reseÑa 1 edmundo valadez

14
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Comunicación Edmundo Valadés

Upload: heber-rdm

Post on 30-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Reseña sobre Edmudo Valadez

TRANSCRIPT

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Jurdicas y SocialesComunicacin

Edmundo Valads

Guatemala, 2 de abril de 2014ndice

Introduccin

Enseayo Final

Bibliografa

Primer Ensayo

En este es un ensayo en el que abordaremos la vida de Edmundo Valads. Como su vida, trayectoria profesional, obras y muerte. Estos aspectos muestran cada una de las facetas de este escritor.

Naci el 22 de febrero de 1915 en Guaymas, Sonora.

Su trayectoria profesional fue exitosa, desde sus inicios como periodista y escritor.

Fue periodista desde temprana edad.

Se desempeo como escritor de cuentos cortos.

Por lo anterior, sus obras mas reconocidas, que enmarcan su carrera como escritor.

La muerte no tiene permiso fue el primer cuento que public.

La Revista El Cuento fue una revista de imaginacin.

El libro de la Imaginacin fue uno de los mas celebres de sus trabajos.

Obtuvo muchos reconocimientos en su larga trayectoria profesional.

Generacin del Medio Siglo fue un evento que marco la Revolucin Mexicana.

Murio el 30 de noviembre de 1994 en la Mexico.

BORRADOR

Nacimiento Obras Revista El Cuento Periodista Escritor Muerte Reconocimientos Antologas Generacin del Medio Siglo La Muerte no tiene permiso Trayectoria

ESQUEMA GRFICO

BOSQUEJO TPICO

Edmundo Valads

1. Nacimiento2. Trayectoria Profesional2.1. Periodista2.2. Escritor3. Obras3.1. La muerte no tiene permiso3.2. Revista El Cuento3.3. El libro de la Imaginacion4. Reconocimientos4.1. Generacin del Medio Siglo5. Muerte

BOSQUEJO ORACIONAL

Edmundo Valads

En este es un ensayo en el que abordaremos la vida de Edmundo Valads.1. Naci el 22 de febrero de 1915 en Guaymas.2. Su trayectoria profesional fue exitosa, desde sus inicios como periodista y escritor.2.1. Fue periodista desde temprana edad.2.2. Se desempeo como escritor de cuentos cortos.3. Por lo anterior, sus obras mas reconocidas, que enmarcan su carrera como escritor.3.1. La muerte no tiene permiso fue el primer cuento que public.3.2. La Revista El Cuento fue una revista de imaginacin.3.3. El libro de la Imaginacin fue uno de los mas celebres de sus trabajos.4. Obtuvo muchos reconocimientos en su larga trayectoria profesional.4.1. Generacin del Medio Siglo fue un evento que marco la Revolucin Mexicana.5. Murio el 30 de noviembre de 1994 en la Mexico.

RESEA 1

En este artculo, el autor menciona sus contribuciones al desarrollo cultural, literario y periodstico de Mxico. Valades naci el 22 de febrero de 1915 en Guaymas, Sonora. Sus primeras contribuciones al periodismo mexicano las hizo en diarios como Exclsior, Unomsuno y El Nacional. Luego de mudarse a la capital mexicana, a temprana edad, escribi para revistas como Amrica y Cuadernos Americanos, entre otras. Paralelo a su desempeo periodstico, el mexicano incursion en la literatura, a travs de narraciones breves. Fruto de su pasin por el cuento, decidi fundar y dirigir la revista El cuento. El Fondo de Cultura Econmica (FCE) public su primer libro de cuentos La muerte tiene permiso en 1955. Con la aparicin de la publicacin, el autor se gan un lugar en la llamada Generacin del Medio Siglo, debido a su constante cuestionamiento de los presupuestos de la Revolucin Mexicana. Algunos de sus cuentos son La muerte tiene permiso (1955), Adriana (1957), Las races irritadas (1957), Antpoda (1961), Las dualidades funestas (1966), Slo los sueos y los deseos son inmortales (1980) y Cuento contigo (coautor, 1993), entre otros. En cuanto a sus ttulos de ensayo destacan La Revolucin y las letras (coautor, 1960), Por los caminos de Proust (1974) y Excerpta (1984). Adems, sobresalen sus antologas: El libro de la imaginacin (1970), Los grandes cuentos del siglo XX (1979), Con los tiernos infantes terribles (1988), Ingenios del humorismo (1988), 23 cuentos de la Revolucin Mexicana (1985) y Cuentos mexicanos inolvidables (1994). La muerte del periodista y escritor mexicano se registr el 30 de noviembre de 1994 en la Ciudad de Mxico.

RESEA 2

En este articulo, Ascencio record el devenir de la revista "El cuento", ante un puado de entusiastas lectores de la obra de ese autor. Quien form parte del equipo que elabor la mencionada publicacin que naci en el ao 1939 con la finalidad de transmitir el gusto por el cuento."El cuento", fue una revista de imaginacin que desde 1964 public muchas mini ficciones en sus pginas. Ascencio refiri que fue en el ao de 1939 cuando Edmundo Valads, con la ayuda de su amigo Horacio Quiones, plane editar una revista con la meta de transmitir su gusto por el cuento. Desde entonces "El cuento", revista de imaginacin, fue publicada cada mes durante ms de tres dcadas. Public profusamente mini ficcin y logr que el gnero tomara una identidad propia. "Antes de esta publicacin se le desestimaba, calificndola como creacin menor. En estas obras, Valads hall un elemento que persista: La historia vertiginosa que desemboca en un golpe sorpresivo de ingenio", seal. Ascencio menciono: Edmundo Valads narrador y escritor, quien trabaj como secretario de redaccin y director editorial del "Novedades", subjefe de la oficina de prensa de la Presidencia de la Repblica, y fue director de la seccin cultural de "Exclsior" y "Cultura Norte", as como coordinador de talleres literarios y de periodismo.

RESEA 3

Este articulo menciona: la vida y obra de Edmundo Valads. Durante su vida se destac como defensor y promotor del cuento como gnero, especialmente del cuento hispanoamericano y mexicano. Tambin fungi durante muchos aos como periodista en las revistas Hoy y As. Desempe el cargo de subjefe de la oficina de prensa durante el gobierno presidencial de Adolfo Ruiz Cortines. Fue tambin presidente de la asociacin de Periodistas Cinematogrficos de Mxico y de la Asociacin de Escritores de Mxico. De este autor destacan sus relatos breves: La muerte tiene permiso, 1955, y Adriana, 1957; y las obras que refieren la vida urbana y la violencia que se genera en ella: Antpoda, 1961, y Las dualidades funestas, 1966. Es creador tambin de La revolucin y las letras (1961) y El libro de la imaginacin (1970). Esta ltima obra constituye una recopilacin de ms de 400 textos breves de escritores de todos los tiempos, que propone al lector un viaje a portentos y prodigios imaginativos, como se lee en su advertencia inicial. La mezcla entre fantasa y realidad, y la gran variedad de temas hacen de el, una antologa de historias que desbordan el talento de los autores en cada pgina.

RESEA 4

Este articulo menciona la entrevista a Juan Antonio Ascencio sobre la obra y la figura del cuentista y editor mexicano Edmundo Valads fue la del alumno, el admirador y el amigo. Ascencio record cmo conoci al autor de "La muerte tiene permiso", pero tambin como fue cmplice con l en la mtica revista "El Cuento". Durante la charla, el crtico literario, editor y bigrafo de Juan Rulfo, asegur que entre los consejos que Edmundo Valads daba a los jvenes aspirantes a escritor era leer a los buenos cuentistas y tras leer sus relatos, les sealaba qu cuentistas haba que leer y cules no. Ascencio ley pasajes del expediente sobre un caso real en el que se bas Valads para escribir "La muerte tiene permiso", ley apuntes sobre la revista El Cuento y algunas ancdotas de su relacin en la revista. "Cuando yo avis a los lectores que me iba, sin saberlo ese fue el ltimo nmero de la revista".

7