reporte la geografía política de las localidades

4
La geografía política de las localidades Peter Taylor realiza en este capítulo un recuento de las transformaciones que ha tenido la geografía urbana desde sus inicios cuando retomaba conceptos biológicos y evolucionistas como el de ecología para intentar explicar la dinámica de la vida cotidiana de las personas en las ciudades. Me parece que logra argumentar muy bien el hecho de que es la escala de la experiencia de la vida cotidiana de la gente la que forma la estructura que da origen a los acontecimientos mundiales, hace énfasis en un aspecto de la sociedad, lo cotidiano, que gran parte del tiempo puede pasar desapercibido o dado por hecho y que sin embargo es la esfera de la vida social donde la gente común nos desenvolvemos y en donde repercuten inmediatamente nuestras acciones, de tal manera que cualquier actividad cotidiana que realizamos contiene un acto político, muchas veces determinado por la ideología de la clase dominante. Un ejemplo muy sencillo lo es el acto de comer; alimentarnos es una acción cotidiana que sin duda es también

Upload: tigre-estepario

Post on 24-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

reporte

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte La Geografía Política de Las Localidades

La geografía política de las localidades

Peter Taylor realiza en este capítulo un recuento de las transformaciones que ha

tenido la geografía urbana desde sus inicios cuando retomaba conceptos

biológicos y evolucionistas como el de ecología para intentar explicar la dinámica

de la vida cotidiana de las personas en las ciudades. Me parece que logra

argumentar muy bien el hecho de que es la escala de la experiencia de la vida

cotidiana de la gente la que forma la estructura que da origen a los

acontecimientos mundiales, hace énfasis en un aspecto de la sociedad, lo

cotidiano, que gran parte del tiempo puede pasar desapercibido o dado por hecho

y que sin embargo es la esfera de la vida social donde la gente común nos

desenvolvemos y en donde repercuten inmediatamente nuestras acciones, de tal

manera que cualquier actividad cotidiana que realizamos contiene un acto político,

muchas veces determinado por la ideología de la clase dominante. Un ejemplo

muy sencillo lo es el acto de comer; alimentarnos es una acción cotidiana que sin

duda es también un acto político que nos coloca en el papel de consumidores que

deciden qué, cuánto, cuándo comer y si es posible acceder a ciertos alimentos y a

la calidad de éstos lo cual está determinado entre otras cosas en el poder

adquisitivo de cada persona o cada familia. Comer nos enlaza con otras personas

que en su vida cotidiana, tal vez a kilómetros de distancia, en un papel de

productor está decidiendo qué alimentos producir de acuerdo a las condiciones

que predominan en ese lugar.

Page 2: Reporte La Geografía Política de Las Localidades

Otra de las ideas abordadas en el texto y que me pareció muy interesante es la del

Estado local y regional. Nos explica cómo es que dentro de un Estado-nación, que

detenta la soberanía territorial y el poder formal, existe otro Estado local y regional

que se encarga entre otras cosas de la administración del poder a una escala más

pequeña, doméstica, que en última instancia beneficia al capital y vincula al

Estado-nación con las localidades. Este Estado local y regional no está exento de

contradicciones con el Estado-nación, de hecho esta contradicción es un rasgo

característico de él; es a la vez un agente del Estado y un agente de oposición al

Estado. Esta característica clave le permite al Estado-nación en algún momento

de crisis dado, por citar al momento actual de México y la desaparición forzada de

43 estudiante normalistas en Iguala, Guerrero, ir relegando responsabilidades

hacia escalas más pequeñas de poder local y hacer ver ante la sociedad que no

se trata de un problema que concierne al aparato Estatal en general sino que se

trata de una excepción que ocurre en una localidad particular y que el responsable

es el Estado local regional, en este caso el gobierno municipal de Iguala, y de esta

forma intentar mantener la legitimidad del poder.

Taylor, Peter. 2002. La geografía política de las localidades, en Geografía Política:

Economía-Mundo, Estado Nación y Localidad. Trama Editorial. 269-307 p.

Page 3: Reporte La Geografía Política de Las Localidades