republica de colombia departamento de arauca...

51
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011 DANE ____________________

Upload: others

Post on 26-Oct-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

Page 2: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

Page 3: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le

permite al alumno ir alcanzando el

estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

El cuerpo Identificar las partes básicas externas e internas que conforman el cuerpo humano, su funcionalidad, cuidados y prevenciones que debe tener.

Parte de cuerpo.

Funciones y cuidados.

Partes finas del cuerpo: ojos, boca, mano.

Características, finalidad y cuidados.

Expresiones de la cara.

Posiciones y desplazamientos del cuerpo.

Sistemas que conforman el cuerpo: función de cada uno.

Sistema circulatorio, respiratorio, digestivo y reproductor.

Cuidados que se debe tener con el cuerpo.

Vestuario, importancia y cuidados.

Interpretativa Reconoce las partes de cuerpo y las funciones de cada una de ellas.

Identifica características propias de cada una de las etapas evolutivas del ser humano.

Diferencia las funciones de cada uno de los sistemas internos que conforman el

cuerpo humano.

Reconoce el órgano principal de cada sistema del cuerpo.

Clasifica los alimentos teniendo en cuenta su origen.

Valora la importancia de una sana alimentación.

Reconoce la importancia de una buena higiene oral.

Manejo de videos, láminas y carteleras.

Ejercicios con el cuerpo.

Manejo de técnicas no gráficas en los trabajos con el cuerpo humano para decorarlo en forma creativa.

Visita a un centro de salud.

Enseñanza de cantos, versos: mis manitas, cabeza, hombros, rodillas, pies.

La colita es mía.

Narración del cuento: “La casa de chocolate”.

Juegos con diferentes movimientos del cuerpo.

Realización de diferentes fichas de trabajo.

Dibujo libre.

Trabajo con plastilina.

Láminas Videos Grabadora CD Cantos Hojas de papel de diferente tipo. Lápices Plastilina Pinturas

Diariamente, mediante el manejo de preguntas y respuestas relacionado con el cuerpo. Completar el dibujo del cuerpo. Observación directa al realizar los trabajos diarios. Evaluación escrita de acuerdo al tema. Localizar las partes del cuerpo de un amigo.

Constante diálogo de preguntas y respuestas relacionadas con el cuerpo. Elaboración de fichas de trabajo donde el niño perciba bien las partes del cuerpo. Trabajo en casa elaborando el cuerpo con recortes de revistas. Elaboración de dibujos libres. Elaboración de fichas con fuga de detalles.

Page 4: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el

estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Alimentación, cuidados e importancia. Etapas evolutivas del hombre: feto, bebé, niño, adolescente, adulto, anciano. Manejo del vocabulario genital (pene, vulva) Higiene oral, importancia y normas.

Reconoce la importancia del médico, odontólogo, enfermera, en la conservación de una buena salud. Reconoce la importancia del vestuario.

Ejercicios al aire libre donde se involucre todo el cuerpo.

Los animales Identifica algunos animales con sus características y cuidados que se les debe tener como seres vivos que forman parte del mundo que nos rodea, despertando amor y respeto hacia ellos.

Animales, características generales. Según su ropaje: plumas, pelos, escamas, piel, caparazón. Según el medio de vida: terrestres, acuáticos, aéreos. Convivencia con los animales. Norma de convivencia con los animales.

Interpretativa Clasifica los animales según sus características. Identifica los animales útiles y perjudiciales al hombre. Manifiesta interés por comprender cómo se comunican y transportan los animales.

Manejo de videos. Narración de cuentos. Manejo de láminas, fichas, rimas, adivinanzas, rondas y dinámicas. Elaboración de carteleras sobre animales. Manejo de técnicas no gráficas en el trabajo con los animales para decorar las fichas diarias. Trabajo con plastilina.

Láminas Videos Grabadora Revistas Hojas de papel de diferente tipo. Lápices Colores Plastilina Pegante

Observación constante en la participación e integración de los niños y las actividades relacionadas con los animales. Elaboración de fichas. Preguntas y respuestas acerca del tema. Elaboración de dibujos libres sobre animales. Evaluación escrita sobre el tema.

Observación de animales existentes en casa. Diálogo constante en casa sobre animales. Elaboración de fichas en casa. Constante diálogo de preguntas y respuestas en clase.

Page 5: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Animales salvajes. Animales domésticos.

Identifica características propias de los animales salvajes y domésticos. Reconoce la utilidad que prestan algunos animales en la vida del hombre. Identifica los animales según su medio de vida. Manifiesta el cuidado y afecto con los animales que tienen en su casa. Relata experiencias que ha vivido con una mascota.

Paseo por los alrededores para observar las mascotas que se encuentren. Recortar y pegar animales.

Pinturas

Las plantas Despierta interés y curiosidad por el conocimiento y la exploración del mundo vegetal, identificando sus características.

Partes de la planta y funciones (raíz, tallo, hojas, flores y frutos). Clasificación de las plantas según su hábitat: terrestres, aéreas y acuáticas.

Interpretativa Identifica las partes de las plantas y sus funciones. Clasifica las plantas según su medio de vida.

Observación de plantas. Observación del proceso de germinación. Enseñanza de versos, canciones y adivinanzas.

Láminas Videos Grabadora Revistas Lápices

Evaluación escrita sobre las partes de la planta. Elaboración de fichas de trabajo utilizando diferentes materiales. Traer una planta para observar su

Sembrar la semilla de fríjol para observar el proceso de germinación. Observar en casa las plantas. Elaboración de fichas utilizando hojas secas.

Page 6: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

germinación.

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Utilidad de las plantas (alimenticias, medicinales e industriales) Germinación de la planta. Cuidado y observación de las plantas.

Clasifica las plantas según su utilidad. Conoce el proceso de germinación de una planta. Cuida y protege las plantas del jardín. Clasifica las hojas teniendo en cuenta su forma. Reconoce la utilidad de algunas plantas en la vida del hombre.

Elaboración de collages con hojas secas y elaboración de láminas, carteleras, sobre las plantas. Manejo de juegos y rondas. Manejo de técnicas no gráficas en la realización de trabajos. Conversaciones dirigidas acerca del tema. Dibujo libre.

Hojas de papel de diferente tipo. Colores Plastilina Pegante Pinturas

Observación directa sobre la forma de integración y participación de los niños en clase.

Conversación con los padres sobre el tema. Dibujos libres.

Seres no vivos.

Reconocer los minerales, su utilidad y el cuidado a tener con ellos, valorándolos como necesarios en la vida del hombre.

El agua: uso y cuidado con el agua. La lluvia, características e importancia. La sal, características y utilidad. El carbón,

Interpretativa. Valora la importancia del agua. Identifica el agua potable como el agua del consumo humano. Sabe la importancia de la lluvia en la vida

Observación de láminas. Elaboración de trabajos. Conversaciones acerca del tema. Dibujos libres. Canciones, versos y juegos.

Láminas Colores Lápices Grabadora Papel Música

Observación directa acerca de los cuidados que los niños tienen al agua. Elaboración de fichas de trabajo. Dibujar la lluvia.

Page 7: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

características y utilidad.

del hombre.

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

El petróleo, utilidad.

Conoce y valora la importancia de la sal. Sabe la utilidad del carbón.

El sol y la luna

Identifica al sol y la luna como miembros necesarios para la vida, mostrando interés por conocerlos y observarlos.

Sol: características y utilidad. Luna: características y utilidad.

Interpretativa Muestra interés por el sol y la luna. Sabe la utilidad del sol y la luna en la vida del hombre.

Observación directa del sol y la luna.

Dibujar el sol y la luna. Preguntas acerca del tema.

Observación en casa del sol y la luna. Elaboración de fichas utilizando material de desecho. Conversación con los padres acerca del tema.

Page 8: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

Page 9: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: SOCIALES

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Mi colegio Se integra al ambiente escolar y social reconociendo las relaciones que establece con su entorno social y consigo mismo, que le permiten hacer agradable el ambiente escolar.

Conocer e identificar a la profesora, amigos y adultos que trabajan en la institución. Aprender los nombres de los compañeros y profesora. Normas de urbanidad. Normas de respeto para con las personas, animales y cosas. Los juguetes. Dependencias del colegio. Conozco mis materiales de trabajo.

Interpretativa Identifica su colegio. Sabe el nombre del colegio. Se adapta fácilmente al ambiente escolar. Demuestra independencia y seguridad en la realización de actividades y trabajos escolares. Organiza los implementos escolares en los respectivos lugares. Conoce a su profesora y amigos. Identifica las dependencias del colegio.

Paseos por el colegio para conocerlo. Visitar las dependencias del colegio. Desplazamientos libres por el colegio. Permanente contacto con los materiales y juguetes del salón. Elaboración de fichas utilizando técnicas no gráficas. Juegos, cantos y versos. Utilización de campos abiertos para jugar.

Planta física del colegio. Música Fichas de trabajo Colores Pinturas Lápices Tijeras Pegante

Observación y participación en el cumplimiento de normas de comportamiento dentro y fuera del aula. Observación y participación en juegos y actividades relacionadas con el tema. Dibujos del colegio. Preguntas y respuestas sobre el colegio.

Juegos y dinámicas relacionadas con el cuidado del colegio. Elaboración de fichas de trabajo en casa.

Page 10: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Mi familia Reconocer a la familia como grupo social formadora de principios y valores básicos disfrutando de su pertenencia a ella y manifestando amor y respeto por sus integrantes.

Miembros de la familia. Funciones y roles de cada miembro. Tipos de familia: pequeña, grande, nuclear y extensa. La casa y sus dependencias. Clases de vivienda. Embarazo

Interpretativa Identifica cada miembro de la familia. Conoce el rol de cada miembro de su familia. Sabe el nombre de cada miembro de su familia. Sabe la importancia de la casa. Reconoce las dependencias de la casa y la funcionalidad de cada una de ellas. Aplica normas de convivencia aprendidas en el hogar.

Diálogo de la familia, clases de familia y normas de convivencia. Observación de fotos familiares. Descripción de los miembros de la familia. Juego de roles. Elaboración de carteleras. Elaboración de fichas de trabajo. Versos, canciones y adivinanzas. Manejo de técnicas no gráficas en la elaboración de trabajos.

Láminas Música Fichas de trabajo Fotos Revistas Colores Pinturas Tijeras

Dibujo de la familia Diálogo, preguntas y respuestas sobre la familia. Evaluación escrita.

Elaboración de cartelera en casa ubicando cada miembro de su familia. Diálogo con los padres acerca de la historia de su familia.

Medios de transporte

Identifica los medios de transporte, su importancia y utilidad que tienen para el hombre asumiendo el uso y cuidado que debe tener con ellos.

Clases de medios de transporte: aéreos, terrestres y acuáticos. Importancia de los medios de transporte. Señales de

Interpretativa Conoce los medios de transporte y sabe el cuidado que debe tener con ellos. Identifica el semáforo con una señal de

Juegos de roles. Observación y descripción de láminas. Elaboración de señales de tránsito. Elaboración de fichas

Láminas Carros, aviones, barcos de juguete. Grabadora Carteleras

Elaboración del semáforo y algunas señales de tránsito. Elaboración de fichas. Evaluación oral acerca del tema. Participación en

Diálogo constante de los padres en casa acerca del tema. Elaboración de fichas de trabajo en casa. Elaboración de trabajos con material de desecho.

Page 11: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

tránsito. tránsito.

de trabajo utilizando técnicas no gráficas

Lápices

juegos y actividades en clase.

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Semáforo y su utilidad.

Identifica las señales de tránsito más usadas. Identifica la zona peatonal e identifica al agente de tránsito. Sabe recomendaciones para prevenir accidentes. Sabe el cuidado que debe tener con los medios de transporte. Sabe normas de comportamiento en los diferentes medios de transporte.

para decorarlas. Plegados. Continuas charlas acerca de los medios de transporte. Elaboración de carteleras.

Colores Plastilina Cartulina Pinturas

Medios de comunicación

Conocer la importancia de los medios de comunicación utilizados por el hombre, asumiendo un compromiso personal ante el

Características generales de: El teléfono La radio La televisión El periódico La carta El computador El celular

Interpretativa Identifica los medios de comunicación. Sabe la utilidad de los medios de comunicación. Sabe utilizar

Manipulación de juegos con los medios de comunicación. Elaboración de los medios de comunicación con material de desecho.

Láminas Música Juguetes Periódico Radio

Elaboración de fichas. Evaluación escrita. Elaboración del teléfono. Diálogo dirigido en la participación de

Elaboración de fichas en casa. En casa, observación y charla sobre los medios de comunicación.

Page 12: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

cuidado y buen uso de ellos.

adecuadamente el teléfono.

Manejo de adivinanzas, juegos y cuentos.

Cuentos

actividades y juegos en clase.

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

CONCEPTO BÁSICO

(Contenidos, temas, subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Normas para el buen uso de los medios de comunicación.

Conoce el número telefónico de su casa. Identifica los medios de comunicación orales y escritos. Conoce los cuidados que se debe tener con los medios de comunicación.

Elaboración de fichas. Plegados. Observación y descripción de láminas.

Fichas de trabajo

Profesiones y oficios

Identificar las profesiones y oficios y la importancia de ellos en la vida del hombre, valorándolas y respetándolas como medio de trabajo.

Características, importancia y generalidades del: Conductor Médico Enfermera Panadero Profesora Secretaria Tendero

Interpretativa Imita diferentes profesiones y oficios. Conoce la importancia de las profesiones. Identifica algunas profesiones y oficios. Conoce implementos y herramientas utilizadas en las profesiones y oficios más conocidas.

Charlas dirigidas acerca del tema. Juego de roles. Elaboración de fichas de trabajo. Rondas, canciones. Observación de láminas.

Láminas Disfraces Fichas de trabajo Lápices Colores Carteleras Papel Pinturas

Juegos de roles. Diálogo sobre el tema Dibujos sobre el tema Elaboración de fichas de trabajo. Evaluación.

Elaboración de fichas en casa. Elaboración de cartelera en casa sobre los oficios y profesiones. Charlas en casa sobre el tema.

Page 13: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Mi ciudad Conocerá e identificará el nombre de su ciudad y país, reconociendo a su barrio y sitios importantes y turísticos, valorándolos y cuidándolos como parte indispensable para la vida del ser humano.

Mi comunidad Mi barrio Sitios turísticos e importantes de mi ciudad. Mi departamento Mi país Himno Nacional, Departamental y Municipal.

Interpretativa Sabe el nombre de su ciudad. Identifica el nombre de su país. Reconoce a Colombia como su patria. Sabe el nombre del presidente de la república. Conoce el mapa de Norte de Santander. Conoce el mapa de Colombia. Identifica características de algunos centros turísticos de la ciudad.

Paseo por la ciudad. Observación y descripción de láminas. Charlas dirigidas sobre la ciudad y el país. Observar fotografías. Elaboración de fichas de trabajo aplicando técnicas no gráficas. Versos, poesías y canciones. Escuchar y aprender los himnos de Colombia, Norte de Santander. Narración de historias y cuentos.

Láminas Música Himnos Lápices Colores

Preguntas y respuestas acerca de su barrio y ciudad. Dibujos libres. Evaluación escrita. Observación sobre el comportamiento de los niños en las salidas a la ciudad.

Decoración de los mapas de Colombia y Norte de Santander con material de desecho. Observación en casa de las noticias donde pueden ver los personajes que gobiernan el país y la ciudad.

Page 14: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

Page 15: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA ASIGNATURA: ARTÍSTICA

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Encuentro con el color

Adquirir habilidades y destrezas en el manejo del color, despertando sensibilidad e imaginación en su relación cotidiana con la naturaleza y su entorno.

Colores primarios Pintura Dáctilo pintura Pintura libre Técnica de pintura: Chorreado Salpicado Goteado Manchas mágicas Con cuerda Pintura frotada Pintura de escracha. Pinceladas Estampados Esgrafiadas

Interpretativa Identifica colores primarios y los maneja acorde a la realidad. Maneja combinación de

colores primarios. Muestra creatividad en el

manejo del color. Muestra agrado por la dáctilo pintura. Explora diferentes lenguajes artísticos para comunicar su visión particular

del mundo. Admira lo bello y lo estético de sus creaciones y la de los otros expresando cada vez más detalles.

Manejo del color en espacios amplios y limitados en forma libre y espontánea. Manejo del color en figuras grandes y pequeñas siguiendo direccionalidad y respetando contornos. Manejo del color acorde a la realidad. Pintura libre utilizando la palma de la mano. Pintura con aserrín y colbón. Pintura libre dejando la huella del pie en superficies planas. Pinturas al chorreado. Pinturas salpicadas. Pintura con cuerda, mancha mágica, pintura soplada y pinceladas.

Pinturas Hojas de block Colbón Lana Escarcha Fichas

Elaboración de fichas dirigidas utilizando determinado clor y técnica. Observación directa de cómo se utilizan las técnicas aprendidas. Observación del comportamiento durante la elaboración de los trabajos aplicando técnicas aprendidas.

Realización de dibujos en casa para afianzarlo aprendiendo en encuentro con el color.

Page 16: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Manualidades Ejercitar la expresión artística y creativa mediante el aprovechamiento de los recursos del medio, valorando las formas creadoras en cada trabajo realizado.

Decoración de objetos. Decoración con cartones de huevos. Decoración con bolsas de papel. Trabajo con papeletas, pitillos. Decoración con platos desechables.

Interpretativa. Aprecia sus trabajos y el de sus compañeros. Goza de sus creaciones artísticas. Utiliza materiales del medio en la decoración de sus trabajos. Demuestra creatividad al realizar actividades. Disfruta al realizar trabajos manuales. Combina colores, elementos, formas y tamaños en la elaboración de sus trabajos.

Se recortan los cartones, se pintan y decoran de acuerdo a la figura que se desee armar. Se decoran las bolsas de papel con diferente material como foami, lana, papel silueta y se le da la figura que se desee. Trabajo con platos, se pintan y decoran de acuerdo con la figura que se desee. Pintar los palos de paleta formando diferentes figuras.

Cartones de huevos. Tijeras Colbón Bolsas de papel Pitillos Platos desechables Papel de colores Foami Pinturas Pinceles

Elaboración de trabajos manuales con diferentes materiales. Observación directa durante la realización de trabajos manuales. Integración y participación de los niños en estas actividades. Exposición de trabajos.

Realizar trabajos en clase para reforzar las técnicas aprendidas.

Técnicas no gráficas

Afianza la coordinación viso motriz y agilidad manual mediante el manejo de técnicas no gráficas que le permitan el desarrollo de habilidades básicas

Arrugado Retorcido Rasgado y pegado Modelado

Interpretativa Realiza adecuadamente el arrugado, retorcido, rasgado, punzado, enhebrado, plegado y

Manejar en el niño todas las actividades de rasgado, pegado, modelado, retorcido, dándole el material necesario y las indicaciones que se requieren para

Papel seda Papel bond Plastilina Tijeras

Elaboración de trabajos utilizando las técnicas no gráficas. Participación de los niños en las actividades diarias.

Elaboración de fichas existentes en casa, siguiendo las indicaciones dadas.

Page 17: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

en el proceso lecto escritura.

Pintura dactilar

recortado.

desarrollar todas las técnicas.

Colores

Exposición de trabajos.

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Punzado Ensartado Bordado Enhebrado Recortado Plegado Coloreado Dibujo

Muestra agrado por el modelado de figuras manipulando diferentes masas. Aplica normas de prevención con el manejo del punzón y la tijera. Maneja el punzón y las tijeras. Usa adecuadamente el colbón. Manipula el material de ensartado haciendo seriaciones.

Elaboración de trabajos aplicando todas las técnicas nombradas. Trabajar fichas con dibujos donde sean aplicadas todas las técnicas. Recortado libre y con límite. Amarra los cordones. Pequeños plegados. Dibujo libre.

Fichas Colbón Punzón

Técnicas gráficas

Desarrollar adecuadamente la capacidad de independencia segmentada de todo el aparato escritor: hombro, brazo, antebrazo, mano, logrando

Manejo de material de construcción. Manejo de tiza. Manejo de crayón y lápiz.

Interpretativa Posee destreza en la realización de sus grafismos, dominando el espacio dado. Sigue trayectorias.

Hacer diferentes formas y figuras utilizando variedad de material como palitos, arma todo, tapas, bloques lógicos. Hacer trazos libres con pedazos de tiza

Bloques lógicos. Tiza Colores Lápiz Crayón

Elaboración de fichas utilizando las técnicas gráficas Participación y habilidad de los niños en la realización de actividades diarias.

Realizar ejercicios en casa.

Page 18: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

manejo adecuado de una escritura legible.

Copia, registra, transcribe figuras sencillas.

en diferentes lugares.

Creatividad de los niños al utilizar el material de construcción.

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Transcribe su nombre, palabras y frases cortas. Maneja el espacio del renglón.

Unir y trazar líneas en todas las direcciones utilizando diferentes materiales como lápiz, tiza, colores. Elaboración de fichas. Unir puntos trazados en diferentes direcciones con líneas rectas.

Page 19: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

Page 20: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

ÁREA: EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES HUMANOS ASIGNATURA: ÉTICA

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Deberes para consigo mismo

Practicar normas que permiten el desarrollo de la autonomía y de la identidad como principios básicos para la formación de su auto imagen.

El aseo personal. Nuestro vestido. Cuidado y presentación del uniforme. Cuidado del calzado. El aseo de la habitación.

Interpretativa Posee hábitos de aseo y buena presentación. Mantiene limpio y bien cuidado su uniforme. Cuida y valora sus pertenencias.

Diálogo constante sobre el cuidado, orden y aseo que debe tener con su uniforme. Cuida y valora sus pertenencias.

Láminas Música Fichas de trabajo

Observación directa sobre el comportamiento de los niños y cuidado de su uniforme y útiles escolares.

Practicar en casa normas de aseo y presentación personal.

Comportamiento en los distintos lugares

Aplica normas de comportamiento que conlleven a la formación de hábitos indispensables para una verdadera convivencia social.

Comportamiento en la casa. Comportamiento en el comedor. Comportamiento en la sala. En la cocina En la calle

Interpretativa Asume un comportamiento adecuado en los diferentes lugares. Practica normas de higiene antes y después de consumir alimentos. Guarda postura en cada dependencia de la casa.

Diálogo sobre las normas que se deben guardar en cada lugar que estamos utilizando para tener una mejor convivencia.

Carteleras Dependencias de la casa Fichas

Diálogo constante sobre el tema. Observación acerca del comportamiento del niño en los diferentes lugares a donde van y en los actos culturales del colegio.

Apoyo por parte de los padres en casa en la aplicación de estas normas.

Comportamiento en la unidad sanitaria

Formar hábitos de aseo que le permitan al niño poder hacer un buen uso de la

Uso correcto del sanitario. Uso correcto del papel higiénico.

Interpretativa. Sabe utilizar la unidad sanitaria. Colabora con el ahorro del agua.

Comentarios y charlas sobre cómo debemos usar el baño y las normas que se deben tener para conservarlo

Carteleras Fichas Colores

Diálogo constante, preguntas y respuestas acerca del uso y mantenimiento de la unidad sanitaria.

Elaboración de fichas con fuga de detalles.

Page 21: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

unidad sanitaria y en buen estado.

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

así lograr una buena convivencia social.

Uso de papeleras. Buen uso del agua. Normas de comportamiento.

Usa adecuadamente el baño. Se lava las manos después de usar el baño. Respeta la convivencia con sus compañeros en el uso del baño.

Lápices Observación directa al usar la unidad sanitaria.

Comportamiento en el colegio

Formar normas que le permitan al niño poder convivir en paz y armonía con todas las personas que lo rodean en el colegio.

Conocimientos del Manual de Convivencia. Normas de cortesía. Comportamiento en el salón de clase. Comportamiento en la casa de Dios.

Interpretativa Practica normas de convivencia en el colegio. Aplica normas del Manual de Convivencia. Sabe comportarse en el salón de clase. Diferencia los comportamientos que debe tener en cada lugar. Sabe normas de cortesía.

Conocimiento y diálogo sobre el Manual de Convivencia. Lectura de textos relacionados con el tema. Observación de láminas. Elaboración de fichas de trabajo. Elaboración de dibujos.

Láminas Cuentos Lápices Colores Música

Diálogo continuo, preguntas y respuestas sobre el comportamiento adecuado en el colegio. Observación directa del comportamiento de los niños en el colegio.

Reforzar y practicar hábitos y normas que le permitan al niño vivir en paz con los demás.

Page 22: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

Page 23: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Motricidad gruesa Tonicidad

Desarrolla capacidades y habilidades en la ejecución de movimientos de todas las partes del cuerpo, realizando armónicamente ejercicios con flexibilidad, agilidad y buena coordinación que le permitan al niño despertar el amor hacia el ejercicio y los deportes.

Posición de pies. Posición sentados. Posición de rodillas. Posición acostados. Posición prona (boca abajo) Posición fetal.

Interpretativa Realiza diferentes ejercicios comprometiendo algunas partes del cuerpo. Coordina los movimientos de su cuerpo. Muestra armonía corporal cuando realiza ejercicios. Mantiene buena posición corporal en los ejercicios. Controla los movimientos de su cuerpo. Flexiona su cuerpo en cualquier dirección.

Realiza los ejercicios al aire libre. Mover la cabeza lado a lado. Empinado en punta de pies, subir y bajar el cuerpo. Con manos apoyadas en el piso, a lado y lado del cuerpo mover la cabeza. Con brazos extendidos en forma horizontal, rodar el cuerpo. Acostados, realizar estiramientos.

Colchonetas Pito

Realizar los ejercicios varias vece. Pedir colaboración en casa para que repitan los ejercicios aprendidos.

Control postural y dinámica general

Desarrollar habilidades motoras que permitan interiorizar el esquema corporal mediante la coordinación de

Caminar Gatear Marchar Correr

Interpretativa Controla los movimientos de su cuerpo desplazándose en forma independiente. Gatea

Realiza ejercicios dirigidos y libres en el patio. Gatear libre y con indicaciones. Mantener el equilibrio

Balones Lazo Tiza

Observación directa y participación de los niños en los ejercicios y de acuerdo a la coordinación al realizar las actividades.

Recomendar a los padres que los lleven a los parques o espacios abiertos donde puedan libremente ejercitar su cuerpo.

Page 24: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

movimientos en la Saltar adecuadamente. al realizar ejercicios.

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

realización de actividades de desplazamiento que requieran atención, agilidad, precisión y ritmo.

Reptar Lanzar y recibir Rodar y pivotear Balancear Transportar Levantar Mantener el equilibrio

Coordina los movimientos acorde al espacio donde los realiza. Muestra armonía corporal en las formas básicas de desplazamiento. Marcha siguiendo indicaciones y posee buen equilibrio. Realiza carreras siguiendo recomendaciones.

Repta sobre superficie. Lanza y recibe elementos. Transporta elementos.

Correr Saltar Marchar

Ejercicios con elementos

Desarrollar capacidades, atención y habilidades en la ejecución de movimientos con diferentes

Ejercicios con cuerdas. Ejercicios con aros. Ejercicios con

Interpretativa Realizar movimientos libres y espontáneos con balones, aros y lazos.

En campo abierto realizar diferente ejercicios con aros, cuerdas, balones, cumpliendo con indicaciones dadas que le permitan al

Aros Lazo Balones Música

Desempeño y participación activa en la clase.

Reforzar constantemente ejercicios que requieran atención y movimientos corporales.

Page 25: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

elementos siguiendo

balones. Realizar ejercicios con

niño utilizar diferentes partes del cuerpo.

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

indicaciones de direccionalidad, secuencia, simultaneidad y ritmo.

aros, balones y cuerdas siguiendo instrucciones.

Realizar ejercicios con aros utilizando diferentes partes del cuerpo.

Equilibrio estático, dinámico y ritmo

Desarrollar habilidades en los movimientos corporales centrando la atención en la ejecución de ejercicios que permitan equilibrio y una mayor resistencia en el manejo y control de los músculos grandes y pequeños.

Ejercicios en posición sentados. Ejercicios en posición supino (boca abajo) Ejercicios en posición parados. Ejercicios por parejas. Caminar siguiendo líneas. Caminar sobre tablas. Caminar siguiendo patrones.

Interpretativa Realiza ejercicios logrando equilibrio. Demuestra resistencia en el control de músculos grandes y pequeños.

Conserva el equilibrio al movilizarse por diferentes planos.

Conserva el equilibrio al caminar por entre obstáculos. Avanza siguiendo ritmos. Organiza secuencias rítmicas con

En campo abierto realizar ejercicios que desarrollen el equilibrio estático y dinámico.

Tablas Cancha de básquet Música

Observación y participación de los niños en la realización de los ejercicios.

Realizar en casa haciendo ejercicios que desarrollen el equilibrio.

Page 26: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

palmoteo y zapateo.

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Sistema de referencia (lateralidad)

Desarrolla habilidad motriz en el manejo de la lateralidad con relación a su propio cuerpo, al de otro y a su contexto.

Juegos tradicionales. Rondas Fútbol Basquetbol Atletismo

Interpretativa Participa y se integra en actividades lúdico recreativas. Goza y disfruta de los juegos tradicionales. Se relaciona con sus compañeros a través de los juegos. Tiene nociones de fútbol y le agrada el basquetbol. Sabe ganar o perder.

En campo abierto, practicar acciones de fútbol, basquetbol y atletismo. Enseñar juegos tradicionales y rondas.

Balones Metras Cancha

Participación y dinámica al realizar las actividades de la clase.

En casa sus padres compartan juegos tradicionales a los niños.

Recreación y ejercicios predeportivos

Disfruta de la recreación como elemento dinamizador en el proceso de construcción del conocimiento y desarrollo integral de la persona.

Juegos tradicionales Rondas Fútbol Basquetbol Atletismo

Interpretativa Participa y se integra en actividades lúdico recreativas Goza y disfruta de los juegos tradicionales. Se relaciona con sus compañeros a través de los juegos.

En campo abierto, practicar acciones de fútbol, basquetbol y atletismo. Enseñar juegos tradicionales y rondas.

Balones Metras Cancha

Observación directa y la participación en actividades lúdico recreativas.

En casa sus padres compartan juegos tradicionales a los niños.

Page 27: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Tiene nociones de fútbol y le agrada. Le agrada el basquetbol. Sabe ganar o perder

Motricidad fina Madurez grafo-motriz

Desarrollar habilidad y destreza en el movimiento del hombro, brazo y mano, permitiendo agilidad, dominio y precisión en el proceso grafo-motriz.

Control de ojos. Control de lengua, labios y mejilla. Independencia de brazo mano. Independencia de dedos. Diadociosinesia

Interpretativa Controla los movimientos de sus brazos. Muestra dominio en el manejo de pinza. Demuestra destreza en el manejo de mano. Realiza ejercicios de coordinación con la lengua, labios y mejilla.

Hacer ejercicios diarios de coordinación con brazos, manos, dedos, con los dedos seguir trazos e imitar movimientos. Utilizar mano para elaborar figuras y amasar. Con pintura manejar los dedos haciendo diversos trazos.

Pintura Harina Hojas Plastilina

Participación activa de los niños observando la coordinación al realizar los ejercicios y actividades.

Pedir colaboración a sus padres para que en casa les trabajen con masa y pintura actividades que permitan el movimiento y coordinación de mano – dedos.

Ejercicios preliminares para la escritura.

Ejercitará la coordinación de ojos, brazos y digitales desarrollando habilidades básicas en el proceso lecto escritor.

Arabescos Grafismos Ejercicios de preescritura.

Interpretativa Posee destreza en la realización de sus grafismos dominando el espacio dado. Sigue trayectoria dada.

Constante manejo del lápiz. Elaboración de fichas diarias donde pueda realizar arabescos, grafismos. Permitir hacer trazos

Lápiz Hojas Cuaderno Fichas de trabajo.

Realizar ejercicios de preescritura en el cuaderno. Elaboración de fichas ejercicios de aprestamiento. Manejo del cuaderno.

Elaborar diariamente en casa pequeñas tareas de prescritura en el cuaderno.

Page 28: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

Copia, repinta y transcribe figuras sencillas.

libres. Unir y trazar líneas.

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Maneja el espacio del renglón. Realiza ejercicios de preescritura adecuadamente en el cuaderno.

Hacer fichas libres de escritura.

Page 29: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

Page 30: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ASIGNATURA: RELIGIÓN

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le

permite al alumno ir alcanzando el

estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Soy la obra maravillosa de Dios

Apreciar el valor de su cuerpo como la obra maravillosa y perfecta de Dios que nos refleja su verdadero amor, vivenciándolo a través de experiencias bíblicas.

Mi cuerpo, obra de Dios. Gracias a Dios por todo mi cuerpo. La maravilla de su cuerpo. Cuando hago silencio, hablo con Dios. Mis cualidades reflejan la bondad de Dios. Experiencias bíblicas.

Interpretativa Se reconoce como la obra maravillosa de Dios. Agradece a Dios por su cuerpo y las maravillas que hace con él. Reconoce sus cualidades y las acepta como regalo de Dios. Se comunica con Dios por medio del silencio. Reconoce la bondad de Dios cuando comparte con sus compañeros.

Diálogo constante acerca de la obra maravillosa que Dios hace con nosotros. Elaboración de fichas de trabajo. Lecturas bíblicas adecuadas para los niños. Propiciar momentos diarios de silencio y oración sintiendo la presencia de Dios. Cantos religiosos.

Música religiosa Fichas de trabajo Biblia infantil Colores Láminas

Realización de fichas de trabajo Participación de los niños al hacer la oración y las actividades diarias.

Pedir a los padres de familia que permitan a los niños vivencias, experiencias religiosas. Constantemente dialogar con los niños acerca de la valiosa presencia de Dios en nuestra vida.

La familia, regalo de Dios

Vivenciar el amor de Dios a través del cariño, amor, comprensión, respeto y ayuda que se brinda a los miembros de la familia, agradeciéndole por medio de la oración y la convivencia pacífica.

María, madre de Jesús y madre nuestra. Las personas que me rodean son obra de Dios. Mis padres, regalo de Dios.

Interpretativa Se reconoce como miembro de la familia. Agradece a Dios por medio de la oración la existencia de su familia.

Por medio del diálogo constante acerca de la bondad de Dios en la familia. Elaboración de fichas de trabajo. Enseñanza de canciones religiosas.

Biblia infantil Fichas de trabajo Colores Música religiosa infantil Láminas

Diálogo constante de preguntas y respuestas acerca del tema. Evaluación escrita.

Elaboración de fichas de trabajo en casa y diálogo con sus padres acerca del tema.

Page 31: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

El amor de Dios en la familia. El colegio, mi segundo hogar. Respeto y quiero a mis compañeros como regalo de Dios.

Reconoce el amor que sus padres tienen. Siente y vive la escuela como segundo hogar. Valora a su compañeros como regalo de Dios.

Enseñanza de oraciones. Observación de láminas.

Frisos

La familia de Nazareth

Reconocer a la familia de Nazareth como ejemplo y modelo de único amor, respeto, responsabilidad y humildad practicadas por Jesús y vivenciadas en nuestra familia.

María, modelo y ejemplo de virtudes. San José, ejemplo de padre. La navidad. Nacimiento de Jesús. Mi amigo Jesús. Experiencias bíblicas.

Interpretativa Reconoce a María como la madre de Jesús. Narra episodios de la vida de Jesús. Relaciona la navidad con el nacimiento de Jesús. Conoce algunos episodios de la vida de Jesús.

Narración de episodios bíblicos. Elaboración de fichas de trabajo. Elaboración del pesebre. Villancicos. Observación de láminas y narración de historias navideñas.

Biblia infantil. Música Fichas de trabajo Colores Pesebre

Observación directa de la participación de los niños en las actividades. Evaluación escrita.

Pedir a los padres de familia que dialoguen con los niños sobre la navidad y la familia de Nazareth.

Page 32: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

Page 33: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

ÁREA: HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Género narrativo

Desarrollar habilidad mental mediante la comprensión, narración y descripción de cuentos y personajes.

El cuento Narración de cuentos Construcción de cuentos Dibujos de cuentos.

Interpretativa Comprender textos orales sencillos.

Disfruta de la lectura de cuentos y demás material escrito.

Interpreta cuentos y muestra agrado por ellos.

Narra y describe lugares y situaciones vividas en los cuentos.

Describe personajes reales e imaginarios.

Narra cuentos creados por él.

Expresa en forma verbal y gráfica un cuento.

Identifica personajes importantes del cuento y los describe.

Lectura de cuentos por el docente. Narración de cuentos con ayuda del friso. Narración de cuentos por los niños. Reflexiones sobre enseñanzas de los cuentos. Descripción de los personajes. Dibujos. Socialización del cuento. Exposición de trabajos. Lectura libre de cuentos.

Cuentos Frisos Grabadora Disfraces Láiminas T.V. D.V.D. C.D. Casetes Colores Lápices Papel

Dramatización de cuentos. Narración de cuentos por los niños. Dibujos relacionados con el cuento. Exposición de trabajos. Diálogo constante relacionado con los cuentos narrados.

En casa, leerle cuentos al niño para que los represente y dibuje. Enviar cuentos mudos para que escriba el cuento. Crear cuentos de acuerdo a experiencias vividas en casa.

Page 34: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el

estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

La descripción

Desarrollar habilidad mental y verbal para describir con acierto, agilidad y soltura, detalles sobresalientes de lo observado con agrado y entusiasmo.

Descripción de personajes reales e imaginarios. Descripción de animales, paisajes, lugares, objetos y cosas.

Interpretativa Describe lo observado libremente. Describe láminas deteniéndose en detalles particulares y generales. Observa detectando fuga de detalles. Establece relación entre imagen y palabra. Describe personajes reales e imaginarios. Describe láminas, avisos, dibujos y vallas que se le presenten.

Observa láminas, fotos, avisos, cuentos, carteleras, animales, paisajes, objetos, para luego describirlos. Elaboración de fichas de trabajo con fuga de detalles (narrar historias, cuentos y luego describirlos) Realización de dibujos para luego describirlos.

Cuentos Láminas Historietas Colores Papel Fotos Revistas Carteleras Afiches

Elaboración de carteleras. Diálogo y descripción del cuento por el niño. Elaboración de dibujos. Exposición de trabajos.

En casa, contarles historias y situaciones vividas para que luego el niño las describa. Narrarles cuentos y describir los personajes.

Centro de interés de la lectura

Reconocer la importancia del rincón de lectura como estrategia básica que conlleve a despertar amor e interés por la

La hora del cuento Sección de fotos Veamos revistas Leamos el periódico

Interpretativa Demuestra agrado por los cuentos. Se divierte con el material existente en el centro de lectura.

Se organiza el centro de interés con: cuentos, revistas, fotos, libros, láminas, periódicos, comics y diariamente existirá el momento para compartir y explorar este lugar.

Cuentos Láminas Historietas Colores Papel

Page 35: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

misma, llevándolo a formar su propio hábito lector.

Libros Identifica las partes de un libro. Cuida los textos. Desarrolla formas no convencionales de lectura y escritura.

Fotos Revistas Carteleras Afiches

Participación activa en el centro de interés de lectura. Observación directa.

En casa, contarles historias y situaciones vividas para que luego el niño las describa. Narrarles cuentos y luego describir los personajes.

Género dramático

Propiciar al niño espacios que le permitan la interacción social representando personajes y actitudes respecto al medio que lo rodea.

Títeres Máscara Pantomima

Interpretativa Representa e imita personajes conocidos en su entorno social. Crea personajes de acuerdo a su vida diaria. Comunica sus emociones y vivencias a través de diferentes formas del lenguaje. Utiliza diferentes materiales y maquillajes para representar personajes.

Elaboración de títeres. Juego libre con títeres y máscara. Función de títeres con los niños. Realización de movimientos corporales. Manifestación de gestos de alegría, tristeza, etc. Representación de roles.

Pinturas Material de desecho Pegante Máscaras Disfraces Tijeras

Observación directa de la forma como el niño elabora títeres y expresa sentimientos acerca de situaciones diarias vividas. Juego de roles.

Motivar al niño en casa para que juegue con títeres, representando escenas de la vida diaria.

Page 36: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Género didáctico

Desarrollar la capacidad para interpretar mediante el manejo de adivinanzas, refranes, fábulas y jeroglíficos.

La fábula Adivinanzas Refranes Jeroglíficos.

Interpretativa Interpretar fábulas sacando su mensaje o enseñanza. Da respuesta correcta a las adivinanzas. Interpreta jeroglíficos.

Lectura de fábulas buscando su mensaje. Enseñanza de adivinanzas y refranes diariamente.

Casetes Fábulas Libros de adivinanzas y refranes.

Oralmente los niños dirán adivinanzas y refranes. Diálogo de preguntas y respuestas acerca de la enseñanza que da la fábula.

Pedir a los padres de familia que enseñen en casa refranes y adivinanzas.

Género lírico Desarrollar la expresión del pensamiento manejando un lenguaje oral y escrito, armónico y poético.

Poesía Rimas Versos Retahílas Trabalenguas Canciones

Interpretativa Aprende poesías, versos y rimas fácilmente. Le agradan las retahílas. Repite trabalenguas y retahílas. Le agradan las rondas y canciones.

Utilizando espacios abiertos y con expresión corporal, se enseñarán diferentes rondas, rimas, canciones. En el salón diariamente se repiten rimas, retahílas, poesías.

Libros de rondas, poesías, retahílas, etc. Casetes Grabadora

En forma oral los niños dirán poesías, rimas, versos, retahílas, trabalenguas y canciones. Elaboración de dibujos.

Repite en casa constantemente rondas, versos, trabalenguas, etc.

Lecto-escritura

Desarrollar habilidad visomotriz, agilidad mental y manual mediante el manejo de diferentes ejercicios gráficos y la escritura de las vocales,

Vocales Fonemas: ma, pa, sa, la, ta, na, ra, da. Escritura de palabras que contienen vocales y fonemas.

Interpretativa Le agrada escribir y hacer trazos. Identifica las vocales y las escribe. Escribe palabras con vocales.

Page 37: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

fonemas y palabras que le

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

permitan abordar el proceso lecto escritor con agrado.

Escritura de frases sencillas.

Identifica y escribe los fonemas ma, pa, sa, la, ta, na, ra, da. Escribe frases pequeñas. Comunica sus ideas y da opiniones.

Realizar ejercicios que les ayuden a desarrollar la habilidad manual. Escritura de palabras que contengan las vocales. Escritura de pequeñas frases. Manejo de cuaderno. Transcribir palabras.

Papel Lápiz Cuaderno Colores

Evaluación escrita. Elaboración de fichas de trabajo. Manejo de cuaderno.

Realizar en casa tareas de escritura que llevarán en el cuaderno. Recortar y pegar palabras en el cuaderno.

Page 38: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

Page 39: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

ÁREA: IDIOMA EXTRANJERO ASIGNATURA: INGLÉS

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Saludos Desarrollar habilidades lingüísticas y comunicativas a partir de aprendizajes de nociones de palabras en inglés y así despertar el interés del niño por hablar otro idioma.

Buenos días (Good morning) Buenas tardes (Good afternoon) Buenas noches (Good night) Hasta luego (Bye bye)

Saluda y se despide en inglés. Demuestra buena pronunciación en inglés.

Por medio de pronunciación constante. Canciones Láminas Fichas de trabajo Dinámicas

Música Grabadora Láminas Fichas de trabajo Colores Pinturas

Se evalúa verbalmente haciendo preguntas para que el niño pronuncie adecuadamente lo aprendido. Elaboración de fichas de trabajo.

Constante pronunciación de las palabras aprendidas.

Colores Amarillo (yellow) Azul (blue) Rojo (red) Blanco (White) Rosado (pink) Café (Brown) Gris (gray) Anaranjado (orange) Verde (green) Negro (black)

Pronuncia algunos colores en inglés.

Números del 1 al 10

Uno (one) Dos (two) Tres (tree) Cuatro (four) Cinco (five) Seis (six) Siete (seven) Ocho (eigth) Nueve (nine) Diez (ten)

Repite en inglés los números del 1 al 10. Sabe los números del 1 al 10 en inglés.

Page 40: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

UNIDAD TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Partes del cuerpo

Cabeza (head) Brazo (arms) Piernas (leg) Ojos (eyes) Nariz (nuse) Boca (mouth) Ceja (eye brow) Pelo (hair) Oreja (ears)

Nombra algunas partes del cuerpo en inglés.

Pronunciación constante de las palabras aprendidas.

Miembros de la familia

Mi padre (my fatjer) Mi madre (my mother) Mi hermana (my sister) Mi hermano (my brother) Mi abuela (my grandmother) Mi abuelo (my grandfather) Mi familia (my family)

Pronuncia algunos miembros de la familia en inglés.

Nombre de algunos animales

León (lion) Conejo (rabbit) Tigre (tiger) Gallina (ken) Elefante (elefhant) Cerdo (pig) Gato (cat) Pollo (chick) Ratón (mouse) Caballo (horse) Perro (dog) Pez (fish)

Pronuncia en ingle el nombre de algunos animales.

Page 41: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Nombre de algunas frutas

Banano (banana) Papaya (papaw) Naranja (oranje) Pera (pear) Manzana (apple) Uvas (grapes) Fresa (strawberry)

Repite el nombre de algunas frutas.

Algunas cosas de nuestra casa

Casa (house) Espejo (mirror) Licuadora (blender) Cama (bed) Cuadro (pintures) Cuchillo (knife) Lámpara (lamp) Televisor (tv) Sanitario (toilet) Mesa (table) Cocina (the kitchen) Peine (comb)

Repite el nombre de algunos implementos de la casa en inglés.

Figuras geométricas

Círculo (circle) Triángulo (treangle) Cuadrado (square) Rectángulo (rectangle)

Indica el nombre de algunas figuras geométricas en inglés.

Algunas prendas de vestir

Vestido (gown) Pantalones (tourse) Saco (coat) Sombrero (hat) Camisa (short) Zapato (shoes)

Pronuncia en inglés el nombre de algunas prendas de vestir.

Page 42: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

Page 43: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

ÁREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Noción de objeto

Desarrollar capacidades y habilidades para identificar las propiedades de los objetos, reconociendo su posición con respeto, así mismo, con relación a otros objetos y con relación al cuerpo.

Cualidades de los objetos teniendo en cuenta color, tamaño, peso, forma y medida. Relaciones como: Más grande que Más pequeño que Más alto que Más bajo que Más grueso que Más delgado que Más largo que Más corto que Más viejo que Más joven Clasificación de objetos atendiendo a su forma, color, tamaño, funcionalidad. Sensación y clasificación de ropa por géneros y edades. Ubicación de objetos acorde al lugar de pertenencia. Utilización de los elementos de la casa en su respectiva dependencia.

Interpretativa Identifica características de los objetos. Selecciona y clasifica objetos teniendo en cuenta diferentes criterios. Reconoce posiciones de los objetos con respecto a sí mismo y con relación a otros objetos y personas. Compara objetos de acuerdo a su tamaño y peso. Ubica objetos según el tamaño. Identifica figuras de igual tamaño entre varias. Hace seriaciones de objetos de acuerdo al color, forma y uso.

Constante juego dirigido con bloques lógicos. Juego con arma todo. Ubicación y clasificación de objetos en el salón teniendo en cuenta diferentes características. Comparación de objetos teniendo en cuenta sus características. Juegos dirigidos con objetos de diferentes características.

Objetos de diferente color, forma y tamaño. Colores Papel Música.

Cualitativa en el momento indicado en que esté trabajando cada núcleo temático. Evaluación escrita. Elaboración de trabajos. Constante diálogo de preguntas y respuestas acerca del tema.

Recomendar a padres de familia que constantemente en casa pregunte al niño sobre las características de los objetos y personas. Elaboración de fichas de trabajo con fuga de detalles.

Page 44: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Relación espacial

Desarrollar capacidades para reconocer posiciones espaciales con respecto a sí mismo y a otros objetos.

Reconocimiento de objetos o elementos acorde a la distancia respecto a su cuerpo o al de su compañero estableciendo la relación dentro – fuera, cerca – lejos, más cerca de frente – de lado – encima – debajo – en el centro – alrededor – a la derecha – a la izquierda – juntos – separados – junto a – al lado de – detrás – arriba – abajo.

Interpretativa Observación de láminas para ubicar objetos. Reconocimiento de objetos o elementos acorde a la distancia con respecto a su cuerpo o al del compañero. Manejo diario de la ubicación de elementos con respecto al tablero. Elaboración de fichas. Manejo del cuaderno.

Objetos de diferentes tamaños, colores y formas. Fichas Cuaderno Lápices Colores

Relación de juegos y actividades diarias. Constante diálogo de preguntas y respuestas. Elaboración de fichas de trabajo.

Reforzar en casa diariamente características y posiciones de los objetos. Elaborar pequeñas tareas en el cuaderno.

Relación de tiempo

Desarrollar habilidades y destrezas en el reconocimiento del tiempo en que se realizan los acontecimientos recordando con afecto aquellos más significativos para ellos.

Ordenación de eventos. Ahora – antes – después. Ayer – hoy – mañana Mañana – tarde – noche Esta semana Semana pasada

Interpretativa Relaciona las actividades del día con el tiempo en que se desarrollan. Se ubica en el hoy, mañana y ayer a través del recuerdo de actividades y sucesos. Identifica los días de la semana.

Ordenación de eventos teniendo en cuenta la relación de ahora, antes, después. Ayer, hoy y mañana. Diálogo sobre el día y la noche. Trabajo diario de la fecha, días de la semana, meses del año.

Música Fichas de trabajo Colores Reloj

Fichas de trabajo para organizar secuencias Diálogo de preguntas y respuestas. Relato diario de sucesos vividos en tiempos diferentes. Evaluación escrita. Observación en la realización de juegos dirigidos.

Elaboración de fichas con secuencia de actividades en casa. Diálogo constante en casa para ayudar al niño a ubicarse en el espacio.

Page 45: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

Aquí – allí – allá Conocimiento del reloj

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Día – noche Fecha diaria Días de la semana Meses del año El reloj

Planea las actividades futuras, recuerda las pasadas y vive las presentes. Sabe nombrar los meses del año. Reconoce las funciones de las manecillas del reloj. Establece diferenciación entre las actividades que se realizan en el día y la noche.

Secuencia de actividades diarias. Organización de actividades diariamente Rondas y canciones.

Relación de orden

Desarrollar procesos de pensamiento mediante ejercicios mentales para establecer relaciones de orden.

Manipulación de objetos manejando: Seriaciones Agrupaciones Asociaciones Combinaciones Ordinalidad. Comparación de objetos, animales y personas estableciendo la relación: mayor

Interpretativa Sigue series y secuencias según patrones dados. Compara personas y animales estableciendo relación entre ellos. Organiza las actividades a

Manipulación constante de objetos manejando seriaciones, agrupaciones, asociaciones, combinaciones.

Ordenación de objetos en forma ascendente y descendente. Ejercicios de asociación y seriación con objetos, personas,

Bloques lógicos. Objetos de diferentes tamaños, colores y contexturas. Arma todo Colores Fichas de trabajo

Observación directa y constante cuando el niño juegue con diferentes objetos. Permitirles lugar y establecer comparaciones con los objetos de casa a los niños.

Page 46: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

que, menor que, gordo, flaco, alto

realizar en un momento dado.

animales, oficios y profesiones.

Láminas

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Bajo, pesado, liviano.

Agrupa elementos siguiendo patrones. Identifica características en las personas como gordo, flaco. Reconoce elementos altos, bajos.

Juego con: bloques lógicos, loterías, rompecabezas, arma todo, dominós.

Cuantificadores Desarrollar capacidades y habilidades mentales que se relacionan con la composición del todo y sus partes.

Muchos – pocos Más que – menos que Igual – más que Todo – ninguno Algunos – tantos como Lleno – vacío Uno – varios Algunos

Interpretativa Reconoce que los objetos conservan sus características a pesar de sus transformaciones Comparar pequeñas relaciones de objetos estableciendo relaciones hay más que, hay menos que, hay tantos como. Reparte objetos acorde a la cantidad dando a cada uno lo que corresponde. Diferencia el todo

Manipulación con objetos siguiendo instrucciones. Operaciones para saber cuánto le queda, cuánto le falta, cuánto le sobra. Trabajo con plastilina. Conservación de líquidos. Elaboración de fichas de trabajo.

Bloques lógicos Arma todo Objetos de diferentes tamaños, forma y colores. Plastilina Papel Colores Lápices Vasijas

Trabajo constante con objetos dando instrucciones. Elaboración de fichas para la casa. Motivación de los padres jugando con el niño teniendo en cuenta el tema.

Page 47: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

y sus partes.

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Conjuntos y cardinalidad

Estimular el desarrollo del pensamiento mediante la manipulación y clasificación de objetos con características comunes que orienten en forma concreta el concepto de conjunto.

Concepto de conjunto. Relación de pertenencia. Conjunto universal. Subconjunto Unión entre conjuntos Elementos comunes entre conjuntos. Conteo Adicionar Quitar Completar series ascendentes y descendentes Serie de 1 a 50 Ubicar la cantidad antes y después de. Determinar el número mayor

Interpretativa Reconoce el conjunto como agrupación de objetos con características comunes. Identifica conjuntos con más o menos elementos. Establece la relación de pertenencia entre elementos y conjuntos. Forma conjuntos con elementos de trabajo. Forma subconjuntos de un conjunto dado. Utiliza el número antes de y después de, en la serie de 1 a 50. Tiene claridad sobre el concepto de

Rondas y juegos dinámicos que incluyen conteo. Manejo de la fecha diaria. Manipular y contar objetos. Ejercicios sencillos de cálculo mental. Manejo de técnicas no gráficas para el decorado de números. Elaboración de fichas de trabajo.

Objetos y elementos para contar. Pintura Colores Fichas de trabajo Láminas Números Música Grabadora

Escritura de números y conjuntos. Elaboración de conjuntos con objetos y su respectivo conteo. Manejo de cuaderno. Juegos donde el niño pueda contar.

Elaboración de fichas donde se encuentren diferentes clases de conjuntos. Escritura de números en orden ascendente y descendente. Realización de tareas en casa para reforzar el tema.

Page 48: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

que, menor que. docena y

decena.

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Lectura y escritura de cada número. Decena Docena Problemas sencillos de suma y resta.

Completa series en forma ascendente y descendente con los números del 1 al 50.

Nociones geométricas

Desarrollar habilidades en el manejo de la línea como elemento esencial en la construcción de figuras geométricas.

Figuras planas: círculo, triángulo, cuadrado, rectángulo. Líneas rectas y curvas. Manejo de siluetas de las figuras geométricas.

Interpretativa Identifica, dibuja y colorea las figuras geométricas. Forma figuras utilizando líneas rectas y curvas. Reconoce dentro de un dibujo o paisaje las figuras geométricas. Completa las figuras geométricas.

Reconocimiento de cada figura geométrica. Elaboración de las figuras en plastilina. Completar figuras. Manipulación de bloques lógicos. Juegos y canciones.

Plastilina Colores Bloques lógicos Fichas de trabajo Lápices Láminas

Descubrir las figuras geométricas en diferentes paisajes y dibujos. Escritura donde puedan completar e identificar las figuras geométricas. Por medio de juegos para identificarlas.

Elaboración de fichas de trabajo para la casa. En clase, mediante observación directa y por medio de preguntas acerca del tema.

Page 49: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

Page 50: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Aparatos eléctricos

Conocer y aprender la funcionalidad que tienen los aparatos eléctricos que encuentran en su cotidianidad y el buen uso de ellos.

Ventilador Televisor Nevera Grabadora Dispensador de agua Plancha Licuadora Máquina de coser Puntos eléctricos: apagadores, enchufes, bombillos, lámparas.

Interpretativa Conoce la funcionalidad de algunos aparatos eléctricos de uso doméstico. Da buen uso a los aparatos eléctricos existentes en el salón. Conoce y aplica normas de prevención de accidentes en el manejo de aparatos eléctricos. Sabe el uso adecuado que se le debe dar al dispensador de agua.

Charla y conocimiento de los aparatos eléctricos explicando su funcionalidad y buen uso para con ellos. Explicar y dar a conocer a los niños las normas de prevención de accidentes con los aparatos eléctricos, enchufes, apagadores, bombillos, etc. Elaboración de fichas de trabajo.

Láminas Bombillos Nevera Dispensador de agua Ventiladores Fichas de trabajo Colores Plastilina Papel

Observación directa sobre el uso que los niños hacen a los diferentes aparatos eléctricos. Elaboración de dibujos. Preguntas y respuestas acerca del tema.

Pedir a los padres de familia que dialoguen con los niños acerca del tema. Elaboración de fichas de trabajo en casa.

Avances tecnológicos

Conocer algunos aparatos tecnológicos, su funcionalidad y cuidados que se les deben tener.

Teléfono

Celular

Computador

Fax

Calculadora

Interpretativa Conocer el celular y su función. Identifica al computador, sus partes y función. Conoce el fax y

Diálogo y observación directa de estos aparatos. Observación de láminas. Elaboración de fichas de trabajo.

Teléfono Celular Fax Computador Láminas

Elaboración de dibujos Diálogo constante sobre el tema Juegos de roles.

En casa hacer un buen uso de los aparatos que existen. Orientación de sus padres para el manejo adecuado de las cosas.

Page 51: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA …joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/02/PLAN-DE...republica de colombia departamento de arauca instituciÓn educativa

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA POS-PRIMARIA/MEDIA RURAL

SEDE _____________ RESOLUCION DE APROVACION 3998 DEL24NOV.2011

DANE ____________________

Juegos mecánicos su función.

UNIDAD

TEMÁTICA

LOGROS (Cognitivos,

procedimentales, actitudinales) que le permite al alumno ir

alcanzando el estándar

ESTÁNDARES CURRICULARES INDICADORES DE LOGROS (Evidencias que

permiten inferir que se están

alcanzando cada uno de los logros)

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS (Estrategias pedagógicas que posibilitan el proceso

de formación por competencias)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

(Autoevaluación, coevaluación y

evaluación)

ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CONCEPTO

BÁSICO (Contenidos, temas,

subtemas y problemas)

COMPETENCIA (Básicas,

ciudadanas, laborales,

generales y laborales

específicas)

Sabe el uso adecuado que se le debe dar al teléfono y al celular. Sabe jugar play.

Contacto directo con el uso de algunos aparatos.

Fichas de trabajo Colores Calculadora

Manejo de herramientas de trabajo

Conocer la función de cada herramienta de trabajo, teniendo en cuenta el cuidado que se debe tener al usarlas.

Cuchillo

Destornillador

Martillo

Alicate

Puntillas

Tijeras

Abrelatas

Punzón

Serrucho

Interpretativa Sabe el uso adecuado de las herramientas de trabajo. Conoce las normas de prevención de accidentes que debe tener al usar las herramientas de trabajo.

Contacto con las herramientas de trabajo indicándoles el uso y cuidado a tener con cada una. Elaboración de fichas de trabajo.

Herramientas de trabajo: cuchillo, martillo, alicate, puntillas, tijeras, abrelatas, punzón, serrucho. Fichas de trabajo.

Observación directa sobre el uso que los niños hacen de las diferentes herramientas de trabajo. Elaboración de dibujos

Permitir al niño en casa contacto con algunas herramientas de trabajo dialogando sobre el cuidado al usarlas.

Baterías sanitarias

Reconocer las baterías sanitarias como parte indispensable en la vida del hombre.

Baterías sanitarias Grifos de agua

Interpretativa Sabe el uso adecuado que se le debe dar al baño. Usa adecuadamente los grifos de agua.

Contacto directo con las baterías sanitarias y los grifos de agua. Diálogo constante sobre el tema. Elaboración de fichas de trabajo.

Baterías sanitarias. Grifos de agua Fichas de trabajo Colores Lápiz

Preguntas y respuestas acerca del buen uso de las baterías sanitarias. Elaboración de fichas identificando los comportamientos en las baterías sanitarias.

Refuerzo en casa sobre el uso adecuado de las baterías sanitarias.