república bolivariana de venezuela

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES ALDEA BERMÚDEZ “GUAYACÁN DE LAS FLORES” UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE CARÚPANO- ESTADO SUCRE LOS JUEGOS RECREATIVOS COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA QUE CONTRIBUYA EN EL FORTALECIMIENTO DE LA SOLIDARIDAD DESDE LA EDUCACION FÍSICA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 2° GRADO DE LA U.E.B “SIMON RODRÍGUEZ” UBICADA EN EL MUNICIPIO BERMÚDEZ PARRÓQUIA SANTA CATALINA DE CARÚPANO ESTADO SUCRE AUTORA: JENNY ROSAL C.I: 14.671.114 ASESORA:

Upload: jenny-rosal

Post on 22-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: República Bolivariana de Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORESALDEA BERMÚDEZ “GUAYACÁN DE LAS FLORES”

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAFUNDACIÓN MISIÓN SUCRECARÚPANO- ESTADO SUCRE

LOS JUEGOS RECREATIVOS COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA QUE CONTRIBUYA EN EL FORTALECIMIENTO DE LA SOLIDARIDAD DESDE LA EDUCACION FÍSICA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 2° GRADO DE LA U.E.B “SIMON RODRÍGUEZ” UBICADA EN EL MUNICIPIO BERMÚDEZ PARRÓQUIA SANTA CATALINA DE CARÚPANO ESTADO SUCRE

AUTORA: JENNY ROSAL C.I: 14.671.114 ASESORA: GUSTAVO SALDIVIA

CARÚPANO, ENERO- 2014INTRODUCCION

Page 2: República Bolivariana de Venezuela

En la mayoría de las instituciones educativas venezolanas el valor de la

solidaridad se ha ido debilitando en nuestros estudiantes, los cuales se muestran

pocos solidarios con sus compañeros de clases y en ocasiones se vuelven individuos

que irrespetan tanto a sus semejantes como así mismo. En relación a esta afirmación

opina Dávila, A (2012) lo siguiente: “el sistema educativo bolivariano pretende

formar ciudadanos que pongan en práctica los valores sociales, tales como la

solidaridad y el compañerismo” (P 27). De acuerdo con lo señalado el objetivo

principal que persigue el sistema educativo bolivariano es crear individuos que

pongan en práctica los valores sociales como elementos fundamental para contribuir

con el desarrollo de su país.

Los padres de familias y miembros de la Comunidad Barrio Obrero son de

aéreas urbanas, sub urbanas y rurales entre estos se encuentra la suma carencia del

valor solidaridad ya que la educación se inicia del hogar se debería brindar

información sobre la importancia y la urgencia de educar a sus hijos e hija ya que

Venezuela cuenta con una inseguridad por falta de los factores importante que rodea

el círculo familiar como: factor social que inciden la Carencia del medio familiar y

escolar, mal uso del tiempo libre, agresividad en la programación de medios de

comunicación, densidad poblacional, influencias de amigos y otros. En lo económico,

se encuentra la  Insuficiencia en el nivel de vida (52% de pobreza extrema),

desempleo, falta de educación y preparación familiar en la correcta canalización de

las inquietudes juveniles. En lo político se destacan La crisis, la falta de sentido

cívico y la corrupción moral, entre otros. Como podríamos ver los padres y

representantes no se escapan de la problemática porque no educan a sus hijos y no

implementan los valores para ser buenos ciudadanos.

Eso supone, en medio del actual contexto político-social la necesidad de

formar una nueva ciudadanía con conciencia social, comprometida con el desarrollo

de las políticas sociales. La falta de valores en una manifestación preocupante en el

Page 3: República Bolivariana de Venezuela

comportamiento de los niños y niñas lo cual afecta directamente su proceso de

enseñanza – aprendizaje.

La comunidad Barrió Obrero ubicada en Carúpano, Municipio Bermúdez

Parroquia Santa Catalina del Estado Sucre, en la cual limita las siguientes maneras al

Norte: calle Junín, conocido como barrio obrero. Al Sur Guarnición militar. Al Este:

Calle Perú y en el Oeste: Calle Monagas. En dicha comunidad se ha podido observar

la perdida los valores y se ven reflejados en los ámbitos sociales, políticos y

económicos y se hace manifestar en la deshumanización, la corrupción, la violencia,

el egoísmo, la envidia. Ya que el tema de los valores es importante estudiarlo desde

la comprensión de las representaciones sociales ya que ningún valor se puede explicar

fuera del sistema de valores de una cultura determinada y a su vez están

estrechamente relacionados con la educación del ser humano, por formar parte de la

conciencia individual; la cual busca dar respuesta y actuar ante una situación

determinada, en función de su propio criterio y conciencia.

El estado sucre no está ajeno a los problemas que se presentan en otros

estados y en sus instituciones educativas en relación a la falta de valores sociales en

los estudiantes. En torno a esta afirmación acota; Muñoz, F (2012) lo siguiente: “es

necesario implementar actividades recreativas para que los estudiantes puedan poner

en práctica el valor de la solidaridad al ejecutar estas actividades” (P 27).

Según lo indicado los juegos recreativos ayudan a los estudiantes a promover

la solidaridad para con sus compañeros de clases, cuando los niños están practicando

estas actividades muestran un gran espíritu de solidaridad y compañerismo. La

importancia del valor solidaridad radica en la construcción de una cultura de paz y

convivencia. Cuando se es solidario es porque se ponen en práctica también los

valores de paz y comunidad social.

Page 4: República Bolivariana de Venezuela

La Escuela Bolivariana “Simón Rodríguez” se encuentra ubicada en la

comunidad antes mencionada, fue fundada el 16 de Septiembre del 1999 en un anexo

de la Escuela Bolivariana Playa Grande y en la Urbanización la Marina de Canchuchú

Viejo con una matrícula de 103 alumnos. La escuela vivía un hacinamiento tan grave

que dio motivo a que se le cediera un terreno dentro de la Guarnición militar cedido

por la armada venezolana. Fue inaugurada El 25 de agosto del 2000 contando con

unas áreas más condicionadas, con una matrícula de 453 alumnos y cuenta con un

personal capacitado. La institución se organiza en las indagaciones comunitarias

desarrolladas en los proyectos (PEIC, PA, PDE) de organización del aprendizaje en la

que los docentes, estudiantes y familia cuenta con un problema de interés para la

escuela o la comunidad porque cada individuo son reflejo de sus valores Debido a

que la pérdida de valores solidaridad es uno de los principales desencadenantes de las

diversas situaciones negativas que afectan a nivel social a los niños y niñas, surge la

necesidad de investigar cuales medios, mecanismos o estrategias son los más

efectivos, especialmente en el centro educativo.

Dentro de este contexto se ubica la Unidad Educativa Bolivariana Simón

Rodríguez donde se pudo observar que la mayoría de los niños y niñas del 2° grado

presenta deficiencia en algunos valores como la solidaridad, son niños que les cuesta

compartir sus juegos con los demás prefieren jugar en solitario y a veces rechazan la

ayuda de los compañeros cuando estos se les acercan por algún motivo.

Los juegos recreativo para la existencia humana infantil una de las

experiencias más significativas y de mayor contribución en el desarrollo biológico,

sicológico, social, motriz, y espiritual del niño. Basta con observar por breves

minutos como un niño o un grupo de ellos comienza a reproducir o bien crear una

serie de acciones, estableciendo pautas y maneras de llevarlas a efecto en un ambiente

de alegría, espontaneidad, libertad y acuerdos, lo que demuestra la naturalidad del

juego en edades tempranas. Además se propicia una serie de situaciones que le

permiten al niño ejercitarse en la toma de decisiones respecto a los diferentes roles,

Page 5: República Bolivariana de Venezuela

conductas y actitudes necesarias para la convivencia y su formación como ser

humano integral.

Donde esta perspectiva se formula el siguiente Problema Científico: ¿de qué

forma se puede contribuir en el fortalecimiento de la solidaridad desde la educación

física en el 2° grado de la unidad educativa Simón Rodríguez? En este mismo orden

de ideas se plantea el siguiente Objetivo General: desarrollar juegos recreativos con

estrategias pedagógica para que contribuya en el fortalecimiento de la solidaridad

desde la educación física en el 2° grado de la Unidad Educativa Bolivariana Simón

Rodríguez, Municipio Bermúdez Estado Sucre, 2013-2014. Así mismo se diseñan los

siguientes Objetivos Específicos:

Fundamentar las bases teóricas y legales de los juegos recreativos

como estrategia pedagógica para que contribuya en el fortalecimiento

de la solidaridad desde la educación física en el 2° grado de la U.E.B

“Simón Rodríguez”.

Realizar un diagnostico donde se evidencie la necesidad de desarrollar

juegos recreativos como estrategia pedagógica para que contribuya en

el fortalecimiento de la solidaridad desde la educación física en el 2°

grado de la U.E.B “Simón Rodríguez”.

Diseñar estrategias para implementar los juegos recreativos para que

contribuyan en el fortalecimiento de la solidaridad desde la educación

física en el 2° grado de la U.E.B “Simón Rodríguez”.

Evaluar la estrategia pedagógica para implementar los juegos

recreativos para que contribuyan en el fortalecimiento de la solidaridad

desde la educación física en el 2° grado de la U.E.B “Simón

Rodríguez”.

Page 6: República Bolivariana de Venezuela

MOMENTO I

FUNDAMENTACION TEÓRICA

1.1 ANTECEDENTES TEORICOS DE LA INVESTIGACION

Debido a la necesidad de buscar estudios previos para conformar el marco

teórico de la investigación conllevo a realizar investigaciones basados en los juegos

recreativos que contribuyan en el fortalecimiento de la solidaridad desde la educación

física, donde se encontraron los siguientes trabajos investigativo tanto

internacionales, como nacionales y locales.

Basto, A (2012) “México”, realizo un trabajo investigativo titulado: importancia de los juegos tradicionales en la escolaridad, cuyo propósito general consistió en analizar la importancia de los juegos tradicionales en la escolaridad. El estudio fue experimental y se tomo una muestra de 18 estudiantes a quienes se le observo y aplico la encuesta.

La autora concluyo expresando

Page 7: República Bolivariana de Venezuela