reporte indigo su delito ser amigo de Ángeles 9 mayo 2013

39
REPORTE CINCO DÍAS EDICIÓN MÉXICO No. 260 : JUEVES 9 DE MAYO 2013 reporteindigo.com El abogado Gerardo Ortega Maya denuncia que está preso por negarse a declarar que Tomás Ángeles Dauahare tenía vínculos con el narco. El plan –señala– se gestó desde la PGR y la Sedena 12 #ORIENTEMEDIO: La guerra de Siria: Asunto global 28 + #JAPÓN: Vientos de prosperidad 32 + #SUSTENTABILIDAD: Escandinavia quiere más basura 36 47 FAN SU DELITO: SU DELITO: SER AMIGO SER AMIGO DE ÁNGELES Vuelan a Semifinales América saca la ventaja en el juego de ida

Upload: guerreros-sme

Post on 12-Dec-2014

113 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

REPORTE

CINCO DÍAS

E DIC IÓN M É X IC O No. 260 : JUEVES 9 DE MAYO 2013

reporteindigo.com

El abogado Gerardo Ortega Maya denuncia que está preso por negarse a declarar que Tomás Ángeles Dauahare tenía vínculos con el narco.

El plan –señala– se gestó desde la PGR y la Sedena12

#ORIENTEMEDIO: La guerra de Siria: Asunto global 28 + #JAPÓN: Vientos de prosperidad 32 + #SUSTENTABILIDAD: Escandinavia quiere más basura 36

47

FAN

SU DELITO:SU DELITO:

SU DELITO:

SER AMIGOSER AMIGO

SER AMIGO

DE ÁNGELES

Vuelan a SemifinalesAmérica saca la ventaja en el juego de ida

Page 2: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

2 En la RED de IndigoSigue nuestros tweets en @Reporte_Indigo

En la RED de IndigoSigue nuestros tuits en @Reporte_Indigo

Ramón Alberto GarzaPresidentey Director General

Antonio NavalónVicepresidentey Director Adjunto

Eduardo Danilo RuizVicepresidente de Innovación

E D I T O R I A L

Alejandro FuentesDirector Editorial

Félix ArredondoDirector Información

Diego CarranzaDirector de Arte y Diseño

Hugo GutiérrezDirector Redacción Monterrey

Olga VillegasDirectora Redacción Guadalajara

Eddie Alberto MacíasEditor de Ilustración

M U L T I M E D I A

Juan Carlos AltamiranoDirector Multimedia

Salvador CervantesCoordinador Integración

Gustavo PérezCoordinador R&D

C O M E R C I A L

Jorge LozanoDirector General Comercial

Raúl Braulio MartínezDirector de Operaciones

Francisco ArgoteDirector de Sistemas

Mayo de 2013, Reporte Índigo

Cinco Días es un periódico que se

imprime y distribuye de lunes a

viernes de cada semana, cuyo Edi-

tor responsable es Ramón Alberto

Garza García, con Certificado de

Reserva al Uso Exclusivo expedido

por el INDAUTOR número 04- 2012-

042017403700-101, con Certificado

de Licitud de Título y Contenido

numero 15550. El domicilio de la pu-

blicación es Batallón de San Patricio

111, Valle Oriente, San Pedro Garza

García, Nuevo León, C.P. 66269

Teléfono: (81) 19 46 25 89. Impreso

por Grupo Gráfico Arenal, S.A. de

C.V. con domicilio en Clavijero 72,

Col. Tránsito, México, D.F. 06820 y

distribuido por Multimedia Cinco SA

de CV, con domicilio en Arquíme-

des 212, Piso 4, Col.Chapultepec

Morales,C.P.11560, México, D.F.

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 09 DE MAYO 2013

Trending TopicsAquí algunos de los temas y hashtags del 8 de mayo:

● Popocatépetl

● #TenemosLava

● Xalostoc

● Día Mundial de la Cruz Roja

● #MasNacoQueAfiliarseAMorena

● #Chivas107AñosDeGrandeza

● Ferguson

‘Día de Muertos’ no será para Disney

● Disney Enterprises Inc. desistió ayer sus gestiones para declarar como marca registrada el “Día de Muertos”. Después de que se diera a conocer que habían presentado la solicitud a la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, miles de activistas lograron que se arrepintieran y la retiraran.

#RedesSociales ¿Quién luce mejor?

● Según Robin Williams, el vestido floreado se le vio mejor a él cuando actuó como la “Señora Doubtfire” en 1993 que a Kim Kardashian con sus kilos de más por su embarazo. No conforme con publicar en su cuenta de Twitter: “¡Creo que yo lo porté mejor!”, el actor adjuntó la foto para que sus seguidores opinaran. La imagen se volvió viral e incluso se comparó el vestido que Kim usó en la Gala del MET con un sofá.

Sir Alex Ferguson, ídolo de Pelé

● Después de que el entrenador del Manchester United anunciara ayer que se retirará del mundo deportivo al terminar esta temporada, diversas estrellas del futbol reaccionaron enviándole mensajes desde sus cuentas de Twitter. Desde Cristiano Ronaldo hasta Pelé, quien dijo a través de la red social que el escocés era una leyenda y su ídolo como entrenador, además de ser un ejemplo para las futuras generaciones.

Adriana AlvarezAyer al medio día una pipa de gas igual a la de Xalostoc chocó y se volcó en la vía rápida poniente de Tijuana.

Serch VenegasHace falta reglamentar el tránsito de estas pipas y tráilers que circulan a las horas de mayor tráfico entre los que nos dirigimos a nuestros trabajos. Además, revisar y reparar las carreteras como la autopista México-Pachuca que lleva años en obra y no se concluye por una mala planeación.

Marco Antonio SanchezLo he visto a diario. Los camiones son una basura y son viejos como sucede en la empresa donde trabajo, en una paquetería. Son un peligro con el peso y los químicos que están dentro de él.

En respuesta al artículo “Bombas de tiempo”, la más reciente portada de Reporte Indigo

Lo que dicen los lectores...

Jose Luis Marzano AlmeidaYa existen eso tubos solo que fueron cancelados por Pemex, de Tula a San Juan I. Más bien lo que tiene qué hacer no permitir que esos camiones circulen tan rápido y menos con doble remolque.

Edgar Rojas Miguel@edgarpackoEl verdadero causal del accidente sigue en el lugar. ¡El pésimo estado en que CAPUFE guarda la carretera! Deberían hacer un reporte de eso. Una carretera que lleva años en construcción, con curvas muy peligrosas.

Carlos Chávez Vargas@localnakedComo dijo un amigo, lo mejor es pagar un impuesto a todo consumo. Quieres un jet, paga impuestos. Quiero poco, pago poco. Impuesto único al consumo sin deducciones ni nada.

Adrián De La RosaYo sólo sé que cuando pago impuestos por honorarios me siento robado e impotente.

En #LaConversación le preguntamos a nuestros lectores en las redes lo que pensaban sobre lo publicado por Antonio Navalón y Ramón Alberto Garza en sus editoriales “País de tragedia” y “¿Quiere factura?, ¿Con IVA o sin IVA?”… Aquí algunas de sus respuestas:

La Conversación

Page 3: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

Algo falló en la privatización salinista de la Banca en 1990. Lo demuestra el hecho de que antes de que terminara aquel sexe-nio, ya naufragaba.

El error de diciembre de 1994, del que todavía se culpan mutuamente Salinas y Zedillo, evidenció que los nuevos banque-ros reciclados de la estatización de 82, no salvaron ni la primera tempestad.

Y fue así como entre el sexenio de Zedillo y el de Fox la Banca mexicana dejó de ser mexicana. Los españoles, los nor-teamericanos y los ingleses se apoderaron del sistema de pagos de la nación. Un caso único en el mundo.

Desde entonces, las filiales de esas corporaciones financieras tienen en los cuentahabientes y tarjetahabientes mexi-canos a sus clientes más productivos a nivel global. Nadie como los mexicanos para pagar altos intereses sin respingar.

Para colmo, los banqueros que operan en México encontraron una fórmula muy sencilla y segura para sus intereses, pero muy dañina para el desarrollo. Recargar-se en financiar gobiernos y limitar el crédito privado.

Más que financieras, sus razones para sacarle la vuelta a los préstamos a las empresas, eran jurídicas. Cobrar-

le al incumplido o ejercer las garantías del crédito insolvente se volvía una misión imposible.

Por eso, salvo honrosas excepciones, la Banca se fue a la banca. Para disminuir su riesgo hizo de los Cetes y de papeles segu-ros de gobiernos municipales y estatales, su refugio. Operar en México se volvió “brain-less” para los banqueros extranjeros.

Y el ejemplo terminó contaminando a la llamada banca de desarrollo, que aca-bó alejándose de los pequeños necesitados para desviar sus fondos a corporaciones emproblemadas que no conseguían crédi-tos en la banca tradicional. Pregúntenle a la Nafin y al Bancomext de Fox y Calderón.

Las pequeñas y medianas empresas se vieron tan relegadas, que el gobierno se vio obligado a parchar su entuerto creando programas especiales Pymes.

Por eso la reforma financiera que pre-sentó ayer el secretario Luis Videgaray, dentro del Pacto por México, despierta renovadas esperanzas de que la Banca deje la banca y salga de nuevo a jugar a la cancha.

Qué bueno que se fortalezca la seguridad jurídica para perderle el miedo a prestar. Pero tendrá que ha-cerse mucho más para que se salga del letargo crediticio en el que estamos.

Y no estaría mal que a la hora de los debates en la Cámara y en el Senado, se acordaran también de los cuentahabien-tes y de los tarjetahabientes.

¿Alguien podría frenar las desorbitadas tasas de interés en los plásticos y en los aboneros? Esa sí sería una reforma.

La 43 reunión anual del Consejo de las Américas, celebrada ayer en el salón principal del Departamento de Estado en Washington, y cuyo lema fue “Crecimiento en el Hemisferio”, tuvo un protagonista: México.

Desde la primera intervención, la de Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, hasta la última, del senador John McCain, todas se centraron en nuestro país y en el reciente viaje de Barack Obama.

Sobre todo, me impresionó la declara-ción de Joseph Biden, que definió el gran cambio instrumental de Estados Unidos y de las Américas, el nombre que ha copiado el vicepresidente norteamericano para referirse a la región.

Así como James Monroe inventó aquella doctrina de “América para los ame-ricanos” y del gran palo, es decir, palo para quienes no siendo americanos quisieran meter la cuchara en este continente, ahora, el eslogan que mejor define la situación sería: no nos preguntes qué podemos hacer por México, respóndenos –imitando a John F. Kennedy en su célebre discurso de toma de posesión–, qué podemos hacer con México.

Jacobson contó que, en las entrevistas públicas y privadas entre ambos presi-

dentes, se habló del nuevo concepto para gobernar el mundo: responsabilidad global compartida.

En ese sentido, el crecimiento econó-mico, expandir la clase media y acabar con la brecha social son tan importantes como los helicópteros del Plan Mérida o los servicios de inteligencia que digan dónde están los Beltrán.

Esta nueva era es buena para el mundo y puede ser mejor para México. Se ha des-narcotizado la relación, ahora la prioridad es el desarrollo económico e inventar una nueva identidad en América del Norte. De aquí en adelante, como dijo Biden, las cosas no hay que plantearlas como qué podemos hacer “por” sino qué podemos hacer “con”.

Si eso sirve para el vecino del Norte, imagínese para el de Chiapas, para el de Ecatepec y para todos nosotros.

Todo está servido para el gran éxito o el gran fracaso. Dependerá de la sensibili-dad política y social. Por eso, me alegro de ver a Jesús Ortega hablando delante del presidente de la República sobre que los bancos no tienen competencia.

Creo en el Pacto, pero todos quienes lo han hecho deben saber que, si no les creen los de abajo, si dentro de unos meses quienes hoy comen una tortilla y media no pueden comer dos, será una floritura política sin base social.

No olvidemos: combinación de gran-des declaraciones y grandes montajes –como la reforma financiera, con esos intérpretes y esos presentadores– y, al mismo tiempo, más tortillas para comer.

Todos los caminos conducen a Roma

Siguen creciendo las eviden-cias que incriminan a varios altos funcionarios del gobier-no de Felipe Calderón como fabricantes de pruebas falsas, y de torturar a los detenidos.

En la edición de hoy de Reporte Índigo, Icela Lagunas revela los testimonios sobre la violencia ejercida en contra

de Gerardo Ortega para que declarara en contra el general Tomás Ángeles.

Mientras que ayer, Carmen Aristegui dio a conocer la de-claración ampliada del general Rubén Pérez Ramírez en la que revela que fue amenazado y obligado a rendir falso testi-monio para inculpar al general Tomás Ángeles Dauahare y a otros generales.

La declaración del gene-

ral Pérez Ramírez apunta en el misma dirección de otras testimonios e investigaciones que señalan a los militares Avigaí Vargas, Gerardo Salazar Bolaños, Demetrio Gaytán, Luis Oliver Cen, y hasta el exsecre-tario de la Sedena Guillermo Galván Galván como los presuntos autores intelectuales y materiales de la tortura y la fabricación de culpables.

Desde luego, en la lista de los presuntos implicados ocupan un papel estelar la exprocu-radora Marisela Morales, así como Genaro García Luna y Felipe Calderón.

Simplemente es inaceptable

que mientras en Argentina el general Jorge Rafael Videla fue sentenciado por ordenar el uso de la tortura y denegar el derecho a un proceso justo, en México no solo no se castigue a los responsables de esos deli-tos, sino que además se guarde silencio.

¿Realmente va en serio eso de mover y transformar a México?

“Lapsus Zambranus”

En opinión de algunos aficio-nados a la psicología política, el lapsus del presidente del PRD, Jesús Zambrano al

referirse a Cesar Camacho como el presidente Nacional del PAN, no fue un lapsus como tal.

Aseguran que el perredis-ta, durante la presentación de la Reforma Financiera, sufrió más bien una traición del pequeño priista que todos los políticos llevan dentro del subconsciente.

Para acabarla de amolar, el pequeño priista que lleva Zambrano ironizó diciendo que esperaría que su expresión no ponga en peligro el pacto.

No vaya a ser que Madero intente hacer otro adéndum del adéndum del Pacto.

JUEVES 09 dE mayo 2013 reporteiNDiGo.com

ReporteJueves 09 de mayo de 2013

3

REDES DE PODER

No por México, con México

Antonio Navalón

@antonio_navalon

Ramón Alberto Garza

@ramonalberto

La Bancaen la banca

PUNTOS SOBRE

LAS íES

Page 4: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

FOTO

: JU

AN

CA

RLO

SALD

IR.C

OM

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 09 DE MAYO 2013

REPORTE

4

El ‘sicario’ que llevamos dentro ‘Asesino de muertos’, la primera novela de Juan Carlos Aldir, cuenta cómo un joven ‘común y corriente’ cede hasta convertirse en asesino

T emblando y con un agujero en el estómago, Esteban se pregunta:

“¿Será posible que acercarse a una mujer que te gusta y matar a un muerto sean emociones para las que tu cuerpo reaccio-na de manera similar?”.

La respuesta va y viene en “Asesino de muertos”, novela de Juan Carlos Aldir que res-ponde a lo que muchos mexi-canos se preguntan a diario: ¿cómo puede dormir tranqui-lo si se dedica a matar? ¿no pensará en la familia de sus víctimas? ¿por unos cuantos billetes es capaz de asesinar a cualquiera?, entre otros cues-tionamientos que surgen en una sociedad sumergida en la violencia.

La historia de Esteban –per-sonaje principal y sicario– está contada desde los antros, las calles, las escenas del crimen y también desde las entrañas del asesino.

POR ADRIANA LUSTHOFF@adrianalustho�

La historia no es sobre el narcotráfico, sino sobre los personajes que hay detrás.

Una trama que no cuenta la vida “pública” de un “matón” o “malito” –como les llaman en el norte–, sino que permite al lec-tor “tocar al ser humano más que al delincuente que vemos en las noticias”, cuenta Aldir en entrevista telefónica.

No con afán de justi� car, pero sí bajo la re� exión de que “todos en algún momento ex-tremo somos capaces de ha-cer casi cualquier cosa”, añade el autor.

El padre de Esteban está en-fermo y necesita dinero para la atención. Él, trabaja en un an-tro y su jefe le hace una propuesta para “entrarle al negocio” de los sica-rios.

Pero la t r a n s f o r -m a c i ó n no su-cede así de fácil. Como el ser huma-

no “común y corriente” que es, el personaje se enfrenta a sus miedos, se pone nervioso, le remuerde la conciencia y tam-bién lidia con otros sentimien-tos más nobles, como el amor.

Justi� cación para matar

Esteban –acompañado de per-sonajes como Elisa, su herma-na que “se dedica al modelaje” pero en realidad se prostituye, y de Reinaldo, su jefe y mentor en el o� cio– se justi� ca pen-sando que sus “encargos” de cualquier forma iban a morir.

“Justamente por eso se llama ‘Asesino de muertos’, porque a él le señalan a quién tiene que matar y el se auto-convence pensando que esa persona de cualquier forma habrá de morir y que él no le hará más daño del que ya le iban a hacer, y que tampoco está tan mal que se lleve ese dinero”, explica el autor.

“El problema viene cuan-d o , conforme avanza

la novela, debe enfren-tarse a una s i t u a c i ó n s e m e j a n t e

pero en don-de tendría

que hacerlo so-bre una persona

con la cual tiene un

vínculo emocional”, agrega.Por situaciones como ésta

la historia se desarrolla en me-dio de dilemas, de la crisis éti-ca y moral y de la degradación que enfrenta una sociedad.

“El origen de todos estos problemas viene no de que de pronto un día, de la nada, llegaron no sé cuántos miles de narcos a matar gente, sino que este es un ambiente y una atmósfera de violencia que he-mos ido construyendo como sociedad a lo largo de muchos años”, concluye Aldir.

La re� exión no solo gira en torno a la decisión y los efectos de ser sicario. El lector tam-bién puede llevar estos cues-tionamientos a su vida diaria, aunque no recurra a algo tan extremo como el homicidio.

“Yo me pongo a pensar: bueno y si yo hubiera nacido exactamente en ese entorno con esos padres, en esa cir-cunstancia no habría podido ser posible que yo también lo hiciera”, comparte el autor.

El homicidio

es una cuestión extrema, como le sucede al personaje, pero todos en cierta medida vamos cediendo a lo que nosotros pensamos que es una solución inmediata a los problemas”

Juan Carlos AldirEscritor

Puebla, Puebla — Las calles de la capital poblana amanecieron cubiertas de ceniza, debido a la activi-dad que registró el volcán Popocatépetl. “Don Goyo” emitió durante la madruga-da de ayer fragmentos de material incandescente que alcanzó una altura de tres mil 200 metros sobre el ni-vel del cráter. Cerca de 700 trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) emprendie-ron la tarea de limpiar las calles de la ciudad.

Lluvia de cenizaNotimex

Por situaciones como ésta

Por situaciones como ésta

la historia se desarrolla en me-

la historia se desarrolla en me-

dio de dilemas, de la crisis éti-

dio de dilemas, de la crisis éti-

ca y moral y de la degradación

ca y moral y de la degradación

“El origen de todos estos

“El origen de todos estos

problemas viene no de que

problemas viene no de que

de pronto un día, de la nada,

de pronto un día, de la nada,

llegaron no sé cuántos miles

llegaron no sé cuántos miles

El

El

#violencia

Esta página tiene contenido vivo

Page 5: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 09 DE MAYO 2013

REPORTE

6

No más Guantánamo

POR ROCÍO AGUILERA@boladecristal

E n medio de protestas y promesas, la Unión de Libertades Civiles

de Estados Unidos (ACLU, por sus siglas en inglés) lan-zó ayer una campaña para pedir a Obama que cumpla su promesa de cerrar la pri-sión de Guantánamo.

La campaña, que preten-día recabar 15 mil � rmas y en un solo día rebasó su meta al recolectar casi 20 mil mues-tras de apoyo, solicita al pre-sidente de EU poner en prác-tica dos recomendaciones concretas.

La primera es asignar a

Declaraciones de Obama y una nueva campaña que pide su cierre, ha puesto otra vez bajo los re  ectores a Guantánamo

FOTO

: AP

Obama no ha logrado cumplir su promesa de cerrar esta prisión.

(Hillary) está

tomando un papel en la Fundación Clinton, ha escrito libros, está teniendo un poco de diversión siendo un ciudadano privado por primera vez en 20 años”Bill ClintonExpresidente de EU

Militares ‘rendidos’INDIGO STAFF

A principios de semana, el últi-mo reporte del Departamento de Defensa de Estados Unidos dio a conocer que de octubre de 2011 a septiembre de 2012 ocurrieron un promedio de 70 agresiones sexuales por día entre los miembros de su ejército.

Pero en vez de instruir a los soldados para reducir o acabar con este delito, la fuerza aérea estadounidense ha repartido un folleto en el que aconseja a las víctimas potenciales a no defenderse de su atacante.

“Puede ser conveniente so-meterse (en lugar) de resistirse. Tienes que tomar la decisión basado en las circunstancias. Tenga especial cuidado si el atacante tiene un arma”, se puede leer en el pan� eto que fue repartido en la base aérea Shaw en Carolina del Sur, don-de se asignan cerca de 10 mil efectivos militares y civiles.

El grupo de apoyo “Protect Our Defenders”, que promue-ve la sensibilización de asalto sexual dentro de las fuerzas ar-madas, cree que el documento es “una afrenta a las víctimas” pues en vez de eso la Fuerza Aérea debería instruirlas a no cometer este delito.

Al mismo tiempo que simpa-tizantes de la exsecretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, lanzaron la campaña “Listos para Hi-llary” para promover a la ex primera dama como aspiran-te presidencial, y en medio de la especulación sobre si Hillary se lanzará como can-didata en 2016, el expresiden-te de EU, Bill Clinton, pidió un respiro para su esposa.

Según reportó The Wash-ington Post, agregó que Hillary se está divirtiendo siendo una ciudadana común por prime-ra vez en 20 años y que la es-peculación es una pérdida de tiempo.

REPint3N(x)

#seguridad

un funcionario de primer nivel de la Casa Blanca para que supervise el cierre de la prisión, y la segunda es orde-nar a la Secretaría de Defensa que certi� que la transferen-cia de los detenidos que no suponen una amenaza.

“La vergüenza de la deten-ción inde� nida en Guantána-mo debe terminar. Pidamos a Obama que cumpla su pro-

mesa al tomar estos pasos clave”, asentó la carta que ACLU planea enviar al presi-dente estadounidense como parte de su campaña.

Una promesa relegada

Hace casi cuatro meses que un grupo de reos de Guantá-namo inició una huelga de hambre, no es que sea la pri-

mera vez, pero su duración y el hecho de que ya se su-maron 100 de los 166 hom-bres que se encuentran ahí presos ha puesto los ojos del mundo sobre la prisión otra vez.

La medida adoptada por los detenidos, ha hecho que Barack Obama recuerde la añeja promesa que hizo en 2008 durante su campaña presidencial: cerrar la cárcel de la base naval de Estados Unidos en Cuba.

Apenas la semana pasada, Obama volvió a prometer que haría un nuevo esfuerzo ante el Con-greso, y ordenó que revisa-rán todas las opciones que tiene su gobierno para lograr el objetivo.

La prisión, abierta en 2002, alberga a extranjeros que se supone están asociados a actos de terrorismo, muchos sin pruebas

basado en las circunstancias.

basado en las circunstancias.

hambre, no es que sea la pri-

hambre, no es que sea la pri-

el objetivo.

el objetivo.

#EU

Mitt Romney, asesor olímpico

El exaspirante presi-dencial Mitt Romney impulsará a las ciudades de Tijuana y San Diego para ser sede comparti-da de los Juegos Olím-picos de 2024, informó ayer el alcalde Bob Filner. El republicano será asesor binacional.

FOTO

: AP

Que Hillary se divierta

Page 6: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

jueves 09 de mayo 2013 reporteiNDiGo.com

REPORTE

7

El Papa Francisco expresó el miércoles “su cercanía espiritual” y sus condolen-cias por las víctimas de la explosión de la pipa en el Estado de México que oca-sionó más de 20 muertes.

Abrazodesde elVaticanoAP

Asistenciamillonaria

Por rocío AguilErA@boladecristal

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, llegó ayer por

la tarde a San Pedro Xalostoc para supervisar las acciones que se están realizando en la zona.

Tras reunirse con su gabi-

nete, Ávila Villegas informó que el gobierno del Estado de México ofrecerá 25 mil pesos para aquellos que hayan sufri-do afectaciones en sus casas por la explosión. Por lo que se estima que los recursos para apoyar a los damnificados as-ciendan hasta un total de 20 millones de pesos.

“Sé que nada puede com-pensar la pérdida de un ser

los recursos para apoyar a los afectados por la explosión en Ecatepec ascenderán a 20 mdp

foto

: cu

ar

tosc

ur

o

Eruviel Ávila regresó del Vaticano para visitar el lugar de los hechos.

#Edomex

querido, pero en estos momen-tos es también cuando más ne-cesitamos de la solidaridad de los mexiquenses y el gobierno está y estará a su lado en todo momento”, afirmó.

El mandatario acudió al lu-gar donde más de 20 personas perdieron la vida a consecuen-cia de un choque y explosión

de una pipa de doble remol-que tras cancelar sus activida-des en El Vaticano, donde se encontraba en una visita de trabajo.

Entre otras cosas, también le pidió a la Secretaría de Edu-cación local reconstruir una escuela que resultó con serios daños.

Page 7: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

reporteiNDiGo.com jueves 09 de mayo 2013

REPORTE

8

¿Hipócrita o simpatizante?

POR ROcíO AguilERA

E l físico británico Stephen Hawking, que estaba confirmado para presen-

tarse en junio en la Conferencia Presidencial de Israel, anunció que no acudirá por el trato de ese país a los palestinos.

Hawking, de 71 años, quien es director del Centro de Investi-gación para Cosmología Teórica en la Universidad de Cambrid-ge, envió una carta al presidente israelí Shimon Peres para darle a conocer su decisión de no asistir al evento académico en Jerusalén.

Aunque al principio se espe-culó que era debido a su salud

En un intento por sumarse a un boicot contra israel, Stephen

Hawking es tachado de hipócrita

Stephen Hawking ofrecería una

conferencia en junio en Israel.

(padece esclerosis lateral amio-trófica, una enfermedad dege-nerativa neuromuscular que lo ha dejado paralizado), la Univer-sidad de Cambridge confirmó en un correo electrónico que es debido al asesoramiento de aca-démicos palestinos de que debe respetar el boicot.

El movimiento de exclusión de Israel es encabezado por pa-lestinos, israelíes izquierdistas y otros que se oponen a las políti-cas del país con los palestinos.

lo llaman hipócrita

La decisión del científico de unirse al boicot a Israel en pro-testa a los 46 años de ocupación

de Palestina, ha sido calificada como “hipócrita” por los críticos de Hawking quienes conside-ran que debería dejar de utilizar la tecnología israelí que le per-mite comunicarse.

Desde que quedó paralizado utiliza un sistema para comuni-carse, que según un centro jurí-dico israelí, fue creado por una empresa de esa nación.

iNDigO STAFF

La disputa acerca de dón-de enterrar al supuesto atacante del maratón

de Boston Tamerlan Tsarnaev seguía ayer sin solución.

Un jefe policial de Mas-sachusetts , Gary Gemme, exhortó a que alguien se anime a ofrecer un lote en un cementerio, proclamando que “no somos bárbaros; enterra-mos a los muertos”.

Gemme lanzó su invita-ción un día después que fra-casó un principio de acuerdo para enterrar los restos del sospechoso de 26 años en un lote de una prisión estatal.

La policía dijo que cuesta al departamento decenas de miles de dólares suministrar

seguridad en la funeraria donde está el cadáver y que se están esfumando recursos preciosos.

Gemme agregó que enviar el cadáver a Rusia “no es una opción” debido al deseo del tío de Tsarnaev, que se ha responsabilizado del entierro. El alcalde de Boston, Thomas Menino dijo por medio de un asistente que no deseaba que fuese enterrado en Boston.

El director de la funeraria de Worcester, Peter Stefan, dijo que ninguna de las 120 ofertas de tumbas en Estados Unidos y Canadá es factible porque las autoridades en todas esas ciudades y pueblos han dicho que no quieren recibir el cadáver.

(Fuente: AP)

Dónde enterrara un ‘terrorista’

Foto

: aP

Artes

Reino Unido vs. MéxicoLa exposición “Camaradas”, con

obras de 20 artistas del Reino Unido y México, será inaugurada hoy en

Londres. Aquí se conocerá a los ga-nadores del Concurso “Camaradas”,

en el que parejas de ambas nacio-nalidades presentaron propuestas

de obras que dialoguen sobre un tema en común. El ganador

expondrá su obra en la feria PINTA de Londres.

cultura

El príncipe de las artesHoy se dará a conocer en Oviedo,

España, el ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2013. En la lista

de los 33 candidatos que compiten por el reconocimiento están los músicos y humoristas

argentinos Les Luthiers, la actriz británica Helen Mirren y el arquitecto estadounidense Frank O.Ghery.

Esta categoría es la primera que se premiará en la trigési-mo tercera edición de los Premios Príncipe.

Alzas y bajas

¿Fin a la mala racha?La multinacional japonesa Sony pre-senta resultados del año fiscal 2012, concluido el pasado 31 de marzo. Al inicio del año el presidente de la compañía, Kazuo Hirai, anunció una nueva estrategia de nego-cio para recortar 10 mil empleos durante este periodo fiscal y para reforzar su división de electrónica, en un intento de dejar atrás cuatro años consecutivos de pérdidas.

Nación

Diálogo ¿encapuchado?Hoy se llevará a cabo en Ciudad Uni-versitaria la mesa de diálogo entre las autoridades de la Universidad Nacio-nal Autónoma de México (UNAM) y los jóvenes que tomaron las instalaciones de la Torre de Rec-toría de la Universidad Nacional el pasado 19 de abril. Discutirán sobre el plan y programas de estudio del Colegio de Ciencias y Humanida-des (CCH).

Sociedad

‘Girl Power’ La revista Forbes organiza hoy una conferencia en

Nueva York sobre el papel de la mujer en las esfe-ras de poder. En el diálogo participarán la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Janet Napolitano y

Arianna Huffington, la fundadora y editora en jefe del grupo mediático Huffington Post, entre otras.

ocular

Entérate de los cinco eventos que marcarán el día en la esfera política, económica y social

Page 8: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 09 DE MAYO 2013

U na telenovela llena de pa-siones y desencuentros.

Cuatro políticos gua-rros luchan por conquistar a los votantes pero tienen un Pacto que nunca podrán romper.

Y mientras se pasan la vida se-duciendo a cuanta persona pasa por enfrente, entrarán en mu-chos conflictos que amenazarán su acuerdo: el pacto verdadero.

¿De qué serán capaces para no romper esa relación que los une?

¿Quién será el primero que de-cida poner fin a un pacto firmado con sangre y votos?

¿Volverá Gustavo Madero a sa-car una cartulina negra que ejem-plifica su negro resentimiento?

No se la pierda...

SINOPSISSalida de EmergenciaPOR ALEJANDRO FUENTEStwitter.com /@pidukidu · Diseño: J Carlos Ortega L

REPORTE

10

A ver... al cine

Novelón políticoYa se encuentra a la venta un dvd que ejemplifica a la perfección la realidad política de México. Una historia que te pondrá al filo de la butaca...

Page 9: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 09 DE MAYO 2013

SU DELITO:SER AMIGO DEL GENERAL

El abogado Gerardo Ortega Maya denuncia

que está preso por negarse a declarar

que Tomás Ángeles Dauahare tenía vínculos

con el narco.El plan –señala–

se gestó desde la PGRy la Sedena

#TomásÁngeles

POR ICELA LAGUNAS

Háblale al general”, alcanzó a gritar a su esposa el abo-gado Gerardo Ortega Maya antes de ser detenido por un grupo de encapuchados

de la PGR y el Ejército. Se refería a su amigo, el general Tomás

Ángeles Dauahare. Ortega Maya fue de-tenido y se lo llevaron de su casa en Huix-quilucan. De paso, los encapuchados tam-bién saquearon la vivienda.

A un año de su captura sigue internado en el Cefereso número 3 noreste de Mata-moros, Tamaulipas.

Los cargos son negarse a declarar que Ángeles Dauahare tenía vínculos con el narcotráfico.

La Procuraduría General de la República (PGR) entonces a cargo de Marisela Mora-les Ibáñez, acusó a Ortega Maya, a partir de la declaración de Esther Yadira Huitrón Váz-quez, con nombre clave de testigo protegi-do “Libre”, de que Ángeles trabajaba para la organización de “Los Cabrera Sarabia”, célula que opera en Durango del cártel de Sinaloa de Joaquín “el Chapo” Guzmán.

El uso y abuso de la figura de testigo protegido fue una de las herramientas que más uso Marisela Morales al frente de la PGR para incriminar.

“Tú firmas la declaración en contra del general Dauahare y te vas a tu casa, el pleito no es contigo, es con el general, le vamos acabar su carrera por órdenes del general Galván Galván”, le advirtieron al abogado.

Pese a la tortura, el abogado se negó a declarar lo que pedían y hoy permanece en prisión como parte de un entramado ideado desde la Procuraduría General de la República (PGR) que presidía Marisela Morales Ibáñez y del entonces secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, según acusa Ortega Maya.

Él es yerno de Luis Carlos Ruano Angulo, exsecretario de la Marina Armada de Mé-xico. Su esposa es Mariana Paola Ruano Maldonado, quien atestiguó la captura en su casa de Huixquilucan, estado de México.

La mujer fue testigo de las irregula-ridades de su detención, hechos por los que presentó la denuncia ante la Procu-raduría General de Justicia del Estado de México, según la carpeta de investigación 483340830033312.

Esther Yadira Huitrón Vázquez, alias “Libre”, asegura haber trabajado para los hermanos “Cabrera Sarabia” del Cártel de Sinaloa, y en sus declaraciones afir-ma que Ortega Maya tenía la función de comprar información relacionada con las averiguaciones previas que se integraban contra los miembros de la organización .

“Hacerla llegar a los líderes de la re-ferida empresa antisocial, logrando con ello evitar que al realizarse diligencias como cateos, la representación social de la federación lograra la localización de pruebas incriminatorias, por haber sido destruidas con anterioridad”, refiere la acusación de la PGR contra Ortega Maya, en poder de Reporte Indigo.

12PORTADA

Esta página tiene

contenido vivo

Page 10: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

JUEVES 09 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM

La testigo colaboradora, asegu-ra que trabajó para la célula criminal Cártel del Pacífico cuyo líder es Joaquín Guzmán

Loera, alias “El Chapo Guzmán” y para los “Cabrera Sarabia”, que operan en el estado de Durando y cuyo líder fue Felipe Cabrera Sarabia, alias “El señor”, “El inge”, “El Santa Ana” o “El señor de la Sierra”, detenido por la Siedo.

“Libre” refirió que los “Cabrera Sarabia” operan desde el 2003 traficando mari-huana y cocaína, secuestrando y “levan-tando” gente de otras organizaciones ene-migas en el estado de Durango.

Dice que cuando trabajó para ellos desempeñaba la función de conseguir y ubicar contactos de gente colocada en puestos clave de la SIEDO, hoy SEIDO de la PGR; el CISEN, y el Ejército Mexicano, a fin de ofrecerles dinero a cambio de cola-borar con los Cabrera Sarabia.

El papel de “Libre” era ubicar a servi-dores públicos que, a cambio de fuertes sumas de dinero, se comprometieran a entregar copias de las averiguaciones previas, órdenes de aprehensión o ca-teos dirigidos a detener o encarcelar a miembros de este grupo criminal.

Fue así que tras la detención de Car-los Moreno Flores, alias “La calentura”, se le ordenó contactar gente que entre-gara información acerca del proceso ju-dicial en su contra.

Asimismo, “Libre” se encargó de con-tactar a personal de la PGR que opera el Centro de Arraigos, ubicado en la co-lonia Doctores del DF, para entregarles dinero a cambio de dejar pasar ropa, comida y celulares a integrantes de ese grupo detenidos en operativos.

Según el relato que “Libre” vertió ante las autoridades, conoció al abogado Ge-rardo Ortega Maya, quien acepto pasar toda la información sobre la investigación de Carlos Moreno, alias “La calentura”, que llevaba la Siedo. Esta información incluía cateos y nombres de las personas involucradas en la indagatoria.

Una de las supuestas reuniones entre esta mujer y Ortega Maya, habría ocurri-do en el restaurante Wings de Villa Coapa.

“Cuando llegamos él me preguntó: ¿Qué tan pesado es ese cabrón de Car-los Moreno Flores, alias El calentura?” dice en los documentos que consignan la declaración de “Libre”.

A decir de “Libre”, el abogado Ortega Maya le manifestó en aquel encuentro que los familiares de “La Calentura” lo habían amenazado con que, en caso de que no cumpliera, le harían daño.

También le habría dicho Ortega Maya que acababa de hacer exámenes

en la PGR para ser el jefe que regula a los “yanquis” a nivel nacional.

“Quiero señalar que considero que todo lo que me dijo nunca dudé, porque toda la información que me proporcionó coincidía, específicamente porque cuan-do iban a catear las propiedades de Car-los Moreno Flores, alias “La Calentura”, me informó antes de que se realizaran, entre ellos lo que se llevaron en Santa Fe y en la colonia Nápoles, Distrito Federal; en Chapala, Jalisco y Chiapas.

“Gerardo Ortega Maya me dio la infor-mación en forma oportuna dándome el espacio necesario para que yo la pasara a Luz María, hermana de “El Calentura” y fue así como pudieron sacar las cosas, por eso tengo entendido que cuando llegaron los agentes del Ministerio Públi-co Federal de la SIEDO, no encontraron nada”, apunta “Libre” en su declaración.

A cambio de esta información privi-legiada que supuestamente entregaba Ortega Maya a la organización delictiva, se le hicieron diversas entregas de dine-ro en efectivo, según declaró.

La testigo colaboradora refiere que el 27 de diciembre de 2011, por ejemplo, le entregó 20 mil dólares a Gerardo Ortega Maya como pago de sus servicios.

El 15 de enero de 2012, menciona “Libre”, también le entregó 20 mil dólares en el res-taurante Toks de Polanco, misma cantidad que Ortega Maya emplearía para distribuir-la entre el personal que opera las computa-doras e impresoras de la SIEDO, donde se llevaba el asunto de Felipe Cabrera Sarabia, alias “El inge”, cuando ya había sido captu-rado en un operativo.

Para el 20 de enero de 2012, uno de los hermanos “Cabrera Sarabia”, de nombre Luis Alberto, resultó muerto durante un enfrentamiento con las fuerzas especiales del Ejército.

Ese día la noticia de la muerte de Luis Alberto Cabrera Sarabia se anun-ció como la caída de uno de los princi-pales lugartenientes del líder del Cártel de Sinaloa, “El Chapo” Guzmán.

Luis Alberto Cabrera Sarabia murió durante un enfrentamiento con el Ejér-cito Mexicano en el estado de Durango, según informó la propia Sedena.

Un mes antes su hermano Felipe Ca-brera Sarabia “El inge”, fue detenido por personal militar como el jefe de la plaza en Durango y jefe de seguridad personal de “El chapo” Guzmán en aquella región.

En la refriega en la que resultó muer-to Luis Alberto Cabrera, fueron deteni-dos otros miembros de la organización, presentados por la PGR ante los medios de comunicación.

“Cuando se suscitó el evento donde murió Luis Alberto Cabrera Sarabia, alias “El arqui”, yo le hablé por teléfono y pos-teriormente me entreviste con Gerardo Ortega Maya en el mismo restaurante Toks de Polanco para que nos ayudara en el asunto. Él me dijo que sí nos podía ayudar pero que necesitaba 10 mil dóla-res para dárselos al comandante de la AFI en la Siedo, de apellidos Vázquez Reyes, para que nos estuviera informando sobre la situación de los 10 detenidos”.

Cuatro días después, se habría concre-tado otra cita con Ortega Maya en el mismo Toks de Polanco, donde dice que le entre-garon 100 mil dólares americanos más que serían repartidos entre los Ministerios Pú-blicos que traían la averiguación previa de los 10 detenidos durante el enfrentamiento con el Ejército donde murió Luis Alberto Sarabia, según está consignado en el docu-mento del relato de la testigo protegida.

Pero de todas estas imputaciones que hace “Libre” en contra de Ortega Maya, no existe ninguna prueba.

El relato de ‘Libre’

PORTADA

13

En este documento aparece la narración de “Libre”, alias de Esther Yuridia Huitron, testigo protegida que declaró haber entregado 20 mil dólares en dos oca-siones y una tercera, 100 mil por información interna.

Una narración obligada

La condena de Gerardo OrtegaConoce los detalles del

encarcelamiento del abogado.http://indiga.cc/DelGen

Page 11: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 09 DE MAYO 2013

14PORTADA

Crónica de una detención...3 de marzo 2008Fue removido del cargo de subsecretario de Defensa Nacional.

Finales del 2011El general se percató que era víctima de espionaje telefónico, pero dice no haberle preocupado por no tener nada que ocultar.

2 de mayo 2012El Mayor Ivan Reyna Muñoz declaró en contra de Ángeles.

Dijo que había escuchado que el General tenía contacto y protegía al Cártel de Sinaloa.

15 de mayo 2012Fue detenido cuando arri-bó a su departamento en Cuernavaca por militares que portaban una orden en su contra. Fue arraiga-do por presuntos nexos con el Cartel de los Beltran Leyva.

22 de mayo 2012Sergio Villarreal “El Gran-de”, poderoso narcotráfi-

La trampa de Marisela

La titular del Juzga-do Segundo de Dis-trito, en Naucalpan Estado de México, solicitó a la que

PGR el auto de formal prisión por delincuencia organizada contra Ortega Maya.

Sin embargo lo negó, por considerar que no existían las pruebas suficientes, entregan-do sólo el auto de formal pri-sión por las armas y cartuchos que supuestamente decomi-saron en sus vehículos el día que fue detenido en su casa de Huixquilucan.

Las armas que los encapu-chados de la PGR y del Ejército presuntamente encontraron en los vehículos del abogado, fueron sometidas a peritajes en dactiloscopia y los resulta-dos arrojan que no se encon-traron huellas de Ortega Maya en el armamento.

Pese a que todo evidencia-ba la farsa de la PGR, desde el pasado 28 de junio el abogado cuyo delito hasta ahora parece ser la amistad con el general Tomás Ángeles Dauahare, si-gue preso en el Cefereso 3 de Matamoros, Tamaulipas.

Como la de Naucalpan, Es-tado de México no prosperó, se inició una nueva causa pe-nal en su contra en el Juzgado Décimo de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en el Distrito Federal.

En esta causa penal, la

57/2012, la testigo protegido “Libre” y su pareja sentimental Eynar Rodrigo Lozano Men-doza, quien también se hizo testigo protegido de la PRG, lo señalan ahora como uno de los jefes del grupo delictivo de los “Cabrera Sarabia”.

A la fecha no hay prueba alguna que demuestre que él vendía información para la or-ganización de “El Chapo”.

De fondo todo apunta a que se trata de un caso fabricado en las entrañas de la PGR, don-de conocían la amistad que unía desde hace muchos años al abogado Maya con el gene-ral Ángeles Dauahare.

Fue Marisela Morales, en-tonces procuradora de la Re-pública, quien sabía de esta relación de amistad entre el militar y el abogado.

Por eso en marzo de 2012, cuando Morales Ibáñez y Ortega Maya se encontraron en el fune-ral del exprocurador general de la República, Jorge Carpizo, la funcionaria lo invitó a sumarse a su equipo de trabajo en la PGR.

¿Dónde está Avigaí?Para desahogar los trámites co-rrespondientes, Morales asignó a dos personajes cercanos a ella, el teniente coronel Avigaí Vargas Tirado y Manuel Arroyo Hernán-dez, este último exfuncionario de la SSPDF a quien apodaban el “Comandante Tlacoyo”.

Con el pretexto de aplicarle exámenes de confianza, am-bos personajes conocieron de cerca información personalísi-ma de Ortega Maya, su familia, su domicilio, cuentas bancarias y actividades rutinarias. Todo fue una trampa.

Más tarde cuando Ortega Maya fue detenido, la PGR uti-lizó toda la información que él mismo proporcionó para ar-mar una historia compleja de corrupción y delincuencia or-ganizada, cuando el abogado se negó a declarar en contra del general Tomás Ángeles.

Como parte de este plan para derrocar a Ángeles Daua-hare y lograr relacionarlo con la delincuencia organizada, al mando castrense también le

Tú firmas la declaración en contra del general Dauahare y

te vas a tu casa, el pleito no es contigo, es con el general, le vamos acabar su carrera por órdenes del general Galván Galván”

Gerardo Ortega Maya sobre quienes lo torturaron

Marisela Morales, quien estuvo a cargo la Procuraduría federal en el sexenio de Calderón.

Page 12: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

JUEVES 09 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM

PORTADA

15

cante detenido en el 2010, declaró que el general Ángeles recibía 500 mil dólares mensuales para proteger al Cártel de los Beltrán Leyva. 23 de mayo 2012“El Grande” fue extraditado.

Junio 2012Reyez Muñoz interpuso una queja en Derechos Huma-nos por la presión ejercida

sobre él para dar su decla-ración el 2 de mayo.

6 de agosto 2012El Juez Tercero de Distrito en Materia Penal del Estado de México dicta auto de formal prisión al considerar que existen indicios suficientes como pro-bable responsable de los delitos de delincuencia organizada y contra la salud. El General apeló el auto de formal prisión en un tribunal unitario.

15 de eneroLa PRG reconoce ante un juez federal que no se siguieron las diligencias necesarias para corroborar las declaraciones de los tes-tigos protegidos “Jennifer” y “Mateo” (Sergio Villarreal).

17 de enero 2013El General solicitó cerrar su juicio de apelación para que se le dictara sentencia con base en las declaraciones

de “Jennifer” y “Mateo” sin contrainterrogarlos. Fue ratificado el auto de formal prisión en el Quinto Tribu-nal Unitario de Circuito.

17 de abril 2013El General Ángeles sale libre del penal Almoloya de Juárez tras al confirmación de Jesús Murillo Karam, titular de la PGR en el actual sexenio, de que no existían pruebas en su contra.

tendieron una trampa a través de la cual le pedían recomen-dara a un abogado de toda su confianza.

Ángeles Dauahare recomen-dó a Ortega Maya, quien accedió a entrevistarse con un potencial cliente que contrataría sus servi-cios como abogado.

Maya acudió a una cita para entrevistarse con el posible cliente, a quien nunca antes ha-bía visto ni tenía conocimiento de sus negocios. Era una mujer le que expuso que su problema consistía en recuperar algunos bienes decomisados a un her-mano.

Le advirtió que de tomar el caso, tendría que ganarlo, de lo contrario, le cortarían la cabe-za. Maya se negó a tomarlo.

Esa mujer que se hizo pasar como abogada en aquella cita, era Esther Yadira Huitrón Váz-quez, la testigo protegido “Li-bre” que hoy lo acusa de trabajar para ella y los “Cabrera Sarabia”.

El plan para ligar al general Tomás Ángeles Dauahare con los cárteles de la droga estaba en marcha desde la PGR. En ese entramado, Ortega Maya era una pieza más para llegar al militar.

Maya fue detenido sin or-den de aprehensión, ni orden de cateo expedida por un juez. Despojado, amenazado, tortu-rado en las oficinas de la SEIDO ubicadas en López número 14, en la colonia Centro, donde su familia lo encontró vejado días después de su captura.

Uno de los relatos presenta-dos ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) refiere que fue navajeado en ambas piernas y sobre las heri-das pasaron cables eléctricos, mientras estaba vendado.

Durante esos días de tortu-ra, Ortega Maya reconoció la voz del teniente coronel Avigaí Vargas Tirada, como el autor que dirigía vía telefónica la gol-piza de la que fue víctima.

Más de una vez sus tortura-dores le mencionaron que él era la pieza clave para atrapar al general Tomás Ángeles, por la amistad y cercanía que man-tenían.

La CNDH, que ha hecho poco o casi nada por los derechos mí-nimos de Ortega Maya, tiene en su poder la acusación que refie-re una larga lista con los nom-bres de funcionarios de la SEIDO que han participado en esta tra-ma llena de vejaciones.

Los que saquearon su casa de Huixquilucan y participaron en la tortura en la oficina de Ló-pez 14, Centro Histórico fueron, según Ortega Maya: Esteban Jiménez Román, David Ale-jandro Guevara Vargas, Hugo Guevara Puertos, Liliana Lo-

yola Guerrero, Janis Vázquez Castillo y Hugo Jesús Ortiz Her-nández.

Y más arriba de todos ellos, Avigaí Vargas Tirado, bajo las órdenes de Marisela Morales. En noviembre de 2012 fue pre-miado por el gobierno de Feli-pe Calderón Hinojosa, pese a

que ya existía la acusación de tortura en su contra que inició Ortega Maya.

Avigaí Vargas ha salido a re-lucir como un personaje clave que ejecutó, con la presunta anuencia de Marisela Morales, el plan para incriminar a Tomás Ángeles y otros generales .

Ahora ha pasado casi un mes desde que Tomás Ángeles Daua-hare salió del penal del Altiplano en Almoloya de Juárez. El juez ordenó su libertad al no haber pruebas de su vínculo con los cárteles de la droga.

Las acusaciones formuladas por la PGR de Marisela Morales se vinieron abajo y con ello se destapó la cloaca que parecía haber sido el sello de la casa du-rante el sexenio calderonista.

Pasada la euforia, el aboga-do Ortega Maya sigue preso en Matamoros, Tamaulipas. Cada día es importante. Su salud está menguada y a un año de prisión, ha bajado 45 kilos de peso.

Los defensores denuncian que dentro del penal de Mata-moros, Ortega Maya despierta por los perros de ataques; lo desnudan de 15 a 20 veces al día y es obligado a realizar ejer-cicio totalmente desnudo ante las burlas de los custodios.

Ninguna autoridad de la PGR aceptó viajar a Matamo-ros, para el inicio de las au-diencias, que en últimas fechas anunciaron se efectuarían vía electrónica entre Tamaulipas y el Distrito Federal.

La testigo colaboradora refiere que el 27 de diciembre de 2011, por ejemplo, le entregó 20 mil dólares a Gerardo Ortega Maya como pago de sus servicios

La exprocuradora con Guillermo Galván Galván, entonces secretario de la Defensa.

El abogado Gerardo Ortega Maya con su esposa.

Page 13: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

reporteiNDiGo.com jueves 09 de mayo 2013

REPORTE

16

Prestan bien cobran mal

L a iniciativa de reforma financiera presentada ayer muestra dos caras

en la moneda, por un parte busca facilitar la obtención de créditos, pero por otro lado propone el arraigo y el secues-tro provisional de los bienes de quien no pague sus deudas.

Consta de 13 iniciativas que modificarán 34 leyes y se basa-rá en cuatro ejes principales: cambios en la banca de desa-rrollo, mayor competencia en-tre las instituciones, incentivos para que la banca preste más y fortalecimiento del mercado financiero.

Con ello, se buscará una ampliación de los créditos y fomentar una mayor compe-tencia para abaratar las tasas y los costos, pero no bajarán por decreto.

El texto plantea que la Co-misión Federal de Compe-tencia (CFC) podrá hacer re-comendaciones a los bancos comerciales para mejorar la competitividad en el sector.

Se propone la creación de juzgados federales especiali-zados en materia mercantil, a fin de procurar un sistema judicial que sea pronto y expe-dito con el fin de no alargar los concursos mercantiles.

La propuesta permite a los acreedores solicitar a la auto-ridad judicial que se ordene al deudor no alejarse del lugar del juicio al que se enfrenta, lo que se denomina arraigo.

También deja opción al se-cuestro provisional de bienes, es decir, impeder que se pue-da enajenarlos para evitar el pago, una medida que, de he-cho, ya existe.

Aunque en la propuesta se

aclara que estos conceptos tie-nen una connotación diferen-te a la que se les da en el mun-do penal, ya que precisa que “el arraigo se reducirá a preve-nir al demandado que no se ausente del lugar del juicio, sin dejar representante legítimo, para responder al juicio”. Y éste se solicitará, aclara la ini-ciativa, cuando exista temor fundado de que se ausente u oculte la persona contra quien deba promoverse o se haya promovido la demanda.

El secuestro provisional de bienes se aplicará cuando exista el temor de que los bie-nes que se hayan consignado como garantía se dispongan, oculten, dilapiden, enajenen o sean insuficientes.

Cuando se trate de accio-nes personales, siempre que el deudor no tenga otros bienes que aquellos en que se ha de practicar la diligencia y exis-ta temor de que los disponga, oculte, dilapide o enajene.

Si éstos consisten en dinero en efectivo o en depósito en instituciones de crédito, “se presumirá para los efectos de esta fracción, el riesgo de que sean dispuestos, ocultados o dilapidados”.

Liquidaciones

La iniciativa propone modifi-car el orden de prelación de

El Gobierno busca impulsar el crédito en el país, pero al mismo tiempo da armas a los bancos para ejecutar embargos en caso de incumplimientos

#ReformaFinanciera

Se busca incrementar los créditos y más competencia para abaratar tasas y costos, pero no se bajarán por decreto

pago, es decir, el orden esta-blecido para ir liquidando las deudas, e incluirla en los mis-mos términos en el proceso de liquidación judicial.

En ambos casos, se otorga-rá preferencia de pago a los ahorradores sobre los demás acreedores de la institución.

Se castigan conductas como la alteración de la con-tabilidad de la institución de banca múltiple, con la finali-dad de que no se refleje que ésta se ubica en el supuesto de extinción de capita

Abaratar tasas

Se fortalecerá a la Condusef (Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras) para que sus acciones en de-fensa de los clientes sean obli-gatorias para las instituciones crediticias.

Será mucho más fácil para las personas cambiar de banco y se prohíben las ventas ata-das o condicionadas, lo que permitirá una mayor compe-tencia en el sector.

PoR GEoRGinA HowARd@gihosan

Para que los usuarios pue-dan utilizar su historial credi-ticio positivo para acceder a más alternativas de financia-ción se contempla la posibili-dad de crear un buró crediticio universal.

Pero además, se generarán incentivos adicionales para que la banca preste más, y para reducir los riesgos de es-tas entidades se simplifican los regímenes para el otorgamien-to y la ejecución de garantías crediticias.

También se crea un Buró de Entidades Financieras, para que los usuarios puedan co-

nocer información relevante sobre las mismas.

Asimismo, se plantea una evaluación periódica a los bancos para promover que presten más.

Se mejorará la coordinación entre autoridades financieras, mediante el fortalecimiento del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero y se eleva-rá a rango de ley las normas para la conformación y cali-dad de capital (Basilea III).

También se facilita el pro-ceso de quiebra bancaria, pro-tegiendo los recursos de los ahorradores.

Banca de desarrollo

Se busca un nuevo mandato para la banca de desarrollo que propicie el crecimiento del sector financiero en bene-ficio de las familias mexicanas, que maximice los beneficios de los préstamos que realice y fomente el crédito privado.

Además, crear programas y productos financieros para el desarrollo de las áreas prioritarias para el desarrollo nacional.

Mercado de Valores

Se buscará modificar la figura de Sociedad Anónima Promo-Enrique Peña Nieto y el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano.

Page 14: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

jueves 09 de mayo 2013 reporteiNDiGo.com

REPORTE

17

foto

: ric

ar

do

va

rg

as

tora de Inversión Bursátil (SA-PIB) para potenciar a las em-presas medianas en México.

Además, se propone que el poder legislativo fije mínimos de valor que sirvan de indica-dor de madurez en sociedades anónimas promotoras de in-versión bursátil con objeto de que se conviertan en socieda-des anónimas bursátiles.

Para ello, se modificará el artículo 19 de la Ley del Merca-do de Valores, a fin de ajustar el plazo de conversión de las sociedades anónimas promo-toras de inversión bursátil a so-ciedades anónimas bursátiles de tres a 10 años.

Los cambios que se propo-nen para impulsar este mer-cado, de acuerdo con el docu-mento, abren la posibilidad de crear y diseñar un mercado y plataforma de negociación de

La reforma en puntos1. Evaluación periódica del crédito bancario.

2. da al regulador del sector nuevos poderes para imponer sancio-nes a bancos que no ofrezcan suficiente crédito.

3. fortalece la banca de desarrollo clarifi-cando su mandato de fomentar la economía a través de la atención de sectores estratégicos.

4. Libera los límites a la inversión extranjera en entidades financieras

5. realiza adecuacio-nes al marco jurídi-co del condiusef y reorienta su objetivo en beneficio primor-dialmente de los usuarios.

6. facilita operaciones internacionales como medidas requeridas para que México se sume al mercado accionario regional que incluye a chile, colom-bia y Perú.

7. Propone que la con-ducta de testaferrato sea considerada como delito grave.

8. incrementa poderes para congelar fondos que pueden estar rela-cionados con lavado de dinero.

9. crea dos burós de crédito estatales para compartir informa-ción crediticia de los usuarios.

10. Especifica sancio-nes al financimiento del terrorismo.

11. crea ciertas facilida-des para que empresas medianas puedan acceder y mantenerse listadas en la Bolsa Mexicana de valores.

Las fuerzas políticas más importan-

tes del país volvieron a hacer alianza.

acciones para empresas me-dianas.

De esta manera, se podrá generar una mejor dinámica que contribuya a percibirlo como un segmento atractivo de empresas de menor tama-ño, y con gran potencial de cre-cimiento.

También, se introduce al capital contable como medida para cuantificar el valor en que las sociedades anónimas pro-motoras de inversión bursátil deban transformarse en socie-dades anónimas bursátiles.

Y para ello se establece un

capital contable mínimo de 250 millones de unidades de inversión (UDIS).

Los detalles de la transición de las sociedades anónimas promotoras de inversión bur-sátil a sociedades anónimas bursátiles se harán por medio de la Comisión Nacional Ban-caria y de Valores (CNBV).

La iniciativa incluye un apartado que se refiere a la oferta restringida en cuanto a los requerimientos actuales del mercado de valores y su competencia.

Ello con la finalidad de es-

tablecer un régimen especial que permita a las emisoras de valores la realización de ofer-tas públicas dirigidas exclu-sivamente a ciertas clases de inversionistas.

De ahí que el proyecto pro-ponga fortalecer las normas a las que se sujetarán las insti-tuciones de crédito y casas de bolsa en la prestación de servi-cios de inversión a sus clientes.

Además, establece reglas para instituciones calificado-ras de valores, proveedores de precios y sociedades que ad-ministren sistemas para facili-tar operaciones con valores.

Por ultimo, también propo-ne incorporar el régimen apli-cable a las bolsas de valores para celebrar acuerdos con otras bolsas del exterior, con el objeto de establecer sistemas de canalización de órdenes para tales efectos.

Se introduce al capital contable como medida para cuantificar el valor en las sociedades anónimas

El presidente de México presentó ayer sus propuestas de reforma financiera.

Se crea un Buró de Entidades Financieras, para que los usuarios puedan conocer información relevante sobre las mismas

Page 15: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

reporteiNDiGo.com jueves 09 de mayo 2013

REPORTE

18

Suman interesespara bajar tasas

La iniciativa de reforma financiera al fin llegó. Es-taba programada para el

23 de abril, pero tuvo que ser pospuesta tras la fractura del Pacto por México.

Pero ayer, luego de limar as-perezas, los representantes de las tres fuerzas políticas más importantes fueron parte de la presentación de esta reforma, que pasará ahora a las dos cá-maras del Congreso.

Enrique Peña Nieto asegu-ró que el crédito es un factor fundamental para acelerar el crecimiento y que en México, ésta es una demanda sentida entre la población.

México esta decidido a cre-cer y a crecer más, dijo, para ello es indispensable esta re-forma del sector financiero.

La cita fue en el Castillo de Chapultepec, como símbolo de la reactivación del Pacto por México, tras la crisis por las denuncias del PAN sobre compra votos por parte del PRI en el Estado de Veracruz y el menosprecio de Peña Nieto ante tal hecho.

Estaban reunidos, por se-gundo día consecutivo y con el mismo ánimo cordial, los

coordinadores del PVEM, Ar-turo Escobar; el líder del PAN, Gustavo Madero; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el presidente del PRD, Jesús Zambrano, y el del tricolor, César Camacho.

Un sonriente secretario de Hacienda, Luis Videgaray, abrió la presentación de la re-forma, fruto de sus esfuerzos.

Afirmó que México tiene una banca muy sólida, con un índice de capitalización de más del 16 por ciento y bajos índices de morosidad.

“Y sin embargo, es una ban-ca que presta poco”, agregó.

Videgaray enunció la refor-ma de 13 iniciativas y la modi-ficación de 34 leyes que pre-tenden fortalecer el sistema

financiero y cambiar el marco legal para que la banca comer-cial y las instituciones de cré-dito presten más y más barato.

Una reforma ambiciosa

El líder del PAN, Gustavo Made-ro, describió la iniciativa como un paquete de reformas ambi-ciosas, complejas y amplias.

Madero ahondó en la im-portancia de que el usuario del crédito cuente con opcio-nes viables para reducir cos-tos, así como la consolidación de la banca de desarrollo.

El líder del CEN del PRI, Cé-sar Camacho, aseguró que falta crédito, pero no sólo financiero.

“Porque crédito significa creer, nos falta creer en lo polí-tico también, y por eso son tan edificantes y esperanzadores acuerdos como éste”.

Jesús Zambrano, presiden-te del PRD, aseguró que en las condiciones actuales de la banca se nota la ausencia de un intermediario que balancee el marcador, y los únicos benefi-ciados han sido los banqueros.

Por eso la propuesta de reforma contempla regulacio-nes que eviten que los con-tratos de crédito contengan cláusulas que impongan pre-cios de crédito por arriba de lo razonablemente justo.

Una vez reestablecido el Pacto por México, se presenta la reforma finaciera, la cual pretende básicamente otorgar más créditos más bajos

#ReformaFinanciera

foto

: ric

ar

do

va

rg

as

PoR PaULina ViLLegas@paulina_vv Luis Videgaray

afirmó que México tiene una banca muy sólida, con un índice de capitalización de más del 16 por ciento y bajos índices de morosidad

Luis Videgaray enunció la reforma de 13 iniciativas y la modificación de 34 leyes.

El discurso de Obama en el Museo de Antropología no pudo haber estado mejor construi-do. Ciertamente pareció por momentos que daba en México uno de sus ilustrados discursos de cierre de campaña. Como si México fuera un estado más de la Unión Americana y la relección del presidente de los EU dependiera de nosotros. En ese sentido el discurso estuvo di-señado a la medida del público norteamericano, con las clásicas fórmulas que se usan en nuestro vecino del norte. Sin escatimar elogios, con pequeñas frases en español para irse ganando al público, un acervo de citas de personajes célebres locales y por supuesto la ya clásica formula de la personalización “el joven en Querétaro que dijo esto”. Comentarios hechos para acercarse a la audiencia y crear un sentido de pertenencia. El político que se acerca al pueblo y lo escucha.

Aun así, el discurso de Obama resaltó no solo por lucidez sino por contraposición. Comparado con la conferencia de prensa de Peña Nieto, pareció eléctrico. De pronto nos dimos cuenta que los políticos pueden ser concretos y directos sin ser banales. Supo ganarse al público, reconoció la culpa compartida de Estados Unidos en la violen-cia que azota a nuestro país y fue franco al hablar de sus triunfos y sus derrotas. Para los mexicanos, acostumbrados a nuestros políti-cos, eso es una nueva noción. El arte de la retórica priísta se cons-truyó en torno a la vaguedad, en buscar la manera más elocuente de no decir nada. En pleno 2013 los políticos mexicanos siguen anclados en técnicas decimonó-nicas, en discursos extraterres-tres que no dicen nada y que no están hechos para ciudadanos sino para zombies. En muchas maneras esos discursos revelan un problema más profundo, a la hora de hablar y de actuar, nues-tros políticos siguen prefiriendo

la forma a el fondo.Por el lado contrario, el

discurso de Obama no fue únicamente vanidad. Aunque el entusiasta público en el Museo de Antropología se sintió aludi-do cada vez que Obama resaltó los logros del país, el verdadero público de Obama nunca fueron ellos. Obama no vino a con-vencer a los mexicanos de que su país va en el buen camino, Obama vino a convencer a los norteamericanos de que México se está transformando. Por eso el discurso se asemejó tanto al formato tan habitual en EU. Ha-biendo fracasado en sus intentos de legislar para un mayor control en la venta de armas, ahora el presidente Obama concentra sus esfuerzos en una reforma migratoria, el discurso fue exactamente lo que pareció, un discurso de campaña.

El asunto tiene especial im-portancia para Obama pues no ha logrado imponer las reformas que él habría deseado. Un nuevo fracaso podría debilitar su figura y su poder y por ello tiene que convencer a los estadunidenses de que México ha cambiado. Si Obama va a ser exitoso en su reforma y con ello legalizar a más de 10 millones de migran-tes tendrá que primero dar un argumento convincente de que México no seguirá exportando migrantes ilegales. De allí que haya hecho énfasis en el creci-miento en la económico, en la juventud y en las oportunidades de trabajo en nuestro país.

Más allá de esto, es cierto que las relaciones entre los dos países están sufriendo cambios importantes. Cambios discur-sivos evidentes como el nuevo enfoque en la economía y la educación. De manera paralela se gestan cambios estructurales reales. Parece ser un momento importante para las relaciones México-Estados Unidos, un momento propicio para pujar por los acuerdos que mucho tiempo han estado en la agenda de nuestro país. Por primera vez en mucho tiempo México vuelve a estar en el centro de los intereses de un presidente nor-teamericano. Habrá que saber aprovecharlo.

Obama en México

emilio Lezama@emiliolezama

Desde el Panóptico

Page 16: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

jueves 09 de mayo 2013 reporteiNDiGo.com•19

Inserción Pagada

Page 17: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

El modus operandi de Cordero

La reunión fue en el hotel Clara Luna de Xalapa, en marzo de 2011. En ese lu-

gar, Raúl Cancino Funes, ope-rador de Ernesto Cordero, en-tonces secretario de Hacienda, habló por primera vez con 18 presidentes municipales de la entidad.

Llevaba tres meses sin lo-grar contactarlos y fue enton-ces cuando invitó a Franco Herrera Haro, que asesoraba a varios alcaldes, para formar parte del proyecto.

El objetivo: ofrecerles bajar 120 millones de pesos de re-cursos extraordinarios a fondo perdido para obra pública. En esa reunión, cobró 5 mil 800 pesos a cada munícipe por la asesoría que les estaba brin-

dando, más los gastos de hotel y bocadillos.

Les habló de la empresa de gestoría Golfmex Develop-ment y del grupo de asesores que trabajaban directamente con Cordero.

Desde ese momento, He-rrera Haro comienza a trabajar con los municipios “sin pedir-les un solo peso”.

De los 212 municipios que hay en Veracruz, 180 respon-dieron a la invitación para ob-

Franco Herrera, asesor municipal, explica cómo el ahora senador del PAN logró estafar a varios alcaldes del país

#Corrupción

FOTO

S: R

ICA

RD

O V

AR

GA

S

POR GEORGINA HOWARD@Gihosan

Siempre les

enfatizó a los alcaldes que todo documento se tenía que dirigir a Ernesto Cordero”

¿Qué pasó con el

recurso? ¿Dónde fue a parar? ¿Quién se quedó con el dinero?”

De los 212 municipios que hay en Veracruz, 180 respondieron a la invitación para obtener recursos

El asesor municipal Franco Herrera asegura que conoce las entrañas de las trampas del panista..

Franco Herrera Haro Asesor municipal

Los presidentes municipales, los 180, acudieron a

la calle de Homero 209, décimo piso, en la colonia Polanco de la Ciudad de México.

Ahí entregaron sus carpetas más 17 mil 400 pesos que les solicitaron a cada uno.

“El dinero, como se nos dijo, era para que los municipios estuvieran dentro del Programa y la Secretaría de Hacienda, a cargo de Ernesto Cordero, los beneficiara con 120 millones de pesos”, dice Herrera Haro.

Y el recurso que obtuvieran se tenía que justificar con obra pública.

A esa reunión en la ciudad de México acudieron Carlos Peniche Peniche, José Cuauhtémoc Marrufo Gómez, Gabino Jiménez Vázquez, Julio Cerda Rodríguez y Graciela Pinto, entre otros.

Todos, “como nos dijeron”, recuerda Herrera Haro, formaban parte de Golfmex Development y Garocia, una constructora.

En esas oficinas se les daba el dinero y ellos se comprometían a “mantenernos informados de qué procedía”.

Reporte Indigo acudió a esa dirección y ya no opera ahí ninguna empresa de nombre Golfmex Development o Garocia.

Aunque los vigilantes, quienes prefirieron el anonimato “para no perder su chamba”, confirmaron que entre 2011 y 2012 “acudían muchas personas de diferentes partes del país al décimo piso”.

“Como no obtuvimos respuesta después de tres meses de que los alcaldes habían hecho un primero depósito, regresamos nuevamente a la calle de Homero”, detalla Franco Herrera.

Personajesen escena

tener recursos, ante la falta de � nanciamiento que padecían.

A partir de ese momento, relata Herrera Haro a Reporte Indigo, reunieron los docu-mentos que les solicitó Can-cino para la creación de las Carpetas de Obra Pública con Recurso a Fondo Perdido.

“Siempre les enfatizó a los alcaldes que todo documento se tenía que dirigir a Ernesto Cordero, todavía secretario de Hacienda”, recuerda Herrera. Incluso les detalló los montos que les bajaría y el tipo de obra a construir.

Reporte Indigo ha obtenido las cartas dirigidas por algunos municipios a Cordero, con los sellos o� ciales.

Y cuando los alcaldes le preguntaban por el tiempo que tardarían en recibir los re-cursos, Cancino les aseguraba que “más pronto de lo que se imaginan”.

“Después de varios meses en que no veíamos nada”, llegó el momento en que tuvieron que llevar las carpetas con todos los documentos a la ciu-dad de México, menciona He-rrera Haro.

La presunta estafaEl asesor municipal describe a Reporte Indigo la operación de Cordero.http://indiga.cc/ModCor

La presunta estafa

La presunta estafa

JUEVES 09 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM

REPORTE

21

Page 18: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

FOTO

: CU

AR

TOC

UR

O

Ni Ernesto Cordero ni nungún otro han dado la cara para responder.

“ En ese momento”, dice Herrera Haro, “nos hicie-ron � rmar los � deicomi-

sos correspondientes con ejecutivos de Banorte que ahí se encontraban, como requisi-to para acceder a los recursos ofrecidos”.

Cada uno de los municipios tuvo que depositar 21 mil 600 pesos que se dividieron en dos cuentas: La primera fue de apertura y se depositaron cinco mil pesos para que la cuenta tuviera siempre un saldo promedio.

En la segunda, quedaban 16 mil 600 de los cuales, otros cin-co mil pesos iban a quedar en esa cuenta para tener también un saldo promedio y los 11 mil 600 restantes eran para que Banorte garantizara el pago por apertura de � deicomiso.

Los contratos se � rmaron con diferentes empresas como Avanti, Corpotech y Quinto Es-quema, que iban a retener a los municipios el 40 por ciento de los 120 millones de pesos que se bajaran para obra pública.

Tanto Cancino como Peni-che, Marrufo y Cerda, denun-cia Herrera Haro, “fueron muy claros y dijeron a los alcaldes que el dinero iba a ser destina-do para la campaña de Corde-ro, que quería ser el candidato del PAN a la presidencia”.

Pero no fue así. Ganó Jose-� na Vázquez Mota “y en ese momento nos dan la noticia de que el recurso sí llegaría, pero

que no sabían cuándo”.“Es el momento en que

Veracruz nunca obtuvo un peso de ese recurso”, denuncia Herrera.

El dinero estuvo casi año y medio en las arcas de Banorte hasta que en noviembre del año pasado, como publicó Reporte Indigo, el banco dirigió una carta a todos los munici-pios involucrados donde les informaba que el � deicomiso se había extinguido.

Incluso, Peniche Peniche solicitó varias prórrogas al banco, por instrucciones de Cordero, para que no se extin-guiera el � deicomiso.

“Movía a la gente de esa ins-titución para pedirles cada tres meses una nueva prórroga, así durante año y medio, hasta que � nalmente el banco lo extinguió”, asegura Herrera.

“Banorte sí cobró su dinero y cada uno de los municipios perdió los 21 mil 600 pesos porque nunca llegó el recurso”.

Para no generar intereses ni bene� cios para el cuentaha-biente, en este caso, cada uno de los municipios participan-tes, el banco abrió una cuenta denominada Producto 311, explica.

Reporte Indigo ha buscado a los ejecutivos de la institu-ción para tener su opinión sobre dicho � deicomiso y su participación con los gestores de Golfmex, sin respuesta hasta el momento.

Depósitos bancarios

Las cartas para solicitar los recursos eran dirigidas a Ernesto Cordero y ahí se detallaban los proyectos que se solicitaban.

Las pruebas del engaño

D esde que los alcaldes se entrevistaron con Peniche Peniche y Cé-

sar Cerda, agrega Herrera Haro, siempre se nos dijo que “el dine-ro era de la ultraderecha”.

Y que el 40 por ciento que se iba a retener de los recursos que se bajaran “irían para la candidatura de Ernesto Cor-dero o para que se llevara las alforjas llenas si no ganaba”.

“Nunca tuvimos acercamien-to directo con el exsecretario de Hacienda, dice, porque estas personas decían ser de toda su con� anza para llevar a cabo el programa”.

Pero ni Cordero ni ninguna de esas personas que ofrecieron los recursos “han dado la cara”.

Alcaldes de todo el país

La empresa Golfmex Develop-ment, como aparece en su sitio de Internet, tiene o� cinas en Homero 209 y en Miami, Flori-da, y en ambas plazas aparece Carlos Peniche Peniche como socio y director para México.

En las oficinas de la ciudad de México, dice, llegaron también

El dinero para Cordero#Corrupción

muchos alcaldes de otras partes del país cokmo Zacatecas, Oaxa-ca, Puebla, Jalisco y Chihuahua, entre otros.

Solos a la deriva

Hasta el momento no han tenido ningún acercamiento ni con el gobernador de la entidad Javier Duarte de Ochoa, ni con el secre-tario de Hacienda, Luis Videgaray, para exponer su situación.

“Hoy ya no sabemos si llegará o no el recurso, pues siempre se nos dijo que depen-día de la Secretaría de Hacien-da, de Ernesto Cordero”.

Pero por lo menos los 180 municipios de Veracruz que par-ticiparon en ese proyecto, dice, erogaron un promedio de 70 mil pesos cada uno, entre lo que so-licitaron, más de 39 mil pesos en total, más los gastos de traslado.

¿Dónde quedó el dinero?

A más de un año, lamenta Herrera Haro, los municipios de Veracruz estan esperando una respuesta.

“Queremos saber porqué no nos cumplió, qué fue lo que pasó. Es evidente, como se nos dijo, que los recursos fueron para la campaña de Ernesto Cordero, pero no ganó.

“¿Qué pasó con el recurso? ¿Dónde fue a parar? ¿Quién se quedó con el dinero?.

“Es claro que el dinero se quedó entre Cordero, hoy se-nador, y los gestores de Golf-mex”, concluye Herrera Haro.

Cada uno de los municipios tuvo que depositar 21 mil 600 pesos divididos en dos cuentas bancarias

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 09 DE MAYO 2013

REPORTE

22

Page 19: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

24

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 09 DE MAYO 2013

DFJueves 09 de mayo de 2013

LOCapSP1N(b)

Después de la tragedia de Ecatepec, el gobierno

capitalino endurecerá las medidas contra los

distribuidores de Gas LP y las estaciones ilegales que no

cumplen con normas de seguridad

Tras la pista del gas#Seguridad

El trágico accidente de Ecatepec, don-de la explosión en la madrugada del martes de una

pipa de Gas LP ha causado, hasta el momento la muerte de 23 personas y dejó heridas a otras 26, de las que 12 siguen hospitalizadas, ha desatado una rápida reacción de las au-toridades del Distrito Federal.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Protección Civil capitalina, Fausto Lugo García, la administración local, encabezada por Miguel Ángel Mancera, va a poner en mar-cha medidas de prevención.

Básicamente, la idea es mo-dificar el reglamento de Trán-sito, de manera coordinada con el Estado de México, e ini-ciar una verificación adminis-trativa delos camiones repar-tidores de gas y de los centros de abastecimiento.

Reporte Indigo publicó en su edición del miércoles 8 marzo que, de acuerdo con Central de Fugas A.C., en el área metropolitana circulan cerca de 400 pipas piratas que distribuyen combustible sin ninguna medida de seguridad.

Al respecto, el funcionario capitalino reconoció que exis-ten diversas quejas en ese sen-tido, pero que es una tarea que corresponde a la Secretaría de Energía (Sener).

Aseguró que en los próxi-mos días el Gobierno del Dis-trito Federal (GDF) solicitará de manera formal un diagnóstico a esa dependencia federal so-bre los reportes de pipas pira-tas que circulen en el área.

Pero advirtió que también se tiene que revisar el correcto funcionamiento de las esta-ciones de gas que hay en las 16 demarcaciones territoriales y los camiones que distribuyen cilindros de gas.

Las medidas

Tras una reunión de gabinete, el GDF acordó instruir a la Se-cretaría de Seguridad Pública de la ciudad capital (SSP-DF)

Las autoridades quieren modificar el reglamento de tránsito, en coordinación con el Edomex, e iniciar una verificación administrativa de los camiones y centros de abastecimiento

POR JONATHAN VILLANUEVA@Hermes_07

Page 20: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

25

JUEVES 09 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM

DF

para que se endurezca el re-glamento de tránsito con el fin de ajustarlo a las normas fede-rales.

“A nivel federal existen li-neamientos muy claros que especifican el límite de com-bustible que se puede trans-portar en las carreteras federa-les, así como los permisos que deben portar los choferes”.

“También, están claros los límites de velocidad que de-ben alcanzar los camiones que transportan materiales peligrosos y los horarios en que pueden circular”, explicó Lugo García en entrevista con Reporte Indigo.

Dentro de la explicación que ofreció, dijo que este tipo de normas se deben poner en marcha tanto en el Distrito Fe-deral como en el Estado de Mé-xico, ya que forman parte de la misma zona.

Por ello, consideró indis-pensable exigir a los choferes una certificación en materia de protección civil y de tras-

lado de materiales peligrosos, dentro y fuera del área metro-politana.

Las versiones preliminares del accidente que sufrió un camión de doble remolque en el kilómetro 14 de la carretera México-Pachuca apuntan a que el camión iba con exceso de velocidad.

En el transcurso de las últi-mas horas, se difundió la hipó-tesis de que el autotanque per-dió el control por la velocidad a la que circulaba y que eso provocó el desprendimiento de una de las “salchichas”, oca-sionando una explosión de grandes magnitudes.

Es así como el titular de Protección Civil afirmó que el percance debe servir para pre-venir otros accidentes de esa naturaleza en alguna de las delegaciones políticas del Dis-trito Federal.

Tráfico clandestino

De acuerdo con su versión, el mayor reto para las autorida-des locales y federales es com-batir la clandestinidad en que operan pipas, estaciones de gas y cilindreros, puesto que solo se detectan a través de las denuncias ciudadanas.

“No tenemos estimados de cuántos puntos de venta clandestina hay. Solo tenemos claro que algunos lugares ya han sido clausurados por no contar con los documentos ofi-ciales para distribuir Gas LP”, sostuvo el secretario de Pro-tección Civil.

Según el esquema de traba-jo sobre el que se enfocará el

web

links:

El camión de la empresa Termogas quedó destruido tras la explosión.

Fausto Lugo, titular de Protección Civil, afirmó que el percance debe servir para prevenir un accidente similar en alguna de las 16 delegaciones políticas del DF

Peligro ambulantehttp://indiga.cc/BombasDT

GDF, se requiere la participa-ción de las 16 jefaturas delega-cionales, ya que son esas ins-tancias donde se reciben las primeras quejas.

Luego, es necesaria la par-ticipación activa del Instituto de Verificación Administrativa del DF (Invea-DF) con la fina-lidad de inhibir el tráfico clan-destino de combustible y dis-minuir el riesgo de accidentes.

Y para este último punto, la intención es implementar operativos permanentes en las casetas de cobro de la Ciudad de México, pero con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública.

Incluso, habrá que hacer recorridos en las calles secun-darias donde regularmente se instalan estaciones de gas clandestinas y por donde tran-sitan los camiones que repar-ten cilindros.

Dentro de la estrategia del GDF está, sin duda, reuniones con el gobierno de Eruviel Ávi-la (Edomex) y de la Secretaría de Energía, que encabeza Pe-dro Joaquín Coldwell.

“Se trata de acciones sensi-bles a la opinión pública, don-de no creo que haya un políti-co que se niegue a mejorar las condiciones de los habitantes de la zona centro del país, principalmente en materia de Protección Civil”, expresó el ti-tular capitalino.

Solidaridad

En tanto, en la Asamblea Le-gislativa del Distrito Federal (ALDF) la diputada local Ana Julia Hernández presentó un punto de acuerdo para exhor-tar a los gobiernos del DF y del Edomex a formar una mesa de trabajo.

La idea es que de manera conjunta se elabore un plan de trabajo en materia de Segu-ridad Ciudadana, Protección Civil y Transporte para revisar establecimientos mercantiles y unidades distribuidoras de gas LP.

El punto de acuerdo fue aprobado por unanimidad en la Diputación Permanente,

mientras que en el Congreso de la Unión, los integrantes de la Comisión Permanente exi-gieron que se deslinden res-ponsabilidades en este caso, lo más pronto posible.

Ahí, diputados y senadores guardaron un minuto de silen-cio en memoria de las 23 per-sonas que fallecieron a causa de la explosión de una pipa en la colonia Xalostoc del munici-pio de Ecatepec.

El presidente de la Comi-sión Permanente, Ernesto Cor-dero, manifestó su solidaridad con los familiares de las vícti-mas y pidió a las autoridades apoyo para los afectados.

El freno para las autoridades es que este tráfico de gas clandestino se detecta a través de denuncias

La colonia San Pedro Xalostoc vivió un infierno tras el accidente.

1, 199Choques de vehículoscon materiales peligro-sos entre 2006 y 2009 en México

189Muertos,838 heridos y daños por valor de 2 mil 132 millo-nes de pesos

Page 21: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

26

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 09 DE MAYO 2013

Jueves 09 de mayo de 2013 Editor: Ángel Plascencia / [email protected]

Robo‘conejero’a la alza

#Jalisco

Tan solo en el último mes se registraron 20 asaltos en

el exterior de las sucursales bancarias de Guadalajara, con saldo de 1.9 millones de pesos

“Dos su-j e t o s , uno de ellos con a r m a

de fuego, quita al ofendido el dinero, dándose a la huida en un vehículo”, es la descripción más común de un delito que está aumentando de forma alarmante en la Zona Metropo-litana de Guadalajara (ZMG).

El llamado robo conejero se realiza a las afueras de las su-cursales bancarias, y para su culminación requiere que el asaltante tenga cierta informa-ción de la víctima.

Por eso se cree que hasta podría haber colusión con em-pleados de los bancos.

O simplemente que la mafia de este tipo de robos se esté sofisticando desde inicios del año, pues las cifras han incre-mentado de forma notoria.

En el último mes, tan solo del 6 de abril al 3 de mayo, se registraron 20 de estos atracos en diferentes puntos de la ciu-dad. Lo anterior según cifras de la Fiscalía General del Esta-do (FGE).

En los tres primeros meses del año se registraron 48 asal-tos de este tipo, con lo que se muestra un incremento de más del 40 por ciento en rela-ción con el año pasado.

En 2012, durante el mismo periodo de tiempo, hubo 34 de estos robos.

Las cifras obligan a poner en alerta a los ciudadanos ta-patíos que realizan transaccio-nes de grandes cantidades de efectivo.

En este rubro se encuentran principalmente comerciantes, agricultores y dueños de tien-

LOCapSP1N(a)

POR ÁNGEL PLASCENCIA @angel_pc

das de conveniencia, bares o restaurantes.

Con las últimas cifras de estos atracos se da cuenta de que el robo conejero en la ZMG creció en un promedio del 25 por ciento, tan solo de un mes al otro del 2013.

Las pérdidas por este deli-to, tan solo en el mes pasado, ascienden a los 1.9 millones de pesos.

Hay robos como el registra-do en la sucursal de Banorte de la calle Circuito Tránsito, en la colonia Miraflores, donde la víctima sufrió una pérdida de 401 mil pesos.

Pero en general las cantida-des que se roban rondan las decenas de miles de pesos.

El modus operandi involu-cra a un tipo de ladrones que se conocen bien en la ZMG, principalmente en la zona Centro y Chapultepec.

Los motoladrones general-mente se dedican al robo de au-topartes o al asalto de personas.

Pero esta modalidad de atraco también es perpetrada principalmente por dos suje-tos, uno de ellos armado, arri-

Aumentan roboshttp://indiga.cc/

RoboConej

Con las últimas cifras se da cuenta de que el robo conejero en la ZMG creció en un promedio del 25 por ciento, tan solo de un mes al otro de 2013

Metrópolis

Page 22: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

27

JUEVES 09 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM

Ayer el gobernador de Jalisco Jorge Aristóteles Sandoval Díaz firmó un pacto para trans-parentar la obra pública que se licite durante su gobierno.

Lo anterior no tendría sentido si no existieran antece-dentes en el estado de desvíos de recursos en esta área del gobierno.

Entre otras cosas el man-datario se comprometió a que durante su gestión no recurrirá a intermediarios para el pago a las empresas constructoras y las licitaciones serán transpa-rentes.

Pero cuando fue alcalde de Guadalajara hizo completa-mente lo contrario.

De hecho, si hay una administración “ejemplar” en el estado por haber realizado licitaciones a modo y asignar obras millonarias a sus ami-gos, fue la del hoy gobernador.

Todavía suenan los nombres de Cinco Contemporánea y el largo listado de constructoras favoritas para la pavimenta-ción de varias vialidades, la renovación de la imagen de la Minerva y pasos a desnivel.

En todos los casos salen a la luz personajes como Rodrigo Ramos Garibi –dueño de Cinco Contemporánea- y Mauricio Navarro Gárate, exsecretario de Promoción Económica del Ayuntamiento de Guadalajara y socio de Ramos Garibi.

También el nombre de Mau-ricio Gudiño, entonces secre-tario de Servicios Públicos del municipio tapatío y encargado del famoso proyecto de pavi-mentación.

Al final se supo que Ramos Garibi y Navarro Gárate eran socios en proyectos de cons-trucción; también que nueve de los 10 contratos que la

empresa otorgó a Ramos Garibi fueron por asignación directa o invitación restringida.

Y que las constructoras favoritas del hoy gobernador también hicieron su agosto en Puerto Vallarta y Zapopan.

A pesar del escándalo y el evidente tráfico de influen-cias, el gobernador contrató en su gabinete a dos de los implicados: Mauricio Navarro y Mauricio Gudiño.

El primero como secretario de Movilidad y al segundo como encargado del proyecto de Ciudad Digital por parte del gobierno del estado.

Por eso ahora el anuncio de un pacto para transparencia en la asignación de obra en el estado suena más a una simula-ción, pues el propio Aristóteles premió con un mejor cargo a los exfuncionarios que trabaja-ron de forma opaca.

OBRAS ‘TRANSPARENTES’, GABINETE OPACO

• Sinecesitaretirargrandescantidadesdedinero,procuresacarenetapasporcantidadespequeñas.

• Nodivulguequesacaráefectivo.

• Evitevisitarsiemprelamismasucursaloseguirlasmismasrutas.

• Mientrasretiradineroob-servesihayalgunapersonasospechosaasualrededorqueestéalpendientedesusmovimientos.

• Siretiraunacantidadgrande

enefectivopidaalbancoqueselaentreguenenunlugarprivadodelestablecimiento.

• Encajerosautomáticos,tra-tederetirardedía,acompa-ñado,ynosalirdelsitiocondineroenlamano.

• Cuandoviajeensucocheydesciendadelmismo,observeasualrededorporsialguienlosigue.

• Siesvíctimaderobocone-jero,noopongaresistencia,esmejorconservarsuvidaquesudinero.

Medidas para prevenir ser víctima

Fecha Banco Lugar Monto3demayo Banorte CalleNanceyCoyulenlaColoniadelFresnoenelMunicipiodeGuadalajara 212,000.003demayo Banorte CalleNanceyCoyulenlaColoniadelFresnoenelMunicipiodeGuadalajara 136,000.003demayo Banorte CalleNanceyCoyulenlaColoniadelFresnoenelMunicipiodeGuadalajara 16,000.0030abril Banorte CalzadaGonzálezGalloyGabinoBarreraenelMunicipiodeGuadalajara 131,117.0030abril HSBC PlazaUniversidadenPabloNerudayPatriaenelMunicipiodeZapopan 17,000.0026abril Banorte CircuitoTránsitoentreCircunvalaciónOblatosesquina16deSeptiembreenlaCol.MirafloresenelMunicipiodeGDL 401,000.0024abril Banorte AvenidaAméricasyCalleJoséMariaVigilenelMunicipiodeGuadalajara 158,000.0023abril Santander NiñosHéroesyLorenzanaenelMunicipiodeGuadalajara 20,000.0020abril Bancomer PlazaChedrauiyRioNiloenelMunicipiodeTonalá 30,264.0020abril Bancomer PlazaLasTorresyLázaroCárdenasenelMunicipiodeGuadalajara 16,400.0020abril Bancomer NiñosHéroesyArcosenelMunicipiodeGuadalajara 70,645.0019abril Bancomer AvenidaLópezMateosyTezozomocenelMunicipiodeZapopan 70,000.0017abril Bancomer AvenidaHidalgoenelMunicipiodeZapopan 240,000.0016abril Banamex AvenidaBoulevardMarcelinoGarcíaBarragán1296enlaColoniaRanchoBlandoenelMunicipiodeTlaquepaque 4,300.0013abril HSBC AméricasyColomosenelMunicipiodeZapopan 46,500.0012abril Banorte PlazaSanIsidroenelMunicipiodeZapopan 97,000.0010abril Santander AvenidaAméricasyHospitalenelMunicipiodeGuadalajara 134,331.006abril Bancomer VascodeGama2730enelMercadodeAbastosenelMunicipiodeGuadalajara 38,000.006abril Bancomer PlazaPatria 47,700.006abril Banamex EstebandelatorreyVergelenlaColoniaFelipeÁngelesenelMunicipiodeGuadalajara 6,000.00

GDL REDES DE PODER

Asaltos del 6 de abril al 3 de mayo de 2013

ba de una motocicleta, a veces también desde un automóvil.

Aunque en casos como el del robo a un particular el pa-sado 30 de abril en una sucur-sal de HSBC en Plaza Universi-dad –en Pablo Neruda y Patria, en Zapopan- se han usado tác-ticas como la de engañar a la víctima diciéndole que se de-tenga de su vehículo porque trae una llanta ponchada.

Una vez abajo del coche, los ladrones se ofrecen a ayudar, y entonces se comete el asalto.

A pesar del aumento desme-dido, principalmente en el mu-

nicipio de Guadalajara, la auto-ridad policiaca no parece estar tomando medidas especiales.

Existen alternativas ante el incremento de crímenes, que han funcionado en otros países como Colombia, donde se esta-bleció la prohibición de que dos sujetos viajen en vehículos de este tipo.

Ante la falta de respuesta de la autoridad tapatía, con-viene que el ciudadano tome sus propias precauciones y de preferencia evite el retiro de grandes cantidades en una sola transacción.

Esta página tiene

contenido vivo

METRÓPOLIS

Page 23: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

MA

PA: S

INH

UE

MA

CH

UC

A

#EU

Cautivas cerca de casa

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 09 DE MAYO 2013

28

Jueves 09 de mayo de 2013

Latitud

Los ataques israelíes (...) suscitan también el turbador interrogante

de hasta cuándo Israel puede lanzar operaciones de esa envergadura sin verse de� nitivamente arrastrado a la guerra. La crisis siria cobraría entonces una (...) temible dimensión”

Editorial de El País

El temor a que la guerra se extienda fuera de sus fronteras o a que implique de forma directa a más países creció tras el ataque de Israel el � n de semana pasado. Te presentamos las alianzas y apoyos de cada bando y los últimos acontecimientos

#OrienteMedio

Guerra en Siria: asunto global

Después de que las Na-ciones Unidas dijeran el lunes tener indicios de que los rebeldes ha-bían empleado armas

químicas, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) declaró que no dudaba del empleo de armas químicas en la guerra siria. Sin em-bargo, el secretario general de la or-ganización, Anders Fogh Rasmussen, añadió que no tenían información precisa sobre qué bando era el que las había utilizado ni en qué circuns-tancias, según reportó El País.

Rasmussen concluyó que los úl-timos hechos ocurridos en el país ponían de mani� esto “la urgencia de que la comunidad internacional re-doble sus esfuerzos para encontrar una solución política”.

Aunque el secretario rechaza la in-tervención de la Alianza en el con� ic-to, la presión sobre Obama para que intervenga es creciente, ya que mu-chos consideran que podría perder credibilidad frente a Corea si permite al régimen de Bachar al Assad o la opo-sición de este cruzar las líneas rojas.

Sin embargo, el presidente de EU declaró el martes que no actuará a

costa de “provocar un caos” en toda la región. En aparente alusión a la in-vasión de Iraq dijo, además, que “hici-mos eso en el pasado y no funcionó”.

Por otra parte, el secretario de Es-tado de EU se reunió ese mismo día con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, con el objetivo de lograr la cooperación de ese país, uno de los principales aliados internacionales de Siria. Para conseguirlo, EU está dispuesto a mantener los intere-ses rusos en el país de Al Assad. Sin embargo, entre ambos países hay una diferencia fundamental: Moscú quiere que el actual presidente sirio forme parte de la negociación para poner � n a la guerra civil.

Entre los últimos hechos aconteci-dos en Siria, destaca el secuestro de cuatro soldados de la ONU por parte de un grupo de rebeldes. Aunque el batallón intentó justi� car su acto ale-gando que protegían a los integrantes de FNUOS (Fuerza de las Naciones Uni-das de Observación de la Separación) de los enfrentamientos en la zona y di-ciendo que los liberarían, quizás no sea casual que esto ocurriera después de que la ONU acusara a los rebeldes de haber usado armas químicas.

POR SANDRA DE [email protected]

Estados Unidos: El analista internacional Sergio Rodríguez Gelfenstein explicó a RT que, a su modo de ver, a Estados Unidos le resultan benefi-ciosos los conflictos en Siria y otros países, pues gracias a ellos consolida su economía:“Hay que recordar que la principal industria de EU es el complejo militar industrial. Hay que recordar también que de los siete ma-yores compradores de armas del mundo, seis están en la región del Medio Oriente y hay que recordar que entre estos siete países mayores compradores de armas, están países que técnicamente son enemigos (de Siria) como Israel y Egipto, o Israel y Arabia Saudita. (…) a EU y a la OTAN les interesa mantener el conflicto porque es lo que permite mantener una incesante venta de armas”. Dejando a un lado los posibles motivos, el pasado 21 de abril el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, anunció en Turquía que EU duplicaría la ayuda “no letal” a la oposición siria, alcanzando los 250 millones de dólares.

Venezuela: El presidente Nicolás Maduro, en una reciente entrevista concedida a Le Monde, al ser preguntado sobre por qué no condenaba Vene-zuela las acciones del presidente sirio –bombardear a su pueblo con aviones y tanques– si él se dice demócrata, respondió que “En Siria, hay que tener en cuenta el hecho de que hay una intervención extranjera que ha creado una guerra civil. “Tenemos una buena cooperación, económica, con el presidente Bachar el Asad. En cualquier caso, hay que diferenciarlo: Venezuela es un país democrático. Y en Latinoamérica, en general, cada uno busca su modelo económico después del desastre de una década de los noventa marcada por el neoliberalismo”.

Page 24: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

JUEVES 09 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM

LATITUD

29

IsraelAunque este país se había mantenido en gran medida al margen del conflic-to sirio desde que en enero lanzó un ataque aéreo con el que destruyó su-puestamente un cargamento de misiles antiaéreos destinados a Hezbollah, el domingo pasado volvió a atacar a un complejo militar cerca de Damasco, uno de los bastiones del régimen de Al Asad. Se cree que murieron 42 soldados. En teoría, la intención era interrumpir el envío de armas desde Irán al grupo armado libanés a través de Siria. Este ataque puede alterar profundamente el curso del conflicto.

Arabia Saudí: Este país también figura entre el grupo de “Amigos de Siria” y en diciembre del año pasado ofreció 100 millones de dólares para financiar a los rebel-des (la cantidad aportada se acordó que sería una decisión individual de cada Estado). Arabia Saudí pertenece a la rama sunita del Islam –como buena parte de la opo-sición siria– y además es aliado de EU por el petróleo que le suministra. Irán y Siria son sus enemigos comunes por diversas cuestiones geoestratégicas.

Egipto: El país gobernado actualmente por Mohamed Morsi, perteneciente a la Hermandad Musulmana, es sunita, como la mayoría de la oposición si-ria. El pasado 4 de abril el ministro de exteriores egipcio, Mohamed Kamel Amr, explicó que, si bien Egipto apoya al líder de la Coalición Nacional Siria (CNFROS), “no da armas”, sino que ofrece “apoyo político”. Esto porque aunque 114 países han reconocido a la Coalición, aún no se ha levantado el embargo en Europa para enviar armas a los rebeldes sirios, medida sobre la que insistió el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius.

Palestina: En febrero del año pasado el primer mi-nistro del movimiento palestino Hamas en la franja de Gaza, Ismail Haniyeh, declaró en El Cairo que saludaba “al pueblo heroico de Siria que aspira a la libertad, la democracia y la reforma” y condenó “las prácticas que lleva a cabo el régimen de Al Asad contra su pueblo”. Sin embargo, el lunes, después del ataque de Israel a Siria, algunos palestinos marcharon en la ciudad cisjordana de Naplusa mostrando su apoyo a Bachar al Assad.

Rusia: El apoyo de este país a Siria se fundamenta en dos razones. La primera, la importante cantidad de venta de armas de Moscú a Siria, pues se calcula que gira en torno a los 3 mil 500 millones de dólares, y la presencia de una base naval rusa en el puerto de Tartous. La segunda, la importancia de la soberanía para Rusia. Según explica el comentarista político ruso Konstantin von Egger a la BBC, “al apoyar a Damasco, el Kremlin le dice al mundo que ni la ONU ni ningún otro cuerpo o grupo de países tiene derecho a decir quién debe o no gobernar un país”. Y es que desde la caída de Milosevic en el 2000 y la Revolución Naranja de Ucrania en 2004, los líderes rusos tienen la idea de que EU y la Unión Europea han puesto fin a los gobiernos que no les interesaban.

Irán: Este país es chiíta y la rama a la que pertenece el presidente sirio Bachar al Asad, la alauí, también lo es. Aunque entre Irán y Siria hay, no obstante, dos diferencias fundamentales, que el primero es una teocracia persa y el segundo un Estado secular árabe, después de la Revolución Islámica en Irán, los países priorizaron sus intereses mutuos. Se unieron para combatir a Saddam Hussein en Iraq y también para contener el avance de Israel sobre el Líbano y la penetración de Estados Unidos en la región. La cuestión del Líbano explica que los dos países apoyaran a Hezbolá, el movimiento armado de ese país. Ade-más, han dado apoyo a grupos palestinos como Hamás y Jihad Islámica, también con motivo de su oposición a los avances israelíes.

Y una última clave, Siria ha provisto a Irán de un elemento muy importante desde el punto de vista estratégico: le da a Teherán acceso al Mediterráneo y una línea de sumi-nistros a quienes respaldan a los musulmanes chiítas en el sur de Líbano –en la frontera con Israel–, según reportó la BBC.

La alianza de Irán con Siria le da al primero la capacidad de extender su poder hasta la frontera con Israel.

Tras el ataque de Israel a Damasco –bastión del régimen– el pasado domingo, Irán ofreció apoyo militar a Siria para protegerse de Israel pero hasta el momento no ha pasado nada.

Siria: Cuando inició la Primavera Árabe, en 2011, gran parte de los sirios se alzó contra Bachar al Asad demandando más libertades y más democracia. Sin embargo, dos años después, el conflicto se ha cobrado más de 70 mil vidas y al Asad sigue en el poder. Al Asad pertenece a la minoría religiosa alauí, una rama heterodoxa del islam chiíta, es decir, de los que siguen al yerno de Mahoma, Alí. La mayoría de la oposición es sunita y sigue a los primeros califas sucesores de Mahoma. La religión es un factor importante pero no el único.

Simpatizantes de los rebeldes sirios. Reconocen a la Coalición Nacional Siria, les apoyan económicamente o son enemigos históricos de Bachar al Asad.

Defensores del régimen de Bachar al Asad por intereses económicos, afinidad ideológica o estrategias geopolíticas.

Page 25: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

reporteiNDiGo.com jueves 09 de mayo 2013

30latitudlatitud

indigo staff

En los años posterio-res a la desaparición a Gina DeJesus, Ariel Castro distribuyó vo-

lantes con la foto de la menor y tocó música en un acto de recaudación de fondos en su honor.

Cuando los vecinos se reu-nieron para una vigilia con velas hace apenas un año en recuerdo de la niña, también asistió Castro.

Incluso consoló a la madre de la desaparecida.

Castro, de 52 años de edad, parecía acongojado por el se-cuestro de DeJesus en 2004 y otras adolescentes que tam-poco regresaron a sus casas el año anterior.

Ahora, él y sus hermanos Oriel y Pedro están detenidos.

A Ariel Castro se le levantaron cargos por privación de la li-bertad y violación.

El resto de los implicados permanecen bajo la custodia policial.

Los arrestos ocurrieron des-pués de una frenética llamada al número de emergencias 911 que llevó a la Policía hasta su casa deteriorada, donde las autoridades dicen que es-tuvieron cautivas DeJesus y otras dos mujeres extraviadas desde hace una década.

No se han presentado car-gos contra los tres hombres, nacidos en Puerto Rico.

Amanda Berry, de 27 años; Michelle Knight, de 32; y DeJe-sus, de 23; aparentemente per-manecieron secuestradas en esa casa desde que eran ado-lescentes o tenían poco más de 20 años, dijo la policía. (AP)

#Eu

Secuestradorcamufladouno de los captores de las tres mujeres cautivas por una década en Cleveland se encargó de repartir volantes y participar en los trabajos de búsqueda

una vez más, la justi-cia italiana se lanza contra el polémico ex

primer ministro y magnate de las telecomunicaciones Silvio Berlusconi.

Una corte de apelaciones ha sostenido la sentencia por fraude impuesta al dueño del equipo de futbol AC Milán.

El veredicto contra Berlusco-ni es de cuatro años de prisión por un esquema orquestado a través de su imperio mediático de nombre Mediaset.

Alessandra Galli, titular de Mediaset encargada del proce-so, confirmó la sentencia.

Mediaset infló los pre-cios que pagó por concepto

de derechos de televisión a películas de Estados Unidos, para después quedarse con la diferencia y no pagar impues-tos al fisco italiano, informó el diario La Reppublica.

La evasión fiscal, de acuerdo a medios europeos, asciende a 7 millones de euros y se llevó a cabo entre 2002 y 2003.

Pero como va siendo costumbre en los enfrentamien-tos judiciales con el político conocido como “Il Cavaliere” (El Caballero), éste negó las acusa-ciones y dijo que se trataba de un ataque político en su contra.

Además, el empresario podrá apelar el veredicto en la Corte de Cassation.

Berlusconi condenado

La policía encontró cadenas y cuer-

das dentro de la casa donde estaban

secuestradas las víctimas. Yo no fui. Berlusconi negó las acusasiones de evasión fiscal y fraude.

savar, Bangladesh — el país asiático sigue recuperando los cuerpos de las víctimas que dejó el peor desastre in-dustrial de la historia. el edificio Rana Plaza se colapsó el pasado 24 abril y en el reporte de ayer de las auto-ridades se contabilizaron más de 800 muertos. Lejos de las cifras sin rostro, las fotografías aquí mostradas exponen el lado humano del funesto suceso.

en la imagen superior izquierda, una mujer sostiene el retrato de su hermana, afuera de la morgue instalada a un lado de la zona del derrumbe. arriba a la derecha, un grupo de rescatistas trabajan contra reloj ya que la descomposición de los cuerpos dificulta los esfuerzos de extracción de cadáveres. La fotografía inferior a la izquierda, un trabaja-dor abandona las ruinas del complejo construido de manera ilegal.

las carasde la tragediaAP

Page 26: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 09 DE MAYO 2013

32 IndigonomicsEditor: Jesús Badiola / [email protected] 09 de Mayo de 2013

Vientos de prosperidad#Japón

POR EDUARDO FLORES@eflores89

El verdadero protagonista en el exitoso repunte de Toyota es Shinzo Abe, primer ministro de Japón, que ha implementado en los últimos meses políticas expansionistas sin precedentes

Impulsada por las políticas económicas del gobierno

nipón, Toyota registra

de nuevo enormes

márgenes de ganancias

El fabricante más grande de automó-viles en el mundo regresó con un estruendo a las ga-

nancias, reportando un incre-mento tres veces mayor con respecto a hace un año.

Toyota reportó el miérco-les ganancias que solo pue-den ser calificadas como es-pectaculares.

En total, la empresa japo-nesa ganó 962 mil millones de yenes (9.7 mil millones de dó-lares) en el año fiscal que ter-minó en marzo del 2013, com-parado con 283 mil millones de yenes el año previo.

El margen operativo tam-bién fue el más alto en los últimos 5 años. Y por si fuera poco, la empresa además ase-guró que espera crecer otro 42 por ciento el próximo año.

A pesar de que se observa también un incremento im-portante en las ventas, un 18.7 por ciento en el periodo, en su mayoría en Estados Unidos, la historia detrás del éxito recien-te del fabricante del Corolla, el auto más vendido en el mun-do, es más compleja de lo que parece.

El verdadero protagonista en esta historia es Shinzo Abe, primer ministro de Japón, que ha impulsado en los últimos meses políticas expansionis-tas sin precedentes.

Como publicó Reporte In-digo el 3 de abril pasado, el go-bierno japonés tiene casi dos décadas intentando revivir una economía paralizada.

Notorio crecimiento Toyota reportó espectaculares márgenes de ganancia. Videohttp://indiga.cc/Vprospw

eblinks: El más vendido

Los nexos de la automotriz con Abenomicshttp://bit.ly/ToyAbe

Nuevas tendenciasNegocios que aprovechan la fama del primer ministro japonéshttp://bit.ly/AbeNuevo

La última medida, conoci-da como “Abenomics” por el apellido del nuevo presidente, es una combinación de ligera-mente expansionista política fiscal y una agresiva impresión de billetes, con el fin de incre-mentar las expectativas de in-flación en el archipiélago.

Las expectativas de infla-ción a su vez causan mayor gasto en consumo, impulsan-

do la demanda. A su vez, en teoría se reducen las tasas de interés de largo plazo y se de-precia el valor del yen en su comparación con el dólar.

Si bien muchos presidentes han intentado políticas simi-lares, en esta ocasión la mag-nitud de la política monetaria expansionista no tuvo prece-dentes, al cuantificarse en los 2 mil 900 millones de dólares.

Shinzo Abe, primer ministro de Japón, está sacando adelante a la economía de su país, que mostraba signos de estancamiento.

Page 27: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

JUEVES 09 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM

INDIGO NOMICS

33Esta página

tiene contenido vivo

FilosofíaFinanciera

Yo era un ser humano antes de convertirme en un

hombre de negocios” George SorosInversionista multimillonario

Vientos de prosperidad

Abenomics es como un viento que está empujando a los

fabricantes de autos para adelante”Akio ToyodaPresidente de Toyota

Regresa el giganteImpulsada por un tipo de cambio depreciado, Toyota reportó ganancias importantes en el año fiscal 2013.

TOYOTA, DEPARTAMENTO DEL TESORO

Utilidad de operación Yenes por dólar

-600

-300

0

300

600

900

1200

1500

3562009

2010 2011 2012 2013

-461

147

468

132097.36

82.93 83.00

93.00

91.34

*Años �scales (terminan en marzo)

75

80

85

90

95

100

$9.7 Mil millones de dólares

es la ganancia de Toyota

en el primer trimestre del 2013

20 Por ciento

caída del yen desde

la llegada de Abe Shinzo

4.3 Por ciento

aumento en bolsa

de Toyota tras el último

anuncio de política monetaria

El nuevo gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Ku-roda, que asumió su puesto el 20 de marzo, parece com-partir las mismas ideas que el presidente, al promover la expansión enorme de la base monetaria, que duplicará todo el dinero en circulación en el país y sugerir un cambio drás-tico en la institución.

La magnitud de la acción parece haber rendido frutos.

Desde entonces, el tipo de cambio del yen respecto al dó-lar ha caído casi 20 por ciento, por las expectativas y despues realidad de una política mone-taria y fiscal agresiva.

Esto es importante porque un yen barato hace más com-petitiva a la empresa japonesa, pues vuelve a sus productos más baratos a nivel mundial. Es decir, la misma cantidad de dólares compra cada vez más cosas, incluyendo mano de obra, dentro de Japón.

De acuerdo con estimacio-nes de la misma empresa, por cada disminución de un yen contra el dólar, aumenta en 35 mil millones de yenes la ga-nancia de la multinacional.

Desde el inicio del año, la moneda japonesa ha perdi-do 12 unidades, lo que generó aproximadamente 420 mil mi-llones de yenes en ganancias.

¿Sólida o con suerte?

En una llamada a inversio-nistas, el presidente de la transnacional, Akio Toyoda,

@LOakesAsh 3h¿Quién necesita “Economics” cuando puedes tener Abenomics?

@cafedelmarket 4 MayEl estilo Toyota es “no hay límites para la creatividad de las personas”. La gente no va a Toyota a “trabajar”, va allí a “pensar”- Taiichi O.

Buró de Crédito

Es una sociedad de información crediticia, dedicada a proporcionar información financiera para avalar la concesión de un crédito.

glos

ario

aceptó que los “vientos de Abenomics están impulsado a Toyota”, pero intentó también argumentar que su empresa está más sólida que nunca.

Tras espectaculares fraca-sos con una retirada masiva de automóviles en el 2011, pro-blemas de abastecimiento por el terremoto del 2011 e inunda-ciones severas en diversas fá-bricas de Tailandia, la empresa ha aprendido a ser más com-petitiva, aseguró Toyoda.

La empresa había estado cortando agresivamente sus costos desde hace cinco años, cuando el valor del yen los

afectó directamente. Pero al-gunos analistas argumentan que más que una empresa só-lida se trata de algo de suerte con las políticas económicas del gobierno de Tokio.

Exclusivo para grandes

Pero no todos están contentos con los resultados de Abeno-mics. Los detractores de la política económica expansiva argumentan que los buenos números de Toyota reflejan la ayuda desproporcionada que este tipo de políticas dan a los grandes corporativos.

Por ejemplo, tras el anuncio de la última expansión mo-netaria agresiva por parte del Banco de Japón, la bolsa de va-lores incrementó 2.2 por cien-to y las acciones de Toyota un 4.3 por ciento.

Por otro lado, subsisten todavía problemas estructu-rales importantes, el princi-pal problema de la economía japonesa es su bajo consumo interno, por una constante depreciación y una población en envejecimiento que afecta cada vez más a las finanzas del gobierno.

Abenomics ataca el primer problema, pero hace poco por reducir el déficit que se ha incre-mentado sustancialmente des-de la crisis financiera mundial.

Las políticas de Shinzo Abe tampoco le gustan a Corea del

Sur, que ha sufrido por la nueva competitividad de su vecino y competidor en el mercado esta-dounidense.

Pero para empresas como Toyota, que compiten a nivel mundial y tuvieron trimestres difíciles con el terremoto del 2011, los problemas estructura-les importan poco, los vientos del gobierno soplan a su favor.

Page 28: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

Las existencias es-tadounidenses de crudo probable-mente crecieron

respecto del nivel más alto en 82 años, en tanto la pro-ducción nacional permane-ció cerca de la mayor can-tidad en dos décadas y la demanda se redujo, mostró una encuesta de Bloomberg.

Las reservas aumentaron 2 millones de barriles, o 0.5 por ciento, a 397.3 millones, más que nunca desde 1931, según la mediana de estima-ciones de nueve analistas antes de que hoy se conozca el informe del Departamen-to de Energía. Ocho entre-vistados pronostican un au-mento y uno ningún cambio en las existencias.

La producción petrolera estadounidense, que tre-pó al nivel más alto desde 1992 en abril, superó los 7 millones de barriles diarios desde comienzos de febre-ro, según la EIA, la división de estadísticas del Departa-mento de Energía.

La demanda de gasolina bajó 3.8 por ciento, a 8.42 millones de barriles diarios, en la semana que terminó el 26 de abril y las importa-ciones se incrementaron 8 por ciento.

“La producción nacio-nal sigue su incesante au-mento”, dijo en entrevista telefónica Bill O’Grady, prin-cipal estratega de mercado de Confluence Investment Management en San Luis, que administra mil 400 millones de dólares. “La ac-tividad de conducción de vehículos sigue bastante floja. Vamos a tener mucho petróleo crudo”.

El crudo West Texas In-termediate para entrega en

junio ayer prolongó su alza después de aumentar 1.7 por ciento, a 95.61 dólares, el 3 de mayo, cuando el Depar-tamento de Trabajo dijo que el índice de desempleo en Estados Unidos cayó al nivel más bajo en cuatro años. El contrato ayer bajó 0.9 por ciento, a 95.26 dólares, en la negociación electrónica en la Bolsa de Nueva York.

Ligera baja

La producción estadouni-dense de petróleo fue de 7.31 millones de barriles dia-rios en la semana que termi-nó el 26 de abril, por debajo del nivel más alto en 21 años de 7.33 millones alcanzado la semana anterior. Los ni-veles de producción supe-raron los de un año antes en 19 por ciento.

Las reservas de petróleo dieron un salto de 6.7 mi-llones de barriles diarios, a 395.3 millones, más que nunca desde 1931. La EIA registra las existencias men-sualmente desde 1920 y se-manalmente desde 1982.

La combinación de la perforación horizontal y la fractura hidráulica liberó ya-cimientos atrapados en for-maciones de esquisto ubica-das en estados como Dakota del Norte, Oklahoma y Texas. La producción de cru-do en Dakota del Norte subió a 779 mil barriles diarios en febrero, con un aumento in-teranual del 39 por ciento.

El crecimiento de la producción de petróleo ayudó al país a satisfacer el 84 por ciento de sus nece-sidades de energía el año pasado, más que nunca desde 1991, según la EIA. El porcentaje de autoabas-tecimiento se incrementó a 88 por ciento en diciem-bre, el nivel más alto desde febrero de 1987.

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 09 DE MAYO 2013

INDIGO NOMICS

34

Vive EU boom en sus reservas

Contra Inglaterrra● Soros ganó el respeto y miedo de diferentes sectores del mundo financiero tras ser una pieza clave en el llamado “Miércoles Negro” del Reino Unido en 1992. En una apuesta especulatoria, ejerció tal presión e influencia que el Banco de Inglaterra tuvo que salir del Mecanismo Europeo de Tasas de Cambio y adquirió una pérdida de 3.4 mil millones de libras, mientras que Soros ganó mil millones de libras.

Escapó de los nazis● George Soros proviene de una familia de herencia judía, la cual tuvo que esconder su cultura con la invasión de la Alemania nazi a Hungría. Tras sobrevivir la Batalla de Budapest, Soros escapó hacia Londres, donde un tío lo becó para poder estudiar en el London School of Economics.

Predice crisis financiera● En su libro “El nuevo paradigma de los mercados financieros”, publicado en mayo del 2008, Soros describió una superburbuja financiera que vendría golpear, de forma significativa, a las finanzas internacionales. Meses después, empezó la crisis financiera del 2008 que aún sigue teniendo repercusiones.

Odiado en Asia● La crisis financiera de Asia en 1997 afectó tremendamente a las finanzas de países como Indonesia, Tailandia y Surcorea. Malasia acusó a Soros de ser responsable por su masiva especulación en contra de las monedas asiáticas. Tras su término, se necesitó más de 40 mil millones de dólares en préstamos del Fondo Monetario Internacional para estabilizar las monedas.

LosExcéntricos

GEORGE SOROSEL TEMIDO FINANCIEROEl multimillonario George Soros es dueño de Soros Fund Management, con cerca de 25 mil millones de dólares en activos bajo gestión. Su fondo tiene la reputación de ser de los más rentables, con un rendimiento promedio de cerca de 20 por ciento en cerca de cuatro décadas. Soros es de los perfiles más temidos entre los inversionistas.

#Energéticos

Las existencias de crudo crecen respecto del nivel más alto en 82 años

MOMING ZHOUBloomberg

Filósofo y especulador● Soros se describe a sí mismo como un filósofo, filántropo y especulador. En los últimos 30 años ha donado más de 8 mil millones de dólares a varias organizaciones, desde instituciones educativas en Sudáfrica, hasta movimientos prodemocracia en la desaparecida Unión Soviética. Es considerado una influencia significativa para la transición pacífica del comunismo al capitalismo en Hungría.

Page 29: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

La acumulación de basura dejó de ser un problema en países como

Suecia y Noruega. Por el contrario, ante la escasez que enfrentan,

han decidido importarla de otros lugares del mundo para

transformarla en energía

POR MARÍA ALESANDRA PÁ[email protected]

@_mariale

Escandinavia quiere

másbasura

#SUSTENTABILIDAD

Editor: Juan Antonio Zertuche / [email protected] 09 de mayo de 2013 Twitter: @jzertu | @Piensa_Indigo

Piensa

12% de basura reciclada

en MéxicoLos países desarrolla-

dos reciclan entre el 35 y el 60 por ciento de

sus residuos

800 mil toneladas

La cantidad de basura que tendrá que

importar Suecia para satisfacer sus

necesidades de energía

36•REPORTEINDIGO.COM JUEVES 09 DE MAYO 2013

Esta página tiene contenido vivo

indiga.cc/EscBas

Page 30: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

Se solicita basura en Es-candinavia. No, no es un chiste. Luego de dé-cadas de campañas en favor de la gestión res-ponsable de desechos, países como Noruega y

Suecia se han quedado sin basura por-que la aprovechan al máximo para con-vertirla en energía eléctrica.

Alemania y Holanda también han aprendido la lección. La reducción, reutilización y el reciclaje de la basura forma parte de una responsable cultu-ra de sustentabilidad.

El caso de Suecia es paradigmático, una nación líder en políticas medioam-bientales. Para poder cubrir las nece-sidades de calefacción que exigen sus ciudadanos, tendrán que importar alre-dedor de 800 mil toneladas de basura, según los cálculos de Catarina Ostlund, asesora de la Agencia de Protección Medioambiental sueca.

Un 20 por ciento del suministro de calor en ese país es producido por la incineración de basura; el impacto se ve re� ejado en 810 mil hogares. Con la energía restante, se proporciona elec-tricidad a 250 mil viviendas, según da-tos de la revista Wired.

El nivel que ha alcanzado la cultura sustentable en Suecia es escalofriante: desde la década de los 40 comenzaron a incinerar basura, lo que ha provocado que únicamente envíen el 4 por ciento de sus residuos a los vertederos.

Por persona, se incineran 235 Kg. de residuos municipales al año, según un informe de Eurostat. En comparación, en el Reino Unido "solo" se incineran 9 Kg. por persona y en países como Grecia, Turquía o Rumania, ni siquiera operan con plantas de conversión de energía.

El caso noruego

El aprovechamiento de la basura en Noruega no solo es un mérito en pro del medio ambiente, sino de participa-ción y manejo de recursos.

Pero, ¿por qué estos dos países son

líderes en las políticas medioambien-tales? Muy sencillo, su ciudadanía está educada ambientalmente hablando.

De acuerdo a una publicación en la BBC, este cambio se dio en los últimos tres o cuatro años, "a raíz de la prolife-ración en los países escandinavos de plantas que convierten la basura en electricidad y calefacción".

Jannicke Gerner Bjerkas, de la ges-tión de comunicaciones de la agencia Waste-to-Energy de Oslo, dijo a la BBC que "ahora hay demasiadas plantas comparado con la cantidad de dese-chos que se producen".

En la capital noruega hay tantas plantas incineradoras de basura que ya han llegado al punto de necesitar resi-duos de otros lugares como Inglaterra.

Así, la agencia Waste-to-Energy es quien se encarga de buscar y recolec-tar basura entre las compañías que buscan deshacerse de sus residuos a un bajo costo.

Gerner Bjerkas añadió que más plantas incineradoras de Noruega bus-carán basura fuera del Reino Unido, de donde este año obtuvieron 50 mil tone-ladas de basura.

Y es que, irónicamente, la basura es oro puro, pues su intercambio repre-senta un negocio redondo y un bene� -cio para la generación de energía.

Por ejemplo, en el Reino Unido, "una tasa impuesta a los ayuntamientos por el uso de vertederos –orientada a pro-mocionar el reciclaje–, hace que pueda acabar resultando más barato" enviar sus deshechos a Noruega.

"Funciona esencialmente como una puja. Nosotros hacemos una oferta y ellos escogen la compañía que más les convenga", señala Jannicke.

Hay de basuras a basuras…

El único problema que resalta es que la calidad del aire se daña con la quema de basura y que algunos deshechos tóxicos terminan en el denominado "Tercer Mundo". Sin embargo, este éxi-to en la cultura de reciclaje entre los ciudadanos de esos países es un total

ejemplo a seguir para otras naciones y futuras generaciones.

Los subproductos de la incineración comprenden desde cenizas, hasta ga-ses de combustión (gasolina y/o petró-leo, diesel, carbón y combustibles).

Las plantas que convierten basura en energía en Noruega han tratado de llevar a cabo este negocio sin dañar al medio ambiente o hacerlo lo menos posible.

Gerner Bjerkas apunta a que la cla-ve está en la clasi� cación previa de los deshechos, "por ejemplo, en metales, plásticos, basura orgánica, papel, car-tón y materiales peligrosos, y de la que se han retirado los materiales recicla-bles antes del transporte. Eso es mucho mejor para el medio ambiente".

México sigue contaminado y sin reutilizar

En los países desarrollados se recicla entre el 35 y 60 por ciento de su basura, mientras que en México solo el 12 por ciento se reutiliza.

Eduardo Martínez Hernández, pre-sidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), preci-só en 2011 que nuestro país genera 3.8 millones de toneladas de basura plás-tica cada año.

Alrededor de 2.5 millones de tonela-das de basura plástica al año van a los vertederos, a nivel nacional.

Anualmente, México deshecha 300 mil toneladas de basura tecnológica, de lo que solo 1 de cada 10 se recicla.

Pero no todo está perdido, hay mu-chas propuestas emergentes, entre ellas la de TerraCycle, una multinacio-

nal que por medio del “upcycling” (sú-per reciclaje) transforma materiales de di� cil reutilización en productos inno-vadores y/o sustentables.

Tom Szaky, fundador y CEO de Te-rraCycle, dijo en entrevista para Repor-te Indigo en octubre de 2012 que "en México, tenemos 1.2 millones de perso-nas que están recolectando (basura) y cada mes estamos recolectando entre 200 y 400 mil residuos en el país".

Tan solo en el Distrito Federal se ge-neran ¡12 mil 500 toneladas de residuos diarias!

Héctor Poggi Varaldo, del Centro de Investigación y de Estudios Avanza-dos (Cinvestav), dijo que en México se podría abastecer de energía eléctrica a viviendas, o� cinas y otros negocios en base a la reutilización de la basura.

De las 12 mil 500 toneladas que genera el D.F., el 40 por ciento lo com-ponen metal, cartón, plástico, PET, vi-drio y papel limpio. Es decir, material reciclable.

Y aunque de ahí ya se recicla, eso no sucede con las 8 mil toneladas de resi-duos orgánicos.

Si México reciclara vidrio, por ejem-plo, ahorraría casi el 32 por ciento de la energía necesaria para producir más vidrio.

Nuestro país consume 200 mil bote-llas de plástico ¡cada hora!, de las cua-les, el 95 por ciento de ese plástico es reciclable.

Imitar el trabajo de aprovechamien-to, reciclaje y reutilización de deshe-chos tal como los países europeos podría ser una solución para contra-rrestar las cifras en nuestro país.

Y EN HOLANDA… SE LIMPIA EL OCÉANONo solo forma parte de la lista de países con cultura sustentable, también destaca por sus iniciativas para cuidar y limpiar los mares. Un ejemplo es el del joven de 19 años Boyan Slat, estudiante de ingeniería aeroes-pacial en la Universidad Tecnológica de Delft, quien creó la Fundación Cleanup Ocean, un proyecto tecnológico y ecológico para ayudar a eliminar las 7 mil 250 toneladas

de basura plástica en los océanos. La fundación preten-de colocar la Ocean Cleanup Array, una red anclada a plataformas de procesamiento, que dirigiría al plásti-co para que se filtre, procese y recicle. El sistema, que actualmente está siendo desarrollado por casi 50 inge-nieros y estudiantes, se alimenta de la energía de la luz solar y las corrientes marinas. La Ocean Cleanup Array también tiene “brazos” que evitan que los animales que-den atrapados en el dispositivo tecnológico.

En Suecia únicamente el 4 por ciento de sus residuos terminan en los vertederos de basura; el resto es utilizado en la generación de energía

37

JUEVES 09 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM

PIENSA

indiga.cc/EscBas

Page 31: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

Luka es un niño de 12 años que, como todos los niños de su edad, sueña con un futuro lle-no de aventuras, magia y logros.

Y como nada lo de-tiene, ni su distro� a muscular, Luka pudo imaginarse y además vivir el fu-turo que le encantaría tener con tan solo una sesión de fotos.

Lo que sufre Luka es una enferme-dad en donde su cuerpo se va debi-litando rápidamente, su fuerza y los pocos movimientos que es capaz de hacer se vuelven muy limitados. Tanto, que cualquier actividad diaria como bañarse, vestirse y comer lo tiene que hacer con ayuda de otros.

Una de las pocas cosas que Luka

puede hacer es mover lentamente varios dedos de una mano. Con esta mano, Luka crea dibujos llenos de ideas e imaginación. Aun así, no le gus-ta proyectar lástima y se mantiene con actitud positiva, enfocándose en las co-sas que sí puede hacer.

Y gracias al mundo digital en el que vivimos, es más fácil para Luka echar a volar su imaginación y olvidarse de la vida limitada que vive.

Hace cinco años Luka conoció a Matej Peljhan, un psicólogo con una pasión fotográ� ca. Después de muchas conversaciones juntos, Matej recuerda que Luka expresó su deseo de verse a si mismo en fotogra� as realizando sue-ños inalcanzables para él.

Matej descartó usar Photoshop, decidió cumplirle el sueño a Luka y

lo fotogra� ó realizando actividades y sueños que desde hace tiempo quería. ¡Todo en la vida se puede! Aún sin Pho-toshop. Solo hay que cambiar la pers-pectiva de ver las cosas.

La obra consiste de ocho fotos en donde Luka puede separarse de su silla de ruedas y volar a un mundo desconocido para su realidad. Esta obra fotográ� cas se llama "Le Petit Prince", una serie que nos trae bue-nas memorias del libro de Antoine deSaint-Exupéry.

"Todos nos hemos encariñado con el ‘Principito’, quien en su humildad in-fantil, va descubriendo preguntas exis-tencialistas del mundo del adulto. A pe-sar de su in� nita constelación, es muy solitario. Al igual que nuestro pequeño príncipe que, por la fuerza de las cir-cunstancias, aunque rodeada de perso-nas, vive en su propio pequeño mundo.

"El orden de las fotos tiene mucho signi� cado en la historia de Luka. En la primera foto, Luka está dibujando un globo. En la segunda, se va volando con el globo que lo lleva a su destino, y al � -nal regresa a su silla de ruedas, en don-de hay un lápiz y una hoja en blanco esperando un viaje nuevo".

El trabajo fotográfico de Matej Peljhan –sin Photoshop– cumplió el sueño de Luka, un pequeño niño de 12 años que a través del arte pudo superar por un momento su distrofia muscular

POR SOFIA GARZA-BARBAso� [email protected]

@so� lala

#ARTE

PrincipitoPrincipito

(...) al � nal, Luka regresa a su silla de ruedas en donde hay un lápiz y una hoja en blanco esperando un nuevo viaje”Matej PeljhanFotógrafo

Más sobre Matej PeljhanVisita su sitio:mate.1x.com

Principito

(...) al � nal, (...) al � nal,

(...) al � nal,

Luka regresa

Luka regresa

a su silla de

a su silla de

ruedas en

ruedas en

donde hay un

donde hay un

lápiz y una

lápiz y una

hoja en blanco

hoja en blanco

esperando un

esperando un

nuevo viaje”

nuevo viaje”

Matej Peljhan

Matej Peljhan

Fotógrafo

Fotógrafo

El otroEl otro

Nada lo detiene, ni su distro� a muscular. Luka pudo imaginarse y además vivir el futuro que le encantaría tener

38

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 09 DE MAYO 2013

PIENSA

Page 32: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

Hombres: ¿quieren aumentar su sex appeal? Cambien las pesas por una guitarra.

Según un nuevo estudio encabeza-do por Nicolas Guéguen, investigador en ciencias del comportamiento de la Universidad de Bretaña-Sur, en Fran-cia, un hombre resulta ser más atrac-tivo para el sexo opuesto si sostiene una guitarra.

Para realizar el experimento, cu-yos resultados fueron publicados este mes por la revista cientí� ca Psycholo-gy of Music, los expertos reclutaron a un joven de 20 años de edad que “pre-viamente había sido evaluado con alto

Guitar heroesPOR EUGENIA RODRÍ[email protected]

@Eugeniardzgzm

#SOCIEDAD

FOTO

S: M

AT

EJ

PEL

JHA

N

nivel de atractivo � sico". El joven se acer-có a 300 mujeres de entre 18 y 22 años de edad. Se presentó con cada una, les hizo saber que eran atractivas y les pidió su teléfono para concertar una cita.

Se encontró que cuando el hom-bre se presentó con una guitarra en la

mano, 31 por ciento de las mujeres le dieron su número de teléfono. Cuan-do se les acercó con las manos vacías, únicamente obtuvo los datos de 14 por ciento. Y cuando las abordó sostenien-do una maleta de deporte, solo 9 por ciento de las jóvenes accedió a tener una cita.

Los investigadores especulan que tocar algún instrumento musical quizá esté asociado con habilidades � sicas e intelectuales.

Un estudio de 2000 realizado por los investigadores Vanessa Sluming y John Manning dio indicios de que la testosterona aumenta el crecimiento del hemisferio derecho del cerebro, y que puede facilitar la destreza musical.

"De ser así, esta habilidad podría ser una señal de fertilidad masculina", concluyeron los investigadores.

Un estudio revela que una guitarra en mano quizá sea el mejor aliado de un hombre para tener un date con el sexo opuesto. Así que cambien las pesas por uno de estos instrumentos

39PIENSA

JUEVES 09 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM

Page 33: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

40PIENSA

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 09 DE MAYO 2013

El sol y sus bene� ciosbit.ly/sunbenef

La batallade los sexosbit.ly/podguarhelen

Cohetede camabit.ly/pillownauts21

EclécticoStewartbit.ly/stewphoto

Neurocienciaen una appbit.ly/braingameapp

Hasta ahora, se conoce que el único bene cio que se obtiene al recibir “baños” de sol es la vitamina C. Pero una nueva investigación de la Universidad de Edinburgh señala que los rayos del sol contribuyen a reducir la presión arterial, disminuyendo los riesgos de sufrir un ataque cardiaco y derrame cerebral.

Con este nuevo podcast semanal que presenta The Guardian, quizá tu perspectiva respecto a la sexualidad y la naturaleza humana dé un giro de 360 grados. Al menos si prestas atención a lo que comenta la lósofa de la ciencia Helena Cronin, quien se especializa en la genética de género y sexualidad.

No es necesario viajar al espacio para estudiar los efec-tos de la ausencia de gravedad en el cuerpo humano. Así lo demuestra un experimento en el que 12 volun-tarios -denominados “pillownauts”- pasarán 21 días acostados en cama, con la cabeza a un nivel por debajo del plano horizontal. Wired UK tiene los detalles.

El sitio italiano Klat presenta una galería de imágenes a cargo del fotógrafo artístico y publicitario británico David Stewart. Stewart es nalista del concurso fotográ- co Taylor Wessing Photographic Portrait Prize 2013 de la National Portrait Gallery londinense. Ha trabajado con bandas de punk como The Clash y The Ramones.

Al hacer uso de la nueva app “The Brain Game Expe-riment”, desarrollada por neurocientí cos británicos, podrás aportar un grano de arena de forma entreteni-da para ampliar el conocimiento sobre cómo funciona el cerebro humano. Más de 20 mil personas se han su-mado al experimento. Fast Company hace una reseña.

POR EUGENIA RODRÍ[email protected] @Eugeniardzgzm

LOS 5 CLICKSDEL DÍA

#salud

#ciencia

#innovación

#fotogra� a

#tecnología

Hablar de Dean Blunt es una tarea di-� cil: el artista, músico, personaje y/o farsante que está detrás de este seu-dónimo se ha encargado de nublar todo lo relacionado a su persona.

En otro proyecto que mantiene intermiten-temente con Inga Copeland (otro seudónimo) se hace llamar Hype Williams, nombre que con-funde hasta las búsquedas más re� nadas de Google pues es homónimo de un famoso direc-tor de videos de rap y Hip–Hop.

¿Por qué alguien dedicado a la música habría de esconder su identidad en estos tiempos? Y no solo eso, Blunt se ha encargado de dar con-fusas entrevistas en las que los detalles sobre su persona van de lo increíble a la risa: hace un año le dijo a un reportero de The Guardian que en al-gún momento fue sorprendido robando mapa-ches a taxidermistas (¡!) y que se había unido a la Nación del Islam.

A pesar de todo este ruido, Dean Blunt ha logra-do de alguna manera que nos enfoquemos en su música… que por cierto no es muy fácil de digerir.

Como Hype Williams, primero llamó la aten-ción en el bajo mundo del lo–� y el le� � eld con una serie de lanzamientos en casetes y otros for-matos digitales.

El uso de sampleos sumergidos en extraños pero atractivos sonidos dio como resultado un pastiche interesante de Hip–Hop, R&B y Down-tempo cuyo "manoseo" los deja prácticamente

irreconocibles. Música de segunda mano.La evolución de estos experimentos se pue-

de escuchar en el desa� ante álbum "Black Is Beautiful" que lanzó ya como Dean Blunt junto a Inga Copeland en 2012.

Pero ahora Blunt ha dado un inesperado giro musical con "The Redeemer", un álbum de si-niestra elegancia que en 19 tracks habla de pérdi-da de amor y del rompimiento de las relaciones.

En sus dos mejores momentos, en cancio-nes como "The Redeemer" y "Papi", Dean Blunt hace un guiño a Alain Garaguer y su impresio-nante soundtrack de "La Planète sauvage" o "El Planeta Salvaje", la película francesa de ciencia � cción de 1973.

Sorpresivamente, Blunt hace uso de guita-rras, arpas, sonido de olas y arreglos de cuerdas que en un descuido podrían hacerte recordar a Serge Gainsbourg. Su grave voz de manera ex-traña nos remite a Gill Scott–Heron.

"The Redeemer" es un álbum inclasi� cable, una sorpresa mayúscula en la misteriosa carre-ra de un tipo que nos sigue engañando con his-torias fantásticas y nombres falsos, pero que en cada lanzamiento entrega música que nos invita a consumir y escuchar a conciencia.

Dean Blunt:

Esta página tiene contenido vivo

UN RARO REDENTOR

#POPCAST

POR JUAN ANTONIO [email protected]

@jzertu

indiga.cc/PopDean

Álbumrecomendado

“The Redeemer”Dean Blunt[Hyppos; 2013]120 pesos en iTunesbit.ly/deanredentor

Page 34: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

Jueves 09 de mayo de 2013

42•REPORTEINDIGO.COM JUEVES 09 DE MAYO 2013

El director técnico del Everton, David Moyes, se perfila a ser el sucesor de Sir Alex Ferguson en el banquillo de los Red Devils

En Old Trafford no hay tiempo para llorar. La directiva del Manchester Uni-ted trabaja en la “Era

Post-Fergie” y tras el anuncio del retiro de su todavía direc-tor técnico para el final de la temporada, parece ya haber un elegido.

David Moyes, estratega del Everton, se perfila a tomar el control de los Red Devils a par-tir de la próxima campaña y tratar de no solo mantener a este equipo en lo más alto, sino a devolverle el protagonismo en Europa.

Aunque no ha habido nin-gún acercamiento oficial, se entiende que el entrenador de 50 años de edad se moverá a Old Trafford cuando concluya su acuerdo actual con el Ever-ton al final de la presente cam-paña, según publicó el diario inglés The Guardian.

Aunque también se habían manejado los nombres de José Mourinho y hasta de Ole Gunnar

POR EL NUEVO#ManchesterUnited

JOAN [email protected]

Editor Adjunto: Carlos Ledezma / [email protected]: Alfredo Domínguez Muro / [email protected]

Page 35: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

FAN

43

JUEVES 09 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM

REY DAVID

AP

Cerca de ‘Fergie’, Moyes unto a Ferguson durante un partido de liga.Ninguno como él, Alex Ferguson pasará a la historia como un grande.

Solskjaer, exfutbolista noruego y actual entrenador del Molde FK de la Tippeligaen noruega, el rotativo británico asegura que “Mou” nunca estuvo entre los candidatos por su probable negociación con el Chelsea, y Moyes es alguien admirado por “Fergie” y la institución de Manchester.

David Gill, jefe ejecutivo del United declaró el miércoles que el heredero de Ferguson sería alguien que pueda implicarse en todos los aspectos del club, no solo en el primer equipo, y debe contar con la experiencia necesaria en las competencias nacionales y europeas.

Estos criterios pueden be-neficiarle a Moyes, quien prác-ticamente construyó la nueva era del Everton y lo llevó en ascenso durante los 11 años que tiene en el club.

Si bien nunca ha ganado un trofeo, el escocés tiene expe-riencia en dirigir en la Copa UEFA (ahora Europa League) y una participación en la Cham-pions League en la temporada 2005-06, aunque el club no pudo clasificarse para la fase de grupos.

Según los medios ingleses,

en las próximas horas se dará a conocer oficialmente al sucesor de Ferguson, quien ahora será director deportivo y embajador de los Diablos Rojos.

2Champions

Leagueconquistaron los Red Devils bajo el mando

de ‘Fergie’

13títulos

de Liga ganó Ferguson

con el Manchester United

1,497partidosha dirigido

hasta ahora Ferguson con el

Manchester United

La decisión

de retirarme es algo que he pensado mucho y no la he tomado a la ligera. Es el momento adecuado”

Se retira un mito

del futbol, y son ese tipo de profesionales que hacen que esta profesion tenga sentido! Gracias Sir Alex Ferguson”

Alex FergusonDT del Manchester United

Dani AlvesDefensa del Barcelona

La salud lo retiraSegún los medios británi-cos, Sir Alex Ferguson, de 71 años de edad, se retira por motivos de salud, ya que será sometido en agosto a un operación de cadera.

Anuncio programadoEl anuncio de ayer se co-noció antes de la apertura de la Bolsa de Nueva York, donde cotiza el club, a fin de evitar que la noticia pudiera afectar el valor de las acciones, según infor-maron los medios.

Sus razones

No bajala Bolsa

Su estatua, en Old Trafford hacen honor a Sir Alex.

Fueron 38, los trofeos que consiguió el técnico.

Para México el retiro de Ferguson también es algo importante. Él fue quien pidió y materializó la contratación de Javier Hernández como el primer mexicano en Old Trafford.Ferguson ayudó a “Chicharito” a aclimatarse y saber llevar los comentarios de la prensa y la aficion.Incluso fue pieza clave para que se extendiera su contrato y lo quiso retener cuando aparecieron varios clubes interesados en ficharlo.

Los ecosdel adiós

Técnico Años como DT ClubFred Everiss 46 años West BromwichWillie Maley 43 años CelticGeorge Ramsey 42 años Aston VillaGuy Roux 41 años AuxerreBill Struth 34 años RangersRonnie McFall 27 años Portadown

Los técnicos más longevos

Page 36: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

FAN

44

CARLOS LEDEZMA @[email protected]

Aquí tampoco hay favoritos

#Liguilla

Los Cuartos de Final continúan entre equipos enrachados, donde el pronóstico es reservado

Si todavía hay alguien que cree que solo los clásicos que abrie-ron la Liguilla son duelos muy dispu-

tados, basta ver cómo llegan los otros cuatro protagonistas de las finales a los Cuartos de Final, para darse cuenta que el banquete futbolístico aun tiene mucho qué ofrecernos.

Esta noche continúa la ac-tividad de la Fiesta Grande del futbol mexicano y los enfren-tamientos lucen por demás cerrados, y en igualdad de circunstancias.

Incluso se antojan para estar más interesantes que los pri-meros dos juegos de Liguilla que se tuvieron ayer, sobre todo por cómo llegan equipos como Morelia y Cruz Azul

El duelo entre Monarcas y

VSSantos vs. Atlas

Jueves 9 de mayoHora: 19:00

Estadio: TSM CoronaÁrbitro: César Arturo Ramos

VSCruz Azul vs. Morelia

Jueves 9 de mayoHora: 21:00

Estadio: AzulÁrbitro: Jorge Isaac Rojas

2derrotas

tuvo Cruz Azul como local en la temporada regular

4jornadas

consecutivas lleva marcan-do gol Héctor Mancilla

17juegos

dirigidos tiene Pedro Caixinha

en México

28partidos

lleva Tomás Boy al frente de Atlas

Cementeros tiene los suficien-tes ingredientes como para esperar un duelo intenso y digno de una fase final, donde ambos equipos saldrán a ha-cer su juego y no a especular.

Las rachas con las que llegan hace que no haya un claro favorito para este primer episodio y mucho menos la eliminatoria, ya que ambos han demostrado tener capa-cidad para sobreponerse a las adversidades.

Quizá la experiencia de Memo Vázquez Jr. en Ligui-llas, comparada con la que puede tener Carlos Bustos, que es nula, pueda ser un

factor que le beneficie a La Máquina esta vez.

Pero eso es en la banca, porque en el terreno de jue-go, donde se define todo, los planteles lucen muy equilibra-dos. En su enfrentamiento de la temporada empataron 3-3.

¿A quién seguir?Del lado michoacano prime-ramente a Héctor Mancilla, subcampeón de goleo y quien tomó un segundo aire en el futbol mexicano al conver-tirse en el principal artillero y hombre de peligro de los purépechas.

Por los Cementeros, Ma-

riano Pavone levanta la mano como la pieza que puede des-equilibrar el planteamiento de sus rivales. El argentino comienza a brillar con La Máquina y al haberse reen-contrado con el gol en el cierre de la campaña es una de las armas más peligrosas con las que cuenta Cruz Azul.

Sueño rojinegroAtlas y Santos llegan en di-ferentes circunstancias, las cuales ubican a los Rojinegros como favoritos para llevarse el primer asalto.

Pese a perder el último juego de temporada regular, porque Tomás Boy decidió cui-dar a sus titulares, los tapatíos mantuvieron un buen rendi-miento a lo largo del torneo.

Terminaron en el tercer lu-gar de la tabla general, pero sobresalió el juego de conjunto que tienen y el que algunos de sus elementos retomaron confianza y futbol.

Ese puede ser uno de los factores que le causen proble-mas a los Laguneros en este juego de ida. En la temporada regular Santos se impuso 2-1

jugando como local.

¿A quién seguir?Omar Bravo está listo para jugar la Liguilla y es junto con Vicente Matías Vuoso, el elemento de cuidado a la ofensiva que tiene el Atlas; que sin duda le podrían causar dolor de cabeza a la defensa de Santos.

Los Laguneros por su parte tienen a un buen arsenal que equilibra la balanza.

Oribe Peralta es el referente, pero es muy posible que esta noche no vea acción por lesión. El trabajo de Darwin Quintero, Hérculez Gómez y Juan Pa-blo Rodríguez también son material de mucho cuidado.

CARLOS LEDEZMA @[email protected]

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 09 DE MAYO 2013

Page 37: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

FAN

46

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 09 DE MAYO 2013

JAM

ME

DIA

!Que viva la Lliguilla! Dos due-lazos apasionantes e intensos dignos de liguilla que superan y van mucho mas allá del apa-sionante sabor de los “Clásicos” de anoche, Tigres – Rayados y América – Pumas se definen con dos pinceladas futboleras del mas alto nivel, en el Tec una jugada que podría firmar el Bar-celona o el Real en la que Walter Ayoví controla cerca del área por el carril izquierdo, honra la pasada de Chelito que intuye en diagonal la llegada al área del “Chupete” y su instinto goleador que define con un chutazo perfecto aprovechando el pique de Omar Arellano que jala la marca para dejar campo abierto a Suazo, y en Ciudad Universita-ria Paul Aguilar se pone traje de figurón lanzando un cambio de juego de mas de 60 metros que el “Chucho” Benitez baja en el costado del área como maestro para centrar intuyendo también la llegada del joven RaúlJime-nez que le mete la cabeza con decisión de gente grande,dos jugadones muy futboleros del mas alto nivel que reclaman atención y exigen no cambiarle al fut europeo en la tele.. MAS QUE UN CLÁSICO – CLÁSICOMas que un “Clásico – clásico” fueron estos unos “Clásicosde ida en liguilla”, allá en el T EC DE Monterrey el desgaste físico prevalece sobre la disciplina táctica, Rayados tuvo el control total todo en el primer tiem-po ahogando alsuper-líder Tigres que se desubican al grado de verse exhibidos con imprecisiones, dudas, pases fallados por montón de esos que en otras ocasiones son precisos,Danilinho y Salcido fueron superados por Zavala y la carta sorpresa de Vucetich, Se-vero Maza a quien acostumbra-mos ver por la lateral que hoy es territorio marcado por Hiram Mier, el golazo de Rayados se da

Liguilla mata clásicos

Alfredo Domínguez Muro

@adominguezmuro

Palco Deportivo

en la jugada super- futbolera que define ( ¿quién mas?) el “Chupe-te” , Rayados impone condicio-nes ahogando a Tigres con un desgaste tremendo pero para su frustración no llegan a zona de portería y así es como quemar la pólvora en infiernitos. EL FACTOR JONATHANEl segundo tiempo se nivela cuando Tuca ajusta desde el vestidor previas rabietas con el sello de la casa, Lucas Lobos pone orden y Tigres se tiene fé al grado de provocar tres claras de gol que los reflejos mas que felinos de Jonathan impiden que vayan al marcador, Rayados se repliega por instinto cuando el desgaste del dominio de la primera parte les pasa factura, Vucetich ajusta metiendo a Aldo para inquietar y mantener ocu-pados a los centrales Tigres.Al final Rayados tuvo para matar en el primer tiempo y solo saca uno pero, conste, no fue por fallas en el marco sino por no poder pesar en el área rival, a su vez Tigres tuvo el segundo tiem-po para sacar raja pero se fueron el blanco por los paradones de Jonathan, aquí la moneda está en el aire, ventaja Rayada que no es significativa para el juego del sábado. AMÉRICA DEFINE, PUMAS NODos paradones del Pikolín porte-ro fueron la respuesta al ataque relampagueante de las Aguilas

casi al arranque del juego mien-tras que por el otro lado Moisés Muñoz resuelvecon otro para-dón el remate de Robin cuando aún iban cero a cero , el golazo del América confirma lo que venimos señalando desde hace días, la diferencia entre Pumas y América cuando ambos juegan a tope con dominio alterno y oportunidades de ambos lados, se conocen hasta la saciedad, como ocurrió anoche, pasa por las figuras que pueden definir y los que se atreven como en ese

jugadón de gente grande que hoy pesa como loza a Pumas tomando en cuenta que es una ventaja con gol de visitante para las Aguilas ayer azules.

Así las cosas pues los dos

clásicos son superados por la in-tensidad de la liguilla, nada está definido, América tiene ventaja no solo de 1-0 sino de su gol de visitante mientras que la ventaja de Rayados se reduce solo al 1-0 que Tigres puede remontar.

América tiene ventaja no solo de 1-0, sino de su gol de visitante. La ventaja de Rayados se reduce solo al 1-0

Page 38: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013

FAN

47

JUEVES 09 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM

Humberto Suazo le dio a Rayados el primer duelo de los Cuartos

de Final del Clásico Regio, pero la verdadera figura del enfrentamiento de anoche fue el guardameta albiazul Jonathan Orozco.

Con al menos tres lances que llevaban etiqueta clara de gol, el cancerbero de los Rayados impidió que Tigres empatara y le dio a su equipo una ventaja, que aunque es mínima, le permite llegar al duelo de vuelta con mayor confianza.

El Clásico Norteño volvió a ser un duelo de estrategias, donde los Rayados de Víctor Manuel Vucetich buscaron el arco rival desde el inicio del juego, pero le cedieron el te-rreno a los felinos en la parte complementaria.

El Suazo perdido como goleador pero exitoso pasa-dor del torneo, hizo celebrar a pulmón abierto al pletórico Estadio Tecnológico cuando al 19’ del cronómetro se vistió de héroe al marcar el tanto de la ventaja.

Pero fue en la segunda parte cuando el “Jona” bajó la cortina de su portería.

‘Chupete’ le dio la ventaja a los Rayados en la Ida de Cuartos de Final.

A celebrar, “Chucho” Benítez y Raúl Jiménez festejan la anotación que tiene al América más cerca de las Semifinales.

César Delgado, dio el pase para

la anotación de Humberto Suazo.

Con todo, Pumas intentó, pero no

pudo y ahora está obligado a ganar.

Orozco se lleva el Clásico Regio

JUA

N C

AR

LOS

RE

Z Y

AR

MA

ND

O A

RR

AM

BID

E

JAM

ME

DIA

Primero con un manota-zo en la línea de gol tras un remate de Lucas Lobos y des-pués con un lance que im-pidió el gol de “Tito” Villa, el portero de Rayados se levan-tó como la figura del partido.

Pese a la derrota, Tigres solo necesita hacer un gol el sábado y que Rayados no marque para avanzar, el asunto es que en dos parti-dos los felinos se han ido en blanco ante los albiazules.

Goles:19’ Suazo

Goles: 28’ Jiménez

1-0

0-1

Rayados - Tigres

Pumas - América

CARLOS LEDEZMA@[email protected]

Lesionado, Diego Reyes (izq.) podría

ser baja para el juego del sábado.

Vuelan hacia semifinalesAmérica gana, hace gol de visitante y se acerca a la siguiente fase de la LiguillaINDIGO STAFF

Si bien aún faltan 90 minutos, América está más cerca de las semifinales del torneo al haber sa-

cado un valioso triunfo del Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria.

El equipo de Miguel Herrera derrotó 1-0 a Pumas, que ahora tendrán la obligación de ganar por dos goles de diferencia para superar la eliminatoria.

Raúl Jiménez marcó el gol del triunfo para el América al tenderse de “palomita” para re-matar un pase a segundo pos-te enviado por Benítez.

Pese a la importante victo-ria, América sí perdió algo, o mejor dicho a alguien, ya que Diego Reyes salió lesionado y entre lágrimas, por lo que pro-bablemente no esté en el parti-do de vuelta del sábado.

#Liguilla

Reyes quedó tendido en el césped tras una jugada donde se enfrentó a Martín Bravo. El defensa de las Águilas ya no se levantó y cedió su lugar a Juan Carlos Valenzuela.

Pumas intentó la igualada pero no pudo emparejar el marcador.

Robin Ramírez tuvo en el minuto 59 una de las opcio-nes más claras para el empate al superar la salida de Moisés Muñoz, pero envió su disparo por fuera del poste izquierdo.

Ahora los universitarios se jugará su futuro en el Estadio Azteca.

Page 39: Reporte Indigo SU DELITO SER AMIGO DE ÁNGELES 9 Mayo 2013