la reducción de caudales altos (pico).

Aunque la estrategia de reducción de pérdidas es favorable, algunas demandas

siguen insatisfechas.

De las alternativas de abastecimiento evaluadas se tiene que el abastecimiento

a través del bombeo desde el río Magdalena y el río Fortalecillas satisface la

demanda futura.

Río Aipe Las PHCS contribuyen en la reducción de los caudales. Además, los escenarios

climáticos evidencian que hay una gran variación con respecto a los caudales

históricos. El caudal base es clave para el caudal ecológico y para la salud de los

ecosistemas.

En el caso de una simulación futura sin PCH, se favorece, en algunos casos, la

frecuencia de caudales pico y mayor caudal base; sin embargo, evaluando los

Indicadores de Alteración Hidrológica (IHAs) se observa un aumento en el

número de pasos de tiempo en que el caudal es bajo.

Según la clasificación de corrientes desarrollada por Infocol & TNC (2010), el

río Aipe es una corriente pequeña – piedemonte – y lluvia dependiente. Se

infiere que el aumento en los caudales bajos, al disminuir la abrasión del

sustrato, favorece el crecimiento de algas.

Page 65: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

65

Lecciones aprendidas y recomendaciones – Alto Magdalena

En el caso de la cuenca del Alto Magdalena, el proyecto generó diferentes niveles en que

se aplicó el enfoque ADR-WEAP. Las lecciones aprendidas se resumen a continuación.

Alto

Magdalena

El trabajo de modelamiento en el Alto Magdalena con el apoyo del personal de

la CAM, ayudó a definir detalles adicionales del modelo y a la implementación

de los escenarios.

Es clave evaluar la estrategia de compra de predios en lugares estratégicos.

Es importante cuantificar el costo de implementar las estrategias prioritarias

tales como la conservación, la reducción de pérdidas en el sistema de

distribución, pequeñas centrales hidroeléctricas y caudales ambientales.

Es clave refinar la información sobre los embalses como Betania y Quimbo

Río Neiva La funcionalidad de WEAP para extraer los indicadores del ERA, fue revisada

por el IDEAM y tiene el potencial para ser implementado en diferentes regiones

de Huila, así como en otras regiones de Colombia.

Río Ceibas El modelo del río Ceibas ayudó al personal de la CAM en la definición de

escenarios climáticos y otros escenarios derivados del taller XLRM y en la

ejecución de estos escenarios.

El mapa de uso del suelo a menor escala está disponible para el POMCA.

La información climatológica del periodo 2012-2014 puede ser actualizada en

el modelo.

En relación a las opciones de abastecimiento para la ciudad de Neiva, el punto

de captación puede ser ubicado en otro punto de la cuenca de tal manera que

la transferencia de agua sea por gravedad.

Actualizar el caudal y la localización de acueductos locales

Evaluación económica de estrategias especialmente las tres opciones para el

abastecimiento urbano de Neiva

Río Aipe El modelo del río Aipe ayudó al personal de la CAM en la definición de IHAs

para identificar aspectos del caudal que podrían verse afectados por PCHs y

otros usos de la cuenca.

Principales logros

La forma en que el proyecto trabajó en el Alto-Magdalena fue completamente diferente a

como fue implementado en las cuencas del río Otún y el río La Vieja. Se destaca el

compromiso de la CAM y su equipo técnico quiénes trabajaron en colaboración directa con

el equipo del proyecto para desarrollar los análisis técnicos, en lugar de depender de socios

en las universidades. Esto implicó que si bien los avances en el desarrollo de capacidades

fue más lento debido a que el personal de la CAM tenía otras responsabilidades más allá

del proyecto, los resultados son más profundos en términos del desarrollo de capacidades

al interior de la CAR.

Page 66: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

66

Durante los últimos tres meses del proyecto, por solicitud de la CAM, el equipo del proyecto

se dedicó a desarrollar y apoyar la implementación de los planes de trabajo por medio del

cual la CAM está usando el enfoque ADR-WEAP para integrar de manera explícita

consideraciones del cambio climático en tres POMCAS en fase de desarrollo: el Río Ceibas,

el Río Neiva, y el río Suaza. Los investigadores de SEI se reúnen semanalmente, a través

de teleconferencia con el equipo WEAP de la CAM para refinar los modelos desarrollados

durante el proyecto para la elaboración de los POMCAS. Adicionalmente, se está

trabajando de manera colaborativa para diseñar herramientas específicas de visualización

de datos en Tableau. Este es un logro importante del personal CAM - no de consultores

externos ni de los socios de las universidades locales – pues son los técnicos de la CAM

quienes están haciendo el trabajo de aplicar métodos y herramientas innovadoras en el

diseño de POMCAS, resultados que se pueden compartir con las autoridades a nivel

nacional como ejemplos de experiencias de aprendizaje que puede influir en la forma en

que se desarrollan los POMCAS toda Colombia. De una manera similar a las innovaciones

realizadas por la CAM con respecto al ERA, el proceso liderado por el IDEAM, la CAM se

ha convertido en un verdadero centro de excelencia entre la comunidad de las CAR en

cuanto a incorporar consideraciones de cambio climático en sus procesos de planificación

y de toma de decisiones.

Page 67: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

67

Magdalena-Cauca

Page 68: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

68

Contexto Magdalena-Cauca

El río Magdalena es la vía fluvial más importante de Colombia y es el quinto río más largo

de América Latina. Su cause principal alcanza en promedio 1.500 kilómetros de largo, inicia

entre los glaciares y los bosques de los Andes en el sur de Colombia y sigue en dirección

norte hacia su desembocadura en el Caribe, en la ciudad de Barranquilla, la cuarta ciudad

más grande de Colombia. Entre los ríos de Sur América, el Magdalena y sus subcuencas,

transportan grandes volúmenes de sedimentos, con una producción media estimada de 560

ton/km2/año. Las altas tasas de sedimentación han creado dinámicas morfológicas e

hidrológicas que determinan patrones complejos en los flujos de agua en las partes bajas

del río y las llanuras de inundación aledañas (Figura 12).

La cuenca del Magdalena suministra el 70% de la energía hidroeléctrica de Colombia y la

mayoría de los planes nacionales de expansión energéticos se localizan en esta cuenca

(Figura 1). Existen cerca de 26 represas de gran y mediana escala, con una capacidad

instalada de 6,36 GW y una producción media anual de aproximadamente 33.400 GWh. A

su vez, hay dos grandes represas en construcción, con una capacidad instalada total de

2.800 MW, y otros proyectos de tamaño intermedio que potencialmente podrían contribuir

120 MW adicionales. El inventario de los proyectos hidroenergéticos para las próximas

décadas incluye 30 grandes proyectos que potencialmente adicionan 8.450 MW a la

capacidad instalada actual. Las represas aguas arriba tienen el potencial de cambiar el

régimen de flujo y el patrón de conectividad entre los ríos y los humedales poniendo en

riesgo su productividad. Adicionalmente, existe un gran potencial para el desarrollo de

pequeñas centrales hidroeléctricas con una capacidad instalada potencial por encima de

los 25.000 MW, las cuales están especialmente diseñadas para regiones que no tienen

acceso a la red de energía.

El río Magdalena y sus tributarios en la Depresión Momposina tienen dos periodos de alto

flujo, en junio y en noviembre – diciembre. Las inundaciones del río asociadas a los

humedales en la Depresión Momposina son un evento anual típico, que ocurre entre

octubre y diciembre (Figura 12).

Actualmente, existen en la macrocuenca más de 200 especies de peces nativos

(aproximadamente la mitad son endémicos), así como una gran diversidad de mamíferos,

aves y anfibios. Estos ecosistemas, a su vez, dependen en gran medida de las estaciones

para el suministro de agua, nutrientes y sedimentos que son transportados a través del flujo

del agua. Las variaciones en el transporte y descarga de sedimentos contribuyen a la

complejidad y diversidad ecológica de las especies que habitan en estos humedales aguas

abajo ya que estos ecosistemas dependen de la disponibilidad estacional de nutrientes y

de los sedimentos que son transportados por las aguas de inundación. Los humedales y

las lagunas son una importante escala para las aves migratorias a lo largo del hemisferio

occidental, además las comunidades rurales se sirven de estos hábitats para la pesca y

otros recursos.

Una reciente catástrofe (2010-2013) la cuál coincidió con un periodo excepcionalmente

húmedo de La Niña resultó en numerosas muertes y daños a las viviendas afectando gran

parte de la población en la parte baja de la cuenca. En respuesta a estos eventos de

Page 69: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

69

inundación, se han realizado muchos estudios para identificar las medidas estructurales y

no estructurales para manejar y mitigar los riesgos de inundación en esta área. Usualmente

estos estudios no consideran las implicaciones del cambio climático ni los cambios en la

gestión de los recursos hídricos aguas arriba que pueden afectar las dinámicas de

inundación de los humedales en la cuenca Magdalena.

Figura 12. Mapa de la cuenca del río Magdalena que muestra los embalses hidroeléctricos aguas arriba (actuales y proyectados), la ubicación de las llanuras de inundación aguas abajo, estaciones monitoreo que se referencian en el texto.

En la escala de subcuencas, además de los beneficios energéticos, las pequeñas centrales

hidroeléctricas también pueden generar impacto en los patrones de flujo mediante la

perturbación del régimen natural del caudal al que los ecosistemas están adaptados. En el

proceso de planificación de las pequeñas hidroeléctricas, es clave evaluar las alteraciones

potenciales del caudal. La Figura 13 muestra un mapa de las actuales y potenciales

pequeñas centrales hidroeléctricas del país. La presión que ejerce el desarrollo de

pequeñas hidroeléctricas indica la necesidad de generar herramientas de análisis para

definir los límites de alteración hidrológica a nivel de subcuenca. Por ejemplo, en una de las

jurisdicciones del proyecto en el Alto Magdalena se han presentado al menos ocho

peticiones de proyectos hidroeléctricos para los cuales la autoridad ambiental necesita

información sobre los beneficios e impactos de estas intervenciones locales para avanzar

en el proceso de concesión de licencias.

Page 70: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

70

Figura 13. Pequeñas hidroeléctricas en Colombia (en estudio) 2012

El mapa muestra localización (potencial) para las pequeñas hidroeléctricas en Colombia al 2012.

Esto incluye plantas en construcción y aquellas en etapas de diseño y viabilidad inicial. Fuente:

Investigación en pequeñas centrales en Colombia. Ernesto Torres Quintero, UniLibre

http://www.unilibre.edu.co/revistaingeniolibre/revista-12/ar9.pdf

El programa – Magdalena Cauca

El programa de la cuenca Magdalena-Cauca se enfocó en analizar las presiones que

afronta la cuenca debido a la producción de energía hidroeléctrica. Este estudio tiene dos

componentes. El primer componente se orientó en cuantificar el impacto de la producción

de energía hidroeléctrica a gran escala, lo cual se logró con el desarrollo de nuevas

funcionalidades en WEAP que permitieron el análisis de los procesos de inundación de las

planicies en función de los flujos y a través del tiempo a lo largo de una red fluvial.

Adicionalmente, permitió analizar otras variables del ciclo hidrológico, como la evaporación,

Page 71: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

71

infiltración y movimiento entre áreas de inundación. La nueva funcionalidad WEAP tiene un

enfoque de almacenamiento y transferencia. Esto divide el río según su función de

almacenamiento: canal principal, rebose y la planicie de inundación y luego examina la

transferencia entre ellos. Este enfoque no pretende proporcionar una evaluación precisa

del canal del río y el sistema hidráulico en las llanuras de inundación (ej. velocidad de flujo,

profundidad de flujo) sino más bien proporciona una rigurosa descripción espacial y

temporal de los procesos de inundación en varios escenarios. Este trabajo se realizó en

colaboración con TNC para conceptualizar, diseñar, implementar y probar esta nueva

funcionalidad en WEAP con base en la información disponible sobre las recientes

inundaciones en el bajo Magdalena.

El segundo componente mide el impacto del desarrollo de pequeñas centrales

hidroeléctricas al vincular el programa WEAP con los Índices de Alteración Hidrológica (IHA)

desarrollados por TNC como parte del su marco metodológico de límites ecológicos de

alteración hidrológica (ELOHA, por sus siglas en inglés – Ecological Limits of Hydrologic

Alteration). Como parte de una colaboración anterior entre SEI y TNC-Colombia se clasificó

la cuenca del Magdalena-Cauca en subcuencas según su integridad ecológica y su

importancia (conservación de ecosistemas de agua dulce) y se clasificaron los caudales

observados de estaciones de monitoreo hidrológico en 23 tipos de ríos agrupados en 6

familias de ríos principales con base en los IHA. Con el conocimiento de expertos, se

definieron las hipótesis de respuesta ecológica a la alteración hidrológica con el fin de

estimar los caudales ambientales para cada clase. En estrecha colaboración con TNC-

Colombia, se programaron rutinas en WEAP que permiten calcular las métricas críticas IHA

con base en los caudales simulados.

Desempeño de las opciones de adaptación – Magdalena Cauca

El análisis a gran escala de la macrocuenca Magdalena Cauca fue útil para entender los

impactos potenciales de desarrollo hidroeléctrico a nivel de la cuenca Magdalena. A partir

de una línea base que incluye las represas existentes y aquellas en construcción, se

analizaron los efectos de aumentar la regulación de los flujos de agua de los embalses

propuestos aguas arriba del sistema de humedales. La capacidad de almacenamiento de

los embalses en el 2010 estaba en casi el 5% del volumen promedio de escorrentía anual.

En contraste, con la ejecución de los proyectos previstos - 58 en total – el aumento en la

capacidad de almacenamiento es de aproximadamente 30% de la escorrentía media anual

aguas arriba de la Depresión Momposina. El aumento en la capacidad de almacenamiento

podría resultar en una expansión de la capacidad de generación de energía en la cuenca

de 9,3 a 16.9 GW. La gran pregunta es si estos proyectos, aguas arriba de la cuenca,

podrían alterar la dinámica de ecosistemas de gran importancia ecológica como los

humedales y llanuras de inundación aguas abajo?

Page 72: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

72

Figura 14. Impactos simulados de regulación aguas arriba entre el 1% y el 30% (expresado como volumen total de embalse / escorrentía medio anual) en la dinámica de los humedales.

A. Hidrograma simulado, a escala de tiempo mensual, del río Magdalena aguas arriba de la ciénaga de Zapatosa y la Depresión Momposina como resultado de las operaciones de las hidroeléctricas. Regulación de la capacidad equivalente a 1, 5, 10, 15, 20 y 30%. B. Cambios en el período hídrico. Se muestran los flujos altos extremos, los flujos estacionales, flujos bajos y rangos extremos bajos (colores de fondo) de los distintos componentes del caudal. Cada uno de estos componentes tiene relaciones específicas con la dinámica hídrica y geomorfológica que definen los hábitats, la biodiversidad y las relaciones ecológicas. C. Cambios promedio del patrón estacional de regulación en humedales.

La Figura 14 muestra uno de los principales resultados logrados con la versión mejorada

de WEAP. Cuanto más alto sea el nivel de desarrollo de centrales hidroeléctricas, la forma

del hidrograma será más regular aguas arriba de los principales tributarios de la Depresión

Momposina (línea roja en la Figura 14 muestra menos variabilidad natural de la que se

muestra en la línea azul). En el nivel más alto con un incremento de almacenamiento de

un embalse, es decir el 30% del caudal medio anual, debido a las operaciones de los

embalses se reducen significativamente las interacciones entre los ríos y la llanura de

inundación estacional y prácticamente se eliminan los caudales bajos durante los meses

secos donde ocurre el drenaje en las llanuras de inundación. La alteración de los patrones

de intercambio entre el río y humedales podría tener efectos muy negativos en la función

de los ecosistemas locales, ya que las oscilaciones estacionales son importantes para

500

1500

2500

3500

4500

5500

6500

7500

8500

1985 1987 1989 1991 1993 1995

Str

eam

flo

w (

m3/s

)

1% 5% 10% 15%

Magdalena River @ 25027410

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Riv

er

to f

loodpla

in

wate

r tr

ansfe

r (

m3/s

)

Percent of time exceeded

Ext

rem

e h

igh

flow

s

Seasonal flows Low flows

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Riv

er

to f

loodpla

in

wate

r tr

ansfe

r (m

³/s)

Month

Page 73: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

73

mantener el equilibrio de nutrientes y sedimentos en los períodos de bajo caudal que son

importantes para muchos procesos de diversidad biológica y ecológica, como la

reproducción de reptiles, la propagación de la vegetación riparia o de rivera, para el

almacenamiento de nutrientes y de materia orgánica. Al mismo tiempo, los eventos de

caudales altos (periodo de retorno de 10 años o más) podrían motivar la interacción -

asociadas con eventos extremos de humedad, como La Niña en el periodo 2010-2011 –

entre los ríos, los humedales y llanuras de inundación adyacentes, debido a la función de

regulación de los embalses aguas arriba para conservar la seguridad de las represas.

El análisis a escala de subcuencas se realizó en la cuenca del río Aipe en el Alto Magdalena.

Los resultados muestran que el caudal base se reduce considerablemente con la

implementación de una PCH. El caudal base es un componente clave de las definición del

caudal ambiental debido a que cualquier reducción en el caudal favorece que se disminuya

la abrasión del sustrato, lo que resulta en el depósito y la reducción en la capacidad de

transporte de material de sedimentos y afecta las condiciones de calidad del agua (Figura

15, Figura 16).

Figura 15. Alteración del caudal respecto a las PCH

El gráfico de la interfaz de WEAP muestra la comparación entre los flujos medios diarios para el caso

de referencia vs el caso con PCH activa. Se muestra una reducción en los caudales base aguas

abajo de la central hidroeléctrica en donde los caudales ambientales deben ser considerados.

Page 74: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

74

Figura 16. Alteración del caudal y IHAs debido a las PCHS del Rio Aipe

Este gráfico presenta el resultado en WEAP comparando las 52 RVA – Enfoque de Rango de

Variabilidad – indicadores pre y post - Alteración del escenario de una pequeña central

hidroeléctrica. Los números positivos indican el aumento en la frecuencia y los valores negativos

señalan la disminución en la frecuencia de cada indicador. Este gráfico muestra un aumento

significativo en la frecuencia de los caudales bajos (indicador número 40).

Lecciones aprendidas – Magdalena Cauca

Este estudio muestra que las dinámicas hidrológicas de almacenamiento de agua en las

planicies de inundación, a diferentes escalas (mensual y por décadas), están determinadas

por las variaciones del clima a nivel de cuenca y pueden ser representadas dentro del

modelo. Esto hace a WEAP la primera plataforma capaz de modelar con éxito el balance

hídrico de las planicies inundables a media y gran escala (~ 10.000 km2) mientras conecta

la simulación de estas dinámicas, con simulaciones de las prácticas de gestión del agua.

En términos de manejo esta herramienta será de gran utilidad para investigadores y

planificadores que afrontan retos similares al rededor del mundo. En términos de

implicaciones para la gestión, el modelo estima que la infraestructura hidroeléctrica

propuesta tiene una capacidad total de almacenamiento similar a la magnitud de

almacenamiento de agua de las planicies inundables de la Depresión Momposina durante

los períodos secos (~ 15 billones de m3). Esto subraya la necesidad de establecer reglas

claras en la asignación de agua a escala de cuenca, que permitan la preservación de la

dinámica de los ecosistemas en las planicies de inundación. Al proporcionar un mejor

entendimiento de las relaciones entre cambio climático y variabilidad, operación de los

sistemas hídricos y las dinámicas de las planicies inundables, estas nuevas rutinas aportan

conocimientos importantes para guiar el desarrollo de proyectos de infraestructura y de

conservación de los ecosistemas. Ambos son críticos para el desarrollo sostenible de un

país como Colombia y muchos otros.

1. RVA Low

2. RVA Middle

3. RVA High

Hydrologic Alteration

Rio Aipe Nodes: QE PCH Aipe, Scenario: Activa PCH_0, River: Rio Aipe

1.

Jan

uary

Flo

w,

Med

ian

2.

Feb

ruar

y F

low

, M

edia

n

3.

Mar

ch F

low

, M

edia

n

4.

Apr

il F

low

, M

edia

n

5.

May

Flo

w,

Med

ian

6.

Jun

e F

low

, M

edia

n

7.

Jul

y F

low

, M

edia

n

8.

Aug

ust

Flo

w,

Med

ian

9.

Sep

tem

ber

Flo

w,

Med

ian

10.

Oct

ober

Flo

w,

Med

ian

11.

Nov

embe

r F

low

, M

edia

n

12.

Dec

embe

r F

low

, M

edia

n

13.

Jan

uary

Flo

w,

Mea

n

14.

Feb

ruar

y F

low

, M

ean

15.

Mar

ch F

low

, M

ean

16.

Apr

il F

low

, M

ean

17.

May

Flo

w,

Mea

n

18.

Jun

e F

low

, M

ean

19.

Jul

y F

low

, M

ean

20.

Aug

ust

Flo

w,

Mea

n

21.

Sep

tem

ber

Flo

w,

Mea

n

22.

Oct

ober

Flo

w,

Mea

n

23.

Nov

embe

r F

low

, M

ean

24.

Dec

embe

r F

low

, M

ean

25.

Ann

ual 1

-day

Min

imum

26.

Ann

ual 3

-day

Min

imum

27.

Ann

ual 7

-day

Min

imum

28.

Ann

ual 3

0-da

y M

inim

um

29.

Ann

ual 9

0-da

y M

inim

um

30.

Ann

ual 1

-day

Max

imum

31.

Ann

ual 3

-day

Max

imum

32.

Ann

ual 7

-day

Max

imum

33.

Ann

ual 3

0-da

y M

axim

um

34.

Ann

ual 9

0-da

y M

axim

um

35.

Num

ber

of Z

ero

Day

s

36.

Bas

e F

low

Ind

ex

37.

Ann

ual M

ean

Flo

w

38.

Jul

ian

Dat

e of

Ann

ual M

inim

um

39.

Jul

ian

Dat

e of

Ann

ual M

axim

um

40.

Low

Pul

se C

ount

41.

Low

Pul

se D

urat

ion,

Med

ian

(day

s)

42.

Low

Pul

se D

urat

ion,

Mea

n (d

ays)

44.

Hig

h P

ulse

Cou

nt

45.

Hig

h P

ulse

Dur

atio

n, M

edia

n (d

ays)

46.

Hig

h P

ulse

Dur

atio

n, M

ean

(day

s)

48.

Ris

e R

ate,

Med

ian

49.

Fal

l Rat

e, M

edia

n

50.

Ris

e R

ate,

Mea

n

51.

Fal

l Rat

e, M

ean

52.

Num

ber

of R

ever

sals

9.0

8.5

8.0

7.5

7.0

6.5

6.0

5.5

5.0

4.5

4.0

3.5

3.0

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0

-0.5

-1.0

Page 75: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

75

El caso de estudio de la subcuenca del río Aipe con la aplicación del IHA es un ejemplo de

un análisis realizado con esta nueva funcionalidad. Con las herramientas existentes, es

posible conocer el impacto potencial de PCHS en una región, lo que podría facilitar el

análisis, a gran escala, de los impactos acumulativos de las pequeñas centrales

hidroeléctricas.

Principales logros – Magdalena Cauca

Un logro calve es el modelo conceptual, que resultó de las mejoras realizadas al Sistema

de Evaluación y Planificación del Agua, WEAP, que contiene un componente de

almacenamiento de los humedales y llanuras de inundación y que incluye las interacciones

entre el río y sus zonas aledañas. El modelo tiene la capacidad de evaluar cómo las

prácticas de gestión de recursos hídricos, incluidas la operación de embalses o los cambios

en la conectividad entre el río y sus sistemas de humedal o llanuras inundables tiene un

impacto en la dinámica de los humedales y las llanuras inundables.

Las mejoras en WEAP incluyen dos aspectos clave: se considera la superficie de

almacenamiento de agua en el modelo de humedad del suelo y cuenta con una mejor

representación de las conexiones entre la superficie de almacenamiento y la red fluvial

(Figura 17). Los detalles matemáticos de las ecuaciones de balance de agua se pueden

encontrar en un artículo de revisión por pares en proceso de publicación.

.

Figura 17. Esquema del modelo de humedad del suelo de dos capas que incluye un componente de almacenamiento de superficie y muestra las diferentes entradas y salidas hidrológicas.

El esquema muestra las interacciones entre el río, el flujo de base, flujo subsuperficial,

almacenamiento superficial, la escorrentía, las precipitaciones, la irrigación y la evapotranspiración.

Tf es la función de transferencia que determina el flujo hacia la llanura de inundación o viceversa.

El modelo puede ser aplicado a múltiples tramos del río y sus llanuras de inundación, y

cuenta con una mejor representación de las interacciones entre los humedales, los sistemas

fluviales y las planicies inundables. Por ejemplo, ahora es posible representar un caso en

donde una planicie inundable es alimentada por el desborde de varios tramos del río y/o

donde el flujo de retorno de la planicie inundable es entregado a varios tramos del río o es

transferido a una o varias cuencas vecinas.

El modelo se enfocó en la Depresión Momposina y sus tierras bajas aledañas, con un área

aproximada de 32 198 km2, es decir, el 11,8% del área total de la cuenca del Magdalena

Page 76: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

76

(Figura 12). Esta región recibe agua del río Magdalena, río Cauca, río San Jorge y los ríos

del Cesar. La región cuenta con estaciones de monitoreo hidrológico, las cuales a pesar de

las limitaciones de información en términos de falta de registros, permitieron inferir los

patrones del ciclo hidrológico de la cuenca y hacer una validación básica de los balances

hídricos. El modelo de planicies inundables fue evaluado en diferentes condiciones, con

base en las diferentes definiciones de unidades hidrológicas naturales dentro del sistema

Mompós. Para calibrar y validar el modelo, se hizo una comparación entre las corridas

simuladas para cada unidad hidrológica, con las observadas en un periodo de 20 años

(1985 – 2005). Los resultados estadísticos están en el rango aceptable para los periodos

de calibración y validación evaluados.

Gran parte de las funciones del programa IHA se han incorporado en WEAP. Los

Indicadores de Alteración Hidrológica (IHA) es un programa que brinda información útil para

aquellos que necesitan entender los impactos de las actividades humanas en los recursos

hídricos o aquellos que desarrollan recomendaciones de caudales ambientales para los

administradores del agua. Casi 2000 administradores de los recursos hídricos, hidrólogos,

ecólogos, investigadores y responsables de políticas de todo el mundo han utilizado este

programa para evaluar la forma en que los ríos, los lagos y las cuencas de agua

subterráneas han sido afectados por las actividades humanas - o para evaluar los futuros

escenarios de gestión del agua. El análisis en WEAP de los IHA puede determinar las

estadísticas del caudal para un solo periodo, o puede comparar las estadísticas por dos

períodos diferentes o dos escenarios. El análisis de dos períodos típicamente divide el

registro en un período anterior a la alteración sustancial del caudal histórico "pre-impacto"

- que podría ser causado por la construcción de embalses o la re-operación, retiros del río,

uso de la tierra o de los cambios climáticos que podrían influir en los procesos de

escorrentía del río - y un período después de que se inició la alteración "pos-impacto". De

esta manera, es posible cuantificar y caracterizar los cambios históricos del caudal.

Page 77: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

77

Si el registro del caudal histórico no está disponible, es posible utilizar las unidades

hidrológicas de WEAP para reconstruir el caudal natural que existía antes de la alteración.

En un análisis de dos escenarios, es posible construir escenarios de cambio y utilizar IHA

para analizar su impacto en los flujos históricos o actuales. Esto depende del escenario de

referencia (típicamente, esto representa el estado pre-impacto, o una línea base de

comparación). Los caudales del escenario de referencia se utilizan entonces para calcular

los umbrales de los caudales ambiental para el análisis RVA, que es el enfoque de rango

de variabilidad que guía la identificación de

los límites de variación histórica y la

compara con la variación respecto a los

escenarios dados.

Los análisis de inundación de IHA están

disponibles para todos los usuarios que

descargan y utilizan WEAP. Con una base

de usuarios de 18.000 personas, un

promedio de 10 descargas WEAP por día

y un total de 950 usuarios de WEAP en

Colombia, es probable que estas mejoras

tengan un alto impacto para los

profesionales involucrados en la gestión

del agua. La versión 2015 de WEAP está

disponible; incluye estas nuevas mejoras y

una guía del usuario que explica cómo

usarlas.

Evidencia de Impacto

El trabajo colaborativo con TNC a escala de

la macrocuenca Magdalena-Cauca ha

impulsado varias iniciativas que están

utilizado las herramientas de SEI. Socios en

Antioquia han aplicado WEAP en varias

otras subcuencas del Magdalena-Cauca, lo

que aumenta el nivel de cobertura de los

modelos a escala sub-cuenca. El trabajo de

modelación ha motivado al IDEAM a

contratar a CENIGAA, quién es uno de los

socios del proyecto en el Alto-Magdalena,

para desarrollar protocolos para incluir el

modelo WEAP en el Centro Nacional de

Modelación liderado por el IDEAM. El

desarrollo de protocolos es un proceso

largo, que implica conversaciones entre los

actores en los distintos niveles. El proyecto

ha motivado este discurso ya que el proceso

ADR-WEAP se está aplicando en otras

cuencas de Colombia, más allá de las

cuencas del proyecto.

Page 78: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

78

MONITOREO Y EVALUACIÓN

La información presentada en la sección de resultados se considera muy importante y útil,

ya que muestra la vulnerabilidad de las cuencas analizadas frente al cambio climático y

otras incertidumbres cómo las diversas medidas de gestión identificadas podrían contribuir

a reducir esta vulnerabilidad. También se destaca el compromiso de los socios del proyecto

en la construcción del modelo WEAP en el marco ADR, esto permitió considerar de manera

explícita el cambio climático y otras incertidumbres en el contexto de manejo de cuencas

hidrográficas. Desde una perspectiva técnica, estos resultados son una evidencia sólida del

desarrollo y fortalecimiento de capacidades en Colombia. A continuación se presentan las

lecciones aprendidas, recomendaciones y las mejores prácticas para replicar el proyecto

en otras regiones y así aumentar el impacto del proyecto tanto a nivel de cuenca como a

nivel nacional.

El Plan de Desempeño del Manejo del Proyecto

El plan de monitoreo y manejo (PMP, por sus siglas en inglés) se realizó utilizando el

sistema MONITOR de USAID y el sistema de monitoreo y evaluación PMEC (Planificación,

Seguimiento, Evaluación y Comunicación) de SEI, este programa funciona en un ambiente

web y es utilizado en todos los proyectos de SEI. El sistema PMEC se fundamenta en el

mapeo de alcances. PMEC comienza con la identificación de socios directos, metas,

estrategias y planes de comunicación específicas para cada socio. El progreso se

monitorea y evalúa regularmente contra las metas acordadas y las medidas de éxito

definidas. En esencia, este programa brinda información clave, en diferentes etapas del

proyecto, sobre los objetivos generales del proyecto y el progreso hacia el cumplimiento de

estos objetivos, los cuales son evaluados frente hitos acordados y criterios de éxito y los

vincula con las acciones implementadas por el equipo del proyecto. Una característica clave

del sistema PMEC es que hace referencia a los cambios logrados por los socios directos,

durante la implementación del proyecto. Como PMEC incluye varios tipos de reportes que

relacionan el progreso de los socios directos, la información de PMEC se ha utilizado como

parte de la evaluación de impacto del proyecto.

Con respecto al PMP tal como se refleja en el sistema MONITOR de USAID, el objetivo

principal del proyecto fue contribuir a los esfuerzos de Colombia en el manejo sostenible de

sus recursos naturales (DO-4). Como parte del objetivo DO-4, se definieron los SubIRs 4.1,

fortalecimiento de las relaciones institucionales, y 4.2, la capacidad de adaptación al cambio

climático mejorada en las regiones seleccionadas. Con la ayuda de PMEC, SEI vinculó los

indicadores oficiales de USAID con cada uno de los socios específicos del proyecto. La

Tabla 7 presenta la combinación de los indicadores de USAID y SEI, así como los logros

en función de los objetivos del proyecto. La información contenida en esta Tabla se amplió

en el Anexo 1, que incluye descripciones narrativas sobre los avanzances de cada

indicador. Tabla 7. Indicadores del proyecto, metas y logros acumulados

Socio Nombre Nivel Meta Acumulado

Page 79: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

79

Academia SEI-1 Artículos científicos incluyendo consideraciones del cambio climático producidos por las universidades

Nacional 3 5

SEI-2 Cursos que incluyen la enseñanza de WEAP

Municipios y departamentos

55 379

SEI-3 Estudiantes o técnicos de los grupos de investigación que interactúan directamente con las CAR

Quindío, Cartago, Pereira, and Huila

13 16

CAR SEI-4 Información utilizada para la gestión de los recursos hídricos

Nacional 4 8

SEI-5 Uso de la información de cambio climático

Nacional 4 4

SEI-14 Sub-IR 4.1 Fortalecimiento de las relaciones institucionales.

Nacional 4 9

SEI-6 Sub-IR 4.1.1 Mejora de las políticas ambientales para la conservación de la biodiversidad y la mitigación de los impactos del cambio climático global

Municipios y departamentos

4 6

SEI-7 Sub-IR 4.1.2 Mejora de la capacidad para cuantificar los servicios ambientales, tales como secuestros de GEI, y otros elementos de mitigación del cambio climático resultante de conservación de la biodiversidad

Municipios y departamentos

4 7

IDEAM SEI-9 La participación en las actividades de creación de capacidad

Nacional 4 9

SEI-10 La recepción de los comentarios de los CAR en las políticas nacionales

Nacional 2 4

Sector privado

SEI-11 La participación en los talleres Municipios y departamentos

12 18

Acueducto SEI-12 Información utilizada para la gestión de los recursos hídricos

Pereira 4 7

SEI-13 Definición de las medidas de adaptación del clima

Pereira 8 12

Todos los socios

SEI-8 Sub-IR 4.2.2 Capacidad de adaptación al cambio climático ha mejorado en las regiones seleccionadas

Municipios y departamentos

4 6

SEI-15 Sub-IR 4.2.2 Número de socios* con una mayor capacidad de adaptación a los impactos del cambio climático como consecuencia de la asistencia del Gobierno de los Estados Unidos (*"Socios" son los individuos)

Nacional 36 95

Al evaluar el impacto del proyecto, tal como se resume en la Tabla 7 y en el Anexo 1, es

importante mencionar que el objetivo principal del proyecto, fue el fortalecimiento de las

capacidades de adaptación frente al cambio climático en la planificación de los recursos

hídricos. Las historias de cambio presentadas en el Anexo 2 muestran algunos de los

impactos más relevantes del proyecto. En este proceso hay muchas lecciones aprendidas

y recomendaciones sobre la forma de replicar los logros del proyecto para influir en las

políticas de gestión de recursos hídricos y el cambio climático en Colombia y la

implementación de medidas de adaptación a nivel local. Estas oportunidades y desafíos se

Page 80: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

80

presentan en la siguiente sección junto con las lecciones aprendidas en todas las cuencas

hidrográficas y las recomendaciones.

Uno de los indicadores clave es el número de descargas de WEAP (Figura 18) lo que

demuestra el interés y la comprensión de la herramienta por parte de los administradores

del agua en Colombia. Cada año, el número de personas que utilizan el software aumenta,

lo que indica la posibilidad de consolidar y replicar el proyecto en otras cuencas del país.

Figura 18. Número de descargas de WEAP por año en Colombia y en las zonas de intervención del proyecto.

Nota. Las descargas durante el año 2015 son hasta septiembre 2015

201211%

201324%

201432%

201533%

Colombia WEAP

downloads

2012 - 2015

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2012 2013 2014 2015

Pereira

Neiva

Cali

Bogotá

Armenia

Page 81: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

81

El reto de obtener

información fue superado

bajo el fortalecimiento de la

confianza entre socios y la

transparencia en el uso de la

información.

Buscando espacios

dentro de la institucion para

socializar la potencialidad de

la herramienta y sus

diferentes aplicaciones.

Espacios en donde se

encuentre la parte directiva y

la técnica.

Hemos aprendido el

concepto de "gestión

adaptativa", y de ello han

dado ejemplo los

profesionales expertos de

SEI; quienes nos han

mostrado que debemos ser

flexibles y adaptarnos a las

situaciones para seguir

avanzando.

2012 - 2013

Julio 2012, A&A, Pereira

Marzo 2013, Pereira

Junio 2013, Armenia

Julio 2013, IDEAM, Bogotá

Octubre 2013, CRQ,

Armenia

Febrero 2014, Salento

Abril 2014, California

Julio 2014, Manizales

August 2014, CARDER,

Pereira

Agosto 2014, CVC, Cali

2014

Octubre 2014, DWR,

California

Cómo los socios lograron

superar estos retos?

Retos del proyecto

EVALUACIÓN DE RESULTADOS, LECCIONES APRENDIDAS Y

RECOMENDACIONES

2014 - 2015

Junio 2015, Bogotá

Page 82: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

82

EVALUACIÓN DE RESULTADOS, LECCIONES APRENDIDAS Y

RECOMENDACIONES

Después de casi tres años de implementación del proyecto, en el que se trabajó con los

socios de las universidades, las CAR locales y otras entidades vinculadas con la gestión de

los recursos hídricos en Colombia, quedan una serie de lecciones valiosas, aprendizajes

que son muy importantes y complementan los esfuerzos de incluir consideraciones del

cambio climático en la planificación de los recursos hídricos y la toma de decisiones en

Colombia. Estas lecciones aprendidas se pueden organizar en tres categorías distintas:

lecciones de gestión; lecciones técnicas; y lecciones de gobernanza. Cada una de estas

categorías se presenta en las siguientes secciones de forma individual con base en

información de diferentes fuentes. Estas fuentes incluyen: historias de cambio, una

encuesta de evaluación del proyecto y una encuesta específica sobre las lecciones

aprendidas distribuido entre los socios al final del proyecto.

Lecciones de manejo

Con el fin de presentar el contexto de las lecciones aprendidas de gestión, es importante describir

cómo se negoció el proyecto. El proyecto se formalizó como un acuerdo de cooperación, en el cual

USAID interactuó directamente con el equipo de proyectos de SEI. USAID revisó y aprobó los planes

de trabajo anuales y sugirió ajustes para asegurar el cumplimiento de los objetivos e indicadores. El

Equipo de gestión de proyectos de SEI estuvo conformado por un coordinador del programa, un

equipo técnico y un administrador financiero. En diferentes etapas del proyecto, se involucraron otros

miembros del equipo técnico de SEI, en particular, para apoyar las mejoras realizadas en WEAP

(rutinas de planicies inundables y la integración de IHA), la construcción del modelo WEAP para las

cuencas del proyecto, la visualización de resultados del modelo y para el seguimiento y evaluación.

SEI no tuvo presencia permanente en Colombia, pero su enfoque de aplicación fue compatible con

el perfil de organizacional de SEI como un instituto de investigación internacional. El equipo de

investigación de SEI tiene excelentes capacidades para trabajar de manera remota ya que su

personal se encuentra en diferentes centros de investigación en todo el mundo. Esto está en

contraste con el modelo de USAID mediante el cual el liderazgo y experiencia técnica se logran con

un equipo de consultores localizados en el país.

A su vez, SEI contrató un grupo de jóvenes profesionales Colombianos para implementar diversas

partes del proyecto, en particular las que se desarrollaron en la sub-cuenca Alto Magdalena. Esto

significó un importante acuerdo de manejo, ya que brindó la oportunidad a SEI de tener una

presencia más permanente en Colombia. Tal vez lo más importante de este acuerdo fue que

contribuyó a la consolidación de un equipo semilla de expertos técnicos que continuarán aplicando

la metodología ADR-WEAP después de que termine el proyecto. En el caso de la cuenca del río La

Vieja y del río Otún se establecieron acuerdos formales de subcontratación con 3 universidades que

a su vez contrataron de 2-3 jóvenes profesionales para trabajar en el proyecto. En ambas regiones,

los socios trabajaron en cercana colaboración con los profesionales de las CAR locales y otras

instituciones de manejo del agua para aplicar el enfoque ADR con el apoyo de los investigadores de

SEI, quienes realizaron visitas de campo durante los momentos clave del proyecto (Ej. taller de

formulación del problema XLRM, taller de escenarios climáticos, talleres regionales resultados y

diálogos nacionales).

El enfoque de gestión en la macrocuenca Magdalena-Cauca fue diferente. Consistió en una

colaboración informal con otro beneficiario de USAID-Colombia, The Nature Conservancy -

Page 83: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

83

Colombia. En este caso, el papel de SEI fue más de apoyo técnico para realizar mejoras al programa

WEAP. Estas mejoras fueron diseñadas, implementadas y probadas a través del trabajo de

aplicación de un modelo desarrollado entre SEI y el personal técnico del TNC. Los resultados de

este modelo están siendo utilizados para apoyar la planificación de los recursos hídricos y toma de

decisiones a escala de la macrocuenca Magdalena - Cauca

Una representación gráfica del esquema de manejo y las líneas de comunicación entre los diferentes

socios se presenta en la Figura 19.

Figura 19. Estructura de manejo y administración

SEI lideró la administración y el soporte técnico. La representación a escala local, para cada

componente del proyecto, estuvo a cargo de las universidades y la CAR.

Mientras que este proyecto contó con una estructura organizacional interesante, más

importante aún son las lecciones aprendidas de gestión que nos dejó. Esto incluye lo

siguiente:

Es útil tener un enfoque en el fortalecimiento de capacidades de jóvenes profesionales

Es importante mencionar que varios jóvenes profesionales colombianos participaron en la

ejecución del proyecto, 10 en total, ya sea a través de contratos directos con SEI o como

USAID

AOR

SEI -

Liderazgo técnico y científico

UTP - EIS

CARDER

Otún La Vieja

Aguas y Aguas

UQ -CIDERA

CRQ

CINARA CVC

CAM Equipo WEAP

CENIGAAAlto

Magdalena

TNCMagdalena

Cauca

Page 84: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

84

parte de los equipos de investigación de las universidades contratadas por SEI. Cada uno

de ellos logró importantes avances en adquirir los conocimientos necesarios para aplicar el

enfoque ADR-WEAP y algunos de ellos han utilizado estos conocimientos y habilidades

para aplicarlos en otras actividades similares, además de las realizadas en el marco del

proyecto. El proyecto permitió que se establecieran contactos profesionales y personales

entre ellos lo que dio origen a una red de profesionales que están trabajando sobre el

cambio climático y la gestión del agua en Colombia. Más allá de este grupo central de 10

actores, hay otros jóvenes profesionales en las CAR locales, el Ministerio de Medio

Ambiente y Desarrollo Sostenible e IDEAM quienes participaron en muchos de los eventos

organizados el marco del proyecto. A medida que estos jóvenes profesionales avanzan en

sus carreras profesionales traerán la experiencia adquirida en el proyecto con ellos para

aumentar los altos niveles de compromiso, y responsabilidad social y ambiental.

Trabajar con las universidades crea institucionalidad regional

Involucrar a las universidades como socios del proyecto plantea al mismo tiempo retos y

oportunidades. En este caso, el desafío fue reconocer que la función principal de una

universidad es generar nuevos conocimientos en vez de aplicar los conocimientos

existentes para solucionar problemas concretos. Por lo tanto, algunas veces fue difícil

alinear los intereses de los investigadores con las necesidades de los administradores de

agua. Sin embargo, cada vez más, a las universidades en Colombia y en otras partes del

mundo se les pide justificar su investigación a través de la colaboración con administradores

y tomadores de decisión. En Colombia, un gran número de CAR y otras instituciones de

gestión del agua han desarrollado relaciones realmente fuertes y productivas con las

universidades (por ejemplo CARDER y UTP; CVC y Univalle). Suponiendo que esto es una

tendencia, las universidades pueden jugar un papel importante, sobre todo si además de

generar nuevos conocimientos en el aula, aprovechan las oportunidades de vincular a sus

estudiantes con proyectos de investigación sobre el tema, como lo hicieron todos los socios

académicos del proyecto. Los jóvenes profesionales que tengan la oportunidad de participar

en otros proyectos de investigación, deberían entrar a formar parte de la naciente red de

profesionales constituida por los jóvenes profesionales que participaron en el proyecto.

Debe reforzarse la participación de las CAR ya que son instituciones clave para generar

cambios regionales

A pesar del importante papel de las universidades en apoyar los procesos de planificación

de los recursos hídricos en Colombia, al final las instituciones gubernamentales

responsables de implementar los procesos de planificación son las CAR. Teniendo en

cuenta el rol desempeñado por las CAR, la experiencia del proyecto sugiere que es

necesario re-evaluar la manera en que éstas se involucran en la implementación del

proceso ADR-WEAP. En particular, se requiere una participación más activa del personal

técnico de la CAR para que el proceso técnico pueda ser asimilado en lugar de simplemente

ser entendido. Esto requiere un mayor esfuerzo en el fortalecimiento de capacidades

dirigido a técnicos CAR y el compromiso de sus directores para permitir que tengan una

participación más activa y con mayor compromiso. Como parte de los acuerdos derivados

del proyecto, las universidades y las CAR desarrollaron planes de trabajo y

Page 85: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

85

recomendaciones que se reportan en el Anexo 3. Esta clase de iniciativas podría seguir el

mismo proceso del uso de SIG en las CAR, cuyo fortalecimiento de capacidades ha tomado

más de una década. Lo que antes parecía una tecnología innovadora, ahora es una

herramienta para el trabajo del día a día en las CAR. El enfoque ADR-WEAP necesita

experimentar un proceso similar.

Lecciones técnicas

Los resultados técnicos presentados en las secciones anteriores y publicados en forma de

hojas de datos o documentos de discusión fueron utilizados como herramientas de

comunicación entre los socios y los tomadores de decisión de alto nivel (directores de las

CAR, Ministerio del Medio Ambiente, IDEAM, gobiernos regionales, entre otros). El Anexo

4 y 5 presenta las hojas de datos y los artículos de revisión por pares que recopilan los

detalles del trabajo técnico que se realizó en el marco de este proyecto. Adicionalmente, la

Tabla 8 presenta una lista completa de publicaciones con sus correspondientes enlaces a

los documentos. Los resultados presentados en este informe, las hojas de datos, los

artículos, manuales y cursos de capacitación, demuestran que se logró un excelente nivel

en cuanto al fortalecimiento de capacidades técnicas en jóvenes profesionales colombianos

para implementar el proceso ADR–WEAP. A su vez, hay una serie de lecciones aprendidas

relacionadas con el proceso técnico. Cabe resaltar que la integración de las

consideraciones del cambio climático en la GIRH de forma participativa y a escala de la

cuenca es un trabajo que está en progreso tanto en Colombia como en todo el mundo. A

continuación se presentan las principales lecciones aprendidas.

La construcción de un modelo de cuenca requiere tiempo y esfuerzo; existen oportunidades

para agilizar el proceso

Construir un modelo integrado de recursos hídricos, no es tarea fácil. Gran parte del tiempo

invertido por los técnicos del proyecto se orientó a la construcción, la calibración y la

ejecución del modelo en respuesta al problema formulado en colaboración con los actores

clave de cada cuenca en estudio. La mayor parte del tiempo fue dedicado a la recolección

y procesamiento de la información espacial y los datos de series de tiempo necesarios para

construir un modelo. SEI ha desarrollado un conjunto de herramientas y técnicas para llevar

a cabo estas tareas y fueron compartidas con los socios en Colombia. Hay una oportunidad

para automatizar algunas de estas tareas en el programa WEAP con el fin de facilitar el

proceso de construcción de modelos. Automatizar el proceso de construcción del modelo

con base en las fuentes de información y datos disponibles facilitaría la adopción de la

herramienta por parte de las CAR.

Tabla 8. Lista de publicaciones seleccionadas

Esta Tabla presenta una lista de publicaciones seleccionadas, y los enlaces a los

documentos/información en internet.

General Resultados (WEAP – ADR)

Page 86: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

86

Relevancia y utilidad del proceso ADR y del sistema

WEAP para la formulación de Planes de

ordenamiento y Planes de manejo de cuencas y ríos

en Colombia (POMCAs y PORHs).

El desarrollo legislativo para la gestión del agua en

Colombia: Leyes, actores, y desafíos.

Instrumentos de Planificación y Apoyo a Decisiones

Robustas (ADR) en la Gestión del Agua en

Colombia.

Blog del Proyecto: Gestión del Recurso Hídrico y

Cambio Climático.

Modelación hidrológica del recurso hídrico en la

cuenca del Alto Magdalena en Colombia, “Ríos del

páramo al valle, por urbes y campiñas”

Implementación del modelo WEAP para el estudio de

la calidad del agua en la cuenca del río La Vieja.

Forjando capacidad de adaptación al cambio climático

en la gestión de recursos hídricos en la cuenca del río

Otún

Modelación del recurso hídrico en la cuenca del río La

Vieja en Colombia

Manuales

Modelación Hidrológica y de Recursos Hídricos de

las cuencas de los ríos La Vieja y Otún mediante el

modelo lluvia escorrentía de la humedad del suelo

del sistema soporte de decisión (SSD) WEAP; Una

herramienta para la adaptación al Cambio Climático.

UTP, UniQuindío 2014

Modelación de la calidad del agua de la Cuenca del

río La Vieja. Instituto CINARA 2014

IHA en WEAP – Tutorial step by step. SEI 2014

Cursos de capacitación

Módulo WEAP (4 semanas) en el Curso de

Hidroclimatología en el pregrado de Administración

Ambiental – UTP

Curso en el Pregrado Ingeniería sanitaria - UNIVALLE

Curso en el Posgrado Ingeniería Sanitaria - UNIVALLE

Diplomado en Gestión Integral del Recurso Hídrico y

Modelación Ambiental - UNIVALLE

El desarrollo de una comunidad de práctica relacionada con el modelamiento de cuencas

es clave. Nunca se debe suponer que el desarrollo de un buen modelo de cuenca puede

convertirse en un ejercicio de oprimir un botón. Tal nivel de automatización basada en la

información y datos disponibles nunca debe subestimar el conocimiento local que es de

gran relevancia y que aporta al proceso de construcción de modelos ideas útiles e

importantes. Con la creación de una comunidad de práctica WEAP-ADR sería posible

compartir los conocimientos y las experiencias. En algunos aspectos, la red de jóvenes

profesionales del proyecto, esta funcionando como una comunidad de practica, ya que

durante el proyecto, se estableció una comunicación regular entre ellos. Si se formalizan

estas relaciones a través de plataformas en línea o reuniones periódicas de usuarios es

posible mejorar la calidad de intercambio de información y la eficacia del proceso de

construcción del modelo. Entre más el personal técnico dentro de la CAR esté conectado a

esta comunidad de práctica, mejor será la asimilación y adopción de la metodología.

Hay que tener cuidado al caracterizar las incertidumbres originadas por la falta de datos de

monitoreo

Colombia ha realizado importantes esfuerzos en términos de información existente y

necesaria para construir y calibrar un modelo como WEAP. Sin embargo hay vacíos en los

Page 87: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

87

datos existentes y limitaciones para acceder a la información disponible. Aunque, es posible

mejorar el acceso a los datos existentes, por ejemplo, mediante el fortalecimiento del

Sistema de Información del Recurso Hídrico – SIRH del IDEAM, Colombia, al igual que

muchos otros países del mundo, no tiene los datos necesarios para construir un modelo

perfecto. Por lo tanto, se recomienda el desarrollo de técnicas para transmitir

adecuadamente a los tomadores de decisiones la incertidumbre en los resultados del

modelo derivado de los datos de entrada incompletos. Esto no fue una actividad central del

proyecto, ya que las incertidumbres asociadas con el cambio climático y otros factores

fueron mayores que las incertidumbres producidas por la calidad de los propios datos de

entrada del modelo. Sin embargo esta hipótesis debe ser probada y más claramente

justificada en el futuro ya que tiene implicaciones para la toma de decisiones.

Los indicadores socioeconómicos deben ser incluidos en la evaluación de opciones de

adaptación

Durante la ejecución del proyecto, gran parte de tiempo se dedicó a la caracterización de la

vulnerabilidad frente al cambio climático y otras incertidumbres en las cuencas de estudio

con respecto a las métricas hidrológicas, ecológicas y el desempeño de las medidas de

gestión de los recursos hídricos. A partir de esta evaluación de vulnerabilidad base, se

evaluaron diferentes alternativas de gestión para reducir el nivel de vulnerabilidad respecto

a las condiciones actuales. El ejercicio permitió analizar cómo las medidas de adaptación

identificadas pueden mejorar los niveles de desempeño con respecto a diferentes métricas;

la situación ecológica en diferentes tramos del río, el nivel de satisfacción de las demandas

específicas y la calidad del agua; y comparar estas mejoras a través de un grupo de

acciones propuestas. La comparación entre las acciones potenciales de manejo, requiere

considerar los costos financieros y beneficios asociados con cada línea de acción, junto con

las métricas relacionadas con la equidad social. En el futuro, este tipo de indicadores

deberían ser evaluados como parte de la aplicación del enfoque WEAP-ADR.

Es necesario considerar diferentes formas de presentar los resultados del modelo a

diferentes públicos

El proceso de ensamble y corrida de los modelos en WEAP, genera una serie de casos

definidos por los escenarios futuros y opciones de manejo, lo que produce una gran

cantidad de datos. Una de las partes más complejas y más emocionantes del proceso ADR

es el desarrollo de herramientas de visualización de datos para compartir de manera

participativa y dinámica los resultados del modelo. Esto hace parte de un proceso de co-

aprendizaje entre los actores clave en relación con las acciones de adaptación. Durante el

proyecto, se utilizó el software Tableau para visualizar y explorar estos resultados. Esta

herramienta de visualización tuvo gran aceptación entre los socios técnicos y el personal

técnico de las CAR. Sin embargo, es importante reconocer, que las audiencias no técnicas,

específicamente aquellos con influencia en política y los tomadores de decisión, en muchos

casos, no tienen el tiempo para la comprensión y exploración de datos. En este caso, es

necesario explorar alternativas para comunicar a estos actores el aprendizaje sobre el

cambio climático y la gestión del agua. Si bien el proyecto experimentó formas de

comunicación innovadoras como los blogs y tradicionales con las hojas de datos, es

Page 88: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

88

importante seguir trabajando para identificar las técnicas de comunicación más adecuadas

para diferentes audiencias.

Lecciones de gobernanza

El número de trabajos académicos publicados sobre los enfoques para integrar las

consideraciones del cambio climático en la planificación de los recursos hídricos y la toma

de decisiones sugiere que este tema constituye una agenda de investigación concluyente

y urgente (Bouwen and Taillieu, 2004; Folke et al., 2005; Lempert and Schlesinger, 2000;

Nilsson et al., 2009; Pahl-Wostl et al., 2007). Sin embargo, este proyecto no estaba

planteado para hacer investigación pura. El PMP del proyecto incluye un grupo de

indicadores relacionados con las actuales políticas y la gobernanza, con la expectativa de

que con el tiempo se crearán mecanismos de gobierno para entender las opciones de

adaptación de la gestión de los recursos hídricos frente al cambio climático. Como tal, varias

lecciones de gobernabilidad relacionados también pueden ser articuladas.

Los vínculos entre el agua y los instrumentos de planificación de cuencas debe ser aclarado

Hay una serie de instrumentos de planificación de gran importancia para la planificación del

agua y las cuencas en Colombia. Hay cuatro con especial relevancia: (1) el POMCA, (2) el

PORH, el (3) POT y (4) el PSMV, aunque hay otros que también tratan los temas del agua

y las cuencas hidrográficas. Como parte de la implementación del proyecto, SEI y sus

socios invirtieron tiempo para comprender cómo estos diversos planes encajan y cómo el

enfoque WEAP-ADR podría ayudar a fortalecer las conexiones entre ellos. El resultado de

esta reflexión fue una hoja de datos que establece estas relaciones y que se encuentra en

el Anexo 4. La principal conclusión es que si bien hay razones prácticas para mantener

estos planes individuales, hay una gran cantidad de traslape entre ellos. Esta superposición

entre los planes se debe reconocer si se quiere alcanzar una GIRH integrada, con múltiples

actores y múltiples objetivos. Las preguntas sobre los flujos de información entre los planes

y aspectos relacionados con la subsidiaridad entre ellos, deben ser aclarados si se quiere

que estos planes cumplan con los objetivos. Una alternativa podría ser construir una base

compartida sobre la cual se puedan implementar los planes individuales. La visión de este

proyecto es que dicha coordinación se podría lograr construyendo un modelo de la cuenca

desarrollado sobre una plataforma como WEAP.

Los criterios técnicos asociados a estos instrumentos deben incluir el cambio climático

Como se mencionó anteriormente, el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

en Colombia, tiene planeado incluir consideraciones del cambio climático en las guías

técnicas para la formulación de los instrumentos de planificación como el POMCA y el

PORH, pero aún no lo han hecho debido a que los protocolos no están bien formulados.

Esta realidad crea oportunidades para la innovación. Más importante que los protocolos de

análisis del cambio climático para el POMCA y PORH, es que las consideraciones del

cambio climático sean incluidas de manera gradual según los pasos que describen las guías

técnicas de implementación publicadas por el Ministerio. En particular, las herramientas

analíticas innovadoras y los procesos participativos a escala de cuenca, como los descritos

en este documento deberían ser incluidos. Como parte del proyecto, SEI publicó una hoja

Page 89: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

89

informativa que muestra cómo el proceso ADR-WEAP podría ayudar a crear el plan de

acción para considerar el cambio climático, mientras que apoya las actuales etapas del

proceso de formulación de plan. Hay una gran oportunidad para probar este enfoque en las

cuencas del proyecto, en particular en el Alto-Magdalena, donde la Corporación Autónoma

Regional del Alto Magdalena (CAM) sigue en comunicación con SEI sobre el uso de la

metodología ADR-WEAP para desarrollar el actual POMCA.

Hay un proceso emergente de co-aprendizaje entre la experiencia local y la política nacional

Durante los últimos meses del proyecto, SEI y sus socios organizaron una serie de diálogos

con los actores que trabajan en el contexto del agua, el manejo de cuencas y el cambio

climático a nivel nacional. Este espacio, brindó la oportunidad a los participantes del

proyecto de compartir sus experiencias a nivel local con los responsables de las políticas a

nivel nacional. La reacción fue muy positiva. Un tema clave en los diálogos, fue que tanto

los detalles técnicos del estudio como su relevancia para la gobernanza del agua y cómo el

aprendizaje a nivel local puede contribuir al discurso a nivel nacional sobre las políticas

frente al cambio climático. El Ministerio tiene gran interés en conocer sobre estas

experiencias. Aun así, la conexión entre el aprendizaje local y las políticas nacionales aún

es muy incipiente. Existe una clara necesidad de conectar estos niveles (nacional-local).

Otro de los temas clave durante los diálogos fue la importancia del uso del suelo y la gestión

del agua en el post-conflicto en Colombia. Este punto fue reforzado durante la reunión con

el discurso de la delegación del gobierno que participa la negociación del proceso de paz

en la Habana, quienes señalaron el papel central de los recursos naturales y el medio

ambiente en los recientes acuerdos de paz. Por lo tanto, la conexión entre los objetivos

nacionales y la experiencia local necesita ser afianzada mediante el fortalecimiento de las

relaciones de los profesionales en las instituciones a nivel nacional con los colegas que

trabajan en cuencas locales.

El IDEAM juega un rol muy importante en el proceso para incluir consideraciones de cambio

climático en las actividades de la GIRH

El IDEAM es un actor clave en el fortalecimiento de los vínculos entre cambio climático y

GIRH. Como la institución líder en el manejo y suministro de información relevante en los

procesos de planificación de las cuencas hidrográficas, SEI y sus socios, invitaron al IDEAM

a participar en las actividades realizadas a nivel local. Se destacan dos momentos

significativos, el primero fue un taller de escenarios climáticos dónde el personal IDEAM,

responsable del desarrollo de las proyecciones climáticas a escala nacional en Colombia,

tuvieron la oportunidad de participar y conocer las necesidades de los administradores del

agua locales de contar con proyecciones climáticas con una resolución espacial y temporal

adecuada (escala de cuenca), en sus procesos de planificación. Este taller permitió a los

colegas del IDEAM conectarse con los colegas del Centro Nacional de Investigación

Atmosférica de los Estados Unidos, quienes tienen una larga experiencia en la reducción

de escala de GCM a gran escala de cuenca para el desarrollo de modelos como WEAP.

Esta relación continúa fortaleciéndose. Otro ejemplo de cómo la experiencia del proyecto

se conecta con los objetivos del IDEAM es la formulación del ERA (Estudio Regional del

Agua) del Alto-Magdalena en el Departamento del Huila utilizando WEAP. El ERA es una

iniciativa del IDEAM con el objetivo de cuantificar un grupo de indicadores desagregados

Page 90: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

90

que pueden servir como línea base para los distintos procesos de planificación de cuencas

en Colombia. Con base en la experiencia del Huila, IDEAM está planeando incluir WEAP

en el Centro Nacional de Modelación para apoyar el desarrollo del ERA y otras

investigaciones a nivel de cuenca. Es importante seguir cultivando y fortaleciendo las

relaciones que se crearon con el IDEAM en el marco del proyecto.

Es necesario fortalecer las capacidades para garantizar la financiación de las acciones de

adaptación identificadas

Si bien el proyecto alcanzó importantes logros en términos de la construcción de la

capacidad de los socios locales para incluir consideraciones del cambio climático en la

planificación de las cuencas hidrográficas y contribuyó de manera útil al discurso nacional

sobre el tema, el hecho es que es necesario promover los procesos participativos, análisis

y planes para motivar cambios reales sobre el terreno, que puedan contribuir a la reducción

de la vulnerabilidad al cambio climático. Una serie de fondos internacionales, regionales y

nacionales se han creado para financiar acciones de adaptación. El proceso de creación de

estos fondos ha llevado a un primer plano como estándar de demostrar que cualquier acción

específica ofrece una capacidad de adaptación al cambio climático, más allá del conjunto

normal de los beneficios que se derivan de cualquier proyecto. Este es un estándar alto,

que cada vez más requiere un nivel de análisis técnico. Por lo tanto, como parte de las

actividades de SEI en la Región Andina se ha designado un equipo de personas con

experiencia y conocimiento en los nuevos fondos de adaptación al cambio climático para

ayudar a discutir cómo el enfoque ADR-WEAP puede fortalecer los planes de adaptación y

por lo tanto, asegurar la financiación de acciones de adaptación pertinentes. Este

argumento necesita ser refinado y transmitido a los administradores locales del agua para

que se traduzca en acciones de adaptación concretas, las cuales se presentan en la sección

de resultados de este informe.

Page 91: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

91

Una recopilación de las principales lecciones aprendidas, en todas las categorías de

intervención del proyecto se presenta en la Tabla 9.

Tabla 9. Lecciones aprendidas por componente y por indicador

Componente Lección aprendida

Fortalecimiento de

capacidades

Los grupos de investigación pueden estar conformados por técnicos, investigadores y estudiantes que estén involucrados en los procesos locales y regionales.

Los grupos de investigación, pueden ser grupos regionales con el potencial de replicar los aprendizajes y experiencias adquiridas durante los proyectos de investigación.

Para los grupos de investigación de las CAR que apoyan los procesos de adaptación al cambio climático, es necesario fortalecer su capacidad administrativa y técnica.

Identificar los técnicos al interior de las CAR y motivar su participación en talleres y planes de capacitación, es clave para generar el conocimiento y la adopción de las herramientas para los

actuales procesos de planificación.

Se debe motivar y promover la participación de las personas que lograron una buena asimilación de

las herramientas para que dediquen más tiempo a trabajar en la definición de las medidas de adaptación que utilizan esta información.

Toma de decisiones

Incentivar la participación de IDEAM en la planificación regional de los recursos hídricos puede ayudar a que se fortalezcan los vínculos entre las necesidades nacionales y regionales de información

climática. Esto es importante para mantener en equilibrio los diferentes aspectos del proyecto, tales como el análisis técnico, consideraciones ambientales, componentes sociales y culturales y los temas

financieros, que garantice la sostenibilidad de los programas de inversión.

La relación entre estos aspectos aumenta la integralidad de los programas de adaptación, pero al

mismo tiempo aumenta la complejidad y la incertidumbre en la toma de decisiones. Como consecuencia de ello, es fundamental contar con un análisis del tipo ADR que conduzca a realizar

una mejor gestión de los recursos hídricos en Colombia. Es importante mantener el marco ADR en la formulación de 'Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos' de los acueductos regionales, el

cual tendrá que ser revisado y aprobado por las autoridades ambientales regionales.

Manejo de

agua

Los técnicos de las CAR invierten su tiempo en supervisar la ejecución de los proyectos y pierden

la oportunidad de aprender herramientas útiles para su trabajo, estos técnicos necesitan estar con frecuencia en contacto con la información para que puedan estar atentos a las herramientas más

adecuadas para el análisis de la adaptación al clima. Es importante que los directivos de las CAR comprendan el tiempo y los recursos necesarios para generar esta información, y al hacerlo, apoyen

a los técnicos para que puedan hacer este trabajo.

El gobierno regional se fortalece mediante los procesos de colaboración entre las instituciones y la

academia, junto con organizaciones internacionales como SEI, quienes tienen un rol de catalizador de nuevas ideas.

En muchos casos, los técnicos de la CAR deben responder por el trabajo administrativo y tienen poco tiempo para dediCARe a las actividades técnicas. Se requiere un aumento de personal en la

CAR que permita a los técnicos concentrarse en el trabajo técnico.

Los individuos dentro de las organizaciones necesitan fortalecer sus relaciones y mejorar sus

conexiones.

Realizar órdenes de trabajo o 'convenios' (acuerdos formales) con los socios, garantiza un mayor compromiso en la adopción de las herramientas para su uso en el ámbito regional

Desarrollo de

herramientas

El uso de WEAP y sus modelos asociados pueden ser una herramienta institucional para confirmar

cualquier información producida por consultores externos. A nivel del MADS, existe la posibilidad de promover el uso de WEAP en POMCAS y PORHS si se incluye explícitamente como una opción

en las guias técnicas de formulación e implementación.

Page 92: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

92

Recomendaciones y mejores prácticas

El camino que Colombia está tomando para enfrentar el nuevo reto de la incorporación de

los riesgos del cambio climático y otras incertidumbres en la gestión de los recursos

hídricos, está sucediendo a través de diferentes etapas de aprendizaje como se indica en

la Figura 20. Hace más de una década la comunidad internacional de gestión del agua no

era consiente de estos riesgos, es decir, estaban en la etapa de 'incompetencia

inconsciente’. Cuando el proyecto inició en Colombia, la comunidad de gestión del agua ya

había avanzado a un primer paso del proceso de aprendizaje con al menos una

‘incompetencia consciente’. Por lo tanto, había una conciencia general sobre el problema,

pero poco se sabía sobre los pasos a seguir. La decisión del Ministerio de Medio Ambiente

y Desarrollo Sostenible de no incluir explícitamente consideraciones del cambio climático

en sus guías técnicas para la formulación del POMCA y del PORH son un reflejo de esta

situación. Los esfuerzos realizados con los socios en las cuencas del proyecto, fue un

intento de ascender al nivel de ‘competencia consciente’, en donde los enfoques propuestos

para responder a los retos del cambio climático fueron comprendidos y aceptados. Este

logro, para un proyecto cuyo objetivo principal fue el fortalecimiento de capacidades,

constituye un enorme éxito.

Figura 20. Niveles de competencia y recursos para desarrollar capacidades aplicando el ADR.

Como se presenta en la Figura 20, el avance hacia el siguiente nivel de ‘competencia

inconsciente’ es todavía un trabajo en progreso. ¿Cómo va a suceder esto? Cuando las

instituciones y los actores involucrados en la implementación de la GIRH en Colombia

incluyan las consideraciones del cambio climático en sus líneas de trabajo y discusiones.

Además, como respuesta a una clara orientación por parte de los responsables de las

políticas nacionales, se logre integrar el enfoque ADR-WEAP en los procesos de

planificación y la toma de decisiones en las cuencas de Colombia. Con la experiencia

ganada en los últimos 3 años Colombia estará preparada para continuar a la etapa final de

la 'competencia consiente reflexiva’ en donde se logre un consenso sobre las mejores

acciones para reducir la vulnerabilidad de las cuenca frente al cambio climático y es posible

gestionar recursos para implementar estas acciones en las regiones.

Niv

el d

e co

mp

eten

cia

Tiempo, esfuerzo, entrenamiento, y salir de la zona de confort

Incompetencia inconsciente

Incompetencia consciente

Competencia consciente

Competencia inconsciente

Competencia consciente reflexiva

Page 93: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

93

La sección sobre mejores prácticas se presenta con el objetivo de motivar a la comunidad

responsable de la gestión de los recursos hídricos en Colombia hacia los dos últimos pasos

de la escalera de adopción del ADR que son ‘competencia inconsciente’ y ‘competencia

consciente reflexiva’. Si se tiene éxito, Colombia sería uno de los países líderes mundiales

en el ámbito de la gestión de recursos hídricos y el cambio climático. Con el fin de pasar

del nivel de ‘competencia consciente' al nivel de ‘competencia inconsciente’ se deben seguir

las mejores prácticas que se presentan a continuación.

Identificar el personal técnico clave de cada institución: El uso de herramientas

como WEAP pueda llegar a hacer parte del trabajo cotidiano de las CAR, así como lo

es el análisis SIG. Para esto es necesario contar con el interés y la disponibilidad del

personal técnico. Estos profesionales tendrán que tener una formación en hidrología,

recursos hídricos y un poco de experiencia en el uso de los modelos. Ellos deben contar

con el apoyo de los directivos de la CAR ya que se requiere tiempo y recursos para

desempeñar esta actividad.

Organizar eventos de capacitación por etapas: En el marco del proyecto se hicieron

esfuerzos para capacitar a los técnicos de las CAR en el uso de WEAP, esto se logró

en diferentes niveles. El caso más exitoso fue el del Alto-Magdalena donde los

profesionales técnicos de la CAM conformaron un equipo WEAP para trabajar en el

proyecto en colaboración con el equipo SEI. Sin embargo, si esta experiencia se

quisiera establecer en las CAR, sería necesario realizar un proceso de capacitación más

formal y continuo. Las universidades, en calidad de instituciones regionales de difusión

del conocimiento, junto con la iniciativa del Centro Nacional de Modelación liderada por

el IDEAM, podrían establecer un plan de capacitación riguroso sobre los conceptos

clave (la incertidumbre del clima y el modelado de cuencas) con un plazo de

aproximadamente de 6 a 12 meses para que los conceptos puedan ser asimilados.

Tener una mayor presencia en la CAR: Para apoyar la integración del enfoque WEAP-

ADR en las CAR, se aconseja contar con el apoyo de un profesional externo con

presencia constante en la institución. Este profesional puede ayudar al personal interno

a definir los planes de trabajo, a controlar el progreso y a resolver las dificultades del

proceso. A su vez, este profesional puede ser contratado con la financiación de

proyectos externos, ó de los proyectos de investigación de las universidades, o como

parte de la nueva iniciativa del Centro Nacional de Modelación del IDEAM.

Planear reuniones periódicas con los directores de la CAR: La posición de los

directores de las CAR en Colombia, usualmente, está definida por las realidades

técnicas y las complejidades políticas del país. Muchos de ellos tienen una formación

jurídica o administrativa y en general no tienen mucha experiencia en temas

relacionados con modelación de cuencas. Si la idea es incluir el enfoque WEAP-ADR

en los procesos de trabajo estándar y la toma de decisiones en la cuenca, los directores

deben estar familiarizados con el enfoque y entender cómo este facilita la incorporación

de las consideración del cambio climático en las funciones de planificación de la CAR.

Se aconseja realizar reuniones trimestrales de avances entre los directores y los

equipos técnicos de las CAR.

Page 94: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

94

Generar oportunidades para el intercambio de ideas sobre la adaptación al

cambio climático a nivel de cuencas: En la actualidad y en el futuro, la comunidad de

práctica emergente impulsada por el proyecto constituye un componente clave de éxito.

Esta comunidad de práctica debe facilitar y promover el intercambio de conocimientos

y experiencias entre las diferentes cuencas donde se este aplicando el enfoque y en los

distintos niveles de política. A nivel técnico, el intercambio de experiencias podría

centrarse en las técnicas de modelado y en las diferentes alternativas de adaptación

evaluadas. A nivel de políticas, estos intercambios podrían enfocarse en cómo el

conocimiento a nivel de cuencas puede contribuir en la política nacional y en la creación

de sistemas nacionales que suministren información sobre cambio climático a los

procesos de planificación de cuencas. En esta comunidad de práctica, una organización

como ASOCAR podría desempeñar un papel importante.

Escribir historias de cambio para destacar el impacto en términos de planificación

antes y después del proyecto: Uno de los resultados más importante del proyecto son

los 40 socios (individuos) que son plenamente conscientes del proceso ADR y con gran

capacidad para articular las necesidades de adaptación al clima en Colombia. Al

recopilar y presentar estas historias de cambio, uno de los socios dijo “ahora tenemos

la capacidad de dar una respuesta a la comunidad cuando un proyecto es ó no es viable

en términos de la capacidad de adaptación al cambio climático”. La difusión de estas

historias de cambio se puede hacer utilizando medios de comunicación como blogs y

Twitter.

Una vez que las consideraciones de cambio climático hagan parte del trabajo de los

técnicos de las CAR, de los procesos planificación y de los diálogos sobre la gestión de

cuencas en Colombia, se considera que es el momento apropiado para avanzar hacia el

último paso en el desarrollo de la ‘capacidad consciente reflexiva’. Las mejores prácticas

para lograr esta capacidad incluyen:

Hacer del agua el eje central de los debates nacionales: Colombia es rica en

recursos hídricos con un suministro de agua per cápita 6 veces más que cualquier otro

país del mundo y 3 veces más que otros países en América Latina (Blanco, 2008). Sin

embargo, algunos ríos están siendo alterados: el río Magdalena y el río Cauca han

sufrido una reducción del 40% en el suministro del agua y los ríos en la región del Chocó

presentan altos niveles de contaminación por mercurio. A pesar del marco jurídico que

se estableció con la ley 99 de 1993 y la creación de las CAR, los problemas continúan.

El mayor usuario del agua en el país es el sector agrícola con el 54%, seguido por el

sector urbano con el 29% y el sector industrial con un 13%. Es necesario reconocer que

a pesar de la abundancia de agua, Colombia debe gestionar sus recursos hídricos con

el objetivo de asegurar la cantidad y calidad de agua para el adecuado desarrollo de

estas actividades. Más aún, durante el post conflicto, cuando los medios de vida de las

comunidades rurales serán clave.

Reconocer cómo la planificación del uso del suelo va a tener impactos en la

gestión de los recursos hídricos: El uso de la tierra y la distribución de la tierra es el

eje central del conflicto en Colombia y también será el eje central del proceso de paz.

Colombia cuenta con 114 millones de hectáreas, de las cuales podría utilizar 20 para la

Page 95: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

95

producción agrícola. Sin embargo, el país está utilizando sólo 5 millones de hectáreas.

Actualmente, se están utilizando 40 millones de hectáreas para la ganadería extensiva

las cuales podrían reducirse a 5 millones de hectáreas si se mejoran los sistemas de

producción ganadera y quedarían 35 millones de hectáreas disponibles para otras

actividades, como por ejemplo la conservación de los ecosistemas que sostienen los

recursos hídricos en el país. Una de las actividades que se propone para el post-

conflicto es la planificación del uso del suelo. Este enfoque resalta uno de los principales

retos para la gestión del agua: reconocer su estrecha relación con la planificación del

uso del suelo.

Conectar el tema de los proyectos/programas a las realidades del proceso de paz

en Colombia: Todas las regiones de Colombia están siendo testigos del proceso de

paz y están a la espera de los resultados de su decisión final. En este caso particular,

conectar los temas del Simposio Agua, Clima y Adaptación con el proceso de paz,

brindo la oportunidad de aumentar la conciencia sobre la importancia de la planificación

de las cuencas y el desarrollo sostenible. La planificación del uso del suelo y el agua

deben ser un tema central del proceso de paz en Colombia.

Preparar una clara articulación, por escrito, de las prioridades y cómo se han

desarrollado: Una vez se ha reconocido la importancia del agua y el manejo de

cuencas y el proceso está claramente establecido en las políticas del post conflicto en

Colombia, el escenario está listo para establecer acciones de adaptación utilizando el

enfoque ADR-WEAP como fue implementado por las CAR locales durante el proyecto.

Es necesario establecer formatos para mostrar cómo estas acciones se ajustan a las

políticas nacionales para asegurar el financiamiento por parte de los fondos de

adaptación y otras fuentes de financiación.

Mantener el contacto con los puntos focales del gobierno nacional para los

fondos de adaptación: Es importante desarrollar y fortalecer las relaciones con los

puntos focales nacionales, ya que representan puntos de contacto con los fondos de

adaptación. Por ejemplo, las CAR elaboran propuestas de adaptación de los recursos

hídricos frente al cambio climático con base en las políticas nacionales y los acuerdos

de paz. Estos puntos focales deberían conocer las acciones de adaptación propuestas

con el enfoque ADR-WEAP lo cuál es una manera de justificar de manera técnica y

científica la selección de estas acciones y asegurar el apoyo financiero.

Si las mejores prácticas presentadas en este análisis se implementan podría ser posible: (i)

que las CAR y otras instituciones de gestión del agua local sean capaces de identificar

medidas de adaptación que contribuyan a reducir la vulnerabilidad de las cuencas frente al

cambio climático y otras incertidumbres; y (ii) conectar estas acciones de adaptación con

las nuevas políticas nacionales del post-conflicto, de tal manera que se dinamice el apoyo

financiero de fuentes de financiación para la adaptación climática.

Page 96: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

96

CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

El proyecto “Ríos del Páramo al Valle” se implementó a través de un proceso participativo

y técnico para fortalecer la gobernanza ambiental y mejorar la adaptación al clima, como

parte del programa de USAID para apoyar iniciativas de manejo de recursos ambientales

en Colombia. El proceso consistió en la aplicación de la metodología ADR de SEI, que

busca el fortalecimiento de capacidades de los socios para integrar consideraciones de

cambio climático en la planificación de cuencas hidrográficas con una visión amplia y

coordinada. La aplicación del proceso tuvo como resultado (i) el fortalecimiento de

capacidades en las instituciones colombianas para manejar un grupo de herramientas para

el análisis de las opciones de adaptación frente al clima, (ii) la demostración de la utilidad

de estas herramientas en la planificación de cuencas y los procesos de toma de decisiones

en Colombia, y (iii) la conexión de las experiencias locales que utilizan estas herramientas

con el discurso a nivel nacional sobre la planificación de los recursos hídricos, los procesos

de toma de decisiones y la necesidad de integrar los impactos del cambio climático.

Para ilustrar el proceso de adopción, a continuación se presenta una analogía con la teoría

de manejo sobre el empoderamiento (Apello, 2014). Con el fin de lograr una buena

asimilación de las herramientas se realizó un importante trabajo de fortalecimiento de

capacidades con los grupos locales. Sin embargo, manejar estas herramientas con cierto

grado de confianza requiere de tiempo. El empoderamiento sucede cuando cada individuo

o institución avanza desde las etapas inferiores de asimilación hacia los niveles de

capacidad más altos en un determinado componente del proceso. En este caso particular,

los componentes del ADR se pueden clasificar en diferentes niveles que varían para cada

institución; la asistencia técnica va desde informar sobre el proceso hasta delegar toda la

responsabilidad de la ejecución en los actores locales.

Los pasos del ADR hacia el empoderamiento se pueden clasificar de la siguiente manera:

a) Instituciones informadas acerca de las herramientas y el enfoque.

b) Socialización con las instituciones sobre la utilidad de las herramientas, proporcionando

ejemplos de otros lugares.

c) Consulta con instituciones para mejorar el proceso y decisiones.

d) Concertación con los equipos técnicos sobre los términos del modelo y los escenarios.

e) Recomendar a las instituciones continuar evaluando las posibles aplicaciones de las

herramientas en otras cuencas o para mejorar las aplicaciones existentes.

f) Revisión de las decisiones con las instituciones para que puedan revaluar los siguientes

pasos.

g) Empoderamiento de las instituciones locales para continuar aplicando el proceso. Tabla 10. Evaluación cualitativa de los niveles de empoderamiento en el ADR. Ejemplo de la CAM

Etapa ADR Informa Comparte Consulta Concertar Recomienda Pregunta Empodera

1. Espacio de decisión

Page 97: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

97

2. Mapeo de actores

3. Formulación del problema

4. Construcción

del modelo

5. Desarrollo

de escenario

6. Corrida de ensambles

7. Visualización

8. Análisis de

decisiones robustas

Las universidades, quienes actualmente tienen los mayores niveles de empoderamiento,

están avanzando en definir agendas de investigación con base en el proceso ADR. Entre

las CAR, la CAM es la mas avanzada gracias a su compromiso y la conformación de un

equipo técnico fuerte (Tabla 10). Aunque no todas las instituciones han logrado el más alto

nivel de empoderamiento, el equipo de la CAM continúa trabajando y comunicándose con

SEI para avanzar en el uso del proceso ADR. SEI está brindando este apoyo para ayudar

a darle continuidad al proceso.

Aunque no todos los socios tienen el mismo nivel de experticia para ejecutar cada una de

las etapas del ADR, se logró establecer un buen nivel de conocimientos y los pasos a seguir

para su implementación. Se destacan los resultados logrados con esta iniciativa ya que

seguramente en el futuro se lograrán mayores niveles de apropiación de las herramientas

y del proceso ADR. Como resultado se darán oportunidades para diseminar y replicar la

experiencia en otras regiones de Colombia y esto contribuirá a una mejor planificación de

las cuencas para la adaptación. Hace una década los administradores del agua en

Colombia y en otras partes del mundo sólo tenían una idea limitada sobre la necesidad de

considerar el cambio climático en los procesos de planificación del agua y las cuencas. Hoy

en Colombia, y gracias al liderazgo de este proyecto, se ha formado una comunidad de

práctica vibrante y comprometida con herramientas y capacidad para afrontar este reto.

Page 98: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

98

REFERENCIAS

Apello, J., 2014. #Workout: Games, Tools & Practices to Engage People, Improve Work, and Delight Clients (Management 3.0) (Kindle Location 6602). Happy Melly Express. Kindle Edition.

Blanco, J., 2008. Integrated Water Resource Management in Colombia: Paralysis by Analysis? Int. J. Water Resour. Dev. 24, 91–101. doi:10.1080/07900620701747686

Bouwen, R., Taillieu, T., 2004. Multi-party collaboration as social learning for interdependence: developing relational knowing for sustainable natural resource management. J. Community Appl. Soc. Psychol. 14, 137–153. doi:10.1002/casp.777

Folke, C., Hahn, T., Olsson, P., Norberg, J., 2005. ADAPTIVE GOVERNANCE OF SOCIAL-ECOLOGICAL SYSTEMS. Annu. Rev. Environ. Resour. 30, 441–473. doi:10.1146/annurev.energy.30.050504.144511

Groves, D.G., Yates, D., Tebaldi, C., 2008. Developing and applying uncertain global climate change projections for regional water management planning. Water Resour. Res. 44, W12413. doi:10.1029/2008WR006964

ICWE, 1992. Development Issues for the 21st Century. The Dublin Statement and Report of the Conference, Dublin, Ireland, 26-31 January 1992. World Meteorological Organization, Geneva.

Jonch-Clausen, T., 2004. Integrated Water Resources Management (IWRM) and Water Efficiency Plans by 2005: Why, What and How? Global Water Partnership.

Lee, K., 1999. Appraising Adaptive Management. Conserv. Ecol. 3.

Lempert, R.J., Groves, D.G., 2010. Identifying and evaluating robust adaptive policy responses to climate change for water management agencies in the American west. Technol. Forecast. Soc. Change 77, 960–974. doi:10.1016/j.techfore.2010.04.007

Lempert, R.J., Popper, S.W., Bankes, S.C., 2003. Shaping the Next One Hundred Years: New methods for quantitative, long-term policy analysis. RAND, Santa Monica, CA.

Lempert, R.J., Schlesinger, M.E., 2000. Robust Strategies for Abating Climate Change. Clim. Change 45, 387–401(15).

Ludwig, F., van Slobbe, E., Cofino, W., 2014. Climate change adaptation and Integrated Water Resource Management in the water sector. J. Hydrol. 518, 235–242. doi:10.1016/j.jhydrol.2013.08.010

Lynam, T., De Jong, Wil, Sheil, D., Kusumanto, T., Evans, K., 2007. A Review of Tools for Incorporating Community Knowledge, Preferences, and Values into Decision Making in Natural Resources Management. Ecol. Soc. 12.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010. Politica Nacional para la Gestión del Recurso Hídrico.

Nilsson, M., Wiklund, H., Finnveden, G., Jonsson, D.K., Lundberg, K., Tyskeng, S., Wallgren, O., 2009. Analytical framework and tool kit for SEA follow-up. Environ. Impact Assess. Rev. 29, 186–199. doi:10.1016/j.eiar.2008.09.002

Pahl-Wostl, C., 2009. A conceptual framework for analysing adaptive capacity and multi-level learning processes in resource governance regimes. Glob. Environ. Change 19, 354–365. doi:10.1016/j.gloenvcha.2009.06.001

Page 99: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

99

Pahl-Wostl, C., Sendzimir, J., Jeffrey, P., Aerts, J., Berkamp, G., Cross, K., 2007. Managing change toward adaptive water management through social learning. Ecology and Society. Ecol. Soc. 12.

Peterson, G.D., Cumming, G.S., Carpenter, S.R., 2003. Scenario Planning: a Tool for Conservation in an Uncertain World. Conserv. Biol. 17, 358–366. doi:10.1046/j.1523-1739.2003.01491.x

Reed, M.S., Graves, A., Dandy, N., Posthumus, H., Hubacek, K., Morris, J., Prell, C., Quinn, C.H., Stringer, L.C., 2009. Who’s in and why? A typology of stakeholder analysis methods for natural resource management. J. Environ. Manage. 90, 1933–1949. doi:10.1016/j.jenvman.2009.01.001

Steinhoff, D.F., Monaghan, A.J., Clark, M.P., 2015. Projected impact of twenty-first century ENSO changes on rainfall over Central America and northwest South America from CMIP5 AOGCMs. Clim. Dyn. 44, 1329–1349. doi:10.1007/s00382-014-2196-3

Stringer, L., Dougill, A., Fraser, E., Hubacek, K., Prell, C., Reed, M., 2006. Unpacking “Participation” in the Adaptive Management of Social–ecological Systems: a Critical Review. Ecol. Soc. 11.

UNFCC, 2009. The Nairobi Work Programme.

Yates, D., Purkey, D., Sieber, J., Huber-Lee, A., Galbraith, H., 2005. WEAP 21--A Demand, Priority, and Preference-Driven Water Planning Model: Part 2, Aiding Freshwater Ecosystem Service Evaluation. Water Int. 30, 501–502.

Page 100: REPORTE FINAL - Stockholm Environment Institute€¦ · REPORTE FINAL ACUERDO DE COOPERACIÓN NÚMERO AID-514-A-12-00002 CON ... Adaptación: ajuste de los sistemas humanos o naturales

100

U.S. Agency for International Development

Bogotá, Colombia