reporte_las_trillizas_de_belleville2 bien

2
L AS T RILLIZAS DE B ELLEVILLE En las primeras escenas, nos representan lugares diferentes, que se van entrelazando, pues sale una imagen televisiva; que es un show de cabaret, ahí hay unas trillizas que cantan, de una manera muy peculiar, con chasquidos de los dedos, y, una peculiar forma de bailar, se podría decir que es jazz melódico; rodeadas de bailarinas y bailarines, un tanto exóticos, como la bailarina que muestra muy marcadamente sus atributos físicos, que nos muestran el ambiente de un cabaret de los años 30´s.(muestra cultura de esa época para adentrarnos al contexto, de la película). Después nos percatamos de que era un programa de televisión que ven una abuela, y su nieto, en un ambiente totalmente distinto; callado. Inmediatamente nos lleva a preguntarnos el porque el niño se encuentra con su abuela(nos denota una problemática familiar); el niño, perdió a sus padres en la guerra; es un chico de carácter solitario( explicación del comportamiento del niño, que se encuentra confundido, por lo que decide apartarse de su contexto). Su abuelatrata de alguna manera buscar su felicidad, comprándole distintos juguetes(trata de sustituir la falta de sus padres, mediante algún estimulo, que resulta no dar mucho resultado), le compra un perro “bruno” que su fiel compañero en su soledad, juegan unpoco juntos, se aburren juntos, la abuela accidentalmente, encuentra una libreta llena de recortes, de su nieto y se da cuenta que lo que realmente le gusta a su nieto, lo que anhela es tener un bicicleta, estar en el Tour de Francia; sabiendo que él es feliz andando en bicicleta le compra una;conviven en su patio, el perro, la abuela y el nieto; tiempo después las cosas cambian, Francia comienza un progreso industrial, por lo que la casa se reduce a la mitad, nos muestra que es atemorizante el “progreso”, invade de cierta forma la tranquilidad de la pequeña familia. El tiempo transcurre, como lo hace el tren, vemos al niño convertirse en un joven, el cual la abuela, lo hace entrenar rigurosamente, recorriendo el “pueblo” en bicicleta, entre coches, que han poblado las calles.

Upload: leslie-aguilar

Post on 17-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El tiempo transcurre, como lo hace el tren, vemos al niño convertirse en un joven, el cual la abuela, lo hace entrenar rigurosamente, recorriendo el “pueblo” en bicicleta, entre coches, que han poblado las calles. L AS T RILLIZAS DE B ELLEVILLE

TRANSCRIPT

L A S T R I L L I Z A S D E B E L L E V I L L E

En las primeras escenas, nos representan lugares diferentes, que se van entrelazando, pues sale una imagen televisiva; que es un show de cabaret, ahí hay unas trillizas que cantan, de una manera muy peculiar, con chasquidos de los dedos, y, una peculiar forma de bailar, se podría decir que es jazz melódico; rodeadas de bailarinas y bailarines, un tanto exóticos, como la bailarina que muestra muy marcadamente sus atributos físicos, que nos muestran el ambiente de un cabaret de los años 30´s.(muestra cultura de esa época para adentrarnos al contexto, de la película).

Después nos percatamos de que era un programa de televisión que ven una abuela, y su nieto, en un ambiente totalmente distinto; callado. Inmediatamente nos lleva a preguntarnos el porque el niño se encuentra con su abuela(nos denota una problemática familiar); el niño, perdió a sus padres en la guerra; es un chico de carácter solitario( explicación del comportamiento del niño, que se encuentra confundido, por lo que decide apartarse de su contexto). Su abuelatrata de alguna manera buscar su felicidad, comprándole distintos juguetes(trata de sustituir la falta de sus padres, mediante algún estimulo, que resulta no dar mucho resultado), le compra un perro “bruno” que su fiel compañero en su soledad, juegan unpoco juntos, se aburren juntos, la abuela accidentalmente, encuentra una libreta llena de recortes, de su nieto y se da cuenta que lo que realmente le gusta a su nieto, lo que anhela es tener un bicicleta, estar en el Tour de Francia; sabiendo que él es feliz andando en bicicleta le compra una;conviven en su patio, el perro, la abuela y el nieto; tiempo después las cosas cambian, Francia comienza un progreso industrial, por lo que la casa se reduce a la mitad, nos muestra que es atemorizante el “progreso”, invade de cierta forma la tranquilidad de la pequeña familia.

El tiempo transcurre, como lo hace el tren, vemos al niño convertirse en un joven, el cual la abuela, lo hace entrenar rigurosamente, recorriendo el “pueblo” en bicicleta, entre coches, que han poblado las calles.

La abuela, muestra un cambio, pues se vuelve experta en la reparación de llantas de bici, el muchacho tiene un ritmo de vida que parece ser solo el pedalear, opinamos que es muyllamativo que la abuela repare las llantas sobre una torre Eiffel, pues ésta simbolizo la consolidación de Francia a finales del siglo XIX.

Ahora él está preparado para entrar al famoso mundo de las carreras de bicicletas en el Tour de Francia. Sin embargo, durante la competencia dos misteriosos hombres vestidos de negro lo secuestran y lo lanzan a un barco de carga, acción que al atleta le causa gran tristeza, ya que su trabajo de entrenar duro ya no servirá de nada porque no acabo la carrera.Pero la abuela no se rinde, y junto al querido perro, decide rentar un botecito para seguir al gran navío a través del mar hasta llegar a BelleVille, una ciudad con un ritmo de vida muy agitada.

Cansados del viaje, la abuela y el perro, descansan en un lugar que parece ser un patio de una casa, no les importa mucho pues están hambrientos y fatigados y al momento en que la abuela se encuentra una llanta de una bicicleta y recuerda a su nieto, una figura aparece conociendo así a las `Trillizas de Belleville`, quienes deciden cuidar de la mujer y su perro.

Gracias al brillante olfato de su perro y el astuto dúo logran saber que el nieto se encuentra en una casa de apuestas, con la ayuda de las trillizas cantantes, logran rescatar al joven, y mientras este está ya a salvo, pedalea por un gran camino, al mismo tiempo que las trillizas, su abuela y el perro siguen tratando de huir de los malvados.

Derrrepente, uno se da cuenta que el atleta esta viéndose en una pantalla, y que hay alguien en una sala viendo esa pantalla, dándose cuenta de que puede imaginar lo que quiera.