reporte informativo 004-2020-unia-vpac€¦ · 1. análisis y aplicación del marco normativo se ha...

26
“Año de la Universalización de la Salud” C.c. Archivo Anexo 01: “Ficha encuesta docente” Anexo 02: “Ficha encuesta estudiante” www.unia.edu.pe Carretera a San José Km 0.63 Yarinacocha Coronel Portillo – Ucayali [email protected] Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia Vicepresidencia Académica REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC “DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MODALIDAD NO PRESENCIALLa Vicepresidencia académica, hace de conocimiento de la comunidad universitaria que, en estricto cumplimiento de lo establecido en la Resolución del Consejo Directivo N° 039-2020-SUNEDU-CD, en concordancia con las disposiciones de la DIGESU y a fin de evaluar si la UNÍA estaría en condiciones de ofertar asignaturas en la modalidad NO PRESENCIAL para el semestre 2020-I con carácter excepcional en el marco del proceso de prevención y control del COVID-19, ha dispuesto realizar un DIAGNÓSTICO para evaluar capacidades y necesidades tanto del docente como la del estudiante, priorizando la de nuestros estudiantes que provienen de comunidades nativas y pueblos originarios. Cabe precisar que el DIAGNÓSTICO viene también siendo elaborado por todas las Universidades Públicas, en cumplimiento a los requerimientos de SUNEDU. Los resultados de la encuesta nos permitirán sustentar, de si se podría o no iniciar las clases en MODALIDAD VIRTUAL en la fecha prevista o si las mismas se dictarán de manera PRESENCIAL luego que de culminado la situación de emergencia sanitaria. La Comisión Organizadora requiere tomar decisiones con bases objetivas por ello la importancia de la aplicación OBLIGATORIA de las encuestas. Al respecto cumplo con hacer de público conocimiento que se han ejecutado las siguientes acciones orientadas a evaluar las condiciones para la implementación de la modalidad NO PRESENCIAL y planificar su desarrollo en semestre 2020-I: 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia Nº 026-2020 de fecha 15 de marzo de 2020, Decreto de Urgencia que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional. Resolución del Consejo Directivo N° 039-2020-SUNEDU-CD de fecha 27 de marzo de 2020, con la que se aprueba los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y escuelas de posgrado como consecuencia de las medidas para prevenir y controlar el COVID-19”. RVM Nº 085-2020-MINEDU de fecha 1 de abril de 2020 con la que se aprueba las Orientaciones para la continuidad del servicio educativo superior universitario, en el marco de la emergencia sanitaria, a nivel nacional, dispuesta por el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA. RVM Nº 088-2020-MINEDU de fecha 2 de abril de 2020 con la que se aprueba la Norma Técnica denominada Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

“Año de la Universalización de la Salud”

C.c. Archivo Anexo 01: “Ficha encuesta docente” Anexo 02: “Ficha encuesta estudiante”

www.unia.edu.pe Carretera a San José Km 0.63 Yarinacocha Coronel Portillo – Ucayali [email protected]

061-596438

Universidad Nacional Intercultural de la

Amazonia Vicepresidencia Académica

REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC

“DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MODALIDAD NO

PRESENCIAL”

La Vicepresidencia académica, hace de conocimiento de la comunidad universitaria

que, en estricto cumplimiento de lo establecido en la Resolución del Consejo Directivo

N° 039-2020-SUNEDU-CD, en concordancia con las disposiciones de la DIGESU y a fin

de evaluar si la UNÍA estaría en condiciones de ofertar asignaturas en la modalidad NO

PRESENCIAL para el semestre 2020-I con carácter excepcional en el marco del proceso

de prevención y control del COVID-19, ha dispuesto realizar un DIAGNÓSTICO para

evaluar capacidades y necesidades tanto del docente como la del estudiante,

priorizando la de nuestros estudiantes que provienen de comunidades nativas y pueblos

originarios.

Cabe precisar que el DIAGNÓSTICO viene también siendo elaborado por todas las

Universidades Públicas, en cumplimiento a los requerimientos de SUNEDU. Los

resultados de la encuesta nos permitirán sustentar, de si se podría o no iniciar las clases

en MODALIDAD VIRTUAL en la fecha prevista o si las mismas se dictarán de manera

PRESENCIAL luego que de culminado la situación de emergencia sanitaria. La

Comisión Organizadora requiere tomar decisiones con bases objetivas por ello la

importancia de la aplicación OBLIGATORIA de las encuestas.

Al respecto cumplo con hacer de público conocimiento que se han ejecutado las

siguientes acciones orientadas a evaluar las condiciones para la implementación de la

modalidad NO PRESENCIAL y planificar su desarrollo en semestre 2020-I:

1. Análisis y aplicación del marco normativo

Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones:

Decreto de Urgencia Nº 026-2020 de fecha 15 de marzo de 2020, Decreto de

Urgencia que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir

la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional.

Resolución del Consejo Directivo N° 039-2020-SUNEDU-CD de fecha 27 de marzo

de 2020, con la que se aprueba los “Criterios para la supervisión de la adaptación de

la educación no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de

universidades y escuelas de posgrado como consecuencia de las medidas para

prevenir y controlar el COVID-19”.

RVM Nº 085-2020-MINEDU de fecha 1 de abril de 2020 con la que se aprueba las

“Orientaciones para la continuidad del servicio educativo superior universitario, en el

marco de la emergencia sanitaria, a nivel nacional, dispuesta por el Decreto Supremo

Nº 008-2020-SA”.

RVM Nº 088-2020-MINEDU de fecha 2 de abril de 2020 con la que se aprueba la

Norma Técnica denominada “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores

Page 2: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

“Año de la Universalización de la Salud”

C.c. Archivo Anexo 01: “Ficha encuesta docente” Anexo 02: “Ficha encuesta estudiante”

www.unia.edu.pe Carretera a San José Km 0.63 Yarinacocha Coronel Portillo – Ucayali [email protected]

061-596438

Universidad Nacional Intercultural de la

Amazonia Vicepresidencia Académica

que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y

programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19”.

2. Objetivo propuesto

Realizar un DIAGNÓSTICO para evaluar las condiciones para la implementación de la

modalidad no presencial, en el desarrollo del semestre 2020-I en el marco del proceso

de prevención y control del COVID-19.

3. Acciones desarrolladas

3.1 Acciones de coordinaciones para la implementación

a1. El lunes 30 de marzo (11:00 am), el Vicepresidente Académico participó de la

PRIMERA reunión virtual de vicerrectores y vicepresidentes académicos convocado

por el Vicerrectorado Académico de la UNMSM, reunión en la que participó el

Director de DIGESU y se abordó entre otros temas el alcance de la Resolución del

Consejo Directivo N° 039-2020-SUNEDU-CD emitido el 27 de marzo del 2020, el

detalle de los temas abordados se informó a la comunidad universitaria en el reporte

informativo 002-2020-UNIA-VPAC de fecha 30 de marzo del 2020, disponible en la

Página Web Institucional:

https://www.unia.edu.pe/index.php/noticias/6314-vicepresidencia-academica.

a2. El lunes 06 de abril (10:00 am), el Vicepresidente Académico participó de la

SEGUNDA reunión virtual de vicerrectores y vicepresidentes académicos

convocado por el Vicerrectorado Académico de la UNMSM, reunión en la que

participó el Director de DIGESU y se abordó entre otros temas el alcance de la RVM

Nº 085-2020-MINEDU emitido el 1 de abril de 2020 y la RVM Nº 088-2020-MINEDU

emitido 2 de abril de 2020, se tomó nota de las buenas prácticas sobre el

diagnóstico realizado en otras universidades públicas.

a3. El lunes 06 de abril (10:00 am) Vicepresidente Académico, con el respaldo de la

Unidad de Tecnologías de la Información, sostuvo la PRIMERA REUNIÓN

VIRTUAL vía “Hangouts Meet” con los Gestores Académicos (Coordinadores de

Facultad, Directores de Departamento Académico, Directores de Escuela,

Directores dependientes de la Vicepresidencia académica), reunión en la que

además participó además el Presidente de la CO, Secretaria General, Director

General de Administración, el Director de Gestión de Calidad y el Director de

Comunicaciones. Se informó acerca de los temas abordados en la reunión de

vicerrectores académicos y se informó acerca del avance de las tareas encargadas:

Elaboración del “Reglamento para la enseñanza no presencial”, distribución de las

cargas académicas, elaboración de los horarios, identificación de las asignaturas

viables de ser desarrolladas de manera virtual y sobre el diagnóstico para evaluar

las condiciones para el desarrollo del semestre 2020-I en forma no presencial.

a4. El lunes 13 de abril (16:00 horas) se ha programado realizar la SEGUNDA

REUNIÓN VIRTUAL, en el que se analizará el avance del proceso de aplicación de

encuestas y tareas complementarias.

Page 3: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

“Año de la Universalización de la Salud”

C.c. Archivo Anexo 01: “Ficha encuesta docente” Anexo 02: “Ficha encuesta estudiante”

www.unia.edu.pe Carretera a San José Km 0.63 Yarinacocha Coronel Portillo – Ucayali [email protected]

061-596438

Universidad Nacional Intercultural de la

Amazonia Vicepresidencia Académica

3.2 Diseño de instrumentos

El lunes 6 de abril, la Dirección de Servicios Académicos en coordinación con la

Vicepresidencia Académica culminaron con la elaboración de la “Ficha de identificación

de capacidades y necesidades del docente para la enseñanza virtual” (Anexo 01) y la

“Ficha de identificación de capacidades y necesidades del estudiante para el

aprendizaje virtual” (Anexo 02).

3.3 Acciones de validación de instrumentos

a1. El lunes 6 de abril (15:54 horas), la Vicepresidencia Académica puso las fichas de

identificación de capacidades y necesidades a consideración de los

Coordinadores de Facultad, Directores de Departamento Académico y Directores

de Escuela en el grupo WhatsApp Gestores-Académicos para su validación inicial.

a2. El martes 7 de abril (11:00 am), se concluyó con la validación inicial de las fichas

de identificación de capacidades y necesidades, se consolidaron y consideraron

las sugerencias formuladas por los gestores académicos en el grupo WhatsApp.

Culminado el proceso se encargó a la Dirección de Servicios Académicos la

elaboración de los formularios para la aplicación de la encuesta virtual.

a3. El martes 7 de abril (18:00 horas) la Vicepresidencia Académica, puso en

consideración de los gestores académicos a través del grupo WhatsApp el

formulario en línea tanto para la ficha docente

(https://forms.gle/h5QynyofLkZXrmqD6) como para la ficha estudiante

(https://forms.gle/rGVU6xPTeXHoNy3XA) para la validación final. La validación se

concluyó con el último aporte recepcionado a las 19:31.

a4. El martes 7 de abril (18:11 horas) la Vicepresidencia Académica, puso en

consideración de la FEUNIA, el formulario de encuesta para estudiantes

(https://forms.gle/rGVU6xPTeXHoNy3XA), a fin de que se nos haga llegar sus

aportes y/u observaciones para su mejora.

3.3 Aplicación de instrumentos

El miércoles 8 de abril (19:30 horas) la Vicepresidencia Académica dispuso que la

Dirección de Servicios Académicos, habilite los formularios para la aplicación de la

encuesta en el SIGA-UNIA, accesible desde la Página Web institucional.

El miércoles 8 de abril (20:00 horas) la Vicepresidencia Académica dispuso la

publicación y difusión del comunicado a docentes y estudiantes para la aplicación de la

encuesta (Anexo 03).

3.4 Monitores del proceso de aplicación de encuestas

La Vicepresidencia Académica dispuso que la Dirección de Servicios Académicos emita

reportes cada 24 horas precisándose el % de avance del proceso, a fin de adoptar

medidas para mejorar la participación de docentes y estudiantes.

Page 4: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

“Año de la Universalización de la Salud”

C.c. Archivo Anexo 01: “Ficha encuesta docente” Anexo 02: “Ficha encuesta estudiante”

www.unia.edu.pe Carretera a San José Km 0.63 Yarinacocha Coronel Portillo – Ucayali [email protected]

061-596438

Universidad Nacional Intercultural de la

Amazonia Vicepresidencia Académica

El jueves 9 de abril (20:00 horas) la Vicepresidencia Académica dio a conocer el

PRIMER REPORTE DE AVANCE (Anexo 04) de la aplicación de encuestas, con

participación poca satisfactoria de parte de los docentes, y con una participación

estudiantil muy aceptable.

El viernes 10 de abril (20:30 horas) la Vicepresidencia Académica dio a conocer el

SEGUNDO REPORTE DE AVANCE (Anexo 05) de la aplicación de encuestas, con aún

baja participación de los docentes, y con una participación estudiantil siempre muy

aceptable.

Participan del proceso los estudiantes provenientes de Purús, Atalaya, Padre Abad y

Amazonas (antes atendidos como “Sedes desconcentradas”, ahora incorporados como

estudiantes regulares de la Sede central y con oportunidad de ser atendidos en la

modalidad NO PRESENCIAL).

La encuesta estará disponible en el SIGA-UNIA hasta el próximo lunes 13 a las 24:00,

accesible desde la página Web institucional o directamente a través del siguiente link:

http://dmz.unia.edu.pe/zetunia/zet/index.php

3.5 Procesamiento de las encuestas

La Dirección de Servicios Académicos viene elaborando el protocolo para la

presentación del informe final de resultados de la aplicación de encuestas a docentes y

estudiantes, en coordinación con la Vicepresidencia Académica se tendrá el esquema

final el próximo lunes 13 de abril.

El martes 14 de abril a las 00:00 horas, la Dirección de Servicios Académicos iniciará el

procesamiento de las encuestas aplicadas tanto a docentes como a estudiantes.

3.6 Informe final

El martes 14 de abril a las 10:00 am la Vicepresidencia Académica en coordinación con

la Dirección de Servicios Académicos publicará el INFORME FINAL de resultados de

las encuestas aplicadas, a fin de ponerlo en consideración en reunión de comisión

organizadora el martes a las 11:00 am.

Se anexará al informe el REPORTE DE DOCENTES que participaron en la encuesta,

como evidencia, adicional, del TRABAJO REMOTO encargado.

“PORQUE NOS PREOCUPA LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS MIEMBROS DE LA

COMUNIDAD UNIVERSITARIA NOS ESFORZAMOS EN FORTALECER NUESTRA

PLATAFORMA TECNOLÓGICA A FIN DE GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LA

PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EN NUESTRA UNIVERSIDAD”

“SUMATE AL ESFUERZO PARA UN DESARROLLO COMÚN”

Yarinacocha 11 de abril de 2020

VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA

Page 5: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

ANEXO 01

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE CAPACIDADES Y NECESIDADES DEL DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL

Page 6: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

Página 1

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA

VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE CAPACIDADES Y NECESIDADES DEL DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL

YARINACOCHA abril de 2020

Page 7: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

Página 2

Ficha de identificación de capacidades y necesidades del docente

para la enseñanza virtual

La Ficha, forma parte del Macroproceso Docente del Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad Intercultural de la Amazonía, propietaria de los derechos de autor de este documento y que no debe ser usado para otro propósito distinto al que se destina.

Elaboración Revisión Aprobación

Dr. Herman Collazos Saldaña Dirección de Servicios Académicos

Dr. Eddy Montañez Muñoz Vicepresidencia Académica

Dr. Gilberto Domínguez Torrejón Presidente de la Comisión Organizadora

Fecha: 03.04.2019 Fecha: 06.04.2019 Fecha: 07.04.2020

Resumen de revisiones

Versión Fecha de aprobación Actualización Motivo

01 06.04.2020 Mag. Víctor Paredes Estela Asesoría Académica VPAC

Implementación inicial

Page 8: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

Página 3

1. INTRODUCCIÓN

A raíz de algunos retos que tenemos que enfrentar en esta sociedad del conocimiento y ante la

aparición de algunos eventos, que de alguna forma, nos obligan a enfrentar a dificultades para

abordar tradicionalmente la educación universitaria, que nos toca desempeñar, es necesario que

internalicemos la magnitud de nuestra actuación y propongamos con la ayuda del desarrollo

tecnológico, otras maneras de conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje, velando siempre

que la calidad de la educación, impulse el desarrollo de ciudadanos responsables, competentes y

comprometidos con la mejora de su entorno y la sociedad en su conjunto.

La presente autoevaluación como propuesta pretende ser reflexiva y una oportunidad valiosa para

fortalecer caminos hacia una mejora en su desarrollo profesional y académico y que las TICs, nos

muestren posibilidades de fortalecer las competencias del docente para mejorar su desempeño.

De esta manera se presenta, el instrumento de medición de la escala de autoevaluación de las

competencias docentes, con el objetivo de tener una lectura, que nos permita, ir acortando las

brechas, con estrategias que tiendan a mejorar constantemente la calidad en la Universidad

Intercultural de la Amazonia, y coyunturalmente enfrentar este reto para nosotros, de implementar

el proceso de educación virtual universitaria.

2. JUSTIFICACIÓN

Este proceso de autoevaluación se fundamenta entre otras cosas a las dificultades observadas en

la adecuación de las oportunidades que ofrece la tecnología en la educación del estudiantado

universitario y que no se reducen a las provocadas por el manejo propiamente de los dispositivos

al alcance del profesorado, sino que van más allá. Pueden deberse, en parte, a las actitudes y

percepciones que éste tiene de sus funciones y de las acciones que debe desempeñar en el

momento educativo actual. Por lo que se hace necesario, por tanto, atender a las percepciones

que tiene el profesorado sobre las funciones que debe desempeñar y las competencias que

moviliza en su quehacer diario, avanzar en la reconfiguración de la profesión docente en el

escenario social actual para situarse ante un óptimo aprovechamiento de los recursos que la

sociedad tecnológica pone al servicio de la profesión docente.

La necesidad de mejora de la acción docente, unida a las exigencias de la sociedad del

conocimiento ponen de manifiesto una necesaria revisión y reflexión sobre las competencias

docentes que se ponen en juego para preparar al alumnado universitario. Por otro lado, mejorar la

competencia profesional requiere incorporar la reflexión y la evaluación de la docencia, a través

del diseño de un sistema que permita analizar la percepción del profesorado sobre su nivel de

competencia para llevar a cabo con rigor y profesionalidad su función docente.

Por eso es necesario proponer un sistema de autoevaluación de competencias docentes que

contemplen las diferentes funciones y escenarios de acción del mismo, teniendo en cuenta, por

un lado, el aula y los medios virtuales de aprendizaje, incluyendo los procesos que se llevan a

cabo en ellos, la relación con el alumnado, la planificación de la enseñanza, la gestión del clima

de trabajo, la atención a la diversidad cultural del alumnado. Y, por otro lado, la gestión, que incluye

la dedicación de los docentes al esfuerzo de coordinación docente, la participación en órganos de

gobierno, y en actividades complementarias. Asimismo, se considera preciso tener en cuenta

algunas características, habilidades o actitudes que orienten sus acciones favoreciendo su

Page 9: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

Página 4

actuación desde la ética y bajo una gestión eficaz de las emociones que despiertan las diferentes

situaciones e interacciones que se viven en la Universidad.

3. OBJETIVO

Identificar requisitos, necesidades y expectativas para la implementación de la educación no presencial, en el desarrollo del semestre 2020-I, con carácter excepcional de asignaturas de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia en el marco del proceso de prevención y control del COVID-19.

4. ALCANCE

Cubre las responsabilidades que competen a la Vicepresidencia Académica, las Coordinaciones de Facultad, Direcciones de Departamentos Académicos, Direcciones de Escuela, Dirección de la Oficina de Servicios Académicos, docentes, administrativos y estudiantes de la UNIA.

5. METODOLOGÍA

Validación del instrumento, aplicación virtual, procesamiento, identificación de requisitos, demandas y expectativas, identificación de brechas, formulación de programas de entrenamiento y capacitación en manejo de instrumentos para la formación virtual.

6. ESTRATEGIA

Toma de información, procesamiento y generación de reportes a través del SIGA-UNIA.

7. MARCO NORMATIVO

Ley 30220 Ley Universitaria (Artículo 47)

Estatuto UNIA (Artículos 6, 7, 8, 150, 151, 163, 185, 226)

Reglamento Académico.

Directiva Académica.

Decreto Supremo N° 016-2015-MINEDU

Decreto supremo N° 418-2017-EF.

Resolución Viceministerial N°154-2017-MINEDU

Resolución del Consejo Directivo N° 039-2020-SUNEDU-CD

Resolución Viceministerial N°088-2020-MINEDU

Decreto de Urgencia N°026-2020

Decreto Supremo Nº 008-2020-SA

Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM

Resolución Viceministerial N°081-2020-MINEDU

8. PRINCIPIOS

La identificación de capacidades y necesidades para el aprendizaje virtual se rige por los siguientes principios: Interés superior del estudiante, interculturalidad y mejoramiento continuo de la calidad académica.

Page 10: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

Página 5

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE CAPACIDADES Y NECESIDADES DEL

DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL DOCENTE

Número de D.N.I.:

Nombres y Apellidos:

Departamento Académico:

Grado Académico: Condición:

Categoría: Dedicación:

Estado Civil: Género: M F

Identidad Étnica

DATOS DE COMUNICACIÓN (*)

Teléfono: Número de celular:

Correo electrónico institucional:

Correo electrónico personal:

Cuenta Skype:

Lengua materna:

DATOS DE UBICACIÓN DOMICILIARIA

Departamento o Región:

Provincia: Distrito:

Tipo de Zona: Tipo de Vía:

Dirección:

DATOS TECNOLÓGICOS

RESPECTO AL EQUIPAMIENTO Y CONECTIVIDAD:

¿Cuenta con celular Smartphone? Si ( ) No ( )

¿Cuenta con Internet en su celular? Si ( ) No ( )

¿Cuenta en casa con una computadora de escritorio PC, laptop o Tablet? Si ( ) No ( )

¿Cuenta con Internet en casa? Si ( ) No ( )

¿Cuenta con TV en casa? Si ( ) No ( )

¿Cuenta con Radio en casa? Si ( ) No ( )

RESPECTO A LOS SERVICIOS Y APLICACIONES DE INTERNET. ¿Conoce Ud. al menos uno de los o las?:

a. Navegadores como: Explorer, Mozilla Firefox, Google, Safari, Opera… etc. Si ( ) No ( )

b. Programas de mensajería como: WeChat, WhatsApp, Facebook Messenger, Line … etc. Si ( ) No ( )

c. Programas de video llamadas como: Zoom, Skype, Hangouts, Google Talk… etc. Si ( ) No ( )

d. Programas de correo electrónico como: Hotmail, Gmail, Yahoo mail Outlook… etc. Si ( ) No ( )

e. Redes sociales como: Facebook, Twitter, LinkedIn., Tuenti… etc. Si ( ) No ( )

COMPETENCIA TÉCNICA

¿Con qué frecuencia participó en cursos virtuales durante su desempeño docente?

Page 11: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

Página 6

1 Nunca 2 Casi nunca 3 Ocasionalmente 4 Casi siempre 5 Siempre

¿Con qué frecuencia ha accedido al AULA VIRTUAL de la UNIA?

1 Nunca 2 Casi nunca 3 Ocasionalmente 4 Casi todos los días

5 Todos los días

¿Cuán capacitado se considera para desarrollar un curso de manera virtual?

1 No capacitado 2 Poco capacitado 3 Moderadamente capacitado

4 Muy capacitado

5 Extremadamente capacitado

¿Cuán capacitados considera a los ESTUDIANTES para desarrollar un curso de manera virtual?

1 No capacitados 2 Poco capacitados 3 Moderadamente capacitados

4 Muy capacitados

5 Extremadamente capacitados

¿Cuán capacitada TECNICAMENTE consideras a la UNIA para ofertar cursos de manera virtual?

1 No capacitada 2 Poco capacitada 3 Moderadamente capacitada

4 Muy capacitada

5 Extremadamente capacitada

¿Cuál es su EXPECTATIVA para el semestre 2020-I, si se desarrolla de manera virtual?

1 Ninguna 2 Poca 3 Mediana 4 Mucha 5 Muchísima

En pocas palabras, precise cuál es su principal DEMANDA, si el semestre 2020-I se desarrolla de manera virtual

.

Page 12: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

ANEXO 02

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE CAPACIDADES Y NECESIDADES DEL ESTUDIANTE PARA EL APRENDIZAJE VIRTUAL

Page 13: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

Página 1

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA

VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE CAPACIDADES Y NECESIDADES DEL ESTUDIANTE PARA EL APRENDIZAJE VIRTUAL

YARINACOCHA abril de 2020

Page 14: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

Página 2

Ficha de identificación de capacidades y necesidades del

estudiante para el aprendizaje virtual

La Ficha, forma parte del Macroproceso Enseñanza-Aprendizaje del Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad Intercultural de la Amazonía, propietaria de los derechos de autor de este documento y que no debe ser usado para otro propósito distinto al que se destina.

Elaboración Revisión Aprobación

Dr. Herman Collazos Saldaña Dirección de Servicios Académicos

Dr. Eddy Montañez Muñoz Vicepresidencia Académica

Dr. Gilberto Domínguez Torrejón Presidente de la Comisión Organizadora

Fecha: 03.04.2019 Fecha: 06.04.2019 Fecha: 06.04.2020

Resumen de revisiones

Versión Fecha de aprobación Actualización Motivo

01 06.04.2020 Mag. Víctor Paredes Estela Asesoría Académica VPAC

Implementación inicial

Page 15: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

Página 3

9. INTRODUCCIÓN

A raíz de algunos retos que tenemos que enfrentar en esta sociedad del conocimiento y ante la

aparición de algunos eventos, que de alguna forma, nos obligan a enfrentarnos a dificultades para

abordar tradicionalmente la educación universitaria, que nos toca desempeñar, es necesario que

internalicemos la magnitud de la actuación del estudiante y propongamos con la ayuda del

desarrollo tecnológico, otras maneras de desarrollar el proceso de aprendizaje, velando siempre

que la calidad de la educación, impulse el desarrollo de ciudadanos responsables, competentes y

comprometidos con la mejora de su entorno y la sociedad en su conjunto.

La presente autoevaluación como propuesta pretende ser reflexiva y una oportunidad valiosa para

fortalecer caminos hacia una mejora es su desarrollo del proceso formativo y que las TICs,

contribuyan al fortalecimiento de capacidades del estudiante para mejorar su desempeño.

De esta manera se presenta, el instrumento de medición de la escala de autoevaluación de las

capacidades del estudiante, con el objetivo de tener una lectura, que nos permita, ir acortando las

brechas, con estrategias que tiendan a mejorar constantemente la calidad en la Universidad

Intercultural de la Amazonia, y coyunturalmente enfrentar este reto para nosotros, de implementar

el proceso de educación virtual universitaria.

10. JUSTIFICACIÓN

Este proceso de autoevaluación se fundamenta entre otras cosas a las dificultades observadas en

la adecuación de las oportunidades que ofrece la tecnología en la educación del estudiantado

universitario y que no se reducen a las provocadas por el manejo propiamente de los dispositivos

al alcance del profesorado, sino que van más allá. Pueden deberse, en parte, a las actitudes y

percepciones que éste tiene de sus funciones y de las acciones que debe desempeñar en el

momento educativo actual. Por lo que se hace necesario, por tanto, atender a las percepciones

que tiene el estudiantado sobre las funciones que debe desempeñar y las competencias que

moviliza en su quehacer diario, avanzar en la reconfiguración del proceso formativo en el

escenario social actual para situarse ante un óptimo aprovechamiento de los recursos que la

sociedad tecnológica pone al servicio de la formación profesional.

La necesidad de mejora de la acción del estudiante en su formación, unida a las exigencias de la

sociedad del conocimiento ponen de manifiesto una necesaria revisión y reflexión sobre las

competencias del estudiante que se ponen en juego para enfrentar el reto de una educación virtual.

Por ello es necesario proponer un sistema de autoevaluación de capacidades del estudiante que

contemplen las diferentes funciones y escenarios de acción del mismo, teniendo en cuenta, los

medios virtuales de aprendizaje, incluyendo los procesos que se lleven a cabo, la relación con el

docente, la planificación de su aprendizaje y sus actividades complementarias. Asimismo, se

considera preciso tener en cuenta algunas características, habilidades o actitudes que orienten

sus acciones favoreciendo su actuación desde la ética y bajo una gestión eficaz de las emociones

que despiertan las diferentes situaciones e interacciones que se vive en la Universidad.

Page 16: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

Página 4

11. OBJETIVO

Identificar necesidades y expectativas para la implementación de una educación no presencial, en el desarrollo del semestre 2020-I, con carácter excepcional de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia en el marco del proceso de prevención y control del COVID-19

12. ALCANCE

Cubre las responsabilidades que competen a la Vicepresidencia Académica, las Coordinaciones de Facultad, Direcciones de Departamentos Académicos, Direcciones de Escuela, Dirección de la Oficina de Servicios Académicos, docentes, administrativos y estudiantes de la UNIA.

13. METODOLOGÍA

Validación del instrumento, aplicación virtual, procesamiento, identificación de requisitos, demandas y expectativas, identificación de brechas, formulación de programas de entrenamiento y capacitación en manejo de instrumentos para la formación virtual.

14. ESTRATEGIA

Toma de información, procesamiento y generación de reportes a través del SIGA-UNIA.

15. MARCO NORMATIVO

Ley 30220 Ley Universitaria (Artículo 47)

Estatuto UNIA (Artículos 6, 7, 8, 150, 151, 163, 185, 226)

Reglamento Académico.

Directiva Académica.

Decreto Supremo N° 016-2015-MINEDU

Decreto supremo N° 418-2017-EF.

Resolución Viceministerial N°154-2017-MINEDU

Resolución del Consejo Directivo N° 039-2020-SUNEDU-CD

Resolución Viceministerial N°088-2020-MINEDU

Decreto de Urgencia N°026-2020

Decreto Supremo Nº 008-2020-SA

Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM

Resolución Viceministerial N°081-2020-MINEDU

16. PRINCIPIOS

La identificación de capacidades y necesidades para el aprendizaje virtual se rige por los siguientes principios: Interés superior del estudiante, interculturalidad y mejoramiento continuo de la calidad académica.

Page 17: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

Página 5

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE CAPACIDADES Y NECESIDADES DEL ESTUDIANTE PARA EL APRENDIZAJE VIRTUAL

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE

Código:

Nombres y Apellidos:

Escuela Profesional:

Currícula (2011/2018): Número de D.N.I.:

Estado Civil: Género: M F

DATOS DE COMUNICACIÓN (*)

Teléfono: Número de celular:

Correo electrónico:

Pueblo indígena:

Lengua materna:

DATOS DE UBICACIÓN DOMICILIARIA

Departamento y/o Región:

Provincia: Distrito:

Tipo de Zona: Tipo de Vía:

Dirección:

DATOS TECNOLÓGICOS

RESPECTO AL EQUIPAMIENTO Y CONECTIVIDAD:

¿Cuenta con celular Smartphone? Si ( ) No ( )

¿Cuenta con Internet en su celular? Si ( ) No ( )

¿Cuenta en casa con una computadora de escritorio PC, laptop o Tablet? Si ( ) No ( )

¿Cuenta con Internet en casa? Si ( ) No ( )

¿Cuenta con TV en casa? Si ( ) No ( )

¿Cuenta con Radio en casa? Si ( ) No ( )

RESPECTO A LOS SERVICIOS Y APLICACIONES DE INTERNET. ¿Conoce Ud. al menos uno de los o las?:

a. Navegadores como: Explorer, Mozilla Firefox, Google, Safari, Opera… etc. Si ( ) No ( )

b. Programas de mensajería como: WeChat, WhatsApp, Facebook Messenger, Line … etc. Si ( ) No ( )

c. Programas de video llamadas como: Zoom, Skype, Hangouts, Google Talk… etc. Si ( ) No ( )

d. Programas de correo electrónico como: Hotmail, Gmail, Yahoo mail Outlook… etc. Si ( ) No ( )

e. Redes sociales como: Facebook, Twitter, LinkedIn., Tuenti… etc. Si ( ) No ( )

COMPETENCIA TÉCNICA

¿Con qué frecuencia participaste en cursos virtuales durante tu formación profesional?

1 Nunca 2 Casi nunca 3 Ocasionalmente 4 Casi siempre 5 Siempre

¿Con qué frecuencia has accedido al AULA VIRTUAL de la UNIA?

Page 18: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

Página 6

1 Nunca 2 Casi nunca 3 Ocasionalmente 4 Casi todos los días

5 Todos los días

¿Cuán capacitado te consideras para participar en un curso de manera virtual?

1 No capacitado 2 Poco capacitado 3 Moderadamente capacitado

4 Muy capacitado

5 Extremadamente capacitado

¿Cuán capacitados consideras a los DOCENTES para desarrollar un curso de manera virtual?

1 No capacitados 2 Poco capacitados 3 Moderadamente capacitados

4 Muy capacitados

5 Extremadamente capacitados

¿Cuán capacitada TECNICAMENTE consideras a la UNIA para ofertar cursos de manera virtual?

1 No capacitada 2 Poco capacitada 3 Moderadamente capacitada

4 Muy capacitada

5 Extremadamente capacitado

¿Cuál es su EXPECTATIVA para el semestre 2020-I, si se desarrolla de manera virtual?

1 Ninguna 2 Poca 3 Mediana 4 Mucha 5 Muchísima

En pocas palabras, precise cuál es su principal DEMANDA, si el semestre 2020-I se desarrolla de manera virtual

Page 19: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

ANEXO 03

COMUNICADO A ESTUDIANTES Y DOCENTES

Page 20: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

COMUNICADO A DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA UNIA

EVALUACIÓN DE CONDICIONES PARA EL INICIO DEL SEMESTRE 2020-I

En cumplimiento a lo dispuesto por la Resolución del Consejo Directivo N° 039-2020-

SUNEDU-CD en el marco del proceso de prevención y control del COVID-19, la

Vicepresidencia Académica en coordinación con los Coordinadores de Facultad,

Directores de Departamentos Académicos y Directores de Escuela Profesional han

elaborado una ENCUESTA dirigida a docentes y estudiantes con el objetivo de identificar

requisitos y necesidades para evaluar las condiciones de la adaptación de la

EDUCACIÓN NO PRESENCIAL en el semestre 2020-I con carácter excepcional en la

UNIA; en tal sentido invocamos a los docentes y estudiantes a dar respuesta a la encuesta

a fin de evaluar las condiciones para la oferta educativa bajo la modalidad no presencial.

La encuesta estará disponible en el SIGA-UNIA, accesible desde la página web

institucional (https://www.unia.edu.pe/ hasta el próximo lunes 13 del presente mes.

TU COLABORACIÓN ES IMPORTANTE PARA IDENTIFICAR LAS BRECHAS A

COBERTURAR Y GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA

UNIA … SÚMATE AL ESFUERZO.

Yarinacocha 8 de abril de 2020.

Vicepresidencia Académica

Page 21: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

ANEXO 04

PRIMER REPORTE DE AVANCE DEL PROCESO DE

APLICACIÓN DE ENCUESTAS

Page 22: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

“PRIMER REPORTE DE AVANCE DEL PROCESO DE

APLICACIÓN DE ENCUESTAS”

FECHA: 09/04/2020

HORA: 20:15

RESPONSABLE: Ingº Cristian Gonzales

AREA: Dirección de Servicios Académicos

La Vicepresidencia académica, hace de conocimiento de los Gestores Académicos

(Coordinadores de Facultad, Directores de Departamento, Directores de Escuela,

Direcciones dependientes de la Vicepresidencia académica) y demás direcciones de la

institución, el estado de avance en la aplicación de encuestas a docentes y estudiantes

para evaluar sus capacidades y necesidades para la apertura del semestre 2020-I bajo

la modalidad NO PRESENCIAL.

Instamos a los gestores académicos a realizar la máxima difusión a fin de obtener la

información que nos permita adoptar las mejores decisiones en beneficios de nuestros

estudiantes.

Page 23: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

Atte.

Vicepresidencia Académica

Se aprecia una muy aceptable participación de los estudiantes al primer día de aplicada la

encuesta, no ocurre lo mismo con los docentes.

Atte.

Vicepresidente Académico

Page 24: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

ANEXO 05

SEGUNDO REPORTE DE AVANCE DEL PROCESO DE

APLICACIÓN DE ENCUESTAS

Page 25: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

SEGUNDO REPORTE DE AVANCE DEL PROCESO DE

APLICACIÓN DE ENCUESTAS

FECHA: 10/04/2020

HORA: 20:30

RESPONSABLE: Ingº Cristian Gonzales

AREA: Dirección de Servicios Académicos

La Vicepresidencia académica, hace de conocimiento de los Gestores Académicos

(Coordinadores de Facultad, Directores de Departamento, Directores de Escuela,

Direcciones dependientes de la Vicepresidencia académica) y demás direcciones de la

institución, el estado de avance en la aplicación de encuestas a docentes y estudiantes

para evaluar sus capacidades y necesidades para la apertura del semestre 2020-I bajo

la modalidad NO PRESENCIAL.

Instamos a los gestores académicos a realizar la máxima difusión a fin de obtener la

información que nos permita adoptar las mejores decisiones en beneficios de nuestros

estudiantes.

Page 26: REPORTE INFORMATIVO 004-2020-UNIA-VPAC€¦ · 1. Análisis y aplicación del marco normativo Se ha analizado, interpretado y aplicado las siguientes disposiciones: Decreto de Urgencia

39

Se aprecia un avance en la participación porcentual tanto docente como la de nuestros

estudiantes; sin embargo, preocupa que, por el carácter de OBLIGATORIO, fundamentalmente

en el caso de los docentes, aún el porcentaje está bajo el esperado.

Atte.

Vicepresidente Académico