reseña histórica de parita

1
Reseña Histórica de Parita Con más de 8.000 habitantes y un legado colonial histórico importante, el pueblo de Parita "sigue siendo un pueblo colonial que capta la atención de turistas nacionales e internacionales". Parita es el asentamiento hispano indígena más antiguo de la región de Azuero, ya que fue fundado en 1558 a raíz de la supresión de la encomienda indiana de la Alcaldía Mayor de Natá decretada por la Corona Española el 21 de marzo de 1551. Entre quienes la fundaron, figuran el Gobernador Juan Ruiz de Monjaraz y el fraile dominico Pedro de Santa María. A principio llamada Tacita De Oro por sus grandes yacimientos de ese mineral, luego Santa Elena, hasta llegar al nombre de Parita gracias al cacique París. Los pariteños celebran el 18 de agosto como el día de fundación del distrito, aunque no existe documentación que afirme el día exacto de la fundación de Santa Elena, nombre con que se conoció originalmente este pueblo. Los pariteños se nutren de un pasado cultural pletórico de riquezas étnicas y religiosas, de costumbres que le confieren personalidad propia preservando así muchos hábitos, que con el transcurrir del tiempo no han perdido.

Upload: tiffany-briyith

Post on 22-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reseña de la ciudad de parita chitre.

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña Histórica de Parita

Reseña Histórica de Parita

Con más de 8.000 habitantes y un legado colonial histórico importante, el pueblo de Parita "sigue siendo un pueblo colonial que capta la atención de turistas nacionales e internacionales".

Parita es el asentamiento hispano indígena más antiguo de la región de Azuero, ya que fue fundado en 1558 a raíz de la supresión de la encomienda indiana de la Alcaldía Mayor de Natá decretada por la Corona Española el 21 de marzo de 1551. Entre quienes la fundaron, figuran el Gobernador Juan Ruiz de Monjaraz y el fraile dominico Pedro de Santa María. A principio llamada Tacita De Oro por sus grandes yacimientos de ese mineral, luego Santa Elena, hasta llegar al nombre de Parita gracias al cacique París.

Los pariteños celebran el 18 de agosto como el día de fundación del distrito, aunque no existe documentación que afirme el día exacto de la fundación de Santa Elena, nombre con que se conoció originalmente este pueblo.

Los pariteños se nutren de un pasado cultural pletórico de riquezas étnicas y religiosas, de costumbres que le confieren personalidad propia preservando así muchos hábitos, que con el transcurrir del tiempo no han perdido.