resdes sociales -entrevista a víctor solano franco

9
Entrevista a Víctor Entrevista a Víctor Solano Franco Solano Franco Periodista y Blogero Colombiano Periodista y Blogero Colombiano Redes Redes Sociales Sociales

Upload: leison-freyder

Post on 05-Aug-2015

869 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resdes sociales -Entrevista  a VíCtor Solano Franco

Entrevista a Víctor Solano FrancoEntrevista a Víctor Solano FrancoPeriodista y Blogero ColombianoPeriodista y Blogero Colombiano

Redes Redes Sociales Sociales

Page 2: Resdes sociales -Entrevista  a VíCtor Solano Franco

Preguntas:

¿Con las palabras mas simples defina lo que son las redes sociales?

¿Hacia donde van las Redes Sociales en el Mundo ?

Page 3: Resdes sociales -Entrevista  a VíCtor Solano Franco

Preguntas

¿Si alguien le pidiera un consejo para adentrarse en el mundo de las redes sociales que le diría ?

¿Qué opinión le merecen las redes sociales en Colombia y en cuales participa ?

Page 4: Resdes sociales -Entrevista  a VíCtor Solano Franco

¿Es posible crear Redes Sociales para las ¿Es posible crear Redes Sociales para las organizaciones publicas y como ve el organizaciones publicas y como ve el tema de Gobierno en Línea? tema de Gobierno en Línea?

Page 5: Resdes sociales -Entrevista  a VíCtor Solano Franco

10 consejos básicos para las empresas sobre el uso de las redes sociales

Si va a estar en las redes sociales, tenga una presencia activa. Lo dice sabiamente la coloquial sentencia de barrio: “El que tenga tienda que la atienda”. Muchos de los intentos mueren por falta de atención del responsable a cargo.

Comprenda que las redes sociales son un espacio para el encuentro, para la conversación. Si usted tiene un sitio web convencional, hasta cierto punto puede darse el lujo de demorarse en contestar, de no actualizar con cierta regularidad. En los medios sociales, no tiene ese privilegio. Sus consumidores le van a cobrar cara la ausencia.

Asimile que participar en las redes sociales puede generarle mucho tráfico de comentarios. Y esos pueden ser buenos o malos para la reputación de su organización. Aprenda a conversar con las audiencias y siempre presente argumentos, no cace peleas con los comentaristas; algunos de ellos solo buscarán sabotear.

Sea sincero. Toda mentira e incluso las imprecisiones pueden ser cobradas en el futuro. Nadie que mienta en la red puede sostener una falacia por mucho tiempo. Está comprobado.

Page 6: Resdes sociales -Entrevista  a VíCtor Solano Franco

Sea informal, pero no indisciplinado. La presencia en este tipo de medios otorga todas las condiciones y facilidades para que la organización muestre un lenguaje de mayor proximidad, se relacione con los clientes y usuarios de una forma más informal. Sin embargo tenga toda la disciplina para ser coherente entre lo que dice en un espacio y lo que afirma en otro.

Arme un equipo para mantener su presencia activa en las redes sociales. El trabajo no termina cuando publica el último contenido durante el día que creó un perfil o un grupo en Facebook. Ese es solo el comienzo de un largo ritual de conversación. Usted no va a poder hacerlo solo, asesórese de personas que estén inmersas en esta dinámica y ojalá que trabajen en su empresa. No basta con saber manejar las herramientas o con solo saber del negocio, necesita las dos perspectivas.

Construya un ecosistema con las herramientas disponibles. Si bien tener de todo en la presencia de la organización en la red, si le conviene saber que hay instrumentos para cada cosa: blogs, wikis, redes sociales y microblogging, videos, audios y otros recursos para lograr una presencia impactante. Configure un ‘diálogo’ entre las diversas herramientas y no pierda de vista ninguna que haya creado. Administre bien cada presencia que cree en la red.

Page 7: Resdes sociales -Entrevista  a VíCtor Solano Franco

Asegúrese de invitar a su grupo, medio o causa solo a las personas que podría interesarles. De nada sirve tener una comunidad de miles de personas si muy pocas de estas tienen algo que decir o no son usuarias de su producto o servicio. En este punto fallan muchas campañas al valorar más la cantidad que la calidad y compromiso de los miembros.

Finalmente, nunca deje de aprender ni se case con una sola posibilidad. Si hoy están de moda ciertas herramientas, mire con ojo crítico su participación en ellas y olvídese de apalancar toda su estrategia en una sola durante todo el tiempo. Todavía no se ha creado la herramienta que dominará el mercado dentro de los próximos tres años.

Desborde estas recomendaciones y personalice su estrategia. Siéntese con su equipo a evaluar las necesidades, las brechas entre el hoy y mañana, los objetivos, las audiencias, los medios, los lenguajes y los momentos para comunicarse con sus públicos. Es posible que ni siquiera sean redes sociales lo que su organización requiere.

Page 8: Resdes sociales -Entrevista  a VíCtor Solano Franco

La seguridad en las redes sociales también La seguridad en las redes sociales también es nuestra responsabilidades nuestra responsabilidad

Algunas recomendaciones básicas: Decida la presencia. Piense primero qué ganaría y qué perdería al

estar en una determinada red. Tal vez en este punto podría evitarse los primeros dolores de cabeza.

Defina el tipo de presencia. Usted puede tener una presencia como la quiera tener. Hay quienes deciden tener una presencia seria y otros aprovechan para darle rienda suelta a su alter ego. Una presencia que combina los dos propósitos termina siendo espontánea, pero a la vez confusa y llevarlo a compartir cosas que ni pensaba hacer públicas.

Configure su nivel de privacidad. Prácticamente todas las redes permiten que el usuario defina qué tanto quiere decir de sí. Aproveche esos recursos.

Page 9: Resdes sociales -Entrevista  a VíCtor Solano Franco

Separe lo público de lo privado. Una vez que ha resuelto los anteriores puntos, procure compartir datos críticos como dirección, teléfono y otros solamente en las herramientas internas para comunicarse con otros miembros de manera privada. Use los ‘muros’ como el de Facebook para saludar, hacer preguntas y muchas cosas más, pero no deje estos datos sensibles que pueden ser vistos no solo por los destinatarios originales sino por todos los ocasionales a los que ese miembro les ha permitido el acceso.

Elija las fotos. Si va a publicar fotos, evite que en ellas aparezcan detalles que puedan delatar la ubicación de su casa, el colegio donde estudian sus hijos u otros similares.

Acepte amistades reales. Procure que la gran mayoría, si no todos, de sus contactos en las redes los conozca en el plano real. Es posible que algunos de esos usted no los haya visto antes, pero al menos tenga claro si ha establecido con ellos relaciones profesionales o de otros propósitos de manera continua.

Acepte la vida offline. Si tiene temor a todo lo que puede pasar en la vida online, le presento el mejor consejo: Dedíquele más tiempo a la vida fuera de las redes, entérese del color verde de los parques, empápese de ciudad o de naturaleza