reseña de matematica

1
RESE ˜ NAS DIRK, J. STRUIK. La matem´ atica, sus or´ ıgenes y desarrollo. Siglo XX, Buenos Aires, 1970. 248 pp. Cuando los hombres, en lugar de haberse limitado a buscar y conservar alimentos, se convirtieron en pro- ductores de los mismos, el tr´ afico estimul´ o el arte de contar. En Egipto, Babilonia, la India y China la matem´ atica aparece ya como ciencia pr´ actica y hasta emp´ ırica. La etapa emp´ ırica-pr´ actica de la matem´ atica fue complementada casi desde sus comienzos, por una definida tendencia opuesta, una tendencia hacia la abstracci´ on. La creaci´ on de los conceptos de n´ umero y figura es un hecho de gran abstracci´ on. La suma, resta y multiplicaci´ on entendidas como operaciones abstractas, fueron ejecutadas primeramente con objetos, pero despu´ es tambi´ en con los s´ ımbolos mismos. Se descubri´ o que mediante la suma, el sistema de n´ umero puede extenderse indefinidamente. La experiencia directa no conduce a una noci´ on definida de cualquier n´ umero, sino s´ olo de los peque˜ nos. La historia de la matem´ atica descubre que “las premisas originales de esta ciencia, de las cuales se deducen las verdades permanentes, son un resultado de la observaci´ on y de la experiencia, y se fundan, en suma, en la evidencia de los sentidos” (Stuart Mill, A System of Logic). “La elaboraci´ on de conceptos abstractos se bas´ o en el material emp´ ırico y dej´ o luego que estos conceptos vivieran su vida propia. Lo general se desarroll´ o partiendo de lo particular. El desarrollo de la ciencia abstracta no condujo de hechos objetivos a hechos imaginativos, sino de la verdad emp´ ırica directa a una verdad situada en un plano m´ as elevado de generalidad, producto del interjuego entre inducci´ on y deducci´ on. La preparaci´ on de la gente llev´ o al planteamiento de problemas abstractos con fines de ense˜ nanza, y ´ este empez´ o a adquirir ya la forma de un cultivo de la matem´ atica por su propio valor. El estudio independiente de la matem´ atica fue el resultado de la l´ ogica intr´ ınseca y del poder creador de la matem´ atica misma. El cero es un ejemplo de c´ omo los nuevos conceptos matem´ aticos surgieron de la l´ ogica del simbolismo - aunque siguieron expresando, al mismo tiempo, relaciones en el mundo objetivo pues el cero est´ a vinculado al valor de lugar y al concepto de vac´ ıo. La elecci´ on de los axiomas y postulados de la geometr´ ıa indica aun su relaci´ on con el mundo objetivo. Una vez que el autor ha asentado con firmeza el origen objetivo de la matem´ atica, procede a describir el desarrollo de ´ esta desde la geometr´ ıa hasta la l´ ogica pasando por la aritm´ etica. Sin embargo, el que se desarrollase la matem´ atica por su propio valor, no quiere decir que se perdiera la conexi´ on entre la teor´ ıa y la pr´ actica. La matem´ atica fue concebida como la clave para el entendimiento de la naturaleza. La matem´ atica no s´ olo lleg´ o a ser el modelo de toda la ciencia, sino que proporcion´ o tambi´ en la clave de los inventos. En el escenario social el progreso s´ olo pod´ ıa realizarse por medio de la especializaci´ on. As´ ı, la matem´ atica se desarroll´ o como un campo de investigaciones dependiente de la nueva f´ ısica matem´ atica. De esta circunstancia hist´ orica se derivan las formas , matem´ atica como “pura” y “aplicada”. Para este momento el lector est´ a convencido de que tal divisi´ on es falaz; lo que era, en instancia, el objetivo del autor. Libro de notable amenidad, escrito llanamente y sin profundizar nunca en los campos matem´ aticos que menciona, resulta de f´ acil lectura y reafirma la convicci´ on de Galileo de que “s´ olo puede comprender la naturaleza quien ha aprendido su lenguaje y los signos con que nos habla: este lenguaje son las matem´ aticas y sus signos las figuras matem´ aticas”. JOSE HUERTA IBARRA. 1

Upload: javierortiz

Post on 02-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve reseña de DIRK, J. STRUIK.

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña de matematica

RESENAS

DIRK, J. STRUIK.

La matematica, sus orıgenes y desarrollo. Siglo XX, Buenos Aires, 1970. 248 pp.

Cuando los hombres, en lugar de haberse limitado a buscar y conservar alimentos, se convirtieron en pro-ductores de los mismos, el trafico estimulo el arte de contar. En Egipto, Babilonia, la India y China lamatematica aparece ya como ciencia practica y hasta empırica.

La etapa empırica-practica de la matematica fue complementada casi desde sus comienzos, por una definidatendencia opuesta, una tendencia hacia la abstraccion. La creacion de los conceptos de numero y figuraes un hecho de gran abstraccion. La suma, resta y multiplicacion entendidas como operaciones abstractas,fueron ejecutadas primeramente con objetos, pero despues tambien con los sımbolos mismos. Se descubrioque mediante la suma, el sistema de numero puede extenderse indefinidamente. La experiencia directa noconduce a una nocion definida de cualquier numero, sino solo de los pequenos.

La historia de la matematica descubre que “las premisas originales de esta ciencia, de las cuales se deducenlas verdades permanentes, son un resultado de la observacion y de la experiencia, y se fundan, en suma,en la evidencia de los sentidos” (Stuart Mill, A System of Logic). “La elaboracion de conceptos abstractosse baso en el material empırico y dejo luego que estos conceptos vivieran su vida propia. Lo general sedesarrollo partiendo de lo particular. El desarrollo de la ciencia abstracta no condujo de hechos objetivos ahechos imaginativos, sino de la verdad empırica directa a una verdad situada en un plano mas elevado degeneralidad, producto del interjuego entre induccion y deduccion.

La preparacion de la gente llevo al planteamiento de problemas abstractos con fines de ensenanza, y esteempezo a adquirir ya la forma de un cultivo de la matematica por su propio valor. El estudio independientede la matematica fue el resultado de la logica intrınseca y del poder creador de la matematica misma.

El cero es un ejemplo de como los nuevos conceptos matematicos surgieron de la logica del simbolismo -aunque siguieron expresando, al mismo tiempo, relaciones en el mundo objetivo pues el cero esta vinculadoal valor de lugar y al concepto de vacıo.

La eleccion de los axiomas y postulados de la geometrıa indica aun su relacion con el mundo objetivo.

Una vez que el autor ha asentado con firmeza el origen objetivo de la matematica, procede a describirel desarrollo de esta desde la geometrıa hasta la logica pasando por la aritmetica. Sin embargo, el que sedesarrollase la matematica por su propio valor, no quiere decir que se perdiera la conexion entre la teorıa y lapractica. La matematica fue concebida como la clave para el entendimiento de la naturaleza. La matematicano solo llego a ser el modelo de toda la ciencia, sino que proporciono tambien la clave de los inventos.

En el escenario social el progreso solo podıa realizarse por medio de la especializacion. Ası, la matematicase desarrollo como un campo de investigaciones dependiente de la nueva fısica matematica.

De esta circunstancia historica se derivan las formas , matematica como “pura” y “aplicada”. Para estemomento el lector esta convencido de que tal division es falaz; lo que era, en instancia, el objetivo del autor.

Libro de notable amenidad, escrito llanamente y sin profundizar nunca en los campos matematicos quemenciona, resulta de facil lectura y reafirma la conviccion de Galileo de que “solo puede comprender lanaturaleza quien ha aprendido su lenguaje y los signos con que nos habla: este lenguaje son las matematicasy sus signos las figuras matematicas”.

JOSE HUERTA IBARRA.

1