reseñas de eventos - scielo colombiapara gloria de la educación latinoamericana, vendimia ha...

12
Reseñas de Eventos Reseñas de Eventos Eventos Reseñas de Eventos Reseñas Reseñas Reseñas Reseñas de Eventos Reseñas de Eventos Reseñas de Eventos

Upload: others

Post on 20-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseñas de Eventos - SciELO ColombiaPara gloria de la educación latinoamericana, Vendimia ha permitido estudiar el presente de la educación y la investigación desde el pasado y

Res

eñas

de

Even

tos

Reseñas de Eventos

Eventos

Reseñas de EventosReseñas

ReseñasReseñas

Reseñas de Eventos

Reseñas de Eventos

Reseñas de Eventos

Page 2: Reseñas de Eventos - SciELO ColombiaPara gloria de la educación latinoamericana, Vendimia ha permitido estudiar el presente de la educación y la investigación desde el pasado y
Page 3: Reseñas de Eventos - SciELO ColombiaPara gloria de la educación latinoamericana, Vendimia ha permitido estudiar el presente de la educación y la investigación desde el pasado y

Rev. hist.edu.latinoam - Vol. 15 No. 21, julio-diciembre 2013 - ISSN: 0122-7238 - 429 - 440.

431Reseñas de eventos

Reunión directores grupos centro de investigación VendimiaUniversidad Pedagógica y Tecnológica De Colombia

Tunja – Colombia, 1 y 2 noviembre 2013

José Edmundo Calvache LópezPresidente RUDECOLOMBIARector Universidad de Nariño

Como Presidente de la Red del Doctorado en Ciencias de la Educación, RUDECOLOMBIA, en nombre de los Rectores de las Universidades del Atlántico, Cartagena, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Quindío, Tecnológica de Pereira y Tolima quiero manifestar el más cálido y afectuoso saludo a los integrantes de la “Reunión directores grupos centro de investigación Vendimia” que se realiza en la UPTC, Tunja (Boyacá), del 1 y 2 noviembre de 2013; escenario estratégicoparaeldebateacadémicoycientíficosobretemáticasreferentesa la investigación histórica y educativa, al pensar en las políticas inherentes a las implicaciones y exigencias de la actual sociedad del conocimiento y de la información, con la mirada y el propósito de hacer de los Grupos de Investigación, como Vendimia, verdaderas redes del saber de la transferencia y competencia del conocimiento y de experiencias significativas y, asímismo, comenzar a consolidar, como se dijo en el II Encuentro Internacional de Rectores Universia en el año 2010, universidades comprometidas con la sociedad, universidades sin fronteras impulsoras de la movilidad internacional, universidades formadoras cuidadosas de la calidad de los docentes y de la renovación de las enseñanzas, universidades creativas, innovadoras y emprendedoras fundamentadas en la investigación para el desarrollo, universidades eficientes que saben administrar sus recursos yque funcionan con base en su autonomía y posibilidades organizativas.

Sabemos que

La competitividad y la gestión del conocimiento son las bases del futuro desarrollo. Conscientes de ello los países […] han hecho su apuesta para

Page 4: Reseñas de Eventos - SciELO ColombiaPara gloria de la educación latinoamericana, Vendimia ha permitido estudiar el presente de la educación y la investigación desde el pasado y

Rev. hist.edu.latinoam - Vol. 15 No. 21, julio-diciembre 2013 - ISSN: 0122-7238 - 429 - 440.

432Reseñas de eventos

que sus instituciones de enseñanza superior sean la base del triángulo del conocimiento contribuyendo a su creación mediante la investiga-ción, a su transferencia mediante el proceso de formación y a la creación de riqueza mediante el proceso de innovación.1

En este contexto, la investigación en la Universidad y en los Grupos de Investigación, como Vendimia, y la divulgación de los resultados de investigación y de experiencias significativas se constituyen en unreto a asumir una aventura para llegar al conocimiento pluricultural e interdisciplinario, en una posibilidad rentable para hacer realidad las dimensiones de las competencias de los docentes en el saber conocer, el saber hacer y el saber ser, y en una perspectiva para construir plataformas científicas,tecnológicasysocialesqueconllevenalosprofesionalesygruposa dinamizar y acrecentar los objetivos y estrategias de gestión como

la formación ético-política y el desarrollo humano integral, condiciones para la participación democrática y la convivencia pacífica, la apropia-ción creativa del conocimiento inter y transdisciplinaria que permite el diálogo entre la multiplicidad de contextos, el dominio de la técnica y tecnología para incorporar avances, crear estructuras teóricas, métodos de investigación y aplicaciones propias en nuevos y diferentes contextos de problemas2. (

Hoy, situados en el marco de los ejes temáticos a tratar en esta “Reunión directores grupos centro de investigación Vendimia”, enriquecido con los aportes intelectuales y experienciales de tan connotados conferencistas y ponentes nacionales e internacionales, a quienes damos la mejor de las bienvenidasyelaplausodeagradecimiento,podríamosafirmar,sintemora equivocaciones, como lo expresamos con ocasión del “VI Seminario Taller Internacional Vendimia 2012” “Educación y Construcción de la Nación en América Latina y el Caribe: Historia y Prospectiva”,

que los propósitos fundamentales de Vendimia, en cuanto a la formación en investigación y capacitación en investigación, se están cumpliendo con creces, que el gran reto de construir nación se va consolidando en la sinergia de los principios de la inclusión, de la calidad y responsabilidad y sobre todo con ese principio de la voluntad de construir futuro, de

1 Montserrat Casas Ametler, (2010): 118.2 Castañeda-Cortés-Velásquez, 2004:27).

Page 5: Reseñas de Eventos - SciELO ColombiaPara gloria de la educación latinoamericana, Vendimia ha permitido estudiar el presente de la educación y la investigación desde el pasado y

Rev. hist.edu.latinoam - Vol. 15 No. 21, julio-diciembre 2013 - ISSN: 0122-7238 - 429 - 440.

433Reseñas de eventos

estimular, en los países latinoamericanos, esa cultura política de la edu-cación, esas políticas educativas que tanto se necesitan en los proyectos y procesos de construcción de Nación, como aquel concepto y realidad abordada desde la perspectiva política o sociocultural, como aquel anhe-lo científico y humanístico de configurar una visión de país coherente con los avances de la ciencia y de la tecnología, un país cada día mejor donde la educación incluyente y de calidad sea la base para acrecentar el respeto a los derechos humanos y para luchar contra la marginación, la discriminación, la injustica y la inequidad, al generar los ambientes agradables y sustentables para poder convivir en armonía con nuestras comunidades y con el ecosistema.3

Quiero terminar reiterando la felicitación a directivos e integrantes del grupo Vendimia exaltando el trabajo de auto-evaluación de siete años que están realizando en estos días, y agradeciendo el esfuerzo de quienes han estado frente a la organización de esta reunión, y la benevolencia y deferencia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia para acoger esta reunión,diciendo,finalmente,lodichoporTucídescuandohacíareferenciaa la historia:

[…]aquellos que quisieren saber la verdad de las cosas pasadas y por ellas juzgar y saber otras tales y semejantes que podrán suceder en ade-lante, hallarán útil y provechosa la historia: porque la intención no es componer farsa o comedia que dé placer por un rato, sino una historia provechosa que dura para siempre.4

Para gloria de la educación latinoamericana, Vendimia ha permitido estudiar el presente de la educación y la investigación desde el pasado y proyectar este presente hacia el futuro. Que Vendimia siga avante en sus propósitos y que nuevos logros motiven sus innovaciones y compromisos.

3 José Edmundo Calvache López, 2012.4 Tucídes citado en Pereyra et al., 2005:12.

Page 6: Reseñas de Eventos - SciELO ColombiaPara gloria de la educación latinoamericana, Vendimia ha permitido estudiar el presente de la educación y la investigación desde el pasado y

Rev. hist.edu.latinoam - Vol. 15 No. 21, julio-diciembre 2013 - ISSN: 0122-7238 - 429 - 440.

434Reseñas de eventos

Encuentro de directores grupos centro de investigación internacional Vendimia

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Tunja, Colombia, 1 y 2 noviembre 2013

Para gloria de la educación latinoamericana, Vendimia ha permitido estudiar el presente de la educación

y la investigación desde el pasado y proyectar este presente hacia el futuro.

Que Vendimia siga avante en sus propósitos y que nuevos logros motiven sus innovaciones y compromisos.

Dr. Edmundo Calvache

1 noviembre 2013 Discurso de bienvenida

Durante los días 1 y 2 de noviembre de 2013 se reunieron, en el Doctorado Ciencias de la Educación, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, los Directores de los grupos del Centro Investigación Internacional. Vendimia, con la asistencia de 4 grupos nacionales y tres grupos internacionales. La reunión estuvo presidida por el Dr. Jardilino,

Page 7: Reseñas de Eventos - SciELO ColombiaPara gloria de la educación latinoamericana, Vendimia ha permitido estudiar el presente de la educación y la investigación desde el pasado y

Rev. hist.edu.latinoam - Vol. 15 No. 21, julio-diciembre 2013 - ISSN: 0122-7238 - 429 - 440.

435Reseñas de eventos

Presidente del Centro y con la presencia de la Directora del CADE, Dra. Celina Trimiño, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Sobre este encuentro se presentaba una gran expectativa, dado que el objeto de la reunión se centraba en evaluar los casi ocho años de actividad del Centro de Investigación. La ruta de análisis se organizó en lo académico, administrativo-financiero,ylaprospectiva.

En cuanto a lo académico, el primer punto de análisis fue el de revisar la denominación del Centro. Se aprobó que de ahora en adelante se denominaría “Centro Investigación Internacional. Vendimia”. El segundo punto, fue el referente al proyecto de investigación que se organizó desde marzo del 2006 con el título “Educación, cultura política e interculturalidad en las regiones y en los proyectos de nación en Iberoamérica. Siglos XVIII a XXI”. Se concluyó que tiene plena validez para América Latina la construcción de nación desde la región. Se designó a la Dra. Diana Elvira Soto Arango para comunicarse con los grupos para que realicen preguntas al proyecto marco y cómo van a participar en el mismo en el año 2014. Igualmente, el revisar la bibliografía y metodología bajo la responsabilidad de la Dra. Liliana del Basto y Dra. Soto.

El tercer punto correspondió a los informes de los grupos. La mayoría co-municó de sus actividades, pero no de la relación de sus proyectos con el Centro Investigación Internacional, Vendimia. En este sentido, se destacó como modelo al Grupo de Investigación Historia y prospectiva de la Uni-versidad Latinoamericana, HISULA, líder de la creación del Centro, por los proyectos relacionados con el tema del Centro, vinculación de otros grupos a este Centro, la coordinación de eventos y la organización, en co-laboración de los tomos 1 y 2, 3 y 4 de Cuadernos de Vendimia. En cuanto a lapublicacióndeCuadernos, se acordóque lafinanciación se rotaríapor los grupos de investigación. Se puede decir, que la mayoría de los grupos se han integrado a las investigaciones que ha liderado el Grupo de Investigación Historia y prospectiva de la Universidad Latinoamericana, HISULA, como son Educadores Latinoamericanos; Maestras rurales; Uni-versidad y Nación. Se destacó igualmente del Grupo HEDURE, presenta-do por el Dr. José Pascual Mora, la visibilidad que le ha dado al Centro de Investigación. Al respecto, se decidió que cada uno de los grupos debería visibilizar al Centro en las publicaciones relacionadas con este. Del grupo

Page 8: Reseñas de Eventos - SciELO ColombiaPara gloria de la educación latinoamericana, Vendimia ha permitido estudiar el presente de la educación y la investigación desde el pasado y

Rev. hist.edu.latinoam - Vol. 15 No. 21, julio-diciembre 2013 - ISSN: 0122-7238 - 429 - 440.

436Reseñas de eventos

que coordina la Dra. Alba Nidia Triana se destacó el modelo de organi-zación de eventos para el Centro Investigación Internacional, Vendimia.

Elcuarto,serefirióalaslíneasdeinvestigaciónyproyectos.Sedecidióquese estableciera la integración de mínimo dos grupos de investigación del Centro con proyectos de investigación. El hilo conductor de cohesión es el de “Educación, cultura política e interculturalidad en las regiones y en los proyectos de nación en Iberoamérica. Siglos XVIII a XXI”. Las siete líneas de investigación que se localizaron por la exposición de los grupos fueron:

• Universidad historia y prospectiva en la construcción de Nación• La educación rural • Formación de educadores• Política pública, ciudadanía • Educación e interculturalidad• Género • Derechos Humanos

El quinto aspecto se relacionó con los eventos. La Dra. Diana Soto presen-tó un balance histórico de los eventos de Centro Investigación Vendimia del 2007, 2008 y 2009. La Dra. Triana de 2010 y 2012 y el Dr. Jardilino del 2013. La Dra. Liliana del Basto manifestó que haría que llegar al docu-mento del evento del 2011 y del periodo de su presidencia de febrero de 2011 a noviembre de 2012. Se acordó que el Centro Investigación Interna-cional, Vendimia tendría siempre un pre-seminario donde los directores de grupo presentarían los resultados de sus proyectos de investigación, auto-evaluación, procesos de mejora y la prospectiva vinculados al Cen-tro. Este pre-encuentro se realizará en Carmona, España, bajo la coordi-nación del Dr. Justo Cuño, la primera semana de octubre del 2014. El VIII Seminario - Taller Internacional se realizará del 6 al 8 de noviembre del 2014 en Tunja, bajo la coordinación de la Dra. Alba Nidia Triana y el Dr. Dr. José Rubens Lima Jardilino.

Sexto, se acordó el aval a las Redes de investigación, sustentadas en proyectos “Maestras rurales”, “Políticas públicas, reformas y movimientos universitarios”, “Formación de educadores”. Así mismo, la propuesta del Máster “Universidad, desarrollo local y cooperación internacional”.

Page 9: Reseñas de Eventos - SciELO ColombiaPara gloria de la educación latinoamericana, Vendimia ha permitido estudiar el presente de la educación y la investigación desde el pasado y

Rev. hist.edu.latinoam - Vol. 15 No. 21, julio-diciembre 2013 - ISSN: 0122-7238 - 429 - 440.

437Reseñas de eventos

Séptimo, se destacó la validez y relevancia del aporte que han dado los grupos internacionales de Brasil, España, Guatemala y Venezuela al Centro Investigación Internacional., Vendimia en cuanto a participación en proyectos de investigación, eventos y publicaciones.

Respectoaloadministrativo-financieroseacordó,enprimerlugar,esta-blecer el archivo físico y digital del Centro Investigación Internacional, Vendimia, que estará localizado en el CADE de la Universidad Pedagó-gica y Tecnológica de Colombia bajo la coordinación de Grupo de In-vestigación Historia y prospectiva de la Universidad Latinoamericana, HISULA. Segundo, revisar la web existente y ponerla en funcionamiento, bajo la responsabilidad del presidente. Tercero, a partir del año 2014 se designará una cuota por grupo de mil dólares. Cuarto, con la cuota de los grupos se pagará un asistente con 600 dólares mensuales, se pagará du-rantedosmesesaunaarchivística.Quinto,loseventosseauto-financia-rán. Sexto, los dineros serán administrados por Fundupetec, debido a que la profesora Aracely Forero se encuentra en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Séptimo se le solicita a RUECA el pago de los cuatro millones que debe del año 2010 (para el pago de publicaciones de Cuadernos 1 y 2 y 3 que fueron asumidas por el grupo HISULA).

En la Prospectiva dentro del proceso de mejora de los tres aspectos de calidad delCentro(académico,administrativo-financieroyprospectiva)seacordó:

1. Revisión del Reglamento. Establecer un artículo de condiciones de permanencia de los grupos en el Centro Investigación Internacional, Vendimia. Responsables Dr. José Pascual Mora y Dr. José Rubens Lima Jardilino. Se presentará en la reunión de Carmona en el 2014. Allí se decidirán los grupos que continúan y nuevos ingresos para grupos que tengan historial de cooperación con el Centro.

2. Se establecieron seis líneas de investigación y se le solicitará a cada grupo el proyecto de investigación que se adscribe al Centro bajo la pregunta que se generó de ¿cuál era la forma de vinculación de los grupos al proyecto marco del Centro Investigación Internacional, Vendimia? Responsable Dra. Diana Elvira Soto Arango.

3. Revisión del proyecto marco en ajuste de bibliografía y aspectos de metodología respetando la línea de “región y construcción de

Page 10: Reseñas de Eventos - SciELO ColombiaPara gloria de la educación latinoamericana, Vendimia ha permitido estudiar el presente de la educación y la investigación desde el pasado y

Rev. hist.edu.latinoam - Vol. 15 No. 21, julio-diciembre 2013 - ISSN: 0122-7238 - 429 - 440.

438Reseñas de eventos

nación” que se consideró tiene plena validez para América Latina. Responsables Dra. Liliana del Basto y Dra. Diana Elvira Soto Arango.

4. Reunión de Directores de Grupos en Carmona, primera semana de octubre de 2014, bajo la coordinación de Dr. Justo Cuño Bonito.

5. VIII Seminario-Taller Internacional de Vendimia se realizará del 6 al 8 de noviembre del 2014 en Tunja, Boyacá, Colombia. Cada Simposio será coordinado por mínimo dos grupos. Coordinación general Dra. Alba Nidia Triana y Dr. José Rubens Lima Jardilino.

6. Se visibilizará el Centro en las publicaciones, eventos y otros medios con los que cuente cada grupo. Este será un punto de la agenda en Carmona.

7. Las publicaciones del Centro deben continuar con el proceso editorial que se realiza bajo el modelo de la Revista Historia de la Educación Latinoamericana, RHELA, con la coordinación de la Dra. Diana Elvira Soto Arango.

8. Seacordaronmediosdefinanciaciónyadministracióndelosdineros,personal administrativo y medios de visibilidad como la web del Centro.

9. Se avaló la creación de tres redes de investigadores adscritas al Centro con proyectos de investigación y la propuesta de un Máster en “Universidad, desarrollo local y cooperación internacional” que propone el Dr. Justo Cuño y la Dra. Diana Elvira Soto Arango desde sus respectivos grupos.

10. Se avaló el modelo de funcionamiento de integración, al Centro Investigación Internacional, Vendimia, que ha realizado el Grupo de Investigación Historia y prospectiva de la Universidad Latinoamericana, HISULA. Igualmente, se felicitó la dinámica realizada por el grupo HEDURE en la visibilidad del Centro Investigación Internacional. Vendimia.

11. Se avaló la forma de funcionamiento de los Seminarios-Talleres organizados por la Dra. Triana agregando los procesos de mejora de este encuentro de directores de grupos.

Page 11: Reseñas de Eventos - SciELO ColombiaPara gloria de la educación latinoamericana, Vendimia ha permitido estudiar el presente de la educación y la investigación desde el pasado y

Rev. hist.edu.latinoam - Vol. 15 No. 21, julio-diciembre 2013 - ISSN: 0122-7238 - 429 - 440.

439Reseñas de eventos

12. Se destacó la internacionalidad del Centro por la integración de 7 grupos de investigación provenientes de Brasil, España, Guatemala y Venezuela. Estos grupos han realizado el aporte por medio de la participación en proyectos de investigación, publicaciones, coordinación de simposios en los eventos del Centro.

13. Se estableció el balance de participación de los siete grupos internacionales, nuevo nacionales de estos últimos 8 pertenecen al Doctorado Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA.

14. Se destacó el trabajo de auto-evaluación realizado durante los días 1 y 2 de noviembre de 2013 al Centro Investigación Internacional Vendimia; felicitando la coordinación del presidente; a la coordinadora del CADE de la UPTC y personal administrativo del mismo y del grupo HISULA por la organización del encuentro; al Presidente de RUDECOLOMBIA por el apoyo a la reunión y saludo académico al Centro y a los coordinadores y/o delegados de los grupos investigación asistentes de Colombia: Dra. Alba Nidia Triana, Dra. Liliana del Basto, Dra. Rina de León, Dra. Diana Elvira Soto Arango. De los grupos Internacionales Dr. José Rubens Lima, (Brasil), Dr. José Pascual Mora (Venezuela), Dr. José Cortés (Guatemala).

Finalmente, debo destacar que Vendimia se organizó por una convocatoria de Colciencias bajo un proyecto de investigación que lideró el Grupo de in-

Page 12: Reseñas de Eventos - SciELO ColombiaPara gloria de la educación latinoamericana, Vendimia ha permitido estudiar el presente de la educación y la investigación desde el pasado y

Rev. hist.edu.latinoam - Vol. 15 No. 21, julio-diciembre 2013 - ISSN: 0122-7238 - 429 - 440.

440Reseñas de eventos

vestigación Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana, HISULA en marzo del 2006 y que aceptaron participar las universidades ESAP, EAFIT, Nariño, Caldas, Cartagena, Universidad Pedagógica y Tecno-lógicadeColombia.Sefirmóconvenioentrelosrectoresel30demarzodel2006. La propuesta no fue seleccionada pero los grupos en noviembre del 2006 decidieron continuar con el proyecto. El 10 de noviembre del 2009 se constituyó en Centro de Investigación con Estatutos. El balance actual que realizamos desde las actividades realizadas por el Grupo de Investigación Historia y prospectiva de la Universidad Latinoamericana, HISULA, en nuestramembresíaconproyectosalCentro,eselde2proyectosfinalizadoscon publicaciones al que se vincularon varios grupos del Centro; tres pro-yectos en marcha con participación de varios grupos del Centro: tres even-tos coordinados (2007-2008-2009), tres libros editados en co-ordinación con otros grupos del Centro. Participación en los siete eventos con varios simpo-sios con la característica que siempre se han coordinado en colaboración con otros grupos; visibilidad del Centro en algunas de nuestras publicaciones y las actividades de la presidencia que se realizaron durante tres años, de noviembre 2007 a febrero de 2011, antecedidas del año 2006, que lideró la organización de la propuesta.

Diana Elvira Soto ArangoDirectora Grupo HISULA

Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaTunja, 4 noviembre de 2013