requerimientos tecnicos minimos (4)

Upload: jacky-fv

Post on 18-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOSESPECIFICACIONES TECNICAS1.- Perfil del PersonalEl Postor para el suministro de las raciones alimenticias, deber mantener en los respectivos servicios, el siguiente personal mnimo para los siguientes Centros Asistenciales:

Centro AsistencialPersonal por EspecialidadTotal

NutricionistaMaestro de CocinaAyudante de Cocina

Hospital II Tarapoto11810

CAPIII Yurimaguas---123

CAS Juanjui---123

Total131216

El personal profesional propuesto como nutricionista del postor, deber presentar currculo documentado.

El personal propuesto como maestros de cocina del postor, deber presentar currculo documentado, acreditando su capacitacin de enseanza de centros de estudio, institutos, etc.

El personal propuesto como ayudante de cocina del, postor deber presentar currculo documentado.

El Contratista har entrega al inicio del contrato una lista del personal contratado para brindar el servicio; todo el personal deber cumplir con la prestacin contratadas con uniforme completo de color blanco (gorro, canguro mandiln, chaqueta, falda o pantaln, zapato cerrado de color blanco1), en caso del personal profesional varn: chaqueta de color beige, en caso de mujer: chaqueta y falda o pantaln de color beige; teniendo en cuenta la estacin y zona geogrfica; con logotipo. La cantidad de mudas sern repuestos las veces necesarias, durante la vigencia del contrato.

El uniforme del personal profesional, tcnico y auxiliar responsable de cumplir las obligaciones del suministro de alimentos, ser el mencionado en la normatividad correspondiente dada por Essalud. El tiempo parcial del profesional de la empresa ser determinado por los encargados del Servicio de Nutricin de los Centros Asistenciales respectivos, de acuerdo a la necesidad de servicio.

Las cantidades son referenciales, debiendo atender el contratista las raciones de acuerdo a las necesidades reales de los centros asistenciales solicitantes.

1 Los zapatos de color blanco pueden ser de lona o de cuero El periodo para la prestacin del servicio ser dentro del plazo de doce (12) meses o hasta agotar el monto contratado, contados a partir del da siguiente de la suscripcin del contrato.

1.2Especificaciones Tcnicas Mnimas de los Regmenes Alimenticios:a) El Valor Calrico Total (VCT) de las raciones normales y dieta teraputicas ser de 2,400 a 2,920 caloras por da, distribuidas en la siguiente forma: Desayuno : 20% Almuerzo : 45% Comida : 35%Refrigerio : 15%Cena : 30%b) El valor calrico total de la cena ser de 720 caloras, manteniendo la misma relacin de macro y micro nutrientes que se establece para los regmenes normales.

El valor calrico total del refrigerio ser de 360 caloras (15% del VCT) y deber proporcionarse al personal autorizado segn directiva correspondiente.El valor calrico del rgimen hipoglcido ser de 1,200 a 1,800 caloras.El valor calrico de la Alimentacin Complementaria ser de 1,200 a 1,300 caloras, como mximo, su dosificacin y esquema ser de acuerdo a su necesidad.

c) El valor calrico total de los regmenes dieto teraputicos no consideradas, depender de la prescripcin mdico-diettica para cada paciente. El Nutricionista responsable de Essalud determinar las especificaciones mnimas que sern reajustadas de acuerdo a las necesidades de su rea.

d) La composicin de nutrientes que integran las raciones de los regmenes normales y dieto teraputicas, con sus cuadros nutricionales, los cuales sern firmados por el Postor y su Nutricionista, deber indicar y especificar el tipo de insumo a utilizar y seguir el siguiente esquema :

REGIMENDIETETICO% DEL VCTPROTEINAS% DEL VCTCARBOHIDRATOS

% DEL VCTGRASAS

Normal, Hiposdico, blanda.10% al 15%(70- 80% AVB,20- 30% BVB)

50% al 60%

25% al 30%

Hipoglcido 10 al 15%

55 % AL 60%(25 - 30gr. de fibra)30% al 35%

Renal IDe 07% al 10%(65-80% AVB, 20-35% BVB)

60% al 65%

25% al 30%

Renal III15% al 18%(70-80%AVB, 20-30% BVB)55% al 60%

25% al 30%

Hiperproteico15% al 20%

60% al 65%

20% al 25%

Hipercelulsico

12% al 15%

55% al 60%(30 - 35gr fibra)25% al 30%

Hipoproteico8% - 10%(25-30%AVB ,65- 70%BVB)

60% al 67%

25% al 30%

Alimentacin Complementaria7% -10%(65-70% AVB,25- 30%BVB)63% al 65%

25% al 30%

e) Las dietas hipograsos se atender con leche descremada y semidescremada de acuerdo al requerimiento del servicio de nutricin.

f) El aporte proteico de AVB del rgimen Renal 1, ser exclusivamente con albmina y lcteos.

g) El aporte proteico de AVB del rgimen Hipoproteico ser exclusivamente con albmina y leche.

h) La relacin de nutrientes para las raciones normales y dieto teraputicas deber, adems, cubrir los requerimientos de vitamina A, calcio y hierro especificndose en el cuadro de clculo nutricional.

i) La diversificacin de los regmenes normales y dieto teraputicos ser establecida por el Servicio de Nutricin del Centro Asistencial de Essalud, por lo que la atencin ser segn solicitud del Nutricionista, la que estar en relacin al nivel de atencin que brinda cada Centro Asistencial.

j) Para el clculo de las raciones completas servidas en el da se utilizar la Unidad Tcnica de Racin Alimenticia Servida (UTRAS) del Ministerio de Salud; adaptadas por Essalud con factor de ponderacin correspondiente a:

Desayuno0.15Almuerzo0.50Comida0.35Cena0.20Refrigerios0.12Frmulas entrales1.00Ablactancia0.30Para los casos no sealados se aplicar adems, las UTRAS que deber establecer ESSALUD.Para las raciones de personal asistencial, la facturacin se efectuar en relacin a la cantidad de raciones atendidas (raciones ejecutadas).k) La programacin de los mens debe tener las siguientes caractersticas: Tomando en cuenta aspectos tcnicos HACCP (Anlisis de riesgos y de puntos de control crtico), Control de Calidad Sanitaria de los Alimentos en Hospitales y Clnicas, Gua para la aplicacin del sistema HACCP en mercados de abasto.

l) La distribucin, frecuencia de consumo de alimentos crudos con su relacin del periodo de raciones alimenticias slidas , deber indicar y especificar el tipo de insumo a utilizar y deber tener las siguientes caractersticas:

Para regmenes normales y Dieto-terapeticos:Res: 09 veces/Periodo (100 gr/racin) carne magra (sin grasa).Cerdo: 01 vez/Periodo (solo rgimen normal) 100gr pulpa Chuleta de Cerdo 02 veces/Quincenal 170 gr chuletaPollo : 10 veces/Periodo (150 gr/racin)Gallina : 04 veces/Periodo (140gr / racin)Pescado: 04 veces/Periodo (100 gr/racin)Res o pollo sin hueso para Sopa: 30 gramosFruta de estacin: Diario (variado)

Verduras: DiarioTubrculos: DiarioMenestras: 1 vez por semana slo rgimen normalesCereales : Diario (tallarn 01 vez/semana)Harinas: Diversas, segn preparaciones.

Para refrigerio y desayuno de rgimen normal y dieto teraputico de pacientes y personal: Huevo: 04 veces/Periodo Queso fresco: 04 veces/Periodo 30 gramos/racin Pollo: 07 veces/Periodo 30 gramos/racin Res: 03 veces/Periodo 30 gramos/racin Filete: 01 vez/Periodo 30 gramos/racin Tamal de pollo humitas: 02 veces/Periodo Sndwiches (jamn, queso o pollo) juane: 01 vez/Periodo

La referencia de la dosificacin de los alimentos crudos segn preparacin de los regmenes normales y dieto teraputicos se ajustar de acuerdo al contenido de la Tabla Peruana de Composicin de Alimentos con sus modificatorias actualizadas emitida por el Ministerio de Salud Instituto Nacional de Salud.m) La recepcin y evaluacin de calidad de alimentos frescos (frutas, hortalizas, tubrculos y/o races, etc.) estar a cargo del Servicio de Nutricin del Centro Asistencial.

n) La recepcin y evaluacin de calidad de los alimentos secos, estar a cargo del Servicio de Nutricin del Centro Asistencial.

o) En los regmenes Dieto-terapeticos, los insumos para las preparaciones adicionales estarn incluidos en el costo de la racin, porque forman parte de las prescripcin diettica, igualmente esto regir para los litros de infusin (boldo, ans, manzanilla, refresco de gelatina, gelatina con leche, panatela, gelatina, etc.) distribuidos a los pacientes y servidores de la institucin.

p) Las diversificaciones de los regmenes Dieto-terapeticos: Normal, Blanda, Hiperprotico, Hipoprotico, Hipoglcido, Hiposdico, Renal I, Renal III, Alimentacin Complementaria, Lquida amplia, se atender de acuerdo al rgimen con su variante respectiva.

q) Para los regmenes Hiperprotico, el valor de las protenas ser hasta el 20% del VCT, distribuidos entre Desayuno, Almuerzo y Comida.

r) Esquema de alimentacin racin slida: Normal, Blanda, Renal I, Renal III, Hipoglcido, Hiposdico, Hipoproteico, Hiperproteico, Hipercelulsico.

Desayuno:Leche evaporada y/o fresca, 1 taza 250cc o yogur 250 cc.Cereal con fruta, 1 taza 250ccFruta o jugo, 1 vaso 200ccPan 2 unidades (peso mximo 35 gr c/u) o 8 unidades de galleta de soda.01 pan con insumos de manjar, mermelada, huevo, pollo, margarina, etc.01 pan con insumo, segn rgimen diettico.AlmuerzoSopaPlato principalFrutaLecheRefresco de frutas o infusin, segn estacinComidaSopaPlato principalPostre o FrutaLecheRefresco de frutas o infusin, segn estacinRefrigerioLeche evaporada y/o fresca, 1 taza 250cc.Fruta01 Sndwich con entremeses con insumos: manjar, mermelada, huevo, pollo, margarina, etc.CenaPlato de fondoRefresco o cafFruta o postre

Nota: La leche del almuerzo y comida no deber considerarse en el clculo nutricional ya que es especfica del esquema y se administrar segn prescripcin medico diettica y la leche en el Desayuno de las dieto teraputicas del Renal I, III, su dosificacin de ingredientes y esquema ser de acuerdo a su necesidad.

s) Esquema de Alimentacin: Dieta Lquida

Desayuno Cocimiento de cerealMazamorra de maicena Infusiones LecheAlmuerzo SopaMazamorraInfusionesLecheComida SopaMazamorraInfusiones LecheNota: La leche u otros, su esquema, distribucin, composicin de nutrientes y dosificacin de ingredientes se administrar segn prescripcin medico diettico.

t) Esquema de Alimentacin: Frmula enteral farmacolgica.Fraccionamiento de tomas de acuerdo a prescripcin mdico diettico.Las diluciones sern al 22% por litro de frmula enteral farmacolgica estndar con o sin fibra o frmula especial para una patologa definida (diabetes, insuficiencia renal, heptica, etc.).De ser necesario incrementar caloras, slo se usar mdulo hidrocarbonato, farmacolgico (polvo) y aceite vegetal segn el tipo de rgimen que se requiera.De ser necesario incrementar protenas, solo se usara mdulo proteico farmacolgico (polvo).u) La evaluacin de la programacin de Regmenes normales, dieto teraputicos y formulas entrales se realizar de acuerdo a las caractersticas sealadas en estas especificaciones tcnicas de: CalidadVariedadArmonaDosificacin de nutrientesCalculo nutricional de macro y micronutrientesDistribucin calrica de macronutrientesDiferenciacin de tipo de protenas

NOTA: Ofertas que no acrediten el cumplimiento de lo solicitado en el presente no sern admitidas.

CONDICIONES BSICAS DE LA PRESTACIN DEL SERVICIO

2.TareasEl Contratista proporcionar con 15 (quince) das de anticipacin la planificacin de la dosificacin de los ingredientes y el clculo de macro nutrientes, en base a una racin como modelo dosificada por 30 das que puede ser de una dieta blanda o completa, a fin que el Servicio de Nutricin pueda efectuar la evaluacin y realizar las correcciones necesarias en un plazo no mayor de 7 das hbiles por parte de la Nutricionista del servicio del Centro Asistencial. No se aceptar repeticin de mens como mnimo en el periodo de 3 semanas.

Las preparaciones que no tengan aceptacin por el personal usuario, no sern programadas en lo sucesivo.

El Contratista incluir fracciones de racin (segundo y mazamorra), que permita atender a los pacientes en condiciones de alta; sin costo alguno a la institucin. La cantidad ser determinada por el Servicio de Nutricin del Centro Asistencial previo informe de los nutricionistas de hospitalizacin.

Las frmulas entrales farmacolgicas estndar especiales requeridos por el servicio para los pacientes con determinadas patologas (diabetes, insuficiencia renal crnica, insuficiencia heptica) ser a una concentracin al 23% por litro.

El Contratista atender los requerimientos de dietas no referidas (aprobadas y solicitadas por el Servicio de Nutricin), las mismas que por su calificacin no representarn costo alguno adicional. El Contratista est obligado a efectuar la entrega de alimentacin a los pacientes hospitalizados y al personal de guardia en los comedores respectivos hasta el trmino de la atencin e igualmente al personal con derecho a refrigerio segn reglamento. Asimismo en las fechas especiales la programacin de mens ser de acuerdo a la ocasin.

El Contratista deber entregar los alimentos a temperaturas adecuadas para el consumo.

El Contratista se encargar del recojo de la vajilla utilizada y de la disposicin de desperdicios.

El proveedor se encargar de la distribucin de agua a pacientes hospitalizados a las 08:00 a.m. y 03:00 p.m. as como del recojo y lavado de los respectivos recipientes utilizados para dicho fin.El servicio de atencin a los pacientes y personal de guardia se adaptar a cada Centro Asistencial.

DesayunoUna vez al da, aproximadamente a las 07:00 horasRefrigerioDos veces al da, aproximadamente a las 10:00 horas y a las 16:00 horas AlmuerzoUna vez al da, aproximadamente a las 12:00 horasComidaUna vez al da, aproximadamente a las 17:00 horasCena (Merienda Nocturna)Una vez al da, aproximadamente a las 21:00 horasEl horario de recepcin de las preparaciones correspondientes a cada comida lo determinar el Servicio de Nutricin de acuerdo a necesidades y modalidades de distribucin.

El postor mantendr las instalaciones, equipos, mobiliario asignado a la entrega y recepcin de los alimentos en buenas condiciones higinicas y de salubridad, para reducir los riesgos de contaminacin.

El personal nutricionista del proveedor del servicio, deber coordinar permanentemente con el Servicio de Nutricin del Centro Asistencial.

3.Supervisin del servicio3.1El Servicio de Nutricin del Centro Asistencial supervisar el cumplimiento de las normas institucionales emitidas por los rganos competentes, en lo relacionado a los servicios de Alimentacin y Nutricin.

3.2El Contratista deber coordinar permanentemente a travs de su nutricionista con el Servicio de Nutricin del Centro Asistencial, los aspectos necesarios para la adecuada prestacin del servicio.

3.3El personal profesional del Servicio de Nutricin del Centro Asistencial, verificar la calidad y cantidad de los vveres frescos, secos y crnicos que se recepcionar y que se usarn en las preparaciones, determinando el horario de ingreso de los vveres. Asimismo, realizar la supervisin de la manipulacin e higiene de los alimentos y el control de calidad de las preparaciones, donde la empresa postora deber de brindar guantes de ltex; permitiendo su aceptacin rechazo.

3.4El personal profesional del Servicio de Nutricin del Centro Asistencial, verificar la calidad y cantidad de las preparaciones antes de su distribucin, para ello el contratista incluir una racin completa sin costo alguno a la institucin y proporcionar 01 balanza digital con capacidad de 0 a 1 Kg., segn nivel hospitalario, en cada unidad perifrica de distribucin de alimentos.

3.5El personal que realiza la distribucin de los regmenes dietticos a los pacientes hospitalizados, acatar las indicaciones del Servicio de Nutricin del Centro Asistencial, en el desempeo de sus tareas y procedimientos de atencin, debiendo utilizar guantes de ltex para la manipulacin.

3.6Se proceder a la supervisin de los servicios que presta el contratista en los Centros Asistenciales, tal como lo seala el numeral 4.1, por parte de los rganos competentes de Essalud.

3.7La referencia de dosificacin de alimentos crudos se regir por la Tablas Peruanas de Composicin de Alimentos con sus modificatorias actualizadas por el ente rector (Ministerio de Salud Instituto Nacional de Salud).

3.8 El contratista prever que el abastecimiento mnimo en almacenes sea para 2 das.

3.9 En caso de controversias en la dosificacin de Alimentos para las preparaciones de los regmenes normales y dietticos, se regir por la Tabla Peruana de Composicin de Alimentos con sus modificatorias actualizadas por el ente rector (Ministerio de Salud Instituto de salud).

3.10 El Nutricionista de la empresa proveedora verificara y evaluara la calidad de aceptabilidad de los regmenes dieto teraputicos.

3.11 El postor otorgara las bases, la oferta tcnica presentada y copia del contrato, al nutricionista que lo representa para el respectivo control y optimizacin del servicio.

3.12 La supervisin y evaluacin se efectuara de acuerdo a la programacin mensual de los mens. la misma que ser aprobada por el servicio de nutricin de la institucin.

3.13 El servicio de Nutricin solicitara los pedidos de regmenes normales, dieto teraputicos de pacientes y personal en el da anterior a su entrega, a fin de que el postor realice las gestiones necesarias para atender el requisito solicitado por el profesional del centro asistencial.

4.Equipos, Materiales, Infraestructura y Pago de Servicios Pblicos

4.1El contratista responsable de brindar el servicio de Alimentacin y Nutricin, deber comprometerse a cumplir, cuando los Centros Asistenciales lo soliciten, los criterios de acreditacin ante la autoridad competente, segn lo aprobado por el Ministerio de Salud.4.2El Contratista proporcionar el equipo, vajilla, menaje y enseres adecuados, nuevos, y necesarios solicitados por el Servicio de Nutricin de cada Centro Asistencial, para la atencin de los pacientes hospitalizados y servidores de la institucin en el Comedor Central.La cantidad de vajilla de Acero quirrgico se basar en el nmero de pacientes hospitalizados y servidores de la institucin.

En caso que los pacientes sean personal de la Institucin se deber utilizar vajilla de loza. La vajilla ser de loza tipo hotelera para el personal de guardia; para pacientes ser de acero quirrgico; los cubiertos de acero inoxidable. La capacidad de la vajilla deber ajustarse a lo requerido por la Institucin.4.3 Se utilizara el material descartable para pacientes con enfermedades contagiosas, y otros que el Servicio de Nutricin, crea conveniente. La cantidad de vajilla ser establecida por el servicio de Nutricin del Centro Asistencial.

4.4 El Contratista proporcionar mantelera para comedor, el mismo que ser cambiado diariamente, los secadores de vajilla para pacientes hospitalizados, debern cumplir con un sistema de rotacin diaria tanto para el desayuno, almuerzo y comida, y para cada da de semana. Asimismo, el contratista proporcionar paos de felpa, detergente, leja, etc., y todos los tiles necesarios para mantener una limpieza adecuada de las instalaciones y del menaje.4.5Los Centros Asistenciales que son abastecidos con preparaciones, provenientes de otros Centros, utilizarn los mecanismos convenientes segn criterios del Servicio de Nutricin de destino. 4.6 Para la estimacin de costos para la prestacin de este servicio en los Centros Asistenciales, se deber tener en cuenta lo siguiente:

a) Hospital II Tarapoto: Comprende dos (02) establecimientos donde se prestar el servicio: Hospital Banda de Shilcayo y Centro Materno Perinatal. En el caso del Hospital Banda de Shilcayo, la infraestructura donde esta ubicado este servicio pertenece al MINSA, por lo cual esta Institucin cobra por merced conductiva al proveedor aproximadamente la suma de: S/. 1,200.00 (Un mil doscientos con 00/100 Nuevos Soles) mensuales, este monto est sujeto a variacin por parte de los directivos de esa entidad; ESSALUD asumir el pago de los servicios de agua y luz.En el Centro Materno Perinatal, se brindara la infraestructura para la prestacin de este servicio, ESSALUD asumir el pago de los servicios de agua y luz.

b) Centro de Atencin Primaria III Yurimaguas, este establecimiento no cuenta con infraestructura para la prestacin de este servicio; por lo que la Empresa proveedora deber alquilar una infraestructura cercana al Centro Asistencial para esta prestacin; debiendo en la etapa postulatoria acreditarlo mediante una Declaracin Jurada, donde se compromete en caso de adquirir la buena pro, a contar y/u obtener, por cualquiera de las modalidades permitidas por la Ley, un establecimiento o infraestructura a una distancia no mayor de 500 mts. a la redonda del Centro Asistencial. Responsabilizndose adems del pago de los servicios de agua y luz.Adems se otorgar un plazo prudencial, siempre que sea solicitado por el participante, desde el da siguiente del consentimiento de la buena pro, para: El permiso Sanitario para Establecimientos del Servicio de Alimentacin Colectiva, sustentando dicho plazo para obtener las autorizaciones legales pertinentes; mientras, el Establecimiento podr operar con la Licencia de Funcionamiento al amparo de lo dispuesto en la Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, LEY N 28976 c) Centro Asistencial Juanjui, en este establecimiento se brindar infraestructura para la prestacin de este servicio; ESSALUD asumir el pago de los servicios de agua y luz. El proveedor deber tomar en consideracin, lo indicado en los acpites anteriores, por lo que, al momento de elaborar su estructura de costos, no se vean reflejados los servicio de agua luz en la propuesta a presentar.

5.Higiene y salubridad5.1El Contratista al inicio del servicio deber presentar al Servicio de Nutricin del Centro Asistencial, certificados de salud (rayos x, serolgicos, coprocultivos y odontolgicos) del personal destacado para ejecutar el servicio. Los certificados debern ser expedidos por organismos oficiales que cuenten con dichos servicios especializados de forma integral.5.2El personal del Contratista deber contar con su respectivo carnt de sanidad, emitido por la Direccin Regional de Salud correspondiente.5.3El Contratista es responsable del lavado y desinfectado de los equipos y materiales utilizados en el servicio.5.4El Contratista presentara al Servicio de Nutricin, el Plan de implementacin del Sistema HACCP (Anlisis de riesgo y Control de puntos crticos de los Procesos de Alimentos).5.5Se realizarn coordinaciones para la ejecucin del Plan HACCP entre el equipo profesional de Essalud y la del Contratista.5.6El contratista mantendr los equipos e instalaciones cedidas en uso, en buenas condiciones higinicas y de salubridad reduciendo los riesgos de contaminacin. Para ello deber efectuar la limpieza y mantenimiento correspondiente.

A fin de garantizar las condiciones de Bio-Seguridad y evitar la contaminacin cruzada de los alimentos, as como presentacin adecuada del personal que elabora y distribuye los alimentos ESSALUD asignara al contratista un espacio fsico para realizar las mejoras correspondientes. Para el uso vestuarios, duchas, baos etc., considerando el rea necesaria para tal efecto.

5.7El contratista es responsable del lavado y desinfectado de la vajilla utilizada en el servicio, proporcionando la cantidad de insumos, la misma que ser determinada por el servicio de nutricin.5.8El Contratista con relacin a los residuos de alimentos, cautelar que:Los residuos de alimentos provenientes de las salas de hospitalizacin y de comedores as como los no consumidos, sern recolectados en depsitos de plsticos con tapa debidamente identificados los cuales deben de contener una bolsa plstica de color rojo con capacidad de 75 a 140 litros con un grosor de 2.5 micras, que deber ser provisto por el contratista, dichos residuos no podrn ser destinados para la alimentacin de animales, por lo cual debern ser tratados segn las disposiciones correspondientes sobre residuos slidos bio-contaminados.

Los residuos no contaminantes del rea de Produccin Central, sern recolectados en bolsa plstica de color negro.

El contratista ser responsable exclusivo de la eliminacin de los residuos slidos, el mismo que se debe efectuar segn disposicin de la Coordinacin o Jefatura de Nutricin de los Centros Asistenciales.5.9 Deben contar con extintor (polvo qumico) tipo ABC de 12 Kg.

5.10 Essalud realizara controles microbiolgicos cuando lo crea necesario en el personal y/o alimentos.

5.11 Todo trabajador debe contar con un seguro de salud.

5.12 El servicio de mantenimiento verificara el buen estado de los equipos utilizados, debiendo la empresa cumplir las recomendaciones emitidas al respecto.

5.13 La vajilla debe ser de acero inoxidable, al igual que los elementos utilizados para la preparacin y servicio de alimentos.

5.14 Essalud podr realizar visitas inspectoras e inopinadas en cualquier momento para velar por el buen funcionamiento del servicio.

5.15 El proveedor ser encargado de suministrar el agua para consumo de los pacientes en jarras de vidrio de 1 a 2 litros de capacidad en cada turno.

5.16 En caso de servirse verduras o frutas frescas, estas sern desinfectadas en solucin de leja o yodo de acuerdo a las indicaciones del insumo que utiliza.

5.17 No debe quedarse alimentos preparados de un turno para otro.

5.18 Deben contar con uniforme y zapatos de uso exclusivo en el servicio.

5.19 El proveedor en coordinacin con la administracin, debe realizar la fumigacin del servicio de Nutricin cada mes, debiendo presentar un cronograma. El pago de la misma es responsabilidad del proveedor.

6.Responsabilidades6.1El Contratista ser responsable de los daos, prdidas y/o sustracciones que pudiera ocasionar su personal destacado al Servicio de Alimentacin y Nutricin en la ejecucin de sus labores, debiendo en su caso reparar o reemplazar a satisfaccin de Essalud, y conforme a lo que ste disponga en cada caso, las instalaciones, muebles, equipos y dems enseres de su propiedad. Si en el trmino de siete (07) das calendarios, no realiza la reparacin o reemplazo, Essalud descontar automticamente, el valor de la reparacin o reemplazo en los importes pendientes de cancelacin. El valor de reparacin o reemplazo del bien ser el de vigencia en el mercado y ser puesto en conocimiento del Contratista mediante documento debidamente suscrito por el Jefe de la Oficina de Administracin de la Red Asistencial Tarapoto, previo informe por escrito del rea usuaria y evaluacin tcnica econmica de los daos, prdidas y/o sustracciones directamente imputables al contratista, realizada por la Oficina de Adquisiciones, Ingeniera Hospitalaria y Servicios de la Red Asistencial Tarapoto.

6.2El Contratista es responsable directo del personal destacado para la prestacin del servicio contratado, no existiendo ningn vnculo de dependencia laboral con Essalud.

6.3El Contratista es responsable del pago de las remuneraciones de su personal destacado, as como de todos los importes, que por el pago de tales remuneraciones pudieran devengarse por conceptos de leyes, beneficios sociales, seguro social, indemnizacin por tiempo de servicios, tributos creados o por crearse, etc.

Para tal confirmacin, el contratista presentar a cada servicio de nutricin copia del ltimo recibo de aportacin a Essalud, del personal a su cargo , con un tiempo no mayor de tres meses. 6.4A Essalud no le corresponder ninguna responsabilidad en caso de accidentes, daos, mutilaciones, invalidez o muerte de los trabajadores del contratista o terceras personas, que pudieran ocurrir en la ejecucin del contrato, con ocasin o como consecuencia del mismo.

En tal sentido, el Contratista deber presentar al Servicio de Nutricin el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo en forma obligatoria y al inicio de la prestacin de servicio (a la firma del contrato).

6.5El proveedor deber proporcionar a su personal designado para las instalaciones del Hospital, un carnet de identificacin o fotocheck que llevar a la altura del lado izquierdo del pecho, con fotografa reciente tamao carn, nombre de la empresa y sello del representante legal.

7.Personal del Contratista para la Prestacin del Servicio7.1El Contratista presentar ante el Servicio de Nutricin y la Unidad de Adquisiciones, Ingeniera Hospitalaria y Servicios el nombre, apellidos, profesin y/o especialidad de su personal profesional, y auxiliar responsable de la ejecucin del respectivo contrato.7.2Los Ayudantes de cocina, estarn destinados a la distribucin de alimentos a pacientes hospitalizados. Este personal deber estar a cargo funcionalmente del Servicio de Nutricin del Centro Asistencial al 100% de sus horarios. Y slo a solicitud de la Coordinacin de Servicio de Nutricin sern removidos, o rotados de las reas de Hospitalizacin y Produccin a fin de garantizar el normal funcionamiento del servicio.

El personal ayudante de cocina, deber a su ingreso tener un mnimo de capacitacin y experiencia de dos (02) aos.

7.3El Personal Nutricionista administrador(a) del contratista, deber a su ingreso acreditar experiencia laboral de 05 aos en el rubro solicitado, debidamente sustentado con certificados y/o constancia de trabajo. A si mismo deber presentar ttulo profesional y constancia de habilidad profesional vigente.En relacin al personal profesional a su ingreso tener un mnimo de capacitacin y experiencia de cinco (05) aos.El mismo personal nutricionista del contratista, trabajar en el rea de produccin y control de calidad alimentara. El personal profesional nutricionista de la empresa postora deber ser exclusivo(a), es decir no podr presentarse con otras empresas postoras involucradas en el presente proceso, ni siquiera asesorar, hasta su culminacin.

7.4El personal cocinero y ayudante de cocina del contratista, deber a su ingreso sustentar como mnimo dos (2) aos de experiencia laboral debidamente acreditado con constancia o certificados de trabajo.

7.5El cambio del personal indicado en el numeral anterior, se debe realizar en el plazo de cuarenta y ocho (48) horas. El personal retirado por medidas disciplinarias no podr ser reasignado a otra unidad o planta fsica de Essalud.

7.6El personal del Contratista, deber tener amplio conocimiento de las actividades que le competen. Para tal efecto se presentar al inicio de la prestacin de servicio, el Manual de Procedimientos y Funciones de cada rea, tanto en el nivel profesional como en el auxiliar. El Servicio de Nutricin dar la conformidad de dicha documentacin. As mismo deber acreditar una capacitacin de buenas prcticas de manipulacin de alimentos emitidos por un organismo pblico o privado.

El personal del Contratista deber observar las siguientes normas de conducta:

Pulcritud y orden personal en todo momentoPuntualidad y confiabilidadRespeto y CortesaUso del uniforme en forma impecable y decorosa

8.Control de Calidad y Conformidad de Recepcin

8.1La evaluacin se efectuar de acuerdo a la Programacin quincenal de Regmenes, los mismos que sern aprobados por el Servicio de Nutricin del Centro Asistencial.

8.2La evaluacin de la calidad la efectuar el Servicio de Nutricin del Centro Asistencial, aplicando los criterios que se citan a continuacin:

8.3La calidad de las dietas corresponde a los criterios fijados en las especificaciones tcnicas (contenido de nutrientes: protenas, hidratos de carbono, grasas; y

Dosificacin de alimentos, condiciones sanitarias de preparacin, uso de insumos, transporte adecuado, tanto interna como externamente del hospital.).

8.4Los alimentos preparados devueltos por el Servicio de Nutricin por considerarlos no aptos para el consumo de los pacientes, sern repuestos inmediatamente por el Contratista mediante nueva preparacin o adquisicin a terceros, la reposicin no exime del descuento correspondiente de la racin observada por daos originados a la institucin.

8.5 Las raciones entregadas incompletas o alimentos devueltos por el servicio y subsanadas posteriormente por el contratista, no lo eximen del descuento correspondiente por daos y perjuicios a la institucin.

8.6 La conformidad de recepcin, no invalida el reclamo posterior por parte del Essalud por inadecuacin a las Especificaciones Tcnicas u otras situaciones anmalas verificables.

8.7 Los insumos: llmese tubrculos, verduras y/o frutas, as como especias, sern de primera calidad, pudiendo el nutricionista responsable del centro asistencial, solicitar el reemplazo de la calidad en caso de ser necesario.