reporte socorro de lourdes azueta marzuca

24
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 23DNE0002D Curso: Observación y Análisis de la Práctica Escolar Coordinadora: Ninfa Margely Monje Catzín Reporte pre-parcial de la escuela Socorro de Lourdes Azueta MarzucaIntegrantes: CocomKoh Rubí del Carmen Coral Tuyú Paula Lizeth Espinosa Vega Jessica Loria Rámirez Karen Elizabeth Pérez Mendoza Aurora Kineret 2012-2013 Felipe Carrillo Puerto a 7 de Marzo del 2013

Upload: paulalizeth3

Post on 14-Jul-2015

384 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

CENTRO REGIONAL DE

EDUCACIÓN NORMAL 23DNE0002D

Curso: Observación y Análisis de la Práctica Escolar

Coordinadora: Ninfa Margely Monje Catzín

“Reporte pre-parcial de la escuela Socorro de

Lourdes Azueta Marzuca”

Integrantes:

CocomKoh Rubí del Carmen

Coral Tuyú Paula Lizeth

Espinosa Vega Jessica

Loria Rámirez Karen Elizabeth

Pérez Mendoza Aurora Kineret

2012-2013

Felipe Carrillo Puerto a 7 de Marzo del 2013

El jardín de niños“Socorro de Lourdes Azueta Marzuca” se encuentra ubicado en una zona

urbana en la ciudad de Playa del Carmen Quintana Roo. Durante nuestra primera visita al

jardín, logramos observar que éste se encuentra situado dentro de la ciudad, en sus

alrededores existe solamente monte y colinda con 2 escuelas más, un bachiller técnico y

una primaria pequeña; además, enfrente nos encontramos con un lote de un taller de

volquetes. La institución cuenta con banquetas en toda la periferia de la escuela y un tope

en la entrada, también cuenta con dos letreros, uno de señalamiento del tope y otro de zona

escolar; sin embargo, pudimos notar que la escuela no cuenta con algún personal para su

vigilancia.A pesar de que es una zona tranquila y aislada, a unos metros del lado izquierdo

se encuentra una avenida muy transitada llamada Constituyentes.

La escuela abre sus puertas desde las 7:40am que es cuando llega la Directora del plantel y

es a ésta misma hora cuando empiezan a llegar los primeros niños, a pesar de que la entrada

oficial es a las 8:30 am. Durante la entrada, muchos niños portan una actitud optimista

mientras que otros muestran cansancio;los padres de familia por su parte, se muestran muy

cordiales, aunque todos andan muy aprisa puesto que por encontrarse en una zona turística,

tienen horarios muy ajustados a causa de sus respectivos trabajos. Logramos percibir que la

mayoría de los niños llegan en vehículos particulares y que los vecinos más cercanos de la

escuela son unos comerciantes que se encuentran a varios metros sobre la avenida antes

mencionada. Durante el acceso a la institución, una docente es la encargada de recibir a los

niños y junto con ellauna ayudante tiene como comisión cobrar los desayunos escolares.

Una cultura que pudimos distinguir es que todos los niños asisten con uniforme blanco por

ser día lunes, ya que en este día en particular se realizan honores a los símbolos patrios.

A partir de la observación, podemos describir que la escuela se encuentra en buen estado,

encontrándose bardeada y pintada en todo su alrededor, siendo amplia y despejada, y

contado con una área especial donde se encuentran las cisternas, la cual está asegurada con

rejas donde los niños no tienen acceso, además, la entrada de la escuela cuenta con un

pequeño estacionamiento.

En el transcurso de nuestra observación, percibimos que asisten niños y padres de familias

de diferentes regiones que se distinguían por sus diversos rasgos, formas de vestir y manera

de expresarse, incluso algunos hablaban distintas lenguas además del idioma español que es

con el que interactúan todos los niños del plantel; por lo tanto, pudimos rescatar que la

influencia cultural es diversa debido a que la zona en la que se encuentra la ciudad es

turística.

Para obtener mayor información, además de nuestras observaciones recurrimos a realizar

entrevistas dirigidas a padres de familia y personas que se encuentran en el contexto de la

institución. Mediante estas entrevistas, logramos adquirir información más clara y detallada

acerca de la escuela, la comunidad y sus actividades correspondientes.

Uno de los datos que rescatamos mediante las entrevistas, es que la escuela no tiene

muchos años de servicio, por el contrario, es una de las más recientes en la ciudad, lo cual

ocasiona que la mayoría de las personas no conozcan exactamente su ubicación.A pesar de

que observamos que el jardín se encuentra en una zona poco habitada, al entrevistar a los

padres acerca de la ubicación de la escuela, éstos nos mencionaron que consideran que es

apropiada debido a que a unos metros existe una avenida principal muy transitada por

camiones y vans, lo cual permite que su trasladosea de mayor facilidad para llegar a esta.

Otro dato que obtuvimos mediante las respuestas en las entrevistas de los padres de familia,

fue que éstos se vinculan con la escuela participando y mostrando interés en las actividades

que regularmente se realizan en la institución. Mediante sus comentarios nos expresaron su

conformidad y satisfacción ante las diferentes actividades culturales a las que han asistido,

entre las que nos especificaron algunas que han sido de su mayor interés, como son: las

mini olimpiadas, el sembrado de cultivos y los talleres impartidos por especialistas.

Logramos identificar que algunos padres de familia varían en sus respuestas como es en el

aspecto de las juntas, debido a que algunos plantean que estas se realizan cada mes, cada

dos meses o que son realizadas de acuerdo a las necesidades que se presentan en la escuela;

este dato nos llevó a generar preguntas sobre el compromiso de la escuela y los docentes

que laboran en ella, obteniendo respuestas favorables para la institución.

A pesar de que algunas entrevistas no fueron muy concretas, logramos rescatar información

relevante hacia lo que pretendíamos conocer y comprender.

Al aplicar los métodos de investigación de observación y entrevista, la información que

recabamos fue más clara y concisa acerca de la vinculación que existe entre la comunidad y

la escuela.

FORMATO DE TRIANGULACION DE INFORMACIÓN

Fecha: 4 de Marzo de 2013 Hora: 8: 25 am

Jardín de Niños: Socorro de Lourdes Azueta Marzuca

Entrevista No. 1 Nombre del Entrevistador: Pérez Mendoza Aurora Kineret

Objetivo/Propósito: Conocer el vínculo entre comunidad y escuela

TRANSCRIPCIÓN APUNTES DEL ENTREVISTADOR

¿La escuela realiza actividades culturales?Si,

muy poco pero sí.

¿Usted ha asistido a alguna de ellas?Sí.

¿Cómo que actividades realiza?Más que

culturales son como festivales de los trabajos que

realizan los niños, como en diciembre hicieron de

sus talleres diferentes trabajos navideños, son muy

pocos los que han realizado.

¿La escuela se involucra con festivales culturales

de la comunidad?No, hasta ahurita no.

¿Qué característica puede distinguir en la

escuela?Tiene muy buenos maestros, hasta ahurita

mi hija va muy bien, le han enseñado muchas cosas

buenas, cosas que no sabía y pues para mí es muy

buena escuela.

¿De qué manera se involucran los padres de

familia con la escuela?Participando con los niños,

hace poco hubo un trabajo con la maestra de

educación física, participó la familia completa,

fueron todos los grupos, estuvo muy bonito, de esa

forma los padres participamos y fue de lo mejor.

-Madre de familia muy puntual.

-Vestimenta de ama de casa.

-Festivales comunidad.

-Característica particular escuela.

-Relación padres de familia – escuela.

-Presentación de trabajos en talleres.

-Participación de los padres de familia en actividad

de educación física.

-La experiencia en la actividad fue “de lo mejor”.

CONCEPTOS / AUTORES

“Se trata de integrar de forma coherente, en el proceso de enseñanza y aprendizaje, la riqueza de la

llamada educación asistemática y extraescolar, cada vez más influyente y de carácter más disperso y

vivencial”. Corbonell Jaume, “La aventura de innovar. El cambio en la escuela”, Cap. VII: Escuela y

entorno. Pp.9

Fecha: 4 de Marzo de 2013 Hora: 8: 40 am

Jardín de Niños: Socorro de Lourdes Azueta Marzuca

Entrevista No. 2 Nombre del Entrevistador: Pérez Mendoza Aurora Kineret

Objetivo/Propósito: Conocer el vínculo entre comunidad y escuela

TRANSCRIPCIÓN APUNTES DEL ENTREVISTADOR

¿La comunidad realiza actividades

culturales?Sí.

¿Cómo cuáles?La verdad ahurita no se me

viene ninguna a la mente es que yo no estoy

muy enfocada a eso solo vengo a traer a mi

nieto, es la mama la ve que ve más esas cosas

pero si he visto que luego hacen bailables y

cosas de ese tipo.

De lo poco que ha observado ¿Cómo ve el

compromiso de la escuela?Yo creo que muy

bueno.

¿Sabe si realizan juntas recientes para los

padres de familia?Si también lo he visto, he

visto los anuncios que ponen.

¿Ha sabido de algún taller o evento en

especial en el que hayan involucrado a la

comunidad?Bueno no se pues hace unos días

atrás, hace como 20 días creo hicieron una

actividad donde involucraban al papa y al niño

con un aro o algo así que traían y me llamo la

atención.

¿Cómo considera el compromiso de la

escuela?Pues hasta yo lo he visto bien, bueno.

-Abuela de un alumno.

-Vestimenta común de la ciudad.

-Juntas recientes.

-Talleres o eventos.

-Compromiso de la escuela.

-No tiene participación directa pero comenta lo que

ha observado.

CONCEPTOS / AUTORES

Ciudad educadora: “constituyen diversas versiones y propuestas para el logro de la máxima vertebración

entre la escuela y el territorio”. Corbonell Jaume, “La aventura de innovar. El cambio en la escuela”,

Cap. VII: Escuela y entorno. Pp.11

Fecha: 4 de Marzo de 2013 Hora: 8: 40 am

Jardín de Niños: Socorro de Lourdes Azueta Marzuca

Entrevista No. 3 Nombre del Entrevistador: Pérez Mendoza Aurora Kineret

Objetivo/Propósito: Conocer el vínculo entre comunidad y escuela

TRANSCRIPCIÓN APUNTES DEL

ENTREVISTADOR

¿En la escuela hay una maestra que hable su

lengua?

No.

¿Su hijo si habla español?

Sí.

¿Cómo va en la escuela? ¿Va bien?

Sí.

¿Hay buenas maestras?

Sí.

-Mamá con rasgos indígenas pero

con vestimenta común de la

ciudad.

-No habla bien español. Se le

dificulta.

CONCEPTOS / AUTORES

Cultura: “Una serie de técnicas para adaptarse tanto al ambiente exterior como a los

otros hombres” Kluckhohn. La Interpretación de las Culturas Clifford Geertz. Pp.20

Cultura: “consiste en lo que uno debe conocer o creer a fin de obrar de una manera

aceptable para sus miembros”. Goodenought. La Interpretación de las Culturas

Clifford Geertz. Pp. 25

Fecha: 04-marzo-2013 Hora: 8:20

Jardín de Niños: socorro de Lourdes Azueta Marzuca

Entrevista No.1, 2 Nombre del Entrevistador: CocomKoh Rubí del Carmen

Objetivo/Propósito: Conocer el vínculo entre comunidad y escuela.

TRANSCRIPCIÓN APUNTES DEL ENTREVISTADOR

Primera entrevista

¿Qué actividades culturales realiza la escuela?

Tienen taller de dibujo eso la acaban de implementar

en diciembre y los maestros de algunas personas que se

dedican a eso hacer actividades culturales entre otros en

diferentes fechas que se van programando.

¿Qué beneficios tiene la ubicación de la escuela?

Tiene buenos beneficio aun que vivo un poco retirado

yo pero en realidad tiene todos los servicios cerca y me

puedo trasladar a otro lado para hacer otras actividades

y de lo cual está un poco céntrico y de lo cual están

muy bien la ubicación y no es peligroso el lugar.

¿Qué tan involucrada está en las actividades de las

escolares?

En participación siempre porque me involucro

demasiado porque son actividades de la escuela, hace

poco hicieron uno conforme a los niños para su

crecimiento y su desarrollo y si hay algún problemita

trato de ver y remediar con los maestros y saber acerca

de cómo es el desempeño de mi hijo.

¿Que caracteriza la escuela?

La escuela tiene maestras muy capacitadas y que se

desempeñan bien.

¿Tan recuente realizan juntas en la escuela?

Solo cuando se hacen firma de boletas o si hay un

problema en este caso la última que hubo fue de una

maestra que se salió y si hay algún evento cultural o

algo.

Segunda entrevista

-La escuela es no tiene años si no que aún es

nueva.

-Muchos padres de familia traen a sus hijos

desde muy temprano ya que se tienen que ir a

sus respectivos labores de trabajo otra cosa

importante asisten con uniforme blanco los

niños debido que es lunes y realizan sus

homenajes.

¿Qué actividades culturales realiza la escuela?

Los festivales del día de las madres, día del padre, día

de los niños.

¿Usted participa en ellas? Si son necesarias si ya sea

como el día de las madres.

¿Qué tan frecuente realizan juntas para padres de

familia?

Cada dos meses para la evaluación de los niños de

cómo van desarrolla cada vez su aprendizaje, en

algunas ocasiones festivales.

¿Usted de qué manera colabora en ellas?

Apoyando dependiendo lo que se haga participamos los

padres de familia.

¿Que caracteriza la escuela?

La participación es artística y las actividades que realiza

la escuela como son la participación de los niños,

padres de familia y les ponen dinámicas por las

maestras para que los niños se sientan apoyados por sus

papas.

¿Es importante la ubicación de la escuela en esta

colonia?Si porque me queda cerca y no tengo que

caminar.

CONCEPTOS / AUTORES

JAUME CARNOBELL

“Proceso de socialización dentro de la institución escolar y afuera de ella”.

JAUME CARBONELL

“Es lograr la transferencia y el uso de la cultura escolar en la vida cotidiana durante la infancia”.

Fecha:04-marzo-2013 Hora:8:00-9:30

Jardín de Niños: Socorro del Lourdes Azueta Marzuca

Entrevista No.1 Nombre del Entrevistador: Loria Ramírez Karen

Objetivo/Propósito: Conocer el vínculo entre comunidad y escuela.

TRANSCRIPCIÓN APUNTES DEL ENTREVISTADOR

¿Qué actividades culturales realiza la escuela?

Tienen taller de dibujo eso la acaban de implementar

apenas en diciembre y algunas personas que se dedican

a eso hacer actividades culturales.¿Qué beneficios

tiene la ubicación de la escuela? Tiene

buenos beneficio aun que vivo un poco retirado pero en

realidad tiene todos los servicios cerca y me puedo

trasladar a otro lado para hacer otras actividades¿Qué

tan involucrada está en las actividades de la

escolares? En participación siempre porque me

involucro demasiado porque son actividades de la

escuela, hace poco hicieron uno conforme a los niños

para su crecimiento y su desarrollo y si hay algún

problemita trato de ver y remediar con los maestros

¿Que caracteriza la escuela?

Navidad hicieron una rifa de una canasta ahora en la

primavera van hacer una quermes donde lo organiza los

maestros y alumnos para recaudar fondos para hacer

ajustes a la escuela ¿Que tan recuente realizan juntas

en la escuela?Más que nada cuando se hacen firma e

boletas oh allá un problema en este caso la última que

hubo fue de una maestra que se salió ¿Qué actividades

culturales realiza la escuela?Los festivales del día de

las madres día del padre, día de los niños ¿Qué

frecuente hacen juntas? cada dos meses y en la

evaluación de los niños de cómo se desarrolla su

aprendizaje en algunas ocasiones ¿Que

caracteriza la escuela?las actividades que realiza la

escuela como son la participación de los niños y padres

de familia y les ponen dinámicas para que los niños se

sientan apoyados por sus papas ¿Es importante

-las mamas de los niños mostraron interés de

lo que les estábamos preguntando ya que de

forma muy amable cedieron a la entrevista

- En las actividades de la escuela pude notar

que la gran mayoría de los padres de familia

participan en las actividades culturales como

los son las mini olimpiadas (invitan a los papas

hacer ejercicio con sus hijos) por las tardes les

dan talleres otros maestros especializados en

dichos talleres también los niños participan al

sembrar cultivos ,

-las juntas de la escuela son de acuerdo a las

necesidades que se estén presentando en la

escuela una mama menciono que hace poco

hubo una sobre la maestra que cambiaron,

también mencionaron que la maestras son

comprometidas en lo que hacen y trabajan bien.

Fecha: 4 de Marzo del 2013 Hora: 8:16 am

escuela? la ubicación de la

si porque me queda cerca y no tengo que caminar

CONCEPTOS / AUTORES

Autor .Carbonell J pag. 10. La función de la escuela es la de orientar a al alumnado en la ordenación y

selección de datos percepciones desde la escuela y la comunidad hay que movilizar ideas y recursos para

conseguir una formación básica y profesional sólida y adaptada a las necesidades específicas y cambiantes

del entorno

Cultura: “consiste en lo que uno debe conocer o creer a fin de obrar de una manera aceptable para sus

miembros”. Goodenought. La Interpretación de las Culturas Clifford Geertz. Pp. 25

Jardín de Niños: Socorro de Lourdes Azueta Marzuca

Entrevista No. 1 Nombre del Entrevistador: Coral Tuyú Paula Lizeth

Objetivo/Propósito: Conocer el vínculo entre comunidad y escuela.

TRANSCRIPCIÓN APUNTES DEL ENTREVISTADOR

¿La ciudad organiza eventos culturales?

Si, de vez en cuando si hacen actividades en el

palacio.

¿Cómo qué actividades realizan?

Bailables, eventos para todas las familias.

¿Su participación en esos eventos, como son?

Si nos enteramos a buen tiempo si participamos,

pero si no hay veces que ya paso cuando nos

enteramos.

¿La escuela ha organizado algún evento así?

En la escuela si, como ahí estudia mi hijo y todo,

pues si de cualquier actividad ahí estamos

apoyándolo.

¿Qué actividades realizan?

Hacen kermés, bailables, manualidades, depende

de lagunas cositas que hace la Directora.

¿En las actividades que se realizan a nivel

ciudad, la escuela participa en alguna?

Esta vez sí, entro en un concurso de cultivar

tomates, cilantro, de otras cosas.

¿Qué es lo que caracteriza a la escuela?

Es una buena escuela, tiene de todo, está en buen

estado.

¿Qué compromiso tiene la escuela para la

educación de los niños?

Una buena educación y respetan a los niños,

porque ha habido muchas escuelas que ha habido

muchas circunstancias.

-Tiene disponibilidad para las actividades extra

escolares.

- Está informada acerca de la escuela.

CONCEPTOS / AUTORES

“Se dice también que el contexto educa más que el texto, sobre todo cuando se parte de contextos

significativos. Afirmaciones que se refieren más al manual escolar que a otro tipo de libros, y que

tratan de singularizar y subrayar la importancia de la cultura vital y de los escenarios donde ésta se

manifiesta.” Escuela y Entorno, J. Carbonell. Página 10

Fecha: 4 de Marzo del 2013 Hora: 8:22 am

Jardín de Niños: Socorro de Lourdes Azueta Marzuca

Entrevista No. 2 Nombre del Entrevistador: Coral Tuyú Paula Lizeth

Objetivo/Propósito: Conocer el vínculo entre comunidad y escuela.

TRANSCRIPCIÓN APUNTES DEL ENTREVISTADOR

¿Qué actividades culturales se realizan en

Playa?

Hay ciertas actividades que realizan en el palacio,

en el Palacio es donde hacen actividades y luego

salen a las colonias

¿Usted participa en esas actividades?

Desgraciadamente el tiempo no nos da, puro

trabajar

¿La escuela realiza algunas actividades

internas?

Si, de hecho no tiene mucho e hicimos una macro

gimnasia, tuvo que venir mi esposa, yo y mi hijo

a realizar eso

¿De las actividades que se realizan en Playa, la

escuela participa en alguna?

Algunas veces si

¿Cómo en cuáles?

En algún desfile o algo

¿Qué es lo que caracteriza a esta escuela?

-Involucran tanto a madres como a padres de

familia

-La escuela establece vínculo entre papás e hijo

-Se organizan diversas actividades

-No realizan muchas juntas (debido a que el

padre no está completamente seguro de su

respuesta)

Que hacen que los papás trabajen con los niños,

ya le dije que la macro gimnasia fue con papás y

niños

¿Se realizan frecuentemente talleres o

actividades extra escolares, donde los niños

tengan que venir en las tardes?

Los talleres los hicieron en Diciembre, talleres

donde los niños fueron los que participaban

¿Cuál es la frecuencia en que se realizan juntas

entre los docentes y padres de familia?

Si no mal recuerdo es cada mes

CONCEPTOS / AUTORES

“La escuela vinculada al medio ya no tiene que ver únicamente con el referente geográfico más

inmediato del barrio, pueblo o ciudad, sino con universos físicamente más lejanos pero

simbólicamente muy próximos a la infancia.” Escuela y Entorno, J. Carbonell. Página 10

“Se trata, además, de crear espacios de encuentro, intercambio y aprendizaje en cualquier lugar del

territorio.” Escuela y Entorno, J. Carbonell. Página 11

Fecha: 4 de Marzo del 2013 Hora: 8:28 am

Jardín de Niños: Socorro de Lourdes Azueta Marzuca

Entrevista No. 3 Nombre del Entrevistador: Coral Tuyú Paula Lizeth

Objetivo/Propósito: Conocer el vínculo entre comunidad y escuela.

TRANSCRIPCIÓN APUNTES DEL ENTREVISTADOR

¿En Playa se hacen actividades culturalmente?

Para los niños pequeño si

¿Por ejemplo actividades como ayudar a una

tortuga a llegar al mar, o festivales, desfiles?

Esa pregunta no se la podría contestar por qué no

soy de eso, pero sí sé que eso de las tortugas si, sé

que se van al mar y el carnaval pues si hay

¿Usted acude frecuentemente a esto?

Yo no, no muy frecuente, de vez en cuando

¿En la escuela se cuenta con alguna actividad

cultural que se realice?

Pues si hay días que tienen ahí, se hacen a veces

eventos

¿Usted participa en ellos?

Algunas veces, por lo general participa más su

mamá con los niños que yo

¿En las actividades que realizan a nivel playa,

la escuela participa en algunas de ella?

Creo que sí, no estoy segura pero creo que sí,

como le digo yo soy abuela, de vez en cuando

traigo a mi nieto, pero casi mayormente en eso

está mi hija, claro que cuando ella necesita yo se

lo traigo

¿Por qué es reconocida está escuela?

Esta escuela no tiene mucho tiempo, es una

escuela que esta reciente, pero de que es

participativa, si lo es, o sea reconocida porque es

la escuela de puro niño, si se le reconoce porque

-El vínculo es dirigido más hacia los padres

-Las juntas dependen del salón

-La escuela es reciente

están funcionando bien

¿Realizan talleres extra escolares?

Si

¿Las juntas de padres de familia cada cuando

se realizan?

No, cada salón cuando requiere la junta, avisan

por salón y las que son en conjunto son más

esporádicas

¿Cree que esta institución es esencial para esta

comunidad?

Claro que si es muy importante porque hay

mucho niño

CONCEPTOS / AUTORES

“La cultura (está situada) en el entendimiento y en el corazón de los hombres” La interpretación de

las culturas, Clifford Geertz. Página 25

Fecha: 4 de Marzo del 2013 Hora: 8:37 am

Jardín de Niños: Socorro de Lourdes Azueta Marzuca

Entrevista No. 4 Nombre del Entrevistador: Coral Tuyú Paula Lizeth

Objetivo/Propósito: Conocer el vínculo entre comunidad y escuela.

TRANSCRIPCIÓN APUNTES DEL ENTREVISTADOR

¿En Playa del Carmen se realizan actividades

culturales?

Si

¿Cómo cuáles?

Bueno mi nena, a ella la han invitado pero en sí

no ha ido, porque pues igual yo no he podido

asistir con ella, porque luego la tengo que

acompañar o llevar, luego tienen que ir a hacer

alguna pintura

¿La escuela organiza actividades culturales

extra escolares?

No, muy escasas, creo que solo una vez

¿Participa la escuela en las actividades que se

realizan en Playa?

No se cómo sea esto, lo que pasa ahorita si ha

participado la escuela con lo de las plantes, lo de

jardines, en eso si ha participado la escuela, nada

más

¿Qué es lo que caracteriza a la escuela?

Pues en verdad nos da gusto porque ha hecho

algo mejor para los niños, hay algo bonito en los

niños, los niños se sienten orgullosos al escuchar

el nombre de su escuela, porque se ha logrado

algo bueno, en ellos

¿La escuela realiza talleres en las tardes?

No

¿Las juntas de padres de familia, cada cuándo

se realizan?

-Existe muy poco vínculo entre comunidad

escuela

Cada 2 meses

¿Cree que esta institución sea necesaria para

esta comunidad?

Si

¿Por qué?

Yo digo que es necesaria porque hay muchos

niños aquí en Playa, en un jardín la verdad no se

da abasto un jardín aunque sea por la maña y de

tarde, y en esta pues aunque no alcanzamos en

otro jardín, alcanzamos en esta el cupo de

nuestros hijos, porque si no estuviera en donde

nos acomodamos

¿Está más cerca?

Digamos no muy cerca pero venimos hasta acá

por esa necesidad

CONCEPTOS / AUTORES

“Se trata, pues, de inventariar, seleccionar, sistematizar, organizar y difundir todo su capital cultural

con el fin de poner en contacto al alumnado y al conjunto de la ciudadanía con experiencias

significativas y conocimientos relevantes que pueden proporcionarles vivencias y reflexiones

intensas.” Escuela y Entorno, J. Carbonell.Página 11

Fecha: 04/03/2013 Hora: 7:40 am

Jardín de Niños:Socorro del Lourdes Azueta Marzuca

Observación. Nombre del Observador: Espinosa Vega Jessica B.

Objetivo/Propósito: Conocer el vínculo entre comunidad y escuela.

DESCRIPCIÓN OBSERVADOR

ANÁLISIS / REFLEXIONES /

CATEGORÍAS

El jardín está situado dentro de la ciudad; en sus alrededores

hay puro monte y colinda con 2 escuelas más, un cecyte y

una primaria pequeña, enfrente se encuentra un lote donde

hay un taller de volquetes. Cuenta con banquetas en toda la

periferia de la escuela y un tope a la entrada, también cuenta

con dos letreros (uno de señalamiento del tope y otro de

zona escolar). No cuenta con personal extra para la

vigilancia de la escuela, es una zona tranquila y aislada, sin

embargo a unos metros del lado izquierdo se encuentra una

avenida muy transitada (constituyentes).

Es visible la diversidad cultural debido a la zona turística en

la que se encuentra la ciudad. Observamos que asisten niños

y padres de familia con rasgos extranjeros, y que hablan

distintas lenguas además del idioma español que es con el

que interactúan todos los niños.

En cuanto a infraestructura la escuela se encuentra en buen

estado, espacio amplio y limpio. Hay rejas para reforzar la

seguridad y permiten el control de entradas y salidas de los

niños.

-Algunos de los niños llegan a la escuela

desde muy temprano aproximadamente

desde las 7:40 a pesar de que la entrada

oficial es a las 8:30.

-Al realizar las entrevistas mis

compañeras, los padres de familia se

mostraban amables, sin embargo era

notorio que llevaban prisa y sus respuestas

en la mayoría de los casos eran muy

cortas.

-Las maestras son muy puntuales y el

acceso a la entra de la escuela está muy

cuidado por ellas.

-los niños en su mayoría llegan en

vehículos particulares.

-La periferia de la escuela no es muy

segura (hay camiones, monte, y carretera

transitada) sin embargo los niños van

acompañados de un adulto.

-Existe una diversidad en cuanto a cultura

en los niños que asiste al jardín, debido a

que no solo provienen de diferentes partes

de la ciudad sino que también de

diferentes estados, países y contextos.

CONCEPTOS / AUTORES

La observación según el autor S.J. Taylor, es el ingrediente principal de la metodología cualitativa, en el

cual se designa la investigación que involucra la interacción social entre el investigador y los informantes,

durante la cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusivo.

Guía de Observación

¿Cuál es el contexto de la ciudad?

¿Qué características socioeconómicas tiene la colonia donde se ubica la escuela? (servicios

públicos)

¿Cómo es la zona en la que se encuentra la escuela? (acceso exclusivo, zona traficada,

céntrica, tranquila, libre de delincuencia o expuesta)

¿Cuenta con algún tipo de seguridad para los niños? (vigilante escolar, pasos peatonales,

banquetas, rejas, etc.)

¿Cómo es la relación entre padres de familia y docentes? (actitud)

¿Cómo es la relación entre padres de familia?

¿Cuál es la actitud de los niños al llegar a la escuela?

¿Cuál es la actitud de los niños al retirarse?

¿En qué condiciones se encuentra la escuela?

¿Cómo se reflejan los valores en la institución?

Guión de Entrevista

¿Cuáles son las actividades culturales que se realizan en su ciudad?

¿Cuál es su participación en las actividades culturales de su ciudad?

¿Qué actividades culturales realiza la escuela?

¿En qué actividades culturales de la ciudad participa la escuela?

¿Cómo es el ambiente en el jardín de niños?

¿Que caracteriza a la escuela?

¿Usted piensa que es importante contar con esta institución en la colonia?

¿De qué forma colabora con la escuela?

¿Existen talleres extraescolares que organice la escuela para reforzar los aprendizajes de los

niños? (Padre de familia)

¿Qué tan frecuente realiza la escuela juntas para padres de familia? (Padre de familia)

Anexos