rese as 37.qxd 12/05/2005 18:17 pÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a...

31

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1

Page 2: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

Su

marioJUNTA DE COMUNIDADES DE

CASTILLA LA MANCHACONSEJERÍA DE SANIDAD.DIRECCIÓN GENERAL DE

CONSUMO

C/Berna, 1, 1ª planta45005 Toledo

EEDDIITTAA: CONSEJERÍA DE SANIDAD.

DIRECCIÓN GENERAL DE CONSUMO

DDIIRREECCCCIIÓÓNN::CARLOS MACÍA DE CASTRO

CCOOOORRDDIINNAACCIIÓÓNN: ALEJANDRO SALCEDO AZNAL

CCOOMMIITTÉÉ DDEE RREEDDAACCCCIIÓÓNN:: JOSÉ LUIS VILLAR GALISTEO

ANGEL TOMÁS GODOY MARTÍNEZCARMINA HOLGADO TORQUEMADA

MANUEL NAVAS LINARESCARMELA ORTEGA MARTÍNEZ

LUCÍA DE LA OSA CASTELLANOSVIRGINIA ROPERO SANZ

SEGUNDO TRIMESTRE 2004

Nº 37

RREEDDAACCCCIIÓÓNN,, DDIISSEEÑÑOO YY

MMAAQQUUEETTAACCIIÓÓNN::

GRUPO EDITORIAL

TORVEL

Tfno: 926 25 01 94

DDEEPPÓÓSSIITTOO LLEEGGAALL::

TO-1847-1997

IIMMPPRRIIMMEE::

ARTES GRÁFICAS

SAN MIGUEL

Carretera de Mahora Km.2

ALBACETE

Carta del Director

Tábula Rasa. Vidas sobreendeudadas (II), por Alejandro Salcedo

Cartas al Director: Quebranto moral y patrimonial

Reseña del Trimestre: Aplastados por el euroTiempo, trabajo, esfuerzo y grandes dosis de ilusión parecen

ser los ingredientes de la receta que empleamos a la hora de

adquirir una vivienda. El hogar es, sin duda, uno de nuestros

bienes más preciados en el que invertimos, como vemos, algo

más que dinero.

Entrevista: Alejandro GilConsejero de Vivienda y Urbanismo de la Junta de

Comunidades de Castilla La Mancha.

Reseñas de Actualidad: Sanidad distribuye 10.000 guías con recomendaciones para el verano

DDííaa MMuunnddiiaall ddeell CCoonnssuummiiddoorr:: “Por una ética en el consumo”

CCoonnssuummoo pprreemmiiaa aa jjóóvveenneess ddee llaa RReeggiióónn por sus trabajos

acerca del Consumo Responsable.

SSaanniiddaadd ssuubbvveenncciioonnaa ccoonn 332200..000000 eeuurrooss el desarrollo de

actividades de consumo

CCoonnssuummoo ffiirrmmaa uunn pprroottooccoolloo con Centros de Formación y

Academias

LLaa DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee CCoonnssuummoo presenta su Anuario de

gestión 2003

EEll GGoobbiieerrnnoo RReeggiioonnaall aappooyyaa llaa ccrreeaacciióónn de Centros de

Arbitraje sobre endeudamiento

PPuueessttaa aall ddííaa ssoobbrree eell RReeaall DDeeccrreettoo ssoobbrree TTaalllleerreess en la

localidad de Puertollano (Ciudad Real)

Nuestras OMIC’s informan: CCiiuuddaadd RReeaall:: Macía clausura una jornada sobre la liberaliza-

ción de la energía

CCuueennccaa:: Charlas sobre telefonía para las Oficinas de

Información al Consumidor de la provincia

GGuuaaddaallaajjaarraa:: Se presenta al público la Guía de Consumo de

Azuqueca de Henares

Nuestras Asociaciones cuentan: TToolleeddoo:: El Consejero de Sanidad inaugura la XXII Jornada

Regional de Consumo

GGuuaaddaallaajjaarraa:: X Jornada de Consumo de “Concepción Arenal”

La DGC alerta: Riesgos de juguetes con apariencia de armas de fuego

RReettiirraaddaa ddee uunn mmooddeelloo de serrucho por problemas de seguri-

dad en el mango

Arbitraje de Consumo

El Cierre: Castilla La Mancha será rígida para que los parking cobren por tiempo real

3

Reseñas de

Consumo4

6

10

14

22

24

26

28

7

30

22 RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo.. SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 2

Page 3: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

Continuando con la serie de reportajes

de servicio público que iniciamos en

nuestro número anterior con un

monográfico sobre el endeudamiento

excesivo, hemos creído conveniente dedi-

car en esta ocasión, un apartado especial a

la vivienda.

La adquisición de nuestra casa supone,

con mucho, la decisión de consumo más

importante de nuestra vida por lo que conviene sopesar con cui-

dado, y analizar, los múltiples pormenores que inciden en el

complejo proceso de compra de vivienda. Nosotros, desde la

Administración, debemos velar por el cumplimiento escrupulo-

so de la letra de la normativa vigente, siempre en aras de una

protección eficaz de los derechos de los consumidores, quienes,

en la mayoría de los casos se encuentran perdidos ante la ava-

lancha de trámites legales, impuestos a satisfacer, dudas jurídi-

cas y gastos generales a los que deberá hacer frente hasta con-

seguir la propiedad del inmueble.

Como consejo inicial resulta muy recomendable que aquellos

que ya han decidido adquirir su vivienda se dirijan a los servi-

cios de consumo provinciales donde podrán obtener el Estatuto

del Comprador de Vivienda de Castilla La Mancha, un docu-

mento muy útil, también disponible en la página web de la

Junta de Comunidades, que despejará las dudas iniciales sobre

conceptos tan importantes como la escritura y el registro de la

propiedad, el préstamo hipotecario, reclamaciones a la cons-

tructora, cooperativas de viviendas, así como los impuestos o

gastos que conlleva la compra de vivienda.

En otro orden de temas, cuando ustedes, lectores, tengan la

revista en sus manos quizás habrán tenido ocasión de poner en

práctica alguno de los numerosos consejos que desde la

Consejería de Sanidad aportamos para que puedan disfrutar

plenamente de la estación estival. Para ello hemos editado

10.000 guías con recomendaciones y consejos para el verano en

materia de consumo y salud pública dirigidos a las asociaciones

de consumidores, a la red regional de oficinas municipales de

información al consumidor (OMIC) y a los centros de salud de

Castilla-La Mancha, a través de una campaña informativa que

llevan a cabo de manera conjunta las direcciones generales de

Consumo y Salud Pública. Esta campaña, que cuenta con una

inversión de 43.000 euros por parte de la Consejería de Sanidad,

pretende que el consumidor esté informado para que pueda

ejercer con garantías sus derechos.

CCAARRLLOOSS MMAACCÍÍAA DDEE CCAASSTTRROO

Director General de Consumo de la JCCM

La compra más importante

Carta del

Director

7

10

14

16

19

24

26

SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044.. RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo 33

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 3

Page 4: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

AAntonio, amarrado

siempre a la cercana co-

tidianeidad de sus pro-

blemas, la globalización

se le antoja ajena. Sin

embargo, uno de sus efectos más

devastadores le ha alcanzado de

lleno: la deslocalización-externali-

zación ("outshoring") de las grandes

empresas en busca de mejores ren-

tabilidades a costa de igualar en la

pobreza a un mayor número de tra-

bajadores (los nuevos desempleados

se suman a los perennemente ex-

plotados).

Así, la firme trayectoria laboral

de Antonio, desde la frontera de la

comodidad que da lo ya conseguido,

ampara sus ilusiones en la sólida

situación de la empresa en la que

trabaja, que se truncan ante el anun-

cio del cierre de su factoría para tras-

ladarla a otro país donde la mano de

obra resulta más barata; y que, a su

vez, desbarata los cimientos perso-

nales de Antonio. De momento,

superado el impacto de la noticia,

los réditos económicos de su despi-

do le permiten cumplir con las deu-

das contraídas sin aparente daño y

permanecer parapetado en un currí-

culum profesional como la llave para

un nuevo empleo. Lamentable-

mente, su edad le descubre que la

experiencia ya no supone virtud y,

por el contrario, se alía con las difi-

cultades para acceder a un puesto

de trabajo digno. Los previsores

remanentes mensuales, su gran

tesoro, empiezan a menguar hasta

incorporarles a la creciente cifra de

familias que no llegan a final de

mes: seis de cada diez. El pasado

año se aumentó el número en

medio millón de personas.

En pocos meses, se incorpora a

otra estadística, la del 10% que casi

siempre no llegan a fin de mes.

Encendidas las alarmas, tintinea

caro el dinero a cuenta; para des-

pués, aparecer los reproches familia-

res, la baja autoestima y la frustra-

ción personal que se extiende pron-

to a los amigos y allegados. El dete-

rioro de sus problemas se convierte

en el tema favorito de las tertulias

vecinales causando primero, el

rechazo generalizado, y después, en

la soledad del fracaso, la exclusión

social: la ausencia de nuevas oportu-

nidades que, con una protección ad-

ministrativa adecuada, se le hubie-

ran facilitado para sanear su econo-

mía de manera digna.

A Antonio le han vuelto la cara

hasta las diabólicas fórmulas de la

financiación más agresiva (¿Lo

quieres?, lo tienes). Ya ni siquiera

existe para las entidades financie-

ras; y es que priman las garantías del

acreedor frente a la protección del

deudor.

Como el sobreendeudamiento

familiar no entiende de generacio-

nes ni de biografías, al pasar la pági-

na de Antonio y Ana en este pecu-

liar álbum de vidas sobreendeuda-

das, nos acontece la de Paco y

María.

María y Paco

Entre María y Paco acumulan

casi dos siglos de historia, pero úni-

camente disfrutan de una corta

44 RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo.. SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044

Vidas sobreendeudadas (II)PPoorr:: AALLEEJJAANNDDRROO SSAALLCCEEDDOO AAZZNNAALL

Tabula Rasa

En la primera parte de esta "tabula rasa" tuvimos la oportunidad de conocer algunas vidas

sobreendeudadas, como la de Maribel a la que, una vez adquirida una vivienda junto a su pare-

ja, le sobreviene una situación de sobreendeudamiento con ocasión de su separación senti-

mental. O también, las de Ana y Antonio, cuyos denodados esfuerzos a lo largo de décadas los

ha permitido vivir con cierto desahogo pero que, súbitamente, su vida se ve abocada a una

nueva vicisitud.

El cierre de la factoría donde trabajaAntonio, para trasladarla a otro país donde

la mano de obra resulta más barata, desbarata sus cimientos personales

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 4

Page 5: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

jubilación, la cosechada por Paco en

su dilatada y ajada vida laboral que,

por veterana, ya sólo aguanta algún

capricho o el siempre pasajero y

tardío deseo de una temprana

recompensa para sí o para los que

vengan: esa rara ley natural de lo

inaplazable. La misma condición

que precipita antes al varón y que,

sobrevenidamente, a María la ha

sometido a un último, y agónico,

reto: sobrevivir, autónoma y digna-

mente, a su reciente viudedad con

menos de la mitad de los ingresos

anteriores, los que le corresponden

en ausencia del preceptor principal

de la pensión, a pesar de que su

salud languidece. Una auténtica

situación límite que, en términos

sociodemográficos, amenaza en un

futuro, cada vez más cercano, con

cotas ilimitadas.

Más allá de la necesaria y asép-

tica protección jurídica, es posible

acompañar a las normas con otras

formas de hacer más fácil y viable la

recuperación de estas sobreendeu-

dadas vidas.

En la semiótica del consumo,

los códigos simbólicos nos han des-

cubierto un mensaje nada críptico:

"somos lo que tenemos o podemos

comprar"; o su corolario "somos lo

que debemos", más próximo a lo

que esperan de nuestras sobreen-

deudadas vidas pero más distante

de lo que esperamos de nuestras

auténticas aspiraciones personales.

PP..DD..:: ((PPoossddaattaa ddoobbllee,, qquuiizzááss

eexxtteennssaa ppeerroo,, ttaammbbiiéénn,, iinntteerreessaannttee))..

P.D.1ª)

Nuria lleva meses arrastrando

sentimientos de culpa y remordi-

mientos.

Se siente mal, padece angustia,

vergüenza y depresión. Los núme-

ros rojos la han enfrentado, definiti-

vamente, a aquéllo que la ha arreba-

tado, además, muchas horas toma-

das a su familia y trabajo. Nuria es

compradora compulsiva, como tan-

tos otros que huyen, día a día, de

esa su inmediata realidad que les

acucia.

Tal vez su sobreendeudamiento

no sea sobrevenido, ni siquiera invo-

luntario, pero probablemente, tam-

poco sea de su responsabilidad. La

falta de libertad en el gasto, su con-

sumo patológico, responden a estra-

tegias preestablecidas técnica y

comercialmente (publicidad, mar-

keting,...) de inducción a la compra.

Su perfil cultural y personal, que la

hacen más vulnerable, han puesto

el resto.

DDUURRKKHHEEIIMM YY MMEERRTTOONN, en la

teoría de la anomía (ausencia de

definición del propio papel dentro

de la sociedad), podrían explicar

que el simple intento violento de

conquistar metas, prefijadas social-

mente, por parte de individuos que

carecen de medios definidos como

aceptables para lograrlas, facilitarían

estas conductas patológicas, en un

sentido amplio.

P.D.2ª)

Recientemente, Martín, un

decidido pero desafortunado em-

presario urgido por sus, creciente-

mente, depauperadas cuentas ban-

carias, ha encontrado una solución a

sus problemas. Está en suspensión

de pagos. La legislación concursal

así se lo provee y, ahora y luego,

podrá volver a intentarlo.

Mientras, Maribel, Antonio,

María, Nuria y otros muchas vidas

anónimas más, tan sólo pueden

esperar.

SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044.. RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo 55

Entre María y Pacoacumulan casi dossiglos de historia,pero únicamentedisfrutan de unacorta jubilación, lacosechada porPaco en su dilatada y ajadavida laboral

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 5

Page 6: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

Señor director:

A principios de 2004

hago una consulta al

director de una sucursal

del Banco Santander

Central Hispano para

estudiar los pasos a

seguir para levantar las

cargas hipotecarias que

pesaban sobre un in-

mueble de mi propiedad.

Desde entonces y hasta

ahora, la atención profe-

sional que me ha dispen-

sado el responsable de

BSCH se resume en un

compendio de irregulari-

dades, falta de atención y

respeto hacia mi persona,

carencia absoluta de

rigor profesional, nula

diligencia en el desem-

peño de sus funciones y

actitud manifiestamente

negligente, impropia de

la responsabilidad exigi-

ble a un empleado de

servicios bancarios.

Considerada su pro-

puesta inicial, le solicité

hasta en cuatro ocasiones

que me hiciese llegar los

gastos por escrito de for-

ma detallada, proporcio-

nándome un correo elec-

trónico que carece de las

mínimas exigencias de

rigor, veracidad y dili-

gencia profesional. De-

fraudadas mis expectati-

vas de obtener llaa pprreecceepp--

ttiivvaa ooffeerrttaa vviinnccuullaannttee,

con antelación al día

señalado para la firma

ante notario le pido a

este señor que me envíe

por fax el borrador del

documento que íbamos a

firmar ante la Notaría,

ignorando mi petición y

volviendo a hacer gala de

una reprobable falta de

respeto hacia mi persona.

Desgraciadamente,

desde esa fecha se ha

venido produciendo en

mi cuenta corriente un

disparate económico con

total iimmppuunniiddaadd,, aalleevvoo--

ssííaa yy pprreeppootteenncciiaa ppoorr

ppaarrttee ddee BBSSCCHH.. Entre

otras actuaciones, de en-

tre las muchas a reseñar,

el BSCH me carga en

cuenta, ssiinn iinnffoorrmmaacciióónn

pprreevviiaa yy ssiinn qquuee mmeeddiiee

ccoonnsseennttiimmiieennttoo,, ni ex-

preso, ni tácito, tres reci-

bos correspondientes a

dos seguros de vida que

nunca habíamos suscrito,

y un tercer seguro de

hogar que anulamos in-

mediatamente. Días más

tarde el Banco me pasa

un cargo de 19,27 euros

por el descubierto gene-

rado en mi cuenta por el

cargo de los seguros de

vida y hogar, desconta-

dos por el banco y poste-

riormente reingresados a

mi cuenta corriente. Los

tres conceptos, en igua-

les circunstancias, son

vueltos a cargar en mi

cuenta corriente hasta

tres veces.

Aun hay más. El

banco retira de mi cuen-

ta, por supuesto sin

información previa y sin

autorización expresa por

mi parte, la cantidad de

1.736,15 euros en concep-

to de ggaassttooss vvaarriiooss para

hacer frente a las minu-

tas de notaría, registro,

impuesto y gastos de

gestión, cantidad que, nnoo

iibbaa aa eexxcceeddeerr de los

639,28 euros. Y todavía

tengo que hacer frente a

más cargos, como el de

una cuota tarjeta 4B que

me había asegurado que

no tenían coste alguno,

que dejaré a un lado por

falta de espacio. En resu-

men, la actuación mmaallii--

cciioossaa yy nneegglliiggeenntteemmeennttee

administrada por parte

del director de la sucur-

sal BSCH me condujo de

forma tramposa, al nefas-

to resultado que ha pro-

vocado un quebranto, no

sólo patrimonial, si no

también moral, intolera-

ble en un Estado de

Derecho. ((CC..PP.. CC..RREEAALL))

Si desea ver nuestra

revista en internet, entre

en la página de la JCCM y

siga los siguientes enlaces:

wwwwww..jjccccmm..eess//SSaanniiddaadd//

CCoonntteenniiddooss//CCoonnssuummoo//

RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo..

66 RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo.. SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044

Remita sus escritos a: DIRECCIÓN GENERAL DE CONSUMO(Cartas al Director) C/Berna, 1, 1ª planta 45005 Toledo

[email protected]

Cartas al

Director

QUEBRANTO MORAL YPATRIMONIAL PORPARTE DE BSCH

Los lectores que

deseen ver publicadas

sus cartas deben

incluir en ellas el nº de

DNI, dirección y nº de

tfno.

No se publicarán

cartas cuya extensión

sea superior a las 40

líneas. Se reserva el

derecho de resumir la

información.

RESEÑAS DE

CONSUMO se com-

promete a no hacer uso

de los datos facilitados

por el lector, salvo para

el fin para el que fue-

ron facilitados

RESEÑAS DE

CONSUMO no com-

parte, necesariamente,

las opiniones expresa-

das en las cartas, ya

que es una sección

exclusiva del lector.

Normas de publicación

Si desea recibir RESEÑAS DE CONSUMO en su centro o domicilio relle-

ne los datos y mande su solicitud a: Dirección General de Consumo

(Departamento de suscripciones). C/Berna, 1, 1ª planta 45005 Toledo

NOMBRE: APELLIDOS:

DOMICILIO:

LOCALIDAD: C.P.: PROVINCIA:

TELÉFONO DE CONTACTO:

Boletín de suscripción gratuita

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 6

Page 7: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

IInnvviieerrnnoo 22000033.. RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo 77

Tiempo, trabajo, esfuerzo y grandesdosis de ilusión parecen ser los

ingredientes de la receta queempleamos a la hora de

adquirir una vivienda. El hogar es, sinduda, uno denuestros bienesmás preciados enel que invertimos,como vemos, algomás que dinero.

Todo lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de adquirir una vivienda

Reseña del

Trimestre

Ala hora de adquirir una

vivienda, lo más recomen-

dable es no precipitarse y

estudiar las diferentes

ofertas eligiendo aquella

que se adecue a nuestras posibilida-

des y expectativas.

A este respecto tenemos que

recordar que eell pprreecciioo ddee llaa vviivviieennddaa

eess llaa pprriinncciippaall ccaauussaa ddeell eennddeeuuddaa--

mmiieennttoo ffaammiilliiaarr.. Según el Banco de

España, el endeudamiento de las

familias españolas marcó un nuevo

máximo histórico en 2003 al situarse

en 507.585 millones de euros, lo que

supone un incremento del 17% en

relación al ejercicio anterior.

Para paliar este problema, además

de previsión, e independientemente

de la evolución del mercado de la

vivienda libre, las administraciones

públicas deben garantizar en todo

momento el que cualquier ciudadano,

al margen de sus ingresos económicos,

pueda acceder a una vivienda digna,

en línea con lo que recoge nuestra

Constitución, y eso lo debe tener muy

en cuenta el consumidor a la hora de

enfrentarse a la compra de una vivien-

da. Según AALLEEJJAANNDDRROO GGIILL, consejero

de Vivienda y Urbanismo de la Junta

de Comunidades de Castilla La

Mancha, "los gobiernos tenemos que

posibilitar la existencia de una amplia

y variada oferta de viviendas protegi-

das, es decir, a precios asequibles, que

facilite el acceso de todas las familias a

un hogar digno y frene su endeuda-

miento". Igualmente, el consejero

defiende la necesidad de apostar,

como hasta ahora lo ha hecho el

Gobierno de Castilla-La Mancha, "por

la construcción de un mayor número

de viviendas protegidas, a través de la

iniciativa pública o privada, sea en

régimen especial, en régimen general

o de precio tasado".

La casa desde abajo

Lo primero que hay que tener en

cuenta a la hora de adquirir una

vivienda es el ccoossttee ddeell iinnmmuueebbllee al

que se le añade aproximadamente un

10% más de este coste para hacer fren-

te a los iimmppuueessttooss derivados de la ope-

ración de compraventa y del préstamo

hipotecario.

Los gastos de nnoottaarrííaa yy rreeggiissttrroo

que asume el comprador están direc-

tamente vinculados con el valor por el

que se escritura la vivienda, por lo que

conocer este importe es fundamental.

Existe una práctica habitual, aunque

ilegal, de escriturar la vivienda por

menos de su valor de compra para

pagar, inicialmente, menos impuestos.

En realidad el ahorro que se consigue

es mínimo con respecto a todos los

gastos a los que hacer frente en un

futuro, además de arriesgarse a ser

sancionado si la Administración detec-

ta el fraude.

Contratar servicios

Ya hemos elegido el inmueble y

ahora tenemos que contratar los servi-

cios que van intrínsecamente unidos a

la vivienda: agua, gas, electricidad, y

calefacción. Estos servicios, sin los

cuales no podríamos hacer muchas de

nuestras acciones cotidianas, resultan

esenciales. De esta forma, antes de su

contratación hay que realizar un estu-

dio de las necesidades que deben

cubrir y por las que se va pagar.

Nuestravivienda,

la gran inversión

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 7

Page 8: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

88 RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo.. SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044

Reseña del

TrimestrePara dar de alta estos servicios

se necesita la licencia de primera

ocupación, en el caso de que sea

una vivienda nueva, y la proporciona

el promotor. Si la vivienda adquirida

es de segunda mano y se quieren

hacer reformas, hay que solicitar en

el ayuntamiento el permiso de

licencia de obra correspondiente.

En el caso de la eelleeccttrriicciiddaadd lo

primero que hay que hacer es calcu-

lar aproximadamente la potencia

que se debe contratar. En el recibo

se paga una cantidad fija que

depende directamente de la poten-

cia pactada con el suministrador, la

máxima que podemos utilizar. Si,

por tener demasiados electrodo-

mésticos funcionando simultánea-

mente, se sobrepasa la cantidad de

vatios contratados, el interruptor de

control de la potencia corta la

corriente. Para hacer el cálculo hay

que sumar las potencias de los apa-

ratos eléctricos, teniendo en cuenta

que no conviene utilizar al mismo

tiempo varios electrodomésticos de

gran consumo. Al resultado obteni-

do hay que añadirle un pequeño

margen de garantía para evitar

sobrepasar lo estimado. Evidente-

mente, cuanto más se pida, más se

paga.

En el recibo, junto a la cantidad

fija dependiente de la potencia con-

tratada, aparece el importe que se

debe abonar por la energía consumi-

da, el impuesto sobre la electrici-

dad, el alquiler del contador y otros

aparatos de medida (si los hubiera)

y el IVA al tipo del 16%. A la energía

consumida se le aplica la tarifa

correspondiente.

Con la factura del ggaass, el sumi-

nistrador cobra un término fijo sim-

plemente por estar abonado al ser-

vicio. Después se paga la parte

correspondiente al consumo efec-

tuado, el alquiler del contador y el

IVA (que también es del 16%). El

coste del gas consumido se halla a

través de kilocalorías, de modo que

la compañía suministradora debe

explicar cómo transforma el valor en

metros cúbicos que marca el conta-

dor en otro calculado en una medi-

da de calor. Es obligatorio revisar las

instalaciones. Los usuarios de gas

natural o de gas propano deben

hacerlo cada cuatro años; los de pro-

pano envasado o butano, cada cinco.

Estas revisiones deben ser hechas

por personal de una empresa insta-

ladora autorizada, y sus precios son

libres.

Desde el 1 de enero de 2003 se

puede elegir quién suministra el gas

y la electricidad, aunque hoy por

hoy, salir al mercado libre y conver-

tirse en consumidores cualificados

no aporta apenas beneficios (la cali-

dad del servicio es igual y se paga

prácticamente lo mismo. Ver nº 32

de Reseñas de Consumo. Especial

Liberalización de la Energía

Eléctrica).

La responsabilidad del abaste-

cimiento de aagguuaa ppoottaabbllee a los

domicilios corresponde a los ayunta-

mientos que pueden gestionarlo por

varias fórmulas y las tarifas resultan-

tes varían mucho de unas localida-

des a otras. En algunos municipios

se cobra una cantidad fija o consu-

mo mínimo, que se factura inde-

pendientemente del gasto. En otros

lugares se paga el incremento desde

la última lectura y el resultado se

coteja con unos tramos de consumo

establecidos previamente. Los

metros cúbicos que excedan ese

umbral se pagan a un precio mayor

que el resto. En la mayoría de los

lugares se añaden al recibo otros

conceptos como el saneamiento y la

depuración. El IVA por el consumo

de agua tiene un tipo del 7%. Los

documentos necesarios para contra-

tar este servicio son los siguientes:

D.N.I. Boletín del fontanero insta-

lador; Cédula de habitabilidad,

salvo primera ocupación en V.P.O.;

Licencia de ocupación del local -

altas de inmuebles- expedida por el

Ayuntamiento; y si va a domiciliar

los recibos, el número de la cuenta y

de la sucursal bancaria.

La liberalización del teléfono

Los servicios telefónicos están

liberalizados desde 1998. Se pueden

La Junta de Comu-

nidades ha editado el

Estatuto del Comprador

de Vivienda de Castilla

La Mancha, donde se

recoge todo lo que el

usuario debe tener en

cuenta a la hora de com-

prar una vivienda nueva

o de segunda mano.

Explica conceptos

tan importantes como la

escritura y registro de la

propiedad, préstamo

hipotecario, recla-

maciones a la

contructora, coo-

perativas de

viviendas,

impuestos o gas-

tos que conlleva

la compraventa

de vivienda.

MMááss iinnffoorrmmaacciióónn:

wwwwww..ttuuccaassaa..jjccccmm..eess

También se pueden

consultar las dudas jurí-

dicas que surjan sobre la

compra de la vivienda a

través del teléfono 001122.

Se puede solicitar el

folleto-resumen de este

estatuto a través del

teléfono 012 o en la

delegación de obras

públicas de cada

provincia.

Sea cual sea tu casa, ¿conoces tus derechos?

Se puede elegir quién suministra el gas y la electricidad, aunque hoy por hoy, salir al mercado libre y convertirse en

consumidores cualificados no aporta apenas beneficios

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 8

Page 9: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044.. RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo 99

contratar los servicios de varios ope-

radores y hacer las llamadas con uno

u otro. Las tarifas son muy variables

de unos a otros, aunque hay una

serie de conceptos fijos en el recibo:

cuota de abono, gasto por las llama-

das realizadas, alquiler de aparatos

telefónicos y otros servicios como

contestador, llamada a tres... Al

importe total se le debe añadir el

16% correspondiente al IVA.

EEnn eell uussoo yy ddiissffrruuttee ddee ttooddooss

eessttooss sseerrvviicciiooss,, llaa DDiirreecccciióónn GGeenneerraall

ddee CCoonnssuummoo aappeellaa aall ccoonnssuummoo rreess--

ppoonnssaabbllee ddee eenneerrggííaa ppoorrqquuee eell aahhoo--

rrrroo eenneerrggééttiiccoo nnooss bbeenneeffiicciiaa aa ttooddooss::

rreedduuccee llaa ccuuaannttííaa ddee llaa ffaaccttuurraa eelléécc--

ttrriiccaa yy,, ccoonnttrriibbuuyyee aa rreedduucciirr llaass eemmii--

ssiioonneess ddee ggaasseess ccoonnttaammiinnaanntteess..

En el interior

En el interior de la casa, el

nuevo consumidor español presta

una importante atención a la decora-

ción y a la adquisición de mobilia-

rio, que, por otro lado, prefiere de

calidad. El consumidor español pre-

fiere comprar mueble tradicional y

de maderas naturales, frente a las

tendencias más europeas de mueble

"kit" y de calidades inferiores.

La cocina es una de esas partes

imprescindibles de toda casa. Es

importante decidir qué tipo de coci-

na es la que mejor se adapta a los

gustos y evidentemente, al presu-

puesto. La calidad de materiales es

fundamental a la hora de elegir los

muebles para decorarla. Cada día se

descubren nuevos materiales, que

son más resistentes, se adaptan

mejor al calor, por ello es importan-

te que verifique estas características

antes de comprar. Le recomenda-

mos, además, analizar si el diseño

del mobiliario se adaptará al espacio

disponible.

Electrodomésticos

En el equipamiento de la

vivienda, el 50% de los hogares

españoles cuenta con microondas y

cafetera eléctrica; el 30 % con vitro-

cerámica y lavavajillas y el 80% de

los españoles tiene previsto adquirir

en su próxima compra alguno de

estos cuatro elementos.

Las etiquetas de información

energética y la correcta valoración

de nuestras necesidades en el hogar

puede suponer un ahorro importan-

te a largo plazo, tanto para el bolsillo

como para el medio ambiente. En el

momento de la compra es muy

importante fijarse con atención en

estas etiquetas, ya que nos ayudarán

en la decisión más importante: ajus-

tar la capacidad del aparato a nues-

tras necesidades. La decisión es cru-

cial con aparatos domésticos que

funcionan permanentemente.

Como hemos reseñado al

comienzo de este artículo, son

muchos los aspectos que tenemos

que tener en cuenta a la hora de

adquirir o mantener una vivienda.

Lo más importante, tal y como reco-

mienda la DGC es no precipitarse

en las decisiones de consumo, adap-

tar nuestras compras a nuestras

necesidades y a nuestro presupues-

to, y en definitiva, ser consumidores

responsables y comprometidos con

nuestro entorno.

En términos generales, los

gastos e impuestos de la

adquisición suponen entre el

7% y el 8%; la constitución de

la hipoteca oscila entre el 1%

y el 2%; y, finalmente, el resto

corresponde al crédito hipote-

cario.

Son gastos inherentes a la

operación de compraventa los

siguientes:

TTaassaacciióónn: Se ha de abonar

a la sociedad autorizada que

se encargó de calcular el valor

de la vivienda. Es un gasto

fijo, es decir, la tasación ten-

drá que abonarla si se ha lleva-

do a cabo, independiente-

mente de la contratación final

o no del préstamo hipotecario.

RReeggiissttrroo: Se ha de pagar

por dos conceptos. Al solicitar

al Registro de la Propiedad la

información sobre la vivienda

que va a comprar, y al registrar

en este organismo las escritu-

ras que certifican que usted

es el nuevo dueño del inmue-

ble y que tiene un préstamo

hipotecario.

NNoottaarriioo: El notario es la

persona que da fe pública de

las escrituras de compraventa

y del préstamo hipotecario.

GGeessttoorrííaa: En última ins-

tancia, se encarga de los trá-

mites administrativos: regis-

tro, pago de impuestos, opera-

ciones varias etc...

GGaassttooss bbaannccaarriiooss:: Esta

partida incluye la comisión de

apertura del préstamo.

Recuerde que aunque su enti-

dad le informará de la comi-

sión por amortización antici-

pada, ésta sólo se abonará si se

produce.

GASTOS EIMPUESTOS ENLA ADQUISICIÓNDE LA VIVIENDA

RC

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 9

Page 10: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

1100 RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo.. SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044

Cuuáálleess ssoonn llaass aaccttuuaacciioonneess mmááss

ddeessttaaccaaddaass ddee llaa CCoonnsseejjeerrííaa

ddee VViivviieennddaa yy UUrrbbaanniissmmoo

ppaarraa llooss pprróóxxiimmooss mmeesseess?? ¿¿PPooddrrííaa

hhaacceerr uunn bbaallaannccee ddee ccóómmoo ssee

eennccuueennttrraann llooss pprriinncciippaalleess pprrooyyeecc--

ttooss pprreevviissttooss ppaarraa llaa RReeggiióónn eenn

mmaatteerriiaa ddee VViivviieennddaa yy UUrrbbaanniissmmoo??

La Consejería de Vivienda y

Urbanismo tiene ahora mismo en

ejecución más de 5.000 viviendas

protegidas, lo cual constituye la cifra

más elevada conocida en la Historia

de Castilla-La Mancha. Al ritmo

actual, habremos alcanzado al tér-

mino de la presente legislatura las

20.000 viviendas asequibles y, con-

fío, habremos contribuido definiti-

vamente a facilitar a miles de fami-

lias castellano-manchegas el acceso

a un hogar digno.

Además, la Consejería ha enaje-

nado ya y aprobado para su salida a

concurso en este 2004 una superfi-

cie edificable de cerca de 335.000

metros cuadrados en el Polígono de

Santa María de Benquerencia de

Toledo, en la que constituye la

mayor actuación en materia de

vivienda protegida y suelo de la his-

toria de esa provincia. Sólo en esa

zona, hay programadas más de 2.884

viviendas de protección.

Durante el presente año, la

Junta de Comunidades de Castilla-

La Mancha destinará a la construc-

ción de viviendas protegidas más de

medio millón de metros cuadrados

de su propiedad. A esta cantidad,

además, habrá que sumarle los

terrenos de otras administraciones y

organismos públicos. Cumpliremos,

así, nuestro compromiso de recupe-

rar un millón de metros cuadrados

de suelo a lo largo de esta legislatu-

ra para impulsar todavía más el acce-

so a un hogar en condiciones y la

construcción de dotaciones sociales.

En el ámbito legislativo, esta-

mos en fase avanzada del desarrollo

total de la Ley de Ordenación del

Territorio y de la Actividad

Urbanística (LOTAU) de Castilla-

La Mancha, con la aprobación de

los reglamentos de planeamiento y

de suelo rústico.

Terminaremos, por tanto, el

último pilar de la Ley del Suelo más

social y avanzada de toda España,

que incorpora medidas de gran aco-

gida ciudadana como la obligatorie-

dad de destinar a viviendas protegi-

das o a dotaciones sociales el cien

Consejero de Vivienda y Urbanismo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha

ALEJANDRO GIL:

Entrevista

“Somos lacomunidadautónoma quemenor esfuerzo familiarrequiere paracomprar unavivienda”

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 10

Page 11: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044.. RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo 1111

por cien de los terrenos públicos y

al menos el 50 por ciento de los pri-

vados.

CCoonn eell ccaammbbiioo ddee ggoobbiieerrnnoo pprroodduuccii--

ddoo eenn llaass úúllttiimmaass eelleecccciioonneess,, ¿¿ccuuááll

sseerráá eell sseegguuiimmiieennttoo ddee llooss pprrooyyeeccttooss

ppaarraa CCaassttiillllaa LLaa MMaanncchhaa eenn llooss qquuee

ppaarrttiicciippaa eell ggoobbiieerrnnoo cceennttrraall??

Nuestra prioridad es negociar

con el Gobierno central la revisión

del actual Plan Nacional de

Vivienda 2002-2005, que, a nuestro

juicio, se ha quedado corto.

En ese sentido, hay que recor-

dar que Castilla-La Mancha ha

cumplido en un 133,25 por ciento

los objetivos pactados dentro de ese

Plan para el año 2003. Aun así, no

dejan de llegarnos peticiones de

ayudas.

Lejos de conformarnos o felici-

tarnos por ello, debemos mostrarnos

más ambiciosos y solicitar al Minis-

terio, por ejemplo, que aumente el

número de actuaciones programa-

das con las comunidades autónomas

en materia de vivienda y suelo, qui-

zás en 70.000 más de las fijadas por

el anterior Gobierno para el conjun-

to de España.

Igualmente, tenemos que coor-

dinar con el Ejecutivo central nues-

tra política de suelo, para hacer posi-

ble lo que Castilla-La Mancha lle-

vaba años demandando al Gobierno

del Partido Popular: que los terre-

nos de propiedad pública, bien de

RENFE, bien del Ministerio de

Defensa, bien de otros organismos e

instituciones del Estado, no sean

vendidos al mejor postor. Entende-

mos que esos suelos deben desti-

narse en su totalidad a fines socia-

les, es decir, a viviendas protegidas,

hospitales o centros educativos, por

citar algunos, tal y como hace la

Junta de Comunidades con las

superficies de su titularidad.

Ahí están los 230.000 metros

cuadrados del Fuerte de San Fran-

cisco de Guadalajara, abandonados

en pleno centro de la ciudad por el

anterior Ministerio de Defensa. No-

sotros hemos elaborado un comple-

to programa de actuaciones sociales

para esa superficie, que contempla

la construcción de cientos de

viviendas protegidas, un nuevo

complejo cultural y social, una

Ciudad Deportiva y grandes zonas

verdes. Con el relevo político en La

Moncloa y los contactos realizados

durante estas semanas creemos muy

próximo el acuerdo final para devol-

ver su Fuerte a los ciudadanos de

Guadalajara.

También, nos hemos compro-

metido con la ministra de Vivienda,

María Antonia Trujillo, a estudiar

otras fórmulas de choque comple-

mentarias, como es la Agencia Pú-

blica del Alquiler, que podría actuar

de intermediaria entre los arrenda-

dores y los inquilinos y, de esa

manera, facilitar que salgan al mer-

cado propiedades ahora desocupa-

das.

¿¿CCuuááll eess llaa eevvoolluucciióónn ddeell mmeerrccaaddoo

ddee llaa vviivviieennddaa eenn CCaassttiillllaa LLaa MMaann--

cchhaa eenn rreellaacciióónn aall rreessttoo ddee EEssppaaññaa??

Aunque nunca podemos estar

plenamente satisfechos, lo cierto es

que la situación de Castilla-La

Mancha respecto al resto de regio-

nes de España es, digamos, menos

mala. Somos la comunidad autóno-

ma que menor esfuerzo familiar

requiere para comprar una vivienda,

según los datos del Ministerio de

Fomento y del Instituto Nacional

de Estadística (INE). Así, por ejem-

plo, una familia madrileña dedica a

la adquisición de su piso hasta el 70

por ciento de la renta, el doble que

una castellano-manchega.

Castilla-La Mancha es también

la segunda región española con el

precio más barato por metro cons-

truido de la vivienda libre, 810 euros

por metro cuadrado frente a la

media nacional de 1.451 euros. Ello

a pesar de la presión que última-

mente están sufriendo algunas

zonas de Toledo y Guadalajara por

su cercanía a Madrid. No debemos

olvidar que la situación que allí se

vive, con un desmesurado precio de

la vivienda y del suelo, está provo-

cando que cada día sean más las

familias y las empresas que deciden

instalarse en nuestra región.

Y somos, igualmente, la sexta

comunidad autónoma con mayor

número de viviendas protegidas.

Entre 1992 y 2001 se construyeron

en Castilla-La Mancha cerca de

31.300 viviendas con algún tipo de

protección, lo que significa que, en

estos momentos, hay un inmueble

protegido por cada 55 habitantes.

Eso sólo es posible con volun-

tad política y con el apoyo de todos

los sectores sociales y económicos

implicados en el progreso de Casti-

lla-La Mancha. Gracias a esa estre-

cha colaboración entre constructo-

res, organizaciones sociales y admi-

nistraciones públicas, hemos conse-

guido que esta comunidad autóno-

ma sea la tercera que más vivienda

contrata, con 54,62 millones de

euros dedicados a tal fin durante el

pasado año.

La Consejería de Vivienda y

Urbanismo de Castilla-La Mancha

aporta actualmente el 13 por ciento

de las inversiones nacionales reali-

zadas, de acuerdo con la Asociación

de Empresas Constructoras de Ám-

bito Nacional (SEOPAN).

Con todo, creemos que ese es-

fuerzo no será nunca suficiente

mientras haya un solo ciudadano

castellano-manchego que no pueda

disfrutar de un hogar en condicio-

nes.

¿¿DDee qquuéé ffoorrmmaa aappuueessttaa eell ggoobbiieerrnnoo

ccaasstteellllaannoo mmaanncchheeggoo ppoorr eell ddeessaarrrroo--

lllloo ssoosstteenniibbllee aapplliiccaaddoo aall sseeccttoorr ddee

llaa ccoonnssttrruucccciióónn??

El Gobierno regional y, en con-

creto, la Consejería de Vivienda y

Urbanismo, tiene un compromiso

con los ciudadanos que va más allá

“La Agencia Pública del Alquiler podría actuar de intermediariaentre los arrendadores y los inquilinos y, de esa manera, facilitar que salgan al mercado propiedades ahora desocupadas”

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 11

Page 12: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

1122 RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo.. SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044

Entrevistade favorecer el acceso al mercado

inmobiliario. Cuando hablamos de

velar por un crecimiento ordenado

de nuestros pueblos y ciudades

estamos también hablando de pro-

teger un patrimonio natural que nos

pertenece a todos, a las generacio-

nes actuales y a las venideras.

Nuestro modelo de desarrollo urba-

nístico, para ser realmente armónico

y eficiente, ha de garantizar la con-

servación del Medio Ambiente. La

ubicación y formas de aprovecha-

miento de un polígono industrial,

de una explotación agrícola o de un

grupo de viviendas incide directa-

mente en el entorno, porque conlle-

va la creación de nuevas carreteras,

nuevos abastecimientos de agua,

nuevos residuos urbanos… Si todo

eso no se hace de forma ordenada

estaremos poniendo en peligro

nuestro propio futuro. Ahí intervie-

ne la Consejería de Vivienda y

Urbanismo, la Dirección General de

Urbanismo y Ordenación Territorial

y, dependientes de éstas, las Comi-

siones Provinciales de Urbanismo.

En cuanto a la actividad de la

construcción propiamente dicha, la

Junta de Comunidades lleva años

apostando por una edificación de

calidad y, a la vez, respetuosa con el

medio natural.

La Consejería de Vivienda y

Urbanismo tiene actualmente en

marcha, distribuidas por toda la geo-

grafía regional, cerca de 330 vivien-

das bioclimáticas, a las que se uni-

rán en un futuro próximo otras 974

aprobadas o en fase de estudio.

Estos inmuebles son bioclimá-

ticos o ecológicos en la medida en

que utilizan en su construcción

materiales que no son dañinos para

el Medio Ambiente y aprovechan al

máximo los recursos naturales,

como el sol, el viento o el agua.

Todo ello se traduce en una impor-

tante reducción del consumo ener-

gético, estimada en 600 euros anua-

les por familia.

En ese sentido, la Consejería de

Vivienda y Urbanismo ha dado todo

su apoyo a materiales constructivos

que, además de ecológicos, tienen

gran implantación industrial en

Castilla-La Mancha, como es el

caso de la termoarcilla.

HHaa ddeeccllaarraaddoo rreecciieenntteemmeennttee qquuee

ccrreeee qquuee eess mmááss pprroobbaabbllee uunnaa ddeess--

aacceelleerraacciióónn ddee llaa ssuubbiiddaa ddeell pprreecciioo

ddee llaa vviivviieennddaa qquuee uunnaa bbrruussccaa ccaaííddaa

ttaall yy ccoommoo ppuubblliiccaabbaa uunn iinnffoorrmmee ddee

llaa OOrrggaanniizzaacciióónn ppaarraa llaa CCooooppeerraacciióónn

yy eell DDeessaarrrroolllloo EEccoonnóómmiiccoo ((OOCC--

DDEE)),, ¿¿ccóómmoo jjuussttiiffiiccaa eessttaa ooppiinniióónn??

Hay que recordar, antes de

nada, que la propia OCDE ha mati-

zado esa advertencia, achacada a un

"error de traducción".

En todo caso, es bueno dar un

mensaje de tranquilidad insistiendo

en lo que ya ha dicho el sector,

incluidos representantes de institu-

ciones tan destacadas como el

Banco Central Europeo (BCE): que

no habrá caída brusca del precio de

la vivienda.

Los expertos consideran que el

ritmo de encarecimiento de los

pisos se irá ralentizando de forma

paulatina en España, y lo avalan con

varios datos. Destacan que para

sufrir una caída como la citada los

tipos de interés tendrían que pasar

de la noche a la mañana del 2 por

ciento actual al 8 por ciento, lo que

resulta prácticamente imposible.

Otro argumento es puramente psi-

cológico: nadie vende más barato de

lo que compra. Y si a eso sumamos

el compromiso del Ministerio de

Fomento y de Castilla-La Macha de

aumentar considerablemente el

parque de viviendas protegidas exis-

tente y la voluntad de sacar al mer-

cado buena parte de los inmuebles

ahora vacíos, mediante verdaderas

medidas de apoyo al alquiler, lo que

tendremos es un horizonte mucho

más despejado.

Nuestro deseo es que el incre-

mento anual del precio de la vivien-

da se reduzca progresivamente hasta

armonizarse con el Índice de

“Cuando hablamos de velar por un crecimiento ordenadode nuestros pueblos y ciudades estamos también hablando

de proteger un patrimonio que nos pertenece a todos”

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 12

Page 13: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044.. RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo 1133

Precios de Consumo (IPC). Esto

paliaría los desequilibrios registra-

dos en el mercado inmobiliario

durante los últimos ocho años.

Independientemente del mer-

cado de la vivienda de renta libre

hay que apostar por el de la vivien-

da protegida.

No obstante, es necesario vigi-

lar muy de cerca la evolución de los

créditos hipotecarios y de la deuda

familiar. Hay que mantener siempre

la prudencia.

SSeeaa ccuuaall sseeaa llaa eevvoolluucciióónn ddee llaa

vviivviieennddaa,, VVdd.. ddeeffiieennddee llaa nneecceessii--

ddaadd ddee aappoossttaarr ppoorr llaa ccoonnssttrruucccciióónn

ddee uunn mmaayyoorr nnúúmmeerroo ddee vviivviieennddaass

pprrootteeggiiddaass,, eenn eessttee sseennttiiddoo,, ¿¿ddee

ccuuáánnttaass mmooddaalliiddaaddeess ddee vviivviieennddaa

pprrootteeggiiddaa hhaabbllaarrííaammooss yy ccuuáálleess ssoonn

ssuuss ccaarraacctteerrííssttiiccaass pprriinncciippaalleess??

Básicamente, hay tres tipos de

viviendas protegidas: las de promo-

ción pública, que nosotros denomi-

namos VPP, las de protección ofi-

cial, las ya conocidas VPO, y las de

precio tasado, abreviadas como

VPT.

Las primeras son las que pro-

mueven directamente las Admi-

nistraciones Públicas para favorecer

a colectivos sociales específicos:

familias con ingresos muy bajos,

jóvenes menores de 36 años, victi-

mas de malos tratos y personas con

algún tipo de discapacidad, entre

otros.

Las VPO, por su parte, son

inmuebles construidos por empre-

sas públicas o privadas, cooperativas

y promotores individuales a un pre-

cio fijo e inferior al del mercado de

la vivienda libre. A ellas acceden los

ciudadanos que cumplen ciertos

requisitos legales, como un nivel

máximo de renta. Quienes las pro-

mueven obtienen a cambio ayudas

públicas. De esa manera garantiza-

mos que se conjuguen correctamen-

te los intereses generales y los parti-

culares, la vivienda entendida como

un principio constitucional y la

construcción de viviendas como una

actividad económica cualquiera.

Sin embargo, a lo largo de estos

últimos años, hemos constatado que

el ritmo de creación de VPO des-

cendía de manera acusada en el

resto del territorio nacional. Una de

las explicaciones para esta situación

es que mientras los precios máxi-

mos de la vivienda protegida se

mantuvieron invariables durante ese

tiempo los costes de edificación

aumentaron paulatinamente, lo que

hizo que este tipo de inmuebles

resultara menos atractivo para los

promotores que los pisos del merca-

do libre, con mayores márgenes de

ganancia.

Para evitar que eso ocurriera en

Castilla-La Mancha, la Junta de

Comunidades procedió a principios

de 2004 a actualizar los módulos de

la vivienda protegida, otorgando a la

VPO un mayor protagonismo econó-

mico sin alterar, en lo más básico, el

esfuerzo de los ciudadanos.

Esta medida quisimos que

fuera acompañada de otra decisión

de gran calado social: la creación,

también a inicios de año, de la

Vivienda de Precio Tasado (VPT).

La función primordial de este

nuevo tipo de inmueble es atender

las necesidades de aquellas perso-

nas que, por sus mayores ingresos,

no pueden competir por una vivien-

da de protección oficial pero su

sueldo no les alcanza tampoco para

comprar una casa de renta libre. No

hablamos de familias con grandes

fortunas ni de lujosos apartamentos,

sino de clases medias españolas que

se han quedado en "terreno de

nadie", lejos de una vivienda

modesta del mercado libre, como

consecuencia del "boom" inmobilia-

rio.

La Vivienda de Precio Tasado,

sin duda, ocupará un papel más que

destacado en esta legislatura.

EEss nneecceessaarriioo qquuee ssee cceeddaa ssuueelloo

ppúúbblliiccoo ppaarraa bbaajjaarr ssuu pprreecciioo yy aassíí

ggaarraannttiizzaarr llaa ccoonnssttrruucccciióónn ddee uunn

nnúúmmeerroo ssuuffiicciieennttee ddee vviivviieennddaass

pprrootteeggiiddaass,, ¿¿CCuuáálleess ssoonn llaass mmeeddiiddaass

aaddooppttaaddaass aa eessttee rreessppeeccttoo??

En los últimos 3 años la Junta

de Comunidades de Castilla-La

Mancha ha sacado al mercado, a

precio tasado, no especulativo, más

de 230.000 metros cuadrados de

suelo edificable. En ellos se han

promovido ya cerca de 2.000 vivien-

das protegidas.

Esta superficie, a la que habría

que unir el otro medio millón de

metros cuadrados que desarrollare-

mos directamente en el Polígono de

Toledo, constituye toda una prome-

sa de futuro para nuestra región.

Trataremos, además, de incenti-

var a otras Administraciones Públi-

cas para que contribuyan con los

terrenos de su titularidad a construir

viviendas protegidas y dotaciones

sociales, desde empresas públicas

hasta Ayuntamientos. El concurso

de todas ellas es, hoy por hoy, funda-

mental. Yo diría, incluso, que se

trata de una cuestión de principios.

EEll eessffuueerrzzoo qquuee ddeebbeenn rreeaalliizzaarr llooss

ccaasstteellllaannoo--mmaanncchheeggooss ppaarraa aaddqquuiirriirr

uunn ppiissoo lllleeggaa aall 3366,,44 %% ddee ssuu rreennttaa,,

((eenn eell ccoonnjjuunnttoo nnaacciioonnaall 5555,,33 %%)),,

ppeerroo VVdd.. hhaa mmaanniiffeessttaaddoo qquuee eell

oobbjjeettiivvoo ddeell GGoobbiieerrnnoo rreeggiioonnaall eess

qquuee ""eell eessffuueerrzzoo ffaammiilliiaarr eenn CCaass--

ttiillllaa--LLaa MMaanncchhaa ppoorr aacccceeddeerr aa uunnaa

vviivviieennddaa nnoo ssuuppeerree eell 2255%% ddee ssuuss

iinnggrreessooss eeccoonnóómmiiccooss"",, ¿¿sseerráá ppoossiibbllee

ccoonn eessttaass mmeeddiiddaass qquuee hhaa ccoommeennttaa--

ddoo??

Estoy totalmente convencido,

pero si no lo fuere, adoptaremos

cualquier medida que nos permita

llegar a esa meta: que una familia de

Castilla-La Mancha no tenga que

destinar en una vivienda, salvo por

voluntad propia, más de la cuarta

parte de lo que gana.

“ Es necesario vigilar muy de cerca la evolución de los créditos hipotecarios y de la deuda familiar. Hay que mantener siempre la prudencia”

RC

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 13

Page 14: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

La Consejería de Sanidad

está distribuyendo 10.000

guías con recomendacio-

nes y consejos para el vera-

no en materia de consumo

y salud pública a las asociaciones de

consumidores, a la red regional de

oficinas municipales de informa-

ción al consumidor (OMIC) y a los

centros de salud de Castilla-La

Mancha, a través de una campaña

informativa que llevan a cabo de

manera conjunta las direcciones

generales de Consumo y Salud

Pública.

Esta campaña, con una inver-

sión de 43.000 euros por parte de la

Consejería de Sanidad, fue presen-

tada en Toledo por la directora

general de Salud Pública, BBEERRTTAA

HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ y el de Consumo,

CCAARRLLOOSS MMAACCÍÍAA, quienes estuvieron

acompañados en el acto por el presi-

dente de la Federación Regional de

Asociaciones de Empresas Instala-

doras y Mantenedoras de Fluidos y

Energía (Fricam), LLUUIISS MMAAGGAANNTTOO,

cuya entidad colabora mediante un

tríptico con consejos sobre el uso de

piscinas públicas y privadas.

Material

“Además de estas guías en for-

mato de libretas, durante la campa-

ña vamos a repartir 5.000 desplega-

bles con consejos para un baño salu-

dable, 500 carteles informativos y

1.600 objetos promocionables, así

como la emisión de cuñas de radio

desde el 23 de junio al 23 de julio”,

explicó MMAACCÍÍAA,, durante el acto de

presentación en Toledo.

La guía recoge de manera sen-

cilla y muy gráfica recomendaciones

1144 RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo.. SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044

Reseñas

Actualidad

En materia de consumo y salud pública

Sanidad distribuye 10.000 grecomendaciones para el v

De izda. a dcha., el delegado de Sanidad en Toledo, Hugo Muñoz; la directora general de Salud Pública, Berta

Hernández; el director general de Consumo, Carlos Macía, y el presidente de Fricam, Luis Maganto

La directora general de Salud Pública, ydirector general de Consumo presentaronen Toledo la Campaña de Verano con recomendaciones y consejos destinadosal consumidor que han elaborado ambos departamentos de la Consejería de Sanidad

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 14

Page 15: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

destinadas al consumidor en relación

con los contratos que se suscriben en

las agencias de viajes, las vacaciones

en países exóticos o tropicales, el

transporte, especialmente el aéreo

con el problema de los “overboo-

king”, el uso de los camping y de las

piscinas, la exposición al sol, el consu-

mo de alimentos, especialmente de

salsas y mahonesas, las rebajas o el

consumo de alcohol.

“El consumidor debe estar forma-

do e informado para que pueda ejer-

cer con garantías sus derechos y esta

campaña tiene como objetivo reforzar

esa parcela con recomendaciones y

consejos claros y sencillos”, indicó la

directora general de Salud Pública.

Los ciudadanos también pueden

acceder a la campaña desde la página

web de la Junta de Comunidades de

Castilla-La Mancha (www.jccm.es).

En caso de reclamación, pueden utili-

zar el teléfono del consumidor 900-50

10 89, que funciona de manera gratui-

ta las 24 horas del día, o dirigirse a una

asociación de consumidores, una

OMIC o a los servicios provinciales

de Consumo de la Consejería de

Sanidad.

SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044.. RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo 1155

guías con verano

ALGUNAS RECOMENDACIONES DE LACAMPAÑA DE VERANO

A LA HORADE RECLAMAR

Si no estás conforme con el producto o servicio, no dudes

en hacer valer tus derechos, solicitando la hoja de reclamación

obligatoria que los establecimientos deben tener a disposición

de los Consumidores y Usuarios. Puedes reclamar también lla-

mando al Teléfono del Consumidor: 900-50 10 89 o bien diri-

giéndote a una Asociación de Consumidores, a la Oficina

Municipal de Información al Consumidor o a los Servicios

Provinciales de Consumo de tu Provincia.

A lo largo de 22 páginas la guía editada por la Dirección

General de Consumo ofrece toda una serie de recomendaciones y

consejos para que realmente disfrutemos del verano, en todas sus

variantes, y con toda seguridad.

EELL VVIIAAJJEE

Las agencias de viajes tienen obligación de facilitar un progra-

ma con información claray precisa

Si la modificación afecta al precio,debe saber que cualquier

alteración al alza en los precios realizada dentro de los veinte días

anteriores a la fecha de salida, es nula

TTRRAANNSSPPOORRTTEESS

En caso de “Overbooking”, se puede elegir entre el reembol-

so del precio del billete o la conducción del pasajero hasta su des-

tino

Las estaciones de servicio anunciarán visiblemente la prohibi-

ción de fumar, encender fuego y repostar con las luces encendidas

o el motor en marcha

DDEE CCAAMMPPIINNGG

No es conveniente acampar cerca de los ríos ni a pleno sol.

Busca la sombra de árboles y cañizos para montar tu tienda

BBAAJJOO EELL BBAAJJOO EELL SSOOLL

Aplica en la piel cremas solares con filtros de protección con

un factor no inferior a 15

AA CCOOMMEERR

Especial cuidado con el consumo de salsas y mahonesas

Descongela en el frigorífico. Los alimentos que se desconge-

len, nunca deben volverse a congelar

DDEE CCOOMMPPRRAASS

Recuerda que no es lo mismo

venta en rebajas que la promoción,

saldo o liquidación...

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 15

Page 16: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

1166 RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo.. SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044

Día Mundial del Consumidor: “Por una ética en el consumo”

Se entregaron de los ‘Premios regionales a la protección y defensa del consumidor’

Reseñas

Actualidad

El, entonces, con-

sejero de Sani-

dad, FFEERRNNAANNDDOO

LLAAMMAATTAA, partici-

pó el pasado 15 de marzo,

en Alcázar de San Juan

(Ciudad Real), en la clau-

sura de la celebración del

DDííaa MMuunnddiiaall ddeell CCoonn--

ssuummiiddoorr.

El acto, organizado

por la Dirección General

de Consumo, se inició

con un minuto de silencio

por las víctimas del aten-

tado de Madrid y asistie-

ron más de 800 personas.

Esta convocatoria, ya tra-

dicional en la Consejería

de Sanidad, pretende

poner de manifiesto la

importancia de conocer y

defender los derechos de

los consumidores, como

una herramienta al servi-

cio del ciudadano para

incrementar su calidad de

‘PREMIOS REGIONALES A LA PROTECCIÓNY DEFENSA DEL CONSUMIDOR’

-- SSeerrvviicciioo MMaannccoommuunnaaddoo ddee IInnffoorrmmaacciióónn aall CCoonnssuummiiddoorr ddee CCaammppoo ddee

CCaallaattrraavvaa, por su inquietud en el fomento del consumo sostenible y ecológico

y, específicamente, por el proyecto que viene desarrollando sobre “Pueblos

Limpios”.

- OOffiicciinnaa MMuunniicciippaall ddee IInnffoorrmmaacciióónn aall CCoonnssuummiiddoorr ddee IInniieessttaa, por el esfuerzo

y dedicación en la prestación agrupada de servicios locales de consumo. La

OMIC de la Comarca de Iniesta es una Oficina de Información al Consumidor

con carácter comarcal e integra las siguientes poblaciones: Motilla del

Palancar, Campillo de Altobuey, Villanueva de la Jara, Alarcón, Villarta,

Villalpardo, El Herrumblar, Ledaña e Iniesta, atendiendo a cerca de 20.000

habitantes y unos 925 kilómetros cuadrados. Comenzó su andadura en octubre

de 1989, siendo una de las OMIC pioneras de la provincia de Cuenca.

-- CCeennttrroo ddee FFoorrmmaacciióónn aall CCoonnssuummiiddoorr ddee AAllbbaacceettee,, por su contribución a la

educación de los consumidores de la región. Se reconoce el esfuerzo del

Centro de Formación del Consumidor, que no sólo lleva a cabo una gran labor

didáctica y pedagógica, sino que posibilita el acceso a recursos de formación en

consumo de un mayor número de ciudadanos gracias a la flexibilidad horaria

que ofrecen y que le hace acomodarse también a ser un recurso educativo en

horario escolar para los colegios y aula de adultos, constituyéndose en defini-

tiva en una escuela de consumo abierta y permanente para todos.

-- TTeerreessaa BBuuttrróónn VViieejjoo, presidenta de la Asociación de Amas de Casa,

Consumidores y Usuarios “Concepción

Arenal”, por el trabajo desarrollado en la

promoción de las amas de casa como con-

sumidoras y usuarias.

-- MMaarrííaa ddeell CCaarrmmeenn RRiizzoo VViicceennttee, presi-

denta de la Asociación Provincial de Amas

de Casa, Consumidor y Usuarios “El

Prado”, por la labor realizada en pro de la

participación de la mujer en el ámbito del

consumo.

-- MMaannuueell MMaaddrruuggaa SSaannzz,, asesor Jurídico

de la Federación Empresarial Toledana,

por la implicación en el diálogo entre con-

sumidores y empresarios.

-- JJoosséé MMaarrííaa RRoonncceerroo GGaarrrriiddoo, presidente

de la Unión de Consumidores de Castilla-

La Mancha - UCE-, por su trayectoria en

la defensa de los derechos de los consumi-

dores y usuarios de Castilla-La Mancha.Premiados junto a Fernando Lamata, ex Consejero de Sanidod, Carlos Macía, Director

General de Consumo y José F. Sánchez Bódalo, alcalde de Alcázar de San Juan

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 16

Page 17: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044.. RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo 1177

vida en un mundo globali-

zado y en constante evo-

lución, y también para

contribuir, por medio de

un consumo responsable

y justo, a evolucionar

hacia un mundo más soli-

dario y equitativo.

Este año, el Día

Mundial del Consumidor

se celebró bajo el lema:

“PPoorr uunnaa ééttiiccaa eenn eell ccoonn--

ssuummoo”. Este eslogan

quiere llamar la atención

sobre la necesidad de ana-

lizar la trascendencia de

cada acto de consumo, y

su posible contribución a

un mundo más solidario y

justo.

La Consejería de

Sanidad, a través de la

Dirección General de

Consumo, tiene como

prioridad en esta materia

la información, formación

y educación del consumi-

dor, tanto en lo que se

refiere al conocimiento de

sus derechos como a la

sensibilización para que

los ciudadanos asuman un

compromiso de responsa-

bilidad en su comporta-

miento como consumido-

res.

Premios

En el acto celebrado

en Alcázar de San Juan se

hizo entrega de los

‘‘PPrreemmiiooss rreeggiioonnaalleess aa llaa

pprrootteecccciióónn yy ddeeffeennssaa ddeell

ccoonnssuummiiddoorr’’, que han

recaído sobre personas o

instituciones de Castilla-

La Mancha que han con-

tribuido durante el último

año a elevar los niveles de

protección del consumi-

dor. Estos premios, que

por primera vez se han

regulado oficialmente pa-

ra situarlos en el nivel de

importancia que les co-

rresponde, son reflejo de

la estrategia del Gobierno

regional en esta materia,

basada en la colaboración

con todas las organizacio-

nes dedicadas a estos

fines, y en el reconoci-

miento a la importante

contribución que, como

consumidores, podemos

aportar los ciudadanos

defendiendo nuestros

derechos colectivos.

CONSUMO PREMIA A JÓVENES DE LAREGIÓN POR SUS TRABAJOS ACERCA DEL

CONSUMO RESPONSABLE

El director general de Consumo, CCAARRLLOOSS MMAACCÍÍAA, entregó el 22 de abril los

premios del concurso escolar de redacción de cuentos, carteles y cómics

conmemorativos del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, en el que

este año la Consejería de Sanidad ha propuesto como tema “El Consumo res-

ponsable”, en cualquiera de sus

aspectos: saludable y seguro, soste-

nible y solidario, y han participado

alumnos de Educación Primaria y

de Educación especial a partir de 6

años.

Por medio de estos premios la

Consejería de Sanidad, a través de

la Dirección General de Consumo,

pretende colaborar en la educación

de los más jóvenes inculcando prin-

cipios de solidaridad, respeto y res-

ponsabilidad en edades tempranas,

para que permanezcan durante el

resto de la vida de estos jóvenes.

El concurso se plantea para gru-

pos de distintos colegios y la cuan-

tía total de los premios, que se dan

a las direcciones de cada colegio para que se empleen en fines educativos o de

ocio de los jóvenes participantes, asciende a 7.700 euros, correspondiendo

1.100 euros a cada grupo premiado.

Concurso de cartelesEl primer premio regional para el primer ciclo de Educación Primaria ha

ido a parar al CCoolleeggiioo RRuurraall AAggrruuppaaddoo ““SSeeggóóbbrriiggaa””,, ddee BBaarraajjaass ddee MMeelloo,, eenn

CCuueennccaa, mientras que el primer premio regional para el segundo ciclo de

Educación Primaria ha sido para el CCoolleeggiioo PPúúbblliiccoo ““JJuuaann AAgguuiillaarr MMoolliinnaa”” ddee

RRuuiiddeerraa,, eenn CCiiuuddaadd RReeaall. En el tercer ciclo de Educación Primaria se ha otor-

gado el primer premio al CCoolleeggiioo PPúúbblliiccoo SSaann AAnnttoonniioo ddee PPoorrttaacceellii,, eenn

SSiiggüüeennzzaa,, GGuuaaddaallaajjaarraa..

Concurso de redacción de cuentos o cómicsEl primer premio regional para el primer ciclo de Educación Primaria ha

ido a parar al CC..EE..II..PP MMiigguueell ddee CCeerrvvaanntteess eenn TToolleeddoo y en el segundo ciclo

de Educación primaria se ha otorgado el primer premio al CCoolleeggiioo PPúúbblliiccoo

““JJiimméénneezz ddee CCóórrddoobbaa”” ddee VViillllaarroobblleeddoo,, eenn AAllbbaacceettee.. En el caso del tercer

ciclo el premio ha recaído en el CCoolleeggiioo JJeessúúss MMoonnttaallvvoo ddee HHoorrccaajjoo ddee

SSaannttiiaaggoo,, eenn CCuueennccaa.. Por último, el Premio de Educación Especial se ha con-

cedido al CC..EE..II..PP SSaann AAnnttoonniioo ddee TToommeelllloossoo,, eenn CCiiuuddaadd RReeaall..

El Director general de Consumo yel Delegado de Sanidad en

Toledo con algunos de los alumnos premiados.

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 17

Page 18: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

La Consejería de Sa-

nidad informó al

Consejo Regional de

Consumo de las distintas

campañas y actuaciones

llevadas a cabo en este

año por la Dirección

General de Consumo,

entre las que destaca las

relativas al sobreendeuda-

miento familiar, las reco-

mendaciones y consejos

de cara al verano, los dis-

tintivos de calidad y las

quejas por los servicios

telefónicos de tarificación

adicional. Fue en el trans-

curso de un pleno, cele-

brado en Toledo y presi-

dido por el director gene-

ral de Consumo, CCAARRLLOOSS

MMAACCÍÍAA..

El Consejo Regional

de Consumo, creado en

1996, es un órgano de ase-

soramiento y participa-

ción, que vela por los

derechos e intereses de

los consumidores. Lo

conforman representantes

de la AAddmmiinniissttrraacciioonneess

rreeggiioonnaall yy llooccaall,, aassoocciiaacciioo--

nneess yy ccooooppeerraattiivvaass ddee

ccoonnssuummiiddoorreess,, oorrggaanniizzaa--

cciioonneess eemmpprreessaarriiaalleess,, ccáá--

mmaarraass ddee ccoommeerrcciioo yy ssiinn--

ddiiccaattooss..

Antes de la celebra-

ción del pleno del Con-

sejo Regional de Con-

sumo, MMAACCÍÍAA explicó los

distintos asuntos que se

iban. “Todas las normas

de consumo han sido con-

sensuadas en el Consejo

Regional de Consumo,

porque entendemos que

es el principal órgano de

representación y consulta

en esta materia en

Castilla-La Mancha”. Se

analizó el funcionamiento

de la figura del Defensor

del Cliente de las entida-

des financieras y comisio-

nado de los servicios

financieros y el anuario

de gestión de la

Dirección General de

Consumo. MMAACCÍÍAA tam-

bién informó de las activi-

dades informativas y edu-

cativas y de los seminarios

sobre políticas locales de

consumo que se han cele-

brado en la región, como

de la Feria Internacional

de Comercio Justo y

Responsable. Además, se

debatió el nombramiento

de los representantes de

Castilla-La Mancha en el

Comité de Asuntos

Territoriales del Consejo

Estatal de Consumidores

y Usuarios.

1188 RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo.. SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044

La Consejería de Sani-

dad, a través de la

DGC, ha subvencio-

nado con 319.500 euros a

2244 eennttiiddaaddeess llooccaalleess yy 44

aassoocciiaacciioonneess ddee ccoonnssuummii--

ddoorreess de la provincia de

Ciudad Real para el des-

arrollo de programas de

actividades en esta mate-

ria, incrementando en

más de 23.000 euros las

ayudas que recibieron el

año pasado.

La convocatoria desti-

nada a las asociaciones de

consumidores e institu-

ciones sin fin de lucro

tiene por objeto atender

los gastos derivados del

desarrollo de las activida-

des informativas, formati-

vas, educativas y en pro de

la defensa de los consumi-

dores que, con carácter

habitual, realizan estos

colectivos. También se ha

tenido en cuenta la pues-

ta en marcha de activida-

des que contribuyan a la

sensibilización con el

comercio justo y que se

enmarquen en la conme-

moración del Día de los

Derechos del Consumi-

dor, así como otros pro-

yectos específicos. Res-

pecto a la convocatoria

dirigida a las entidades

locales, las principales

líneas se han orientado a

la información y divulga-

ción; inspección y control

de calidad; difusión y

oferta del sistema arbitral

de consumo; atención de

demandas; formación y

educación, entre otras.

Reseñas

ActualidadTO

LED

O

La convocatoria está destinada a asociaciones e instituciones sin fin de lucro

Sanidad subvenciona con 320.000 eurosel desarrollo de actividades de consumo

CIU

DAD

RE

AL

Es un órgano de asesoramiento que vela por los derechos de los consumidores

La DGC informa al Consejo Regionalde Consumo de sus campañas

El director general de Consumo, Carlos Macía, presidiendo en Toledo

la reunión del Consejo Regional de Consumo

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 18

Page 19: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044.. RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo 1199

Con el fin de garantizar la protección de los consumidores y usuarios

CAS

TILL

A L

A M

ANCH

A

El director general de

Consumo, CCAARRLLOOSS

MMAACCÍÍAA, y el presi-

dente de la Federación

Regional de Centros de

Formación y Academias

Privadas de Castilla - La

Mancha, FFRRAANNCCIISSCCOO EEXX--

PPÓÓSSIITTOO, han firmado el

PPrroottooccoolloo ddee aaccttuuaacciióónn eenn

mmaatteerriiaa ddee ccoonnttrraattaacciióónn

ddeell sseerrvviicciioo ddee eennsseeññaannzzaa

nnoo ooffiicciiaall, que tiene por

objeto establecer y definir

las pautas de actuación de

los centros de formación y

academias privadas para

mejorar la calidad de los

contratos de enseñanza no

oficial y garantizar la pro-

tección de los derechos

de los consumidores.

CCAARRLLOOSS MMAACCÍÍAA y

FFRRAANNCCIISSCCOO EEXXPPÓÓSSIITTOO han

explicado que por medio

de la firma de este

Protocolo se pretende

mejorar las condiciones

de los contratos de este

tipo de centros para así

garantizar la protección de

los legítimos derechos de

los consumidores.

Es de destacar el

compromiso de esta Fe-

deración de aplicar en

Castilla La Mancha el có-

digo ético de la Confede-

ración Española de Cen-

tros de Formación y Aca-

demias Privadas, que en

síntesis trata de informar

de las condiciones de con-

tratación de este servicio,

el procedimiento de recla-

maciones de los alumnos,

en su caso, y el tratamien-

to de las denuncias.

Fomento del autodiagnósticode la calidad en el comercio

CAS

TILL

A lA

MAN

CHA

CONSUMO PRESENTA SUANUARIO DE GESTIÓN 2003

Consumo firma un protocolo conCentros de Formación y Academias

Momento de la f irma del Protocolo de actuación en materia de

contratación del ser vicio de enseñanza no of icial

La DGC llevó a cabo

en 2003 casi 38.000

actividades de inspec-

ción y control. De esas

labores de inspección,

más de 23.000 actua-

ciones se han derivado

del Sistema de Inter-

cambio Rápido de In-

formación de Castilla-

La Mancha (Red de

Alerta), según se reco-

ge en la memoria anual

correspondiente a 2003

de la Dirección Gral.

de Consumo, que fue

presentada por su titu-

lar, CCAARRLLOOSS MMAACCÍÍAA..

Carlos Macía explicando a los medios de comunicación

el contenido del Anuario 2003 de la DGC

Mediante una herramienta informática

La Dirección General de

Consumo y el Consejo

Regional de Cámaras de

Comercio e Industria de

Castilla-La Mancha han

presentado una nueva

herramienta informática

que facilita el autodiag-

nóstico de la calidad en

los establecimientos co-

merciales de la región.

El director general de

Consumo, CCAARRLLOOSS MMAA--

CCÍÍAA, ha explicado que este

nuevo soporte informático

facilitará a los comercian-

tes que desarrollen su

actividad en CLM que

puedan conocer la situa-

ción de su establecimien-

to en relación a los están-

dares de calidad y el servi-

cio al consumidor. La

herramienta se compone

de siete bloques de pre-

guntas, cada uno relacio-

nado con un asunto clave

de la gestión comercial,

que van desde personal,

instalaciones, material de

apoyo y entorno del local

hasta servicios de venta,

productos y calidad.

La elaboración y dis-

tribución de este soporte

se encuadra dentro del

programa de Fomento de

la Calidad en el Comercio

que desarrollan las cáma-

ras de comercio, con fi-

nanciación de la Con-

sejería de Sanidad.

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 19

Page 20: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

2200 RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo.. SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044

Reseñas

ActualidadSegunda fase de la campaña de prevención “Compra responsable”

El gobierno apoya la creación de Centrosde Arbitraje sobre endeudamiento

El consejero de Sa-

nidad, RROOBBEERRTTOO

SSAABBRRIIDDOO, acompa-

ñado del director general

de Consumo, CCAARRLLOOSS

MMAACCÍÍAA, presentó en Alba-

cete la segunda fase de la

campaña regional de Pre-

vención del Sobreendeu-

damiento por la que, bajo

el título “CCoommpprraa rreessppoonn--

ssaabbllee”, se han distribuido

15.000 dípticos, 5.000 pi-

nes y 5.000 juegos de par-

chís, con el objetivo de

informar sobre los efectos

del afán consumista de la

sociedad actual, teniendo

en cuenta que en los últi-

mos siete años se ha mul-

tiplicado por 35 la capaci-

dad de endeudamiento

en España.

El consejero de Sani-

dad aseguró que el Go-

bierno de Castilla-La

Mancha apoyará la crea-

ción de centros específi-

cos de arbitraje sobre

endeudamiento que per-

mitan ofrecer un trata-

miento eficaz para evitar

los riesgos de exclusión

social que pueden provo-

car dicho fenómeno.

Sin legislación

A juicio de SSAABBRRIIDDOO,

se trata de un problema

muy importante que en

España, a diferencia de

otros países de la Unión

Europea, no cuenta con

legislación específica.

En este sentido, el

consejero ha recordado

que el PP rechazó en el

Congreso una proposición

de ley del PSOE, que

obtuvo el apoyo del resto

de partidos políticos con

representación parlamen-

taria, trasladando la satis-

facción del Gobierno de

Castilla-la Mancha ante la

voluntad de la actual

ministra de Sanidad de

actuar en esta materia.

Mientras se materiali-

za esta iniciativa, la Junta

de Comunidades, a través

de la Dirección General

de Consumo, está llevan-

do a cabo actuaciones

preventivas del sobreen-

deudamiento, que se

engloban dentro de la

campaña “Compra res-

ponsable”.

Además, tal y como

ha explicado el consejero,

la DGC encargó un estu-

dio al Centro de Estudios

de Consumo de la Uni-

versidad de Castilla-La

Mancha, cuyos resultados

servirán de base para la

elaboración de la futura

normativa nacional.

ALB

ACE

TE

El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, junto con el director general de Consumo,

Carlos Macía, durante la presentación de la segunda fase de la campaña

CONVENIO AYUNTAMIENTO DECUENCA Y GRUPO 5

El 14 de abril, se fir-

mó el Convenio de

colaboración entre el

Ayuntamiento de

Cuenca y el "Grupo 5",

que se encarga de de-

sarrollar las actividades

en el Centro de For-

mación de Consumo

de Cuenca.

CUE

NC

A

La concejala de Sanidad, el Jefe del Ser vicio de Consumo, el alcalde de

Cuenca, y una representante del Grupo 5.

Servicios Financieros ySobreendeudamiento

Entre los días 16,17 y 18

de febrero en Cuenca,

en el Museo de las

Ciencias de Castilla-La

Mancha, se desarrolló el

curso sobre 'Servicios

Financieros y Sobre-

endeudamiento', cofi-

nanciado por la Dirección

General de Consumo y el

Instituto Nacional de

Consumo.

De izq. a dcha: El primer ponente del curso, el director del Museo de las Ciencias, el

delegado provincial de Sanidad, y el jefe del Ser vicio de Consumo

CUE

NC

A

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 20

Page 21: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044.. RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo 2211

Resolución de 8 de junio de 2004SUBVENCIONES PARA

ACTIVIDADES DE CONSUMO

Según la Resolución de 8 de junio de 2004,

de la DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee CCoonnssuummoo, se resuelve

conceder una subvención, (según la cuantía seña-

lada en la citada resolución) , a las organizaciones

y entidades sin fin de lucro relacionadas en el

mismo, que presentaron una solicitud de subven-

ción para el desarrollo de las actividades y progra-

mas solicitados, (Orden de Convocatoria de 15 de

marzo de 2004), cuya propuesta ha sido valorada

positivamente por la Comisión Evaluadora

Regional.

Orden de 9 de junio de 2004AYUDAS PARA PROYECTOS DEINNOVACIÓN EN EDUCACIÓN

DEL CONSUMIDOR

La Orden de 9 de junio de 2004, ddee llaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn yy CCiieenncciiaa ddee llaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee SSaanniiddaadd,, establece la convocatoria

de ayudas para el desarrollo de proyectos de inno-

vación en materia de Educación para la Salud y

Educación del Consumidor en los centros de

enseñanza no universitaria sostenidos con fondos

públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla

La Mancha, durante los cursos 2004-2005 y 2005-

2006.

Podrán optar a estas ayudas los centros docen-

tes de forma individual o conjunta, que presenten

un único proyecto, por cada uno de los ámbitos

planteados.

La solicitud de participación, de acuerdo con

el modelo recogido en el Anexo I de la Orden,

acompañada de un sobre en el que figure el lugar

de remisión, será presentada hasta el 20 de sep-

tiembre (incluido) por el coordinador o coordina-

dora del proyecto con referencia expresa a la

"CCoonnvvooccaattoorriiaa ddee PPrrooyyeeccttooss ddee IInnnnoovvaacciióónn eenn mmaatteerriiaa

ddee EEuuddccaacciióónn ppaarraa llaa SSaalluudd yy EEdduuccaacciióóhhnn ddeell

CCoonnssuummiiddoorr" en el Registro de la Consejería de

Educación y Ciencia o en la Consejería de

Sanidad, o de las delegaciones provinciales de

dichas consejerías. Más información DOCM

número 114, de 29 de junio de 2004 Pág.:

10.647/10.664

Con motivo de la

campaña de control

e información que

la Inspección de Consu-

mo está realizando en

toda la provincia de

Ciudad Real, referida al

sector de los ttaalllleerreess

mmeeccáánniiccooss, la Federación

de Empresarios de Puer-

tollano celebró una charla

con cerca de la treintena

de titulares de talleres

para informarles del RReeaall

DDeeccrreettoo que la Región

puso en marcha en el año

2002, y de las soluciones

que pueden poner en

marcha para que su esta-

blecimiento cumpla con

la normativa vigente.

En el acto intervino la

Jefe de Inspección de

Consumo, ÁÁNNGGEELLAA MMAARRÍÍAA

MMUUÑÑOOZZ, quien explicó

que de todo el material

recogido durante la cam-

paña, tan sólo un taller

mecánico cumple con

todo lo estipulado en el

Real Decreto, aunque “en

la mayoría de los casos son

cuestiones que pueden

resolverse de un día para

otro”.

También es cierto

que, en general, este sec-

tor es uno de los que más

reclamaciones por parte

de los consumidores ha

ido registrando. De he-

cho, la puesta en marcha

de este decreto se motiva

por la necesidad de prote-

ger los intereses del con-

sumidor y evitar que en

este sector se cometan

fraudes ilícitos que van

desde la libre adjudica-

ción de tarifas, hasta la

ilegalidad de algunos ta-

lleres que no están inscri-

tos en el registro corres-

pondiente de la Conseje-

ría de Industria.

La Campaña

La Campaña, que se

inició en 2003, consta de

tres fases. En la primera,

se realiza un contacto con

los talleres de la provincia,

informándoles del decreto

y realizando una autoeva-

luación. La segunda está

basada en una inspección

informativa, visitando uno

por uno los talleres, levan-

tándose acta de las posi-

bles deficiencias y man-

dando un apercibimiento

que es meramente infor-

mativo.

La tercera fase es san-

cionadora.

A cargo de Ángela Mª Muñoz

Puesta al día sobre el RealDecreto sobre Talleres

De todo el material recogido durante la campañaan sólo un taller mecánico

cumple con todo lo estipulado en el Real Decreto en Ciudad Real

CIU

DAD

RE

AL

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 21

Page 22: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

CHARLAS SOBRE TELEFONÍA PARA LASOMIC’S DE CUENCA

2222 RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo.. SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044

Macía clausura una jornada sobrela liberalización de la energía

Nuestras

OMIC’s informan...

Fue la primera de las cinco previstas por la Dirección General de Consumo

El director general de

Consumo, CCAARRLLOOSS

MMAACCÍÍAA, clausuró en

Ciudad Real una jornada

informativa dirigida al perso-

nal de las oficinas municipa-

les de información al consu-

midor y a las asociaciones de

consumidores y usuarios

sobre las opciones de sumi-

nistro de energía y la calidad

del mismo en Castilla-La

Mancha.

MMAACCÍÍAA y la delegada de

Sanidad, AANNGGEELLAA SSAANNRROOMMAA, recor-

daron que el 1 de enero del año

pasado se liberalizó el suministro de

gas y electricidad a particulares y

empresas y de ahí la importancia de

esta jornada para dar a conocer estas

nuevas opciones de suministro y las

normas que las regulan, así como la

tramitación de las reclamaciones

que puedan presentar los usuarios.

Hasta ahora, explicó MMAACCÍÍAA, la

distribuidora, propietaria de las

redes de suministro, y la comerciali-

zadora, con la que se contrata el ser-

vicio, eran la misma empresa. Sin

embargo, después de la liberaliza-

ción distribuidora y comercializado-

ra ya no coinciden y compañías

como Gas Natural han empe-

zado a vender energía eléctri-

ca al mismo tiempo que la

eléctrica Unión Fenosa sirve

gas.

Según el director general

de Consumo, estos cambios

dificultan que el consumidor

sepa quien es el responsable

de un posible problema con

el suministro de gas o electri-

cidad y ante quien debe

reclamar, razón por la que la

Consejería de Sanidad ha pro-

gramado estas jornadas que se cele-

brarán en cada una de las provincias

de la región.

Además de la Consejería de

Sanidad, en la organización de estas

jornadas participan la Comisión Na-

cional de la Energía y la Confedera-

ción de Española de Consumidores

y Usuarios (CECU).

El director general de Consumo, Carlos Macía, y la delegada

provincial de Sanidad, Angela Sanroma, durante la clausura

CIU

DAD

RE

AL

Entre las actividades llevadas a

cabo con motivo del Día

Mundial del Consumidor, se rea-

lizó en la localidad de LLaass PPee--

ddrrooññeerraass, una charla sobre "Te-

lefonia Móvil " impartida por el

Jefe del Servicio de Consumo de

Cuenca. Asimismo, el pasado 13

de abril, organizada por la OOMMIICC

ddee PPrriieeggoo se llevó a cabo en la

citada población, una charla

informativa sobre Telefonía, im-

partida por el Jefe del Servicio de

Consumo.

CUE

NC

A

El Jefe del Ser vicio de Consumo y el público

asistente en Priego, Cuenca

Con motivo del Día Mundial del

Consumidor, en la OMIC de

Casasimarro entre otros actos, se

realizaron unos talleres de teatro

(del grupo Narea) en los colegios.CUE

NC

A

Talleres en la OMICde Casasimarro

A cargo del grupo Narea

Alumnos del Colegio Público Ntra. Sra. del

Rosario de El Picazo, CRA"Molinos del Jucar"

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 22

Page 23: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044.. RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo 2233

“Nuestros hábitos deConsumo” en Consuegra

Se presenta al público la Guía deConsumo de Azuqueca de Henares

La publicación ha sido elaborada por la OMIC del Ayuntamiento

GU

ADAL

AJAR

AEl director general de Consumo

de la Consejería de Sanidad,

CCaarrllooss MMaaccííaa, presentó en

Azuqueca de Henares (Guadalajara)

la ““GGuuííaa ddee CCoonnssuummoo DDoommééssttiiccoo””

elaborada por la Oficina Municipal

de Información al Consumidor

(OMIC) de la localidad. Esta publi-

cación, que se inscribe en la línea

de fomentar el consumo responsa-

ble por la que ha apostado la

Consejería de Sanidad, según ha

destacado Macía, recoge consejos

para el ahorro en el hogar y muestra

cómo los comportamientos indivi-

duales cotidianos pueden contribuir

a la sostenibilidad del planeta.

La Guía forma parte de los nue-

vos servicios que ha empezado a

ofrecer este año la OMIC de

Azuqueca, tras recibir un fuerte im-

pulso de la Junta de Comunidades

destinado a la ampliación de sus

recursos humanos e

infraestructuras. El direc-

tor general ha expresado el

compromiso de la Conse-

jería para apoyar cualquier

iniciativa de estas caracte-

rísticas, y ha subrayado que

los contenidos incluidos

en sus páginas tienen un

carácter universal que los

hace igualmente útiles

para ciudadanos de otras

localidades. El concejal de

Consumo de Azuqueca,

PPAABBLLOO BBEELLLLIIDDOO, señaló

que esta Guía significa un primer

paso en las campañas de sensibiliza-

ción que quiere poner en marcha el

Ayuntamiento a través de la OMIC

para orientar los comportamientos

de los vecinos de la localidad hacia

el consumo responsable. Para el

futuro, ha anunciado la elaboración

de una iniciativa similar referida a la

vivienda. Además del director gene-

ral y del concejal de Consumo, en el

acto de presentación participaron

también el alcalde de la localidad,

FFLLOORREENNTTIINNOO GG.. BBOONNIILLLLAA y la dele-

gada de Sanidad en Guadalajara,

MMAARRÍÍAA AANNTTOONNIIAA PPÉÉRREEZZ LLEEÓÓNN..

Pablo Bellido, Florentino García Bonilla, Carlos Macía, y

María Antonia Pérez León durante la presentación de la Guía

UN CENTRO DEINFORMACIÓN PARA

AZUQUECA

CAARRLLOOSS MMAACCÍÍAA, aprovechó su

presencia en Azuqueca de

Henares para anunciar que se

encuentra muy avanzado un

proyecto para instalar en este

municipio un centro de infor-

mación sobre consumo, que

sería el primero ubicado en la

provincia de Guadalajara. Esta

iniciativa, solicitada por el

Ayuntamiento respaldada por

la Delegación Provincial, esta-

ría orientada a ofrecer talleres

formativos a los escolares del

entorno.

La Oficina Municipal de

Información al Consu-

midor de Consuegra

(Toledo), en colaboración con

el Centro de Formación al

Consumidor de Alcázar de

San Juan (Ciudad Real), orga-

nizó el taller “Nuestros hábi-

tos de Consumo” en el que se

inscribieron 40 personas.

Forma parte del Plan de

Actividades de formación pre-

visto por los servicios locales

de Consumo.

Organizado en colaboración con el CFC de Alcázar

Parte del grupo de los cuarenta participantes del taller

sobre hábitos de Consumo celebrado en Consuegra

TOLE

DO

GU

ADAL

AJAR

A

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 23

Page 24: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

2244 RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo.. SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044

Nuestras

Asociaciones cuentan...

Con asistencia de cerca de 400 amas de casa

El consejero de Sani-

dad, RROOBBEERRTTOO SSAA--

BBRRIIDDOO,, reiteró el

compromiso de la Conse-

jería con las amas de casa

de la región para conse-

guir que su trabajo “consi-

ga el prestigio y el recono-

cimiento social que se

merece”, durante la inau-

guración, en Toledo, de la

vigésimo segunda Jorna-

da Regional de Consumo

oorrggaanniizzaaddaa ppoorr llaa FFeeddee--

rraacciióónn RReeggiioonnaall ddee AAmmaass

ddee CCaassaa,, CCoonnssuummiiddoorreess yy

UUssuuaarriiooss ““LLooss LLaarreess””.. Al

acto inaugural asistieron

junto al consejero de

Sanidad, el alcalde de

Toledo, JJOOSSÉÉ MMAANNUUEELL

MMOOLLIINNAA, el director gene-

ral de Consumo de la

Consejería de Sanidad,

CCAARRLLOOSS MMAACCÍÍAA, el delega-

do de Sanidad en Toledo,

EEUUGGEENNIIOO HHUUGGOO MMUUÑÑOOZZ,

el vicepresidente de la

Diputación Provincial de

Toledo y diputado de

Bienestar Social y

Sanidad, LLUUIISS CCAABBIIEEDDAASS,

y la presidenta de la Fe-

deración Regional “Los

Lares”, AANNAA SSEERRRRAANNOO..

En esta Jornada cele-

brada en Toledo han par-

ticipado cerca de 400 per-

sonas, principalmente

amas de casa pertene-

cientes a las cuatro Fede-

raciones Provinciales: LLooss

LLllaannooss ddee AAllbbaacceettee,, LLuu--

zzáánn ddee CCuueennccaa,, CCoonncceepp--

cciióónn AArreennaall yy LLaa VVeeggaa,

quienes debatieron dos

ponencias sobre “LLaass

aaccttuuaacciioonneess aaddmmiinniissttrraattiivvaass

eenn llaa pprrootteecccciióónn ddee llooss ccoonnssuu--

mmiiddoorreess” a cargo de MMAARRÍÍAA

CCAASSTTEELLLLAANNOOSS PPIINNAARR,, jefa

de Servicio de Consumo

de la Delegación Provin-

cial de Sanidad, y “EEll ccoonn--

ssuummiiddoorr aannttee llaa LLeeyy ddee

GGaarraannttííaass”, desarrollada

por EEDDUUAARRDDOO MMOORRAA CCAA--

BBOO, secretario del Colegio

Arbitral Regional.

Roberto Sabrido feli-

citó a la Federación por el

programa elaborado y el

tema elegido ““EEll ccoonnssuu--

mmiiddoorr aannttee llaa LLeeyy ddee

GGaarraannttííaass”” de venta de

bienes de consumo, cuyo

fin es la protección de los

derechos de los consumi-

dores y usuarios y, sobre

todo, insistió en que uno

de los objetivos priorita-

rios de la Consejería es

continuar desarrollando

iniciativas de educación

para el consumo en la

población.

El Consejero de Sanidad inaugura laXXII Jornada Regional de Consumo

Roberto Sabrido y José Manuel Molina durante la inauguración de las Jornadas

TOLE

DO

X JORNADA DE CONSUMO DE“CONCEPCIÓN ARENAL”

La Asociación de

Amas de Casa, Con-

sumidores y Usuarios

Concepción Arenal, ce-

lebró la XX JJoorrnnaaddaa PPrroo--

vviinncciiaall ddee CCoonnssuummoo,

inaugurada por la dele-

gada provincial de Sa-

nidad de Guadalajara,

MMªª AANNTTOONNIIAA PPÉÉRREEZZ

LLEEÓÓNN.. El programa

incluía dos ponencias.

La primera, referida a

las eenneerrggííaass rreennoovvaa--

bblleess,, fue impartida por

JJOOSSÉÉ MMAARRCCOO MMOONNTTOO--

RROO, director gerente de

AGECAM. La segun-

da, a cargo de CCAARRMMEENN

BBRRAAÑÑAA PPIINNOO, socióloga

perteneciente al Gabi-

nete Técnico de CEA-

CCU, se ocupó del uussoo

rraacciioonnaall ddee llooss mmeeddiiccaa--

mmeennttooss.Hubo, además,

una interesante mesa

redonda sobre sseegguurrii--

ddaadd aalliimmeennttaarriiaa eenn llooss

pprroodduuccttooss ddee nnuueessttrraa

ttiieerrrraa.

GU

ADAL

AJAR

A

El día 21 de abril

se celebró en

Tarancón (Cuenca),

las Jornadas Provin-

ciales de Asociacio-

nes de Consumi-

dores de Cuenca.

La inaguración

de las jornadas la

realizó el director

general de Consu-

mo, CCAARRLLOOSS MMAACCÍÍAA

DDEE CCAASSTTRROO,, y en las dife-

rentes ponencias se habló

del sobreendeudamiento

y del ciclo del agua.

Reunión de Asociaciones deConsumidores en Cuenca

Se debatió sobre el sobreendeudamiento

Asistentes a las Jornadas Provinciales de

Asociaciones de Consumidores de Cuenca

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 24

Page 25: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044.. RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo 2255

Apertura de una tienda de comercio justo en el Foro Cívico

Consumo solidario en Azuqueca de Henares

El pasado día 4 de

junio la ONG Di-

DeSur abrió las

puertas de su tienda de

ccoommeerrcciioo jjuussttoo en Azu-

queca de Henares, ubi-

cada en el Foro Cívico

de la localidad, cuyo

Ayuntamiento ha parti-

cipado activamente, no

sólo en la apertura de la

tienda, sino en todas las

actividades que ha venido

desarrollando DiDeSur.

En la tienda además

de productos alimenti-

cios, decorativos, etc., rea-

lizados artesanalmente

por países del sur, hay

también un espacio para

comercializar los trabajos

de la Asociación de Dis-

capacitados de Azuqueca

(ADA) y los productos de

agricultura ecológica de la

Asociación Acequilla del

Henares. La inauguración

corrió a cargo del director

general de Consumo,

CCAARRLLOOSS MMAACCÍÍAA, acompa-

ñado por la delegada pro-

vincial de Sanidad de

Guadalajara, EELLAADDIIAA AABBÁÁ--

NNAADDEESS y del alcalde de

Azuqueca, FFLLOORREENNTTIINNOO

GGAARRCCÍÍAA..

En su intervención,

CCAARRLLOOSS MMAACCÍÍAA señaló el

compromiso de la Di-

rección General de Con-

sumo, compromiso que

dura ya varios años con

las iniciativas encami-

nadas a fomentar el

comercio justo, solida-

rio y sostenible, y

animó a las asociacio-

nes y entidades que las

apoyan, a continuar

trabajando en esta

línea, para lo que

cuentan con su total

apoyo.Intervinieron tam-

bién, el coordinador de

DiDeSur, JJOOSSÉÉ LLUUIISS

EESSCCUUDDEERROO, y el presiden-

te de la Asociación

"Acequilla del Henares",

JJEESSÚÚSS PPUUEEBBLLAA..

El acto finalizó con

una degustación de los

productos que se comer-

cializan en la tienda, fina-

lizando, por la tarde, con

una nueva degustación y

un concierto de música

étnica.

GU

ADAL

AJAR

A

EL PAPEL DE LA MUJER EN LATOMA DE DECISIONES

El 14 de junio se desa-

rrollaron unas Jorna-

das Provinciales sobre

""EEll ppaappeell ddee llaa mmuujjeerr eenn

llaa ttoommaa ddee ddeecciissiioonneess"",

organizadas por la

Asociación CECU de

MMoottiillllaa ddeell PPaallaannccaarr

((CCuueennccaa)), donde partici-

paron 400 mujeres de la

provincia de Cuenca.

Fueron inauguradas por

el director general de

Consumo, el alcalde de

Motilla del Palancar y la

presidenta de CECU.

Se desarrollaron va-

rias mesas redondas y

ponencias, una de ellas,

la relativa al “Sobreen-

deudamiento”, fue ex-

puesta por el Jefe del

Servicio de Consumo de

Cuenca, AANNGGEELL TTOOMMÁÁSS

GGOODDOOYY..

CUE

NC

A

De dcha. a izda.: El director general de Consumo, el alcalde de Motilla del

Palancar y la presidenta de CECU, en la inauguración

Momento de la inauguración de la nueva

tienda de comercio justo

CONSEJOS DECONSUMO PARA

NUESTROSESCOLARES

La Consejería de

Sanidad, a través

de la Dirección Ge-

neral de Consumo,

continúa con la ini-

ciativa iniciada el

año anterior de acer-

car los consejos de

consumo a los esco-

lares de nuestra pro-

vincia.

EEll GGrruuppoo ddee

TTeeaattrroo NNaarreeaa viene

realizanto ttaalllleerreess en

toda la Región con

el objetivo de trasla-

dar los conocimien-

tos de consumo a los

niños de los cole-

gios. A través de

este método didácti-

co se piensa que los

niños aprenden de

una forma divertida

y amena y consoli-

dan mejor todos los

conceptos que se les

transmiten.

Los temas que

se tratan en estos

talleres son CCoonnssuu--

mmoo RReessppoonnssaabbllee,, llaa

PPuubblliicciiddaadd yy CCoonn--

ssuummoo SSoosstteenniibbllee..

Desarrollo de los talleres

del grupo Narea

CLM

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 25

Page 26: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

2266 RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo.. SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044

Reseñas

Alerta

La Consejería de Sa-

nidad, a través de la

Dirección General

de Consumo, ha advertido

sobre los riesgos de ju-

guetes con apariencia de

armas de fuego.

Recientemente han

aparecido informaciones

en los medios de comuni-

cación que revelan difi-

cultades para distinguir la

verdadera naturaleza de

ciertos productos que

pueden pasar por ser

juguetes, siendo en reali-

dad armas potencialmen-

te peligrosas si se confun-

den permitiendo su acce-

so a menores de edad.

Según resalta Consu-

mo, la legislación españo-

la clasifica las armas de

fuego en distintas catego-

rías, algunas de las cuales

presentan características

que pueden inducir a con-

fusión por su apariencia

inofensiva. EEnnttrree eellllaass,, ssee

eennccuueennttrraann llaass aarrmmaass ddee

aaiirree ccoommpprriimmiiddoo,, ccaarraabbii--

nnaass yy ppiissttoollaass sseemmiiaauuttoo--

mmááttiiccaass yy ddee rreeppeettiicciióónn

aacccciioonnaaddaass ppoorr aaiirree oo ggaass

ccoommpprriimmiiddoo,, aassíí ccoommoo llaass

ppiissttoollaass yy rreevvóóllvveerreess ddeettoo--

nnaaddoorreess..

Las imitaciones de

dichas armas no pueden

ser consideradas juguetes

cuando por sus caracterís-

ticas externas puedan

inducir a confusión.

Además de requerir

licencia de armas, desde

el punto de vista de su

regulación legal deben

contener un etiquetado

especial en el que se indi-

que expresamente la pro-

hibición de utilizar por

menores de 14 o 16 años,

según los casos, así como

otras advertencias de

seguridad.

En ningún caso, estas

armas de imitación po-

drán ponerse a la venta

con juguetes, y su comer-

cialización está reservada

a establecimientos espe-

cializados, como armerías

y tiendas de deporte.

La DGC informa

La Dirección General

de Consumo informa que

los juguetes con aparien-

cia de armas no ofrecerán

duda sobre su naturaleza

en su aspecto exterior y

etiquetado.

Deberán llevar marca-

do “CE” y dispositivos de

seguridad, en caso de lan-

zar proyectiles.

Para recibir información y realizar consultas

sobre estos y otros productos, los interesados pue-

den dirigirse a los servicios provinciales de

Consumo, a la Oficina Municipal de Información

al Consumidor de su localidad y a las organizacio-

nes de consumidores. También pueden contactar

con el Teléfono del Consumidor, 900 – 50 10 89, de

llamada gratuita, dependiente de la Dirección

General de Consumo.

MÁS INFORMACIÓN SOBREESTOS PRODUCTOS

La legislación clasifica las armas de fuego en distintas categorías, algunas de las cualespresentan características que pueden inducir a confusión por su apariencia inofensiva

Riesgos de juguetes con apariencia de armas de fuegoExisten dificultades para distinguir la verdaderanaturaleza de ciertos productos que puedenpasar por ser juguetes, siendo en realidad armaspotencialmente peligrosas

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 26

Page 27: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

La Dirección General deConsumo informa deque la empresa StanleyIberia, de Barcelona,ha retirado del merca-do de manera voluntariadeterminados serruchosde las gamas JETCUT y FATMAX debido a la detección deun problema de seguridad enel mango.

SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044.. RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo 2277

La retirada en España, según

la empresa, obedece a razo-

nes preventivas, ya que no se

ha registrado ningún problema en

nuestro país.

Las gamas retiradas se fabri-

caban en Francia, y se han produ-

cido incidentes leves en Reino

Unido y Australia.

En España se distribuyeron

17.000 serruchos de las gamas

afectadas desde marzo del año

2003, en buena parte todavía

almacenados.

Recomendaciones

Según Stanley Ibérica, cual-

quier persona que posea uno de

estos serruchos deberá empaque-

tarlo de forma segura y remitirlo

contra reembolso a la empresa

responsable, con domi-

cilio en Barcelona, con

el compromiso de que

los clientes recibirán un

nuevo serrucho en un

plazo máximo de vein-

tiocho días. Las consul-

tas serán atendidas en el

teléfono 917458600 y en

l a

l í n e a

g rat u i t a

00800 8520

8520.

En nuestra Región

Para más información, los

interesados pueden dirigirse a las

Oficinas Municipales de Infor-

mación al Consumidor, a las Or-

ganizaciones de Consumidores y

a los Servicios Provinciales de

Consumo dependientes de la

Consejería de Sanidad. También

en el Teléfono del Consumidor

(900-501089), de llamada gratuita,

dependiente de la Dirección

General de Consumo.

Retirada de un modelo de serrucho

Por problemas de seguridad en el mango

Cualquier persona que posea uno de

estos serruchos deberá empaquetarlo

de forma segura y remitirlo contra

reembolso a la empresa responsable

con el compromiso de que los clien-

tes recibirán un nuevo serrucho en un

plazo máximo de veintiocho días

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 27

Page 28: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

Ala vista de las

manifestaciones

realizadas por

ambas partes en el acto

de vista oral, así como

del análisis de los docu-

mentos contenidos en el

expediente de reclama-

ción el Colegio conside-

ra:

1.- Que la existencia

de un documento

privado de “reser-

va” de vivienda y entre-

ga de 1.803 euros, tiene

como causa la futura

celebración de un con-

trato de compraventa.

2.- Que el contrato

de compraventa

nunca se llevó a

efecto por desistimiento

del comprador.

3.-Que el documen-

to privado de reser-

va de vivienda fue

suscrito entre el recla-

mante y la inmobiliaria

reclamada, por lo que la

devolución o no del

importe entregado en

dicho acto se ha de dilu-

cidar sólo entre los fir-

mantes, siendo indife-

rente al reclamante la

relación que pudiera

tener la reclamada como

agente inmobiliaria con

el vendedor del inmue-

ble.

4.- Que, aun no ha-

biéndose celebrado

la compraventa,

entendemos que se han

generado una serie de

gastos para la reclamada,

cuya cuantificación no

ha sido determinada por

la inmobiliaria aún

habiéndosele instado

dicho extremo por este

Colegio en la vista oral.

5.- Que tras el desis-

timiento del re-

clamante el inmue-

ble fue vendido en un

plazo que puede consi-

derarse breve, por lo que

no ha dado lugar a mayo-

res perjuicios para la

parte reclamada.

EquidadEn base a lo expues-

to y atendiendo a crite-

rios de equidad, el

Colegio acordó que la

inmobiliaria demandada

reintegre la cantidad de

mil quinientos euros por

entender que se ha pro-

ducido un desplazami-

ento patrimonial sin cau-

sa, ya que el contrato de

compraventa no se llegó

a formalizar, enten-

diendo que el resto del

dinero entregado hasta

los mil ochocientos tres

euros ha de considerarse

como indemnización por

los gastos de tramitación

originados a la parte

reclamada.

2288 RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo.. SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044

Laudo

Arbitraje de Consumo

Equidad en un laudo delColegio Arbitral de Toledo

Un consumidor entrega una fianza de 1.803euros a una empresa inmobiliaria para la compra de un piso. Cambia de opinión y exigela devolución del dinero

Por devolución de fianzapor reserva de piso

La inmobiliaria demandada reintegrará mil quinientos euros al demandante y el restoquedará en su poder como indemnización por gastos de tramitación

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 28

Page 29: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

Tanto la parte recla-

mante como la recla-

mada se ratificaron

en un primer momento

en sus alegaciones, por lo

que el Colegio Arbitral

decidió efectuar una ins-

pección ocular.

Las pruebas practica-

das en el curso del arbitra-

je tenidas en cuenta por

el Colegio fueron, por un

lado, el examen de la

documentación obrante

en el expediente, por otro,

las declaraciones de las

partes que constan en sus

respectivos escritos proce-

dentes de la vista oral, y

por último, el informe del

arquitecto técnico. Este

último concluía que “llooss

ddeeffeeccttooss oobbsseerrvvaaddooss eenn llaa

vviivviieennddaa,, lloo ssoonn ppoorr eejjeeccuu--

cciióónn ddeeffeeccttuuoossaa ppoorr lloo qquuee

eexxiissttee rreessppoonnssaabbiilliiddaadd ttaannttoo

ddee llaa eemmpprreessaa ccoonnssttrruuccttoorraa,,

ccoommoo ddee llaa ddiirreecccciióónn ffaaccuullttaa--

ttiivvaa,, ccoonn iinnddeeppeennddeenncciiaa ddee

qquuee,, eenn eell ccaassoo ccoonnccrreettoo ddeell

eessttaaññoo eenn mmaall eessttaaddoo,, eessttooss

ppuuddiieerraann eexxiiggiirr rreessppoonnssaabbiillii--

ddaadd ssuubbssiiddiiaarriiaa aall iinnssttaallaa--

ddoorr oo aa llaa eemmpprreessaa ssuummiinniiss--

ttrraaddoorraa”.

Conforme a todo lo

expuesto, y de conformi-

dad con el artículo 31 de la

LLeeyy GGeenneerraall ppaarraa llaa DDee--

ffeennssaa ddee llooss CCoonnssuummiiddoo--

rreess yy UUssuuaarriiooss yy ddeell RReeaall

DDeeccrreettoo 663366//11999933 ddee 33 ddee

mmaayyoo ppoorr eell qquuee ssee rreegguullaa

eell ssiisstteemmaa aarrbbiittrraall ddee

CCoonnssuummoo, se dictó el

laudo siguiente:

Estimar la reclama-

ción planteada por la

reclamante a la empresa

reclamada, ddeebbiieennddoo pprroo--

cceeddeerr llaa ppaarrttee rreeccllaammaaddaa aa

rreeaalliizzaarr llaa rreeppaarraacciióónn ddee

llooss ddeeffeeccttooss sseeññaallaaddooss

conforme se especifica en

el informe pericial (total

coste reparaciones, inclui-

dos todos los conceptos e

IVA: 3.448 euros) en un

plazo máximo de seis

meses.

SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044.. RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo 2299

Deberá realizar la reparación por unvalor total superior a 3000 euros

Sancionan a una constructora pordesperfectos en sus viviendas

Una consumidora de la provincia de Guadalajara presentó solicitud de arbitraje contra el constructor-promotor de suvivienda por humedades y desperfectos en ésta

M.L.Z. llevó una

gargantilla a la

joyería para que

se la soldaran. Fue a

recogerla en el plazo

previsto y no estaba rea-

lizado el trabajo. Así

siguió durante varios

días. Finalmente la joye-

ra le explicó que habían

estropeado la garganti-

lla. Pidió la hoja de

reclamaciones y se la

negaron, y además, la

joyoera se quedó con la

gargantilla (de oro), ale-

gando que no valía

nada. Se llegó a un acto

de conciliación (con el

mismo carácter ejecuti-

vo del laudo) consisten-

te en que la reclamada

abonará a la reclamante

75 euros en concepto de

indemnización por no

haberse obtenido el

resultado de la repara-

ción apetecido a juicio

de la reclamante, que-

dando la gargantilla en

posesión de su legítima

propietaria.

ACTO DE CONCILIACIÓN ENTRE UNA CONSUMIDORA Y UNA JOYERÍA

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 29

Page 30: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes

Recientemente se vienen

repitiendo en los medios de

comunicación noticias rela-

cionadas con la denuncia por

determinadas asociaciones de con-

sumidores y por el Instituto

Nacional de Consumo, de la prác-

tica efectuada por los aparcamien-

tos públicos, consistente en cobrar

a sus usuarios por hora o fracción,

calificada de “abusiva” por una

reciente sentencia judicial de una

juez de Madrid.

Desde la Consejería de

Sanidad a través de la Dirección

General de Consumo se desea

dejar constancia de las actuaciones

que desde hace tiempo se vienen

efectuando al respecto y además

reconocer la labor de la asociación

de consumidores UCE, en la reite-

rada denuncia de ésta práctica.

Así, es necesario recordar que

la ley que regula el contrato de

aparcamiento data de noviembre

del año 2002, pero ya durante el

trámite parlamentario (julio de

2002) esta Dirección General pro-

puso al Instituto Nacional de

Consumo (INC) que a través de

cualquiera de los grupos parlamen-

tarios, se introdujese expresamente

en la ley la prohibición de cobrar

por “hora o fracción” por conside-

rarlo una cláusula abusiva; desafor-

tunadamente se hizo caso omiso a

nuestra pretensión.

Esta consideración de abusiva

venía avalada por el informe de la

Universidad de Castilla-La Man-

cha (Centro de Estudios de Con-

sumo), de mayo de 2002, que con-

sideraba que la fórmula de fijación

de los precios de servicios de apar-

camientos públicos “por hora o

fracción” constituían una condi-

ción o cláusula contractual suscep-

tible de control de validez y que

además era abusiva y por ende

nula, como contraria a la buena fe.

Tomando como referencia el

informe de la Universidad de

Castilla-La Mancha, la Ley

40/2002 de contrato de aparca-

mientos y la Ley General de

Consumidores y Usuarios, la

Dirección General de Consumo,

ha iniciado expedientes sanciona-

dores contra empresas gestoras de

aparcamientos públicos en nuestra

región al objeto de evitar este sis-

tema de cobro por considerar que

va en contra de los intereses eco-

nómicos y que proporciona un

enriquecimiento injusto al aparca-

miento.

En esta misma línea, es nece-

sario informar que en la última

reunión de la Comisión de Coo-

peración de Consumo de la Con-

ferencia Sectorial de Consumo,

donde están representadas todas

las Direcciones Generales de las

Comunidades Autónomas, se acor-

dó continuar manteniendo reunio-

nes con los representantes del sec-

tor de aparcamientos, al objeto de

llegar a un acuerdo razonable para

todas las partes y que elimine la

práctica calificada de abusiva, tal y

como determina la sentencia arriba

mencionada.

3300 RReesseeññaass ddee CCoonnssuummoo.. SSeegguunnddoo ttrriimmeessttrree 22000044

El

Cierre

- Especial VACACIONES: Ocio y turismo- Las COMUNICACIONES a estudio (moviles, internet, telefonía fija...)- Toda la actualidad de nuestras OMIC’s Y ASOCIACIONES.

Y además, nuestras secciones:- CONTROL DE MERCADO - RESEÑAS TEMÁTICAS- RESEÑAS DE ALERTA...

En el próximo número:

Con motivo de las denuncias o protestas que en las últimas

semanas se han manifestado desde diversas asociaciones,

relativas al carácter abusivo de la fórmula “hora o fracción” en

los contratos de aparcamiento, La Consejería de Sanidad, a

través de la Dirección General de Consumo, desea informar de

las actuaciones que, ya desde el año 2002, se vienen hacien-

do, tales como proponer al Instituto Nacional de Consumo

que a través de cualquiera de los grupos parlamentarios, se

introdujese expresamente en la ley la prohibición de cobrar

por “hora o fracción” por considerarlo una cláusula abusiva.

La Región será rígida para que losparking cobren por tiempo real

La DGC, desde 2002, viene realizando acciones para conseguir que se prohíba cobrarpor “hora o fracción”, cláusula que considera abusiva

RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 30

Page 31: RESE AS 37.qxd 12/05/2005 18:17 PÆgina 1ras; y es que priman las garantías del acreedor frente a la protección del deudor. Como el sobreendeudamiento familiar no entiende de generacio-nes