reseña carlos-lomas

2
RESEÑA: EL ENFOQUE COMUNICATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Autor: Carlos lomas Pag.17-29 Mariajose Gomez Gamboa. INTRODUCCIÓN: El objetivo de la enseñanza de las lenguas parece claro a la vista de los enunciados generales que figuran en los prólogos tanto de esta como de anteriores reformas educativas: el dominio expresivo y comprensivo de los mecanismos verbales y no verbales de comunicación y representación que constituyen la base de toda interacción social y de todo aprendizaje. En el aula se trata de trabajar por la mejora de las capacidades de uso comprensivo y expresivo de los aprendices, por la adquisición de normas, destrezas y estrategias asociadas a la producción y recepción de textos orales escritos e icono verbales en situaciones diversas de comunicación. DESARROLLO: Los enseñantes de lengua y literatura tienen como único sustento teórico de sus saberes prácticos una tradición académica ligada a las teorías gramáticas, al historicismo y al formalismo literario. Aristóteles definió la retórica como el arte de descubrir los medios de persuasión y cicerón la vinculo a la dialéctica que trata de la acción humana y a la intención del hablante en presencia de un auditorio. Son muchas las disciplinas que incluyen dentro de su espacio de interrogantes la reflexión sobre los usos del lenguaje, en primer lugar están la

Upload: mariajosegomezgamboa

Post on 13-Jan-2017

24 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña carlos-lomas

RESEÑA: EL ENFOQUE COMUNICATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA

Autor: Carlos lomasPag.17-29

Mariajose Gomez Gamboa.

INTRODUCCIÓN:El objetivo de la enseñanza de las lenguas parece claro a la vista de los enunciados generales que figuran en los prólogos tanto de esta como de anteriores reformas educativas: el dominio expresivo y comprensivo de los mecanismos verbales y no verbales de comunicación y representación que constituyen la base de toda interacción social y de todo aprendizaje.En el aula se trata de trabajar por la mejora de las capacidades de uso comprensivo y expresivo de los aprendices, por la adquisición de normas, destrezas y estrategias asociadas a la producción y recepción de textos orales escritos e icono verbales en situaciones diversas de comunicación.DESARROLLO:Los enseñantes de lengua y literatura tienen como único sustento teórico de sus saberes prácticos una tradición académica ligada a las teorías gramáticas, al historicismo y al formalismo literario.Aristóteles definió la retórica como el arte de descubrir los medios de persuasión y cicerón la vinculo a la dialéctica que trata de la acción humana y a la intención del hablante en presencia de un auditorio.Son muchas las disciplinas que incluyen dentro de su espacio de interrogantes la reflexión sobre los usos del lenguaje, en primer lugar están la filosofía analítica o pragmática filosófica que aborda el estudio de la actividad lingüística, en segundo lugar la antropología lingüística y cultural, la etnografía de la comunicación, etnometodologia, el interaccionismo simbólico y la sociolingüística, que se ocupan de la lengua en relación con sus usuarios entendidos como miembros de una comunidad sociocultural.CONCLUSION:Para finalizar conviene hacer una breve referencia al segundo nivel de la planificación, aquel en el que se contempla de modo más próximo la práctica cotidiana al elaborar las lecciones o unidades didácticas.El camino que se ha de recorrer para llegar a una enseñanza del área así entendida es largo y complejo y está plagado de dificultades para quienes enseñamos lengua y literatura.

Page 2: Reseña carlos-lomas

CONCLUSION DEL EQUIPO:Enseñar lengua es de suma importancia, ya que dentro de esto va la forma correcta de expresarnos con una persona o interacción en la sociedad. Además se debe mejorar la forma de expresarnos de manera escrita en los textos que realizamos para comunicarnos.