representantes enmiendas subsidios beneficios descapacitados y edad avanzada

9
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 16 ta. Asamblea 1 ra. Sesión Legislativa Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES INFORME POSITIVO SIN ENMIENDAS SOBRE EL P. DEL S. 511 25 de junio de 2009 A LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE PUERTO RICO: Vuestras Comisiones de Vivienda y Desarrollo Urbano y la de Asuntos de Familias y Comunidades de la Cámara de Representantes, previa evaluación y consideración del Proyecto del Senado 511, recomiendan su aprobación, sin enmiendas. ALCANCE DE LA MEDIDA El Proyecto del Senado 511, tiene como finalidad añadir un nuevo inciso (j) al Artículo 2, añadir un nuevo Artículo 5, reenumerar los actuales Artículos 5, 6 y 7, como 6, 7 y 8, y añadir un nuevo Artículo 9 a la Ley Núm. 173 de 31 de agosto de 1996, según enmendada, mejor conocida como “Subsidio de Arrendamiento y Mejoras para Vivienda a las Personas de Edad Avanzada con Ingresos Bajos”, a los fines de crear listas de espera para que personas con impedimentos, cuya edad sea menor a

Upload: jose-l-rosario-vargas

Post on 07-Aug-2015

69 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Representantes Enmiendas Subsidios Beneficios Descapacitados Y Edad Avanzada

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO16 ta. Asamblea 1 ra. Sesión

Legislativa Ordinaria

CÁMARA DE REPRESENTANTES

INFORME POSITIVO SIN ENMIENDAS SOBRE EL P. DEL S. 511

25 de junio de 2009

A LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE PUERTO RICO:

Vuestras Comisiones de Vivienda y Desarrollo Urbano y la de

Asuntos de Familias y Comunidades de la Cámara de Representantes,

previa evaluación y consideración del Proyecto del Senado 511,

recomiendan su aprobación, sin enmiendas.

ALCANCE DE LA MEDIDA

El Proyecto del Senado 511, tiene como finalidad añadir un nuevo

inciso (j) al Artículo 2, añadir un nuevo Artículo 5, reenumerar los actuales

Artículos 5, 6 y 7, como 6, 7 y 8, y añadir un nuevo Artículo 9 a la Ley Núm.

173 de 31 de agosto de 1996, según enmendada, mejor conocida como

“Subsidio de Arrendamiento y Mejoras para Vivienda a las Personas de Edad

Avanzada con Ingresos Bajos”, a los fines de crear listas de espera para que

personas con impedimentos, cuya edad sea menor a la requerida, puedan

beneficiarse de este programa una vez surja una vacante en la ocupación de

proyectos para personas de edad avanzada.

La Exposición de Motivos de la medida señala que en Puerto Rico existe

una gran cantidad de personas de recursos limitados que tienen una

necesidad de vivienda adecuada. El Gobierno, a través del Departamento de

la Vivienda, ofrece diversos programas para ayudar a las personas en cuanto

Page 2: Representantes Enmiendas Subsidios Beneficios Descapacitados Y Edad Avanzada

a sus necesidades de vivienda. Ejemplo de ello lo son los Programas Sección

8, HOME, Ley Núm. 173 de 31 de agosto de 1996, conocida como “Subsidio

de Arrendamiento y Mejoras para Vivienda a las Personas de Edad Avanzada

con Ingresos Bajos”; CADI, La Llave y Ley 124. Cada uno de esos programas

establece diferentes criterios o requisitos de elegibilidad que se deben

satisfacer.

En el caso de la Ley Núm. 173, supra, la misma se aprobó con el

propósito de facilitar y proveer a la población de mayor edad mecanismos

adicionales para que pudieran tener una vivienda que satisficiere sus

necesidades dentro de su limitada capacidad económica. Esta Ley ha sido

enmendada para incluir como beneficiarios a veteranos bonafide residentes

de Puerto Rico. Sin embargo, nada proveyó en beneficio de personas con

impedimentos. Estos últimos se ven impedidos de beneficiarse del referido

programa a pesar de que existan vacantes en la ocupación de viviendas.

Es de todos conocido que el Gobierno de Puerto Rico reconoce el

principio esencial de igualdad humana como elemento rector de nuestro

sistema social, legal y gubernativo. En atención al principio de igualdad

humana, el Estado reconoce su responsabilidad de establecer las condiciones

adecuadas que promuevan en las personas con impedimentos el goce de una

vida plena y el disfrute de sus derechos naturales, humanos y legales, libre

de discrimen y barreras de toda tipo.

A diferencia del Programa Sección 8, en el que se permite que en las

égidas u hogares para personas de edad avanzada, una vez surjan vacantes

en la ocupación, se acepten personas con impedimento a pesar de que no

hayan alcanzado la edad mínima requerida, el Programa bajo la Ley

Núm.173, supra, no permite el ingreso de las mismas mientras sean menores

de 60 años de edad. Esto, representa otra barrera adicional que se les está

imponiendo injustificadamente a un sector de la población que está protegido

por diversas legislaciones.

La gran mayoría de la legislación establecida en Puerto Rico, en

beneficio de laspersonas con impedimentos, está enmarcada en la Ley

2

Page 3: Representantes Enmiendas Subsidios Beneficios Descapacitados Y Edad Avanzada

Pública 101-336, mejor conocida como "American with Disabilities Act".

Ejemplo de ello lo es la Ley Núm. 238 de 3 de agosto de 2004, conocida

como la “Carta de Derechos de las Personas con Impedimento”. En esta

última, se enfatiza que la Sección 1 del Artículo II de la Constitución del

Estado Libre Asociado de Puerto Rico declara que “la dignidad del ser

humano es inviolable" y establece que "todos los seres humanos son iguales

ante la ley".

El reconocimiento de la condición de igualdad de todos los seres

humanos en la Constitución, impone al Gobierno del Estado Libre Asociado de

Puerto Rico la responsabilidad indelegable de proteger, promover, defender,

fomentar y crear las circunstancias particulares que propendan a la igual

calidad de vida de todos los puertorriqueños y puertorriqueñas.

El inciso (e) del Artículo 4 de la Carta de Derechos de las Personas con

Impedimento establece que toda persona con impedimentos tendrá derecho

a vivir en un ambiente de tranquilidad, respeto y dignidad que satisfaga sus

necesidades básicas de rehabilitación, vivienda, alimentación, salud,

educación, recreación y económicas, con atención a sus condiciones físicas,

mentales, sociales y emocionales dentro del marco de la inclusión social.

Además, el inciso (c) del Artículo 5 de la misma, establece que entre los

deberes del Estado se encuentra el incluir la perspectiva de las personas con

impedimentos como parte vital de los planes a corto, mediano y largo plazo

de desarrollo económico, vivienda, salud, educación e infraestructura, entre

otros, a nivel municipal y estatal.

Ante los planteamientos previamente esbozados, existe la necesidad

de que se atempere lo dispuesto en la Ley Núm.173, supra, para permitir que

una vez surjan vacantes en la ocupación de las viviendas para personas de

edad avanzada, los beneficios de la misma se extiendan a las personas con

impedimento.

Es importante señalar que, a diferencia de otros programas que se

nutren esencialmente de fondos federales, el Programa bajo la Ley Núm.173,

supra, se nutre de fondos estatales provenientes de la Lotería adicional de

3

Page 4: Representantes Enmiendas Subsidios Beneficios Descapacitados Y Edad Avanzada

Puerto Rico. Específicamente, la Ley Núm. 109 de 15 de agosto de 2009

dispuso que el dos punto cincuenta (2.50) por ciento de los ingresos netos

anuales de las operaciones de la Lotería adicional o diez millones

(10,000,000) de dólares, lo que sea mayor, se asignen al Fondo para el

Programa de Subsidio de Arrendamiento y Mejoras para Viviendas a Personas

de Mayor Edad con Ingresos Bajos.

En el caso particular de los veteranos, el Programa de la Ley Núm.173,

supra, recibe un pareo de fondos federales bajo la Ley Pública Núm. 88-450

de 19 de agosto de 1964, según enmendada, conocido como Nursing Home

Care.

Por último, debemos reconocer que los recursos que invierte el

Gobierno son limitados. Sin embargo, en nada aporta la cantidad separada

para destinarse al Programa bajo la Ley Núm.173, supra, si permanecen

viviendas desocupadas a pesar de que existen personas interesadas en

beneficiarse de éstas. Ante tales circunstancias, se debe crear una lista de

espera para que personas con impedimentos que interesen ocupar una de las

viviendas destinadas para personas de edad avanzada tengan la oportunidad

de beneficiarse de las mismas. Esto, en aquellos casos en que no se logre

completar la ocupación con personas de edad avanzada.

Esta Asamblea Legislativa entiende que con la aprobación de esta Ley,

se facilitará que se provean mejores oportunidades de vivienda a las

personas con impedimentos que no hayan alcanzado la edad requerida para

residir en viviendas para personas de edad avanzada. De esta manera se

logra el objetivo de facilitarles una vivienda adecuada y segura.

ANÁLISIS DE LA MEDIDA

A los fines de cumplir con el análisis del Proyecto del Senado 511, la

Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Cámara de Representantes y

la de Asuntos de Familias y Comunidades evaluaron los memoriales

explicativos sometidos al Senado de Puerto Rico por la Oficina de la

Procuradora de las Personas de Edad Avanzada, la Procuraduría del

4

Page 5: Representantes Enmiendas Subsidios Beneficios Descapacitados Y Edad Avanzada

Ciudadano, la Oficina del Procurador de las Personas con Impedimentos

(OPPI) y la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico.

La Oficina de la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada,

recomiendan sustituir mayoría de edad por “los 60 años”, ya que de lo

contrario pudiera entenderse como mayoría de edad a los 21 años. Por lo

demás, no tiene objeciones al proyecto, según redactado.

La Procuraduría del Ciudadano, avala la aprobación del presente

proyecto, sujeto a que se acojan las recomendaciones presentadas y se

atiendan las preocupaciones expuestas.

Señalan que no se debe permitir el que, habiendo personas con

necesidades de un techo en Puerto Rico, hayan vacantes de dichos espacios

en la espera de una persona de edad avanzada para ocupar el mismo.

Especialmente, si dichas personas con necesidad pertenecen a un grupo

históricamente marginado.

Entienden que se debe limitar la definición de las personas con

impedimentos ya que según establecida en la medida es muy amplia y es

deseable que se abra para esta población el beneficio aquí discutido, pero no

a tal magnitud de que queden los verdaderamente necesitados desprovistos.

Ya que el programa de la Ley Núm. 173, supra, se establece particularmente

en proyectos o complejos de vivienda dirigidos a personas de edad avanzada,

les preocupa que se abra la puerta a la interacción de poblaciones distintas

en dichas facilidades.

La Oficina del Procurador de las Personas con Impedimentos,

endosa la presente medida, por entender que la misma tiene un loable

propósito: la protección de los derechos de vivienda accesible a las personas

con impedimentos. Solicitan se evalúe la posibilidad de que la persona con

impedimentos sea la prioridad en la lista de espera, en vez de ser la siguiente

alternativa si los espacios no se ocupan con personas de edad avanzada.

La Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, endosa la aprobación del

Proyecto de referencia tomando en cuenta algunas aclaraciones.

5

Page 6: Representantes Enmiendas Subsidios Beneficios Descapacitados Y Edad Avanzada

Concurren con las inquietudes que se plantean en el proyecto de ley y

entienden que en su preámbulo se analiza cuidadosamente el tema objeto de

análisis. Su presentación esboza de forma convincente los fundamentos de

equidad y de justicia que deben prevalecer al tratar este sector de la

población que así como las personas de edad avanzada, también en

muchísimos casos necesitan y merecen tener un techo decente donde vivir.

Señalan que el proyecto de ley debe ser meridianamente claro en lo

referente a la preparación de las listas de espera y en la consideración de los

casos de manera que se tomen en cuenta únicamente los méritos de cada

caso, el cumplimiento de la ley y el reglamento y el establecimiento claro de

la elegibilidad, disponiéndose, que, toda persona identificada responsable de

intervenir con elementos extraños en la atención de estos procesos, de

comprobarse su intervención, se considerará una seria violación de ley y se

tratará como delito menos grave.

En lo referente a los Municipios, consideran apropiado aclarar que estos

deben proseguir con sus programas de vivienda de interés social que se

financia con fondos federales bajo los parámetros de las leyes y reglamentos

federales que les aplica.

La aprobación de esta medida es un paso de avance en el

reconocimiento de los derechos de las personas impedidas. La misma

permitirá a este sector superar unas de las grandes barreras que enfrenta,

que es el poder conseguir un hogar donde residir con su núcleo familiar.

Entendemos que el beneficio que se logra con la aprobación de la medida es

mayor que cualquier percance que e pueda ocasionar como resultado de la

interacción en complejos de vivienda entre personas de edad avanzada y

personas con limitaciones físicas.

IMPACTO FISCAL

Las Comisiones suscribientes han determinado que la aprobación de

esta medida no tendrá ningún impacto sobre el presupuesto general de

6

Page 7: Representantes Enmiendas Subsidios Beneficios Descapacitados Y Edad Avanzada

gastos del Gobierno de Puerto Rico ni sobre los presupuestos de los

municipios.

CONCLUSIÓN

Por los fundamentos expuestos, las Comisiones de Vivienda y

Desarrollo Urbano y la de Asuntos de Familias y Comunidades de la

Cámara de Representantes de Puerto Rico, recomiendan la aprobación del

Proyecto del Senado 511, sin enmiendas.

Respetuosamente sometido,

Pedro I. “Banchy” Cintrón Rodríguez Elizabeth Casado IrizarryPresidente PresidentaComisión de Vivienda y Desarrollo Urbano Comisión de Asuntos

de Familias y Comunidades

7