reseña cantar el mío cid

2
Reseña cantar el mío cid Datos Bibliográficos Título: Poema de Mío Cid. Autor: Anónimo. Texto modernizado y versificado por M. Burgos. Editorial: Publicaciones del Ayto. De Burgos. Colección: Ciudad y año de publicación: Burgos 1980. Número de páginas: 331. Género literario: Épico. Cantar de gesta. Cantar de gesta castellano, de autor desconocido. Narra los hechos finales de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Es la más antigua muestra conservada de la épica castellana y en ella suelen distinguirse tres partes: el Cantar del destierro, el Cantar de las bodas y el Cantar de Corpes. El Cantar de Mío Cid se conserva en un solo manuscrito, la obra del siglo XIV se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid. El manuscrito estuvo perdido durante mucho tiempo, y fue publicado en forma impresa por primera vez por Tomás Antonio Sánchez en 1779. Es considerado por todos los críticos como una de las obras más importantes de la literatura española. Esta historia es contada en alegre día de otoño, pero la vida del Cid que aquí se narra sucede durante la reconquista, años 1020 al 1101, en la Edad Media. Esta época transcurrió desde la caída del imperio romano en occidente, siglo V, hasta el renacimiento, siglo XV. Sin embargo, las primeras manifestaciones literarias son del siglo X. Había tres rasgos esenciales Opinión

Upload: cristian0913

Post on 27-Jan-2017

237 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña cantar el mío cid

Reseña cantar el mío cid

Datos BibliográficosTítulo: Poema de Mío Cid. Autor: Anónimo. Texto modernizado y versificado por M. Burgos. Editorial: Publicaciones del Ayto. De Burgos. Colección: Ciudad y año de publicación: Burgos 1980. Número de páginas: 331. Género literario: Épico. Cantar de gesta.

Cantar de gesta castellano, de autor desconocido. Narra los hechos finales de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Es la más antigua muestra conservada de la épica castellana y en ella suelen distinguirse tres partes: el Cantar del destierro, el Cantar de las bodas y el Cantar de Corpes.

El Cantar de Mío Cid se conserva en un solo manuscrito, la obra del siglo XIV se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid. El manuscrito estuvo perdido durante mucho tiempo, y fue publicado en forma impresa por primera vez por Tomás Antonio Sánchez en 1779. Es considerado por todos los críticos como una de las obras más importantes de la literatura española.

Esta historia es contada en alegre día de otoño, pero la vida del Cid que aquí se narra sucede durante la reconquista, años 1020 al 1101, en la Edad Media. Esta época transcurrió desde la caída del imperio romano en occidente, siglo V, hasta el renacimiento, siglo XV. Sin embargo, las primeras manifestaciones literarias son del siglo X. Había tres rasgos esenciales

Opinión

Para mi es una gran historia que hace comprender el amor y el honor de un hombre ejemplar, el cual tenía muchos enemigos y lo que siempre hacia él era proteger a su amada esposa y sus dos hijas.