reseÑa

3
Seminario Contextos Socio-históricos Alumno : Suarez Natalia Adelina Matrícula : 53417 Reseña N °: 3 Texto: “Hegemonía y discurso en la Argentina Contemporánea. Efectos políticos de los usos de pueblo en la retórica de Néstor KirchnerAutor : Muñoz, M. Antonia y Retamozo, Martín En este texto, los autores se proponen analizar la producción discursiva del gobierno de Néstor Kirchner como generadora de hegemonía, para poder discernir el proceso de reconfiguración hegemónica en la Argentina en ese período. En principio, se plantea como hipótesis que el intento de recuperación del elemento popular tiene como objetivo reconfigurar la hegemonía. Los usos de la palabra “pueblo” por parte del primer mandatario responderían entonces, a una estrategia con el fin de instaurar un orden social tras la crisis de 2001. Los escritores realizan un recorrido del uso del término “pueblo”, en los distintos discursos políticos, de los distintos gobiernos que fueron pasando a lo largo de la historia argentina, mencionando la significación que ha tenido en cada período. Respecto de Néstor Kirchner en particular, dirán que como presidente tuvo que menguar el antagonismo reinante entre el pueblo y la clase política de ese momento. En pos de este objetivo, él mismo intensificó el uso de la figura de “pueblo dañado”. El primer mandatario, a través de sus discursos dio entidad al pueblo al identificarlo como la víctima de lo que él denominó la “crisis” y así estableció un sujeto damnificado al cual poder dirigirse.

Upload: ns

Post on 18-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reseña

TRANSCRIPT

Seminario Contextos Socio-histricos

Alumno: Suarez Natalia Adelina

Matrcula: 53417

Resea N: 3Texto: Hegemona y discurso en la Argentina Contempornea. Efectos polticos de los usos de pueblo en la retrica de Nstor KirchnerAutor:Muoz, M. Antonia y Retamozo, Martn En este texto, los autores se proponen analizar la produccin discursiva del gobierno de Nstor Kirchner como generadora de hegemona, para poder discernir el proceso de reconfiguracin hegemnica en la Argentina en ese perodo.En principio, se plantea como hiptesis que el intento de recuperacin del elemento popular tiene como objetivo reconfigurar la hegemona. Los usos de la palabra pueblo por parte del primer mandatario responderan entonces, a una estrategia con el fin de instaurar un orden social tras la crisis de 2001.Los escritores realizan un recorrido del uso del trmino pueblo, en los distintos discursos polticos, de los distintos gobiernos que fueron pasando a lo largo de la historia argentina, mencionando la significacin que ha tenido en cada perodo.Respecto de Nstor Kirchner en particular, dirn que como presidente tuvo que menguar el antagonismo reinante entre el pueblo y la clase poltica de ese momento. En pos de este objetivo, l mismo intensific el uso de la figura de pueblo daado.El primer mandatario, a travs de sus discursos dio entidad al pueblo al identificarlo como la vctima de lo que l denomin la crisis y as estableci un sujeto damnificado al cual poder dirigirse. El gobierno kirchnerista se instaur de esta forma, como genuino representante de los intereses populares. Considerndose de esta manera, intrprete de los intereses de la poblacin.A su vez, seal al pueblo como fuente de la soberana legtima, el cual podra participar de las toma de decisiones gubernamentales. De esta manera, el gobierno pasa a ocupar el lugar de incuestionable ya que si se lo pona en duda, se estaba tambin poniendo en tela de juicio al pueblo.Por otra parte, Nstor Kirchner, por medio de su discurso ubic como contradestinatario del mismo, a todos aquellos que podan ser vinculados al neoliberalismo de la dcada de los noventa, identificndose as un enemigo causante de los daos sufridos por el pueblo.Ms adelante en el texto, se destaca la eficacia del discurso del presidente cuando ste sita al Estado como organismo de recuperacin econmica, social y poltica. Se instituye de este modo el Estado con un rol de redentor, salvador del pueblo.Como resultado de lo descripto, los autores sealan que la retrica poltica del primer mandatario produjo un reposicionamiento del gobierno como legtimo depositario de la soberana popular que prometa la plenitud social.

As queda demostrado en el artculo la incidencia y eficacia que tuvo la produccin discursiva de Nstor Kirchner en el proceso de reconfiguracin hegemnica en la Argentina en ese perodo.